Template
Template
Template
AUTORA:
Neira Huamán, Leidy Diana (ORCID: 0000-0001-8128-505X)
ASESOR:
Dra. Palomino Alvarado, Gabriela del Pilar (ORCID: 0000-0002-2126-xxxx)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Reforma y Modernización del Estado.
ii
Agradecimiento
La autora
iii
Índice de contenidos
Carátula …………………………………………………………………………………. i
Dedicatoria……………………………………………………………………………… ii
Agradecimiento………………………………………..……………………………… iii
Índice de contenidos……………………………………………….……………..........iv
Índice de tablas……………………….………………………...…………………….…v
Índice de figuras……….................……………………………………...….…………vi
Resumen…………………………………………………...……………………………vii
Abstract………………………………………………………………….……………….viii
I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………1
II. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………5
III. METODOLOGÍA...……………………………………………………………...…16
III.1Tipo y diseño de investigación…………………………………………………...37
III.2Variables y operacionalización………………………………………………..…38
III.3Población (criterios de selección), muestra, muestreo, unidad de análisis…40
III.4Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad….41
III.5Procedimientos………….……..……………………………………………….….41
III.6Métodos de análisis de datos……….……..…………………………….……….42
III.7Aspectos éticos……………………………………………………..……………..42
IV. RESULTADOS……………………………………………….……….….………..43
V. DISCUSIÓN……………………..…………………………….………..…….……50
VI. CONCLUSIONES……………………………………………..……..……………52
VII. RECOMENDACIONES………………………………………………..………….53
REFERENCIAS …………………………………………………………….………....56
ANEXOS……………………………………………………..……….…………………57
iv
Índice de tablas
Nota. Tener en cuenta que la segunda línea del título (si no alcanzara en la
primera) debe ser sangría francesa (5 espacios). Además, no deben quedar
mezclado las letras con los números de las páginas. De ser posible, utilizar un
índice manual.
Índice de tablas
Tabla 1 Validez..........................................................................................................................................
Tabla 2 Confiabilidad de variable............................................................................................................
Tabla 3 Confiabilidad del número de preguntas....................................................................................
Tabla 4 Confiabilidad de variable............................................................................................................
Tabla 5 Confiabilidad................................................................................................................................
Tabla 6 Confiabilidad mmmmmmmmmmmmmmm mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm mmmmmmmmmmmm
mmmmmmmmmmmm....................................................................................................................
v
Índice de figuras
Nota. Tener en cuenta que la segunda línea del título (si no alcanzara en la
primera) debe ser sangría francesa (5 espacios). Además, no deben quedar
mezclado las letras con los números de las páginas.
vi
Resumen
Debajo del resumen se incluyen las palabras clave (mínimo tres, máximo cinco).
Las palabras claves son aquellos términos que recurrentemente son utilizados en
la investigación y que requieren ser precisados. Usualmente las palabras clave
son las variables o las dimensiones de las variables, las mismas que se
extraerán del tesauro correspondiente a la especialidad (tesauro de Eric,
Tesauro de Unesco, etc.).
Las palabras clave. deber ir separan por comas. Mínimo tres y máximo cinco.
Se aceptan palabras compuesta de máximo tres.
vii
Abstract
viii
I. INTRODUCCIÓN
2
vez la administración de los recursos públicos de la municipalidad distrital de
Yorongos, implicancia práctica, la presente investigación, contribuyó en
conocer los procesos de la recepción de las obras de inversión pública y las
debilidades en que se incurren como parte del servicio institucional en el distrito
de Yorongos, mediante encuestas, para presentar procesos de mejora de una
gestión, y utilidad metodológica, permitió plantear estrategias para la
recepción de las obras publicas siguiendo las normativas legales y servirá de
base para otras investigaciones y como instrumentos para el monitoreo que se
tenga que realizar.
3
II. MARCO TEÓRICO
4
durante la ejecución, la muestra se constituyó de 28 empresas que obtuvieron
la buena pro de procesos convocados en el año 2015, se utilizó la técnica de la
encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario Servqual, y concluyó
mencionando que existe una relación significativa entre la recepción de las
obras y la satisfacción de los ciudadanos ante el proyecto ejecutado, ya que se
comparó fechas de recepción de acuerdo a lo programado y real, los cuales
afectaron la entrega final de la obra, teniendo un desenlace negativo y por ende
se recepcionó una obra mal ejecutada.
5
los servicios básicos, que certifiquen el uso óptimo de las construcciones y los
espacios urbanos, para aportar soluciones que incrementen el bienestar de la
sociedad.
Dentro del ámbito regional, para Vinces, (2020). Tipo aplicada, de diseño no
experimental, cuya población estuvo conformada por 18 personas que laboran
en la municipalidad distrital. El tipo de técnica fue la encuesta y el instrumento
del cuestionario. Concluyó, la calidad de obras públicas tiene una relación
directa y muy significativa, donde el coeficiente de Correlación de Pearson
muestra un nivel de confianza del 99.0% y deduce indicando que su nivel de
calidad de las obras en las Municipalidades depende de los elementos de la
ingeniería y de los servicios también con 57.8% en relación entre la parte
funcionaria y la calidad de obras públicas.
6
técnico, siendo ejecutada por cualquiera de las dos modalidades de ejecución;
ya sea la administración directa o por contrata; y después de concluida la
misma se procede a su recepción, siendo ésta la aceptación parcial o total de
lo programado y ejecutada, de responsabilidad del órgano que realiza el
requerimiento público, para otorgar la conformidad se deberá verificar, la
prestación, calidad, cantidad y cumplimiento de las condiciones contractuales.
7
La liquidación de obras públicas, es un documento técnico financiero que
resume el costo real de la obra, las actividades realmente ejecutadas, modo de
ejecución de las partidas, que una vez presentada y aprobada por la entidad
conlleva al cierre contractual de las partes intervinientes.
8
de a pie se involucra en el ciclo de inversión del proyecto, pudiendo realizar
acciones de control ciudadano. En cuanto a la confiabilidad se puede decir que
es cuando el ciudadano se siente representado por sus autoridades en la
actuación idónea de las obras publicas que conlleven al cierre de brechas;
tales como; bienes y servicios. Y por último está el contexto social, es el
entorno social de la población en cuanto a su formación cívica y conocimiento
académico, referida a la gestión y manejo de obras públicas y su compromiso
con el uso de los bienes y servicios.
9
III.METODOLOGÍA
Tipo de estudio
Puede ser básica o aplicada (CONCYTEC 2018)
La investigación fue de tipo básica con un enfoque cuantitativo, debido a que
se dedica a recoger la información para poder comprobar la hipótesis.
Hernández, et. al (2018).
Diseño de investigación
La investigación es de Diseño no experimental de nivel correlacional, de corte
transversal, es decir no tendrá implicancias prácticas que solucionan un
problema en la medición de las variable (Hernandez-Sampieri & Mendoza,
2018).
10
Nota: la operacionalización de variables se encuentra en anexos
Población:
La población estuvo conformada por dos grupos, siendo 25 trabajadores entre
administrativos y funcionarios y 3200 ciudadanos del distrito de Yorongos.
Muestra:
La muestra será censal, ya que se tomará al total de la población en estudio,
que son 110 personas en total. De ellos entre funcionarios y administrativos
11
de la municipalidad distrital fueron 17, y 103 ciudadanos del distrito de
Yorongos.
Muestreo:
Describe la técnica estadística utilizada para la obtención de la muestra
cuando es un muestreo probabilístico-por conveniencia.
Unidad de análisis:
Un trabajador de la municipalidad distrital de Yorongos, que cumpla con los
criterios de inclusión para el respectivo desarrollo de la presente
investigación.
Técnica
La técnica que se utilizó para la recolección de datos de ambas variables de
la investigación es la encuesta, permitiendo la evaluación entre las obras
públicas y la satisfacción en los ciudadanos del distrito de Yorongos en los
periodos 2018 al 2021.
Instrumentos
Los instrumentos que se emplearon, para la recolección de información fue el
cuestionario, en el cual se detallaran con enunciados. Para la primera variable
que es obras públicas estuvo conformado por tres dimensiones, teniendo a
bien aplicar doce preguntas en total. En cuanto a la segunda variable, que es
satisfacción delos ciudadanos, estuvo conformado el cuestionario por tres
dimensiones de la cual se destacan nueve preguntas en total.
Validez
12
Los instrumentos de investigación serán validados por tres expertos en la
materia de investigación en obras públicas y que cuentan con los requisitos
mínimos requeridos para validar dichos instrumentos, lo cual se detalla:
Confiabilidad
13
Para la presente variable del estudio se utilizó 12 preguntas a los
trabajadores de la municipalidad distrital de Yorongos.
Tabla 1
Confiabilidad del número de preguntas
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach N de elementos
0.829 12
Tabla 2
Confiabilidad de variable
Análisis de confiabilidad de la variable: Satisfacción de los
ciudadanos
14
Tabla 3
Confiabilidad
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach N de elementos
0,852 18
Fuente
3.5. Procedimientos
Para poder desarrollar la presente tesis, se ha recolectado información de
diversas fuentes, de las cuales se destacan a las bases teóricas y al método
de estudio, donde se mostró y aplicó las técnicas de forma contextual al
estudio, asimismo se contó con el instrumento para la recolección de datos
para ambas variables, la encuesta; para la primera variable sobre las obras
publicas se emplearon 12 preguntas para los trabajadores de la municipalidad
distrital de Yorongos, ejecutadas durante el periodo 2018 al 2021.
Para la segunda variable que fue sobra la satisfacción de los ciudadanos, se
aplicó la encuesta, con 09 interrogantes las cuales fueron desarrolladas por
los ciudadanos del distrito de Yorongos, concerniente a su satisfacción en
cuanto a la ejecución de las obras públicas ejecutadas durante el periodo
2018 al 2021.
15
idoneidad y veracidad en la información, para ello se tomó el reglamento de
citas normas APA 7° edición.
IV. RESULTADOS
Interpretación
16
De la tabla 1, se observa el nivel de las dimensiones de la gestión
administrativa que tiene la institución educativa n.° 0412, Tocache - 2021,
desde la percepción de los colaboradores. En la dimensión planeación 75.4
%, organización y coordinación 80.0 %, dirección 89.2 % y control 87.7 %.
V. DISCUSIÓN
17
VI. CONCLUSIONES
6.1
6.2
6.3
6.4
18
VI. RECOMENDACIONES
7.1
7.2
7.3
19
REFERENCIAS
Del Aguila Meza, Z. N. (2015). Lacho Valera, G. A., & Solsol Rodriguez, E.
(2019). Los órganos de control y la recepción de obras por las Instituciones
públicas en la provincia de Coronel Portillo entre los años 2013 y 2018.
20
Llanos Tirado, L. E. (2017). Evaluación contractual de la ejecución de obra de
exhibición de autos y taller automotriz.
http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/14606
Zavala, M., Ruíz, V., & Valenzuela, M. En González, I. Zavala, M., Rodríguez, A. y
Vázquez, M.(Comp). Actitud del adulto hacia las tecnologías de la información
y comunicación, Aportaciones de inclusión al conocimiento y alfabetización
tecnológica para adultos, 105-129.
Daniel Bruno Entrena Ruiz. (2022). Derecho a la ciudad, obras públicas locales y
participación ciudadana. Revista de Estudios de La Administración Local y
Autonómica, 17. https://doi.org/10.24965/reala.i17.11051
21
Martinez Benavides, N. E. (2020). Analisis Economico de la Responsabilidad del
Estado por Construccion de Obras Publicas. Con-Texto: Revista de Derecho
y Economia, 53, 93–102.
https://waltervillavicencio.com/wp-content/uploads/2019/01/G.040-2021.pdf
https://waltervillavicencio.com/reglamento-nacional-de-edificaciones-rne-
actualizado-con-texto-copiable/#Titulo_I_Generalidades
Daniel Bruno Entrena Ruiz. (2022). Derecho a la ciudad, obras públicas locales y
participación ciudadana. Revista de Estudios de La Administración Local y
Autonómica, 17. https://doi.org/10.24965/reala.i17.11051
https://doc.contraloria.gob.pe/PACK_anticorrupcion/documentos/
7_OBRAS_PUBLICAS_2019.pdf
https://portal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/Documentos/legislacion/ley/
2018_DL1444/DS%20344-2018-EF%20Reglamento%20de%20la%20Ley
%20N%C2%B0%2030225.pdf...pag 34
22
ANEXOS
23
Matriz de operacionalización de variables
Matriz de consistencia
Título: Obras públicas y satisfacción de los ciudadanos de la municipalidad distrital de Yorongos, Rioja 2018 – 2021
Instrumentos de recolección de datos
15
16
alidación de los instrumentos de investigación
17
18
19
20
21
22
Constancia de autorización donde se ejecutó la investigación
23
24
Base de datos estadísticos