Formacion Grupales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Las 

formaciones grupales en educación física son un medio


para realizar actividades en grupos de múltiples integrantes. Es
una manera sencilla de mantener a un grupo organizado y
enfocado, ya que la forma de acomodar a los participantes les
permite a estos ver y escuchar a un instructor con facilidad.

Al utilizar formaciones grupales se obtiene mayor control por


parte de los instructores para manejar un grupo muy extenso, al
poder dividirlo en grupos más pequeños y manejables.

En educación física, es común hacer formaciones grupales para


explicar conceptos o ejemplos, comprobar aptitudes atléticas y
realizar competencias. También pueden formarse “Estaciones”
partes de un circuito de ejercicio.

Tipos de formaciones grupales


Existen muchos tipos de formaciones grupales en educación
física, sin embargo las más utilizadas suelen ser:

– Formación en columna.

– Formación en fila.

– Formación en círculo.

– Formación en semicírculo o en forma de U.

– Formación en ajedrez.

– Formación en circuitos.

Uso de las formaciones grupales


El uso de las formaciones grupales puede combinarse, pero la
esencia de cada una es:

Formación en columna
En este tipo de formación los integrantes se ubican uno detrás
de otro sucesivamente. Es muy utilizada para las carreras o el
trote, ya que permite organizar fácilmente a un grupo y
visualizarlos de manera seguida al realizar algún ejercicio.

Su utilidad no se limita al trote, puede servir para demostrar


muchas aptitudes, como puede ser sprint de velocidad, saltos o
lanzamiento de un balón.

Formación en fila
Los miembros se ubican uno al lado del otro, también se le
llama “Hombro con hombro”.

Es la más utilizada junto con la formación en columna y la más


útil cuando debe darse una explicación a todos los integrantes,
ya que todos miran al instructor de frente.

Muchas veces se forman dos filas enfrentándose una a otra para


hacer ejercicios.

Formación en círculo
Se forma un círculo, el instructor puede o no estar en el medio
de esto para hablar o demostrar un ejercicio. Es utilizada sobre
todo para realizar calentamientos previos al ejercicio.

Formación en semicírculo o en forma de U


Los integrantes se ubican de tal manera que formen medio
circulo o una U. Es bueno para explicar y dar indicaciones.

Al igual que la formación en círculo, suele usarse para el


calentamiento, en este caso el instructor tiende a ubicarse al
frente para demostrar algún ejercicio precompetitivo.

Formación en ajedrez
Es una combinación de la formación de columna y la formación
en fila. Los integrantes del grupo se ubican para formar filas y
columnas, justamente como un tablero de ajedrez. Ideal para
manejar grupos numerosos.

Posiciones corporales
Son aquellas que realizamos
con nuestro cuerpo, y nos
sirven como punto de partida
para movimientos o
ejercicios.
Existen dos tipos de
posiciones corporales, las
básicas y las derivadas:
 Posiciones corporales
básicas
Son las que se realizan de
pie, sentado, arrodillado o
suspendido. El decúbito
puede
ser dorsal o abdominal. Y el
apoyo puede ser facial dorsal
o invertido.
 Posiciones corporales
derivadas
Son las variaciones de las
posiciones corporales
básicas.
Algunas posiciones
corporales básicas son:
• De pie.
• Sentado.
• Arrodillado.
• Suspendido.
• Decúbito abdominal.
• Decúbito dorsal.
• Apoyo facial.
• Apoyo dorsal.
• Apoyo Invertido
Posiciones corporales

Son aquellas que realizamos con nuestro cuerpo, y nos sirven como punto de partida

para movimientos o ejercicios.

Existen dos tipos de posiciones corporales, las básicas y las derivadas:

Posiciones corporales básicas

Son las que se realizan de pie, sentado, arrodillado o suspendido. El decúbito puede

ser dorsal o abdominal. Y el apoyo puede ser facial dorsal o invertido.

Posiciones corporales derivadas

Son las variaciones de las posiciones corporales básicas.

Algunas posiciones corporales básicas son:

• De pie.

• Sentado.

• Arrodillado.

• Suspendido.

• Decúbito abdominal.

• Decúbito dorsal.

• Apoyo facial.

• Apoyo dorsal.

• Apoyo Invertido

ORDEN Y DESPLAZAMIENTO

         El orden cerrado o la instrucción de orden y desplazamiento consiste en la


instrucción militar destinada a enseñar al personal militar cómo moverse y
desplazarse formando una unidad cohesionada en situaciones de no combate,
las distintas formaciones que puede usar dicha unidad para desplazarse y cómo
pasar de una a otra.
En las fuerzas armadas actuales, la instrucción en orden cerrado es la primera
que recibe un soldado, con una doble finalidad enseñarle los rudimentos básicos
del desplazamiento de tropas, e introducirle en el ambiente de obediencia y
subordinación a sus mandos, necesario para integrarse en una unidad militar.
Una vez completada la instrucción de orden cerrado, el soldado recibe la
instrucción de combate. 

IMPORTANCIA

          El orden cerrado o desplazamiento desempeña un papel muy importante en


la formación básica, al crear y desarrollar hábitos como el de la disciplina, el
respeto, la obediencia y la subordinación, así como la moral y el espíritu de
cuerpo. La disciplina se manifiesta en la precisión y la marcialidad por ello hay
que cuidar de los más mínimos detalles porque contribuye a formar un único
cuerpo capaz de cumplir misiones en cualquier circunstancia.
         El orden cerrado o desplazamiento no es un fin, sino un medio para lograr
un fin. En situaciones de emergencia, la ejecución rápida de los movimientos
puede no ajustarse al orden y a la precisión de los mismos, ya que el objetivo en
estos casos es su pronta ejecución al escuchar la voz ejecutiva.
Así mismo permite al soldado familiarizarse con las características físicas del
arma, el balance y la cohesión con lo que se logra que la unidad trabaje de forma
armoniosa y unificada como los militares.
Los objetivos del orden cerrado o desplazamiento son
Es aprender a obedecer ordenes

LAS VOCES DE MANDO

        El comandante de la unidad da las órdenes expresándolas oralmente a


través de un lenguaje prescrito llamándose así voces de mando, y a menos que
se indique lo contrario las voces de mando solo serán dadas por el comandante.

TIPOS DE VOCES DE MANDO


       Las voces de mando pueden ser de dos tipos Voz preventiva Indica el
movimiento que ha de ser ejecutado Voz ejecutiva indica el momento preciso en
que el movimiento debe ser ejecutado.

LOS MOVIMIENTOS A PIE FIRME


Son el conjunto de posiciones o movimientos ejecutados... ..

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy