Contenidos y Tareas 4o Eso Latin
Contenidos y Tareas 4o Eso Latin
Contenidos y Tareas 4o Eso Latin
declinación nominal
- sustantivos
1ª declinación.
2ª declinación.
3ª declinación.
- adjetivos calificativos:
Bonus,-a,-um (1ª y 2ª declinaciones)
Niger, nigra, nigrum (1ª y 2ª declinaciones)
Fortis,-e, ferox, ferocis, prudens, prudentis. (3ª declinación)
Usos y significados de las preposiciones de acusativo y de ablativo más frecuentes (in, ad, ex,
ab, cum).
Elementos sintácticos:
Análisis morfosintáctico y traducción, ya sea del español al latín o del latín al español, de un
texto en el que aparezcan elementos morfológicos, sintácticos y léxicos estudiados como
conceptos.
Elementos culturales:
Saturno y la edad de oro.
Dioses romanos (relacionados con los nombres de planetas y de los días de la
semana).
La historia de Edipo.
Edificaciones romanas: arcos del triunfo, teatros, anfiteatros, circos, termas,
basílicas.
Pertenecen a la 1ª declinación los sustantivos cuyo GEN. Pertenecen a la 2ª declinación los sustantivos cuyo GEN. Sing. termina en –I.
Sing. termina en –AE. Suelen ser femeninos. Algunos Presentan NOM. Sing, en –US, -ER,-IR (uno solo) y en –UM. Los terminados en –UM
se enuncian solo en plural. Athenae,-arum son de género neutro. El resto, en su mayoría, masculinos.
Pertenecen a la 3ª declinación los sustantivos cuyo GEN. Sing. termina en –IS. Presentan Nominativos variados. Los hay masculinos, femeninos y neutros.
Imparisílabos (miles, militis) y parisílabos (civis,-is).
Imparisílabos
Parisílabos
Vocabula:
a. Perfidia.-ae. Deslealtad Invidia,
Invidia,-ae. Envidia. Saepe. A menudo// Amicitia,-ae.
ae. Amistad.
Corrumpere: Corromper.
b. Laetitia,-ae. Alegría Tibicina,
Tibicina,-ae. Flautista. Canere. Cantar
c. Procella,-ae. Tormenta. Insidia,
Insidia,-ae. Ataque. Timere. Temer.
d. Hasta,-ae. Lanza Sagitta,
Sagitta,-ae. Fecha. Incola,-ae. Habitante. Repellere. Repeler
e. Atque=et defenderé. Defender.
f. ………
g. Perfuga,-ae. Desertor. Latebra,
Latebra,-ae. Escondite. Exquirere. Buscar. Accola,
Accola,-ae. Vecino.
Adiuvare. Ayudar.
h. Matrona,-ae. Madre de familia Reprehendere. Reprender.
i. Pudicitia,-ae. Sencillez. Industria,
Industria,-ae. Laboriosidad.
j. Fera,-ae. Fiera. Fugare: poner en fuga, hacer huir. Servare. Proteger
ENLACE A DICCIONARIO
https://www.didacterion.com/esddlt.php
K
Ficha con ejercicios: 1º y 2ª declinación. Pto. Imperfecto. Preposiciones
Vocabula:
Sustantivos imparisílabos: distinto número de sílabas en el nominativo y el genitivo: consul, consulis(M)); dux, ducis (M); civitas, civitatis (F)
nomen, nominis (N); corpus, corporis (N).
Vocabula:
Libertas, -atis (F). Libertad. // Aestas,-atis.
atis. Verano. // Pallas,-adis.
Pallas, Palas Atenea.
Equus,-i. Caballo // Eques, equitis (M). Jinete, soldado a caballo.
// carus,-a,-um. Querido. // Limes, limitis . Límite, frontera, linde. //Lis, litis (M) litigio. //Miles, militis (M). Soldado. //Virtus, virtutis (F). Valor
Defendo. 3ª. Defender. //Apud. Prep. //Princeps, principis (M). Hombre importante. //Copia,-ae.
ae. Abundancia. //
Comes, Comitis (M). Acompañante. //Satelles, satellitis. ¿???????? // rixa, rixae. Riña, pelea. // Culina,-ae.
ae. Cocina// patina,-ae.
patina, Cacerola.
Lebes, lebetis. Caldero // Probus,-a,-um.
um. Bueno. // Etiam. Incluso. // Calamitas, calamitatis (F).
( Calamidad, desgracia.
Honestas, honestatis (F). Honestidad. // Conservo. 1ª. //Nimius,-a,-um. Excesivo. //Cupiditas, cupiditatis (F) Deseo// Animus,-i.
Animus, Espíritu.
Corpus,-oris (N) Cuerpo. // Voluptas,-atis.
atis. Placer // Saepe. Adv. Con frecuencia. //Homo, hominis (M). Hombre, persona.
Noceo. 2ª. Dañar //Sacerdos,-otis(M) //Taurus,-i
//Taurus, //Caput, capitis. Cabeza. //flos, floris. //Orno, 1ª Adornar.
FRASES 3º DECLINACIÓN. 4º DE LA ESO. MARZO.
Mirus,-a,-um. Admirable
4. Mira victoria Graecorum peditum dei Persarum scelera puniunt. → Pedes, peditis (M). Jinete.
Deus,-i
Persae,-arum. Los persas
Scelus, Sceleris (N). Crimen.
Punio,-is,-ire. Castigar.
Saepe- A menudo.
Canes saepe sunt gregum defensores et venatoribus cari sunt narium sagacitate, Grex, gregis. Rebaño.
Venator, venatoris. Cazador.
Carus,-a,-um. Querido.
crurum celeritate atque ardore in proeliis contra feras. Nemora cum voluptate Naris, naris. Nariz.
Sagacitas, sagacitatis, Sagacidad,
finura del olfato.
percurrunt atque investigant feras et aves e latibulis. Praedas instant, retinent et Crus, cruris. Pierna
Celeritas, celeritatis. Rapidez.
Ardor, ardoris. Ardor.
Proelium,-ii. Batalla.
saepe etiam ad venatores portant. Fera, ferae. (“e”>>”ie”).
Nemus, nemoris. Bosque.
Voluptas, voluptatis. Deleite.
Percurro,-is,-ere. Recorrer.
Investigo,-as,-are. Rastrear.
Latibulum,-i. Escondrijo.
Insto,-as,-are. Perseguir.
Praeda,-ae. Presa.
Etiam. También, incluso.
Porto,-as,-are. Llevar.
Apud Homerum, in Odyssea, Ulixis canis Argus, primus inter propinquos et Apud. Prep. de Ac. En, junto a
(aquí “en la obra de”).
Ulixes,-is. Ulises
Argus,-i. Argo (nombre propio).
familiares, domini vocem agnoscit, sed postea ad domini pedes non accurrit: Primus,-a,-um. Primero.
Inter. Prep. de Ac, Entre.
Propinquus,-a,-um. Cercano.
Familiaris,-is. Familiar.
viribus enim carebat. Caudam solum leniter movebat et voce submissa Agnosco,-is,-ere. Reconocer.
Postea. Adv. Después.
Pes, pedís. Pie.
Accurro,-is,-ere. Acudir.
Viribus. Ablativo pl. Fuerzas.
dominum Ulixem salutabat.
Enim. Nexo. Pues.
Careo,-es,-ere. Carecer de + Abl.
Cauda,-ae. Cola.
Leniter. Adv. Ligera, levemente.
Vox, vocis (F) Voz,
Spectaculum,-i.
Senator, senatoris. Senador.
Plebs, plebis. Plebe.
El Circo Máximo Fabula,.ae. Obra (de teatro).
Amphiteatrum,-i. Anfiteatro.
In contextu: Antes de realizar la traducción, ponte en el contexto Pugno,-as,-are. Luchar.
de lo que vamos a tratar. Busca información de los que era un Animal, animalis, (N) Animal.
circo en Roma y en qué lugares se pueden ver actualmente restos Praebeo,-es,-ere.
Proporcionar,
de estos circos. Ubi, Adv. Donde.
Auriga,-ae. Auriga,
Contendo,-is,-ere. Contender.
Populus Romanus spectacula amabat. Et senatores et plebs in theatris fabulas
Saepe. Adv. A menudo.
Aut. Conj. O.
Equus,-i. Caballo.
Currus. Carro.
Traho,-is,-ere. Arrastrar.
audiebant, in amphiteatris pugnabant gladiatores et animalia. Sed maximum
Saepissime. Muy
habitualmente.
Quattuor, Cuatro.
Religiosus,-a,-um. Religioso.
Ergo: nexo, Por tanto
spectaculum praebebat Circus Maximus, ubi aurigae contendebant. Saepe duo
Ante. Prep. de Ac. Antes de.
Statua,-ae.
Iuppiter, Iovis Júpiter.
Iuno, Iunonis, Juno.
Mars, Martis. Marte.
aut octo equi currum trahebant,sed saepissime quattuor. Religiosi erant Romani:
Apollo, Apollinis. Apolo.
Ceterus,-a,-um. Restante.
Deus, dei. Dios.
Circus,-i. Circo.
ergo ante spectaculum statuas Iovis, Iunonis, Martis, Apollinis et ceterorum deorum Porto,-as, -are. Llevar.
Sacerdps. Sacerdotis.
Sacerdote.
Spectator, -oris, Espectador.
Placeo,-es,-ere. Placer,
per Circum portabant sacerdotes. Sed multis spectatoribus non placebat pompam agradar.
Pompa,-ae. Procesión, desfile.
Inspicio,-is,-ere. Ver, observar.
Cupio,-is,-ere. Desear.
Quando. Cuando.
deorum inspicere, nam equos et aurigas videre cupiebant. Semper “quando equi”, Venio,-is,-ere. Venir, llegar.
Victor, victoris. Vencedor.
Pecunia,-ae. Dinero.
Recipio,-is,-ere. Recibir.
Iaceo,-es., -ere. Yacer.
exclamabant “quando aurigae veniunt?” Victor pecuniam multam recipiebat, sed Mortuus,-a,-um. Muerto..
SI DESCONOCES EL
SIGNIFICADO DE
saepe post spectaculum in harena equi et aurigae iacebant mortui.
ALGUNA DE LAS
PALABRAS QUE TE
DOY TRADUCIDAS,
BÚSCALAS EN UN
DICCIONARIO DE
ESPAÑOL.
VOCABULA
Graeci,-orum. Los griego (ten en
cuenta que en latín nos vamos a
encontrar los gentilicios con la letra
Casandra y Troya. inicial en mayúscula).
Oppugno. 1ª. Atacar.
Per multos annos Graeci Troiam oppugnabant et sub urbis moenibus multa proelia Sub. Prep. de Ab. Debajo de.
Urbs, urbis. Ciudad.
Moenia,-ium. (N, Pl.) Murallas.
gerebant. Cassandra, regis Priami filia et Apollinis sacerdos, suis civibus patriae Proelium,-i. Batalla.
Gero,-is,-ere. Realizar.
Rex, regis. Rey
cladem ruinamque praedicebat, sed Troiani Casandrae verbis fiduciam non tribue- Priamus,-i. Príamo (rey de Troya)
Sacerdos,-otis .Sacerdote o
sacedotisa.
Civis,-is. Ciudadano.
bant et magnam victoriam sperabant. Clades,.is. Matanza. Desastre.
Praedico,-is,-ere. Predecir.
Verbum,-i. Palabra.
Equi dolo post multos annos Graeci Troiam expugnant; ita hostes urbem occupant Fiducia,-ae. Confianza.
Tribuo,-is,-ere. conceder.
Equus,-i.
et omnia templa ferro igneque vastant. Postremo Cassandra et aliae mulieres Dolum,-i. Engaño.
Expugno. Tomar, conquistar.
Ita. Adv. Así, de este modo.
Troianae Graecis serviunt. Hostis,-is. Enemigo.
Omnis. Adj. Todo.
Ferrum,-i.
Ignis,-is. Fuego.
Vasto. 1ª. Devastar.
Aprendemos vocabulario: relaciona las palabras españolas con las del vocabulario Postremo. Finalmente.
latino. Relaciona sus significados. Di que tipo de palabra es (verbo, adjetivo…). Alius,-a,-ud. Otro,otra.
Mulier,-eris. Mujer
Subterráneo. Servio,-is,-ire. Servir, ser siervo.
Urbano.
Gerente.
Hostilidad / Hostil.
Inexpugnable.
Postre.
Servil
Ignífugo.
Omnipotente.
Equino.
Atribuir. VOCABULA
Regio. Bellicosus,-a,-um.
Cívico. Hostis,-is. (M).
Deleo,-es,-ere. Destruir.
Verborrea. Pul
cher, pulchr-a,-um Hermoso.
Analiza en español y traduce al latín: Pons, pontis (M). Puente.
Gladiator,-oris.
1. Los belicosos enemigos destruyen los bellos puentes. Vulnus,vulneris (N). Herida.
2. El gladiador tenía muchas heridas en el pecho. Pectus,pectoris (N): Pecho.
3. El tribuno* de la plebe veta las duras leyes del Cónsul. Tribunus,-i. Tribuno.
Plebs, plebis. Plebe.
4. Calígula gobernaba Roma con gran crueldad. Veto, -as, -are. Vetar.
Durus, -a, -um.
Lex, legis (F). Ley.
Busca información sobre qué era un “Tribunus Plebis” en la Roma antigua. Consul, consulis. Cónsul.
Caligula,-ae. Calígula (emperador
romano del siglo I).
Rego, -is,- ere. Regir, gobernar.
Crudelitas, crudelitatis (F). Crueldad
El oráculo predice el
futuro de Edipo
Si el curso pasado no cursaste la asignatura de Cultura Clásica, es probable que no sepas quién fue Edipo. Los
que fueron alumnos míos el año pasado conocen bien la historia. Si quieres ponerte en contexto y ver una
leyenda que ha tenido gran influencia en todo el mundo, sigue este enlace:
https://www.rtve.es/alacarta/videos/mitos-y-leyendas/mitos-leyendas-edipo-presentacion/1618631/
Si te ha gustado la introducción, lo puedes ver al completo (solo hasta el minuto 21:40), en este enlace:
https://www.rtve.es/alacarta/videos/mitos-y-leyendas/mitos-leyendas-edipo-epilogo-fuerza-del-destino/1624162/