Finanzas 2 Trabajo Eje2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

La financiación de proyectos 4G

Daniel Andres Gonzalez Rojas

Wilmer Isnel Tauta

Facultad de ciencias Administrativas, económicas y financieras

Fundación universitaria del área Andina

Finanzas y negocios internacionales

Trabajo dirigido a: Reinaldo Medina

Finanzas II

2021
Actividad Evaluativa eje

Contenido

Introducción. .................................................................................................................................... 3

Identificar las necesidades de financiación que se encuentran en el caso de las lecturas propuestas

y de acuerdo con tema del eje 2 las opciones de financiación que consideren pertinentes. ............

Realizar la negociación con las entidades financieras disponibles en el sector financiero o el que

consideren, de los enumerados en el eje, que apliquen para el proyecto de las lecturas. ................

Realizar un cuadro comparativo con las tres fuentes de financiación consideradas para la

financiación. .....................................................................................................................................7

Tomar una decisión de financiación argumentada en la rentabilidad. ........................................... 10

Conclusiones .................................................................................................................................. 12

Referencias bibliográficas. ............................................................................................................. 13


Actividad Evaluativa eje

Introducción.

Definir como se financiarán la construcción y posterior mantenimiento de las nuevas concesiones

viales o de cuarta generación (4G), son por esta época el tema central dentro de las

conversaciones entre Gobierno, banqueros, constructores, fondos de pensiones y banca

multilateral. Los proyectos 4G en Colombia pretenden modernizar la infraestructura vial del país

que tiene un rezago que afecta la competitividad, permitiendo el desarrollo económico y social de

la economía. En el siguiente trabajo se analiza la problemática y la situación actual, así mismo las

alternativas y las posibles fuentes de financiación a través de entidades financieras disponibles

actualmente, las cuales permiten la ejecución, planeación y desarrollo de estos proyectos. Se

describe el leasing como fuente de financiamiento empresarial y de proyectos de infraestructura

principalmente lo proyectos 4G.


Actividad Evaluativa eje

Identificar las necesidades de financiación que se encuentran en el caso de las lecturas

propuestas y de acuerdo con tema del eje 2 las opciones de financiación que consideren

pertinentes.

Necesidades de Financiación Opciones de Financiación

• Hay la necesidad de financiación ✓ Crear un fondo en pesos que

en cuestión de infraestructura en permita la vinculación de un

donde las fuentes no asumían crédito numero de financiadores

ningún riesgo inherente al internacionales en los proyectos de

proyecto, ni dependen de sus flujos infraestructura y de transporte.

como fuente principal de pago. ✓ Préstamos bancarios mediante

• Se necesita mitigar los riegos de entidades como bancos

garantía de liquidez, para si comerciales o entidades

aumentar los recursos de un multilaterales y de desarrollo

proyecto cuando haya sobrecostos nacional o internacional, a través

o sobre plazos de la construcción. de créditos con plazos de 8 a 10

• Las empresas requieren soluciones años.

que atiendan las limitaciones de la ✓ Aumentar el limite de 5% para

banca de ir a plazos largos y del proyectos de infraestructura de las

mercado de capitales de tomar el administradoras de fondos de

riesgo en la fase de construcción. pensiones de cesantías (AFP) y

• Se necesita refinanciar los créditos buscar una mayor participación de

bancarios con recursos de los los fondos de capital privado

inversionistas institucionales una nacionales y extranjeros.


Actividad Evaluativa eje

vez terminada la fase de ✓ Obtener bonos a 15 y 20 años, que

construcción, es decir durante la les permita a los concesionarios

operación y mantenimiento. tener unas condiciones mas

• Se buscan necesidades de favorables y refinanciar los

financiación para ofrecer créditos que adquieran con los

prestamos senior y subordinados bancos. Obtener descuentos

con plazos amplios y tasas comerciales.

competitivas.

Realizar la negociación con las entidades financieras disponibles en el sector financiero o el

que consideren, de los enumerados en el eje, que apliquen para el proyecto de las lecturas.

Las entidades financieras disponibles actualmente para financiar proyectos 4G en Colombia y

que han respaldado diferentes proyectos ya ejecutados son:

a. Bancos colombianos: respaldan un 47.7% en donde participan los bancos como

Bancolombia, Banco de Bogotá, Banco de Occidente y Davivienda.

b. Bancos extranjeros especializados en financiamiento de proyectos de infraestructura

en Colombia: Respaldan un 47,1% participan bancos como Goldman Sachs, Banco

CorpBanca, Credit Agricole Corporate & investment Bank, New York Branch; Natixis

New York Bank, Citibank N.A., Societale generale New york Branch, Banco Sabadell

SA, y Banco centro Americano de integración Económica (Bcie).

c. Fondos de pensiones a través de fondos de deuda especializados para financiar

infraestructura: Respaldan un 5% en donde participan el fondo de capital privado, fondo


Actividad Evaluativa eje

de deuda senior para infraestructura en Colombia CAF – Am Ashmore I y sumatoria

gestión de activos SA

A continuación, explicaremos la participación y negociación de tres de los miembros de las

entidades financieras anteriormente mencionadas:

• Bancolombia: Bancolombia siempre ha estado comprometido con los proyectos de

infraestructura, ya que, como banco considera importante y necesario aportar a la

transformación del país. Cuatro de las cinco concesiones viales de cuarta generación que

tienen financiación asegurada para si construcción y mantenimiento cuentan, hasta ahora,

con 1,2 billones de pesos de Bancolombia, los mismos en los que participan fiduciaria

Bancolombia.

Tras el reciente cierre financiero de la autopista de conexión norte, la entidad consolida

como el banco nacional con participación en un mayor numero de proyectos de 4G.

(portafolio 2016).

• Banco centro americano de integración económica (BCIE) cuenta con una

participación por un monto de hasta US$136.0 millones, en un crédito sindicado

destinado al financiamiento parcial del corredor vial Honda- Puerto Salgar- Girardot, en la

república de Colombia. En el préstamo sindicado participan también las instituciones

financieras locales colombianas. Lo que permitiría destinar recursos para el

financiamiento de este importante corredor vial por hasta US$378.0millones.

A la fecha la cartera el BCIE con la república de Colombia es de US$186.0millones,

incluyendo el financiamiento de la autopista 4G alto magdalena y una línea global de

crédito a favor de la financiera de desarrollo territorial S.A. por US$50.0 millones.


Actividad Evaluativa eje

• CAF(banco de desarrollo de América latina): Realizo un desembolso de 56.000

millones de pesos para llevar a cabo el diseño, la construcción, rehabilitación, operación y

mantenimiento de 176km de carreteras en Antioquia, todos ellos enmarcados en el

programa 4G de Colombia. CAF participa en la financiación de este importante proyecto

con COP 133.620millones, que suman a una bolsa de $1.5 billones correspondientes al

tramos en pesos de financiación, en la que también contribuyen otras entidades como la

financiera de desarrollo nacional. El BID, el instituto de crédito oficial y el fondo de

capital privado Deuda infraestructura Colombia de Black Rock infrastructure

Management I. LLC.

Realizar un cuadro comparativo con las tres fuentes de financiación consideradas para la

financiación.

FUENTES ESPECIALES DE FINANCIACIÓN.

DESCUENTO COMERCIAL. ✓ Una entidad financiera abona al

poseedor aun sin vencer y

documentados por el valor del

mismo dinero.

✓ Descuenta los intereses entre el

tiempo de vencimiento y al

momento de pago anticipado.

✓ Hay un limite máximo de acuerdo

con la solvencia y tradición del

cliente, por lo tanto cumple con el

criterio de crédito
Actividad Evaluativa eje

✓ Esta operación esta conformada

por dos capitales Financieros los

cuales son el capital Efectivo: y el

capital nominal.

✓ El descuento (diferencia entre los

dos valores o capitales se calcula

de la siguiente manera:

Efectivo: Nominal – Descuento

Descuento: Nominal * tasa de

interés *(fecha abono – Fecha

descuento) /360

FACTORING ✓ Se transfieren los documentos

como las facturas generadas de la

operación para que sean cobradas

por la entidad prestadora del

servicio.

✓ El cliente transfiere los créditos

que tiene con terceros o deudores

de manera irrevocable a la entidad

de factoring para que se gestione el

cobro.

✓ Las ventas a plazo se convierten en

ventas de contado entregado el


Actividad Evaluativa eje

riesgo de impago, y así obtiene un

mayor costo de descuento

comercial.

✓ Se compone por los intereses con

los que se descuenta el valor

nominal por una comisión de

factoraje y un porcentaje del valor

del documento.

LEASING O ARRENDAMIENTO ✓ Consiste en un contrato donde se

FINANCIERO. cede el uso de los Bienes muebles

o inmuebles adquiridos, para la

finalidad establecida por el

usuario, a cambio de una

contraprestación consiente en el

pago de una serie de cuotas

periódicas.

✓ Puede incluir la Opción de compra

del activo al final del tiempo

Pactado.

✓ Permite disponer de un activo

necesario para su operación,

mediante un contrato de arriendo

que causa el pago de unas cuotas.


Actividad Evaluativa eje

✓ Las cuotas deben tener clara la

composición en cuanto al monto

que corresponde a la amortización

del costo del bien, la parte del

abono a la compra y lo que

concierne a los intereses.

Tomar una decisión de financiación argumentada en la rentabilidad.

Antes de elegir algún tipo de financiación, siempre se deben valorar las ventajas e

inconvenientes de cada una de estas soluciones, la decisión de financiación más apropiada

elegida es el FACTORING, pues la liquidez es el combustible que las empresas

necesitan para funcionar en su día a día, y la mejor opción que puede ayudar con esa

inyección en la mencionada anteriormente, además de que es aconsejable que se trabaje

con clientes que son grandes empresas, ya que, estas realizan pagos a muy largo plazo.
Actividad Evaluativa eje

Este tipo de financiación nos deja claro que para la empresa contratante supone una gran

ventaja permitiendo anticipar la gestión de los cobros y rehuir el Riesgo de insolvencia,

también se obtiene soporte por parte de las entidades financieras en la clasificación del

crédito, elevando la clasificación de su cartera de clientes, aunque es un poco mas costoso

que el descuento comercial, pues el FACTORING, incluye otros servicios adicionales

como la investigación comercial de los clientes, la administración y control contable de

las facturas cedidas o la cobertura del riesgo y si olvidar que en esta el anticipo es mas

flexible con diferencia al descuento comercial que es muy rígido, por esto siendo e

descuento una operación mas sencilla la hace un poco más económica.

“El leasing es una buena opción para las obras 4G, ya que permite incluso financiar

mayores volúmenes de la obra”. En los proyectos 4G vimos una oportunidad desde el

leasing para financiar obra civil que es lo que se conoce como Leasing de infraestructura.

En Colombia ya se cuenta con experiencia en uno de los cierres financieros con la ANI,

puntualmente en el aeropuerto de Barranquilla, Donde una compañía de leasing dio su

carta para financiar obra civil en esa concesión. Cada compañía de Leasing que en este

caso son la mayoría de los bancos, esta mirando proyecto por proyecto para ver si optan

por crédito o por leasing o una combinación de los dos, pero eso ya depende de análisis

que lleve cada entidad.


Actividad Evaluativa eje

Conclusiones

✓ Al realizar el presente trabajo observamos que las fuentes de financiación al

iniciar o tener una empresa son de vital importancia, esto se debe a que en

momentos específicos de funcionamiento las organizaciones necesitaran liquidez

para solventar sus operaciones diarias o mensuales.


✓ Se debe conocer en el país cuales son las fuentes de financiación que estén mas
alineadas a las necesidades de la empresa y verificar cual es la que mas beneficia

de acuerdo a sus tasas de interés, requisitos, entre otros.

✓ Debemos tener en cuenta que se debe conocer de manera clara cuales son las

necesidades que presenta la empresa de acuerdo con los recursos financieros, de

equipos, arrendamiento, entre otros, así entenderemos que todas las entidades no

poseen los mismos porcentajes en sus sistemas de amortización.

✓ La financiación de proyectos 4G en Colombia es apoyada por diferentes entidades

y organizaciones financieras que centran sus objetivos en el apoyo financiero de

infraestructura, con la cual se busca incrementar el PIB, hacer énfasis en un mejor

manejo de los recursos de regalías, aumentar su capacidad de endeudamiento y

apoyar al desarrollo social y económico del país.


✓ El leasing financiero consiste en que los bancos compran el activo por mandato de
ese cliente y al final, ejerce una opción de compra, actualmente el leasing ha

mostrado un resultado positivo y esta siendo estudiado como fuente de

financiación por parte de los bancos para apoyar la infraestructura y el desarrollo

de proyectos 4G.
Actividad Evaluativa eje

Referencias bibliográficas.

Honduras, B. (2021, 4 septiembre). BCIE financiará proyecto de Cuarta Generación de

Concesiones vial en Colombia. www.bcie.org.

https://www.bcie.org/novedades/noticias/articulo/bcie-financiara-proyecto-de-cuarta-

generacion-de-concesiones-vial-en-colombia

CAF desembolsa 56.000 millones de pesos para las vías 4G de Colombia. (s. f.). CAF

desembolsa 56.000 millones de pesos para las vías 4G de Colombia. Recuperado 4 de

septiembre de 2021, de https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2019/06/caf-

desembolsa-56000-millones-de-pesos-para-las-vias-4g-de-colombia/

P. (2016, 1 agosto). Bancolombia ha financiado $1,2 billones de proyectos viales 4G.

Portafolio.co. https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/bancolombia-ha-

financiado-billones-de-proyectos-viales-4g-499237

Editorial La República S.A.S. (2014, 24 abril). El reto: Financiación de los proyectos de 4G.

Diario La República. https://www.larepublica.co/infraestructura/el-reto-financiacion-de-

los-proyectos-de-4g-2114001

Editorial La República S.A.S. (2016, 5 agosto). Banca colombiana financia 47% de las

concesiones 4G. Diario La República. https://www.larepublica.co/infraestructura/banca-

colombiana-financia-47-de-las-concesiones-4g-2407251

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy