SJF SCJN 2024469
SJF SCJN 2024469
SJF SCJN 2024469
Hechos: El quejoso reclamó del fiscal general de la República y del fiscal especial en
Investigación del Delito de Tortura, la omisión de establecer el Registro Nacional del Delito de
Tortura (RENADET) en el plazo establecido en el artículo quinto transitorio de la Ley General
para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, así como la omisión del registro de la víctima, respectivamente; el Juez de Distrito
señaló que ambos actos estaban vinculados con esa ley general; sin embargo, tomando en
cuenta la fecha de inicio de la averiguación previa respectiva, el procedimiento debía ceñirse a
las disposiciones de la ley vigente en la época en que inició la indagatoria, es decir, si la Ley
Federal para Prevenir y Sancionar la Tortura no establecía la instauración del RENADET y
tampoco exigía que la víctima de tortura fuera registrada en ese control, era incuestionable que
esos actos no se les podía reclamar, por lo que negó el amparo y protección de la Justicia
Federal solicitados.
Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que la omisión del fiscal general
de la República de establecer la infraestructura tecnológica necesaria para la operación del
RENADET, a pesar de haber transcurrido el plazo legal para ello y, en vía de consecuencia, la del
fiscal especial en Investigación del Delito de Tortura, de inscribir a la víctima de ésta o de malos
tratos en aquél, actualizan una omisión absoluta en una competencia de carácter obligatorio, ya
que a pesar de tener la obligación de actuar en determinado sentido no lo hicieron.
plazo que se cumplió el 24 de diciembre del propio año–; sin embargo, a la fecha no funciona, lo
cual permite establecer que la responsable ha incurrido en la omisión que se le reclama; mientras
que el fiscal especial en Investigación del Delito de Tortura debió actuar en términos del artículo
35, fracción III, de la citada ley general, es decir, realizar el registro del hecho en el RENADET,
tomando en cuenta que éste es una herramienta de investigación de información estadística,
donde se incluirían los datos sobre todos los casos en los que se denuncian actos de tortura,
incluido el número de víctimas.
Amparo en revisión 20/2021. 25 de marzo de 2021. Unanimidad de votos. Ponente: Emma Meza
Fonseca. Secretaria: María del Carmen Campos Bedolla.
Amparo en revisión 19/2021. 25 de marzo de 2021. Unanimidad de votos. Ponente: Emma Meza
Fonseca. Secretario: Martín Muñoz Ortiz.
Nota: La tesis aislada 1a. XVIII/2018 (10a.) citada, aparece publicada en el Semanario Judicial de
la Federación del viernes 16 de marzo de 2018 a las 10:19 horas y en la Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 52, Tomo I, marzo de 2018, página 1107, con
número de registro digital: 2016428.
Esta tesis se publicó el viernes 08 de abril de 2022 a las 10:12 horas en el Semanario Judicial de
la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 11 de abril de
2022, para los efectos previstos en el punto noveno del Acuerdo General Plenario 1/2021.