Taller Manual Tarifario SOAT

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

TALLER DEL MANUAL TARIFARIO SOAT. GA4-210601027-AA1-EV01.

Yully Andrea Molina Macias

Presentado a:

Yury Marcela Arenas Cárdenas

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA


Apoyo Administrativo en Salud
Ficha: 2374391
28 de abril de 2022
Ibagué
TALLER MANUAL TARIFARIO SOAT

1. Realice un índice en el cual identifique la estructura del Manual Tarifario SOAT 2021,
determinando capítulos, artículos y parágrafos básicos para la determinación de tarifas de
servicios profesionales, derechos de sala, materiales de los procedimientos médicos quirúrgicos,
exámenes de laboratorio, imágenes diagnósticas y estancias.

R/: MANUAL TARIFARIO SOAT 2022: DECRETO 1724 DE 2021 - SMLV $ 1.000.000 - VALOR
DIARIO $ 33333,33

CAPITULO I

ARTÍCULO 1: CAMPO DE APLICACIÓN: La atención de pacientes víctimas de accidentes de


tránsito, desastres naturales, atentados terroristas, atención inicial de urgencias.

CAPÍTULO II

ARTÍCULO 2: DEFINICIONES: Para efectos del presente decreto, se deberán tener en cuenta
además de las definiciones consagradas en los Decretos 1938 de 1994 y 2174 de 1996, Resolución
5261 de 1994 las siguientes:

• CIRUGIA PLÁSTICA O REPARADORA


• HABITACIÓN UNIPERSONAL
• HABITACIÓN BIPERSONAL
• HABITACIÓN DE TRES (3) CAMAS
• HABITACIÓN DE CUATRO (4) O MÁS CAMAS
• EXAMEN ODONTOLÓGICO DE PRIMERA VEZ
• CONTROL DE PLACA BACTERIANA
• INSTRUCCIÓN DE HIGIENE ORAL
• TERAPIA DE MANTENIMIENTO
• CONTROL ODONTOLÓGICO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• MÓVILES
• SERVICIO DE URGENCIAS

PARÁGRAFO: Este Manual, no define contenidos del Plan Obligatorio de Salud. Se refiere a tarifas
aplicables a todas las actividades y procedimientos en general, incluidos aquellos del POS.

CAPITULO III

INTERVENCIONES Y PROCEDIMIENTOS MÉDICO-QUIRÚRGICOS


NOMENCLATURA Y CLASIFICACIÓN SEGUN GRUPO QUIRURGICO

ARTÍCULO 3: Establézcase para las intervenciones quirúrgicas en la especialidad de neurocirugía


(01), la siguiente nomenclatura y clasificación.

ARTÍCULO 4: Establézcase para las intervenciones quirúrgicas de Oftalmología, la siguiente


nomenclatura y clasificación.
ARTÍCULO 5: Establézcase para las intervenciones quirúrgicas de Otorrinolaringología, la siguiente
nomenclatura y clasificación.

ARTÍCULO 6: Establézcase para las intervenciones quirúrgicas de las Glándulas Tiroides y


Paratiroides, la siguiente nomenclatura y clasificación.

ARTÍCULO 7: Establézcase para las intervenciones quirúrgicas Cardiovasculares, la siguiente


nomenclatura y clasificación.

ARTÍCULO 8: Establézcase para las intervenciones quirúrgicas del Tórax, la siguiente nomenclatura
y clasificación.

ARTÍCULO 9: Establézcase para las intervenciones quirúrgicas abdominales, la siguiente


nomenclatura y clasificación.

ARTÍCULO 10: Establézcase para las intervenciones quirúrgicas de proctología, la siguiente


nomenclatura y clasificación.

ARTÍCULO 11: Establézcase para las intervenciones quirúrgicas de Urología y Nefrología, la


siguiente nomenclatura y clasificación.

ARTÍCULO 12: Establézcase para las intervenciones quirúrgicas de la Mama, la siguiente


nomenclatura y clasificación.

ARTÍCULO 13: Establézcase para las intervenciones quirúrgicas de Ginecología, la siguiente


nomenclatura y clasificación:

ARTÍCULO 14: Establézcase para las intervenciones quirúrgicas y procedimientos de Obstetricia, la


siguiente nomenclatura y clasificación.

ARTÍCULO 15: Establézcase para las intervenciones quirúrgicas y procedimientos de Ortopedia y


Traumatología, la siguiente nomenclatura y clasificación.

ARTÍCULO 16: Establézcase para las intervenciones quirúrgicas y procedimientos en la


especialidad de Cirugía de Mano, la siguiente nomenclatura y clasificación.

ARTÍCULO 17: Establézcase para las intervenciones quirúrgicas de la especialidad de Cirugía


Plástica, la siguiente nomenclatura y clasificación.

ARTÍCULO 18: Establézcase para las intervenciones quirúrgicas y procedimientos de las


especialidades de Cirugía Oral y Maxilofacial y Dental, la siguiente nomenclatura y clasificación.

ARTÍCULO 19: Establézcase para las intervenciones de Toma de Biopsias, la siguiente


nomenclatura y clasificación.

ARTÍCULO 20: Establézcase para los procedimientos de Endoscopia Diagnóstica y Terapéutica, la


siguiente nomenclatura y clasificación.
CAPÍTULO IV

ARTICULO 21: Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes para
Laboratorio Clínico

PARÁGRAFO 1: Las tarifas contempladas en este Artículo son los valores que se reconocen por la
práctica de los estudios con sus proyecciones convencionales y cuando el procedimiento lleve el
respectivo informe escrito del médico especialista radiólogo. En caso de que el radiólogo no realice
la correspondiente lectura al valor estipulado para cada examen, se le descontará el veinticinco por
ciento (25%).

