Evaluacion 5 Basico

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Karen Abarca Sepulveda.

Historia, Geografia y Ciencias Sociales


Escuela G 734 Las Mercedes.

Prueba 1. “Zonas Naturales de Chile”.


5° AÑO DE ENSEÑANZA BÁSICA

Nombre: ______________________________________________________________

Curso: ____________________________ Fecha: __________________________

Puntaje: ____/20. Calificación: ______

Unidad Unidad I. “Zonas Naturales de Chile”.


Objetivo de Aprendizaje OA 9- Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus
paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona
Sur y Zona Austral) considerando ubicación, clima
(temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografía,
población y recursos naturales, entre otros.
OA 10- Reconocer y ubicar en mapas recursos naturales
significativos de Chile, como cobre, hierro, recursos
marítimos y forestales, entre otros; diferenciar recursos
renovables y no renovables y explicar la importancia de
cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible.

Indicador de Identifican las zonas naturales de Chile.


Evaluación Describen las características de los principales climas de
Chile.
Describen y ubican las macroformas del relieve de cada
zona natural de Chile.
Describen paisajes de las diferentes zonas naturales de
Chile.
Comparan las zonas naturales a partir de sus
características físicas.
Identifican los principales recursos naturales de cada zona
natural de Chile.
Caracterizan la población de cada zona natural.
Identifican en un mapa algunos recursos naturales de
Chile.
Distinguen recursos renovables y no renovables.
INSTRUCCCIONES:
Lee cuidadosamente antes de responder.
No está permitido el uso de corrector.

I. ITEM DE VERDADERO O FALSO. Justifica las falsas.

1. ____Las regiones naturales de Chile tienen límites fijos o absolutos.


_________________________________________________________________
2. ____En el Norte Grande hay abundantes precipitaciones.
_________________________________________________________________

3. ____La Zona Central tiene un clima templado.


_________________________________________________________________
4. ____En la Zona Austral se encuentran los centros urbanos más poblados del país.
________________________________________________________________
5. ____El perfil topográfico nos muestra las temperaturas de una región.
_________________________________________________________________
6. ____Las mayores alturas chilenas de la cordillera de los Andes se encuentran en el
sur.
_________________________________________________________________
7. ____La Zona Sur abarca el Territorio Antártico chileno.
_________________________________________________________________
8. ____La cumbre más alta de Chile es el Nevado Ojos del Salado.
_________________________________________________________________
9. ____Chile se divide en cuatro zonas naturales.
_________________________________________________________________
10. ____Chile cuenta con planicies litorales en todas sus zonas.
_________________________________________________________________
II. ITEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE.

11.- Observa atentamente el mapa de las zonas naturales


De acuerdo con esto, es correcto afirmar que:
A) Todas las zonas naturales tienen la misma extensión.
B) Chile es afortunado por ser tan largo ya que tiene lugares hermosos.
C) Deberíamos conocer todas las zonas naturales de Chile.
D) Chile posee 5 zonas naturales y por tanto una gran variedad de paisajes.
12. En la imagen corresponde a la cordillera de la costa en la zona
A) Sur
B) Norte Chico
C) Austral
D) Norte Grande

13. Cada una de las zonas naturales tiene su rasgo dominante o aquello que la
caracteriza. ¿Cuál de las siguientes asociaciones de zona natural y rasgo dominante
ES CORRECTA?

A) Norte Grande: verdor.


B) Zona Central: aridez.
C) Zona Austral: hielos.
D) Norte Chico: lluvias.

14. Una zona natural incluye ciudades que la identifican, de acuerdo a ello es
correcto afirmar que:
A) Punta Arenas pertenece a la Zona Austral.
B) Antofagasta pertenece a la zona del Norte Grande.
C) Temuco pertenece a la Zona Central.

D) Santiago pertenece a la Zona Sur.

15. “Se extienden entre el océano Pacífico y la cordillera de la Costa, desde el


extremo norte hasta la isla de Chiloé, donde se hunden en el mar”. ¿A qué macroforma
del relieve chileno se refiere el texto?

A) Las planicies litorales.


B) Los valles transversales.
C) La cordillera de la Costa.
D) La cordillera de los Andes.
16. En el norte grande predomina el clima:

A) estepárico.
B) lluvioso.
C) desértico.
D) templado.

17. Algunos centros urbanos que se ubican en las planicies litorales de la zona
central son

A) Arica, Iquique y La Serena.


B) Viña del Mar, San Antonio y Talcahuano.
C) Iquique, Rancagua y Valparaíso.
D) San Antonio, Rancagua y Valdivia.

18. La depresión intermedia en la Zona Central, presenta dos grandes cuencas


fundamentales para el asentamiento de la población. Éstas son:

A) Rancagua y Maule.
B) Santiago y Rancagua.
C) Valparaíso y Quillota.
D) Valparaíso y Santiago.

19. Es alta, maciza y presenta gran cantidad de volcanes. Nos referimos a:

A) las planicies costeras.


B) la depresión intermedia.
C) la cordillera de la Costa.
D) la cordillera de los Andes.

20. De entre las distintas zonas de Chile, la que se encuentra más aislada en cuanto
a conectividad, es

A) el Norte Grande.
B) el Norte Chico.
C) la zona sur.
D) la zona Austral.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy