Gerencia de Proyectos TF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 69

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE GESTIÓN

EMPRESARIAL

CURSO: (GE82) GERENCIA DE PROYECTOS

TRABAJO FINAL

Implementación de un sistema de Gestión de Calidad en base a ISO 9001

AUTOR(ES)

Camacho Guzman, Arianna Patricia U201815116


Contreras Anco, Xiomara U201814676
Donayre Hurtado, Karen Angelica U201522625
Navarro Sanches, Eva Alondra U201520529
Villavicencio Lenes, Shomy U201716671

PROFESOR

Del Rio Navarro, Marco Antonio

Lima, 30 de junio de 2022


TABLA DE CONTENIDO

1. ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO ...................................... 4

1.1. Datos del proyecto .....................................................................4


1.2. Patrocinador .............................................................................4
1.3. Propósito y justificación del proyecto ..........................................4
1.4. Descripción del proyecto y entregables ........................................5
1.5. Requerimientos de alto nivel ......................................................5
1.6. Objetivos ..................................................................................6
1.7. Premisas y restricciones .............................................................7
1.8. Riesgos iniciales de alto nivel .....................................................7
1.9. Cronograma de hitos principales .................................................7
1.10. Presupuesto inicial asignado .....................................................7
1.11. Lista de Interesados en el proyecto ............................................7
1.12. Requisitos de aprobación del proyecto .......................................8
1.13. Criterios de cierre o cancelación ................................................8
1.14. Asignación del gerente de proyecto y nivel de autoridad ..............8
1.15. Niveles de autoridad ................................................................8
1.16. Aprobaciones ..........................................................................9
RECOPILACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE REQUERIMIENTOS ..................................12
PRINCIPALES REQUERIMIENTOS .................................................................12
MATRIZ DE TRAZABILIDAD .........................................................................13
VERIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS ..........................................................13
2. LÍNEA BASE DEL ALCANCE .............................................................. 17

3. EDT DEL PROYECTO ............................................................................ 22

.................................................................................................................................................. 22

DICCIONARIO DEL EDT – SIMPLIFICADO ...................................................................... 23

4. PLAN DE GESTIÓN DE CRONOGRAMA ........................................... 29

5. PLAN DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS .............................. 34

6. PLAN DE GESTIÓN DE COMUNICACIONES .................................... 36

7. PLAN DE GESTIÓN DE COSTOS ......................................................... 43

8. PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD ...................................................... 47


9. DEFINIR ACTIVIDADES: Lista de Actividades, Hitos e Atributos ...... 53

10. LISTA DE HITOS .................................................................................... 54

11. CALENDARIO DE PROYECTO ............................................................ 57

12. DIAGRAMA DE PERT ........................................................................... 61

13. ATRIBUTOS DE LA ACTIVIDAD ........................................................ 63

14. SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES ..................................................... 65

15. ESTIMACIÓN DE DURACIÓN DE ACTIVIDADES ........................... 68


1. ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO
1.1.Datos del proyecto

Empresa / Organización PENETRON

Proyecto Implementación de un Sistema de Gestion de Calidad ISO 9001

Fecha de preparación 30/06/2022

Cliente PENETRON

Patrocinador principal Edgard Saldaña

Gerente de proyecto Shomy Villavicencio


1.2.Patrocinador

Nombre Cargo Departamento / Rama ejecutiva


División (Vicepresidencia)

Edgard Gerente COMERCIAL GERENCIA


Saldaña Comercial

Bob Director general PROYECTOS GERENCIA


Albermont
1.3.Propósito y justificación del proyecto

El propósito del proyecto de implementación de ISO 9001 es:


Estandarizar los procesos de la organización
Desarrollar estrategias de gestión orientadas a la Satisfacción del Cliente
Elevar el Nivel de Desempeño del Personal

Esto permitirá a la empresa, contar con mejor personal capacitado en gestión de calidad para
entregar mejores productos a través de buenos procesos estandarizados y controlados.
1.4.Descripción del proyecto y entregables

El proyecto se basa en la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad con enfoque


de la norma ISO 9001 en los procesos claves, estratégicos y de soporte de PENETRON,
quienes realizan el control de calidad del concreto y aditivos a través del ensayo de
compactación.
ENTREGABLES:
Acta de constitución
Plan de Gestión del Alcance
Plan de Requerimientos
Matriz de trazabilidad
Línea Base del Alcance
Plan de Gestión del Cronograma
Documentación del Cronograma
Plan de Gestión de Recursos
Plan de Gestión de Costos
Plan de Gestión de Calidad
Plan de Gestión de las Comunicaciones
Plan de Gestión de Riesgos
Plan de Gestión de Adquisiciones.
Plan de Involucramiento de los Interesados
Matriz FODA
Plan Estratégico
Política de Calidad
Objetivo de Calidad
Matriz de Partes Interesadas
Mapa de Procesos
Fichas SIPOC de todos los procesos
Matriz de Indicadores de Procesos
Matriz de Riesgos de Procesos
Matriz de Requisitos del Cliente
Procedimiento para las Acciones Correctivas
Procedimiento de Auditoría Interna
Manual de Perfiles de Puesto
Procedimiento para Compras, Selección, Evaluación y Reevaluación de Proveedores.
Procedimiento para el Mantenimiento de Equipos.
Procedimiento para la Planificación del Servicio de Control de calidad del Concreto
Lista de asistencias a las reuniones, capacitaciones y charlas
Reporte de indicadores de desempeño
Informe de hitos
Encuestas de satisfacción
Informe de levantamiento de observaciones
Acta de cierre.
1.5.Requerimientos de alto nivel
• Requerimientos del producto
Cada jefe área debe formar parte de aquellos procesos que realizan la implementación de la
ISO.
La documentación generada de los procesos debe estar al alcance de todos los involucrados
de la organización.
Los indicadores de desempeño deben ser informados, monitoreados y evaluados cada cierto
tiempo establecido de manera constante y continua por los dejes de cada área.
Se debe contar con una Metodología estándar para actuar frente a alguna no conformidad o
desviación del Sistema.
El Informe final de Auditoria Interna debe presentar “cero” no conformidades.
• Requerimientos del proyecto

Se debe presentar un Cronograma de Reuniones donde se indiquen las horas, temas y perfil
de los Facilitadores, el cual deberá ser aprobado por la Gerencia.
Cada Hito debe ser cerrado con la Presentación de un Informe sobre el Estado del Proyecto.
El mismo que debe ser aprobado por la Jefatura de Calidad. Se emitirán facturas a nombre
de PENETRON al cierre de cada Hito.
Los pagos y facturas deberán ser pagadas antes de los 30 días de su presentación. Asimismo,
colocadas en los Informes de avances o estado del proyecto.
Toda la documentación debe ser aprobada por la Gerencia General, para el caso de los
procesos estratégicos y de soporte, y por la Gerencia de Operaciones para el caso de los
procesos clave. Habrá un plazo de 5 días, tras su recepción.
1.6.Objetivos

Objetivo Indicador de éxito

Alcance

Implementar un Sistema de Gestión de Calidad en el servicio Encuesta de satisfacción


de control de calidad del concreto de clientes

Cronograma temporal

Tiempo estimado : 12 meses No exceder tiempo


estimado

Costo

Presupuesto: 35 000 soles No exceder el presupuesto

Calidad

Cumplir con los requisitos indicados en la norma ISO 9001 %cumplimiento normas
versión 2015 Iso

Procesos, documentación y formatos estandarizados % procesos estandarizados


1.7.Premisas y restricciones

El proyecto será exitoso si:


El alcance se modifica por una sola vez y dentro de los 3 primeros meses de iniciado el
proyecto
El costo no presenta ninguna solicitud adicional de presupuesto
En el plazo definido se incluyen la Auditoría Interna
Informe de Auditoria Interna con cero no conformes.
Estandarizar los procesos, así como, comunicar y capacitar en el uso de toda la
documentación generada hasta los 8 primeros meses de iniciado el proyecto.
1.8.Riesgos iniciales de alto nivel

Retrasos en la aprobación de avances y documentos


Despido o renuncia de un miembro del equipo del proyecto
No se cuente con la firma de los Informes de Hitos
Demoras en la recepción y pago de facturas
Miembros de PENETRON no participen en las reuniones
Miembros de PENETRON no participen en las capacitaciones
No se completen los registros en forma oportuna y completa
1.9.Cronograma de hitos principales

Hito Fecha tope

Acta de Constitución del Proyecto 15/05/2022

Política y Objetivos de Calidad 30/08/2022

Mapa de procesos 30/12/2022

Aprobación de documentación 01/03/2023

Acta de cierre 15/05/2023


1.10. Presupuesto inicial asignado

03 Consultores S/. 24000


Movilidad y viáticos S/. 4800
Gastos de Auditoría S/. 3500
Coordinación de Auditoría de Certificación S/. 1700
Gastos administrativos S/. 1000

1.11. Lista de Interesados en el proyecto

Nombre Cargo Departamento / Rama ejecutiva


División (Vicepresidencia)
Shomy Gerente del PROYECTOS OUTSOURCING
Villavicencio proyecto

Xiomara Jefa del PROYECTOS OUTSOURCING


Contreras proyecto

Arianna Consultor PROYECTOS OUTSOURCING


Camacho Senior

Edgard Saldaña Gerente COMERCIAL GERENCIA


comercial

Bob Albermont Jefe de PROYECTOS GERENCIA


proyectos
1.12. Requisitos de aprobación del proyecto

Por solicitud del Cliente o patrocinador


Firma de la gerencia de la empresa y del proyecto.
No haber excedido ninguno de los límites establecidos.
Información documentada y estandarizada
1.13. Criterios de cierre o cancelación

Exceder en un 50% el presupuesto.


Incumplimiento de cláusulas contractuales
Demora en el primer desembolso económico
Finalización del proyecto.

1.14. Asignación del gerente de proyecto y nivel de autoridad


o Gerente de proyecto
o Nombre: Shomy Villavicencio
o Cargo: Project manager
o Departamento: Proyectos
o Rama ejecutiva: Gerencia

1.15. Niveles de autoridad

Área de autoridad Descripción del nivel de autoridad

Decisiones de personal Contratación, selección, reclutamiento, capacitación y


contratación.

Gestión de presupuesto y de Desembolsar los costos de documentación y elementos


sus variaciones necesarios.

Decisiones técnicas Control, seguimiento y mantenimiento del proceso de


revisión de calidad del concreto y sus aditivos.
Resolución de conflictos Resolver dudas, problemas y quejas
Agendar reuniones

Ruta de escalamiento y No puede aprobar la satisfacción del cliente.


limitaciones de autoridad No puede aprobar documentos no revisados por los
patrocinadores
1.16. Aprobaciones

Patrocinador Fecha Firma

Edgard Saldaña 28/06/2022 Edgard Saldaña

Bob Albermont 28/06/2022 Bob Albermont

Shomy Villavicencio 28/06/2022 Shomy Villavicencio


PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE
PROYECTO Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001
Gerente del Proyecto de Penetron - Karen 05 22
Gerente: Fecha: 14
Donayre
06 22
Preparado por: Jefe de Proyecto - Xiomara Contreras Fecha: 15
Gerente del Proyecto de Penetron - Karen 06 22
Revisado por: Fecha: 16
Donayre

I.- DESARROLLO DE LA PROPUESTA


PROCESO PARA GESTIONAR EL ALCANCE DEL PROYECTO
Para la elaboración del Alcance del Proyecto se realizó lo siguiente
a. Recolección y análisis de la información:
Planificación.
Acta de Constitución del Proyecto, Políticas y Procedimientos de la Organización, Disponibilidad de Equipos
Actuales, Herramientas aplicadas en la gestión, Partes Interesadas, así como la Información sobre quejas de
Clientes, reuniones con Gerencias y Jefaturas.
Las reuniones permitieron identificar el estado de gestión general de la Organización.
b. Definición del Alcance.

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DEL EDT


a. Creación de la EDT:
Con base de la información registrada en el Acta de Constitución del Proyecto, los requisitos esperados
por el Cliente y los requerimientos exigidos por la Norma ISO 9001
También se asignaron códigos de identificación única que hizo posible determinar todos los componentes de la
EDT.
b. Aprobación
Una vez que el Equipo Consultor liderado por el Gerente de Proyecto definió la EDT, esta fue aprobada por
la Gerencia General
c. Mantenimiento y Actualización
El mantenimiento y actualización está a cargo del Arianna Camacho. Las modificaciones solo serán realizadas
a pedido de la Gerencia General de PENETRON más la autorización del Gerente de Proyecto.
PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DEL DICCIONARIO DE LA EDT
a. Creación del Diccionario
b. Aprobación del Diccionario
c. Mantenimiento

PROCEDIMIENTO DE VALIDACIÓN DEL ALCANCE


La validación de los entregables tendrá las siguientes etapas
Revisión de los entregables por parte del Equipo del Proyecto
El Jefe de Proyecto revisa las fechas de entrega de cada entregable y los criterios de aceptación, y es responsables
se asegurar el cumplimiento de los mismos. Una vez que haya encontrado conformidad, realizará un Informe
breve con la Descripción del cumplimiento y lo enviará al Gerente de Proyecto
El Gerente de Proyecto tomará la información y se la comunicará al Cliente
Validación por parte del Cliente
El Cliente emitirá una confirmación en caso encuentre conforme el cumplimiento en el entregable.
En caso no se encuentre conforme, podrá convocar a una reunión de revisión.
PLAN DE GESTIÓN DE REQUERIMIENTOS
PROYECTO Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001
Gerente del Proyecto de Penetron - Karen 03 22
Gerente: Fecha: 27
Donayre
04 22
Preparado por: Jefe de Proyecto - Xiomara Contreras Fecha: 14
Gerente del Proyecto de Penetron - Karen 04 22
Revisado por: Fecha: 15
Donayre
RECOPILACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE REQUERIMIENTOS
Cómo se va a realizar la recopilación de requerimientos, cómo se planifica la recopilación. Cómo se va a
realizar la priorización de requerimientos
Para recopilar y priorizar los requerimientos de nuestro Cliente PENETRON se tomaron las siguientes
acciones:
a). Planificación
Se tomó en cuenta la cantidad de personal que forma parte de PENETRON, así como su distribución geográfica
y se decidió realizar entrevista con las Gerencias y las Jefaturas, reuniones con todo el Equipo y un taller de
Calidad para identificar el nivel de conocimiento que tienen respecto al enfoque de procesos. Se elaboró un
Cronograma de estas visitas y se solicitó a la Gerencia General su aprobación.
Por otro lado, se solicitó el envío de la documentación existente: políticas, procedimientos, etc.

b) Ejecución
Una vez que se contó con la aprobación del Cronograma de Reuniones se realizaron las actividades programadas.
Para dejar registro de ello en cada visita se llenaban unas actas de reunión interna por parte de MULTILOG.
Posteriormente, se revisó la documentación que en PENETRO ya se contaba y se elaboró un registro llamado
Listado de Requisitos.
Con el fin de asegurar que se recopiló toda la información, se realizó una reunió final con la Gerencia General
para validar la Lista de Requisitos.

c) Priorización.
En base a lo recogido en la reunión de validación con la Gerencia General, el equipo de Consultores de
MULTILOG se reunió para priorizar las actividades y los entregables. Todo ello se actualizó en el Listado de
Requisitos.

PRINCIPALES REQUERIMIENTOS

A. Requerimientos de Calidad
Estrategias a corto plazo clarificadas y definidasRE-002 Compromisos
de calidad sólidos y controlados
Procesos estandarizados e identificados a través de la caracterización de procesos
Documentación codificada y aprobada. Con actividades, responsables y controles claramente identificados y bajo
el enfoque de procesos.
B. Requerimientos No Funcionales:
Responsables de cada proceso conozcan los objetivos y realicen el monitoreo y control de sus indicadores de
desempeño
Personal de PENETRON conoce los beneficios de la norma ISO 9001, el enfoque a procesos y de cómo su puesto
aporta al logro de los resultados.
Conocer el Nivel de Satisfacción actual de los Cliente y se trabajen acciones para mejorar el nivel de satisfacción
hacia el Cliente
Tomar decisiones en base al desempeño de los procesos y el contexto de la organización
MATRIZ DE TRAZABILIDAD
Definición de los atributos de los requerimientos que serán empleados para confirmar su cumplimiento.
Los requerimientos han sido identificados a través de la Matriz de Trazabilidad y sus atributos se detallan de
la siguiente manera:
• ID Asociado
• Descripción de Requisitos
• Necesidades, oportunidades, Metas y Objetivos del Negocio
• Objetivos del Proyecto
• Entregables EDT
• Diseño del Producto
• Estado: Puede ser ACTIVO, CANCELADO, CULMINADO, POSTERGADO
• Fecha de Cumplimiento

VERIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS

Para verificar el cumplimiento de los requerimientos se realizará seguimiento al estado de los entregables
revisando la planificación y la ejecución. Estas revisiones se realizarán cada quince y participarán todos los
Interesados en el Proyecto.
Finalmente, en la Auditoria Interna se realizará una verificación final del cumplimiento de todos los
requerimientos.

ESTADO ACTUAL
ACTIVO – Está en marcha AC
CANCELADO – Ya no se va realizar CA
CULMINADO – Ta está realizado CU
POSTERGADO – Se cambió de fecha PO
MATRIZ DE TRAZABILIDAD DE REQUISITOS
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Motivo Fecha
1 Versión
Xiomara Contreras Ariana Cmacho Shomy Villavicencio 27.03.2022
original
Nombre del Proyecto Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en PENETRON ISO 9001
Alcance Procesos de Control de Calidad del Concreto
Descripción del Proyecto
ID Descripción de Necesidades, Objetivos del EntregablesEDT Diseño del Estado Fecha de
Asociado Requisitos oportunidades, Metas y Proyecto Producto Cumplimiento
Objetivos del
Negocio
RE-001 Estrategias a corto Estandarizar los Procesos • Matriz FODA Modelo CU 05.04.2022
plazo clarificadas y procesos de la estandarizados y Malcome
definidas organización controlados Baldridge
• Plan Estratégico Clausulas ISO CU 07.04.2022
9001:
2015
RE-002 Compromisos de Desarrollar estrategias Identificar mejoras • Política de Clausulas ISO CU 15.04.2022
calidad sólidos y de gestión orientadas a en el servicio Calidad 9001:
controlados la Satisfacción del brindado al Cliente 2015
Cliente
• Objetivo de Clausulas ISO CU 15.04.2022
Calidad 9001:
2015
• Matriz de Partes Clausulas ISO CU 18.04.2022
Interesadas 9001:
2015
• Matriz de Clausulas ISO CU 02.05.2022
Requisitos del 9001:
Cliente 2015

RE-003 Procesos Estandarizar los Implementación de un • Mapa de ISO TC169 CU 20.04.2022


estandarizados e procesos de la Sistema de Gestión de Procesos
identificados a través organización Calidad ISO 9001
de la caracterizaciónde • Fichas SIPOC ISO TC169 CU 04.05.2022
procesos detodos los
procesos

• Matriz de Clausulas ISO CU 05.07.2022


Indicadores de 9001:
Procesos 2015
• Matriz de Riesgos Clausulas ISO CU 08.07.2022
deProcesos 9001:
2015

RE-004 Documentación Estandarizar losprocesos de la Implementación de un Procedimientos Clausulas CU 10.07.2022


codificada y aprobada. organización Sistema de Gestión de Obligatorios ISO 9001:
Con actividades, Calidad ISO 9001 2015
responsables y controles
claramente Procedimientos de Clausulas CU 23.07.2022
identificados y bajo el Gestión de Soporte ISO 9001:
enfoquede procesos. 2015
Clausulas CU 23.08.2022
Procedimientos de los ISO 9001:
Procesos 2015
Clave
Procedimientosde los Clausulas CU 25.09.2022
Procesos Estratégicos ISO 9001:
2015
RE-005 Responsables de cada Elevar el Nivel de Personal más Constancias de ISO TC CU 30.09.2022
proceso conozcan los Desempeñodel Personal capacitado y Capacitación sobre 196
objetivos y realicen el entrenado en gestión Gestión
monitoreo y control de de calidad de Procesos
sus indicadores de Modelo 12.10.2022
desempeño Constancias de Ishikawa
Capacitación en CU
Diagrama Ishikawa

RE-006 Personal dePENETRON Elevar el Nivel de Personal más Constancias de Norma CU 24.10.2022
conoce los beneficios de Desempeñodel Personal capacitado y Capacitación en ISO
lanorma ISO 9001, el entrenado en gestión Introducción 9001:
enfoque a procesos y de calidad a ISO 9001 2015
de cómo su puesto Norma CU 27.10.2022
aportaal logro de los Constancias de ISO
resultados Capacitación en 31000
Gestión de Riesgos

RE-008 Tomar decisiones en Estandarizar losprocesos de la Procesos Reporte deNorma AC


base al desempeño delos organización estandarizados y Indicadores deISO
procesos y el contexto de controlados Desempeño 9001:
la organización 2015
Informe de Revisión de Norma AC
laDirección ISO
9001:
2015
2. LÍNEA BASE DEL ALCANCE

ENUNCIADO DE ALCANCE DEL


PROYECTO
PROYECTO Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001
Gerente del Proyecto de Penetron - Karen 04 22
Gerente: Fecha: 16
Donayre
04 22
Preparado por: Jefe de Proyecto - Xiomara Contreras Fecha: 20
Gerente del Proyecto de Penetron - Karen 04 22
Revisado por: Fecha: 22
Donayre

I.- DESARROLLO DE LA PROPUESTA


20. DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE
(todas las características y funcionalidades)

El proyecto consiste en la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en base a la norma ISO 9001 de
los procesos de control de calidad del concreto. Para ello, se considerarán todos los procesos definidos en el Mapa
de procesos, los cuales agrupan los procesos en estratégicos, claves y de soporte.
21. DESCRIPCIÓN DE LOS ENTREGABLES
FASE ENTREGABLES DESCRIPCIÓN CRITERIO DE
ACEPTACIÓN
7. Gestión del • Acta de constitución Describe las características Aprobado por las
Proyecto del servicio y el entorno Gerencias de
donde se desarrollará PENETRON

• Reunión de Kick-off El Gerente de Proyecto Firma de todos los


de MULTILOG se participantes
reunirá con los
interesados para brindar
información del
proyecto a ejecutar.
• Plan de Gestión del Lo que se hará y lo que no Debe contar con la aprobación de
Alcance comprende elproyecto la Gerencia General de
PENETRON
• Plan de Información necesaria Debe incluir los mecanismos
Requerimientos sobre lo que se requiere para aceptar modificaciones a
para gestionarel proyecto los requerimientos, así como
los
responsables
• Matriz de trazabilidad Características e Incluir una identificación de
identificación de los los
requisitos requisitos para
controlar su cumplimiento.
• Línea Base Contiene los 3 Incluir criterios para
del componentes: el aceptar los
Alcance enunciado, EDT y entregables
diccionario.
• Plan de Gestión Actividades colocadas Verificar que organizan
delCronograma en un cronograma que debe las actividades de
cumplirse forma semanal
• Plan de Gestión Estimación de los recursos
deRecursos necesarios
para el proyecto
• Plan de Gestión Consiste en definir los costos Costos actualizados y con
deCostos que se presentan en cada etapa fechas de inclusión,
del proyecto para asegurar su modificación y
cumplimiento aprobación.
• Plan de Gestión Describe la forma en laque se Incluir las formas de
deCalidad asegura el cumplimiento de los control de los requisitos
requisitos del proyecto. identificados aprobados
por el Jefe de Calidad de
PENETRON
• Plan de Gestión Describe qué se comunica, Incluir quien, como, cuando
de las cuando lasrazones y los medios y donde se realiza a
Comunicaciones comunicación tanto interna
como
externa
• Plan de Gestión Consiste en analizar, planificar, Debe permitir
deRiesgos monitorear y controlar el identificar niveles de
proyecto para así aumentar los riesgo y los controles
impactos positivos y para hacerle frente
disminuir los
negativos.
• Plan de Gestión Los materiales y recursos que Indicara los tiempos enlos
de actualmente no se cuentan y que se requiere el material
Adquisiciones que se van a
adquirir para el
proyecto.
• Plan de Define el nivel de participación Identificar los
Involucramiento de los interesados respecto al mecanismos que
de los proyecto. permitirán responder a
Interesados las expectativas de los
involucrados.
2. Análisis • Matriz FODA Describe el contexto Lista de principales
Estratégi de la organización fortalezas, debilidades,
co amenazas y
oportunidades, así
como estrategias
• Plan Estratégico Recoge el FODA y las Debe incluir al menos un
estrategias y las aterriza en Objetivo Especifico por
Objetivos Estratégicos y cada Objetivo estratégico
específicos
• Política de Calidad Son los compromisos que Debe incluir por lo menos
asume la Alta dirección compromiso con la
satisfacción alcliente y la
mejora continua
• Objetivo de Calidad Toma los compromisosde la Indicador por cada
Política de Calidad y los objetivo y metas
expresa en enunciados especificas
mediables
• Alcance Documentado Describe los procesos que Incluir los procesos que
forman parte principal del abarca y el lugar.Debe ser
Sistema de Gestión Aprobado y firmado por la
Gerencia General
Matriz de Partes Describe las expectativas y Cada expectativa debe
Interesadas necesidades de las partes incluir un proceso
interesadas por los servicios relacionado
que
brinda la organización
3. Análisis • Mapa de Procesos Describe la interrelación Debe agrupar los procesos
de los de todoslos procesos en estratégicos, claves y
procesos de soporte

• Fichas SIPOC de Es la caracterización de Debe incluir entradas,salidas,


todos los procesos los procesos etapas,
controles, recursos
• Matriz de Indicadoresde Describe Cada proceso tiene un
Procesos numéricamente la objetivo y el indicador debe
forma de medir el permitir medirlo
Proceso
• Matriz de Riesgos de Documento que analiza los Cada riesgo debe mostrar el
Procesos factores internos o externos resultado de su evaluación.
que afectan al procesoy los Los riesgos significativos
evalúa deben incluir un
controles
Matriz de Requisitos del Describe las Cada expectativa debeestar
Cliente características de las relacionada a un
expectativas del Cliente, proceso
tanto legales como
técnicas y de
servicio.
4. Documen • Documentos Describe las etapas para Debe ser aprobado por la
tación Obligatorios la ejecución del Jefatura de Calidad,
procedimiento incluir una codificación
asociada y los
formatos relacionados.
• Procedimientos de Describe las etapas para Debe ser aprobado por la
Gestión de Soporte la ejecución del Gerencia de Operaciones,
procedimiento incluir una codificación
asociada y los formatos
relacionados.
• Procedimientos de los Describe las etapas para Debe ser aprobado por la
Procesos Clave la ejecución del Gerencia de Operaciones,
procedimiento incluir una codificación
asociada y los formatos
relacionados.
• Procedimientos de los Describe las etapas para Debe ser aprobado por la
Procesos Estratégicos la ejecución del Gerencia General, incluir
procedimiento una codificación
asociada y los formatos
relacionados.
5. Capacitación • Constancias de Evidencia de que una Los datos completos,
Capacitación persona asistió y tema, horas de
participo de una capacitación y firma por
capacitación en un el Consultor
tema especifico Especialista
• Listas de Asistencia Evidencia de que una Los datos completos, tema
persona asistió a una y firma por el Consultor
capacitación en un Especialista
tema especifico
6. Seguimiento • Reporte de Describe comportamiento Incluir análisis,
y Verificaci Indicadores de del proceso de forma interpretación y
ón Desempeño numérica y en relación a recomendación
un objetivo
• Informe de Revisión Describe el análisis dela Debe incluir análisis y
de la Dirección Alta Dirección decisiones tomadas,
respecto del sistema de así como planes de
gestión de calidad mejora.
• Reporte de Describe el nivel Resultados por cada
Resultados de satisfacción de los criterio, recomendaciones
Encuesta de clientes respecto al demejora
Satisfacción del servicio
Cliente
• Informe de Describe el estado de Criterio aplicado,
AuditoriaInterna cumplimiento de la cláusula de la norma
norma y los procesos relacionada, relación
de PENETRON de registros,
entrevistados y
categorización de
conforme o no
conforme
• Informe de Hitos Describe las etapas que Debe incluir etapas,
se ejecutaron para responsables, riesgos
alcanzar el hito asociados y estado de
especifico cronograma.
7. Cierre • Informe final de Hitos Compila todos los hitos Debe incluir etapas,
entregados en el responsables, riesgos
proyecto, así como el asociados,
hito final y la cumplimiento de
descripción del estadodel cronograma y costos.
mismo
• Informe de Describe las acciones Debe incluir análisis de
Levantamiento de que se tomaron para la no conformidad,
Observaciones atender las acción correctiva,
observaciones de la propuesta de acción y
Auditoria Interna cierre de la NC.
• Cierre administrativo Describe el estado de Relación de facturas,
las facturas y saldos montos pendientes por
pendientes de pago cobrar.
3. EDT DEL PROYECTO
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001 EN PENETRON

2. ANALISIS
1. GESTION DEL PROYECTO
ESTRATEGICO 3. DOCUMENTACIÓN 4. CAPACITACIÓN 5. SEGUIMIENTO 6. CIERRE
2.1. ANALISIS 5.1. INDICADORES DE 6.1. INFORME FINAL
1.1. INICIO
ESTRATEGICO 3.1. FUNDAMENTALES 4.1. CAPACITACIÓN DESEMPEÑO DE HITOS
3.1.1. Control de 4.1.1. Introducción a ISO 5.2. APROBACIÓN DE 6.2. LEVT. DE
1.1.1. Acta de constitución
2.1.1. FODA Documentación 9001 DIRECCIÓN OBSERVACIONES
3.1.2. Control de No 4.1.2. Capacitación en 5.3. ENCUESTA DE 6.3. CIERRE
1.1.2. Acta de reuniones
2.1.2. Plan estratégico conformes gestión de Riesgos SATISFACCIÓN ADMINISTRATIVO
2.1.3. Política de 4.1.3. Capacitación en 5.4. REPORTE DE
1.2. PLANIFICACIÓN
Calidad 3.1.3. Acciones correctivas gestión de procesos AUDITORIA INTERNA
2.1.4. Objetivo de 4.1.4. Capacitación sobre 5.5. INFORME DE
1.2.1. Plan de gestión del Alcance
Calidad 3.1.4. Auditoría Interna Ishikawa HITOS
2.2. ANALISIS DE
1.2.2. Plan de requerimientos
RELACIONES 3.1.5. Comunicación 4.2. CHARLAS
2.2.1. Alcance 4.2.1. Lista de asistencia
1.2.3. Matriz de trazabilidad
Documentado 3.2. SOPORTE sobre documentación
2.2.2. Matriz de 3.2.1. Manual de Perfiles de 4.2.2. Lista de asistencia
1.2.4. Línea Base del Alcance
Stakeholders Puesto sobre conformidades
4.2.3. Lista de asistencia
1.2.5. Plan de gestión del
2.3. ANALISIS DE sobre acciones
Cronograma
PROCESOS 3.2.2. Selección y contratación correctivas
4.2.4. Lista de asistencia
1.2.6. Documentación del
2.3.1. Mapa de sobre objetivos de
Cronograma
procesos 3.2.3. Ev. De desempeño calidad
3.2.4. Gestión del
1.2.7. Plan de Gestión de Recursos
2.3.2. Fichas SIPOC Conocimiento
2.3.3. Matriz de
1.3. COSTOS
Indicadores 3.2.5. Compras
2.3.4. Matriz de 3.2.6. Selección y evaluación
1.3.1. Plan de Gestión de Costos
Riesgos de proveedores
2.3.5. Requisitos del 3.2.7. Mantenimiento de
1.4. CALIDAD
Cliente Equipos
1.4.1. Plan de gestión de Calidad 3.3. CLAVE
3.3.1. Realización y emisión de
1.5. COMUNICACIONES
Certificados de Calidad
1.5.1. Plan de gestión de
Comunicaciones 3.3.2. Recojo de muestras

1.6. RIESGOS 3.3.3. Servicio de control del


concreto
1.6.1. Plan de gestión de Riesgos 3.3.4. Gestión comercial
1.7. ADQUISICIONES 3.4. ESTRATEGICOS
1.7.1. Plan de gestión de 3.4.1. Análisis de la
Adquisiciones organización
1.7.2. Plan de Involucramiento de
Stakeholders 3.4.2. Revisión por la dirección
DICCIONARIO DEL EDT – SIMPLIFICADO
ATRIBUTOS DATOS PAQUETE DE TRABAJO
Nombre: Acta de Constitución del proyecto
Código: 1.1.1
Objetivo: Analizar el entorno del proyecto y definir acuerdos para
iniciarlo
Descripción: Es un documento formal que autoriza el inicio del proyecto

Asignación de Responsable: Gerente del proyecto


responsables: Participante: jefe del proyecto
Apoya: Consultor Senior
Revisa: Gerente General
Aprueba: Gerente de operaciones
Da información: jefe de calidad, jefe de laboratorio, jefe de
RRHH, jefe de administración.

Fechas de elaboración: Fecha de inicio: 15/01/2022


Fecha de finalización: 28/01/2022
Hitos:
- Aprobación del Acta de Constitución del proyecto
Requisitos de calidad: Deben participar las Gerencias de PENETRON, el Gerente del
proyecto, jefe del proyecto y contar con la firma.
Riesgos asociados: No participan todos en la firma, ya que no asisten a la reunión
Recursos para utilizar y Personal: Gerente del proyecto MULTILOG, Consultor Senior
sus costos: (jefe del proyecto)
Materiales: Laptop
Equipos: No aplica
Costo total: S/ 450.00
Secuencia de paquetes: Previos: Reuniones de coordinación
Posterior: Comunicación a todos los participantes
Criterios de Interesado firmante: Gerente del proyecto
conformidad: Condiciones: Verificar participación de todos
Fecha de aceptación: 15/01/2022
ATRIBUTOS DATOS PAQUETE DE TRABAJO
Nombre: Acta de reunión del Kick Off
Código: 1.1.2
Objetivo: Identificar acuerdos finales para empezar con el proyecto

Descripción: Es un documento formal que autoriza el inicio del proyecto

Asignación de Responsable: Gerente del proyecto


responsables: Participante: jefe del proyecto
Apoya: Consultor Senior
Revisa: Gerente General
Aprueba: Gerente de operaciones
Da información: jefe de calidad, jefe de laboratorio, jefe de
RRHH, jefe de administración.

Fechas de elaboración: Fecha de inicio: 17/01/2022


Fecha de finalización: 17/01/2022
Hitos:
- Acta de reunión
Requisitos de calidad: Deben participar las Gerencias de PENETRON, el Gerente del
proyecto, jefe del proyecto y contar con la firma.
Riesgos asociados: No participan todos en la firma, ya que no asisten a la reunión
Recursos para utilizar y Personal: Gerente del proyecto MULTILOG, Consultor Senior
sus costos: (jefe del proyecto)
Materiales: Laptop
Equipos: No aplica
Costo total: S/ 100.00
Secuencia de paquetes: Previos: Reuniones de coordinación
Posterior: Comunicación a todos los participantes
Criterios de Interesado firmante: Gerente del proyecto
conformidad: Condiciones: Verificar participación de todos
Fecha de aceptación: 20/01/2022
ATRIBUTOS DATOS PAQUETE DE TRABAJO
Nombre: Plan de Gestión de alcance
Código: 1.2.1
Objetivo: Determinar cómo se define, elabora y aprueba la gestión del
alcance
Descripción: Es un documento formal que autoriza el alcance del proyecto

Asignación de Responsable: Gerente del proyecto


responsables: Participante: jefe del proyecto
Apoya: Consultor Senior
Revisa: Gerente General
Aprueba: Gerente de operaciones
Da información: jefe del proyecto

Fechas de elaboración: Fecha de inicio: 28/02/2022


Fecha de finalización: 05/03/2022
Hitos:
- Acta de constitución del proyecto
Requisitos de calidad: Deben participar las Gerencias de PENETRON, el Gerente del
proyecto, jefe del proyecto y contar con la firma.
Riesgos asociados: No participan todos en la firma, ya que no asisten a la reunión
Recursos para utilizar y Personal: Gerente del proyecto MULTILOG, Consultor Senior
sus costos: (jefe del proyecto)
Materiales: Laptop
Equipos: No aplica
Costo total: S/ 250.00
Secuencia de paquetes: Previos: Reuniones de coordinación
Posterior: Comunicación a todos los participantes
Criterios de Interesado firmante: Gerente del proyecto
conformidad: Condiciones: Verificar participación de todos
Fecha de aceptación: 05/03/2022

ATRIBUTOS DATOS PAQUETE DE TRABAJO


Nombre: Plan de requerimientos
Código: 1.2.2
Objetivo: Identificar los requerimientos, sus características y desempeño
del servicio a entregar
Descripción: Es un documento formal que describe los requerimientos del
cliente

Asignación de Responsable: Gerente del proyecto


responsables: Participante: jefe del proyecto
Apoya: Consultor Senior
Revisa: Gerente General
Aprueba: Gerente de operaciones
Da información: jefe de calidad, jefe de laboratorio, jefe de
RRHH, jefe de administración.

Fechas de elaboración: Fecha de inicio: 05/03/2022


Fecha de finalización: 18/03/2022
Hitos:
- Plan de gestión del alcance
Requisitos de calidad: Deben participar las Gerencias de PENETRON, el Gerente del
proyecto, jefe del proyecto y contar con la firma.
Riesgos asociados: No participan todos en la firma, ya que no asisten a la reunión
Recursos para utilizar y Personal: Gerente del proyecto MULTILOG, Consultor Senior
sus costos: (jefe del proyecto)
Materiales: Laptop
Equipos: No aplica
Costo total: S/ 200.00
Secuencia de paquetes: Previos: Reuniones de coordinación
Posterior: Comunicación a todos los participantes
Criterios de Interesado firmante: Gerente del proyecto
conformidad: Condiciones: Verificar participación de todos
Fecha de aceptación: 18/03/2022
ATRIBUTOS DATOS PAQUETE DE TRABAJO
Nombre: Matriz de trazabilidad
Código: 1.2.3
Objetivo: Describir el estado de los entregables

Descripción: Es un documento formal que describe el estado de los


entregables y permite identificar su relación con los objetivos
del proyecto y la organización
Asignación de Responsable: Gerente del proyecto
responsables: Participante: jefe del proyecto
Apoya: Consultor Senior
Revisa: Gerente General
Aprueba: Gerente de operaciones
Da información: jefe de calidad, jefe de laboratorio, jefe de
RRHH, jefe de administración.

Fechas de elaboración: Fecha de inicio: 18/03/2022


Fecha de finalización: 27/03/2022
Hitos:
- Plan de requerimientos
Requisitos de calidad: Deben participar las Gerencias de PENETRON, el Gerente del
proyecto, jefe del proyecto y contar con la firma.
Riesgos asociados: No participan todos en la firma, ya que no asisten a la reunión
Recursos para utilizar y Personal: Gerente del proyecto MULTILOG, Consultor Senior
sus costos: (jefe del proyecto)
Materiales: Laptop
Equipos: No aplica
Costo total: S/ 300.00
Secuencia de paquetes: Previos: Reuniones de coordinación
Posterior: Comunicación a todos los participantes
Criterios de Interesado firmante: Gerente del proyecto
conformidad: Condiciones: Verificar participación de todos
Fecha de aceptación: 27/03/2022
ATRIBUTOS DATOS PAQUETE DE TRABAJO
Nombre: Matriz FODA
Código: 2.1.1
Objetivo: Describir las características del contexto de la organización y
como estas afectan a la organización
Descripción: Es un documento formal que describe las fortalezas,
oportunidades, amenazas y debilidades de la empresa.

Asignación de Responsable: Gerente del proyecto


responsables: Participante: jefe del proyecto
Apoya: Consultor Senior
Revisa: Gerente General
Aprueba: Gerente de operaciones
Da información: jefe de calidad, jefe de laboratorio, jefe de
RRHH, jefe de administración.
Fechas de elaboración: Fecha de inicio: 02/04/2022
Fecha de finalización: 15/04/2022
Hitos:
- reunión de plan estratégico
Requisitos de calidad: Deben participar las Gerencias de PENETRON, el Gerente del
proyecto, jefe del proyecto y contar con la firma.
Riesgos asociados: No participan todos en la firma, ya que no asisten a la reunión
Recursos para utilizar y Personal: Gerente del proyecto MULTILOG, Consultor Senior
sus costos: (jefe del proyecto)
Materiales: Laptop
Equipos: No aplica
Costo total: S/ 500.00
Secuencia de paquetes: Previos: Reuniones de coordinación
Posterior: Comunicación a todos los participantes
Criterios de Interesado firmante: Gerente del proyecto
conformidad: Condiciones: Verificar participación de todos
Fecha de aceptación: 15/04/2022
ATRIBUTOS DATOS PAQUETE DE TRABAJO
Nombre: Plan estratégico
Código: 2.1.2
Objetivo: Identificar las estrategias de la empresa y sus objetivos
estratégicos a alcanzar de forma medible.
Descripción: Es un documento formal que describe los lineamientos
estratégicos de la organización para los próximos 3 años.

Asignación de Responsable: Gerente del proyecto


responsables: Participante: jefe del proyecto
Apoya: Consultor Senior
Revisa: Gerente General
Aprueba: Gerente de operaciones
Da información: Toda la organización.

Fechas de elaboración: Fecha de inicio: 16/04/2022


Fecha de finalización: 25/04/2022
Hitos:
- Matriz FODA
Requisitos de calidad: Deben participar las Gerencias de PENETRON, el Gerente del
proyecto, jefe del proyecto y contar con la firma.
Riesgos asociados: No participan todos en la firma, ya que no asisten a la reunión
Recursos para utilizar y Personal: Gerente del proyecto MULTILOG, Consultor Senior
sus costos: (jefe del proyecto)
Materiales: Laptop
Equipos: No aplica
Costo total: S/ 4500.00
Secuencia de paquetes: Previos: Reuniones de coordinación
Posterior: Comunicación a todos los participantes
Criterios de Interesado firmante: Gerente del proyecto
conformidad: Condiciones: Verificar participación de todos
Fecha de aceptación: 28/04/2022
4. PLAN DE GESTIÓN DE CRONOGRAMA

PLAN DE GESTIÓN DEL CRONOGRAMA


CODIGO PL05
VERSIÓN 2022.01
PROYECTO Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001
GERENTE Gerente de proyecto - Shomy Villavicencio
PREPARADO Jefe de proyecto - Xiomara Contreras
Fecha 23 4 19
POR Consultora Senior - Arianna Camacho
REVISADO POR Gerente de proyecto - Shomy Villavicencio Fecha 10 5 19
APROBADO POR Gerente General PENETRON - Karen Donayre Fecha 13 5 19

A. PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES

1. Para dar pie al plan de dirección del proyecto se utilizará la norma ISO 9001 “Sistema de Gestión de Calidad” para el proceso de control de
calidad del concreto.
2. Se piensa tomar de referencia proyectos similares para la estimación del tiempo de realización de los entregables, y las capacitaciones que se
necesitan para la implementación de la norma.
3. Revisar el Acta de constitución del Proyecto para evaluar el EDT, asimismo, identificar los entregables, las fechas correspondientes y los
principales hitos del proyecto.
4. Las herramientas y técnicas que se utilizarán son las siguientes: Asesoría por especialistas de la empresa MULTILOG S.A., revisión de los
indicadores de los últimos tres años de PENETRON y reuniones de trabajo semanales.
5. Como resultado se obtuvo una lista de las actividades y de los hitos del proyecto.
6. Finalmente, todas las actividades mencionadas serán realizadas por los Consultores de Sentido: Gerente de Proyecto PENETRON– Shomy
Villavicencio, jefe de Proyecto (Consultora Principal Senior de MULTILOG) – Xiomara Contreras, y Consultora Senior de MULTILOG –
Arianna Camacho.

B. PROCEDIMIENTO DE SECUENCIAMIENTO DE ACTIVIDADES


1. Se utilizó un software de planificación MS – Project y un Diagrama de Precedencia para visualizar la secuencia de actividades:
Gestión del Proyecto el tipo de relación de las actividades será de Inicio a Inicio (SS)
• Análisis Estratégico el tipo de relación de las actividades será de final a inicio (FS)
• Documentación:
o Procedimiento Obligatorios el tipo de relación de las actividades será de final a inicio (FS)
o Procedimientos de Soporte, Procedimientos de los Procesos Clave y Procedimientos de los Procesos Estratégicos el tipo de relación de las
actividades será de Inicio a Inicio (SS)
• Capacitación el tipo de relación de las actividades será de Inicio a Inicio (SS).
• Seguimiento y Verificación el tipo de relación de las actividades será de Final a Inicio (FS).
• Cierre el tipo de relación de las actividades será de Final a Inicio (FS).
2. Como Salida se obtuvo el diagrama de red de las actividades e identifico la ruta crítica.
3. Actualizar la lista y atributos de las actividades.
4. Esquematizar el cronograma de actividades e Hitos del Proyecto.
5. Todos los ítems anteriormente mencionados serán realizados por los Consultores de Sentido: Gerente de Proyecto PENETRON – Shomy
Villavicencio, jefe de Proyecto – Xiomara Contreras, y Consultora Senior de MULTILOG – Arianna Camacho.

C. PROCESO DE ESTIMACION DE DURACION DE LAS ACTIVIDADES


1. Como entrada, se deberá revisar el diagrama de precedencia de las actividades e hitos, los requerimientos de recursos de las actividades,
calendario de recursos y el enunciado del Alcance del Proyecto.
2. Como factor medio ambiental se consideró el impacto de la misión, visión y políticas de la empresa como, por ejemplo: Políticas de pago a
los proveedores, la contracción de personal y las normas técnicas del concreto.
3. La herramienta que se utilizó es la siguiente:
a. Estimación Análoga. Se consideraron referencias de proyectos similares para la estimación del tiempo de duración de actividades:
Capacitaciones, Seguimiento y verificación, y cierre.
4. Análisis de datos:
a. Leer el inventario de los equipos para conocer su condición técnica y realizar el procedimiento de mantenimiento de equipos.
b. Examinar los legajos del personal y así conocer sus competencias, seguido de esto, elaborar el perfil del puesto.
c. Analizar los indicadores de los 3 últimos años de PENETRON para la elaboración del Análisis Estratégico, de esta manera, se estimaría el
tiempo que tomara la ejecución de las actividades.
5. Reuniones de trabajo semanales: Lluvia de ideas de todo el equipo consultor, revisión de experiencias pasadas, análisis de reserva para
contingencias, análisis de la documentación de los riesgos y restricciones del proyecto para mejorar la estimación de duración de las actividades.
6. Como salida del proceso se tendrá la estimación de la duración de las actividades.
7. Todos los ítems anteriormente mencionados serán realizados por los Consultores de MULTILOG: Gerente de Proyecto PENETRON – Shomy
Villavicencio, jefe de Proyecto – Xiomara Contreras, y Consultora Senior de MULTILOG- Arianna Camacho.

D. PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO DEL CRONOGRAMA

1. Como entrada, se deberá revisar el diagrama de precedencia de las actividades e hitos, los requerimientos de recursos de las actividades,
calendario de recursos, los estimados de duración de las actividades y el enunciado del Alcance del Proyecto.
2. Emplear el MS-Project:
a. Introducir todas las tareas del proyecto en el Ms – Project, y agrupar cada una dentro de su paquete de trabajo con el único objetivo de tener
un fácil control del EDT.
b. Definir fecha de inicio, duración y finalización y considerar las restricciones del proyecto.
3. Se utiliza la técnica Método de Ruta Critica (PCM) para la generación del cronograma.
4. Como salida, se contará con el cronograma del proyecto representado en diagrama de barras y la línea base del cronograma.
5. Todos los ítems anteriormente mencionados serán realizados por los Consultores de MULTILOG: Gerente de Proyecto PENETRON – Shomy
Villavicencio, jefe de Proyecto – Xiomara Contreras, y Consultora Senior de MULTILOG- Arianna Camacho.

E. PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE CRONOGRAMA


1. Como entrada, se deberá revisar el Plan de Gestión del Cronograma, el Cronograma del Proyecto, la línea base del cronograma, línea base del
alcance, línea base para la medición del desempeño (Reporte de indicadores de desempeño), calendario de recursos, los estimados de duración
de las actividades y el enunciado del Alcance del Proyecto.
2. El control del cronograma se dará en las reuniones semanales definidas por el gerente de proyecto PENETRON – Shomy Villavicencio, en la
cual participaran todos los involucrados en el proyecto. El objetivo es revisar los avances de las actividades, y si se presenta un retraso se
notificará las razones y el impacto en los tiempos establecidos en el cronograma final.
3. Como herramienta para el control del cronograma se usará la revisión del desempeño del trabajo, el análisis de variación del cronograma y el
software de gestión como el Ms-Project.
4. Como salida de este proceso, se contará con las medidas semanales del desempeño del trabajo (Variaciones del Cronograma e Índice del
Desempeño del Cronograma), las solicitudes de cambio al cronograma en caso de presentarse, y las actualizaciones a los documentos del
Proyecto. Asimismo, se desarrolla un informe del rendimiento de trabajo en el cual se detallará con los siguientes datos: Avance de las actividades
hechas en la semana, origen de los retrasos y plan de medidas a ejecutar frente a los retrasos.

F. GESTIÓN DE CAMBIOS AL CRONOGRAMA


Persona(s) autorizada(s) a solicitar cambios en el cronograma
Nombre Cargo Ubicación
Shomy
Villavicencio Gerente General PENETRON
Alondra Navarro Gerente de Operaciones PENETRON

Persona(s) que aprueba(n) el requerimiento de cambio del cronograma


Nombre Cargo Ubicación
Shomy
Villavicencio Gerente General PENETRON
Alondra Navarro Gerente de Operaciones PENETRON

Razones aceptables para cambios en cronograma del Proyecto (por ejemplo, retrasos debido a entrega de materiales o disponibilidad de personal;
clima; adelantar el cumplimiento debido a término de fase o proceso, entre otros):
1. Casos de desastre y emergencias que ocasionen retrasos de 30 o más días.
2. Situaciones externas al equipo del proyecto que puedan producir retrasos de 30 o más días (Posibles accidentes de trabajo).
3. Solicitud de cambio de alcance por parte del cliente.
4. La propuesta de un nuevo requerimiento.
Se describirá cómo se calculará y reportará el impacto en el proyecto por el cambio en cronograma (Tiempo, costo, calidad, etc.):

1. El jefe de Proyecto recibirá la notificación de cambios en el Alcance mediante el Gerente de Proyecto o el Gerente General de PENETRON
por medio del formato Solicitud de Cambios. Seguido de esto, se revisará la necesidad de actualizar: Plan de Dirección del Proyecto, Matriz de
Trazabilidad de Requisitos.
2. Se indicará el impacto que tendrá este cambio con respecto al proyecto (costo, calidad, alcance).
3. El impacto de los cambios en el cronograma se deberá medir en relación con el tiempo o la variación con el uso de los recursos asignados
para cada fase del proyecto.
4. Tiempo: Reprogramación de las actividades, recalcular la nueva ruta crítica y actualizar toda la documentación necesaria y se deberá
comunicar los cambios a los interesados.
5. Costo: Realizar un análisis de mayores gastos generales por ampliación de plazo por causas no imputables al contratista (encargado de la
implementación del área de gestión de la calidad).
Describir cómo los cambios al cronograma serán administrados:

1. El Gerente de Proyecto convoca a las Gerencias de PENETRON para comunicar los impactos del cambio. En la mencionada reunión las
Gerencias de PENETRON deberán aprobar o desestimar su solicitud, el cual quedará registrado en el Acta de Solicitud de Cambios.
2. En caso sea aprobado un cambio el Gerente de Proyecto realizará el monitoreo y control correspondiente para actuar frente a los posibles
efectos no identificados.
5. PLAN DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
PLAN DE GESTIÓN DE RECURSOS
versión 2022.1

Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en base a la norma


Proyecto:
ISO 9001:2015 en la empresa Penetron

Gerente del Proyecto de Penetron - Karen


Gerente: Fecha: 14/05/22
Donayre

Preparado por: Jefe de Proyecto - Xiomara Contreras Fecha: 15/05/22

Gerente del Proyecto de Penetron - Karen


Revisado por: Fecha: 16/05/22
Donayre

I. PROCEDIMIENTOS DE ESTIMACIÓN DE RECURSOS

Para la estimación de recursos realizamos lo siguiente:


1. Realizamos un análisis del Alcance presentado e identificamos las siguientes fases:

• Gestión del Proyecto


• Análisis Estratégico
• Análisis de los procesos
• Documentación
• Capacitación
• Seguimiento y Verificación
• Cierre

2. Realizamos una estimación analógica y en base a reuniones se determinó que según el


amplio tamaño del proyecto debería ser necesario la participación de tres consultores.
3. Realizamos un análisis a los costos, tiempo y distancia de transporte para poder afirmar
el alquiler de un equipo de transporte para el personal encargado del proyecto, el cual fue
aprobado por el responsable de la actividad el Gerente General de Penetron -
4. Convocamos una serie de reuniones con el objetivo de seleccionar al mejor personal
consultor aprobado con certificación en ISO 9001. Dicha actividad ha sido gestionada por el
Plan de gestión de los recursos y el Acta de Constitución del equipo, quedando en un acuerdo
de contratación de 3 consultores destacados en el Sistema de Gestión de Calidad.
5. Entre los 3 consultores seleccionados, se designó a unos de ellos como Consultor
principal para realizar charlas al personal según las fechas del cronograma de actividades
establecidos.
6. Analizamos la provisión de los recursos (equipos de multimedia, plumones, paleógrafos,
post its, laptops, entre otros) realizado por otro consultor seleccionado.
7. Todas las actividades presentes deben ser comunicadas y aprobadas por la Gernete del
Proyecto de Penetron - y el Consultor principal.

II. ORGANIGRAMA DEL PROYECTO


6. PLAN DE GESTIÓN DE COMUNICACIONES
PLAN DE GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES
versión 2022.1

Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en base a la norma ISO 9001 en la empresa


Proyecto:
Penetron

Gerente: Gerente de Proyecto Multilog S.A - Shomy Villavicencio

Equipo de Consultores Multilog S.A: Jefe de Proyecto (xiomara


Preparado por: Fecha 27/06/22
Contreras) y Arianna Camacho

Revisado por: Gerente de Proyecto Multilog S.A - Shomy Villavicencio Fecha 1/07/22

Aprobado por: Gerente General Penetron - Herbert Rojas Fecha 4/07/22

I. MATRIZ DE COMUNICACIONES DEL PROYECTO

Responsable
Nivel de
Información Contenido Formato de Receptor Formato Frecuencia
detalle
comunicar
Equipo de Proyecto,
Reunión de todo el
Consultores Multilog
Inicio del Información acerca del Acta de Gerente de equipo de trabajo del
Medio S.A, Gerencias, Equipo Una sola vez
Proyecto inicio del proyecto Constitución Proyecto proyecto y de
de trabajo Penetron,
Penetron, Gerencias
Patrocinador

Planificación acerca del


proyecto, alcance, Equipo de Proyecto,
Plan de Documento digital
Planificación tiempo, costos, calidad, Muy Gerente de Consultores Multilog
Dirección (PDF) vía correo Una sola vez
del proyecto RRHH, Alto Proyecto S.A, Equipo de trabajo
del Proyecto electrónico
comunicaciones, riesgos Penetron
y adquisiciones

Grupo receptor del


Estado actual del
proyecto, Consultores, Documento digital
Estado del proyecto, pronóstico de Informe de Gerente de
Alto Equipo de trabajo (PDF) vía correo Semanal
proyecto tiempo y costos, Desempeño Proyecto
Penetron, Gerencias, electrónico
problemas y pendientes
Patrocinador
Grupo receptor del
Información acerca de proyecto, Consultores, Documento digital
Coordinación Acta de Jefe del
las reuniones de Alto Equipo de trabajo (PDF) vía correo Semanal
del proyecto reunión Proyecto
coordinación semanal Penetron, Gerencias, electrónico
Patrocinador

Cada vez que


Documento digital
Información acerca de se apruebe
(PDF) vía correo
Cambios en los cambios aprobados Informe de Jefe del un cambio en
Alto Gerente del Proyecto electrónico y
el proyecto por responsables en el cambios Proyecto el equipo de
documentación
proyecto trabajo del
adicional necesaria
proyecto

Cierre del Cierre del Jefe del Documento digital


Datos y comunicación Medio Gerente del Proyecto Una sola vez
proyecto proyecto Proyecto (PDF)

II. PROCEDIMIENTO PARA TRATAR PROBLEMAS

Para el tratamiento de problemas que se presenten durante el proyecto se contará con el siguiente proceso:
1. Recepción del problema
Deberá ser canalizado por alguna jefatura del proyecto, gerencias de Penetron, equipo consultor de Multilog S.A, entre otros. deberán ser enviados
a info_consulta@multilog.com

2. Registro del problema

El responsable de analizar y registrar el problema es el Gerente del proyecto. Para ello, se utilizará el formato de Registro de Temas
Controversiales detallando las partes involucradas, las acciones para solución, responsables, fecha de recepción, fecha de solución y fecha de
verificación de eficacia.

3. Comunicación

En caso el tema se relacione con la imagen de la empresa Penetron, los problemas polémicos serán escalados al Gerente General de Penetron.
4. Solución de temas controversiales

Resuelto el problema, los involucrados deberán registrar las acciones tomadas y verificar la eficacia de la misma posterior a los 15 días de haberla
implementado

III. PROCEDIMIENTO PARA ACTUALIZAR EL PLAN DE GESTIÓN DE COMUNICACIONES


El Plan de Gestión de las Comunicaciones debeserá ser aprobado y/o actualizado cada vez que se presenten las siguientes situaciones:
1. Los responsables de cada proceso sean removidos o retirados de la organización.

2. Los Miembros de los equipos de proyecto de Penetron sean cambiados.

3. Se modifique el alcance del proyecto y se actualice el Acto de Constitución.

4. Se presente un riesgo que afecte la calidad, el costos o cronograma del proyecto.

5. Se actualice la Lista de los interesados.

IV. GUÍAS PARA EVENTOS DE COMUNICACIÓN

Reuniones:
Se debe organizar y agendar con 7 días de anticipación y completar la agenda de reunión según el formato establecido del proyecto, en caso se
requieran agendar reuniones con menor tiempo será solicitada por el Gerente del proyecto. Asimismo, luego de ser pactada la reunón se enviará
un mensaje al grupo de Whatsapp del proyecto Multilog - Penetron y será agendada mediante recordatorio de Outlook.

Correo Electrónico:
Todos los correos electrónicos deben seguir las siguientes pautas:

Deben ser enviados del equipo del proyecto Multilog S.A al equipo de Penetron con la siguiente estructura en el asunto "Tema General -
Específico - Fecha" A modo de ejemplo, podemos poner Capacitación - Riesgos - 29/11/2022

Informes de Desempeño:

Cada informe realizado debe contener el mismo formato asignado: Responsable del informe - Rango de datos utilizados - Conclusión - Propuesta.
Asimismo, no serán aceptados aquellos no incluyan análisis de información y antes de realizar la presentación, deben ser enviados al Gerente de
Proyecto con 1 día de anticipación.

V. GUIAS PARA DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO

Para los documentos del proyecto se utilizarán un Listado Maestro de Documentos que se encuentran organizado por Etapas del Proyecto según
el formato mostrado a continuación:

Listado Maestro de Documentos del proyecto


Nombre del Tipo de Versión y
Proceso relacionado Codificación Responsable
documento documento fecha

Codificación: Considerar las primeras tres letras del proceso y luego se deberá colocar un correlativo.

VI. REGISTRO DE LECCIONES APRENDIDAS

Identificación de Lección Aprendida: Control inadecuado de versiones de documentos: Procedimientos

Nombre propuesto para la lección Aprendida: Control Documentario

Rol en el Equipo del Proyecto:

Proceso Específico de la Gerencia de Proyecto que está siendo utilizado: Elaboración de la Documentación

Práctica específica, herramienta o técnica que está siendo utilizada: Cláusula 7.5.3 de la Norma ISO 9001

¿Cuál fue la acción sucedida? Se identificó que los Consultores estaban almacenando diferentes versiones de procedimientos del proyecto.
7. PLAN DE GESTIÓN DE COSTOS
PLAN DE GESTIÓN DE COSTOS
versión 2022.1

Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en base a la


Proyecto
norma ISO

Gerente Gerente de Proyecto Multilog S.A - Shomy Villavicencio

Consultor Senior Principal -


Preparado por: Fecha: 17/05/22
Xiomara Contreras

Gerente de Operaciones Penetron -


Revisado por: Fecha: 20/05/22
Rosa Gutierres

Gerente General Penetron - Herbert


Fecha: 22/05/22
Aprobado por: Rojas

I. TIPOS DE ESTIMACIÓN DEL PROYECTO

Tipo de estimación Modo de formulación Nivel de precisión

Presupuesto De abajo hacia arriba Indicador del costo

Se usa para las fases inciales del


Estimación aproximada -25% a +50% de variación
proyecto

Se estudia la rentabilidad de manera


Orden de Magnitud
general, con el tipo de estimación y la -25% a +80% de variación
(ROM)
formulación por analogía

Presupuesto Análisis de ofertas de proveedores 10% a +25% de variación

Definitivo Análisis de ofertas de proveedores -5% a +10% de variación

II. UMBRALES DE CONTROL


Alcance: Acción a tomar si la
Proyecto / Fase / Variación permitida variación excede a lo
Entregable permitido

Proyecto completo + - 6% Analizar las variaciones

Proyecto completo + - 2% Monitorear resultados

Auditoría profunda de la
Proyecto completo + - 8%
variación

Proyecto completo + - 3% Monitorear resultados

Proyecto completo + - 5% Monitorear resultados

III. MÉTODOS DE MEDICIÓN DE VALOR GANADO

Alcance:
Proyecto / Fase / Método de medición Modo de Medición
Entregable

Proyecto completo Valor acumulado - Curva S Reporte semanal del proyecto

Estimar el costo de los paquetes de


trabajo individual o actividades del
Proyecto completo Estimación Ascendente
cronograma con el nivel más bajo de
detalle

Realizar un análisis del costo del


Análisis de propuestas de
Proyecto completo proyecto, con base a las propuestas
proveedores
de vendedores calificados

IV. FÓRMULAS DE PRONÓSTICO DEL VALOR GANADO

Modo: Quién, Cómo,


Tipo de Pronóstico Fórmula
Cuándo, Dónde
Costo presupuestado del
El costo estimado a lo
trabajo planificado o PV - Valor Planeado
largo del proyecto
valor planificado

Costo presupuestado del


¿Qué gastos se ha tenido
valor de trabajo EV - Valor Ganado
según lo planificado?
realizado

Costo real del trabajo ¿Cuál ha sido el costo real


AC - Costo acumulado
realizado del trabajo realizado?

Desviación del Indica la desviación del


SV = EV - PV
Cronograma Cronograma en cifras

Indica la desviación del


Índice de desempeño del
SPI = EV / PV Cronograma como
Cronograma
indicador de performance

Indica la desviación del


Desviación de costos CV = EV - AC
costo en cifras

Indica la desviación del


Índice de desempeño del
CPI = EV / AC costo como indicador de
prespuesto
performance

V. PROCESOS DE GESTIÓN DE COSTOS

1. Desarrollar una aproximación de los recursos monetarios que se


requieran para completar las actividades del proyecto

2. Identificar y considerar alternativas de cómputo de costos para


iniciar y completar el proyecto.
Esstimación de Costos
3. Analizar para poder elegir la mejor técnica de financiación.

4. Realizar reuniones del equipo de proyecto para abordar


cualquier asunto relacionado a las políticas, procedimientos,
técnicas, métodos y herramientas que se utilizaron.
1. Suma de Costos

2. Análisis de reservas

Preparación de 3. Relaciones Históricas, para poder predecir los costos totales del
Presupuesto proyecto utilizando datos históricos para las estimaciones análogas
y/o paramétricas.

4. Conciliación del Límite de Financiamiento.

1. Asegurar las solicitudes de cambio que se lleven a cabo de


manera oportuna.

2. Gestionar los cambios reales cuando y conforme suceden.

Control de Costos 3. Tomar en cuenta que los gastos no excedan el financiamiento


autorizado para el proyecto, tanto por periodo como total.

4. Controlar el desempeño de los costos y las variaciones con


respecto a la línea base aprobada de costo.

VI. PROCESOS DE GESTIÓN DE COSTOS

Formatos de Gestión de
Descripción
Costos

Plan de Gestión de Documento que informa la planificación para la gestión del costo
Costos del proyecto.

Línea base del costo del proyecto, sin incluir las reservas de
Línea Base de los costos
contingencia.

Informe que detalla los costos a nivel de cada entregable según el


Costeo del Proyecto
tipo de recurso.

Presupuesto por fase y Informa los costos del proyecto, dividido por fases y cada fase
entregable dividido por entregables.
8. PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD
PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
versión 2022.1

Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en base a la norma


Proyecto:
ISO 9001 en la empresa Penetron

Gerente: Gerente de Proyecto Multilog S.A - Shomy Villavicencio

Preparado Consultor Senior Principal -


por: Xiomara Contreras Fecha: 11/06/22

Revisado Gerente de Proyecto Multilog S.A -


Fecha: 25/06/22
por: Shomy Villavicencio

Aprobado Gerente General Penetron - Herbert


por: Rojas Fecha: 26/06/22

I. POLÍTICA DE CALIDAD DEL PROYECTO

CONTROL DE LA CALIDAD

El quipo de consultores Multilog S.A se encuentra a cargo del cumplimiento de las


responsabilidades, políticas y obejtivos que serán base para determinar la satisfacción del
cliente con respecto a los procesos que se realizarán en el proyecto. Asimismo, habrá un
control de la calidad con inspecciones frecuentes sobre lo ejecutado verificando el
cumplimiento de lo programado.

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Para poder garantizar el cumplimiento de las actividades de la calidad, se llevará a cabo un


cronograma de reuniones semanales definidas por el gerente del proyecto Penetron, en
donde se definirán los responsables para cada proceso que tiene el proyecto. Además, para
mayor seguimiento se utilizarán herramientas de software de gestión (MS Project)
verificando el cumplimiento de los requisitos establecidos para obtener su respectiva
aprobación.

MEJORAMIENTO CONTINUO
Dentro de la ISO 9001 se cuenta con una metodología de mejora continua del ciclo de
calidad PHVA, la cual comprueba la eficacia en la reducción de costos, la optimización de
la productividad y además el mantenimiento de todos los beneficios de manera continua,
progresiva y constante.
1. Planificar: establece los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de
acuerdo a requisitos del cliente y políticas de la organización.
2. Hacer: implantar los procesos.
3. Verificar: realizar seguimiento y medición a los procesos respecto a las políticas,
objetivos y requisitos del proudcto e informar sobre los resultados.
4. Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos.

II. LÍNEA BASE DE CALIDAD DEL PROYECTO

Factor de OBJETIVO FRECUENCIA Y FRECUENCIA


MÉTRICA A
calidad DE MOMENTO DE Y MOMENTO
UTILIZAR
relevante CALIDAD MEDICIÓN DE REPORTE

Lunes por la

Rendimiento CPI >= 0.95 Indicador de costos Semanal (Lunes) tarde

del proyecto Indicador de Quincenal


SPI >= 0.96 cronograma (Viernes) Todos los lunes

Nivel se Número de Al finalizar la Quincenal


Satisfacción
satisfacción inconformidades por elaboración de la (Viernes por la
del cliente
>= 4 lista de Verificación Documentación tarde)

Hitos = 98%
Quincenal
Cumplimient de Cumplimiento de Al finalizar cada
(Lunes por la
o de hitos cumplimient Hitos fase del proyecto
tarde)
o

III. MATRIZ DE ACTIVIDADES DE CALIDAD


Estándar o
Paquete de Norma de Actividades de
Actividades de Prevención
Trabajo calidad Control
aplicable

Fase de inicio del proyecto que Aprobación del


1.1 Inicio cuenta con la participación del Gerente de
patrocinador. proyecto

Aprobación del
Controlador de las actividades del
1.2 Planificación Gerente de
proyecto que están en la EDT.
proyecto

El proyecto no debe exceder de los Aprobación del


1.3 Costos S/.35 000 soles presupuestados en el Gerente de
Formato de
acta de constitución. proyecto
gestión y
metodología Aprobación del
Realizar una revisión de los
1.4 Calidad estándar, Gerente de
estándares de Calidad
especificaciones, proyecto
técnicas y
Verificar quién, cómo, cuándo y Aprobación del
1.5 procedimientos
dónde realiza la comunicación tanto Gerente de
Comunicaciones
interna como externa. proyecto

Aprobación del
Verificar los niveles de riesgo y
1.6 Riesgos Gerente de
controles para el proyecto.
proyecto

Aprobación del
1.7 Validar que se tome en cuenta los
Gerente de
Complementarios requerimientos mínimos.
proyecto

Aprobación del
2.1 Análisis
ISO 9001 Revisión de los modelos estándares. equipo de
Estratégico
proyecto
Aprobación del
2.2 Análisis de
Revisión de los modelos estándares. equipo de
Relaciones
proyecto

Aprobación del
2.3 Análisis de
Revisión de los modelos estándares. equipo de
los procesos
proyecto

3.1 Aprobación del


Revisión de la codificación y
Procedimientos equipo de
formatos relacionados.
Obligatorios proyecto

3.2 Aprobación del


Revisión de la codificación y
Procedimientos equipo de
formatos relacionados.
de Soporte proyecto

3.3
Aprobación del
Procedimientos Revisión de la codificación y
equipo de
de los Procesos formatos relacionados.
proyecto
Clave

3.4
Aprobación del
Procedimientos Revisión de la codificación y
equipo de
de los Procesos formatos relacionados.
proyecto
Estratégicos

Revisión de los datos completos, Aprobación del


4.1 Capacitación
tema, horas de capacitación y firma equipo de
y Talleres
por el Consultor Especialista. proyecto

Controlar que las charlas se realicen Aprobación del


4.2 Charlas de manera entendible por parte del equipo de
personal. proyecto

Aprobación del
5.1 Seguimiento Verificación del avance de los
equipo de
y Verificación entregables.
proyecto
Aprobación del
6.1 Cierre Gerente de
proyecto

IV. ORGANIGRAMA PARA LA CALIDAD DEL PROYECTO

Patrocinador
Gerente del Equipos de
(Gerente del
Proyecto consultores
general)

V. ROLES PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

Objetivos del rol:


Brindar apoyo, soporte, defender el proyecto y aprobar
el éxito del proyecto. La persona que proporciona los
recursos financieros para el proyecto.

Funciones del rol:


Cumplir las condiciones contracturales del proyecto, la
calidad, plazo y especificaciones del cliente según el
costo/beneficio que ayuden a garantizar la mayor
Patrocinador (Gerente del general) rentabilidad para la empresa dentro de las normas de

seguridad y manejo ambiental para el mejor desarrollo


del proyecto.

Niveles de autoridad:
Exigir mayor cumplimiento de entregables al equipo de
proyecto.

Requisitos de conocimientos:
Gestión de Proyectos
Requisitos de habilidades:
Liderazgo, comunicación, negociación, motivación y
solución de conflictos.

Requisitos de experiencia:
3 años de experiencia en el cargo

Objetivos del rol:


Liderar y administrar los recursos para gestionar con
éxito el proyecto.

Funciones del rol:


Planificar el proyecto, designar las responsabilidad del
equipo y sus funciones, coordinar las reuniones con el
patrocinador, elaborar informes de desempeño y avance
del proyecto, verificar la calidad de los entregables del
proyecto, elaborar el acta del cierre del proyecto,
gestionar los recursos del proyecto.

Niveles de autoridad:
1. Devidir sobre los recursos otorgados al proyecto y
Gerente del Proyecto programación.
2. Decidir sobre la información y entregables del
proyecto.
3. Decidir sobre los proveedores del proyecto

Requisitos de conocimientos:
Certificación en IRCA - Implementación de un sistema
de Gestión de Calidad en base a la norma ISO 9001

Requisitos de habilidades:
Liderazgo, comunicación, negociación, motivación y
solución de conflictos.

Requisitos de experiencia:
10 años de experiencia en el cargo
Obejtivos del rol:
Equipo de consultores
Gestionar operativamente la calidad.

9. DEFINIR ACTIVIDADES: Lista de Actividades, Hitos e Atributos


ACTIVIDADES
Reunión con patrocinador
Revisión de Información de la Empresa
Revisión de activos e inventario de la empresa
Reunión con los Interesados
Realización de reunión Kick off
Elaboración y Aprobación de Acta de Constitución
Revisión del estatus del proyecto
LISTA DE
Elaboración de la documentación para Gestión del Proyecto
ACTIVIDADES
Aprobación de la Documentación del Proyecto
Elaboración y aprobación del Plan de Gestión de Costos
Elaboración del Plan de Gestión de Comunicaciones
Elaboración del Plan de Gestión de Calidad
Cruce de estrategias (Matriz FODA)
Definición de objetivos estratégicos y específicos
Aprueba SIPOC – Recojo de Muestras
Aprobación del Acta de Constitución del Proyecto
Aprobación del Acta de reunion
Aprobación del Plan de Gestión del Alcance
Aprobación del Plan de Requerimientos
Aprobación de la Política y Objetivos de Calidad
LISTA DE HITOS Aprobación del Mapa de Procesos
Aprobación del Reunión de Plan estratégico
Aprobación de los documentos obligatorios
Aprobación de los documentos de procesos de soporte
Aprobación de los documentos de procesos estratégicos
Aprobación de los documentos de procesos claves
ID Asociado
Descripción de Requisitos
Necesidades, oportunidades, Metas y Objetivos del Negocio
Objetivos del Proyecto
LISTA DE
ATRIBUTOS Entregables EDT
Diseño del Producto
Estado: Puede ser ACTIVO, CANCELADO, CULMINADO,
POSTERGADO
Fecha de Cumplimiento
10. LISTA DE HITOS
11. CALENDARIO DE PROYECTO

CRONOGRAMA DEL PROYECTO (DIAGRAMA GANTT)


CÓDIGO PL10
VERSIÓN 2022.01
PROYECTO Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001
GERENTE Gerente de Proyecto - Shomy Villavicencio
PREPARADO POR Jefe de Proyecto - Xiomara Contreras FECHA 9 5 2022
REVISADO POR Gerente de Proyecto - Shomy Villavicencio FECHA 10 5 2022
APROBADO POR Gerente de General PENETRON - Karen Donayre FECHA 13 5 2022
Fuente: Propia
Fuente: Propia
Fuente: Propia
12. DIAGRAMA DE PERT
Para el diagrama Pert, se tomó en cuenta lo siguiente:

DIAGRAMA DE PRECEDENCIAS
PROYECTO Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001
GERENTE Gerente de Proyecto - Shomy Villavicencio
PREPARADO POR Jefe de Proyecto - Xiomara Contreras FECHA 7 5 2022
REVISADO POR Gerente de Proyecto - Shomy Villavicencio FECHA 10 5 2022
APROBADO POR Gerente de General PENETRON - Karen Donayre FECHA 13 5 2022
Ruta crítica: Inicio-1.1.1.1-1.1.1.2-1.1.1.2-1.1.1.4-
1.1.1.5-1.1.2.1-1.2.1.2-1.2.2.1-1.2.31-1.2.41-
1.2.5.1-1.2.61-1.2.71-1.3.1.1-1.4.11-1.5.1.1-
1.6.1.1-1.7.1.1-1.8.1.2-2.1.1-2.2.1-2.3.1-3.1.1-
4.1.1-5.1.1-6.2.1-Fin

El tiempo de realización del proyecto será de 314


días, la fecha de inicio del proyecto 5 de marzo
2022 y se determinó la finalización del proyecto el
5 de marzo 2023. Es preciso mencionar que en las
actividades se agrupó las actividades en paquete de
3 actividades para disminuir el número de
actividades y facilitar el manejo de información
para el diagrama de actividades.
13. ATRIBUTOS DE LA ACTIVIDAD

ATRIBUTOS DE LA ACTIVIDAD
CODIGO PL05
VERSIÓN 2022.01
Proyecto Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001
Gerente Gerente de proyecto - Shomy Villavicencio
Preparado por Jefe de proyecto - Xiomara Contreras
Fecha 23 4 19
Consultora Senior - Arianna Camacho
Revisado por Gerente de proyecto - Shomy Villavicencio Fecha 10 5 19
Aprobado por Gerente General PENETRON - Karen Donayre Fecha 13 5 19

EDT Nombre de la tarea Costo Predecesoras


1.1.1. Acta de Constitución S/ 500.00 -
1.1.2. Acta de reuniones S/ 400.00 1.1.1.
1.2.1. Plan de Gestión del Alcance S/ 450.00 1.1.2.
1.2.2. Plan de Requerimientos S/ 450.00 1.2.1.
1.2.3. Matriz de Trazabilidad S/ 360.00 1.2.2.
1.2.4. Linea Base del Alcance S/ 360.00 1.2.3.
1.2.5. Plan de Gestión del Cronograma S/ 250.00 1.2.4.
1.2.6. Documentación del Cronograma S/ 250.00 1.2.5.
1.2.7. Plan de Gestión de Recursos S/ 450.00 1.2.6.
1.3.1. Plan de Gestión de Costos S/ 450.00 1.2.7.
1.4.1. Plan de Gestión de Calidad S/ 450.00 1.3.1.
1.5.1. Plan de Gestión de Comunicaciones S/ 450.00 1.4.1.
1.6.1. Plan de Gestión de Riesgos S/ 500.00 1.5.1.
1.7.1. Plan de Gestión de Adquisiciones S/ 600.00 1.6.1.
1.7.2. Plan de Involucramiento de stakeholders S/ 350.00 1.7.1.
2.1.1. FODA S/ 100.00 1.7.2.
2.1.2. Plan Estratégico S/ 250.00 2.1.1.
2.1.3. Política de Calidad S/ 150.00 2.1.2.
2.1.4. Objetivo de Calidad S/ 100.00 2.1.3.
2.2.1. Alcance S/ 200.00 2.1.4.
2.2.2. Matriz de Stakeholders S/ 450.00 2.2.1.
2.3.1. Mapa de procesos S/ 450.00 2.2.2.
2.3.2. Fichas SIPOC S/ 500.00 2.3.1.
2.3.3. Matriz de indicadores S/ 500.00 2.3.2.
2.3.4. Matriz de riesgos S/ 250.00 2.3.3.
2.3.5. Requisitos del cliente S/ 500.00 2.3.4.
3.1.1. Control de documentación S/ 600.00 2.3.5.
3.1.2. Control de no conformes S/ 450.00 3.1.1.
3.1.3. Acciones correctivas S/ 300.00 3.1.2.
3.1.4. Auditoría interna S/ 600.00 3.1.3.
3.1.5. Comunicación S/ 450.00 3.1.4.
3.2.1. Manual de perfiles de puesto S/ 600.00 3.1.5.
3.2.2. Selección y contratación S/ 750.00 3.2.1.
3.2.3. Evaluación de desempeño S/ 750.00 3.2.2.
3.2.4. Gestión del conocimiento S/ 450.00 3.2.3.
3.2.5. Compras S/ 300.00 3.2.4.
3.2.6. Selección y evaluación de proveedores S/ 750.00 3.2.5.
3.2.7. Mantenimiento de equipos S/ 2,500.00 3.2.6.
3.3.1. Realización y emisión de certificados de calidad S/ 2,500.00
3.3.2. Recojo de muestras S/ 1,200.00 3.3.1.
3.3.3. Servicio de control de concreto S/ 1,200.00 3.3.2.
3.3.4. Gestión Comercial S/ 800.00 3.3.3.
3.4.1. Análisis de la organización S/ 750.00 3.3.4.
3.4.2. Revisión por la dirección S/ 750.00 3.4.1.
4.1.1. Introducción de la ISO 9001 S/ 600.00 3.4.2.
4.1.2. Capacitación en gestión de riesgos S/ 1,000.00 4.1.1.
4.1.3. Capacitación en gestión de procesos S/ 1,000.00 4.1.2.
4.1.4. Capacitación sobre ishikawa S/ 1,000.00 4.1.3.
4.2.1. Lista de asistencia sobre documentación S/ 100.00 4.1.4.
4.2.2. Lista de asistencia sobre conformidades S/ 100.00 4.2.1.
4.2.3. Lista de asistencia sobre acciones S/ 100.00 4.2.2.
4.2.4. Lista de asistencia sobre objetivos de calidad S/ 100.00
5.1. Indicadores de desempeño S/ 500.00 4.2.4.
5.2. Aprobación de dirección S/ 500.00 5.1.
5.3. Encuesta de satisfacción S/ 1,100.00 5.2.
5.4. Reporte de auditoría interna S/ 1,100.00 5.3.
5.5. Informe de hitos S/ 500.00 5.4.
6.1. Informe final S/ 500.00 5.5.
6.2. Levantamiento de observaciones S/ 500.00 6.1.
6.3. Cierre administrativo S/ 400.00 6.2.
14. SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES
SECUENCIAR LAS ACTIVIDADES
CODIGO PL05
VERSIÓN 2022.01
PROYECTO Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001
GERENTE Gerente de proyecto - Shomy Villavicencio
PREPARADO Jefe de proyecto - Xiomara Contreras
Fecha 23 4 19
POR Consultora Senior - Arianna Camacho
REVISADO POR Gerente de proyecto - Shomy Villavicencio Fecha 10 5 19
APROBADO POR Gerente General PENETRON - Karen Donayre Fecha 13 5 19

Actividades o Tareas
Paquete de Secuencia
Restricción Fecha
Trabajo Cód. Nombre Alcande del trabajo Predecesor Responsable Lugar de
o supuestos establecida
actividades
Reunión con No Gerente de
1.1.1.1. Reunión inicial - 05/03/2022 Oficina
patrocinador asistencia proyecto
Revisión de información Revisión de políticas Equipo
1.1.1.2. 1.1.1.1. - 08/03/2022 Conferencia
de empresa y documentación consultor
Revisión de activos e Revisión de lista de Equipo
1.1.1. Project 1.1.1.3. 1.1.1.2. Inventario 09/03/2022 Conferencia
inventario activos entregados consultor 1
Charter
Gerente de
1.1.1.4. Reunión con stakeholders 1.1.1.3. - 12/03/2022 Oficina
proyecto
Elaboración y
Redacción y No asistan
1.1.1.5. aprobación de Project 1.1.1.4. 15/03/2022 Patrocinador Oficina
aprobación a la reunión
Charter
Revisar la No contar
Revisión del estado del Gerente de
1.2.1.1. información del 1.1.1.4. con toda la 20/03/2022 Conferencia
proyecto proyecto
1.2.1. Plan de proyecto información
Gestión del Documentación para Redacción y No se
1.2.1.2. 1.2.1.1. 28/03/2022 Consultor Conferencia
Alcance Gestión del proyecto aprobación apruebe
No se
1.2.1.3. Documentación del proyecto 1.2.1.2. 29/03/2022 Patrocinador Conferencia
apruebe
No se
Elaboración de Plan de Gerente de
1.2.2. Plan de 1.2.2.1. Redacción 1.2.1.3. termine de 01/04/2022 Conferencia
Gestión de Costos proyecto
Gestión de redactar
Requerimientos Aprobación de Plan de Revisar el project No se
1.2.2.2. 1.2.2.1. 02/04/2022 Patrocinador Oficina
Gestión de Costos charter apruebe
No se
Elaboración del Plan de Gerente de
1.2.3.1. Redacción 1.2.2.2. termine de 05/04/2022 Conferencia
1.2.3. Matriz Gestión de Calidad proyecto
redactar 2
de Trazabilidad
Aprobación del Plan de Revisión y No se
1.2.3.2. 1.4.1. 10/04/2022 Patrocinador Oficina
Gestión de Calidad aprobación apruebe
No se
Elaboración de Línea Gerente de
1.2.4. Línea 1.2.4.1. Redacción 1.1.1.5. termine de 16/04/2022 Conferencia
Base del Alcance proyecto
Base del redactar
Alcance Aprobación de Línea Revisión y No se
1.2.4.2. 1.2.4.1. 17/04/2022 Patrocinador Oficina
Base del Alcance aprobación apruebe
No se
Elaboración del Plan de Gerente de
1.2.5. Plan de 1.2.5.1. Redacción 1.2.4. termine de 19/04/2022 Conferencia 3
Gestión de Cronograma proyecto
Gestión del redactar
Cronograma Aprobación del Plan de Revisión y No se
1.2.5.2. 1.6.1. 22/04/2022 Patrocinador Oficina
Gestión de Cronograma aprobación apruebe
1.2.6. Elaboración de la No se
Gerente de
Documentación 1.2.6.1. documentación Redacción 1.1.1.5. termine de 24/04/2022 Conferencia
proyecto
del cronograma complementaria redactar
Aprobación de la
Revisión y No se
1.2.6.2. documentación 1.2.6.1. 26/04/2022 Patrocinador Oficina
aprobación apruebe
complementaria
No se
Elaboración del Plan de Gerente de
1.2.7. Plan de 1.2.7.1. Redacción 1.1.1.5. termine de 28/04/2022 Conferencia
Gestión de Recursos proyecto
Gestión de redactar
Recursos Aprobación del Plan de Revisión y No se 4
1.2.7.2. 1.2.7.1. 30/04/2022 Patrocinador Oficina
Gestión de Recursos aprobación apruebe
No se
Elaboración del Plan de Gerente de
1.3.1. Plan de 1.3.1.1. Redacción 1.1.1.5. termine de 23/04/2022 Conferencia
Gestión de Costos proyecto
Gestión de redactar
Costos Aprobación del Plan de Revisión y No se
1.3.1.2. 1.3.1.1. 25/04/2022 Patrocinador Oficina
Gestión de Costos aprobación apruebe
15. ESTIMACIÓN DE DURACIÓN DE ACTIVIDADES
EDT Nombre de la tarea Esfuerzo (hrs) Duración estimada (días)
1.1.1. Acta de Constitución 8 1
1.1.2. Acta de reuniones 16 2
1.2.1. Plan de Gestión del Alcance 8 1
1.2.2. Plan de Requerimientos 8 1
1.2.3. Matriz de Trazabilidad 48 6
1.2.4. Linea Base del Alcance 8 1
1.2.5. Plan de Gestión del Cronograma 56 7
1.2.6. Documentación del Cronograma 96 12
1.2.7. Plan de Gestión de Recursos 48 6
1.3.1. Plan de Gestión de Costos 48 6
1.4.1. Plan de Gestión de Calidad 88 11
1.5.1. Plan de Gestión de Comunicaciones 48 6
1.6.1. Plan de Gestión de Riesgos 16 2
1.7.1. Plan de Gestión de Adquisiciones 80 10
1.7.2. Plan de Involucramiento de stakeholders 64 8
2.1.1. FODA 56 7
2.1.2. Plan Estratégico 72 9
2.1.3. Política de Calidad 16 2
2.1.4. Objetivo de Calidad 16 2
2.2.1. Alcance 136 17
2.2.2. Matriz de Stakeholders 40 5
2.3.1. Mapa de procesos 32 4
2.3.2. Fichas SIPOC 48 6
2.3.3. Matriz de indicadores 32 4
2.3.4. Matriz de riesgos 80 10
2.3.5. Requisitos del cliente 32 4
3.1.1. Control de documentación 8 1
3.1.2. Control de no conformes 8 1
3.1.3. Acciones correctivas 16 2
3.1.4. Auditoría interna 40 5
3.1.5. Comunicación 24 3
3.2.1. Manual de perfiles de puesto 16 2
3.2.2. Selección y contratación 8 1
3.2.3. Evaluación de desempeño 32 4
3.2.4. Gestión del conocimiento 8 1
3.2.5. Compras 16 2
3.2.6. Selección y evaluación de proveedores 16 2
3.2.7. Mantenimiento de equipos 8 1
3.3.1. Realización y emisión de certificados de calidad 8 1
3.3.2. Recojo de muestras 24 3
3.3.3. Servicio de control de concreto 32 4
3.3.4. Gestión Comercial 40 5
3.4.1. Análisis de la organización 8 1
3.4.2. Revisión por la dirección 24 3
4.1.1. Introducción de la ISO 9001 16 2
4.1.2. Capacitación en gestión de riesgos 8 1
4.1.3. Capacitación en gestión de procesos 8 1
4.1.4. Capacitación sobre ishikawa 16 2
4.2.1. Lista de asistencia sobre documentación 32 4
4.2.2. Lista de asistencia sobre conformidades 40 5
4.2.3. Lista de asistencia sobre acciones 32 4
4.2.4. Lista de asistencia sobre objetivos de calidad 8 1
5.1. Indicadores de desempeño 8 1
5.2. Aprobación de dirección 8 1
5.3. Encuesta de satisfacción 24 3
5.4. Reporte de auditoría interna 16 2
5.5. Informe de hitos 8 1
6.1. Informe final 24 3
6.2. Levantamiento de observaciones 8 1
6.3. Cierre administrativo 8 1

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy