Hidrocoloides Irreversibles
Hidrocoloides Irreversibles
Hidrocoloides Irreversibles
Cova J. Biomateriales dentales. Primera Edición. Editorial AMOLCA. Caracas, Venezuela. 2004: 17 – 72
Usos
• Toma de impresiones parciales o totales de
los maxilares dentados
• Impresiones para modelos de estudio de
ortodoncia
• Impresiones preliminares de pacientes
edéntulos
Cova J. Biomateriales dentales. Primera Edición. Editorial AMOLCA. Caracas, Venezuela. 2004: 17 – 72
Evolución
• Convencionales
• Con aditivos: mejoran la superficie del
yeso
• Cromáticos: indicadores de PH
• Libres de polvo: trietanolaminas y glicol
• Con antimicrobianos
Cova J. Biomateriales dentales. Primera Edición. Editorial AMOLCA. Caracas, Venezuela. 2004: 17 – 72
Clasificación según el tiempo de gelificación y trabajo
Tipo I Tipo II
Cova J. Biomateriales dentales. Primera Edición. Editorial AMOLCA. Caracas, Venezuela. 2004: 17 – 72
Clasificación según su viscosidad
Tipo 1 Tipo2
Depende de la
resilencia del
tejido Alta Baja
viscocidad viscocidad
Cova J. Biomateriales dentales. Primera Edición. Editorial AMOLCA. Caracas, Venezuela. 2004: 17 – 72
• Bajo costo
Ventajas • Facilidades de manipulación
• Propiedades hidrófilas
Cova J. Biomateriales dentales. Primera Edición. Editorial AMOLCA. Caracas, Venezuela. 2004: 17 – 72
Composición química
Componente Función %
Alginato de potasio Alginato soluble 15%
• Imbibición.
• Sinéresis.
Imbibición
Cova J. Biomateriales dentales. Primera Edición. Editorial AMOLCA. Caracas, Venezuela. 2004: 17 – 72
Clasificación según su viscosidad
Tipo 1 Tipo2
Depende de la
resilencia del
tejido Alta Baja
viscocidad viscocidad
Cova J. Biomateriales dentales. Primera Edición. Editorial AMOLCA. Caracas, Venezuela. 2004: 17 – 72
• Bajo costo
Ventajas • Facilidades de manipulación
• Propiedades hidrófilas
Cova J. Biomateriales dentales. Primera Edición. Editorial AMOLCA. Caracas, Venezuela. 2004: 17 – 72
Composición química
Componente Función %
Alginato de potasio Alginato soluble 15%
• Imbibición.
• Sinéresis.
Imbibición