Curso de Photoshop

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

1.

Photoshop básico
Crear un documento nuevo
Vamos a empezar creando una imagen en blanco.

1) Hacemos clic en el menú Archivo -> Nuevo

2) Escribimos un nombre para el documento.

OJO! Escribir el nombre no quiere decir que lo hayamos guardado! Para guardar
el documento tenemos que ir a Archivo->Guardar, pero eso más adelante.

3) Seleccionamos la Altura y la Anchura del documento. Personalmente es


preferable medir las imágenes en píxeles, y no en centímetros, por las
resoluciones.No es lo mismo una imagen de 17 x 18 centímetros a 72 puntos por
pulgada que una imagen de 17 x 18 centímetros 200 puntos por pulgada. Pero
sin embargo una imagen de 1024 x 768 píxeles siempre será la misma.

¿Qué era un píxel?


Un píxel es una unidad de información que contiene la información del color y
detalle de la imagen. Imaginemos que las imágenes son un mosaico o un muro
de ladrillos. Cada uno de los ladrillos son los píxeles de la imagen. Cuantos más
píxeles tenga una imagen, mayor calidad tendrá.

Seleccionamos pues, en los cuadros donde pone “cm” el valor “píxeles”. Y en


anchura y altura ponemos un valor grandote. Por ejemplo, teniendo en cuenta
que los monitores suelen tener un valor de 1024x768 píxeles vamos a crear una
imagen un poco más pequeña que el monitor. Por ejemplo, 800 x 600. Ponemos
pues en Anchura el valor 800 y en altura 600 y le damos a OK.

Veremos un lienzo en blanco de tamaño 800 x 600.

4) Al crear nuestra hoja de trabajo debemos de desbloquearla. Seleccionamos la capa


donde aparece el nombre de la hoja (Usualmente aparece con el nombre de fondo) y le
damos clic derecho, seleccionamos la opción “capa a partir de fondo”; luego nos aparecerá
una ventana, opcionalmente podemos darle un nombre a la capa y luego le damos en “ok”.

Pintarrajear un rato
2
Vamos a pintar un muñequito o alguna otra cosa. Para ello vamos a seleccionar
lo un pincel.

Ahora seleccionamos el color. Vamos a la paleta de colores, que es ésta…

… y seleccionamos el color que más nos guste pinchando en él.

Como la paleta de colores es muy pequeña hacemos doble clic en el cuadrado


de arriba a la izquierda (del grupo de los dos cuadrados). Ahora veremos un
selector de color más en condiciones. Primero movemos los triangulitos de la
barra de la derecha del cuadrado hacia arriba o hacia abajo para elegir el color y
luego hacemos clic en el cuadrado de la derecha en el tono que más nos guste
y pulsamos OK.

Al igual que los grandes pintores, disponemos de un gran surtido de pinceles.


Con el pincel seleccionado podemos hacer clic la flecha de arriba y veremos una
paleta de pinceles con un montón de motivos a elegir.

3
Con Diámetro Maestro seleccionamos el tamaño de pincel y en Dureza la
suavidad del pincel (probad a dibujar distintas durezas, al 0%, 50% y 100%).

Para colorear un objeto de la imagen pulsamos en la herramienta Bote de Pintura


y pinchamos donde queramos colorear. Si el color donde pinchamos es blanco
todo el blanco que lo rodea se pintará blanco (pero si está encerrado sólo se
pintará lo que está blanco, claro).

Me he equivocado! ¿Qué hago?


Para deshacer algún trazo que no nos haya gustado pulsamos en el teclado la
combinación Ctrl.+Z. Esto deshará el último cambio de la imagen (de cualquier
herramienta). Si volvemos a pulsar Ctrl.+Z volverá a ser como estaba (al
contrario que otros programas, como el Word). Para deshacer varios cambios
pulsamos Alt + Ctrl + Z, y para rehacer desde varios cambios Alt + Ctrl + Y.

Y ahora dejamos guiarnos por nuestras musas para crear arte. Como por
ejemplo esta obra cumbre de la pintura contemporánea:

4
Una vez que hemos terminado, que no se nos olvide Guardar!
Guardar una imagen en JPG

Por defecto las imágenes de Photoshop se guardan en formato .psd. Este


formato permite volver a abrir la imagen y seguir trabajando por donde íbamos,
con las capas y configuraciones que le habíamos dado. Sin embargo, para enviar
este archivo por correo electrónico o subirlo a Flickr debería estar en
.jpg, ya que ocupa menos y puede verse con cualquier programa de imágenes.
Por lo tanto cada vez que trabajemos con una imagen la vamos a guardar en
.psd y en .jpg. Para guardar en .jpg haremos lo siguiente:

Vamos a Archivo->Guardar

Después en el menú Forma elegimos JPG.

5
Al hacer clic en Guardar, nos saldrá el siguiente menú:

Desplazamos la barra marcada en la imagen hacia la derecha para guardar a


máxima calidad y pulsamos OK.
Abrir una imagen

Para abrir una imagen guardada Archivo->Abrir y la buscaremos en nuestro


ordenador. He de suponer que esta parte es conocida por todos. En caso
contrario contactar con el profe.

Actividad 1

Crear una imagen de 800 x 600 y pintar un algo parecido a lo que he hecho yo..
Utiliza varios colores para pintar y colorear.

6
Recortar y enderezar
A la hora de trabajar con nuestras fotografías el primer paso es recortar la parte
más interesante de la misma. Normalmente, con la práctica, haremos fotos bien
compuestas, siguiendo los consejos que he dado anteriormente a la hora de
encuadrar, pero en ocasiones tendremos que recortar la señal de tráfico, el
turista que no vimos a tiempo, o hacer que nuestro centro de atención esté en
otro lugar.

Pues bien, estos problemas pueden resolverse con nuestro programa de


retoque favorito, así que sin más dilación pasemos a explicar los pasos.

¿Qué vemos en la imagen siguiente?

Es evidente que el horizonte está inclinado (se “cae” a la izquierda). Además


hay un trozo de rama que afea la parte superior izquierda.
Primero vamos a enderezar.
1) Seleccionamos la herramienta “Regla” dejando pulsado el botón de
“Cuentagotas” y seleccionándola del menú.

1. Clic aquí y mantener

2. Clic aquí

7
2) Pintamos una línea de izquierda a derecha siguiendo el horizonte, observa
la siguiente imagen.

3) A continuación vamos a Imagen -> Rotar Lienzo -> Arbitrario y


veremos el siguiente diálogo, con el ángulo ya calculado.

Simplemente le damos a OK y veremos que la imagen se ha rotado.

Claro, ahora tendríamos que recortar la parte blanca ¿verdad? Con la


herramienta Recortar vamos a hacer un rectángulo sobre la imagen actual,
seleccionando la parte que más nos guste.

Nota importante: Este paso es independiente de enderezar, podemos usarlo sin


realizar los pasos anteriores. De hecho la mayoría de las veces sólo
recortaremos la imagen y no la enderezaremos.

1) Hacemos clic en la herramienta Recortar:

8
2) Seleccionamos el área que deseamos.

3) Una vez realizada la selección hacemos doble clic sobre ella, y listo ya
tenemos la imagen enderezada y recortada lista para seguir trabajando con ella.

Actividad 2

Lo que voy a pedir en esta actividad es rotar una imagen siguiendo los pasos
que hemos visto. Puedes utilizar cualquier imagen que tengas. Si está rotada lo
que habrá que hacer es rotarla (y que se vea mal), para ver si se entiende el
concepto.

9
2. Ajustes de luz, color y modos gráficos
Ajuste de niveles y curvas

El siguiente paso que tenemos que hacer para mejorar nuestra imagen es
corregir los valores tonales.

Para ello vamos a Capa -> Nueva Capa de Ajuste-> Niveles y veremos
el siguiente recuadro:

Lo que vemos ahora es un Histograma. Un histograma es una representación de


la cantidad de luminosidad que hay en una imagen. Cada columna indica el
porcentaje de píxeles de ese tipo.

Existen varias formas de histograma:

- Esta imagen está sobreexpuesta, eso quiere decir que hay muchos blancos, ya
que predomina la parte derecha del histograma.

- En este caso decimos que la imagen está subexpuesta, es decir, demasiado


oscura (predominan los píxeles negros, es decir, la parte izquierda).

- Y en esta ocasión vemos que hay muchos negros y muchos blancos, pero
pocos tonos medios. Si vemos la parte derecha nos indica que la hay muchos
superblancos, o lo que es lo mismo, tenemos luces reventadas.

10
Como podemos ver, la imagen del lago está subexpuesta, por lo que tendríamos
que expandir este histograma. Para ello voy a mover el triangulito blanco a la
izquierda con el ratón, pulsando en él y manteniendo la pulsación. El negro
también se puede mover, pero para centrar el histograma no me va a hacer falta,
así que lo dejo. Además, mientras movemos los triangulitos podemos ver cómo
la imagen va cambiando según nuestros gustos.

Voy a mover, pues, el triangulito blanco a la izquierda.

A ver cómo está quedando nuestra imagen…

11
Se ve bastante más bonita que antes, ¿verdad?

Pero aún no hemos terminado. Vamos a utilizar la herramienta Curvas en Capa


-> Nueva Capa de Ajuste-> Curvas y veremos lo siguiente:

Esta herramienta permite un control tonal muchísimo más preciso que el de


niveles, ya que podemos cambiar unos tonos por otros moviendo la curva.

Voy a mover la curva para que tenga la siguiente forma:

Para cambiarla he pulsado con el ratón en dos partes de la curva y


manteniéndolo pulsado lo he movido para que tenga esta forma, el primer
cuadrito un poco para abajo y luego el otro un poquito para arriba. Con esto lo
que he hecho ha sido aumentar el contraste, ya que le he dicho al programa que
las sombras (la parte de la izquierda de la curva) sean más oscuras, y las luces
(la parte derecha) sean más claras.

12
También podría haber hecho lo siguiente:

Con esto habría hecho que la foto sea más luminosa (tanto las sombras como
las luces se iluminan). O por el contrario:

Así habría hecho que la imagen fuera más oscura.

Vamos a ver cómo ha quedado la imagen del lago comparándola con la que tenía
anteriormente. He aplicado la primera imagen de la curva (la que tenía forma de
S).

13
El resultado final es bastante resultón, ¿no es cierto? Como siempre, esto
dependerá de cada uno, hemos de crear la curva y el ajuste de niveles como
más nos guste.

Truco: Hemos aplicado a nuestra imagen dos capas: la de niveles y la de curvas.


Pero ¿y si quiero ver qué pasa si sólo aplico una de ellas?

A la izquierda de la pantalla podemos ver lo siguiente:

Pulsando en el ojo de cada capa podemos hacerla visible o invisible, viendo en


nuestra imagen el resultado de usar o no usar esa capa.

Actividad 3
Elige alguna de las imágenes que tengas y sigue los pasos de este capítulo
para corregir los colores.

14
Eliminar manchas y Clonar
Da bastante rabia hacer una foto bonita y que tenga una manchita justo en medio.
Esta mancha puede ser un poco de polvo en la lente, o incluso en el sensor.
También puede ser un reflejo de la lente, o un brillo indeseable. El caso es que
vamos a quitarla porque no nos gusta nada, qué demonios.
1) Seleccionamos la herramienta parche (recordemos: dejamos pulsado en la
tirita y luego clic en “Herramienta Parche”.

2) Pintamos un círculo alrededor de la mancha

3) Pulsamos dentro del círculo, y con el ratón pulsado lo movemos por la


imagen a una zona que se le parezca

4) Soltamos el botón del ratón. Y adiós a las manchas.

Cuidado! Vigilad que la barra de herramientas superior sea como la siguiente.

Actividad 4
32
Seguir los pasos para eliminar una manchita (u otra cosa) en una imagen.
3. Trabajos con capas
Degradados

La herramienta Degradado es una herramienta muy interesante y creativa.


Permite eso, crear un degradado. Vamos a empezar a usarlo y me ahorro
explicar en qué consiste.

Primero vamos a alejar la imagen


1) Pulsamos en la herramienta Zoom.

Si hiciésemos clic en la imagen la acercaríamos, pero como queremos alejarla


pulsamos la tecla “Alt” (a la izquierda de la barra espaciadora) y la mantenemos
pulsada. Veremos que la imagen se aleja.

Ojo! la imagen sigue siendo la misma, con el mismo tamaño, lo que pasa es que
la hemos alejado. Si volvemos a hacer clic pero sin pulsar la tecla “Alt”
volveríamos a la imagen normal.

Ahora vamos a crear una Capa nueva:

33
Ojo! Dejadla seleccionada (con fondo azul) para poder pintar encima de esa
capa y no del fondo.

1) Seleccionamos la herramienta Degradado, propiamente dicha.

2) Seleccionamos un color de la paleta de colores de la misma forma que


hicimos anteriormente (Ver capítulo de introducción). Yo he elegido el negro.

3) Seleccionamos el tipo de degradado de la barra de herramientas superior


(recordemos que esta barra de herramientas depende de la herramienta que esté
seleccionada)

Primero seleccionamos el degradado (1º) y luego el tipo (2º). Hemos


seleccionado un degradado que empieza en negro (el color que he elegido) y
termina en color transparente (los cuadraditos).

Ahora viene la magia. Con todo seleccionado hacemos clic y mantenemos


pulsado fuera de las esquinas de la imagen y arrastramos hacia adentro.

34
1. Pulsar aquí

2. Soltar aquí

Le acabamos de añadir a la imagen el famoso…

Viñeteo.

Aplausos. Es un truco muy creativo y hace que las fotos luzcan estupendas,
centrando la atención del observador a donde nosotros queramos.

Podemos desactivar el viñeteo (para ver si la foto luce mejor con él o sin él),
pulsando en el ojo de la capa.

40
Veamos otro ejemplo de utilización del degradado:

En esta foto lo que he hecho ha sido hacer un degradado desde los lados
laterales, el de la izquierda más grande que el de la derecha, como puede verse
en las flechas, para darle más fuerza al fotógrafo de la imagen. Da igual que el
viñeteo empiece arriba o abajo (es decir, podría haber puesto las flechas un poco
más arriba y habría sido igual).

Pero sigamos con el degradado. En esta ocasión voy a empezar arriba y arrastrar
hacia abajo. En lugar del negro he elegido un azul.

Pero para rematar el asunto podemos utilizar la goma de borrar y borrar en la


capa del degradado las partes que no queremos que cambien de color (recordad
que la capa tiene que estar seleccionada para poder borrar sólo la capa).

41
Usando la
goma de
borrar

Para mayor precisión se puede hacer zoom y acceder a las partes más difíciles.
Es un trabajo de chinos, pero los resultados pueden quedar bastante
impresionantes. Un ejemplo:

Actividad 5

Coger una foto de un paisaje o un retrato y añadir viñeteo.

42
4. Edición de formas
Copiar y pegar

Todo el mundo ha visto lo fácil que es cortar y pegar trozos de una foto en otra,
con mejores o peores resultados (y si no, que se lo digan a cierta familia real y
sus felicitaciones navideñas). Los de Adobe, muy astutos ellos, velan por el
interés de sus usuarios, concretamente con el interés de aparecer en fotos
rodeados de chicas guapas o señores musculosos (dependiendo del gusto de
cada uno).

Existen varias maneras de seleccionar. La primera de ellas es con el lazo, del


que hay tres tipos:

- Herramienta Lazo: Seleccionamos con el ratón la parte que queremos


recortar a pulso. Es decir, lo que dibujemos con el ratón será lo que
recortemos.
- Herramienta lazo poligonal: En lugar de dibujar libremente con el ratón se
irán dibujando líneas seguidas hasta formar un polígono.
- Herramienta Lazo magnético: La más chula de todas. Automáticamente
se adhiere el lazo a las fronteras del objeto que queremos recortar, por lo
que los que tengan el pulso chungo como un servidor recortarán
perfectamente.

1) Seleccionémosla, pues.

Recordemos que para abrir el menú hay que dejar pulsado el ratón en el icono.

2) Ahora hacemos clic en un punto que rodea al objeto y vamos moviendo poco
a poco el ratón (no hace falta mantenerlo pulsado). Como os he comentado a
algunas personas les gusta colocarse junto a tipos musculosos. Os lo digo
porque yo no soy de esos, ojo.

43
Vamos viendo como una línea con cuadritos va rodeando a nuestro amigo. Los
cuadritos se llaman “puntos de anclaje” y van saliendo solos. Al llegar al final de
su contorno hacemos doble clic. Veremos que ahora una línea discontinua rodea
al objeto.

Ojo! ¿Qué pasa si nos equivocamos mientras estamos rodeando el objeto y


queremos volver atrás? Simplemente volver con el ratón deshaciendo el
camino y pulsando la tecla “Borrar” del teclado para eliminar los cuadritos.

Truco: Si nos cuesta movernos en zonas difíciles podemos hacer zoom


pulsando la tecla “Alt” y subiendo y bajando la rueda del ratón.

3) Cuando vemos esa línea discontinua el objeto está Seleccionado. Ya


podemos copiar y pegarlo en otra imagen. Pulsando en el teclado “Ctrl+C” o

44
Edicion -> Copiar en la barra de herramientas el objeto se copiará en el
portapapeles.

4) Abrimos otra imagen para pegar al señor He-Man. Nuestro barquito.

5) Una vez abierta la pegamos, con la combinación “Ctrl+V” o Edición->


Pegar. He aquí el resultado:

Al pegar una selección en una imagen se crea una Capa nueva con ese objeto:

Podemos pegar en una imagen los objetos que queramos, cada uno estará en
una capa. Si queremos modificar cada objeto por separado tenemos que pulsar
en su capa.

También puede ser interesante agregar transparencia a una capa (como un


fantasma). Utilizando la herramienta Opacidad podemos conseguirlo.

45
Con un resultado tan misterioso como éste:

Transformar un objeto

Ahora podemos modificar el objeto individualmente. En el menú Edición->


Transformar tenemos una serie de modificaciones que podemos hacer al
objeto:

Por ejemplo, pulsando en Voltear Horizontal le podemos dar la vuelta


como en un espejo:

46
Nota: He vuelto a poner a He-Man al 100% de opacidad para enseñar esta
parte.

Y en Escala podemos cambiar el tamaño. Saldrá un cuadrado rodeando al


objeto y pulsando en las esquinas podemos arrastrarlo y cambiar el tamaño.

Arrastramos la
esquina

Una vez terminado pulsamos Enter en el teclado o elegimos otra herramienta


para seguir trabajando. Si nos sale el siguiente cuadro:

47
Le damos a “Aplicar”, obviamente.

Finalmente pulsando en la herramienta Mover podemos cambiar la posición


del objeto.

Lo arrastramos a la izquierda y abajo pulsando en él y manteniendo pulsado el


ratón.

Arrastramos el
objeto

Aunque habría sido más divertido dejar a He-Man gigantesco, claro.

Actividad 6

Coger dos imágenes y copiar un elemento de una en la otra.

48
5. Filtros y efectos
Filtros
Los filtros en Photoshop son un conjunto de herramientas para añadir a la
fotografía alguna textura artística, divertida, curiosa y demás adjetivos. A pesar
de que es un recurso fácil del que debería huirse no quiero terminar el curso sin
citarlos.

Es de las herramientas más fáciles de usar en Photoshop:


Vamos al menú Filtro -> Galería de Filtros

Nos saldrá la susodicha galería:

En la columna de filtros central podemos seleccionar el filtro que más nos guste
para nuestra foto haciendo clic en él. Yo he escogido uno que simula una
estilográfica, pero hay un montón. En la columna de la derecha están los
parámetros de ese filtro, que podemos modificar a placer.

Una vez hemos seleccionado el filtro (y modificado sus parámetros, si así lo


deseamos) le damos a OK y ya hemos terminado. Fácil, ¿verdad?

Destello
Otro efecto chulo (y tristemente utilizado, y del que deberíais huir, aunque cueste,
porque efectivamente, es muy chulo) es el destello. Veámoslo en acción:

Clic en el menú Filtro->Interpretar->Destello para ver la siguiente


ventana:

49
Hacemos clic en la parte de imagen donde queramos poner el destello, y
seleccionamos el tipo de destello y su brillo. Cuando terminemos pulsamos Ok.

Actividad 7
Aplicar algún filtro a una imagen y añadirle el rayito.

50

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy