Desarrollo Cognitivo Piaget y Erikson
Desarrollo Cognitivo Piaget y Erikson
Desarrollo Cognitivo Piaget y Erikson
SUPERIORES DE CHIAPAS
UNIVERSIDAD SALAZAR
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
SEGUNDO CUATRIMESTRE
ASIGNATURA
DESARROLLO PSICOLÓGICO
PRESENTA
MARCOS ANTONIO CRUZ COURTOIS
CATEDRÁTICA
ELISA GUADALUPE PETRIKOWSKI ABARCA
Postuló que cada acto inteligente está caracterizado por el equilibrio entre dos
tendencias polares, asimilación y acomodación. En la asimilación, el sujeto
incorpora eventos, objetos, o situaciones dentro de las formas de pensamiento
existentes, lo cual constituye estructuras mentales organizadas. En la
acomodación, las estructuras mentales existentes se reorganizan para
incorporar aspectos nuevos del mundo exterior y durante este acto de
inteligencia el sujeto se adapta a los requerimientos de la vida real, pero al
mismo tiempo mantiene una dinámica constante en las estructuras mentales.
Demostró, con su metodología genética desarrollada para estudiar al niño, que
el desarrollo se mueve desde lo individual a lo social; razón por la cual tomó al
individuo como la unidad de análisis, considerando la influencia social como
sobrepuesta a la actividad individual, una vez que el sujeto es capaz de adoptar
la perspectiva de otra persona.
Comparó las formas como los niños adquieren el conocimiento con las
estrategias que usa el científico así, postuló que éstos actúan como científicos,
trabajando constantemente con experiencias físicas, lógicas y matemáticas,
para darle sentido a la realidad que les rodea. Intentó explicar cómo los niños
empiezan a conocer su mundo en el curso de sus propias acciones y de su
interrelación con éstas, así el contenido de la inteligencia proviene de afuera y
la organización de ésta es sólo consecuencia del lenguaje y los instrumentos
simbólicos.
A pesar de que inicialmente creyó que el conflicto cognitivo era la única fuente
de desequilibrio, en la década de los 70 alteró su teoría radicalmente para
hacerla más funcional y permitir otras fuentes de desequilibrio. Es por esta
razón que a partir de este momento se destaca en su trabajo y en el de sus
colaboradores la importancia del factor social en el desarrollo.
El énfasis de estas discusiones las centró en resaltar dos tipos de acciones por
medio de las cuales el sujeto aprende: las acciones físicas y las acciones lógico
- matemáticas, ambos tipos de actividad son necesarios en el desarrollo
cognoscitivo, pero el mayor énfasis es en la actividad mental que realiza el
sujeto en el proceso de construcción de conocimientos, ya que estas acciones
se caracterizan por ser espontáneas y realizadas por un sujeto que busca
construir el ordenamiento del mundo con base en descubrimientos personales.
Igualmente, resaltó que la afectividad constituye la fuerza motora de la
inteligencia y de la conducta en su totalidad y creciente complejidad.
En tercer lugar, los estadios son jerárquicamente inclusivos, esto es, las
estructuras de un estadio inferior se integran en el siguiente. Por ejemplo, en el
estadio de las operaciones concretas se mantienen todos los progresos del
período sensoriomotor, y puede decirse que las operaciones concretas se
construyen sobre los logros del período preoperacional.
Finalmente, la transición entre estadios es gradual. El paso entre estadios no es
abrupto, ya que en cada uno de ellos se encuentra una fase de preparación y
otra en la que se completan los logros propios de esa etapa.
Lógica proposicional
Razonamiento científico
Razonamiento combinatorio
d) Sociedad: modela la forma con que las personas se desenvuelven (de ahí el
término ‘desarrollo psicosocial’); las instituciones culturales dan soporte a las
fuerzas del ‘yo’ (la religión da sustentación a la confianza y a la esperanza, etc).
El principio epigenético afirma que “todo ser vivo tiene un plano básico de
desarrollo, y es a partir de este plano que se agregan las partes, teniendo cada
una de ellas su propio tiempo de ascensión, maduración y ejercicio, hasta que
todas hayan surgido para formar un todo en funcionamiento”.8-9
La perspectiva de Erikson fue organizar una visión del desarrollo del ciclo
completo de la vida de la persona humana, -extendiéndolo en el tiempo, de la
infancia a la vejez, y en los contenidos, el psicosexual y el psicosocial-,
organizados en ocho estadíos. Cada estadío integra el nivel somático, psíquico
y ético-social y el principio epigenético; comprende un conjunto integrado de
estructuras operacionales que constituyen los procesos psicosexuales y
psicosociales de una persona en un momento dado.
Los estadíos son jerárquicos, esto es, integran las cualidades y las limitaciones
de los estadíos anteriores; el modelo epigenético de Erikson es también un
modelo ontogenético. Los estadíos son procesales y en continuo desarrollo,
implicando la transformación de las estructuras operacionales como un todo, en
la dirección de la mayor diferenciación interna, complejidad, flexibilidad y
estabilidad.
Crisis
Para cada estadío, Erikson atribuye una característica central básica y una
crisis básica psicosocial dialéctica. Cada estadío tiene una potencialidad
sintónica específica para superar el potencial de su antítesis. Las fuerzas se
contraponen dialécticamente, de forma que la resolución de cada crisis resulta
en la emergencia de fuerza básica o cualidad. A su vez, la fuerza simpática
también presenta una contradicción antipática que permanece como constante
amenaza para la persona y para el orden social. En el curso de la historia, la
humanidad trata de universalizar las tendencias humanas simpáticas en
ritualizaciones específicas para cada edad y adecuarlas a los estadíos. Pero
siempre que el ‘yo y el ethos’ pierden su interconexión viable, estas
ritualizaciones amenazan en transformarse en ritualismos. En este sentido, hay
una afinidad dinámica entre las perturbaciones nucleares individuales y los
ritualismos sociales.
Por tanto, cada ser humano recibe e internaliza la lógica y la fuerza de los
principios de orden social y desarrolla la prontitud para seguirlos y transmitirlos
en condiciones favorables, o de vivenciarlos como crisis individualmente no
resueltas, o como una patología social de la descomposición ritualista.
Los estadíos psicosociales
La idolatría nace cuando las relaciones de mutualidad son marcadas por rituales
estereotipados y vacíos de significados afectivos y de sentido de vida. 20-22