Curso de Electricidad Basica Utt 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

CURSO DE ELECTRICIDAD BASICA

1
¿Qué es la electricidad?

2
Interacción entre Cargas

3
¿Entonces que es la electricidad?

4
Cargas Eléctricas

5
Materiales Aislantes y Conductores
CONDUCTORES
• Un conductor eléctrico es un material
que ofrece poca resistencia al paso de
la electricidad. Generalmente son
aleaciones o compuestos con
electrones libres que permiten el
movimiento de cargas.

6
Materiales Aislantes y Conductores
Aislantes

• Son materiales que no conducen la corriente eléctrica, es decir,


no permiten que los electrones se desplacen a través de ellos.
Esto se debe a que en estos materiales todos los electrones se
encuentran fuertemente ligados a sus átomos respectivos, ya
que forman parte de los enlaces atómicos que configuran su
estructura interna. En consecuencia, los electrones no se pueden
mover, es decir, no existen electrones libres, y esto impide que
pueda pasar la corriente eléctrica a través del material aislante.

7
Circulación de electrones

NOTA:

 EL 99.9% DE LOS APARATOS ELECTRONICOS FUNCIONAN


CON ELECTRICIDAD DINAMICA 8
Utilización de la energía eléctrica

9
Resumen

10
Ejercicio

11
Circuito Básico

12
Símbolos Eléctricos

13
Símbolos Eléctricos

14
Símbolos Eléctricos

15
Ejercicio

16
17
Analogía de un circuito eléctrico

18
Analogía de un circuito eléctrico

19
Magnitudes Eléctricas

20
LEY DE OHM: VOLTAJE, CORRIENTE Y RESISTENCIA

• La ley de Ohm expresa la relación que existe


entre voltaje (V), la corriente (I) y la
resistencia (R) en un circuito eléctrico de DC.
Estableciendo la fórmula V=R*I

Dichas relaciones establecen que:


 Si se eleva V, aumentará I.
 Si se reduce V, disminuirá I.
 Si se aumenta R, disminuirá I.
 Si se reduce R, aumentará I.
21
Circuito en Serie
Un circuito en serie está formado por un conjunto de cargas o resistencias por las cuales
fluye la corriente total de la fuente en una sola trayectoria y no hay
divisiones entre estas cargas, por lo que la corriente es la misma en cualquier
punto.

Para calcular ya sea la corriente o el voltaje en un circuito con cargas en serie, primero se
suman todas las cargas o resistencias para formar una resistencia total o equivalente y a
partir de ahí calcular las demás variables mediante la ley de ohm. Por lo tanto la
resistencia total de un circuito serie se calcula de la siguiente forma:

R total= R1+R2+R3+…Rn

22
Circuitos en Serie
EJEMPLO
Ejercicio 1
Calcular la corriente total que circula en el siguiente circuito con cargas en serie, considerando que la fuente es de 90 volts.

23
Circuitos en Paralelo
Un circuito en paralelo es aquel en el que existen uno o más puntos donde la corriente se divide y sigue
trayectorias diferentes.

24
Circuitos en Paralelo
EJEMPLO
EJERCICIO 2

25
Circuitos en Paralelo
EJERCICIO 2
EJEMPLO

26
Circuitos en Paralelo
EJERCICIO 2
EJEMPLO

27
Características de los circuitos Serie-Paralelo

28
Corriente Continua y Corriente Alterna

29
¿Corriente o Tensión?

30
Tensión Corriente Continua cc
¿Dónde la encontramos?

31
Tensión Corriente Continua cc
La corriente continua (CC), es el resultado del flujo de electrones (carga
negativa) por un conductor (alambre o cable de cobre casi siempre), que va
del terminal negativo al terminal positivo de una batería.

Circula en una sola dirección, pasando por una carga. Un foco / bombillo en
este caso.

32
Tensión de Corriente Alterca ca
La corriente alterna es el flujo variable de electrones en magnitud y
sentido en función del tiempo.

En México las tensiones van de los 110v-127v o 220v con una frecuencia
de 60 Hz.

33
Tipos de Corriente Alterna
En México la Comisión Federal de Electricidad (CFE) nos proporciona dos tipos
de servicio de alimentación.
1.- red aérea
2.- red subterránea
En cada una proporciona los servicios monofásicos, bifásicos y trifásicos, de
voltajes alternos con frecuencia de 60 ciclos/segundo
a) Monofásico es el que tiene la mayoría de los hogares el llamado servicio a 2
hilos, fase y neutro de 127 volts.
b) Bifásico, para residencias y pequeños negocios, a 3 hilos. 2 fases y un neutro
de 220 volts y 127 volts

c) Trifásico, para industrias a 4 hilos. 3 fases y un neutro.

34
Tipos de Corriente Alterna

35
Bases para los Medidores
Para cada sistema existe un tipo de base para el medidor de energía eléctrica.

En los dibujos se identifican los


puntos de conexión de los cables
para alimentar a las cargas,
recordemos que.
1.- los conductores “F” van a los
interruptores de protección tipo
fusible (interruptor de seguridad) o
tipo termomagnético (centro de
carga).
2.- el conductor neutro debe
conectarse directamente a la carga
sin pasar por ningún medio de
protección.

36
Conexión Monofásica y Trifásica

37
CODIGO DE COLORES PARA LOS CONDUCTORES

38
Requerimientos de una Instalación Eléctrica

1 SEGURIDAD

2 ECONOMIA

3 NORMATIVIDAD

4 MANTENIMIENTO

5 ACCESIBILIDAD

39
Instalación Eléctrica Monofásica a 220V, superior a 5,000watts pero
menor a 10,000 watts
• Acometida: 220 Volts, 2 Fases, 1 Neutro. Si rebasas los 5,000 Watts de carga total instalada
(resultado de sumar solo cargas monofásicas fijas de 220 volts), la forma más simple de
alimentar a la instalación es dividirla en dos partes. Cada parte aliméntala con una fase.

• CRITERIOS A SEGUIR. Si la residencia, casa-habitación o pequeño comercio en donde


realizarás la instalación eléctrica tiene dos plantas, utiliza una Fase para cada planta con su
respectivo Neutro. Desde el centro de carga deriva una fase para cada piso (además del
interruptor principal debes agregar un centro de carga con dos interruptores termo
magnéticos como mínimo, uno por cada fase. El neutro -según CE- debe pasar limpiamente
hacia adentro de la residencia). El centro de carga debes colocarlo en un lugar estratégico
para distribuir la energía hacia todos los lugares de la residencia y lo más cerca posible del
interruptor principal.

40
Tomas de Corriente, contactos o enchufes

Los contactos comunes pueden tener conectados a ellos aparatos que


no sobrepasen 15 Amperes. Para saber cuantos Amperes circulan por
un aparato puedes verificarlo en sus datos de placa. Si no encuentras
el dato, puedes determinarlo con suficiente aproximación utilizando la
fórmula I=P/V también conocida como Ley de Watt.
41
Calibres de conductores eléctricos utilizados comúnmente en Instalaciones
que no rebasan los 5,000 Watts.

• Monofásica 220v. 2F, 1N de 3 hilos


CASAS HABITACIÓN DE INTERES SOCIAL O
PEQUEÑAS RESIDENCIAS

Se utilizan calibres #10, #12 y #14. (AWG) -Para


Alimentadores Generales el mínimo calibre a
utilizarse es # 12 -Para contactos el mínimo
calibre a utilizarse es # 12 -Para retornos y
puentes (método de puentes) en apagadores
de 3 y de 4 vías generalmente se utiliza calibre
# 14 -Se utiliza alambre (un solo hilo) tipo THW
en lugar de cable 42
Procedimiento para calcular el calibre de los alimentadores
principales de una Instalación Eléctrica Residencial.

• Existen varios métodos para calcular el


calibre de los alimentadores principales de
una instalación eléctrica residencial, a
saber: Por Corriente, Por Caída de
Tensión yDePor Resistencia
los tres métodos señaladosde los
el más
utilizado es el decorrientes, el cual explicaré a
Conductores. Puede haber más formas,
continuación.
Método de corrientes para calcular el calibre
pero los tres métodosprincipales.
de los alimentadores especificados son
los más comunes.

43
PROCEDIMIENTO
• 1. Se determina la CARGA TOTAL de la residencia o
casa-habitación de la cual se calculará el calibre de los
alimentadores principales.
• 2. Se aplica la fórmula: I= P/(V*0.9)
En donde:
• I es la corriente que pasará por los conductores (amperes);
• P es la carga total (Watts);
• V es el voltaje que llega a la residencia por medio de la acometida (127 Volts-ca para el caso de una
instalación que no rebasa los 5,000 Watts); y,0.9 es el denominado factor de potencia el cual regularmente
es del 90% por la combinación de cargas resistivas e inductivas existentes en la instalación eléctrica.

• 3. Con la I, se determina una Ic (corriente corregida)


multiplicándola por un factor de demanda o factor de
utilización (f.d.)

44
PROCEDIMIENTO
• Ejemplo. La carga total en una vivienda es de 4,200 Watts, resultado de sumar cargas fijas
monofásicas (dispositivos y aparatos eléctricos fijos que funcionan a 127 Volts-ca) y tiene un
factor de utilización o de demanda del 70%. Hallar el calibre de los alimentadores principales
considerando que la instalación será oculta.

• Solución.
• Paso 1. La Potencia total en este caso es de 4,200 Watts.
• Paso 2. I = 4200/(127*0.9) = 36.74 Amp.
• Paso 3. Ic = (36.74)(0.7) = 25.72 Amp.
• Paso 4. En las tablas (para conductores CONOFLAM) se busca el calibre apropiado que
soporte 25.72 amperes en la instalación oculta, ahí podremos observar que el calibre #12 puede
conducir hasta 25 amperes.

• Nota. Pueden utilizarse otras tablas, incluso las propias de la NOM


• -001-SEDE-vigente y el resultado de la elección del conductor es el mismo calibre.
• Criterios para elección del calibre: seguridad y economía.

• A. Para un electricista común primero es la economía y luego la seguridad, por lo que utilizaría
calibre No. 12.

• B. Para un técnico electricista primero es la seguridad y después la economía, por lo que


aumentaría un calibre a los conductores, evitando con ello también el fenómeno de la caída de
tensión. Por lo tanto elegiría el calibre No. 10 que permite conducir hasta 40 Amperes. 45

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy