Sorelis 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

INTEGRACIÓN COMUNITARIA PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS


PATIOS PRODUCTIVOS

(Caso de Estudio: Comunidad Sector Simón Bolívar Ciudad Bolivia


municipio Pedraza estado Barinas)

Autor:Sorelis Edelmira Roa Ruiz


Tutor: Eutimio Betancourt
Barinas, Noviembre 2016

CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A escala mundial se están presentando cambios vertiginosos en las


sociedades tanto en el campo científico, tecnológico, cultural, político, económico
como educativo. Por tanto, la edificación de una nueva sociedad, fundamentada
en la autorrealización y superación del individuo, sólo se puede llevar a cabo, a
través de la educación porque constituye la clave del progreso humano. De ahí, la
necesidad de traspasar las barreras del discurso a los hechos y construir un
sistema educativo eficiente, productivo y propiciador de cambios para una
sociedad justa y feliz.
Visto de este modo, la educación formal Latinoamericana presenta
movimientos relevantes destinados a mejorar y promover la formación de la
calidad educativa en la sociedad del conocimiento, y esto se expresa en la
Declaración de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia la
Educación y la Cultura UNESCO (2008). En este documento se enfatiza en los
nuevos roles de los sistemas educativos y de los actores educativos;
argumentando que están llamados estos últimos a ser líderes, formadores y
promotores de cambios en sus instituciones educativa que permitan el trabajo
conjunto entre comunidad y escuela en pro del ambiente.
Con base en lo planteado, es evidente que en los actuales momentos la
sociedad se enfrenta a cambio de paradigmas que se encamina hacia una era en
la que prevalecerá una nueva concepción; la de un ser humano capaz y sensible
ante la problemática ambiental en forma participativa que propendan al progreso,
bienestar y superación de la vida comunal. De hecho, el Estado Venezolano toma
conciencia con una visión contextualizada en las condiciones de vida que tendrán
los pobladores si no se fomentan medidas para mejorar la problemática existente
en materia ambiental.
Dentro de este contexto y como una alternativa de solución a los problemas
ambientales surgieron conferencias, seminarios, foros que le dieron importancia a
la educación como una de las vías para minimizar los problemas ambientales
existentes y dónde se concluyó la importancia en la incorporación de la educación
ambiental en los sistemas de educación, estrategias y modalidades en la cual
mencionaron la necesidad de no sólo sensibilizar sino modificar actitudes y
proporcionar nuevos conocimientos y criterios. Bajo esta perspectiva de incorporar
el enfoque ambiental en la educación formal, Istúriz (2004), señal que:

Las escuelas como espacio para la promoción de la salud y respeto por


la vida exige la transformación del currículo atenderá estos aspectos y
su aplicación en escuela, asegurando una alimentación adecuada, la
atención preventiva de enfermedades en niños, niñas y jóvenes, la
recreación y disfrute de los espacios, la conservación y mantenimiento
del ambiente natural y sociocultural (p. 12).

Desde esta óptica, los espacios de aprendizaje de la nueva escuela por


medio de la integración de la Educación Ambiental permiten formar a niños, niñas
y comunidades en un sistema de valores, actitudes y normas de concienciación
ambiental. Por ende, la educación ambiental persigue impulsar la adquisición de la
conciencia, los valores y los comportamientos que favorezcan la participación
efectiva de la población en el proceso de toma de decisiones. La educación
ambiental así entendida puede y debe ser un factor estratégico que incida en el
modelo de desarrollo establecido para reorientarlo hacia la sostenibilidad y la
equidad.
Al respecto, Villafaña (2008), expresa que “el propósito de la Educación
Ambiental es sensibilizar a las personas, empezando por las aulas, para que todos
se conciencien y manejen la información correcta sobre el ambiente natural y los
problemas asociados” (p.108). Es importante destacar, que tal sensibilización y
toma de conciencia es un trabajo consecuente y a largo plazo, no por la dificultad
de sembrar conocimiento en la sociedad, sino porque debe ser continua,
mantenerse en el tiempo e imitado por las generaciones futuras.
Para ello, se han instrumentado acciones educativas mediante la cual el
estudiante y comunidad pueda adquirir o aplicar los aprendizajes con una visión
global del proceso permitiéndole adquirir la valoración por el ambiente en relación
a las necesidades imperantes del cambio educativo a partir de la transformación
que enfrenta el hombre del siglo XXI. Es decir, la formación de individuos
conscientes, capaces de contribuir al mantenimiento, cuidado y preservación de
cada uno de los elementos integrantes del entorno.
De tal modo, esto puede lograrse mediante un proceso de enseñanza y
aprendizaje proporcionado por la escuela en conjunto con la comunidad. En este
orden de ideas, Tovar (2000), acota:

La comunidad, escuela y los maestros deben asumir una elevada


responsabilidad con el medio ambiente, por cuanto su sustentabilidad
es objeto de la educación. La preservación de la tierra como lugar del
hombre sólo se alcanza abordándola desde la misma comunidad y
reforzarla desde la escuela, tanto para la formación en respuesta de
afectos al lugar, como en la conciencia crítica frente a los procesos de
destrucción propios de la globalización (p.50).

Lo antes expuesto, evidencia el papel de la escuela, la cual no puede estar


ajena a los problemas que embargan la comunidad donde se encuentra presente,
es función de la misma interrelacionarse con el entorno a objeto de contribuir en la
solución de sus problemas sentidos. En este escenario, la importancia de
promover la integración de la familia, la comunidad y de otras instituciones en el
proceso educativo, para que la escuela sea entendida como una organización
integrada a la comunidad y como centro para la reflexión y la discusión de los
problemas que afectan directamente al colectivo.
Cabe destacar entonces, la importancia de vincular la escuela con los
padres, representantes y con otras personas e instituciones de la comunidad, a fin
de que tengan la oportunidad de participar en forma organizada o activa como
recursos de óptimo aprovechamiento en función del logro de los objetivos
educacionales, y es el docente la persona llamada a fomentar dicha vinculación.
Es decir, el docente debe ser en el aula el primer orientador de los escolares, de
los padres y representantes, y en general de las demás personas que junto con él
contribuyan a que el proceso educativo se cumpla.
Esta acción constituye la vía real y rápida para llevar a la práctica el
proceso de integración escuela-comunidad, asunto en el cual el docente
desempeña un papel protagónico en la generación de cambios de actitud de los
individuos. En tal sentido, cabe referirse a lo señalado por Blat Gimeno (2000):

... El desarrollo que interesa es de la persona. Si perdemos esto de


vista, corremos el riesgo de llegar a ser países ricos y aun poderosos,
pero pocos desarrollados... Las cosas no dan calidad a la vida si no se
transforma a quien las produce y las usa. Las técnicas no mejoran la
existencia si quien las maneja no es dueño de su destino. El poder no
hace mejores a los pueblos si no se ejerce como servicio. Lo decisivo
es el mejoramiento humano. Es el ser, no el tener... (p. 22).

