Planificación Proyecto 1-7mo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 52

PLANIFICACIÓN SÉPTIMO AÑO

PROYECTO CIENTÍFICO Y HUMANÍSTICO UNO


MATERIAS: LL –CCNN – MATEMÁTICA – ED. FÍSICA- INGLES –
CCSS - ECA
SEMANA UNO
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PROYECTO UNO INTERDISCIPLINAR
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: Escuela de educación Básica fiscal “DR. ALFREDO PAREJA DIECANSECO”
Nombre del docente: Master MARCOS GARCÍA ROMERO
Grado: SÉPTIMO
Fecha: 21 al 25 DE JUNIO DE 2021
PROYECTO 1: Me cuido y respeto las normas de bioseguridad.
OBJETIVOS DE  Los estudiantes comprenderán que el retorno seguro a las escuelas promueve acciones para cuidar la
APRENDIZAJE: salud y permite compartir sentimientos, emociones, inquietudes y necesidades.
 Los estudiantes comprenderán que la convivencia armónica en contextos como el que vivimos construye
una cultura de paz, a través del desarrollo de habilidades para la vida, comunicándolo de forma asertiva a
las personas que lo rodean.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO TRABAJO PRESENCIAL RECOMENDACIONES
DESEMPEÑO AUTÓNOMO PARA EL
PADRE DE FAMILIA
O TUTOR EN EL HOGAR
LL.3.2.2. Propone Identificar el  Observo la escena y comento el mensaje del dialogo.  Lectura de la
Proponer intervenciones propósito de la guía en
intervenciones orales con una lectura. compañía de
orales con una intención Reconocer nuestro hijo.
intención comunicativa, contenidos de  Realizar
comunicativa, organiza el diversos textos. consultas al
organizar el discurso de docente en
discurso según acuerdo con caso de
las estructuras las estructuras dudas.
básicas de la básicas de la  Priorizar los
lengua oral y lengua oral aprendizajes
utilizar un adapta el de nuestros
vocabulario vocabulario,
adecuado a según las hijos.
diversas diversas  Observar,
situaciones situaciones escuchar los
comunicativas. comunicativas diferentes
a las que se programas de
enfrente. (Ref. Ecuador
I.LL.3.2.2.) educa.

 Menciona el mensaje de la lectura.


 Observa el siguiente video de cómo hacer una exposición
oral
 https://www.youtube.com/watch?v=ZpbJ49TWxQM
 Respondo la siguiente pregunta.
 ¿Qué es una exposición oral?
 Defino mi propio concepto de exposición oral leyendo en el
texto de lengua en la página 15
 Investiga cuales son las tres ciudades más pobladas del
Ecuador, para realizar nuestro trabajo.
 Anotamos en un cuaderno todo lo que sabemos sobre cada
una de estas ciudades.

 TAREA:
 Exploramos en libros o en el Internet información sobre los
sitios más importantes que tienen estas tres ciudades.
 Definimos y elaboramos los elementos de apoyo: uso del
power point para proyectar las fotos de las tres ciudades.
CN.3.2.7. Promueve  Reconocer  Visitamos la página 143 -144 del texto de ciencias naturales.  Lectura de la
Reconocer la medidas de habitos  Observamos y analizamos el siguiente cuadro guía en
importancia de prevención y alimenticios. compañía de
la actividad cuidado  Identificar nuestro hijo.
física, la higiene (actividad los cambios  Realizar
corporal y la física, higiene de la consultas al
dieta corporal, dieta pubertad. docente en
equilibrada en equilibrada) caso de
la pubertad hacia su dudas.
para mantener cuerpo, (Ref.  Priorizar los
la salud integral I.CN.3.5.2.) aprendizajes
 Analiza los cambios físicos que tienen los hombres y las
y comunicarlos de nuestros
mujeres.
beneficios por hijos.
 Diferencia estos cambios en cada sexo.
diferentes  Observar,
 Lee en voz alta los hábitos que debemos de tomar en cuenta
medios. escuchar los
para una vida saludable:
diferentes
 Realizar actividad física, caminar, practicar deporte.
programas de
 Alimentar se adecuadamente, las necesidades
Ecuador
nutritivas en la adolescencia vienen marcadas por los
educa.
procesos de maduración sexual, aumento de talla y
peso.
 Mantener una correcta higiene personal, debido a
que los cambios hormonales provocan mayor
sudoración; por lo que es recomendable tomar
duchas periódicas. Vernos bien y sentirnos bien nos
ayudan a tener mayor seguridad.
M.2.1.24. Opera  Reconocer  Analiza los siguientes problemas y busca su respectiva  Lectura de la
Resolver y utilizando la el proceso solución. guía en
plantear, de adición y de adición y compañía de
forma individual sustracción con sustracción. nuestro hijo.
o grupal, números  Efectuar  Realizar
problemas naturales de operaciones. consultas al
que requieran el hasta docente en
uso de sumas y cuatro cifras en caso de
 Memoriza los elementos de la adición y sustracción
restas con el contexto de dudas.
 Visita el texto de matemática pagina 10 (integrado)y analiza el
números hasta un problema  Priorizar los
contenido.
de cuatro matemático del aprendizajes
 Observa las propiedades de la suma, su explicación y
cifras, e entorno. de nuestros
ejemplos.
interpretar la (Ref.I.M.2.2.3.). hijos.
solución dentro  Observar,
del contexto del escuchar los
problema. diferentes
programas de
Ecuador
educa.

 Para una mayor explicación ingresa al siguiente enlace.


 https://www.youtube.com/watch?v=rNAf8Ll4QLQ
 TAREA:
 Con la información recaudad resuelve los ejercicios de las
páginas 8 del cuaderno de trabajo.
EF.3.2.3. Construye Acordar reglas  Socializa a través de un audio otros beneficios físicos que  Lectura de la
Reconocer la composiciones y pautas de conozcas y aporten con el rendimiento de tu cerebro. guía en
importancia del expresivo seguridad para  Buscaremos ejercicios que beneficien no sólo a nuestro cuerpo. compañía de
trabajo en comunicativas poder participar  Investiga sobre los ejercicios que puedan ayudar a mejorar tu nuestro hijo.
equipo, la individuales y en juegos estado físico y mental  Realizar
ayuda y el colectivas de colectivos.  Puedes crear circuitos dentro de casa. consultas al
cuidado de las manera segura  Reúne diferentes materiales, para usarlos como parte de tu docente en
demás y colaborativa, carrera de obstáculos. caso de
personas, como utilizando y dudas.
 Acordar reglas y pautas de seguridad para poder participar en
indispensable compartiendo  Priorizar los
juegos colectivos.
para la con sus pares aprendizajes
 Invita a participar a todos los miembros de tu familia.
realización de diferentes de nuestros
 Anota los tiempos de resistencia de cada miembro de tu familia.
los ejercicios, recursos hijos.
 Repite la actividad hasta que lo desees.
las destrezas y (emociones,  Observar,
 Al finalizar comparte las experiencias que te dejo esta carrera de
creación de sensaciones, escuchar los
obstáculos, con el resto de tus compañeros puedes hacerlo por
acrobacias estados de diferentes
medio de un audio si es que cuentas con el recuso.
grupales, de ánimo, programas de
 Al concluir limpia el área que utilizaste.
modo seguro. movimientos, Ecuador
experiencias educa.
previas, otros),
ajustándolos
rítmicamente
(al ritmo
musical y de
pares). REF.
I.EF.3.4.1.
EFL 3.1.2. I.EFL.3.2.1. Learners can  Reading  Lectura de la
Recognize Learners can say ways to guía en
ways to relate say ways to take care of the compañía de
responsibly to take care of the environment nuestro hijo.
one’s environment and one’s  Realizar
surroundings at and one’s surroundings. consultas al
home and at surroundings. docente en
school by Learners can caso de
exhibiting identify and dudas.
responsible exhibit socially  Priorizar los
behaviors responsible aprendizajes
towards the behaviors at de nuestros
environment. home, at hijos.
(Example: school and  Observar,
chores at home, towards the escuchar los
recycling, etc.) environment. diferentes
(J.3, S.1) programas de
Ecuador
 Exercise 1. Answer the following questions.
educa.
a. What do dream catchers do?
b. What do they represent?
c. Do tourists buy them?
 Exercise 2. Decide if the following statements are True
(T) or False (F). Correct the false statements.
a. Dream catchers are an important tradition of
Native American Indians.
b. Dream catchers are hung over doors.
c. Bad dreams pass through the web
of dream catchers.
d. Tourists buy dream catchers made
of old materials.
e. Dream catchers also represent the unity of Native
American people.

CS.3.1.32. I.CS.3.4.2. Reconoce los  Observa el siguiente video sobre las características del 
Analizar la Explica los departamentos naciente estado Ecuatoriano.
organización alcances de la del ecuador.  https://www.youtube.com/watch?v=oJKn-fmzeMU
del Estado educación, la  A través de la plataforma virtual expresa los datos que más
ecuatoriano en cultura popular, llamaron tu atención.
sus primeros la iglesia y el  Observa la siguiente imagen sobre la conformación del primer
años de vida dominio de estado.
republicana. las oligarquías
regionales en
la
organización
del Estado
ecuatoriano.
(I.2.)
 Menciona y memoriza los tres departamentos del ecuador
naciente.
 Para conocer más sobre el tema visitamos el texto de ciencias
sociales página 12 -13.(integrado)
 Lee las veces que sean necesarias a fin de entender la
intención del texto.
 Dialoga con tus compañeros a través de la plataforma virtual
sobre los 3 estados del ecuador
ECA.3.3.7. Sitúa en el  Recopilar  Analiza y contesta las siguientes preguntas.  Lectura de la
Recopilar espacio y el imágenes de  ¿Qué son los virus? guía en
imágenes de tiempo acontecimie  ¿Qué entiendes por pandemia? compañía de
acontecimientos imágenes que ntos  ¿Cómo prevenir contagiarnos de covid-19? nuestro hijo.
relevantes para evoquen relevantes  Realizar
 Observa el siguiente video sobre el covid-19.
la comunidad acontecimiento para la consultas al
 https://www.youtube.com/watch?v=jFRFkncM0lk
obtenidas s significativos, comunidad docente en
 A través de la plataforma virtual describe lo que está pasando
personalmente rituales, Sitúa en el en el mundo sobre el coronavirus. caso de
por los personajes o espacio y el  TAREA dudas.
estudiantes, hechos tiempo  Con la supervisión de un adulto busca información en internet  Priorizar los
proporcionadas relevantes. imágenes que sobre el Covid-19 en Ecuador y elabora un collage. aprendizajes
por otros REF.I.ECA.3.6. evoquen de nuestros
asistentes, o 3. acontecimiento hijos.
descargadas de s significativos.  Observar,
Internet. escuchar los
diferentes
programas de
Ecuador
educa.


ELABORADO REVISADO
APROBADO
DOCENTE: COMISIÓN PEDAGÓGICA
Master MARCOS GARCÍA ROMERO DIRECTOR Master José Cirino Yagual

Firma: Firma:
Firma:
Fecha: 20/06/2021 Fecha:
Fecha:
SEMANA DOS
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PROYECTO UNO INTERDISCIPLINAR
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: Escuela de educación Básica fiscal “DR. ALFREDO PAREJA DIECANSECO”
Nombre del docente: Master MARCOS GARCÍA ROMERO
Grado: SÉPTIMO
Fecha: 28 de junio al 2 de julio
PROYECTO 1: Me cuido y respeto las normas de bioseguridad.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:  Los estudiantes comprenderán que el retorno seguro a las escuelas promueve acciones para cuidar
la salud y permite compartir sentimientos, emociones, inquietudes y necesidades.
 Los estudiantes comprenderán que la convivencia armónica en contextos como el que vivimos
construye una cultura de paz, a través del desarrollo de habilidades para la vida, comunicándolo de
forma asertiva a las personas que lo rodean.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO TRABAJO PRESENCIAL RECOMENDACION
DESEMPEÑO AUTÓNOMO ES PARA EL
PADRE DE FAMILIA
O TUTOR EN EL
HOGAR
L.3.3.2. Realiza  Identificar  Observo la escena y comento con mis familiares.  Lectura de la
Comprender los inferencias los guía en
contenidos fundamentales elementos compañía de
implícitos de un y proyectivo- del folleto.
texto mediante valorativas y  Conocer y nuestro hijo.
la realización de valora los planificar  Realizar
inferencias contenidos al con la consultas al
fundamentales y monitorear y creación de docente en
proyectivo- autorregular su un folleto. caso de
valorativas a comprensión dudas.
partir del mediante el uso  Priorizar los
contenido de un de estrategias aprendizajes
texto. cognitivas. de nuestros
(Ref. hijos.
I.LL.3.3.2.)  Visita el texto de lengua en la página 19 para conocer sobre el
 Observar,
propósito que tiene la lectura.
escuchar los
 Lee el texto con el tema el “FOLLETO” diferentes
 Basados en la lectura respondo las siguientes preguntas. programas
• ¿Qué intención comunicativa pueden tener los folletos? de Ecuador

• ¿Quién escribe los folletos y dónde se los encuentra? educa.

• ¿Cómo puedo constatar la veracidad de esa información?

• ¿Puedo dar un ejemplo de un folleto que tenga una intención

apelativa?

• ¿Puedo confiar en la veracidad del contenido que traen los


textos informativos?
 leo en voz alta el propósito que tengo para leer un folleto
sobre el café que produce el Ecuador.
 Antes de empezar con la lectura respondemos de forma oral
las siguientes preguntas.
• ¿Les gusta el café? ¿Por qué?
• ¿Qué saben del café?
• ¿Saben que el Ecuador produce y exporta
café?
• ¿Saben en qué región siembran café?
• ¿Conocen las variedades de café que
produce Ecuador?
 Buscamos el texto sobre el café en la página 20 y 21.
 Leemos en silencio, y luego en voz alta
 Observa la clasificación de los folletos.
 TAREA:
 Recopilo folletos y realizo un collage para exponer a mis
compañeros y compañeras.
 Comento sobre:
• ¿Qué tema trata cada folleto?
• ¿Quién lo escribió?
• ¿Qué intención o propósito comunicativo
desea lograr?
• ¿Cómo llegó a mis manos ese folleto?
CN.3.2.7. Promueve  Diferenciar  Lee el texto con el tema “LA ALIMENTACIÓN DURANTE  Lectura de la
Reconocer la medidas de los alimentos LA PUBERTAD.” guía en
importancia de prevención y que En la pubertad, el apetito voraz aparece como compañía de
consecuencia de los altos requerimientos de energía y
la actividad cuidado benefician nuestro hijo.
nutrientes. Se manifiesta en ambos sexos, pero sobre
física, la higiene (actividad en la todo en los varones, que además suelen realizar más  Realizar
actividad física. Conviene recordar que la obesidad, es
corporal y la física, higiene pubertad. consultas al
decir, la grasa acumulada en el cuerpo ejerce una
dieta equilibrada corporal, dieta influencia muy importante respecto al adelanto del pico docente en
de crecimiento en la pubertad.
en la pubertad equilibrada) caso de
La duración de este proceso de crecimiento en los
para mantener hacia su niños para alcanzar la talla final es variable, y mientras dudas.
la salud integral cuerpo, (Ref. que unos experimentan todos los cambios de este  Priorizar los
período en unos dos años, otros alargan hasta cinco
y comunicarlos I.CN.3.5.2.) aprendizajes
años esta fase.
beneficios por Consejos para alimentarse bien en la adolescencia de nuestros
1 - Variar al máximo la alimentación, incluso dentro de
diferentes hijos.
cada grupo de alimentos. Conviene tomar distintos
medios. tipos de verduras, frutas, legumbres, carnes o  Observar,
pescados.
2 - Comer ordenadamente; comenzar por el primer escuchar los
plato, después el segundo y por último el postre. diferentes
3 - No saltarse ninguna comida y mantener los horarios
establecidos. programas
4 - Comer despacio, masticando bien, en ambiente de Ecuador
relajado, tranquilo, evitando distracciones como comer
frente a la tele o el ordenador. educa.
5 - Evitar suprimir alimentos dulces, chocolates,
refrescos, snacks, repostería, pizzas, hamburguesas,
pero tomarlos en pequeñas cantidades y sólo
ocasionalmente.
6 - Distribuir las calorías, que varían en función de la
cantidad de grasa o de azúcares añadidos a los
alimentos y de la forma de cocinarlos.

 Trasmite el mensaje de la lectura a través de audios a tus


compañeros de clases.
 Compara el siguiente circulo de alimentos y distingue los
alimentos: CONSTRUCTORES – REGULADORES Y
ENERGÉTICOS.
 Observo la pirámide alimenticia y compara con los de tu
diario consumir.

 TAREA:
 Crea un plan nutricional para ti y tu familia basándote en la
pirámide de alimentos.
 Reúne a los miembros de tu familia y presenta tu plan
nutricional.
 Compromete con tus familiares a seguir los hábitos antes
mencionados para mejorar el estilo de vida.
M.3.1.9. I.M.3.1.1.  Aplicar  Observa los siguientes elementos de la multiplicación.  Lectura de la
Reconocer Aplica estrategias guía en
términos y estrategias de de calculo. compañía de
realizar cálculo, los  Resolver nuestro hijo.
multiplicaciones algoritmos de ejercicios  Realizar
entre números adiciones, con total consultas al
 Menciona los 3
naturales, sustracciones, naturalidad. docente en
elementos de la multiplicación y señalando cada uno de ellos.
aplicando el multiplicaciones caso de
algoritmo de la y divisiones con  Visita el texto de matemática página doce
dudas.
multiplicación y números  Observa y analiza las propiedades de la multiplicación.
 Priorizar los
con el uso de naturales, y la aprendizajes
la tecnología. tecnología en la de nuestros
construcción de hijos.
sucesiones  Observar,
numéricas escuchar los
crecientes y diferentes
decrecientes, y programas
en la solución de Ecuador
de situaciones educa.
 Para un mayor entendimiento visita el siguiente enlace
cotidianas
donde se explica detalladamente cada propiedad de la
sencillas.
multiplicación.
 https://www.youtube.com/watch?v=4tgplwtzuL0
 TAREA:
 Al finalizar puedes reforzar tus conocimientos realizando la
tarea en el cuaderno de trabajo página 9.
EF.3.1.3. Reconoce las  Acordar  Es hora de crear juegos que desarrollen nuestro proceso  Lectura de la
Acordar reglas y características, reglas y cognitivo para ello construye LA OCA DE LA EDUCACIÓN guía en
pautas de objetivos y pautas de FÍSICA, tal como lo muestra la imagen. compañía de
seguridad para proveniencias seguridad  Identifica los materiales que vas a necesitar. nuestro hijo.
poder participar de diferentes para poder  Realizar
en juegos juegos y elige participar en consultas al
colectivos, de participar o juegos docente en
manera jugar en ellos, colectivos. caso de
democrática y acordando dudas.
segura. reglas y pautas  Priorizar los
de trabajo aprendizajes
colectivo de nuestros
seguras. hijos.
Construye con  Observar,
pares acuerdos escuchar los
de seguridad y diferentes
trabajo en programas
equipo. REF. de Ecuador
I.EF.3.3.2.  Enumera desde el punto de salida hasta el punto de llegada los educa.
números 1 al 56.
 Crea retos y penitencias y colócalas en tu juego.
 Socializa las instrucciones de tu juego e invita a tu familia a
disfrutar de tu creación.
 Juega las veces que sean necesarias hasta que te sientas
satisfecho.
EFL 3.1.2. I.EFL.3.2.1. Learners can  Lectura de la
Recognize ways Learners can say ways to  Read the following text and learn more about the means of guía en
transportation
to relate say ways to take care of the compañía de
responsibly to take care of the environment nuestro hijo.
one’s environment and one’s  Realizar
surroundings at and one’s surroundings. consultas al
home and at surroundings. docente en
school by Learners can caso de
exhibiting identify and dudas.
responsible exhibit socially  Priorizar los
behaviors responsible aprendizajes
 Exercise 1. These are some of the public transport
towards the behaviors at de nuestros
vocabulary words you need to look at and practice. Match the
environment. home, at school hijos.
words in the box to each picture. Write the corresponding
(Example: and towards  Observar,
vocabulary word on the line below each picture.
chores at home, the escuchar los
recycling, etc.) environment. diferentes
(J.3, S.1) programas
de Ecuador
educa.

 Present your work to your co-workers through a group photo.

CS.3.1.33. I.CS.3.5.1. Reconocer los  Observa el siguiente video sobre la fundación del Ecuador. 
Explicar los Explica la inicios del  https://www.youtube.com/watch?v=_bDQyIYbDaY
inicios históricos vinculación del Ecuador y sus  En base del video responde las siguientes preguntas.
de la República, país al sistema dos primeros  ¿En qué año se decidió crear el nuevo estado llamado
subrayando el mundial de presidents. Ecuador?
predominio del producción,  ¿menciona los 3 departamentos del Ecuador?
floreanismo y el destacando el  Observa los dos presidentes del Ecuador, busca información
esfuerzo papel del el texto de ciencias sociales página 15 y 16, para conocer las
organizador de floreanismo, el actividades y funciones que hicieron en su periodo.
Rocafuerte. esfuerzo
organizador de
Rocafuerte, la
Revolución
marcista, el
régimen de
García Moreno
y el auge
cacaotero. (I.2.)

 Observa y analiza la línea de tiempo de ambos presidentes,


expresa tus opiniones usando la plataforma de conexión.
 TAREA:
 Completa el siguiente organizador gráfico, con los datos de
ambos presidentes el Ecuador.

ECA.3.3.8. Sitúa en el  Crear  Observa el siguiente video sobre la elaboración de una línea  Lectura de la
Crear espacio y el colectivamen de tiempo. guía en
colectivamente tiempo te  https://www.youtube.com/watch?v=soxWCHfEZDw compañía de
secuencias imágenes que secuencias  Analiza y contesta las siguientes preguntas. nuestro hijo.
temporales (una evoquen temporales.  ¿Qué es una línea de tiempo?  Realizar
línea de tiempo, acontecimiento Sitúa en el  ¿Conoces lo que son las líneas de tiempo? consultas al
libros con pie de s significativos, espacio y el docente en
 A través de la plataforma virtual describe cómo elaborar una
foto, una rituales, tiempo caso de
línea de tiempo.
aplicación con personajes o imágenes que dudas.
 TAREA
diapositivas, hechos evoquen  Priorizar los
 Con la supervisión de un adulto completa la siguiente línea
etc.) para relevantes. acontecimiento aprendizajes
de tiempo sobre el Coronavirus.
mostrar REF.I.ECA.3.6. s significativos. de nuestros
imágenes de 3. hijos.
acontecimientos  Observar,
relevantes para escuchar los
la comunidad. diferentes
programas
de Ecuador
educa.

ELABORADO REVISADO
APROBADO

DOCENTE: COMISIÓN PEDAGÓGICA


Master MARCOS GARCÍA ROMERO DIRECTOR Master José Cirino
Yagual
Firma: Firma:
Firma:
Fecha: 20/06/2021 Fecha: Fecha: 20/06/2021
Fecha:
SEMANA TRES
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PROYECTO UNO INTERDISCIPLINAR
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: Escuela de educación Básica fiscal “DR. ALFREDO PAREJA DIECANSECO”
Nombre del docente: Master MARCOS GARCÍA ROMERO
Grado: SÉPTIMO
Fecha: 5 al 9 de julio
PROYECTO 1: Me cuido y respeto las normas de bioseguridad.
OBJETIVOS DE  Los estudiantes comprenderán que el retorno seguro a las escuelas promueve acciones para cuidar la
APRENDIZAJE: salud y permite compartir sentimientos, emociones, inquietudes y necesidades.
 Los estudiantes comprenderán que la convivencia armónica en contextos como el que vivimos construye
una cultura de paz, a través del desarrollo de habilidades para la vida, comunicándolo de forma asertiva a
las personas que lo rodean.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO TRABAJO PRESENCIAL RECOMENDACIONE
DESEMPEÑO AUTÓNOMO S PARA EL
PADRE DE FAMILIA
O TUTOR EN EL
HOGAR
CN.3.2.7. Promueve  Diferenciar  Observo las escenas y comento con mis compañeros y  Lectura de la
Reconocer la medidas de los compañeras. guía en
importancia de prevención y alimentos compañía de
la actividad cuidado que nuestro hijo.
física, la (actividad benefician  Realizar
higiene física, higiene en la consultas al
corporal y la corporal, dieta pubertad. docente en
dieta equilibrada) caso de
equilibrada en hacia su dudas.
la pubertad cuerpo, (Ref.  Priorizar los
para mantener I.CN.3.5.2.) aprendizajes
la salud integral de nuestros
y comunicarlos hijos.
beneficios por  Observar,
diferentes escuchar los
medios. diferentes
programas de
Ecuador
educa.

 Identifico el mensaje de la lectura.


 Visitamos el texto de lengua y literatura página 115 para conocer
que es una INSTRUCCIÓN
 Observo la estructura de un texto instructivo y digo las partes que
lo componen y sus características.
 TAREA:
 Busca información en textos, revistas e internet donde
Investigamos sobre diferentes textos instructivos y hacemos un
cartel para explicar a la clase.
CN.3.2.7. Promueve  Diferenciar  ¿Sabes cuán importante es el ejercicio físico para el cuerpo?  Lectura de la
Reconocer la medidas de los guía en
 Observa el siguiente video sobre los beneficios del ejercicio
compañía de
importancia de prevención y alimentos físico. nuestro hijo.
la actividad cuidado que  https://www.youtube.com/watch?v=21IHkgaiv-w  Realizar
física, la (actividad benefician consultas al
 TAREA:
docente en
higiene física, higiene en la  Observa estas dos imágenes y comenta los hábitos de estos caso de
corporal y la corporal, dieta pubertad. dos personajes: dudas.
dieta equilibrada)  Menciona si estás de acuerdo con los hábitos de la imagen uno.  Priorizar los
aprendizajes
equilibrada en hacia su
de nuestros
la pubertad cuerpo, (Ref. hijos.
para mantener I.CN.3.5.2.)  Observar,
escuchar los
la salud integral
diferentes
y comunicarlos programas de
beneficios por Ecuador
diferentes educa.

medios.
  Conoce y trata de memorizar el siguiente dato.  Lectura de la
guía en
Frecuencia absoluta (Fi) es el número de veces que se repite los datos. compañía de
Frecuencia relativa (hi) se obtiene al dividir la frecuencia absoluta para nuestro hijo.
el número de datos.
 Realizar
consultas al
docente en
caso de
dudas.
 Visa la página 72 del texto de matemática y analiza en que
 Priorizar los
consiste la recolección de datos y la tabla estadística.
aprendizajes
de nuestros
hijos.
 Observar,
escuchar los
diferentes
programas de
Ecuador
educa.

 Lee la página 73 sobre los diagramas de barra.


 Socializa con tus compañeros el siguiente concepto.
Diagrama de barras
El diagrama de barras puede elaborarse con barras verticales o
con barras
horizontales. En el diagrama de barras, cada frecuencia
absoluta se representa con rectángulos de diferente altura.
 Observa los diversos diagramas de barra que podemos
implementar.
 Observa el siguiente video sobre cómo implementar diagramas
de barra.
 https://www.youtube.com/watch?v=J-lDNbXM2wE
 Analiza en que consiste la Media aritmética, Moda y Mediana.
 Con la información recaudada resuelve la actividad del
cuaderno de trabajo páginas 78 y 79
EF.3.2.3. Construye con  Reconocer  Observa el siguiente enlace de video sobre el entorno natural.  Lectura de la
Reconocer la pares la https://www.youtube.com/watch?v=R_SbPdAISG4 guía en
importancia del acuerdos de importanci  A continuación, deberás observar un video sobre el juego “El Baile compañía de
trabajo en seguridad y a del de la Silla” nuestro hijo.
equipo, la trabajo en trabajo en  Realizar
https://www.youtube.com/watch?v=OecdVxSyQPw
ayuda y el equipo. REF. equipo. consultas al
 Reúne a los miembros de tu familia para realizar la siguiente
cuidado de las I.EF.3.3.2.  Construye docente en
actividad.
demás con pares caso de
 Dibuja muchas manos y pies para empezar con este juego.
personas, acuerdos dudas.
 Coloca las manos y pies en el orden que desees, de forma que sea
como de  Priorizar los
un poco dificultoso para los participantes.
indispensable seguridad aprendizajes
 Marcar un punto de partida con un zapato y un punto de llegada.
para la de nuestros
La distancia entre ellos debe ser de entre 15 y 25 pasos.
realización de hijos.
los ejercicios,  Observar,
las destrezas y escuchar los
creación de diferentes
acrobacias programas de
 Traza un camino con los dibujos de las siluetas de tus pies y
grupales, de Ecuador
manos, usando pintura o un esfero en una hoja de papel.
modo seguro. educa.
 Hazlo de forma alternada y, a continuación, atraviesa este camino
colocando tus pies y manos, correspondientes a la silueta, sin
equivocarte y lo más rápido que puedas.
 Comparte las experiencias con tus familiares.
 Puedes compartir las emociones que te genero el juego por medio
de un audio al equipo de trabajo.
EFL 3.3.10. Learners can  Identify  Read this text and pay attention to what cultural tourism is.  Lectura de la
Follow short find specific in- the main guía en
instructions Learners can points in compañía de
illustrated find specific in simple,stra nuestro hijo.
through step- -formation and ightforwar  Realizar
by-step visuals identify the d texts on consultas al
in simple main points in subjects of docente en
experiments simple, personal caso de
and projects. straightforward interest). dudas.
(Example: texts on  Priorizar los
simple science subjects of aprendizajes
experiments, personal de nuestros
instructions for interest or hijos.
an art project, familiar Cultural Tourism Each culture has its own language, clothing and  Observar,
etc.) academic values. Cultures have their own values, like family, friendship, and escuchar los
topics. REF. education. They have their own beliefs. We all love to dance, play diferentes
I.EFL. 5.10.1. different musical instruments and sports. All of these elements programas de
(I.1, I.2, S.2) are interesting for tourists. Cultural tourism includes tourism in Ecuador
urban areas. People visit cultural buildings such as museums and educa.
theaters. It can also include tourism in rural areas with a particular
interest in the traditions of indigenous cultural communities: their
festivals, rituals, values, and habits.
 Exercise 1. Make a collage of cultural tourism
 Step 1. Get some materials: different kinds of paper, pieces of
paper that you have painted, magazines, packing tape, string,
scissors and anything else you like.
 Step 2. Combine two elements; big and small; far away things and
near things; nice and ugly things. Make it interesting.
 Step 3. Layers and repetition: cover the surface with different
materials; repeat as many times as you wish.
 Example:

CS.3.3.8.  Asimilar la  Describe lo que entiendes sobre el mensaje del trabajo en equipo.  Lectura de la
Reconocer la Examina la importanci  Analiza y responde las siguientes preguntas. guía en
importancia de importancia de a de la  ¿cómo se organizan las personas? compañía de
la organización las organizaci  ¿Conoces las organizaciones del ecuador? nuestro hijo.
y la organizacione ón y la  Observa la siguiente imagen y conoce las organizaciones sociales  Realizar
participación s sociales, a participaci consultas al
en el Ecuador.
social como partir del ón social docente en
condición análisis de sus caso de
indispensable características dudas.
para construir , función social  Priorizar los
una sociedad y aprendizajes
justa y transformacion de nuestros
solidaria. es histórica hijos.
para lograr  Investiga estas organizaciones en el texto de ciencias sociales
 Observar,
una sociedad página 35 y 36
más justa y  Lee e idéntica la intención del texto. escuchar los
equitativa.  A través de la plataforma virtual expresa tus puntos de vistas diferentes
(J.1., J.3., basadas en la lectura. programas de
S.1.) Rf.  TAREA: Ecuador
I.CS.3.13.1.  Crea un mapa mental sobre cómo se organizan las personas y sus educa.

organizaciones.

 Al finalizar no olvides organizar tus trabajos.


ECA.3.3.4. I.ECA.3.2.1.  Describir  Analiza y contesta las siguientes preguntas.  Lectura de la
Describir obras Utiliza un obras de  ¿Qué entiende por arte? guía en
de artistas que lenguaje artistas  ¿Qué obras artísticas conoces? compañía de
utilizan objetos sencillo pero que  ¿Cómo identificar las obras de artes? nuestro hijo.
como elemento preciso al utilizan  Observa el siguiente video sobre los objetos que utilizan los  Realizar
base de sus describir las objetos consultas al
diferentes artistas.
creaciones (por características como docente en
 https://www.youtube.com/watch?v=eqKR53aPKKY
ejemplo, de elemento caso de
 Describe los objetos que utilizan Chema Madoz para realizar
Chema Madoz, producciones base de
Chiharu Shiota, artísticas sus sus obras artísticas a través de la plataforma virtual. dudas.
Martin Creed, realizadas con creaciones  TAREA  Priorizar los
Christo objetos .  Observa la siguiente imagen y con la supervisión de un adulto aprendizajes
Vladimirov artificiales y  Utiliza un busca información en internet sobre cuál es el nombre de la de nuestros
Javacheff, naturales. lenguaje obra de arte de Chema Madoz y escribe los objetos que utilizó hijos.
Hanoch Piven, sencillo para elaborarla.  Observar,
Victor Nunes, pero OBRA: ____________________________ escuchar los
Javier Pérez preciso al diferentes
Estrella, Lygia describir programas de
Clark, Michelle las Ecuador
Stitzlein). característ educa.
icas de
produccio
nes
artísticas.

Objetos que utilizó para elaborar la obra de arte.






ELABORADO REVISADO
APROBADO
DOCENTE: COMISIÓN PEDAGÓGICA
Master MARCOS GARCÍA ROMERO DIRECTOR Master José Cirino Yagual
Firma: Firma:
Firma:
Fecha: 20/06/2021 Fecha:
Fecha:
SEMANA CUATRO
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PROYECTO UNO INTERDISCIPLINAR
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución: Escuela de educación Básica fiscal “DR. ALFREDO PAREJA DIECANSECO”
Nombre del docente: Master MARCOS GARCÍA ROMERO
Grado: SÉPTIMO
Fecha:
PROYECTO 1: Me cuido y respeto las normas de bioseguridad.
OBJETIVOS DE  Los estudiantes comprenderán que el retorno seguro a las escuelas promueve acciones para cuidar la
APRENDIZAJE: salud y permite compartir sentimientos, emociones, inquietudes y necesidades.
 Los estudiantes comprenderán que la convivencia armónica en contextos como el que vivimos construye
una cultura de paz, a través del desarrollo de habilidades para la vida, comunicándolo de forma asertiva a
las personas que lo rodean.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJO TRABAJO PRESENCIAL RECOMENDACIONES
DESEMPEÑO AUTÓNOMO PARA EL
PADRE DE FAMILIA
O TUTOR EN EL
HOGAR
LL.3.4.11. Escribe  Identificar  Con la supervisión de un adulto damos lectura “la carta con un  Lectura de la
Mejorar la diferentes tipos las ideas compañero o compañera.” de la página 81. Si aún no cuentas guía en
con el texto se anexará la carta en la parte inferior.
cohesión de texto con principales y compañía de
Querida Berta,
interna del estructuras secundarias Disculpa mi demora en responderte, pero estaba fuera de la nuestro hijo.
párrafo y la instructivas de un texto. ciudad.  Realizar
En tu carta me pides que te informe de la salud de tu madre.
organización (receta, consultas al
La visité la semana pasada y la encontré muy contenta. El
del manual, entre médico ya le retiró toda la medicación porque sacó 20 sobre docente en
texto mediante otros), con una 20 en su chequeo. Parece que ella se cuida muy bien. caso de
Tiene buen semblante y está muy ágil. Si no supiera la edad
el uso de intención dudas.
que tiene, no le pondría más de 70 años. Es increíble lo bien
conectores comunicativa y que está. Querida amiga, puedes estar tranquila que cuando  Priorizar los
lógicos. en un contexto nos visites en junio, verás a tu madre más joven que hace aprendizajes
dos años.
determinado, Entiendo tu preocupación. Vivir lejos de los seres queridos de nuestros
con el uso de no es fácil. Todos tenemos algún familiar ausente. Pero por hijos.
tu madre no debes desvelarte. Te prometo seguir yendo
estructuras  Observar,
todos los domingos a visitarla y sacarla a caminar por el
instructivas parque. Recuerda que entre ella y yo hay una amistad de escuchar los
según una más de 40 años, y apenas cuatro cuadras de distancia. Yo diferentes
no tuve la misma suerte que tú y perdí a mi madre hace ya
secuencia programas de
12 años, pero cuento con la tuya. Siempre tiene una palabra
lógica, dulce o un buen consejo a mano. Ecuador
conectores A tu s hermanos no los veo nunca, pero Martita me dice que educa.
van los miércoles por la noche a visitarla y le llevan la
temporales y de
compra de la semana. Y cuando voy los domingos,
orden; y, disimuladamente reviso su refrigeradora y debo confesar
coherencia en que está mejor surtida que la mía. Así que esa preocupación
el manejo del también puedes dejarla a un lado.
Si quieres enviarle ropa, yo iré a retirarla de la oficina de
verbo y correos. No me cuesta nada. Tú sabes que, felizmente, en
persona (Ref. mi oficina el horario es flexible. Basta con que yo cumpla
I.LL.3.6.5.) mis ocho horas, no importa si lo hago muy temprano y me
quedo por la tarde. Solo tienes que enviar las cosas a mi
nombre para que me las entreguen directamente.
Como ves, tu mamá ya no toma medicamentos porque está
sana, tus hermanos van todos los miércoles y le llevan la
comida y cuanta cosa necesita. Yo seguiré visitándola cada
domingo e iremos juntas al parque.
Berta querida, me despido. Ya sabes que puedes contar
conmigo para cualquier cosa.
Siempre seremos amigas.
Recibe un abrazo fuerte y todo mi cariño.
M. Augusta
 Dialoga en familia sobre el mensaje que nos brinda la lectura.
 De forma oral responde las siguientes preguntas.
 ¿Qué nombre tiene la señora que parece se cuida muy bien?
 ¿Qué evidencia tiene Berta de que los hermanos de M. Augusta
van a visitarla?
 ¿Qué relación tienen Berta y la mamá de M. Augusta?
 ¿Qué relación existe entre M. Augusta y los hermanos de Berta?
 ¿Qué evidencias encuentro que apoyen estas conclusiones?
 ¿Por qué Berta está tan preocupada?
 ¿Qué relación crees que tiene Berta con sus hermanos?
 ¿Por qué?
 TAREA:
 Observo la imagen y señalamos la estructura que corresponde a
la carta.

 Identificamos la idea principal de cada uno de los párrafos.


 Para ello separamos cada párrafo en sus oraciones.
 Eliminamos las ideas que se repiten o información redundante.
 Elegimos la oración que sin ella no se entendería el párrafo.
 Si mantienes dudas de cómo separar las ideas principales
puedes ayudarte con el siguiente video.
 https://www.youtube.com/watch?v=6JDUwrMPAzY
 Leo nuevamente cada uno de los párrafos de la carta e identifico
las ideas que apoyan a la idea principal. Para ello utilizo el
siguiente esquema.
 Socializo mi trabajo con toda la clase a través de un video.
CN.3.2.7. Promueve  Identifica en  Recuerda las clases pasadas y describe que es lo que más te  Lectura de la
Reconocer la medidas de la pirámide gusto de cada una de ellas. guía en
importancia de prevención y los alimentos  Expresa tus opiniones a través de la plataforma teams. compañía de
la actividad cuidado que son  Observa la ilustración y comenta el origen de cada alimento que nuestro hijo.
física, la (actividad física, necesarios allí constan.  Realizar
higiene corporal higiene para nuestro consultas al
y la dieta corporal, dieta organismo. docente en
equilibrada en equilibrada)  Reconoce caso de
la pubertad hacia su los alimentos dudas.
para mantener cuerpo, (Ref. que  Priorizar los
la salud integral I.CN.3.5.2.) perjudican la aprendizajes
y comunicarlos salud. de nuestros
beneficios por hijos.
diferentes  Observar,
medios. escuchar los
diferentes
programas de
Ecuador
educa.

 Reflexiona: ¿Conocías las vitaminas que nos proporcionan estos


alimentos?
 Responde, y envía tu respuesta ya sea por un audio o a través
de la plataforma de estudio.
 Lee en voz alta las clases de vitaminas en los alimentos.
 TAREA:
 Investiga y completa el siguiente organizador gráfico sobre las
vitaminas A-B-C.
 Investiga y resuelve el siguiente cuestionario.
 ¿En qué alimentos podemos encontrar la vitamina A?
a) En fuentes animales como los huevos y la carne
b) En verduras como betarraga, zapallo, zanahoria y
hortalizas
c) En los mariscos
d) Sólo a y b
e) Todas las anteriores
 ¿Qué papel cumplen las vitaminas durante la adolescencia?
a) Son importantes por los diversos cambios fisiológicos
como aumento de peso, talla y madurez sexual, entre
otros
b) En esta etapa se requiere de una mayor cantidad de
energía y nutrientes, lo que se relaciona con la síntesis
de proteínas y el desarrollo celular
c) En las mujeres, cumple un rol fundamental para la
futura maternidad
d) Sólo a y b
e) Todas las anteriores
 Al finalizar comparte tus trabajos a través de una foto al grupo de
trabajo.
M.3.1.42. I.M.3.5.1. Resolver y  Lee y analiza las reglas a seguir para efectuar adiciones de  Lectura de la
Resolver y Aplica las plantear fracciones con diferentes e igual denominador. guía en
plantear propiedades de problemas de ADICIÓN DE FRACCIONES compañía de
problemas de las operaciones sumas, restas, MISMO DENOMINADOR DIFERENTE nuestro hijo.
sumas, restas, (adición y multiplicaciones O HOMOGÉNEAS DENOMINADOR O  Realizar
multiplicaciones multiplicación), y divisiones con HETEROGÉNEAS consultas al
y divisiones con estrategias de fracciones Se suman los Se reducen las fracciones docente en
fracciones, e cálculo mental, numeradores y se a común denominador y
caso de
mantiene el mismo después sumamos los
interpretar la algoritmos de la denominador. numeradores y dejamos el dudas.
solución adición, EJEMPLO: mismo denominador.
 Priorizar los
dentro del sustracción, aprendizajes
contexto del multiplicación y de nuestros
Se obtiene común
problema. división de hijos.
denominador.
números  Observar,
naturales, escuchar los
decimales y diferentes
fraccionarios, y programas de
la Ecuador
tecnología, educa.
para resolver
ejercicios y
problemas con
 Analiza la resolución del ejercicio con sus respectivos
operaciones
procedimientos:
combinadas.
 Pide ayuda al docente en caso de complicarte con algún
procedimiento.
 Analiza el siguiente ejercicio y practica en tu cuaderno su
respuesta.

 Al finalizar puedes compartir tus respuestas con el resto de


compañeros por medio de una foto si es que cuentas con el
recurso.
EF.3.1.6. I.EF.3.2.1.  Participar en  Reúne a los miembros de tu familia para trabajar en la actividad  Lectura de la
Participar en Construye con juegos del día de hoy y responde las siguientes preguntas. guía en
juegos pares a partir colectivos de  ¿Cómo jugaban las personas adultas antes con sus amigos compañía de
(cooperativos, del trabajo en forma y amigas?, nuestro hijo.
de oposición) equipo, autónoma y  ¿cómo influye la tecnología en los juegos?  Realizar
de manera diferentes solidaria,  Envía tus opiniones a través de un audio o por medio de la consultas al
segura formas respetando plataforma virtual. docente en
cuidando de sí de resolver de las normas  Observa los siguientes juegos tradicionales y socializa con tu caso de
mismo y sus manera segura acordadas. familia en que consistían. dudas.
pares, los desafíos,  Priorizar los
identificando situaciones aprendizajes
las demandas problemáticas y de nuestros
(motoras, lógicas
conceptuales, particulares que Para el juego de los tres pies, necesitas de hijos.
actitudinales, presentan los dos personas. Ellos se amarran la pierna  Observar,
entre otras) y juegos, desde derecha de uno y la pierna izquierda de otro escuchar los
lógicas sus lado e intentan coordinar para avanzar juntos diferentes
particulares experiencias desde una línea de partida a una de llegada. programas de
para ajustar sus corporales El Juego de ensacados requiere un saco de Ecuador
acciones y previas. yute, en el cual cada participante introduce educa.
decisiones al ambas piernas en el saco y salta para
logro del avanzar desde una línea de partida hasta la
objetivo línea de llegada.
de Juego de la carretilla: este juego se realiza
en parejas: una persona se ubica boca
abajo, apoya sus brazos en el piso, la otra
persona levanta los pies del compañero que
está en el piso quien avanza con sus brazos
lo más rápido que puede desde la línea de
partida hasta la llegada.
Salta con una cuerda individual y grupal.
realiza una competencia entre tus familiares
para ver quién salta más y quién realiza más
trucos como: saltar con cuerda cruzada,
doble salto, saltar hacia atrás, en parejas o
tríos.
Enrolla la cuerda sobre el trompo desde la
punta hasta la mitad de éste. Lánzalo y hazlo
bailar por mucho tiempo. Compite con tus
amigos y diviértete.
 TAREA:
 Crea un juego o un baile de las tradiciones populares que
conoces.
 Escribe tus propias reglas para el juego que creaste.
 Crea tu propia coreografía y vestuario para el baile. Recuerda
usar materiales disponibles en casa.
 Puedes aplicar estos juegos 3 veces por semana para recrearse
en conjunto con la familia.
EFL 3.1.1. Ask Ask simple  Read the next paragraph.  Lectura de la
simple basic Learners can basic  If you have any kind of doubt, you can use a dictionary or web guía en
questions in show an questions in resource. compañía de
class about the awareness of class about nuestro hijo.
world beyond different the world  Realizar
their own cultures and beyond their consultas al
immediate identify own docente en
environment in similarities and immediate caso de
order to differences dudas.
increase their between them  Priorizar los
understanding in oral and aprendizajes
of different written short de nuestros
cultures. texts. (I.2, S.2, hijos.
J.1) (REF
I.EFL.3.1.1.)  Observar,
escuchar los
diferentes
programas de
Ecuador
educa.

 Look at the second paragraph.


 Write a similar paragraph about an indigenous tribe in Ecuador
that was changed during the colonization period.
 You may have to investigate for some more information.
 Start your paragraph with: "Many communities were affected in
the Spanish conquest.
CS.3.1.42. I.CS.3.5.2. Reconoce los  Analiza y responde las siguientes preguntas.  Lectura de la
Examinar los Explica los diferentes  ¿has pensado cómo eran los derechos en los tiempos de guía en
cambios que se principales tratos que la antes? compañía de
dieron en la esfuerzos mujer tenía en  ¿Consideras que las mujeres eran tratadas de forma igualitaria? nuestro hijo.
sociedad con el intelectuales la época de los  Por medio de la plataforma virtual expresa tus opiniones.  Realizar
laicismo y la que se dieron a 60.  Observa el siguiente video sobre Panorama mundial en los consultas al
modernización, fines del siglo años sesenta docente en
y su impacto en XIX por caso de
 https://www.youtube.com/watch?v=UKR9AFs9y4o
la vida entender el  Dialoga en familia sobre los datos que más llamaron la atención dudas.
cotidiana y la país, su en el video.  Priorizar los
cultura. identidad y la  Para conocer más información del tema visitamos el texto de aprendizajes
consolidación ciencias sociales página 84 – 85 de nuestros
de unidad  Lee las veces que sean necesarias a fin de entender el mensaje hijos.
nacional, del texto.  Observar,
reconociendo el  TAREA: escuchar los
papel que tuvo  Según lo leído completa el siguiente esquema sobre el diferentes
la Revolución movimiento feminista y sus ideales. programas de
liberal, el Ecuador
Estado laico y educa.
la
modernización.
(I.2.)

 Investiga más sobre el tema del sufragismo:


 Escribe el resumen de tu investigación.
ECA.3.3.5 Participa  Crear  Observa el siguiente video sobre las esculturas  Lectura de la
Crear obras activamente y esculturas  https://www.youtube.com/watch?v=-QdAvPtKxnE guía en
(esculturas, aporta ideas en utilizando  Analiza y contesta las siguientes preguntas. compañía de
fotografías, procesos de objetos  ¿Qué es una escultura? nuestro hijo.
instalaciones, creación iguales.  Realizar
 ¿Conoces alguna escultura?
etc.) utilizando artística, Participa consultas al
 A través de la plataforma virtual describe cómo crear una
objetos iguales utilizando activamente docente en
escultura paso a paso.
(como Angélica materiales y aporta  TAREA caso de
Dass o Christo naturales y de ideas en  Con la ayuda de un adulto realiza una escultura, utilizando dudas.
Vladimirov desecho. procesos de cualquier material que tengas en casa, por ejemplo, plastilina,  Priorizar los
Javacheff), REFI.ECA.3.2.3 creación harina, material reciclado, etc., toma una foto de tu trabajo y aprendizajes
diversos o artística. pégalo en el siguiente marco. de nuestros
combinando hijos.
objetos y  Observar,
dibujos. escuchar los
diferentes
programas de
Ecuador
educa.


ELABORADO REVISADO ELABORADO
APROBADO

DOCENTE: COMISIÓN PEDAGÓGICA


Master MARCOS GARCÍA ROMERO DIRECTOR Master José Cirino Yagual

Firma: Firma:
Firma:
Fecha: 20/06/2021 Fecha:
Fecha:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy