58-Texto Del Artículo-58-2-10-20200917

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Tema de actualidad Current topic

Revista MetroCiencia
Editorial: Hospital Metropolitano
ISSN (impreso) 1390-2989 - ISSN (electrónico) 2737-6303
Edición: Vol. 28 Nº 1 (2020) enero-marzo
DOI: https://doi.org/10.47464/MetroCiencia/vol28/1/2020/58-65
URL: https://revistametrociencia.com.ec/index.php/revista/article/view/58
Pág: 58-65

Prevalencia de embarazo ectópico en el


Hospital Carlos Andrade Marín, 2017 a
2019
Prevalence of ectopic pregnancy in the
Carlos Andrade Marín Hospital, 2017 a
2019
Darwin Logroño1 , Jorge Ramírez2 , Adriana Campoverde3
Ginecólogo-Obstetra; Médico Tratante en el Hospital Carlos Andrade Marín y Hospital Metropolitano; Quito, Ecuador1;
Médico Postgradista R4-Ginecología y Obstetricia; Hospital Carlos Andrade Marín; Quito, Ecuador2;
Médico Residente Asistencial-Ginecología y Obstetricia; Hospital Carlos Andrade Marín; Quito, Ecuador3.

Recibido: 21/10/2019 Aceptado: 20/12/2019 Públicado: 01/01/2020

RESUMEN

Objetivos: 1) Determinar la prevalencia de embarazo ectópico en el Servicio de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Carlos Andrade Marín. 2)
Identificar los factores de riesgo asociados con esta patología. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, retrospectivo,
tomando en cuenta a las pacientes ingresadas con diagnóstico de Embarazo Ectópico al Servicio de Alto Riesgo del Hospital Carlos Andrade
Marín, en el periodo del 1 de enero del 2017 al 31 de mayo del 2019. Resultados: durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2017
y el 31 de mayo de 2019, se registró un total de 7.596 nacimientos en el Servicio de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Carlos Andrade Marín;
de ellos, hubo 117 pacientes diagnosticadas de embarazo ectópico. La prevalencia del embarazo ectópico en el Hospital Carlos Andrade
Marín, entre los años 2017 y 2019, fue de 1,5%; la tasa de embarazo ectópico es de 15,40 / 1.000 gestaciones. Conclusiones: el análisis de los
datos obtenidos de las historias clínicas evidenció que la tasa de prevalencia de embarazo ectópico en el Servicio de Alto Riesgo Obstétrico
del Hospital Carlos Andrade Marín es similar a la reportada por diferentes estudios realizados alrededor del mundo.
Palabras claves: embarazo ectópico, prevalencia, trompa de falopio, factores de riesgo.

ABSTRACT

Objective: To determine the prevalence of ectopic pregnancy in the high-risk obstetric service of the Carlos Andrade Marín Hospital and to know
the associated risk factors. Methods: A descriptive, cross-sectional, retrospective study was carried out, taking into account patients admitted
with a diagnosis of ectopic pregnancy to the high-risk service of the Carlos Andrade Marín Hospital, from January 1, 2017 to May 31 of 2019.
Results: During the period from January 1, 2017 to May 31, 2019, a total of 7596 births were recorded in the High Obstetric Risk Service of
Hospital Carlos Andrade Marín. Of all of them, a total of 117 patients were registered diagnosis of ectopic pregnancy. The prevalence of ectopic
pregnancies in the Hospital Carlos Andrade Marín in a period between 2017 and 2019 was 1.5%, with an ectopic pregnancy rate of 15.40 per
1000 pregnancies. Conclusions: When performing an analysis of the data obtained from the medical records it was possible to obtain similar
results of prevalence rates of ectopic pregnancy in the High Risk Obstetric Service of the Hospital Carlos Andrade Marín in relation to the data
obtained by different studies conducted around of the world.
Keywords: ectopic pregnancy, prevalence, fallopian tube, risk factors.

Correspondencia: Adriana Campoverde


IDs Orcid
Teléfonos: (593) 995469511
Darwin Logroño: https://orcid.org/0000-0002-9721-4720
e-mail: aeca2811@hotmail.com
Jorge Ramírez: https://orcid.org/0000-0002-5895-3811
Adriana Campoverde: https://orcid.org/0000-0001-7878-1917
Prevalencia de embarazo ectópico Tema de actualidad Current topic

INTRODUCCIÓN Los procesos que pueden alterar la función tubárica a


menudo son inflamatorios, pero pueden ser traumáticos,
El embarazo ectópico se produce cuando el blastocisto congénitos y tumorales. La distorsión anatómica
en desarrollo se implanta a otro nivel distinto del puede acompañarse de deterioro de la actividad
endometrio de la cavidad uterina1. La localización ciliar de las trompas uterinas. La enfermedad pélvica
extrauterina más frecuente es la trompa de Falopio en inflamatoria (EPI) es un factor etiológico importante; la
96% de todos los embarazos ectópicos2. El embarazo causa traumática engloba la cirugía de trompas y la
ectópico es un problema de salud importante de las esterilización quirúrgica.
mujeres en edad fértil. La incidencia varía según la
población; se ha contabilizado entre 1 y 2% de todos La incidencia del embarazo ectópico, después de una
los embarazos informados1,3. esterilización quirúrgica, es de 15 a 20%.

A pesar de las mejoras de diagnóstico y manejo, la De las causas adquiridas, la endometriosis es una de las
ruptura del embarazo ectópico es aún una causa más frecuentes; de las tumorales, la salpingitis ístmica
importante de morbimortalidad relacionada con la nodosa es la más común. Durante años se consideró
gestación. Durante los años 2011 a 2013, la ruptura de que la anticoncepción con dispositivo intrauterino
embarazos ectópicos se produjo en el 2,7% de todas (DIU) era un factor de riesgo de embarazo ectópico;
las muertes que ocurrieron en el primer trimestre de la sin embargo, en estudios realizados se pudo observar
gestación3,4. que el riesgo es el mismo en las mujeres que utilizaban
DIU que en los controles idénticos, salvo cuando el
La incidencia actual es difícil de estimar porque dispositivo contiene progesterona9.
muchas pacientes son tratadas de forma ambulatoria;
sin embargo, algunos estudios señalan la incidencia de Factores de riesgo
esta patología. La prevalencia de embarazo ectópico en
las mujeres que acuden al servicio de emergencia con La mitad de todas las mujeres diagnosticadas de
metrorragia durante el primer trimestre de gestación, embarazo ectópico no tiene factores de riesgo
dolor o ambos, oscila entre 6 y 16%5. Un estudio en la conocidos10.
red de salud de EE.UU, entre 1997 y 2000, mostró una
Aquellas con antecedentes de embarazo ectópico
tasa de 20,7/1.000 gestacopmes.6 Otro estudio llevado
previo tienen mayor riesgo de recurrencia; la posibilidad
a cabo en los beneficiarios de seguros de salud,
de recurrencia de un embarazo ectópico en estas
realizado en 14 estados de EE.UU, desde 2004 hasta
mujeres es de aproximadamente 10%11. Las mujeres
2008, informó una tasa de 14,7/1.000 embarazos7. Hay
con antecedentes de EPI tienen un riesgo de embarazo
muchos factores implicados en la reproducción humana
ectópico de aproximadamente 3 veces mayor12,13.
cuya modificación puede repercutir en la tasa de
embarazo ectópico; v.gr.: disminución de la natalidad Las mujeres con antecedentes de infertilidad
(reduce el denominador de los cálculos de frecuencia también tienen mayor riesgo de embarazo ectópico,
que emplean el número de gestaciones), prevalencia en independientemente del método utilizado11.
el uso de ciertos métodos anticonceptivos, tratamientos
de esterilidad que aumentan el riesgo de embarazo Las mujeres que usan un DIU tienen menor riesgo de
ectópico y mejora de los métodos diagnósticos. embarazo ectópico que aquellas que no usan ningún
tipo de método anticonceptivo, ya que los dispositivos
Localización son muy efectivos para prevenir la gestación; no
obstante, hasta 53% de embarazos que se asocian con
Según las Guías NICE 2012, 11/1.000 gestaciones
un DIU colocado son ectópicos14.
son ectópicas; la localización más frecuente, en 95%
de casos, es la tubárica, particularmente la ampular Las mujeres que usan anticoncepción hormonal o un
(80%). El 5% restante es extratubárico; las 6 principales dispositivo intrauterino (DIU) tienen un riesgo muy bajo
localizaciones de las gestaciones no tubáricas son: de concebir cualquier embarazo, sea intrauterino o
cervical (< 1%), intersticial (2%), sobre cicatriz de ectópico. Sin embargo, si conciben, la probabilidad de
cesárea (< 0,6%), ovárica (< 1%) y abdominal (< 1%)8. embarazo ectópico es generalmente mayor que en las
El embarazo ectópico también puede coexistir con un mujeres que no usan anticonceptivos15,16,17.
embarazo intrauterino; esta condición se denomina
“embarazo heterotópico”1. Manifestaciones clínicas y diagnóstico

Etiopatogenia Todas las mujeres sexualmente activas en edad


reproductiva que se presentan con dolor abdominal o
La trompa de Falopio participa en el proceso de sangrado vaginal deben ser examinadas en busca de
reproducción: conduce los espermatozoides al sitio de embarazo, independientemente de si están usando
fecundación y, una vez que ésta ocurre, transporta el anticonceptivos o no.
óvulo fecundado de retorno hacia la cavidad uterina.

Rev Metro Ciencia 2020; 28(1): 58-65 59


Tema de actualidad Current topic Prevalencia de embarazo ectópico

El diagnóstico de embarazo ectópico se complica por el una imagen similar también puede corresponder a una
gran espectro de cuadros clínicos, desde las pacientes gestación intrauterina inicial1,19. La presencia de líquido
asintomáticas hasta las que experimentan abdomen libre hiperecogénico en la pelvis se visualiza en 28 a
agudo y choque hemodinámico18. La triada sintomática 56% de casos de gestación ectópica y corresponde al
de embarazo ectópico es amenorrea, sangrado vaginal hemoperitoneo.19
y dolor abdominal en el primer trimestre de la gestación.
Aproximadamente en el 10% los síntomas son muy Medición sérica de la gonadotropina coriónica
inespecíficos o ausentes. En la gestación ectópica humana
accidentada suele aparecer distensión abdominal,
Las mediciones seriadas de hCG se las debe utilizar
peritonismo, hemoperitoneo o shock hemorrágico19.
para diferenciar los embarazos anormales. Cuando
El dolor abdominal está presente en el 90% de los
los hallazgos sugieren una gestación anormal, se
casos; se lo describe como dolor de comienzo sordo
recomienda realizar una segunda medición de hCG, 2
y de escasa duración, se localiza en la fosa ilíaca
días después de la inicial para evaluar si hay aumento
homolateral al embarazo ectópico y conforme pasa el
o disminución de la hormona; las evaluaciones
tiempo aumenta la duración e intensidad y se generaliza
subsiguientes de la concentración de hCG deben
al abdomen inferior. El paso de sangre al peritoneo
obtenerse con 2 a 7 días de diferencia1. En el embarazo
incrementa el dolor y cambia sus características (se
temprano, un aumento de la hCG sérica menor al mínimo
puede irradiar al hombro por irritación diafragmática del
del umbral en 48 horas es sospechoso de embarazo
nervio frénico)9,18.
anormal (embarazo ectópico o pérdida precoz del
La amenorrea, que en ocasiones tiene cierta duración, embrión) porque el 99% de los embarazos intrauterinos
es frecuente (75 a 95% de los casos), pero puede estar normales suelen presentar una tasa rápida de aumento.
ausente, aunque la supuesta regla se la describa como La disminución de los valores de hCG sugiere un
un sangrado atípico debido a su menor duración y embarazo fallido y puede usarse para monitorizar una
cantidad. El otro síntoma cardinal en frecuencia es la resolución espontánea, aunque esta disminución no
hemorragia vaginal irregular (50 a 80%); típicamente debe considerarse diagnóstica.1 Los niveles séricos de
suele ser descrita como un “manchado”. Otros síntomas hCG ≥ 2.400 mIU / ml en el 1er trimestre de gestación,
posibles son los propios de una gestación precoz, sin evidencia de un saco gestacional intrauterino, es
como náusea, vómito y turgencia mamaria. El estímulo diagnóstico de embarazo anormal y muy sugestivo
hormonal, procedente del trofoblasto o del cuerpo de embarazo ectópico22. Las concentraciones séricas
lúteo, agranda el útero en 20 a 30% de los casos, de progesterona también pueden ser útiles como
aunque el tamaño no se correlaciona con el tiempo de complemento de los valores de hCG en la evaluación
amenorrea9,18. del embarazo ectópico. El nivel de progesterona ≥ 25 ng
/ ml se asocia con un embarazo intrauterino en el 97,5%
El hemoperitoneo produce irritación peritoneal que se de los casos23. Los niveles de progesterona ≤ 5,0 ng /
manifiesta por dolor de rebote sin defensa abdominal. El ml indican embarazo no viable, independientemente de
hematocele retrouterino explica el dolor desencadenado su ubicación22.
por la presión en el fondo de saco vaginal posterior y al
movilizar el cérvix desde la vagina9,18. Tratamiento

Ecografía transvaginal Aunque los abordajes quirúrgicos son el tratamiento


estándar, los avances en el diagnóstico temprano han
Según diferentes estudios;19 la ecografía transvaginal facilitado la introducción de la terapia medicamentosa
es el método de diagnóstico precoz más sensible con metotrexato24. El uso rutinario de la ecografía
de la gestación ectópica (sensibilidad: 87 a 99%; temprana ha permitido diagnosticar precozmente el
especificidad: 94 a 99,9%). El diagnóstico certero de embarazo ectópico y son muchos estos casos en los
la gestación ectópica se logra mediante la visualización cuales se puede manejar mediante tratamiento médico.
extrauterina de un saco gestacional con vesícula vitelina La tasa general de éxito del tratamiento médico en las
y/o embrión con o sin latido cardíaco en el 20% de los mujeres adecuadamente seleccionadas es de casi
casos1,19. El hallazgo más común (60% de los casos) es 90%25. El manejo del embarazo ectópico abarca cirugía
la imagen heterogénea que se moviliza separadamente (salpingostomía o salpingectomía), tratamiento con
del ovario. Generalmente es esférica o elongada y se metotrexato o expectación. Aproximadamente 2/3 de las
denomina “blob sign”. La sensibilidad y especificidad pacientes con embarazo ectópico requerirán de cirugía
de estas imágenes diagnósticas de gestación ectópica y el 1/3 restante serán candidatas para tratamiento
tubárica es de 89,9% y 83% (“blob sign”) y de 95,5% con metotrexato6. Las candidatas de tratamiento
y 99,6% (“bagel sign”), respectivamente. El Doppler médico con metotrexato deben cumplir las siguientes
color no contribuye de forma eficaz al diagnóstico de características: encontrarse hemodinámicamente
gestación ectópica1,19. En más del 20% de casos se estables, no tener contraindicaciones para recibir
puede visualizar una imagen de “pseudosaco”, aunque metotrexato, concentración de gonadotropina coriónica

60 Rev Metro Ciencia 2020; 28(1): 58-65


Prevalencia de embarazo ectópico Tema de actualidad Current topic

humana en suero (hCG) ≤ 5.000 miliUI / ml y no detectar


actividad cardíaca fetal en la ecografía transvaginal.
El tamaño de la masa ectópica debe ser menor de 4
cm, no debe haber líquido peritoneal, estar dispuesto 6

y ser capaz de cumplir con el seguimiento posterior al


tratamiento, además de tener acceso a los servicios
médicos de emergencia dentro de un plazo razonable
si hubiere ruptura de la trompa de Falopio. La tasa de 4

38,9%
éxito cuando se administra una sola dosis, es del 87,2%;
logra una permeabilidad tubárica de 81% de casos
tratados1,26,27,28. Hay 2 opciones de abordaje quirúrgico 2 22,2% 22,2%
para el embarazo tubárico: salpingectomía (extirpación
de las trompas de Falopio) y salpingostomía (incisión 11,1 %

de la trompa uterina para extraer el embrión dejando la 5,6 %

trompa de Falopio intacta y permeable)29,30. 0


<=3 4-5 6-7 8-9 10+

EDAD GESTACIONAL (Agrupada)


MATERIALES Y MÉTODOS

El presente estudio descriptivo, de corte transversal y Figura 1. Edad promedio de embarazo ectópico.
retrospectivo se llevó a cabo en el área de Alto Riego Fuente: Los autores
Obstétrico del Hospital Carlos Andrade Marín. Abarcó
el período comprendido entre el 1 de enero de 2017 y el
31 de mayo de 2019. Se revisaron las historias clínicas 30

de todas las pacientes que llegaron a esta casa de


salud durante este lapso y se tomó en cuenta a todas
las pacientes registradas con diagnóstico de embarazo
ectópico. El método para calcular la prevalencia de
embarazo ectópico en esta casa de salud tomó como 20

denominador el número de nacimientos durante el


lapso mencionado. Las variables a identificar fueron: 26,1%
edad, gestas, partos, cesáreas, abortos, embarazo
21,7%
ectópico anterior, edad gestacional, raza, valores de
18,3%
beta-hCG, progesterona, infecciones de transmisión 10 17,4%

sexual, número de parejas sexuales, inicio de la vida


sexual, planificación familiar, dolor pélvico, sangrado 10,4%

vaginal, laparotomía, laparoscopia, ubicación y 6,1%

hemoperitoneo. La información se tabuló en una base


de datos electrónica de Microsoft Excel y los datos
0
<=22 23 - 26 27 - 30 31 - 34 35 -38 39+

fueron analizados mediante el programa SPSS. EDAD (Agrupada)

RESULTADOS Figura 2. Edad gestacional de embarazo ectópico.


Durante el período comprendido entre el 1 de enero Fuente: Los autores
de 2017 y el 31 de mayo de 2019, se registró un total
de 7.596 nacimientos en el Servicio de Alto Riesgo Al cuantificar los valores de B-hCG, los rangos fueron de
Obstétrico del Hospital Carlos Andrade Marín; de ellos, 14 a 45.390 (la media de valores de B-hCG al momento
117 pacientes fueron diagnosticadas de embarazo del diagnóstico es de 6.220 mIU/ml); la mediana es
ectópico. La prevalencia de embarazo ectópico en el de 1.844 mIU/ml (Figura 3). El rango de progesterona
Hospital Carlos Andrade Marín entre los años 2017 y varía entre 0,2 y 22,4 y su media es de 5,34 ng / ml y la
2019, fue del 1,5%; siendo la tasa de embarazo ectópico mediana de 4,27 ng/ml (Figura 4).
de 15,40 / 1.000 embarazos. La edad promedio de
diagnóstico de embarazo ectópico fue de 30,3 años
(Figura 1). El 33% de las pacientes tenía un número de 2
gestas y el 20,9% tenía ya 3 gestaciones al momento del
diagnóstico; del total de pacientes, el 36,75% mencionó
que ya había tenido un aborto anterior y el 9,4% ya había
tenido un embarazo ectópico anterior. Al momento del
diagnóstico de embarazo ectópico, el 38,9% de las
pacientes aseguraban tener una amenorrea de 6 a 7
semanas (Figura 2).

Rev Metro Ciencia 2020; 28(1): 58-65 61


Tema de actualidad Current topic Prevalencia de embarazo ectópico

0,9%
ITS
NO
100
HPV
6,1%
SIFILIS

80

60

77,4%
40

93,0%

20

13,9%
1,7% 2,6%
4,3%
0
<=10000 10001 - 20000 20001 - 30000 30001 - 40000 40001+

BHCG (Agrupada) Figura 5. Infecciones de transmisión sexual (ITS) en


embarazo ectópico.
Figura 3. Valores de hormona coriónica humana
(B-hcg) Fuente: Los autores

Fuente: Los autores


90

Sólo el 7% de las pacientes admitió haber tenido un


diagnóstico previo de infección de transmisión sexual; 80

la media del número de parejas sexuales de este grupo 70


fue de 2,92 con una mediana de 2 parejas sexuales; el
46,9% de las pacientes aseguró haber iniciado su vida 60

sexual entre los 16 y los 18 años (Figura 5). Al momento


50
del diagnóstico de embarazo ectópico, el 28,6% de las
pacientes aseguró encontrarse utilizando un método de 40 71,3%

planificación familiar (Figura 6).


30

40 20

10

5,2% 7,0% 1,7%


4,3% 4,3% 5,2% 0,9%
30 0
NO DIU INYECTABLE LIGADURA
PRESERVATIVO ACO EMERGENCIA IMPLANTE

PF

20
43,5%
Figura 6. Métodos de planificación familiar.
38,8%
Fuente: Los autores
10
Las manifestaciones sintomáticas más frecuentes
fueron: dolor pélvico (95,6% de las pacientes) y
9,4%
5,9%
sangrado vaginal (63,7%). En nuestro registro, la
0
2,4%
ubicación del embarazo ectópico fue de 99,1% en las
<= 4 5-8 9 - 12 13 - 16 17 - 20 21+

PG (Agrupada)
trompas de Falopio y tan sólo el 0,9% mencionó una
ubicación diferente.
Figura 4. Valores de progesterona (Pg).
DISCUSIÓN
Fuente: Los autores
La prevalencia informada de embarazo ectópico ha
variado a lo largo del tiempo y en la actualidad es
difícil de estimarla porque un porcentaje importante de
pacientes recibe tratamiento médico que no requiere
de ingreso hospitalario; por este motivo, su verdadera
prevalencia se puede subestimar. En el estudio llevado