Fundamentándose en premisas tales como las esbozadas por el autor citado,


surgen programas para el logro de una efectiva integración comunitaria en aras
del bien colectivo. Entre ellos, “Todas las Manos a la Siembra”, el cual se ha
concebido como un programa estratégico de la defensa integral del territorio,
porque apunta hacia la concreción de la soberanía alimentaria y elevación de la
conciencia mediante el desarrollo de valores y principios socialistas, que se
evidencian en sus contenidos o metodologías. De ahí, el Ministerio del Poder
Popular para la Educación (2012), expresa que el objetivo de este programa es
“contribuir a la articulación escuela-comunidad para la reflexión, organización,
investigación-acción y la participación efectiva en la búsqueda de soluciones
alternativas, a corto, mediano y largo plazo de los problemas socio ambientales de
las  comunidades” (p.4).
Es notorio, que se busca propiciar el encuentro de los diferentes actores
sociales vinculados a los procesos de agricultura sustentable en el país, para
articular iniciativas  que promuevan hábitos alimenticos saludables, recuperando
recetas culinarias y la gastronomía popular  en los niños, niñas, jóvenes, adultos y
adultas que  coadyuven  a los planes nacionales de producción de  alimentos
sanos, seguros, soberanos o sabrosos. Esto significa, facilitar la formación de una
actitud crítica, reflexiva y responsable que favorezca el compromiso, solidaridad o
el ejercicio democrático para contribuir a la formación de la nueva ciudadanía.
Asimismo, otra de las acciones que el Estado Venezolano ha implementado
para atacar la situación ambiental y económica; son los patios productivos, los
cuales buscan renovar y promocionar nuevas alternativas que permitan
aprovechar al máximo los espacios disponibles de siembra, los espacios locales y
el manejo racional de los recursos naturales para producir en armonía con el
ambiente. Zerpa (2010), define los patios productivos como:

Espacios que se constituyen en el seno del propio hogar, aprovechando


lugares que se encuentran desocupados para laborar, en lo que
respecta especialmente a los cultivos de vegetales, frutas y hortalizas
que se puedan producir según las condiciones climáticas y de suelo que
lo permita (p.49).

De acuerdo con lo expresado por el autor, los patios productivos son unas
propuestas dirigidas a comunidades, familias y escuelas que consisten en el
establecimiento y construcción de huertos intensivos y orgánoponicos, cría de
animales que tienen objetivo una agricultura económicamente rentable, social,
justa, ecológica, viable y sustentable.
No obstante, la escasa integración de la comunidad en actividades de la
escuela y la escuela en actividades de la comunidad, muestra una situación poco
cónsona con relación a los postulados del PEIC, manteniéndose al margen de los
diferentes problemas que aquejan a su entorno, mermando su potencial
transformador educacional.
Es decir, la escasa integración comunitaria no permite que la acción
educacional se convierta en un importante recurso para el aprovechamiento de los
patios productivos existentes en la comunidad. De hecho, los representantes se
limitan a visitas a la escuela sólo para recibir informes evaluativos de sus
representados, asistencia a reuniones por convocatorias para tratar problemas
extraordinarios o trámites administrativos o para percibir programas de ayuda
escolar, en vez de procesos participativos que estimulen el sentido de integración
y cooperación.
Por tal motivo, la presente investigación se orienta a la búsqueda de la
integración escuela y comunidad para lograr el aprovechamiento óptimo de los
patios de la comunidad los cuales en su mayoría se encuentran ociosos; es decir,
involucrar la comunidad en el proceso educativo y de esta forma unir esfuerzo
para resolver los problemas comunes en pro del desarrollo sustentable.
De tal manera que según exploraciones previas a la investigación se pudo
constatar que en la Comunidad del Sector Simón Bolívar, Ciudad Bolivia municipio
Pedraza estado Barinas, no se evidencia una práctica pedagógica dirigida a la
integración escuela y comunidad, porque se observa la carencia de estrategias
dirigidas a la planificación de actividades en conjunto con la comunidad de padres
y representantes; éstos pocos asisten a reuniones en la escuela; debido a que
trabajan como obreros del campo en ocho horas diarias en actividades agrícolas,
de las cuales subsisten y mantienen a sus familias.
Asimismo, los patios de esta comunidad cuentan con una extensión de
terreno bastante grande, pero en su mayoría no están siendo aprovechados para
la siembra de hortalizas o cría de animales. Igualmente, las madres poco
concurren a la institución, tienen un escaso contacto con la docente de sus hijos, y
alegan que no les gusta asistir a las reuniones de la escuela porque no se inician a
la hora acordada o convocada. Situación que no favorece al que haya una debida
orientación por parte de los docentes sobre cómo aprovechar los patios de sus
hogares.
En este sentido, esto representa una limitación, porque al docente se le
dificulta conocer las necesidades, expectativas e intereses de los padres y
representantes para tomarlo en cuenta en su planificación. Además, el docente se
ve cargado de una responsabilidad dentro de su labor educativa sin la ayuda de
los padres y representantes. Por otro lado, existe poca motivación por parte del
personal directivo y los docentes para que los padres y representantes participen
activamente o se incorporen efectivamente en el desarrollo del proceso enseñanza
y aprendizaje de los educandos.
De hecho, los padres y representantes solo son invitados a reuniones para
inscripciones, entrega de boletín informativo o elección de la junta de padres y
representantes a las cuales pocos asisten. En virtud de lo expresado, se genera la
motivación de la autora del estudio en diseñar un plan estratégico de integración
comunitaria que sensibilice a la comunidad hacia el aprovechamientos de los
patios de sus hogares, para que se conviertan en espacios para la producción de
alimentos y recursos que satisfagan sus necesidades alimentarias. En tal sentido,
se formulan las interrogantes siguientes:
¿Cómo es la situación actual de los patios productivos en la comunidad?
¿Qué logros se pueden obtener aplicando un plan estratégico de
integración comunitaria para el aprovechamiento de los patios productivos?
¿Cómo elaborar un plan estratégico de integración comunitaria para el
aprovechamiento de los patios productivos?
¿Cómo ejecutar un plan estratégico de integración comunitaria para el
aprovechamiento de los patios productivos?
¿Qué aspectos evaluar del plan estratégico de integración comunitaria para
el aprovechamiento de los patios productivos?
Objetivos General

Proponer un plan estratégico de integración comunitaria para el


aprovechamiento de los patios productivos del Sector Simón Bolívar, Ciudad
Bolivia municipio Pedraza estado Barinas.

Objetivos Específicos
Diagnosticar el nivel de integración de los padres y representantes a la
escuela, en la comunidad del Sector Simón Bolívar, Ciudad Bolivia municipio
Pedraza estado Barinas.
Sistematizar la teoría existente sobre integración de los padres y
representantes a la escuela.
Elaborar el plan estratégico de integración comunitaria para el
aprovechamiento de los patios productivos del Sector Simón Bolívar, Ciudad
Bolivia municipio Pedraza estado Barinas.
Ejecutar plan estratégico de integración comunitaria para el
aprovechamiento de los patios productivos del Sector Simón Bolívar, Ciudad
Bolivia municipio Pedraza estado Barinas.
Evaluar el plan estratégico de integración comunitaria para el
aprovechamiento de los patios productivos del Sector Simón Bolívar, Ciudad
Bolivia municipio Pedraza estado Barinas
CAPÌTULO II

MARCO REFERENCIAL

Este capítulo tiene como propósito presentar el marco referencial de la


investigación, el cual consiste, en un proceso de inmersión en el conocimiento
existente y disponible que está vinculado con el planteamiento del problema. A tal
efecto, Palella y Martins (2010) lo conceptualizan como: “es el soporte principal del
estudio. En él se amplía la descripción del problema, pues permite integrar la
teoría con la investigación y establecer sus interrelaciones” (p: 67). Seguidamente
se desarrollará esta etapa del estudio.

Antecedentes de la Investigación

Se inicia con Rodríguez (2010) en su trabajo de grado realizado en la


Universidad Fermín Toro titulado: “Programa de Capacitación en Agricultura
Agroecológica en el municipio Jiménez Estado Lara”, el cual tuvo como objetivo
diseñar un programa de capacitación en agricultura agroecológica para la
formación de la comunidad en el municipio Jiménez Estado Lara”. La investigación
se realizó en la modalidad de proyecto factible, apoyada en un estudio de campo
en el nivel descriptivo. La población objeto de estudio estuvo conformada por (35)
sujetos que habitan en el mencionado municipio.
La técnica de recolección de datos fue la entrevista y el instrumento un
cuestionario. En conclusión, se detectó la necesidad de diseñar un programa de
capacitación en agricultura agroecológica para la formación de la comunidad en la
utilización de la biodiversidad, el reciclaje de nutrientes, la sinergia e interacción
entre los diversos cultivos, animales y suelo. Como la regeneración y conservación
de los recursos. De ahí, que el aporte al presente estudio se hace evidente al
indicar los beneficios que tiene la agricultura agroecológica, entre ellos, los patios
productivos para el desarrollo sustentable, la seguridad alimentaria y la
preservación de los suelos.
Igualmente Montero (2011), ejecutó un trabajo en la Universidad
Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora titulado: “Gestión Ambiental como
Orientación Social para los Trabajadores de la Universidad de los Llanos
Experimentales Ezequiel Zamora del Estado Barinas”. La investigación tuvo como
objetivo proponer estrategias de gestión ambiental como orientación social para
los trabajadores de la Universidad de los Llanos Experimentales Ezequiel Zamora.
El estudio, se ubicó en un nivel descriptivo con diseño de campo y modalidad de
proyecto factible.
Asimismo la población estuvo conformada por 32 trabajadores de la
Universidad de los Llanos Experimentales Ezequiel Zamora; la muestra fue de tipo
censal por tanto se trabajó con el 100% de la población. Para obtener la
información se aplicaron 3 cuestionarios 1 de preguntas abiertas y 2 con opciones
de respuestas cerradas en escala de Likert con cinco opciones de respuestas:
siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca, nunca. Asimismo, la
confiabilidad se determinó a través del algoritmo conocido como el coeficiente
Alpha de Cronbach donde se obtuvo un valor de 0,98 lo que indica que son
instrumentos altamente confiables.
El autor llegó a la conclusión que se requiere de la orientación social a los
trabajadores a fin de generar conciencia sobre la necesidad de una gestión
ambiental dirigida al aprovechamiento efectivo de los terrenos con que cuentan los
centros universitarios para la realización de patios productivos y cultivos
orgánoponicos como recurso para generar alimentos orgánicos para su consumo y
el logro de una vida sana. De ahí, que el aporte al presente estudio se evidencia
al demostrar la necesidad de aprovechar los espacios productivos de cualquier
organización social o comunitaria para el uso del colectivo.
Bases Legales

Desde el punto de vista legal, el presente estudio se fundamenta en la


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (1999), artículo 127:

Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el


ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona
tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un
ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado
protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos
ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás
áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos
no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos
regulará la materia. Es una obligación fundamental del Estado, con la
activa participación de la sociedad, garantizar que la población se
desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire,
el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies
vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley (p.67).

Tal como lo expresa el artículo 127 de la Constitución todo ciudadano tiene


el derecho de vivir en un ambiente sano, limpio y equilibrado en referencia con el
ambiente del entorno donde se desenvuelve. Sin embargo, se debe recalcar que
de la misma manera todo ciudadano(a) tiene la obligación de luchar y resguardar
los recursos naturales renovables y no renovables que se encuentran a su
alrededor; pero ésta no es una tarea fácil, es preciso educar, concienciar,
reflexionar y analizar. La escuela como centro educativo y responsable de la
formación de las generaciones de relevo deberá fungir como un gran motor de
impulso para optimizar la enseñanza de la Educación Ambiental, no solo en el
ámbito escolar sino comunitario.

