Protocolo Individual - U4 - Macroeconomia - 4to Semestre
Protocolo Individual - U4 - Macroeconomia - 4to Semestre
Protocolo Individual - U4 - Macroeconomia - 4to Semestre
Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 4
Análisis y síntesis:
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad
Varios autores han abordado esta discusión al evaluar los efectos de las
políticas económicas sobre las funciones de producción y utilidad. Uno de los
trabajos destacados sobre este tema es el de Barro (1990), en donde el gasto
afecta la producción de las firmas y la satisfacción de los individuos. Por su
parte, Phelps (1973) se concentra en el tradeoff entre la recaudación de un
impuesto sobre la renta y el impuesto inflacionario. En este estudio Phelps
muestra que un impuesto inflacionario tiene efectos directos sobre la liquidez.
Por último, Lockwood (1997) analiza la eficacia de la política monetaria para
contener el desempleo persistente y concluye que entre mayor sea el
desempleo, más incentivos tiene el gobierno para intervenir con medidas
monetarias, pero ello obviamente genera distorsiones en el nivel de la inflación.
Por otro lado, Turnovsky (1999) analiza los efectos de la política fiscal sobre el
crecimiento y la elasticidad de la oferta de trabajo. Asimismo, Turnovsky (2000)
determina una política fiscal óptima y evalúa su efecto sobre el bienestar. En
otro trabajo (1998) estudia una economía con riesgo y obtiene las políticas fiscal
y monetaria óptimas, las cuales son independientes del tipo de bono o del tipo
de impuesto que el gobierno utilice para financiarse. Por último, Turnovsky
(2002) analiza los efectos de la política fiscal sobre la acumulación de capital en
el largo plazo.
A largo plazo los tipos de interés dependen en gran medida de las expectativas
de inflación.
La política fiscal
Para concluir podemos decir que las relaciones dinámicas entre crecimiento
económico e inflación han sido ampliamente estudiadas, lo que se ha visto
reflejado en la formulación de teorías y modelos económicos capaces de
modelar escenarios particulares que posteriormente son propuestos como
generalizaciones, a fin de construir pautas de comportamiento que permitan una
acertada intervención de los agentes decisores de la política económica.
Discusión:
Dudas, desacuerdos, discusiones