62 Rev Metro Ciencia 2020; 28(1): 58-65


Prevalencia de embarazo ectópico Tema de actualidad Current topic

a cabo en el Hospital Carlos Andrade Marín se estimó uso de bipolar tuvo un riesgo informado de embarazo
una prevalencia de embarazo ectópico del 1,5% y una ectópico de 8,4/1.000 procedimientos, tanto a los 5 años
tasa de embarazo ectópico de 15,40/1.000 embarazos; como a los 10 años de la intervención quirúrgica.38,39
estos datos concuerdan con varios estudios llevados El 4,3% de pacientes mencionaron utilizar dispositivos
a cabo en el resto del mundo, en los cuales la tasa intrauterinos, lo que concuerda con la literatura médica;
de embarazo ectópico estimada es de 14,7/1.000 sin embargo, aunque son muy efectivos y el riesgo
embarazos7. El Centro para Enfermedad, Control y general de embarazo ectópico es bajo (pues evita la
Prevención de los Estados Unidos de América (CDC) concepción) entre las usuarias de DIU con insuficiencia
estima que el embarazo ectópico ocurre en el 2% de anticonceptiva, el riesgo de embarazo ectópico es alto
todas las gestacones31. Otros estudios mencionan (1 de 2 gestaciones para el DIU de levonorgestrel y 1 de
que las tasas diagnósticas pueden ser mayores, 16 para el DIU de cobre).40
posiblemente de 20,7/1.000 embarazos; inclusive hay
registros que pueden oscilar entre 6 y 16%5,6. Es importante precisar que la triada diagnostica clásica
de embarazo ectópico es dolor abdominal (en nuestro
La mitad de todas las mujeres diagnosticadas de estudio lo refirieron el 95,6% de pacientes), sangrado
embarazo ectópico no tiene factores de riesgo vaginal 63,7% amenorrea 77,7%; según la literatura
conocidos. En nuestro estudio se puede evidenciar que médica, estos signos clásicos suelen ser constantes. El
el 9,4% de las pacientes tuvo ya un embarazo ectópico dolor abdominal es el síntoma clásico (90% de casos),
anterior; éste es un factor importante de tomar en seguido de la amenorrea (75 a 95%) y hemorragia
cuenta ya que, según la literatura médica, las mujeres vaginal (50 a 80%)9. Es importante mencionar que el
con antecedente de embarazo ectópico tienen mayor estudio complementario con exámenes de laboratorio
riesgo de recurrencia; la probabilidad de repetición es puede orientar nuestro diagnóstico de embarazo
de aproximadamente 10%1. Es importante observar ectópico. En nuestro estudio, se observa una mediana
que el 54,8% de los embarazos ectópicos en nuestro del valor de B-hCG de 1.844 mlUI/ml y de progesterona
estudio ocurren en mayores de 30 años de edad. Este de 4,27ng/ml; los valores de B-hCG, demuestran un
resultado concuerda con algunos estudios previos que rango muy amplio por lo cual no se puede asegurar
encontraron que el riesgo aumenta con la edad materna que un determinado nivel de referencia nos ayudará
avanzada. La evidencia de cómo la edad materna a sospechar el diagnóstico. Se deberían correlacionar
avanzada se relaciona con el riesgo de embarazo estos valores con los hallazgos ecográficos llevados
ectópico aún nos es clara. Algunos investigadores lo a cabo vía transvaginal o correlacionarlos con tomas
atribuyen a factores relacionados con la edad, posible seriadas de B-hCG para confirmar o descartar el
cicatrización de las trompas por EPI, infecciones por diagnóstico en concordancia con la recomendación
gonococos y clamidias y cambios de la función ciliar de la literatura actual. Los valores de progesterona en
de las trompas; no obstante, estas hipótesis deben ser nuestras pacientes son homogéneos; la mediana de su
investigadas32,33,34,35. concentración es de 4,27 ng/ml, que nos permite afirmar
que las concentraciones de progesterona menores de
En el presente estudio, el 36,75% de las pacientes 5,0 ng / ml sugieren que el embarazo es no viable22.
aseguró haber tenido un aborto previo, siendo este
un valor representativo; aunque la literatura médica CONCLUSIONES
no lo considera como factor de riesgo, podría haber
una causa relacionada con una alteración hormonal o La prevalencia estimada de embarazo ectópico en el
factores inmunitarios36,37. Es importante destacar que el Servicio de Alto Riesgo del Hospital Carlos Andrade
28,6% de las pacientes de nuestro estudio, desarrolló Marín en el período comprendido entre el 1 de enero de
embarazo ectópico asegurando encontrarse usando 2017 y el 31 de mayo de 2019 es de 1,5, y la tasa es de
un método anticonceptivo; el 7% de éstas aseguró 15,40/1.000 gestaciones.
que usaba anticonceptivos orales combinados y el
Los factores de riesgo asociados con el embarazo ectó-
1,7% anticoncepción de emergencia. Aunque son muy
pico deben ser investigados en la anamnesis con el fin
efectivos y el riesgo general de embarazo ectópico
de lograr un diagnóstico preciso.
es bajo, ya que evita la concepción, en las mujeres
que quedan embarazadas mientras toman estos En una paciente gestante que, durante el primer trimes-
anticonceptivos el riesgo de embarazo ectópico parece tre, presente la triada clásica de dolor abdominal, he-
aumentar de 2 a 5 veces en comparación con otras morragia vaginal y amenorrea se debe tener alta sospe-
mujeres gestantes; más aún, con los anticonceptivos cha de la posibilidad de embarazo ectópico.
orales de progestágeno, un estudio encontró un riesgo
de 4 a 79 embarazos ectópicos /1.000 mujeres / año16,17. Los valores séricos de B-hCG por sí solos no deben
En nuestro estudio, el 5,2% de pacientes con embarazo utilizarse como recurso diagnóstico de embarazo ectó-
ectópico se realizó esterilización quirúrgica previa; según pico y es preciso correlacionarlos con la historia clínica
la literatura médica, la esterilización laparoscópica con y la ecografía.

Rev Metro Ciencia 2020; 28(1): 58-65 63


Tema de actualidad Current topic Prevalencia de embarazo ectópico

El embarazo ectópico es una patología frecuentemente 13. Davies B, Turner KM, Frølund M, et al. Risk of reproductive compli-
cations following chlamydia testing: a population-based retrospective
responsable de la morbimortalidad materna; en conse- cohort study in Denmark. Lancet Infect Dis 2016;16:1057. https://doi.
cuencia, el diagnóstico temprano permitirá tomar deci- org/10.1016/s1473-3099(16)30092-5
siones oportunas. 14. Backman T, Rauramo I, Huhtala S, Koskenvuo M. Pregnancy during
the use of levonorgestrel intrauterine system. Am J Obstet Gynecol
CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES 2004;190:50-54. https://doi.org/10.1016/j.ajog.2003.07.021
15. Sivin I. Dose- and age-dependent ectopic pregnancy risks with intraute-
Logroño Darwin: Concepción y diseño del trabajo; rine contraception. Obstet Gynecol 1991;78:291. Disponible en: https://
pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/2067778/
recolección y obtención de resultados; análisis e
16. Li C, Zhao WH, Meng CX, et al. Contraceptive use and the risk of ectopic
interpretación de datos; redacción del manuscrito. pregnancy: A multi-center case-control study. PLoS One 2014;9:e115031.
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0115031
Ramírez Jorge: Concepción y diseño del trabajo; 17. Larimore WL, Stanford JB. Postfertilization effects of oral contraceptives
recolección y obtención de resultados; análisis e and their relationship to informed consent. Arch Fam Med 2000;9:126.
interpretación de datos; redacción del manuscrito. https://doi.org/10.1001/archfami.9.2.126
18. Berek, Jonathan S. Berek y Novak Ginecología. 15 va edición. España.
Campoverde Adriana: Concepción y diseño del trabajo; Lippincott Castellano. 2013;pp.421.
recolección y obtención de resultados; análisis e 19. Protocolos Medicina Maternofetal. Hospital Clínic-Hospital Sant Joan
de Déu- Universitat de Barcelona. Protocolo: Gestación ectópica tubá-
interpretación de datos; redacción del manuscrito. rica y no tubárica. 2018. Disponible en: www.medicinafetalbarcelona.org
20. Barnhart K, Sammel MD, Chung K, Zhou L, Hummel AC, Guo W. Decli-
CONFLICTO DE INTERÉS
ne of serum human chorionic gonadotropin and spontaneous complete
abortion: defining the normal curve. Obstet Gynecol 2004;104:975-981.
Los autores declararon no tener ningún conflicto de https://doi.org/10.1097/01.aog.0000142712.80407.fd
interés personal, financiero, intelectual, económico y 21. Kadar N, Romero R. Serial human chorionic gonadotropin measure-
de interés corporativo con el Hospital Metropolitano y ments in ectopic pregnancy. Am J Obstet Gynecol 1988;158:1239-1240.
https://doi.org/10.1016/0002-9378(88)90263-3
los miembros de la revista MetroCiencia.
22. The Practice Committee of the American Society for Reproductive
Medicine. Early diagnosis and management of ectopic pregnancy. Feltil
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Steril 2004 Sep;82(Suppl 1):S146-814.
23. Stovall TG, Ling FW, Cope BJ, Buster JE. Preventing ruptured ecto-
1. Barnhart KT, Franasiak JM. Tubal ectopic pregnancy. ACOG Prac- pic pregnancy with a single serum progesterone. Am J Obstet Gynecol
tice Bulletin No. 191. American College of Obstetricians and Gyne- 1989;160:1425-1428. https://doi.org/10.1016/0002-9378(89)90866-1
cologists. Obstet Gynecol 2018;131:e65-77. https://doi.org/10.1097/ 24. Lipscomb GH. Medical therapy for ectopic pregnancy. Semin Reprod
aog.0000000000002464 Med 2007;25:93-98. https://doi.org/10.1055/s-2007-970048
2. Bouyer J, Coste J, Fernandez H, Pouly JL, Job-Spira N. Sites of ectopic 25. Barnhart KT, Gosman G, Ashby R, Sammel M. The medical manage-
pregnancy: a 10 years population-based study of 1800 cases. Hum Re- ment of ectopic pregnancy: a meta-analysis comparing “single dose”
prod 2002;17(12):3224-3230. https://doi.org/10.1093/humrep/17.12.3224 and “multidose” regimens. Obstet Gynecol 2003;101:778. https://doi.
3. Beera Neelima, VG Vanamala. Risk factors of ectopic pregnancy: a study org/10.1016/s0029-7844(02)03158-7
in a tertiary care centre. 2017. 26. Starndell A, Thorburn J, Hamberger L. Risk factors for ectopic preg-
4. Creanga AA, Syverson C, Seed K, Callaghan WM. Pregnancy-related nancy in assisted reproduction. Fertl Steril 1999;71:282-286. https://doi.
mortality in the United States, 2011-2013. Obstet Gynecol 2017;130:366- org/10.1016/s0015-0282(98)00441-5
373. https://doi.org/10.1097/aog.0000000000002114 27. Farquhar CM. Ectopic pregnancy. Lancet. 2005;366(9485):583-591.
5. Cabrera Samith I, Perales I, Romero G. Análisis epidemiológico y clínico https://doi.org/10.1016/s0140-6736(05)67103-6
del embarazo ectópico: Hospital Base de Los Ángeles. Rev Chil Obs- 28. Hajenius PJ, Mol F, Mol BW, Bossuyt PM, Ankum WM, van der Veen F.
tet Ginecol.  [Internet]. 2010 [citado 2019 Jul 04]; 75(2): 96-100. http:// Interventions for tubal ectopic pregnancy. Cochrane Database Syst Rev.
dx.doi.org/10.4067/S0717-75262010000200004 2007;2007(1):CD000324. https://doi.org/10.1002/14651858.cd000324.
6. Van Den Eeden SK, Shan J, Bruce C, Glasser M. Ectopic preg- pub2
nancy rate and treatment utilization in a large managed care orga- 29. Kirk E, Condous G, Bourne T. The non-surgical management of ecto-
nization. Obstet Gynecol 2005;105:1052. https://doi.org/10.1097/01. pic pregnancy. Ultrasound Obstet Gynecol 2006;27:91-100. https://doi.
aog.0000158860.26939.2d org/10.1002/uog.2602
7. Stulberg DB, Cain LR, Dahlquist I, Lauderdale DS. Ectopic pregnan- 30. Walker J. Guidelines on diagnosing ectopic pregnancy. 2002. The ecto-
cy rates and racial disparities in the Medicaid population, 2004-2008. pic pregnancytrust. Disponible en: www.ectopic.org
Fertil Steril 2014;102:1671. https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.fertns-
tert.2014.08.031 31. Ectopic pregnancy--United States, 1990-1992. Centers for Disease
Control and Prevention (CDC). MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 1995;44:
8. Parker VL, et al. Non-tubal ectopic pregnancy. Arch GynecolObstet 46-48.
2016;294:19-27. https://doi.org/10.1007/s00404-016-4069-y
32. Coste J, Job-Spira N, Fernandez H, Papiernik E, Spira A. Risk factors
9. Usandizaga J, De la Fuente. Obstetricia y Ginecología. 2da. edición. for ectopic pregnancy: A case-control study in France, with special focus
España. Marbán. 2011;pp:310-320. on infectious factors. Am J Epidemiol 1991;133:839-849.
10. Barnhart KT, Sammel MD, Gracia CR, Chittams J,Hummel AC, Shaunik 33. Mäkinen JI, Erkkola RU, Laippala PJ. Causes of the increase in the inci-
A. Risk factors for ectopic pregnancy in women with symptomatic first-tri- dence of ectopic pregnancy. A study on 1017 patients from 1966 to 1985
mester pregnancies. Fertil Steril 2006;86:36-43. https://doi.org/10.1016/j. in Turku, Finland. Am J Obstet Gynecol 1989;160:642-646.
fertnstert.2005.12.023
34. Egger M, Low N, Smith GD, Lindblom B, Herrmann B. Screening for
11. Ankum WM, Mol BW, Van der Veen F, Bossuyt PM. Risk factors for ecto- chlamydial infections and the risk of ectopic pregnancy in a county in
pic pregnancy: a meta-analysis. Fertil Steril 1996;65:1093-1099. Disponi- Sweden: Ecological analysis. BMJ 1998; 316:1776-1780.
ble: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8641479/
35. Kamwendo F, Forslin L, Bodin L, Danielsson D. Epidemiology of ecto-
12. Kamwendo F, Forslin L, Bodin L, Danielsson D. Epidemiology of ecto- pic pregnancy during a 28 years period and the role of pelvic inflamma-
pic pregnancy during a 28 years period and the role of pelvic inflam- tory disease. Sex Transm Infect 2000;76: 28-32. https://doi.org/10.1136/
matory disease. Sex Transm Infect 2000;76:28. https://doi.org/10.1136/ sti.76.1.28
sti.76.1.28

64 Rev Metro Ciencia 2020; 28(1): 58-65


Prevalencia de embarazo ectópico Tema de actualidad Current topic

36. Bouyer J, Rachou E, Germain E, Fernandez H, Coste J, Pouly JL, et Steril 2014;101:728. https://doi.org/10.1016/j.fertnstert.2013.11.127
al. Risk factors for extrauterine pregnancy in women using an intrauterine 39. Perkins RB, Morgan JR, Awosogba TP, et al. Gynecologic outcomes
device. Fertil Steril 2000;74:899-908. after hysteroscopic and laparoscopic sterilization Procedures. Obstet
37. Fernandez H, Bouyer J, Coste J, Job-Spira N. The hidden side of ecto- Gynecol 2016;128:843. https://doi.org/10.1097/aog.0000000000001615
pic pregnancy: The hormonal factor. Hum Reprod 1996;11:243-234. 40. Li C, Zhao WH, Zhu Q, et al. Risk factors for ectopic pregnancy: a mul-
https://doi.org/10.1093/humrep/11.2.243 ti-center case-control study. BMC Pregnancy Childbirth 2015;15:187.
38. Malacova E, Kemp A, Hart R, et al. Long-term risk of ectopic pregnancy https://doi.org/10.1186/s12884-015-0613-1
varies by method of tubal sterilization: a whole-population study. Fertil

CITAR ESTE ARTICULO

Logroño D, Ramírez J, Campoverde A. Prevalencia de embarazo ectópico en el Hospital Car-


los Andrade Marín, 2017 a 2019. MetroCiencia. 2020 ene; 28(1): p. 58-65. DOI: https://doi.
org/10.47464/MetroCiencia/vol28/1/2020/58-65. Available from: https://revistametrociencia.com.
ec/index.php/revista/article/view/58

Rev Metro Ciencia 2020; 28(1): 58-65 65

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy