Desarrollo Cognitivo Piaget y Erikson

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

INSTITUTO DE ESTUDIOS

SUPERIORES DE CHIAPAS
UNIVERSIDAD SALAZAR

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

SEGUNDO CUATRIMESTRE

ASIGNATURA
DESARROLLO PSICOLÓGICO

ETAPAS DE DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET Y


DESARROLLO PSICOSEXUAL DE ERIKSON.

PRESENTA
MARCOS ANTONIO CRUZ COURTOIS

CATEDRÁTICA
ELISA GUADALUPE PETRIKOWSKI ABARCA

TUXTLA GTZ., CHIAPAS, ABRIL DEL 2021.


Las teorías cognitivas.
En el desarrollo de las perspectivas teóricas orientadas al conocimiento de la
mente y su funcionamiento se gestaron propuestas integrales que explican la
forma en que el individuo se desarrolla y establece sus formas de aprendizaje e
interacción con el mundo. A continuación, se describe la teoría de desarrollo
cognitivo de Jean Piaget y la de desarrollo psicosocial de Erick Erikson.

Piaget y sus aportaciones de construcción de pensamiento a la


personalidad.

Piaget propone un paradigma que mantiene preferencia por la investigación


focalizada en el desarrollo humano, sólo entendible como síntesis producida por
la confluencia de la maduración orgánica y la historia individual. Comienza con
un ser individual que progresivamente se convierte en social, pero su énfasis se
centra en el micro nivel, es decir, del contacto con otras personas de su
entorno.

En este paradigma, el desarrollo está regido por la consolidación de estructuras


mentales representativas del conocimiento, reguladas por los fundamentos
biológicos del desarrollo, así como por el impacto de los factores de
maduración. Estas estructuras, las cuales organizó en categorías denominadas
sensorio motrices, preoperacionales, concretas y abstractas, dependen de un
ambiente social apropiado e indispensable para que las potencialidades del
sistema nervioso se desarrollen.

Postuló que cada acto inteligente está caracterizado por el equilibrio entre dos
tendencias polares, asimilación y acomodación. En la asimilación, el sujeto
incorpora eventos, objetos, o situaciones dentro de las formas de pensamiento
existentes, lo cual constituye estructuras mentales organizadas. En la
acomodación, las estructuras mentales existentes se reorganizan para
incorporar aspectos nuevos del mundo exterior y durante este acto de
inteligencia el sujeto se adapta a los requerimientos de la vida real, pero al
mismo tiempo mantiene una dinámica constante en las estructuras mentales.
Demostró, con su metodología genética desarrollada para estudiar al niño, que
el desarrollo se mueve desde lo individual a lo social; razón por la cual tomó al
individuo como la unidad de análisis, considerando la influencia social como
sobrepuesta a la actividad individual, una vez que el sujeto es capaz de adoptar
la perspectiva de otra persona.

Esta posición lo llevó a considerar la actividad de los niños como una


construcción solitaria, más que en una actividad social, y el rendimiento como
un logro individual dependiente de las estructuras mentales. No obstante,
enfatizó que la vida social es una condición necesaria para el desarrollo de la
lógica. En esta dirección, el desarrollo progresa desde un aspecto
exclusivamente individual y privado hasta lo social y colectivo. Así, el proceso
de interacción social transforma la naturaleza del individuo originando lo más
impactante: el conocimiento humano, el cual es construido dentro de una
cooperación colectiva.

Comparó las formas como los niños adquieren el conocimiento con las
estrategias que usa el científico así, postuló que éstos actúan como científicos,
trabajando constantemente con experiencias físicas, lógicas y matemáticas,
para darle sentido a la realidad que les rodea. Intentó explicar cómo los niños
empiezan a conocer su mundo en el curso de sus propias acciones y de su
interrelación con éstas, así el contenido de la inteligencia proviene de afuera y
la organización de ésta es sólo consecuencia del lenguaje y los instrumentos
simbólicos.

A pesar de que inicialmente creyó que el conflicto cognitivo era la única fuente
de desequilibrio, en la década de los 70 alteró su teoría radicalmente para
hacerla más funcional y permitir otras fuentes de desequilibrio. Es por esta
razón que a partir de este momento se destaca en su trabajo y en el de sus
colaboradores la importancia del factor social en el desarrollo.

Estas concepciones lo condujeron a conceptualizar el desarrollo partiendo de


estadios elementales y su correspondiente progresión a los siguientes estadios
superiores, evolución que explicó a través de la interacción de los factores
siguientes: la herencia genética, la interacción con el ambiente físico, la
mediación sociocultural y los procesos de equilibración; estos últimos le dan
carácter endógeno al desarrolllo.

El énfasis de estas discusiones las centró en resaltar dos tipos de acciones por
medio de las cuales el sujeto aprende: las acciones físicas y las acciones lógico
- matemáticas, ambos tipos de actividad son necesarios en el desarrollo
cognoscitivo, pero el mayor énfasis es en la actividad mental que realiza el
sujeto en el proceso de construcción de conocimientos, ya que estas acciones
se caracterizan por ser espontáneas y realizadas por un sujeto que busca
construir el ordenamiento del mundo con base en descubrimientos personales.
Igualmente, resaltó que la afectividad constituye la fuerza motora de la
inteligencia y de la conducta en su totalidad y creciente complejidad.

Durante la década de los sesenta sus postulados fueron ampliamente


discutidos en los diferentes escenarios de la vida académica, tanto en Europa
como en América, los cuales desataron una gran polémica por su determinismo
genético. No obstante, se empezó la extensa línea de investigación que se
conoce en la actualidad y simultáneamente se planificaron proyectos para
aplicarlos al campo de la educación, específicamente se desarrollaron
estrategias para incentivar y evaluar el desarrollo intelectual. Así, las áreas de
las matemáticas y las ciencias físico naturales fueron fortalecidas con los
nuevos desarrollos logrados a través de la aplicación de la teoría piagetana.

Sus afirmaciones se derivan de sus puntos de vista, que reflejan una


epistemología esencialmente dialéctica, probablemente bajo la inspiración de
Hegel, razones que lo indujeron a compartir la posición de que el desarrollo
constituye un proceso dialéctico, pero genéticamente determinado. En síntesis,
su mayor aporte es el de haber fortalecido el concepto del desarrollo intelectual
en forma gradual y de acuerdo con las diferentes etapas evolutivas, tan
específicamente expuestas y descritas en sus trabajos, y haber establecido un
marco de referencia epistemológico para abordar el estudio de la psicología
evolutiva.

Las etapas de desarrollo de Piaget.

Piaget fue un teórico de fases que dividió el desarrollo cognoscitivo en cuatro


grandes etapas: etapa sensoriomotora, etapa preoperacional, etapa de las
operaciones concretas y etapa de las operaciones formales, cada una de las
cuales representa la transición a una forma más compleja y abstracta de
conocer.
En cada etapa se supone que el pensamiento del niño es cualitativamente
distinto al de las restantes. Según Piaget, el desarrollo cognoscitivo no sólo
consiste en cambios cualitativos de los hechos y de las habilidades, sino en
transformaciones radicales de cómo se organiza el conocimiento. Una vez que
el niño entra en una nueva etapa, no retrocede a una forma anterior de
razonamiento ni de funcionamiento. Piaget propuso que el desarrollo
cognoscitivo sigue una secuencia invariable. Es decir, todos los niños pasan por
las cuatro etapas en el mismo orden. No es posible omitir ninguna de ellas.

Piaget creía que el conocimiento evoluciona a lo largo de una serie de etapas.


El pensamiento de los niños en cualquier etapa concreta es cualitativa y
cuantitativamente diferente del pensamiento en la precedente o en la etapa
siguiente. Hay cuatro características de los estadios piagetianos.

En primer lugar, la secuencia de aparición de las etapas es invariante, esto es,


los estadios siguen un orden fijo determinado. No obstante, las personas
avanzan a distintos ritmos, es decir, se producen fluctuaciones en cuanto a la
edad de su aparición y no todos los individuos alcanzan las etapas finales.

En segundo lugar, existe una estructura de conjunto característica de cada


estadio. Piaget consideraba que el pensamiento de los niños experimenta algún
cambio abrupto en períodos breves. En estos momentos surgen las nuevas
estructuras cognitivas. La emergencia de distintas estructuras explica el hecho
de que todas las tareas que es capaz de resolver un niño tengan una
complejidad similar.

En tercer lugar, los estadios son jerárquicamente inclusivos, esto es, las
estructuras de un estadio inferior se integran en el siguiente. Por ejemplo, en el
estadio de las operaciones concretas se mantienen todos los progresos del
período sensoriomotor, y puede decirse que las operaciones concretas se
construyen sobre los logros del período preoperacional.
Finalmente, la transición entre estadios es gradual. El paso entre estadios no es
abrupto, ya que en cada uno de ellos se encuentra una fase de preparación y
otra en la que se completan los logros propios de esa etapa.

El estadio sensoriomotor (desde el nacimiento hasta los dos años)

En el estadio sensoriomotor el bebé se relaciona con el mundo a través de los


sentidos y de la acción, pero, al término de esta etapa será capaz de
representar la realidad mentalmente. El período sensoriomotor da lugar a
algunos hitos en el desarrollo intelectual. Los niños desarrollan la conducta
intencional o dirigida hacia metas (golpear un sonajero para que suene).
También, los niños llegarán a comprender que los objetos tienen una
existencia permanente que es independiente de su percepción (permanencia
de objeto). Además, existen unas actividades que en este período
experimentarán un notable desarrollo: la imitación y el juego.

Piaget denominó reacción circular al mecanismo de aprendizaje más temprano.


Consiste en una nueva experiencia que es el resultado de la propia acción del
sujeto. La reacción es circular porque, debido a los efectos “interesantes”, el
niño intenta repetir este evento una y otra vez. Hay tres tipos de reacciones
circulares que van apareciendo de forma progresiva: las primarias que están
centradas alrededor del cuerpo del niño (p.ej., sacar repetidamente la lengua);
las secundarias dirigidas hacia la manipulación de objetos (p.ej. golpear un
objeto); y las terciarias, que tienen que ver con la exploración de efectos
novedosos en el mundo que le rodea.

El estadio preoperacional (de 2 a 7 años)

La capacidad de pensar en objetos, hechos o personas ausentes marca el


comienzo de la etapa preoperacional. Entre los 2 y los 7 años, el niño
demuestra una mayor habilidad para emplear símbolos —gestos, palabras,
números e imágenes— con los cuales representar las cosas reales del entorno.
Ahora puede pensar y comportarse en formas que antes no eran posibles.
Puede servirse de las palabras para comunicarse, utilizar números para contar
objetos, participar en juegos de fingimiento y expresar sus ideas sobre el mundo
por medio de dibujos. El pensamiento preoperacional tiene varias limitaciones
a pesar de la capacidad de representar con símbolos las cosas y los
acontecimientos. Piaget designó este periodo con el nombre de etapa
preoperacional, porque los preescolares carecen de la capacidad de efectuar
algunas de las operaciones lógicas que observó en niños de mayor edad. Antes
de comentar las limitaciones del pensamiento preoperacional vamos a examinar
algunos de los progresos cognoscitivos más importantes de esta etapa.

Durante la etapa preoperacional, el niño puede emplear símbolos como medio


para reflexionar sobre el ambiente. La capacidad de usar una palabra (galletas,
leche, por ejemplo) para referirse a un objeto real que no está presente se
denomina funcionamiento semiótico o pensamiento representacional. Piaget
propuso que una de las primeras formas de él era la imitación diferida, la cual
aparece por primera vez hacia el final del periodo sensoriomotor (la capacidad
de repetir una secuencia simple de acciones o de sonidos, horas o días
después que se produjeron inicialmente).

Durante la etapa preoperacional se observan otros ejemplos del pensamiento


representacional. A menudo se considera que los años preescolares son la
“edad de oro” del juego simbólico. El juego comienza con secuencias simples
de conducta usando objetos reales; por ejemplo, fingir beber de una copa o
comer con un objeto parecido a la cuchara. A los cuatro años de edad, el niño
puede inventar su propia utilería, crear un guión y representar varios papeles
sociales.

En términos generales, el juego simbólico se inspira en hechos reales de la vida


del niño (por ejemplo, el patio de juego, ir a la tienda, ir de viaje), pero también
los que tienen personajes de la fantasía y superhéroes son muy atractivos para
él. Muchos expertos piensan que este tipo de juego favorece el desarrollo del
lenguaje, así como las habilidades cognoscitivas y sociales. Favorece además
la creatividad y la imaginación.

Según Piaget, el desarrollo del pensamiento representacional permite al niño


adquirir el lenguaje. Los años preescolares son un periodo de desarrollo
acelerado del lenguaje: la mayoría de los niños pronuncian sus primeras
palabras hacia el segundo año y van aumentando su vocabulario hasta alcanzar
cerca de 2000 palabras a los 4 años.

Cuando el niño comienza a hablar, utiliza palabras referentes a actividades y a


eventos, lo mismo que a sus deseos actuales. Durante el periodo
preoperacional empieza a emplearlas en forma verdaderamente
representacional. En vez de centrarse exclusivamente en las actividades del
momento o en sus deseos inmediatos, comienza a usarlas para representar
objetos ausentes y acontecimientos pasados (Ginsburg y Opper, 1988). Dicho
de otra manera, las usa para referirse a eventos que no experimenta de modo
directo. Piaget creía que el pensamiento representacional facilita el desarrollo
lingüístico rápido en el periodo preoperacional. Es decir, el pensamiento
antecedería al desarrollo lingüístico.

Durante la etapa preoperacional, el niño comienza a representarse el mundo a


través de pinturas e imágenes mentales, lo cual ha hecho que algunos expertos
califiquen de “lenguaje silencioso” el arte infantil. Los dibujos nos revelan mucho
sobre su pensamiento y sus sentimientos. Por ejemplo, cuando a los niños de 2
y 3 años de edad se les pregunta qué están dibujando o pintando, lo más
probable es que respondan: “Nada más estoy dibujando”. Sin embargo, entre
los 3 y 4 años comienzan a combinar trazos para dibujar cuadros, cruces,
círculos y otras figuras geométricas. Inician la etapa representacional del dibujo
hacia los 4 o 5 años. Dibujan casas, animales, personan, personajes de
caricaturas y otros objetos.
Las figuras pueden representar objetos reales del entorno o personas de la
fantasía que han visto o de los cuales han oído hablar. En la figura se muestra
este avance evolutivo en los dibujos infantiles. A medida que va creciendo, el
niño enriquece sus dibujos con detalles, incorporando incluso palabras que
desarrollan el guión. Cuando los inscriben en la educación infantil, algunos ya
saben escribir su nombre. Ahora las palabras impresas, lo mismo que las
pinturas, pueden representar un objeto real del ambiente.

El estadio de las operaciones concretas (de 7 a 11 años)

Durante los años de primaria, el niño empieza a utilizar las operaciones


mentales y la lógica para reflexionar sobre los hechos y los objetos de su
ambiente. Por ejemplo, si le pedimos ordenar cinco palos por su tamaño, los
comparará mentalmente y luego extraerá conclusiones lógicas sobre el orden
correcto sin efectuar físicamente las acciones correspondientes. Esta capacidad
de aplicar la lógica y las operaciones mentales le permite abordar los problemas
en forma más sistemática que un niño que se encuentre en la etapa
preoperacional.

De acuerdo con Piaget, el niño ha logrado varios avances en la etapa de las


operaciones concretas. Primero, su pensamiento muestra menor rigidez y
mayor flexibilidad. El niño entiende que las operaciones pueden invertirse o
negarse mentalmente. Es decir, puede devolver a su estado original un estímulo
como el agua vaciada en una jarra de pico, con sólo invertir la acción. Así pues,
el pensamiento parece menos centralizado y egocéntrico. El niño de primaria
puede fijarse simultáneamente en varias características del estímulo. En vez de
concentrarse exclusivamente en los estados estáticos, ahora está en
condiciones de hacer inferencias respecto a la naturaleza de las
transformaciones. Finalmente, en esta etapa ya no basa sus juicios en la
apariencia de las cosas.

Los tres tipos de operaciones mentales o esquemas con que el niño


organiza e interpreta el mundo durante esta etapa son: seriación, clasificación y
conservación.

El estadio de las operaciones formales (de 11 a 12 años en adelante)

Una vez lograda la capacidad de resolver problemas como los de seriación,


clasificación y conservación, el niño de 11 a 12 años comienza a formarse un
sistema coherente de lógica formal. Al finalizar el periodo de las operaciones
concretas, ya cuenta con las herramientas cognoscitivas que le permiten
solucionar muchos tipos de problemas de lógica, comprender las relaciones
conceptuales entre operaciones matemáticas (por ejemplo, 15 + 8 = 10 + 13),
ordenar y clasificar los conjuntos de conocimientos. Durante la adolescencia las
operaciones mentales que surgieron en las etapas previas se organizan en un
sistema más complejo de lógica y de ideas abstractas.
El cambio más importante en la etapa de las operaciones formales es que el
pensamiento hace la transición de lo “real a lo posible”. Los niños de primaria
razonan lógicamente, pero sólo en lo tocante a personas, lugares y cosas
tangibles y concretas. En cambio, los adolescentes piensan en cosas con que
nunca han tenido contacto; pueden generar ideas acerca de eventos que nunca
ocurrieron y puede hacer predicciones sobre hechos hipotéticos o futuros. Los
adolescentes de mayor edad pueden discutir complejos problemas
sociopolíticos que incluyan ideas abstractas como derechos humanos, igualdad
y justicia. También pueden razonar sobre las relaciones y analogías
proporcionales, resolver las ecuaciones algebraicas, realizar pruebas
geométricas y analizar la validez intrínseca de un argumento.

La capacidad de pensar en forma abstracta y reflexiva se logra durante la etapa


de las operaciones formales, la cual tiene cuatro características fundamentales
de pensamiento: la lógica proposicional, el razonamiento científico, el
razonamiento combinatorio y el razonamiento sobre probabilidades y
proporciones.

Lógica proposicional

Las operaciones mentales del adulto corresponden a cierto tipo de operación


lógica denominada lógica proposicional, la cual según Piaget era indispensable
para el pensamiento de esta etapa. La lógica proposicional es la capacidad de
extraer una inferencia lógica a partir de la relación entre dos afirmaciones
premisas. En el lenguaje cotidiano puede expresarse en una serie de
proposiciones hipotéticas.

Razonamiento científico

A medida que el adolescente aprende a utilizar la lógica proposicional, empieza


a abordar los problemas de un modo más sistemático. Formula hipótesis,
determina cómo compararlas con los hechos y excluye las que resulten falsas.
Piaget dio el nombre de pensamiento hipotético-deductivo a la capacidad de
generar y probar hipótesis en una forma lógica y sistemática.

Razonamiento combinatorio

Otra característica de las operaciones formales es la capacidad de pensar en


causas múltiples. Supongamos que usted le reparte a un grupo de estudiantes
de primaria y de secundaria cuatro fichas de plástico de distintos colores y les
indica que las combinen en la mayor cantidad posible de formas. Lo más
probable es que combinen sólo dos a la vez. Pocos lo harán sistemáticamente.
En cambio, los adolescentes pueden inventar una forma de representar todas
las combinaciones posibles, entre las de tres y de cuatro fichas. Hay además
mayores probabilidades de que generen las combinaciones de una manera
sistemática.
Teoría de desarrollo psicosocial de Erick Erikson

Erikson reinterpretó las fases psicosexuales elaboradas por Freud y enfatizó,


según Engler, los aspectos sociales de cada una de ellas en cuatro aspectos
principales:

a) Incrementó el entendimiento del ‘yo’ como una fuerza intensa, vital y


positiva, como una capacidad organizadora del individuo con poder de
reconciliar las fuerzas sintónicas y las distónicas, así como de solucionar
las crisis que surgen del contexto genético, cultural e histórico de cada
individuo.

b) Explicitó profundamente las etapas de desarrollo psicosexual de Freud,


integrando la dimensión social y el desarrollo psicosocial.

c) Extendió el concepto de desarrollo de la personalidad para el ciclo completo


de la vida, de la infancia a la vejez;

d) Exploró el impacto de la cultura, de la sociedad y de la historia en el


desarrollo de la personalidad, intentando ilustrar este estudio como una
presentación de historias de personas importantes.

En la formulación de la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson, Cloninger,


destaca los siguientes aspectos:

a) Diferencias individuales: los individuos difieren en cuanto a las fuerzas


internas; hombres y mujeres presentan diferencias de la personalidad
debidas a las diferencias biológicas.

b) Adaptación y ajustamiento: un ‘yo’ fuerte es la llave para la salud mental;


deriva de una buena resolución de las ocho fases de desarrollo del ‘yo’, con
predominancia de las fuerzas positivas sobre las negativas (confianza sobre
desconfianza, etc);

c) Procesos cognitivos: el inconsciente es una fuerza importante en la


formación de la personalidad; la experiencia es influenciada por modalidades
biológicas que se expresan por medio de símbolos y juegos.

d) Sociedad: modela la forma con que las personas se desenvuelven (de ahí el
término ‘desarrollo psicosocial’); las instituciones culturales dan soporte a las
fuerzas del ‘yo’ (la religión da sustentación a la confianza y a la esperanza, etc).

E) Influencias biológicas: los factores biológicos son determinantes en la


formación de la personalidad; las diferencias de sexo en la personalidad son
fuertemente influenciadas por las diferencias del ‘aparato genital’.

f) Desarrollo del niño: se hace a lo largo de cuatro fases psicosociales, cada


una de ellas contiene una crisis que desarrolla una fuerza específica del ‘yo’.

g) Desarrollo del adulto: los adolescentes y los adultos se desarrollan a lo largo


de otras cuatro fases psicosociales; también ahí cada fase envuelve una crisis y
desarrolla una fuerza específica del ‘yo’.

Los procesos de organización antropológica

Basado en la experiencia humana y en los estudios antropológicos, Erikson


dice que la existencia de un ser humano depende, en todos los momentos, de
tres procesos de organización complementarios: a) el proceso biológico: que
envuelve la organización jerárquica de los sistemas biológicos, orgánicos y el
desarrollo fisiológico – el soma; b) el proceso psíquico: que envuelve las
experiencias individuales en síntesis del ‘yo’, los procesos psíquicos y la
experiencia personal y relacional – la psique; c) el proceso ético-social: que
envuelve la organización cultural, ética y espiritual de las personas y de la
sociedad, expresadas en principios y valores de orden social – el ethos. En
cualquier abordaje clínico, formativo o educacional, estos procesos están
integrados unos con otros, facilitando que por diferentes métodos puedan ser
estudiados como tensión somática, psíquica o social”.
El principio epigenético

El principio epigenético afirma que “todo ser vivo tiene un plano básico de
desarrollo, y es a partir de este plano que se agregan las partes, teniendo cada
una de ellas su propio tiempo de ascensión, maduración y ejercicio, hasta que
todas hayan surgido para formar un todo en funcionamiento”.8-9

Este principio según el autor se aplica en los tres procesos complementarios: a)


en el proceso biológico de la organización de los sistemas de órganos que
constituyen un cuerpo (soma); b) en el proceso psíquico que organiza la
experiencia individual a través de la síntesis del yo (psique); en el proceso social
de la organización cultural e interdependencia de las personas (ethos). Más
adelante, el principio epigenético presupone que la persona se desarrolla de
acuerdo con etapas estructuralmente organizadas y conforme a sus
disposiciones y capacidades internas; y la sociedad interactúa en la formación
de la personalidad en cuanto a los aspectos de las relaciones sociales
significativas, así como en los principios relacionados de orden social y en las
ritualizaciones vinculantes o desvinculantes.
Estadío psicosocial

La perspectiva de Erikson fue organizar una visión del desarrollo del ciclo
completo de la vida de la persona humana, -extendiéndolo en el tiempo, de la
infancia a la vejez, y en los contenidos, el psicosexual y el psicosocial-,
organizados en ocho estadíos. Cada estadío integra el nivel somático, psíquico
y ético-social y el principio epigenético; comprende un conjunto integrado de
estructuras operacionales que constituyen los procesos psicosexuales y
psicosociales de una persona en un momento dado.

Los estadíos son jerárquicos, esto es, integran las cualidades y las limitaciones
de los estadíos anteriores; el modelo epigenético de Erikson es también un
modelo ontogenético. Los estadíos son procesales y en continuo desarrollo,
implicando la transformación de las estructuras operacionales como un todo, en
la dirección de la mayor diferenciación interna, complejidad, flexibilidad y
estabilidad.

Crisis

La crisis según Erikson comprende el paso de un estadío a otro, como un


proceso progresivo de cambio de las estructuras operacionales, o un proceso
de estancamiento (o regresivo) en el mismo, manteniendo las estructuras
operacionales. Comprende, también, la relación dialéctica entre las fuerzas
sintónicas (virtudes o potencialidades) y las distónicas (defectos o
vulnerabilidad) de cada estadío. De la resolución positiva de la crisis dialéctica
emerge una fuerza, virtud o potencialidad, específica para aquella fase. De su no
resolución emerge una patología, un defecto o fragilidad específica para aquel
estadío.

Las fuerzas sintónicas y distónicas pasan a hacer parte de la vida de la persona,


influenciando la formación de los principios de orden social y las ritualizaciones
(vinculantes o desvinculantes) así como todos los contenidos y procesos
afectivos, cognitivos y comportamentales de la persona, asociados a su
interacción social y profesional.

Contenido de cada estadío

Para cada estadío, Erikson atribuye una característica central básica y una
crisis básica psicosocial dialéctica. Cada estadío tiene una potencialidad
sintónica específica para superar el potencial de su antítesis. Las fuerzas se
contraponen dialécticamente, de forma que la resolución de cada crisis resulta
en la emergencia de fuerza básica o cualidad. A su vez, la fuerza simpática
también presenta una contradicción antipática que permanece como constante
amenaza para la persona y para el orden social. En el curso de la historia, la
humanidad trata de universalizar las tendencias humanas simpáticas en
ritualizaciones específicas para cada edad y adecuarlas a los estadíos. Pero
siempre que el ‘yo y el ethos’ pierden su interconexión viable, estas
ritualizaciones amenazan en transformarse en ritualismos. En este sentido, hay
una afinidad dinámica entre las perturbaciones nucleares individuales y los
ritualismos sociales.

Por tanto, cada ser humano recibe e internaliza la lógica y la fuerza de los
principios de orden social y desarrolla la prontitud para seguirlos y transmitirlos
en condiciones favorables, o de vivenciarlos como crisis individualmente no
resueltas, o como una patología social de la descomposición ritualista.
Los estadíos psicosociales

Estadío: confianza versus desconfianza - esperanza


Niño de 0 a 12-18 meses.

El modo psicosexual del niño comprende la asimilación de los patrones


somáticos, mentales y sociales por el sistema sensorio motor, oral y
respiratorio, mediante los cuales el niño aprende a recibir y a aceptar lo que le
es dado para con- seguir ser donante. La confianza básica como fuerza
fundamental de esta etapa, nace de la certeza interior y de la sensación de
bienestar en lo físico (sistema digestivo, respiratorio y circulatorio), en el
psíquico (ser acogido, recibido y amado) que nace de la uniformidad, fidelidad y
cualidad en el abastecimiento de la alimentación, atención y afecto
proporcionados principalmente por la madre. La desconfianza básica se
desarrolla en la medida en que no encuentra respuestas a las anteriores
necesidades, dándole una sensación de abandono, aislamiento, separación y
confusión existencial sobre si, sobre los otros y sobre el significado de la vida.
Cierta desconfianza es inevitable y significativa desde el punto de vista personal
y social de la niñez, para la formación de la prudencia y de la actitud crítica.

De la resolución positiva de la antítesis de la confianza versus desconfianza


emerge la esperanza, como sentido y significado para la continuidad de la vida.
Esta fuerza de la esperanza es el fundamento ontogenético que nutre la niñez
de una confianza interior de que la vida tiene sentido y que puede enfrentarla:
“Yo soy la esperanza de tener y de dar”. La consistencia, la cualidad y la
fidelidad de los ritos, de los gestos, de las rutinas diarias y de los tiempos
(ritualizaciones) proporcionarán, más adelante un significado físico y afectivo, un
significado de trascendencia personal, filantrópico-social y espiritual de la vida,
sentimiento básico para la formación de la experiencia religiosa. Las
ritualizaciones vinculantes al sistema religioso se organizan por el estable
cimiento y sostenimiento en el tiempo de las relaciones significativas de
confianza y de esperanza entre el niño y, especialmente, con la madre.

La idolatría nace cuando las relaciones de mutualidad son marcadas por rituales
estereotipados y vacíos de significados afectivos y de sentido de vida. 20-22

Estadío: autonomía versus vergüenza y duda – Autonomía


Infancia: de 2 a 3 años
Es este el período de la maduración muscular – aprendizaje de la autonomía
física; del aprendizaje higiénico – del sistema retentivo y eliminativo; y del
aprendizaje de la verbalización – de la capacidad de expresión oral. El ejercicio
de estos aprendizajes se vuelve la fuente ontogenética para el desarrollo de la
autonomía, esto es, de la auto-expresión de la libertad física, de locomoción y
verbal; bien como de la heteronimia, esto es, de la capacidad de recibir
orientación y ayuda de los otros. Mientras tanto, un excesivo sentimiento de
autoconfianza y la pérdida del autocontrol pueden hacer surgir la vergüenza y
la duda, como imposibilidad de ejercitarse en su desarrollo psicomotor,
entrenamiento higiénico y verbalización; y sentirse desprotegida, incapaz e
insegura de sí y de sus cualidades y competencias. El justo equilibrio de estas
fuerzas es importante para la formación de la consciencia moral, del sentido de
justicia, de la ley y del or- den, además de un sabio equilibrio entre las
experiencias de amor u odio, cooperación o aislamiento, autonomía o
heteronomía; de los comportamientos solidarios, altruistas o egocéntricos
hostiles y compulsivos. La virtud que nace de la resolución positiva de la
dialéctica autonomía versus vergüenza y duda son la voluntad de aprender, de
discernir y decidir, en términos de autonomía física, cognitiva y afectiva, de tal
forma que el contenido de esta experiencia puede ser expresada como: “Yo soy
lo que puedo querer libremente”. La presencia de los padres (padre y madre) es
fundamental en esta etapa para el ejercicio del aprendizaje de la autonomía y
de la auto-expresión para la superación de la ver- güenza, de la duda y del
legalismo, en la formación del deseo y del sentido de la ley y del orden. Este
período de ritualización de la infan cia corresponde, dentro del ciclo vital, a la
for- mación del proceso judiciario – de la justicia, de la ley y del orden. El
ritualismo desvirtuado, tanto permisivo como rígido, conduce al legalismo, tanto
permisivo como rígido.

Estadío: iniciativa versus culpa y miedo - propósito


Edad Preescolar: de 3 a 5 años

La dimensión psicosexual de la edad preescolar corresponde al descubrimiento


y al aprendizaje sexual (masculino y femenino), la mayor capacidad locomotora
y el perfeccionamiento del lenguaje. Estas capacidades predisponen al niño
para iniciarse en la realidad o en la fantasía, en el aprendizaje psicosexual
(identidad de género y respectivas funciones sociales y complejo de Edipo), en
el aprendizaje cognitivo (forma lógica preoperacional y comportamental) y
afectivo (ex- presión de sentimientos). La fuerza distónica de esta etapa es el
sentimiento de culpa que nace del fracaso en el aprendizaje psicosexual,
cognitivo y comportamental; y el miedo de enfrentarse a los otros en el
aprendizaje psicosexual, psicomotor, escolar o en otra actividad. El justo
equilibrio entre la fuerza sintónica de la iniciativa y la culpa y el miedo es
significativo para la formación de la consciencia moral, a partir de los principios
y valores internalizados en los procesos de aprendizaje, en la iniciación del
aprendizaje escolar, de la inserción social, a través de los prototipos ideales
representados por sus padres, adultos significativos y la sociedad.
Ahora la presencia de la tríada familiar es necesaria para la formación de la
capacidad de sepa- ración afectiva, de dar y recibir afecto a una ter- cera
persona, incluyendo la resolución del “Com plejo de Edipo”. La virtud que surge
de la resolu- ción positiva de esta crisis es el propósito, el deseo de ser, de
hacer y de convivir, sintetizado en la expresión: “Yo soy lo que puedo imaginar
que seré”. El arte dramático y el jugar se vuelven el palco de las ritualizaciones
de las experiencias existenciales de la niñez, en los roles y funciones sociales,
bien como del aprendizaje de los significados dialécticos de las crisis
psicosociales para la formación de su consciencia moral. El moralismo será la
palabra para designar la internalización de las normas sociales cuando es la
forma inhibidora y culposa.

Esta ritualización se expresa en tres niveles diferentes en la expresión de jugar:


en la autoesfera: esto es las sensaciones del propio cuerpo; en la microesfera:
aquello que corresponde a la esfera de los juguetes y en la macroesfera: los
actos que corresponden a las relaciones con los otros.

Estadío: industria versus inferioridad - competencia


Edad Escolar - Latencia: de 5-6 a 11-13 años

En el período de la latencia diminuyen los intereses por la sexualidad personal


y social, acentuándose los intereses por el grupo del mismo sexo. La niñez
desarrolla el sentido de la industria, para el aprendizaje cognitivo, para la ini-
ciación científica y tecnológica; para la formación del futuro profesional, la
productividad y la creatividad. Ella es capaz de acoger instrucciones
sistemáticas de los adultos en la familia, en la escuela y en la sociedad; tiene
condiciones para observar los ritos, normas, leyes, sistematizaciones y
organizaciones para realizar y dividir tareas, responsabilidades y compromisos.
Es el inicio de la edad escolar y del aprendizaje sistemático. Es función de los
padres y de los profesores ayudar a que los niños se desarrollen sus
competencias con perfección y fidelidad, con autonomía, libertad y creatividad.
La fuerza dialéctica es el sentimiento de inadecuación o de inferioridad
existencial, sentimiento de incapacidad en el aprendizaje cognitivo,
comportamental y productividad.

El aprendizaje y el ejercicio de estas habilidades y el ejercicio del ethos tec-


nológico de la cultura desarrollan en el niño el sentimiento de capacitación,
competencia y de participación en el proceso productivo de la sociedad,
anticipando el perfil de futuro profesional. Cuando el niño ejecuta estas
habilidades exclusivamente por el valor de la formalidad técnica, sacrificando el
sentido lúdico y la fuerza de la imaginación, puede desarrollar una actitud
formalista en relación a las actividades profesionales, volviéndose esclavo de
los procesos tecno- lógicos y burocráticos. Aquello que debería ser un momento
de placer y de alegría, unido al sentimiento de realización personal e
integración social, acaba siendo un proceso desintegrante y
formalista.
Estadío: identidad versus confusión de roles – fidelidad y fe
Adolescencia: de 12 a 20 años

El período de la pubertad y de la adolescencia se inicia con la combinación del


crecimiento rápido del cuerpo y de la madurez psicosexual, que despierta
intereses por la sexualidad y formación de la identidad sexual. La integración
psicosexual y psicosocial de esta etapa tiene la función de la formación de la
identidad personal en los siguientes aspectos: a) identidad psicosexual por
el ejercicio del sentimiento de confianza y lealtad con quien pueda compartir
amor, como compañeros de vida; b) la identificación ideológica por la asunción
de un conjunto de valores, que son expresados en un sistema ideológico o en
un sistema político; c) la identidad psicosocial por la inserción en movimientos o
asociaciones de tipo social; d) la identidad profesional por la selección de una
profesión en la cual poder dedicar sus energías y capacidades de trabajo y
crecer profesionalmente; y e) la identidad cultural y religiosa en la que se
consolida su experiencia cultural y religiosa, además de fortalecer el sentido
espiritual de la vida. La fuerza distónica es la confusión de identidad, de ro- les,
la inseguridad y la incertidumbre en la formación de la identidad. La relación
social significativa es la formación de grupo de iguales, por el cual el
adolescente busca la sintonía e identificación afectiva, cognitiva y
comportamental con aquellos con los cuales puede establecer relaciones
autodefinitorias; superar la confusión de roles; establecer relaciones de
confianza, estabilidad y fidelidad; consolidar las formas ideológicas o las
doctrinas totalitarias y enfrentar la realidad de la industrialización y
globalización.

La fuerza específica que nace de la constancia en la construcción de la


identidad es la fidelidad y la fe. La fidelidad es la solidificación y asunción de los
contenidos y proceso de su identidad, una vez establecida como proyecto de
vida, son resumidos en la frase: “Yo soy el que puedo creer fielmente.” un justo
equilibrio -entre la formación de la identidad y la confusión- alimenta la
búsqueda constante de nuevos estadíos de perfeccionamiento del amor, de la
profesión, de la cultura y de la fe. Este proceso puede extenderse a través del
tiempo previsto.

El principio del orden social elaborado en la adolescencia es la orden


ideológica, una visión de mundo, de sociedad, de cultura y de fe como
fundamento teórico de la cosmovisión personal. Las instituciones, detentoras de
las ideologías culturales, políticas y religiosas, tienen la función importante de
inspirar a los adolescentes en la formación de su proyecto de vida, profesional e
institucional. En el afán de superar su confusión el adolescente puede unirse a
formas ideológicas totalitarias por las cuales se deja atraer.

Estadío: intimidad versus aislamiento – amor


Joven Adulto: de 20 a 30 años

La madurez psicosexual del adolescente tiene su culminación en lo que la


psiconálisis llama momento de la genitalidad, que consiste en la capacidad de
desarrollar una relación sexual saludable, con un partícipe amado del otro sexo,
con quien pueda y quiera compartir con confianza mutua y regular, los ciclos de
vida de procreación, de trabajo y ocio, a fin de asegurar a la descendencia
futura unas mejores condiciones de vida y de trabajo. La intimidad es la fuerza
sintónica que lleva al joven adulto a confiar en alguien como compañero en el
amor y en el tra- bajo, integrarse en afiliaciones sociales concretas y desarrollar
la fuerza ética necesaria para ser fiel a esos lazos, al mismo tiempo que
imponen sacrificios y compromisos significativos.

El reverso de esta situación es el aislamiento afectivo, el distanciamiento o la


exclusividad que se expresa en el individualismo y egocentrismo sexual y
psicosocial, individual o los dos. Un justo equilibrio entre la intimidad y el
aislamiento fortalece la capacidad de la realización del amor y el ejercicio
profesional. Los principios relacionados de orden social que nacen de este
contenido se expresan en las relaciones sociales de integración y compromisos
en instituciones y asociaciones culturales, políticas, deportivas y religiosas. La
virtud sincrónica que emerge de la resolución de la intimidad por el aislamiento
es el amor y la oblatividad, como dedicación y donación a los otros y a
sociedad. La fuerza del amor transforma la expresión de la dialéctica de los
estadíos anteriores del “yo soy” a “nosotros somos”, así expresa: “Nosotros
somos lo que amamos”, el nosotros, nuestros hijos, nuestro trabajo y las
asociaciones a las que pertenecemos. La capacidad de amar y trabajar se
transforma en corrientes de asociaciones de solidaridad.(ritualizaciones
integrantes), en cuanto que los sistemas elitistas (ritualizaciones desintegrantes)
se forman a partir del aislamiento afectivo y social, del cultivo del narcisismo y
de los grupos esnobistas. 39-42

Estadío: generatividad versus estancamien- to – cuidado y celo


Adulto: de 30 a 50 años

En este estadío, la prevalencia del modo psicosexual es la cualidad de la


generatividad que es, fundamentalmente, el cuidado y la inversión en la
formación y la educación de las nuevas generaciones, de los propios hijos, los
hijos de los otros y de la sociedad. La crisis psicosocial del adulto se
caracteriza por el conflicto de la generatividad versus el estancamiento.
Después de la paternidad (maternidad) el impulso generativo incluye la
capacidad de la productividad, el desarrollo de nuevos productos por el trabajo,
por la ciencia y tecnología; y la creatividad, esto es, la generación de nuevas
ideas para el bienestar de las nuevas generaciones. Esta dialéctica representa
la fuerza de generación y de desarrollo de la vida humana o a su extinción, por
eso ella se vuelve, para cada persona, la más esencial y significativa
cualificación, determinando su experiencia de vida o de muer- te. Es importante
la superación de esta dialéctica para que la persona sea capaz de amar y
trabajar para el bien de los otros, más delante de aquellos de su círculo familiar.

La virtud propia de ese período es el cuidado y el amor, este sentimiento de


responsabilidad que transciende la atención a la propia familia y trabajo. Un
sentimiento de responsabilidad universal para todos los hijos y por todo
producto del trabajo huma- no. De la resolución de la crisis de la generatividad
nace la experiencia de la caridad: la virtud de cuidado y celo. Es la capacidad
de donación de sí en el amor y en el trabajo, en beneficio de los otros y de los
valores universales de la humanidad, expresados en la frase: “Yo soy el que
cui- do y celo”. Siempre que la fuerza generativa fracasa surge un sentimiento
de estancamiento, depresión, de narcisismo que imposibilitan la eficiencia y
eficacia del amor (vida matrimonial) y del trabajo (profesión). El estancamiento
representa una regresión psicosocial y la necesidad obsesiva de pseudo-
intimidad, acompañada de sentimientos de infecundidad personal y social,
sentimiento percibido en la incapacidad de generar, de producir y de criar.

El rechazo es un sentimiento de aislamiento y alejamiento de los otros, puede


percibir las personas, los grupos, las culturas, naciones y la misma humanidad
como una amenaza para ellos, el que puede conducir a las personas, los grupos
y las naciones a que se odien y se destruyan mutuamente. Cuando el rechazo
social es inhibido se puede volver contra la propia persona, como auto-rechazo.
Los principios de orden social ligados al cuidado y celo son las corrientes de
educación y tradición, que preconizan la necesidad de la crear y desarrollar
instituciones que puedan garantizar la calidad de vida de las nuevas
generaciones, dándoles continuidad y consistencia. El ritualismo,
potencialmente intransigente de la edad adulta, puede transformarse en
autoritarismo, por el uso exagerado del poder generativo al imponerse en la
vida familiar, en la vida profesional o por la imposición de las ideologías en los
procesos psicosociales.

Estadío: integridad versus desespero - sabiduría


Vejez: después de los 50 años

El trazo sintónico de este estadío es el de la integridad. En ella, los modos y los


sentidos anteriores son resignificados a la luz de los valores y de las
experiencias de ese momento, sean los sanos o los patológicos. La suma de los
modos psicosexuales tiene un significado integrador. La palabra que mejor
expresa ese momento es integridad, que significa: a) la aceptación de sí, de su
historia personal, de su proceso psicosexual y psicosocial; b) la integración
emocional de la confianza, de la autonomía y demás fuerzas sintónicas; c) la
vivencia del amor universal, como experiencia que resume su vida y su trabajo;
d) una convicción de su propio estilo y historia de vida, como contribución
significativa a la humanidad; e) una confianza en sí y nosotros, especial- mente
en las nuevas generaciones, las cuales se sienten tranquilos para presentarse
como modelo por la vida vivida y por la muerte que tienen que enfrentar. La
falta o la pérdida de esa integración o de sus elementos se manifiestan por el
sentimiento de desespero, con la ausencia de sus valores. La palabra clave
para expresar esta fuerza básica es sabiduría, que recuerda el saber
acumulado durante toda la vida, la capacidad de juicio maduro y justo, y la
comprensión de los significados de la vida y la forma.
REFERENCIAS

- Rodríguez Arocho, w. (1988). “Actualidad de las ideas Pedagógicas de


Jean Piaget y Lev S. Vygotsky: invitación a la lectura de los. Actas del
Encuentro Nacional de Educación y Pensamiento, Vol. V.
- Bordignon, Nelso Antonio (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagram
epigenético del adulto Revista Lasallista de Investigación, vol. 2, núm. 2, julio-diciembre,
2005, pp. 50-63 Corporación Universitaria Lasallista Antioquia, Colombia.

- TUDGE, J. y. (1993). Vygotsky, Piaget and Bandura: Perspectives on the


Relations between the Social World and Cognitive. EUA: University of North
Caroline at Greesboro, N.C.

- Morris, G. &. (2005). Psicología. México : Prentice Hall.

Desarrollo cognitivo: las teorías de Piaget y Vigotsky disponible en:


- http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy