QUINTO 1° Trim 21
QUINTO 1° Trim 21
QUINTO 1° Trim 21
ESTRUCTURA ANUAL-TRIMESTRAL
EDUCADORA:
KATHLIN DE LEÓN
QUINTO GRADO
PRIMER TRIMESTRE
FECHA: DEL 1 DE MARZO AL 4 DE JUNIO.
SEMANAS LABORABLES: 14
AÑO 2021
DOSIFICASIÓN ANUAL / TRIMESTRAL QUINTO GRADO
TRIMESTR CONTENIDOS
COMPETENCIAS
E INDICADORES DE LOGROS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES BÁSICAS
SEMANAS
1. La comunicación no 1.1. Creación del concepto 1.1. Importancia de la COMUNICATIVA 1.1. Analiza, con interés,
verbal: de señales viales. creación del concepto de -Dialogar, hablar, señales viales nacionales e
1.1. Señales viales -Identificación de señales viales. escuchar, vocabulario. internacionales.
-Concepto de señales características e -Valoración acerca de la -Expresar e interpretar -Señala las características de
viales. importancia de las señales utilidad de las señales de forma oral y escrita, las señales viales.
*Características viales viales. pensamientos, -Da ejemplos acerca de la
*Importancia -Clasificación de las señales -Seguridad en la emociones, vivencias, importancia de las señales
*Tipos de señales viales en cuadro sinóptico, identificación de los datos opiniones, creaciones. viales.
I/14
viales: señales de con información recabada -Autorreflexión sobre la -Leer y escribir - Agrupa en organizadores
prevención, señales de de Internet. funcionabilidad de gráficos las señales viales
reglamentación, -Utilización de las señales señales viales. según su función en
señales horizontales, viales en la comunidad organizadores gráficos.
luminosas y manuales donde vive y en la escuela. -Explica el uso de las señales
nacionales e viales.
internacionales. -Habla acerca del uso y
-Usos y funciones de la funciones de las señales viales
señales viales
1.4. Comunicación 1.4. Fluidez de 1.4. Responsabilidad en la CULTURAL Y ARTÍSTICA 1.4. Participa activamente en
verbal pensamiento y dicción búsqueda de información conversaciones sobre temas
clara y correcta a través de y en la transmisión del -Aplicar habilidades de nacionales e internacionales
1.4.1. Conversaciones la conversación. mensaje. pensamiento divergente respetando los puntos de vista
sobre: - Interpretación de y de trabajo y los turnos de los que
-Hechos políticos e mensajes proveniente de colaborativo. intervienen en la
históricos nacionales los medios de -Cultivar la propia comunicación.
e internacionales comunicación de su - Preocupación por capacidad estética y - Utiliza, en sus
entorno. actualizarse en temas creadora. intervenciones orales,
que influyen en su - Valorar la libertad de nuevas palabras y expresiones
-Comentario de contexto. expresión, el derecho a adecuadas a la situación
-Temas de interés acontecimientos de la diversidad cultural y comunicativa.
social y cultural el diálogo intercultural.
5.3. Estructura 5.3. Creación de los 5.3. Cooperación en TRATAMIENTO DE LA 5.3. Separa, correctamente, el
sintáctica de la oración. conceptos de sujeto y declarar los conceptos de INFORMACIÓN. sujeto del predicado en textos
-Sujeto predicado. sujeto y predicado que dados.
-Concepto -Identificación de las forman la estructura de la - Dominar y aplicar en -Identifica claramente, el
-Características características que oración. distintas situaciones y sujeto y el predicado, de
-Predicado determinan el sujeto. -Entusiasmo en la contextos lenguajes las oraciones presentes
-Concepto -Indicación de las realización de trabajo específicos básicos: en textos recopilados y
-Características características que individual y colaborativo textual, numérico, escritos en el cuaderno.
determinan el predicado. al determinar las icónico, visual, gráfico y
características del sujeto sonoro.
y predicado.
5.4. Categorías 5.4.1Creación de los 5.4. 1Seguridad en la MATEMÁTICA 5.4.1 Define correctamente el
Gramaticales. conceptos del sustantivo. creación del concepto de -conocer los elementos sustantivo.
-Identificación de sustantivo. matemáticos básicos. -Subraya el sustantivo y sus
5.4.1. -El sustantivo. sustantivos simples y -Se interesa por - Integrar el clases en oraciones y textos.
- Simple. compuestos. comprender el conocimiento -Reconoce la función del
- Compuesto -Identificación de las reglas concepto de sustantivo matemático con otros sustantivo en oraciones y
-Reglas. que determinan la compuesto. tipos de conocimiento. textos.
formación del sustantivo -Preocupación por -Identifica la estructura de los
compuesto. comprender las reglas sustantivos compuestos.
-Identificación de las que determinan la -Emplea correctamente el
características que formación del sustantivo sustantivo en la oración
determinan el sustantivo compuesto.
compuesto
5.4.2 -El adjetivo. 5.4.2. Creación del 5.4.2. Interés en la SOCIAL Y CIUDADANA 5.4.2. Señala los adjetivos en
-Concepto concepto de adjetivo. creación del concepto de un texto.
-Clasificación: -Identificación de los adjetivo. - Reflexionar de forma -Explica la función de los
-Calificativo Adjetivos. -Seguridad en identificar crítica y lógica sobre los adjetivos demostrativos.
-Determinativo -Utilización de los adjetivos los adjetivos en los textos. hechos y problemas -Identifica el adjetivo y
- Demostrativos. en la confección de -Interés por explicar la - Cooperar y convivir. sus clases en oraciones y
- Posesivos. oraciones y textos escritos. función de los - Tomar decisiones y textos.
-Indefinidos -Formación de palabras Adjetivos demostrativos responsabilizarse de las -Habla acerca de la
-Numerales. compuestas. -Interés en identificar el mismas función del adjetivo en
-Utilización de los adjetivo y sus clases en - Contribuir a la oraciones y textos.
adjetivos en la confección oraciones y textos. construcción de la paz -Emplea correctamente el
de oraciones y textos y la democracia adjetivo en la oración.
escritos -Preocupación por -Define correctamente el
compartir los verbo.
conocimientos acerca de -Identifica el verbo y sus clases
la función del adjetivo en en oraciones y textos.
Oraciones y textos.
-Valoración por uso del
adjetivo en la oración
-Seguridad y respeto por
la selección de los datos y
el trabajo en equipo.
5.4.7. -Los pronombres: 5.4.7-Creación del 5.4.7-Precisión en la APRENDER A 5.4.7-Define sin dificultad el
Concepto concepto de pronombre. creación del concepto. APRENDER concepto de pronombre.
Características -Identificación del -Respeto por las ideas y - Ser perseverantes en el -Valora el uso de los
Clases de pronombre en diferentes trabajo de los aprendizaje. . pronombres personales,
pronombres: textos. compañeros. - Adquirir demostrativos y posesivos
Personales -Clasificación de los -Seguridad en la responsabilidades y como elementos de cohesión
Demostrativos pronombres. identificación de los compromisos en los textos.
Posesivos -Análisis del referente en pronombres. personales.
Indefinidos el texto: Deixis (anáforas -Cuidado en la - Adquirir confianza en
Deixis: y catáforas) categorización de los sí mismo y gusto por
-Anafórica aprender.
-Catafórica
7.2. Textos retóricos: 7.2 Elaboración de 7.2 Disposición para el AUTONOMÍA E 7.2 Explica, sin dificultad,
-Acrósticos Organizadores gráficos con trabajo investigativo. INICIATIVA PERSONAL el propósito de los textos
--Concepto información acerca de --Respeto por la - Ser creativo y retóricos.
--Orígenes textos retóricos (los producción de los emprendedor. --Diferencia, con claridad,
--Características acrósticos. trabalenguas, acrósticos de sus pares. - Ser perseverante y entre
adivinanzas y rondas) --Colaboración al responsable acrósticos, trabalenguas,
--Creación de acrósticos. desarrollar actividades - Tener actitud positiva adivinanzas y rondas.
grupales con acrósticos al cambio. --Crea acrósticos, con
. - Tener confianza en sí originalidad.
mismo y espíritu de --Reflexiona, con
superación. responsabilidad, en cuanto a
- Trabajar los acrósticos creados.
--Trabalenguas --Lectura y análisis de --Motivación por la cooperativamente.
--Concepto trabalenguas investigación y lectura --Elabora, sin dificultad, la
--Estructura --Creación de trabalenguas. definición de trabalenguas.
--Función trabalenguas ---Motivación por --Explica, sin dificultad, la
--Recopilación de trabajar en equipo. estructura del trabalenguas.
Trabalenguas -Explica, de forma oral o por
escrito, qué función cumple el
trabalenguas.
--Crea trabalenguas y los lee
ante el grupo con la menor
dificultad posible.
--Valora el papel del
trabalenguas en una
pronunciación correcta.
-- Las adivinanzas ---Integración al trabajo
--Concepto --Reconocimiento de la colaborativo. --Explica, con sus palabras, el
--Estructura estructura de las --Cooperación en la concepto de adivinanza.
--Características adivinanzas. búsqueda de soluciones -- Reconoce, sin dificultades,
--Tipos --Resolución de para las adivinanzas. las características de las
--Propósitos adivinanzas. --Valoración de su adivinanzas.
--Producción de esfuerzo y el de sus --Clasifica, correctamente, las
adivinanzas. compañeros para la adivinanzas según sus temas.
resolución de las --Reflexiona, con
adivinanzas. responsabilidad, acerca
de los propósitos de las
adivinanzas como elementos
de difusión y conservación de
la cultura popular.
Las rondas ---Reconocimiento del
--Concepto --Recopilación de rondas. valor de las rondas en --Explica, con sus palabras, el
--Características --Análisis de la estructura y el desarrollo de la concepto de rondas.
--Temas los mensajes. expresión oral, corporal, -- Enumera, sin dificultad, las
--Clasificación --Comparación de las sentido musical, características de las rondas.
--Propósitos rondas con otros géneros. identidad, autonomía y --Clasifica, correctamente,
desarrollo social. rondas leídas, según sus
--Disfrute al interactuar características.
en las rondas. --Ejecuta, con destreza, una
--Valoración de las ronda seleccionada.
rondas como producto --Medita sobre la importancia
cultural para el de las rondas en el aprendizaje
esparcimiento y el y el esparcimiento.
aprendizaje.
3.La Creación del ser 3. Explicación del 3. Aceptación del COMUNICATIVA 3. Comenta reflexiones
humano propósito de Dios al crear propósito de Dios para su -Dialogar, hablar, sobre textos bíblicos,
-Obra perfecta de la vida. escuchar, vocabulario. sobre el propósito de
creación -Aceptación de ser -Leer y escribir. Dios en el ser humano.
- Génesis 2 masculino o femenino -Adaptar la -Explica la intervención
- Igualdad de como un elemento comunicación al en la creación del ser
condiciones constitutivo de su contexto. humano conforme a su
personalidad imagen y semejanza
- Manifestación de -Enumera las características
respeto y tolerancia hacia que le diferencia de otros.
el sexo opuesto. -Identifica las acciones
humanas que ayudan al
crecimiento personal y las que
atentan contra su dignidad
-Expone un tema de la
investigación sobre problemas
actuales, en cuanto al género.
6.FAMILIA: 6.Identificación de las 6.. Manifiesta interés AUTONOMÍA E 6.. Explica las relaciones de
-Diferencia entre casa y relaciones de convivencia para fortalecer las INICIATIVA PERSONAL convivencia que se dan dentro
hogar que se establecen dentro relaciones de convivencia - Ser perseverante y de la familia.
-Los roles del grupo familiar. dentro del grupo familiar. responsable - Comenta acerca de la
-Importancia del -Diferenciación del término -Aprecia del trabajo por - Tener actitud positiva diferencia de vivir en un hogar
trabajo de casa y hogar. medio de la lectura en al cambio. o en una pensión.
en familia por medio de parábolas que - Tener confianza en sí -Identifica sustenta los roles
parábolas proverbios ejemplifican la su mismo y espíritu de que desempeñan los
Génesis 2:|15 importancia. superación. miembros de la familia.
Mateo, 25,14-30, - Trabajar -Ejecuta un rol en socio drama
Mateo 25.21. cooperativamente. donde se presente los roles
Proverbios. 6,6; - Valorar las ideas de los positivos y negativos que
Proverbios. 30,24 demás. desempeñan los miembros de
la familia.
-Explica la importancia
del trabajo por medio de
las parábolas analizadas.
Participa en la realización de
un estudio sobre la
presentación de las causas del
desempleo en Panamá.
1.2- Culture and 1.2 Showing interest 1.2- The student: KNOWLEDGE AND 1.2- Presenting orally
traditions Enumerating the holidays Showing interest in the INTERACTION WITH Writes sentences about the
- Holidays of Panama culture and traditions of THE PHYSICAL WORLD. activities done in the different
- Regional food according to each month. Panama. - Conserve resources holidays using there is / are,
- Historic sites -Identifying regional Appreciation of and learn to identify adjectives, and nouns.
- Handicrafts foods about the different regional food in order to and value natural Describes the regional
Grammar provinces. maintain the traditions. diversity. foods brought to the
- Simple Present -Investigating historic classroom.
Tense sites of the community or Designs a pamphlet
- There is / are province. about historic sites of
- Adjectives -Describing a the community or province.
- Nouns handicraft step by step Writes the description of
- Yes / no selected. the handicraft.
questions
- Modals: can,
may, should.
- There are many
interesting historical
sites in my country.
- There are many
beautiful
handcrafts in our
country.
2.1-THE BODY 2.1Identifying 2.1 Becoming familiar SOCIAL AND CITIZEN 2.1 The student:
SYSTEMS features (parts) and with the major - Cooperate and coexist. Completes on an
- Circulatory system functions of the components of the - Manage social skills and activity sheet features (parts)
- Respiratory system respiratory and circulatory circulatory and know how to solve and functions of the
Grammar systems. respiratory systems conflicts constructively. respiratory and circulatory
- Who questions Explaining the and their functions. systems.
- possessives function of the diaphragm Gaining an Creates a poster with the
- Yes/No questions in appreciation for the function of the diaphragm in
VOCABULARY respiration in a complex functions respiration. Illustrating it.
THE CIRCULATORY paragraph of no less of the various Completes a flow chart of
AND than 4 complete body systems. the path that blood takes
RESPIRATORY sentences to include Understanding the through the heart.
SYSTEMS: the terms "expand", interaction Designs a brochure with
a. Heart: four chambers "contract", "inhale", and between the advices of caring the
(auricles and "exhale". circulatory and respiratory and circulatory
ventricles); aorta Recognizing in a flow respiratory systems system.
b. Blood – Red blood chart the path that blood Matches heart problems
cells (corpuscles); takes through the heart. through a listening.
white blood cells Writing advices of caring Distinguishing the
(corpuscles); platelets; the respiratory and similarities and
hemoglobin; plasma; circulatory systems. differences between
antibodies Identifying various the respiratory and
– Blood vessels: causes of heart circulatory systems.
arteries; veins; problems including
capillaries; blood fatty deposits and
pressure; pulse heart attacks from a
coagulation (clotting) CD or teacher`s voice.
spleen, atrium, valve, Comparing and
ventricle, circulation, contrasting the
liver, blood types lungs, Respiratory system
vena cava, lungs, nose, and the Circulatory
trachea, larynx, system using the
pharynx, Venn diagram.
respiration, bronchi,
esophagus, epiglottis,
choke, inhalation,
lungs, exhalation,
diaphragm, vocal cords,
alveoli, mouth,
bronchiole, expand,
contract, inhale, exhale,
oxygen, carbon dioxide.
6. 1-Period of time 6.1Discriminating how 6.1Being aware of INFORMATION 6.1The student:
-Numbers many seconds are in a time in relation PROCESSING. -Completes a chart with the
o Years minute; minutes in an with the different - Employ different basic concepts of time.
o Months hour; hours in a day; activities done expressive resources in -Writes the days of the week
o Weeks days in a week; and every day. addition to the ICTs and months of the year that
o Days days, weeks, and you listen to in the
o Hours months in a year; conversation.
o Minutes which are the basic -Creates a class timeline for
o Seconds concepts of time. each hour of the school
Grammar Identifying days of day.
Information word: the week and months of --Designs a scrapbook.
How the
- How many days have year through a listening.
a Recording a class
week? timeline for each hour
It has seven days of the school day.
VOCABULARY:
Day, month, year, hour,
second,
minute, decade, and
century.
6. 2- Daily activities 6.2Describing their daily 6.2Developing an AUTONOMY AND 6.2 The student:
o In the morning routines including the time attitude of responsibility PERSONAL Writes sentences
o In the afternoon that they do each activity and INITIATIVITY about daily routines and
o In the evening using subject pronouns, commitment toward daily - Faces the problems illustrates them.
o At night who questions, action activities students have to -Search solutions
Grammar verbs, possessive do at -Know yourself and self-
Wh-questions adjectives, do and home. control.
Subject pronouns does. -Draw conclusions.
Possessive adjectives
Action verbs
do and does
o as verb o as auxiliary
- What does he do in
the
afternoon?
He does his homework.
VOCABULARY:
Wake up, eat breakfast,
wash face, get dressed,
leave the house, study,
eat lunch, go home, eat
dinner, take a bath, do
homework, go to sleep.
12- Ángulos internos y 12-Deducción del concepto 12-Seguridad al definir AUTONOMÍA E 12‐ Define con claridad el
externos de ángulo interno y creativamente un ángulo INICIATIVA PERSONAL concepto de ángulo interno y
‐ Concepto y externo. interno y uno externo. uno externo.
medidas -Medición de los ángulos -Precisión al medir - Buscar las soluciones. -Señala los ángulos internos y
internos y externos de ángulos internos y - Calcular y asumir externos de
figuras geométricas planas externos de un triángulo. riesgos. figuras geométricas
-Comprobación de la suma Confianza al verificar - Elaborar nuevas ideas. -Utiliza de forma correcta el
de los ángulos internos y que la suma de la - Extraer conclusiones. transportador para confirmar
externos de una figura medida de los ángulos - Mantener la medidas de ángulos.
geométrica: triángulo 180°, internos de un triángulo motivación y *Verifica con confianza
cuadriláteros 360° es de 180º, de un autoestima. la suma de ángulos internos de
cuadrilátero es 360°. - Ser asertivo y tener triángulos (180º) y de
empatía. cuadriláteros
- Autoevaluarse. (360º).
- Ser creativo y
15-Círculo y 15-Diferenciación entre 15‐Interés al señalar la TRATAMIENTO DE LA 15‐ Establece con seguridad
circunferencia círculo y circunferencia. diferencia entre círculo y INFORMACIÓN. las diferencias entre círculo y
-Concepto y diferencia -Trazado de los elementos circunferencia. - Emplear diferentes circunferencia.
-Elementos del círculo del círculo. -Seguridad, orden y aseo recursos expresivos -Define cada uno de los
-Definición al trazar los elementos además de las TICS. elementos del círculo.
-Sector circular del círculo. - Comprender e integrar -Identifica cada uno de los
-Segmento circular la información en los elementos del círculo.
-Semicírculo esquemas previos de -Dibuja un círculo y traza sus
-Corona circular conocimiento elementos.
-Trapecio
16- Estadística 16-Definición de conceptos 16 -Interés por definir APRENDER A 16‐ Define y entiende el
* Conceptos básicos estadísticos básicos. conceptos estadísticos APRENDER. concepto de estadística,
*Población y muestra. básicos. - Adquirir confianza en población y muestra con
sí mismo y gusto por seguridad.
aprender.
17.-La frecuencia 17.-Recolección y 17.-Seguridad en la AUTONOMÍA E 17. -Recolecta datos sobre un
‐ Absoluta. organización de datos en distribución de INICIATIVA PERSONAL evento que se da en su
‐ Relativa. tablas usando diferentes frecuencias absolutas y - Ser perseverante y entorno.
‐ Tabla de frecuencias. criterios de clasificación. relativas. responsable * Elabora con seguridad
-Distribución de -Seguridad al elaborar - Tener actitud positiva las distribuciones de
Frecuencia; frecuencia las distribuciones de al cambio. frecuencias, frecuencias
absoluta y relativa. frecuencias, frecuencia - Tener confianza en sí absoluta y relativa
absoluta y relativa. mismo y espíritu de
superación.
- Trabajar
cooperativamente.
- Valorar las ideas de los
demás.
3.2VIDA FAMILIAR LA -Debate sobre la -Valora la familia sin CULTURAL Y ARTÍSTICA Conoce las disposiciones
FAMILIA -Concepto - reglamentación sobre la importar su composición. - Aplicar habilidades legales sobre la familia.
Reglamentación - familia. -Construye un -Juzga lo apropiado de la de pensamiento Reconoce las composiciones
Código de la Familia y cuadro sinóptico sobre la familia panameña. divergente y de de los tipos de familia.
otros -Tipos de Familia composición actual de la trabajo colaborativo.
según su composición. familia.
4.1 La vivienda y su 4.1 Expone sobre la 4.1 Valora la importancia APRENDER A 4.1 Reconoce la vivienda en
Ambiente vivienda como una de la vivienda como una APRENDER todo como su bien
-concepto necesidad básica del ser necesidad básica preciado y actúa en
-importancia humano. del ser humano. - Ser perseverantes en el consecuencia con ello.
-Realiza una inspección Aprecia su vida al aprendizaje. -Explica cómo realizar
Cuidado del área sobre los alrededores. cuidar los exteriores y limpieza periódica de las áreas
Externa -Activa como guardián en alrededores de su casa. -- Adquirir confianza en de su vivienda.
-jardines contra de alimañas nocivas Organiza equipos de sí mismo y gusto por -Nombra las alimañas y
-control de vectores a la salud. trabajo. aprender. procede a ser guardián de la
-Implementa un plan de limpieza.
Nociones de conservación casera
Conservaciones del (sencillo) del ambiente que
Ambiente desde el le rodea.
Hogar
-conceptos
Relacionados