ES Documento de Trabajo Asai Potencial Feb 2017
ES Documento de Trabajo Asai Potencial Feb 2017
ES Documento de Trabajo Asai Potencial Feb 2017
Febrero 2017
DOCUMENTO DE TRABAJO
Febrero 2017
Conservación Estratégica
Asaí Boliviano: potencial biológico y commercial
Horacio Lorini
1. Introducción .........................................................................................................................................................2
2. Objetivo ................................................................................................................................................................3
3. Metodología .........................................................................................................................................................3
3.1 Gestión de información ............................................................................................................................. 3
3.2 Caracterización de la cadena de valor ...................................................................................................... 3
3.3 Énfasis en el primer eslabón de la cadena de valor .................................................................................. 4
4. Las palmas de asaí ................................................................................................................................................5
5. Resultados ............................................................................................................................................................7
5.1 Potencial biológico - productivo ............................................................................................................... 7
5.3 Volúmenes recolectados ......................................................................................................................... 12
5.4 Transformación primaria......................................................................................................................... 15
5.5 Transformación secundaria ..................................................................................................................... 19
5.6 Intermediación ........................................................................................................................................ 20
5.7 Comercializadores ................................................................................................................................... 21
5.8 Demanda insatisfecha ............................................................................................................................. 26
5.9 Relaciones entre actores de la cadena de valor...................................................................................... 27
6. Conclusiones .......................................................................................................................................................29
7. Propuesta de fortalecimiento para el sector ......................................................................................................30
8. Bibliografía ..........................................................................................................................................................31
1
Asaí boliviano: potencial biológico y comercial
1. Introducción
El asaí es una palmera neotropical presente en bosques amazónicos de várzea (inundados estacionalmente) y en
bosques de tierra firme (con suelos bien drenados) (Moraes 2004, Moreno & Moreno 2006), que en Bolivia se
distribuye en el departamento de Pando y al norte de La Paz, Beni y Santa Cruz.
El asaí se ha convertido en el segundo alimento amazónico de mayor difusión mundial. Hasta mediados de los años 90
se contaba con apenas 10 países compradores de asaí en el mundo, número que al final de esa década se había elevado
a 24 (Gamarra 2013). Actualmente, Estados Unidos se posiciona como el principal importador de asaí, habiendo
cuadruplicado su demanda en los últimos años y representando el 79% de las exportaciones que salen desde Brasil
(CONAB 2015); Japón y Corea del Sur también destacan entre el grupo de países compradores, que además incluye a
Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Suecia, Suiza y Dinamarca, entre otros. Las empresas que abastecen estos mercados
se encuentran instaladas en Brasil, principalmente en los estados de Pará y Amapá, donde se incursionó en la
1
liofilización del producto desde el año 2008 (Gamarra 2013). En los últimos años se sumó también la participación de
Bolivia como proveedor mundial, exportando asaí liofilizado producido por empresas instaladas en el departamento de
Santa Cruz (Lorini 2016).
A pesar del interés internacional, el mayor consumo de asaí a nivel mundial aún se encuentra en su área de distribución
natural, principalmente en Brasil. CONAB (2015) estima que de las 925.000 toneladas que se producen anualmente en
Pará, el 60% se consume en el mismo estado, destinándose el 30% de la producción para otros estados de Brasil y solo
el 10% para exportación. En la Región Metropolitana de Belem se estimó un consumo anual de asaí de 42,8
kg/habitante en promedio, valor superior al consumo medio de lácteos (15,3 l/hab/año), carne bovina (39,2
kg/hab/año), cereales (33,9 kg/hab/año) y de harina de yuca o chivé (34 kg/hab/año) (Gamarra 2013).
En otros países amazónicos el mercado del asaí es significativamente menor, pues por ejemplo, la producción en
Colombia representa el 0,03% de la producción brasilera, en tanto la producción boliviana representa menos del 0,1%
de la producción de Brasil. Aun así, es probable que Bolivia ocupe el segundo lugar en la producción mundial de asaí,
impulsada principalmente por la demanda del mercado brasilero, que el año 2015 llegó a comprar cerca del 75% de los
frutos recolectados a nivel nacional.
Actualmente, la producción brasilera de asaí es insuficiente para atender la demanda de su mercado interno y del
mercado externo (CONAB 2015), síntoma que empieza a evidenciarse en el mercado nacional, que en línea con el
mercado global, muestra un aumento constante en la demanda por productos de asaí. Recientes estudios de mercado
efectuados por Conservation Strategy Fund (CSF) muestran que en las ciudades del eje central, así como en Riberalta y
Trinidad, los intermediarios, transformadores y comercializadores de asaí carecen de volúmenes adecuados para cubrir
la demanda de cada ciudad y asegurar una oferta constante a lo largo del año (Lorini 2015, Lorini 2016). Este fenómeno
de demanda insatisfecha se repite a nivel global desde 1998 (Gamarra 2013) y merece especial atención, pues requiere
la identificación de las limitantes estructurales que impiden acortar la brecha entre el nivel de la oferta y la demanda.
Estudios nacionales muestran que nuestros bosques amazónicos presentan elevado potencial productivo para el caso
del asaí (Cabrera & Wallace 2007, Velarde & Moraes 2008, Carpio et al. 2010, FAN 2015, IPHAE 2015, Roque-Marca et
al. 2016, Lahore s/f). Contando con suficiente producto en bosques y un mercado con demanda insatisfecha, se
interpreta que los cuellos de botella podrían presentarse en los eslabones intermedios de la cadena de valor, y es en tal
sentido que el presente estudio se avoca a caracterizar los factores que restringen el flujo de productos hasta el nivel
del consumidor.
1
La liofilización o “freeze drying” es un proceso de alta tecnología para deshidratación de alimentos a baja temperatura, con mínimo
cambio de color, sabor, textura y principalmente de las características alimenticias, manteniendo los valores nutritivos inalterados.
2
2. Objetivo
Caracterizar el complejo productivo del asaí (Euterpe precatoria) a nivel nacional, identificando los puntos críticos que
inciden en el flujo de productos desde el bosque hasta el nivel del consumidor.
3. Metodología
Para una adecuada caracterización del complejo productivo del asaí, se recopiló información generada en Bolivia
directamente con los autores y financiadores de estudios biológico – productivos, planes de manejo, estudios de
mercado, planes de negocios y perfiles de mercado, complementando esta recopilación a través de búsquedas en línea
(web).
En Bolivia existe dificultad para acceder a documentos técnicos y en raras ocasiones se llegan a publicar estudios de
naturaleza comercial, por lo que el diagnóstico se complementó con entrevistas a informantes clave que participaron
en estudios biológicos y experiencias de comercialización del asaí. Los informantes entrevistados fueron:
Se acompañó también a personal del Gobierno Autónomo Departamental de Pando y de la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) a seis talleres municipales entre el 16 y 20 de mayo del
2016, para la gestión de información de primera mano con productores de los municipios de Bolpebra, Porvenir, Cobija,
Filadelfia, Bella Flor y Santa Rosa del Abuná.
CSF generó información reciente sobre la demanda a nivel de consumidores en las ciudades de Cobija, Riberalta y La
Paz (Lorini 2015), así como información de mercado en el nivel de los transformadores e intermediarios del eje central y
la ciudad de Trinidad (Lorini 2016), con el objeto de complementar esta información para caracterizar la cadena de
valor a nivel nacional, se efectuaron entrevistas semi-estructuradas con productores, transformadores y
comercializadores del departamento de Pando.
Al concluir cada entrevista, se solicitó a cada actor elaborar un diagrama que refleje las relaciones comerciales entre
proveedores y clientes con su emprendimiento, tratando de caracterizar la posición de cada actor en la cadena de valor.
La Figura 2 representa gráficamente estas relaciones y debe leerse de la siguiente manera: El tamaño de los círculos
representa la importancia de cada cliente o proveedor desde el punto de vista del emprendimiento, cuanto más grande
el círculo, mayor el grado de valoración que otorga el emprendimiento al actor (esta caracterización corresponde a un
análisis multicriterio, particular de cada productor); la distancia a la que se representa cada actor (círculo) representa el
grado de relacionamiento del emprendimiento con éste actor, cuanto más cerca se represente el círculo, mayor el
grado de relacionamiento con el cliente o proveedor.
3
Importante y
relación
distante
Importante y
relación
Actor entrevistado
cercana
Poco
import y
distante
Fig. 1: Diagrama que refleja la relación entre clientes y proveedores con cada emprendimiento entrevistado
Los diagramas generados se emplearon para configurar la cadena de valor del asaí empleando los principios del análisis
de redes sociales (Social Network Analysis). El análisis de redes sociales generalmente estudia la conducta de los
individuos o instituciones a nivel micro, los patrones de relaciones (la estructura de la red) a nivel macro, y las
interacciones entre los dos niveles (Sanz 2003). En tal sentido, se indagó sobre la calidad de relaciones que mantienen
los actores consultando las razones por las que cada uno se sitúa en una u otra posición del diagrama, identificando
lazos en las redes que generen oportunidades y restricciones que afectan el acceso a la información.
A partir de la ubicación de cada actor en el diagrama de redes se identificó el control que cada uno tiene en los flujos
relacionales y su nivel de liderazgo para temas particulares.
Con base a las investigaciones de mercado efectuadas previamente por el autor, se planteó una hipótesis de trabajo
para orientar el proceso de identificación de los cuellos de botella en la cadena de valor del asaí, estableciéndose lo
siguiente:
El principal cuello de botella para el desarrollo del complejo productivo de asaí en Bolivia se
encuentra en el primer eslabón, reflejado en la poca capacidad del recolector para abastecer de
materia prima a la cadena de valor
Los productores rurales normalmente distribuyen su tiempo en diferentes actividades que les brindan sustento
económico y bienestar, por ello, el enfoque de los medios de vida resulta útil al momento de establecer la capacidad
real de producción que se pudiera generar en éstos grupos humanos. El término “medios de vida” comprende las
posibilidades, activos y actividades necesarias para ganarse la vida. Los medios de vida son definidos por las familias
según el acceso y formas de combinar que tienen de ciertos activos o capitales (económico, social, físico, humano y
natural). Las familias rurales destinarán más tiempo para los activos que consideren importantes y menos tiempo para
aquellas actividades que consideren marginales o complementarias a su estrategia de subsistencia. Es en tal sentido
que se estableció el orden de importancia que los productores actuales y potenciales brindan a la actividad productiva
del asaí, valoración que se cuantificó en relación al tiempo que destinan para la actividad en el transcurso del año.
Para la caracterización de la actividad productiva en el contexto de los medios de vida se visitó ocho localidades
distribuidas en diferentes ejes territoriales del departamento de Pando. Los circuitos o ejes territoriales para el
complejo productivo del asaí fueron identificados a partir de orientaciones brindadas por Edil Flores del GADP y
corresponden a circuitos comerciales para los productos de Euterpe precatoria (Tabla 1).
Una vez definidas las poblaciones que permitirían caracterizar los ejes territoriales, se entrevistó a una fracción
importante de los productores que participan activamente de la recolección de asaí en cada comunidad. Las entrevistas
con éstos actores se concentraron en establecer los volúmenes de asaí que recolectan anualmente y el destino de esta
4
producción (venta, transformación o autoconsumo); así como el tiempo que destinan a las diferentes actividades
económicas que forman parte de sus medios de vida. Para lo último, se solicitó a los productores completar un
calendario estableciendo el número de días que destinan cada semana del año para las diferentes actividades
económicas que desarrollan.
Aprovechando que el estudio se desarrolló en época de recolección de asaí, se acompañó a cinco grupos de
recolectores (Dos en Petronila y tres en Campo Ana/Castañera) en faenas dedicadas a la recolección de asaí, con el
objeto de establecer los rendimientos de cosecha que obtiene cada grupo y atributos biológicos relacionados con la
productividad de las palmas de asaí. Los rendimientos de cosecha fueron registrados en función del tiempo que
invierte cada grupo en las diferentes actividades de recolección de asaí: tiempo de viaje a las áreas de recolección,
tiempo para la cosecha de racimos, tiempo destinado al desgrane y pre-selección de frutos. Los datos de productividad
se concentraron en establecer el número de racimos por planta y su estado de madurez, así como el peso de cada
racimo recolectado y el peso de los frutos que se obtienen después del proceso de desgrane y pre-selección. Para lo
último se empleó una romana digital con 5 g de precisión.
Dos especies de Euterpe se comercializan mundialmente bajo el nombre de “asaí”: Euterpe precatoria, que corresponde
al asaí (açaí solteiro) y Euterpe oleracea o asaí de macollo (açaí-de-touceira). Euterpe precatoria se distribuye desde
Centroamerica hasta Bolivia, pero la producción comercial proviene principalmente de los estados de Amazonas, Acre y
Rondônia en Brasil, así como de Pando y Santa Cruz en Bolivia. Euterpe oleracea se encuentra en Colombia, Ecuador y
Brasil, pero su aprovechamiento comercial se concentra en los estados de Pará, Amapá, Maranhão y Tocantins en
Brasil.
Euterpe precatoria abastece la industria a partir de su recolección en bosques, mientras el 88% de la producción de
Euterpe oleracea proviene de plantaciones implementadas en el estado de Pará. Esto se debe a las ventajas
comparativas que ofrece Euterpe oleracea en términos de productividad. La Tabla 2 resume las principales diferencias
biológicas entre ambas especies.
2
Incluyendo a las Antillas.
5
Tabla 2: Características biológicas que diferencian a Euterpe precatoria de Euterpe oleracea
Fuentes: Datos propios, Moraes (1993), Arango et al. (2009), FAO (2012) y Mamani s/f
Otro atributo de diferenciación entre Euterpe precatoria y Euterpe oleracea, principalmente desde el punto de vista
comercial, radica en el poder antioxidante de ambas especies. El asaí de Euterpe oleracea es conocido a nivel mundial
por su elevado poder antioxidante (ORAC), tres veces superior al del arándano y cuatro veces y media superior al de la
manzana, pero investigaciones recientes demostraron que estas relaciones son mayores al comparar el poder
antioxidante de Euterpe precatoria, especie que posee un 80% de mayor actividad antioxidante respecto a Euterpe
oleracea (Figura 1).
3
Corresponde al peso promedio de frutos que obtiene un recolector al trepar una planta, tomando en cuenta que no todos los
racimos disponibles en la planta se encuentran maduros. Este valor descuenta los racimos verdes o secos, así como el peso de los
raquis.
4
http://www.portalantioxidantes.com/orac-base-de-datos-actividad-antioxidante-y-contenido-de-polifenoles-totales-en-frutas/
(Consulta efectuada el 21/11/2016).
6
5. Resultados
El potencial biológico – productivo de un área depende de diferentes factores ambientales, como el contenido de
nutrientes en el suelo, las condiciones de temperatura y humedad, la abundancia de polinizadores y dispersores, la
presencia de plagas, enfermedades y depredadores, entre otros. En algunas áreas, las condiciones ambientales pueden
estar sujetas a ciclos interanuales de variación, como el contenido de nutrientes en suelos de bosques de varzea, que
fluctúa en función a la magnitud de las inundaciones, determinando variaciones en la productividad de las plantas y el
ecosistema en general. Un factor reciente que incide en el conjunto de los ecosistemas es el cambio climático, aunque
con diferentes grados de incidencia a escala espacial y temporal. Para establecer la incidencia de estos factores a escala
local, es necesario el monitoreo a través de los años.
Khan (1998) encontró en bosques de Uyacali – Perú densidades de asaí en el rango de 50 - 250 palmas/ha, mientras
Castro (cit. en Khan 1998) reporta las mayores densidades para la Amazonia, con 128 a 654 individuos reproductivos
por hectárea para Manaquiri - Brasil, área localizada a 100 km de la ciudad de Manaus.
Pero antes de indagar en la precisión de los métodos empleados por diferentes investigadores, corresponde reconocer
la alta heterogeneidad de los bosques amazónicos, pues diferencias equivalentes a las registradas en la Reserva
Manuripi, fueron constatadas también al norte del Parque Nacional Madidi, entre el área de manejo de la ASL Idiama
(174 palmas/ha) y el área contigua del arroyo San Carlos (4 palmas/ha) (PGMF IDIAMA, Lorini 2006); así como entre las
áreas de muestreo de las diferentes comunidades relevadas por Lahore en los municipios de Ixiamas y San
Buenaventura (Tabla 3).
Son pocos los estudios que muestran las variaciones interanuales en la producción, y aunque el manejo adaptativo de
un área depende en gran medida de esta información, aún se le brinda poca importancia en las operaciones forestales.
5
A través del monitoreo fenológico de cuatro parcelas implementadas en el Parque Nacional Madidi (Lorini 2006), se
identificó que en áreas donde el asaí se encuentra dentro del grupo de especies dominantes, cerca del 60% de las
palmas de Euterpe precatoria con DAP ≥ 10 cm llegan a producir frutos a lo largo del año (densidad ≥ 17 palmas/ha);
mientras en bosques donde la palma es más escasa (densidad ≤ 4 palmas/ha), solo se encontró al 25% de los individuos
con frutos (Tabla 3). Si los estudios se concentran en períodos más cortos de tiempo, es probable que la observación de
palmeras en fruto solo alcance al 13 o 25% de la población (Cabrera & Wallace 2007, Velarde & Moraes 2008), pues
entre febrero y septiembre se encontrará cerca del 24% de la población en fruto cada mes y el resto de los meses en un
porcentaje menor (~ 11%) (Lorini 2006).
La determinación de plantas que efectivamente llegan a producir frutos resulta necesaria para ajustar el potencial
biológico - productivo de cada área, pues las estimaciones de densidad y productividad por palmera se limitan a
establecer la existencia de recursos de un área particular. Para fines de manejo, es necesario indagar en la fracción de
palmeras que efectivamente proporcionarán material para la recolección, y que en ningún caso involucrará al 100% de
los individuos en edad reproductiva.
5
Monitoreo efectuado entre mayo del 2002 y marzo del 2004.
7
Tabla 3: Estimadores de productividad de Euterpe precatoria de diferentes áreas de Bolivia
Promedio de racimos
Densidad promedio
Porcentaje utilizable
Municipio
Peso promedio de
manejo
por palma
palmas
de palmas
(%)
Porcentaje de
Departamento
(plantas/ha)
Fuente
productivas
plantas que
efectivamente
del fruto
Lugar
producen frutos
Pando Bella Flor Campo Ana/Castañera 1,6 4,1 3,3* 4,0 Este estudio
Villa el Carmen 62 2,5 8,0 Gomez 2015
Filadelfia Chive 4 5,0 Peñaranda 2015a
Chive 161 124 8,4 11,5 Roque et al. 2016
(Bajío)
Chive 80 57 5,8 11,1 Roque et al. 2016
(Tierra firme)
Curichón 6 5,0 Peñaranda 2015b
Curichón 147 108 5,9 8,3 Roque et al. 2016
(Bajío)
Curichón 54 29 6,1 8,3 Roque et al. 2016
(Tierra firme)
Luz de América 5 5,0 Peñaranda 2015c
Luz de América 98 93 4,3 6,3 Roque et al. 2016
(Bajío)
Luz de América 66 54 6,5 10,7 Roque et al. 2016
(Tierra firme)
Petronila 18,6 2,6 8,5 6,4* 11,8 Ene-Ago Este estudio
San Antonio 7 5,0 Peñaranda 2015d
San Antonio 147 116 5,9 9,0 Roque et al. 2016
(Bajío)
San Antonio 62 34 6,6 10,4 Roque et al. 2016
(Tierra firme)
Villa Florida 4 5,0 Peñaranda 2015e
Villa Florida 106 89 6,2 9,1 Roque et al. 2016
(Bajío)
Villa Florida 66 54 5,9 8,6 Roque et al. 2016
(Tierra firme)
Reserva Manuripi 145 44 Carpio et al. 2010
(Bajío)
Reserva Manuripi 88 15 Carpio et al. 2010
(Tierra firme)
Puerto Rico Litoral 115 8,0 Gomez 2015
Santa Rosa 1° de Mayo 103 47 2,0 11,5 FAN 2015
del Abuná Las Abejas 100 69 2,0 11,5 FAN 2015
Santa Rosa del Abuná 140 70 2,0 11,5 FAN 2015
Siringal 2,5 2,0 2,5 Sejas 2015
1,6 0,001° Mamani s/f
Beni Riberalta Reserva Ecológica El Tigre 68 2,0 0,00057° 23% 13% Velarde & Moraes 2008
(Tierra firme)
San Lorenzo de Pampa 191 3,0 0,0011° 23% 25% Velarde & Moraes 2008
(Bajío)
Santa Cruz San Ignacio de Porvenir 70,7 49 García & Urioste 2013
Velasco
La Paz Ixiamas Alto Madidi 174 10% 12,0 PGMF IDIAMA
Arroyo San Carlos 1 Lorini 2006
(Tierra firme)
Carmen Pecha 193 96 Lahore s/f
El Tigre 4 Ago-Nov 25% Lorini 2006
(Tierra firme)
San Felipe 72 Lahore s/f
Santa Rosa de Maravilla 113 73 Lahore s/f
Tahua 23 Lahore s/f
San 25 de mayo 320 74 Lahore s/f
Buenaventura 7 de diciembre 222 42 Lahore s/f
Altamarani 102 14 Lahore s/f
Bella Altura 90 6 Lahore s/f
Buena Vista 81 18 Lahore s/f
Esmeralda 1 28 5 Lahore s/f
Everest 123 49 Lahore s/f
La Esmeralda 34,5 Lahore s/f
Río Hondo 44,3 46% Cabrera & Wallace 2007
(Bajío)
Río Hondo 24,8 46% Cabrera & Wallace 2007
(Tierra firme)
Río Tuichi 24 Todo el año 59% Lorini 2006
(Tierra firme)
San Isidro 76 12 Lahore s/f
San Miguel 81 16 Lahore s/f
San Miguel 17 Feb-Sep 58% Lorini 2006
(Tierra firme)
San Silvestre 111 29 Lahore s/f
Nota: (°) Corresponden al peso de un fruto individual (no infrutescencia); (*) Corresponde al peso de frutos que se obtienen en promedio de un racimo, los
otros valores que se presentan en ésta columna corresponden al porcentaje de pulpa (10%) y de pulpa con cáscara (23%) que se obtienen de un fruto
individual.
8
Diferencias significativas también se presentan en los valores de productividad por palmera cuando se comparan
individuos de bajío con individuos de tierra firme. Velarde & Moraes (2008) encontraron que el número de
infrutescencias producidas por individuo en bosque de várzea es de tres racimos, mientras que en tierra firme
promedian dos infrutescencias por palmera; además, el promedio del peso seco del fruto, de la semilla y de la pulpa es
significativamente mayor en el bosque de várzea, obteniéndose 0,25 g de pulpa seca en promedio de los frutos que se
desarrollan en éstos ecosistemas, respecto a los 0,13 g que se obtienen de frutos de tierra firme. Este aspecto podría
estar relacionado con la mayor disponibilidad de nutrientes en el bosque de várzea (Navarro & Ferreira 2007, Velarde &
Moraes 2008), pero los resultados de Roque-Marca y colaboradores (2016) muestran una relación diferente para el
área de la Reserva Manuripi, donde las infrutescencias de bajío alcanzan pesos de entre 1,9 a 6,2 kg, mientras en
bosques de tierra firme ascienden a 2,8 y 7,6 Kg. Auricelio do Nacimento (com. pers. 2016), experimentado recolector,
explica esta situación indicando que los racimos de palmas de tierra firme son de mayor peso que los racimos de bajío,
pero que el rendimiento de éstos últimos es mayor pues muestran mayor contenido de pulpa respecto a los frutos de
tierra firme.
Roque-Marca y colaboradores (2016) estimaron que la cosecha promedio anual podría ser de 2 racimos por palmera,
tanto en bajío como en bosques de tierra firme de Pando, sin embargo, se debe tomar en cuenta que no todos los
racimos disponibles en la planta maduran al mismo tiempo. Este aspecto es importante para ajustar las proyecciones de
producción de un área, pues el recolector abandonará en la palmera los racimos verdes o secos, y difícilmente
retornará luego a la misma palma para cosechar los frutos que no hubiera aprovechado. De hecho, para el conjunto de
recolectores un área visitada se clasifica como “área aprovechada” y las cosechas posteriores se concentrarán en el
aprovechamiento de nuevas áreas.
El monitoreo fenológico en Madidi permitió identificar que las palmas de asaí pueden producir frutos cada año (datos
no publicados), a diferencia del majo (Oenocarpus bataua), que en el área de Irimo (municipio de Apolo) muestra una
producción bianual de racimos (cada dos años) (CI & ITTO s/f).
Algunos autores sugieren que Pando cuenta con un potencial productivo superior a las 300 mil toneladas de frutos por
año (IPHAE 2015), pues aproximadamente el 30% de su territorio está cubierto por bosques de várzea y en éstos se
presentan densidades elevadas de la especie Euterpe precatoria. Roque-Marca y colaboradores (2016) estimaron que la
producción potencial de la Reserva Manuripi podría situarse entre 26.079,7 toneladas como mínimo y 48.209,6
toneladas como máximo; mientras FAN (2015) estimó que la producción de 1° de Mayo, Las Abejas y Santa Rosa del
Abuná, se encontraría en los rangos de 150 – 250 t/año, 211 - 395 t/año y 214 – 402 t/año respectivamente.
Tomando en cuenta que los bosques amazónicos de Pando cubren 5.771.803 hectáreas (SERNAP 2013), se estima que
la productividad mínima del departamento podría ascender a 14.450 toneladas/año empleando los valores mínimos de
densidad, peso mínimo de frutos por individuo y porcentaje mínimo de plantas productivas que efectivamente
producen frutos (Tabla 4); sin embargo, resulta más adecuado emplear la mediana de los valores de densidad
obtenidos para el departamento, así como el valor promedio de frutos por palma obtenidos a través de este estudio y
el promedio de plantas productivas que efectivamente producen frutos, resultando en una estimación más realista para
el departamento que asciende a 1.085.220 toneladas/año (Tabla 4). Conforme se vayan ajustando los mapas de
distribución de Euterpe precatoria para los departamentos de La Paz, Beni y Santa Cruz, así como una mayor
discriminación de la productividad por tipo de hábitat o ecosistema, se podrán generar estimaciones más próximas al
potencial biológico – productivo nacional.
Tomando en cuenta que el consumo interno de asaí en Brasil bordea las 832.500 t/año (CONAB 2015) y que el mercado
boliviano representa una fracción muy pequeña de este valor, resulta evidente que el potencial productivo de los
bosques nacionales logrará abastecer cualquier incremento en la demanda del mercado actual y futuro del asaí.
9
5.2 Recolectores de frutos de asaí
Aunque Euterpe oleracea fue introducida en el departamento de Pando en 1994, prácticamente toda la materia prima
que abastece la cadena de valor de asaí en Bolivia proviene de la recolección de frutos de Euterpe precatoria del medio
silvestre.
En Pando se observa un gradiente en el número de personas involucradas en la cosecha de asaí desde en municipio de
Santa Rosa del Abuna hacia el occidente del departamento, donde la mayor proporción de recolectores por comunidad
se concentra en las localidades próximas a Plácido de Castro y una menor participación se presenta en las comunidades
próximas a Cobija (Tabla 4). Abraham Cuellar (com. pers. 2016) sostiene que el 80% de la población del municipio de
Santa Rosa del Abuná se dedica a la recolección de asaí, mientras que en Bella Flor y Filadelfia la actividad productiva
recién arranca. Es necesario aclarar que no todas las comunidades del municipio de Santa Rosa del Abuná participan de
la recolección de asaí, pues si bien 1° de Mayo, Anexo 1° de Mayo, Las Abejas, Santa Rosa del Abuná, Dos Lagos y
Nacebe participan activamente de esta actividad, las nuevas comunidades conformadas por colonizadores del interior
del país carecen de personas dedicadas a la recolección de asaí. En éstas comunidades el GADP viene impulsando el
cultivo de Euterpe oleracea, que junto al resto de comunidades del municipio, se beneficiaran con la dotación de
300.000 plántulas del asaí de macollo (M Alarcón com. pers. 2016).
Las comunidades listadas en la Tabla 4 corresponden al conjunto de localidades que manifestaron participar de la
recolección de asaí durante talleres efectuados en cada uno de los municipios listados. Debido a que la convocatoria
efectuada por el GADP para los talleres municipales se difundió ampliamente en cada municipio y con suficiente
antelación, se entiende que las comunidades listadas corresponden a una muestra representativa del total de
10
localidades involucradas con la recolección de asaí en Pando. Bajo esta lógica, se interpreta que el grupo de
recolectores de asaí para todo el departamento debe encontrarse en valores cercanos al total reflejado en la Tabla 4.
Gamarra (2013) menciona que para el municipio de Santa Rosa del Abuná, 88 familias recolectoras de asaí formaban
parte de la Asociación de Comunidades Extractivistas del Bosque Amazónico (ACEBA), organización conformada por
familias de las comunidades 1° de Mayo, Santa Rosa del Abuná y Las Abejas, por lo que al valor total estimado por este
estudio podrían sumarse 65 recolectores adicionales de Santa Rosa del Abuná y Las Abejas. Otra área que reúne una
población importante de recolectores en Bolivia es la comunidad Porvenir en el departamento de Santa Cruz, que
congrega aproximadamente a 100 recolectores por zafra (P Navarro com. pers. 2016).
Se estima que el número de recolectores a nivel nacional se encuentra alrededor de las 300 personas, valor muy
inferior a las 300.000 personas que participan de la actividad en Brasil (Governo do Estado de Pará – Secretaría de
Estado de Agricultura 2011, cit. en Gamarra 2015), pero independientemente del valor absoluto de recolectores, se
evidencia que aún son pocas las personas capacitadas para trepar a las palmas de asaí y efectuar la cosecha sostenible
de frutos. Tradicionalmente, las palmas de asaí se tumbaban para obtener el palmito o frutos para el consumo familiar,
actividad que viene siendo reemplazada progresivamente por el uso no consuntivo de la palma a partir del interés que
motiva la demanda de frutos desde el mercado.
La poca participación de recolectores nacionales se debe a que la comercialización de frutos constituye una actividad
nueva para el grueso de la población. Las áreas con mayor cantidad de recolectores corresponden a aquellas que
cuentan con mayor tiempo en la actividad, reflejando un incremento paulatino en la participación de los productores a
lo largo de los años (Figura 3). La comercialización de frutos de asaí es una actividad con menos de tres años de historia
para el grueso de los productores nacionales, sin embargo, cuenta ya con al menos diez organizaciones de recolectores
constituidas en diferentes regiones del país (Tabla 5).
11
Otras organizaciones como la Asociación de Productores Agropecuarios de Pando (APA) que cuenta con una asociada
que se dedica a la recolección de asaí, así como la Asociación Integral Nuevo Horizonte (ASINUH), la Asociación Integral
Agroforestal El Progreso (ASINAPRO), la Asociación Agrointegral de la Amazonia (AAA), la Asociación Forestal Mixta
Productora de Cacao Orgánico (AFOMPCO), la Asociación Agrointegral Nueva Canan (ASAINUCA), la Asociación El Ceibo
y la Asociación Tres Arroyos, cuentan con cultivos del asaí de macollo, pero no son organizaciones que actualmente
estén obteniendo productos de asaí.
La técnica de recolección más extendida entre los recolectores nacionales es la tradicional, empleando una manea
atada a los pies. Esta técnica de origen brasilero fue enseñada a los recolectores del municipio de Santa Rosa del Abuná,
y desde ahí se extendió a otras áreas del departamento de Pando. Las organizaciones que se beneficiaron con
proyectos de apoyo (ARPFAP, PORVENIR, ASICOPTA, AIPRAMCA) han logrado incorporar técnicas más seguras de
cosecha, empleando arnés, mosquetones y cuerdas de seguridad, incluso trepadores específicamente diseñados para la
cosecha de asaí, como el modelo “Manechi” (FAN 2015b). Aunque las técnicas mejoradas de trepado demandan mayor
tiempo de cosecha, además de incrementar la seguridad, incrementan los rendimientos de cosecha (Tabla 6).
Durante las entrevistas a recolectores del departamento de Pando se reportaron dos accidentes de gravedad
relacionados con el uso de la técnica tradicional con manea, pero en general, los recolectores nacionales muestran gran
destreza en el uso de esta técnica durante el trepado. El riesgo mayor se presenta al momento del descenso,
especialmente cuando los recolectores descienden con dos o tres racimos a cuestas. Las técnicas mejoradas permiten
superar estos riesgos, pues el descolgado de racimos se efectúa desde la palma empleando cuerdas unidas al arnés del
recolector. Este procedimiento permite también que los racimos desciendan sin daño y con menor pérdida de frutos.
La inversión en trepadores parece elevada para los recolectores (1.136 Bs), pero a la larga puede resultar conveniente,
dado que el trepado tradicional demanda la reposición de calzados cada 20 palmas cosechadas, es decir, cerca de un
par de calzados por semana.
Resulta complejo estimar el volumen total de frutos recolectados desde los bosques nacionales, pues la mayor
proporción de materia prima se destina al mercado brasilero de manera informal. Por esta cualidad, los intermediarios
muestran poca apertura para compartir información o la brindan de manera sesgada.
Gamarra (2013) efectuó un esfuerzo por cuantificar los volúmenes de asaí que se recolectan desde el municipio de
Santa Rosa del Abuná con base a entrevistas a directivos de la organización ACEBA. A través de las mismas, estimó que
el año 2012 los socios de ACEBA habían logrado recolectar 900 toneladas. Edil Flores (com. pers. 2016) menciona que
este volumen alcanzó las 1.420 toneladas recolectadas el año 2015, volumen cercano al reportado por IPHAE (2015)
para el año 2014, de 1.500 toneladas. Edwin Paz (com. pers. 2016) sostiene que los volúmenes reportados por ACEBA
fueron sobredimensionados en su momento y que ésta organización solo se involucró en el acopio de asaí por un año.
Como productor de la zona, miembro activo y socio fundador de ACEBA, Edwin Paz recomienda precaución en el
manejo de éstos datos.
El principal acopiador de frutos de asaí en Santa Rosa del Abuná es Sebastián do Nacimento, y según Abraham Cuellar
(com. pers. 2016) éste rescata de 490 a 560 toneladas de materia prima por año (35.000 a 40.000 latas). Edwin Paz
estima que de las 120 toneladas cosechadas en 1° de Mayo el 2016, la planta de ASICOPTA compró como 10 toneladas
y el saldo se entregó a los acopiadores de la zona.
La manera más precisa de estimar los volúmenes de asaí en fruto acopiados se lograría consultando los registros de
compra – venta de los acopiadores de la zona, por ello se entrevistó a la principal acopiadora de 1° de Mayo (Cindy
Chacón), pero su hermetismo imposibilitó la generación de información alguna por esta vía.
12
Las entrevistas con productores brindan una fuente alternativa de información, pero tomando en cuenta que éstos no
llevan registro de su producción y que les cuesta estimar volúmenes anualizados de cosecha, se empleó un calendario
de actividades como herramienta de consulta para una mejor aproximación al volumen recolectado por cada uno. De
esta manera, se estimó que el promedio de días que un recolector dedica al año para la cosecha de asaí promedia 36
para el departamento de Pando, aunque se presentan diferencias marcadas entre la dedicación de los recolectores del
primer eje territorial respecto a los otros, aspecto que demanda un análisis regionalizado para el departamento. Los
recolectores de las comunidades cercanas al mercado de Plácido de Castro duplican su dedicación de tiempo a la
recolección de asaí respecto a los recolectores de las comunidades del segundo eje territorial, triplicando incluso la
dedicación respecto a los recolectores del tercer y cuarto eje territorial (Tabla 7). Un caso excepcional se encuentra en
la comunidad de San Pedro, pues en ésta los recolectores entregan producto, tanto a una despulpadora local, como a
los acopiadores que destinan la materia prima a Plácido de Castro.
La dedicación de tiempo constituye un atributo de alta relevancia para estimar la capacidad productiva real de un área
rural, pues en ésta el productor encuentra una diversidad de oportunidades para asegurarse sustento económico y
bienestar, sobre todo en la Amazonia, donde el bosque y los ríos ofrecen recursos que complementan la dieta, brindan
medicinas, fuentes de energía y ofrecen materiales para la construcción. La Figura 4 muestra el grado de importancia
de la recolección de asaí en el conjunto de actividades que desempeñan los productores de las diferentes comunidades
relevadas.
El enfoque de los medios de vida permite visualizar que la recolección de asaí se encuentra dentro del grupo de
actividades prioritarias de las familias recolectoras, pero aún recibe menor dedicación de tiempo respecto a la
recolección de castaña, las actividades agrícolas y la obtención de proteína de origen silvestre (caza y pesca). La
excepción se presenta en el municipio de Santa Rosa del Abuná, donde los recolectores de 1° de Mayo y Anexo 1° de
13
Mayo, dedican un esfuerzo a la recolección de asaí equivalente al de la principal actividad productiva del
departamento: la recolección de castaña. Edwin Paz menciona que el año 2016 la zafra de asaí generó mayor interés
que la recolección de castaña, pues los jóvenes de colegio encontraron una alternativa para generar sus propios
ingresos económicos y que la cosecha de asaí se convirtió en una actividad social que los integró.
Resulta llamativo el hecho de que en las comunidades de Campo Ana/Castañera, Petronila, San Pedro, e incluso
Trinchera, que cuentan con despulpadoras instaladas en cada comunidad, la recolección de asaí no haya logrado
despegar aún. Esto sugiere que las despulpadoras locales no están logrando dinamizar la recolección de asaí con la
fuerza que lo hace el acopio de frutos destinados al mercado brasilero, reflejando la importancia de esta última
actividad en la economía del municipio de Santa Rosa del Abuná. Las despulpadoras de las comunidades mencionadas
cuentan con menos de dos años operando, mientras el acopio de frutos para las despulpadoras brasileras cuenta con
14 años de historia, aspecto que podría explicar la limitada capacidad con la que cuentan actualmente las
despulpadoras para dinamizar la recolección.
Un análisis fino de los datos, muestra que la dedicación a la recolección de asaí se concentra entre los meses de abril a
agosto, principalmente entre mayo y julio, meses en los que las dos principales actividades productivas (castaña y
agricultura) demandan menor dedicación de tiempo (Figura 5). Aunque es posible encontrar frutos de asaí a lo largo del
año, y en mayor abundancia desde febrero a septiembre, queda claro que los productores priorizarán la recolección de
castaña en los primeros meses del año debido a su importancia económica y mercado asegurado. No hay otra actividad
en Pando que iguale en importancia a la recolección de castaña, aspecto que se refleja en la elevada dedicación de
tiempo que muestra la gráfica para esta actividad (4,4 días/semana en promedio), respecto a las otras actividades
prioritarias (agricultura: 3 días/semana en promedio; asaí: 2,8 días/semana en promedio). Sin embargo, la zafra de
castaña se restringe a cinco meses del año (diciembre – abril), y su finalización coincide con la época de mayor
abundancia de frutos de asaí en los bosques de tierra firme (Tabla 2), complementándose adecuadamente a los
intereses de los productores y al enfoque del aprovechamiento integral del bosque.
Se concluye entonces, que cualquier actividad productiva nueva que se pretenda implementar en las comunidades,
deberá tomar en cuenta la disponibilidad de tiempo con la que cuenten los productores, y que para el departamento de
Pando excluye los meses dedicados a la recolección de castaña, al menos entre las comunidades que se autoidentifican
como recolectoras. Otras comunidades de vocación agropecuaria podrán priorizarse para iniciativas de producción de
asaí en cultivos.
Con base al tiempo destinado por los 34 recolectores entrevistados y los volúmenes de cosecha reportados por cada
uno, se aproxima una estimación al volumen promedio de frutos que recolecta cada productor de las ocho
comunidades relevadas (Tabla 8). Se encontró que fuera del volumen recolectado para la venta del fruto como materia
prima, los recolectores también destinan un 10% de la cosecha para el autoconsumo. Asimismo, destaca el volumen de
asaí que se comercializa en forma de leche de asaí artesanalmente producida en las comunidades de Bello Horizonte
(96% del volumen cosechado) y Petronila (47% del volumen cosechado).
14
A partir del volumen promedio de frutos comercializados anualmente por el grupo de recolectores entrevistados, se
estima que la venta de asaí en fruto asciende a 356,7 toneladas en el conjunto de las ocho comunidades. El principal
volumen se obtiene de las comunidades incluidas en el primer eje territorial (293.6 t/año), aunque como se comentó
previamente, una fracción de frutos recolectados en San Pedro también se destinan al mercado de Plácido de Castro.
Hilsia Pedraza de San Pedro sostiene que el año 2016 vendieron 3.400 kg al acopiador que provee a la despulpadora de
Plácido de Castro, así como en Campo Ana/Castañera Hugo Ali vendió 14.000 kg para el mismo acopiador el año 2015 y
7.000 kg el año 2016.
Empleando el promedio de frutos comercializados por el grupo de recolectores encuestados en 1° de Mayo y Anexo 1°
de Mayo, se proyecta un volumen de 779,8 toneladas que podrían ser comercializados anualmente por el conjunto de
los 88 recolectores identificados por Gamarra (2013) para ACEBA. Sumando las 89,7 t/año recolectadas en Nacebe, las
3,4 toneladas entregadas por San Pedro y 14 toneladas de Campo Ana/Castañera, se estima que el volumen de frutos
que podría destinarse para el mercado brasilero rondaría las 887 toneladas/año.
Las proyecciones de producción son sensibles al rendimiento de cosecha reportado por los recolectores, valor que suele
ser sobreestimado debido a que los recolectores recuerdan los eventos destacados de cosecha y suelen reportar los
mismos como si fueran la regla y no la excepción. Por ejemplo, el volumen promedio de frutos reportado por jornada a
través de las entrevistas efectuadas en Campo Ana/Castañera fue de 175 kg/día (11 – 12 latas/día), pero el volumen
medido en campo acompañando al mismo grupo de recolectores encuestados, arrojó un promedio de 37 kg/día. Los
recolectores explican esta diferencia indicando que la oferta de frutos en agosto es menor y que por ello el rendimiento
en éstas fechas fue más bajo. Los recolectores de 1° de Mayo y Anexo 1° de Mayo fueron cuidadosos reportando éstas
diferencias de rendimiento entre los meses de zafra, y el valor promedio de cosecha parece ajustarse adecuadamente a
la realidad, pero para el caso de Nacebe se reportan rendimientos elevados, que probablemente se correspondan con
eventos excepcionales de recolección.
El segundo eslabón de la cadena de valor del asaí está conformado por familias de productores dedicados a la
producción de leche artesanal de asaí y despulpadoras que obtienen pulpa de forma mecanizada.
La producción artesanal de leche de asaí constituye una actividad tradicional del poblador amazónico, pero que empezó
a cobrar importancia comercial en los últimos años. Hasta hace poco, la leche de majo era el principal producto
pálmico
15
que se ofertaba en los mercados nacionales, pero en ciertos
puntos de venta, como en los mercados populares de Cobija y
Riberalta, tuvo que ceder espacio ante el incremento de
popularidad del asaí.
16
operar desde el año 2005; así como la procesadora Aramis, de
Edil Flores (Foto 3), lo hacía el año 2007 y el año 2006 la
despulpadora Pichigo de Melvy Ardaya, aunque ésta última
incorporó el asaí en su oferta recién el año 2016.
17
falta de proactividad del Servicio Nacional de Sanidad
Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) para
acompañar los esfuerzos de los emprendimientos, encontrando
más bien trabas permanentes y excesiva burocracia que termina
desmotivando a los productores, sobre todo de las ciudades
fronterizas, donde los productores observan el ingreso de pulpa
brasilera sin mayor control, mientras ellos se enfrentan a la
rigidez en la tramitación de su certificación sanitaria.
Tabla 9: Volúmenes de pulpa de asaí producidos por diferentes despulpadoras (en kg)
Depto. Emprendimiento 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente
Beni MTA SRL 230 848 6.270 5.082 4.000 s/d
s/d MTA SRL 2015
Pando ARPFAP 355
409 Lorini 2016b
ASAI TRINCHERA 1.120 Campos com. pers. 2016
ASICOPTA 3.000 3.800 Paz com. pers. 2016
DESPULPADORA BELLA FLOR 7.500 16.000 Pedraza com. pers. 2016
DESPULPADORA VERA 3.400 Vera com. pers. 2016
PICHIGO 1.040 Ardaya com. pers. 2016
SEBASTIAN DO NACIMENTO 9.333 Pedraza com. pers. 2016
UNIFRUT 300 s/d Chiu com. pers. 2016
Santa Cruz ASOCIACIÓN ASAÍ PORVENIR 3.500 46.327 61.078 25.784 59.540 53.223 s/d Navarro com. pers. 2016
TOTAL 3.730 47.175 67.348 30.866 63.540 64.378 35.102
Una constante observada entre todas las despulpadoras industriales es que éstas operan por debajo de su capacidad
instalada, incluso las despulpadoras de organizaciones de productores, las cuales deberían contar con cierto control
sobre la materia prima debido a que sus asociados son al mismo tiempo los recolectores y proveedores de cada planta.
La despulpadora de ARPFAP cuenta con una capacidad productiva de 56 toneladas de pulpa al año, pero los dos
primeros años produjo menos de 0,5 t; la planta de ASICOPTA cuenta con una capacidad equivalente a la de ARPFAP,
pero su producción estuvo por debajo de las 4 t los dos primeros años; incluso MTA SRL, con más de diez años de
experiencia, opera cerca al 50% de su capacidad instalada (60 t) sumando la producción de todos los sabores que
procesa. La principal causa radica en la falta de materia prima.
La falta de oferta constante de materia prima, fue también un factor para que la despulpadora Aramis detuviera sus
operaciones el año 2014, pues si bien el emprendimiento tuvo demanda constante por sus productos desde el
mercado, los recolectores con los que trabajaba el emprendimiento no asumían el compromiso de proveer
constantemente de materia prima a la despulpadora. Como manifiesta su propietario, los proveedores entregaban
producto irregularmente, algunas semanas lo hacían tres veces, pero a la semana siguiente podían disminuir a una
entrega o dejar de entregar producto.
Aramis constituyó su sistema de aprovisionamiento a partir de una relación de fidelidad con tres recolectores
brasileros, pero probablemente el sistema de acopio que emplean las despulpadoras de Plácido de Castro sea más
eficiente para asegurar el aprovisionamiento constante: involucrando a los acopiadores. Así se delega la gestión de
materia prima a un actor dedicado enteramente a esta actividad y de la cual dependen sus ingresos.
Finalmente, cabe reconocer el rol de las despulpadoras privadas en la consolidación de la cadena de valor del asaí. A
través de ellas se articula un grupo importante de recolectores y se dinamiza el aprovechamiento integral del bosque.
Asimismo, cabe valorar el rol de actores intermedios de la cadena, como el de los acopiadores, cuya participación
18
puede ser relevante para mantener la cadena de abastecimiento de emprendimientos que se encuentren lejos de las
áreas de cosecha.
En la cadena de valor del asaí se presentan empresas de transformación secundaria que son vitales para la exportación
de productos de asaí. La comercialización de pulpas de asaí demanda el mantenimiento de una cadena de frío que
inviabiliza la venta de éstos productos fuera de Bolivia. Si bien se han desarrollado tecnologías alternativas para la
conservación del asaí, como néctares de asaí entero y asaí descremado, éstos úlltimos inducen la degradación y
transformación de las antocianinas, con cambios en el color y aceptación sensorial (Fernandes et al. 2016). Perder
antocianinas involucra perder el principal atributo de diferenciación comercial del asaí: su poder antioxidante. Por su
parte, los néctares de asaí entero mostraron incrementos en los valores energéticos del producto y el contenido graso,
atributos contrarios a los intereses de los consumidores de asaí, que corresponden al segmento de consumidores
preocupados por su salud, que buscan productos saludables.
El liofilizado constituye la solución tecnológica para la conservación del asaí y sus atributos de diferenciación. La
liofilización o freeze drying es un proceso de alta tecnología para deshidratación de alimentos a baja temperatura, que
producen cambios mínimos de color, sabor, textura y principalmente de las características alimenticias, manteniendo
los valores nutritivos y nutraceúticos inalterados (Schauzz et al. 2006). Existen dos empresas liofilizadoras de asaí a nivel
nacional: Natur SRL y la Industria Boliviana de Liofilización (IBL).
Natur SRL se encuentra en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, inicio operaciones el 2014 y actualmente exporta a más
de 20 países. Natur SRL también atiende el mercado nacional y su principal proveedor de materia prima es El Porvenir,
cuyo producto se procesa en una cámara de vacío de la empresa. Para asegurarse materia prima, así como cierto
control en los precios, Natur SRL viene gestionando modelos mixtos de empresa entre sus proveedores, buscando la
participación accionaria de los socios de Natur SRL en el nivel de los transformadores primarios. Este modelo de
trabajo, se consolidó con la despulpadora El Porvenir y se está replicando con dos organizaciones de productores más
del Beni y Santa Cruz, a quienes Natur SRL apoya financieramente para la implementación de dos plantas
despulpadoras que proveerán de materia prima a dos nuevas cámaras liofilizadoras que se implementarán en la planta.
Natur SRL puede procesar 100 toneladas de pulpa o leche de asaí al año en una cámara de vacío, por lo que el
incremento de cada cámara adicional, incrementa su demanda en la misma proporción (100 t/cámara).
IBL es la primera liofilizadora que se instaló en territorio nacional. Se encuentra emplazada en la ciudad de Warnes y
desde que Natur SRL inició operaciones, IBL perdió a su principal proveedor de materia prima (El Porvenir), aspecto que
detuvo la producción de asaí liofilizado el año 2014 y que actualmente dificulta la provisión regular del producto. La
demanda de IBL para el 2013 era de 100 toneladas de asaí por año, a pesar de que en esa época ya contaba con al
menos cuatro cámaras de vacío. Esto se debe a que IBL también liofiliza otras especies de frutos.
Ambas liofilizadoras demandan pulpa de asaí con un contenido de sólidos superior al 18%, refrigerada entre 0 y 2°C, o
en su defecto pulpa congelada a -18°C para el caso de Natur SRL. La demanda mínima de estos clientes (10 toneladas)
es superior a la capacidad productiva actual de muchas despulpadoras, y el precio que pagan resulta bajo (22 Bs/kg
puesto en planta) en relación al que pueden acceder las despulpadoras a través de la venta directa, por ello el
relacionamiento con nuevos proveedores queda condicionado por un tema de escala: las despulpadoras que alcanzan
volúmenes elevados de producción pueden lograr costos más bajos por unidad de volumen, mientras que para las
despulpadoras que producen bajos volúmenes los costos fijos representan una fracción significativa del costo de
producción. Empleando la estructura de costos del emprendimiento productivo de ARPFAP, se determinó que el costo
de producción de pulpa bajo los rendimientos actuales (menos de 500 kg/año) ascendía a 28 Bs/kg, pero si la
producción se incrementaba a 18 toneladas de pulpa por año, el costo por unidad descendía a 15,7 Bs/kg. Es en tal
sentido que se explica la relación comercial entre El Porvenir y Natur SRL, pues con un volumen de producción cercano
a las 60 t/año, El Porvenir se encuentra en condiciones para ofertar productos a un precio menor respecto a las otras
despulpadoras nacionales.
El análisis de escala aplica también para otras relaciones comerciales que las despulpadoras pudieran gestionar con
clientes institucionales, pues las empresas de jugos, helados, lácteos y otros productos de consumo masivo,
contextualizaran el precio de la pulpa de asaí en relación a otras ofertas del mercado. Si los precios de la pulpa de asaí
no son competitivos en relación al precio de otras frutas e insumos de las empresas, éstas descartarán la incorporación
del asaí en su oferta.
19
Entre las empresas que valoran las características y beneficios del asaí por encima del precio se encuentran
Laboratorios Valencia, Agronat y Enibesa SRL, empresas que emplean asaí liofilizado y pulpa de asaí para la preparación
de sus productos.
Laboratorios Valencia es una industria farmacéutica con más de 35 años de experiencia, el año 2011 firmó convenio
con la Fundación Amigos de la Naturaleza para participar de la cadena de valor del asaí junto a la Iniciativa Porvenir y
ese año desarrollaron dos productos premiados por ideas emprendedoras que incorporaban asaí: una barra energética
y una bebida energizante que incorporaba maca, asaí, guaraná y quinua (MAGYQ). Posteriormente desarrollaron una
bebida energizante de asaí denominada Asaí Valencia. Las bebidas energizantes y barra energética que emplean asaí se
elaboran a partir del liofilizado de Natur, pues la empresa encuentra compleja la manipulación de pulpas a través de
una cadena de frío. Aunque el liofilizado les representa alto costo (38-40 $us/kg), a la empresa le resulta más cómodo e
higiénico elaborar sus productos a partir de este insumo.
Agronat es una empresa paceña de productos naturales con 23 años de vida. El producto principal de Agronat es el jugo
de sábila, que en los últimos años vino incorporando insumos complementarios para el desarrollo de jugos especiales,
como el Jugo de Sábila Extra Calcio, que incorpora quinua. Recientemente Agronat abrió el mercado de Europa para
shakes de quinua, tarhui, maca, camu camu y asaí, estos dos últimos empleando liofilizados. Es así que el año 2015
Agronat compró 2.000 kg de liofilizado de camu camu y 500 kg de asaí de IBL para la producción de sus shakes. Esta
primera experiencia comercial con shakes, le permitió a Agronat generar expectativa que se traducirá en mayor
demanda de asaí por parte de la empresa.
Enibesa SRL es una empresa de Santa Cruz de la Sierra dedicada a la producción de helados, que también comercializa
pulpas congeladas de copoazú y asaí. Los helados de Enibesa SRL se comercializan bajo la marca Bles y su demanda
anual de asaí para la producción de pulpas y helados, bordea los 2.200 kg. La pulpa de asaí se compra a granel de Natur
SRL y se embolsa en sachets de 200 g a un ritmo de 100 envases por día, dos veces a la semana. Los helados Bles
emplean 10% de contenido de pulpa y se producen a un ritmo de 200 vasitos/semana para el asaí (20% de las ventas).
5.6 Intermediación
En la intermediación de la cadena de valor del asaí participan emprendimientos conformados específicamente con este
objetivo, así como actores eventuales que se constituyen en nexo entre un demandante y los oferentes. En el segundo
caso se encuentran familiares de los emprendimientos que demandan productos, así como amigos o contactos que
cuentan con facilidad de acceso a los productos, que colaboran a los demandantes en el abastecimiento de asaí a
manera de favor o cobrando pequeñas comisiones.
Los intermediarios formales manejan una cartera de proveedores entre los que se encuentran las despulpadoras y
liofilizadoras de asaí. Por lo general ofertan productos saludables y nutraceúticos de empresas nacionales,
estableciendo un enlace entre éstas y los comercializadores de ciudades distantes al punto de origen de los productos.
Las despulpadoras de asaí se relacionan con éstos intermediarios cuando pretenden abrir mercado en las ciudades del
eje central y el sur de Bolivia, pero para las ventas locales prescinden de éstos servicios, efectuando la venta directa
desde sus plantas de producción o distribuyendo sus productos directamente entre los comercializadores.
Los intermediarios formales son emprendimientos unipersonales o de dos personas, con capacidad para efectuar pagos
al contado o incluso adelantar pagos para asegurarse la provisión de productos. Aun así, hacen esfuerzos para gestionar
líneas de crédito u otras facilidades de pago, pero este sistema dejó de ser de interés de las despulpadoras porque en el
pasado les generó deudas incobrables con algunos distribuidores.
La distribuidora que destaca entre el resto es Maritza Titos, que distribuye pulpas congeladas a nivel nacional,
principalmente en las ciudades de La Paz y Cochabamba, pero también atiende las ciudades de Oruro, Tarija, Sucre y
Santa Cruz de la Sierra. Maritza Titos distribuye pulpas de MTA SRL, Porvenir y liofilizados de Natur SRL. Maritza Titos
realiza una labor de promoción importante a nivel de ferias comerciales, en las que participa vendiendo pulpas
congeladas, jugos de asaí, copoazú y camu camu, así como helados de asaí y copoazú que ella misma elabora. Por lo
20
tanto, Maritza Titos es también una emprendedora que en el corto plazo pretende consolidar su negocio de producción
de helados y jugos.
Otros distribuidores formales son Exótico y Silvestre que distribuye pulpas en Cochabamba y Santa Cruz; Raúl Rodríguez
que distribuye asaí a las tiendas Irupana y algunos restaurantes de La Paz; así como Juan Quete y Raúl Paz distribuyen
las pulpas de la Despulpadora Bella Flor y Pulpas Abuná en la ciudad de Cobija.
Los distribuidores son actores importantes en la cadena de valor, pues promocionan ampliamente los productos, ya sea
a través de ferias, como desarrollando productos o imprimiendo material informativo y promocional que se distribuye a
través de los comercializadores, sin embargo, se quejan recurrentemente del trato que reciben de las despulpadoras y
carecen de abastecimiento suficiente como para cubrir la demanda que generan.
5.7 Comercializadores
Entre los comercializadores de productos de asaí se incluyen locales de expendio de bebidas, heladerías, hoteles,
restaurantes, centros de eventos, supermercados y tiendas de productos naturales. En éstos espacios, los
consumidores acceden a la diversidad de productos de asaí que se ofrecen en el mercado nacional, principalmente en
las ciudades de tierras bajas, donde los locales de expendio incorporaron recetas y formulaciones brasileras en su
oferta de productos. En la ciudad de La Paz y Cochabamba, la diversidad de productos es limitada, pero algunos
restaurantes de La Paz vienen innovando recetas propias que incorporan el asaí como ingrediente de platos y bebidas.
Entre los productos que se ofertan en locales de expendio de bebidas se incluye la leche de asaí (asaí con agua) (Foto
9), batidos de asaí con leche, combinaciones energizantes, combinaciones vitamínicas y cremas de asaí; en heladerías
de Cobija se oferta el helado de asaí y recientemente asaí cremoso (Foto 10); en hoteles, restaurantes y centros de
21
eventos, la oferta se concentra en jugos y batidos de asaí; y en supermercados y tiendas de productos naturales se
encuentra el asaí en forma de pulpa congelada, bebidas enlatadas energizantes, barras energéticas y asaí liofilizado. Es
mayor la oferta que el cliente puede encontrar de productos procesados en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz
de la Sierra, principalmente en las tiendas de productos naturales. En las ciudades amazónicas la oferta en tiendas y
supermercados se restringe a pulpas congeladas de asaí. En los mercados populares de Cobija y Riberalta también se
puede encontrar asaí en fruto, pero este producto se vende dinámicamente y es poco probable encontrarlo después de
las ocho de la mañana.
La ciudad con la mayor concentración de locales de expendio de bebidas (snacks) es Riberalta, con emprendimientos
que cuentan con más de una sucursal. Asaí Manía fue el primer establecimiento de éste tipo que se abrió en la ciudad
de Riberalta, innovando en el concepto de un local confortable para degustar bebidas y dedicado a una especie en
particular. El éxito de Asaí Manía fue seguido por Asaí Tropic y Asaí Asaí, que igualmente centran su oferta en productos
a base de asaí, aunque con un nivel de inversión menor en el acondicionamiento de sus locales. Asaí Manía y Asaí
Tropic lograron trascender las fronteras de Riberalta, abriendo sucursales en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y
Trinidad respectivamente. Con la sucursal de Trinidad, Asaí Tropic sumó cuatro puntos de venta.
Además de los locales centrados en la oferta de asaí, se encuentran puestos de expendio de bebidas en los mercados
populares de Riberalta. En el puesto de Edgar Flores del Mercado Central de Riberalta, la oferta de asaí es constante e
incluye batidos y combinaciones nutritivas y energizantes.
En la ciudad de Cobija se encuentran locales concentrados en la venta de bebidas de frutos amazónicos y cremas de
asaí. El emprendimiento de mayor data es Fruta Bar, que cuenta con dos puestos de venta de jugos en plazas céntricas
de la ciudad de Cobija. El puesto de la Plaza del Estudiante se abrió en octubre del 2013 y el puesto de la Plaza Potosí el
2015. Point do Aҫai es un puesto de venta de asaí que se abrió el año 2014 en Villa Epitaciolândia – Brasil, pero que el
año 2016 se trasladó a la ciudad de Cobija para incrementar sus ventas. Sus propietarios comentan que en Brasil hay
demasiada competencia y que en Bolivia sus ventas se duplicaron: de 80 vasos al día que vendían en Brasil, hoy
alcanzan 150 a 200 vasos vendidos en su puesto del estadio de Cobija. Los sábados las ventas pueden alcanzar los 250
vasos. Por su parte, Fruta Bar vende entre 16 y 30 litros de asaí por día y representa del 50 al 60% de las ventas entre su
oferta total de nueve sabores.
En términos de consumo de materia prima, los snacks de jugos pueden consumir entre 1.450 a 1.760 kg de pulpa de
asaí por año como en el caso de Fruta Bar, o de 4.320 kg/año en el caso de Point do Aҫai, cuyos productos emplean
mayor materia prima. También es importante el consumo de Amazonian Fruits en Santa Cruz de la Sierra, que adquiere
entre 150 y 200 kg al mes de pulpa de asaí.
Amazonian Fruits es un puesto de expendio de jugos en Santa Cruz de la Sierra que trabaja con materia prima de cuatro
emprendimientos comunitarios. A pesar de ser un emprendimiento de baja inversión, moviliza volúmenes interesantes
de productos a través de su venta de jugos, en el orden de 36 litros de jugo de asaí/día (12 kg de pulpa). Así también, se
constituye en un punto importante de difusión de las propiedades nutraceúticas de los productos que comercializa,
aspecto que contribuye a la promoción de los productos.
Otros puntos de expendio de bebidas de asaí en Santa Cruz son All Green con cuatro sucursales; Asaí Amazonian de la
propietaria de Asaí Manía y Jugoso Zumoterapia de la empresa CONEXO SRL. Jugoso Zumoterapia atiende en el
supermercado IC Norte de Santa Cruz de la Sierra desde el año 2013. El asaí fue incorporado en la oferta de Jugoso
Zumoterapia el año 2014 y se ofrece en el negocio como licuados con agua o con leche en presentaciones de 500 ml y 1
L, también se ofrece la tigela de asaí con guaraná. En Jugoso Zumoterapia salen de cuatro a cinco vasos de tigela por
día, así como cinco vasos de asaí licuado. Otro espacio de bajo movimiento para el asaí es Q'RICO de la ciudad de
Trinidad, un snack especializado en la venta de escarchas de copoazú, mocochinchi, tamarindo, guayaba, cayú, acerola,
grosella, limón, maracuyá, achachairú, piña y asaí. La propietaria comenta que el asaí es aún desconocido entre la
población de Trinidad y es el producto de menor venta entre su oferta.
Si bien los puestos de venta de escarchas en Trinidad muestran un movimiento dinámico de productos (las ventas
promedio de Skarchas ascienden a 250 vasos por día), aún no se asocia el asaí como un sabor relacionado con este tipo
de productos. Según Marcela Cartagena de Asaí Tropic, el asaí es aún poco conocido en Trinidad y el crecimiento en la
venta de estos productos es mucho menor al que experimentó la empresa en Riberalta.
22
En la ciudad de La Paz solo se identificó un puesto de expendio de bebidas que incluye la oferta de asaí: Amazon Juice.
Otros locales de expendio de jugos, como Juice & Punch y Blender's Natural Juice se muestran interesados en
incorporar el asaí en su oferta, así como Sweet Cherry, Mostacho y D'fruta Express en la ciudad de El Alto, pero por el
momento, solo Juice & Punch incluye una fruta amazónica en su oferta de sabores: el copoazú.
En Cochabamba Maritza Titos provee de pulpa de asaí al snack Sami´s y hasta el año 2014 se contaba con un local
dedicado exclusivamente a la venta de productos de asaí denominado Aҫai & Cia, sin embargo, su propietario menciona
que tuvo que cerrar el negocio por falta de abastecimiento constante de materia prima. A una situación similar se
enfrentó Asaí Point en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra entre el 2010 y 2011. En esos años, el único proveedor de
Asaí Point era MTA SRL, pero la oferta de pulpas en el año no se correspondía con la dinámica de ventas de Asaí Point,
pues en los meses de mayor demanda (octubre a enero) se presentaba escasez de materia prima y más bien, la oferta
de MTA SRL se concentraba en los meses de menor venta del snack de jugos (mayo, junio, julio y agosto). El segundo
año de operaciones, Asaí Point se quedó sin materia prima de MTA SRL en el mes de agosto, y debido a que ésta recién
llegaría en marzo del siguiente año, Asaí Point tuvo que detener sus operaciones.
La falta de abastecimiento constante es una preocupación recurrente para los locales de expendio de bebidas, sobre
todo de aquellos cuyo concepto comercial gira en torno al asaí. Como se mencionó previamente, algunos
emprendedores solucionaron este problema equipándose con despulpadoras que les permitan abastecerse con materia
prima suficiente para el año, pero otros negocios, como Asaí Manía y Asaí Tropic, tomaron la decisión de aprovisionarse
de pulpa brasilera para evitar el desabastecimiento. En el caso de los snacks de la ciudad de Cobija la provisión de
materia prima siempre fue proporcionada por despulpadoras brasileras, principalmente de la empresa So Frutas, pues
los propietarios de estos negocios desconocen las ofertas de las despulpadoras de asociaciones. Fruta Bar considera
que la pulpa brasilera es de muy buena calidad, excepto después de agosto, donde el producto se hace más ralo y
disminuye el sabor. Fruta Bar se mostraba inseguro de probar con nuevos proveedores nacionales, pues uno de ellos le
vendió pulpa muy rala y llena de “jachi” en el pasado. Bajo este estudio se proporcionó una muestra de la pulpa de
ARPFAP a Fruta Bar para cambiar esta percepción. A través de una prueba de sabor y rendimiento comparando las
pulpas de ARPFAP y de la empresa So Frutas, Fruta Bar determinó que el producto de Petronila mostraba excelentes
6
propiedades organolépticas y que rendía un 10% más que la pulpa Tipo B de origen brasilero, pero éste incremento en
rendimiento no llegaba a justificar la diferencia de precios entre ambos productos (ARPFAP: 20 Bs/kg vs. So Frutas: 15,3
Bs/kg). La pulpa Tipo A de So Frutas, que cuenta con un rendimiento similar al de las pulpas de ARPFAP (1 kg para
producir 4 litros de leche de asaí), es adquirida por la despulpadora Pichigo a un precio de 19,7 Bs/kg (9 R$), cercano al
precio actual ofertado por ARPFAP, sin embargo, se determinó que para el nivel de producción de ARPFAP el precio de
sus productos deberían empezar a comercializarse a 24 Bs/kg.
El Beso Frío es una heladería de la ciudad de Cobija que incorporó el año 2016 el asaí cremoso dentro de su oferta. La
pulpa de asaí la compran de So Frutas a un precio de 17,5 Bs/kg (8 R$). A pesar de la incorporación reciente del asaí
cremoso, el producto ha logrado establecerse rápidamente y generar alta demanda. Actualmente, el Beso Frío emplea
6 kg de pulpa de asaí por semana, estimándose una demanda anual que alcanzará los 360 kg el primer año.
Capricho de Cris es una heladería abierta en julio del 2016 en la ciudad de Cobija. La oferta de helado de asaí en éste
punto no es constante por falta de materia prima. A pesar de que sus propietarios cuentan con una propiedad en el
municipio de Santa Rosa del Abuná, la heladería carece de oferta de frutos por falta de interés de los pobladores rurales
para participar como proveedores, por ello Capricho de Cris compra la pulpa gruesa de asaí (Tipo A) a una despulpadora
de Plácido de Castro a 21,9 Bs/kg (10 R$). En ésta misma empresa el asaí delgado o popular (Tipo C) se vende a 10,9
Bs/kg (5 R$). Un segundo proveedor de Capricho de Cris es Aҫaí do Moraes de Brasileia, a quién se compra la pulpa
6
El Ministério da Agricultura de Brasil, a través de la instrucción normativa Nº 01 de 7 de enero de 2000, establece una clasificación
para los productos de Euterpe oleraceae con base al contenido de sólidos de la siguiente manera:
Polpa de açaí: Es la pulpa extraída del asaí, sin adición de agua, por medios mecánicos y sin filtración.
Açaí grosso o especial (tipo A): Es la pulpa extraída con adición de agua y filtración, presentando un contenido de sólidos
superior al 14% y apariencia muy densa.
Açaí médio o regular (tipo B): Es la pulpa extraída con adición de agua y filtración, presentando un contenido de sólidos de
11 a 14% y apariencia densa.
Açaí fino o popular (tipo C): Es la pulpa extraída con adición de agua y filtración, presentando un contenido de sólidos de 8
a 11% y apariencia poco densa.
23
gruesa a un precio de 43,8 Bs/kg (20 R$). Aҫaí do Moraes también vende la pulpa Tipo C a un precio de 13,14 Bs/kg (6
R$), pero la pulpa delgada no es un producto apto para la industria de helados.
Capricho de Cris está interesada en comprar una máquina para producir asaí cremoso desde el año 2017, y cuando ésta
se encuentre operando, demandará una provisión de 50 kg/semana de pulpa de asaí (2.600 kg/año).
Hoteles y restaurantes
Los hoteles constituyen los principales puntos de promoción de frutos amazónicos, pues al incorporarse en los menús
de bebidas o desayunos de cada alojamiento, permiten su difusión entre consumidores del interior y generar demanda.
Después de probar los productos amazónicos, los visitantes del interior suelen pedir información adicional sobre cada
producto, así como referencias para adquirirlos. Los hoteles de Riberalta normalmente indican a sus huéspedes que las
pulpas se pueden adquirir en almacenes de la ciudad y los viajeros acceden a estos puntos de venta. Copoazú es el
sabor de mayor demanda, pero últimamente el asaí viene igualando en ventas al copoazú.
En Cobija la relación del Hotel Asaí con sus huéspedes es aún más personalizada, pues la administradora puede comprar
pulpas para sus alojados sin recargo. Lastimosamente los productos que se compran corresponden a pulpas brasileras
que se adquieren en supermercados del lado brasilero, el más frecuentado por el Hotel Asaí, así como por la población
pandina, es São Sebastião. Aproximadamente 10 clientes del Hotel Asaí llevan pulpas a La Paz por semana, y el volumen
más frecuente que compran es de 15-20 kg/persona, principalmente de copoazú. Con ésta información, se estima que
el volumen movilizado hacia el interior del país, a través de los clientes del hotel, es de al menos 7.800 kg/año. No solo
los huéspedes del Hotel Asaí llevan pulpas a sus ciudades, un gran porcentaje de los visitantes de todos los hoteles de
Riberalta y Cobija llevan a sus ciudades de origen pulpas congeladas. El Hotel Victoria de Cobija aprovechó esta
oportunidad para comercializar directamente las pulpas entre sus huéspedes, para ello implementó un freezer de 450
kg donde se acopian pulpas de asaí, copoazú, cedrillo, guayaba, acerola, cayu, maracuyá y piña que se venden a un
precio de 30 Bs/kg y el sinini a 35 Bs/kg. Estos productos son de origen brasilero, de la despulpadora So Frutas. Bajo
este sistema el Hotel Victoria vende 8 kg/semana (416 kg/año), pero su propietario menciona que éste producto no lo
promocionan adecuadamente, de otra manera las ventas serían mucho mayores.
El consumo de los hoteles de pulpas se destina principalmente para la preparación de jugos para el desayuno, pero en
los establecimientos que cuentan con salas para eventos, la demanda por pulpas puede incrementarse
significativamente. El año 2015 el Hotel Asaí contaba con al menos dos eventos por semana, empleando para cada uno
de 15 a 20 litros de asaí, lo que representaba un consumo anual de al menos 1.440 litros de asaí (Lorini 2015). El año
2016, la frecuencia de éstos eventos se incrementó a todos los días de la semana a través de un contrato con una
empresa China que capacita a sus 1.500 empleados en actividades de exploración petrolera.
En relación al consumo de los hoteles para desayunos, Hotel Asaí de Cobija consume unos 50 kg de asaí por semana,
mientras el Hotel Victoria no incluye asaí en su oferta, pues para el propietario le resulta impráctica la presentación de
los productos de ésta especie, al fraccionarlo mancha demasiado y demanda trabajo adicional para su personal.
Los restaurantes de Riberalta tampoco ofrecen asaí en su oferta de jugos, pues mencionan que el consumidor que
busca asaí se dirige principalmente a los snacks especializados en esta venta. También mencionan que el asaí se
consume principalmente en desayunos como energético y vigorizante, por lo que no se asocia con un producto que
acompañe las comidas.
En la ciudad de Trinidad, El Tábano se convirtió en un referente para el consumo de productos amazónicos de río,
principalmente de lagarto y paiche, productos altamente demandados por visitantes del interior del país. Hace pocos
años ofreció productos a base de asaí, pero su propietario comenta que no fue un sabor del agrado de su clientela. Sin
embargo, no descarta la posibilidad de incorporarlo nuevamente en su menú, pues comenta que la composición de su
clientela ha cambiado. En tal sentido, estima una demanda anual de 360 kg/año de pulpa de asaí.
Por otro lado, en la ciudad de La Paz, los restaurantes se constituyen en los principales puntos de promoción del asaí
entre la población. Paladar es una cadena de restaurantes localizados en las zonas de Sopocachi, Miraflores y Calacoto
en La Paz. Paladar se especializa en la preparación de platos brasileros, mismos que se acompañan con jugos de frutos
amazónicos como el asaí. Su propietario, menciona que la demanda por frutas amazónicas es tan alta, que se muestra
24
interesado en participar de la distribución de pulpas congeladas de asaí y copoazú, estimando una demanda de al
menos 7.000 kg de asaí que podría comprar por año, para distribuir el producto a nivel de restaurantes en La Paz.
El Horno Camba es un restaurante con 25 años de antigüedad, que cuenta con dos sucursales en la ciudad de La Paz. El
año 2015, el restaurante introdujo el asaí en su oferta, pero su propietaria cuenta que el consumidor paceño tarda en
aceptar un nuevo sabor y que éstos productos se mueven muy lentamente. Nadesda Romero comenta que algunos
clientes no gustan del sabor del asaí, pero también cuenta con algunos clientes constantes que visitan el restaurante
para consumir asaí por sus propiedades nutraceúticas, como una cliente japonesa que compra el producto diariamente.
En el restaurante Gustu de la ciudad de La Paz, el asaí forma parte de una bebida alcohólica y platos ofertados por el
establecimiento, así como en Jardines de Asia de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. En restaurantes de la ciudad de
Cobija, el asaí puede incorporarse en la oferta de postres en forma de cremas de asaí.
Las tiendas de productos naturales son los únicos puntos de venta donde se encuentran pulpas de asaí en las ciudades
del eje central. Si bien algunos locales de expendio de bebidas se constituyen en puntos de venta de pulpa de asaí
(Amazon Juice, Amazonian Fruits y Naturalia), así como los distribuidores efectúan ventas directas a consumidores
(Maritza Titos, Sabores y Aromas, Exótico y Silvestre, Daniel Paz y Juan Quete), los clientes que acceden a los mismos
constituyen una fracción reducida de la población.
En supermercados de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra, se oferta pulpa congelada de diferentes frutas,
pero aún no se encuentran productos de asaí en estos espacios. Según Huáscar Ayala de la despulpadora Ayvar (com.
pers. 2016), se encuentran unas diez despulpadoras con productos en el mercado cruceño, entre ellas Deli Fruta, Frupa,
Pulpa Cruz y Pulpa Frut. En Cochabamba se ofertan productos de Montifruit SRL (Frubs) y De la Selva, así como en La
Paz de Deli Fruta, Pura Fruta y Fructiva. Entre ésta oferta se encuentra pulpa de frutas amazónicas como el maracuyá,
copoazú, coco, acerola y tamarindo, pero no asaí.
NATURALIA SRL es una cadena de tres tiendas de productos naturales de Santa Cruz de la Sierra, que viene
comercializando productos de Enibesa SRL desde el mes de septiembre del 2015, entre éstos se incluyen pulpas en
presentaciones de 200 g de asaí, así como helados en presentaciones de 1 L y vasitos de 100 ml de asaí. Naturalia SRL
también vende productos de MTA SRL, pero no los tiene expuestos en su área de ventas (tienda), pues las pulpas se
emplean para el consumo interno del establecimiento, es decir, para la elaboración de postres, jugos y otros productos
que se ofertan en su área de cafetería. Según Michael Valarin de Naturalia SRL (com. pers. 2016), en Santa Cruz se
encuentran unas cuatro tiendas similares a la suya, que ofertan productos orgánicos y saludables, pero ninguna
incorpora un área de cafetería, como lo hace Naturalia.
La tienda ecológica más antigua de Cochabamba es Super Turistico Okey, que cuenta con 20 años en el mercado. Nació
comercializando productos naturales producidos por la Universidad Mayor de San Simón (AGRO-UMSS) y hasta hace
algunos años, se encontraba dentro del Campus Universitario de la calle 16 de Julio. Super Turistico Okey comercializa
pulpas congeladas de copoazú y asaí entre los meses de abril a septiembre.
La tienda de Eco Natural de Cochabamba comercializa productos propios, así como de terceros. Los productos de MTA
SRL se comercializaron entre el año 2012 y 2013 y Lineth Herbas de Eco Natural las adquiría directamente de la
empresa, pues el precio de los intermediarios le parecía elevado.
Bio León es un emprendimiento que distribuye productos y cuenta con dos puntos de venta sobre la avenida Heroínas
en Cochabamba. Los emprendimientos de Bio León comercializan las pulpas congeladas de MTA SRL desde hace unos
tres o cuatro años, pero en el transcurso sufrieron constantemente de desabastecimiento del producto. Álvaro Herbas
de BIO LEÓN menciona que la intermediaria que distribuye pulpas a las tiendas no invierte en publicidad, aspecto que
incide en el bajo movimiento de los productos en las tiendas de la Av. Heroínas: en promedio de unas siete pulpas por
mes.
La cadena más importante de tiendas de productos naturales de La Paz es Irupana, que inicialmente fue conformada
por la industria del mismo nombre, pero que luego fue pasando a propiedad del personal de la empresa a través de la
25
venta de cada franquicia (tienda). Actualmente, las 14 tiendas Irupana distribuidas entre La Paz y El Alto son franquicias
de diferentes propietarios.
Las pulpas de MTA SRL se comercializan en La Paz desde hace tres años en las sucursales de Calacoto, Sopocachi, Díaz
Romero, Achumani y Villa Fátima, pero la lista de tiendas que comercializan pulpa de asaí en la cadena Irupana es aún
más reducida, involucrando solo a las tres primeras. Otros proveedores ofrecieron pulpas congeladas a estas tiendas
ecológicas, pero las mismas no contaban con registro sanitario. Siendo Irupana una cadena que ofrece garantía de
calidad sobre los productos que ofrece (propios y de terceros), no puede arriesgar a su clientela con productos que
pudieran elaborarse sin la inocuidad adecuada.
Luz Aguilar de Irupana Calacoto comenta que las ventas de pulpa de asaí vienen aproximándose al nivel de ventas de las
pulpas de copoazú: 30 bolsas/mes de la primera respecto a 40 bolsas de copoazú al mes, sin embargo, el asaí muestra
períodos de desabastecimiento que limitan la venta del producto.
Tiquipaya es otra tienda de productos naturales de La Paz que comercializa pulpas de copoazú y asaí de MTA SRL.
Tiquipaya fue la única tienda identificada que establece una relación comercial directa con la despulpadora. Sin
embargo, su propietaria menciona que hay temporadas largas de desabastecimiento de asaí, y que esto representa un
perjuicio para la adecuada comercialización del producto, pues en cuanto genera interés en un grupo de consumidores,
el producto desaparece y para la siguiente compra debe reiniciar todo el trabajo de promoción e introducción del
producto a los consumidores.
La falta de abastecimiento constante es una preocupación generalizada entre los comercializadores. Álvaro Herbas
recuerda que hace algunos años Bio León sufrió una larga temporada de desabastecimiento que incidió en la pérdida de
clientes constantes de pulpas. Igualmente, Naturalia SRL tuvo que incorporar pulpas de un segundo proveedor a falta
de abastecimiento constante de la empresa MTA SRL.
Las tiendas de productos naturales en general son puntos importantes de promoción, pues como menciona Victoria
Quispe de Irupana Sopocachi, “el tendero de puntos ecológicos debe capacitarse para brindar adecuada información al
cliente, pues en cierta medida son el equivalente a una farmacia, que debe brindar información de las cualidades de
cada producto para la salud”.
La demanda de asaí en pulpa para el año 2015 ascendía a 105,7 T/año para las ciudades de La Paz, Cochabamba, Santa
Cruz de la Sierra y Trinidad, estimación mínima que se obtuvo a partir de una muestra de actores que llegaron a ser
entrevistados, proyectándose volúmenes adicionales que podrían acomodarse en nuevos actores interesados a razón
de 7,9 T/año, totalizando un volumen anual que mínimamente ascendería a 115,4 toneladas (Lorini 2016). Ajustando
esta información con base al diagnóstico para Pando y la nueva demanda creada por Natur SRL y Ventana Amazónica,
se estima que la demanda total asciende a 425 toneladas/año, de las cuales, 123,7 t se hallan cubiertas por
proveedores nacionales y brasileros. En tal sentido, la demanda insatisfecha ascendería a 301.290 kg de pulpa de asaí
por año (Tabla 10).
Tabla 10: Demanda insatisfecha de pulpa de asaí a nivel nacional para el año 2016
26
5.9 Relaciones entre actores de la cadena de valor
La Figura 6 representa la cadena de valor del asaí a nivel nacional, configurada a partir de los diagramas de Venn
generados con los actores entrevistados. La forma de leer las relaciones entre actores es como se explicó para la Figura
1: el tamaño de los círculos indica el grado de valoración que le otorga a un actor su cliente o proveedor, mientras el
largo de las flechas indican la cercanía de las relaciones. Ciertos actores ocupan más de un círculo con base al diferente
grado de importancia que le otorgan otros nodos relacionados, y para identificar al actor que otorga cada valoración se
emplean diferentes colores de círculos que relacionan a cada cliente con su proveedor. Así por ejemplo, las tiendas
Irupana de La Paz se representan como clientes importantes para Raúl Rodríguez (círculos lila), pero menos importantes
para Maritza Titos (círculos azules). Las líneas punteadas en la cadena de valor se conectan con nuevos clientes
interesados en adquirir pulpa de asaí, o relaciones comerciales que se quebraron, éstas podrían ser ocupadas por
nuevos proveedores interesados en incrementar su cartera de clientes.
La cadena de valor del asaí muestra al menos 108 actores institucionales a nivel nacional, representando una cadena
madura en la que se encuentran al menos 31 proveedores de pulpas congeladas: 22 emprendimientos nacionales y el
resto brasileros. La empresa MTA SRL se muestra como el principal proveedor de pulpas de asaí a nivel nacional, no por
los volúmenes que comercializa, sino por el número de clientes con los que cuenta y por la apertura de mercado que
creo para las pulpas congeladas. Esto se debe a que MTA SRL es la despulpadora más antigua de frutas amazónicas en
Bolivia, antigüedad que le permitió penetrar diferentes segmentos de mercado con el copoazú, para luego incorporar el
asaí usando estos canales. Por ser la despulpadora más conocida a nivel nacional, la mayor parte de los actores
interesados en participar de la cadena del asaí manifiestan su interés por relacionarse con ésta despulpadora, pero
éstos nuevos actores también podrían relacionarse con otros proveedores nacionales.
En la Figura 6 los actores ocupan posiciones cercanas a otros actores de la misma ciudad, permitiendo identificar la
estructura de la cadena de valor de cada ciudad; es así que de manera general se observa que la cadena de valor más
intrincada corresponde a la de la ciudad de Santa Cruz, mientras la red de la ciudad de El Alto solo muestra actores
interesados en incorporarse a la cadena nacional, pero que actualmente no consumen productos de asaí. La cadena de
valor en Santa Cruz muestra emprendimientos conectados con actores de todas las ciudades estudiadas, es así que
Amazonian Fruits se conecta con el mayor número de emprendimientos comunitarios entre todos los actores, IBL
provee de asaí liofilizado a Agronat de La Paz, Enibesa se provee de una empresa del Chapare, los productos de
ASICOPTA llegan a Santa Cruz a través de Daniel Paz y Exótico y Silvestre y Natur SRL vende su producto a Maritza Titos
de La Paz y Cochabamba. Esto es importante, pues es mejor para el éxito individual tener conexiones con una variedad
de redes en lugar de muchas conexiones en una sola red, posición que podría posibilitar la conexión entre cadenas que
no estén directamente relacionadas. En la práctica, esto último es lo que ocurrió en la relación de Maritza Titos y
Porvenir, enlace promovido por Natur SRL, cuando la distribuidora careció de oferta de asaí de MTA SRL.
Otra particularidad de la cadena de valor en Santa Cruz es que la mayoría de los actores establecen relaciones cercanas
con sus proveedores, mientras la proporción de relaciones cercanas es menor entre actores de otras ciudades. En Santa
Cruz también se encuentran actores como Natur SRL que proveen productos a diferentes niveles de la cadena de valor
(intermediarios, industrias y comercializadores).
La segunda cadena de valor donde confluyen muchos actores es La Paz, que se conecta con proveedores de Pando,
Riberalta y Porvenir. En ésta ciudad la intermediación juega un rol importante, pues muchos actores dependen de
Maritza Titos y Raúl Rodríguez. La Paz se muestra como un mercado en desarrollo con síntomas de demanda
insatisfecha, donde nuevos actores se vienen incorporando en los últimos años (Sabores y Aromas y Amazonian Juice)
que entran en contacto directo con despulpadoras del departamento de Pando.
En Pando se presenta la mayor cantidad de productores, pero en este departamento no llega a conformarse una
cadena de valor propiamente, pues en general las despulpadoras comercializan directamente sus productos a clientes
individuales. Es por ello que muchas despulpadoras de Pando se representan como círculos sin conexión a otros actores
institucionales. Solo la despulpadora de ASICOPTA, y en menor grado la despulpadora Bella Flor, hacen esfuerzos
porque sus productos se comercialicen fuera del departamento, encontrándose en la necesidad de conectarse con
intermediarios de La Paz y Santa Cruz. También se observa que los actores institucionales de Pando son abastecidos por
despulpadoras brasileras, principalmente por la empresa Acre Polpas.
27
LEYENDA ASAI ASAI
ASAI
MANIA
Riberalta ASAI Pariente de
Riberalta
Tamaño de los círculos: Pulpa
brasilera
MANIA
SCZ Q'RICO
Esther Chávez
Guayara
Productores
Guayara
Rondonia Trinidad
MOSTA-
Raúl Luis Vaca
SCZ brasilera
CHO Riberalta
Rodriguez
Blanco: Productor o transformador El Alto
LP
Rondonia 2
AMAZON
primario AÇAI FRUT
SCZ
SPACE
GAMES
Carmen
Sra. Rico
LP
SABORES Y
AROMAS
JUICE
LP
Riberalta LP
SCZ
Negro: Intermediario IRUPANAS
JE
BOLIVIA
Verde: Transformador secundario RED
MONKEY
LP
TIQUI- SCZ EXOTICO Y UNIFRUT
PAYA SILVESTRE
BESO Cobija
Azul: Comercializador LP LP
AMAZONIA
CBBA-SCZ
FRIO
POINT DO
AҪAI
AMAZO. Riberalta
LP
Tipos de línea:
Relación potencial (Actor muy PALADAR NATURALA
ASICOPTA
Santa Rosa
LP Maritza SCZ OKINAWA ACOPEMA del Abuná ARPFAP
interesado en productos del otro Titos SCZ Riberalta
SO FRUTAS Petronila
LP- CBBA Rio Branco
actor) PORVENIR
LAS
PALMAS
Epitaciolandia
HOTEL
Porvenir Pulpa Brasileia
Cobija VICTORIA
GUSTU Guayara
LP Cobija
Relación comercial vigente (la
PICHIGO
Mirna Pulpa IBL
flecha indica para dónde van los Titos AGRO brasilera SCZ
Cobija FRUTA BAR
Cobija
SAMI'S ACRE
CBBA
productos) CBBA
UMSS
NATUR
ENIBESA Daniel POLPAS
CBBA SCZ
SCZ Paz Plácido de
Castro
Cobija
ESKEMA
Relación comercial pasada CBBA
6. Conclusiones
El potencial productivo de los bosques nacionales es alto para el caso de Euterpe precatoria y logrará abastecer
cualquier incremento en la demanda del mercado actual y futuro del asaí. Si bien la densidad de palmeras puede ser
altamente variable, queda claro que incluso las áreas con menor abundancia de Euterpe precatoria pueden ser aptas
para el manejo y aprovechamiento comercial. De cualquier forma, serán necesarios inventarios y censos de las áreas
para aprovechamiento en iniciativas que se pretendan llevar adelante, sobre todo para aquellas que expectan elevados
volúmenes de aprovechamiento comercial. Igualmente importante será implementar el monitoreo fenológico para
ajustar las estimaciones de productividad con base a la fracción de palmeras que efectivamente producen frutos dentro
de cada población y a las variaciones interanuales en la producción.
Considerado el potencial biológico – productivo de nuestros bosques, no parece justificarse la introducción de Euterpe
oleracea a través de plantaciones en las áreas de distribución natural de Euterpe precatoria, al menos entre las familias
de recolectores que en su calendario anual de actividades cuentan con poco tiempo libre los meses en los que Euterpe
oleracea se encontraría fructificando (de septiembre a noviembre). Probablemente los grupos sociales que priorizan las
actividades agrícolas, sean destinatarios más adecuados para este tipo de inversiones, pero en todo caso, será
recomendable abordar el análisis empleando el enfoque de los medios de vida y arrancar con iniciativas piloto que
permitan ajustar el modelo tecnológico para la producción de Euterpe oleracea, que en principio demanda aporte
suplementario de agua (riego) o su establecimiento en áreas inundables.
Por otro lado, la producción de Euterpe oleracea podría complementar el calendario productivo extendiendo la oferta
de materia prima por tres meses adicionales después de agosto, aspecto que resulta interesante desde el punto de
vista del mercado, pues permitiría extender el tiempo de trabajo de las despulpadoras y reducir el desabastecimiento
fuera de época. Sin embargo, Euterpe precatoria contiene mayor potencial antioxidante que Euterpe oleracea, y es
necesario que este atributo de diferenciación del asaí producido en Bolivia sea desatacado, por ello se propone la
denominación comercial de asaí boliviano para los productos que se obtengan de Euterpe precatoria.
La recolección de asaí se concentra entre los meses de abril a agosto, principalmente entre mayo y julio, meses en los
que las dos principales actividades productivas (castaña y agricultura) demandan menor dedicación de tiempo. Aunque
es posible encontrar frutos de asaí a lo largo del año, y en mayor abundancia desde febrero a agosto, queda claro que
los productores priorizarán la recolección de castaña en los primeros meses del año debido a su importancia económica
y mercado asegurado. Sin embargo, la finalización de la zafra de castaña coincide con la época de mayor abundancia de
frutos de asaí en los bosques de tierra firme, complementándose adecuadamente a los intereses de los productores y al
enfoque del aprovechamiento integral del bosque.
En áreas donde no se recolecta castaña, se recomienda iniciar la cosecha de asaí de bajío desde el mes de enero o
febrero, pues en éstas áreas la productividad de asaí es mayor que en los bosques de tierra firme. De esta manera, la
oferta de asaí para el mercado nacional podría incrementarse en tres meses adicionales, permitiendo sobrellevar el
problema de desabastecimiento a nivel nacional.
El principal cuello de botella en la cadena de valor se presenta en el primer eslabón de la cadena de valor, en el nivel de
los recolectores. En principio porque la recolección de frutos trepando la palmera es una actividad nueva y aún son muy
29
pocas las personas capacitadas para acceder a los frutos de asaí sin tumbar la palma; pero también es importante
tomar en cuenta que los productores rurales distribuyen su tiempo en diferentes actividades que les brindan sustento
económico y bienestar, y que las familias rurales destinarán más tiempo para los activos que consideren importantes y
menos tiempo para aquellas actividades que consideren marginales o complementarias a su estrategia de subsistencia.
La recolección de asaí se encuentra dentro de las cinco primeras actividades prioritarias entre los productores de
Pando, pero para que se convierta en la primera o segunda actividad prioritaria, los productores necesitan palpar de
primera mano los beneficios asociados a la misma, tal como muestra la historia de aprovechamiento de asaí en las
comunidades de 1° de Mayo y Anexo 1° de Mayo, donde la actividad se encuentra ligeramente por detrás de la
recolección de castaña en orden de importancia.
Los esfuerzos en el primer eslabón de la cadena deberán concentrarse en la capacitación de los productores en el
trepado a las palmas de manera segura, equipando a las personas que desarrollen esta destreza. Asimismo, se deberán
promover normas comunales y el control social para evitar la tumba de palmas de asaí entre los usuarios y consolidar la
cosecha sostenible de frutos.
Las despulpadoras locales no están logrando dinamizar la recolección de asaí con la fuerza que lo hace el acopio de
frutos destinado para el mercado brasilero, reflejando la importancia de esta última actividad en la economía local. Los
planes nacionales de desarrollo para el complejo productivo del asaí deberán tomar en cuenta este aspecto y avanzar
paulatinamente en la inclusión de los recolectores nacionales en el mercado nacional. Cortar repentinamente la cadena
que se mantiene a partir de la demanda brasilera de frutos, cortaría una fuente importante de ingresos para una
fracción mayoritaria de productores de los municipios de Santa Rosa del Abuná y Bella Flor en Pando.
Las despulpadoras unipersonales y de asociaciones también pueden consolidarse como importantes dinamizadoras de
la cadena de valor, por lo que se recomienda enfocar los esfuerzos nacionales y de organismos de desarrollo en el
fortalecimiento de éstos emprendimientos antes de implementar nuevas despulpadoras. Los emprendimientos
unipersonales y de asociaciones han dado pasos importantes en el arranque del complejo productivo del complejo asaí,
pero aún requieren apoyo para consolidarse como empresas competitivas, con destrezas para incorporarse al mercado
con productos de adecuada calidad e inocuidad. Los emprendedores privados encuentran limitaciones para acceder a
financiamiento a través del sistema bancario, por lo que se recomienda incluirlos como beneficiarios de proyectos
empleando un enfoque de apoyo integral al complejo productivo del asaí. El enfoque de Distribución Justa de
Beneficios propuesto por Urioste y colaboradores (2011) resulta adecuado para reforzar los lazos comerciales entre las
despulpadoras privadas y los recolectores de asaí.
La demanda tampoco constituye una causa de retraso para la cadena de valor, pues en todos los eslabones desde el
nivel de la transformación primaria se reporta demanda insatisfecha. De hecho, el crecimiento en la demanda no
parece acompañarse del crecimiento en la oferta, pero en la realidad se constata una falta de conexión entre los
actores donde los intereses de proveedores y clientes no parecen encontrarse. Los productores se quejan por falta de
clientes, y los clientes se quejan por falta de oferta. Este estudio constituye un esfuerzo para visibilizar a los actores y
promover conexiones que fortalezcan la cadena de valor.
Con base a los resultados encontrados por este estudio se plantea una propuesta de fortalecimiento para el complejo
productivo del asaí anclada en los siguientes pasos:
Primera etapa
Se completa el mapeo de actores en el nivel de los recolectores y transformadores primarios, ajustando las
estimaciones de oferta de materia prima y de productos para una segunda transformación.
Se promueve el acercamiento entre oferentes y demandantes de asaí a nivel nacional, incorporando el
enfoque de Distribución Justa de Beneficios para promover relaciones comerciales duraderas y la
corresponsabilidad en el manejo sostenible del bosque.
Se brinda apoyo financiero a los emprendimientos unipersonales y de asociaciones en curso, para que éstos
adecúen sus procesos productivos con base a las orientaciones del mercado.
30
Se brinda apoyo técnico a los recolectores para que éstos implementen acciones de manejo forestal y el
monitoreo biológico en las áreas de aprovechamiento.
Se imparten capacitaciones en cosecha sostenible de asaí a lo largo del área de distribución de Euterpe
precatoria y se financian visitas de intercambio de experiencias entre productores de diferentes partes de
Bolivia, incluyendo a las nuevas personas capacitadas para incrementar su interés.
Segunda etapa
Se implementan nuevas despulpadoras de mediana capacidad (30 – 60 t/año) con base al interés y demanda
local, así como una adecuada estimación del potencial productivo, aspecto que incluye un análisis biológico y
sociocultural.
Se implementan campañas masivas de promoción del asaí boliviano, que destaquen sus atributos de
diferenciación.
Se gestionan nuevas relaciones comerciales, incorporando las lecciones aprendidas del modelo de
relacionamiento comercial implementado durante la primera etapa.
Tercera etapa
Se promueve la exportación del asaí boliviano a través de la implementación de nuevas plantas liofilizadoras
ubicadas cerca de los centros de transformación primaria.
8. Bibliografía
Cabrera H & R Wallace. 2007. Densidad y distribución espacial de palmeras arborescentes en un bosque preandino-amazónico de
Bolivia. Ecología en Bolivia 42 (2): 121-135
Carpio G, J Santos & A Puerta. 2010. Los usos del asaí. Aprovechamiento en comunidades de la Reserva Manuripi. Universidad
Amazónica de Pando y Embajada del Reino de los Países Bajos.
CI & ITTO (Conservación Internacional Bolivia & International Tropical Timber Organization) . s/f. Lineamientos Básicos para el
Aprovechamiento Comercial Sostenible del Majo en la Comunidad Originaria Indígena Leco Irimo del Municipio de Apolo,
Provincia Franz Tamayo. CI - ITTO, La Paz, Bolivia.
CONAB (Companhia Nacional de Abastecimento). 2015. Proposta de preços minimos zafra 2015 - 2016. CONAB, Brasilia, Brasil.
FAN (Fundación Amgos de la Naturaleza). 2015. Potencial productivo del asaí (Euterpe precatoria) en tres comunidades del municipio
de Santa Rosa del Abuná (Pando, Bolivia). Editorial FAN, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
FAN (Fundación Amigos de la Naturaleza). 2015b. Manual de buenas prácticas de cosecha de frutos de asaí. Conservando las
palmeras y cuidando la seguridad física de los cosechadores. FAN, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Gamarra E. 2013. Fortalecimiento de la cadena productiva del asaí. Madre Tierra Amazonia SRL, Beni, Bolivia.
García K & A Urioste. 2013. Aprovechamiento sostenible de frutos de asaí en el Bajo Paraguá, Comunidad Porvenir. Editorial FAN,
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Gomez E. 2015. Plan Operativo de Gestion Integral de Bosque y Tierra Comunidad Campesina del Carmen. Comunidad Campesina del
Carmen, Cobija, Bolivia
Gomez E. 2015. Plan Operativo de Gestión Integral de Bosque y Tierra Comunidad Campesina Litoral. Comunidad Campesina Litoral,
Cobija, Bolivia
IBGE (Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística). 2015. Cai produção de açaí e aumenta a de ervamate em 2014, mostra pesquisa
do IBGE. Reporte en línea: http://agenciabrasil.ebc.com.br
31
IPHAE (Instituto para el Hombre Agricultura y Ecología). 2015. cadena de valor del asaí (Euterpe precatoria y Euterpe oleraceae).
Documento de trabajo.
Ibisch P, S Beck, B Gerkmann & A Carretero. 2003. Ecoregiones y ecosistemas. Pp. 47-88. En: Ibisch P & G Mérida. Biodiversidad: La
Riqueza de Bolivia. Estado de Conocimiento y Conservación. Ministerio de Desarrollo Sostenible, Editorial FAN, Santa Cruz,
Bolivia
Kahn, F. 1988. Ecology of economically important palms in Peruvian Amazonia. Advances in Economic Botany 6:42-49.
Lahore JL. s/f. Inventario de plameras en comunidades de la zona de influencia del Parque Nacional Madidi - Municipios de Ixiamas y
San Buenaventura. PPD/PNUD - IIFB/UMSA - CEATA, La Paz, Bolivia
Lorini H. 2006. Siguiendo huellas en el monte. Monitoreo participativo de fauna y cacería en el Madidi. Conservación Internacional
Bolivia, La Paz-Bolivia
Lorini H. 2015. El mercado para productos derivados de asaí, majo, castaña y copoazú en las ciudades de La Paz, Riberalta y Cobija.
CSF-APMT, La Paz, Bolivia
Lorini H. 2016. El mercado de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Trinidad para pulpas de asaí, majo y copoazú, aceite de majo y
manteca de copoazú. CSF-IPHAE-FOSC, La Paz, Bolivia
Moraes M. 1993. Palmae. En: Killeen T, E García & S Beck (ed). Guía de árboles de Bolivia. Herbario Nacional de Bolivia - Missouri
Botanical Garden, La Paz-Bolivia
Moraes M. 2004. Flora de palmeras de Bolivia. Herbario Nacional de Bolivia - Plural Editores. La Paz, Bolivia
Moreno R & S Moreno. 2006. Colección de palmeras de Bolivia Palmae-Arecaceae. FAN. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Navarro G & W Ferreira. 2007. Leyenda explicativa de las unidades del mapa de vegetación de Bolivia a escala 1:250 000. Rumbol.
Cochabamba, Bolivia
Peñaranda D. 2015a. Plan Operativo de Gestión Integral de Bosque y Tierra Comunidad Campesina Chive. Comunidad Campesina
Chive, Cobija, Bolivia
Peñaranda D. 2015b. Plan Operativo de Gestión Integral de Bosque y Tierra Comunidad Campesina Curichon. Comunidad Campesina
Curichon, Cobija, Bolivia
Peñaranda D. 2015c. Plan Operativo de Gestión Integral de Bosque y Tierra Comunidad Campesina Luz de América. Comunidad
Campesina Luz de América, Cobija, Bolivia
Peñaranda D. 2015d. Plan Operativo de Gestión Integral de Bosque y Tierra Comunidad Campesina San Antonio. Comunidad
Campesina San Antonio, Cobija, Bolivia
Peñaranda D. 2015e. Plan Operativo de Gestión Integral de Bosque y Tierra Comunidad Campesina Villa Florida. Comunidad
Campesina Villa Florida, Cobija, Bolivia
Roque-Marca N, A Poma & DM Larrea-Alcázar. 2016. Evaluación del potencial productivo de asaí nativo (Euterpe precatoria) en cinco
comunidades de la Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi, Pando (Bolivia). Asociación Boliviana para la
Investigación y Conservación de Ecosistemas Andino-Amazónicos (ACEAA), La Paz, Bolivia
Sanz L. 2003. Análisis de redes sociales: o cómo representar las estructuras sociales subyacentes. Apuntes de Ciencia y Tecnología, Nº
7, junio de 2003
Schauzz A, X Wu, R Prior, B Ou, D Patel, D Huang & J Kababick. 2006. Phytochemical and Nutrient Composition of the Freeze-Dried
Amazonian Palm Berry, Euterpe oleraceae Mart. (Acai). J. Agric. Food Chem. 54 : 8598-8603
Sejas Sh. 2015. Plan Operativo de Gestión Integral de Bosque y Tierra Comunidad Campesina Mamore Siringal¬ “Carlos Gonzales”.
Comunidad Campesina Mamore Siringal, Cobija, Bolivia
32
SERNAP (Servicio Nacional de Áreas Protegidas). 2013. Deforestación y regeneración de bosques en Bolivia y en sus áreas protegidas
nacionales para los períodos 1990-2000 y 2000-2010. SERNAP - MHNNKM - CI, La Paz-Bolivia.
Urioste A, P Navarro, A Llobet & S Ovando. 2011. Estrategia de distribución justa de beneficios para cadenas de valor de biocomercio.
FAN, Santa Cruz, Bolivia
Velarde MJ & M Moraes. 2008 Densidad de individuos adultos y producción de frutos del asaí (Euterpe precatoria, Arecaceae) en
Riberalta, Bolivia. La Paz: Herbario Nacional de Bolivia, Instituto de Ecología, Universidad Mayor San Andrés.
Villanueva E. 2013. Información comparativa sobre las propiedades nutricionales, antioxidantes y antiinflamatorias de los frutos de
asaí de la especie Euterpe precatoria con otros frutos naturales. FAN. Santa Cruz, Bolivia.
33