Libro Araonu

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PRIMERA PARTE ODDUES

 TIPOS DE IGBOS

Dentro del oráculo de Osha, se emplean objetos que son manipulados para
obtener las respuestas e indicar si la persona va a recibir un bienestar, o por el
contrario, se le esta señalando un mal, así como todas las demás preguntas que
se realicen. Estos objetos tienen por nombre Igbo, es decir, agarre, camino o
alternativa.

 Existen diferentes clases de Igbos, pero los más comunes se han concentrado en
cuatro de ellos, como los más utilizados:

EFUN

-Cascarilla-

Es utilizada para sacar el IRÉ, para preguntar al pié de quien está y si es YALE o
COTOYALE, también para hablar con Obbatalá. Como contraparte se utiliza el
OTÁ o el AYE que siempre dan una respuesta negativa (NO).

OTA

-Piedra-

Representa la vida, ya que las piedras nunca mueren, se utiliza para hacer
preguntas y su respuesta siempre será positiva (SI) usando como contraparte el
AYE (NO).
DUDUN

-Hueso-
Se utiliza para preguntar todo lo relacionado con la muerte (IKÚ) o los espíritus
(Egun), siendo su respuesta siempre positiva (SI) y usando como contraparte el
OTÁ o AYE (NO).
AYE

-Caracol-

Se utiliza para preguntar todo lo relacionado con enfermedades, matrimonios, para


hablar con OSHÚN puesto que fue a ella que ORUNMILA le regalo el caracol, su
respuesta es positiva (SI), usando como contraparte el OTÁ que como significa
vida contestará (NO) a las preguntas.
Sin embargo, también se encuentran los siguientes Igbos optativos:
OWO
-Dos caracoles de Osha, atados-
En iré, representa dinero y en Osogbo, pobreza.
APADI
-Pedazo de loza-
En iré, representa el vencimiento del enemigo y en Osogbo, perdidas para
siempre.
OSAN o EWE AYO
-Pepa de Zamuro-
En iré, representa a los hijos y en Osogbo, representa enfermedad.
ORI AWORAN
-Cabecita de muñeca-
Representa todo lo referente al Ori o Eleddá ( Cabeza, pensamiento, Yo interno )
del consultado.
 

 Nacimientos y contrapartes de los odus

Si conocemos en donde nace el Odu y cual es su contraparte, sabremos en donde


empezaron los problemas del consultado y hacia donde se dirige si continúan los
efectos negativos del mismo.
ODU NACIMIENTO CONTRAPARTE
OKANA (1) OFUN (10) OBBARA (6)
OLODDUMARE POR
ELLIOKO (2) ELLIOGBE (8)
ELLIOGBE(8)
OGGUNDA (3) ODDI (7) OSA (9)
IROZO (4) OJUANI (11) OJUANI (11)
OSHE (5) ELLIOGBE (8) OFUN (10)
OBBARA (6) ELLILA (12) OKANA (1)
ODDI (7) OKANA (1) MERINLA (14)
ELLIOGBE (8) MERINDILÓGGUN (16) ELLIOKO (2)
OSA (9) ODDI (7) OGGUNDA (3)
OFUN (10) OSA (9) OSHE (5)
OJUANI (11) OSHE (5) IROZO (4)
ELLILA (12) OGGUNDA (3) METANLA (13)
METANLA (13) OSHE OFUN (5-10) ELLILA (12)
MERINLA (14) ELLIOKO OBBARA (2-6) ODDI (7)
MARUNLA (15) ELLIOGBE OSA (8-9) MERINDILÓGGUN (16)
MERINDILÓGGUN (16) ELLIOGBE (8) MARUNLA (15
OPIRA (17) *** ***
 
 Clasificación de los Odus

Los Odus se clasifican en:

Odus Mayores

1, 2, 3, 4, 8, 10, 12, 13, 14, 15, 16

Con éstos Odus se pide la mano "IZQUIERDA"


Odus Menores

5, 6, 7, 9, 11

Estos Odus van de Menor a Mayor

 Para pedir la mano según el Odu:

Mano Izquierda:

.-Un signo MAYOR.

.-Dos signos MENORES, en donde el primer menor es MAYOR que el segundo.

.-Signos Mellis.

Mano Derecha:

.-Un signo MENOR con un signo MAYOR.

.-Dos signos MENORES, en donde el primer menor es MENOR que el segundo.

 Elementos de los Odus: 

Los Odus en segunda posición, es decir, los odus en negativo, incluyen elementos
que son esenciales a la hora de realizar ebboses de estera o Ebbó Ate. A
continuación se detallan algunos de ellos según el Odu.

1. Okana (-):  No se reza.


2. Ellioko (-):  2 Huevos, un otá de la calle y otro del patio, flecha, tambor,
collar de maíz, carbón con Epo y Ori en los extremos, o Epo en una cara y
Orí en la otra.
3. Ogunda (-):  Hierro, carne, pescado, cuchillo, machete, flecha, anzuelo,
jamo de pescar, trampa, tres muñecos, revolver, esposas. 
4. Iroso (-):  Hueso, clavo, cabeza o frontal de venado, ralladura de tarro,
pelos de la barba del chivo, mazorca de maíz con hojas y pelusas, mata de
cadillo, envase de aceite vegetal y otro de corojo, trampa, llave.
5. Oshé (-):  Cinco huevos, cheque cheque ( en 5-10 con iré es un hilo negro y
otro blanco con cinco agujas; en osogbo, con coide y ero), pañuelo, cinco
pomos con piel, palanquetas, etc.
6. Obbara (-): Escoba de millo, kimbombó, cerca, seis mazo de leña, dos
botellas de agua, ropa sudada del interesado.
7. Odi (-): Tres muñecos, tres machetes, tres flechas, batata, una totuma con
fríjol carita, una totuma con maíz, berro, barco, cerca ( si viene 7-7 ),
peonías.
8. Elliogbe (-): Escalera, carbón ( Iré: entero, Osogbo: en polvo ), bandera,
huevos ( 2, 4, 8, 16 ), ratonera, bastón, machete, cerdo, trepadera, agua y
cacao, granada, cabeza del animal sacrificado.
9. Osa (-):  Fondo de cazuela, culo de botella, loza, fríjol de carita, nueve
agujas, nueve capullos de algodón, nueve manillas, nueve piedras, una
caja, un palo, soga, cabeza de Abo.
10. Ofun (-): Escalera, diez bolas de ceniza, ristra de ajo, tallo de cambur o
plátano, bastón.
11. Ojuani (-): Fondo de canasta, once piedras de la calle, palo, cuentas de un
collar.
12. Ellila (-): Bate, mariwo, tigre, pandereta, kimbombó, harina de maíz
amarillo, cambur o plátano, carne de res, soga de barco.
13. Métanla (-): Granos de todo tipo.
14. Merinlá (-): Kimbombó, carne de res, mazorca con hojas.
15. Marunlá (-): Carne de cerdo, botella de agua ardiente, huevo, pluma de
loro, bola de carne, cambur manzano.
16. Merindilóggun (-): Ocho akara, palo de cuji.

 
 Presentación a personas:

Cuando se realiza una consulta, cuando se da Obi, cuando se realiza un ebbó, se


sacrifican animales de plumas, etc. ( no incluye animales de cuatro patas ), se
presenta lo que se esta haciendo al interesado de la siguiente forma:

Ago Lerí  ( Permiso - Cabeza )

Chucuacuo  ( Nuca )

Ocán  ( Corazón )

Ibonu  (Ombligo )

Monuecu  Otun  (Rodilla derecha)

Monuecu Osi  (Rodilla izquierda )

Elese Otun  (Pie derecho )

Elese Osi  (Pie izquierdo )

Loguo Otun  (Mano derecha )

Loguo Osi  (Mano izquierda )

Iré Omo, Iré Owó, Iré Arikú, Babawua.

 Orishas que se deben recibir después de hacer santo (Indicado en


Itá ).

Se debe recibir todos los santos, cuando salga 8-8 Elliogbe Melli como Odu
de cabecera, empezando por Oddua, Orishaoko, Olókun, Ibeyis, Iroko (En
caso de enfermedad). También deberá recibir todos los Orishas, el santero
que tenga en su cabeza Merindilóggun 16, ya que es hijo directo de Olófi.
Esta persona, debe hacer Ifá y aprender todos los secretos sobre la regla
de Osha e Ifá.

Se debe recibir a Olókun urgente, cuando caen todos los caracoles boca
bajo, es Olókun la que habla, enseguida se manda a tirar agua para arriba
en forma de lluvia con las manos. También cuando salga 4-7 Irozo Oddí , o
4 Irozo con cualquier otra letra.
Para recibir a los Ibeyis, cuando salga 2-22-62-42-72
Para recibir a Orishaoko, cuando salga 87
Para recibir San Lázaro, cuando salga 13 detrás o delante en el registro.
Para recibir a Aggayú, cuando salga 1-99-69-96-93-39-63-36
Para recibir a Oyá, cuando salga 9-99-96-93-97-94
Para recibir a Oddua-boronu, cuando salga 88-10-4
Para recibir a INLE, cuando salga 53-35-58-73
Para recibir a Ozaín, cuando salga 63-64-67-73-37-69-66-36-39
Para recibir a Iroko, cuando salga 10-4-6-12
Para recibir a Nana Buruku, cuando salga 10-8-13-16
Para recibir a Dada, cuando salga 66-64-48-55-45-53-53-65-75-95-49

No podrá hacer santo, cuando tenga 10-5 en su santo de cabecera.


Cuando tenga en Elegguá 5-5 y en su cabeza 5 con cualquier otra letra, no
puede tirar caracoles ni hacer santos.

Si tiene en Elegguá 5-5 en Osogbo, y 5 con cualquier otra letra en Obbatalá


con Osogbo, así tenga Iré en el santo de cabecera, tendrá que pasar a Ifá si
es hombre, y si es mujer, algunos Oriaté dicen que se puede virar el Oro
para salvar a la persona.

 
 Orden Jerárquico de los Orishas: 

       Este es el orden de colocación de los orishas cuando se hace Ozáin, Oro, etc.

Elegguá

Oggún

Oshosi

Abata

INLE

Orishaoko

Babalu Aye

Korikoto

Oggué

Oké

Ibeyi

Dada

Angayú

Shangó

Obbatalá

Oba
Yewá

Oyá

Yemayá

Oshún

Orunmila

         Siempre, al orisha que se esté haciendo o que se le esté tocando, se saca
del orden y es el último que  se le canta.

 Notas del Autor: 

I. Solo los signos MENORES se tiran DOS veces para pedir la mano.
II. En la primera tirada, la del consultado, es posible deducir el tiempo en que
habla en caracol, nos dice las condiciones del presente o el futuro del
individuo:

.- Un signo MAYOR con uno MENOR.

En IRÉ : Se habla del futuro.


En OSOGBO: Se habla del presente.

.- Un signo MENOR con una MAYOR.

En IRÉ ú OSOGBO: Se habla del presente.

.- IROZO (4) con otro MAYOR.

En IRÉ ú OSOGBO: Se habla del presente.

.- IROZO (4) con un MENOR.


En IRÉ ú OSOGBO: Se habla del Futuro.

.- Signos MELLIS o TONTI.

En IRÉ : Se habla del presente.

En OSOGBO: Se habla del Futuro.

III. Las alternativas del Iré son los Adimú, sea Yale o Cotoyale, hay que
marcarlo puesto que el mismo hace llegar el Iré.
IV. Si el consultado esta en Iré, no se marca ebbó, ya que el mismo elimina el
Iré.
V. El Ebbó elimina el Osogbo.
VI. Los ebboses se marcan por el signo negativo, es decir por el Odu en
segunda posición.
VII. Cuando no hay relación entre la mano y el signo, quiere decir que el Iré es
inestable, hay que reforzarlo con Adimú.
VIII. El nacimiento del Odu, nos dice porque el consultado esta aquí.
IX. La contraparte cae en descontrol de la emoción y da el motivo de la
negatividad que genera la misma persona.
X. Si la combinación esta en Iré, predomina las cosas buenas del primer Odu y
las cosas negativas del segundo Odu es quien lo puede destruir en el
futuro.
XI. Si la combinación esta en Osogbo, predominan las cosas negativas que
están destruyendo el presente, y se marca Ebbó para mejorar el futuro.
XII. El Odu en primera posición, habla de las cosas buenas del consultado y el
Odu en segunda posición, habla de las cosas negativas del mismo.
XIII. Entre el consultado y sus circunstancias vive Eshu.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy