Las personas naturales y jurídicas tienen similitudes y diferencias clave. Ambas adquieren una identidad y capacidad legal al nacer o constituirse, respectivamente. Mientras las personas naturales nacen y mueren, las personas jurídicas se constituyen y extinguen según los acuerdos de sus socios. Ambas deben cumplir obligaciones fiscales y pueden realizar actividades económicas, aunque las personas jurídicas lo hacen a través de representantes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas4 páginas
Las personas naturales y jurídicas tienen similitudes y diferencias clave. Ambas adquieren una identidad y capacidad legal al nacer o constituirse, respectivamente. Mientras las personas naturales nacen y mueren, las personas jurídicas se constituyen y extinguen según los acuerdos de sus socios. Ambas deben cumplir obligaciones fiscales y pueden realizar actividades económicas, aunque las personas jurídicas lo hacen a través de representantes.
Las personas naturales y jurídicas tienen similitudes y diferencias clave. Ambas adquieren una identidad y capacidad legal al nacer o constituirse, respectivamente. Mientras las personas naturales nacen y mueren, las personas jurídicas se constituyen y extinguen según los acuerdos de sus socios. Ambas deben cumplir obligaciones fiscales y pueden realizar actividades económicas, aunque las personas jurídicas lo hacen a través de representantes.
Las personas naturales y jurídicas tienen similitudes y diferencias clave. Ambas adquieren una identidad y capacidad legal al nacer o constituirse, respectivamente. Mientras las personas naturales nacen y mueren, las personas jurídicas se constituyen y extinguen según los acuerdos de sus socios. Ambas deben cumplir obligaciones fiscales y pueden realizar actividades económicas, aunque las personas jurídicas lo hacen a través de representantes.
Personas Naturales Personas Jurídicas Diferencias Esta persona se forma por Nace como resultado de un nacimiento, una vez se desprende acuerdo jurídico entre socios o del vientre de la madre y se por conceso, cuando son leyes, comprueba que vivió tan solo un departamentales o nupciales. instante. Con el nombre se distingue de El nombre, es lo que lo diferencia las demás personas jurídicas y de las otras personas ya que se se realiza por medio del estatuto; compone de un nombre y de un la cámara de comercio verifica apellido y se deja claro en el que este nombre no sea repetido registro civil. y allí se registran oficialmente. El estado civil le da a la persona el Las personas jurídicas no son estado de casa, soltera y sujetas a estado civil, pero está divorciada. constituida por personas Tiene domicilio es un lugar donde naturales y si una de estas suele vivir de manera continua. personas se divorcia, se debe La persona natural sigue siendo la dejar escrito ene le registro misma, solo que adquiere calidad mercantil. de comerciante para desarrollar en Su domicilio es donde tiene forma profesional una actividad asiento principal sus negocios, mercantil. donde se realizan estos, pero La persona natural actúa por si pueden tener varios misma con total autonomía, tiene la establecimientos de comercio, capacidad de un sujeto es poder como sucursales. adquirir derechos y obligaciones. Tiene una representación y por Por esta parte una persona natural medio de esta puede celebrar siempre se deberá de identificar contratos a nombre de esta con su DPI. persona, esta puede ser directa, Esta persona responde con la indirecta, activa, voluntaria, totalidad de su patrimonio, el cual forzada y judicial. está conformado con la totalidad de Esta una vez constituida, forma sus bienes, de la empresa, una persona diferente de las familiares y personales. individuales que la conforman. Tiene existencia física, es un ser La persona jurídica es un ente humano común. diferente de los socios que la Cuando se tiene un negocio conforman, por ello tiene su unipersonal, las deudas a terceros, propio nombre y debe actuar se responden con los bienes del como tal, sin la necesidad de negocio y con el patrimonio del identificar a cada una de las dueño. personas tras de ella. La persona natural no requiere Esta debe actuar a través de su demostrar su capital o contar con representante legal, así como este, para hacer valida su para realizar actos propios de los constitución. empresarios. Esta persona tiene menos Aquí siempre se identificará con posibilidades de acceder a créditos, el NIT, el cual es que asigna, el ya que, al estar conformada por representante legal y el una persona, resulta ser un certificado de existencia de esta causante de desconfianza para los misma. bancos a la hora de pagar. Esta entidad posee si propio Se extingue por fallecimiento, deja matrimonio, el cual es totalmente de ser sujeto de derechos y diferente al de los socios, por obligaciones; puede ser por muerte ende, para el cumplimiento de cerebral, este deja de funcionar, las obligaciones, se requiere a la pero existen más signos además sociedad, con el fin de que del ultimo latido, como lo son la respondan y cumplan con su ausencia de respiración patrimonio y en su defecto a los espontanea, ausencia del reflejo socios. coreano, ausencia de los reflejos Este no tiene existencia física, pupilares, reflejo del óculo es una entidad que tiene un vesiculares y la ausencia del reflejo propósito; debe tener existencia faríngea, esto en la muerte legal. cerebral; existen también la muerte La empresa debe responder por presunta, es cuando la persona sus deudas con su propio desapareció y no se tiene patrimonio, mas no con el de los seguridad si ya murió o sigue vivo, socios. esta muerte se declara después de Se extingue por mutuo acuerdo dos años o más de los socios o cuando el capital ya no es suficiente y se le da un término para su extinción, cuando hay termino de liquidación o los estatutos contemplan la extinción en ciertos casos.
Similitudes Al momento del nacimiento La persona jurídica adquiere
adquiere una identificación como lo nombre, de razón social o es el nombre y apellido; adquiere denominación comercial; también capacidad de derechos y adquiere capacidad de derechos obligaciones. y obligaciones. Se registra su nacimiento en el Se registra en el registro registro civil de nacimiento. mercantil al momento de su Tiene domicilio, que es donde vive nacimiento. y permanece constantemente. Tiene domicilio que es donde se La persona natural está obligada al realizan los actos jurídicos. pago de impuestos, ya sea, por sus La persona jurídica, está bienes o servicios que adquiere. obligada al pago de impuestos, Puede conformar un comercio por los servicios que adquiere, unipersonal y, por ende, puede bienes y demás obligaciones ejercer actividades económicas que presente. dentro del mercado del país. La persona jurídica ejerce Si cuenta con personal en su actividad económica en el país, negocio, deberá realizar el pago a para distribuir o promocionar su estas, ya que es una obligación con producto o servicio. la cual debe cumplir por ley. Esta debe realizar los pagos a El registro de información, es un sus empleados, ya que está bajo tipo de identificación, ubicación y su responsabilidad y la ley le clasificación, este se debe solicitar obliga a cumplir con este paso. cuando se inicia o se cambian El registro de información, será correos en un comercio. necesario para llevar el control Las obligaciones fiscales, van tributario, este registro deberá desde las formales hasta las realizarse por cualquier persona sustanciales; en las primeras hacen jurídica susceptible a alguna referencia al cumplimiento de actividad económica o requisitos formales, como expedir productiva facturas entre otras; y las segundas Las obligaciones fiscales por se generan al realizarse el esta persona, son formales y presupuesto previsto en la ley, sustanciales; estas ya están como lo son los impuestos. explicadas en la persona natural.
Resumen del libro "Los trucos de los ricos" de Juan Haro: 92 trucos para multiplicar tu dinero, proteger tu patrimonio y reducir tus impuestos legalmente