Libro Araonu
Libro Araonu
Libro Araonu
TIPOS DE IGBOS
Dentro del oráculo de Osha, se emplean objetos que son manipulados para
obtener las respuestas e indicar si la persona va a recibir un bienestar, o por el
contrario, se le esta señalando un mal, así como todas las demás preguntas que
se realicen. Estos objetos tienen por nombre Igbo, es decir, agarre, camino o
alternativa.
Existen diferentes clases de Igbos, pero los más comunes se han concentrado en
cuatro de ellos, como los más utilizados:
EFUN
-Cascarilla-
Es utilizada para sacar el IRÉ, para preguntar al pié de quien está y si es YALE o
COTOYALE, también para hablar con Obbatalá. Como contraparte se utiliza el
OTÁ o el AYE que siempre dan una respuesta negativa (NO).
OTA
-Piedra-
Representa la vida, ya que las piedras nunca mueren, se utiliza para hacer
preguntas y su respuesta siempre será positiva (SI) usando como contraparte el
AYE (NO).
DUDUN
-Hueso-
Se utiliza para preguntar todo lo relacionado con la muerte (IKÚ) o los espíritus
(Egun), siendo su respuesta siempre positiva (SI) y usando como contraparte el
OTÁ o AYE (NO).
AYE
-Caracol-
Odus Mayores
5, 6, 7, 9, 11
Mano Izquierda:
.-Signos Mellis.
Mano Derecha:
Los Odus en segunda posición, es decir, los odus en negativo, incluyen elementos
que son esenciales a la hora de realizar ebboses de estera o Ebbó Ate. A
continuación se detallan algunos de ellos según el Odu.
Presentación a personas:
Chucuacuo ( Nuca )
Ocán ( Corazón )
Ibonu (Ombligo )
Se debe recibir todos los santos, cuando salga 8-8 Elliogbe Melli como Odu
de cabecera, empezando por Oddua, Orishaoko, Olókun, Ibeyis, Iroko (En
caso de enfermedad). También deberá recibir todos los Orishas, el santero
que tenga en su cabeza Merindilóggun 16, ya que es hijo directo de Olófi.
Esta persona, debe hacer Ifá y aprender todos los secretos sobre la regla
de Osha e Ifá.
Se debe recibir a Olókun urgente, cuando caen todos los caracoles boca
bajo, es Olókun la que habla, enseguida se manda a tirar agua para arriba
en forma de lluvia con las manos. También cuando salga 4-7 Irozo Oddí , o
4 Irozo con cualquier otra letra.
Para recibir a los Ibeyis, cuando salga 2-22-62-42-72
Para recibir a Orishaoko, cuando salga 87
Para recibir San Lázaro, cuando salga 13 detrás o delante en el registro.
Para recibir a Aggayú, cuando salga 1-99-69-96-93-39-63-36
Para recibir a Oyá, cuando salga 9-99-96-93-97-94
Para recibir a Oddua-boronu, cuando salga 88-10-4
Para recibir a INLE, cuando salga 53-35-58-73
Para recibir a Ozaín, cuando salga 63-64-67-73-37-69-66-36-39
Para recibir a Iroko, cuando salga 10-4-6-12
Para recibir a Nana Buruku, cuando salga 10-8-13-16
Para recibir a Dada, cuando salga 66-64-48-55-45-53-53-65-75-95-49
Orden Jerárquico de los Orishas:
Este es el orden de colocación de los orishas cuando se hace Ozáin, Oro, etc.
Elegguá
Oggún
Oshosi
Abata
INLE
Orishaoko
Babalu Aye
Korikoto
Oggué
Oké
Ibeyi
Dada
Angayú
Shangó
Obbatalá
Oba
Yewá
Oyá
Yemayá
Oshún
Orunmila
Siempre, al orisha que se esté haciendo o que se le esté tocando, se saca
del orden y es el último que se le canta.
I. Solo los signos MENORES se tiran DOS veces para pedir la mano.
II. En la primera tirada, la del consultado, es posible deducir el tiempo en que
habla en caracol, nos dice las condiciones del presente o el futuro del
individuo:
III. Las alternativas del Iré son los Adimú, sea Yale o Cotoyale, hay que
marcarlo puesto que el mismo hace llegar el Iré.
IV. Si el consultado esta en Iré, no se marca ebbó, ya que el mismo elimina el
Iré.
V. El Ebbó elimina el Osogbo.
VI. Los ebboses se marcan por el signo negativo, es decir por el Odu en
segunda posición.
VII. Cuando no hay relación entre la mano y el signo, quiere decir que el Iré es
inestable, hay que reforzarlo con Adimú.
VIII. El nacimiento del Odu, nos dice porque el consultado esta aquí.
IX. La contraparte cae en descontrol de la emoción y da el motivo de la
negatividad que genera la misma persona.
X. Si la combinación esta en Iré, predomina las cosas buenas del primer Odu y
las cosas negativas del segundo Odu es quien lo puede destruir en el
futuro.
XI. Si la combinación esta en Osogbo, predominan las cosas negativas que
están destruyendo el presente, y se marca Ebbó para mejorar el futuro.
XII. El Odu en primera posición, habla de las cosas buenas del consultado y el
Odu en segunda posición, habla de las cosas negativas del mismo.
XIII. Entre el consultado y sus circunstancias vive Eshu.