Sesión 04 - Operadores Logísticos Subcontratación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

III - SEMESTRE

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MODULO FORMATIVO: OPERADORES LOGÍSTICOS
www.senati.edu.pe
Instructor: Jorge Tarrillo Bazán

RECOMENDACIONES PARA EL USO DE EPP:

Los EPP, conocidos como los “Elementos de


Protección Personal”: son aquellos equipos,
aparatos o dispositivos especialmente
proyectados y fabricados para preservar el
cuerpo humano, de riesgos específicos de
accidentes del trabajo o enfermedades
profesionales.

EPI = Equipos
de Protección
Individual

www.senati.edu.pe
Instructor: Jorge Tarrillo Bazán

www.senati.edu.pe
Instructor: Jorge Tarrillo Bazán

Objetivo de
la sesión 04

www.senati.edu.pe
Instructor: Jorge Tarrillo Bazán

Sesión 04
Tema principal: Subcontratación.

Subtemas:
4.1. Introducción.
4.2. Servicios ofrecidos.
4.3. Etapas del proceso de subcontratación.
4.4. Ventajas y desventajas.
4.5. Ley de terciarización en el Perú.

www.senati.edu.pe
Instructor: Jorge Tarrillo Bazán

4.1. Introducción:

q El outsourcing está conformada por los vocablos, out (fuera) y


source (fuente), entendiéndose en el ámbito empresarial como
el uso de fuentes externas de trabajo.
q El término se traduce al castellano como subcontratación,
tercerización o externalización:

ü Subcontratar: Firmar un contrato con otra persona o con


otra empresa para que realice trabajos relacionados con
la contrata original.
ü Tercerizar: Subcontratar o externalizar trabajos o servicios
con terceros.
ü Externalizar: Dicho de una empresa o de una institución
pública que encomienda la realización de tareas o
servicios propios a otra empresa.

www.senati.edu.pe
Instructor: Jorge Tarrillo Bazán

www.senati.edu.pe
Instructor: Jorge Tarrillo Bazán

4.2. Servicios ofrecidos:

Factores que afectan a la decisión de la externalización:


1. La criticidad del servicio: se define en términos del tipo de
servicio según el grado en que afecta a la cadena de valor de la
compañía.
2. La complejidad del mercado del servicio que da la externalización:
unida a la cantidad de proveedores que pueden ser capaces de
prestar los servicios en cuestión.

La Matriz, se dividen en cuatro areas:


1. Eficiencia; Lo menos crítico y lo menos eficiente: las asistencias
técnicas y los servicios técnicos.
2. Competencia; Lo más crítico y lo menos complejo para el
mercado: servicio de consultoría, desarrollo de proyectos y
gestión de aplicaciones e infraestructura.
3. Colaboración; Lo menos crítico y lo más complejo: la colaboración
empresarial.
4. Alianza; Lo más complejo y lo más crítico: los acuerdos
estratégicos.

www.senati.edu.pe
Instructor: Jorge Tarrillo Bazán

4.3. Etapas del proceso de subcontratación:

www.senati.edu.pe
Instructor: Jorge Tarrillo Bazán

4.4. Ventajas y desventajas:

www.senati.edu.pe
Instructor: Jorge Tarrillo Bazán

4.5. Ley de terciarización en el Perú:

La Ley 29245, Ley que regula los servicios de


tercerización; además, el Decreto Legislativo 1038,
Decreto Legislativo que precisa de la Ley 29245, ley que
regula los servicios de la tercerización. Asimismo, el
reglamento de la Ley 29245 y del Decreto Legislativa
1038, que regulan los servicios de tercerización,
aprobado por el Decreto Supremo 006-2008-TR.

Enlace de interés: https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/29245.pdf

www.senati.edu.pe
Instructor: Jorge Tarrillo Bazán

a) Brindar 6 razones para subcontratar.


b) Explica la importancia de la subcontratación
para las empresas operadores logísticos.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy