Ensayo - Gerente de Security
Ensayo - Gerente de Security
Ensayo - Gerente de Security
AUTOR
ASESOR
SEGURIDAD
DIRECCIÓN DE POSTGRADOS
y con ellas los cargos que desarrollan el servicio en su prestación, control y dirección.
responsable de gestionar la seguridad corporativa, y por esa razón este trabajo está
ocupa en la empresa, en donde hoy sus resultados son insumos importantes en los
Se pretende con este trabajo llevar al lector a hacer un recorrido a la evolución del
cargo del Gerente de Seguridad Corporativo desde sus inicios cuando su labor era
mercado y la dinámica de los negocios, lo ubican en una posición ahora mucho más
estratégica desde la que se nutre la alta dirección para la toma de decisiones. Para
temas:
Era Post 9/11), pasó por ser un puesto de trabajo ubicado en el último rincón de la
valor.
es la que marca la importancia del gerente de seguridad de hoy, quien debe tener muy
claro su rol dentro de la compañía, para desde ahí, entender el momento de la
empresa, identificar cuáles son sus amenazas y oportunidades, y definir sus estrategias
estrategias con el fin de llegar al mayor conocimiento del candidato y tener los
mejores argumentos a la hora de decidir quién será esa persona que gestionara la
seguridad en su empresa.
actividades del proceso, el estudio de seguridad como un elemento más del proceso, y
el cual preferiblemente debe ser practicado por una empresa o institución diferente a
la contratante.
Evolución del cargo gerente de seguridad en las empresas colombianas
privada, y es por eso que no se puede mirar esa evolución de una manera aislada, sino,
que necesariamente hay que mirarla a la par del desarrollo de la seguridad privada
como actividad.
tiempo atrás, no está solamente para atender e investigar los siniestros ocurridos en la
interpersonales para interactuar con todos los niveles de la corporación con el fin
profesional de seguridad.
Con este alcance la seguridad corporativa como función gerencial, puede ir más
organización? Existen varias razones importantes que justifican el esfuerzo por parte
la seguridad privada se puede apoyar esta, en el trabajo presentado por los alumnos de
surgieron a partir del momento de crisis nacional que ocasionó la violencia entre
caudillo Jorge Eliecer Gaitán en el año 1948. Durante esta época hubo una gran
por sus vidas, familias y bienes nacieron las primeras compañías de seguridad
privada en Colombia, estas inicialmente tenían muy poco control por parte del
paso del tiempo esa necesidad ha ido creciendo y con ella la llegada de
normas que regulen la Vigilancia y Seguridad Privada, pero no fue hasta el 1966
y 17. Posteriormente se expide el Decreto 2137 /1983, Titulo VI, Capítulo II,
recaía sobre la Policía nacional pero a partir de la década de los noventa pasó a
de 1996 mediante la expedición del decreto 356 que tiene como objeto establecer
Dalton (2012), en su libro titulado Rethinking Corporate Security in the Post 9/11
más a los procesos gerenciales de las organizaciones. En esta era, los programas
Colombia, entre otras razones por la alta demanda que tuvo, producto de la situación
dentro de los cuales se destaca el cargo del gerente de seguridad en las empresas, el
eventos o siniestros a ser una figura con la autoridad y capacidad para la toma de
que surgió fue que la seguridad corporativa como función gerencial tenía que estar
alineada con los objetivos y metas estratégicas de la organización, de ahí que en los
partir del rol tradicional del Jefe de Seguridad, en el que el profesional se centraba en
escribe Edgardo Frigo “Se requiere conocimientos del “core” del negocio, de finanzas
Sobre el nuevo rol del directivo o gerente de seguridad (Frigo 2013), escribió:
mediante formación avanzada, habilidades que le permitan pasar de ser solo el gestor
gestión de la seguridad, sea capaz de integrar e interactuar con todos los procesos y
que es un elemento más de la gestión empresarial, y no solo una actividad aislada que
toca a otros procesos y que los obstaculiza con sus medidas y controles. La mayoría
solo cuando él ha sido capaz de superarse a sí mismo, entendiendo que debe formarse
de tal manera que no solo es capaz de gestionar la seguridad de la empresa, sino que
está en capacidad de relacionarse con otras disciplinas, de ser un líder que convoque y
sea escuchado en los más altos niveles de su organización, de tal manera que sus
Los Gerentes de seguridad empresarial que han sido exitosos son aquellos que se
desarrollándose a la par con la profesión, de ahí, que muchos de quienes hoy ocupan
los más altos cargos de la seguridad en las más importantes empresas, ya no son
solamente funcionarios retirados de las fuerzas armadas, sino que han entrado y con
mucho éxito profesionales de otras ramas del saber, quienes han venido aportando
Como toda profesión la seguridad empresarial al igual que la pública, se han venido
La función del gerente cobra importancia cuando sus actividades están dirigidas a
posibles amenazas que afecten el patrimonio. Para ello, ningún recurso que se
encuadre en las normas de la organización deberá ser descartado, por el contrario, toda
herramienta útil que contribuya a la finalidad de su función será bienvenida porque del
con las personas diseñando directivas que les transfieran seguridad al percibir
Como se puede apreciar, por las condiciones actuales de seguridad en las ciudades,
por los desafíos propios de los negocios en cualquiera de los sectores de la economía y
por los riesgos asociados a ellos, las empresas Colombianas demandan profesionales
de seguridad que entiendan esa dinámica, y que desde su gestión generen valor, que
colombianas
manera:
La selección busca entre los candidatos reclutados, el más adecuado para los
del análisis y del puesto o de las habilidades requeridas, la segunda se tiene por
El objetivo del proceso de selección según Galeano & Anzola (2003) es:
elegir el candidato apropiado para el desempeño del cargo y ubicarlo de acuerdo con
laboral. Tiene como objeto de estudio escoger al personal idóneo para desarrollar
definición de los métodos y técnicas a emplear, así como los medios necesarios
para ejecutar dicha actividad. Las técnicas más comunes utilizadas para el
simulación.
Sobre la evolución histórica del proceso de selección, Zayas (2010) mencionó:
al factor humano como un gasto o costo la GRH pasa a hora a considerarlo como
nuevos elementos que se han convertido en parte fundamental en los negocios, exige
como: militares o policías que se retiran para colaborar, enseñar y desarrollar sus
solo sea un apoyo por su experiencia en la seguridad sino también por su liderazgo, el
especiales del cargo y la alta responsabilidad que conlleva, exige que el proceso de
El éxito de los negocios depende del recurso humano seleccionado por la empresa.
inseguridad que actualmente vive el país y los constantes delitos y fraudes realizados
por personal infiltrado dentro de las empresas, es que se hace necesario incluir en el
personal idóneo y confiable, por lo que se hace necesario incluir dentro de él, un
componente nuevo: los criterios de seguridad, los cuales se definen y evalúan con el
estudio de seguridad del candidato; el estudio de seguridad permitirá que de una forma
Las organizaciones están demandando en una forma cada vez más creciente,
Colombia buscan contratar con terceros actividades que no hacen parte de su cadena
de valor, como su proceso de selección, con el fin de centrar todos sus esfuerzos en el
críticas, con el fin de evitar actos delictivos, que en muchas ocasiones son realizados
selección de sus nuevos empleados, los estudios de seguridad, por cuanto no cuentan
porque son muchos los profesionales de selección que muestran un gran escepticismo
con respecto a las referencias personales y laborales de los candidatos por lo que la
objetividad de estos informes resulta discutible. Con respecto al tema DeCenzo &
esta área especialmente en la parte legal y laboral, donde las empresas hoy son
más conscientes de las responsabilidades que asumen por los actos de sus
El autor nos presenta dos métodos para llevar a cabo este tipo de investigaciones:
que aunque implica mayores costos ofrece como ventaja que estas compañías tienen
más experiencia para reunir información pertinente, a la vez que conocen los aspectos
relativos a la privacía o hasta dónde pueden llegar a investigar sobre los antecedentes
con toda la garantía de seguridad para la escogencia de un gerente de seguridad por las
implicaciones que tiene el cargo en las organizaciones, por lo tanto, el proceso para
este cargo no se puede limitar a la práctica de pruebas tradicionales sino que se debe
pruebas de poligrafía, análisis de tensión tónica de voz, estudio grafológico, etc., con
el fin de lograr la vinculación del mejor candidato para la organización, por cuanto
involucrar la práctica del estudio de seguridad, por lo que un esquema del proceso de
selección quedaría así: Reclutamiento, preselección de hojas de vida, entrevista de
fotográfico.
Hoy las nuevas tendencias en procesos de selección están basadas en ver primero al
grupo, esta opción permite ver a los distintos candidatos en una situación real e
interactuando con otros colegas, viendo su reacción natural. También los nuevos
métodos para captar el talento por parte de las empresas se caracterizan por la
búsqueda de perfiles muy concretos en internet para ahorrar tiempo y por conocer
recomendaciones por redes profesionales y las cuales deben cuidarse como si de una
se revisan los hobbies, como una forma nueva de saber más del candidato y de mirar
vertiginoso particularmente en los últimos años, jalonada primero por el estado que a
buena hora toma la riendas y el control de una actividad en sus inicios muy informal,
y en segundo lugar por las exigencias de un mercado cada vez más conocedor y
rol del cargo, tiene como reto desarrollar sus programas en una función gerencial que
términos del cargo es que no solo posean el peritaje en seguridad, sino que también
Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. México D.F: Mc graw hill.
Cuesta, A. (2010). Gestión del talento humano y del conocimiento. Bogotá D.C: Ecoe
ediciones.
Veinte minutos. (2013). ¿Cómo serán los procesos de selección laboral del futuro?
Recuperado de http://www.20minutos.es/noticia/1707881/0/empleo-
trabajo/procesos-seleccion-personal/futuro-laboral/