PARÁGRAFO 2: Los medios de contraste y los catéteres o similares, que se empleen en los estudios
y procedimientos, se reconocerán hasta por el precio comercial del catálogo para venta al público
fijado por la autoridad competente.

PARÁGRAFO 3: En la práctica de los exámenes especiales e intervencionistas y/o terapéuticos,


determinados en los ítems 4 y 5 de este Artículo, se reconocerá adicionalmente el especialista (sea
el mismo radiólogo u otro profesional) que practique el procedimiento, una suma igual a la fijada para
el estudio. Se exceptúan de esta disposición los exámenes que aparecen identificados con los
códigos 21433-21434-21436-21441-21442-21443-21444-21445-21452-21504-21512, que, para
efectos de su reconocimiento, el especialista que los practique está definidos en este Decreto bajo
los siguientes códigos:

02501 Extracción cuerpo extraño endocular


09104 Nefrostomía percutánea
09105 Nefrostomía percutánea y extracción de cálculo
25120 Arteriografía selectiva no coronaria
25125 Arteriografía renal
25122 Arteriografía abdominal
25123 Arteriografía periférica
25127 Angioplastia coronaria
25128 Angioplastia periférica
25139 Extracción cuerpo extraño intravascular

ARTÍCULO 22: Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales diarios para los exámenes y
procedimientos anatomopatológicos son

ARTÍCULO 23: Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios vigentes para los
procedimientos de radiología,

ARTÍCULO 24: Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales diarios vigentes para estudios
y procedimientos de Medicina Nuclear.

PARÁGRAFO: Los estudios y tratamientos en los que, para su realización, se utilice Iodo, Talio,
Cobalto y Galio, con excepción de los contenidos bajos los códigos 22101 y 22103, el valor de estos
radioactivos se reconocerá de acuerdo con su consumo, por el precio comercial de catálogo para
venta al público, fijado por la autoridad competente.
ARTÍCULO 25: Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales diarios vigentes para
exámenes y procedimientos de nefrología y urología.

PARÁGRAFO: La atención integral de litotricia extracorpórea se refiere al número total de sesiones


que cada paciente requiera para su tratamiento. En litiasis bilateral, por el procedimiento en el riñón
contralateral se reconocerá una tarifa equivalente al setenta y cinco por ciento (75%) de la
establecida para este tipo de procedimientos.

ARTÍCULO 26: Las Tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes para
Exámenes y Procedimientos de Neumología.

ARTÍCULO 27: Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes para
exámenes y procedimientos de Cardiología y Hemodinamia.

ARTÍCULO 28: Los exámenes y procedimientos de Neurología.

ARTÍCULO 29: Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes para
Otorrinolaringología.

ARTÍCULO 30: Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes para
oftalmología,

ARTÍCULO 31: Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes para Medicina
Física y Rehabilitación.

ARTÍCULO 32: Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes para los
procedimientos de Banco de Sangre.

ARTÍCULO 33: Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes para
exámenes y procedimientos Ecográficos, Vasculares no invasivos y Resonancia Magnética.

ARTÍCULO 34: Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes para los
Estudios de Genética.

ARTÍCULO 35: Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes para los
procedimientos de Oncología

ARTÍCULO 36: Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes para los
procedimientos de Alergología.

ARTÍCULO 38: Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes para los
procedimientos de Servicios Ambulatorios de Salud Oral.

ARTÍCULO 39: Las tarifas establecidas en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes para los
procedimientos de Diagnóstico y Terapéuticos.
CAPÍTULO V

• SERVICIOS INTRAHOSPITALARIOS Y AMBULATORIOS ESTANCIAS,


• SERVICIOS PROFESIONALES, DERECHOS DE SALA, MATERIALES,
• SUMINISTROS Y EQUIPOS
• CONTENIDO Y TARIFAS

ARTÍCULO 40: La estancia en todos los casos comprende los siguientes servicios básicos:

• Médico general hospitalario de piso


• Enfermera
• Auxiliar de enfermería
• Dotación básica de elementos de enfermería
• Material de curación
• Alimentación adecuada al estado del paciente (excepto sustancias de nutrición enteral o
parenteral)
• Suministro de ropa de cama
• Aseo
• Servicios públicos de energía eléctrica y agua

PARÁGRAFO 1: Se entiende como dotación básica de elementos de enfermería, aquella utilizada


por este personal, durante la realización de actividades relacionadas con control de signos vitales,
valoración de talla y peso, administración de medicamentos por vía tópica y oral.

PARÁGRAFO 2: Por material de curación se entiende todos los suministros que se utilizan en el
lavado, desinfección y protección de lesiones de piel.

PARÁGRAFO 3: Adicional a la tarifa de la estancia, durante los días que al paciente se le realicen
curaciones, como parte del tratamiento de su complicación, por concepto de materiales se
reconocerá diariamente la suma de:

39300 materiales de curación por complicaciones intrahospitalarias 1,58 - 52.700.

ARTÍCULO 41: La estancia en Instituciones hospitalarias para cuidado del paciente crónico
somático, comprende además de los servicios básicos, la atención de médicos generales y de
especialistas correspondientes a la misma especialidad a la que pertenece la afección crónica que
padece el paciente, de acuerdo a lo establecido en el Código 38325 de este Manual.

ARTÍCULO 42: La estancia en la Unidad de Trasplante, comprende además de los servicios básicos,
la utilización de equipos de monitoria, ventilación, desfibrilación y adicionales requeridos, de acuerdo
a lo establecido en el Código 38435 de este Manual.

ARTÍCULO 44: La estancia en la Unidad de Cuidado Intermedio, comprende los mismos servicios
establecidos para la Unidad de Cuidado Intensivo, con excepción de la asistencia ventilatoria, de
acuerdo a lo establecido en el Código 38825 de este Manual.
ARTÍCULO 45: La estancia en la Unidad de Quemados, comprende además de los servicios
básicos, la atención médica especializada en el manejo de este tipo de pacientes, personal de
enfermería y nutrición capacitado en esta disciplina y la utilización de los equipos médicos
especializados.

ARTÍCULO 46: Para el reconocimiento de las estancias hospitalarias que se contraten, se tendrá en
cuenta la siguiente clasificación de las Instituciones a que hace referencia el Decreto 1760 de 1.990:

1. Instituciones de Primer Nivel


2. Instituciones de Segundo Nivel
3. Instituciones de Tercer Nivel

ARTÍCULO 47: De acuerdo con la anterior clasificación, se aplicará a la estancia.

ARTÍCULO 48: Reconocer en Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes para los servicios
profesionales, por concepto de la atención científica médico y/o quirúrgica, cuando la Institución
Prestadora del Servicio aporta los recursos necesarios para la atención integral.

ARTÍCULO 49: En las intervenciones y procedimientos quirúrgicos cruentos, los derechos de sala
de cirugía que comprenden: la dotación básica del quirófano, los equipos, sus accesorios e
implementos, instrumental, ropa reutilizable o desechable, los servicios de enfermería, esterilización,
instrumental, circulantes y recuperación hasta seis (6) horas se reconocerán según el grupo de
clasificación de la intervención o procedimiento quirúrgico.

ARTÍCULO 50: Los derechos de sala en la atención del parto comprenden: la dotación básica de la
sala, los equipos, sus accesorios e implementos, instrumental, ropas reutilizables o desechables, los
servicios de esterilización, instrumentación y enfermería, materiales, drogas, medicamentos y
soluciones, oxígeno y gases anestésicos, sala de trabajo de parto, post-parto y de observación del
recién nacido.

ARTÍCULO 51: Por los derechos de sala de recuperación, que comprenden: la dotación básica, los
equipos sus accesorios e implementos, ropas reutilizables o desechables y los servicios de
enfermería, cuando se superen las primeras seis (6) horas post-quirúrgicas, en las intervenciones
clasificadas en los grupos 02 a 13 y en los grupos especiales aquellas distintas a las que para su
recuperación se requiera de la unidad de cuidados intensivos, se reconocerá adicionalmente el
cincuenta por ciento (50%) del valor de la estancia hospitalaria, según el tipo de cama que este
ocupando el paciente.

En los casos de cirugía ambulatoria, superadas las primeras seis (6) horas post quirúrgicas, la
permanencia en este servicio se reconocerá por la tarifa establecida para la estancia en habitación
de tres camas, de acuerdo con el nivel de clasificación de la Institución donde se realice el
procedimiento; igualmente en el caso en que al paciente no le haya sido asignada pieza para su
hospitalización.

En las intervenciones de los grupos especiales, en los que según concepto del cirujano tratante la
recuperación debe hacerse en la unidad de cuidado intensivo, cuando la permanencia de este
servicio sea por un período inferior a veinticuatro (24) horas, adicional al valor de la estancia
hospitalaria, se reconocerá una suma igual al cincuenta por ciento (50%) de la tarifa establecida para
la estancia en la unidad de Cuidado Intensivo.

ARTÍCULO 52: Las intervenciones incruentas que demanden para su realización el uso de salas
quirúrgicas o salas especiales dotadas para tal fin (cateterismo, reducción cerrada de fracturas y
luxaciones, fotocoagulación de retina, algunos procedimientos endoscópicos, etc.), se reconocerá
por el derecho a su uso, que comprende: la dotación básica, ropas de enfermería, un valor
equivalente al cuarenta y cinco por ciento (45%) adicional de acuerdo con el grupo quirúrgico o la
tarifa establecida para cada procedimiento.

ARTÍCULO 53: Por derechos de sala de yesos, en los procedimientos ortopédicos, que se practiquen
en sala dotada para tal fin.

ARTÍCULO 54: En los servicios de urgencias y consulta externa los derechos de sala se pagarán
así:

39201 Derechos de sala para suturas


39202 derechos de sala para curaciones

PARÁGRAFO: Los derechos de sala para suturas o curaciones, incluyen: uso de consultorio o sala,
instrumental, material de sutura y curación, anestesia local y servicio de enfermería.

ARTÍCULO 55: Los materiales de sutura, curación, medicamentos y soluciones, oxígeno, agentes y
gases anestésicos, que se consuman en el acto quirúrgico y en sala de recuperación, durante la
realización de una intervención o procedimiento cruento.

ARTÍCULO 56: Las drogas, medicamentos y soluciones que se prescriban para el tratamiento del
paciente, incluidos los elementos que se requieran en su aplicación (jeringas, agujas, equipos),
diferentes a las que se consuman en los quirófanos, sala de parto, salas especiales para
procedimientos y de recuperación.

ARTÍCULO 57: Los suministros de prótesis y ortesis, injertos, válvulas, catéteres y sondas, tubos de
cualquier clase, máscaras, cánulas y electrodos, no reutilizables; algodón laminado, vendas
(elásticas, de yeso o gasa), mallas, medias ortopédicas, equipos de presión venosa central,
marcapasos, elementos ortopédicos (placas, tornillos, férulas, clavos, grapas); esponjas y bandas
de silicón, sustitutos del plasma, bolsas colectoras de fluidos y otros elementos de uso médico
distintos a los definidos en el Parágrafo 5 del Artículo 55, utilizados en la práctica de cualquier
intervención o procedimiento médico-quirúrgico relacionado en el Capítulo III y en el manejo
ambulatorio u hospitalario del paciente, siempre y cuando no se trate de un examen o procedimiento
contenido en el Capítulo IV.

ARTÍCULO 58: Por el cual se definen las tarifas de los Derechos De Sala En Hemodiálisis Por
Insuficiencia Renal Aguda O Crónica.

ARTÍCULO 59: Se reconocerá para el oxígeno que se utilice en la atención de los pacientes en los
servicios de hospitalización y de urgencias, de acuerdo con su consumo, hasta por el precio
comercial de catálogo para venta al público fijado por la autoridad competente.
ARTÍCULO 60: Señalase para la atención de urgencias por unidades móviles.

ARTÍCULO 61: Las actividades de control y seguimiento en los programas de atención a grupos
específicos, tales como: hipertensos, diabéticos, crecimiento y desarrollo, atención prenatal, higiene
mental, higiene industrial, salud ocupacional, registrada por profesionales de la salud en las áreas
de enfermería, trabajo social, salud mental, optometría, nutrición y terapia.

ARTÍCULO 62: Señálese para la atención paciente psiquiátrico en Programa de "Hospital de Día".

ARTÍCULO 63: Cuando se requiera la movilización de pacientes en ambulancia, para traslados


interinstitucionales, se debe reconocer las tarifas oficiales de la Institución Prestadora del Servicio

ARTÍCULO 64: Señalase para los conjuntos de atención integral.

ARTÍCULO 66: En Municipios donde no estén vinculados, en ejercicio, profesionales en todas o


algunas de las áreas de Psicología, Optometría, Trabajo Social y Nutrición, se podrán excluir del
paquete de actividades que están a cargo del recurso faltante, descontando de la tarifa del valor del
componente, en el porcentaje que para cada caso se establece en el paquete de atención médica
y/o de salud oral

ARTÍCULO 67: En las intervenciones y procedimientos Médico Quirúrgicos en que se extirpe o se


extraigan órganos o tejidos, la pieza quirúrgica se someterá a examen anatomopatológico y el
resultado se incluirá en la historia clínica del paciente y se reconocerán a las tarifas establecidas en
el Capítulo IV Artículo 22 de este Decreto.

ARTÍCULO 68: Las suturas simples en partes blandas concomitantes con lesiones mayores, se
consideran parte integrante del tratamiento quirúrgico de la lesión.

ARTÍCULO 69: La vía de acceso para la práctica de un acto quirúrgico no da derecho al


reconocimiento de valores adicionales sobre la tarifa de la operación realizada, excepto cuando se
efectúe con fines diagnósticos y no haga parte de otra intervención.

ARTÍCULO 70: Los servicios profesionales de cirujano, anestesiólogo y ayudante quirúrgico, en las
intervenciones bilaterales, se reconocerán en un setenta y cinco por ciento (75%) adicional sobre la
tarifa establecida para cada profesional, de acuerdo con el grupo quirúrgico que corresponda a la
intervención realizada.

ARTÍCULO 71: En las intervenciones múltiples que practique un mismo cirujano en un acto e igual
vía de acceso los servicios profesionales de éste, el anestesiólogo y el ayudante quirúrgico, se
reconocerá con el cien por ciento (100%) de la tarifa establecida para cada profesional, de acuerdo
con el grupo quirúrgico que corresponda a la intervención mayor realizada, incrementada en el
cincuenta por ciento (50%) del valor de cada una de las intervenciones adicionales

ARTÍCULO 72: En las intervenciones múltiples que practique un mismo cirujano en un acto y
diferente vía de acceso, los servicios profesionales de éste, el anestesiólogo y el ayudante quirúrgico,
se reconocerán con el cien por ciento (100%) de la tarifa establecida para cada profesional, de
acuerdo con el grupo quirúrgico que corresponda a la intervención mayor realizada, incrementada
en el setenta y cinco por ciento (75%) del valor de cada una de las intervenciones adicionales.
ARTÍCULO 73: En las intervenciones múltiples que practiquen dos o más cirujanos de distinta
especialidad, en un mismo acto, en igual o diferente vía de acceso, los servicios profesionales que
intervengan, se reconocerán con el cien por ciento (100%) de la tarifa de acuerdo con el grupo
quirúrgico que corresponda por la intervención mayor que cada uno practicó, incrementada en el
cincuenta por ciento (50%) del valor de cada una de las adicionales.