El Reglamento de la Ley Orgánica de Educación, artículo 48, ordinal 5:


(2009), el cual expresa:
Para el cumplimiento de los fines que la Ley Orgánica de Educación le
asigna a la educación extra escolar, el Ministerio de Educación diseñará
políticas, planes y programas que tiendan a elevar el nivel cultural,
artístico y moral de la población y perfeccionen su capacidad para el
trabajo. Asimismo, orientará en todos los niveles y modalidades del
sistema, el uso adecuado de los medios para la utilización del tiempo
libre. En tal virtud le corresponde: Estimular a la población para la toma
de conciencia acerca de la conservación, defensa, mejoramiento,
aprovechamiento y uso racional del ambiente y de los recursos
naturales y la superación de su calidad de vida. (p.44).

Lo expuesto anteriormente, refuerza el deber de la escuela en promover


actividades referidas a la Educación Ambiental, estableciendo además que ésta no
debe supeditarse solamente al entorno educativo, sino que es preciso educar a la
comunidad. En concordancia con lo pautado en la Carta Magna y la Ley
Orgánica de Educación se encuentra, la Ley Orgánica del Ambiente (2006), en el
artículo 3, ordinales 6 y 8, donde se manifiesta:

A los efectos de esta Ley, la conservación, defensa y mejoramiento del


ambiente comprenderá: La orientación de los procesos educativos y
culturales a fin de fomentar conciencia ambiental. El fomento de
iniciativas públicas y privadas que estimulen la participación ciudadana
en los problemas relacionados con el ambiente. (p. 4).

Por lo que se considera la preocupación generalizada de todos los entes y


organismos competentes, a fin de brindar las orientaciones acertadas a todos los
ciudadanos venezolanos, desde todos sus niveles, el compromiso del Estado y del
individuo en el resguardo y mantenimiento de su ambiente, el cual, debe ser
equilibrado y beneficioso para él y las generaciones futuras.
Bases Teóricas

Sabino, (2006) plantea que “un marco teórico, llamado también marco
conceptual, es un conjunto de ideas generalmente ya conocidas en una disciplina
que permite organizar los datos de la realidad, para lograr que de ello puedan
desprenderse nuevos conocimientos” (p. 45). En esta etapa importante de la
investigación, es necesario conocer las bases teóricas que sustentan las unidades
de análisis en estudio, sus categorías y subcategorias.

Integración Comunitaria

La integración comunitaria encuentra auge en los últimos años en el marco


de una democracia participativa, en la cual se hace necesario que la escuela este
abierta a las comunidades y la colocan como eje o centro del quehacer
comunitario. En este sentido se incluye a los miembros de la organización para
lograr a través de la cohesión bienes comunes, fortaleciendo el ámbito en que se
desenvuelve.
En este contexto, Yánez (2010), opina: “no es posible integrar los esfuerzos
de un grupo humano hacia cualquier objetivo, sin antes convencer a sus
integrantes de la necesidad de su participación directa y sistemática… Es
necesario que la integración este regida por la cooperación”. (p. 34). De acuerdo a
lo planteado por el autor la integración pasa por convencer y comprometer a los
miembros de una comunidad de que el unirse y trabajar en equipo hacia un bien
común, es la única vía para lograrlo.
Por consiguiente, la acción de la comunidad supone una toma de conciencia
para entender que es necesario un compromiso que debe asumirse en todo el
contexto social. De lo contrario se deriva la necesidad de diseñar acciones para
sensibilizar a todos los miembros en pro de un bien común. Es fundamental que la
integración esté regida por la cooperación, aunando voluntades para satisfacer
asuntos colectivos, teniendo presente que como toda comunidad supone una toma
de conciencia para entender que la mejora colectiva, es compromiso de todo el
cuerpo social y no de un sector en particular.
En tal sentido, según Montero (2011), "integración, es la acción conjunta y
libre de un grupo que comparte intereses y objetivos (p. 227). Tal adhesión es
vista, como una actividad social que requiere la participación conjunta de todos
los miembros de la organización para lograr metas comunes en beneficio de
ambas partes. Así, integración es uno de los cauces para aprender a participar en
la sociedad. El término integración alude a una forma de acción social que les
permite a todos que se conozcan como actores, pues al compartir tiene la
oportunidad de identificarse a partir de intereses o expectativas comunes. La
participación hoy día ha entrado en el lenguaje popular como una palabra
cotidiana, siendo parte del discurso político, económico y social.
Asimismo, Fernández (2010) expresa que la "integración en cualquier contexto
debe ser analizada como, proceso donde las personas se involucran con creciente
responsabilidad y compromiso en las fases de análisis de su realidad" (p.89). Para
que se produzca una autentica integración de los individuos dentro del grupo
deben cumplirse algunas condiciones, tales como: El grupo ha de estar formado
por individuos que tienen intereses comunes, lo que supone una intervención del
grupo en su propia composición.
Los miembros del grupo han de estar dispuestos a lograr conjuntamente
determinados objetivos; La consecución de tales objetivos ha de integrarse en un
proyecto común. La actitud de los comprometidos en tal proyecto común ha de
asumir los principios de respeto, tolerancia, pluralismo ideológico y libre expresión
de ideas (cultura participativa). Debe producirse un reparto de tareas para lograr
los objetivos comunes: una vez atribuida cada tarea, serán los responsables de la
misma quienes la realicen. Las decisiones han de llevarse a cabo con la
colaboración de todos. Debe existir un marco de gratificación individualizada que
recompense los esfuerzos individuales y que permitan una estructuración
espontánea y solidaria del grupo.
En tal sentido Gentos (2010) expresa, que atendiendo al grado de
responsabilidad atribuida, puede hablarse de una escala de integración:
Información: se trata de situaciones en las que se transmiten, simplemente a
los inferiores las decisiones que han tomado los superiores, para que aquellos las
ejecuten puntualmente, sin modificaciones alguna y sin que pueda emitir opinión
respeto a la misma
Consulta: en este caso se pide opinión a los interesados en torno a diversos
aspectos sobre los que pueden emitir algún tipo de opinión. Aunque no siempre la
decisión que vaya a tomarse afecte a aquellos a quienes se consulta, ésta suele
pedirse a los que disponen de criterio o información sobre el tema en cuestión.
Propuesta: en este nivel de participación se requiere un mayor grado de
implicación de los proponentes. Éstos considerarán, en su caso, la petición que se
les formula, la forma en que se les hace, las circunstancias que concurren, el
marco normativo existente, la viabilidad de las decisiones.
Delegación. Las situaciones en las que se da este grado o nivel de
participación suponen un mayor compromiso de aquellos que actúan como
responsables delegados, toda vez que las atribuciones o funciones que han de
llevar a cabo les han sido encomendada por otro órgano o persona concreta ante
la que responden.
Codecisión: en este caso las funciones o tareas han de decidirse
necesariamente con la intervención conjunta de aquellos que tiene asignadas la
responsabilidad de su ejecución, de forma tal que no sería válida una actuación si
no se hubiera producido la con-currencia de todas las partes en la correspondiente
decisión.
Por ello, las familias como miembros de las comunidades constituyen el medio
más idóneo para estimular la integración comunitaria y ello podrá lograrlo a través
del diseño de planes que contemplen el desarrollo de diferentes actividades;
conferencias, foros, celebraciones de fechas especiales, asambleas. En este
sentido, la intervención de los miembros de la comunidad en las actividades de la
región local adopta una integración activa, ésta se verá favorecida en la medida en
que la comunidad aprecia la importancia del papel que sus miembros desempeñan
en la solución de necesidades y problemas, asimismo, pueden prestar
posibilidades reales profesionales y personales.
Esta integración comunitaria, ofrece la ventaja de conocer mejor los problemas
que deben enfrentarse, llevándolos a actuar con mayor comprensión, cumpliendo
una valiosa función las asociaciones civiles de padres y/o representantes y la de
los vecinos, por cuanto conjugan la acción de ambos sectores, dado que la
participación de los padres en las actividades es importante, en razón de que
permite estudiarlas en función de las necesidades e intereses de la comunidad.

Niveles de Integración Comunitaria

La participación es uno de los ejes centrales para el trabajo comunitario, es


decir, la comunidad comienza a ser protagonista en la medida que se va
involucrando, tanto en las acciones como en los proyectos. El nivel de integración
va a depender del grado de identificación y compromiso que vayan adquiriendo
las personas con el proyecto que se lleva adelante. En este sentido Montero
(2008), explica que se puede hablar de tres niveles:
(a). Asistencia; es la manera de integración más común y que se logra con
mayor rapidez. No requiere una identificación con el proyecto, es más bien una
forma de reconocer su existencia. Este es un nivel clave y necesario, más aún, es
a partir de este nivel que se podrán alcanzar los siguientes y normalmente es el
grado que se logra con la mayoría de los miembros de la comunidad. (b)
Permanente; se asumen responsabilidades concretas, las personas comienzan a
manejar la idea de tomar parte en un proyecto en el cual su aporte es
necesario .Esta integración se logra con personas que ven la importancia del
proyecto y están pendientes de él, asumen responsabilidades puntuales,
colaboran, apoyan, sin sentirse responsables de su éxito, fracaso o coordinación.
(c) Orgánica; se trata de una participación planificada donde las personas
se identifican con los programas o proyectos y lo asume como suyo. La persona
valora tanto su aporte como el de los demás y se convierte en promotora, que
anima a los otros para que participen en el proyecto. Es una participación continua
de grupos y organizaciones que intentan construir proyectos comunes. Se actúa
de manera planificada, proyectando loa que se quiere y precisando lo que se
puede. Por consiguiente estos niveles son el eje principal de la investigación en
estudio ya que es necesaria la participación de la comunidad logrando el sentido
de pertenencia entre ambos elementos.
Según lo expresado por Kellaghan y Cols (2010) del grado de participación
de las comunidades se puede clasificar en tres niveles: Nivel próximo, cuando
estos realizan actividades que permitan enseñar y aprender, a través de la
conversación sobre el proceso educativo, nivel intermedio, cuando llevan a cabo
actividades de apoyo, aprendizaje escolar, por ejemplo la comunicación entre
representantes y docentes sobre el rendimiento del estudiantes y por último el
nivel distante, en donde las actividades que cumplen son netamente educativa,
como la participación en los consejos de la escuela.
Igualmente Aznar (2008) confirma que la participación se puede dar en
diferentes niveles, con grados de compromiso cualitativamente distintos: a nivel de
política educativa y gestión, comprende la colaboración de los padres y
comunidad como miembros integrantes de la organización, a nivel voluntariado
participando en los programas educativos de las instituciones, laborales,
académicas, y actividades extracátedras, en donde los padres tienen la
responsabilidad de ayudar al proceso que se desarrolla.
Formas de Integración

Montero (2011) indica que existen diversas formas de integración de las


comunidades entre ellas: los consejos educativos; definidos por el autor citado
como: “buscan la vinculación de la escuela, la familia y la comunidad, y hacen
efectivo el concepto de democracia participativa y protagónica” (p.56).De ahí que
la tendencia actual es que la escuela no es un recinto cerrado, es una institución
que tiene un vaso comunicante con la realidad comunitaria. Otro de sus objetivos
es promover actividades de defensa de la educación gratuita, liberadora y
transformadora en igualdad de condiciones y oportunidades, sin discriminación;
así como contribuir con la eficiencia y eficacia de la gestión escolar, lo que no
desdibuja el papel del director del plantel.
De hecho, los consejos educativos son instancias que tendrán como misión
promover una mayor participación del pueblo organizado dentro de las escuelas.
Estarán conformadas no sólo por padres, madres, representantes, responsables,
estudiantes, docentes, trabajadores administrativos y personal obrero de las
instituciones de Educación Básica, sino también por consejos comunales.
Asimismo, las asambleas de padres y representantes que según
Sarramona (2010), son órganos promotores de participación social; puesto que
sirven para disertan temas inherentes al proceso académico, administrativo y
comunitario, es decir, mediante las asambleas los padres y representantes se
convierten en entes activos que aportan ideas y discuten sobre el accionar
institucional como una vía de enfrentar y minimizar las amenazas mediante el
aporte de soluciones concretas para consolidar la misión de la organización
escolar.
En opinión, de Moreno (2012), las asambleas escolares son la
representación de una estructura organizativa a nivel educativo conformada por
padres, estudiantes, docentes y directores; creada con el propósito de lograr una
acercamiento entre la cultura institucional y familiar de sus miembros, aspecto que
según el autor se ha visto truncado puesto que las asambleas “no promueven
suficientemente la participación efectiva” (p. 128). Bajo este punto de vista, se
asume la necesidad de reorientar las acciones gerenciales para optimizar recursos
tales como las asambleas de padres y representantes, porque a través de este
elemento de participación se promueve la incorporación de los padres y
representantes para que participen activamente en lo concerniente al trabajo
escolar.
A su vez, actualmenteel Subsistema de Escuela Básica centra el trabajo
escolar a partir del Proyecto Educativo Integral Comunitario, el cual se planifica
con la participación de docentes, madres, padres, representantes, educandos y
comunidad; a fin de atender las necesidades académicas y sociales que presente
el colectivo escolar.
A tal efecto, Vergara (2010), afirma que los Proyectos Educativos Integrales
Comunitarios son una herramienta gerencial que se convierte en un factor que
propicia la integración escolar y sirve de enlace para que los directivos y docentes
democraticen los procesos educativos mediante la inclusión de la familia en la
toma de decisiones a fin de organizar las tareas que se generan de la dinámica
educativa. Nube y Sánchez (2005), consideran los Proyectos Educativos
Integrales Comunitarios como una herramienta que abre un abanico de
oportunidades para que la comunidad educativa se incorpore y tenga una visión
clara hacia donde quiere impulsar la institución, y trazar metas precisas en función
de los recursos disponibles para prolongar la existencia de la escuela en cuanto a
tiempo y espacio. Por ende, este elemento de planeación educativa soporta la
investigación ya que resalta la relevancia del trabajo escolar bajo la premisa de
integración escolar.

Patios Productivos

Rico Gray (2010), señala que: “es un sistema micro-agroforestal que ocupa
áreas delimitadas cercanas a la vivienda o dentro de las casas” (p.33). Señala el
autor que pueden ser instalados en pequeños jardines y construirse con
materiales de fácil accesibilidad. Es el medio más directo o económico para
abastecer de alimentos complementarios a las familias, de plantas medicinales, de
hortalizas o tubérculos, entre otros.
De ahí, parafraseando a Zerpa (2010), los patios productivos buscan
impulsar la soberanía alimentaria, a partir de la producción de alimentos, sanos y
sabrosos, cosechados por el pueblo en sus espacios de agricultura urbana y
periurbana. En ellos no sólo se siembran hortalizas y frutas, sino que también se
pueden criar cerdos, gallinas y conejos, producir abono orgánico y subproductos
de origen vegetal o animal que pueden ser reutilizados o reciclados en el mismo
hogar.
Se aclara que en los patios hay una producción para el autoconsumo
familiar y para el intercambio con otras familias. Es importante mencionar que se
pueden establecer en espacios que pueden llegar a medir menos de un metro
cuadrar
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Este capítulo constituye los métodos, técnicas, recursos y procedimientos


para la realización de la aplicación práctica de la ampliación del conocimiento
científico, mediante el tipo y diseño de la investigación, establecimiento de la
población el instrumento de la recolección de la información y la manera de
procesar los datos obtenidos.

Naturaleza de la Investigación

La naturaleza de la investigación se sitúa en el paradigma cuantitativo, porque se


recopilan datos de la realidad, para luego procesarlos de manera numérica. Ellos se
obtendrán de la aplicación del instrumento de recolección de datos que se diseñara, los
que se organizan y procesan mediante representaciones y cálculos estadísticos. El
paradigma cuantitativo, como lo señala Rosado (2012)

Actúa sobre los sujetos del estudio, manteniendo el investigador el


control sobre todo el proceso y produciendo descripciones sobre los
sujetos de estudio; su enfoque específico corresponde a la búsqueda
de una verdad científica que pueda ser esgrimida a toda prueba… (p.9).
Entonces se llega, con el enfoque cuantitativo, al procedimiento estadístico
matemático. Obviamente que, los datos a ser procesados resultan de la medición
de variables con la temática de investigación, relacionada con el problema
planteado.

Tipo de Investigación
De acuerdo a la naturaleza y características del problema objeto de estudio,
esta investigación se enmarco dentro de la modalidad de proyecto factible, por
cuanto a través del desarrollo se propondrá alternativas o propuestas para dar
solución a la problemática titulada Integración Comunitaria para el
aprovechamiento de los patios productivos. Al respecto, la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2010), El proyecto factible consiste
en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo
operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de
organizaciones o grupos sociales; puede referirse puede referirse a la formulación
de políticas, programas, tecnológicas, métodos o procesos. El proyecto debe tener
apoyo en una investigación de tipo documental, de campo o un diseño que incluya
ambas modalidades.
Según lo planteado, el presente estudio se propuso en un proyecto factible
reside en la investigación, producción y progreso de una proposición de un modelo
activo viable para enmendar dificultades, exigencias o necesidades de
organizaciones o conjuntos sociales; puede referirse a la enunciación de políticas,
programas, tecnológicas, métodos o procesos. El proyecto debe tener soporte en
una investigación de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas
particularidades.
Diseño de la Investigación
De acuerdo al tipo de investigación el diseño que se empleara será el de
campo puesto que los datos serán tomados directamente de la realidad donde
ocurre el fenómeno a estudiar. La UPEL (ob.cit.), señala que el estudio de campo
es:

El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito


bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y
factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su
ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera
de los paradigmas o enfoque de investigación conocidos o en
desarrollo (p.18).

De acuerdo a lo anterior, los datos del estudio se seleccionara de los


docentes, donde a través de la aplicación de una encuesta se evidencio la
necesidad de proponer la integración comunitaria para el aprovechamiento de los
patios productivos

Fases de la investigación
Atendiendo al tipo de investigación en la cual se desarrollo la presente
investigación, el mismo se ejecuto en tres fases: Diagnostica, Diseño de la
propuesta y Estudio de la Factibilidad, según lo planteado por Palella y Martins
(2010) los cuales señalan que:

Para el desarrollo de la modalidad de proyecto factible, lo que se


debe hacer, en primera instancia es plantear y determinar la
fundación teórica de la propuesta, así como también establecer el
procedimiento metodológico. Por último, se efectúa el análisis de
la factibilidad del proyecto y, en caso de la investigación incluya el
desarrollo se ejecuta la propuesta con su consecuente evaluación
de los proceso de los resultados (p.67).
Los autores refieren que el proyecto factible puede desarrollarse en tres o
cinco fases, dependiendo de la intención del investigador, de allí que en el
presente estudio se efectuara en tres fases, a saber:
Fase I Diagnostico: la fase diagnostica, según Hurtado y Toro (2007),
señalan que “es la etapa en la cual se identificara el problema, se recogerán y
procesaran todas las informaciones referentes a él” (p.148). Por lo tanto, se
estableció el problema y de allí se origino la propuesta. Esta fase comprendió el
objeto, propósito del proyecto, estudio de campo, las características, naturaleza,
importancia de la propuesta para la integración comunitaria para el
aprovechamiento de los patios productivos. En este sentido, para el desarrollo del
diagnostico se utilizo la técnica de la entrevista, con el propósito de determinar la
integración, motivación y participación activa de los docentes.
Fase II Diseño de la propuesta: Palella y Martins expone que el diseño de
la propuesta “implica plantear y fundamentar teóricamente la propuesta y
establecer, tanto el procedimiento metodológico como las actividades y recursos
necesarios para su ejecución” (p.22). Aquí se diseña la propuesta de solución a la
integración, con especificación del modelo, objetivos, metas, procesos técnicos,
actividades y recursos. Durante esta fase se elaboro la propuesta como resultado
de la información recogida en la fase diagnostico; que coadyuve a la formación de
los docentes para enfrentar retos que se presente.
Fase III Estudio de la factibilidad: Con relación al estudio de la factibilidad
Palella y Martins (ob.cit), comentan que esa fase

El investigar debe determinar si los recursos y la tecnología para el diseño


están disponibles, es decir, demostrar que es posible producirlo, que no
existe impedimento alguno en el abastecimiento de los insumos
necesarios para su producción y demostrar que es económicamente
rentable llevar a cabo el proyecto (p.26).

En esta fase se realizo un análisis para determinar la factibilidad de la


propuesta, lo cual permitirá señalar las posibilidades reales de aplicar la
propuesta de la integración comunitaria para el aprovechamiento de los patios
productivos; considerando la factibilidad desde el aspecto social, económico,
técnico y educativo

Sistema de Variable

Las variables según Hernández, Fernández y Baptista (2010). Señalan que


una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible
de medirse u observarse. De manera que entendemos como cualesquiera
característica, propiedad o cualidad que presenta un fenómeno que varía, en
efecto puede ser medido o evaluado (p.143). De acuerdo a esta definición puede
entenderse como variable, todos aquellos aspectos que ofrecen variaciones y
que pueden dimensionarse o medirse de acuerdo a los atributos que presentan,
además tal como lo plantea Arias (2012), que por la relación que guardan
respecto a la investigación, las variables pueden ser reales o nominales, entre
otros; en este caso se trata de una variable nominal en virtud de sus
características o propiedades que distinguen al grupo, de allí que en la presente
investigación, la variable a estudiar se define nominalmente de la siguiente forma:
integración comunitaria para el aprovechamiento de los patios productivos.
La Operacionalización de las variables es el procedimiento instrumentado
para desagregarlas de generales a intermedias y luego a operacionales, con el
objeto de hacerlas directamente observables y en consecuencias operativas. La
Operacionalización según Balestrini (obt.cit), “implica seleccionar los indicadores
contenidos, de acuerdo al significado que se le ha otorgado a través de sus
dimensiones a la variable en estudio. (p.716). es decir, es el proceso mediante el
cual se trasforma la variable de conceptos abstractos a términos concretos,
observables y medibles.
En otras palabras las variables como el procedimiento mediante el cual se
determina los indicadores que caracterizan o tipifican a las variables de una
investigación determinada con el objeto de hacerlas observables y poderlas medir
con cierta precisión y mayor facilidad. Implica la definición de las variables y la
determinación de los posibles valores o niveles que ellas pueden asumir.
Cuadro 1
Operacionalización de las variables

Objetivo General: Proponer un plan estratégico de integración comunitaria


para el aprovechamiento de los patios productivos del Sector Simón
Bolívar, Ciudad Bolivia municipio Pedraza estado Barinas.
Unidad de Concepto Categorías Sub Ítems
análisis categorías
"Integración, es la acción
conjunta y libre de un Niveles de 1
Integración grupo que comparte integración
Escuela intereses y objetivos (p.
Comunidad 227). Montero (2011)
Formas de 2
Integración 3
4
“Es un sistema micro-
agroforestal que ocupa
áreas delimitadas
Patios cercanas a la vivienda o
Productivos dentro de las casas” Producción 5
(p.33). Rico Gray (2010), 6

Permanente

Asambleas
Proyecto
Educativo Integral
Comunitario
Abono Orgánico
Reciclaje

Población
En función al diseño de la investigación se requirió de un contexto para la
realización del diagnostico en donde los sujetos de estudios vinieron a conformar
la población de estudio. Al respecto, Según Tamayo (2012) señala que la
población “es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen
algunas características comunes observables en un lugar y en un momento
determinado, donde se desarrollará la investigación” (p.180). La población de
acuerdo a lo anterior para la realización del presente estudio estuvo constituida
por 105 docentes de las instituciones de la comunidad del sector Simón Bolívar.

Muestra

Con respecto a la muestra Balestrini (2008) indica que “es cada unidad
representativa de la población, atendiendo a un criterio especifico y en condiciones
controladas por el investigador” (p.138). Por lo tanto, la muestra representa una
porción representativa de la población. En consecuencia, para efectuar los
cálculos de la muestra se utilizo la fórmula propuesta por Palella y Martins (2010)
quienes plantean: “para poblaciones finitas en la que se introducen un error de
estimación, calculando sobre la base del tamaño de la población. Es así como,
para poblaciones finitas, el cálculo de la muestra se puede realizar aplicando una
formula” (p.119). Dicha fórmula es:

n= _____N_________

e 2 (N-1)+1

De donde:
n= Tamaño de la muestra
N = Población
e = Error de estimación al 10% = 0,1
Sustituyendo la fórmula queda:
n = Tamaño de la muestra = ?
N = Población = 105
E = Error de estimación al 10% = 0,1

n= ______105__________

(0,1)2 (105-1) + 1

n = ________105_________

0,01 x (104) + 1

n = ________105___________

1,04 + 1

n = ___105________

2,04

n = 51

Partiendo de los resultados obtenidos con la aplicación de la fórmula


estadística, se obtuvo de la muestra objeto de estudio, la cual fue de 51 docentes
de las instituciones del sector “Simón Bolívar” municipio Pedraza del Estado
Barinas.

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos


La técnica que se empleo para la recolección de datos, en la investigación
será una encuesta, definida por Arias (2012), como una técnica que pretende
obtener información suministrada a un grupo o muestra de sujetos acerca de si
mismo, o en relación con un tema en particular (p.72).

En ese sentido se diseño como instrumento un cuestionario con


escalamiento, tipo Lickert, Fernández y Batista (2010): es “un conjunto de ítem
presentados en forma de afirmación o juicios donde se le pide al sujeto que
exprese su reacción eligiendo una alternativa de acuerdo a la escala presentada”
(p.264). El mismo tiempo, constara de tres (3) alternativa de respuesta: Siempre, ,
Algunas veces, Nunca para darle respuestas a los ítem diseñados (ver anexo A).
Al cuestionario se le anexa una carta de presentación, en la cual se solicito la
colaboración al encuestado y se expondrá el objetivo de la investigación y las
instrucciones para su llenado y posterior aplicación.

Validez del Instrumento

La validez que se empleo para establecer, con precisión si el instrumento


contenía los requerimientos para ser aplicados a los sujetos de la muestra y poder
obtener los datos en función de los objetivos planteados para la investigación.
Hernández, Fernández Y Batista (ob.cit) señala que “se refiere al grado en que un
instrumento realmente mide la variable que pretende medir” (p.277).

La validez se llevo a cabo mediante la evaluación de especialista en:


metodología y magister en gerencia. Para ello, se construirá una hoja de validez,
donde los especialistas expondrán sus juicios con respecto a la pertinencia y
claridad. Los expertos llegaron a la conclusión que el instrumento presentaba
claridad, coherencia y pertinencia para ser aplicado a la muestra objeto de estudio
(ver anexo B)

Confiabilidad del Instrumento


En lo que respecta a la confiabilidad del instrumento, se aplico una prueba
piloto a diez (10) sujetos que no pertenecen a la muestra objeto de estudio.
Asimismo el coeficiente de consistencia interna de Cronbach (alfa) que según
Hernández, Fernández y Batista (2010) dice:

Este concepto, requiere una sola administración del instrumento de


medida y produce valores que oscilan entre 0 y 1. Su ventaja reside en
que no es necesario dividir en dos mitades a los ítems del instrumento
de medición, simplemente se aplica y calcula el coeficiente (p.251).

Por consiguiente, para hallar el valor del coeficiente de Cronbach (Alfa)


se aplicara la siguiente fórmula:

Por medio de esta fórmula se determino la confiabilidad del instrumento, por


medio de la realización de una prueba piloto a un conglomerado seleccionado que
participara.
Los resultados obtenidos de la operatividad del coeficiente del Alfa de
Cronbach señalan que si los mismos se aproximan mas al uno (1), el instrumento
técnicamente será muy confiable, de lo contrario no se podrá contar con este y
habrá que reestructurarlo. Palella y Martins (2010), para la determinación del error
o no, indicando que a mayor confiabilidad habrá menor error, establecen como
criterios de confiabilidad los siguientes rasgos, presentados a continuación:

Cuadro 2

Interpretación del Rango de la confiabilidad

Rango Confiabilidad (Dimensión)


0,81-1 Muy alta
0,61-0,80 Alta
0,41-0,61 Media*
0,21-0,40 Baja*
0-0,20 Muy baja*
*se sugiere repetir la validación del instrumento puesto que es recomendable que el
resultado sea mayor o igual a 0,61.

Fuente: Datos tomados de “Metodología de la investigación Cuantitativa” por


Palella y Martins, 2010, (p.181).

Una vez que se llevo a cabo el cálculo del coeficiente, sobre los datos obtenidos
de la prueba piloto, introducidos en la hoja de cálculo de Excel, en la plataforma
Windows, el coeficiente de Alfa de Cronbach arrojo como resultar una confiabilidad
de 0,96(ver Anexo C) Lo que permitió establecer, según los rangos acotados por
Palella y Martins(ob.cit), fue muy alta la confiabilidad, porque se ubico en el primer
rango, el comprendió entre [0.81-1].

Técnica y Procesamiento de los Datos


Según Arias (2012) traza que en este punto se describe las distintas
operaciones a las que serán sometidos los datos que se obtengan: clasificación,
registro, tabulaciones y codificación. En cuanto al análisis, se definirá las técnicas
lógicas (inducción, deducción, análisis- síntesis), o estadísticas (descriptivas o
inferenciales), que fueron empleados para descifrar lo que revelan los datos
recolectados. Luego de aplicado el instrumento definitivo a la población (muestra),
se determinara las frecuencias y porcentajes, los cuales serán presentados en
cuadros; empleando el programa Excel para su procesamiento, para la
interpretación de resultados se utilizara la estadística descriptiva

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL «LIBERTADOR»


SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

NÚCLEO ACADÉMICO BARINAS

GUÍA DE ENTREVISTA

Instrucciones:
-Lee cuidadosamente cada una de las preguntas
-Marque con una equis(x) la alternativa seleccionada Siempre(S), Algunas veces (AV) y
Nunca (N).
-Debe seleccionar una sola alternativa.
Alternativas
N° Ítems S AV N
01 Aspecto a preguntar: Niveles de integración
permanente.
Participación la comunidad en las diferentes
actividades colectivas
02 Aspecto a preguntar: Formas de Integración:
Asambleas.
El clima organizacional es acorde al realizar las
asambleas de la comunidad
03 Aspecto a preguntar: Formas de Integración:
proyectos educativos
La comunidad se integra en los proyectos que se
realizan en las instituciones educativas en el sector

04 Aspecto a preguntar: Formas de Integración:


integral comunitario.
¿Los proyectos o acciones están emprendiendo la
comunidad en pro de la integración comunitaria?
05 Aspecto a preguntar: Producción: Abono orgánico.
Estaría dispuesta la comunidad a trabajar en la
producción de abono orgánico
06 Aspecto a preguntar: Producción: Reciclaje.
Podría la comunidad trabajar en el
Aprovechamiento de los patios productivos a través
del reciclaje

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy