Plan de Area Emprendimiento 2020 - Gloria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 58

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

RESOLUCIÓN 4031 DE DICIEMBRE 09 DE 2009


NIT 821.001.168-1
VEREDA LA CAMELIA

1. JUSTIFICACION GENERAL DEL AREA

Una tarea clave de las instituciones educativas actuales es la formación de


competencias para el emprendimiento, que permita a l@sniñ@s y jóvenes
identificar oportunidades de desarrollo, generar nuevas ideas, adaptarse al
cambio, relacionarse constructivamente con l@s demás y trabajar en equipo, entre
otros.

El área de formación para el emprendimiento nace de la necesidad de dar


respuesta a los cambios que se están generando ene l mundo de acuerdo a todos
los procesos que se crean con el gran fenómeno de la globalización o
mundialización “La nueva sociedad del conocimiento”.

La Ley 1014 del 26 de enero de 2006 promueve el espíritu emprendedor en el cual


se propenda y trabaje conjuntamente sobre los principios y valores que establece
la Constitución, la Ley General de Educación y dicha Ley.
También se crea un vínculo del sistema educativo y el productivo mediante la
formación de competencias básicas, competencias ciudadanas y competencias
empresariales que se desarrollará transversalmente en los niveles de preescolar,
básica primaria, básica secundaria y de educación media.

La actividad de emprendimiento se rige en lo principios de formación integral en


aspectos y valores como:
Desarrollo del ser humano y su comunidad.
Autoestima.
Autonomía.
Sentido de pertenencia a la comunidad.
Trabajo en equipo.
Solidaridad.
Asociatividad.
Desarrollo del gusto por la innovación.
Estímulo a la investigación.
Aprendizaje permanente.
Fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo y en equipo en torno a los
proyectos productivos con responsabilidad social.
Reconocimiento de la conciencia, el derecho y la responsabilidad del desarrollo
de las personas como individuos y como integrantes de una comunidad.
Apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde la perspectiva social,
cultural, ambiental y regional.
2. MARCO LEGAL

El Congreso de la república, mediante la Ley No. 1014 de 2006 ha dispuesto una


serie de artículos para reglamentar la cátedra de emprendimiento en las
instituciones educativas del país, entre ellos:
Artículo 2°. Objeto de la ley. La presente ley tiene por objeto:
a) Promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país,
en el cual se propenda y trabaje conjuntamente sobre los principios y valores que
establece la Constitución y los establecidos en la presente ley;

e) Crear un vínculo del sistema educativo y sistema productivo nacional mediante


la formación en competencias básicas, competencias laborales, competencias
ciudadanas y competencias empresariales a través de una cátedra transversal de
emprendimiento; entendiéndose como tal, la acción formativa desarrollada en la
totalidad de los programas de una institución educativa en los niveles de
educación preescolar, educación básica, educación básica primaria, educación
básica secundaria, y la educación media, a fin de desarrollar la cultura de
emprendimiento.
Además presenta una serie de definiciones, en su artículo primero:
a) Cultura: Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y
normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la
interrelación social, los cuales generan patrones de comportamiento colectivos
que establece una identidad entre sus miembros y los identifica de otra
organización.
b) Emprendedor: Es una persona con capacidad de innovar; entendida esta como
la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética,
responsable y efectiva.
c) Emprendimiento: Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de
riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades,
planteada con visión global y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la
gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia
a la empresa, la economía y la sociedad.
d) Empresarialidad: Despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre la
realidad que le rodea. Es la capacidad que posee todo ser humano para percibir e
interrelacionarse con su entorno, mediando para ello las competencias
empresariales.
e) Formación para el emprendimiento. La formación para el emprendimiento busca
el desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones que buscan entre
otros la formación en competencias básicas, competencias laborales,
competencias ciudadanas y competencias empresariales dentro del sistema
educativo formal y no formal y su articulación con el sector productivo.
f) Planes de Negocios. Es un documento escrito que define claramente los
objetivos de un negocio y describe los métodos que van a emplearse para
alcanzar los objetivos.
La educación debe incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más
avanzado de la ciencia y de la técnica, para que el estudiante esté en capacidad
de crear su propia empresa, adaptarse a las nuevas tecnologías y al avance de la
ciencia, de igual manera debe actuar como emprendedor desde su puesto de
trabajo.
En los principios generales dados en el art. 3, plantea:
a) Formación integral en aspectos y valores como desarrollo del ser humano y su
comunidad, autoestima, autonomía, sentido de pertenencia a la comunidad,
trabajo en equipo, solidaridad, asociatividad y desarrollo del gusto por la
innovación y estímulo a la investigación y aprendizaje permanente.
b) Fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo y en equipo en torno a
proyectos productivos con responsabilidad social.
c) Reconocimiento de la conciencia, el derecho y la responsabilidad del desarrollo
de las personas como individuos y como integrantes de una comunidad.
d) Apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde la perspectiva social,
cultural, ambiental y regional.
En el art. 4 sobre las obligaciones del Estado, dice en cuanto al sistema educativo:
1. Promover en todas las entidades educativas formales y no formales, el vínculo
entre el sistema educativo y el sistema productivo para estimular la eficiencia y la
calidad de los servicios de capacitación.
En el capítulo III sobre el fomento a la cultura del emprendimiento dice:
Artículo 12. Objetivos específicos de la formación para el emprendimiento. Son
objetivos específicos de la formación para el emprendimiento:
a) Lograr el desarrollo de personas integrales en sus aspectos personales, cívicos,
sociales y como seres productivos.
b) Contribuir al mejoramiento de las capacidades, habilidades y destrezas en las
personas, que les permitan emprender iniciativas para la generación de ingresos
por cuenta propia.
c) Promover alternativas que permitan el acercamiento de las instituciones
educativas al mundo productivo.
d) Fomentar la cultura de la cooperación y el ahorro así como orientar sobre las
distintas formas de asociatividad.
En el art. 13 se establece la obligatoriedad del área:
Artículo 13. Enseñanza obligatoria. En todos los establecimientos oficiales o
privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la
educación preescolar, educación básica, educación básica primaria, educación
básica secundaria, y la educación media, cumplir con:
1. Definición de un área específica de formación para el emprendimiento y la
generación de empresas, la cual debe incorporarse al currículo y desarrollarse a
través de todo el plan de estudios.
2. Transmitir en todos los niveles escolares conocimiento, formar actitud favorable
al emprendimiento, la innovación y la creatividad y desarrollar competencias para
generar empresas.
3. Diseñar y divulgar módulos específicos sobre temas empresariales
denominados “Cátedra Empresarial” que constituyan un soporte fundamental de
los programas educativos de la enseñanza preescolar, educación básica,
educación básica primaria, educación básica secundaria, y la educación media,
con el fin de capacitar al estudiante en el desarrollo de capacidades
emprendedoras para generar empresas con una visión clara de su entorno que le
permita asumir retos y responsabilidades.
4. Promover actividades como ferias empresariales, foros, seminarios, macro-
ruedas de negocios, concursos y demás actividades orientadas a la promoción de
la cultura para el emprendimiento de acuerdo a los parámetros establecidos en
esta ley y con el apoyo de las Asociaciones de Padres de Familia.
Parágrafo. Para cumplir con lo establecido en este artículo, las entidades
educativas de educación básica primaria, básica secundaria y media vocacional
acreditadas ante el Ministerio de Educación Nacional, deberán armonizar los
Proyectos Educativos Institucionales (PEI) pertinentes de acuerdo con lo
establecido en la Ley 115 General de Educación.
3. OBJETIVOS GENERALES DEL AREA

Implementar las herramientas necesarias como son: contenidos, recursos,


actividades para desarrollar en los estudiantes las competencias básicas y
laborales de acuerdo con la edad, el contexto sociocultural y desarrollo
psicológico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL AREA

• Implementar estrategias que permitan la vivencia permanente de los valores


esenciales para el liderazgo positivo.

• Brindar espacios que permitan a los estudiantes la toma de decisiones


responsables.

• Desarrollar una formación integral en aspectos y valores como desarrollo del ser
humano y su comunidad.

• Articular en el plan de estudios las competencias laborales para generar


estudiantes competentes, con visión empresarial.

• Contribuir al mejoramiento de las capacidades, habilidades y destrezas en las


personas, que les permitan emprender iniciativas para la generación de ingresos
por cuenta propia

• Propiciar en los estudiantes la valoración positiva de sus propias capacidades


para hacer frente a las exigencias del mundo contemporáneo

• Fomentar el trabajo cooperativo dentro y fuera del contexto escolar.

• Apoyar procesos de emprendimiento sostenibles desde la perspectiva social,


cultural, ambiental y regional.

• Fortalecer los procesos empresariales que contribuyan al desarrollo local,


regional y territorial

• Buscar a través de las redes para el emprendimiento, herramientas que en su


momento puedan brindar acompañamiento y sostenibilidad de las futuras, posibles
o nuevas empresas en un ambiente seguro, controlado e innovador.

• Desarrollar prácticas y estrategias innovadoras que generen ingresos y mejoren


las condiciones de vida de los estudiantes
OBJETIVOS POR NIVELES Y GRADOS

GRADO PRIMERO

Reconocer la importancia de los diferentes oficios en la comunidad

Demostrar en su comportamiento valores que evidencian en él un liderazgo

positivo.

Participar en los trabajos en equipo

Realizar ejercicios de creatividad

Participar en juegos de creatividad

Participar activamente en las actividades planteadas, respetar la opinión de los

demás.

Asumir las tareas que se le encomiendan.

Analizar situaciones cotidianas del contexto familiar, social, escolar.

Reconocer sus capacidades y utilizarlas para enfrentar las exigencias de su

entorno.

Vivenciar en el aula de clase los diferentes valores sociales


GRADO SEGUNDO

Vivenciar y poner en práctica valores que benefician la convivencia social.

Reconocer sus capacidades y utilizarlas para enfrentar las exigencias que el

medio le hace.

Tomar decisiones frente a situaciones que se le presentan

Definir claramente el concepto de emprendedor y proponer ejemplos reales.

Reconocer los escenarios propicios para desenvolverse como un emprendedor.

Presentar sus trabajos en forma organizada.

participar del trabajo en equipo.

Participar en las actividades planteadas, respetando la opinión de los demás.

Demostrar liderazgo en el equipo al que pertenece.

Asumir las tareas que se le encomiendan con responsabilidad.

ser perseverante para lograr las metas propuestas.

Reconocer su rol en el entorno familiar, social y en el aula de clase

Determinar cómo puede colaborar de acuerdo con el rol que desempeña

Realizar ejercicios de creatividad

Participar en juegos de creatividad


GRADO TERCERO

Reconocer los escenarios propicios para desenvolverse como un

emprendedor.

Reconocer la importancia del valor de la responsabilidad y los beneficios que

esta trae a su vida laboral.

Realizar ejercicios de creatividad

Participar en juegos de creatividad

Presentar sus trabajos en forma organizada.

