Regla 1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

REGLA 1: La superficie de juego

1. 1. Dimensiones
a) La cancha o terreno de juego será de superficie rectangular.
Los lados del rectángulo más largos se denominan líneas de banda, y los lados menores líneas
de fondo.
Longitud: Entre 38 y 42 cm
Anchura: Entre 18 y 25 m
b) Se recomienda que haya un área de seguridad que debe rodear los límites exteriores del
terreno de juego. En los partidos Internacionales los márgenes de seguridad deberán ser como
mínimo de 1 (un) metro desde la línea de banda y 2 (dos) metros en las líneas de fondo.

REGLA 2: El Balón

2. 1. El Balón
Los balones que se utilicen serán de los modelos homologados o autorizados por la Federación
correspondiente.
El club organizador deberá tener como mínimo dos (2) balones dispuestos para la celebración
del encuentro, los cuales deberán ser presentados a los árbitros en su vestuario para su
control, siendo éstos responsables de los mismos hasta su devolución al equipo a la
finalización del encuentro.
Será esférico.
Será de cuero u otro material adecuado.
Tendrá una circunferencia entre 62 y 64 centímetros.
Tendrá un peso de entre 400 y 440 gramos al comienzo del partido. Tendrá una presión
equivalente a 0,4-0,6 atmósferas (400- 600 g/cm2) al nivel del mar.
Dejándolo caer desde una altura de 2 (dos) metros, no deberá rebotar menos de 50
centímetros ni más de 65 centímetros en el primer bote.
Para las categorias de prebenjamin, benjamin y alevin, el balon debera tener una circunferencia
de 58 cms. y 368 grs. de peso.

REGLA 3: Número de jugadores

3. 1. Jugadores
Cada equipo se compone de doce (12) jugadores que podrán ser inscritos en el acta del
encuentro.
Antes del inicio del partido sólo se entregarán a los árbitros las licencias de aquellos jugadores
y técnicos que se encontraran presentes, pudiéndose incorporar el resto, hasta un máximo de
12 jugadores, y siete miembros del cuerpo técnico durante el transcurso de la primera mitad del
encuentro, debiendo para ello entregar la licencia al anotador- cronometrador o a los árbitros.
Con el inicio del descanso, es decir, en el momento en que el árbitro señale el final de la
primera mitad del encuentro, se cerrará el acta a efectos de inscripción de jugadores y
miembros del cuerpo técnico, no pudiendo hacerlo ninguna persona más.
Sólo podrán estar en el terreno de juego, como máximo, 5 jugadores por equipo, de los cuales
obligatoriamente uno será el portero.
No se permitirá el comienzo de un encuentro sin que ambos equipos, tengan como mínimo
5(cinco) jugadores.
REGLA 4: Equipación de los jugadores

4. 1. Seguridad
Los jugadores no utilizarán ningún equipamiento ni llevarán ningún objeto que sea peligroso
para ellos mismos o los demás jugadores (incluido cualquier tipo de joyas), y que así sea
considerado por el árbitro para la práctica de este deporte.

REGLA 5: Los árbitros

5. 1. Poderes de los árbitros


Se designará un árbitro para dirigir cada encuentro.
En determinadas categorías, y según dictamine antes del inicio de cada competición la
Comisión Técnica de Competición, podrá establecer que los encuentros sean dirigidos por dos
árbitros.
Sus competencias, y el ejercicio de sus poderes comenzarán en el momento en el que accedan
al recinto deportivo donde se va a celebrar el encuentro, finalizando en el momento que hacen
entrega del acta en el organismo a que estuviesen vinculados.

REGLA 6: El segundo árbitro


Se colocará al lado de los banquillos teniendo el mismo poder para sancionar que el primer
árbitro

El segundo árbitro ayudará al primer árbitro a dirigir el juego conforme a las Reglas de Juego

Además el segundo árbitro:


- Tendrá poder discrecional para interrumpir el juego cuando se violen las Reglas.
- Se encargará de controlar si las sustituciones han sido efectuadas correctamente. EGLA 7: El
cronometrador y el tercer árbitro

7.1. El cronometrador
Se designará un anotador-cronometrador, que se ubicarán en el exterior de la superficie de
juego a la altura de la línea de medio campo y en el mismo lado que la zona de sustituciones.
Funciones
a) Anotar en el acta del encuentro el número de camiseta y el nombre y apellidos de los
jugadores participantes, las faltas acumulativas, los goles conseguidos legalmente...
b) Llevará un registro de las interrupciones del juego y las razones de las mismas.
c) Anotará los números de los jugadores que marcaron los goles.
d) Tomará nota de los números y nombres de los jugadores que hayan sido amonestados,
descalificados o expulsados.
e) Proporcionará cualquier otra información importante para el juego.
f) Llevará un registro de las faltas acumulativas de cada equipo, señaladas por los árbitros en
cada período, e indicará, mediante un silbato o una señal acústica diferente de la del árbitro, la
quinta falta de un equipo, colocando una señal visible sobre la mesa del cronometrador que
advertirá de la circunstancia, con el fin de que se proceda a la sanción de tiro sin barrera, o tiro
de 10 metros, a partir de la siguiente, excepto si se aplica la ley de la ventaja, en cuyo caso,
también se anotará la correspondiente falta acumulativa cuando termine la jugada.
g) Medir el tiempo de juego por medio de un cronómetro. Controlará que el partido tenga la
duración estipulada en la Regla VII y para ello:
- Pondrá en marcha el cronómetro después del saque de salida.
- Detendrá el cronómetro cuando lo determinen los arbitros, e independientemente de la
determinación de los árbitros.
REGLA 8: Duración de un partido

8. 1. Periodos de juego
El tiempo de duración de un partido es de 40 (cuarenta) minutos cronometrados, divididos en
dos tiempos iguales de 20 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos entre periodos.
Antes del inicio de cada temporada, la Comisión Técnica de Competición, podrá determinar la
duración de los encuentros de categorías BASE y de aquellas otras que establezca, en función
de las necesidades de cada competición y las prioridades correspondientes. Los partidos se
considerarán finalizados en el momento que suene la bocina del marcador electrónico.

REGLA 9: El inicio y la reanudación del juego

9. 1. Al iniciarse el partido
Los capitanes ó en su caso los porteros, y el/los árbitros se situarán en la cancha,
procediendose a lanzar una moneda, el equipo que gane el sorteo decidirá la dirección en la
que atacará durante el primer tiempo del partido. El otro equipo efectuará el saque de salida
para iniciar el partido. El equipo ganador del sorteo ejecutará el saque de salida para iniciar el
segundo periodo. En el segundo periodo del partido, los equipos cambiarán de mitad de campo
y atacarán en la dirección opuesta.ndependientemente del silbato del árbitro ó en su defecto el
silbato del cronometrador.

REGLA 10: Balón en juego

10. 1. Balón fuera de juego


El balón estará fuera del juego si:
- Ha traspasado completamente una línea de banda o de meta, ya sea por tierra o por aire.
- El juego ha sido detenido por el árbitro.
- Golpea el techo. Si se juega en superficie techada y el balón golpea el techo, se reanudará el
juego con un saque de banda que ejecutará el equipo adversario. El saque de banda se
efectuará en el punto más cercano a la línea de banda al lugar donde tocó el techo.

REGLA 11: El gol marcado

11. 1. Gol marcado


Se marcará un gol válido si el balón traspasa totalmente la línea de meta entre los postes y por
debajo del travesaño sin que haya sido llevado, lanzado o golpeado intencionadamente con la
mano o el brazo por cualquier jugador del equipo atacante, incluido el portero y siempre que el
equipo anotador no haya infringido previamente las Reglas de Juego.
Cuando durante el partido, por cualquier circunstancia, la portería fuese movida y dicho
desplazamiento coincidiese con el momento en que se realiza un tiro hacia la misma, los
árbitros podrán conceder gol si el balón hubiese traspasado la línea de meta entre los postes y
el travesaño, de haberse encontrado la portería en su posición normal.

REGLA 12: Faltas e infracciones

Las faltas e infracciones y la conducta antideportiva se sancionará de la sigueinte manera:

12.1 . Tiro libre directo


Se concederá un tiro libre directo al equipo adversario si un jugador comete una de las
siguientes faltas de una manera que el árbitro juzgue imprudente, temeraria o con el uso de
fuerza excesiva:
- Dar o intentar dar una patada a un adversario.
- Poner una zancadilla a un contrario, hacerlo caer o intentarlo, sea por medio de la pierna o
agachándose delante o detrás de él.
- Saltar o tirarse sobre un adversario.
- Cargar violentamente o de forma peligrosa a un adversario.
- Cargar por detrás a un contrario que no hace obstrucción.
- Golpear o intentar golpear a un contrario o escupirlo.
- Sujetar a un contrario o impedirle la acción.
- Empujar a un contrario con las manos o los brazos.
- Cargar a un contrario con el hombro sin disputa de balón.
- Jugar el balón, es decir, llevarlo, golpearlo o lanzarlo con la mano o el brazo separados del
cuerpo, o intencionadamente con el brazo o mano pegado al cuerpo, excepto cuando lo efectúe
el guardameta dentro de su propia área de penalti.
- Deslizarse para tratar de jugar el balón que está controlado y es jugado por un jugador
contrario
- Escupir a un adversario

El tiro libre directo se ejecutará en el lugar donde se realizó la falta

Las faltas mencionadas anteriormente son ACUMULATIVAS.

REGLA 13: Tiros libres

13.1. Tiros libres


El árbitro ya no levanta el brazo en vertical para señalar una falta, salvo que señale un libre
dindirecto. Tampoco señala una falta acumulativa con el dedo hacia arriba.

REGLA 14: Faltas acumuladas


Son aquellas sancionadas con tiro libre directo y mencionadas en la Regla 12.En el resumen
del partido se registrarán las primeras cinco faltas acumuladas por cada equipo y cada periodo.

14.1. Posición en el tiro libre


En las cinco primeras faltas acumuladas por cada equipo en cada periodo:
-. Una barrera de jugadores del equipo contrario podrá defender los tiros libres.
-. Los adversarios deberán encontrarse al menos a 5 metros del balón.
-. Se podrá anotar un gol directamente de un tiro libre de este tipo.
A partir de la sexta falta acumulada por cada equipo en cada periodo:
.- Los jugadores del equipo defensor no podrán formar barrera para defender los tiros libres.
.- El ejecutor del tiro estará debidamente identificado.
.- El guardameta permanecerá en su área de penalti a una distancia como mínimo de cinco
metros del balón.
.- Los jugadores permenecerán en la superficie de juego, detras de una linea imaginaria
alineada con el balón, pararlela a la linea de meta y fuera del área de penalti, a una distancia
de cinco metros del balón y no podrán obstaculizar al jugador que ejecuta el tiro libre. Ningún
jugador podrá cruzar dicha linea imaginaria hasta que el balón sea patedao y entre en
movimiento.

REGLA 15: El tiro de Penalti


Se concederá un tiro de penalti contra el equipo que comete una de las faltas sancionables con
un tiro libre directo dentro de su propia área de penalti mientras el balón está en juego.

15. 1. Posición del balón y de los jugadores


El balón Se colocará en el punto de penalti.
El ejecutor del tiro de penalti deberá ser debidamente identificado por el árbitro. El guardameta
defensor deberá permanecer sobre su propia línea de meta, pudiendo desplazarse a través de
ella (movimiento lateral) hasta que el balón esté en juego.
Los jugadores, excepto el ejecutor del tiro, estarán ubicados:
- En la superficie de juego.
- Fuera del área de penalti.
- Detrás del punto de penalti.A 5 metros del punto de penalti en una línea imaginaria paralela a
la línea de fondo.

Regla 16: El saque de banda

16.1. Saque de banda


Se concederá un saque de banda:
- Cuando el balón atraviese enteramente las líneas laterales, sea por el suelo o por el aire y su
retorno a la cancha se hará mediante un lanzamiento con el pie desde el lugar exacto donde
salió el balón, por un jugador del equipo contrario a aquél que lo tocó por última vez.
No se podrá anotar gol directamente de saque de banda.

REGLA 17: Saque de meta

17. 1 Saque de meta


El saque de meta es una forma de reanudar el juego. Se concederá un saque de meta si el
balón ha traspasado en su totalidad la línea de meta, excluyendo la parte comprendida entre el
travesaño y los postes del marco, ya sea por tierra o por aire, después de haber tocado a un
jugador adversario en último lugar, y no se haya marcado un gol.

REGLA 18: El saque de esquina

18. 1. Concesión del saque de esquina


Cuando el balón traspase enteramente la línea de fondo, excluida la parte comprendida entre
los postes de meta y el travesaño y en las condiciones en que legalmente es conquistado un
tanto, por el suelo o por alto después de haber sido tocado o chutado por última vez por un
jugador del equipo defensor, será marcado un saque de esquina.

Procedimiento para determinar un ganador


La prorrogas serán de dos tiempos de cinco minutos cada una sin gol de oro.
- Se lanzarán cinco (5) tiros de penalti
- Podrán tirar los penaltis cualquier jugador inscerito en el acta.
Instrucciones adicionales
No existe tarjeta azul
A los sustitutos se les puede mostrar la tarjeta amarilla por protestar

20. 1 Señales del árbitro


El árbitro no levantará el brazo para señalar falta, salvo en caso de tiro libre indirecto.
Si el tiro es directo, el árbitro solo señala la dirección con el brazo extendido y paralelo al suelo.
No se señala la falta con el dedo hacia arriba
La cuenta de 4 (4) segundos con el brazo vertical se realiza en caso de:
a) No estar el balón en juego, en saque de banda, esquina o meta.
En saque de centro no
b) Estando el balón en juego para los cuatro segundos del portero.
En lanzamientos de tiro libre, directos e indirectos, o en penalti no.
Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

U . E . colegio pedro camejo

Carora – edo – lara

Integrantes

Yuliset Arroyo # 03

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy