Tarea 4 de PSG

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Carrera:

Psicología Educativa
Nombre:
Laura Mercedes Rosario
Matricula:
100041349
Tema:
Estado de Conciencia
Asignatura:
Psicología General
Facilitadora:
Mirian Polanco
Fecha:
21-08-21
Al terminar de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés científico para la temática objeto de
estudio, se sugiere que realices las siguientes actividades:

Se recomienda:

Realizar un esquema integrando los siguientes aspectos:

1. Cita como se manifiestan en las personas los estados de la conciencia

¿Cómo se manifiestan en
las personas los estados
de conciencia?

El estado de conciencia es aquel en que se Se dice que los estados de conciencia se


encuentran activas las funciones manifiestan durante el tiempo en que dormimos
neurocognitivas superiores. Este determina y soñamos (estado de dormir con sueño),
la percepción y el conocimiento del mundo cuando dormimos y no soñamos (estado de
psíquico individual y del mundo que nos dormir profundo, y, además, del tiempo en el
rodea. que permanecemos despiertos (estado de
vigilia).

Toda conciencia es consecuencia de una


conexión neuronal, dicha conexión se
produce en lo que conoce como tallo
cerebral o medio cerebro. Si la neurona de
esta zona llamadas sistema reticular
ascendente, están conectadas el individuo
está consciente.
2. Explica en una tabla descriptiva la definición entre Dormir / Soñar y establezca la diferencia entre cada
aspecto.

Dormir Soñar Diferencia


Dormir alude a lo que hace un ser humano Soñar es un estado de pérdida de Dormir es no es más que un estado
o un animal cuando se encuentra en conciencia reversible, periódico y natural, físico que implica el estado de
un estado de reposo que implica la diferente del estado inconsciente que descanso e inconciencia del cuerpo
ausencia de movimientos voluntarios y la resulta del coma, de la anestesia general o mientras que el soñar es un estado
suspensión de los sentidos. Al dormir, la de la hibernación. mental que se presenta cuando la
persona está inactiva. persona está dormida.
Soñar es un estado de
representación de percepciones y
emociones que se presenta en
algunas etapas del dormir.
3. Especifica cuales son las etapas del sueño y cita autores que señalan dichas perspectivas psicológicas.

Según Raquel Las etapas del sueño


Rodríguez

Etapa de sueño REM Etapa de sueño ligero

Esta fase se caracteriza por tener una alta actividad La fase II de nuestro sueño ocupa
cerebral, muy similar a la que tenemos mientras aproximadamente el 50% de nuestros ciclos de
estamos despiertos: durante la fase de sueño REM la sueño. Es la etapa en la que el cuerpo va
actividad cerebral es muy alta, pero nuestros músculos desconectando lentamente de aquello que hay en
se encuentran bloqueados. Es la fase en la que nuestro entorno, y tanto nuestra respiración como
soñamos y captamos información del exterior. nuestro ritmo cardíaco se van ralentizando.

Etapa de sueño profundo o de sueño delta Etapa de adormecimiento


La etapa de sueño profundo suele ocupar Esta primera etapa comprende
aproximadamente un 20% del total del ciclo del aproximadamente los primeros diez minutos del
sueño. Es la etapa más importante de todas, ya sueño, desde que estamos en período de vigilia
que va a determinar la calidad de nuestro hasta que nos adormecemos, una etapa de
descanso. transición.

Etapa de transición
Se trata de una etapa corta, de apenas dos o
tres minutos, en la que nos acercamos al sueño
profundo. Durante las fases III y IV del ciclo del
sueño es cuando nuestro cuerpo se encuentra
en un estado de relajación profunda y cuando se
dan los picos de segregación de hormona del
crecimiento, muy importante para los
deportistas.
4. Describe en que consiste los Ritmos circadianos.

Esta palabra proviene del latín


Circa que significa "acerca del
" y diez, que significa "día"

Estos se ven afectados


principalmente por la luz y la
oscuridad, y están controlados
por un área pequeña en el
medio del encéfalo,
Ritmos circadianos

Se consideran “relojes
biológicos internos” que
marcan la actividad diaria
(ciclos de 24 h.). También se
dan en otras especies del
reino animal y en las plantas.

Ritmos biológicos adaptados a la
rotación de la Tierra en su
recorrido alrededor del
sol, que regulan nuestra actividad
metabólica, hormonal y conductual
diaria con una duración cercana a
24 horas, la cual coincide con los
estados de sueño y vigilia.
5. Cite ¿Cuáles son los tipos y cómo se manifiestan las perturbaciones del sueño?

Perturbaciones del sueño

Algunos de los signos y síntomas de


Son problemas relacionados con dormir. los trastornos del sueño incluyen
Estos incluyen dificultades para conciliar somnolencia diurna excesiva,
el sueño o permanecer dormido, respiración irregular o aumento del
quedarse dormido en momentos movimiento durante el sueño. Otros
inapropiados, dormir demasiado y signos y síntomas incluyen
conductas anormales durante el sueño. un sueño irregular y un ciclo de
vigilia y dificultad para conciliar
Tipos el sueño.

Disomnias Terror nocturno Parasomnias


Trastornos primarios del inicio o el Es un trastorno de sueño que se caracteriza Trastornos caracterizados por fenómenos
mantenimiento del sueño, o de por producir un terror extremo y un estado motores, verbales o conductuales o
somnolencia excesiva, que se de inhabilidad para recuperar la consciencia fenómenos fisiológicos anormales que
caracterizan por un trastorno de la completamente. En este estado, la persona tienen lugar coincidiendo con el sueño,
cantidad, la calidad y el horario del no tiene control de sus movimientos. con algunas de sus fases específicas o
sueño. con las transiciones sueño‐vigilia.

Síndrome de las piernas inquietas Apnea del sueno


Hipersomnias
Trastorno que se caracteriza por Obstrucción de la vía aérea superior
Incapacidad para mantener un
una necesidad prácticamente durante el sueño con reducción o cese
estado de alerta adecuado durante el
irresistible de mover las piernas, repetitivo del flujo de aire (apneas),
día, a pesar de un sueño
generalmente durante la tarde o asociado a fragmentación del sueño y de
aparentemente normal en la noche.
noche. saturación de oxígeno.

Trastornos del ciclo de vigilia Narcolepsia


Trastornos en los que se altera Insomnio
Trastorno del sueño caracterizado por
el horario de presentación del Dificultad para iniciar o hipersomnolencia y la irrupción de
sueño, sin que se alteren sus mantener el sueño en la noche. distintos fenómenos del REM durante la
características, ni su duración. vigilia.
Fuentes bibliográficas
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_conciencia
2. https://diferencias.eu/entre-dormir-y-sonar/
3. https://muysaludable.sanitas.es/salud/fases-ciclos-sueno/
4. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000800.htm
5. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12917/4/Tema
%204.%20Estados%20de%20conciencia..pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy