Observacion Del Comportamiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿Es lo mismo mirar, ver y observar?

Según el video se da a conocer sobre si es lo mismo mirar, ver y observar, nos pone a
diferentes especialistas explicando y dando su opinión del tema, este video logra que
tomemos atención y a la vez nos brinda información del tema.

El Ver es percibir los objetos, a través de la visión, se recorre a una o varias cosas,
pero no se realiza ningún estudio. La percepción es un proceso que se permite gracias
al modo en que la luz se refleja los objetos y las características físicas del ojo y darnos
cuenta de aquello que nos rodea.

La diferencia entre ver/mirar es muy clara y es que, ver es exclusivamente quedarse


observando lo superficial de las cosas de nuestro alrededor, mientras que mirar es
tomar parte del objeto, de su propia alma y de su interior.

Observar es prestar atención a lo que se está mirando: examinar atentamente es decir


que se debe observar tenemos que ver y mirar.

Entonces una vez que hemos diferenciado lo que es VER, MIRAR Y OBSERVAR
podemos dar un análisis acerca del video que se refiere que existe la diferencia en el
observar ordinario que utiliza a la persona de una manera instintiva y el observar
científico que es capaz de proporcionar conocimiento replicable; fiable y valido para
poder responder a cualquier pregunta planteada o dar una resolución al problema de
investigación.

La observación es un método científico que es básica para cualquier disciplina ya sea


en lo que es medicina o en otros. En la psicología, la observación tiene mucha
importancia ya que es una herramienta necesaria en su campo.

También se comenta sobre el estudio de la metodología observacional: Es una forma


de poder obtener una información objetiva; cuando se logra obtener esta información
debemos saber cómo tratarla correctamente.

Este tipo de metodología se puede aplicar a cualquier tipo de comportamiento humano


aun así es necesario que se tenga dos condiciones básicas; la primera es un
comportamiento espontaneo realizado en un contexto propio; esto se puede dar en
una escuela, una casa,etc y la segunda es que sea un comportamiento perfectible es
decir que se puede ver y oír es decir que si una persona piensa en algo esos
pensamientos no pueden ni oírse ni ser vistos pero tendrá manifestaciones externas y
eso también tendría una traducción conductual.
En la metodología observacional tenemos que saber que conductas se estudiaran y
cual es la mejor manera para recoger esos datos y a su vez debemos tomar en cuenta
que hay diferentes categorías de análisis y los básicos de este instrumento son:

Sistema de categoría; El trabajo de campo; La combinación entre ellos; Las


escalas de apreciación, pero aun así cada uno de ellos explica su desarrollo; existe
escalas de observación que están estandarizado esto quiere decir que se puede
aplicar a cualquier sujeto que cumpla con los requisitos de edad; nivel social o una
característica determinada por ejemplo la escala Bayley del desarrollo infantil.

La escala Bayley consiste en evaluar al niño en los dos primeros años; debemos
comprender que hay diferentes instrumentos que están hechos y dirigidos a lo que se
quiere evaluar es decir que existen diferentes instrumentos, por ejemplo: su ámbito de
aplicación es decir que hay diferentes instrumentos dirigidos a niños; adolescentes y
adultos por otro lado también existen los distintos instrumentos a aspectos de
evaluación.

Existen muchas pruebas para saber la conducta del niño en este caso se habla del
trastorno generalizado del desarrollo a lo que se refiere que es el niño y poder realizar
las pruebas como la SCQ(es una prueba de screening que ve si el niño tiene un
tipo de trastorno generalizado del desarrollo)EL ADI-R(prueba de diagnostico es
una prueba mucho mas estructurada)EL ACE;EL EDAH(es una prueba de déficit
de atención) y la prueba mas completa para el autismo es el ADOS(esta prueba esta
dirigido para niños y adultos).

Entonces como podemos darnos cuenta que la metodología de observación debe ser
bien utilizada por que nos ayuda a despejar dudas y también utilizada como una
metodología o bien como una técnica ya que ambas son herramientas
complementarias para saber identificar un gesto; una expresión o una conducta, pero
también se establece pautas que ayuden al diagnostico de trastornos de
comportamiento y es así que si nos ponemos a mirar puede que podamos saber mas
sobre la conducta humana quiere decir que primero tenemos que conocer antes de
juzgar o refutar algo que aun no se sabe y que todavía no se a estudiado es por eso
que la metodología de la observación debe ser bien planteada y así puede tener
buena conclusión de un diagnostico.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy