Cartilla Las Aventuras de Francisca en Tunja Nueva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Víctor Hugo Riveros Rodríguez

CUADERNILLO DE
ACTIVIDADES
Colegio:

Nombre:

Grado:

Año:
ANTES DE LA LECTURA
1- Tienes en tus manos el libro. Antes de iniciar su lectura, responde:
a. ¿Qué sabes sobre la ciudad de Tunja? Consulta en la página https://
colombia.travel/es/tunja. Escribe lo que te resulte más interesante.

b. ¿Qué te sugiere el nombre del libro? Escribe al respecto.

2
DURANTE LA LECTURA
1. Escribe las principales acciones que nos presenta la historia
a

c
d

2. En la columna de la izquierda escribe sobre los personajes que van


apareciendo en la historia y que se nombran en el cuadro. Anota una
de sus características.

PERSONAJE(S) CARACTERÍSTICA
Francisca Josefa

Gonzalo Suárez Rendón


Soldados españoles

Los nativos

Doña Inés de Hinojosa

Las aguadoras

3
3. En las páginas 16, 18 y 20 aparecen y se mencionan varios personajes.
Indica al frente en el cuadro, la importancia que tienen en la historia.

PERSONAJE IMPORTANCIA
Juan de Castellanos

Cristóbal Colón

Antonia de Cabañas

Diego Solano
Francisca Josefa

4. Describe el comportamiento que asumen los personajes que se


indican a continuación.

COMPORTAMIENTO PERSONAJE
Jacinta
Francisca
Francisco Ventura de
Castillo
Juana
Catalina Lugarda
Juana Macías
Francisco Salguero
Hernando Domín-
guez Camargo
Don Quijote
Sancho Panza
Dulcinea

4
5. En la obra se mencionan algunos lugares de gran relevancia. Indica
en qué consiste su valor.

LUGAR VALOR
Nuevo Reino de Granada
Tunja

Barrancabermeja
Cumaná
El Tocuyo
Convento de Santa Clara
La celda
La capilla
Colegio de los jesuitas

6. Dentro de la figura, escribe el nombre de 14 objetos que se nom-


bran en la obra. Al final, busca el significado de las palabras y escríbelo.

5
7. Teniendo en cuenta el contenido de las páginas 32 a 54 escribe V o F
según corresponda.

V F
La niña agita el cesto y brinca sobre el mesón
Soñaba también con tocar la guitarra
Al convento nunca quiso entrar
La lectura y la poesía no son de su interés
Con otra monja que vive en Ecuador se escriben algunas
cartas
Para Francisca la música es una gran pasión
Canta igual a los ángeles. Por eso las otras monjas la admiran
Cuando termina el coro celestial, el público no quiere
aplaudir
Y hasta a una monja en la tarde le enseña a bordar
Calladita en el convento, aprendió a dibujar sola
A veces se asusta oyendo el siseo de una enorme serpiente

6
8. Busca en una revista una imagen que pueda representar el contenido
de la obra. Recórtala y pégala en el cuadro que sigue. Puedes también optar
por hacer un dibujo.

7
9. Explica la importancia de la imagen dentro de la temática de la obra y
su relación con el contenido de la misma. Justifica tu respuesta.

8
10. Ubica en la sopa de letras los doce personajes de los libros de caballe-
rías que leía Francisca Josefa.

11. Si te tocara resumir el contenido del libro para ser emitido en un


noticiero de radio, ¿Cómo lo relatarías? Escribe el texto y compártelo con
tus compañeros.

9
12. A continuación, escribe un final diferente a la que le dio el autor. Ex-
plica las razones que te llevaron a darle ese giro a la historia.

10
13. Indica las páginas en las que aparecen las siguientes imágenes y
escribe a qué se refieren dentro de la historia.

11
DESPUÉS DE LA LECTURA
TEST PROPOSITIVO
1. Consulta en internet la biografía del autor de este libro y manifiesta
por escrito lo que más llamó tu atención sobre su quehacer literario.

2. Indica en qué segmentos de esta obra pueden encontrarse los si-


guientes valores. Justifica tus respuestas.

Trabajo:
Estudio:
Solidaridad:
Convivencia:
Gratitud:
Valentía:
Defensa de la naturaleza:
Aventura:

12
Fantasía:
Amistad:
Lealtad:
Respeto:
Justicia:
Amor:
Bondad:
Autoestima:

3. En la obra se menciona que Francisca no quiere llevar la vida típica


de una mujer de la época casándose, aprendiendo a cocinar y criando
sus hijos. ¿Por qué crees que ella piensa esto? ¿Estás de acuerdo con su
posición? Justifica con argumentos.

13
4. Consulta en internet información sobre los siguientes personajes.
Realiza un breve comentario sobre la información obtenida.

Francisca Josefa del


Castillo

Apolonia Salavarrieta Ríos

Manuela Beltrán

Antonia Santos

María Mercedes Carranza

PRUEBA SABER
(Proceso de Lectura)
Competencia Comunicativa Componentes: sintáctico – semántico
Responde las preguntas 1 a 7 con base en el siguiente texto, que for-
ma parte de la nota de presentación de la obra por parte del autor.

“Pues bien: te cuento que la siguiente historia trata de una niña que
vivió hace mucho tiempo, cuando a las personas se le prohibían mu-

14
chas cosas. Un tiempo en que muy pocos sabían leer y otros más, escri-
bir. Tal vez te parezca mentira, pero antes de la internet y la televisión,
el gran pasatiempo era sentarse en familia alrededor de quien sabía leer,
para escuchar historias a la luz de la lumbre o de un fogón. Los libros
favoritos trataban de caballeros, dragones, historias de amor, y también
algún devocionario que disponía los corazones”.

1. El narrador:
a. Narra lo que ocurre.
b. Cuenta lo que otros contaron.
c. Revela la forma de ser de los personajes.
d. No permite percibir los sentimientos de los personajes.
e. Todas las anteriores.

2. La historia trata de una niña:


a. que vivió hace pocos años.
b. que vivió en Europa.
c. que vivió hace mucho tiempo.
d. que vivió en el siglo XX.
e. que vivió en África.

3. De lo narrado en el texto anterior, se puede deducir que el perso-


naje a que se refiere el autor se encontraba:
a. Atemorizada.
b. Tranquila.
c. Feliz.
d. Apesadumbrada.
e. Todas las anteriores.

4. En el texto, el narrador:
a. Piensa.
b. Camina.
c. Reflexiona.
d. Describe.
e. Todas las anteriores.

15
5. En el texto, la expresión, “algún devocionario” se refiere a:
a. Un libro.
b. A una medicina.
c. A una receta.
d. A una artesanía.
e. Todas las anteriores.

6. Por la manera como se presenta el texto, se puede afirmar que es:


a. Narrativo.
b. Poético.
c. Periodístico.
d. Álbum ilustrado.
e. Historieta cómica.

7. Según el texto, antes de la internet y la televisión, el gran pasatiem-


po era: para escuchar historias
a. sentarse en familia alrededor de quien sabía cantar.
b. sentarse en familia alrededor de quien sabía orar.
c. sentarse en familia alrededor de quien sabía cocinar.
d. sentarse en familia alrededor de quien sabía bordar.
e. sentarse en familia alrededor de quien sabía leer.

8. La siguiente imagen, respecto al contenido del texto:

a. Aporta información relacionada


con el final de la historia.
b. Amplía información sobre lo
que sucedió en la historia.
c. Representa la amistad.
d. Representa el inicio de la historia.
e. No tiene relación con la historia.

16

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy