Plan Maestro de Produccion
Plan Maestro de Produccion
Plan Maestro de Produccion
Mapa ...........................................................................................2
Introducción.................................................................................3
Glosario..................................................................................... 24
Bibliografía................................................................................. 28
Créditos..................................................................................... 29
1
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN
Mapa conceptual
2
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Plan maestro de producción
INTRODUCCIÓN
¿Qué producir?
¿Cuánto producir?
¿Cuándo producirlo?
3
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Plan maestro de producción
Determinar
Esta herramienta determina los recursos que se utilizan en la producción,
las cantidades requeridas y las fechas exactas de fabricación de los
productos finales, formaliza el plan de producción y lo convierte en
requerimientos específicos de materias primas y capacidad para el cual se
deben evaluar las necesidades de mano de obra, materia prima y equipo
para cada trabajo, manejando así la producción entera y el sistema de
inventarios estableciendo metas de producción específicas y respondiendo
a la retroalimentación de todo el flujo de operaciones.
Planear
Las medianas y grandes empresas planean y ejecutan de manera informal
el P.M.P a diferencia de la mayoría de las pequeñas empresas, donde no
se realiza planeación o no utilizan ninguna metodología que les permita
4
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
cumplir con los pedidos de los clientes para garantizar el proceso de
producción.
Agenda
En plan maestro es una agenda organizada de manera lógica, ordenada
y anticipada, que planifica los artículos necesarios para el proceso de
producción, con base en las necesidades de abastecimiento de materiales.
Manufactura
Facturación Pronostico
5
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
6
Gráfico P.M.P.
Permite establecer la
planificación de la Indica las cantidades
producción de la de cada producto que
gama de productos Es decir va a fabricarse en
finales de un sistema cada uno de los inter- Las cantidades expre-
productivo y en que valos en que se ha san lo que se necesita
período de tiempo. dividido el horizonte. producir, no lo que se
puede producir.
n
ció
uc il
p rod 1999 o Abr
z r
de Ma
PLAN MAESTRO DE tro --
to
a es os
m Ag --
PRODUCCIÓN 98 li o
Ejemplo de an 19 Ju --
pl nio
de Ju --
un formato o yo --
Debe especifícar at Ma
rm il
Fo A br
to -- -
uc -
od
Pr
Funciones
Las cantidades y fechas de producción en relación a produc- básicas
tos especifícos.
l
ta
7
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Plan maestro de producción
PEDIDOS DE
PRONÓSTICOS
CLIENTES
Pedidos
Pronósticos de
nacionales
producto final
PLAN AGREGADO
Pedidos
internacionales
Pronósticos de
partes de servicio
Pronósticos de
distribución
Pronósticos de
demanda interna Pedidos entre
plantas
PROGRAMACIÓN
MAESTRA
Revisar la programación maestra
INTENTO FIJAR
SISTEMA MRP Y CRP
SI SI
¿Son los ¿Son las
materiales capacidades
adecuados? adecuadas?
NO NO
PROGRAMACIÓN MAESTRA
DE LA EMPRESA
A SISTEMAS
MRP Y CRP
8
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Plan maestro de producción
Pronóstico
de ventas
• Pronósticos de ventas: Es una parte fundamental para realizar
P.M.P. ya que según los datos arrojados por el pronóstico se realiza el
inventario de artículos que se requerirán para la producción.
Pedidos de
los clientes
• Pedidos de los clientes (sumados a los pedidos que
realizan los almacenes de materiales y plantas de producción).
9
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Plan maestro de producción
La hoja de ruta
de cada producto
• La hoja de ruta de cada producto: Es la descripción de los
procesos de producción que lleva cada uno de los productos, y de los
requerimientos de materiales, herramientas, componentes equipos, etc.
10
11
12
13
14
15
Revisión: Aprobó: Registro de Cambios:
10
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Plan maestro de producción
• Membrete de la empresa
• N° de hoja
• Fecha emisión
• Fecha de revisión
• Descripción y número de pieza
• N° de operación
• Breve descripción de la operación
• Descripción de máquina /equipo, (donde se realiza)
Datos de tiempo
de producción
• Datos de tiempo de producción: Esto se requiere para cada uno
de los procesos de cada uno de los productos.
11
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Plan maestro de producción
Capacidad de
producción
• Capacidad de producción: Se requiere conocer la capacidad de
producción de cada uno de los procesos productivos.
90%
88%
50,000,000
80%
76%
65% 70%
40,000,000
60%
54%
Botes/Año
30,000,000 50%
40%
20,000,000
30%
20%
10,000,000
10%
0%
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año
12
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Plan maestro de producción
Pronóstico
de ventas
Planificación
del P.M.P.
Orden de
Pedido
producción
Clientes
13
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Plan maestro de producción
o prestar el servicio.
Lista de
materiales
14
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Plan maestro de producción
GRÁFICO
DEFINITIVA
lista de materiales
PEDIDO: COMCEL CANT 1
NOMBRE PEDIDO: CELULARES COMCEL TOTAL:
RESPONSABLE: GRUPO I + D
COMPONENTES: CELULAR OSEL 1.0
material componente
CANT CANT UNIDAD
CODIGO DESCRIPCIÓN
UNITARIA TOTAL MEDIDA
9085 ANTENA QUAD BAND FOR GSM MODEM 1,00 1,00 und
11255 BUZZER SMT 1028 - PUI AUDIO 1,00 1,00 und
15125 CAPCER 0.1 Y5V-MURATA 1,00 1,00 und
15128 CAPCER 0.47 Y5V-MURATA 1,00 1,00 und
15130 CAPCER 0.25 Y5V-MURATA 1,00 3,00 und
15145 CAPCER 22 20%-MURATA 1,00 1,00 und
15148 CAPCER 0.25 Y5V-MURATA 5 1,00 1,00 und
15155 CAPCER 2200 V 0805-MURATA 1,00 1,00 und
15151 CAPCER 2200 V 0985-MURATA 1,00 3,00 und
15099 CAPCER 100 V 0805-MURATA 1,00 1,00 und
32123 CIRCUITO IMPRESO DSEL 1.0 1,00 5,00 und
33562 CIRCUITO INTEGRADO M C98040 T 165A- FREESCALE 1,00 1,00 und
INFORMACIÓN
15
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Plan maestro de producción
X Nivel 0
A H Z Nivel 1
B I F G I Nivel 2
P M G Nivel 3
E Nivel 4
ACTUALIZACIÓN
16
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Plan maestro de producción
Pocos tipos de
Producto productos
PMP
final
Materia
prima
Muchos tipos de materia prima
PROCESOS
17
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Plan maestro de producción
PMP
Materia
prima
Pocas materias
primas
Ficheros de
registro de inventarios
18
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Plan maestro de producción
19
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Plan maestro de producción
Registro: 1 de 4
1 de 1 Conjunto
Según Anaya, una vez calculadas las necesidades, y con objeto de obtener
el programa de pedidos, el M.R.P. ofrecerá un resumen, en donde se
20
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Plan maestro de producción
NECESIDADES STOCK 15 40 40 30 15 45
BRUTAS (NB)
PEDIDOS
PENDIENTES 80
(PP)
NECESIDADES 30
NETAS (NN)
RECEPCIÓN
PREVISTA DE 80
PEDIDOS (RP)
LANZAMIENTO
DE PEDIDOS 80
(LP)
EXISTENCIAS
EN ALMACÉN 85 70 30 70 40 85 25 5 0
(EX)
21
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Plan maestro de producción
Pendientes
* Pedidos pendientes (PP): En este punto se indican los pedidos
lanzados anteriormente, que están pendientes de recibirse. Anotando
para cada pedido las cantidades correspondientes, así como el período
en que se espera su recepción según su tiempo de suministro.
Necesidades
* Necesidades netas (NN): Indica las necesidades de los
componentes en cada período, teniendo en cuenta las necesidades
brutas, y descontando las existencias que en ese momento están
disponibles en el almacén y los pedidos pendientes de recibirse, que
para ese momento se prevea que habrán llegado.
Recepción
* Recepción prevista de pedidos (RP): Si el tipo de lote es lote
a lote, en la fila de NN tenemos indicada la cantidad que necesitamos
para satisfacer las necesidades brutas del período. Si el tipo de lote
presenta un pedido mínimo, se realizará la corrección indicando en la
fila RP las necesidades netas por período, según sea el tipo de lote.
Lanzamiento
* Lanzamiento de pedidos: En función de la recepción prevista
que tenemos en este punto, se calcula en qué fecha tenemos que
22
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Plan maestro de producción
lanzar el pedido para que se cumpla lo especificado por RP. Para ello,
basta restar de la semana en la que se pretende recibir un pedido, el
tiempo de suministro. Esta fila contendrá los mismos valores que la fila
RP, pero desplazados el número de períodos indicados por el tiempo
de suministro.
Existencias
* Existencias en almacén (EX): Aquí reflejamos el nivel de
existencias al final del período anterior. Las existencias de un
determinado período se obtienen sumando las existencias que había
en el período anterior, los pedidos pendientes que llegarán en ese
período y las recepciones previstas, restándole las necesidades brutas
que consumiremos en ese período.
EXi= (Exi-1+PPi+RPi)-NBi
M.R.P.
OUTPUT
23
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Plan maestro de producción
GLOSARIO
24
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Plan maestro de producción
GLOSARIO
25
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Plan maestro de producción
GLOSARIO
26
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Plan maestro de producción
GLOSARIO
27
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Plan maestro de producción
BIBLIOGRAFÍA
28
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje
Plan maestro de producción
29
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje