Contenidos y Tareas 4o Eso Latin

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Latín 4º DE ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS PRUEBA DE SEPTIEMBRE 2020/21

 declinación nominal
- sustantivos
 1ª declinación.
 2ª declinación.
 3ª declinación.
- adjetivos calificativos:
 Bonus,-a,-um (1ª y 2ª declinaciones)
 Niger, nigra, nigrum (1ª y 2ª declinaciones)
 Fortis,-e, ferox, ferocis, prudens, prudentis. (3ª declinación)

 Morfología verbal latina y española:

 Enunciado de los verbos: raíz de presente y de perfecto.


 Verbo SUM: presente, pto. imperfecto, Pto. perfeto, (voz activa).
 Verbos de las 4 conjugaciones: presente, pto. imperfecto, Pto. perfeto,
(voz activa).

 Usos y significados de las preposiciones de acusativo y de ablativo más frecuentes (in, ad, ex,
ab, cum).

 Elementos sintácticos:

- Análisis en español y latín de oraciones simples copulativa, transitivas e


intransitivas.

 Análisis morfosintáctico y traducción, ya sea del español al latín o del latín al español, de un
texto en el que aparezcan elementos morfológicos, sintácticos y léxicos estudiados como
conceptos.

 Elementos culturales:
 Saturno y la edad de oro.
 Dioses romanos (relacionados con los nombres de planetas y de los días de la
semana).
 La historia de Edipo.
 Edificaciones romanas: arcos del triunfo, teatros, anfiteatros, circos, termas,
basílicas.
Pertenecen a la 1ª declinación los sustantivos cuyo GEN. Pertenecen a la 2ª declinación los sustantivos cuyo GEN. Sing. termina en –I.
Sing. termina en –AE. Suelen ser femeninos. Algunos Presentan NOM. Sing, en –US, -ER,-IR (uno solo) y en –UM. Los terminados en –UM
se enuncian solo en plural. Athenae,-arum son de género neutro. El resto, en su mayoría, masculinos.

Pertenecen a la 3ª declinación los sustantivos cuyo GEN. Sing. termina en –IS. Presentan Nominativos variados. Los hay masculinos, femeninos y neutros.
Imparisílabos (miles, militis) y parisílabos (civis,-is).

Imparisílabos

Parisílabos
Vocabula:
a. Perfidia.-ae. Deslealtad Invidia,
Invidia,-ae. Envidia. Saepe. A menudo// Amicitia,-ae.
ae. Amistad.
Corrumpere: Corromper.
b. Laetitia,-ae. Alegría Tibicina,
Tibicina,-ae. Flautista. Canere. Cantar
c. Procella,-ae. Tormenta. Insidia,
Insidia,-ae. Ataque. Timere. Temer.
d. Hasta,-ae. Lanza Sagitta,
Sagitta,-ae. Fecha. Incola,-ae. Habitante. Repellere. Repeler
e. Atque=et defenderé. Defender.
f. ………
g. Perfuga,-ae. Desertor. Latebra,
Latebra,-ae. Escondite. Exquirere. Buscar. Accola,
Accola,-ae. Vecino.
Adiuvare. Ayudar.
h. Matrona,-ae. Madre de familia Reprehendere. Reprender.
i. Pudicitia,-ae. Sencillez. Industria,
Industria,-ae. Laboriosidad.
j. Fera,-ae. Fiera. Fugare: poner en fuga, hacer huir. Servare. Proteger
ENLACE A DICCIONARIO
https://www.didacterion.com/esddlt.php
K
Ficha con ejercicios: 1º y 2ª declinación. Pto. Imperfecto. Preposiciones
Vocabula:

Ita. Adv. Así. Graecus,-a,-um- Griego. Diu. Adv. Largo tiempo.


Obsideo,-es,-ere. Asediar Pugno,-as,-are. Luchar Neco,-as,-are. Matar
Equus,-i. Caballo Ligneus,-a,-um.
um. De madera Cavus,-a,-um. Hueco.
Porto,-as,-are. Llevar. Nocte. Por la noche Appereo,-es,-ere. Aparecer
Aneas,-ae. Eneas. Itaque. Así pues Tandem. Finalmente
Iulus,-i. Iulo (hijo de Eneas) Ora,-ae. Orilla. Propero,-as,-are. Apresurarse
Ibi. Adv. Allí Venus,-eris. Venus Admoneo,-es,-ere. Avisar.
Postea. Adv. Después Paucus,-a,-um. Erro,-as,-are. Andar errante.

Relaciona la palabra de cada columna (descubre la errata)


Sustantivos de la 3ª declinación: Genitivo singular en –IS. Nom. Sing. VARIABLE. Género: masculinos, femeninos y neutros.

Sustantivos imparisílabos: distinto número de sílabas en el nominativo y el genitivo: consul, consulis(M)); dux, ducis (M); civitas, civitatis (F)
nomen, nominis (N); corpus, corporis (N).

Vocabula:
Libertas, -atis (F). Libertad. // Aestas,-atis.
atis. Verano. // Pallas,-adis.
Pallas, Palas Atenea.
Equus,-i. Caballo // Eques, equitis (M). Jinete, soldado a caballo.
// carus,-a,-um. Querido. // Limes, limitis . Límite, frontera, linde. //Lis, litis (M) litigio. //Miles, militis (M). Soldado. //Virtus, virtutis (F). Valor
Defendo. 3ª. Defender. //Apud. Prep. //Princeps, principis (M). Hombre importante. //Copia,-ae.
ae. Abundancia. //
Comes, Comitis (M). Acompañante. //Satelles, satellitis. ¿???????? // rixa, rixae. Riña, pelea. // Culina,-ae.
ae. Cocina// patina,-ae.
patina, Cacerola.
Lebes, lebetis. Caldero // Probus,-a,-um.
um. Bueno. // Etiam. Incluso. // Calamitas, calamitatis (F).
( Calamidad, desgracia.
Honestas, honestatis (F). Honestidad. // Conservo. 1ª. //Nimius,-a,-um. Excesivo. //Cupiditas, cupiditatis (F) Deseo// Animus,-i.
Animus, Espíritu.
Corpus,-oris (N) Cuerpo. // Voluptas,-atis.
atis. Placer // Saepe. Adv. Con frecuencia. //Homo, hominis (M). Hombre, persona.
Noceo. 2ª. Dañar //Sacerdos,-otis(M) //Taurus,-i
//Taurus, //Caput, capitis. Cabeza. //flos, floris. //Orno, 1ª Adornar.
FRASES 3º DECLINACIÓN. 4º DE LA ESO. MARZO.

Tempus,-oris (N) . tiempo


1. Tempus ex hominum memoria civitates magnas et opulentas delet. → Homo, -inis(M) Hombre
Civitas,-atis (F). ciudad
Opulentus,-a,-um. Opulento.
Deleo,-es,-ere. Destruir

Foedus,foederis (N). Pacto.


2. Antiquis temporibus romani foedera servabant et → Servo,-as,-are. Salvar, proteger.
verum decus in virtute ponebant. Verus,-a,-um. Verdadero.
Decus, decoris (N) Honra, decoro.
Virtus, virtutis (F) Valor.
Pono,-is,-ere.

Sidus, sideris (N). Estrella.


Viator, -oris (M) Viajero.
3. Sidus viatoris iter collustrat. →
Iter, itineris (N) Camino.
Collustro,-as, -are

Mirus,-a,-um. Admirable
4. Mira victoria Graecorum peditum dei Persarum scelera puniunt. → Pedes, peditis (M). Jinete.
Deus,-i
Persae,-arum. Los persas
Scelus, Sceleris (N). Crimen.
Punio,-is,-ire. Castigar.

Genus, generis (N). Género, tipo.


5. Multorum generum floribus domina villam ornat → Flos, floris (F) Flor.
Orno,-as,-are. Adornar.

Sedulus,-a,-um Diligente, Activo.


6. Seduli agricolae parva consulis rura colunt. → Parvus,-a,-um. Pequeño.
Consul, consulis (M). Cónsul.
Rus, ruris (N). Campo [de cultivo].
Colo,-is,-ere. Cultivar.

Miles, militis (M) Soldado.


Proelium,-i. Batalla.
7. Miles in proelio vulnera mortifera accepit. → Vulnus,vulneris (N). Herida.
Mortiferus,-a-um. Mortífero.
Accipio,-is,-ere. Recibir.
Homo, hominis. Hombre
Canis,-is. Perro.
El perro, amigo del hombre Diligo,-is,-ere. Amar
Nam- Pues
Gaudium,-i. Gozo.
Maestitia,-ae. Tristeza
Homines canes diligunt; nam canes Dominus,-i. Señor.
Socius,-i. Aliado, socio.
Aedes,-ium. Casas.
gaudiorum et maestitiae dominorum suorum Custos,custodis. Guardián.
Terreo,-es,-ere. Provocar miedo
Fugo,-as,-are. Poner en fuga.
Fur, furis. Ladrón.
socii sunt. Canes etiam aedium custodes sunt, nam terrent atque fugant fures Acutus,-a,-um. Agudo, afilado.
Dens, dentis.
Promptus,-a,-um. Activo.
acutis dentibus suis et promptis unguibus. Unguis,-is. Uña.

Saepe- A menudo.
Canes saepe sunt gregum defensores et venatoribus cari sunt narium sagacitate, Grex, gregis. Rebaño.
Venator, venatoris. Cazador.
Carus,-a,-um. Querido.
crurum celeritate atque ardore in proeliis contra feras. Nemora cum voluptate Naris, naris. Nariz.
Sagacitas, sagacitatis, Sagacidad,
finura del olfato.
percurrunt atque investigant feras et aves e latibulis. Praedas instant, retinent et Crus, cruris. Pierna
Celeritas, celeritatis. Rapidez.
Ardor, ardoris. Ardor.
Proelium,-ii. Batalla.
saepe etiam ad venatores portant. Fera, ferae. (“e”>>”ie”).
Nemus, nemoris. Bosque.
Voluptas, voluptatis. Deleite.
Percurro,-is,-ere. Recorrer.
Investigo,-as,-are. Rastrear.
Latibulum,-i. Escondrijo.
Insto,-as,-are. Perseguir.
Praeda,-ae. Presa.
Etiam. También, incluso.
Porto,-as,-are. Llevar.

Apud Homerum, in Odyssea, Ulixis canis Argus, primus inter propinquos et Apud. Prep. de Ac. En, junto a
(aquí “en la obra de”).
Ulixes,-is. Ulises
Argus,-i. Argo (nombre propio).
familiares, domini vocem agnoscit, sed postea ad domini pedes non accurrit: Primus,-a,-um. Primero.
Inter. Prep. de Ac, Entre.
Propinquus,-a,-um. Cercano.
Familiaris,-is. Familiar.
viribus enim carebat. Caudam solum leniter movebat et voce submissa Agnosco,-is,-ere. Reconocer.
Postea. Adv. Después.
Pes, pedís. Pie.
Accurro,-is,-ere. Acudir.
Viribus. Ablativo pl. Fuerzas.
dominum Ulixem salutabat.
Enim. Nexo. Pues.
Careo,-es,-ere. Carecer de + Abl.
Cauda,-ae. Cola.
Leniter. Adv. Ligera, levemente.
Vox, vocis (F) Voz,
Spectaculum,-i.
Senator, senatoris. Senador.
Plebs, plebis. Plebe.
El Circo Máximo Fabula,.ae. Obra (de teatro).
Amphiteatrum,-i. Anfiteatro.
In contextu: Antes de realizar la traducción, ponte en el contexto Pugno,-as,-are. Luchar.
de lo que vamos a tratar. Busca información de los que era un Animal, animalis, (N) Animal.
circo en Roma y en qué lugares se pueden ver actualmente restos Praebeo,-es,-ere.
Proporcionar,
de estos circos. Ubi, Adv. Donde.
Auriga,-ae. Auriga,
Contendo,-is,-ere. Contender.
Populus Romanus spectacula amabat. Et senatores et plebs in theatris fabulas
Saepe. Adv. A menudo.
Aut. Conj. O.
Equus,-i. Caballo.
Currus. Carro.
Traho,-is,-ere. Arrastrar.
audiebant, in amphiteatris pugnabant gladiatores et animalia. Sed maximum
Saepissime. Muy
habitualmente.
Quattuor, Cuatro.
Religiosus,-a,-um. Religioso.
Ergo: nexo, Por tanto
spectaculum praebebat Circus Maximus, ubi aurigae contendebant. Saepe duo
Ante. Prep. de Ac. Antes de.
Statua,-ae.
Iuppiter, Iovis Júpiter.
Iuno, Iunonis, Juno.
Mars, Martis. Marte.
aut octo equi currum trahebant,sed saepissime quattuor. Religiosi erant Romani:
Apollo, Apollinis. Apolo.
Ceterus,-a,-um. Restante.
Deus, dei. Dios.
Circus,-i. Circo.
ergo ante spectaculum statuas Iovis, Iunonis, Martis, Apollinis et ceterorum deorum Porto,-as, -are. Llevar.
Sacerdps. Sacerdotis.
Sacerdote.
Spectator, -oris, Espectador.
Placeo,-es,-ere. Placer,
per Circum portabant sacerdotes. Sed multis spectatoribus non placebat pompam agradar.
Pompa,-ae. Procesión, desfile.
Inspicio,-is,-ere. Ver, observar.
Cupio,-is,-ere. Desear.
Quando. Cuando.
deorum inspicere, nam equos et aurigas videre cupiebant. Semper “quando equi”, Venio,-is,-ere. Venir, llegar.
Victor, victoris. Vencedor.
Pecunia,-ae. Dinero.
Recipio,-is,-ere. Recibir.
Iaceo,-es., -ere. Yacer.
exclamabant “quando aurigae veniunt?” Victor pecuniam multam recipiebat, sed Mortuus,-a,-um. Muerto..

SI DESCONOCES EL
SIGNIFICADO DE
saepe post spectaculum in harena equi et aurigae iacebant mortui.
ALGUNA DE LAS
PALABRAS QUE TE
DOY TRADUCIDAS,
BÚSCALAS EN UN
DICCIONARIO DE
ESPAÑOL.
VOCABULA
Graeci,-orum. Los griego (ten en
cuenta que en latín nos vamos a
encontrar los gentilicios con la letra
Casandra y Troya. inicial en mayúscula).
Oppugno. 1ª. Atacar.
Per multos annos Graeci Troiam oppugnabant et sub urbis moenibus multa proelia Sub. Prep. de Ab. Debajo de.
Urbs, urbis. Ciudad.
Moenia,-ium. (N, Pl.) Murallas.
gerebant. Cassandra, regis Priami filia et Apollinis sacerdos, suis civibus patriae Proelium,-i. Batalla.
Gero,-is,-ere. Realizar.
Rex, regis. Rey
cladem ruinamque praedicebat, sed Troiani Casandrae verbis fiduciam non tribue- Priamus,-i. Príamo (rey de Troya)
Sacerdos,-otis .Sacerdote o
sacedotisa.
Civis,-is. Ciudadano.
bant et magnam victoriam sperabant. Clades,.is. Matanza. Desastre.
Praedico,-is,-ere. Predecir.
Verbum,-i. Palabra.
Equi dolo post multos annos Graeci Troiam expugnant; ita hostes urbem occupant Fiducia,-ae. Confianza.
Tribuo,-is,-ere. conceder.
Equus,-i.
et omnia templa ferro igneque vastant. Postremo Cassandra et aliae mulieres Dolum,-i. Engaño.
Expugno. Tomar, conquistar.
Ita. Adv. Así, de este modo.
Troianae Graecis serviunt. Hostis,-is. Enemigo.
Omnis. Adj. Todo.
Ferrum,-i.
Ignis,-is. Fuego.
Vasto. 1ª. Devastar.
Aprendemos vocabulario: relaciona las palabras españolas con las del vocabulario Postremo. Finalmente.
latino. Relaciona sus significados. Di que tipo de palabra es (verbo, adjetivo…). Alius,-a,-ud. Otro,otra.
Mulier,-eris. Mujer
 Subterráneo. Servio,-is,-ire. Servir, ser siervo.
 Urbano.
 Gerente.
 Hostilidad / Hostil.
 Inexpugnable.
 Postre.
 Servil
 Ignífugo.
 Omnipotente.
 Equino.
 Atribuir. VOCABULA
 Regio. Bellicosus,-a,-um.
 Cívico. Hostis,-is. (M).
Deleo,-es,-ere. Destruir.
 Verborrea. Pul
cher, pulchr-a,-um Hermoso.
Analiza en español y traduce al latín: Pons, pontis (M). Puente.
Gladiator,-oris.
1. Los belicosos enemigos destruyen los bellos puentes. Vulnus,vulneris (N). Herida.
2. El gladiador tenía muchas heridas en el pecho. Pectus,pectoris (N): Pecho.
3. El tribuno* de la plebe veta las duras leyes del Cónsul. Tribunus,-i. Tribuno.
Plebs, plebis. Plebe.
4. Calígula gobernaba Roma con gran crueldad. Veto, -as, -are. Vetar.
Durus, -a, -um.
Lex, legis (F). Ley.
 Busca información sobre qué era un “Tribunus Plebis” en la Roma antigua. Consul, consulis. Cónsul.
Caligula,-ae. Calígula (emperador
romano del siglo I).
Rego, -is,- ere. Regir, gobernar.
Crudelitas, crudelitatis (F). Crueldad
El oráculo predice el
futuro de Edipo

Si el curso pasado no cursaste la asignatura de Cultura Clásica, es probable que no sepas quién fue Edipo. Los
que fueron alumnos míos el año pasado conocen bien la historia. Si quieres ponerte en contexto y ver una
leyenda que ha tenido gran influencia en todo el mundo, sigue este enlace:
https://www.rtve.es/alacarta/videos/mitos-y-leyendas/mitos-leyendas-edipo-presentacion/1618631/
Si te ha gustado la introducción, lo puedes ver al completo (solo hasta el minuto 21:40), en este enlace:
https://www.rtve.es/alacarta/videos/mitos-y-leyendas/mitos-leyendas-edipo-epilogo-fuerza-del-destino/1624162/

 ¿Sabes qué representa la imagen que aparece al principio de esta ficha?


 ¿A qué se denomina “complejo de Edipo”? ¿Quién fue el psicoanalista que le dio este nombre? ¿Por qué le dio
ese nombre y qué relación hay con el mito? ¿Por qué es conocida esta persona principalmente?
 Hubo un escritor griego que recogió esta historia en una obra suya. ¿Puedes decirme quién fue, en qué época
vivió y a qué género literario pertenece esa obra?
Oedipus,-i. Edipo
Laius,-i. Layo (n. persona).
Oedipus filius Laii, Thebarum domini, et Iocastae est. Cum (cuando) puer parvulus est, Thebae, -arum. Tebas (ciudad).
Iocasta,-ae. Yocasta (n.persona).
De. Prep. de Abl. Acerca de.
Laius oraculum interrogat de filii fato, et oraculum respondit: “ Ubi (cuando) Oedipus Fatum,-i. hado, destino.
Erit. Futuro del verbo “Sum”.
adultus erit, Thebarum regem necabit et Iocastae maritus erit”. Laius, oraculi Neco,-as,-are. Matar.
Vaticinatio,-onis. Vaticinio.
Territus,-a,-um. Aterrado.
vaticinatione territus, Oedipum derelinquit et exitium exoptat. Sed Corynthi dominus Derelinquo,-is,.-ere. Dejar.
Exitium,-i. Ruina, destrucción.
parvulum invenit et sicut filium in regia sua educat. Post multos annos Oedipus Exopto,-as,-are. Desear.
Dominus,-i. Señor, rey, dueño.
Invenio,-is,-ire. Encontrar.
Thebas remeat, in via in Laium incidit patremque necat. Denique Thebas pervenit Sicut. Como.
Regia,-ae. Palacio real.
et Iocastam in matrimonium ducit. Ita Thebano oppido magnam ruinam parat. Remeo,-as,-are. Regresar.
Incido,-is,-ere. Precipitarse sobre.
Denique. Adv. Finalmente.
Dei in Olympo horrescunt, Oedipum et Thebas multis malis perdunt.
Pervenio,,-is,-ere. Llegar.
Duco,-is,-ere. Conducir, llevar.
Ita. Adv. Así.
Oppidum,-i. Ciudad, ciudadela.
Paro,-as,-are. Preparar.
 Busca en el texto una expresión latina formada por varias palabras
Deus,-i. Dios.
que significa “ casarse”. Horresco,-is,-ere. Horrorizarse.
Malum,-i, Mal, desgracia.
Perdo,-is,-ere. Causar la perdición.
Arquitecturas Romanas

Juan Pablo Marcelino Perdomo 4°B ESO


Circo
Romano

Es un edificio con el fin de divertir al


pueblo, con forma ovalada y alagarda,
estaba rodeada de gradas de piedra y
en centro se encontraba la arena
partida en dos por una espina, donde se
llevaban a cabo: Espectáculos, carreras
con cuadrigas, representaciones, ect.
Anfiteatro
Romano

Es un edificio con el fin de entretener al


pueblo, es una gran edificio con forma
elíptica que cuenta con altas gradas
que rodean a una arena circular donde
habían batallas entré animales y
gladiadores o bien peleaban estos
últimos.
Teatro
Romano

Es un edificio con el fin de recrear obras


para el disfrute del pueblo, con forma
semicircular, rodeado de gradas, en el
centro se representaban las obras, los
actores se ayudaban de máscaras y l el
como estában construidas las gradas
para amplificar su voz
Templo
Romano

Es un edificio que se usaba para rendir


culto a los dioses y dar ofrendas, hay
varios tipos de forma que puede llegar a
adpotar la estructura, pero el fin y su
uso siempre es el mismo.
Termas
Romanas

Son edificios con el fin de usarse a


modo de baño público, que si es verdad
que tenían un tamaño más que
considerable, era medianamente
razonable teniendo en cuenta todo lo
que tiene, para calentar el agua, tenían
en una planta inferior a esclavos
alimentando a un gran fuego.
Acueductos
Romanos

E una construcción con el fin de


trasporte de agua de manantiales a las
ciudades, con su peculiar forma por
como se construían aguantaban sin
problema las inclemencias del tiempo.

El agua se movía gracias a la gravedad


y el ligero descenso con el que siempre
contaba la estructura.
Arco del
Triunfo

Es una construcción que se usa para


celebrar una victoria militar o a
generales/Gobernantes .

Consiste en 2 pilatas macizas unidas


por un arco, rematadas en un ático, está
seria su forma más simple, siempre se
le pueden ir añadiendo adornos, como
pueden ser estatuas o inscripciones o
hacerlos más grandes.
Gracias por su atención

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy