CO2 - Semana 03 - Clase 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Construcción 2

• Unidad 02 –Semana 03 –Clase 6

1. Columnas y Placas de Concreto Armado. Procedimiento


Constructivo.
2. Metrado de Columnas y Placas
3. Cálculo de la Presión del concreto fresco en el Encofrado

Mg. Enrique E. Huaroto Casquillas


Columnas de Concreto Armado
Son elementos de apoyo aislado, generalmente verticales con
medida de altura muy superior a las transversales. En edificios
de uno o varios niveles con losas de concreto, la altura de las
columnas se considerará: En primer nivel, distancia entre las
caras superiores de la cimentación (no incluye sobrecimiento) y
la cara superior del entrepiso (techo). En niveles superiores,
será la distancia entre las caras superiores de los entrepisos que
lo limitan.
ACERO
ACERO
ACERO
Columnas
Columnas
Columnas
Conclusiones de Encofrados
• Se debe estudiar el tipo de estructura a encofrar
para decidir la mejor solución técnica económica.
• Los encofrados deben ser diseñados y verificados
antes del vaceado.
• Se debe verificar el uso de accesorios apropiados
evitando el uso de elementos improvisados
(hechizo)
• Antes de vacear se debe verificar recubrimientos,
plomadas, alineamiento y estabilidad de los
encofrados.
Materiales Empleados en los
Encofrados
• La Madera.- Debido a sus ventajosas propiedades, la
madera es el material que frecuentemente se emplea
en encofrados. Su bajo peso en relación a su
resistencia, la facilidad para trabajarla, su ductilidad y su
textura, la hacen aparente para su uso en encofrados.
• Los encofrados pueden construirse exclusivamente
con madera y también combinándola con equipos
metálicos estándar, por ejemplo, con puntales y/o
viguetas extensibles.
Materiales Empleados en los Encofrados
• Las especies de madera comúnmente empleadas en
encofrados son: el tornillo, la moena, y el "roble",
encomillado éste en razón de que bajo esta denominación
se expenden en el mercado diversas especies no
clasificadas.
• Las especies de madera tornillo y moena poseen
resistencias que las hacen aptas para su uso en estructuras
de madera y, desde luego, en encofrados; no obstante, es
exigible que la madera no presente notorios defectos que
puedan afectar su resistencia y el acabado de las
superficies de concreto, tales como: alabeos, arqueaduras,
grietas, rajaduras, exceso de nudos huecos. Algunos de
estos defectos son originados por inapropiado almacenaje
en la obra y/o inadecuada preservación.
CANTIDAD DE MATERIALES DE
COLUMNAS
• En edificios de uno o varios niveles con losas de concreto, la altura
de las columnas se considerará:
• En primer nivel, distancia entre las caras superiores de la cimentación
(no incluye sobrecimiento) y la cara superior del entrepiso (techo).
• En niveles superiores, será la distancia entre las caras
superiores de los entrepisos que lo limitan.
• Unidad de Medida
– PARA EL CONCRETO Metro cúbico (m3)
– PARA EL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Metro cuadrado (m2)
– PARA LA ARMADURA DE ACERO. Kilogramo (kg)
COLUMNAS
• Forma de medición
• El cómputo será la suma de los volúmenes de todas las columnas.
Cuando las columnas van endentadas con los muros (columnas
portantes o de amarre) se considerará el volumen adicional de
concreto que penetra en los muros.
• El cómputo total del encofrado (y desencofrado) será la suma de las
áreas por encofrar de las columnas. El área de encofrado de cada
columna será igual al área efectiva de contacto con el concreto
adicionando el área del endentado en caso exista. Si la sección de la
columna es constante, se obtendrá multiplicando el perímetro por
la altura indicada anteriormente. Las caras de las columnas
empotradas en muros deben descontarse.
• El cómputo del peso de la armadura, incluirá las longitudes de las
barras que van empotradas en otros elementos (zapatas, vigas,
etc.).
Qué requerimos para el metrado de columnas
• Planos de Cimentación (¿para qué?)

Cantidad
de
columnas x
tipo de
columna
Qué requerimos para el metrado de columnas
• Planos de Cortes (arquitectura)¿para qué?
Qué requerimos para el metrado de columnas
• Detalles
Qué requerimos para el metrado de columnas

• Detalles
Qué requerimos para el metrado de columnas
• Cuadro de Columnas (¿para qué?)

.65
3. Metrado de Concreto en Columnas
Columna C7: 1er. Piso En el plano de arquitectura, se observa que esta columna
esta confinando un muro en una de sus caras y las otras 3
están libres, ídem en los 3 pisos; y la Altura de Entrepiso
2.50m; del plano de cortes de arquitectura

CONCRETO (M3)

ITEM DESCRIPCION DIMENSIONES


CANT L B H PARCIAL
03.02.00 COLUMNAS 0.00
CONCRETO EN COLUMNAS
03.02.01 M3
f'c=210 kg/cm2 0.48
PRIMER NIVEL
Concreto

C7 1 0.25 0.55 2.90 0.47


0.03 0.15 2.25 0.01

La altura de la columna es desde la cara de zapata, hasta la cara de la


viga. En este caso esta trabajando como pórtico;
H=2.5+0.05+0.10+0.40-0.15 (0.15 por viga peraltada) ; adicionar el
concreto del endentado (0.06m, pero al ser intercalado se considera
la mitad por el ancho del muro y la altura del muro de albañilería
hasta la viga peralte de h=0.35m
3. Metrado de Encofrado en Columnas En este caso está actuando como pórtico Sin embargo
uno de sus lados, está confinando un muro que no es
Columna C7 y C2: 1er. Piso portante de losa, pero contribuye con rigidez; por lo
que se debe considerar el endentado d=6cm.

Encofrado (M2)

ITEM DESCRIPCION DIMENSIONES


CANT L B H PARCIAL

03.02.00 COLUMNAS
ENCOFRADO EN
03.02.02 M2
COLUMNAS
PRIMIER NIVEL

encofrado

1
C7 1 1.57 2.90 4.55
1
C2 1 .91 2.70 2.46

=0.55*2+0.25+0.06+0.06+.10=1.57
=
3. Metrado de Acero en Columnas
Columna C7: 1er. Piso
La longitud de cada varilla es desde
la parrilla de acero de zapata hasta
la parte superior de la losa.
h=3.85-.05+.03=4.10m

Para el caso de estribos son 3 estribos en 55


cm. Considerando recubrimiento de 0.04 por
lado entonces y ganchos de 10cm. (acero de
estribo de 3/8”) se puede tomar como 3
columnas de 0.183x0.25, luego caluclando la
longitud de estribos:
L=17*2+10.3*2+20=74.6 L*3 estribos=223.8cm

N° de estribos; contando desde el plano serian


desde la zapata= 13; hasta la parte central; luego 7
desde la parte superior del entrepiso hacia abajo.
Nos queda para distribuír, en 2.35 -0.90-
=1.45m.luego 1.45/0.2 igual 8 espacios pero son 7
estribos. Total=27 estribos
3. Metrado de Acero en Columnas
Columna C7: 1er. Piso

ACERO (KG.)

ITEM DESCRIPCION DIMENSIONES 0.222 0.250 0.395 0.560 0.888 0.994 1.552 2.235 3.973 7.907 Parci
TOTAL
f CANT L N° Vec. 6 1/4" 8 3/8" 12 1/2" 5/8" 3/4" 1" 1 3/8" al
ACERO fy=4200
03.02.03 kg/cm2 GRADO 60
en COLUMNAS 91.19
0.0
C7 5/8 8 4.10 1 50.91
3/8 27 0.746 3 40.28
Muros Concreto Armado, tabiques de
concreto y Placas
Elemento estructural, generalmente vertical empleado para
encerrar o separar ambientes, resistir cargas axiales de gravedad
y resistir cargas perpendiculares a sus planos provenientes de
empujes laterales de suelos o líquidos.

1. Muros de corte (placas).- Muros sometidos a cargas


verticales y horizontales.
2. Muros de carga. Muros sometidos a carga axial con o sin
flexión trasversal a su plano.
3. Muros de contención : muros sometidos a cargas normales a
su plano.: Cisternas, tanque elevados, Piscinas, Muros de
contención para estabilizar taludes.
OE.2.3.6.2.1 Muros Concreto Armado,
tabiques de concreto y Placas
El volumen de concreto de muros, tabiques y placas se obtendrá
multiplicando el área de la sección transversal horizontal por la
altura. La altura, en las plantas altas, se toma de la cara superior
del entrepiso inferior a la cara inferior del entrepiso superior;
para la primera planta, la altura se toma desde la cara superior
de la base o cimiento hasta la cara inferior del entrepiso. Se
descontarán los vanos de puertas y ventanas. El área de
encofrado (y desencofrado) de ambas caras corresponde al área
efectiva del contacto con el concreto
Placas
Placas: Clasificación.-

Muros Reforzados

Placas Contención Portantes


Qué requerimos para el metrado de Placas
• Cuadro de Placas
Qué requerimos para el metrado de Muros
• Detalle de cortes estructurales de la estructura
ColumnasyPlacas
Alquiler de Encofrado - Consideraciones
• Tener planos de encofrado del proveedor
• Tener el subcontrato de instalación de encofrado cerrado o la mano de obra por la casa disponible
• Cerrar el subcontrato en un precio realista, analizar en conjunto con el subcontrato su flujo de
mano de obra y análisis de relación con su personal para evitar una deserción y finalmente un
incumplimiento del subcontratista.
• Se debe tener en consideración los distintos rendimientos de mano de obra dependiendo de la
altura de los muros y losas, muros contra terreno, etc.
• Se debe tener en consideración los distintos rendimientos de MO que existen entre encofrados
en subterráneos y los rendimientos en pisos tipo (repetitivos).
• En caso de tener la mano de obra de encofrado por casa tener presente
los rendimientos del personal de acuerdo a cada nivel y a los ciclos de
construcción.

Encofrado metálico de Columnas


https://www.youtube.com/watch?v=UBdOpcyJAXQ

Encofrado metálico de Placas


https://www.youtube.com/watch?v=GF0uTxEjKYQ
ColumnasyPlacas
Planos del Proveedor
➢ El constructor entrega los planos de estructuras al proveedor.
➢ El proveedor devuelve nuevos planos despiezados y sectorizados, de acuerdo a los elementos
del encofrado y los requerimientos estructurales. En versión preliminar.
➢ Luego de la revisión del constructor, se aprueba o modifica los planos del proveedor,
compatibilizándolos con los planos de estructuras.
➢ Finalmente, con la aprobación, el proveedor entrega los
planos definitivos y se coordina la fecha de llegada del
material de encofrado a obra.
ENCOFRADOS DE MUROS
Separadores
(2”x3”) Barrotes
(2”x4”)

Bases
(2”x4”) Muertos
(3”x3”)

Tablones
(1 ½”x8”)

Puntales
(2”x4”)
Arriostres (2”x4”) Estacas (3”x3”)
Tablones (1 ½”x8”)
ENCOFRADO
DE ESCALERA
Barrotes (2”x4”)
Contra Pasos
Pie Derecho (2”x4”) (1 ½”x8”)

Arriostres (1 ½”x4”)

Bases (3”x3”)

Costados (1 ½”x8”)
ENCOFRADO DE ESCALERA
PRESION LATERAL DEL CONCRETO

SI SE LLENA RAPIDAMENTE EL SI SE LLENA LENTAMENTE EL


CONCRETO CONCRETO

h1
h

h2

P = h  CONCRETO P máximo

MURO MURO
FACTORES DE LOS QUE
DEPENDE LA PRESION MAXIMA
2) TEMPERATURA
DE COLOCACION 3) CONSISTENCIA
1) VELOCIDAD DEL CONCRETO
DE VACIADO

PRESION
MAXIMA 4) FACTOR DEL
7) ALTURA DE PESO DEL
VACEADO CONCRETO

H
h

6) FORMA Y DIMEN- 5) METODO DE


SIONES DEL COMPACTACION
ENCOFRADO
FORMULAS PARA DETERMINAR
LA PRESION MAXIMA
• SON EXPERIMENTALES

1. PARA ENCOFRADOS 2. PARA ENCOFRADOS


DE MUROS: DE COLUMNAS:

720000R 720000R
PMAXIMO = 732 + PMAXIMA = 732 +
9T + 160 9T + 160
Para R  2 m
h DONDE:
1060000 224000R R=VELOCIDAD DE VACIADO m/h
PMAXIMO = 732 + +
9T + 160 9T + 160 T=TEMPERATURA DE VACIADO EN ºC
Para R  2 m P máxima = Presión Máxima Kg/m2
h
NOTA: ESTAS FORMULAS ESTAN DADAS PARA CONCRETO
COMPACTADO CON VIBRADOR; también se recomienda utilizar lo
recomendado por el ACI 347
LIMITACIONES DE LAS
PRESIONES MAXIMAS
• PARA MUROS ◼ PARA COLUMNAS

9765 Kg/m2 14650 Kg/m2


Presión 2400 H Presión 2400 H
P máxima P máxima

SE ELIGE LA MENOR DE LOS TRES VALORES


CORRECCION POR EL PESO DEL CONCRETO

• LA CORRECION SE HARA HACIENDO UNA REGLA DE TRES SIMPLE DIRECTA:

Presión --------2400Kg/m3
X --------2800Kg/m3

PESO ESPECIFICO DEL CONCRETO


PMAXIMA =  CONCRETO h1
Presión
h1 Despejando h1 :
H Presión
PMAXIMA
h1 =
h2  CONCRETO
h2 = H − h1
MURO O COLUMNA Presión
PROBLEMA DE APLICACION
DETERMINAR LA PRESION MAXIMA QUE EJERCE EL CONCRETO,
SOBRE LOS TABLEROS DE UN MURO DE 4.50 m. DE ALTO, SI LA
VELOCIDAD DE VACIADO ES 3.0 m/h Y LA TEMPERATURA
AMBIENTE ES DE 18 ºC Y EL PESO DEL CONCRETO ES DE 2,800
Kg/m3.

11:06:09 a. m. 39
720000 R
PMAXIMO = 732 +
9T + 160
h1=6110.9/2400
Para R  2 m
h
1060000 224000 R
PMAXIMO = 732 + +
9T + 160 9T + 160
Para R  2 m h1= 2.55
h

H= 4.5 m
R= 3 m/h
T= 18 °C
Pmax= 6110.9 kg/m2

9765 Kg/m2
h2= 1.95
PRESION: 2400 H = 10800 kg/m2
P máxima

CORRECION:
P=7129.4 kg/m2= 0.713 kg/cm2
2400 6110.9 P= 7129.4 kg/m2
2800 P
11:06:09 a. m. 40

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy