Historia Del Almacenamiento en Nube
Historia Del Almacenamiento en Nube
Historia Del Almacenamiento en Nube
Almacenamiento Público
Este tipo de almacenamiento son los más conocidas, y destacan los servicios de
grandes empresas como Google, dropbox, etc. Estás empresas ofrecen no solo la
opción de alojamiento sino también jugó la infraestructura para que no tengas que
preocuparte de nada técnico, sino solamente de la cantidad de almacenamiento
que precisas, por lo tanto puedes solicitar un aumento reducción del espacio que
necesitas en un momento determinado. Esta sería el gran beneficio de optar por
este tipo de servicios, por la contra todo lo que tiene que ver con la parte técnica
no la podemos controlar por nosotros mismos, además de que si se suspende
este tipo de servicios quizás no tengamos suficiente tiempo para migrar nuestro
contenido hacia otro proveedor de servicios.
Almacenamiento Privado
Este tipo de servicios son más utilizados por las empresas que quieren tener un
control a nivel local, y en el que solo pueden acceder usuarios con los accesos
propios, pero que este tipo de almacenamiento sea exclusivo de la propia
empresa, es decir que nadie puede acceder sin permiso a este tipo de recursos
informáticos, pero tanto la parte técnica cómo de actualizaciones corren a cargo
de la empresa propietaria de este tipo de almacenamiento privado, por lo tanto no
es un sistema tan económico. El control inmigración de los datos se puede hacer
en cualquier momento, pero carecemos de la flexibilidad de las nubes públicas en
cuanto al aumento de la capacidad de almacenamiento.
Almacenamiento Híbrido
Este tipo de almacenamiento combina las nubes de acceso público con privado,
es decir, podemos acceder al almacenamiento escalable que nos proporciona una
nube pública, la privacidad y seguridad que nos ofrece una nube privada. En
definitiva, podemos almacenar los datos de una forma segura en lo que sería una
nube privada, pues almacenarlos en una nube pública cuando lo deseemos. En
algunos sectores es necesario almacenar gran cantidad de datos que requiere un
procesado previo antes de almacenarlas finalmente, por eso primero se hace un
almacenamiento previo en una nube privada y luego se sube todo el contenido a
una nube pública.
Como puedes ver esta información puede llegar a ser bastante avanzada, incluso
podemos hablar de nubes de acceso comunitario, pero la gran mayoría de los
usuarios posiblemente utilicen un tipo de almacenamiento de acceso público o
privado.
Dropbox
Artículo principal: Dropbox
Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube,
operado por la compañía Dropbox. Actualmente cuenta con más de 500 millones
de usuarios registrados.
El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea, entre
computadoras, compartir archivos y carpetas con otros usuarios en tabletas y
móviles.
Existen versiones gratuitas y de pago, cada una de las cuales tiene opciones
variadas. Está disponible para Android, Windows Phone, Blackberry e iOS (Apple).
Google Drive
Artículo principal: Google Drive
Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos que fue introducido por
Google el 24 de abril de 2012.
Es el reemplazo de Google Docs que ha cambiado su dirección URL, entre otras
cualidades.
Cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus
archivos, ampliables mediante diferentes planes de pago.
Es accesible a través del sitio web desde computadoras y dispone de aplicaciones
para Android e iOS que permiten editar documentos y hojas de cálculo.
iCloud
Artículo principal: ICloud
iCloud es una plataforma de Apple y un sistema de almacenamiento en la nube.
Ofrece servicio para los clientes de Mac e iOS.
Se trata de una plataforma para editar y compartir documentos y permite a los
usuarios almacenar datos para luego poder acceder a ellos desde cualquier
equipo.
iCloud guarda sus sitios favoritos para que se pueda acceder a ellos desde
cualquier lugar con su iPhone, iPad, iPod touch, Mac o Pc e incluso se pueden
realizar copias de seguridad de los equipos.
iCloud fue lanzado el 12 de octubre de 2011 y, desde julio de 2012, cuenta con
más de 150 millones de usuarios.
Amazon Web Services
La plataforma de Amazon ofrece diferentes opciones para el almacenamiento en
la nube. Propone soluciones diferentes dependiendo de si se desean almacenar
por bloques, por archivos o por objetos.
El almacenamiento por bloques está enfocado a las bases de datos (datos como
servicio), en donde se ofrecen soluciones como RDS, un manejo de base de datos
relacionales. Acepta las tecnologías estándar (MySql, PostgreSql, SqlServer, entre
otras) y ofrece su propia tecnología diseñada especialmente para la nube llamada
Aurora.
Por otro lado, el almacenamiento por archivos ofrece la posibilidad de manejar un
sistema de archivos en la nube (EFS), en donde se puede almacenar cantidades
en el orden de los PetaBytes y posee la suficiente concurrencia como para que
miles de instancias EC2 accedan simultáneamente al mismo archivo. Actualmente
utiliza NFSv4 para el manejo del sistema de archivos y el precio del servicio
depende del tamaño de los datos almacenados y el rendimiento deseado para
acceder a dichos datos.
Almacenamiento por objetos (S3), se utiliza para tener un contenedor de archivos
los cuales pueden ser recuperados desde cualquier ubicación. Por defecto
almacenar los datos en uno de estos contenedores asegura que aunque una zona
entera de disponibilidad haya caído por completo los datos aún pueden ser
recuperados ya que se almacenan en tres zonas .de disponibilidad conectadas por
cables de fibra totalmente independientes. Además, la capacidad de
almacenamiento es ilimitada y el precio del servicio depende del tamaño de los
datos almacenados y de la cantidad de veces que se accede a ellos. De manera
automática Amazon administra tus datos según la cantidad de veces que se
acceden a éstos, de manera que los datos a los que se acceden con más
frecuencia tienen un bajo costo por acceso mientras que los archivos que menos
se acceden tienen un costo de almacenamiento bajo y su precio por acceso es
mayor comparado con los datos a los que se accede con más frecuencia.
Onedrive
Artículo principal: OneDrive
Onedrive es un servicio de almacenamiento en la nube de Microsoft.
Con este servicio se pueden almacenar fotografías, vídeos, y todo tipo de archivos
y documentos. Ofrece diferentes opciones para poder compartir los contenidos
almacenados.
Es compatible con equipos Microsoft Windows, Mac y plataformas iOs, Android o
Windows Phone.
Terabox (Anteriormente Dubox)
TeraBox es un sistema de almacenamiento en la nube.
Existe una versión gratuita en la que registrándose, puedes tener 1Tb de
almacenamiento gratuito. También incluye otros planes de pago en posible caso
de que el usuario que ampliar su capacidad de almacenamiento a parte de la
inicial por registrarse.
Mega
Mega es un sistema de almacenamiento en la nube.
Mega es una plataforma de almacenamiento en la nube que tiene su origen desde
la ya desaparecida Megaupload, una empresa que en el 2012 era uno de los
Servicios de almacenamiento más importantes. Liderado por Kim Dotcom, Mega
surge un año después del famoso video viral del arresto de kim Dotcom en su
mansión de Australia por parte del FBI. Kit Dotcom se somete a juicio por los
cargos de propiedad intelectual entre otros y se libera un mes después previo
pago de una fianza. Uno de los factores que más contribuyeron para su liberación
fue la fuerte privacidad con la que contaba Megaupload por la cual no han podido
demostrar totalmente todos los cargos que se le imputaban a Kim Dotmcom.
Mega ha heredado esta característica, por lo que todo lo que guarde en esta nube
estará encriptado por lo que este servicio destaca por la privacidad y seguridad.
Con previo registro puedes subir archivos ; fotografías, videos, desde cualquier
parte. Además cuenta con el plan de pago más barato actualmente en el mercado.
Cabe destacar la existencia de una aplicación en Google Play, para móviles y la
posibilidad de descargarse un acceso directo en tu pc.
Icedrive
Icedrive es otro de los muchos sistemas de almacenamiento en la nube.
Ofrece hasta 10 Gb de almacenamiento gratuito al registrarse. Con una amplia
gama de aplicaciones de almacenamiento, y aplicaciones para teléfonos móviles y
pc.
hubiC
HubiC es un sistema de almacenamiento en la nube.
Su servicio de almacenaje en línea cuenta con servidores de OVH, utilizando
tecnología Intel para poder mantener toda la infraestructura funcionando. Con un
registro previo ofrece hasta 25 Gb de almacenamiento en la nube totalmente
gratuito. Su seguridad es máxima, ya que los archivos nunca se perderán porque
son guardados automáticamente en tres centros de datos.
Telegram
Telegram Web Aunque sea una red social, también ofrece una nube ilimitada en el
apartado de mensajes guardados, donde se puede subir todo el contenido que
deseamos sin necesidad de realizar pagos o compras.
Degoo
Degoo es un servicio en la nube que nos ofrece 100 GB gratis en la versión base
creándonos una cuenta gratuita, además nos permite llegar a tener 500 GB
gratuitos mediante referidos. Y si deseamos ampliar el espacio podemos comprar
el servicio Pro con un máximo de 10 Tb.