Ejes Transversales.2
Ejes Transversales.2
Ejes Transversales.2
EL DERECHO
MARZO,2022
¿QUÉ ES EL DERECHO?
No existe una fecha exacta que permita datar el origen del derecho. Sin
embargo, sí que es conocido que desde el año 218 a.C. hasta el 476 d.C. se esta-
blece por los romanos un completo y complejo sistema normativo conocido como el
derecho romano, cuna de los sistemas normativos contemporáneos. Este derecho
romano fue el propulsor de la principal diferenciación en los sistemas normativos, el
derecho público y el derecho privado. Igualmente, nacen con este derecho las normas
procesales, los derechos reales, normas de familia y normas penales entre otras.
Pero la gran gesta del derecho romano fue la normativización de sus reglas a través
del corpus iuris civile que aglutinó todas las normas jurídicas de origen romano en un
documento escrito. El derecho romano sigue siendo la base del derecho continental.
El derecho fue evolucionando hasta llegar a la edad moderna donde
adquirió la característica principal de ser un instrumento del Estado. Es decir, adquirió
su naturaleza positivista.
Derecho penal: abarca todas las leyes que determinan lo que constituye un delito
y las sanciones correspondientes.
DERECHO PRIVADO:
Derecho civil: regula las relaciones de los ciudadanos o personas jurídicas en
determinada sociedad.
Derecho internacional privado: es aquella rama del derecho que tiene como ob-
jeto los conflictos de competencia internacionales, los conflictos de leyes internaciona-
les, la cooperación procesal y determinar la condición jurídica de los extranjeros.
Derecho social: Este derecho se asocia con el derecho público, pero tiene tam-
bién características del derecho privado.
Derecho laboral: derecho del trabajo o derecho social es una rama del derecho
cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano reali-
zado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una
contraprestación.
DERECHO OBJETIVO:
El conjunto de las normas vigentes en un país también se conoce como
derecho objetivo. El derecho objetivo engloba tanto la legislación de cada país como
el conjunto de las normas jurídicas de una rama particular de Derecho, por ejemplo,
derecho administrativo, derecho mercantil, derecho fiscal, derecho internacional, de-
recho laboral, entre otros.
DERECHO SUBJETIVO:
La facultad legal de practicar o no un determinado acto se llama derecho
subjetivo. En este caso, el derecho se refiere al poder que pertenece a un individuo
o grupo. Por ejemplo, el derecho a recibir aquello por lo que se pagó, derecho a la
salud, derecho a la nacionalidad, derecho a manifestarse libre y pacíficamente, dere-
cho a demandar y el derecho del consumidor.
DERECHO PÚBLICO:
El derecho público son las normas que regulan las actuaciones de los orga-
nismos del Estado y las relaciones entre personas físicas o jurídicas de carácter privado
con organismos de la Administración Pública.
La diferencia dentro del ordenamiento jurídico de normas de derecho privado y
derecho público fue establecida en derecho romano. El derecho público hacía referen-
cia a cuestiones del Estado romano y su forma de gobernar, como por ejemplo la forma
de llegar a ser parte del senado o establecer las funciones de las instituciones.
DERECHO PRIVADO:
El derecho privado es el conjunto de normas que regula las relaciones entre
personas físicas o jurídicas de carácter privado.
La diferencia dentro del ordenamiento jurídico de normas de derecho privado y
derecho público fue establecida en derecho romano. El derecho privado hacía referen-
cia a las relaciones privadas entre varias partes, como, por ejemplo, un contrato de
compraventa.