La Tundra
La Tundra
La Tundra
Son zonas cercanas a los polos, en torno a los círculos polares donde los inviernos son
extremadamente fríos, los veranos cortos y frescos. Con lluvias ligeras en verano y nevadas el
resto del año. Su clima polar propicia que durante los largos inviernos la temperatura permanezca
por debajo de los cero grados y que el terreno este cubierto por hielo y nieve. En cambio durante
los cortos veranos la temperatura puede variar de cero a diez grados centígrados por lo que
grandes extensiones se convierten en pantanos en esta época, debido al deshielo y a que los
suelos no permiten que se filtre el agua debido al permafrost el que favorece la solifluxión, dando
lugar a pantanos (turberas).
Fauna
La fauna, en las tundras, posee la necesidad de protegerse del frio, para esto los distintos
organismos poseen diferentes formas para protegerse del frió dependiendo de su regulación de la
temperatura. Así, homeotermos; desarrollan un denso pelaje, acumulan una gran cantidad de
grasa subcutánea, su relación superficie volumen es lo más pequeña posible para así aislarse del
frió, construyen galerías en la nieve cuando no hay permafrost en el suelo, y por ultimo algunos
migran en épocas muy frías como el reno y el caribú. Los poiquilotermos por su parte, contemplan
estados de resistencia al frió, con ciclos de desarrollos cortos en épocas cálidas, abundan así los
insectos ápteros y acuáticos, escasean los reptiles y anfibios. Los niveles tróficos son muy cortos en
invierno, con pocas especies no migratorias, aumenta la cadena trófica con la llegada de los
animales migratorios. En ecosistemas litorales las aves y los mamíferos litorales como focas y
lobos de mar (Otaria flavescens) también son un importante componente migratorio. Dado lo
anterior y la poca diversidad de presas, los cambios de uno afectan al conjunto y de ahí las grandes
fluctuaciones poblacionales periódicas de las tundras. Entre los animales podemos encontrar
herbívoros, como el caribú, reno, buey almizclero, liebre ártica y cabra naval y el lemming, y
carnívoros, como el oso blanco (en el extremo norte) lobo, halcón gerifalte, oso Kodiak, búho nival
y el zorro ártico; los salmones son, en gran medida, la base de la red trófica para la fauna de este
bioma [5]
Flora
• Los animales están distribuidos según la hora del día, los principales son:
búhos, conejos, dromedarios, ratas, canguro, coyotes, víboras, arañas, aves de
rapiña, escorpiones, gato montés, tejón, correcaminos y pájaros carpinteros.
LA TAIGA
La taiga también es conocida como bosque boreal o bosque de coníferas, ya que
la principal característica de este bioma son las formaciones boscosas y la
combinación de estas con ambientes climatológicos frescos.
Flora
En cuanto a su riqueza florística, se trata de una formación joven; en sus límites
septentrionales en Eurasia, por ejemplo, la taiga incluye unas 500 especies
distintas de organismos vegetales, en comparación con las cerca de 8000 que se
encuentran en la región mediterránea. Es, por lo tanto, un bioma pobre.
Entre las especies arbóreas que forman la taiga destacan los abetos, las piceas y
los pinos entre las coníferas, con alerces y abedules entre los planifolios, y el
suelo se encuentra tapizado de una gruesa capa de musgos y líquenes.
Fauna
Esta pobreza de la biocenosis tiene su equivalente en el reino animal. Pocos son
los pobladores permanentes de este medio y muchos de ellos, en particular las
aves, permanecen en la taiga sólo en la época estival, y emigran en invierno hacia
áreas más meridionales. En Eurasia, las regiones orientales son las más frías y
pobres, mientras que en Norteamérica las condiciones más duras se dan en las
áreas septentrionales.
Entre los animales carnívoros podemos encontrar, lobos, linces, martas y turones;
como omnívoro el oso; como herbívoros, los grandes alces en la taiga americana,
las ardillas y otros roedores y por último las aves e infinidad de insectos (las
primeras por lo general migradoras y los segundos de corto ciclo vital). Entre la
fauna ornítica destacan las siguientes especies: cárabo lapón, lechuza, azor,
halcón, gavilán, arrendajo, piquituerto, cascanueces, pinzón, verderón, carbonero,
herrerillo, reyezuelo y urogallo.