Introducción de Los Procesos de Fabricación.
Introducción de Los Procesos de Fabricación.
Introducción de Los Procesos de Fabricación.
La historia de la manufactura está marcada por desarrollos graduales, pero los efectos
acumulativos han tenido sustanciales consecuencias sociales, las cuales se pueden
considerar revolucionarias.
La manufactura se originó entre los años 5000 y 4000 a.C. Es más antigua que la historia
registrada. Las marcas y los dibujos en las cuevas o en las rocas primitivas dependían de
alguna forma de marcador o brocha, y se empleaba una “pintura” o algún medio para
grabar en la roca. Era necesario fabricar herramientas apropiadas para esas aplicaciones.
La manufactura de productos que tenían diversos usos específicos comenzó con la
producción de artículos de madera, cerámica, piedra y metal.
Definición de manufactura
La palabra manufactura se deriva del latín manu factus, que significa “hecho a mano”, y apareció
por primera vez en 1567. La palabra manufacturar apareció en 1683. La palabra producto significa
“algo que se produce” y apareció, junto con la palabra producción, en algún momento durante el
siglo XV. Los vocablos “manufactura” y “producción” con frecuencia se utilizan de manera
indistinta.
Los ejemplos podrían incluir a las grandes prensas que forman las hojas metálicas usadas en
accesorios y carrocerías para automóviles, la maquinaria para fabricar sujetadores, como tornillos
y tuercas, y las máquinas de coser ropa. El nivel de manufactura de una nación se relaciona
directamente con su salud económica; por lo general, cuanto mayor es la actividad manufacturera
de un país, mayor será el estándar de vida de su gente.
La Revolución Industrial (alrededor de 1760 a 1830).
Tuvo en diversos modos un efecto grande sobre la producción. Marcó el cambio entre una
economía basada en la agricultura y el oficio manual, a otra con base en la industria y la
manufactura. El cambio comenzó en Inglaterra, donde se inventó una serie de máquinas y la
potencia del vapor remplazó a la del agua, a la del viento y al animal. Esas ventajas dieron a la
industria británica la delantera sobre las de otras naciones, e Inglaterra trató de impedir la
exportación de las tecnologías nuevas. Sin embargo, finalmente la revolución se extendió a otros
países europeos y a Estados Unidos.
1) la máquina de vapor de Watt, una tecnología nueva de generación de energía para la industria,
2) las máquinas herramienta, que comenzaron con la perforadora de John Wilkinson, alrededor de
1775,
3) la hiladora con varios husillos, el telar mecánico, y otras para la industria textil, que permitieron
incrementos significativos de la productividad; y
Más tarde, este desarrollo se conoció como la Revolución Industrial, la cual se caracterizó porque
la potencia mecánica reemplaza a la física del trabajador. Muchas máquinas eran accionadas por
bandas a partir de un eje motor común, y el alcance de la mecanización era limitado. En general se
acepta que hemos entrado a la Era de la Información. Hoy en día, con la ayuda de los sistemas de
manufactura integrados por computadora, los métodos de producción han avanzado tanto que,
por ejemplo, las latas de aluminio para bebidas se manufacturan a velocidades de 500 por minuto,
los agujeros en las hojas metálicas se perforan a razón de 800 por minuto y las bombillas se
elaboran en cantidades de más de 2000 por minuto.
1.2 Ingeniería concurrente.
El diseño del producto es una actividad crítica, porque se estima que 70% u 80% del costo
de desarrollo y manufactura de un producto está determinado por las decisiones tomadas
en las etapas iniciales del diseño. Este proceso comienza con el desarrollo de un concepto
para un producto original. En esta etapa es altamente deseable, e incluso fundamental, un
método innovador de diseño, para que el producto sea exitoso en el mercado y se
obtengan ahorros importantes en costos de materiales y de producción.
• Ingenieros de diseño
• Ingenieros de fabricación
• Personal de compras
• Personal de finanzas
• Elevar la productividad.
• Aumentar la flexibilidad.
• Existen múltiples modelos de diseño que pueden manejarse en la ingeniería concurrente, sin
embargo, se identifican a grandes rasgos dos tipos de modelos de diseño:
• Análisis
• Síntesis
• Simulación
• Evaluación
Modelo de etapas:
• Ideación
• Desarrollo avanzado
• Lanzamiento
• Fabricación continua
• Fabricación en cadena
Desventajas:
• Los recursos y materias primas no se aprovechan lo suficiente, ya que hay numerosas paradas
por la espera del lote siguiente.
Fabricación en cadena
Cuándo y para qué se utiliza el sistema de producción en cadena La producción en cadena,
producción en masa, producción en serie o fabricación en serie fue un proceso revolucionario en
la producción industrial cuya base es la cadena de montaje, línea de ensamblado o línea de
producción; una forma de organización de la producción que delega a cada trabajador una función
específica y especializada en máquinas también más desarrolladas. La descomposición del
ensamblaje de un producto en diferentes partes o fases en un proceso de fabricación, permite ir
incorporando en cada fase una determinada pieza, elemento o partes del producto por cada
sección que va pasando dicho producto. Esto permite que cada trabajador aplique todo su
esfuerzo, destreza y conocimiento en una parte específica de la producción.
Historia de la fundición
La fundición de metales es una técnica prehistórica, pero que aparece recientemente en
los registros de la arqueología, nació cuando los antiguos usaron las técnicas de fuego,
llamadas piro, técnicas las cuales proveyeron las bases del desarrollo de la fundición. Se
usó el calor La fundición de metales es una técnica prehistórica, pero que aparece
recientemente en los registros de la arqueología, nació cuando los antiguos usaron las
técnicas de fuego, llamadas piro, técnicas las cuales proveyeron las bases del desarrollo
de la fundición. Se usó el calor para lograr hierro esponjoso y el barro quemado para
producir cerámica.
Moldeo a presión: El metal fundido es forzado a alta presión en las cavidades del molde
con el fin de obtener la pieza final. La mayoría de las piezas fabricadas por este método
son de metales no ferrosos como zinc, cobre y aleaciones de aluminio, aunque también
pueden fabricarse con metales ferrosos. Este método es especialmente adecuado para
fabricar pequeñas y medianas piezas que requieren muchos detalles, gran calidad de
superficie y consistencia dimensional.
Los expertos atribuyen gran parte del daño ambiental a las antiguas fundiciones con
controles de emisiones deficientes. Argumentan que las compañías mineras obtengan
nuevas fundiciones y plantas de procesamiento, diseñadas para mantener las emisiones
en niveles bajos. Para estas compañías, las nuevas fundiciones y las plantas de
procesamiento son costosas y se ignoran, en países donde la aplicación de las
regulaciones de emisiones es poco estricta.
2.2 Fundiciones moldes permanentes y desechables.
FUNDICION DE ARENA
El trabajar con arena permite trabajar metales con altos puntos de fundición como el acero y el
níquel. El proceso general de la fundición en arena comienza con la fabricación del modelo de la
pieza a fundir, luego este modelo se coloca entre la arena para generar una cavidad negativa y se
ubican los sistemas de alimentación que guiaran el metal fundido hacia las cavidades del molde.
FUNDICION A LA CERA PERDIDA
El proceso de fundición a la cera perdida tiene sus orígenes en culturas milenarias que ya conocían
sus ventajas y rendimiento debido al poco desperdicio de metal cuando se usa cera perdida. El
punto de partida es la pieza original realizada en cera. A partir de dicho modelo, se elabora un
molde en cerámica en el que quedan impresos, con toda exactitud, los rasgos de la pieza.
Clasificación
• Fundición Centrífuga
• Fundición de precisión
• Son costosos
• Son costosos
Clasificación para moldes metálicos:
En matriz
Baja presión
Por gravedad
Fundición hueca
A presión o corthias
• Cámara fría: Olla de fusión separada, el metal se introduce al cilindro inyector a mano o por
métodos mecánicos.
• La principal distinción entre las dos está determinada por la localización de la olla de fusión
Clasificación
• A la cera perdida: Se usa un modelo de cera que es fundido una vez que se vacía el metal,
dejando una cavidad con todos los detalles del modelo original.
• En molde de yeso: Los modelos se hacen en bronce porque es fácil de maquinar, se usan las
cajas de moldeo y se colocan abajo, atomizándolas con un compuesto separador, se cubren de
yeso con aditivos se vibra el molde para cubrir todas las pequeñas cavidades. Se hornean para
retirar toda la humedad.
• Endurecimiento de moldes de CO2: Los moldes se endurecen aplicando CO2 en el interior del
molde, con una presión ejercida de alrededor de 1MPa; se da una reacción química que endurece
el molde, no requieren ser horneados.
• Cáscara en cerámica: El modelo se hace con plástico de bajo punto de fusión o cera. Se sumerge
en una lechada de cerámica y se espolvorea con material refractario, este proceso se denomina
estucado. Se repite hasta que la cascara tiene un grosor entre 4.8 y 12.7 mm de espesor. Se funde
el modelo y luego se somete al fuego, se vacía el metal y conforme se va enfriando la cáscara se va
rompiendo.
• Moldeo en cáscara: El molde se hace de una mezcla de sílice y resinas fenólicas, en una mitad de
la caja se coloca esta mezcla, se utiliza un modelo de metal calentado a aprox. 230 C y se coloca en
la otra mitad de la caja. Luego se invierte la caja y al contacto con la pieza forma una máscara,
después este cascarón se coloca en un horno para curarlo.
• Otros materiales: Hule, papel y madera son materiales que pueden ser usados para moldes con
baja temperaturas de fusión. Los moldes de hule son muy útiles para joyas y artículos pequeños.