Reconocer la importancia del trabajo

ser autónomo frente al grupo en las decisiones que toma.

Reconocer la importancia y utilidad del ahorro

Identificar y desarrollar habilidades que potencializan el rendimiento individual

y colectivo dentro del equipo de trabajo.

Reconocer la historia del trabajo y su clasificación


GRADO CUARTO

Buscar estrategias que le permiten vivenciar los valores esenciales del

liderazgo positivo.

Reconocer los escenarios propicios para desenvolverse como un

emprendedor.

Identificar los conceptos relacionados con el emprendimiento

Reconocer los diferentes estilos de liderazgo

Identificar los pasos necesarios para la elaboración de un proyecto económico

de aula

Realizar ejercicios de creatividad

Participar en juegos de creatividad

Determinar el valor del dinero

QUINTO

Reconocer el concepto de empresa

Diferenciar las clases de empresa

Buscar trabajar cooperativamente dentro y fuera del contexto escolar.

Identificar los principios de la economía solidaria

Reconocer las diferentes clases de empresas de economía solidaria

Reconocer el valor del trabajo cooperativo como una forma de potenciar las

capacidades emprendedoras.

Realizar actividades que impulsen el liderazgo en el grupo


Realizar ejercicios de creatividad

Participar en juegos de creatividad

GRADO SEXTO

Diferenciar el concepto de emprendimiento de otros similares

Clarificar el concepto de emprendimiento

Detectar escenarios propicios para el emprendimiento

Recrear los diferentes perfiles de la personas emprendedoras

Participar activamente en juegos y actividades para el desarrollo de la

creatividad y la lógica

Presentar de manera oportuna sus trabajos escolares

GRADO SÉPTIMO

Identificar los diferentes entornos sociales, económicos y culturales

Reconocer y utilizar las principales formas de trabajo en equipo

Revisar los aspectos positivos y las oportunidades de mejorar su perfil como

emprendedor

Participar en actividades que propendan por la conservación del medio

ambiente

Sistematizar datos referentes a la competitividad.

Practicar el servicio.
Presentar de manera oportuna sus trabajos escolares.

GRADO OCTAVO

Identificar las necesidades de su entorno

Proponer unidades de negocio que solucionen las necesidades de su entorno

Identificar las mejores ideas empresariales utilizando diferentes técnicas

Constatar los conceptos de mercadeo en las unidades de negocio de la ciudad

Elaborar un estudio de costos que le permita fijar el precio de un producto

Presentar de manera oportuna sus trabajos escolares.

GRADO NOVENO

Consultar con otros la factibilidad de la creación de una unidad de negocios

Aplicar la matriz DOFA en la planeación de su unidad de negocio

Usar los diferentes medios informáticos para realizar sus informes sobre su

unidad de negocio

Consultar los diferentes aspectos de la empresa en las diferentes fuentes

locales

Reconocer el sector económico al cual pertenecen diferentes empresas de

carácter internacional, nacional y local

Proponer ideas creativas e innovadoras


GRADO DÉCIMO

Identificar los elementos endógenos y exógenos que afectan la productividad

de una empresa

Establecer mecanismos para mejorar la productividad en una empresa

Analizar las ventajas competitivas de varias empresas

Establecer las cadenas de valor que hacen más competitiva una empresa

Realizar visitas a diferentes empresas y analiza en ellas los conceptos vistos

en clases

Presentar de manera oportuna sus trabajos escolares.

GRADO ONCE

Elaborar la plataforma del talento humano

Presentar los aspectos legales de la empresa

Presentar el producto y el plan de mercadeo

Discriminar los aspectos financieros de su empresa

Exponer el plan de negocios de su empresa

Presentar de manera oportuna sus trabajos escolares.


4. METAS DE CALIDAD

 Al finalizar el año, el alumno estará en capacidad de definirse por un plan


de negocios teniendo en cuenta aspectos tan importantes como: oferta,
demanda, producto, calidad, eficiencia, eficacia y efectividad.

 Proyectar ideas emprendedoras y su trabajo en equipo, estableciendo


diferencias entre control, ejecución, planeación y evaluación de un proceso
que definirá las diferentes tendencias administrativas.

 Tendrá una orientación frente al sentido de organización, responsabilidad,


emprendimiento y gestión con miras a solucionar los diferentes problemas
que se presentan en el mundo laboral y social.

 Participar en la feria empresarial con la exposición de los trabajos


realizados por los alumnos.

 Realizar visitas pedagógicas a los distintos sitios en donde ya este


establecido un buen manejo y plan de desarrollo de actividades
emprendedoras y de aprovechamiento de recursos humanos, biológicos y
técnicos, etc.

5. CRITERIOS DE EVALUACION DEL AREA

Los principios rectores que deben guiar las acciones y decisiones alrededor de la
evaluación y promoción son:
1.-Considerar integralmente al estudiante, y no desde la perspectiva de cada
disciplina o asignatura.
2.- Tramitar y decidir colectivamente, los aspectos claves y todo caso crítico
individual o grupal.
3.- Emplear y agotar todas las estrategias y alternativas posibles que garanticen
un aprendizaje de calidad por parte de los estudiantes, y que aseguren su
permanencia en el sistema escolar.
4 El estudiante, en cada evaluación, demuestra capacidad para resolver
problemas relativos a los tópicos evaluados.
5. El estudiante cumple con tareas y otras actividades propuestas durante el
periodo escolar evaluado.
6. El estudiante participa activamente en clase y hace aportes que enriquecen el
conocimiento de docentes y demás participantes.
7. El estudiante demuestra desarrollo de competencias: interpretativa,
argumentativa, propositiva, ciudadanas y laborales, en general.
La Institución educativa Sagrado Corazón de Jesús, siguiendo lo normado en el
Decreto 1290 del 16 de abril de 2009, definirá y adoptará su escala de valoración
de los desempeños de los estudiantes que les facilite la movilidad entre
establecimientos educativos, teniendo en cuenta la misión pretendida, los
objetivos, las metas, los indicadores de calidad definidos en el P.E.I..

5.1 INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACION

Las principales formas de Evaluación utilizadas son las siguientes:


 Evaluaciones Escritas de los contenidos teóricos.
 Exámenes prácticos directamente sobre el computador.
 Seguimiento en los talleres realizados dentro y fuera del salón.
 Trabajos Escritos
 Revisión de Apuntes
 Trabajos de Clase
 Evaluaciones Orales
 Participación en clase
 Además de los talleres existirá el auto evaluación y coevaluación entre
estudiantes. Se tendrá en cuenta también la asistencia, participación y
responsabilidad del estudiante en su desempeño en el área.

5.2 CRITERIOS DE CALIFICACION

El planteamiento práctico del área, hace considerar como requerimiento esencial

para superar el área, la asistencia a clase por parte del alumno.

Para evaluar al alumno se tendrán en cuenta:

-Resultados de las pruebas objetivas sobre los conceptos expuestos en las

unidades didácticas. Al menos dos por evaluación.

-Seguimiento de las actividades de aplicación realizadas por el alumno en clase.

-Valoración de los ejercicios realizados en clase.

-Asistencia a clase.

-Responsabilidad en el trabajo.

-Actitud en clase (atención y participación)


5.3 CRITERIOS DE EVALUACION COMUNES PARA TODOS
LOS GRADOS

PRIMER PERIODO
 Trabajo en el aula
 Examen
 Actitudes, hábitos y valores

SEGUNDO PERIODO
 Actividades desarrolladas en clase y compromisos
 Participación en clase
 Cuaderno al día

TERCER PERIODO
 Desarrollo de actividades en clase
 Disciplina y Participación en clase
 Examen
6. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DEL APRENDIZAJE

Participación en Mesa redonda

Aclarar dudas sobre temas visto.

La mayoría de los temas se llevaran a cabo de manera interactiva

Se harán pregunta para ampliar las opiniones de los participantes

Talleres en clase

Lecturas sobre temas a trabajar  

Clases magistrales ejemplos

Tareas de consulta

Exposiciones

Aclarar dudas sobre temas visto.

Trabajo en grupo

La mayoría de los temas se llevaran a cabo con preguntas respuestas

7. METODOLOGIA

Este proyecto responde a la necesidad de fomentar la cultura del emprendimiento

empresarial con responsabilidad social, entre la comunidad académica, en los

estudiantes de básica primaria y básica secundaria de la Institución Educativa

Sagrado Corazón de Jesús, vereda la Camelia; iniciando un proceso de

sensibilización sistémico con el fin de fomentar el espíritu de emprendedor entre

dichos estudiantes, generando alternativas y oportunidades para el desarrollo

estudiantil.
Mediante la metodología de talleres lúdico – pedagógicos, se pretende sensibilizar

a los estudiantes, en espíritu empresarial, generando e identificando ideas y

oportunidades de negocio.
8. EVALUACION

El proceso de evaluación está ajustado a las disposiciones legales y al P.E.I. de la

Institución y a los recursos disponibles de la clase. Sin embargo, se espera que el

educando alcance la totalidad de los desempeños y competencias descritas en

este plan de área. Para identificar el saber-hacer en contexto se evaluarán talleres

prácticos, participación en clase, trabajos de grupo, sustentaciones escritas y

orales y talleres de lectura y de escritura; búsqueda de información enciclopédica

y realización de procesos de investigación en los cuales identifique problemas y

plantee soluciones.
PLAN DE ASIGNATURA

AREA:EMPRENDIMIENTO ASIGNATURA:EMPRENDIMIENTO GRADO:1° IHS: 1 HORAS PERIODO: I

UNIDAD: 1 DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPODEDESARROLLO: 12 semanas

 ESTANDAR(ES):
Crear figuras, formas y tamaños de manera individual y colectiva.

COMPETENCIA(S) LOGROS INDICADORESDEDESEMPEÑO

- Comunicación lingüística -Identifica y clasifica figuras, formas y tamaños.


- En el conocimiento y la interacción -Identifica las formas y tamaño y su ubicación en el espacio.
con el mundo físico.
-Establece juicios argumentados y define acciones adecuadas para resolver una situación
- Social y ciudadana.
- Para aprender a aprender -Reconoce en el entorno las condiciones y oportunidades para determinada.
aplicaciones de la lógica y creatividad.
-Reconoce la creatividad como una característica inherente al ser humano.

-Identifica las barreras que pueden inferir en el proceso creativo.

SABERES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS


CONOCER HACER SER -Aclarar dudas sobre temas visto.  Trabajo en clase
APLICACIONES DE LA Interactúa con los demás de -La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Talleres prácticos
LÓGICA Y - Tocar el entorno de los objetos. manera respetuosa. manera interactiva  Revisión de cuaderno
CREATIVIDAD - Juegos “la cinta”.  Demuestra respeto por los -Se harán pregunta para ampliar las opiniones de  Evaluación integral
CLASIFICACION DE: - Juegos: el gigante y enanos. objetos que hay en el los participantes  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
- Colorear entorno. -Talleres en clase del estudiante
 Formas -Lecturas sobre temas a trabajar  
 Colores .  Aplicación de la autoevaluación y
-Clases magistrales y ejemplos coevaluación
 Tamaño  Valora y respeta el trabajo en
- Descripción de los objetos -Aclarar dudas sobre temas visto.
equipo.
-Trabajo en grupo
percibidos para diferenciarlos.
 -La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
-Colorear objetos de acuerdo al  Manifiesta su punto de vista preguntas y respuestas
color de la cinta nombrada. cuando se toman decisiones
en la casa y en su vida
escolar.
PLAN DE ASIGNATURA

AREA:EMPRENDIMIENTO ASIGNATURA EMPRENDIMIENTO GRADO:1° IHS: 1 HORAS PERIODO: II

UNIDAD: DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPODE DE SARROLLO: 14 semas

 ESTANDAR(ES):
Fomentar el conocimiento propio y aprenderá del ajeno.

COMPETENCIA(S) LOGROS INDICADORESDEDESEMPEÑO

- Comunicación lingüística
- En el conocimiento y la Identifica las necesidades de un grupo familiar e influye positivamente Conceptualiza la idea como la noción elemental que se tiene sobre una persona, valor, problema
interacción con el mundo físico. en él, para convocarlo, organizarlo, comprometerlo y canalizar sus o meta.
- Social y ciudadana.
ideas, fortalezas y recursos con el fin de alcanzar beneficios colectivos,
- Para aprender a aprender -Consolida un equipo de trabajo, integrándose a él y aporta conocimientos, ideas y experiencias,
actuando como agente de cambio mediante acciones o proyectos.
con el fin de definir objetivos colectivos y establecer roles y responsabilidades para realizar un
trabajo coordinado con otros.

SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS


CONOCER HACER SER Aclarar dudas sobre temas visto.  Trabajo en clase
La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Talleres prácticos
LOS VALORES FAMILIARES . manera interactiva  Revisión de cuaderno
Lectura “ cuento pinocho” Aprendo a decir siempre la Se harán pregunta para ampliar las opiniones de  Evaluación integral
 La verdad nos da confianza Dramatización verdad. los participantes  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
 El dar me da alegría Coloreado de imágenes. Talleres en clase del estudiante
 Unión familiar Compartir con los amigos algo de  Cuido, valoro y respeto los Lecturas sobre temas a trabajar    Aplicación de la autoevaluación y
 Respetamos nuestros lo que tenemos. trabajos de los demás Clases magistrales y ejemplos
coevaluación
compromisos Actividades sobre todo lo que Aclarar dudas sobre temas visto.

hacemos en casa.  Práctico la motricidad fina y Trabajo en grupo
Colorear frases alusivas al para realizo muy bien el trabajo La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
tema. escolar. preguntas y respuestas
PLAN DE ASIGNATURA

AREA:EMPRENDIMIENTO ASIGNATURA :EMPRENDIMIENTO GRADO:1° IHS: 1 HORAS PERIODO: III

UNIDAD: 1 DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPODEDESARROLLO: 14 semanas

 ESTANDAR(ES):
Asumo una posición de apertura hacia el Emprendimiento, como un medio para el desarrollo humano y económico.

COMPETENCIA(S) LOGROS INDICADORESDEDESEMPEÑO

- Comunicación lingüística
- En el conocimiento y la interacción . Observa, descubre y analiza las ventajas de ahorrar. Identifica las cualidades, capacidades y motivaciones que tiene para desarrollar una idea de ahorrar
con el mundo físico. .
- Social y ciudadana. -Identifica las ventajas y desventajas de la nueva economía.
- Para aprender a aprender
-Cambia y transforma procesos con métodos y enfoques innovadores
Para tener una buena cultura del ahorro.. -Reconoce la importancia de tener espíritu de ahorrador

SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS


CONOCER HACER SER Aclarar dudas sobre temas visto.  Trabajo en clase
La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Talleres prácticos
EL AHORRO Ahorremos en casa manera interactiva  Revisión de cuaderno
(pequeña alcancía) Aporta ideas y conocimientos en Se harán pregunta para ampliar las opiniones de  Evaluación integral
 Concepto. Su importancia. Juegos y dinámicas las actividades realizadas. los participantes  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
Clasificar los artículos Talleres en clase del estudiante
 El valor del ahorro. El ahorro necesarios e innecesarios. Reconoce la importancia de ahorrar Lecturas sobre temas a trabajar    Aplicación de la autoevaluación y
personal. No gastar más de lo Ejercicios de y gastar lo necesario. Clases magistrales y ejemplos
coevaluación
que ganamos, no comprar lo recortado(artículos Aclarar dudas sobre temas visto.

que no se necesita necesarios), pegar en el Respeto los trabajos de los demás Trabajo en grupo
cuaderno La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
Colorear artículos que sean preguntas y respuestas
de gran utilidad en nuestra
vida familiar.
7 PLANDEASIGNATURA

AREA:EMPRENDIMIENTO ASIGNATURA :EMPRENDIMIENTO GRADO:2 IHS: 1 HORAS PERIODO: I

UNIDAD: DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPODEDESARROLLO: 12 SEMANAS

 ESTANDAR(ES):
Reconozco la importancia de administrar bien el dinero, ahorrar y producir más, con respeto y responsabilidad.

COMPETENCIA(S) LOGROS INDICADORESDEDESEMPEÑO

- Comunicación lingüística Identifica y comprende las necesidades de otros y está dispuesto a


- En el conocimiento y la orientar, apoyar, compartir y ejecutar acciones para satisfacerlas. Reconoce e identifica las cualidades que tienen los objetos para satisfacer sus necesidades.
interacción con el mundo físico.
- Social y ciudadana. Reconoce en el entorno las condiciones y oportunidades para
- Para aprender a aprender Identifica la capacidad de escoger según las necesidades y preferencias
satisfacer una necesidad o deseo.

SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS


CONOCER HACER SER Aclarar dudas sobre temas visto.  Trabajo en clase
TENGO QUE Lectura: carlita, la princesita que La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Talleres prácticos
ESCOGER: todo lo quería. manera interactiva  Revisión de cuaderno
Valora y aprecia todo lo que
Dramatización del cuento. Se harán pregunta para ampliar las opiniones de  Evaluación integral
¿Qué es mejor? Tabla para tiene a su alrededor. los participantes  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
Sensación de que nos
completar la mejor elección que Talleres en clase del estudiante
falta algo. Tiene la capacidad de escoger
hagas. Lecturas sobre temas a trabajar    Aplicación de la autoevaluación y
entre una cosa y otra según las Clases magistrales y ejemplos
Cualidad que tiene una Conceptos clave del tema coevaluación
Aclarar dudas sobre temas visto.
cosa u objeto para Sopa de letras necesidades y preferencias. 
Trabajo en grupo
satisfacer una necesidad La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
o deseo. preguntas y respuestas
Capacidad de escoger
entre una u otra cosa
según nuestras
necesidades y
preferencias
7 PLANDEASIGNATURA

AREA:EMPRENDIMIENT ASIGNATURA :EMPRENDIMIENTO GRADO:2° IHS: 1 HORAS PERIODO: II

UNIDAD: 1 DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPODEDESARROLLO: 14 SEMANAS

 ESTANDAR(ES): Asumo actitudes éticas y morales al intentar alcanzar las metas.

COMPETENCIA(S) LOGROS INDICADORESDEDESEMPEÑO

- Comunicación lingüística Observa, descubre y analiza críticamente deficiencias en distintas


- En el conocimiento y la situaciones para definir alternativas e implementar soluciones Consolida un equipo de trabajo, integrándose a él y aporta conocimientos, ideas y experiencias,
interacción con el mundo físico. acertadas y oportunas. con el fin de definir objetivos colectivos y establecer roles y responsabilidades para realizar un
- Social y ciudadana. trabajo.
- Para aprender a aprender

SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS


CONOCER HACER SER Aclarar dudas sobre temas visto.  Trabajo en clase
Juegos y rondas del trabajo en Demuestra interés en la ayuda y La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Talleres prácticos
MI DEBER CON LA equipo. servicio a los demás. manera interactiva  Revisión de cuaderno
COMUNIDAD Lectura de cuento. Se harán pregunta para ampliar las opiniones de  Evaluación integral
Comentario del cuento. Es generoso y colaborador los participantes  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
 Empujemos todos para el Dramatizaciones. cuando se requiere. Talleres en clase del estudiante
mismo lado (trabajo en Lecturas sobre temas a trabajar  
Sopa de letras  Aplicación de la autoevaluación y
equipo) Clases magistrales y ejemplos
Coloreado de fotocopias Participa en actividades coevaluación
Aclarar dudas sobre temas visto.
Realiza un plan de acción que escolares y familiares.
 Ventajas del trabajo Trabajo en grupo
ayude a tu curso a funcionar como
La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
equipo
preguntas y respuestas
 Cultivemos actitudes
positivas.
7 PLANDEASIGNATURA

AREA:EMPRENDIMIENTO ASIGNATURA :EMPRENDIMIENTO GRADO:2° IHS: 1 HORAS PERIODO: III

UNIDAD: 1 DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPODEDESARROLLO: 14 SEMANAS

 ESTANDAR(ES):
. Asumo una posición de apertura hacia el Emprendimiento, como un medio para el desarrollo humano y económico.

COMPETENCIA(S) LOGROS INDICADORESDEDESEMPEÑO

- Comunicación lingüística
- En el conocimiento y la Establece juicios argumentados y define acciones adecuadas para
interacción con el mundo físico. resolver una situación determinada.  Reconoce la importancia de tener una alta autoestima
- Social y ciudadana.
- Para aprender a aprender  -Ofrece elementos para fortalecer la autoimagen, la autoestima y la
capacidad de fijarse metas retadoras, con principios de solidaridad y
respeto.

SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS


CONOCER HACER SER Aclarar dudas sobre temas visto.  Trabajo en clase
LA AUTOESTIMA COMO VALOR Se valora, se respeta y se quiere La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Talleres prácticos
como persona. manera interactiva  Revisión de cuaderno
FUNDAMENTAL PARA Lectura de cuentos Se harán pregunta para ampliar las opiniones de  Evaluación integral
ALCANZAR EL ÉXITO. Dramatizaciones Maneja un adecuado autocontrol y los participantes  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
Talleres en clase del estudiante
auto aceptación como persona.
Ejercicios y juegos de Lecturas sobre temas a trabajar    Aplicación de la autoevaluación y
Clases magistrales y ejemplos
La autoestima creatividad  Valora y respeta el trabajo en Aclarar dudas sobre temas visto. coevaluación
equipo. 
Como lograr una mejor Lecturas de reflexión Trabajo en grupo
La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
autoestima. Presentación de videos  Manifiesta su punto de vista preguntas y respuestas
Ejercicios de autoestima. cuando se toman decisiones
en la casa y en su vida
El autocontrol. escolar.
7 PLANDEASIGNATURA

AREA:EMPRENDIMIENTO ASIGNATURA EMPRENDIMIENTO GRADO:3° IHS: 1 HORAS PERIODO: I

UNIDAD: 1 DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPODEDESARROLLO: 12 SEMANA

 ESTANDAR(ES):
): Identifico que cada persona realiza un trabajo individual y concreto que junto con el trabajo de los demás componentes del equipo logran un proyecto común.

COMPETENCIA(S) LOGROS INDICADORESDEDESEMPEÑO

- Comunicación lingüística
- En el conocimiento y la  Consolida un equipo de trabajo, integrándose a él y aportar Anota las limitaciones y exigencias que se tienen en cuenta en la búsqueda de la excelencia.
interacción con el mundo físico.
conocimientos, ideas y experiencias, con el fin de definir objetivos
- Social y ciudadana.
- Para aprender a aprender colectivos y establece roles y responsabilidades para realizar un
trabajo coordinado con otros. -Reconoce la importancia y el objetivo de conformar un grupo.

SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS


CONOCER HACER SER Aclarar dudas sobre temas visto.  Trabajo en clase
- .Lecturas de reflexión Reconoce la posibilidad de aprender La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Talleres prácticos
DOY PARA RECIBIR de los demás manera interactiva  Revisión de cuaderno
Sopas de letras Se harán pregunta para ampliar las opiniones de  Evaluación integral
 Nuestra finalidad en la vida los participantes  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
Coloreado de fotocopias Valoración del trabajo en grupo. Talleres en clase
 del estudiante
 Busquemos la excelencia Lecturas sobre temas a trabajar  
Dramatizaciones Ayudo y comparte con los demás  Aplicación de la autoevaluación y
 Clases magistrales y ejemplos
coevaluación
 Aprendamos a ser humildes y Coloreado de laberintos Aclarar dudas sobre temas visto.

a compartir. Trabajo en grupo
 La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
Tengamos fe preguntas y respuestas
7 PLANDEASIGNATURA

AREA: ASIGNATURA :EMPRENDIMIENTO GRADO:3° IHS: 1 HORAS PERIODO: II


EMPRENDIMIENTO.
UNIDAD: 1 DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPODEDESARROLLO: 14 SEMANA

 ESTANDAR(ES): Identificara los problemas y los valora según su importancia según su concepto personal.

COMPETENCIA(S) LOGROS INDICADORESDEDESEMPEÑO

- Comunicación lingüística
- En el conocimiento y la Reconoce y comprende a los otros y expresa ideas y emociones, con Elabora estrategias para cumplir con las responsabilidades.
interacción con el mundo físico. el fin de crear y compartir significados, transmitir ideas, interpretar y
- Social y ciudadana. Aplica a situaciones la lógica y creatividad.
procesar conceptos y datos, teniendo en cuenta el contexto.
- Para aprender a aprender

SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS


CONOCER HACER SER .  Trabajo en clase
Aclarar dudas sobre temas visto.  Talleres prácticos
Juegos y dinámicas .Asumo una actitud responsable
DESARROLLANDO MI
estableciendo normas y frente a las problemáticas que La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Revisión de cuaderno
ACTITUD se presentan manera interactiva  Evaluación integral
responsabilidades. . Se harán pregunta para ampliar las opiniones de  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
 La actitud Lectura de cuentos Cumplo con normas
los participantes del estudiante
 La actitud positiva Presentación y Solución de Talleres en clase
establecidas.  Aplicación de la autoevaluación y
 El cambio de actitud Lecturas sobre temas a trabajar  
problemas cotidianos. Clases magistrales y ejemplos
coevaluación
Lecturas de reflexión Reconoce habilidades, Aclarar dudas sobre temas visto. 
destrezas y talentos.
Coloreado de laberintos Trabajo en grupo
Respeta el trabajo de sus La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
Sopas de letras. compañeros. preguntas y respuestas
. 
7 PLANDEASIGNATURA

AREA ASIGNATURA GRADO:3° IHS: 1 HORAS PERIODO: III

UNIDAD: 1 DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPODEDESARROLLO: 2 MESES

 ESTANDAR(ES):
Identifico que el líder es el respaldo del equipo, el que potencia a las personas para que se desarrollen sus inquietudes, iniciativas y creatividad.

COMPETENCIA(S) LOGROS INDICADORESDEDESEMPEÑO

- Comunicación lingüística
- En el conocimiento y la  Determina y explica la importancia de desarrollar la lógica y la  Reconoce la importancia de tener experiencias y habilidades para el buen desempeño del
interacción con el mundo físico. creatividad. éxito.
- Social y ciudadana.
- Para aprender a aprender
 Determina la importancia de tener bien claro los valores que  Expresa la necesidad de desarrollar la lógica y la creatividad.
conllevan al éxito.  Reconoce la importancia de poder alcanzar el Éxito.

SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS


CONOCER HACER SER Aclarar dudas sobre temas visto.  Trabajo en clase
DETRÁS DEL EXITO El ambiente familiar(a través de Respeta las opiniones de los La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Talleres prácticos
manera interactiva  Revisión de cuaderno
dibujos expresar como es demás. Se harán pregunta para ampliar las opiniones de
 El éxito  Evaluación integral
 El éxito en el mundo social tratado en casa). los participantes  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
 La creatividad y el éxito Exposiciones de dibujos. Talleres en clase del estudiante
Cómo es mi autoestima, Proyecta actitudes de Lecturas sobre temas a trabajar    Aplicación de la autoevaluación y
Clases magistrales y ejemplos
redacción de cuentos, como me tolerancia, responsabilidad y Aclarar dudas sobre temas visto. coevaluación
veo y como me ven los demás. honestidad. Trabajo en grupo
Dramatizaciones La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
Sopas de letras Trabaja en equipo. preguntas y respuestas
Solución de laberintos
7 PLANDEASIGNATURA

AREA:EMPRENDIMIENTO ASIGNATURA EMPRENDIMIENTO GRADO:4° IHS: 1 HORAS PERIODO: I

UNIDAD: 1 DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPODEDESARROLLO: 12 SEMANAS

 ESTANDAR(ES):
Asumo una posición de apertura hacia el Emprendimiento, como un medio para el desarrollo humano y económico

COMPETENCIA(S) LOGROS INDICADORESDEDESEMPEÑO

- Comunicación lingüística  . Reconoce e identifica las fuentes que dan origen a las ideas  Reconoce que el espíritu emprendedor es inherente al ser huma
- En el conocimiento y la de negocio.
interacción con el mundo físico.  Identifica el perfil del emprendedor.  Identifica las características de un emprendedor y las relaciona con su personalidad.
- Social y ciudadana.
- Para aprender a aprender
 Hace la relación de espíritu empresarial con su personalidad
Identifica las cuentas y la importancia de ellas en la organización
de las transacciones contables de la empresa

SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS


CONOCER HACER SER Aclarar dudas sobre temas visto.  Trabajo en clase
TERMINOS DEL AREA - Charla sobre el tema, para Valoro la opinión de mis La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Talleres prácticos
Emprender compañeros. manera interactiva  Revisión de cuaderno
después socializar la parte Se harán pregunta para ampliar las opiniones de
Emprendedor  Evaluación integral
conceptual. los participantes  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
Emprendimiento Talleres en clase
Cultura del emprendimiento del estudiante
Perfil de un emprendedor. - Sopa de letras Permito que mis compañeros Lecturas sobre temas a trabajar    Aplicación de la autoevaluación y
compartan sus ideas. Clases magistrales y ejemplos
coevaluación
Aclarar dudas sobre temas visto.
- Preguntas alusivas al tema. Trabajo en grupo

La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
- Ejemplos prácticos. preguntas y respuestas
Respeto el trabajo realizado por
- exposiciones mis compañeros.
7 PLANDEASIGNATURA

AREA:EMPRENDIMIENTO ASIGNATURA EMPREMDIMIENTO GRADO:4° IHS: 1 HORAS PERIODO: II

UNIDAD: 1 DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPODEDESARROLLO:14 SEMANAS

 ESTANDAR(ES): Descubrirá elementos y herramientas para determinar donde guardar el dinero.

COMPETENCIA(S) LOGROS INDICADORESDEDESEMPEÑO

- Comunicación lingüística Reconoce en el entorno las condiciones y oportunidades para  Reconoce porque se guarda el dinero en los bancos.
- En el conocimiento y la determinar donde guardar el dinero.
interacción con el mundo físico.  Identifica las diferentes fuentes de financiación que son necesarias en cualquier proyecto
- Social y ciudadana.
Reconoce los elementos necesarios para fortalecer su desempeño empresa.
- Para aprender a aprender
laboral
 Reconoce la importancia de presupuestar la cantidad de dinero para mantener las
operaciones empresariales diariamente.

SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS


CONOCER HACER SER Aclarar dudas sobre temas visto.  Trabajo en clase
DONDE GUARDAR EL DINERO . Relaciona el valor del buen vivir conLa mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Talleres prácticos
Charla sobre el tema, para los adecuados comportamientos. manera interactiva  Revisión de cuaderno
 La casas Se harán pregunta para ampliar las opiniones de  Evaluación integral
después socializar la parte los participantes
 Las cajas fuertes  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
 El sistema financiero
conceptual Valora el trabajo realizado por sus Talleres en clase
compañeros. del estudiante
 Los bancos Exposiciones Lecturas sobre temas a trabajar    Aplicación de la autoevaluación y
 Las corporaciones de ahorro y Ejemplos prácticos Clases magistrales y ejemplos
coevaluación
vivienda Encuestas Aclarar dudas sobre temas visto.

 Compañías de financiamiento Sopas de letras Elabora pautas de autovaloración Trabajo en grupo
comercial que le permitan medirse para La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
cambiar. preguntas y respuestas
Valora y aprovecha las
oportunidades que ofrece la
vida.
7 PLANDEASIGNATURA

AREA:EMPRENDIMIENTO ASIGNATURA :EMPRENDIMIENTO GRADO:4° IHS: 1 HORAS PERIODO: III

UNIDAD: 1 DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPODEDESARROLLO: 14 SEMANAS

 ESTANDAR(ES): Reconocer la importancia de la planeación y ejecución proyectos que conlleven al cumplimiento de los objetivos empresariales o de negocio.

COMPETENCIA(S) LOGROS INDICADORESDEDESEMPEÑO

- Comunicación lingüística Observa, descubre y analiza críticamente deficiencias en distintas Reconoce la importancia de tener definidos los costos de puesta en marcha de un presupuesto.
- En el conocimiento y la situaciones para definir alternativas e implementar soluciones
interacción con el mundo físico. acertadas y oportunas. -Reconoce que los aportes son los bienes de los dueños con los que cuenta
- Social y ciudadana.
para ejecutar los gastos familiares.
- Para aprender a aprender

-Brinda herramientas que promueven la interacción, la toma de decisiones y la solución de


problemas, entre otros.

SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS


CONOCER HACER SER Aclarar dudas sobre temas visto.  Trabajo en clase
- Lectura “que no les pase lo que me pasó” Identifica y compara los valores La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Talleres prácticos
CUANTO PUEDO culturales, morales, religiosos manera interactiva  Revisión de cuaderno
GASTAR Reflexión que orientan su acción con los Se harán pregunta para ampliar las opiniones de  Evaluación integral
principios y valores éticos los participantes  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
Sopas de letras
Conceptos clave. universales inherentes a los Talleres en clase del estudiante
Vendemos bienes o servicios derechos humanos. Lecturas sobre temas a trabajar  
Dramatizaciones  Aplicación de la autoevaluación y
Obtenemos un ingreso Clases magistrales y ejemplos
coevaluación
Relacionar los gastos y
Elaboración de presupuesto Aclarar dudas sobre temas visto.

presupuestar.
Valora críticamente la ley, como Trabajo en grupo
exposición posibilidad de preservar las La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
diferencias culturales y de preguntas y respuestas
regular la convivencia.
7 PLANDEASIGNATURA

AREA:EMPRENDIMIENTO ASIGNATURA :EMPRENDINIENTO GRADO:5° IHS: 1 HORAS PERIODO: I

UNIDAD: DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPODEDESARROLLO: 12 SEMANAS

 ESTANDAR(ES):
Comprendo el funcionamiento de una economía de mercado y su importancia para el desarrollo económico y humano

COMPETENCIA(S) LOGROS INDICADORESDEDESEMPEÑO

- Comunicación lingüística Desarrolla el hábito de hacer compras inteligentes para ser


- En el conocimiento y la consumidores inteligentes.
interacción con el mundo físico. Establece semejanzas y diferencias entre una compra y una compra -Reconoce la importancia de ser un buen consumidor inteligente.
- Social y ciudadana. inteligente.
- Para aprender a aprender
-Comprende la diferencia que existe entre creatividad, invención e
innovación

SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS


CONOCER HACER SER Aclarar dudas sobre temas visto.  Trabajo en clase
APRENDO A COMPRAR Lectura “Los monos babuinos” Expresa sus valores y La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Talleres prácticos
convicciones manera interactiva  Revisión de cuaderno
 Conceptos clave asumiendo el riesgo de sus Se harán pregunta para ampliar las opiniones de  Evaluación integral
Reflexión actitudes los participantes
 Aprendamos a ser  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
consumidores inteligentes Talleres en clase del estudiante
Dramatización Lecturas sobre temas a trabajar  
 Hoja de consumo inteligente  Aplicación de la autoevaluación y
Clases magistrales y ejemplos
 Decisiones acertadas que Elaboración de cartelera coevaluación
debo tomar en el momento que Valora el trabajo realizado por Aclarar dudas sobre temas visto. 
Ejercicios prácticos. sus compañeros. Trabajo en grupo
voy a comprar
La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
preguntas y respuestas

-
Analiza los límites de su propia
libertad.
7 PLANDEASIGNATURA

AREA: ASIGNATURA : EMPRENDIMIENTO GRADO:5° IHS: 1 HORAS PERIODO: II


EMPRENDIMIENTO
UNIDAD: DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPODEDESARROLLO: 14 HORAS

 ESTANDAR(ES):Comprender como funciona el ser humano en la Toma de Decisiones en los aspectos racionales y en los aspectos emocionales para ayudar al Gerente / Líder de un Proyecto a tomar decisiones en la gestión de un proyecto

COMPETENCIA(S) LOGROS INDICADORESDEDESEMPEÑO

- Comunicación lingüística Valora las acciones en pro de la construcción de su proyecto de vida


- En el conocimiento y la Conozco los componentes básicos de un proyecto y reconozco su importancia.
interacción con el mundo físico.
Practica la toma de decisiones al realizar elecciones sencillas.
- Social y ciudadana. A través de problemas cotidianos realizará la solución de toma de decisiones
- Para aprender a aprender

SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS


CONOCER HACER SER Aclarar dudas sobre temas visto.  Trabajo en clase
LA MEJOR DECISIÓN Juegos para que identifique La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Talleres prácticos
soluciones a través de un problema. Respeto las opiniones de los demás manera interactiva  Revisión de cuaderno
 La toma de decisión Se harán pregunta para ampliar las opiniones de  Evaluación integral
 Ejemplos de ahorro los participantes  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
Reconoce y asume una actitud de Talleres en clase
 Como controlar los gastos Elecciones sencillas para tomar la respeto y valoración de las del estudiante
 Los negocios familiares mejor decisión Lecturas sobre temas a trabajar  
personas, independientemente, de  Aplicación de la autoevaluación y
Clases magistrales y ejemplos
sus convicciones y diferencias. coevaluación
Presentación de problemas Aclarar dudas sobre temas visto.

cotidianos y posibles soluciones. Trabajo en grupo
 Manifiesta su punto de vista
La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
cuando se toman decisiones
Elaboración de carteles. preguntas y respuestas
en la casa y en su vida
escolar.

l
7 PLANDEASIGNATURA

AREA: EMPRENDIMIENTO ASIGNATURA :EMPRENDIMIENTO GRADO:5° IHS: 1 HORAS PERIODO: III

UNIDAD: DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPODEDESARROLLO: 14 SEMANAS

 ESTANDAR(ES): Reconozco que la importancia de la construcción de proyectos personales, teniendo en cuenta objetivos y metas, individuales, sin desconocer la alteridad

COMPETENCIA(S) LOGROS INDICADORESDEDESEMPEÑO

- Comunicación lingüística
- En el conocimiento y la Interioriza la importancia de la organización de las actividades Analiza y describe la situación de una empresa de la región..
interacción con el mundo físico. empresariales a través de la planeación y del diseño de planes y
- Social y ciudadana. Describe los componentes de una empresa.
proyectos.
- Para aprender a aprender
Reconoce la importancia de crear empresa.

SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS


CONOCER HACER SER Aclarar dudas sobre temas visto.  Trabajo en clase
Analiza y asume soluciones La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Talleres prácticos
. LA EMPRESA posibles a sus problemas manera interactiva  Revisión de cuaderno
Talleres reflexivos guiados. personales. Se harán pregunta para ampliar las opiniones de  Evaluación integral
 Concepto los participantes  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
 Tipos de empresas Respeta y valora el trabajo de Talleres en clase del estudiante
Elaboración de carteleras alusivas los compañeros. Lecturas sobre temas a trabajar    Aplicación de la autoevaluación y
al tema. Clases magistrales y ejemplos
coevaluación
Aclarar dudas sobre temas visto.

Investigaciones Valora el proceso formativo y lo Trabajo en grupo
asume con respeto. La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
Elaboración de mapas preguntas y respuestas
conceptuales.
7 PLANDEASIGNATURA

AREA: EMPRENDIMIENTO ASIGNATURA :EMPRENDIMIENTO GRADO:6º IHS: 1 HORAS PERIODO: I

UNIDAD: DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPODEDESARROLLO: 12 SEMANAS

 ESTANDAR(ES): Asumo una posición de apertura hacia el Emprendimiento, como un medio para el desarrollo humano y económico.

COMPETENCIA(S) LOGROS INDICADORESDEDESEMPEÑO

- Comunicación lingüística
- En el conocimiento y la -Demuestra prácticamente su desempeño laboral en el quehacer diario.
interacción con el mundo físico. -Desarrolla su capacidad para plasmar lo que visualiza hacia el futuro como
- Social y ciudadana.
Comprender que es el Emprendimiento
emprendedor
- Para aprender a aprender
 Reconocer e identificar la ley 1014 de 2006.

SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS


CONOCER HACER SER Aclarar dudas sobre temas visto.  Trabajo en clase
Analiza y asume soluciones La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Talleres prácticos
posibles a sus problemas manera interactiva  Revisión de cuaderno
personales. Se harán pregunta para ampliar las opiniones de  Evaluación integral
Definición del Emprendimiento.
los participantes  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
Respeta y valora el trabajo de Talleres en clase del estudiante
Marco legal del emprendimiento. los compañeros. Lecturas sobre temas a trabajar    Aplicación de la autoevaluación y
Clases magistrales y ejemplos
coevaluación
Aclarar dudas sobre temas visto.

Valora el proceso formativo y lo Trabajo en grupo
asume con respeto. La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
preguntas y respuestas
7 PLANDEASIGNATURA

AREA: ASIGNATURA :EMPRENDIMIENTO GRADO: 6º IHS: 1 HORAS PERIODO: II


EMPRENDIMIENTO
UNIDAD: DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPODEDESARROLLO: 14 SEMANAS

 ESTANDAR(ES): Desarrollo en el estudiante la habilidad y la capacidad para definir objetivos, establecer estrategias y diseñar sistemas de planeación y seguimiento

COMPETENCIA(S) LOGROS INDICADORESDEDESEMPEÑO

- Comunicación lingüística Identificar que es una necesidad


- En el conocimiento y la
interacción con el mundo físico. Clasificar las necesidades humanas -Construye un bosquejo para la creación de una empresa.
- Social y ciudadana. -Organiza una mini feria empresarial en el aula de clase.
- Para aprender a aprender Reconocer como los seres humanos satisfacen sus necesidades

Valorar la importancia de la planeación y la necesidad de la organización en torno a una


actividad a realizarse en el futuro

SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS


CONOCER HACER SER Aclarar dudas sobre temas visto.  Trabajo en clase
Analiza y asume soluciones La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Talleres prácticos
posibles a sus problemas manera interactiva  Revisión de cuaderno
personales. Se harán pregunta para ampliar las opiniones de  Evaluación integral
Las necesidades humanas.
los participantes  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
Respeta y valora el trabajo de Talleres en clase del estudiante
los compañeros. Lecturas sobre temas a trabajar   
Planes y Proyectos  Aplicación de la autoevaluación y
Clases magistrales y ejemplos
coevaluación
Aclarar dudas sobre temas visto.

Valora el proceso formativo y lo Trabajo en grupo
asume con respeto. La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
preguntas y respuestas
PLANDEASIGNATURA

AREA: EMPRENDIMIENTO ASIGNATURA :EMPRENDIMIENTO GRADO: 6º IHS: 1 HORAS PERIODO: III

UNIDAD: DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPODEDESARROLLO: 14 SEMANAS

 ESTANDAR(ES):
Reconozco la importancia de administrar bien el dinero, ahorrar y producir más, con respeto y responsabilidad

COMPETENCIA(S) LOGROS INDICADORESDEDESEMPEÑO

- Comunicación lingüística Identificar el significado del dinero, su administración y la manera


- En el conocimiento y la de hacer cuentas a través de un presupuesto -Identifica sus habilidades y destrezas para desenvolverse en el ámbito
interacción con el mundo físico. empresarial.
- Social y ciudadana. -A través de sus vivencias toma decisiones con sentido a situaciones de la
- Para aprender a aprender Aplicar el concepto de presupuesto en la administración del
dinero vida diaria.

SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS


CONOCER HACER SER Aclarar dudas sobre temas visto.  Trabajo en clase
Analiza y asume soluciones La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Talleres prácticos
posibles a sus problemas manera interactiva  Revisión de cuaderno
personales. Se harán pregunta para ampliar las opiniones de  Evaluación integral
Administración del dinero
los participantes  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
Respeta y valora el trabajo de Talleres en clase del estudiante
Presupuesto Lecturas sobre temas a trabajar  
los compañeros.  Aplicación de la autoevaluación y
Clases magistrales y ejemplos
coevaluación
Lo que forma: fortalezas, Aclarar dudas sobre temas visto.

debilidades, oportunidades y Valora el proceso formativo y lo Trabajo en grupo
amenazas asume con respeto. La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
preguntas y respuestas
7 PLANDEASIGNATURA

AREA: EMPRENDIMIENTO ASIGNATURA :EMPRENDIMIENTO GRADO: 7º IHS: 1 HORAS PERIODO: I

UNIDAD: DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPODEDESARROLLO: 12 SEMANAS

 ESTANDAR(ES):
Asumo una posición de apertura hacia el Emprendimiento, como un medio para el desarrollo humano y económico.

COMPETENCIA(S) LOGROS INDICADORESDEDESEMPEÑO

- Comunicación lingüística .
- En el conocimiento y la Comprender que es el Emprendimiento -Demuestra las competencias necesarias para ser un buen emprendedor.
interacción con el mundo físico. Identificar herramientas para lograr una buena comunicación. Evaluar - Identifica las competencias de un emprendedor en su quehacer diario
- Social y ciudadana.
- Para aprender a aprender maneras de expresar sentimientos e ideas
Practicar una buena comunicación

SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS


CONOCER HACER SER Aclarar dudas sobre temas visto.  Trabajo en clase
Analiza y asume soluciones La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Talleres prácticos
Definición del Emprendimiento. posibles a sus problemas manera interactiva  Revisión de cuaderno
Marco legal del emprendimiento personales. Se harán pregunta para ampliar las opiniones de  Evaluación integral
los participantes  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
Escucharse a si mismo. Respeta y valora el trabajo de Talleres en clase del estudiante
los compañeros. Lecturas sobre temas a trabajar  
Sintonizarse  Aplicación de la autoevaluación y
Clases magistrales y ejemplos
coevaluación
Aclarar dudas sobre temas visto.

Valora el proceso formativo y lo Trabajo en grupo
asume con respeto. La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
preguntas y respuestas
7 PLANDEASIGNATURA

AREA: EMPRENDIMIENTO ASIGNATURA :EMPRENDIMIENTO GRADO: 7º IHS: 1 HORAS PERIODO: II

UNIDAD: DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPODEDESARROLLO: 14 SEMANAS

 ESTANDAR(ES): Identifico que cada persona realiza un trabajo individual y concreto que junto con el trabajo de los demás componentes del equipo logran un proyecto común.

COMPETENCIA(S) LOGROS INDICADORESDEDESEMPEÑO

- Comunicación lingüística .Identificar características de un equipo de trabajo


- En el conocimiento y la Evaluar las condiciones que facilitan o dificultan el trabajo en equipo
interacción con el mundo físico. Valorar las fortalezas de las personas para obtener mejores -Aplica las competencias de un emprendedor a su vida diaria.
- Social y ciudadana. resultados como equipo -Proyecta su vida hacia una mejor calidad como ser humano.
- Para aprender a aprender - Conoce sus debilidades, fortalezas y amenazas (DOFA) en su vida
Valorar el papel del liderazgo en los grupos

SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS


CONOCER HACER SER  Trabajo en clase
Analiza y asume soluciones Aclarar dudas sobre temas visto.  Talleres prácticos
El Trabajo en equipo y las posibles a sus problemas La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Revisión de cuaderno
sinergias personales. manera interactiva  Evaluación integral
Características y Se harán pregunta para ampliar las opiniones de  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
aprovechamiento del liderazgo Respeta y valora el trabajo de los participantes del estudiante
los compañeros. Talleres en clase  Aplicación de la autoevaluación y
Lecturas sobre temas a trabajar  
coevaluación
Clases magistrales y ejemplos

Valora el proceso formativo y lo Aclarar dudas sobre temas visto.
asume con respeto. Trabajo en grupo
La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
preguntas y respuestas
7 PLANDEASIGNATURA

AREA: EMPRENDIMIENTO ASIGNATURA :EMPRENDIMIENTO GRADO: 7º IHS: 1 HORAS PERIODO: III

UNIDAD: DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPODEDESARROLLO: 14 SEMANAS

 ESTANDAR(ES):
Adquiero conocimiento acerca de la resolución de conflictos y la forma de negociar positivamente para solucionar los posibles inconvenientes que se presenten

COMPETENCIA(S) LOGROS INDICADORESDEDESEMPEÑO

- Comunicación lingüística Identificar qué es un conflicto -Identifica la situación actual de las empresas de nuestra región.
- En el conocimiento y la -Posee actitudes positivas en la toma de decisiones.
interacción con el mundo físico. -Resuelve situaciones con lógica y creatividad.
- Social y ciudadana. Identificar las causas de los conflictos
Asumir actitudes constructivas frente a los conflictos -Utiliza adecuadamente técnicas de enfoque en la vida diaria.
- Para aprender a aprender

SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS


CONOCER HACER SER Aclarar dudas sobre temas visto.  Trabajo en clase
Analiza y asume soluciones La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Talleres prácticos
El conflicto posibles a sus problemas manera interactiva  Revisión de cuaderno
Causa de los conflictos personales. Se harán pregunta para ampliar las opiniones de  Evaluación integral
los participantes  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
Respeta y valora el trabajo de Talleres en clase del estudiante
los compañeros. Lecturas sobre temas a trabajar    Aplicación de la autoevaluación y
Clases magistrales y ejemplos
coevaluación
Aclarar dudas sobre temas visto.

Valora el proceso formativo y lo Trabajo en grupo
asume con respeto. La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
preguntas y respuestas
7 PLANDEASIGNATURA

AREA: EMPRENDIMIENTO ASIGNATURA :EMPRENDIMIENTO GRADO: 8º IHS: 1 HORAS PERIODO: I

UNIDAD: DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPODEDESARROLLO: 12 semanas

 ESTANDAR(ES): Asumo una posición de apertura hacia el Emprendimiento, como un medio para el desarrollo humano y económico.
COMPETENCIA(S) LOGROS INDICADORESDEDESEMPEÑO

- Comunicación lingüística -Identificar la tendencia de los entornos frente a la economía global, -Conserva en buen estado los recursos de su entorno.
- En el conocimiento y la mediante las unidades de negocio. -Aplica en su quehacer diario principios de autocontrol, autoestima y auto motivación.
interacción con el mundo -Comprender que es el Emprendimiento -Diferencia los tipos de pensamiento en emprender ismo.
físico. -Reconocer e identificar la ley 1014 de 2006.
- Social y ciudadana.
- Para aprender a aprender
- Interpretativa, comprensiva
comunicativa, laboral,
Empresarial

SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS


CONOCER HACER SER  Trabajo en clase
Analiza y asume soluciones  Talleres prácticos
-Economía global posibles a sus problemas Aclarar dudas sobre temas visto.  Revisión de cuaderno
personales. La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Evaluación integral
-Tendencias en manera interactiva  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
emprendimiento y creación Respeta y valora el trabajo de Se harán pregunta para ampliar las opiniones de del estudiante
de empresas los compañeros. los participantes  Aplicación de la autoevaluación y
Talleres en clase
coevaluación
Lecturas sobre temas a trabajar  

-Definición del emprendimiento. Valora el proceso formativo y lo Clases magistrales y ejemplos
-Marco legal del emprendimiento. asume con respeto. Aclarar dudas sobre temas visto.
Trabajo en grupo
La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
preguntas y respuestas
PLAN DE ASIGNATURA

AREA: EMPRENDIMIENTO ASIGNATURA :EMPRENDIMIENTO GRADO: 8º IHS: 1 HORAS PERIODO: II

UNIDAD: DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPODEDESARROLLO: 14 semanas

 ESTANDAR(ES): Comprendo el funcionamiento de una economía de mercado y su importancia para el desarrollo económico y humano.

COMPETENCIA(S) LOGROS INDICADORESDEDESEMPEÑO

- Comunicación lingüística Comprender qué es el mercado y quién es el cliente. -Aporta ideas críticas en proyectos empresariales.
- En el conocimiento y la Reconocer los elementos que constituyen un plan
interacción con el mundo -A través de sus vivencias da solución a las situaciones de la vida diaria.
físico.
Identificar la importancia del uso, explotación,
- Social y ciudadana. conservación y aprovechamiento de los recursos naturales
- Para aprender a aprender

SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS


CONOCER HACER SER Aclarar dudas sobre temas visto.  Trabajo en clase
El mercado. Analiza y asume soluciones La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Talleres prácticos
posibles a sus problemas manera interactiva  Revisión de cuaderno
¿Qué es hacer un plan? personales. Se harán pregunta para ampliar las opiniones de  Evaluación integral
los participantes  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
Los recursos naturales Respeta y valora el trabajo de Talleres en clase del estudiante
los compañeros. Lecturas sobre temas a trabajar    Aplicación de la autoevaluación y
Clases magistrales y ejemplos
coevaluación
Aclarar dudas sobre temas visto.

Valora el proceso formativo y lo Trabajo en grupo
asume con respeto. La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
preguntas y respuestas
PLANDEASIGNATURA

AREA: EMPRENDIMIENTO ASIGNATURA :EMPRENDIMIENTO GRADO: 8º IHS: 1 HORAS PERIODO: III

UNIDAD: DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPODEDESARROLLO:14 semanas

 ESTANDAR(ES): Reconozco que la importancia de la construcción de proyectos personales, teniendo en cuenta objetivos y metas, individuales, sin desconocer la alteridad

COMPETENCIA(S) LOGROS INDICADORESDEDESEMPEÑO

- Comunicación lingüística Identificar las dimensiones de la formación personal.


- En el conocimiento y la -Distingue las cualidades de un buen empresario y el manejo que se debe
interacción con el mundo Asumir actitudes de responsabilidad con el proyecto de vida personal. tener con el equipo de trabajo para obtener la meta.
físico. -Reconoce algunos paradigmas de la historia y saca conclusiones de ellas.
- Social y ciudadana. Reconocer que los humanos somos diferentes, pero que tenemos
- Para aprender a aprender elementos comunes
SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS
CONOCER HACER SER Aclarar dudas sobre temas visto.  Trabajo en clase
Lo guiones de los personajes. Analiza y asume soluciones La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Talleres prácticos
posibles a sus problemas manera interactiva  Revisión de cuaderno
Dimensiones de tu proyecto de personales. Se harán pregunta para ampliar las opiniones de  Evaluación integral
vida. los participantes  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
Respeta y valora el trabajo de Talleres en clase del estudiante
La importancia de valorar la los compañeros. Lecturas sobre temas a trabajar    Aplicación de la autoevaluación y
diferencia Clases magistrales y ejemplos
coevaluación
Aclarar dudas sobre temas visto.

Valora el proceso formativo y lo Trabajo en grupo
asume con respeto. La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
preguntas y respuestas
7 PLANDEASIGNATURA

AREA: EMPRENDIMIENTO ASIGNATURA :EMPRENDIMIENTO GRADO: 9º IHS: 1 HORAS PERIODO: I

UNIDAD: DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPODEDESARROLLO: 12 SEMANAS

 ESTANDAR(ES): Asumo una posición de apertura hacia el Emprendimiento, como un medio para el desarrollo humano y económico

COMPETENCIA(S) LOGROS INDICADORESDEDESEMPEÑO

- Comunicación lingüística Comprender que es el Emprendimiento -Realizar su propio concepto de administración mediante el conocimiento de
- En el conocimiento y la Comprender y relacionar los conceptos de precio, valor y calidad. los conceptos básicos
interacción con el mundo físico. Recordar qué es un cliente.
- Social y ciudadana. Identificar los conceptos de empresa, empresario, gerente, gestión y función -Describe la importancia de la cultura empresarial.
- Para aprender a aprender empresarial.

SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS


CONOCER HACER SER Aclarar dudas sobre temas visto.  Trabajo en clase
Definición del emprendimiento. Analiza y asume soluciones La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Talleres prácticos
posibles a sus problemas manera interactiva  Revisión de cuaderno
Marco legal del emprendimiento. personales. Se harán pregunta para ampliar las opiniones de  Evaluación integral
los participantes  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
El mercado y los clientes: precio y
valor.
Respeta y valora el trabajo de Talleres en clase del estudiante
los compañeros. Lecturas sobre temas a trabajar    Aplicación de la autoevaluación y
Clases magistrales y ejemplos
Planes y proyectos: empresas y coevaluación
empresarios. Aclarar dudas sobre temas visto.

Valora el proceso formativo y lo Trabajo en grupo
La contabilidad asume con respeto. La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
preguntas y respuestas
PLANDEASIGNATURA

AREA: EMPRENDIMIENTO ASIGNATURA :EMPRENDIMIENTO GRADO: 9º IHS: 1 HORAS PERIODO: II

UNIDAD: DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPODEDESARROLLO: 14 SEMANAS

 ESTANDAR(ES): Comprendo y aplico las condiciones facilitadoras de desarrollo como método efectivo a nivel interno y externo

COMPETENCIA(S) LOGROS INDICADORESDEDESEMPEÑO

- Comunicación lingüística Identificar las condiciones que permiten cumplir con unos objetivos
- En el conocimiento y la propuestos. -Demuestra cualidades que identifican a un líder dentro de un grupo.
interacción con el mundo físico. -Es innovador y autónomo en la realización de proyectos empresariales
- Social y ciudadana. Relacionar las condiciones internas y externas con el logro de metas.
- Para aprender a aprender
Identificar el planeta tierra como un sistema.

Relacionar el concepto de desarrollo con las acciones que atentan contra la


SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS
CONOCER HACER SER Aclarar dudas sobre temas visto.  Trabajo en clase
Administrar la vida de manera Analiza y asume soluciones La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Talleres prácticos
efectiva. posibles a sus problemas manera interactiva  Revisión de cuaderno
personales. Se harán pregunta para ampliar las opiniones de  Evaluación integral
Condiciones que limitan el desarrollo. los participantes  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
La tierra como sistema.
Respeta y valora el trabajo de Talleres en clase del estudiante
los compañeros. Lecturas sobre temas a trabajar    Aplicación de la autoevaluación y
Clases magistrales y ejemplos
Desarrollo y medio ambiente. coevaluación
Aclarar dudas sobre temas visto.

Desarrollo sostenible. Valora el proceso formativo y lo Trabajo en grupo
asume con respeto. La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
Desarrollo sustentable preguntas y respuestas
PLANDEASIGNATURA

AREA: EMPRENDIMIENTO ASIGNATURA :EMPRENDIMIENTO GRADO: 9º IHS: 1 HORAS PERIODO: III

UNIDAD: DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPODEDESARROLLO: 14 SEMANAS

 ESTANDAR(ES): Reconozco la importancia de la comunicación oral. Aprendo y aplico las técnicas de trabajo en grupo y equipo de trabajo

COMPETENCIA(S) LOGROS INDICADORESDEDESEMPEÑO

- Comunicación lingüística Identificar las barreras que afectan la comunicación oral. -Demuestra actitudes positivas para trabajar en equipo.
- En el conocimiento y la Establecer relaciones entre el uso de las palabras y la capacidad para actuar. -Reconocer las distintas etapas en el proceso de organización en una empresa
interacción con el mundo físico. Valorar la importancia del poder de las palabras en la comunicación. -Aplica normas técnicas en la creación de empresas.
- Social y ciudadana. Identificar algunas dificultades del trabajo en equipo.
- Para aprender a aprender
Establecer las diferencias entre el trabajo en grupo y el trabajo en equipo.

SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS


CONOCER HACER SER Aclarar dudas sobre temas visto.  Trabajo en clase
La comunicación oral. Analiza y asume soluciones La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Talleres prácticos
posibles a sus problemas manera interactiva  Revisión de cuaderno
Las palabras en la comunicación. personales. Se harán pregunta para ampliar las opiniones de  Evaluación integral
los participantes  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
El poder de la palabra.
Respeta y valora el trabajo de Talleres en clase del estudiante
los compañeros. Lecturas sobre temas a trabajar  
Trabajo en grupo.  Aplicación de la autoevaluación y
Clases magistrales y ejemplos
coevaluación
Trabajo en equipo. Aclarar dudas sobre temas visto.

Valora el proceso formativo y lo Trabajo en grupo
Actitudes frente al éxito y frente al asume con respeto. La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
fracaso preguntas y respuestas
PLAN DE ASIGNATURA

AREA: EMPRENDIMIENTO ASIGNATURA :EMPRENDIMIENTO GRADO: 10 IHS: 1 HORA PERIODO: I

UNIDAD: DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPO DE DESARROLLO: 12 SEMANAS

 ESTANDAR(ES): Asumo una posición de apertura hacia el Emprendimiento, como un medio para el desarrollo humano y económico.
Analizo la interacción entre los seres humanos como un elemento base para la sana convivencia y la resolución pacífica de conflictos.

COMPETENCIA(S) DESEMPEÑOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

- Comunicación lingüística Comprender que es el Emprendimiento y


- En el conocimiento y la Identificar los tipos de emprendedores -Maneja con propiedad los factores de oportunidad y riesgos en un proyecto
interacción con el mundo físico. Reconocer e identificar la ley 1014 de 2006. productivo.
- Social y ciudadana.
- Para aprender a aprender
Reconocer en qué consiste el liderazgo y cuáles son los tipos de
líderes.

SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS


CONOCER HACER SER Aclarar dudas sobre temas visto.  Trabajo en clase
Definición del Emprendimiento Construir proyectos empresariales Asume una actitud La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Talleres prácticos
por iniciativa propia. emprendedora. manera interactiva  Revisión de cuaderno
Tipos de emprendedores Se harán pregunta para ampliar las opiniones de  Evaluación integral
Liderar pequeños proyectos. Analiza y asume soluciones los participantes  Exposiciones
Marco legal del emprendimiento. posibles a sus problemas Talleres en clase  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
personales. Lecturas sobre temas a trabajar   del estudiante
Qué es el liderazgo? Clases magistrales y ejemplos
 Aplicación de la autoevaluación y
Respeta y valora el trabajo de Aclarar dudas sobre temas visto. coevaluación.
Tipos de liderazgo. los compañeros. Trabajo en grupo
La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
Valora el proceso formativo y lo preguntas y respuestas
asume con respeto.
PLAN DE ASIGNATURA

AREA: EMPRENDIMIENTO ASIGNATURA :EMPRENDIMIENTO GRADO: 10º IHS: 1 HORA PERIODO: II

UNIDAD: DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPODEDESARROLLO: 14 SEMANAS

 ESTANDAR(ES): Comprendo la importancia de constituir una empresa con una visión emprendedora.

COMPETENCIA(S) DESEMPEÑOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

- Comunicación lingüística Aprender los conceptos claves de constitución de una empresa.


- En el conocimiento y la -Organiza sus ideas creativamente para fundar empresa.
interacción con el mundo físico. Identificar los aspectos necesarios para constituir una empresa. -Es recursivo para planear estrategias que lleven a la creación de empresa.
- Social y ciudadana.
- Para aprender a aprender

SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS


CONOCER HACER SER Aclarar dudas sobre temas visto.  Trabajo en clase
Definición de empresa Realizar y entregar portafolio de Analiza y asume soluciones La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Talleres prácticos
servicios con toda la información posibles a sus problemas manera interactiva  Revisión de cuaderno
Elaboración de visión, misión, requerida para constituir una personales. Se harán pregunta para ampliar las opiniones de  Evaluación integral
objetivos, valores, políticas, empresa. los participantes  Exposiciones
Imagen corporativa (logotipo, Respeta y valora el trabajo de Talleres en clase  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
marca, slogan) de una empresa. los compañeros. Lecturas sobre temas a trabajar   del estudiante
Clases magistrales y ejemplos
 Aplicación de la autoevaluación y
Organigrama y metas de calidad Aclarar dudas sobre temas visto.
coevaluación.
de la empresa. Valora el proceso formativo y lo Trabajo en grupo
asume con respeto. La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
preguntas y respuestas
PLAN DE ASIGNATURA

AREA: EMPRENDIMIENTO ASIGNATURA :EMPRENDIMIENTO GRADO: 10º IHS: 1 HORAS PERIODO: III

UNIDAD: DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPO DE DESARROLLO: 14 SEMANAS

 ESTANDAR(ES): Reconozco que la importancia de la construcción de proyectos personales, teniendo en cuenta objetivos y metas, individuales, sin desconocer la alteridad

COMPETENCIA(S) DESEMPEÑOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

- Comunicación lingüística Comprender que es un equipo de trabajo -Maneja políticas de mercadeo teniendo en cuenta al tipo de cliente de acuerdo con el nivel socio
- En el conocimiento y la Diferenciar los conceptos de estatus y rol. económico.
interacción con el mundo físico. Conocer cómo funcionan los hemisferios del cerebro.
- Social y ciudadana. Identificar el alcance y concepto de la ética
- Para aprender a aprender
Asumir actitudes que se enmarquen en lo ético.
Comprender que es la comunicación no verbal.

SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS


CONOCER HACER SER Aclarar dudas sobre temas visto.  Trabajo en clase
Definición equipo de trabajo  Exposición roles Analiza y asume soluciones La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Talleres prácticos
 Juego de roles posibles a sus problemas manera interactiva  Revisión de cuaderno
Roles de equipo y estatus en los personales. Se harán pregunta para ampliar las opiniones de  Evaluación integral
 Creación de trabajos
equipos de trabajo. Importancia los participantes  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
escritos que permitan
de los roles de equipo evidenciar el desarrollo de Respeta y valora el trabajo de Talleres en clase del estudiante
los compañeros. Lecturas sobre temas a trabajar    Aplicación de la autoevaluación y
los temas y la aplicación de
¿Qué es la ética? La felicidad. La Clases magistrales y ejemplos coevaluación.
ellos.
felicidad como virtud. Aclarar dudas sobre temas visto.
Valora el proceso formativo y lo Trabajo en grupo
¿Qué es comunicación no verbal? asume con respeto. La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
Comunicación preguntas y respuestas
PLAN DE ASIGNATURA

AREA: EMPRENDIMIENTO ASIGNATURA :EMPRENDIMIENTO GRADO: 11º IHS: 1 HORAS PERIODO: i

UNIDAD: DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPO DE DESARROLLO: 12 SEMANAS

 ESTANDAR(ES): Asumo una posición de apertura hacia el Emprendimiento, como un medio para el desarrollo humano y económico.

COMPETENCIA(S) DESEMPEÑOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

- Comunicación lingüística Comprender que es el Emprendimiento


- En el conocimiento y la -Tiene en cuenta los lineamientos para la formulación y desarrollo de un
interacción con el mundo físico. Comprender que es una empresa e identificar como se clasificación. plan de negocios.
- Social y ciudadana. -Planea en el campo de acción objeto de plan de negocio.
- Para aprender a aprender
Identificar los canales que utilizan las personas para comunicarse.

SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS


CONOCER HACER SER Aclarar dudas sobre temas visto.  Trabajo en clase
 Definición del Exposiciones emprendedoras. Analiza y asume soluciones La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Talleres prácticos
Emprendimiento.  Tipos posibles a sus problemas manera interactiva  Revisión de cuaderno
 Cualidades y competencias  Clasificación personales. Se harán pregunta para ampliar las opiniones de  Evaluación integral
de un emprendedor. los participantes  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
 Características
Respeta y valora el trabajo de Talleres en clase del estudiante.
Lecturas sobre temas a trabajar  
 Pensamiento empresarial Actividades lúdicas, videos y los compañeros.  Aplicación de la autoevaluación y
Clases magistrales y ejemplos coevaluación.
(conceptos básicos, didácticas.
Aclarar dudas sobre temas visto.
organización, empresa).
 Clasificación de las Valora el proceso formativo y lo Trabajo en grupo
asume con respeto. La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
empresas.
preguntas y respuestas
 Formas y estilos de
comunicación.
PLAN DE ASIGNATURA

AREA: EMPRENDIMIENTO ASIGNATURA :EMPRENDIMIENTO GRADO: 11° IHS: 1 HORAS PERIODO: II

UNIDAD: DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPO DE DESARROLLO: 14 SEMANAS

 ESTANDAR(ES): Reconocer la importancia de la planeación y ejecución de proyectos que conlleven al cumplimiento de los objetivos empresariales o de negocio.

COMPETENCIA(S) DESEMPEÑOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

- Comunicación lingüística Analizar la manera como se establece la satisfacción del cliente y


- En el conocimiento y la como se investiga el mercado. -Aplica con propiedad criterios para le ejecución de proyectos productivos.
interacción con el mundo físico. Interiorizar la importancia de la organización de las actividades -Desarrolla proyectos productivos por iniciativa propia.
- Social y ciudadana. empresariales a través de la planeación y del diseño de planes y
- Para aprender a aprender
proyectos. Aprender los conceptos básicos de planeación financiera y
de impuestos.
SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS
CONOCER HACER SER Aclarar dudas sobre temas visto.  Trabajo en clase
Orientación al servicio: El Estudio de mercados, entrevistas y Analiza y asume soluciones La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Talleres prácticos
mercado y los clientes. consultas posibles a sus problemas manera interactiva  Revisión de cuaderno
personales. Se harán pregunta para ampliar las opiniones de  Evaluación integral
Gestión de planes y proyectos: los participantes  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
planes y proyectos. Respeta y valora el trabajo de Talleres en clase del estudiante.
los compañeros. Lecturas sobre temas a trabajar    Aplicación de la autoevaluación y
Gestión de recursos e información Clases magistrales y ejemplos coevaluación.
Administración financiera e Aclarar dudas sobre temas visto.
impuestos. Valora el proceso formativo y lo Trabajo en grupo
asume con respeto. La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
preguntas y respuestas
7 PLAN DE ASIGNATURA

AREA: EMPRENDIMIENTO ASIGNATURA :EMPRENDIMIENTO GRADO: 11° IHS: 1 HORAS PERIODO: III

UNIDAD: DOCENTE: AÑO: 2020 TIEMPO DE DESARROLLO: 14 SEMANAS

ESTANDAR(ES): Reconozco que la importancia de la construcción de proyectos personales, teniendo en cuenta objetivos y metas, individuales, sin desconocer la alteridad.

COMPETENCIA(S) DESEMPEÑOS INDICADORESDEDESEMPEÑO

- Comunicación lingüística Valorar las acciones en pro de la construcción de su proyecto de vida.


- En el conocimiento y la -Tiene una visión amplia del comercio globalizado en el que encuentra el
interacción con el mundo físico. Identificar los elementos que conforman un plan de negocio. mundo.
- Social y ciudadana. -Reconoce en la política de globalización una oportunidad para la creación
- Para aprender a aprender de empresa competitiva en el mercado actual.
Plantear diversas formas de utilización de la tecnología con
parámetros éticos y sostenibles

SABERES ESTRATEGIASMETODOLOGICAS PROCESOSEVALUATIVOS


CONOCER HACER SER Aclarar dudas sobre temas visto.  Trabajo en clase
Valorar las acciones en pro de la Actividades didácticas y estantes de Analiza y asume soluciones La mayoría de los temas se llevaran a Cabo de  Talleres prácticos
construcción de su proyecto de muestras. posibles a sus problemas manera interactiva  Revisión de cuaderno
vida. personales. Se harán pregunta para ampliar las opiniones de  Evaluación integral
los participantes  Se tendrá en cuenta el ritmo de aprendizaje
Conocer que es un plan de Respeta y valora el trabajo de Talleres en clase del estudiante.
negocio y los elementos que lo los compañeros. Lecturas sobre temas a trabajar    Aplicación de la autoevaluación y
conforman. Clases magistrales y ejemplos coevaluación.
Aclarar dudas sobre temas visto.
Plantear diversas formas de Valora el proceso formativo y lo Trabajo en grupo
utilización de la tecnología con asume con respeto. La mayoría de los temas se llevaran a Cabo con
parámetros éticos y sostenibles. preguntas y respuestas
10. PLAN DE APOYO DEL AREA

Significa que se debe planear y realizar actividades complementarias encaminadas a superar


las deficiencias de ritmo e intereses particulares de los estudiantes que así lo exijan.
PLAN DE RECUPERACIÓN Y/O NIVELACIÓN POR PERIODOS
Al final de cada período, cuando un estudiante no haya alcanzado los logros básicos
previstos, presentará una actividad de recuperación que consiste en un trabajo en el que
demuestre el dominio de la asignatura. Presentará además una prueba de habilidades
escrita, oral o de entrevista.
PLAN DE NIVELACIÓN ANUAL
Al final del curso cuando un estudiante no alcance los logros básicos de la asignatura
presentará una actividad de recuperación desarrollando un paquete pedagógico en el
muestre dominio en el manejo de la teoría y la práctica de la asignatura.
OTROS PLANES DE APOYO O ACTIVIDADES DE REFUERZO
Trabajo Individual
Trabajo grupal
Exposiciones
Sustentación
Revisión de actividades
SUGERENCIA COMO PLAN DE CONTROL DE CALIDAD PARA ELMEJORAMIENTO
ACADÉMICO
Con el fin de propiciar la calidad académica de la institución se deberá implementar una
evaluación de desempeño del estudiante que contará con las suficientes evidencias de
seguimiento .Quincenalmente el profesor del área entregará a la coordinación académica los
nombres de los estudiantes que a la fecha presenten un rendimiento de insuficiente o
deficiente en su asignatura. Los estudiantes que en el primer informe presenten bajo
rendimiento se le enviarán un memorando, en donde se le abrirá un proceso de
Mejoramiento que se inicia con una AMONESTACIÓN VERBAL, Además se le darán las
razones de su resultado académico y se comprometerá a cumplir acciones de mejoramiento
para superar su situación. Los estudiantes que por segunda vez persistan en su mal
rendimiento se les seguirán el proceso y recibirán una AMONESTACIÓN ESCRITA Quienes
por tercera vez presenten mal rendimiento recibirán UNARESOLUCIÓN MOTIVADA DEL
ESTUDIANTE, Y SE CITARÁN A SUS PADRES Y/O ACUDIENTES. Cada paso debe estar
suficientemente sustentado y evidenciado en presencia de PADRES ACUDIENTES,
COMPAÑEROS Y/O PERSONERO, DEJANDO COPIA EN EL OBSERVADOR DEL
ESTUDIANTE

11. RECURSOS
RECURSOS HUMANOS
 
Directivos
 
Docentes
 
Estudiantes
 
Padres de Familia
 
Colaboradores
 
Empresarios

RECURSOS MATERIALES
 
Salón
 
Pupitres
 
Pizarrón
  
Cuaderno
 
 DVD
  
Televisor
  
Revistas
  
Carteleras
  
Periódicos
 
Papel bond
 
 Marcadores
 
 Útiles
  
Textos de consulta
 
 
Videos
 
 Guías
  
Fotocopias
  
Talleres
  
Material reciclable
  
Formato (Test)
  
Materia prima
  
Juegos lúdicos
 
Video Bean
2. BIBLIOGRAFIA

 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID AUSUBEL -

 Aprendizaje desde lo social y cultural  – Vigotsky -

 ÁREA OBLIGATORIA: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL EMPRENDIMIENTO-


Documento – Edgar Cerón Coordinador Ciudadela de Pasto- 2009.

 Constitución Política de Colombia – 1991

 Estructura de la mente – Howard Gardner -

 ORIENTACIONES CURRICULARES –área de tecnología e informática – Alecop S. Coop.

 PROPUESTA CURRICULAR PARA EL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA –


borrador 3 – CAMPO DE FORMACIÓN: RELACIÓN ESPACIAL Y PRODUCTIVIDAD –
2009.

 SERIE GUIAS Nº 21 – MEN: 2007.

 SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Y PROMOCIÓN DEL


ESTUDIANTE. Decreto 1290 de 04 de abril de 2009.

Norzame: 20/01/10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy