Fármacos y Hemostasia EUTM 2020
Fármacos y Hemostasia EUTM 2020
Fármacos y Hemostasia EUTM 2020
1. Introducción: hemostasis
2. Antiagregantes plaquetarios: AAS, clopidogrel
3. Anticoagulantes: heparinas, warfarina, anticoagulantes orales
directos
4. Procoagulantes: factor VIII y IX plasmáticos, aFVIIr recombinante
Introducción
Etapas:
1. Hemostasia primaria
2. Hemostasia secundaria
3. Fibrinolisis
HEMOSTASIA PRIMARIA:
HEMOSTASIA SECUNDARIA:
ANTIAGREGANTES
PLAQUETARIOS
Fármacos con la capacidad de interferir en distintas fases de la activación
plaquetaria, modulando o bloqueando alguno de sus mecanismos.
HEMOSTASIA PRIMARIA
Clasificación
Según mecanismo de acción:
Inhibidores de la COX-1: ácido acetil salicílico (AAS) y trifusal.
● Absorción: profármaco.
● Metabolismo y eliminación:
○ Metabolismo hepático por CYP2B6 y 3A4.
○ t1/2 8-10 hs.
○ Eliminación renal 50%.
Efectos adversos
MECANISMO DE ACCIÓN:
● Unión a antitrombina (AT), lo que provoca aceleración de la velocidad con
la que AT inactiva varias enzimas de la coagulación.
La principal diferencia en el
mecanismo de acción entre HNF y
HBPM consiste en su
comportamiento frente al factor Xa y
trombina.
La HBPM inactiva el factor Xa en
mucho mayor grado que el FIIa.
Diferencias farmacocinéticas entre HNF y HBPM:
HNF HBPM
● Absorción:
○ Buena v/o.
○ t1/2 3-9 h.
○ Máxima actividad a las 72-96 H, dura 2-5 días.
● Distribución:
○ UPP intensa (>95%). INTERACCIONES
○ Atraviesa barrera transplacentaria.
● Metabolismo y eliminación:
○ Metabolización hepática: citocromo P450 (principalmente CYP2C9).
INTERACCIONES CON ALIMENTOS
Vinculado al tratamiento
de la TVP y EP
Frecuentes ( 1/100 a <
1/10): epistaxis,
hemorragia GI, piel y
genitourinario.
PROCOAGULANTES
Factor VIII
Mecanismo de acción
Unión a factor von Willebrand en la circulación sanguínea.
Se activa por el factor XIa en la vía intrínseca de la coagulación y por el complejo factor
VII/factor tisular en la vía extrínseca.
- Raro: fiebre
Contraindicaciones