Planificación Anual 6° 2022
Planificación Anual 6° 2022
Planificación Anual 6° 2022
ESCUELA EL SABER
NACIMIENTO
SEMESTRE 1
UNIDAD 1
OA 15 Esta unidad se
Explicar algunos elementos Reconocen las principales Marzo-Mayo trabajará de forma
fundamentales de la organización características que debe tener un paralela en las
democrática de Chile, incluyendo: la sistema político para ser horas pedagógicas
división de poderes del Estado; la considerado democrático, tales correspondientes a
representación mediante cargos de como división de los poderes del Formación
elección popular (concejales, alcaldes, Estado, elección de las autoridades Ciudadana.
diputados, senadores y Presidente); la políticas por parte de los
importancia de la participación ciudadanos, temporalidad y
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
ESCUELA EL SABER
NACIMIENTO
personas e instituciones.
Fundamentan opiniones respecto
de la importancia del respeto de los
derechos de todos para convivir en
una sociedad justa y equitativa.
Dan ejemplos de normas que se
apliquen en su vida cotidiana que
ayuden a mantener una buena
convivencia.
SEMESTRE 1
UNIDAD 2
la Independencia durante el
gobierno de O’Higgins.
Reconocen el aporte de hombres y
mujeres destacados en el proceso
de Independencia.
Indagan sobre la situación y postura
de otros actores sociales en el
período (por ej. sectores populares,
indígenas) y comunican sus
resultados.
Dan ejemplos del legado de la
Independencia para la sociedad
chilena en la actualidad. Abril-Mayo
OA 03
Describir algunos hitos y procesos de la
organización de la república, incluyendo Reconocen el desafío que implicó
las dificultades y los desafíos que para los chilenos organizarse por
implicó organizar en Chile una nueva primera vez de manera
forma de gobierno, el surgimiento de independiente.
grupos con diferentes ideas políticas Dan ejemplos de las dificultades
(conservadores y liberales), las que fue necesario resolver para
características de la Constitución de organizar la república.
1833 y el impacto de las reformas Comparan distintas propuestas de
realizadas por los liberales en la organización de la república durante
segunda mitad del siglo XIX. la década de 1820.
Explican cómo los intentos por
organizar la República terminan con
la promulgación de la Constitución
de 1833, que concentra el poder en
la figura del Presidente e inicia a un
período de estabilidad institucional.
Reconocen que tras la guerra civil
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
ESCUELA EL SABER
NACIMIENTO
período y la actualidad.
OA 04
Investigar sobre algunos aspectos
culturales del siglo XIX, como los
avances en educación y la fundación de
instituciones, el aporte de intelectuales y
científicos nacionales (por ejemplo,
Diego Barros Arana, Benjamín Vicuña Reconocen el aporte realizado en
Mackenna, José Victorino Lastarria) y distintos ámbitos de la cultura por
extranjeros (por ejemplo, Andrés Bello, intelectuales y científicos nacionales
Claudio Gay, Charles Darwin y María y extranjeros durante el siglo XIX.
Graham), las primeras mujeres en Seleccionan fuentes adecuadas
obtener títulos universitarios y el para indagar en la vida y la obra de
impacto en la sociedad de la llegada del algunos intelectuales nacionales o
ferrocarril y de otros avances extranjeros, y dan cuenta de sus
tecnológicos, entre otros. resultados.
Identifican los principales avances
realizados en educación y las
instituciones más importantes
fundadas en el período.
Dan ejemplos de instituciones
educacionales y movimientos
artísticos y literarios emblemáticos
del período.
Reconocen la importancia de la
entrada de las primeras mujeres al
mundo universitario hacia fines del
siglo XIX.
Formulan opiniones fundamentadas
sobre el impacto que provocó en la
sociedad de la época los avances
tecnológicos del período, como: el Junio-Julio
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
ESCUELA EL SABER
NACIMIENTO
SEMESTRE 2
UNIDAD 3
SEMESTRE 2
UNIDAD 4
características de la población
de su región, en función de la
edad, sexo y distribución urbano-
rural.
Representan en mapas,
considerando una simbología, la
distribución de los principales
recursos naturales e industrias
de su región.
Infieren, a partir del uso de
herramientas geográficas, sobre
la relación entre las actividades
económicas propias de su región
y el espacio en que se
desarrollan.
Identifican los atractivos
turísticos de su región y
proponen formas concretas para
su aprovechamiento y cuidado.
Identifican elementos del
patrimonio tangible e intangible
de su región y localidad.
Explican, a partir de ejemplos
concretos, el rol que su localidad
desempeña dentro de su región
(ej., actividades económicas
principales, explotación de
recursos particulares, prestación
de servicios de los centros
urbanos, entre otros).
Explican, a partir de ejemplos
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
ESCUELA EL SABER
NACIMIENTO