MINECRAFT

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

LAURA FERNÁNDEZ DPCC

ÁREA: DPCC
GRADO Y SECCIÓN: 1° C,D,E
FECHA: 20-24.06.2022

UNIDAD IV: Elaboramos nuestro informe de proyecto


de investigación
EL PLASTICO: UNA AMENAZA PARA NUESTRA
ALIMENTACIÓN

I. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIA ACTITUDES
DESEMPEÑOS PROPÓSITO
II. EVALUACIÓN
(área-transversales) (ENFOQUES
TRANSVERSALES)
Argumenta su posición sobre dilemas
CRITERIOS Argumenta su posición sobre la DE
EVIDENCIAS INSTRUMENTOS
CONSTRUYE SU IDENTIDAD morales que involucran situaciones de importancia del cuidado personal ENFOQUE AMBIENTAL:
APRENDIZAJE
 Argumenta su posición convivencia en su familiadel
sobre la importancia y encuidado
el aula personal
ante el consumo
ante el de plástico en la
tomando en cuenta las normas y las alimentación.
consumo de plástico en la alimentación, haciendo mención de tres citas
intenciones de las personas.
REFERENCIAEvalúa los impactos y costos
LISTA DE
ambientales de las acciones
textuales.
GESTIONA SU APRENDIZAJE Organiza un conjunto de estrategias y
 Argumenta su posición sobre la importancia del cuidado personal ante el Organiza sus TEÓRICA
actividades en y COTEJO
actividades cotidianas y
DE MANERA AUTÓNOMA procedimientos en función del tiempo
consumo de plástico en la alimentación, redactando su conclusión. y función al tiempo establecido para colabora con el bienestar y
 de los recursos de que dispone para
COMPETENCIAS TRANSVERSALES: lograr sus metas (entregar sus la calidad de vida, así como
 Clasifica información de lograr las metas
diversas de aprendizaje
fuentes digitales conde evidencias
responsabilidad en la y proyecto a tiempo). con la naturaleza
acuerdo
elaboración de mi proyecto de con sus posibilidades.
aprendizaje asumiendo el cuidado de su
SE DESENVUELVE
 Organiza sus EN LOS Clasifica
actividades información
escolares de diversas
de manera fuentes
óptima y Clasifica
cumpliendo información
con la de diversas medio ambiente.
ENTORNOS VIRTUALES
presentación de evidencias
entornos delteniendo
proyectoena cuenta
tiempo.la pertinencia fuentes y entornos teniendo en
GENERADOS POR LAS TIC y exactitud del contenido reconociendo los cuenta la pertinencia y exactitud
del contenido reconociendo los
derechos de autor. Ejemplo: Accede a derechos de autor en la
múltiples libros digitales obteniendo elaboración de su proyecto de
información de cada uno de ellos en un aprendizaje.
documento y citando la fuente.

III. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:


 Observan con atención el video y responden a las preguntas presentadas.
 Se escuchan las respuestas y dialoga sobre ellas.
 Se socializa el propósito de la sesión y los criterios de evaluación.
 Identifican información relevante para sustentar su referencial teórico.
 Trabajan en equipos su ficha de trabajo para luego incluirlo en su referencial teórico.
 Socializan su trabajo realizado.
 Llenan su ficha de coevaluación.
 Enviar la actividad a la plataforma de Microsoft Teams.
LAURA FERNÁNDEZ DPCC
Responde las siguientes interrogantes:
https://www.youtube.com/embed/H5JRYaTDSoY?feature=oembed

• ¿A qué se le considera micro plástico?


• ¿A cuánto equivale el consumo de micro plástico de manera mensual y anual?
• ¿Qué otros peligros presentes se encuentran producto del plástico?
• ¿Qué sistema del cuerpo humano afecta considerablemente el consumo de plástico?
Explica sus consecuencias.

1. A trabajar:

SE COMUNICA QUE EL PROPÓSITO ES:


En la presente actividad, luego de haber dialogado, tenemos como reto: Argumenta su
posición sobre la importancia del cuidado personal ante el consumo de plástico en la
alimentación.
Para ello deberás tener en cuenta los siguientes criterios de evaluación:
 Argumenta su posición sobre la importancia del cuidado personal ante el consumo
de plástico en la alimentación, haciendo mención de tres citas textuales.
 Argumenta su posición sobre la importancia del cuidado personal ante el consumo
de plástico en la alimentación, redactando su conclusión.
 Indaga información para definir qué es el plástico y qué componentes tiene.
Además, deberás tener en cuenta los siguientes criterios:
 Clasifica información de diversas fuentes digitales con responsabilidad en la
elaboración de mi proyecto de aprendizaje
 Organiza sus actividades escolares de manera óptima cumpliendo con la presentación
de evidencias del proyecto a tiempo.

PA
“LA CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICO AFECTA NUESTRA ALIMENTACIÓN”

RA
La contaminación por plásticos se está convirtiendo en uno de los grandes problemas de la población humana. El plástico es
uno de los materiales que más usamos en la industria, especialmente en la alimentaria. Sin embargo, a día de hoy seguimos

LEE
sin conocer bien sus efectos.
El plástico sigue un ‘ciclo de vida’, es decir, una serie de etapas por las que pasa durante toda su existencia. Consta de cuatro
LAURA FERNÁNDEZ DPCC
fases su proceso: extracción de materiales, transporte, fabricación y refinado, uso y gestión de los residuos. Actualmente se
están estudiando los efectos de la contaminación por plásticos en cada una de esas fases.

Ya se puede afirmar que tiene multitud de efectos nocivos para la salud humana, y que se trata de algo más que un simple
problema medioambiental.

Los micro plásticos son partículas que miden menos de 5 milímetros de diámetro. Se producen por la división de plásticos de
mayor tamaño que, al hacerse cada vez de más pequeños, invaden todo el medio ambiente, especialmente el agua.

Esto es así porque muchos de los desechos plásticos van a parar al mar. Los científicos han demostrado que, en más de 100
especies acuáticas se pueden encontrar micro plásticos a lo largo de su tubo digestivo. Es decir, la fauna marina está siendo
contaminada por ellos. El gran problema de esto es que muchas de esas especies forman parte de nuestra alimentación.

Además, esa contaminación por plásticos también está haciendo que los animales enfermen. Por ejemplo, es muy típico
encontrar tortugas con obstrucción intestinal por ellos.

La ingesta de micro plásticos por parte del hombre podría generar múltiples afecciones cardiovasculares debido a que
promueven la inflamación, el estrés oxidativo, la necrosis y la apoptosis. Además, los científicos creen que puede contribuir a
la aparición de problemas neurológicos y reproductivos.

Con el tiempo, es muy probable que estos micro plásticos sean aún más pequeños. Estas partículas podrían llegar a
introducirse en nuestros tejidos y actuar de manera tóxica. Lo cierto es que esto es una hipótesis aún, pero los modelos
experimentales comprueban su posibilidad real en humanos.

https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2018/10/5-
El siguiente link te
permitirá conocer los alimentos-contaminados-por-plastico-que-consumes-a-diario
alimentos que guardan
en mayor cantidad el
micro plástico.

IDENTIFIQUEMOS 5 PROBLEMAS QUE GENERAN EN LA SALUD EL CONSUMO


DE PLASTICO:

PROBLEMAS QUE GENERAN EN LA SALUD EL


CONSUMO DE PLASTICO:
LAURA FERNÁNDEZ DPCC
EJEMPLO DE CITA TEXTUAL

EL PLASTICO EN LA ALIMENTACIÓN:
EL PLASTICO EN LA ALIMENTACIÓN:
“…el alarmismo y el catastrofismo ha hecho mucho daño al ecologismo. Es tiempo de
construir. Vivir sin plásticos es una utopía. No hay que instalarse en el buenismo, sino en
el posibilismo, y esto consiste en sumar voluntades entre todos, desde el sentido común”.

Gallego, J. Plastic Detox (2019), Recuperado de https://ecodes.org/hacemos/cultura-


para-la-sostenibilidad/salud-y-medioambiente/observatorio-de-salud-y-medio-ambiente/
contaminacion-por-plasticos-uno-de-los-mayores-desafios-ambientales-del-siglo-xxi

MANOS A LA OBRA: AHORA TE TOCA A TI


Para cumplir con el propósito te reunirás en los equipos de proyecto de investigación
para buscar información y llenar el presente cuadro. Luego presentarás tu evidencia al
término de la clase a través de plataforma Teams.

“EL PLÁSTICO: UNA AMENAZA PARA NUESTRA


ALIMENTACIÓN”
INTEGRANTES: ……………………………………………………………………………………………………
Grado y sección: ………………………………………………………………………………………………….
Instrucción: Investiga tres diferentes fuentes y resuelve lo que se te solicita.

EL PLÁSTICO: UNA AMENAZA PARA NUESTRA


ALIMENTACIÓN
LAURA FERNÁNDEZ DPCC

Luego responden a las siguientes preguntas de reflexión.


 ¿Porque es importante el tema tratado?
 ¿Cuál de las actividades te agradó más? ¿Por qué?
 ¿para qué nos servirá lo aprendido?
 Se aclaran las dudas y se agradece la participación.

I. EVALUACIÓN:
FICHA DE COEVALUACIÓN - AUTOEVALUACIÓN
TEMA: _______________________________________________________________________________________
EQUIPO: __________ GRADO: _________________ SECCIÓN: _____________ FECHA: ___________
LAURA FERNÁNDEZ DPCC

N° CRITERIOS DE AUTOEVALUACIÓN SI = A A VECES = B CASI NUNCA = C


Argumenta su posición sobre la importancia del cuidado
1 personal ante el consumo de plástico en la alimentación,
haciendo mención de tres citas textuales.
Argumenta su posición sobre la importancia del cuidado
2 personal ante el consumo de plástico en la alimentación,
redactando su conclusión.
Clasifica información de diversas fuentes digitales con
3 responsabilidad en la elaboración de mi proyecto de
aprendizaje
Organiza sus actividades escolares de manera óptima
4 cumpliendo con la presentación de evidencias del
proyecto a tiempo.
CALIFICACIÓN DE INTEG COEVALUACIÓN RANTES DE EQUIPO
Nombres y apellidos CRITERIO 1 CRITERIO 2 CRITERIO 3 CRITERIO 4 CRITERIO 5

COORDINADOR:

LINKOGRAFÍA:

Hemos encontrado PLÁSTICO en tu comida https://www.youtube.com/watch?v=H5JRYaTDSoY


https://mejorconsalud.as.com/contaminacion-plasticos-afecta-salud/
https://mejorconsalud.as.com/contaminacion-plasticos-afecta-salud/
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/grandes-reportajes/es-plastico-amenaza-para-nuestra-salud_12739
https://ecodes.org/hacemos/cultura-para-la-sostenibilidad/salud-y-medioambiente/observatorio-de-salud-y-medio-ambiente/
contaminacion-por-plasticos-uno-de-los-mayores-desafios-ambientales-del-siglo-xxi
https://rolleat.com/es/impacto-ambiental-del-plastico/
https://rds.org.co/es/novedades/el-plastico-amenaza-la-salud-humana-a-escala-mundial

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy