QUINTO 1° Trim 21

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL


DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS
ESCUELA ALTO IBALA

ESTRUCTURA ANUAL-TRIMESTRAL
EDUCADORA:
KATHLIN DE LEÓN

QUINTO GRADO

PRIMER TRIMESTRE
FECHA: DEL 1 DE MARZO AL 4 DE JUNIO.
SEMANAS LABORABLES: 14
AÑO 2021
DOSIFICASIÓN ANUAL / TRIMESTRAL QUINTO GRADO

ASIGNATURA / ÁREAS PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE


ESPAÑOL ESPAÑOL ESPAÑOL ESPAÑOL
1-Comunicación oral y escrita 1-1.1-1.4-1.4.1-2-3 1.5-1.6-1.7- 4 1.2- 1.3- 1.8- 1.9
2-Estructura de la lengua 5-5.1-5.2-5.3-5.4-5.4.1-5.4.2- 5.3.1-5.3.2-5.4.3-5.4.4-5.4.5-5.4.6 5.4.8
5.4.7
3-Comprensión lectora 6
4-Apreciación y creación literaria 7.2 7.3 7.1
RELIGIÓN MORAL Y VALORES RELIGIÓN M. Y VALORES RELIGIÓN M. Y VALORES RELIGIÓN M. Y VALORES
1-Dios – Naturaleza 1 2
2-Persona 3 4- 5
3-Familia- Comunidad- Iglesia 6 7- 8
CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
1-Naturaleza y sociedad en el espacio 1-2 3
2-Dinám. E interac .del ser hum. con el med .amb. 4-5 6
3-Convivencia arm. Con el medio nat. Y social 7-9 10 8
4-Acontecimientos históricos de los pueblos 11
INGLÉS INGLÉS INGLÉS INGLÉS
1- Family, school, Community and Country 1.1-1.2
2- People, feelings, and body’s parts 2.1
3- Health, nutrition, and food 3.1
4- Ecology, plants and animals 4.1
5. Recreation 51
6- Weather, climate, time, numbers and Monetary units 6.1-6.2-6.3
7- Transportation and communication 7.1-7.2
8 Literature 8.1
9-technology and energy 9.1
EXPRESIONES ARTÍSTICAS EXPRES. ARTÍSTICAS EXPRES. ARTÍSTICAS EXPRES. ARTÍSTICAS
1-Artes Plásticas 1- 2- 2.1 3
2-Teatro 4
3-Danza 5 5.1
4-Música 6- 7 8 9
MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS
1-Aritmética 1-2-3-4- 3.2-4.2-5-5.2 6- 6.1- 7- 8
2-Sistema de Medidas 9 10 11
3-Geometría 12-13-15 14- 14.1-
4-Estadística y probabilidad 16-17 17.1 17.2-17.3
CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES
1-Los seres vivos y sus funciones 1- 2 3
2-Los seres vivos y su ambiente 4- 4.1- 4.2- 5
3-La mat.y la energ. Sus interacc. y camb. en la nat. 6- 7- 8-
4-el planeta tierra y el universo 9- 10- 11- 12
EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN FÍSICA
1-Recreación y vida al aire libre 1 2
2-Fisiología e higiene de la actividad física 3 1 -5 .2-4
3-Educación corporal y del movimiento .1- 2- 3 4
4-Danzas y bailes folklóricos .1
5-Educación deportiva 1 5
FAMILIA Y DESARROLLO COMUNITARIO FAMILIA Y DES. COMUNITARIO FAMILIA Y DES. COMUNITARIO FAMILIA Y DES. COMUNITARIO
1-Administración del Hogar. 1.1 1.2
2-Alimentación y Nutrición. 2.1-2.3-2.4 2.2
3-Desarrollo humano y sexualidad 3.1-3.2- 3.3- 34 3.5
4-Vivienda y su ambiente. 4.1
5-Textiles y Vestuarios 5.1
ARTESANÍAS Y MADERAS ARTESANÍAS Y MADERAS ARTESANÍAS Y MADERAS ARTESANÍAS Y MADERAS
1- Artesanías 1 2 3
2madera 1-5 2-3 4
DIBUJO BÁSICO DIBUJO BÁSICO DIBUJO BÁSICO DIBUJO BÁSICO
1 2
AGROPECUARIA AGROPECUARIA AGROPECUARIA AGROPECUARIA
1-jardín y especies vegetales 1
2-Tecnología practica y funcional 2
3-Producción de alim. para el consumo humano, 3
4-Medio ambiente y agricultura sostenible 4
ASIGNATURA: ESPAÑOL PRIMER TRIMESTRE QUINTO GRADO
AREAS: Comunicación Oral y Escrita, Estructura de la Lengua
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Usa los recursos expresivos, lingüísticos y no lingüísticos, con coherencia y corrección, en los intercambios comunicativos propios de la relación
directa con otras personas en el medio en que se encuentre para mejorar la interacción comunicativa
Utiliza con propiedad, las normas de estructuración del mensaje para comunicarse con efectividad en diversas situaciones.
Distingue las diversas modalidades de la lengua para una comunicación más efectiva de acuerdo con las particulares situaciones que se le presenten
en el medio.
Clasifica las palabras según su significado y función para una mejor expresión oral y escrita en diversos contextos.
Construye distintos textos para una adecuada transmisión de los mensajes que desea compartir con sus semejantes.
Analiza la estructura de diversos tipos de textos para apropiarse de los significados y del mensaje, de acuerdo con la intención comunicativa.
Produce textos literarios a partir del conocimiento de los distintos significados estructuras para comunicar sentimientos, pensamientos e intenciones,
de manera clara y sencilla.

TRIMESTR CONTENIDOS
COMPETENCIAS
E INDICADORES DE LOGROS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES BÁSICAS
SEMANAS
1. La comunicación no 1.1. Creación del concepto 1.1. Importancia de la COMUNICATIVA 1.1. Analiza, con interés,
verbal: de señales viales. creación del concepto de -Dialogar, hablar, señales viales nacionales e
1.1. Señales viales -Identificación de señales viales. escuchar, vocabulario. internacionales.
-Concepto de señales características e -Valoración acerca de la -Expresar e interpretar -Señala las características de
viales. importancia de las señales utilidad de las señales de forma oral y escrita, las señales viales.
*Características viales viales. pensamientos, -Da ejemplos acerca de la
*Importancia -Clasificación de las señales -Seguridad en la emociones, vivencias, importancia de las señales
*Tipos de señales viales en cuadro sinóptico, identificación de los datos opiniones, creaciones. viales.
I/14
viales: señales de con información recabada -Autorreflexión sobre la -Leer y escribir - Agrupa en organizadores
prevención, señales de de Internet. funcionabilidad de gráficos las señales viales
reglamentación, -Utilización de las señales señales viales. según su función en
señales horizontales, viales en la comunidad organizadores gráficos.
luminosas y manuales donde vive y en la escuela. -Explica el uso de las señales
nacionales e viales.
internacionales. -Habla acerca del uso y
-Usos y funciones de la funciones de las señales viales
señales viales
1.4. Comunicación 1.4. Fluidez de 1.4. Responsabilidad en la CULTURAL Y ARTÍSTICA 1.4. Participa activamente en
verbal pensamiento y dicción búsqueda de información conversaciones sobre temas
clara y correcta a través de y en la transmisión del -Aplicar habilidades de nacionales e internacionales
1.4.1. Conversaciones la conversación. mensaje. pensamiento divergente respetando los puntos de vista
sobre: - Interpretación de y de trabajo y los turnos de los que
-Hechos políticos e mensajes proveniente de colaborativo. intervienen en la
históricos nacionales los medios de -Cultivar la propia comunicación.
e internacionales comunicación de su - Preocupación por capacidad estética y - Utiliza, en sus
entorno. actualizarse en temas creadora. intervenciones orales,
que influyen en su - Valorar la libertad de nuevas palabras y expresiones
-Comentario de contexto. expresión, el derecho a adecuadas a la situación
-Temas de interés acontecimientos de la diversidad cultural y comunicativa.
social y cultural el diálogo intercultural.

2.ORTOGRAFÍA 2. Aplicación de reglas 2. Valoración acerca de la APRENDER A 2. Usa adecuadamente la


- La mayúscula sobre el uso de la aplicación de reglas sobre APRENDER mayúscula en los títulos de los
-Reglas para el uso de mayúscula en diferentes el uso de la mayúscula en - Saber transformar la libros.
la mayúscula situaciones de escritura. diferentes situaciones de información en -Usa, adecuadamente, en sus
-Aplicación de la escritura. conocimiento propio. escritos, la mayúscula.
mayúscula -Seguridad en la - Aplicar los nuevos -Escribe con mayúsculas los
en palabras compuestas Aplicación de reglas conocimientos y nombres propios.
sobre el uso de la capacidades en
mayúscula en diferentes situaciones parecidas y
situaciones de escritura contextos diversos.
- Aceptar los errores y
aprender de los demás.
3. Los signos de 3. de los signos de 3.Valoración acerca de la 3.Habla acerca del valor de la
puntuación. puntuación: Aplicación de aplicación de reglas sobre puntuación al servicio de la
La coma. la coma en textos y el uso de los signos de comprensión del texto y la
El vocativo. situaciones diversas. puntuación en diferentes explica como pausa de
En las numeraciones. Aplicación del punto y la situaciones de escritura. - respiración u otros
El punto y la coma. coma en textos y Seguridad en la argumentos falsos. -Emplea, en
Usos de la coma y el situaciones diversas. Aplicación de reglas sus escritos, adecuadamente la
punto. signos de puntuación en coma en enumeraciones
diferentes situaciones de sencillas.
escritura -Seguridad en la -Emplea la coma y el punto y
aplicación de reglas de coma en enumeraciones
puntuación del punto y la complejas. -Elabora, en talleres
coma en diferentes de escritura, párrafos con
situaciones de escritura. - enumeraciones sencillas y
Seguridad en la complejas.
aplicación de reglas de
utilización de
mecanismos de cohesión
y sustitución en
diferentes situaciones de
escritura. Valoración
acerca de la aplicación de
reglas sobre el uso de los
signos de puntuación en
diferentes situaciones de
escritura
5.- Estructuras 5.1-Creación de los 5.1-Precisión en la AUTONOMÍA E 5.1-Define, sin dificultad, los
gramaticales conceptos de enunciado, creación de los conceptos INICIATIVA PERSONAL conceptos de enunciado,
proposición y oración. de enunciado, oración y -Adecuar sus proyectos proposición y oración.
-Diferenciación entre proposición. a sus capacidades -Establece, sin dificultad, las
5.1. El enunciado, la enunciado, oración y -Se interesa por - Afirmar y defender diferencias entre el enunciado,
oración y la proposición. comprender las derechos. la oración y la proposición.
proposición en el texto. -Producción de ejemplos diferencias entre el - Mantener la - Construye, con
-Conceptos de de oraciones, enunciados enunciado, la oración y la motivación y seguridad, ejemplos de
enunciado, proposición y proposiciones, a partir proposición. autoestima. oraciones, enunciados y
y oración. del concepto y las -Se preocupa por aplicar proposiciones, de acuerdo al
-Características del características que los la información estudiada, significado y las características
enunciado, la oración y definen. en la producción de que la definen como unidades
la proposición ejemplos de oraciones, básicas para la comunicación.
enunciados y
proposiciones.

5.2. Estructuras 5.2-Definición del 5.2-Definición del


oracionales: concepto de oración concepto de oración AUTONOMÍA E 5.2-Maneja sin dificultad
- O. Unimembre Unimembre. Unimembre. INICIATIVA PERSONAL el concepto de oración
-Concepto -Identificación de las -Identificación de las -Adecuar sus proyectos Unimembre.
-Características características que características que a sus capacidades -Reconoce con claridad,
- O. Bimembres definen la oración definen la oración - Afirmar y defender las características de la
-Concepto Unimembre. Unimembre. derechos. oración Unimembre.
-Definición del concepto -Definición del concepto - Mantener la -Aplica sin dificultad
de oración Bimembre. de oración Bimembre. motivación y el concepto de oración
Identificación de las Identificación de las autoestima. Bimembre para la
características que características que - Autoevaluarse. comunicación en su entorno.
definen la oración definen la oración -Distingue con precisión, las
características de la oración
Bimembre.

5.3. Estructura 5.3. Creación de los 5.3. Cooperación en TRATAMIENTO DE LA 5.3. Separa, correctamente, el
sintáctica de la oración. conceptos de sujeto y declarar los conceptos de INFORMACIÓN. sujeto del predicado en textos
-Sujeto predicado. sujeto y predicado que dados.
-Concepto -Identificación de las forman la estructura de la - Dominar y aplicar en -Identifica claramente, el
-Características características que oración. distintas situaciones y sujeto y el predicado, de
-Predicado determinan el sujeto. -Entusiasmo en la contextos lenguajes las oraciones presentes
-Concepto -Indicación de las realización de trabajo específicos básicos: en textos recopilados y
-Características características que individual y colaborativo textual, numérico, escritos en el cuaderno.
determinan el predicado. al determinar las icónico, visual, gráfico y
características del sujeto sonoro.
y predicado.
5.4. Categorías 5.4.1Creación de los 5.4. 1Seguridad en la MATEMÁTICA 5.4.1 Define correctamente el
Gramaticales. conceptos del sustantivo. creación del concepto de -conocer los elementos sustantivo.
-Identificación de sustantivo. matemáticos básicos. -Subraya el sustantivo y sus
5.4.1. -El sustantivo. sustantivos simples y -Se interesa por - Integrar el clases en oraciones y textos.
- Simple. compuestos. comprender el conocimiento -Reconoce la función del
- Compuesto -Identificación de las reglas concepto de sustantivo matemático con otros sustantivo en oraciones y
-Reglas. que determinan la compuesto. tipos de conocimiento. textos.
formación del sustantivo -Preocupación por -Identifica la estructura de los
compuesto. comprender las reglas sustantivos compuestos.
-Identificación de las que determinan la -Emplea correctamente el
características que formación del sustantivo sustantivo en la oración
determinan el sustantivo compuesto.
compuesto
5.4.2 -El adjetivo. 5.4.2. Creación del 5.4.2. Interés en la SOCIAL Y CIUDADANA 5.4.2. Señala los adjetivos en
-Concepto concepto de adjetivo. creación del concepto de un texto.
-Clasificación: -Identificación de los adjetivo. - Reflexionar de forma -Explica la función de los
-Calificativo Adjetivos. -Seguridad en identificar crítica y lógica sobre los adjetivos demostrativos.
-Determinativo -Utilización de los adjetivos los adjetivos en los textos. hechos y problemas -Identifica el adjetivo y
- Demostrativos. en la confección de -Interés por explicar la - Cooperar y convivir. sus clases en oraciones y
- Posesivos. oraciones y textos escritos. función de los - Tomar decisiones y textos.
-Indefinidos -Formación de palabras Adjetivos demostrativos responsabilizarse de las -Habla acerca de la
-Numerales. compuestas. -Interés en identificar el mismas función del adjetivo en
-Utilización de los adjetivo y sus clases en - Contribuir a la oraciones y textos.
adjetivos en la confección oraciones y textos. construcción de la paz -Emplea correctamente el
de oraciones y textos y la democracia adjetivo en la oración.
escritos -Preocupación por -Define correctamente el
compartir los verbo.
conocimientos acerca de -Identifica el verbo y sus clases
la función del adjetivo en en oraciones y textos.
Oraciones y textos.
-Valoración por uso del
adjetivo en la oración
-Seguridad y respeto por
la selección de los datos y
el trabajo en equipo.

5.4.7. -Los pronombres: 5.4.7-Creación del 5.4.7-Precisión en la APRENDER A 5.4.7-Define sin dificultad el
Concepto concepto de pronombre. creación del concepto. APRENDER concepto de pronombre.
Características -Identificación del -Respeto por las ideas y - Ser perseverantes en el -Valora el uso de los
Clases de pronombre en diferentes trabajo de los aprendizaje. . pronombres personales,
pronombres: textos. compañeros. - Adquirir demostrativos y posesivos
Personales -Clasificación de los -Seguridad en la responsabilidades y como elementos de cohesión
Demostrativos pronombres. identificación de los compromisos en los textos.
Posesivos -Análisis del referente en pronombres. personales.
Indefinidos el texto: Deixis (anáforas -Cuidado en la - Adquirir confianza en
Deixis: y catáforas) categorización de los sí mismo y gusto por
-Anafórica aprender.
-Catafórica

7.2. Textos retóricos: 7.2 Elaboración de 7.2 Disposición para el AUTONOMÍA E 7.2 Explica, sin dificultad,
-Acrósticos Organizadores gráficos con trabajo investigativo. INICIATIVA PERSONAL el propósito de los textos
--Concepto información acerca de --Respeto por la - Ser creativo y retóricos.
--Orígenes textos retóricos (los producción de los emprendedor. --Diferencia, con claridad,
--Características acrósticos. trabalenguas, acrósticos de sus pares. - Ser perseverante y entre
adivinanzas y rondas) --Colaboración al responsable acrósticos, trabalenguas,
--Creación de acrósticos. desarrollar actividades - Tener actitud positiva adivinanzas y rondas.
grupales con acrósticos al cambio. --Crea acrósticos, con
. - Tener confianza en sí originalidad.
mismo y espíritu de --Reflexiona, con
superación. responsabilidad, en cuanto a
- Trabajar los acrósticos creados.
--Trabalenguas --Lectura y análisis de --Motivación por la cooperativamente.
--Concepto trabalenguas investigación y lectura --Elabora, sin dificultad, la
--Estructura --Creación de trabalenguas. definición de trabalenguas.
--Función trabalenguas ---Motivación por --Explica, sin dificultad, la
--Recopilación de trabajar en equipo. estructura del trabalenguas.
Trabalenguas -Explica, de forma oral o por
escrito, qué función cumple el
trabalenguas.
--Crea trabalenguas y los lee
ante el grupo con la menor
dificultad posible.
--Valora el papel del
trabalenguas en una
pronunciación correcta.
-- Las adivinanzas ---Integración al trabajo
--Concepto --Reconocimiento de la colaborativo. --Explica, con sus palabras, el
--Estructura estructura de las --Cooperación en la concepto de adivinanza.
--Características adivinanzas. búsqueda de soluciones -- Reconoce, sin dificultades,
--Tipos --Resolución de para las adivinanzas. las características de las
--Propósitos adivinanzas. --Valoración de su adivinanzas.
--Producción de esfuerzo y el de sus --Clasifica, correctamente, las
adivinanzas. compañeros para la adivinanzas según sus temas.
resolución de las --Reflexiona, con
adivinanzas. responsabilidad, acerca
de los propósitos de las
adivinanzas como elementos
de difusión y conservación de
la cultura popular.
Las rondas ---Reconocimiento del
--Concepto --Recopilación de rondas. valor de las rondas en --Explica, con sus palabras, el
--Características --Análisis de la estructura y el desarrollo de la concepto de rondas.
--Temas los mensajes. expresión oral, corporal, -- Enumera, sin dificultad, las
--Clasificación --Comparación de las sentido musical, características de las rondas.
--Propósitos rondas con otros géneros. identidad, autonomía y --Clasifica, correctamente,
desarrollo social. rondas leídas, según sus
--Disfrute al interactuar características.
en las rondas. --Ejecuta, con destreza, una
--Valoración de las ronda seleccionada.
rondas como producto --Medita sobre la importancia
cultural para el de las rondas en el aprendizaje
esparcimiento y el y el esparcimiento.
aprendizaje.

ASIGNATURA: RELIGIÓN Y MORAL PRIMER TRIMESTRE QUINTO GRADO


AREAS: Dios –Naturaleza, Persona, Familia, Comunidad, Iglesia
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Reconoce a Dios como Creador, manifestando amor y agradecimiento por su obra, conservándola para futuras generaciones.
Manifiesta agradecimiento a Dios, al demostrar aceptación de sí mismo y respeto por las diferencias individuales.
Reconoce el vínculo que debe existir entre padre, madre e hijos para el fortalecimiento de lazos familiares
TRIMESTR CONTENIDOS
COMPETENCIAS
E INDICADORES DE LOGROS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES BÁSICAS
SEMANAS
1.EL Creador de la 1.Reflexión de las tareas 1., Aceptación de la CULTURAL Y ARTÍSTICA 1.Describe acciones que
naturaleza: asignadas al hombre y a la responsabilidad que tiene -Poner en muestran una actitud
-Dios mujer frente a la ante la naturaleza, obra funcionamiento la responsable del hombre frente
-El hombre: naturaleza creada por creada por Dios. iniciativa, la imaginación a la naturaleza.
- Administrador Dios a la luz del -Demostración de y la creatividad para -Identifica las tareas asignadas
Génesis 1,26-30 Génesis 1, 1-31 actitudes de conciencia expresarse mediante por Dios al hombre y a la
- Valores: -Descripción del valor de ecológica, justicia y códigos artísticos mujer frente a la creación
-Equidad la justicia y la equidad. equidad confrontando con la realidad
I/14
-Justicia actual de desequilibrio
ecológico.
-Participa en acciones
tendientes a conservar la
naturaleza.
-Comparte con sus
compañeros y es solidario con
los más necesitados.

3.La Creación del ser 3. Explicación del 3. Aceptación del COMUNICATIVA 3. Comenta reflexiones
humano propósito de Dios al crear propósito de Dios para su -Dialogar, hablar, sobre textos bíblicos,
-Obra perfecta de la vida. escuchar, vocabulario. sobre el propósito de
creación -Aceptación de ser -Leer y escribir. Dios en el ser humano.
- Génesis 2 masculino o femenino -Adaptar la -Explica la intervención
- Igualdad de como un elemento comunicación al en la creación del ser
condiciones constitutivo de su contexto. humano conforme a su
personalidad imagen y semejanza
- Manifestación de -Enumera las características
respeto y tolerancia hacia que le diferencia de otros.
el sexo opuesto. -Identifica las acciones
humanas que ayudan al
crecimiento personal y las que
atentan contra su dignidad
-Expone un tema de la
investigación sobre problemas
actuales, en cuanto al género.
6.FAMILIA: 6.Identificación de las 6.. Manifiesta interés AUTONOMÍA E 6.. Explica las relaciones de
-Diferencia entre casa y relaciones de convivencia para fortalecer las INICIATIVA PERSONAL convivencia que se dan dentro
hogar que se establecen dentro relaciones de convivencia - Ser perseverante y de la familia.
-Los roles del grupo familiar. dentro del grupo familiar. responsable - Comenta acerca de la
-Importancia del -Diferenciación del término -Aprecia del trabajo por - Tener actitud positiva diferencia de vivir en un hogar
trabajo de casa y hogar. medio de la lectura en al cambio. o en una pensión.
en familia por medio de parábolas que - Tener confianza en sí -Identifica sustenta los roles
parábolas proverbios ejemplifican la su mismo y espíritu de que desempeñan los
Génesis 2:|15 importancia. superación. miembros de la familia.
Mateo, 25,14-30, - Trabajar -Ejecuta un rol en socio drama
Mateo 25.21. cooperativamente. donde se presente los roles
Proverbios. 6,6; - Valorar las ideas de los positivos y negativos que
Proverbios. 30,24 demás. desempeñan los miembros de
la familia.
-Explica la importancia
del trabajo por medio de
las parábolas analizadas.
Participa en la realización de
un estudio sobre la
presentación de las causas del
desempleo en Panamá.

ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES PRIMER TRIMESTRE QUINTO GRADO


AREAS: Naturaleza y Sociedad en el Espacio, Convivencia Armónica con el Medio Natural y Social
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Determina la importancia de la posición geográfica de la república de Panamá y los beneficios que brinda para el desarrollo de nuestro país, América y el
mundo.
Distingue las principales características físicas de la república de Panamá, aprovechando las riquezas que nos ofrece a fin de mantener la interacción con
el ambiente.
Identifica las instituciones existentes en el país que velan por el cumplimiento de los deberes y derechos ciudadanos con la finalidad de verificar su
funcionalidad en beneficio de la convivencia armónica de la población.
Determina los grupos étnicos existentes en el país para resaltar sus principales características de acuerdo a la región donde habitan
TRIMESTR CONTENIDOS
COMPETENCIAS
E INDICADORES DE LOGROS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES BÁSICAS
SEMANAS
1-El espacio geográfico 1. Localización regional y 1. Valora la posición CULTURAL Y ARTÍSTICA 1. Señala en un globo
de la República de global del istmo de Panamá geográfica del istmo de - Ser creativo y terráqueo la posición
Panamá. a través de las Panamá y los beneficios emprendedor. global y regional de la
-Características coordenadas geográficas. que brinda para el - Ser perseverante y República de Panamá.
geográficas de la desarrollo de Panamá responsable
República de Panamá: - Tener actitud positiva
‐Posición geográfica de al cambio. -Determina las Coordenadas
Panamá: - Tener confianza en sí geográficas del Istmo de
‐ Regional y global mismo y espíritu de Panamá en un mapa.
I/14 ‐Coordenadas superación.
geográficas - Trabajar
-Conceptos cooperativamente.
‐Latitud y longitud - Valorar las ideas de los
Geográfica -Descripción de la forma -Muestra interés por la demás.
superficie, límites y descripción la forma
fronteras de la República superficie límites y *Localiza en un mapa
‐Forma, superficie de Panamá. fronteras de la república los límites fronteras y puntos
puntos, extremos *Identificación y de Panamá extremos
-Límites y fronteras localización de puntos de la República de
extremos. Panamá.
2- Aspectos físicos de la 2. Clasificación y 2. Muestra curiosidad AUTONOMÍA E 2. Discrimina los diferentes
república de Panamá descripción de las por la discriminación de INICIATIVA PERSONAL tipos de relieve existentes en
- Relieve característica del relieve las tierras bajas y altas de -Adecuar sus proyectos la república de Panamá.
panameño la república de Panamá. a sus capacidades - Explica cómo influye el
- Localización e - Aprecia los beneficios - Afirmar y defender relieve en el desarrollo de las
-Accidentes costero identificación de los que brindan los derechos. actividades de cada región.
principales accidentes accidentes costeros - Mantener la - Identifica los principales
costeros de nuestro país panameños y muestra motivación y accidentes costeros resaltando
-Clima -Diferenciación de los interés por su autoestima. los beneficios que brindan y la
factores y elementos que conservación. - Autoevaluarse. importancia de conservarlos.
determinan el tipo de - Se interesa por la - Determina las diferencias de
clima. descripción del estado del los tipos de clima de la
- Localización y tiempo donde se ubica la República de Panamá
clasificación de los escuela. - Diferencia los factores y
diferentes tipos de clima - Muestra interés por la elementos del clima
Tipos de de la República de Panamá. discriminación de los mostrando interés en la
Vegetación - Investigación y factores y elementos del descripción del estado del
clasificación de los clima. tiempo.
diferentes tipos de - Muestra aprecio por - Describe los diferentes tipos
vegetación según el clima. los tipos de vegetación de vegetación según el clima,
- Realización de acciones existente en la república proponiendo acciones para su
tendientes a la de Panamá. conservación.
conservación de la - Colabora con - Localiza en un mapa físico de
-Hidrografía vegetación. entusiasmo en jornadas la república de Panamá los
Vertiente del Pacífico - Identificación de los de reforestación. principales ríos,
Vertiente del Caribe principales ríos, lagos y - Es consciente de los lagos y lagunas valorando los
lagunas de la vertiente del beneficios que brindan beneficios que brindan a la
Caribe y del Pacifico. los ríos, lagos y lagunas a población panameña
- Ejecución de acciones o la población panameña.
estrategias para la - Muestra interés por la . - Identifica los tipos de suelo,
conservación del recurso localización, conservación su uso y las alternativas para
hídrico. y uso racional de los su conservación.
- Identificación de los tipos recursos hídricos. - Enuncia acciones tendientes
Tipos de suelo de suelo y su utilidad en la a la conservación de los suelos.
-Minerales República de Panamá. - Toma conciencia de los - Ubica en el mapa los
- Planteamiento de beneficios que brinda el principales yacimientos de
acciones tendientes a la suelo y la importancia de Minerales existentes en la en la
conservación de los suelos. su conservación. República de Panamá.
- Investigación sobre la - Muestra interés por - Localiza en el mapa
ubicación de los realizar acciones los sitos y minerales que se
principales yacimientos tendientes a la explotan actualmente en la
de minerales existentes conservación de los República de Panamá.
en la en la república de suelos.
Panamá. - Reflexiona sobre las
Consecuencias positivas y
negativas de la
explotación minera en la
República de Panamá.
- Identifica los tipos de
suelo, su uso y las
alternativas para su
conservación.
- Enuncia acciones
tendientes a la
conservación de los
suelos.
- Ubica en el mapa los
principales yacimientos
de Minerales existentes
en la en la República de
Panamá.
-- Muestra interés por la
conservación y
Recursos naturales racionalización de los - Establece diferencias entre
-renovables Clasificación de los recursos naturales según los recursos naturales
- no renovables recursos naturales su clasificación. renovables y no
disponibles en el país. Renovables.
7. Identifica los 7. Indagación sobre los 7. Reflexión sobre la
derechos y deberes de derechos y deberes que importancia de lo 7. Identifica los derechos y
las personas en tienen los estudiantes y derechos y deberes deberes de las personas en
sociedad. docentes en la escuela y individuales, sociales y sociedad.
- Práctica normas de sociedad. políticos. - Práctica normas de
convivencia social - Clasificación de los - Muestra interés por convivencia social dentro del
dentro del aula. derechos y deberes identificar los deberes aula.
-Muestra actitudes de contenidos en la y derechos que reconoce -Muestra actitudes de
respeto con sus Constitución Política de la la respeto con sus
compañeros(as) república de Panamá. Constitución de la compañeros(as)
- Representación de República
acciones que
promueven el
cumplimiento de los
deberes y derechos del
individuo.
9. La Población 9. Estructuración de la 9. Reflexión sobre la 9. Determina la estructura de
panameña. población panameña. estructura y distribución la población panameña
- Estructura - Explicación de las causas de la población reflexionando sobre su
-Étnica de los movimientos panameña. procedencia.
- Distribución migratorios. - Infiere sobre las -- Describe las ventajas y
-Grupos étnicos: - Determinación de las ventajas y desventajas de desventajas de los
- aborígenes zonas de mayor y menor los movimientos migratorios.
- hispano concentración de la Movimientos migratorios. - Reconoce las características
- Indígenas población en el país. - Apreciación de la de los grupos hispano
-mestizos diversidad étnica y indígenas o mestizos que se
-Afro – descendientes - Localización y cultural como riqueza del encuentran en Panamá.
caracterización de los país. - Detalla los aportes culturales
grupos étnicos que - Argumenta sobre la brindados por los diferentes
componen la población importancia de los grupos grupos humanos al país.
panameña. hispanos y los aportes
culturales que le han
dado a Panamá.

SIGNATURE: ENGLISH SECOND TRIMESTER FIFTH GRADE


AREAS: Family, School, Community and Country, People; Feelings and Body’s Parts; Weather, Climate, Numbers, Time and Monetary Unit
LEARNING OBJECTIVES:
Compare the similarities and the differences among people, including their beliefs, knowledge, changes, values, and tradition.
Explore the elements of society to develop an appreciation of and respect for the variety of human cultures.
Know relationships of time: seconds in a minute; minutes in an hour; hours in a day; days in a week; and days, weeks, and months in a year.
Estimate and measure the passage of time, using standard units; seconds, minutes, hours, days, weeks, months, years.
Read and write the days of the week and the months of the year.
Write sentences of daily routines using the grammar learned.
Understand the relation between division and multiplication.
Match selected foreign currencies with their country of origin.
TRIMESTER CONTENTS
BÁSICS SKILLS ACHIEVEMENT INDICATORS
WEEK CONCEPTUALS PROCEDURES ATTITUDINALES
1.1 My Country 1..- Classifying words COMMUNICATIVE 1- The student:
-People related to ethnicity, 1..-Appreciating the -Dialog, talk, listen, Classifies in a chart the
- ethnics and culture. Inheritance culture of the vocabulary. vocabulary about
- culture Identifying the different ethnic -Express and interpret ethnicity and culture.
- P laces different ethnic groups in the society. orally and in writing, Describes customs,
Grammar groups that exist in Being conscious thoughts, emotions, celebrations, and
Relative pronouns Panama. of the impact that each experiences, opinions, traditions of Panamanian
Simple present Making a chart about ethnic group has creations. ethnic groups.
I/14 Short answers the relevant aspects marked in the society. Lists the contributions
Object pronouns of each ethnic group. of the ethnic groups to the
Elaborating an society using simple present
interview for and relative pronouns.
important people of Writes a short
the ethnic groups questionnaire to perform to a
selected using person of an ethnic group
grammar learned using grammar learned.

1.2- Culture and 1.2 Showing interest 1.2- The student: KNOWLEDGE AND 1.2- Presenting orally
traditions Enumerating the holidays Showing interest in the INTERACTION WITH Writes sentences about the
- Holidays of Panama culture and traditions of THE PHYSICAL WORLD. activities done in the different
- Regional food according to each month. Panama. - Conserve resources holidays using there is / are,
- Historic sites -Identifying regional Appreciation of and learn to identify adjectives, and nouns.
- Handicrafts foods about the different regional food in order to and value natural Describes the regional
Grammar provinces. maintain the traditions. diversity. foods brought to the
- Simple Present -Investigating historic classroom.
Tense sites of the community or Designs a pamphlet
- There is / are province. about historic sites of
- Adjectives -Describing a the community or province.
- Nouns handicraft step by step Writes the description of
- Yes / no selected. the handicraft.
questions
- Modals: can,
may, should.
- There are many
interesting historical
sites in my country.
- There are many
beautiful
handcrafts in our
country.

2.1-THE BODY 2.1Identifying 2.1 Becoming familiar SOCIAL AND CITIZEN 2.1 The student:
SYSTEMS features (parts) and with the major - Cooperate and coexist. Completes on an
- Circulatory system functions of the components of the - Manage social skills and activity sheet features (parts)
- Respiratory system respiratory and circulatory circulatory and know how to solve and functions of the
Grammar systems. respiratory systems conflicts constructively. respiratory and circulatory
- Who questions Explaining the and their functions. systems.
- possessives function of the diaphragm Gaining an Creates a poster with the
- Yes/No questions in appreciation for the function of the diaphragm in
VOCABULARY respiration in a complex functions respiration. Illustrating it.
THE CIRCULATORY paragraph of no less of the various Completes a flow chart of
AND than 4 complete body systems. the path that blood takes
RESPIRATORY sentences to include Understanding the through the heart.
SYSTEMS: the terms "expand", interaction Designs a brochure with
a. Heart: four chambers "contract", "inhale", and between the advices of caring the
(auricles and "exhale". circulatory and respiratory and circulatory
ventricles); aorta Recognizing in a flow respiratory systems system.
b. Blood – Red blood chart the path that blood Matches heart problems
cells (corpuscles); takes through the heart. through a listening.
white blood cells Writing advices of caring Distinguishing the
(corpuscles); platelets; the respiratory and similarities and
hemoglobin; plasma; circulatory systems. differences between
antibodies Identifying various the respiratory and
– Blood vessels: causes of heart circulatory systems.
arteries; veins; problems including
capillaries; blood fatty deposits and
pressure; pulse heart attacks from a
coagulation (clotting) CD or teacher`s voice.
spleen, atrium, valve, Comparing and
ventricle, circulation, contrasting the
liver, blood types lungs, Respiratory system
vena cava, lungs, nose, and the Circulatory
trachea, larynx, system using the
pharynx, Venn diagram.
respiration, bronchi,
esophagus, epiglottis,
choke, inhalation,
lungs, exhalation,
diaphragm, vocal cords,
alveoli, mouth,
bronchiole, expand,
contract, inhale, exhale,
oxygen, carbon dioxide.
6. 1-Period of time 6.1Discriminating how 6.1Being aware of INFORMATION 6.1The student:
-Numbers many seconds are in a time in relation PROCESSING. -Completes a chart with the
o Years minute; minutes in an with the different - Employ different basic concepts of time.
o Months hour; hours in a day; activities done expressive resources in -Writes the days of the week
o Weeks days in a week; and every day. addition to the ICTs and months of the year that
o Days days, weeks, and you listen to in the
o Hours months in a year; conversation.
o Minutes which are the basic -Creates a class timeline for
o Seconds concepts of time. each hour of the school
Grammar Identifying days of day.
Information word: the week and months of --Designs a scrapbook.
How the
- How many days have year through a listening.
a Recording a class
week? timeline for each hour
It has seven days of the school day.
VOCABULARY:
Day, month, year, hour,
second,
minute, decade, and
century.

6. 2- Daily activities 6.2Describing their daily 6.2Developing an AUTONOMY AND 6.2 The student:
o In the morning routines including the time attitude of responsibility PERSONAL Writes sentences
o In the afternoon that they do each activity and INITIATIVITY about daily routines and
o In the evening using subject pronouns, commitment toward daily - Faces the problems illustrates them.
o At night who questions, action activities students have to -Search solutions
Grammar verbs, possessive do at -Know yourself and self-
Wh-questions adjectives, do and home. control.
Subject pronouns does. -Draw conclusions.
Possessive adjectives
Action verbs
do and does
o as verb o as auxiliary
- What does he do in
the
afternoon?
He does his homework.
VOCABULARY:
Wake up, eat breakfast,
wash face, get dressed,
leave the house, study,
eat lunch, go home, eat
dinner, take a bath, do
homework, go to sleep.

6. 3-Numbers 6.3Analyzing 6.3Having knowledge INFORMATION 6.3The student:


Cardinals multiplication and of multiplication PROCESSING. Solves multiplication and
o Multiplication division problems. and division in order - Employ different division problems.
o Division Identifying countries to solve mathematic expressive resources in Completes a chart
Monetary Units of differ areas of problems. addition to the ICTs with the countries of
Numbers North, Central and Understanding the North, Central and
Countries South America and implications of a South America and
o In North America the currency that strong and weak the currency that
o In Central America correspond to each one. dollar correspond to each one.
o In South America
Currencies
Grammar
Who questions
Preposition of places

ASIGNATURA: EXPRESIONES ARTÍSTICAS PRIMER TRIMESTRE QUINTO GRADO


AREAS: Artes Plásticas, Música
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Demuestra interés y admiración por las producciones artístico-culturales nacionales e internacionales, preservando y conservando nuestra herencia
cultural.
Adquiere conocimientos y desarrolla la sensibilidad visual, táctil y general a través de la ejecución de trazos pictóricos.
Valora las actividades artísticas propias y de sus compañeros.
Utiliza elementos del lenguaje musical, reconociendo su importancia en la cultura popular para su desempeño personal y profesional.
Distingue y aprecia instrumentos musicales para promover su cultura a nivel local y regional.
Valora y disfruta diferentes armonías musicales como medio sensibilizarse y mejorar su interacción social
TRIMESTR CONTENIDOS
COMPETENCIAS
E INDICADORES DE LOGROS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES BÁSICAS
SEMANAS
1.Historia del arte 1. Demostración de 1. Apreciación de las COMUNICATIVA 1. Define el concepto de Arte y
− Introducción diversas expresiones diversas muestras de -Dialogar, hablar, señala sus características
-Conceptos básicos de artísticas (regionales arte de nuestros escuchar, vocabulario.. significativamente.
las Artes Plásticas. provinciales) antepasados. -Leer y escribir.. - Enumera de forma
− Arte precolombino -Adaptar la coherente las diferencias entre
I/14
panameño. − Utilización de recursos comunicación al el arte precolombino
-Manifestaciones culturales de la comunidad. contexto con respecto a las artes
artísticas (Regionales plásticas.
provinciales)
-Recursos culturales de
la comunidad
2. Dibujo y Pintura 2. Representación del 2. Manifestación de APRENDER A 2. Dibuja creativamente
- Composiciones entorno aplicando las creatividad al plasmar en APRENDER. objetos del entorno y
lineales composiciones lineales sus dibujos objetos del - Aplicar los nuevos elementos naturales,
- Objetos del entorno estudiadas a través de entorno con orden y aseo. conocimientos y aplicando los diversos colores .
- Elementos naturales dibujos. capacidades en -Aplica correctamente los
- Libre situaciones parecidas y pasos de una técnica sugerida
- Sugerido contextos diversos. para dibujar.
- Volumen - Ser perseverantes en el -Nombra las características
- Ejercicios de aprendizaje. . . más significativa s de objetos
claroscuro - Adquirir confianza en de su entorno.
sí mismo
2.1. Pintura 2.1. Aplicación de colores, 2.1. Interés por ser CULTURAL Y ARTÍSTICA CULTURAL Y ARTÍSTICA
colores: escalas tonales, en dibujos ordenado, aseado y
- Primarios libres o sugeridos. organizado al realizar sus -Cultivar la propia -Cultivar la propia capacidad
- Secundarios trabajos de pintura. capacidad estética y estética y creadora.
- Complementarios creadora. - Valorar la libertad de
- Fríos - Valorar la libertad de expresión, el derecho a la
- Cálidos expresión, el derecho a diversidad cultural y el diálogo
-Escalas tonales la diversidad cultural y intercultural.
el diálogo intercultural. -Poner en funcionamiento la
iniciativa, la imaginación y la
creatividad para expresarse
mediante códigos artísticos

6. Elementos del 6. Ubicación de las figuras 6. Se esmera en la 6. Detalla y dibuja la estructura


lenguaje musical y silencios musicales en el ubicación de las figuras y TRATAMIENTO DE LA del pentagrama sin dificultad.
- Figuras musicales y pentagrama utilizando la silencios en el INFORMACIÓN. - Ubica correctamente las
silencios clave de sol. pentagrama utilizando la - Dominar y aplicar en figuras musicales, sus silencios
- Redonda, blanca, clave de sol. distintas situaciones y con la clave de sol, en el
negra, corchea contextos lenguajes pentagrama.
- El compás de 2/4 específicos básicos: - Localiza la clave de sol y
textual, numérico, notas en escrituras musicales
icónico, visual, gráfico y - Ejecuta los movimientos
sonoro. correctos del compás de 2/4
en la entonación de esquemas
melódicos.
7. Expresión vocal y 7. Ejercitación de la 7. Adquisición de hábitos 7. Adquisición de 7. Retiene la respiración por
canto respiración y la relajación para el cuidado de la voz hábitos para el tres a cuatro segundos y
− Higiene vocal y de la técnica vocal con la práctica de la cuidado de la voz con realiza una espiración lenta
− Órganos de la respiración, relajación y la práctica de la tomando en cuenta hábitos
fonación técnica vocal respiración, relajación para el cuidado de la voz.
- La respiración y la - Ejecuta ejercicios
relajación.
y técnica vocal respiratorios con seguridad en
- Formación de coros diversos tiempos
Coro: - Sopla globos, pañuelos o
- Rondas escolares, plumas al aire ,en pequeñas
Cantos patrióticos, competencias
tamboreras y aplicando los ejercicios de
religiosos respiración.
- Aplica la higiene vocal
mediante la entonación de
diversos cantos

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS PRIMER TRIMESTRE QUINTO GRADO


AREAS: : Aritmética, Sistemas de Medidas, Geometría
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Resuelve operaciones básicas con números naturales, fraccionarios y decimales relacionados con diversas situaciones de la vida diaria.
Aplica los criterios de divisibilidad para resolver situaciones del entorno.
Usa con destreza la composición y descomposición de números naturales para resolver con satisfacción problemas de la vida cotidiana que
requieren de su aplicación, buscando el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor de dos números.
Desarrolla adiciones y sustracciones de fracciones propias, impropias y mixtas; simplificando resultados y aplicándolos para dar una respuesta
adecuada a problemas del entorno.
Identifica con seguridad las unidades de longitud, masa y capacidad del Sistema Internacional, para su desarrollo personal y profesional.
Utiliza unidades de longitud, masa y capacidad del Sistema Internacional, relacionando sus equivalencias y conversiones para resolver
problemas de la vida cotidiana con satisfacción. Identifica las características de la suma de ángulos internos y externos de figuras geométricas
y las relaciones entre ángulos formados bajo diferentes condiciones, por medio de actividades de manipulación e investigación, y las utiliza con
seguridad para la identificación de polígonos y otras figuras que le rodea.
Construye triángulos de acuerdo a las medidas de sus lados y ángulos con la ayuda de los instrumentos del juego de geometría para
representar situaciones de entornos.
Calcula el perímetro y área de figuras planas con seguridad en situaciones del entorno.
Diferencia la circunferencia y el círculo, sus elementos y la utiliza para resolver situaciones del entorno.
Define y comprende conceptos básicos de estadística, para interpretar y portar información con satisfacción.
Organiza datos en tablas de frecuencias para interpretar y apreciar la información que recopilamos en nuestro entorno o encontramos
publicada en los medios de comunicación.
TRIMESTR CONTENIDOS
COMPETENCIAS
E INDICADORES DE LOGROS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES BÁSICAS
SEMANAS
1-El Conjunto de 1- Explicación de las 1- Confianza al explicar 1- Confianza al explicar 1- Confianza al explicar
Números Naturales operaciones con números las operaciones con las operaciones con las operaciones con
hasta la centena de naturales, signos números naturales, números naturales, números naturales,
millón. operacionales y sus signos operacionales y signos operacionales y signos operacionales y sus
- Operaciones términos. sus términos. sus términos. términos.
- Adición -Resolución de problemas -Interés en la resolución -Interés en la resolución -Interés en la resolución de
-Sustracción que involucren las de problemas que de problemas que problemas que
-Multiplicación operaciones en el conjunto involucren las involucren las involucren las operaciones con
I/14 - División de los números naturales. operaciones con números operaciones con números naturales.
- Potenciación -Identificación de los pasos naturales. números naturales. -Seguridad al identificar los
- Radicación o etapas en la resolución -Seguridad al identificar -Seguridad al identificar pasos al resolver un
de problemas. los pasos al resolver un los pasos al resolver un problemas.
-Aplicación de los pasos o problema. problemas. -Trabajo en equipo al resolver
etapas al resolver -Trabajo en equipo al -Trabajo en equipo al problemas que involucren las
problemas. resolver problemas que resolver problemas que operaciones básicas.
involucren las involucren las
operaciones básicas. operaciones básicas.

2- La divisibilidad COMUNICATIVA 2- Define y aplica con


entre 2- Deducción del concepto 2- Confianza al deducir y seguridad el concepto de
dos, tres, cinco y la de divisibilidad entre dos, aplicar las reglas de la -Dialogar, hablar, divisibilidad.
unidad seguida de tres, cinco y la unidad divisibilidad entre dos, escuchar, vocabulario. *Infiere correctamente el
ceros. seguida de ceros. tres, cinco y la unidad -Expresar e interpretar carácter de
seguida de ceros. de forma oral y escrita, divisibilidad de dos, tres, cinco
pensamientos, y la unidad seguida de ceros
-Aplicación de la regla de emociones, vivencias, -Aplica la regla de la
divisibilidad entre dos, -Seguridad al resolver opiniones, creaciones. divisibilidad al resolver
tres, cinco y la unidad ejercicios de -Leer y escribir. problemas.
seguida de ceros. divisibilidad. -Divide un número
natural con facilidad aplicando
el carácter de divisibilidad.
-Determina correctamente el
número natural divisible por
un número señalado.
3- Números primos - 3- Explicación del concepto 3- Interés por deducir y SOCIAL Y CIUDADANA 3- Enuncia con seguridad el
Compuestos. de número primo y explicar un número - Reflexionar de forma concepto de número primo y
*Criba de Eratóstenes. compuesto. primo y compuesto. crítica y lógica sobre los compuesto.
* Descomposición - Construcción y uso de la -Responsabilidad en la hechos y problemas -Utiliza de forma segura la
factorial Criba de Eratóstenes. construcción y uso de la - Cooperar y convivir. Criba de Eratóstenes para
-Descomposición de un Criba de Eratóstenes. - Tomar decisiones y encontrar los números primos
número en sus factores -Seguridad al responsabilizarse de las y los compuestos.
primos. descomponer un número mismas -Explica el concepto de
como producto de sus - Contribuir a la descomponer números en sus
factores primos. construcción de la paz y factores primos.
la democracia. -Descompone con precisión
números naturales en sus
factores primos
4- Las Fracciones 4- Representación de 4- Representación de CULTURAL Y ARTÍSTICA 4-Representa la fracción de
-Número Mixto fracciones. fracciones. - Aplicar habilidades de forma gráfica y explica sus
-Identificación de un -Identificación de un trabajo colaborativo. términos.
número mixto. número mixto. -Identifica con seguridad un
-Transformación de -Transformación de - Poner en número mixto en ejemplos
fracciones impropias a fracciones impropias a funcionamiento la dados.
números mixtos y números mixtos y iniciativa, la imaginación
viceversa. viceversa. y la creatividad.

9- Unidades de medida 9‐Utilización de los 9- Seguridad al utilizar APRENDER A 9‐Identificación de los


de longitud. múltiplos y submúltiplos los múltiplos o APRENDER múltiplos y submúltiplos del
Sistema Internacional del metro. submúltiplos del metro. - Conocer las propias metro
-Utilidad - Conversión entre las -Disposición al potencialidades y -Convierte con disposición
-Conversión unidades de medidas de convertir unidades de carencias. unidades de medidas de
- Múltiplos a longitud del Sistema medidas de longitud del posibles longitud del Sistema
Submúltiplos y Internacional al sistema Sistema Internacional al - Saber transformar la Internacional al sistema Inglés
viceversa. Inglés y viceversa. sistema Inglés y información en y viceversa.
-Aplicación de las viceversa. conocimiento propio. - Aplica colaborativamente las
unidades de medidas de -Colaboración al aplicar - Aplicar los nuevos unidades de medidas de
longitud del sistema las unidades de medidas conocimientos y longitud del sistema
Internacional. de longitud del sistema capacidades en
Internacional. situaciones parecidas

12- Ángulos internos y 12-Deducción del concepto 12-Seguridad al definir AUTONOMÍA E 12‐ Define con claridad el
externos de ángulo interno y creativamente un ángulo INICIATIVA PERSONAL concepto de ángulo interno y
‐ Concepto y externo. interno y uno externo. uno externo.
medidas -Medición de los ángulos -Precisión al medir - Buscar las soluciones. -Señala los ángulos internos y
internos y externos de ángulos internos y - Calcular y asumir externos de
figuras geométricas planas externos de un triángulo. riesgos. figuras geométricas
-Comprobación de la suma Confianza al verificar - Elaborar nuevas ideas. -Utiliza de forma correcta el
de los ángulos internos y que la suma de la - Extraer conclusiones. transportador para confirmar
externos de una figura medida de los ángulos - Mantener la medidas de ángulos.
geométrica: triángulo 180°, internos de un triángulo motivación y *Verifica con confianza
cuadriláteros 360° es de 180º, de un autoestima. la suma de ángulos internos de
cuadrilátero es 360°. - Ser asertivo y tener triángulos (180º) y de
empatía. cuadriláteros
- Autoevaluarse. (360º).
- Ser creativo y

13-El triángulo 13-Clasificación según la 13.-Seguridad al 13. Define los ángulos


-Clasificación medidas de sus: clasificar los triángulos de acuerdo a la medida
-lados (equilátero, de acuerdo a la medida de sus lados y de sus ángulos.
isósceles y escaleno) de sus lados y ángulos -Identifica los triángulos
- ángulos (acutángulos, -Precisión al utilizar los de acuerdo a la medida
rectángulos y instrumentos del juego de sus lados y de los ángulos.
obtusángulos). de geometría en las -Clasifica los triángulos de
-Construcción de los construcciones de los acuerdo a las medidas de sus
triángulos de acuerdo a diferentes triángulos. lados y de sus ángulos.
las medidas de los lados y -Construye triángulos
de los ángulos utilizando el juego de
geometría.

15-Círculo y 15-Diferenciación entre 15‐Interés al señalar la TRATAMIENTO DE LA 15‐ Establece con seguridad
circunferencia círculo y circunferencia. diferencia entre círculo y INFORMACIÓN. las diferencias entre círculo y
-Concepto y diferencia -Trazado de los elementos circunferencia. - Emplear diferentes circunferencia.
-Elementos del círculo del círculo. -Seguridad, orden y aseo recursos expresivos -Define cada uno de los
-Definición al trazar los elementos además de las TICS. elementos del círculo.
-Sector circular del círculo. - Comprender e integrar -Identifica cada uno de los
-Segmento circular la información en los elementos del círculo.
-Semicírculo esquemas previos de -Dibuja un círculo y traza sus
-Corona circular conocimiento elementos.
-Trapecio
16- Estadística 16-Definición de conceptos 16 -Interés por definir APRENDER A 16‐ Define y entiende el
* Conceptos básicos estadísticos básicos. conceptos estadísticos APRENDER. concepto de estadística,
*Población y muestra. básicos. - Adquirir confianza en población y muestra con
sí mismo y gusto por seguridad.
aprender.
17.-La frecuencia 17.-Recolección y 17.-Seguridad en la AUTONOMÍA E 17. -Recolecta datos sobre un
‐ Absoluta. organización de datos en distribución de INICIATIVA PERSONAL evento que se da en su
‐ Relativa. tablas usando diferentes frecuencias absolutas y - Ser perseverante y entorno.
‐ Tabla de frecuencias. criterios de clasificación. relativas. responsable * Elabora con seguridad
-Distribución de -Seguridad al elaborar - Tener actitud positiva las distribuciones de
Frecuencia; frecuencia las distribuciones de al cambio. frecuencias, frecuencias
absoluta y relativa. frecuencias, frecuencia - Tener confianza en sí absoluta y relativa
absoluta y relativa. mismo y espíritu de
superación.
- Trabajar
cooperativamente.
- Valorar las ideas de los
demás.

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES PRIMER TRIMESTRE QUINTO GRADO


AREAS: Los Seres Vivos y sus Funciones, La Materia, la Energía, sus Interacciones y Cambios en la Naturaleza
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Explica, de forma crítica, la importancia, estructura y función del sistema excretor.
Analiza y valora la importancia del sistema urinario haciendo énfasis en su estructura e higiene para conservar la salud.
Explica y estima las fuentes de energía natural y artificial, a través de experimentos, valorando su utilización en el desarrollo del país.
Contrasta, y relaciona la utilidad de las máquinas simples en las labores agrícolas y en la vida diaria.
Demuestra, mediante experimentos, los procesos en que la materia se transforma, y su utilización en la industria.
TRIMESTR CONTENIDOS
COMPETENCIAS
E INDICADORES DE LOGROS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES BÁSICAS
SEMANAS
1. Sistema excretor 1. Observación del sistema 1. Interés por el proceso 1. Indaga, términos científicos
-Función excretor y sus funciones de eliminación de COMUNICATIVA sobre el sistema excretor, con
-Estructura - Investigación de los sustancias. claridad y dominio al construir
-Importancia hábitos alimenticios que -Dialogar, hablar, pensamientos expresados
-Higiene ayudan al sistema excretor. escuchar, vocabulario. escrita y verbalmente.
-Relación del sistema - Comparación de las -Expresar e interpretar - Identifica, localiza y describe
I/14
excretor y circulatorio. relaciones del sistema de forma oral y escrita, las principales estructuras del
excretor con el circulatorio. pensamientos, sistema excretor.
emociones, vivencias, - Discute y explica la
opiniones, creaciones. interrelación que existes entre
los sistemas: respiratorio,
circulatorio, digestivo y
excretor.
2. Sistema Urinario 2. Demostración de los 2. Apreciación por los TRATAMIENTO DE LA 2. Identifica, y describe las
-Función cuidados de los sistemas cuidados de los sistemas: INFORMACIÓN. estructuras del sistema
-Estructura excretor y urinario. excretor y urinario. urinario en diferentes
-Importancia - Comparación de los -Buscar, analizar, esquemas.
sistemas Excretor y seleccionar, registrar, - Indaga y aplica los cuidados
Urinario. tratar, transmitir, que hay que tener con el
utilizar y comunicar la sistema excretor.
información utilizando - Habla de la relación que
técnicas y estrategias existe entre el Sistema
específicas para Excretor y el Urinario.
informarse, aprender y - Comenta la relación entre los
comunicarse. componentes de la orina y el
funcionamiento del organismo.
- Lista y describe con interés,
las enfermedades más
comunes que afectan el
sistema urinario.
- Establece la relación entre los
hábitos alimenticios y el buen
estado del sistema excretor.
6. Fuentes de energía 6.Elaboración de proyectos 6.Valoración del uso MATEMÁTICA 6. Describe y clasifica
naturales y artificiales con los diferentes tipos de racional de la energía -Estimar y enjuiciar la correctamente las fuentes de
aprovechadas por el energía lógica y validez de energía natural y artificial.
ser humano. - Representación de los argumentaciones e - Identifica y describe los
diferentes tipos de energía informaciones. recursos naturales llamados
- Investigación de la - Identificar la validez de renovables y no renovables.
relación entre las distintas los hechos. - Investiga y explica de forma
áreas clara, el valor que tiene el
-Científica petróleo para la humanidad y
-Doméstica su impacto en la ecología.
-Industrial - Describe y clasifica la energía
mecánica en cinética y
potencial en actividades de su
entorno.
- Reconoce claramente
Algunas transformaciones de
la energía en la vida diaria y
demuestra la ley de la
conservación de la energía.
- Describe el mecanismo de
transporte de la energía
eléctrica mediante modelos en
una planta hidroeléctrica y en
un circuito eléctrico.
- Indaga algunas fuentes de
energía alternativa para
enfrentar el agotamiento de
los recursos energéticos y el
problema de contaminación
ambiental.
- Es capaz de utilizar máquinas
simples para resolver
problemas sencillos y
cotidianos.
7. Características. 7. Utilización de las 7. Valoración de las CULTURAL Y ARTÍSTICA 7. Identifica y describe la
Máquina simple y su máquinas simples. máquinas simples. - Poner en importancia que tiene la
utilización de la - Diseño de máquinas funcionamiento la utilización de los materiales
energía. Inicio de las simples. iniciativa, la imaginación del entorno para la
maquinas simples y su - Diferenciación de las y la creatividad. construcción de un producto
utilidad máquinas simples. específico.
- Palanca - Relación de las - Analiza e identifica los
- Cuña máquinas simples con materiales según su origen:
- Rueda los medios de Natural o artificial con
transporte. ejemplos comunes.
- Identifica en su entorno
aplicaciones de diferentes
máquinas simples y su
importancia.
- Explica las ventajas de las
máquinas simples para
facilitar el trabajo del ser
humano.
- Explica la importancia de las
máquinas para el desarrollo
del ser humano y como
evolucionaron estas a través
del tiempo.
8. Procesos de la 8. Demostración de la 8. Responsabilidad sobre SOCIAL Y CIUDADANA 8. Describe el procesamiento
transformación de la transformación de la la composición y de materia prima de origen
materia materia descomposición de la - Reflexionar de forma animal y vegetal.
- Proceso de fermentación. materia crítica y lógica sobre los - Indaga la incidencia positiva
- Fermentación - Composición y hechos y problemas o negativa del desarrollo
descomposición de la - Cooperar y convivir. tecnológico en la vida
- Combustión materia. - Tomar decisiones y cotidiana.
responsabilizarse de las - Demuestra por ejemplos muy
- Respiración mismas sencillos como el
- Contribuir a la reciclaje es una forma de
construcción de la paz contrarrestar la
contaminación.

ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA PRIMER TRIMESTRE QUINTO GRADO


AREAS: Recreación y Vida al Aire Libre, Fisiología e Higiene de la Actividad Física, Educación Corporal y del Movimiento, Educación Deportiva.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Practica actividades al aire libre siguiendo las normas de seguridad, con el fin de relacionarse armónicamente con sus compañeros en base a los juegos
de recreativos.
Emite diversos sonidos y realiza distintos movimientos en actividades de imitación, orientadas al desarrollo de la creatividad y la expresión corporal.
Expresa la utilidad en la vida cotidiana de los juegos de recreación, así como sus valores de convivencia pacífica
Ejecuta movimientos de coordinación motora y ejercicios de preparación física para favorecer su actitud postural y un desarrollo corporal armónico.
TRIMESTR CONTENIDOS
COMPETENCIAS
E INDICADORES DE LOGROS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES BÁSICAS
SEMANAS
1‐ JUEGOS Y RONDAS. 1‐Aplicación de los juegos 1-Entusiasmo y armonía COMUNICATIVA 1-Explica de forma oral los
‐Recreativos recreativos en actividades en el desarrollo de -Dialogar, hablar, juegos recreativos de su
-De agilidad. escolares. juegos recreativos. escuchar, vocabulario. región.
-Bufos. ‐Ejecución de los juegos ‐Cooperación y orden al -Expresar e interpretar ‐Ejecuta con dinamismo
I/14
-Populares. recreativos y pre realizar juegos, de forma oral y escrita, un programa social de juegos
-Propios del país o deportivos en actividades recreativos y pre pensamientos, recreativos
región. escolares. deportivos. emociones, vivencias,
-Didácticos. opiniones, creaciones.
-Leer y escribir.
Área 2 3-Realización de actividad 3‐Interés ante la MATEMÁTICA 3-Compara los beneficios
3-Fisiología del física. respuesta del organismo - Integrar el de la actividad física y los
ejercicio. -Observación de los durante el ejercicio y las conocimiento riesgos de la vida sedentaria.
‐Efectos del ejercicio cambios del organismo actividades físicas. matemático con otros -Domina con seguridad,
físico en el organismo. después del esfuerzo físico tipos de conocimiento. conceptos relacionados
-Cambios respiratorios. - reposo vs esfuerzo. - Expresarse y con la actividad física
-Cambios de la comunicarse en el
frecuencia cardíaca lenguaje matemático.
sudoración
Área 3 1-Preparación de 1-Disciplina para seguir 1-Emplea correctamente
músculos, tendones y las indicaciones durante SOCIAL Y CIUDADANA métodos de estiramiento al
1-La Preparación del articulaciones para la el calentamiento y - Cooperar y convivir. entrenar la flexibilidad
Organismo. actividad física. estiramiento. - Contribuir a la corporal, protegiendo los
-El Calentamiento construcción de la paz y músculos y las articulaciones.
la democracia.
2-Desarrollo de las 2-Clasificación y aplicación 2-Interés en desarrollar CULTURAL Y ARTÍSTICA 2-Describe las capacidades
cualidades básicas: de las cualidades físicas las cualidades básicas condicionales básicas.
-Concepto básicas condicionales y - Aplicar habilidades de -Aplica la fuerza y la
-Fuerza -Fuerza Brazos-Flexión y coordinativas. trabajo colaborativo. resistencia en piernas, brazos,
-Velocidad extensión Piernas- -Disposición y voluntad abdomen y espalda.
-Resistencia Extensores para realizar las carreras. - Poner en -Ejecuta ejercicios de
-Velocidad -Tolerancia al trabajo funcionamiento la velocidad de reacción
Piernas: Saltos-Carreras continuo. iniciativa, la -Participa activamente en los
-Flexibilidad -Resistencia- -Adaptación a sus ejercicios aeróbicos
-Agilidad -Flexibilidad posibilidades de flexión imaginación y la manteniendo buen ritmo de
-Coordinación Movimientos en el plano corporal. creatividad trabajo.
antero posterior. -Ejercita la flexibilidad
-Coordinación dinámica. con alternancia de tensión y
relajación.
3- Posturas 3-Utilización de la actitud 3- Actitud preventiva AUTONOMÍA E 3-Describe las posturas
postural. ante los vicios de INICIATIVA PERSONAL correctas:
-Postura de pie postura al caminar, - Ser creativo y -de pie
-Postura sentado sentarse y acostado. emprendedor. -sentado
-Postura en decúbito ‐Disposición al mantener - Ser perseverante y -decúbito.
la flexión sostenida de las responsable -Adopta posturas adecuadas al
distintas partes del - Trabajar caminar, correr, sentarse y en
cuerpo en diversas cooperativamente. decúbito.
posiciones.
Área 5 1-Aplicación de las reglas y 1-Interés por la historia APRENDER A 1-Jerarquiza los datos
Educación Deportiva. fundamento técnico táctico de los deportes, su APRENDER principales de la historia y
1-Historia, reglamento de: reglamentación y - Conocer las propias reglamento de los deportes
y fundamentos técnico -Atletismo fundamento técnico potencialidades y tratados con un mapa de
táctico de: -Beisbol –táctico. carencias. concepto.
-Atletismo -Gimnasia artística -Valorización de los posibles -Elabora un cuadro sinóptico
Carreras zancadas de -Gimnasia rítmica diferentes eventos - Saber transformar la de las diferentes disciplinas
fondo para velocidad- -Mini baloncesto deportivos que se información en deportivas.
Saltos-Lanzamiento. -Actualización en los desarrollan en los conocimiento propio. -Emplea habilidades
-Beisbol diferentes eventos mundiales, olimpiadas, - Ser perseverantes en el necesarias para la ejecución de
-Beisbol -Natación - deportivos torneos o ligas actuales. aprendizaje. las diferentes disciplinas
Gimnasia artística - -Mundiales -Motivación en la deportivas.
Gimnasia rítmica -Mini -Olimpíadas Aplicación de los -Participa en las diferentes
fútbol -Mini voleibol - -Eventos Fundamentos Técnicos disciplinas deportivas de
Mini baloncesto -Torneos del Voleibol. –atletismo
-ACTUALIDAD -Aplicación de los -Beisbol y baloncesto
DEPORTIVA Fundamentos técnicos de desarrollando el dominio de
-Mundiales Voleibol las técnicas.
-Olimpíadas -Saque de Péndulo -Explora sobre la actualidad
-Evento -Recepción o fildeo deportiva local, nacional e
-Torneos -Voleo internacional.
- El Voleibol. -Juego Básico -Ejecuta el saque de péndulo
-Dimensiones de la con precisión de trayectoria.
cancha -Recepciona o fildea el balón
-El balón ubicándose bajo la trayectoria
del balón.
-Recibe y pasa el balón con los
antebrazos dirigiendo el pase
al lugar determinado.
-Volea el balón con la yema de
los dedos ejecutando
movimiento correcto de
muñecas.
-Ejecuta el ataque con carrera
de aproximación rematando
con fuerza el balón.
-Ejecuta con eficiencia la
secuencia de saque, recepción
y pases en situaciones de juego
2. ACTUALIDAD 2-Actualización en los 2-Valorización de los COMUNICATIVA 2--Explora sobre la
DEPORTIVA diferentes eventos diferentes eventos -Dialogar, hablar, actualidad deportiva
-Mundiales deportivos deportivos que se escuchar, vocabulario. local, nacional e
-Olimpíadas -Mundiales desarrollan en los -Expresar e internacional.
-Evento -Olimpíadas mundiales, olimpiadas, interpretar de forma -Ejecuta el saque de péndulo
-Torneos -Eventos torneos o ligas actuales. oral y escrita, con precisión de trayectoria.
El Voleibol. -Torneos pensamientos, -Recepción o fildea el balón
-Dimensiones de la -Aplicación de los -Motivación en la emociones, vivencias, ubicándose bajo la trayectoria
cancha Fundamentos técnicos de Aplicación de los del balón.
-El balón Voleibol -Saque de Péndulo Fundamentos Técnicos
opiniones, creaciones. -Recibe y pasa el balón con los
-Recepción o fildeo -Voleo - del Voleibol. antebrazos dirigiendo el pase
Juego Básico al lugar determinado.
-Volea el balón con la yema de
los dedos ejecutando
movimiento correcto de
muñecas.
-Ejecuta el ataque con carrera
de aproximación rematando
con fuerza el balón.
-Ejecuta con eficiencia la
secuencia de saque, recepción
y pases en situaciones de
juego.

ASIGNATURA: FAMILIA Y DESARROLLO COMUNITARIO PRIMER TRIMESTRE QUINTO GRADO


AREAS:
Administración del hogar
Desarrollo humano y sexualidad
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Explica la importancia del proceso de toma de decisiones y sus efectos en situaciones de la vida real. 
Practica en el salón de clases las decisiones que toman como consumidores.
Valorar su persona como parte importante de una sociedad.
Describir a la familia como parte de una comunidad.
TRIMESTR CONTENIDOS
COMPETENCIAS
E INDICADORES DE LOGROS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES BÁSICAS
SEMANAS
Área 1 1.1Caracterización de las 1.1 Autorreflexión acerca TRATAMIENTO DE LA 1.1Señala las características
1.1. TOMA DE decisiones en distintas del proceso de toma INFORMACIÓN. del
DECISIONES situaciones de la vida de decisiones. - Emplear diferentes proceso de toma de decisiones
Concepto diaria. Autonomía e iniciativa recursos expresivos para su desarrollo personal.
Importancia Aplicación de los pasos del en la toma de además de las TICS. Soluciona casos utilizando el
Proceso proceso de toma de decisiones a nivel - Comprender e integrar proceso
I/14 Los valores al decidir decisiones, en la resolución personal. la información en los de toma de decisiones.
de problemas. Aceptación de valores esquemas previos de
relacionados con la conocimiento
Identificación de los toma de decisiones.
valores relacionados con la
toma de decisiones.

Área 3 3.1-Construye un folleto 3.1Aprecia su sexualidad. AUTONOMÍA E Reconoce el valor del


3.1. DESARROLLO sobre el desarrollo humano Se solidariza con sus INICIATIVA PERSONAL desarrollo humano
HUMANO Y y otro de los estereotipos. pares. Valora la persona - Ser creativo y relacionado con los
SEXUALIDAD Elabora un mapa mental por lo que es. emprendedor. estereotipos.
Concepto ilustrado con los tipos de - Ser perseverante y Compara los estereotipos con
Importancia estereotipos que existen. responsable los prejuicios.
Los estereotipos - Tener confianza en sí Acepta a los demás como
mismo y espíritu de criaturas de Dios.
superación.
- Tomar decisiones con
criterio propio
- Trabajar
cooperativamente.
- Valorar las ideas de los
demás.

3.2VIDA FAMILIAR LA -Debate sobre la -Valora la familia sin CULTURAL Y ARTÍSTICA Conoce las disposiciones
FAMILIA -Concepto - reglamentación sobre la importar su composición. - Aplicar habilidades legales sobre la familia.
Reglamentación - familia. -Construye un -Juzga lo apropiado de la de pensamiento Reconoce las composiciones
Código de la Familia y cuadro sinóptico sobre la familia panameña. divergente y de de los tipos de familia.
otros -Tipos de Familia composición actual de la trabajo colaborativo.
según su composición. familia.
4.1 La vivienda y su 4.1 Expone sobre la 4.1 Valora la importancia APRENDER A 4.1 Reconoce la vivienda en
Ambiente vivienda como una de la vivienda como una APRENDER todo como su bien
-concepto necesidad básica del ser necesidad básica preciado y actúa en
-importancia humano. del ser humano. - Ser perseverantes en el consecuencia con ello.
-Realiza una inspección Aprecia su vida al aprendizaje. -Explica cómo realizar
Cuidado del área sobre los alrededores. cuidar los exteriores y limpieza periódica de las áreas
Externa -Activa como guardián en alrededores de su casa. -- Adquirir confianza en de su vivienda.
-jardines contra de alimañas nocivas Organiza equipos de sí mismo y gusto por -Nombra las alimañas y
-control de vectores a la salud. trabajo. aprender. procede a ser guardián de la
-Implementa un plan de limpieza.
Nociones de conservación casera
Conservaciones del (sencillo) del ambiente que
Ambiente desde el le rodea.
Hogar
-conceptos
Relacionados

ASIGNATURA: ARTESANÍAS Y MADERAS PRIMER TRIMESTRE QUINTO GRADO


AREAS:
-Artesanías
-Madera
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Identifica los diseños precolombinos en las piezas moldeadas.
Identifica las secciones de la madera y la forma de trabajarla.
Utiliza adecuadamente los submúltiplos del sistema métrico en la madera.
TRIMESTR CONTENIDOS
COMPETENCIAS
E INDICADORES DE LOGROS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES BÁSICAS
SEMANAS
Artesanías 1- Aplicación del moldeado 1-Muestra interés en la COMUNICATIVA 1-Describe el uso del
1-El moldeado de en la artesanía. aplicación del -Dialogar, hablar, moldeado.
artesanías moldeado de artesanía. escuchar, vocabulario. - Diseña sobre hoja de papel
precolombinas. -Leer y escribir. figuras precolombinas que
-moldeado con motivos -Adaptar la quiere moldear.
I/14 precolombinos comunicación al -Utiliza los moldes para
-diseño de figuras contexto confeccionar las obras
-trazado del diseño o precolombinas.
moldeado -Aplica pintura y barniz a las
-aplicación de la obras confeccionadas.
pintura y barniz. -Se interesa por elaboración de
moldes artesanales.
Madera 1-Observar y manipular las 1-Valora uso de las partes APRENDER A 1-Identifica las partes de una
partes de una pieza de de una pieza de madera. APRENDER. pieza de madera.
1-Las partes de una madera. - Aplicar los nuevos Utiliza la parte de la madera en
pieza conocimientos y manualidades.
de madera. capacidades en Confecciona con las partes de
-las vetas situaciones parecidas y la madera diferentes tipos de
-las caras contextos diversos. artesanías.
-los cantos - Ser perseverantes en el Se interesa por utilizar
-extremos o cabezas aprendizaje. las partes de la madera.
-nudos
5- El sistema de 5- Realización de 5- Estima el uso de los AUTONOMÍA E 5-Explica la utilización de los
medición y sus mediciones en pulgadas, sistemas de medición INICIATIVA PERSONAL sistemas de medidas.
submúltiplos. centímetro, pies y yarda. aplicado a los trabajos - Ser perseverante y -Realiza mediciones en
-Pulgadas. con madera. responsable pulgadas a la hora de realizar
-Centímetro. - Tener actitud positiva un corte de madera.
-Pies. al cambio. -Demuestra interés a la
-Yarda. hora de realizar medidas para
cortés en madera.
ASIGNATURA: DIBUJO BÁSICO PRIMER TRIMESTRE QUINTO GRADO
AREAS:
1-Dibujo Básico
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Aplica los sistemas de medidas métrico e inglés en dibujo básico y técnico.
TRIMESTR CONTENIDOS
COMPETENCIAS
E INDICADORES DE LOGROS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES BÁSICAS
SEMANAS
1-Los sistemas de 1- -Utilización del 1- Acepta el uso de las CULTURAL Y ARTÍSTICA 1- Clasifica las distintas
medida de longitud. sistema de medidas. medidas de longitud. unidades de medida, pie,
-Unidades: pie, yarda, -Mediciones en pie, -Cultivar la propia yarda, pulgada y metro.
pulgada. yarda y metro. capacidad estética y - Distingue la diferencia
-Diferencia entre el -Diferencia entre creadora. entre el sistema métrico y el
sistema inglés y el metro y yarda - Conocer y contribuir a inglés.
internacional. -Utilización de la la conservación del -Describe el uso de la cinta
(métrico) escala de 12 patrimonio cultural y métrica.
-Comparación del pulgadas. artístico de la -Identifica el escalímetro de 12
metro y la yarda. comunidad y de otros pulgadas.
I/14 -Uso de la cinta pueblos. -Expone la importancia del
métrica. - Participar en la vida formateo de la hoja para
-Uso de la escala de 12 cultural de la realizar un dibujo.
pulgadas. comunidad. -Enumera las distintas formas
-Formateo de las hojas de acotar.
de -Acepta el uso de las unidades
dibujo usando la de medidas.
unidad -Estima el uso del escalímetro
pulgada o centímetro para realizar dibujos a escala.
-Acotación.

ASIGNATURA: AGROPECUARIA PRIMER TRIMESTRE QUINTO GRADO


AREAS:
-Jardín y Especies Vegetales
-Tecnología Práctica y Funcional
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
Clasifica las plantas de jardinería para observar sus necesidades de luz.
Aplica los aspectos más importantes para el cuidado de las plantas del jardín.
Valora la importancia del cuidado de las plantas para aplicar medidas sanitarias.
TRIMESTR CONTENIDOS
COMPETENCIAS
E INDICADORES DE LOGROS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES BÁSICAS
SEMANAS
I/14 1- -Las plantas -Mantenimiento del 1-Valoración de jardines. COMUNICATIVA -Nombra las partes de unas
-De sombra jardín. -Curiosidad por las plantas
-De semisombra -Clasificación de las plantas. -Dialogar, hablar, –Enumera los cuidados de
-De luz directa. plantas de acuerdo a sus -Participación en escuchar, vocabulario. cada parte para un crecimiento
-Poda necesidades de luz. mantenimiento. -Expresar e saludable de la misma.
Definición -Regulación de la luz. -Sensibilización por la interpretar de forma -Hace una colección de hojas y
-Tipos. - Prevención y control prevención. oral y escrita, los clasifica según su forma en
Conformación. de plagas y -Cooperación en eliminar pensamientos, un mural explicativo.
-Sanitaría. enfermedades las malezas. emociones, vivencias, -Distingue las plantas que
Rejuvenecimiento - Abrillantamiento y opiniones, creaciones requieren luz directa, y hace
-Otros. limpieza. -Participación en la un
-Cuidado de las plantas -Eliminación de malezas creación del jardín. muestrario de las mismas
del -Pulverización. sembradas en potes, dándoles
jardín -Se interesa por usar seguimiento y cuidado
-Riego materiales en el apropiado.
-Plagas complemento del diseño. -Realiza una gráfica con los
- Control malezas resultados.
-Modifica la ubicación de las
- Aprecia la utilidad de plantas con diferentes
las herramientas necesidades de luz
agrícolas manuales. ubicándolos
contrario a sus necesidades (la
- Aceptación de los de sombra a plena luz, etc.)
procedimientos para observa y anota los resultados
las labores agrícolas. en cuanto a la reacción de la
planta a la foto exposición.
-Valoración del uso del -Analiza la utilización de
suelo. mamparas para la cantidad de
luz que requieren las plantas
observa y anota los resultados.
-Mediante la observación de
videos proyecta los diferentes
tipos de poda (conformación,
sanitarias, rejuvenecimiento,
otras).
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS: Trabajo Colaborativo, Panel, mapas conceptuales, Lluvias de ideas, Talleres, laboratorio, diálogos, debates, mesa redonda, panel,
aprendizaje basado en problemas, formulación de proyectos, redes semánticas, investigación (individual, grupal), laboratorio, estudio independiente, taller,
video foro, estudio de casos, entre otras.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: portafolios, pruebas objetivas, lista de cotejo, cuestionarios, observación directa, mapas conceptuales, rúbricas. charlas,
investigaciones, talleres, autoevaluaciones
BIBLIOGRAFÍA: Textos recomendados por MEDUCA y otros autores, página de internet, otros.
INFOGRAFIA: revistas, periódicos, separatas y otros
OBSERVACIONES: DOCENTE:
DIRECTOR:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy