Lectura No. 3 II Período 2022 Causas Del Cambio Climático

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO SALESIANO ELOY VALENZUELA

ÁREA DE HUMANIDADES, LENGUA CASTELLANA E INGLÉS


LECTURA ADICIONAL No. 3- II período
2022
DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN:
• Disfruto de la lectura como una forma de comunicación, de enriquecimiento cultural y de placer personal.
• Utilizo la lectura para la adquisición, la comprensión y el análisis de nuevos aprendizajes.
• Creo hábitos de lectura.
Docente: Mg. Maricela Solano Asignatura: Español de 8°-2 a 8°-6

APRECIADO ESTUDIANTE:

❖ Durante 15 minutos tendrás la oportunidad de deleitarte en la lectura de temas


interesantes del PRAE - Medio ambiente, mitigación del impacto por el cambio
climático.
❖ Disfruta de esta actividad, comparte con tu familia lo que descubriste.
❖ Recuerda responder en el pizarrón las preguntas de reflexión y adicional ganarás
0.5 para subir en alguna nota dentro del período.

Los científicos atribuyen la tendencia al calentamiento global observado desde mediados del siglo XX a la
extensión humana del “efecto invernadero”, el calentamiento que se produce cuando la atmósfera atrapa el
calor que se irradia desde la Tierra hacia el espacio.

Ciertos gases en la atmósfera bloquean el calor y no permiten que escape. Los gases de larga vida que se
quedan de manera semipermanentemente en la atmósfera y no responden física o químicamente a los
cambios en la temperatura se describen como “forzantes” del cambio climático. Gases como el vapor de agua,
que responden física o químicamente a los cambios en la temperatura, son considerados “retroalimentadores”.

Los gases que contribuyen al efecto invernadero incluyen:


• Vapor de agua. Es el gas de efecto invernadero más abundante, pero
principalmente, actúa como retroalimentador del clima. El vapor de agua
aumenta a medida que se calienta la atmósfera de la Tierra, y también
incrementa la probabilidad de nubes y precipitaciones, lo que hace que estos
sean algunos de los mecanismos de retroalimentación más importantes del
efecto invernadero.

• Dióxido de carbono (CO2 ) . Es un componente menor pero muy importante


de la atmosfera. El dióxido de carbono se libera a través de procesos
naturales como la respiración y las erupciones volcánicas, así como mediante
actividades humanas como la deforestación, el cambio en el uso de los
suelos y la quema de combustibles fósiles. Desde el inicio de la Revolución
Industrial, la actividad humana ha provocado un aumento en la
concentración de CO 2 de más de una tercera parte. Es el gas de larga
duración “forzante” del cambio climático más importante.

• Metano. Se trata de un gas hidrocarburo producido por fuentes naturales y


por la actividad humana, como la descarga de desechos en vertederos, la
agricultura (en especial el cultivo de arroz), la digestión de rumiantes y el
manejo del estiércol de ganado. A escala molecular, el metano es un gas de
efecto invernadero mucho más activo que el dióxido de carbono, aunque
mucho menos abundante en la atmósfera.

• Óxido nitroso. Es un poderoso gas de efecto invernadero que se produce


debido a las prácticas vinculadas con el cultivo del suelo, en especial el uso de
fertilizantes comerciales y orgánicos, la incineración de combustibles fósiles, la
producción de ácido nítrico y la quema de biomasa.

• Clorofluorocarbonos (CFC). Son compuestos sintéticos de origen enteramente


industrial que fueron utilizados en diversas aplicaciones, pero su producción y
emisión a la atmósfera están ahora muy regulados mediante tratados
internacionales, ya que contribuyen a la destrucción de la capa de ozono.
En la Tierra, las actividades humanas están cambiando el invernadero natural. Durante el último siglo, la quema
de combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo, ha advertido la concentración de dióxido de carbono
(CO2 ) en la atmósfera. Esto sucede porque el proceso de quema del carbón y del petróleo combina el carbono
con el oxígeno del aire y forma el CO2 . En menor medida, la deforestación para propósitos agrícolas, para la
industria y para otras actividades humanas ha incrementado la concentración de gases de efecto invernadero.

Las consecuencias del cambio en el invernadero natural de la atmósfera son difíciles de predecir, pero algunos
efectos probables pueden ser:
a) En promedio, la Tierra se calentará. Algunas regiones podrían aceptar gustosamente temperaturas más
cálidas, pero otras no.
b) Las condiciones climáticas más cálidas probablemente llevarán a una mayor evaporación ya más
precipitación en general, pero el impacto variará según las regiones: algunas se volverán más húmedas
y otras, más secas.
c) Un efecto invernadero más fuerte calentará los océanos y derretirá parcialmente el hielo y los
glaciares, lo que destruirá el nivel del mar. El agua del océano también se expandirá si se calienta, lo
que provocará un mayor aumento del nivel del mar.
d) Mientras tanto, ciertos cultivos y ciertas plantas podrían responder favorablemente al aumento del
CO 2 atmosférico, creciendo más vigorosamente y usando el agua de manera más eficiente. Asimismo,
las temperaturas elevadas y los patrones climáticos cambiantes podrían cambiar las áreas donde
crecen mejores los cultivos y afectar la composición de las comunidades naturales de las plantas.

El papel de la actividad humana


En su Quinto Informe de Evaluación, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, un
grupo de 1.300 expertos científicos independientes de todo el mundo, bajo el
auspicio de las Naciones Unidas, concluyó que existe una probabilidad mayor que
el 95% de que en los últimos 50 años las actividades humanas han calentado
nuestro planeta.

En los últimos 150 años, las actividades industriales de las que dependen de
nuestra civilización moderna han causado el aumento de los niveles de dióxido
de carbono en la atmósfera de 280 a 400 partes por millón. El grupo también
concluyó que existe una probabilidad superior al 95% de que los gases de efecto
invernadero emitidos por los seres humanos, como el dióxido de carbono, el
metano y el óxido nitroso, han causado la mayoría del aumento observado en las temperaturas de la Tierra
durante los últimos 50 años.

En resumen:
Las actividades humanas (principalmente la quema de combustibles fósiles) han alcanzado de manera
fundamental la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera de la Tierra, calentando el
planeta. Sin la intervención humana, los factores naturales conducirían a nuestro planeta a un período de
refuerzo.

Tomado de: https://climate.nasa.gov/causas/

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:

De acuerdo con la lectura responde:

1. ¿Cuáles son los 5 gases que contribuyen


al efecto invernadero?

2. Selecciona una de las consecuencias del


cambio en el invernadero natural de la
atmósfera y explica por qué te llamó la
atención.

3. Explica ¿Por qué el ser humano es el


mayor responsable del cambio climático en
la Tierra?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy