Tema 1. Introducción A La EpS
Tema 1. Introducción A La EpS
Tema 1. Introducción A La EpS
Introducción a la EpS
MCSP. Fabiola Elizabeth Soto Montero
Conceptualización
Terminología
Salud
Estado de bienestar somático, psicológico y
social del individuo y de la colectividad y no
únicamente la ausencia de enfermedad (OMS).
Enfermedad
Trastorno del normal funcionamiento del
organismo (físico y mental).
Población
Grupo formado por personas que viven en un
determinado lugar.
Caracterís:cas
Mul$dimensionalidad:
• Bienestar 6sico, psíquico, mental
Variabilidad:
• Factores personales, lugar, @empo, nivel socioeconómico, cultural, religión, forma de
vida, experiencia personal
Medición de la salud
• Mortalidad:
Tasas de mortalidad general, Infan@l, Específica, Esperanza de Vida
• Morbilidad:
Atendida, Percibida: Autovaloración del estado de salud
• Discapacidad
Determinantes
• Determinantes de la salud
• Determinantes sociales de la salud
Educación para la salud (EpS)
• La Educación para la Salud comprende las oportunidades de aprendizaje
creadas conscientemente que suponen una forma de comunicación
des8nada a mejorar la alfabe8zación sanitaria, incluida la mejora del
conocimiento de la población en relación con la salud y el desarrollo de
habilidades personales que conduzcan a la salud individual y de la
comunidad.
• La EpS aborda no solamente la transmisión de información, sino también el fomento
de la mo+vación, las habilidades personales y la autoes+ma, necesarias para
adoptar medidas des+nadas a mejorar la salud.
• Incluye no sólo la información rela8va a las condiciones sociales, económicas y
ambientales subyacentes que influyen en la salud, sino también la que se refiere a los
factores de riesgo y comportamientos de riesgo, además del uso del sistema de
asistencia sanitaria.
• Es decir, supone comunicación de información y desarrollo de habilidades personales
que demuestren la viabilidad polí8ca y las posibilidades organiza8vas de diversas
formas de actuación dirigidas a lograr cambios sociales, económicos y ambientales
que favorezcan la salud.
• En el pasado, la educación para la salud se empleaba como término que
abarcaba una más amplia gama de acciones que incluían la movilización
social y la abogacía por la salud.
• Estos métodos están ahora incluidos en el término promoción de la salud, y
lo que aquí se propone es una definición menos extensa de la educación
para la salud para distinguir entre estos dos términos.
Promoción de la salud
• En general, los fumadores saben muy bien que el fumar no es saludable y a pesar de ello
siguen fumando.
• Por tanto, tendremos que inves8gar cuáles son en realidad los determinantes de esa
conducta para poder dirigir nuestras acciones hacia ellos.
La EpS no sólo consiste en realizar acciones educa4vas.
Referencias
• Green LW, Kreuter MW. Health PromoZon Planning. An EducaZonal and
Environmental Approach. California: Mayfield, 1991.
• Gunning-Schepers LJ, Hans J. Avoidable burden of illness: how much can
prevenZon contribute to health?. Soc Sci Med 1987; 24:945-51.
• Kok G. Quality of planning as a decisive determinant of Health EducaZon
EffecZveness. Hygie 1992; 11:5-9.
• Kok G et al. Self-efficacy and AjribuZon Theory in Health EducaZon. Health
EducaZon Research 1991; 239-43.
• Piédrola G, Rey J del, Domínguez M y cols. Medicina prevenZva y Salud
Pública, 9ª ed. Barcelona: Masson-Salvat, 1991.