Mod. 1 - Institución Escolar y Contexto Socio-Cultural
Mod. 1 - Institución Escolar y Contexto Socio-Cultural
Mod. 1 - Institución Escolar y Contexto Socio-Cultural
ALUMNO: ........................................................................................................................
GRUPO: ...................... DNI: ........................................................................................
POSTÍTULO
ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR
EN
MEDIACIÓN ESCOLAR
MODULO I
SOCIO CULTURAL”
Pág. 1
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
1. PRESENTACIÓN
Estimados colegas, los saludo y les doy la bienvenida al espacio de formación
profesional a distancia del CEDSA y particularmente al módulo “Institución Escolar y
Contexto Socio cultural” que tendremos la oportunidad de compartir.
Lo anterior nos permitirá complejizar aún más las relaciones con lo cual el
apartado denominado La escuela y comunidad: los procesos estructurales
que las configuran nos permitirá abordar algunos de los problemas sociales y
culturales que atraviesan a las instituciones educativas.
Pág. 2
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
2
. MODALIDAD DE ESTUDIO
La propuesta de capacitación a distancia, en la que Ud. participa, se presenta
como una propuesta alternativa porque:
Podrá desarrollar autonomía en la producción de su propio aprendizaje.
Tendrá la posibilidad de analizar sus saberes práctico – profesionales
desde las nuevas corrientes teóricas.
Encontrará un entorno de formación-capacitación que se adapta a sus
tiempos y espacios.
Potenciará el desarrollo de múltiples vías de aprendizaje a partir de la
incorporación de nuevas estrategias de capacitación.
Pág. 3
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
3. RECURSOS DE COMUNICACIÓN
Información útil:
Dirección: Zuviría 778. Salta, capital – CP 4400
Teléfono/Fax: (0387) 4220075
Líneas Rotativas: 0387 4220075
0387 4227051
0387 4229084
0387 4312980
Internos:
Recepción: 30 Materiales: 31 Secundario: 32
Tesorería: 33 Secretaría: 34 Dirección: 35
Terciario: 36 Postítulos: 37
Investigación y Desarrollo: 38 Aula Virtual: 41
Pág. 4
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
4. Materiales
Referencias:
I Idea clave
R Resumen
G Glosario
B
Bibliografía
MS
Material subsidiario
Pág. 5
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
Pág. 6
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
6. FORMAS DE EVALUACIÓN
Pág. 8
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
Pág. 9
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
7.
FUNDAMENTACION DEL ESPACIO
Propósitos
Logren revisar sus saberes sobre la escuela como un constructo social con
múltiples y complejas determinaciones que determinan el accionar del docente
en el Sistema Educativo.
En este sentido el siguiente fragmento nos vinculará con los propósitos del
módulo expuestos anteriormente:
“Las teorías no sirven para nada si quien se forma no está dispuesto a ponerlas
al servicio de su propia formación, como futuros profesionales de la enseñanza,
como sujetos que aprenden un determinado objeto de conocimiento, como
intelectuales, como personas formándose y conformando al mismo tiempo una
.
visión de la realidad que los contiene y en la que les toca desarrollarse y actuar”
Pág. 10
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia
Fernández S. (Prof. de Salta
U.N.Sa.)
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
Pág. 11
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
1. INTERROGANTES
2. INTRODUCCION
Pág. 12
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
Luego de una lectura atenta, les propongo reflexionar sobre los siguientes items:
c) ¿Coinciden con el autor en que " la escuela ya no es lo que era"? ¿Por qué?
¿Qué creen que ha cambiado?.
Espero que esta instancia sirva para ponernos en tema y en trabajo.
Pág. 14
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
1
Frigerio y Poggi: PTFD Dcto. Inst. Esc. 1993. Ministerio de Cultura y Educación.
Pág. 15
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
3. DESARROLLO
3
El marco teórico - conceptual se elaboró desde los aportes del módulo La investigación
educativa y la cuestión institucional de la educación y las escuelas. Responsable: Mgtr.
Lucía Garay - Ayudante: Lucas Lázaro - Postítulo de Investigación a distancia de la UNC.
Pág. 16
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
I
Las instituciones, en particular las educativas, son lugares de intersección y de
encrucijada; entre lo instituido y lo instituyente, lo universal y lo singular, la sociedad
con sus mandatos y los sujetos con sus necesidades y demandas, campos de
conflictos y luchas ideológicas y políticas, lugares de constitución de los grupos y los
sujetos colectivos, espacios de reconocimientos y de negaciones de los unos y los
otros, el lugar donde se ejercita y juega la alteridad,. Son formaciones sociales y
culturales complejas, producto y productoras de procesos inscriptos en la historia
social y en la historización singular.
Pág. 17
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
memorístico y mecánico, esta paradoja nos formula una contradicción para los
docentes: educar para la vida o educar para determinados valores predefinidos
desde determinados grupos de poder.
La escuela como espacio de construcción y reconstrucción de la cultura y con
funciones sociales establecidas desde su mandato social deberá redefinir su
accionar de forma diferente a la de otros tiempos que propicien competencias que
permitan a los sujetos sociales:
Discernir sobre el valor del conocimiento que recibe desde los
diferentes medios de comunicación, informáticos, telemáticos,etc.
Resignificar los conocimientos que provienen de su experiencia
cotidiana dándole sentido y coherencia. Tener criterios para su
contrastación científica y utilización social.
Descubrir los intereses que mueven la información y la
comunicación de pautas, valores y conductas que se naturalizan
desde intereses económicos y comerciales.
Reflexionar criteriosamente para utilizar el conocimiento al
servicio de valores e ideales que hacen a la convivencia y el respeto
de la alteridad.
Promover su propia capacidad cognitiva para indagar, descubrir y
aprender a aprender.
Construir su capacidad interactiva para compartir sus
conocimientos con los demás.
Pág. 18
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
La lectura del apartado anterior nos invita a interrogarnos desde nuestro lugar
como docentes:
¿Es posible formar sujetos críticos en el marco del contexto actual? ¿Qué
condiciones son necesarias? ¿La escuela es neutral frente al contexto en el
que vivimos?.
4
Santos Guerra (1994) M.A.Ñ “Entre Bastidores – el lado oculto de las organizacón escolar” Edic.
Aljibe.
Pág. 19
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
1. Plano sagital o eje céfalo caudal, eje que atraviesa de arriba hacia
abajo. La escuela está cargada de relaciones que se articulan en el eje
vertical de lo jerárquico, que configura las actuaciones, los estilos de
comunicación y el ordenamiento al interior de la institución. Asimismo, se
identifican diferentes formas de poder que se instalan de forma
jerárquica entre los actores institucionales: la jerarquía del conocimiento,
la jerarquía de la evaluación, la jerarquía normativa, la jerarquía
experiencial y la jerarquía legal. Cada una de ellas pone en la cima de la
escala a diferentes actores de la escuela y que ejercen de manera
específica su influencia y poder sobre el resto.
Pág. 20
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
Pág. 21
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
Pág. 22
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
Sin embargo, al final del siglo XX la escuela está conmovida por una profunda
crisis institucional; quizás se trata de una crisis reflejo de los cambios que se
producen en la sociedad, cabe preguntarse ¿Cuál será el perfil institucional de las
escuelas del futuro?.
Hasta no hace mucho tiempo educación y escuela eran representadas como
sinónimos. Para la mayoría de la gente hablar de los problemas de la educación era
hablar de los problemas de la escuela. Hoy es claramente reconocible una pérdida
de las tradicionales funciones de los sistemas educativos —las funciones de
formación ideológica, de recursos humanos para el trabajo o la formación de
dirigentes por ejemplo— reemplazados por otras agencias y medios como las
empresas mismas o los medios de comunicación entre otras.
La caída de la absoluta hegemonía de lo escolar en la educación de la niñez y
los jóvenes es otro hecho reconocible. En los discursos de especialistas y políticos
se aprecian exhortaciones a recuperar la función educadora de la familia, la
comunidad, el medio natural, el arte, la literatura y, por cierto, los nuevos dioses del
siglo XX: Internet y los mercados.
Al referirnos a lo contextual, lo grupal y lo institucional tendremos que
considerarlos como campos con múltiples y diversos atravesamientos y
problemáticas que se conforman en los diversos contextos socio-culturales.
Repensar la escuela como atravesada por lo socio-cultural implica entender
que el campo de lo institucional se configura desde los "guiones culturales" (Lidia
Fernández 1992), para conformar su propio estilo como institución educativa. Como
instituciones sociales, las escuelas son conjuntos culturales, simbólicos e
imaginarios que intentan establecer su propia identidad, a la vez que ofrecen una
cultura (pautas, normas, valores, acciones, etc.) que se imponen en sus actores para
asegurar esa identidad. Entra a jugar el papel de lo simbólico, lo imaginario y los
mitos institucionales que permitirán garantizar su desarrollo frente a la angustia de
lo relacional.
Desde esta perspectiva la escuela debiera funcionar como un sistema flexible y
abierto a las necesidades del contexto, en un intercambio permanente con el
entorno sin perder su propia identidad que la define. Esta relación dialéctica nos
remite nuevamente a lo instituido y lo instituyente para crear y recrear las acciones
Pág. 23
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
Les propongo reflexionar sobre los siguientes items en relación a lo trabajado hasta
el momento en el módulo y en vinculación con sus propias experiencias:
1. Las instituciones escolares ¿se constituyen a partir de las relaciones de poder?
¿Cómo afecta en la toma de decisiones y / o posicionamientos respecto de las
decisiones curriculares, interacciones con los alumnos, en las interacción con los
demás colegas?
2. ¿Cree que es posible democratizar la escuela? ¿Por qué? ¿Qué condiciones son
necesarias?
¿Es posible hablar de una escuela democrática y sobre todo qué implica esto a nivel
educativo?
Para ello les sugiero que lean en materiales subsidiarios el artículo de Redondo
Patricia (como primera fuente de información y ampliarlo con el resto de materiales
subsidiarios) y en función de los diferentes aportes reflexionemos sobre las
siguientes preguntas
Pág. 24
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
Pág. 25
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
¿Por qué?
Pág. 26
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
*Patricia Redondo es docente del “Instituto Marina Vilte” de la Ciudad de Bs. As.
Pág. 27
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
Pág. 28
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
5
Pérez Lindo (1999) “Políticas del conocimiento y reconversión universitarias”. Ed. Biblos. Bs. As.
Pág. 29
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
Pág. 30
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
Pág. 31
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
En las últimas décadas del siglo XX, la mayoría de las sociedades vivimos
profundas transformaciones en las políticas económicas, en el mundo laboral, en lo
tecnológico, en relaciones sociales, que en gran medida están condicionadas por las
relaciones internacionales que se expresan a través de la globalización, la economía
de mercado, la supremacía tecnológica de los países centrales, los desequilibrios
regionales y sociales.
Todos los países del mundo se ven comprometidos a incluirse en esta nueva
lógica internacional en la que se exigen una redefinición del rol del Estado y de las
funciones del Sistema Educativo, en relación con la formación del ciudadano y la
formación para el nuevo mundo del trabajo.
Este es el contexto en el que nos incorporamos al mundo contemporáneo, el
desafío es: ¿será posible repensar la integración nacional atendiendo a mejores
niveles de justicia social conjuntamente con la búsqueda de altos índices de
productividad y competitividad internacional, en el marco de nuestra democracia?.
Debemos considerar en primer lugar no contribuir a profundizar la
segmentación del sistema educativo, ya que solo algunos grupos accederían a una
educación diferenciada que les permita alcanzar una capacitación de calidad para
ingresar a este nuevo circuito de la economía, en este sentido sería muy difícil
concebir la integración nacional y la formación para el mundo del trabajo desde una
perspectiva equitativa y de justicia social. Y en segundo lugar ampliar los circuitos
Pág. 33
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
de calidad educativa para toda la población. Esto es, generar desde la educación
competencias específicas para la incorporación a los nuevos escenarios sociales,
teniendo en cuenta que la complejización tecnológica y las redes laborales originan
nuevos puestos de trabajo que requieren más capacitación y nuevas competencias
para su desempeño.
Si bien este último sería el escenario deseable, nuestro sistema educativo se
debate entre la necesidad de dar repuesta por un lado, en la formación para este
nueva lógica del trabajo, “acorde con las exigencias de la integración transnacional y
por otro lado constituirse en redes de contención para cooperar con la
gobernabilidad del sistema”(Tiramonti – 1996) 7.
Tomando como referente la VII Conferencia Iberoamericana de Educación,
podemos decir que la actual relación entre el Estado, la sociedad y la educación se
caracteriza por:
7
Revista Paraguaya de Sociología (1996). Año 33 N° 96, pp. 27/37.
Pág. 34
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
El orden simbólico
Cada institución se inscribe en un orden simbólico, social y cultural
global, a la vez constituye su propia trama simbólica.
Las instituciones educativas tienen en la instancia simbólica una doble
inscripción: se generan en el campo simbólico social, son netamente
culturales y tienen respecto de ella un lugar privilegiado en la función de
transmisión y reproducción del orden simbólico. Socializarán a los individuos
en ese orden contribuyendo a formar su identidad social y cultural. También
por supuesto, constituyen su trama simbólica particular.
Pág. 36
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
Pág. 37
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
Pág. 38
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
Pág. 39
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
Pág. 41
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
Pág. 42
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
A partir de la lectura del material subsidiario Artículo de Daniel Filmus "La escuela no
mira para otro lado", reflexionesmos juntos :
"Antes se debatía si la escuela debía trabajar los temas de actualidad frente, no solo
a un currículo prescripto y producto de un recorte de la cultura, sino también al temor
de algunos padres por la posibilidad de que sus hijos se vieran sobre-estimulados de
información.
Hoy, sin embargo, el dilema es otro, los niños y jóvenes tienen acceso a una gran
cantidad de información, proveniente de los medios de comunicación social y sobre
todo de herramientas como la red. Pareciera ser que no hay barreras.
La cuestión es, ¿qué hace hoy la escuela frente a esa realidad?, ¿mira para otro
lado o la trabaja? ¿Cómo deberíamos trabajar los docentes a partir de esta realidad
que nos toca vivir? ¿Cuál es su opinión al respecto?
Pág. 43
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
La idea de que había que evitar que la educación se preocupara por los problemas
del contexto fue fuertemente estimulada durante las etapas de dictaduras, en las que
se pretendió que las escuelas permanecieran dentro de una "campana de cristal"
para que no corrieran el riesgo de contaminarse con un afuera peligroso.
La escuela no debe mirar para otro lado. Al contrario de lo que plantean estas
perspectivas, la posibilidad de que la escuela incorpore a su trabajo pedagógico
temas de dramática actualidad, como la guerra, no significa que la escuela mire para
otro lado.Hoy en día abordar estas problemáticas significa mirar hacia dentro de la
escuela. Ellas entran al aula sin pedir permiso, de la mano de las imágenes,
realidades y angustias con que todos los días nuestros chicos, adolescentes y
jóvenes llegan a clase. Los docentes saben que abordar estos temas no es una
opción: es una condición necesaria para poder luego introducir los temas específicos
de las distintas disciplinas o áreas curriculares. Después de ver una y otra vez las
Pág. 44
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
Pág. 45
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
4. REFLEXIONES FINALES.-
Se trata de que cada uno haya podido analizar críticamente su propia historia,
sus concepciones que sobre la escuela hemos construido; cuestionarla,
desnaturalizarla, preguntarse por aquello que se nos presenta como destino.
Cuestionar la propias ideas, la propia biografía, implica a la vez reflexionar acerca de
Pág. 46
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
Hasta pronto.
Prof. Areco Silvina
Pág. 47
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
G Glosario:
Pág. 49
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
Pág. 50
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
Pág. 51
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
B
BIBLIOGRAFÍA
Pág. 52
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
Jiménez Gámez, R., Pérez Ríos, J. y Rodríguez Martínez, C.: «Los condicionantes de la
formación inicial del profesorado en España: Presupuestos para un nuevo modelo de
formación». En: Pérez Gómez, A., Barquín Ruiz, J. y Angulo Rasco, J. F. (ed.): Desarrollo
profesional del docente. Política, Investigación y Práctica, Madrid, Akal, 1999.
Lerena, C.: «El oficio de maestro». En: Ortega, F., González García, C. Guerrero, A. y
Sánchez, Mª. E.: Manual de Sociología de la Educación, Madrid, Visor, 1989.
Liston, D. P. y Zeichner, K. M.: Formación del profesorado y condiciones sociales de la
escolarización, Madrid, Morata, 1993.
Martín Barbero, J.: «La educación en el ecosistema comunicativo». En: Comunicar. Revista
de comunicación y educación, nº 13, 1999.
Morgenstern de Finkel, S.: «Formación del profesorado en España: una reforma Aplazada».
En: Popkewitz, T.S. (comp.): Modelos de poder y regulación social en Pedagogía. Crítica
comparada de las reformas contemporáneas de la formación del profesorado, Barcelona,
Pomares-Corredor, 1994.
Parsons, T.: «El aula como sistema social». Educación y Sociedad, nº6, 1990.
Pérez Sánchez, C. N.: Análisis sociológico de las relaciones entre la cultura escolar y las
culturas subalternas. Estudio etnográfico en dos escuelas (urbana y rural) en la isla de
Tenerife, Tenerife, Universidad de La Laguna (Tesis doctoral, inédita), 1998.
Pérez Sánchez, C.N.: «Cambio social y culturas en el universo teórico-conceptual de M. W.
Apple». En: Témpora, nº 20-21, 1993.
Perrenoud, Ph.: La construcción del éxito y el fracaso escolar, Madrid, Morata, 1990.
Ruiz Olabuenaga, J. I. e Ispizua, Mª. A.: La descodificación de la vida cotidiana. Métodos de
investigación cualitativa, Bilbao, Universidad de Deusto, 1989.
Sharp, R.: Conocimiento, ideología y política educativa, Madrid, Akal, 1988.
Snyders, G: Escuela, clase y lucha de clases, Madrid, Comunicación, 1978.
Teoria e Pratica. Minas Gerais. Rosa Dos Tempos, 199 1.
Torres Santomé, J.: «La reforma educativa y la psicologización de los problemas sociales».
En: VV.AA.: Sociedad, Cultura y Educación, Madrid, CIDE/Universidad Complutense, 1991.
Trottier, C.: «La ‘nueva’ sociología de la educación en Gran Bretaña: ¿un pensamiento en
vías de desolución?». En: Témpora, nº 10, 1987.
Varela, J. y Ortega, F.: El aprendiz de maestro, Madrid, CIDE, 1985.
Varela, J.: «Clases sociales, pedagogías y reforma educativa». En: Revista de Educación, nº
292, 1990.
Woods, P.: La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa, Madrid,
Paidós/MEC, 1987.
Pág. 53
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta
CEDSa – CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA
MEDIACIÓN ESCOLAR - INSTITUCIÓN ESCOLAR Y CONTEXTO SOCIOCULTURAL - MODULO 1
Zamora Fortuny, B.: «Perfil del alumnado de los títulos de maestro de la Universidad de la
Laguna». En: Témpora, nº 1, 2ª Etapa, 1998.
Zubieta Irun, J.C. y Susinos Rada, T.: Las satisfacciones e insatisfacciones de los
enseñantes, Madrid, MEC/CIDE, 1992.
Pág. 54
CEDSa – Centro de Estudios a Distancia de Salta