ARTÍCULO 74: Se reconocerá a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, el valor de los
gastos que se causen por el manejo médico quirúrgico del donante vivo, o cadáver, para la ablación
de órganos o componentes anatómicos con el fin de su implantación inmediata

ARTÍCULO 75: La consulta preanestésica y prequirúrgica de las intervenciones clasificadas en los


grupos 02 y 03, la premedicación, la valoración intrahospitalaria del Cirujano previa al acto quirúrgico,
los controles intrahospitalarios y ambulatorios, posteriormente a la realización de la intervención,
están incluidos en las tarifas de servicios profesionales que se reconocen por el respectivo
procedimiento a los cirujanos, ginecoobstetras, anestesiólogos y demás especialistas, hasta la
recuperación del paciente, considerándose como límite máximo quince días (15).

ARTÍCULO 76: El reconocimiento de interconsulta se causa únicamente en el caso de que con fines
de aclarar un diagnóstico o establecer un tratamiento, se requiera del concepto de otro profesional,
sea en los servicios de consulta, hospitalización o de urgencias, siempre y cuando sea de
especialidad o subespecialización distinta a la del médico tratante. No habrá derecho a
reconocimiento de interconsulta, cuando esta origine la práctica de intervención o procedimiento que
deba realizar el especialista consultado.

ARTÍCULO 77: Cuando un paciente hospitalizado para intervención quirúrgica, presente


complicación médica, causará derecho a reconocimiento de interconsulta; así mismo, se reconocerá
interconsulta, cuando cualquier hospitalizado en los servicios de pediatría, medicina interna o
psiquiatría, presente cuadro quirúrgico.

ARTÍCULO 78: La fototerapia del recién nacido está incluida en la tarifa de la estancia, sea en el
servicio de Pediatría o en el de Obstetricia. Por consiguiente, no se reconocerá valor adicional por
este tratamiento. Tampoco por la fototerapia del recién nacido que se practique en forma
ambulatoria.

ARTÍCULO 79: La utilización del equipo de rayos láser en los procedimientos quirúrgicos, está
comprendida dentro de los derechos de sala determinados en los Artículos 49 y 52 de este Decreto.
Por consiguiente, no se reconocerá valor adicional por la utilización de este instrumento.

ARTÍCULO 80: En los procedimientos de toma de biopsias y en las endoscopias, descritos en los
Artículos 19 y 20 del Capítulo I, de este Decreto, las tarifas correspondientes a los grupos allí
determinados, son los únicos valores que se reconocerán como servicios profesionales, incluida la
utilización del equipo propio para la práctica del procedimiento.

ARTÍCULO 81: Las tarifas establecidas en este Decreto para los procedimientos de diagnóstico y
tratamiento definidos en el Capítulo II, son los valores que se reconocerán por la práctica integral del
examen o procedimiento y el informe escrito sobre los resultados del mismo, incluido los gastos del
personal profesional y auxiliar, uso de equipo, consumo de materiales, reactivos, medios de
contraste, radiofármacos y cualquier elemento que se requiera para su realización (catéteres,
electrodos, jeringas, agujas, etc.).

ARTÍCULO 82: Los servicios profesionales de los especialistas, diferentes a los comprendidos en la
estancia y que deban intervenir para la atención del paciente quemado, se reconocerán según la
tarifa de interconsulta intrahospitalaria, establecidas en el Artículo 40 del presente Decreto.

ARTÍCULO 83: La Unidad de Cuidado Intermedio es el servicio destinado a pacientes críticos, con
complicaciones no derivadas de un acto quirúrgico, que con excepción de la asistencia ventilatoria,
se les brinda la misma atención que en la Unidad de Cuidado Intensivo bajo el cuidado del médico
intensivista en la medida que el caso lo requiera.

ARTÍCULO 84: Todas las entidades o establecimientos públicos o privados, que presten servicios
de salud, atenderán los casos de urgencias, de conformidad con lo establecido en el Artículo 2 de la
Ley 10 de 1.990 y Reglamentarios y, sin exigir condición alguna al paciente para su atención

ARTÍCULO 85: No se reconocerán valores adicionales cuando las intervenciones, procedimientos,


exámenes y actividades contempladas en este Decreto, se ejecuten en horas nocturnas, dominicales
y festivos.

ARTÍCULO 86: Por las circunstancias de orden socio-económico, que hace más gravosa la
prestación de los servicios de salud en los departamentos de Amazonas, Arauca, Casanare,
Caquetá, Chocó, Guajira, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, San Andrés y Providencia, Sucre,
Vaupés, Vichada y Región de Urabá., las tarifas establecidas en este Decreto para los conceptos
que se relacionan a continuación, se incrementan en los siguientes porcentajes. Se exceptúan los
municipios de Arauca, Florencia, Riohacha, Sincelejo, Villavicencio y Yopal.

ARTÍCULO 87: Por las circunstancias de orden tecnológico, cuando alguna Institución Prestadora
de Servicios de Salud realice un procedimiento que no se encuentre definido y por lo tanto no tenga
asignada tarifa, éste se reconocerá por la tarifa que tenga definida la Institución, previa la
comprobación del médico tratante, de que dicho procedimiento no se encuentra relacionado en el
presente Decreto ni siquiera bajo otra denominación.

ARTÍCULO 88: El presente Decreto rige a partir de su publicación y deroga las disposiciones que le
sean contrarias.

ARTÍCULO 89: Los valores resultantes de la aplicación de las tarifas contenidas en el presente
decreto deberán ajustarse a centena más próxima.

2. Complete la siguiente matriz con la definición de los conceptos que le permitirán abordar los
procesos de liquidación:
Tipo de procedimiento Definición
Es aquella en la que es necesario abrir tejidos o músculos
Procedimiento cruento para realizar la cirugía, y hay un derramamiento de sangre.
Ejemplo: Cesárea, Apendicetomía.
Es aquella en la que no es necesario abrir tejidos o
Procedimiento incruento músculos y no hay derramamiento de sangre.
Ejemplo: Reducción cerrada de fractura, Una endoscopia.
Es aquella que se realiza en órganos pares o anatómicos
como los ojos, los brazos, los ovarios, los riñones entre
Cirugía bilateral otros. Para que sea bilateral debe hacerse en los dos
órganos, ya que de no ser así sería una cirugía unilateral
o cirugía única.
CIRUGIA MVIC = MISMA VIA IGUAL CIRUJANO.
Es cuando un cirujano o especialista por la misma
abertura realiza dos o más cirugías.
Ejemplo: un paciente que se le revienta el apéndice, le
hacen la apendicetomía y el lavado abdominal.
Cirugía múltiple igual vía
CIRUGIA MVDC = MISMA VIA DIFERENTE CIRUJANO. Es
cuando otro especialista realiza una o más cirugías por la
misma abertura. Ejemplo: un paciente recibe un impacto
de bala en el abdomen y este le lesiona el hígado y un
uréter. El cirujano general le sutura el hígado, pero el
urólogo le sutura el uréter.
CIRUGIA DVIC = DIFERENTE VIA IGUAL CIRUJANO.
Es cuando un cirujano o especialista realiza una o más
cirugías en un órgano o abertura diferente al que
inicialmente comenzó a operar. Ejemplo: un pandillero
sufre cortadas profundas en los brazos y además recibe
una puñalada en el abdomen que le lesiona los intestinos.
El cirujano general le sutura los intestinos y también le
suturas las heridas de los brazos.
Cirugía múltiple diferente vía
CIRUGIA DVDC = DIFERENTE VIA DIFERENTE CIRUJANO.
Es cuando otro especialista realiza una o más cirugías en
un órgano o abertura diferente.
Ejemplo: una mujer tiene un accidente de tránsito y sufre
fractura de piernas y además una herida profunda en un
seno. La ginecóloga le sutura el seno y el ortopedista le
corrige la fractura de la pierna.
Se llama acto quirúrgico a la realización de una o varias
Acto quirúrgico
cirugías y/o procedimientos
Es la incisión o abertura que se realiza para llevar a cabo
Vía de acceso
una cirugía y/o procedimiento.
Es la parte del cuerpo humano sobre la cual se
Región operatoria
practica una actividad o procedimiento quirúrgico.
La clasificación funcional del tipo de actividad,
intervención y procedimiento, y del personal idóneo para
su ejecución.
Las cirugías se clasifican por niveles de complejidad,
entre más arriesgada sea la cirugía vale más. El manual
Nivel de complejidad (procedimiento tarifario soat le llama grupo quirúrgico al salario u
quirúrgico) honorarios que se reconocen por concepto de cirujano,
anestesiólogo, ayudante, materiales y sala. Entre menor
es el grupo menos compleja es la cirugía y viceversa.
Expresándolo en otras palabras el grupo quirúrgico es el
que dice cuanto se va a cobrar por los conceptos antes
mencionados.

3. Realice la identificación de los especialistas que realizan los procedimientos quirúrgicos por
sistema anatómico, su función dentro de la medicina y escriba un ejemplo:

Especialidad Función Ejemplo de procedimiento


quirúrgico
Neurología La neurología es la especialidad Craneoplastia con remplazo
médica que trata los trastornos óseo,
del sistema nervioso. Craneotomía para tumores
Específicamente se ocupa de la de hoz de cerebro,
prevención, diagnóstico, Hemisferectomía.
tratamiento y rehabilitación de
todas las enfermedades que
involucran al sistema nervioso
central, sistema nervioso
periférico y el sistema nervioso
autónomo
Oftalmología La Oftalmología es la Extracción catarata por
especialidad médica que estudia facoemulsificación, más
las enfermedades de ojo y su lente intraocular,
tratamiento, incluyendo el globo Coreoplastia,
ocular, su musculatura, el Implante de prótesis
sistema lagrimal y los párpados. corneana (queratoprótesis)

Otorrinolaringología es la especialidad médico Resección tumor benigno


quirúrgica que se encarga conducto auditivo externo,
del estudio de las enfermedades Corrección agenesia
del oído. conducto auditivo externo.
Septoplastia; incluye
extirpación, reposición
cartílago y hueso del
séptum
Tiroides La tiroides es una glándula en Tiroidectomía total.
forma de mariposa ubicada en el Resección quiste tirogloso.
cuello, justo arriba de la
clavícula. Es una de las glándulas
endocrinas que producen
hormonas. Las hormonas
tiroideas controlan el ritmo de
muchas actividades del cuerpo.

Vascular El sistema vascular, también Trombectomía vaso


llamado aparato circulatorio, periférico,
consta de los vasos que Aneurismectomía periférica,
transportan sangre y linfa a Trombólisis mediante
través del cuerpo. Las arterias y cateterismo,
las venas transportan sangre a Ventana Pericárdica,
través del cuerpo, así Cambios valvulares con
suministran oxígeno y nutrientes aplicación de prótesis,
a los tejidos del cuerpo y Bypass coronario (aorto
eliminan los desechos de los coronario con vena safena).
tejidos.
Tórax y abdomen El tórax es la parte del cuerpo Toracostomía con drenaje
que se encuentra entre el cuello y abierto,
el abdomen. Incluye las costillas Broncoplastia,
y el esternón. Lobectomía total,
Dentro del pecho se encuentran Trasplante pulmón uni o
varios órganos como el corazón, bilateral o con corazón,
pulmones y esófago. La pleura, Neumectomía uni o bilateral
una membrana de tejido delgado, (donante)
reviste el interior de la cavidad
torácica.
Proctólogo Llamada también proctología, es Drenaje absceso rectal,
la especialidad de la medicina Protectomía con
derivada de la cirugía general que colostomía,
brinda diagnóstico y tratamiento Proctopexia,
quirúrgico y no quirúrgico de las Miomectomía anorrectal,
enfermedades del colon, recto y Fistulectomía anal
ano. En algunos países también
se le conoce como Cirugía
Colorrectal o Cirugía de Colon,
Recto y Ano.
Urólogo y nefrólogo La Nefrología es una especialidad Nefrostomía a cielo abierto,
perfectamente diferenciada de la Nefrectomía radical,
Urología, que es una especialidad Resección de fístula
quirúrgica y que abarca todos los urétero-cutánea.
aspectos quirúrgicos del riñón y
aparato genital masculino.
Cirujano de mama Dedicada al manejo de las Mastotomía; incluye drenaje
enfermedades benignas y de la mama,
malignas del seno. Extracción cuerpo extraño
Brindamos manejo integral al mama; incluye granuloma,
paciente con patologías de mama Cuadrantectomía con o sin
a través de un equipo vaciamiento.
multidisciplinario de
especialistas que aportan desde
las áreas de oncología, patología,
cirugía plástica, fisioterapia y
psicología.
Ginecólogo Significa literalmente ciencia de Ooforostomía; incluye
la mujer y en medicina hace drenaje de absceso o
referencia a la especialidad quiste.
médica y quirúrgica que estudia Salpingectomía,
el sistema reproductor femenino. Histerotomía total
abdominal.
Obstetra Médico que se especializa en la Parto normal incluye
atención de las mujeres durante episiorrafia y/o
el embarazo y el parto. Los perineorrafia
obstetras también atienden al Cesárea
feto (bebé que no ha nacido), Legrado uterino (obstétrico)
tratan los problemas del
embarazo y asisten en el parto.
Cirujano de mano Se ocupa tanto del tratamiento Reducción cerrada luxación
quirúrgico como del no carpiana
quirúrgico de las condiciones y Reducción abierta fractura
problemas que puedan falanges mano
producirse en la mano o en las Amputación y/o
extremidades superiores, desarticulación dedos
incluyendo lesiones e mano (tres o más)
infecciones.
Cirujano plástico El cirujano plástico es el médico Resección tumor benigno
especializado en cirugía estética piel que requiera reparación
y reconstructiva. con colgajo y/o injerto
Corrección secuelas de
labio hendido
Cirujano maxilofacial Están capacitados para colocar Parotidectomía
implantes dentales y trabajar Reducción cerrada fractura
junto con un dentista general de malar
para reemplazar los dientes Extirpación lesión maligna
faltantes. También trabajan junto de encía
con ortodoncistas para enderezar Neurectomía maxilar
los dientes que requieran de una superior
cirugía de maxilar para ajustar la
mordida del pac.
Bacteriólogo Es un profesional que ejerce la Cuadro hemático o
bacteriología, una disciplina hemograma hematocrito y
resultado de la subdivisión de la leucograma
microbiología. Gases arteriales
Parcial de orina, incluido
sedimento
Patólogo Es la rama de la medicina y BIOPSIAS SIMPLES: UNA
la biología encargada del estudio SOLA MUESTRA: Estudio
de las enfermedades. De forma por congelación y/o en
más específica, esta disciplina se parafina
encarga del estudio de los Especímenes quirúrgicos:
cambios estructurales Estudio con microscopía
bioquímicos y funcionales que electrónica
subyacen a la enfermedad en
células, tejidos y órganos.
Radiólogo Es la especialidad médica, que se HUESOS: Brazo, pierna,
ocupa de generar imágenes del rodilla, fémur, hombro,
interior del cuerpo mediante omoplato
diferentes agentes físicos y de Tórax (PA o P A y lateral),
utilizar estas imágenes para el reja costal
diagnóstico y, en menor medida, Tomografía de tórax AP
para el pronóstico y el Xeromamografía o
tratamiento de las enfermedades. mamografía, (bilateral)
Médico nuclear También llamados/as Gamagrafía de tiroides
radiólogos/as nucleares, son Perfusión miocárdica con
médicos que usan materiales isonitrilos en reposo
radioactivos, denominados Cistografía
radiofármacos, para diagnosticar Perfusión renal
y tratar enfermedades.
Ortopedista Es una rama de la cirugía que se Reducción abierta fractura
refiere a desórdenes del aparato húmero
locomotor, de sus partes Osteosíntesis en cúbito o
musculares, óseas o articulares y radio
sus lesiones agudas, crónicas, Reducción abierta fractura
traumáticas, y recurrentes. rótula
4. La liquidación de cirugías, implica un proceso detallado en el cual intervienen varios factores.
Por tal razón identifique el proceso de liquidación de los procedimientos cruentos e incruentos,
y plasme dichos procesos en un flujograma.

PROCEDIMIENTOS

CRUENTO INCRUENTO

CESAREA – GRUPO 8 LABORATORIOS E


IMÁGENES
DIAGNÓSTICAS
GINECO OBSTETRA - VALORES SEGÚN
$348.000 MANUAL

ANESTESIOLOGO -
$205.700 OTORRINOLARINGOLO
GIA CAP. 5 ART. 29

AYUDANTE QUIRURGICO
$91.300

CUERPOS EXTRAÑOS
DERECHOS DE SALA EN EL OÍDO, LA NARIZ Y
$617.000 LAS VÍAS
RESPIRATORIAS

MATERIALES DE SUTURA
$330.700
CODIGO.

27119

$67.700
5. Como técnico en apoyo administrativo en salud, es necesario conocer los porcentajes de
liquidación de cirujano, anestesiólogo, ayudantía, sala y materiales para procedimientos
múltiples. Teniendo en cuenta lo anterior y tomando como base la normatividad de facturación,
complete la matriz que se encuentra anexa como documento Excel. Luego, cuando termine su
realización, puede pegarla a este documento para incluirla en el informe.
R/:

H. Cirujano H. Anestesia H. Ayudante Derecho sala Materiales


Liquidación cirugías
múltiples SOAT SOAT SOAT SOAT SOAT

100% 100% 100% 100% 100%


Bilaterales
75% 75% 75% 75% 75%
100% 100% 100% 100% 100%

Mismo CX, Mismo acto igual VIA


50% 50% 50%

100% 100% 100% 100% 100%


Mismo CX, Mismo acto diferente VIA
75% 75% 75% 75% 75%
Qx. 100% 100% 100% 100% 100%
A 50% 75% 50% 75%
Diferente Qx, Mismo acto igual o Qx. 100% 100% 100% 100%
diferente VIA B 50% 75% 50% 75%
Qx. 100% 100% 100% 100%
C 50% 75% 50% 75%

https://asesoriayserviciosayc.com/wp-content/uploads/2017/01/TABLA-LIQUIDACIONCIRUGIAS-
SOAT-ISS.pdf
6. Teniendo en cuenta el contenido del Capítulo IV de apoyo diagnóstico del Manual Tarifario
SOAT, complete el siguiente cuadro:

Procedimiento Valor
Código SOAT
Laboratorio clínico Cuadro hemático 19304 27.700
Estudio por congelación y/o
Anatomopatológico 20114 328.300
en parafina
Radiología Cráneo simple 21122 82.300
Gamagrafía y perfusión
Medicina nuclear 22405 246.300
cerebral
Nefrología y urología Cistometría 23103 118.300
Neumología Espirometría simple 24101 64.300

Cardiología y Electrocardiografía dinámica


25126 528.700
hemodinamia de 24 horas (Holter)

Neurología Estudio polisomnografico 26115 1.690.700


Otorrinolaringología Audiometría de tallo cerebral 27104 202.700
Oftalmología Drenaje absceso córnea 28111 121.300
Medicina física y
Electromiografía laríngea 29120 301.000
rehabilitación
Banco de sangre Unidad de glóbulos rojos 30104 333.700
Ecográficos, vasculares
no invasivos y Ginecológica o pélvica 31101 107.000
resonancia magnética
Cariotipo con bandeo R de
Estudios de genética 32102 460.300
alta resolución
Oncología Quimioterapia intratecal 33600 281.700
Alergología Test de alergias 34101 431.300

7. Diligencie el siguiente cuadro teniendo en cuenta los parágrafos correspondientes a los artículos
(23, 24, 35 y 40) del manual:

Calcule los siguientes procedimientos teniendo en cuenta los


parágrafos No.
Valor Valor parágrafo
Procedimiento Especialidad
procedimiento profesional
ART. 23
Código: 21430
Linfangiografía Radiología 294.00 PARAGRAFO
294.000 3

Arteriografía ART. 23
Código: 21433
periférica por Radiología 208.300 PARAGRAFO
208.300 3
punción
Código: 21436 ART. 23
Portografía
Radiología 450.700 450.700 PARAGRAFO
arterial 3
Exceptuado
ART. 23
Estudio de un Código: 21441
Radiología 516.00 PARAGRAFO
vaso 516.000 3
Código:
ART. 23
Nefrostomía Código: 21504 09104
Radiología PARAGRAFO
percútanea 338.000 Exceptuado 3
338.000

Facture los siguientes procedimientos de acuerdo a los


parágrafos (se usa TALIO con valor de 150.000)

Valor Valor medio


Procedimiento Especialidad
procedimiento y contraste

Captación de
Código: 22101 ART. 24
lodo 131 por
Medicina nuclear 153.300 153.300 PARAGRAFO
tiroides a 4 y/o 1
Exceptuado
24 horas
560.700 + ART. 24
Terapia de Código: 22106
Medicina nuclear 150.000 PARAGRAFO
hipertiroidismo 560.700 1
= 710.700
Facture los siguientes procedimientos teniendo en cuenta los
parágrafos
Valor del
Valor
Procedimiento Especialidad 30%
procedimiento
adicional
Radioterapia:
Tipo I
Tratamientos
989.300*30%
superficiales o
= 296.790
combinados o ART.35
Código: 33201
dosis de Oncología PARAGRAFO
989.300 989.300 + 3
refuerzo, con
296.790
Rx hasta 139
= 1.286.090
Kvp
(acelerador
lineal)
Facture los materiales utilizados en el paciente que se complica
en el hospital
Valores
Compilación
materiales
Pacientes con
escaras de Código: 39300
decúbito, Materiales de ART. 40
úlceras curación por 52.700 PARAGRAFO
isquémicas o complicaciones 2
gangrena intrahospitalarias
gaseosa.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy