Regla 1
Regla 1
Regla 1
1. 1. Dimensiones
a) La cancha o terreno de juego será de superficie rectangular.
Los lados del rectángulo más largos se denominan líneas de banda, y los lados menores líneas
de fondo.
Longitud: Entre 38 y 42 cm
Anchura: Entre 18 y 25 m
b) Se recomienda que haya un área de seguridad que debe rodear los límites exteriores del
terreno de juego. En los partidos Internacionales los márgenes de seguridad deberán ser como
mínimo de 1 (un) metro desde la línea de banda y 2 (dos) metros en las líneas de fondo.
REGLA 2: El Balón
2. 1. El Balón
Los balones que se utilicen serán de los modelos homologados o autorizados por la Federación
correspondiente.
El club organizador deberá tener como mínimo dos (2) balones dispuestos para la celebración
del encuentro, los cuales deberán ser presentados a los árbitros en su vestuario para su
control, siendo éstos responsables de los mismos hasta su devolución al equipo a la
finalización del encuentro.
Será esférico.
Será de cuero u otro material adecuado.
Tendrá una circunferencia entre 62 y 64 centímetros.
Tendrá un peso de entre 400 y 440 gramos al comienzo del partido. Tendrá una presión
equivalente a 0,4-0,6 atmósferas (400- 600 g/cm2) al nivel del mar.
Dejándolo caer desde una altura de 2 (dos) metros, no deberá rebotar menos de 50
centímetros ni más de 65 centímetros en el primer bote.
Para las categorias de prebenjamin, benjamin y alevin, el balon debera tener una circunferencia
de 58 cms. y 368 grs. de peso.
3. 1. Jugadores
Cada equipo se compone de doce (12) jugadores que podrán ser inscritos en el acta del
encuentro.
Antes del inicio del partido sólo se entregarán a los árbitros las licencias de aquellos jugadores
y técnicos que se encontraran presentes, pudiéndose incorporar el resto, hasta un máximo de
12 jugadores, y siete miembros del cuerpo técnico durante el transcurso de la primera mitad del
encuentro, debiendo para ello entregar la licencia al anotador- cronometrador o a los árbitros.
Con el inicio del descanso, es decir, en el momento en que el árbitro señale el final de la
primera mitad del encuentro, se cerrará el acta a efectos de inscripción de jugadores y
miembros del cuerpo técnico, no pudiendo hacerlo ninguna persona más.
Sólo podrán estar en el terreno de juego, como máximo, 5 jugadores por equipo, de los cuales
obligatoriamente uno será el portero.
No se permitirá el comienzo de un encuentro sin que ambos equipos, tengan como mínimo
5(cinco) jugadores.
REGLA 4: Equipación de los jugadores
4. 1. Seguridad
Los jugadores no utilizarán ningún equipamiento ni llevarán ningún objeto que sea peligroso
para ellos mismos o los demás jugadores (incluido cualquier tipo de joyas), y que así sea
considerado por el árbitro para la práctica de este deporte.
El segundo árbitro ayudará al primer árbitro a dirigir el juego conforme a las Reglas de Juego
7.1. El cronometrador
Se designará un anotador-cronometrador, que se ubicarán en el exterior de la superficie de
juego a la altura de la línea de medio campo y en el mismo lado que la zona de sustituciones.
Funciones
a) Anotar en el acta del encuentro el número de camiseta y el nombre y apellidos de los
jugadores participantes, las faltas acumulativas, los goles conseguidos legalmente...
b) Llevará un registro de las interrupciones del juego y las razones de las mismas.
c) Anotará los números de los jugadores que marcaron los goles.
d) Tomará nota de los números y nombres de los jugadores que hayan sido amonestados,
descalificados o expulsados.
e) Proporcionará cualquier otra información importante para el juego.
f) Llevará un registro de las faltas acumulativas de cada equipo, señaladas por los árbitros en
cada período, e indicará, mediante un silbato o una señal acústica diferente de la del árbitro, la
quinta falta de un equipo, colocando una señal visible sobre la mesa del cronometrador que
advertirá de la circunstancia, con el fin de que se proceda a la sanción de tiro sin barrera, o tiro
de 10 metros, a partir de la siguiente, excepto si se aplica la ley de la ventaja, en cuyo caso,
también se anotará la correspondiente falta acumulativa cuando termine la jugada.
g) Medir el tiempo de juego por medio de un cronómetro. Controlará que el partido tenga la
duración estipulada en la Regla VII y para ello:
- Pondrá en marcha el cronómetro después del saque de salida.
- Detendrá el cronómetro cuando lo determinen los arbitros, e independientemente de la
determinación de los árbitros.
REGLA 8: Duración de un partido
8. 1. Periodos de juego
El tiempo de duración de un partido es de 40 (cuarenta) minutos cronometrados, divididos en
dos tiempos iguales de 20 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos entre periodos.
Antes del inicio de cada temporada, la Comisión Técnica de Competición, podrá determinar la
duración de los encuentros de categorías BASE y de aquellas otras que establezca, en función
de las necesidades de cada competición y las prioridades correspondientes. Los partidos se
considerarán finalizados en el momento que suene la bocina del marcador electrónico.
9. 1. Al iniciarse el partido
Los capitanes ó en su caso los porteros, y el/los árbitros se situarán en la cancha,
procediendose a lanzar una moneda, el equipo que gane el sorteo decidirá la dirección en la
que atacará durante el primer tiempo del partido. El otro equipo efectuará el saque de salida
para iniciar el partido. El equipo ganador del sorteo ejecutará el saque de salida para iniciar el
segundo periodo. En el segundo periodo del partido, los equipos cambiarán de mitad de campo
y atacarán en la dirección opuesta.ndependientemente del silbato del árbitro ó en su defecto el
silbato del cronometrador.
Integrantes
Yuliset Arroyo # 03