SESIÓN 3° y 4° ABRIL 26
SESIÓN 3° y 4° ABRIL 26
SESIÓN 3° y 4° ABRIL 26
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 INSTITUCION EDUCATIVA : 36304 DE CHUCLLACCASA
1.2 AREA : Matemática
1.3 GRADO : 3° y 4°
1.4 ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA : Resolvemos Problemas usando la adición cambio 1
1.5 DURACION : 90 minutos
1.6. PROFESOR : Juan ROJAS CURASMA
1.7. DIRECTORA : Luz Filinda PACO RODRIGUEZ
1.8. FECHA : 26-04-2022
I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN
Resuelve problemas de cantidad. -Establece relaciones entre datos y una o -Resuelve Resolución de
- Traduce cantidades a más acciones de agregar, quitar, comparar, operaciones aditivas problemas usando
expresiones numéricas. igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades con reagrupación material concreto,
y combinar colecciones diferentes de usando material gráfico y simbólico
- Comunica su comprensión sobre
objetos, para transformarlas en expresiones concreto, gráfico y el
los números y las operaciones.
numéricas (modelo) de adición, sustracción, TVP.
- Usa estrategias y multiplicación y división con números -Resuelve adiciones
procedimientos de estimación y naturales de hasta tres cifras. con canjes en el TVP. Instrumentos de
cálculo.
- Emplea estrategias y procedimientos como Evaluación
-Argumenta afirmaciones sobre los siguientes:
las relaciones numéricas y las
Estrategias heurísticas. Lista de Cotejo
operaciones.
Estrategias de cálculo mental, como
descomposiciones aditivas y
multiplicativas, duplicar o dividir por 2,
multiplicación y división por 10,
completar a la centena más cercana y
aproximaciones.
Procedimientos de cálculo escrito,
como sumas o restas con canjes y uso
de la asociatividad.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias
autonomía. y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan
Define metas de aprendizaje lograr dicha tarea.
Se desenvuelve en los entornos Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y materiales
virtuales generados por las TIC. digitales.
Gestiona información del entorno
virtual.
ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Valores Por ejemplo
Respeto por las diferencias Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades
diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que se
articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad.
Secuencia de Actividades
INICIO Se organiza a los estudiantes en grupos de cuatro integrantes y se entrega una cartilla de dominó
para que ejerciten el cálculo matemático al sumar diferentes cifras.
JUEGO DE DOMINO
En una cartilla cada estudiante sumará la primera ficha y en las que están en blanco escribirán sus
resultados.
Luego mezclan las fichas y empiezan a jugar relacionando resultados.
Dialogan ¿Cómo podemos calcular la cantidad de kilogramos de pescado que ha vendido la familia de
Pedro?, ¿Qué materiales podemos utilizar para representar la cantidad de pescado vendido?
Anota las respuestas en la pizarra y luego, se forma grupos de tres o cuatro integrantes.
Se entrega a cada grupo los materiales necesarios para la solución de los problemas: Material base
diez, ábacos, plumones, papelotes, reglas, etc.
Los estudiantes conversan en equipo, se organizan y proponen de qué forma solucionarán el
problema, usando los materiales dados. Luego, ejecutan la estrategia o el procedimiento acordado
en equipo.
Se guía a los estudiantes en el proceso de resolución de los problemas, se verifica que realicen los
pasos correctamente o corrígeles si es pertinente.
Representan las cantidades usando material concreto:
Cantidad de pejerrey:
Cantidad de jurel:
2°Sumamos las unidades, al sumar las unidades podemos formar una nueva decena.
Sumamos las unidades 6 + 5 =11. Colocamos 1U y llevamos 1D
Centenas Decenas Unidades
Leen nuevamente la situación inicial y explican sus procedimientos para hallar la respuesta según el
material que hayan utilizado.
Responden a la pregunta del problema
Resuelve las adiciones, ubicando las cantidades en el tablero de valor posicional y realizando los
canjes respectivos
+
+
Centenas Decenas Unidades
Responden preguntas sobre las actividades realizadas durante la sesión: ¿Qué aprendieron hoy?;
CIERRE ¿Les gustó?, ¿Qué debemos hacer para mejorar?, ¿Para qué les sirve lo que han aprendido? ¿En
qué situaciones podemos usar las estrategias que hemos utilizado?
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Actividad Evaluación diagnóstica
__________________________________ __________________________________
+
2. Observa los valores de las figuras. Luego, suma.
+ + +
2 0 0
0
7
3. Calcula
C D U C D U C D U C D U
3 7 4 + 2 5 1 + 2 5 3 + 4 3 7 +
2 1 7 6 8 2 3 8 1 5 9
Ahora hay______________________
• En un estacionamiento había 145 autos. Si han entrado 94 autos más, ¿cuántos hay ahora?
Ahora hay______________________
5. Escribe los sumandos que faltan.
100 + = 200 150 + = 200 260 + = 300
C D U C D U
+ +
C D U C D U
+ +
7. Resuelve las adiciones con dos canjes:
+ 2 3 5 + 3 8 7 + 1 6 9
5 7 9 4 8 5 7 3 2
+ 3 5 0 + 7 4 3 + 3 2 5
2 5 7 1 6 9 5 2 7
+ 7 7 5 + 4 1 8 + 6 7 4
1 4 6 2 9 4 1 5 7
13 + 9 + 11 = 36
14 + 15 + 7 = 44
6 + 12 + 11 = 52
16 + 18 + 10 = 42
10 + 19 + 13 = 29
15 + 19 + 18 = 33
9. Suma, recorta y pega donde corresponda.
54 + 32 + 14 = 196
25 + 60 + 53 = 138
45 + 80 + 22 = 145
62 + 74 + 9 = 111
11 + 40 + 60 = 100
25 + 78 + 93 = 147
¡SUMA Y RECORTA!
10. Escribe el resultado en la SUMA después recorta los resultados y pégalos donde corresponden:
+ 44 76 29 93
16
71
55
+ 2 6 9 + 1 7 8 + 1 9 2
1 6 1 2 9 9 6 8 7
+ 4 7 7 + 4 6 0 + 1 9 9
2 3 5 1 6 7 2 8 8
+ 6 7 8 + 3 9 4 + 4 4 4
6 7 8 2 6 3 6 2 8
+ 7 1 4 + 1 9 0 + 9 9 9
9 9 8 9 8 1 1 8
+ 8 7 3 + 1 0 9 + 7 5 4
6 7 3 6 8 3 6 6
+ 1 7 9
2 6 2
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 INSTITUCION EDUCATIVA : 36304 DE CHUCLLACCASA
1.2 AREA : CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.3 GRADO : 3° y 4°
1.4 ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA :El crecimiento de los miembros de familia(Etapas de desarrollo)
1.5 DURACION : 90 minutos
1.6. PROFESOR : Juan ROJAS CURASMA
1.7. DIRECTORA : Luz Filinda PACO RODRIGUEZ
1.8. FECHA : 26-04-2022
I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN
Explica el mundo físico basándose en Describe las etapas de desarrollo -Explica los cambios Relaciona las
conocimientos sobre los seres vivos, de los seres humanos. que se experimenta en etapas del
materia y energía, biodiversidad, tierra cada una de las etapas desarrollo humano
y universo. del desarrollo humano. con sus respectivas
-Comprende y usa conocimientos sobre -Reconoce en qué característica
los seres vivos, materia y energía, etapa de desarrollo se Instrumentos de
biodiversidad, Tierra y universo. encuentras y señala Evaluación
-Evalúa las implicancias del saber y del sus características. Lista de Cotejo
quehacer científico y tecnológico.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con autonomía. Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
Define metas de aprendizaje breve que le permitan lograr dicha tarea.
Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y
Se desenvuelve en los entornos virtuales materiales digitales.
generados por las TIC.
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2022 Cuaderno u hojas de reúso
Revisar la programación anual y las experiencias de Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
aprendizaje.
Tiempo:
Secuencia de Actividades
Observan a la familia de María:
INICIO
Dialogan ¿Quiénes forman la familia de María?, ¿Los integrantes de la familia de María tienen las
mismas características?, ¿En qué etapa del desarrollo se encuentran los familiares de María?,
¿Cuáles son las etapas del desarrollo del ser humano, ¿Qué características tienen cada una de las
etapas del desarrollo?
En grupos colorear y recortan las etapas del desarrollo, leen los carteles de las características de las
etapas de desarrollo y según sus saberes previos los relacionan con las imágenes que les
correspondan.
Desarrollo
RETO: Explica los cambios que experimentamos en cada una de
las etapas del desarrollo humano.
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
Consultamos fuentes de información sobre las etapas de desarrollo del ser humano.
En equipos leen información.
El ciclo vital
Es un proceso de continuos cambios que experimentan los seres vivos a lo largo de su vida. En los
humanos, el cuerpo cambia desde el nacimiento hasta la vejez y estos cambios se dan en diferentes
etapas.
Dialogan respondiendo a las preguntas: ¿Qué es un ciclo vital?, ¿Cuáles son esos cambios que
tienen los seres vivos? ¿La duración de los ciclos es la misma en todas las etapas? ¿Ciclo de vida
será igual a desarrollo humano? ¿Por qué?
Damos un espacio para propiciar el diálogo con los estudiantes anotando las ideas más importantes
en la pizarra.
¿Qué son las etapas del desarrollo humano?
Llamamos desarrollo humano a la evolucion que sufre el ser humano durante su vida desde su
concepcion y nacimiento hasta su fallecimiento. Este desarrollo se divide en siete etapas con
caracteristicas muy diversas.
Se resalta que uno de los cambios que se observan en las personas al pasar los años es el
crecimiento o aumento de tamaño es decir que durante el desarrollo humano las personas tienen
cambios físicos y emocionales.
Explicamos a los estudiantes que también existen otros cambios en el desarrollo de las personas
que son importantes conocerlos
Sistematizan las conclusiones de las etapas del desarrollo humano.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Reconocen las dificultades de la indagación respecto a las etapas del desarrollo humano y expresan
que hicieron para superarlas
Exponen con información las etapas del desarrollo humano.
Resuelven actividades de aplicación para sustentar lo aprendido.
Responden las preguntas de metacognición: ¿Qué han aprendido hoy sobre las etapas del
CIERRE desarrollo humano? ¿Cómo lo aprendí?, ¿Todas las etapas tienen las mismas características? ¿Ciclo
vital y desarrollo humano tienen el mismo significado? ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste respecto al cuidado de nuestra salud?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Actividad Evaluación diagnóstica
__________________________________ __________________________________