Marihuana Medicinal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN

Las políticas sobre la marihuana han cambiado, y su consumo con fines médicos y
recreativos se ha legalizado en varios estados. Estas modificaciones sugieren que la
marihuana está ganando más aceptación en la sociedad. Por ese motivo, es
particularmente importante que las personas comprendan qué es lo que se sabe, tanto
sobre los efectos perjudiciales para la salud como los posibles beneficios terapéuticos
que se atribuyen a la marihuana.
Lo primero que se debe tener en cuenta es que la marihuana medicinal hace
referencia al uso de toda la planta de marihuana sin procesar o de sus extractos
básicos para tratar ciertos síntomas de enfermedades (dolores, inflamaciones,
convulsiones) y otros trastornos (epilepsias, VIH/Sida, esclerosis múltiple, adicciones).
A pesar de que la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados
Unidos) no ha reconocido, ni aprobado su uso medicinal, solo ha reconocido dos
medicamentos que contienen cannabinoides (Dronabinol y Nabilone), a pesar de eso,
la FDA no aprueba la marihuana medicinal por motivo de que no se han realizado
suficientes ensayos clínicos que demuestren sus beneficios, reduciendo los riesgos
que pueden afectar al tratamiento del paciente. Hay que diferenciar que la planta de
marihuana es la no aprobada, pero los cannabinoides, que son las sustancias
químicas de la marihuana, si demuestran beneficios en los tratamientos de las
enfermedades y otros trastornos.
El consumo de la marihuana puede ser inhalado o ingerido de forma sólida y liquida, si
es lo último su reacción será entre 60 a 90 minutos, lo que genera que algunas zonas
del cerebro se puedan sobre estimular y provoquen efectos de corto y largo plazo, a su
vez el consumo prolongado de la marihuana también produce efectos físicos y
mentales.
En cambio los cannabinoides que están asociados con el tetrahidrocannabinol (THC),
que se generan en el mismo organismo cumplen la función de regular el placer, el
pensamiento, la concentración, la coordinación, la percepción, el apetito, el dolor, los
sentidos y la memoria. Asimismo, se está fabricando de forma legal o ilegal, y esto
puede provocar que su consumo en exceso o inapropiado provoque efectos graves en
la salud.
Otros químicos procedentes de la marihuana, como ya el mencionado THC, que
reduce el hinchazón, enrojecimiento y los problemas del control muscular, y el
cannabidiol (CBD) que ha presentado beneficios en los tratamientos de la epilepsia
infantil, en reducir el dolor, la inflamación algunas enfermedades mentales y
adicciones. A su vez ambos extractos purificados del THC y CBD, aumentan la
efectividad de la radiación en la eliminación del cáncer.
Un tema que ha ido tomando una gran demanda, es el uso de la marihuana medicinal
durante y después del embarazo, por motivo de que reducen las náuseas intensas,
aunque no hay investigaciones que lo demuestren, pues al contrario pueden provocar
efectos de larga duración en el niño.
A continuación se detallaran los beneficios y los efectos que pueden tener la
mariahuana medicinal en las enfermedades mencionadas, y porque el FDA aún no
aprueba su uso, a pesar de que algunos medicamentos que contienen THC y CBD son
usados como tratamiento en enfermedades en los países como Reino Unido, Canadá
y otros países europeos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy