Series Verbales Ejercicios
Series Verbales Ejercicios
Series Verbales Ejercicios
RAZONAMIENTO VERBAL.
“SERIES VERBALES”
SEMÁNTICA
Se denomina como semántica a la ciencia SERIES VERBALES
lingüística que estudia el significado de las
palabras y expresiones, es decir, lo que las
Una serie verbal es un conjunto de palabras
palabras quieren decir cuando hablamos o
que guardan una relación determinada entre
escribimos.
sí.
El estudio de las palabras puede estar
Ejemplos:
dividido en:
Catolicismo, Budismo, Islamismo, Judaísmo
Sinonimia se produce cuando un mismo SERIE DE RELIGIONES
significante se puede expresar con varios Aritmética, álgebra, geometría, trigonometría
significantes, por ejemplo: desplomarse, caerse, SERIE DE RAMAS DE LA MATEMÁTICA
derrumbarse, entre otros. Paracas, Chavín, Tiahuanaco, Nazca
SERIE DE CULTURAS PREINCAS
Antonimia se caracteriza porque el significante
tiene el significado opuesto al de otro, por TIPOS
ejemplo: frío – caliente.
MÉTODO DE SOLUCIÓN
Geografía (Geo=proveniente del griego "geos" Reconocer los términos presentados en la serie.
que significa "tierra" y Grafía= del griego Reconocer las relaciones que tienen
distintas palabras.
"graphos" que significa "escribir" "gravar") es
Completar la serie con el o los términos
la ciencia que estudia la tierra. adecuados, que conserven la coherencia de la
serie.
Biología (Bio= vida y Logía= estudio)
Prof. Lesmes Hidalgo Campos
PRÁCTICA DE SERIES VERBALES
1. Jaguar, tigre, guepardo................... 10. queso, yogurt, mantequilla,.................
A) gato A) leche
B) perro B) natilla
C) felino C) pate
D) puma D) mermelada
2. Chapadas, escondidas, lingo............... 11. Descompuesto, estropeado, destartalado,
A) ludo A) malhadado.
B) ajedrez B) desfallecido
C) ping pong C) halagüeño.
D) Mundo D) desvencijado.
3. jabón, champú, dentífrico,. .............. E) malhumorado.
A) esponja 12. Preterir, olvidar; permitir, restringir;
B) talco maquinar, confabular;
C) toalla A) suscribir, respaldar.
D) sandalia B) soliviantar, inquietar.
4. corazón, hígado, riñón,.................... C) imprecar, maldecir.
A) cráneo D) acogotar, sujetar.
B) miembro E) dilatar, encoger.
C) órgano 13. Inclemencia, rigor, severidad…
D) pulmón A) nesciencia.
5. fruta, flor, hierba,....................... B) recelo.
A) vegetal C) reticencia.
B) árbol D) reciura.
C) margarita E) recato.
D) tallo 14. Oprobio, injuria, ofensa…
6. licuadora, cocina, refrigerador,............ A) contumelia.
A) lavadora B) verecundia.
B) televisor C) vericueto.
C) horno D) sollozo.
D) plancha E) soflama.
7. galleta, pan, bizcocho,.................... 15. Mentira, falacia, engaño…
A) flan A) Atropelía.
B) caramelo B) impostura.
C) tostada C) renitencia.
D) vainilla D) grima.
8. año, semana, mes,...................... E) verecundia.
A) tiempo 16. Frágil, caduco, débil…
B) calendario A) anodino.
C) hora B) fatuo.
D) periodo C) orondo.
D) lábil.
9. corazón, venas, capilares...................
E) nimio.
A) arterias
17. Adulación, alabanza, enaltecimiento…
B) páncreas
A) emanación.
C) bazo
B) elucidación.
D) hígado
C) loor.
D) elocución.
E) filípica.
Prof. Lesmes Hidalgo Campos
18. Río, cauce, ruta, camino; calle, recodo;
26. Botella, vaso, taza, copa, …
A) ducto, tubería.
A. cuchillo
B) vía, pasajero.
B. azafate
C) pez, mar.
C. sartén
D) calzada, automóvil.
D. jarra
E) imagen, televisión.
E. recipiente