Directiva Unac
Directiva Unac
Directiva Unac
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
DIRECTIVA N° 013-2018-R
1
ÍNDICE
Pág.
I. GENERALIDADES 03
II. FINALIDAD 03
III. OBJETIVOS 03
V. ÁMBITO DE APLICACIÓN 04
VI. RESPONSABILIDADES 04
X. ANEXOS
2
DIRECTIVA N° 013-2018-R QUE NORMA LOS PROTOCOLOS DE PROYECTO e INFORME FINAL
DE INVESTIGACIÓN DE PREGRADO, POSGRADO, DOCENTES, EQUIPOS, CENTROS e INSTITUTOS
DE INVESTIGACIÓN
I. GENERALIDADES
II. FINALIDAD
III. OBJETIVOS
3
V. ÁMBITO DE APLICACIÓN
VI. RESPONSABILIDADES
7.1. El tema a investigar debe tener relación y estar dentro del contexto de las Líneas
de Investigación aprobadas por la UNAC.
7.2. Considerar en el titulo la temática central y las variables a investigar.
7.3. Además de la información básica, ha de referirse, en el índice y su desarrollo, el
planteamiento del problema, marco teórico, hipótesis y variables, metodología
utilizada, cronograma de actividades, presupuesto, bibliografía y anexos.
7.4. Consignar la información estadística trabajada de acuerdo a sus variables.
4
g) Las Tablas o Cuadros, figuras e imágenes fotográficas se numeran
correlativamente.
h) Precisa diferenciar apropiadamente las tablas, cuadros, figuras, e imágenes
fotográficas, con su denominación, leyenda y fuente respectivas.
Para el seguimiento de cómo aplicar esta Directiva, observar los anexos pertinentes
a cada tema, proyecto e informe, conforme a lo siguiente:
8.2.1. Proyecto de Investigación (Anexos 1 y 2)
8.2.2. Informe Final de Investigación (Anexos 3 y 4)
8.2.3. Informe Trimestral de Investigación (Anexo 5 y 6)
8.2.4. Informe de Trabajo de Suficiencia Profesional (Anexos 7 y 8)
X. ANEXOS
5
ANEXO Nº 1
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“TÍTULO..................................................................................”
Callao, año
PERÚ
6
ANEXO 2
ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CARÁTULA
TÍTULO (Contiene las variables a
investigar) AUTOR(ES)
LUGAR Y FECHA
PÁGINA DE
RESPETO
INFORMACIÓN BÁSICA
FACULTAD
UNIDAD DE
INVESTIGACIÓN
TÍTULO
AUTOR(E
S)
ASESOR
LUGAR DE
EJECUCIÓN TIPO DE
INVESTIGACIÓN
UNIDADES DE
ANÁLISIS
ÍNDICE
INTRODUCCI
ÓN
8
III. HIPÓTESIS Y VARIABLES
9
V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
VI. PRESUPUESTO
VIII. ANEXOS:
- Matriz de consistencia.
- Instrumentos de recolección de datos (Adjuntar la validación del instrumento).
- Si el proyecto involucra a especies protegidas, animales y vegetales, deberá
presentar constancia del permiso por la entidad correspondiente, y si involucra a
personas, dicho documento será de instituciones que regulan la protección.
10
ANEXO Nº 3
Para optar el Grado de Bachiller, Maestro, Doctor, Posdoctorado; Título Profesional, Título de
Segunda Especialidad; Docentes investigadores, Centros, Equipos e Institutos especializados de
investigación.
Callao,
año PERÚ
11
ANEXO 4
CARÁTULA
TITULO
AUTOR(E
S)
PÁGINA DE RESPETO
HOJA DE REFERENCIA DEL JURADO Y APROBACIÓN
DEDICATORIA (obligatorio)
AGRADECIMIENTO (opcional, en una
página) ÍNDICE
TABLAS DE
CONTENIDO TABLA
DE GRÁFICOS
TABLA DE IMÁGENES Y
OTROS RESUMEN
ABSTRACT (para el doctorado en dos
idiomas) INTRODUCCIÓN
12
III. HIPÓTESIS Y VARIABLES
V. RESULTADOS
13
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
De acuerdo a normas internacionales, APA, Vancouver, ISO y/o otros
ANEXOS
- Matriz de consistencia.
-Instrumentos validados.
-Consentimiento informado en caso de ser necesario.
-Base de datos.
-Otros anexos necesarios de acuerdo a la naturaleza del problema.
14
ANEXO 05
LA FACULTAD DE…
Callao,
año PERÚ
15
ANEXO 06
ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL
TRIMESTRE
I. Introducción.
II. Avance del proyecto según cronograma.
III. Conclusión respecto al avance.
IV. Referencias
bibliográficas. ANEXOS (de ser el
caso)
16
ANEXO Nº 07
“TÍTULO..................................................................................”
Callao,
año PERÚ
17
ANEXO Nº 08
ÍNDICE
I. ASPECTOS GENERALES
1.1. Objetivos.
1.2. Organización de la empresa o institución.
V. RECOMENDACIONES
VI. BIBLIOGRA
FIA ANEXOS
18