Tema 1 - F
Tema 1 - F
Tema 1 - F
1. PRINCIPIOS
Luis Diaz Picaso 1) Los principios son ideas fundamentales inspiradoras del
ordenamiento; o bien, la propia norma jurídica, 2)un conjunto normativo no
formulado y, por tanto, una especial fuente del Derecho proposiciones lógicas, de
las creencias y de las convicciones respecto a la organización social que se revelan en
las normas
Ramón Badenes Gasset los principios generales del Derecho pueden ser
considerados en un doble aspecto. como fuente autónoma de normas de decisión
en defecto de ley y costumbre y, como criterios rectores o aval de toda formulación
jurídica que amparan los razonamientos del Derecho
¿Qué son los principios? los principios jurídicos son la expresión de los fundamentos
y de los fines del ordenamiento jurídico, y representan la síntesis de las razones, de
los sentimientos de justicia, de las creencias, de los mitos, de las practicas, etc.,
según una cosmovisión dada. Constituyen el modo particular de una persona o una
sociedad de concebir un orden social justo, y estén sedimentados en sus conciencias.
Son los componentes representativos de una visión del mundo en el sistema jurídico
¿Quién es juez?
es la autoridad judicial, investido de imperio y jurisdicción, que según su
competencia, pronuncia decisiones (sentencias) en juicio.
Tema 3. COMPETENCIAS
1. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
¿Qué es jurisdicción?
Es la potestad que tiene el Estado Plurinacional de administrar justicia; emana del
pueblo boliviano y se ejerce por medio de las autoridades jurisdiccionales del Órgano
Judicial. (Art. 11 LOJ)
¿Qué es competencia?
Es la facultad que tiene una magistrada o magistrado, una o un vocal, una jueza o
un juez, o autoridad indígena originaria campesina para ejercer la jurisdicción en
un determinado asunto. (Art. 12 LOJ) Por su parte, el Art. 120.I de la CPE, señala:
“Toda persona tiene derecho a ser oída por una autoridad jurisdiccional competente,
independiente e imparcial, y no podrá ser juzgada por comisiones especiales ni
sometida a otras autoridades jurisdiccionales que las establecidas con anterioridad al
hecho de la causa”
2. CRITERIOS DE COMPETENCIA
¿Cuáles son los criterios de competencia según el Art. 11 del Código Procesal Civil?
Son dos:
1) La competencia de la autoridad judicial para conocer de un asunto se determina
por razón de materia y territorio.
2) Todo proceso tendrá dos instancias, salvo aquellos que por Ley se tramiten en
única instancia.
3. REGLAS DE COMPETENCIA
Cuales son las reglas de competencia que se observan en el proceso civil según el
Art. 12 CPC?
1) En las demandas con pretensiones reales o mixtas sobre bienes en general, será
competente:
a) La autoridad judicial del lugar donde estuviere situado el bien litigioso o del
domicilio de la parte demandada, a elección de la parte demandante.
b) Si los bienes fueren varios y estuvieren situados en lugares diferentes, el de aquel
donde se encontrare cualquiera de ellos.
c) Si un inmueble abarcare dos o más jurisdicciones, el que eligiere la parte
demandante.
5. SUSPENSIÓN DE LA COMPETENCIA
¿Cuáles son los dos casos por los cuáles se suspende la competencia del Juez?
El Art. 14 (Suspensión de la competencia) del CPC, establece: “La competencia de
una autoridad judicial puede suspenderse en todos los asuntos que conoce o sólo en
determinado asunto”.
1) En el primer caso, por cualquiera de las causas que privan a la autoridad judicial
de sus funciones, como la suspensión motivada por acción penal, vacación o licencia;
2) En el segundo caso, por excusa o recusación (LIBRO SEGUNDO Desarrollo de los
Procesos; Título III Procesos Incidentales; Capítulo Segundo Incidentes
Especializados; Sección II Recusas y Excusas, Art. 347 al 352; Sección III
Procedimiento Incidental de la Recusación, Art. 353 al 355; Sección IV Casos
Especiales de Recusación, Art. 356), o por la conclusión del pleito (LIBRO PRIMERO
Disposiciones Generales; Título V Medios Extraordinarios de Conclusión del Proceso;
Capítulo Primero Transacción, Art. 232 al 233; Capítulo Segundo Conciliación, Art.
234 al 238; Capítulo Tercero Desistimiento, Art. 239 al 246; Capítulo Cuarto Extinción
por Inactividad, Art. 247 al 249).
7. PERDIDA DE COMPETENCIA
¿Cuáles son los casos por las que pierde competencia el Juez?
La autoridad judicial perderá competencia por: (Art. 16 CPC)
1) Excusa declarada legal.
2) Recusación probada.
3) Resolverse en su contra la competencia suscitada.
4) Conclusión del pleito.
8. CONFLICTOS DE COMPETENCIA
¿Qué es conflicto de competencia?
La doctrina constitucional establece dos tipos de conflicto:
1) Conflicto positivo que se produce cuando dos o más jueces o tribunales reclaman
su posición para conocer la misma causa y no pueden resolverlo entre ellos.
2) Conflicto negativo que se produce cuando un tribunal no se considera en
posición para conocer la causa que se ha sometido a su decisión, y no parece haber
ningún otro ante quien pueda someterse. En el ámbito del control reparador y
competencial de constitucionalidad, el Art. 202 de la CPE, refiere: “Son atribuciones
del Tribunal Constitucional Plurinacional, además de las establecidas en la
Constitución y la ley, conocer y resolver: (…) 11. Los conflictos de competencia entre
la jurisdicción indígena originaria campesina y la jurisdicción ordinaria y
agroambiental”.
8.1. PROCEDENCIA
¿Cómo se promueve el conflicto de competencia? (Art. 17 CPC)
Los conflictos de competencia que se suscitaren entre dos o más juzgados o
tribunales para determinar a cual corresponde el conocimiento de la causa, podrán
promoverse de oficio o a instancia de parte, por inhibitoria o por declinatoria,
antes de haberse consentido la competencia reclamada.
8.2. INHIBITORIA
¿Ante quién se debe plantear la inhibitoria?
Al respecto el Art. 18 CPC, establece: “La inhibitoria, se intentará ante el juez o
tribunal a quién se considere competente, pidiéndole dirija oficio al que se estimare
incompetente para que se inhiba y le remita el proceso”.
8.3. DECLINATORIA
¿Ante quién se debe plantear la declinatoria?
Al respecto el Art. 19 CPC, establece: “Por vía de declinatoria se planteará ante el
juzgado o tribunal que se considere incompetente, pidiéndole se separe del
conocimiento de la causa y remita el proceso a la autoridad tenida por competente”.
¿El juez puede disponer de oficio la continuación del proceso si las partes no
muestran interés?
NO; porque, en el proceso civil la iniciativa procesal corresponde básicamente a las
partes, de tal modo que si las partes no asisten a las audiencias programadas, no hay
razón alguna para que la autoridad jurisdiccional de motu proprio realice nuevas
convocatorias.
2. PRINCIPIO DE CELERIDAD
¿Cuál es el vínculo entre el principio de celeridad y el debido proceso?
Al respecto la SCP 1555/2013 de 13 de septiembre realizó el siguiente desarrollo:
“De conformidad a lo establecido en los arts. 178 y 180 de la Constitución Política del
Estado (CPE), la administración de justicia en el Estado Plurinacional de Bolivia, se
sustenta entre otros principios, en el de celeridad, el cual también ha sido
reconocido por los Arts. 3.11) de la Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional
(LTCP); 3.7) de la Ley del Órgano Judicial (LOJ) y art. 3.4 del Código Procesal
Constitucional (CPCo); conforme a dicho principio, la administración de justicia,
debe ser oportuna y sin dilaciones, buscando efectivizar los derechos y las garantías
reconocidos por el texto constitucional”.
¿Cómo clasifica Lino Enrique Palacio (Manual de Derecho Procesal Civil) el principio
dispositivo?
La vigencia de este principio se manifiesta en los siguientes aspectos:
1) iniciativa,
2) disponibilidad del derecho material,
3) impulso proesal,
4) delimitación del thema decidendum,
5) aportación de los hechos y
6) aportación de la prueba. Cada uno de ellos se examinarán seguidamente.
3.2.1. INICIATIVA
El proceso civil sólo puede iniciarse a instancia de parte. Al respecto el Art. 66
(Prevalencia de la voluntad declarada) del CPC, establece:
“I. Los actos procesales se presumirán siempre realizados por acto de voluntad de
los interesados, prevaleciendo la voluntad declarada, salvo disposición en
contrario.
II. Los actos procesales deben tener por causa un interés legítimo”. Asimismo, el Art.
117 (Objeto y plazo) del CPC, establece:
I. La citación como acto procesal de comunicación, tiene por objeto poner en
conocimiento de la parte demandada la existencia formal de la demanda para que
esté a derecho.
II. Se practicará bajo responsabilidad, en el plazo máximo de diez días computados
a partir de la admisión de la demanda, salvo caso de fuerza mayor u orden expresa
en contrario.
¿Puede el Juez esclarecer la verdad de los hechos afirmados por una de las partes y
expresamente admitidos por la contraria? No. En efecto, el Art. 127.II del CPC,
establece: “II. Si el allanamiento a la demanda fuere total, se pronunciará sentencia
sin necesidad de otra prueba ni trámite, y si fuere sólo parcial, se tendrá por
probada en la parte allanada, debiendo proseguir la sustanciación en lo demás”.
Este principio obedece a que la labor del juez no debe ser mecánica y apegada a los
excesivos ritualismos procesales sino que debe ser una actividad diligente, mesurada
y de análisis en cada una de las etapas procesales para que de ellas surja el
esclarecimiento de los hechos cuestionados por las partes; porque, el Art. 1281
(Conflicto de derechos) del CC, reconoce que “Los conflictos entre derechos son
resueltos por los órganos jurisdiccionales en la forma determinada por ley”
.
3.2.6. APORTACIÓN DE LA PRUEBA
¿Cuál es el fundamento jurídico de la carga de la prueba?
El Art. 1283 del CC concordante con el Art. 136 (Carga de la prueba) del CPC,
establece:
I. Quien pretende un derecho, debe probar los hechos constitutivos de su
pretensión.
II. Quien contradiga la pretensión de su adversario, debe probar los hechos
impeditivos, modificatorios o extintivos del derecho de la parte actora.
III. La carga de la prueba que el presente Código impone a las partes no impedirá la
iniciativa probatoria de la autoridad judicial. Sin embargo, el Art. 207 (pruebas
posteriores) del CPC establecen que los jueces y Tribunales tienen la facultad de
exigir las pruebas que consideren necesarias:
I. Concluida la audiencia y al retirarse la autoridad judicial para fundar su decisión, no
se admitirá ninguna otra prueba ni solicitud alguna.
II. La autoridad judicial, concluida la audiencia, en forma excepcional podrá disponer
la prueba que considere necesaria para mejor proveer y que fuere importante para
la formación de su criterio, disponiendo sobre la forma y el tiempo en que deberá
ser recibida. En este caso, dejará constancia de las razones por las cuales no dispuso
oportunamente su diligenciamiento durante el curso del proceso.
4. OTROS PRINCIPIOS
¿Qué otros principios establece la Sentencia Constitucional Plurinacional
1961/2012, 12 de octubre de 2012?
1) Principio de inmediación
2) Principio de preclusión procesal
3) Principio de impugnación
¿Cuáles son los medios de impugnación judicial? Son: (Art. 252 CPC)
1) Reposición.
2) Apelación.
3) Casación.
4) Compulsa.
5) Revisión extraordinaria de sentencia.
5. INACTIVIDAD PROCESAL
2. DEBERES JUDICIALES
¿Cuáles son los deberes de las autoridades judiciales?
Al respecto el Art. 25 (Deberes) CPC, establece:
1) Fallar, aplicando las reglas de derecho positivo, sin que en ningún caso puedan
excusarse bajo pretexto de falta, oscuridad o insuficiencia de la Ley en las causas
sometidas a su juzgamiento.
2) Sólo podrán fallar por equidad cuando, tratándose de derechos disponibles, las
partes lo soliciten.
3) Dictar resoluciones dentro de los plazos señalados por este Código.
3.1.) Las providencias que deban dictarse en orden a peticiones escritas de las
partes, en el plazo de veinticuatro horas. (Art. 212.I CPC)
3.2.) Los autos interlocutorios y definitivos, serán dictados en el plazo máximo de
cinco días.(Art. 212.II CPC) Art. 216 Plazos para dictar sentencia:
3.3.) La autoridad judicial podrá diferir la fundamentación de la sentencia para una
ulterior audiencia, que se realizará en un plazo no mayor de veinte días. (Art. 216.II
CPC)
3.4.) En los procesos de estructura monitoria, la autoridad judicial deberá pronunciar
sentencia en el plazo de cinco días, computables desde el ingreso a despacho del
expediente. (Art. 216.V CPC)
3.5.) La apelación en efecto suspensivo se pronunciara mediante Auto de Vista en 20
días. (Art. 264.I CPC)
3.6.) La apelación en efecto devolutivo se pronunciara mediante Auto de Vista en 15
días. (Art. 264.II CPC)
3.7.) El Auto Supremo tendrá el plazo de treinta días para relacionar la causa materia
del recurso. (Art. 277.II CPC)
3.8.) El tribunal superior dictará resolución en el plazo de tres días de recibida la
causa, declarando la legalidad o ilegalidad de la compulsa. (Art. 282.I CPC)
4) Disponer las medidas necesarias para asegurar la efectiva igualdad de las partes.
5) Considerar que el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, permiten la
convivencia de una diversidad cultural, institucional, normativa y lingüística.
6) En la audiencia deberán tomar en cuenta la cosmovisión de las personas que
intervienen en la misma, velando por el respeto de sus tradiciones y costumbres; así
como la comprensión adecuada de la realidad donde desempeña sus funciones.
3. RESPONSABILIDADES
¿Por qué serán responsables las autoridades judiciales?
Al respecto el Art. 26 (Responsabilidades) CPC, establece por:
1) Demorar injustificadamente en proveer.
2) Dictar providencias inapropiadas.
3) Proceder con dolo o fraude.
4) Sentenciar incurriendo en error inexcusable.
¿Qué otras responsabilidades le pueden atribuir a las autoridades judiciales?
Las autoridades judiciales tienen responsabilidad civil, penal y disciplinaria,
establecida en la forma que determina la Ley.
¿Qué establece el Art. 8 de la LOJ?
Todas las autoridades, servidoras y servidores del Órgano Judicial son responsables
de sus decisiones y actos.
¿Qué establece el Art. 9 de la LOJ?
Las servidoras y servidores de las jurisdicciones ordinaria, agroambiental y
especializadas están sujetas al régimen disciplinario establecido en esta Ley. Su
ejercicio es responsabilidad del Consejo de la Magistratura.
¿Quién es el tercero?
El tercero es definido al unísono por la doctrina como aquél que con posterioridad al
establecimiento de la relación jurídica procesal llega al proceso entre otros,
adquiriendo en algunos eventos la calidad de parte.
2. CAPACIDAD DE INCAPACIDAD
¿Quiénes pueden intervenir el proceso?
Toda persona natural o colectiva que tenga capacidad de obrar (Art. 4 CC), podrá
intervenir en el proceso en calidad de parte actora, demandada o tercero, ya sea
directamente o por representación. (Art. 29.I CPC)
¿Qué pasa si durante la sustanciación del proceso falleciere la persona natural que
interviene como parte, o fuere declarada la desaparición o el fallecimiento
presunto?
El proceso continuará con los sucesores. (Art. 31.III CPC)
¿Qué debe hacer la contraparte para que comparezcan los sucesores?
La contraparte podrá pedir el emplazamiento de los sucesores sin que sea necesario
que éstos agoten el trámite sucesorio, debiendo procederse en la misma forma
prevista para la demanda. Mientras tanto el proceso en que fueron llamados
quedará suspendido por el plazo de cuarenta días, salvo que se encuentre en estado
de dictarse sentencia, en cuyo caso la suspensión se producirá después de
pronunciada ella. (Art. 31.IV CPC)
¿Qué pasa con los sucesores si en el curso del proceso sobreviniere la fusión o
escisión de alguna persona colectiva que figure como parte?
Los sucesores en el derecho debatido podrán comparecer para que se les reconozca
tal carácter. En todo caso, la sentencia producirá efectos respecto de ellos aunque
no concurran. (Art. 31.VI CPC)
¿Qué pasa se existiere oposición a la transferencia del derecho o del bien litigado?
De existir oposición, se dictará resolución de previo y especial pronunciamiento. Si
ella fuere admitida, la o el enajenante conservará su condición de parte en el
proceso, pero como litisconsorte activo o pasivo de la o el adquirente; en caso
contrario, la o el sucesor procesal ocupará el lugar de su enajenante. (Art. 33.II CPC)
6. MENORES EMANCIPADOS
Los menores emancipados por matrimonio podrán actuar directamente y con plena
capacidad por sus derechos personales y personalísimos. (Art. 34 CPC concordante
con el Art 105-108 del Código de las Familias)
7. REPRESENTACIONES PROCESALES
¿En caso de ausencia o falta de tiempo, cómo pueden actuar los sujetos procesales?
Podrán actuar por intermedio de representante: 1) sea que éste se hallare previsto
por la Ley, 2) por poder otorgado al efecto o 3) designado por la autoridad judicial.
(Art. 35.I CPC)
ACEPTACIÓN:
¿Cómo se presume la aceptación?
La aceptación de la o el apoderado judicial se presume por su ejercicio. (Art. 40.I CPC
en concordancia con el Art. 806 CC, aceptación y perfeccionamiento del mandato)
ADMISIÓN DE LA PERSONERÍA:
¿Qué tipo de responsabilidades asume cuando es admitida la personería?
Admitida la personería de la o el apoderado, ésta o éste, asume las
responsabilidades que las leyes le imponen y sus actos obligan a la o el mandante.
(Art. 40.II CPC)
OBLIGACIONES:
¿A qué tipo de actos procesales esta obligado el apoderado judicial?
La o el apoderado está obligado a seguir todos los trámites del proceso mientras no
cese legalmente el mandato. Las citaciones, notificaciones y emplazamientos que le
fueren practicadas, incluso con las resoluciones, tendrán la misma eficacia que si se
hicieren a la o el mandante, sin que le sea permitido pedir se entiendan con éste. Se
exceptúan los actos que por disposición de este Código deban ser citados,
notificados y emplazados a la parte. (Art. 41 CPC en concordancia con el Art. 814 a
816 CC, obligaciones del mandatario)
¿En qué casos se extingue el mandato, según el Art. 827 del Código Civil? Se
extingue:
1) Por vencimiento del término o por cumplimiento del mandato.
2) Por revocación del mandante. (Art. 828, 829, 830, 831 CC)
3) Por renuncia o desistimiento del mandatario. (Art. 832 CC)
4) Por muerte o interdicción del mandante o del mandatario, a menos que lo
contrario resulte de la
naturaleza del asunto. El mandato otorgado por interés común no se extingue por
muerte o incapacidad
sobreviniente del mandante. (Art. 833 CC)
¿Cuáles son las dos clases de tercería que establece en el Art. 51 del CPC?
1) Voluntaria, sea principal o accesoria. (Arts. 52-57 CPC)
2) Forzosa. (Arts. 58-61 CPC)
¿En qué efecto se da la apelación cuando existe una resolución sobre tercería?
La resolución sólo será apelable en efecto devolutivo si se rechaza la tercería. La
resolución que rechace la tercería condenará en costas y costos a la parte que
planteó la tercería; la que la acogiere, condenará en costas y costos a la parte
opositora. (Art. 359.II CPC)
2. NOTIFICACIÓN
¿Qué es notificación?
La Notificación, es un acto de la autoridad judicial o Tribunal a efecto de hacer saber,
a un litigante o parte interesada en un proceso, cualquiera que sea su índole, o a sus
representantes y defensores, una resolución judicial u otros actos de procedimiento.
¿Cuál es el sustento legal emitido por el Tribunal Supremo de Justicia para las
notificaciones electrónicas?
Mediante Acuerdo de Sala Plena N° 13/2018 de fecha 7 de febrero de 2018, el
Tribunal Supremo de Justicia Acuerda: “Aprobar los reglamentos, manuales de
procedimientos y de uso de los sistemas: buzón judicial (Mercurio), notificaciones
electrónicas(Hermes)”.
3. EMPLAZAMIENTO
¿Qué es emplazamiento?
Al respecto el Art. 122 CPC, establece: “Es la convocatoria a la parte demandada para
que comparezca ante la autoridad judicial con objeto de realizar un acto procesal
determinado dentro de plazo legal o judicial”.
4. REQUERIMIENTO
¿Qué es el requerimiento?
El requerimiento es un acto de comunicación del Juzgado o Tribunal, para ordenar,
conforme a la ley, una conducta o inactividad. El requerimiento tiene como rasgos el
establecimiento o fijación al destinatario y por parte del Juez de una obligación de
hacer o una inactividad, que además tiende a ir acompañada del oportuno
apercibimiento con fijación de la consecuencia legal para el supuesto de que se
incumpla. En nuestra legislación civil no figura el requerimiento; en
cambio en materia Penal, si.