Unidad #1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Unidad #1

“Planeación
Agregada”
Materia: Administración de Operaciones II.
Docente: Manuel Fernández Pereda.
Nombre: Evelyn Larissa Parada Fraga.
n° de control: 19430057
Curso: Ingeniería Industrial – 6° Semestre
Fecha: Mayo 9, 2022
1.1 PROCESO DE
PROGRAMACIÓN MAESTRA DE
PRODUCCIÓN

08/05/2022 2
PROGRAMACIÓN MAESTRA DE
PRODUCCIÓN
La Planificación Maestra o Programa Maestro de Producción
(PMP/MPS) se puede definir como un plan detallado y
temporizado de los artículos que la organización pretende
fabricar, detallando periodos y unidades. El Plan Maestro
permite optimizar el proceso de fabricación y adquisición de
productos, reduciendo el inventario necesario y con él, los
costes. El PMP se encuentra en las últimas etapas del plan
general de la planificación y tiene una visión a corto plazo de
cara al producto.

08/05/2022 3
BENEFICIOS DE UN MPS
• Reduce costos en general.
• Disminuye la merma y ayuda a mantenerla en un nivel óptimo.
• Permite crear el Plan de Requerimientos de Material (MRP).
• Ayuda a programar las necesidades de producción y de materias primas.
• Facilita el cálculo de la capacidad productiva y el número de horas por persona y
por máquina que necesitaremos para sacar adelante la producción.
• Establece con exactitud las fechas de entrega a los clientes.
• Revela si necesitaremos financiamiento en el futuro.
• Es básico para la estandarización de procesos, tanto operativos como
administrativos.

08/05/2022 4
BENEFICIOS DE UN MPS
De hecho, el PMP o MPS incide directamente sobre
los principales costos de producción de las
empresas manufactureras:
• Materia prima: El Plan Maestro de
Producción nos evita la adquisición de materias
primas de más.
• Mano de obra directa: Nos permite anticipar o
evitar el pago de horas extras.
• Supervisión: Reduce el costo de la supervisión
del proceso de producción.
• Suministros: Debido a que la capacidad de
producción se aprovecha al máximo, los
suministros también se utilizan de manera
óptima.
08/05/2022 5
PROGRAMACIÓN
MAESTRA DE
PRODUCCIÓN

1. Diseño 2. Desarrollo 3. Control

08/05/2022 6
ETAPAS PARA ELABORAR UN MPS
DISEÑO DESARROLLO CONTROL
En esta etapa se definirá el horizonte de En este punto, debemos estimar
planificación, el periodo a estudiar, las barreras A la hora de realizar un control
el tiempo que demora nuestro sobre el Plan Maestro se deberá:
de demanda y la frecuencia de revisión. En
función de la naturaleza del modo de fabricación proceso de manufactura, según
se implementará el MPS en un momento u otro. nuestra capacidad de producción • Realizar un seguimiento del
y el sistema en el que cumplimiento de la producción
Lean Manufacturing recomienda que trabajemos: planificada y se sirven los
comencemos por reunir estos datos básicos: pedidos comprometidos.
• Capacidad productiva
• Fabricación bajo pedido
(Make to Order o MTO) • Calcular el inventario
• Pronóstico de la demanda planificado para comprobar
• Trabajo para almacenar que se puede dar servicio a
• Costo de producción (Make to Stock o MTS) posibles pedidos futuros.
• Costo de inventario • Armado bajo pedido • En base a los datos anteriores,
• Inventario inicial (Assemble to Order o ATO) modificar el PMP o la
• Plazos de entrega de nuestros proveedores Capacidad Disponible.
• Tamaños de lote
08/05/2022 7
OBJETIVOS DE UN MPS
• Finanzas: Es necesarios disminuir los inventarios lo mas que se pueda.
• Marketing: Es importante cumplir con las fechas de entrega que se hayan
acordado con los clientes.
• Alta dirección: Aumentar la producción y el servicio de los clientes, utilizando la
menor cantidad de recursos posibles.
• Fabricación: Elaboración de programas clasificados y disminuir la cantidad de
tiempo de producción.
• Programas productos finales: Con una adecuada programación, se puede lograr
terminar rápidamente todos aquellos compromisos que se tengas con los clientes y
ser puntuales en las entregas, para que los clientes queden satisfechos.
• Evitar sobrecargas: Se debe evitar a toda costa sobrecargar las instalaciones de
productos, para que la capacidad de producción se realice eficientemente y con
resultados de bajo costo.

08/05/2022 8
1.2 INTERFACES FUNCIONALES

08/05/2022 9
INTERFACES FUNCIONALES
Las interfaces funcionales son operaciones necesita información de otras áreas
funcionales para desarrollar un MPS con el cual sea posible alcanzar los
objetivos y las metas de organización incorporadas al plan de producción. Aun
cuando los programas maestros de producción estén sometidos a continua
revisión, los cambios deberán hacerse con pleno conocimiento de sus
consecuencias. Con frecuencia, los cambios introducidos al MPS requieren
recursos adicionales, como cuando se incrementa la cantidad de pedido de un
producto. Muchas compañías se enfrentan con frecuencia a esta situación, y el
problema es mayor cuando un cliente importante está involucrado en él. A
menos que se autoricen más recursos para el producto en cuestión, se
dispondrán de menos recursos para otros productos, lo cual pondrá en peligro
sus respectivos programas.

08/05/2022 10
Otras áreas funcionales suelen usar el
MPS para su planificación habitual, entre
las que se pueden mencionar:
• Finanzas: Utiliza el MPS para estimar
presupuestos y flujo de efectivo.
• Mercadotecnia: Lo emplea para
proyectar el efecto de los cambios en la
mezcla de productos sobre la
capacidad de la empresa, a fin de
satisfacer las demandas de los clientes
y administrar programas de entregas
de artículos.
• Manufactura: Lo utiliza para estimar
los efectos de los cambios introducidos
en el MPS sobre las cargas de
actividad en estaciones de trabajo
cuya importancia es decisiva.

08/05/2022 11
1.3 DESARROLLO DE UN
PROGRAMA MAESTRO DE
PRODUCCIÓN MPS

08/05/2022 12
Se han desarrollado algunos modelos analíticos y de simulación los cuales, a juicio
de los autores, adolecen de los mismos problemas de planificación agregada, siendo
los de mayor uso por parte de los empresarios, los métodos de prueba y error. No
obstante, que existen otros métodos para la desagregación, a saber.

• Método De Corte De Ajuste: Pone a prueba diversas distribuciones de la capacidad


para los productos en un grupo hasta que se determine una combinación
satisfactoria.

• Métodos De Programación Matemática: Modelos de optimización que permiten la


minimización de los costos.

• Métodos Heurísticos: Al igual que en la planeación agregada, permiten llegar a


soluciones satisfactorias aunque no óptimas.

08/05/2022 13
EJEMPLO
Datos:
• Inventario inicial: 1000 unidades
• Tamaño del lote (producción por período): Es la cantidad de
unidades que se produce en cada período: 1100 unidades
• Pronóstico de demanda para Septiembre: 3100 unidades
• Pronóstico de demanda para Octubre: 2800 unidades
• La demanda pronosticada se distribuye de forma pareja entre cada
una de las 4 semanas de los meses de septiembre y octubre.

08/05/2022 14
Con este ejemplo podemos ver las dos fuentes de demanda: Pronóstico y
Pedidos. El tamaño del lote ya nos lo da el problema, sin embargo su
determinación se hace considerando los costos de ordenar un pedido y el
de mantener inventario.

08/05/2022 15
• Siempre se considera el mayor valor entre las unidades pronosticadas y los
pedidos de los clientes. ¿Por qué? Si es con los pedidos de los clientes,
obligatoria-mente debemos de considerar este valor, pues es lo que vamos a
vender y no podemos producir menos para incurrir en ventas perdidas. Si el
mayor valor es el de las unidades pronosticadas, lo elegimos para seguir la
estrategia del PAP.
• Siempre que el inventario inicial de cada mes sea mayor que el mayor valor
entre unidades pronosticadas y pedidos de clientes, no será necesario la
producción de unidades MPS para ese mes.
• En la semana 1, como el inventario inicial es mayor que el valor más grande
entre unidades pronosticadas y pedidos de clientes (836 – Pedidos de clientes),
no es necesario el programa maestro en ese mes. Por ende, las unidades en
inventario final serán la resta entre el inventario inicial con los pedidos de los
clientes: 1000-836=164

08/05/2022 16
• En la semana 2 el inventario inicial es el inventario final de la semana anterior.
Como 164 (Inventario inicial) es menor que el mayor valor entre unidades
pronosticadas y pedidos de cliente (el cual es pedidos de cliente con 791) será
necesario producir unidades (MPS), pues no queremos estar sin responder a los
clientes. Como el tamaño de lote es de 1100 unidades, colocamos 1100 en
MPS. Las unidades producidas (MPS) junto con el inventario inicial,
corresponde a las unidades que tengo a disposición para ser vendidas, por lo
tanto: MPS (1100)+Inventario Inicial (164)-Pedidos de clientes (791)=473. Esto
es lo que queda en el inventario final de la semana 2.
• Con la misma lógica se hacen los cálculos de las próximas semanas, lo que da
como resultado el programa maestro terminado.

08/05/2022 17
1.4 CANTIDADES DISPONIBLES
PARA PROMESA

08/05/2022 18
Disponible para promesa (ATP)  es una función de negocios que
proporciona una respuesta a las preguntas de orden del cliente, basado
en la disponibilidad de recursos. 
Genera cantidades disponibles de los
productos solicitados y entrega las fechas de vencimiento. Por lo tanto,
ATP apoya prometiendo orden y cumplimiento, con el objetivo de
administrar la demanda y compararlo con planes de producción.
Parte de la información clave que el departamento de producción debe
suministrar al departamento de ventas corresponde a la cantidad de
unidades que están disponibles para negociar o vender. Dado que el
MPS contempla pronósticos y pedidos hay que tener claridad sobre
cómo estos factores afectan las cantidades de las que ventas puede
disponer, dichas cantidades reciben el nombre de cantidad disponible
para promesa, DPP o ATP por sus siglas en inglés (Available To Promise).

08/05/2022 19
CLASIFICACIÓN ATP
ATP basado en
ATP push-pull ATP bruto modelos de
extracción
ATP basada en empuje Representa la oferta Asignan dinámicamente
se basa en las disponible total, neto recursos en respuesta a
previsiones sobre la de ATP representa el pedidos de los clientes reales.
demanda futura - suministro restante Esto significa que es capaz de
basado en previsión de reposición de recursos basados
apoyar a las nuevas en previsión del equilibrio con
la demanda, se calculan
las cantidades de ATP y demandas, después la utilización de los recursos
desencadenados por orden,
fechas de disponibilidad. de demandas basada en la extracción de la
existentes han sido ATP  pero porque los recursos se
contabilizadas. asignan con cada orden que
viene, el proceso dará
resultados miopes.

08/05/2022 20
EJECUCIÓN DE ATP
unciones de ATP pueden ser ejecutadas en tiempo real, impulsado por
F
cada pedido individual, o en modo por lotes, lo que significa que en un
cierto intervalo de tiempo, el sistema comprueba la disponibilidad para
las órdenes apilados en ese período de tiempo.
El proceso se desencadena por la necesidad de comprobar la
disponibilidad de recursos antes de hacer un compromiso para entregar
un pedido. Por ejemplo, cálculo de ATP utilizando SAP 
software depende
del nivel de “acción, planeado recibos (producción de órdenes, órdenes
de compra, pedidos planificados y así sucesivamente) y planeó los
requisitos (pedidos, entregas, reservas, etc.).”

08/05/2022 21
1.5 CONGELACIÓN DEL MPS

08/05/2022 22
Los programas maestros de producción se pueden considerar como divididos
en cuatro secciones, cada una separada por un tiempo al que se conoce como
barrera personal. La primera parte incluye las semanas iniciales del y se
identifica como congelada, la parte subsecuente, de las siguientes semanas, se
conoce como en firme; la siguiente de unas cuantas semanas, se conoce como
completa y la última parte, también de pocas semanas, como abierta.
Congelada significa que la primera parte del programa maestro de producción
no puede modificarse, excepto bajo circunstancias extraordinarias y sólo con
autorización de los niveles más elevados de la organización.

08/05/2022 23
Por lo general los cambios en esta sección del programa están prohibidos, ya
que sería muy costoso revertir los planes de adquisición de materiales y
producción de piezas de los productos. Lo que es más, cuando se modifica el
programa maestro de producción, se mueve un pedido para colocarlo delante
del otro ¿Porqué dejar contento a un cliente a expensas de dejar descontento a
otro? En firme significa que puede haber cambios en esta sección, pero solo en
situaciones excepcionales. En esta sección se evita el cambio en la
programación por las mismas razones que en la sección congelada. Completa
significa que se ha asignado a los pedidos toda la capacidad de producción
disponible. Se pueden hacer cambios en la sección completa del programa,
afectando sólo ligeramente a los costos de producción, pero no es muy seguro
cuál será el efecto en la satisfacción del cliente. Abierta significa que no se ha
asignado toda la capacidad de producción, y es esta sección que normalmente
se acomoda la programación de nuevos pedidos.

08/05/2022 24
1.5.1 SUAVIZACIÓN
EXPONENCIAL

08/05/2022 25
DEFINICIÓN
El método de suavización exponencial utiliza los
promedios históricos de una variable en un
período para intentar predecir su
comportamiento futuro.
Por tanto, de lo que se trata es de predecir qué va
a pasar y lo que hace es suavizar la serie
temporal. El objetivo es reducir las fluctuaciones
y conseguir observar una tendencia que a veces
no está clara a simple vista. Es muy utilizado,
sobre todo, en previsión de ventas y ha
demostrado una eficacia más que aceptable.

08/05/2022 26
MÉTODO DE SUAVIZACIÓN
EXPONENCIAL
P1 = Po + α (Do – Po)
Donde:
Do: Demanda real.
Po: Pronostico.
α: Factor de suavización.
Lo que hacemos, es suavizar la serie. Sumamos al pronóstico del período anterior (Po)
la diferencia entre este y la demanda (Do) multiplicados por el factor de suavización
(alfa). Con esto conseguimos valores con menor variabilidad y se podrá observar mejor
la evolución de la serie temporal.

08/05/2022 27
VENTAJAS

• No necesita de muchos datos históricos, a diferencia de otros métodos como el ARIMA.

• Tiene una mayor precisión que otros al utilizar técnicas de modelado exponencial.

• Es un método que goza de gran flexibilidad, al utilizar datos de demanda que pueden
ser elegidos por el investigador.

• El llamado alisado exponencial doble permite reducir los problemas de pronóstico


cuando el factor de suavización es mayor a 0.5. Uno de sus pocos inconvenientes.

08/05/2022 28
EJEMPLO

08/05/2022 29
BIBLIOGRAFÍA
• http://evaluador.doe.upv.es/wiki/index.php/Planificaci%C3%B3n_Maestra

• https://blog.bind.com.mx/que-es-plan-maestro-produccion

• http://aoii-itstb.blogspot.com/p/unidad-dos.html

• https://repositorio.unan.edu.ni/8119/1/18278.pdf

• https://www.webyempresas.com/plan-maestro-de-produccion/#Finanzas

• https://www.ingenioempresa.com/plan-maestro-produccion-mps/#Como_hacer_un_plan_maestro_de_produccion

• https://copro.com.ar/Disponibles_para_promesa.html

• https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-tecnologica-de-tecamachalco/logistica-y-cadena-de-
suministros-i/cantidades-disponibles-para-promesa/17599419

• https://economipedia.com/definiciones/suavizacion-exponencial.html

• https://www.ingenieriaindustrialonline.com/pronostico-de-la-demanda/suavizacion-exponencial-simple/
08/05/2022 30

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy