Ayr Musica 5
Ayr Musica 5
Ayr Musica 5
de atención
a la diversidad
En busca del silencio SESIÓN 1
Nombre Fecha
Nombre Fecha
2 Completa los siguientes ritmogramas con sonidos y silencios. Fíjate bien en el compás
de cada uno.
3 Explica con tus propias palabras qué es un diapasón y para qué se utiliza.
Nombre Fecha
Nombre Fecha
1 Escribe en el pentagrama las notas que sabes tocar en la flauta y en los instrumentos de láminas
y dibuja sus posiciones en cada uno de ellos.
Nombre Fecha
2 Busca en la sopa de letras los términos que indican la velocidad y la intensidad de la música.
Luego, copia cada palabra donde corresponda.
F O R T I S S I M O Z A U Q
G F H E I P V F O R T E U G
Velocidad Intensidad
W A D A G I O J N E C M H A
R T R U H A Z O T R V E X M
Z X E V Y N W E I U P Z P E
M N B C E O W P S T U Z Ñ Z
Ñ K I A L M E B X F D O T Z
P I A N I S S I M O W F X O
G Y U D S D F A O X Ñ O V P
X W L A R G O T R W Q R Z I
Z X A N I C V B N I V T E A
O R I T A R D A N D O E S N
A L L E G R O X P R E S T O
3 Completa la tabla escribiendo los términos italianos que corresponden a las siguientes
indicaciones metronómicas.
Largo
La forma de esta partitura es
Nombre Fecha
1 Recuerda y contesta.
• ¿Qué es un ostinato?
• Ostinato rítmico:
• Ostinato melódico:
Nombre Fecha
• Orfeo:
• La Traviata:
• Così fan tutte:
Nombre Fecha
5 52
2 Sustituye las semicorcheas con ligadura por el grupo rítmico que has aprendido en esta sesión.
Nombre Fecha
1 Recuerda la canción Huachitorito. Primero, contesta. Después, completa los pentagramas con la
música de Huachitorito como se indica.
La introducción de la flauta
Parte A
Parte B
Recuerda que debes escribir los matices de intensidad, el tempo de la música, los signos
de repetición y las respiraciones para la línea melódica de la flauta.
Un diapasón
Un metrónomo
Nombre Fecha
1 Elige dos de los sistemas de comunicación que utilicen señales sonoras y que aparezcan
en la página 24 del libro del alumno y escribe lo que sepas de ellos.
A B A
C A
4 Escribe ostinatos rítmicos para acompañar el rondó anterior.
5 Observa cómo se representa la palabra rondó en código Morse. Escribe el esquema rítmico
que corresponde a esa sucesión de sonidos.
Nombre Fecha
1 Escribe en orden estos versos para formar dos estrofas más para la canción Si tú buscas paz.
Después, canta sobre la base musical.
Estrofa 1 Estrofa 2
• ¿Qué es la ligadura?
• ¿Qué es el puntillo?
Nombre Fecha
La pieza comienza con la interpretación durante cinco compases del acompañamiento. Los
instrumentos que intervienen son
. El tempo es
2 Inventa y dibuja un icono para representar cada instrumento que interviene en la interpretación.
▲
▲
▲
▲
▲
de viento metal. 5
6
7 Elementos para cambiar de nota en la
7
trompeta.
Nombre Fecha
4 Escribe el nombre de dos instrumentos de viento que tengan cada tipo de embocadura.
Pregunta Respuesta
124 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.
FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Esku dantza SESIÓN 13
Nombre Fecha
Dansá Parranda Sardana Zortzico Seguidilla
Fandango Chotis Muñeira Jota Isa Picayo
Nombre Fecha
1 Explica con tus propias palabras las características de las siguientes agrupaciones instrumentales.
• Banda:
• Rondalla:
• Charanga:
2 Indica una agrupación tradicional a la que pueda pertenecer cada uno de los siguientes
instrumentos.
4 Observa la melodía de la Canción de ronda e inventa la letra para otra estrofa.
126 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.
FICHAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
De cine SESIÓN 15
Nombre Fecha
1 Señala la respuesta correcta en cada caso. Después, comprueba los resultados en el libro
y cuenta el número de respuestas acertadas que has obtenido.
1. La música y todos los sonidos y efectos que 6. ¿De qué Comunidad Autónoma
acompañan una película se llaman… es originaria la muñeira?
Cuerda. El laúd.
Cuerda y percusión. El acordeón.
Viento madera y cuerda. La dulzaina.
3. ¿Qué tipo de instrumentos predomina 8. ¿Cuál de los siguientes términos no nombra
en las bandas sonoras de las películas un baile popular?
románticas? Boleador.
Viento y percusión. Isa.
Instrumentos de fuelle. Pericón.
Cuerda frotada.
9. ¿Qué instrumentos suenan
4. ¿Qué tipo de instrumentos predomina en las tamborradas?
en las bandas sonoras de las películas Trombones.
de aventuras?
Tambores.
Viento madera.
Cornetas.
Viento metal y cuerda frotada.
10. En las proyecciones de cine
Percusión.
mudo había siempre…
5. ¿De qué Comunidad Autónoma es originario Un guitarrista y un pianista que
el zortzico? interpretaban música y hablaban
De Islas Baleares. doblando a los actores.
Del País Vasco. Un pianista o una orquesta que
De Cataluña. acompañaban con música las imágenes.
Una banda sonora grabada.
Nombre Fecha
Es la .
Nombre Fecha
1 Relaciona cada soporte que registra el sonido con el aparato reproductor que le corresponde.
Después, escribe un texto explicando cronológicamente la historia del almacenaje
y la reproducción del sonido.
CD Fonógrafo
2 Reflexiona y contesta.
• ¿Por qué crees que la historia de la grabación del sonido va relacionada con el desarrollo en paralelo
de la reproducción del sonido?
• ¿Piensas que tendría sentido grabar y almacenar sonidos que luego no pudieran ser reproducidos?
Explica por qué.
Nombre Fecha
Allegro
2 Observa esta partitura y escríbela para ser interpretada de las maneras que se proponen.
Interpretación al unísono
Interpretación en forma de eco
Interpretación en forma de canon
Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. 131
Al son de la percusión SESIÓN 19
Nombre Fecha
2 Dibuja los siguientes instrumentos y escribe el nombre del grupo de percusión al que pertenecen.
Nombre Fecha
1 Vuelve a escribir esta partitura utilizando los términos Fine y Da Capo a Fine.
Andante
2 Lee lo que dice cada personaje y coloca los signos de repetición donde corresponda.
Nombre Fecha
1 Recuerda la danza y dibuja los pasos que has inventado para cada una de las partes.
Inicio Parte A
2 Recuerda y contesta.
3 Inventa palabras para estos ritmos teniendo en cuenta las sílabas tónicas y los acentos musicales.
Nombre Fecha
3 Completa los esquemas.
AGRUPACIONES VOCALES
Coro de cámara
Nombre Fecha
1 Contesta.
2 Dibuja cada instrumento donde corresponda. Después, pinta cada sección con un color distinto.
Nombre Fecha
1 Combina de dos modos diferentes los fragmentos musicales de la página 56 del libro
del alumno y escribe en las siguientes partituras las piezas que has creado. Incorpora
variaciones en la velocidad, en la intensidad y en la distribución de los fragmentos.
Pieza 1
Pieza 2
2 Elige una de las piezas que has creado e inventa una historia que pudieras acompañar con esa
música. Dibuja la historia y añade elementos sonoros que podrías incorporar.
Nombre Fecha
1 Señala la respuesta correcta en cada caso. Después, comprueba los resultados en el libro
y cuenta el número de respuestas acertadas que has obtenido.
1. ¿Qué quiere decir la expresión Da Capo? 7. ¿Qué nota se escribe en la cuarta línea