La epistemología estudia los fundamentos y estructura de la ciencia. La experimentación, observación, inducción y síntesis científica son estudiadas por la metodología de la ciencia. La epistemología también examina conceptos como la representación en la investigación científica a través de la semántica de la ciencia. El conocimiento científico se considera perfectible ya que las teorías y leyes están sujetas a evaluaciones constantes para reflejar las leyes de la realidad con mayor precisión.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas1 página
La epistemología estudia los fundamentos y estructura de la ciencia. La experimentación, observación, inducción y síntesis científica son estudiadas por la metodología de la ciencia. La epistemología también examina conceptos como la representación en la investigación científica a través de la semántica de la ciencia. El conocimiento científico se considera perfectible ya que las teorías y leyes están sujetas a evaluaciones constantes para reflejar las leyes de la realidad con mayor precisión.
La epistemología estudia los fundamentos y estructura de la ciencia. La experimentación, observación, inducción y síntesis científica son estudiadas por la metodología de la ciencia. La epistemología también examina conceptos como la representación en la investigación científica a través de la semántica de la ciencia. El conocimiento científico se considera perfectible ya que las teorías y leyes están sujetas a evaluaciones constantes para reflejar las leyes de la realidad con mayor precisión.
La epistemología estudia los fundamentos y estructura de la ciencia. La experimentación, observación, inducción y síntesis científica son estudiadas por la metodología de la ciencia. La epistemología también examina conceptos como la representación en la investigación científica a través de la semántica de la ciencia. El conocimiento científico se considera perfectible ya que las teorías y leyes están sujetas a evaluaciones constantes para reflejar las leyes de la realidad con mayor precisión.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
EPISTEMOLOGÍA 8. La experimentación, la observación, la 16.
La epistemología es una disciplina que
1. La ciencia es sistemática porque: inducción y la síntesis científica son estudia: A) da una explicación comprensiva de su estudiadas por la rama de la A) los fundamentos y estructura de la contenido Epistemología denominada: ciencia B) presenta un conocimiento ordenado y A) Lógica de la Ciencia B) el conocimiento, su origen y desarrollo jerarquizado B) Ontología de la Ciencia C) la relación sujeto-objeto en el C) se ocupa de determinados aspectos de la C) Estética de la Ciencia conocimiento realidad D) Metodología de la Ciencia D) los límites del saber empírico y D) aspira llegar a la verdad mediante la E) Axiología de la Ciencia racional comprobación E) los métodos de las ciencias formales E) se orienta de lo simple a lo complejo 9. La rama de la Epistemología que se encarga de la investigación y análisis de los 17. El hecho de que la investigación física no 2. Los enunciados siguientes caracterizan a la conceptos de referencia, representación y pueda ser realizada por un solo hombre, Ley Científica: de contenidos, entre otros, que se indica que la ciencia puede ser entendida 1. forma el cuerpo de la ciencia presentan en la investigación científica como una: 2. es regla fundamental de conducta es: A) actividad aislada 3. expresa un determinado orden de la A) Lógica de la Ciencia B) institución social conexión causal, necesaria y estable en B) Semántica de la Ciencia C) organización privada los fenómenos C) Ontología de la Ciencia D) estructura organizada 4. es una regla que regula el desarrollo de los D) Axiología de la Ciencia E) corporación particular fenómenos sociales E) Metodología de la Ciencia 5. es un sistema hipotético-deductivo de 18. “Toda teoría o ley científica está sujeta a enunciados 10. Son características de las ciencias evaluaciones constantes, buscando que SON CIERTAS: fácticas: cada vez refleje con mayor exactitud las A) 1y2 B) 1y3 C) 2y3 D) 2y4 E) 3y5 1. la objetividad leyes de la realidad”. Según lo anterior, 2. la universalidad el conocimiento científico es: 3. Se constituyen en enunciados del elemento 3. la necesidad A) absoluto explicativo de la ciencia: 4. el estudio de causas y leyes B) sistemático 1. Amplia el conocimiento de la realidad 5. la predicción C) metódico objetiva. SON CIERTAS: D) perfectible 2. Investiga como es la realidad estudiada. A) 1, 2 y 3 B) 1, 2 y 5 C) 2, 3 y 4 D) 2, 4 y E) problemático 3. Permite comprender los objetos ideales y 5 E) 3, 4 y 5 reales. 19. La fundamentación de las matemáticas se 4. Capta y describe la realidad empíricamente. 11. Son características que corresponden a realiza principalmente a través de la: 5. Habilita la formulación de enunciados las ciencias factuales: A) verificación hipotéticos. 1. a priori B) observación SON CIERTAS: 2. a posteriori C) demostración A) sólo 1,2y3 B) sólo 1,2y4 C) sólo 1,3y5 3. empíricas D) falsación D) sólo 2,3y4 E) TODAS 4. axiomáticas E) experimentación 5. asistemáticas 20. De las siguientes ciencias pertenecen a las 4. Son conceptos fundamentales que reflejan SON CIERTAS: ciencias aplicadas: las propiedades, facetas y relaciones A) 1, 2 y 3 B) 1, 2 y 4 C) 2, 3 y 4 1. Medicina naturista más generales y esenciales de los D) 2, 4 y 5 E) 3, 4 y 5 2. Física fenómenos, de la realidad y del 3. Sicología Social conocimiento: 12. Constituyen funciones básicas del método 4. Biología A) Principios científico moderno: 5. Medicina B) Hipótesis 1. anticipar posibles soluciones a los Son ciertas: C) Axiomas diferentes problemas A) Solo 5 B) Solo 1 C) 1, 3,5 D) Categorías Científicas 2. explicar el dinamismo de los objetos tal D) 1, 4,5 E) T.A. E) Proposiciones como son 21. Las ciencias formales son: 3. describir leyes y principios que rigen en el 1. Demostrativas 5. Caracterizan al método científico moderno: mundo material, social y cultural 2. Eminentemente deductivas 1. Facilita la sistematización de los 4. sistematizar los conocimientos artísticos y 3. Inespaciales conocimientos. metafísicos 4. Intemporales 2. Describe leyes y principios que rigen el 5. obtener conocimientos absolutos e infalibles 5. Ubicadas en una realidad conceptual mundo material, social y cultural. SON CIERTAS: Son ciertas: 3. Formula cuestionarios y problemas sobre la A) 1, 2 y 3 B) 1, 2 y 4 C) 1, 3 y 4 D) 2, 3 y 5 A) 1,2,3 B) 2,5 C) 2,4,5 realidad. E) 3, 4 y 5 D) 1,4 E) T.A. 4. Anticipa posibles soluciones a diferentes 22. La Categoría Científica que se define como problemas. 13. El epistemólogo argentino Mario Bunge los puntos de partida, idea rectora, regla 5. Contrasta o verifica las hipótesis. llamó pseudociencia al: fundamental de conducta, es: SON CIERTAS: A) Psicoanálisis A. Leyes A) 1,2y3 B) sólo 2y3 C) sólo 3y4 D) 3,4y5 B) Conductismo B. Teoría E) TODAS C) Marxismo C. Principio D) Empirismo D. Axioma 6. Algunos de los métodos particulares E) Racionalismo E. Enunciado utilizados por la filosofía son: 1. Metafísico. 14. El producto de toda investigación científica 23. Enumerar las características, propiedades 2. Dialéctico. toma el nombre de: de un objeto o fenómeno, corresponde a: 3. Fenomenológico. A) hipótesis A) Predicción B) Explicación 4. Hermenéutico. B) tecnología C) Descripción 5. Estructuralista. C) conocimiento científico D) Aplicación E) Factibilidad SON CIERTOS: D) filosofía de la ciencia A) sólo 1,2y3 B) sólo 1,2y4 C) sólo 1,3y5 E) conocimiento pragmático 24. Es la respuesta tentativa a un problema de D) sólo 3,4y5 E) TODOS 15. La ciencia se caracteriza porque: investigación: 1. descubre conocimientos A) La verificación B) El Problema 7. La ciencia es selectiva porque: 2. su fundamento es problematizar C) La Teoría D) La Hipótesis A) Explica la realidad. 3. su esencia es la descripción y E) La Ley B) Está ordenada y sistematizada. explicación C) Utiliza el método científico. 4. busca causas más lejanas y remotas 25. No es una función de la ciencia: D) Se ocupa de determinados aspectos 5. experimenta con sus objetos A. Aplicación de la realidad. SON CIERTAS: B. Explicación E) Propone un conjunto de hipótesis. A) 1, 2 y 3 B) 1, 2 y 5 C) 1, 3 y 5 C. Predicción D) 2, 3 y 4 E) 4 y 5 D. Objetivación E. Descripción