Hipolito Unanue

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

“AÑO 

DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA


NACIONAL”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO
PÚBLICO "VÍCTOR ÁLVAREZ HUAPAYA"

PROGRAMA DE ESTUDIOS:
GUÍA OFICIAL DE TURISMO
UNIDAD DIDÁCTICA:
MANIFESTACIONES CULTURALES
DOCENTE:
TULIO RAMIRO BUITRON
ALUMNO:
EMERSON ALDO GUTIERREZ HUAMANÍ
Museo Histórico Regional "Hipólito Unanue"

Entrada al museo Histórico Regional "Hipólito Unanue"

El Museo Histórico Regional se encuentra en el distrito de Ayacucho, en la provincia de


Huamanga, en Ayacucho. El museo, se sitúa en el Centro Cultural Simón Bolívar, que se
localiza a la altura de la cuadra 5 de Jr. Independencia.
Este museo fue creado en el año 1974, cuando se cumplieran 150 años de la Batalla de
Ayacucho. El interés de crear este museo, recayó en la intención de dar a conocer a los
visitantes, la historia de Ayacucho tanto a través de infografías, como de piezas
arqueológicas que se encuentran en el museo, y que tienen una antigüedad de casi 4,000
años.
Este museo se construyó en homenaje al sesquicentenario de la Batalla de Ayacucho. Aquí
se exponen muestras arqueológicas y las manifestaciones culturales de la historia
prehispánica regional y nacional.
Exposición principal sobre la Cultura Wari y el desarrollo cultural precolombino en los
Andes peruanos, especialmente en Ayacucho. La Sala de Cultura cuenta con exposiciones
permanentes sobre Arte Popular Ayacuchano, Historia Republicana y exhibiciones
temporales
El punto de mayor interés de la exposición permanente del museo, se centra en los restos
de la cultura Wari que se hallan en sus salas. Las piezas Wari del museo permiten conocer
el cuadro evolutivo de los primeros hombres que, en sociedad, poblaron esta zona del
país. Entre los restos que conforman esta área del Museo Histórico Regional, se
encuentran piezas como cerámica ceremonial, monolitos, entre mucha más que no solo
forma parte del legado Wari, sino también de otras culturas con las que interactuaran, o
que fueran contemporáneas.
Además de la sala dedicada a los hallazgos producidos en excavaciones en sitios
arqueológicos Wari, el museo también cuenta con una sala dedicada a la cultura en
general, en esta área del museo, también de carácter permanente, es posible hallar
muestras del arte popular de Ayacucho; asimismo el museo tiene otras áreas como en las
que se narran episodios de la historia Colonial y Republicana de Ayacucho, entre otras.
En la primera sala cuenta con objetos de la época lítica hasta el formativo que vienen a
constituir épocas primigenias hasta la formación de pequeñas aldeas.
En la segunda sala se puede apreciar objetos de las culturas huarpa y Wari, que
representan básicamente el inicio de culturas propiamente dichas, entendiendo como
cultura un grupo étnico con características propias en su organización, en el que
desarrollan principalmente la religión y el comercio.
En la sala número tres del museo se puede mostrar cerámicas de uso ceremonial y
utilitaria de la cultura Wari, además de algunos instrumentos agrícolas de aquella época
como la chaquitaclla y restos fúnebres en el que se evidencia sus creencias y sus formas
de concebir la vida más allá de la muerte, por último se puede ver los restos de la
textilería Wari.
Entre la sala tres y cuatro se puede observar algunas cerámicas de la confederación
chanca caracterizado por ser rustica y tosca sin embargo no dejan de ser la expresión de la
existencia de un grupo étnico que se dedicó más a asuntos bélicos que a asuntos
artísticos. Luego de la presencia de los chancas en la región ayacuchana tenemos la
presencia de la cultura inca.
Llegando a la sala cuatro, tenemos a todas las culturas a nivel nacional mostrando los más
representativo de cada una de ellas como Chavín, Moche, Nazca, Chincha, Chancay e Inca.
En la última sala tenemos el mayor legado de los Waris que son los monolitos, que
formaron parte de la arquitectura urbana de Wari, al parecer eran representaciones de
deidades o sacerdotes de aquella época, en el que se puede distinguir entre varones y
mujeres, lo que reafirma su cosmovisión dual de los Waris.
anexos

Monolítos recuperados en el sitio arqueológico de Wari


Vasijas de cerámica recuperadas en el sitio arqueológico Trigopampa perteneciente a la
cultura Huarpa

Cuadro cronológico de las culturas ubicado junto al ingreso

 la evolución humana y los primeros habitantes del territorio ayacuchano.


Textileria wari

Cerámicas representativas de las culturas antiguas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy