El Yoga de La Potencia - Julius Evola

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 301

1

2
INDICE

I- Significación y Origen de los Tantra..................5


II- Conocimiento y Poder......................................17
III- Shakti, el mundo en tanto que Poder................31
IV- La teoría de los tattva y la condición humana.....51
V- Pasú, Vira y Divya. La Vía de la Mano Izquierda
VI- Los presupuestos y los instrumentos de la práctica
VII- La Virgen. La destrucción de los lazos
VIII- Las evocaciones. Los nombres de poder
IX- El ritual secreto
X- La corporeidad total
XI- Técnicas para el despertar de la Serpiente
XII- El cuerpo de Rayo-Diamante
ANEXO I
ANEXO II

3
4
En los primeros siglos de la era cristiana, y de manera más clara to-
davía en los alrededores de la mitad del primer milenio, asistimos a una
revolución característica en la región en la que se había desarrollado la
gran civilización indo-aria: aparece, se precisa, se afirma y se extiende
una corriente espiritual y religiosa que es nueva en relación con los mo-
vimientos que prevalecían en el periodo anterior. Todo lo que se llama
en general el hinduismo sufrió la influencia de esta corriente y se vio pe-
netrado por ella; se resienten de ello las escuelas de yoga, la especulación
posterior a los Upanishads, los textos de Visnú y de Siva; suscita en el
propio budismo una nueva corriente, el Vajrayana (la “Vía del Diamante”
o “del Rayo”), asocia, finalmente, por una parte, con las variadas formas
de cultos populares o de las prácticas mágicas, y, por otra parte, con las
enseñanzas estrictamente esotéricas o iniciáticas.
A esta nueva corriente le podríamos dar el nombre de tantrismo;
desemboca en una síntesis de todos los movimientos principales de la
espiritualidad hindú, coloreándolos con un matiz particular y expre-
sando su justificación en una metafísica de la historia. Derivado de la
raíz tan, extender, o mejor dicho continuar, desarrollar, Tantra (que ha
menudo quería decir simplemente “tratado”, “exposición y Agama, térmi-
no que designa a otros textos pertenecientes a la misma categoría, han
terminado por significar “lo que ha procedido”, “lo que ha descendido”.
De esta manera se indica que el tantrismo representa una extensión o un
desarrollo ulterior de enseñanzas tradicionales contenidas en los Veda en

5
origen, y después articuladas en los Brahmana, los Upanishads y los
Purana; aunque los Tantra han reivindicado a veces el título del “Quinto
Veda”, es decir, una revelación que se añade a la de los cuatro Vedas tra-
dicionales; más una referencia a la doctrina de las cuatro edades (yuga)
del mundo1.
Se afirma que las enseñanzas, ritos y disciplinas que podían adaptarse
a los orígenes (a los satya-yuga, equivalentes a la edad de oro de Hesío-
do) no se adaptan ya a los hombres de las épocas siguientes, especial-
mente de la última época, de la “edad de la sombra” (kali-yuga, “la edad
del hierro”, “la edad del lobo”, en los Edda). Se afirma que no es en los
Veda ni en los otros textos estrictamente tradicionales, sino en los Tantra
y los Agama, donde esta humanidad puede encontrar los conocimientos,
la visión del mundo, los ritos y las prácticas eficaces para elevar al hom-
bre por encima de sí mismo, para darle la victoria sobre la muerte
(mrityumjayate), que es el fin general de toda la espiritualidad hindú.
Hay que precisar, sin embargo, que sólo las técnicas tántricas basadas en
la Sakti (sakti-sadhana) se han adaptado a la época actual y son eficaces;
todos los otros serían casi tan impotentes como una serpiente sin
veneno2.
Aunque esté lejos de rechazar la sabiduría antigua, el tantrismo reac-
cionó, sin embargo, contra el ritualismo estereotipado y vacío, contra la
especulación o la contemplación puras y contra todo ascetismo de ca-
rácter unilateral, hecho de mortificaciones y penitencias. Puede decirse
incluso que a la vía de la contemplación se opone la de la acción, de la
realización práctica, de la experiencia directa.
1

1Sobre la doctrina de las eras, cf. EVOLA. Rivolta contro il mondo moderno, 3.A ed.,
Roma, 1969, II, passim. La forma dada por Hesíodo a esta doctrina, que indica las
fases generales del proceso involutivo, tal como se verifica en el curso de la historia, es
ya bien conocida y se corresponde con la que reviste en la India.
2 Mahanirvana-tantra, I, 20 y ss.; II, 7, 14, 15; Tarapradipa, I; SHIVA CHANDRA, Tan-
tratattva, traducido del inglés por A. Avalon, Londres, 1914, v.I, pp. 82 y ss. El Maha-
nirvanatantra, afirma precisamente que la enseñanza adaptada en la primera edad
(satya-yuga) era el de la Sruti o de los Veda, la segunda (treta) la de Smrti la tercera
(dvapara) la de los Purana. y la última (kali-yuga), la de los Tantra y los Agama.

6
La práctica -sadhana, abhyasa— es su palabra principal, (según la vía a
la que podríamos dar el nombre de «la vía seca»), podemos encontrar
ahí un parecido con la posición que fue adoptada originalmente por el
budismo, por la “doctrina del despertar”, en su reacción al brahmanismo
degenerado y en su aversión por las especulaciones y el ritualismo
vacío4.) Hay un texto tántrico, entre muchos otros, que resulta a este
respecto muy significativo: “Es un asunto de mujeres el asentar una
superioridad mediante argumentaciones y demostraciones; es asunto de
hombre, por el contrario, conquistar el mundo con su propio poder. Por
tanto, dejemos nuestros razonamientos, argumentos y deducciones a las
otras escuelas” (sastra); lo que importa en los Tantra es más bien conse-
guir actos sobrehumanos y divinos mediante la fuerza de sus palabras de
poder (mantrá)5. Y se añade también: “La particularidad de los Tantra
reside en el carácter de su sadhana (de su práctica). No es ni una lamen-
tación, ni una contrición, ni un arrepentimiento ante una divinidad. Es
el sadhana de la unión de purusha y de prakrti, el sadhana destinado a
unir en el cuerpo el principio masculino y el principio femenino, a libe-
rar de atributos lo que tiene atributos (es decir, a descondicionar el ser)...
Este sadhana se consigue con el despertar de las fuerzas del cuerpo...
No es la filosofía pura; no se trata de preocuparse de sopesar fórmulas
vacías, sino de algo práctico”. Dicen los Tantra: “Comienza por ejercitar-
te bajo la vigilancia de un maestro cualificado. Si no obtienes enseguida
resultados positivos, estás en libertad para abandonar6”. Así, los Tantra
evocan a menudo, por analogía, la demostración de la eficacia de un
remedio: lo mismo que esta eficacia se demuestra por los resultados
obtenidos, así se prueba la verdad de la doctrina y, en particular, por los
siddhi, los “poderes” que asegura7. Y los poderes, añade otro texto “no
se obtienen llevando un vestido [de brahmán o de asceta] ni disertando
sobre el yoga; sólo la práctica infatigable conduce al logro. Ahí ya no hay
duda8”.
5 Tantratattva, op, cit., pp. 125-127.
6 P. BANDYOPADHYAYA, en Sahitya, Calcuta, julio-agosto de 1913, citado por J.
WOODROFFE, Shakti and Shakta, 3.’
ed., Londres-Madras, 1928. p. 18.
7 K. DAWA SAMDUP, comentario al Shricakrasambhara-tantra, ed. A. Avalon, Lon-
dres-Calcuta, 1919, p. 23.
8 Hathayogapradipika, I, 66.
7
Esta frase, que se refiere al cuerpo, señala otra nota fundamental. Al exa-
minar el aspecto que ofrece la última era, “la era de la sombra” o kali-yu-
ga, se observan dos rasgos esenciales. El primero es que el hombre de
esta era está, sin embargo, estrechamente ligado a su cuerpo; no puede
hacer abstracción de él; la vía que le conviene no es la del distanciamien-
to puro (tal como sucedía en el budismo de los orígenes y en numerosas
variedades del yoga), sino más bien la del conocimiento, la del despertar
y dominio de las energías secretas que están encerradas en el cuerpo.
La segunda característica es el carácter de “disolución” apropiado a esta
época.
Así pues, el toro del Dharma no se sostiene más que sobre una pata
(ha perdido las otras en épocas precedentes), lo que quiere decir que la
ley tradicional (Dharma) oscila; que sólo existe ya en estado de vestigios,
que parece casi desaparecida. En revancha, Kali que dormía en las eras
precedentes, está entonces “totalmente despierta”. Tendremos que volver
sobre Kali, diosa de primera importancia en el tantrismo; pero, por el
momento, diremos que este simbolismo tiende a significar que, desde
la última era, las fuerzas elementales, por así decirlo abisales, están en
estado libre, y que se trata de asumirlas, de afrontarlas, de correr esa
aventura que la expresión china “cabalgar el tigre” traduce quizá de la
manera más significativa; es decir, de aprovecharse de ello, según el
principio tántrico de “transformar el veneno en remedio”. De ahí vienen
los ritos y prácticas especiales de lo que se ha llamado el tantrismo de la
Mano Izquierda, o la Vía de la Mano Izquierda (vamacara), que es una de
las formas más interesantes del conjunto de esta corriente, a pesar de que
algunos de sus aspectos sean bastante problemáticos (orgiasmo, utiliza-
ción del sexo, etc.).
Hay que declarar, sin embargo, y esto es muy importante, que,
dada la situación del kali yuga las enseñanzas que antes eran secretos
bien guardados pueden develarse en una medida muy diferente, aunque
primero haya que en guardia contra los peligros que pueden presentar
para los están iniciados9.
De ahí viene lo que ya hemos señalado: la relación en el tantrismo
de enseñanzas esotéricas e iniciáticas.

8
Hay que señalar un tercer punto. El paso en el tantrismo ideal de
“liberación” al de “libertad” constituye un cambio es por relación a las
ideas y a la ética que predominaba en el indio. Es cierto que se conocía
ya el ideal del jivanmukta, de que está “liberado” estando vivo y en su
cuerpo, el que ha obtenido, el descondicionado, el sahaja. Sin embargo,
el tantrismo aporta algo específico: a la condición existencial del hombre
en la última etapa como se había indicado más arriba, debe correspon-
derle la sustitución de la antítesis del gozo del mundo y la ascesis o yoga,
la divina espiritual orientada a la liberación. Afirman los Tantra que las
otras escuelas, lo uno excluye a lo otro; nuestra vía, en cambio liga lo uno
con lo otro10. En otros términos, se presenta una disciplina que permite
ser libre e invulnerable hasta en el gozo pleno del mundo, de todo lo que
el mundo ofrece. Pero, al mismo tiempo le quitan a este mundo todos
los caracteres de apariencia pura ilusión o de espejismo, de maya, que se
le habían atribuido en los Vedanta. El mundo no es maya, sino potencia.
Y esta coexistencia paradójica de la libertad o dimensión de la trascen-
dencia en sí del gozo del mundo, de la experiencia libre del mundo, está
estrechamente ligada con la fórmula o tarea esencial del tantrismo: la
unión del impasible Siva con la ardiente Sakti nuestro propio ser y en
todos los planos de la realidad.

9 Cf. Mahanirvana-tantra, IV, 80; VII, 203. Podemos encontrar un paralelismo inte-
resante en el hecho de que un texto tardío órfico-pitagórico trata, ademas las cuatro
edades que indica Hesíodo y que corresponden a las yuga hindúes, una última era que
está bajo el signo de Dionisos. Ahora bien, Dionisos, era considerado por los antiguos
como un dios análogo a Siva bajo uno de sus aspectos principales que pone de relieve
el tantrismo de la Mano Izquierda.
10 Kularnava-tantra, I, 23: “Se dice que el yogui no puede gozar del mundo, que el que
goza de él no puede conocer el yoga; pero en la vía de los Kaula dharma hay al mismo
tiempo bhoga” (gozo de las experiencias del mundo) y Mahanirvana-tantra, I, 51: Los
Tantra “ofrecen a la vez el gozo y la liberación trani bhukti-mukti-karani”; cf. III, 39; II,
20: “Nanyah pantha mukti-hetur ihi sukhaptaye”.

9
Ello nos lleva, de manera natural, a considerar un último elemento
fundamental del tantrismo, “lo que llamaremos el saktismo. El hecho de
que resurja, en el movimiento complejo al que llamamos el tantrismo, la
figura y el símbolo de una diosa o mujer divina, la Sakti, con sus diferen-
tes epifanías (especialmente Kali y Durga), y que sea colocada en el
primer plano, dándosele una importancia decisiva. Esta diosa puede
presentarse sola, como princesa soberana y suprema del universo, o
manifestarse bajo la forma de las múltiples divinidades femeninas que
acompañan no sólo a las divinidades hindúes masculinas autónomas en
el periodo precedente, sino también a las figuras de Buda o de los bodhi-
sattva del budismo tardío. Así, con mil variantes, se afirma el tema de las
parejas divinas, en las que el elemento femenino, sáktico, está tan subra-
yado que se convierte prácticamente en el elemento principal de ciertas
corrientes.
Ahora bien, en realidad, esta corriente tiene fuentes arcaicas de origen
extranjero y nos remite a un fondo de espiritualidad autóctono que
ofrece analogías visibles con las del mundo mediterráneo protohistórico,
el pelágico y prehelénico, pues, por ejemplo, las “diosas negras” hindúes
(como Kali y Durga) y las diosas paleomediterráneas (Deméter Melaina,
Cibeles, la Diana de Éfeso y la de Táuride, y hasta las “vírgenes; negras”
cristianas y la santa Melania, su prolongación) nos remiten a un proto-
tipo único. Precisamente en este sustrato, que pertenece a las poblacio-
nes dravidianas de la India, y en parte a capas y ciclos de civilizaciones
todavía más antiguas, como las que hemos conocido gracias a las exca-
vaciones de Mohenjo-Daro de Harappa (alrededor del año 3000 antes de
Cristo), el culto de una gran diosa o madre universal (la Magna Mater)
se ha constituido en un tema central y se ha revestido de una importan-
cia que ignora totalmente la tradición ario-védica, con su espiritualidad
de tendencia esencialmente viril y patriarcal.
Es precisamente este culto el que, habiendo permanecido subyacente
durante el Periodo de la conquista y la colonización de los arios (indoeu-
ropeos), emerge de nuevo en el tantrismo, en la variedad múltiple con
las divinidades hindúes y tibetanas de tipo sáktico, entrañando, por una
parte, una recuperación de lo que había quedado latente en las capas
populares, y, por otra, la aparición de un tema determinante dentro de la
10
visión tántrica del mundo.
Metafísicamente, la pareja divina corresponde a los dos aspectos
esenciales de todo principio cósmico, el Dios masculino que represen-
ta el aspecto inmutable, y la divinidad femenina que representa, por el
contrario, la energía, el poder que actúa en la manifestación (la “vida”
opuesta al “ser”) y, con ello, en un cierto sentido, el aspecto inmanente.
Por tanto, podemos considerar la aparición del saktismo en el antiguo
mundo indo-ario, en el periodo del que hablamos, como el signo baro-
métrico de un cambio de punto de vista. Se trata de un interés orientado
hacia los aspectos “inmanentes” y activos de los principios del mundo, y
no hacia la trascendencia pura.
Además, el nombre de la diosa Sakti, según su raíz sak (ser capaz de
hacer, tener la fuerza de hacer, de actuar), quiere decir poder. De ello se
deduce, en el plano especulativo, que una concepción del mundo que ve
en la Sakti a la princesa suprema es también una concepción del mundo
en tanto que poder. Sobre todo, el tantrismo de la escuela de Cachemira,
al asociar esta concepción con las especulaciones tradicionales, retoman-
do sobre esta base la teoría de los principios cósmicos, o tattva, que per-
tenecen al Samkhya y a otros darsana, ha trazado una síntesis metafísica
de un alto interés, de la que nos ocuparemos a su tiempo, y que está por
debajo de todo el sistema de las disciplinas y el yoga tántricos. Aquí, la
Sakti ha perdido casi totalmente sus caracteres maternales y matriarca-
les originales, se ha revestido con los rasgos metafísicos del Principio
Primero y tiene, pues, lazos, estrechos de los Upanishads del budismo
Mahayana, al tiempo que éstos reciben un particular acento activista y
enérgico.
Es fácil entender que en esta línea, el saktismo y el tantrismo han fa-
vorecido también el desarrollo de prácticas mágicas en las áreas hindúes,
y sobre todo tibetanas, en un sentido a menudo inferior y que algunas
veces llega incluso a la brujería; hoy tenemos también, con frecuencia,
una recuperación de prácticas y ritos propios del sustrato preindoeuro-
peo del que hemos hablado. Pero, tal como veremos, en el curso de su
desarrollo el tantrismo elevará a un nivel superior estas mismas prácti-
cas, particularmente aquellas que tienen una base orgiástica y sexual.

11
En resumen, las diversas diosas, formas variadas de la Sakti, se han
diferenciado en “luminosas y benéficas” o en “oscuras y terribles”. Por
ejemplo, forman parte de las primeras Parvati, Uma, Lakshmi y Gauri;
entre las segundas se incluyen Kali, Durga, Bhairavi y Camunda.
Pero la diferenciación no es clara: una misma diosa asume uno de los
caracteres y luego otro, como si reflejara la orientación de aquel que la
considera. En cualquier caso, las diosas en las que prevalece el carácter
luminoso y maternal, y que en consecuencia se mantienen generalmente
dentro de la naturaleza que les correspondía en los orígenes prearios, se
han unido en un movimiento popular religioso y devocional paralelo
al tantrismo, y comparten con él, si bien en un nivel inferior, la misma
intolerancia hacia el ritualismo estereotipado y la especulación pura: se
entregan a la devoción y al culto —bhakti y puja— para tener una
experiencia emotiva de coloración mística. Es natural, entonces, que bajo
su aspecto luminoso la Diosa se haya convertido en el punto principal de
referencia, de manera un poco parecida a lo que ha sucedido corría “Ma-
dre de Dios” en la devoción cristiana. Es preciso que tengamos en cuenta
que esta tendencia no era nueva; tenía ya uno de sus centros en el vis-
nuismo (en la religión de Visnú). El hecho nuevo, el que tiene un valor
de índice barométrico, hizo su aparición y tuvo su difusión fuera de las
capas inferiores indias, en donde había quedado confinada; y su intensi-
ficación, que desembocó en el desarrollo propio de la vía de la devoción,
el bhakti-marga, que encontraría en Ramanuja a su principal teórico, de
quien con razón se han observado sus analogías con el cristianismo, no
se produjo más que en su fondo teísta11.
Son, sin embargo, las Sakti, las diosas, de la via de la mano Izquierda,
y en primer lugar Kali y Durga, las que son propiamente tántricas. Bajo
su signo, el tantrismo se asimila al sivaísmo, a la religión de Siva, de la
misma manera que con las diosas luminosas se une, en cierta medida al

11 El advenimiento del amidismo fue un fenómeno concomitante en el Extremo Oriente


budista. Cf. J. EVOLA, L’arco e la clava, Milán, 1967, cap. 15, donde se indica el “lugar”
ideal de estas corrientes y se muestra el absurdo de pretender que sean expresiones
de una alta espiritualidad más alta y superior de la evolución, cuando están condicio-
nadas por la situación negativa propia de la “edad de la sombra”. Lo mismo puede
decirse, en primer lugar, del cristianismo, religión típica del Kali-yuga.

12
visnuismo y a la Via de la Mano Derecha. Se dice que Siva no tiene ori-
gen bélico; pero sin embargo, es en los veda donde encontramos a Rudra,
que podría ser considerado como su equivalente y que ha favorecido
el que el hinduismo adoptara a Siva. Rudra, el “señor del rayo”, es una
personificación de la divinidad bajo su aspecto destructor o , por decirlo
mejor, de la “trascendencia destructiva”, y, por tanto, es también, en un
plano menos metafísico, el “dios de la muerte”, “el que mata”. El sivaísmo
exalta a un Siva que absorbe todos los atributos de la divinidad suprema,
y que por lo tanto, es también un creador; el símbolo conocido de su
danza, el tema de una iconografia admirable y muy rica, constituye tanto
el ritmo dela creación como el de la destrucción de los mundos. Pero,
en las formas que asume en el tantrismo, Siva conserva los rasgos espe-
cíficos de la trascendencia pura; está asociado especialmente con una
bhakti de tipo terrible, sobre todo en Kali o Durga, personificación de su
propia manifestación indomable y desencadenada. Cuando el hinduis-
mo aprueba la doctrina de la Trimurti, o del triple aspecto del principio,
personificado en tres divinidades, Brahma, Visnú y Siva, se nos vuelve
clara la significación delas dos vias, la de la Mano Derecha y la de Mano
Izquierda. El primer término de la Trimurti es Brahma, el dios creador;
el segundo es Visnú, el dios que “conserva la creación, el orden cósmico”;
el tercero es Siva, el dios que destruye (con la acción de su trascendencia
sobre lo que está terminado y condicionado). La Vía de la Mano Derecha
está bajo el signo delas dos primeras divinidades, los dos primeros as-
pectos de lo divino, la Vía de la mano Izquierda está bajo el signo de la
tercera divinidad, de Siva. Es la vía que toma la forma esencialmente con
el encuentro del tantrismo y el sivaísmo.
En resumen, por el momento podemos tomar como característico del
tantrismo, en el plano especulativo, una metafísica o teología de la Sakti,
o del Principio en tanto que poder, del “Brahmán activo”. Viene a con-
tinuación la revalorización de la sadhana, de la práctica realizadora. El
acento puesto en un vasto patrimonio ritual y tradicional, en el aspecto
mágico y realizador, va a la par con la metafísica de la Sakti, lo que hace
que este aspecto revista a menudo una forma esotérica e iniciática. En
particular, la doctrina de los mantra, elaborada a partir de una metafísica

13
del verbo, se considera como tántrica: de ser una fórmula litúrgica,
oración o sonido místico, el mantrá se convierte propiamente en una pa-
labra de poder y adquiere tal importancia que ha podido darse al tantris-
mo (sobre todo bajo sus formas lamaico-budistas, por otra parte a veces
problemáticas) el nombre de Mantrayana, es decir, la “Vía de los Man-
tras”. Es lógico que el imperativo práctico haya creado así un lazo estre-
cho entre el tantrismo y el yoga; pero es sobre todo el hatha-yoga el que
tiene sobre todo un carácter específicamente tántrico (el yoga “violento”,
ése es el sentido propio del término, y en ninguna manera la traducción
que normalmente se hace del término como “yoga físico”): entendido
como “yoga del poder de la serpiente”, como kundalini-yoga, está basado
en el despertar de la Sakti primordial, latente en el organismo humano,
y en su utilización para la “liberación”; se asocia con esto el desarrollo
de toda una ciencia que estudia la “corporeidad oculta”, la anatomía y la
fisiología hiperfísicas del organismo humano en el cuadro de las
correspondencias entre el hombre y el mundo, entre el microcosmos
y el macrocosmos. La respiración y el sexo se consideran como las dos
únicas vías que le quedan abiertas al hombre de kali-yuga. En ellos se
basará el sadhana. En el yoga en sentido estricto, que retoma la mayor
parte de las disciplinas del yoga clásico de Patanjali, se apoya sobre todo
en el pranayama, la respiración. La utilización de la mujer, el sexo y
de la magia sexual tienen un importante papel en otro sector del tan-
trismo, en el cual, tal como hemos observado ya, se retoman prácticas
oscuras del antiguo sustrato preindoeuropeo, transformadas, comple-
tadas y llevadas al plano iniciático. En la Siddhantacara y la Kaulacara,
escuelas consideradas como textos que han marcado una autoridad,
como el Kularnava-tantra (II, 7, y el Mahanirvana-tantra (IV, 43-45; XIV,
179-180), como las mas altas y más esotéricas de las que forman parte
de la Vía de la Mano Izquierda, el acento se desplaza, pasa de la li-
beración a la libertad del hombre-dios, de aquel que ha superado la
condición humana se sitúa más allá de toda ley. La exigencia más alta
de toda esta corriente concierne al estado supremo, concebido como
la unión de Siva y de Sakti, unión que simboliza el impulso a reunir el
“ser (Siva) y el poder (Sakti). A esta unidad, o, por expresarlo mejor,
la realización de esta unidad, le corresponde en el budismo tántrico el
14
mahasukha-kaya, “cuerpo” o “estado” colocado por encima de dhar-
ma-kaya es decir, la raíz cósmica de la que sale todo “Despertado”, todo
Buda12.

No hace mucho tiempo que se conoce el tantrismo en Occidente, y


que se ha reconocido la enorme importancia que tiene dentro del hin-
duismo. Aparte de algunas monografías de especialistas, el J. Woodroffe
(Arthur Avalon es un seudónimo con el que firma las obras en las que
colaboran personalidades hindúes) el que ha dado a conocer en Occi-
dente un amplio conjunto de textos y traducciones concernientes al tan-
trismo hindú13. A Evans-Wentz y al lama Kazi Dawa Samdup debemos
la traducción de diversos textos de la tradición del Vajrayana (tantrismo
budista y lamaico), que no existían anteriormente más que bajo la forma
de manuscritos. Hay que mencionar también los trabajos de L. de la
Vallée Poussin, de von Glasenapp, de G. Tucci y de H. Hoffmann. Hay
que señalar, además, el rico material reunido por Mircea Eliade sobre el
tantrismo en su obra Le Yoga, immortalité et liberté (París, 1954).
Anteriormente, el tantrismo no sólo era muy poco conocido fuera de los
grupos de orientalistas especializados, sino que además se le presentaba
bajo una luz siniestra (hay quien lo ha definido como “la peor de las ma-
gias negras”), porque de esta corriente sólo se habían visto sus excesos o
desviaciones, o incluso aspectos que se conforman poco a una mentali-
dad puritana o “espiritualista”, y eran, por tanto, motivos de escándalos.
La exposición que haremos nosotros, para la cual nos hemos acercado lo
más posible a los textos originales (especialmente los que ha publicado
12 L. DE LA VALLÉE POUSSIN (Bouddhisme, Eludes et Matériaux, París, 1898,p.
148) ha dicho que en el budismo tántrico, en el Vajrayana, el Absoluto deja de ser una
experiencia extática para convertirse en alguna cosa que puede alcanzar y dominar el
que ha obtenido la iluminación. A propósito del nombre Vajrayana del budismo tántrico,
cf. la introducción al Shricakrasambhara-tantra, ed A. Avalon, p. IX: «Lo mismo que el
diamante es duro y prácticamente indestructible, lo mismo que el rayo es poderoso e
irresistible, lo mismo la palabra vajra es utilizada para designar lo que es firme, perma-
nente, indestructible, potente e irresistible». Una especie de cetro que se sostiene en la
mano en los ritos y ceremonias mágicas simboliza el vajra y lleva ese nombre.

15
Woodroffe), concernirán a los aspectos esenciales, doctrinales y prácti-
cos, del tantrismo. Pero ya hemos observado que el tantrismo
se presenta como una síntesis o enriquecimiento particular de enseñan-
zas anteriores; por ello, deberemos exponer al mismo tiempo varias de
las enseñanzas incorporadas al tantrismo,aunque, prácticamente, el libro
ofrecerá al lector un panorama de una gran parte de la tradición hindú,
aunque a partir de la perspectiva especial del tantrismo.
Nos hemos propuesto no añadir nada arbitrario y personal; pero
teniendo en cuenta que no debemos exponer solamente, sino también
interpretar, teniendo en cuenta el papel que juega el saber esotérico en el
tantrismo, algunos elementos sólo han podido ponerse al día gracias a
lo que puede captarse leyendo los textos entre líneas con ayuda de un
material experimental y con comparaciones con enseñanzas semejantes
que encontramos en otras tradiones esotéricas. En este ensayo, hemos
adoptado el mismo método y la mismas normas que en nuestros otros
trabajos: mantenernos a igual distancia tanto de las exposiciones insípi-
das y bidimensionales de los especialistas en el orientalismo universita-
rio y académico, como de las divagaciones de los “ocultistas” y “espiri-
tualistas” contemporáneos.

13 Mencionaremos sobre todo la reedición por AVALON-WOODROFFE. de un conjun-


to de textos tántricos (Tantrik lexis, diez volúmenes en total) de la editorial Luzac y Co.,
así como el Mahanirvana-tantra y el Principes du Tantra = Tantra-tattva (traducidos
del inglés), y después Shakti y Shakta (3.A ed. Londres-Madras, 1928), The Serpent
Power (Londres. 1925); La Puissance duserpent, Derain, París, 1928), The Garland of
Letters (Madras, 1922). Hymns lo the Goddess (Londres, 1913) y algunas otras obras
menores.

16
Dando, tal como hemos visto, un valor particular a la acción realiza-
dora, el tantrismo retoma, en forma acentuada, una concepción o idea
del conocimiento a la que podríamos denominar “tradicional”: ésta ha
sido efectivamente comprobada no sólo en la zona hindú desde los orí-
genes, sino también en otras civilizaciones tradicionales de tipo superior
que se han desarrollado antes del advenimiento de la civilización moder-
na, y en las que no se trataba de un conocimiento profano, sino metafísi-
co. No será, por tanto, inútil indicar brevemente las consecuencias de esa
concepción.
Por lo que se refiere a la India, ha conocido una metafísica que se basa
en la “revelación” (akasani sruti), tomando aquí este término en un sen-
tido diferente de aquel que tiene en las religiones monoteístas, en donde
se relaciona con cualquier cosa que la divinidad haya dado a conocer al
hombre y que éste debe aceptar pura y simplemente, y donde una orga-
nización dada (por ejemplo, la iglesia cristiana) guarda ese depósito bajo
la forma de los dogmas.
La sruti, por el contrario, es la exposición de lo que ha sido “visto” y
después revelado (dado a conocer) por determinadas personalidades, a
las que se da el nombre de rishi, cuya alta estatus sirve de base a la tradi-
ción. Rishi, que procede del verbo dris = ver quiere decir exactamente “el
que ha visto”. Los propios Vedas, considerados como el fundamento de
toda la tradición ortodoxa hindu extraen su nombre de vid, que quiere
decir ver y. al mismo tiempo saber: un saber eminente y directo que, por
analogía, se asimila un ver; por otra parte, en el Occidente antiguo, en la

17
Hélade, tenemos la noción equivalente de “idea”, que por su raíz id,
idéntica a la del sánscrito vid (de donde viene Veda), remite también a
un conocimiento por medio de la visión.
Así pues, la tradición, bajo forma de sruti, registra y propone lo que
los rishi, han “visto” directamente, según una visión que se relaciona con
un plano supraindividual y suprahumano. La base de toda la metafísica
hindú, en lo que tiene de interior y de esencial, no es otra cosa.
Ante un saber que se presenta en estos términos, hay que tener la
misma actitud que ante cualquiera que afirma que hay cosas precisas en
un continente que él mismo no conoce, o ante un médico que expone los
resultados de algunas de sus experiencias. Se le puede prestar fe, remi-
tiéndose a la autoridad y la veracidad del testimonio, se puede verificar
personalmente la verdad de lo que se ha expresado, bien emprendiendo
un viaje, o bien reuniendo todas las condiciones necesarias para llevar a
cabo una experiencia de laboratorio. Ante lo que dice un rishi, a menos
que se rechace desinteresándose de todo lo que tiene algún lazo con una
“metafísica”, son las dos únicas actitudes sensatas que pueden adoptar-
se, pues no se trata de conceptos abstractos, de “filosofía” en el sentido
moderno, o de dogmas, sino más bien un asunto cuya existencia es veri-
ficable, para lo cual la propia tradición ofrece los medios, indicando las
disciplinas mediante las cuales se puede “verificar” de manera evidente,
directa y personal, la realidad de lo que se ha comunicado.
Parece ser que, en el Occidente cristiano, ese punto de vista experi-
mental sólo ha sido admitido para la mística (la cual, sin embargo, no
forma parte del género de conocimientos del que nos ocupamos, a causa
de su fondo más emotivo que noético, y del cuadro “religioso” y no
metafísico, que le pertenece), mística a la que la teología define como
cognitio experimentalis Dei, designándola así como algo que está
más allá tanto de la simple “creencia” como del agnosticismo.
Pues bien, la orientación de los Tantra se inscribe en esa línea. En mu-
chas ocasiones afirman que la simple exposición teórica de la doctrina
no tiene valor alguno; que lo que les importa es sobre todo el método
práctico de realización, los medios y “ritos” con cuya ayuda ciertas
verdades pueden reconocerse como tales. Por eso gusta definirse como

18
sadhana-sastra; sadhana viene de la raíz sa que quiere decir la aplicación
del querer, esfuerzo, ejercicio, actividad dirigida a la obtención de un
resultado dado. Es un autor tántrico1 el que subraya que “la razón de la
incompresión de los principios del tantrismo (tantra-sastra) reside en
el hecho de que no son inteligibles más que a través del sadhana”. Por
panto, no basta, por ejemplo, con mantener la teoría, según la cual el Yo
profundo -atman- y el principio del universo, el Brahmán, son una mis-
ma cosa, y entonces “quedarse sin hacer nada pensando de una forma
vaga en el gran éter hecho de conciencia”; los Tantra se niegan a con-
siderar esto como un conocimiento. Por el contrario, el hombre debe
tranformarse, y por ello actuar para conocerse verdaderamente. De ahí
la consigna de la kriya o acción2. El tantrismo budista Vajrayana,
expresa esta misma idea de una manera cruda, plástica simbolizándola
en la unión sexual del “método eficaz” (upaya) y del conocimiento ilumi-
nador o prajna, en el que la primera interpreta el papel masculino3.
Las formas superiores del tantrismo adoptan el mismo punto vista,
primero en el culto, y además no sólo en metafísica, en el conocimiento
sagrado que transfigura, sino también en su concepción del conocimien-
to de la naturaleza. Por lo que se refiere al culto, veremos el sentido es-
pecial que toma el puja en el tantrismo, con un conjunto de evocaciones,
identificaciones rituales y mágicas. Por otra parte, el principio tántrico
quiere que no pueda adorarse un Dios más que “convirtiendose” en ese
Dios4, lo que nos remite de nuevo a la experimentación que produce un
corte con los cultos religiosos de tipo dualista.
Por lo que concierne a las ciencias de la naturaleza, ya hemos hablado
de ello, pero hay que insistir de manera general en la oposición entre el
conocimiento de carácter “tradicional” y el conocimiento de tipo moder-
no, llamado “científico”. Aquí no se cuestiona sólo el tantrismo; es una
referencia a las tradiciones que le han precedido y de las que ha tomado,
adoptado y desarrollado las enseñanzas y principios fundamentales para
fijar su cosmología y su doctrina de la manifestación.
1 Cf. WOODROFFE, Shakti and Shakta, 2.a ed., p. 14.
2 Ibid., p. 69.
3 Upaya, en sánscrito, es masculino, y prajna femenino.
4 WOODROFFE, Sahkti and Shakta, 3.a ed., p. 19.

19
He aquí brevemente la situación. En la perspectiva moderna (que
desde el punto de vista hindú representa la fase de mayor empuje de la
“edad de la sombra”), el hombre puede conocer directamente la realidad
sólo en aquellos aspectos que le son revelados por los sentidos y sus pro-
longaciones, que son los instrumentos científicos: o, dicho de otro modo,
en sus aspectos “fenoménicos”, para tomar la terminología de determi-
nada filosofía. Las ciencias “positivas” reúnen y ordenan los hechos de
las experiencias sensorias, tras haber procedido a una cierta clasificación
entre ellos (excluyendo los que tienen un carácter cualitativo, y no
adoptando más que aquellos que son susceptibles de ser medidos, o
“matematizados”), desembocando después por el método inductivo en
determinados conocimientos y ciertas leyes que, en sí mismas, tienen un
carácter abstracto y conceptual: no se corresponden ya a una intuición, a
una percepción directa o una evidencia intrínseca.
Su verdad es indirecta y condicionada; depende de verificaciones
experimentales que, en un momento dado, pueden imponer también
la completa revisión del sistema precedente y su refundición en nuevas
dimensiones. En el mundo moderno, además de las ciencias de la
naturaleza, está la “filosofía”; pero este carácter de abstracción y especu-
lación conceptual pura es todavía más visible en ella; especulación que,
por otra parte, se subdivide en una discordante multiplicidad de sistemas
elaborados por pensadores aislados cuya subjetividad divagadora de “fi-
lósofos” ignora los límites impuestos por el método científico moderno.
Es preciso reconocer, pues, que el mundo de la filosofía es “irrealista” en
el plano más alto. La alternativa que nos queda parece ser la siguiente: o
bien un conocimiento directo y concreto ligado al mundo sensorial, o un
conocimiento que pretende ir más allá del mundo “fenoménico” y de la
apariencia, pero que es abstracto, cerebral, únicamente conceptual e
hipotético (filosofía y teorías científicas).
Esto significa que se ha abandonado el ideal de un “ver” o de un
conocer directo de la esencia de la realidad que tiene un carácter “noéti-
co” objetivo; ideal que todavía conservaba la concepción medieval de la
intuitio iniellectualis. Es interesante ver que, en la filosofía crítica
europea (Kant), la intuición intelectual se considera como la facultad

20
que precisamente podría captar no los “fenómenos”, sino las esencias,
la “cosa en sí misma”, el noúmeno; pero ello únicamente con el fin de
privar de ello al hombre (como lo había hecho ya la escolástica), y para
iluminar, por contraste, lo que, según Kant, sólo sería posible para lo
humano: el simple conocimiento sensorial y el saber científico, del que
hemos indicado el carácter abstracto, no intuitivo, y el hecho de que
pueden mostrar, con un alto grado de precisión, cómo actúan las fuer-
zas de la naturaleza, pero no lo que éstas son.
Ahora bien, las enseñanzas sapienciales, y, por tanto, las de la India,
creen que este límite puede ser franqueado. Como veremos, del yoga
clásico puede decirse que ofrece en sus articulaciones yoganga méto-
dos para superarla sistemáticamente. El principio fundamental es el
siguiente: no existe un mundo de “fenómenos” de apariencias sensibles,
y, detrás de éste, impenetrable, la verdadera realidad, la esencia; existe
un dado único que posee diversas dimensiones, y existe una jerarquía
de las formas posibles en la experiencia humana (y sobrehumana) en la
que éstas dimensiones se descubren poco a poco hasta permitir que se
perciba directamente la realidad esencial. El tipo o ideal de conoci-
miento que es el conocimiento directo (sakshatkrta, aparokshajnana) de
una experiencia real y de una evidencia inmediata (anubhava), subsiste
en cada uno de estos diversos grados. Tal como se ha dicho, el hombre
ordinario, sobre todo el de los últimos tiempos, los de kali-yuga, no
tiene un conocimiento de este género más que en el orden de la realidad
física sensorial. El rishi, el yogui o el siddha tántrico van más lejos en el
cuadro de lo que podría definirse como un “experimentalismo” integral
y trascendental. Desde este punto de vista, no existe una realidad relati-
va, y más allá de ella una realidad absoluta e impenetrable, sino que hay,
para percibir una realidad única, un modo finito, relativo y condiciona-
do, y un modo absoluto.
El lazo directo entre esta teoría tradicional del conocimiento y la
exigencia práctica que pone el tantrismo en primer lugar resulta eviden-
te. En efecto, se deduce de ello que todo camino hacia un conocimiento
superior está condicionado por una transformación de la propia perso-
na, por un cambio existencial y ontológico de nivel, y, por tanto, por la
acción, el sadhana. Ello se encuentra en claro contraste con la situación
21
general del mundo moderno. En realidad, es evidente que si, por sus
aplicaciones técnicas, el conocimiento moderno de tipo “científico” da
al hombre posibilidades múltiples y grandiosas en el plano práctico y
material, lo deja desprovisto en el plano concreto. Por ejemplo, si en el
dominio de la ciencia moderna, el hombre llega a conocer aproximada-
mente la marcha y las leyes de la constancia de los fenómenos físicos, sin
embargo, su situación existencial no ha cambiado. En primer lugar, los
elementos fundamentales de la física más avanzada no son más que
integrales y funciones diferenciales, es decir, entidades algebraicas, que
en todo rigor el hombre no puede afirmar que tiene de ellas una imagen
intuitiva ni siquiera un concepto, pues son instrumentos puros de cálcu-
lo (la “energía”, la “masa”, la constante cósmica, el espacio curvo, etc., no
son más que símbolos verbales). En segundo lugar, tras haber “conocido”
todo esto, la relación real del hombre con los “fenómenos” no ha cam-
biado; y esto vale igual para el sabio que elabora conocimientos de este
tipo y para el creador de esta técnica: el fuego seguirá quemándoles; las
modificaciones orgánicas y las pasiones turbarán su alma; el tiempo do-
minará su ley; el espectáculo de la naturaleza no les dirá nada nuevo, por
el contrario, le aportará menos que al hombre primitivo, pues la “forma-
ción científica” del hombre civilizado moderno desacraliza totalmente el
mundo, lo petrifica en el fantasma de una exterioridad pura y muda que,
aparte del saber de tipo científico, no admite más que hechos subjetivos,
como las emociones estéticas y líricas del poeta y del artista, que evide-
memente no tienen valor ni como ciencia ni como metafísica.
La coartada más corriente de la ciencia moderna trata del poder, y
en el contexto presente merece la pena tomar en consideración este ar-
gumento, dado el papel que juegan en el tantrismo, y en las corrientes se-
mejantes, la Sakti en tanto que poder y también los siddhi, los “poderes”.
Se pretende que la ciencia moderna probaría su valor por los resulta-
dos positivos que ha obtenido, y en particular al poner a disposición del
hombre un poder del que se dice que nunca, en ninguna de las civili-
zaciones precedentes, se vio otro igual. Pero en lo que seentiende por
poder hay un malentendido; no se traza una diferencia entre el poder
verdadero y el poder relativo, que es exterior, inorgánico y condicionado.
Resulta evidente que todas las posibilidades que ofrecen la ciencia y la
22
técnica al hombre de kali-yuga se refieren exclusivamente al segundo
tipo de poder; la acción triunfa únicamente porque se conforma a leyes
determinadas que le han señalado las leyes científicas, y que la acción
presupone y respeta escrupulosamente. No existe, pues, una relación
directa entre esta acción y el hombre, el Yo y su voluntad libre; por el
contrario, entre uno y otro hay una serie de intermediarios que no de-
penden del Yo y que, sin embargo, son necesarios para llegar a donde se
desea. No se trata solamente de motores y de máquinas, sino más bien de
leyes, de determinismos naturales que son como son, pero podrían ser
de otro modo, que en su esencia siguen siendo incomprensibles, lo que
hace que, en el fondo, esta clase de poder de tipo mecánico siga siendo
precario. No pertenece en manera alguna al Yo, y no es un poder suyo.
Se aplica aquí también lo que hemos dicho sobre el conocimiento cientí-
fico: no cambia la condición humana, la situación existencial del indivi-
duo, y no presupone ni exige cambio alguno en ese dominio. Es una cosa
sobreañadida, yuxtapuesta, que no comporta ninguna transformación
de lo que es. Nadie puede afirmar que el hombre da muestra de superio-
ridad cuando, empleando un medio técnico cualquiera, llega a ser capaz
de esto o de aquello: señor de la bomba atómica, capaz de desintegrar
un planeta apretando un botón, no deja de ser un hombre, y no es más
que un hombre. Peor todavía: si, por cualquier cataclismo, los hombres
de kali-yuga se vieran privados de todas sus máquinas, probablemente
se encontrarían, en la mayor parte de los casos, en un estado de mayor
impotencia que el primitivo no civilizado ante las fuerzas de la
naturaleza y los elementos. Porque, precisamente, las máquinas y el,
mundo de la técnica han atrofiado las verdaderas fuerzas humanas.
Puede decirse que, por un verdadero espejismo luciferino, el hom-
bre moderno ha sido seducido por un “poder” del que dispone y del que
está orgulloso. Muy distino es el poder que no sigue las leyes de la natu-
raleza, sino que las pliega, las cambia, las deja en suspenso, y es el poder
que pertenece directamente a ciertos seres superiores. Sin embargo, ese
poder, como el conocimiento del que hemos hablado, está subordinado
al cambio de la condición humana, al cambio del límite constituido por
el Yo al que los hindúes llaman “físico” (bhutatman = Yo elemental). El
axioma de todo el yoga, del sadhana tántrico y de las disciplinas análo-
23
gas, es nietzscheano: “El hombre es algo que puede ser superado”, pero se
toma demasiado en serio. Lo mismo que en las iniciaciones, en general,
no se admite que la condición humana sea un destino, no se acepta tam-
poco que sea sólo un hombre. La superación de la condición humana
que intentan conseguir estas disciplinas es también, en diversos grados,
la condición necesaria para la obtención de un poder auténtico, para
la adquisiciónde los siddhi. Hablando con propiedad, los siddhi no son
un fin (tomarlos como tales es considerado a menudo, por el contrario,
como una desviación), se desarrollan como una consecuencia natural del
status existencial y ontológico superior al cual se apunta, y lejos de ser
sobreañadidos y extrínsecos, son el sello de una superioridad espiritual
(es interesante que siddhi signifique no sólo “poderes extraordinarios”,
sino también “percepciones”). Son personales, intransmisibles y no
“democratizables”.
Así pues, ésta es la diferencia profunda que distingue a los dos
mundos, el tradicional y el moderno. El conocimiento y el poder cultiva-
dos por el mundo moderno son “democráticos”, están a la disposición de
cualquiera que tenga la inteligencia suficiente para hacer suyas, en las
instituciones de enseñanza, las opiniones de las ciencias modernas sobre
la naturaleza; basta con una cierta habilidad que no influye en absoluto
al núcleo más profundo del ser para saber adoptar los medios de acción
puestos a la disposición de la técnica; una pistola producirá el mismo
efecto en las manos de un loco, de un soldado o de un gran hombre de
Estado, y también cualquiera de ellos puede ser transportado por avión
en pocas horas de un continente a otro. Puede decirse incluso que esta
“democracia” es el principio que guía la organización sistemática de la
ciencia y la técnica del tipo moderno. Mientras que en el otro caso, tal
como hemos visto, la diferencia real entre los seres es la base de un con-
cimiento y un poder inalienables, no comunicables, y, por tanto, exclusi-
vos y “esotéricos” por su propia naturaleza y no por artificio: se trata de
una culminación excepcional que no puede compartirse con toda
la sociedad. A la sociedad no se le puede ofrecer más que posibilidades
de orden inferior; precisamente aquellas que se han desarrollado hasta el
final de la última era, en una civilización que en efecto, no se asemeja a
ninguna otra. En las civilizaciones tradicicionales, dejando aparte estas
24
posibilidades materiales (cuyos límites estrechos se debían sobre todo
al poco interés que se ponía en ellas)5 , quien quería podía desarrollar
actividades artísticas (a menudo hasta un punto notable, en particular
en la arquitectura), y en general éstas se caracterizaban por las diferentes
posibilidades que ofrecía una vida orientada esencialmente hacia lo alto.
Ese clima se ha mantenido en muchos países hasta tiempos relativamen-
te recientes.
Hemos considerado necesario, a modo de introducción, hacer
esta puesta a punto critica y teórica para orientar al lector en el mundo
espiritual al que debemos conducirle.
Para cerrar el tema, añadiremos tan sólo dos observaciones. La
primera concierne también a la ciencia de la naturaleza. Tal como hemos
dicho, entre los hechos suministrados por la experiencia ordinaria, la
ciencia moderna no ha retenido como útiles para sus fines más que los
elementos objetivos, las “cualidades primeras” susceptibles de ser tra-
ducidas matemáticamente, es decir, la extensión y el movimiento. Las
“cualidades secundarias” de las cosas y de los fenómenos, es decir, sus
cualidades en un sentido propio, han sido rechazadas como tales y con-
sideradas como puramente psicológicas y subjetivas. Pero, en la realidad,
ningún objeto o fenómeno se presenta a la experiencia directa del hom-
bre con las únicas cualidades de la extensión y del movimiento: siempre
son percibidos también con las otras cualidades. Ahora bien, en la India
se ha elaborado una física cualitativo-psicológica, con “átomos” y “ele-
mentos” que no remiten a la realidad considerada bajo los únicos as-
pectos de la extensión y el movimiento, sino a las cualidades que corres-
ponden a los diferentes sentidos; como, por ejemplo, los mahabhuta, los
paramanu y los tanmatra, principios del mundo de la naturaleza que no
son, sin embargo, abstracciones especulativas, y que, por tener el valor
de principios explicativos del sistema del universo, no son menos sus-
ceptibles de ser el objeto de una experiencia directa y pueden alcanzarse
5 Por otra parte, asombra hoy constatar que el mismo mundo tradicional ha llegado a
ciertas comprensiones que
parecen suponer conocimientos iguales a los del saber científico moderno, de cálculos
algebraicos complicados, etc.
Y ha llegado allí, evidentemente, por un camino distinto.

25
con las facultades especiales que desarrollan el yoga y el sadhana. Por
tanto, estos principios tienen un sentido, una especie de evidencia o
claridad particulares.

El grado perfecto, extremo, del conocimiento superior es aquel


en el que el ser se identifica con el conocer, aquel en el que se elimina la
oposición entre sujeto y objeto, entre Yo y no-Yo (oposición que subsis-
te en todas las variedades del saber científico moderno, por el simple,
hecho de que está comprendida en las premisas metodológicas). A ello
tiende el yoga del conocimiento en su apogeo, el del samadhi. Sin embar-
go, si nos referimos a la metafísica tántrica, en lugar de al yoga de Patan-
jali, la esencia, el fondo de una cosa, es una sakti, un poder: de ahí viene
la relación con la doctrina de los siddhi, los poderes supranormales. Esto
se inscribe en un cuadro general, en la idea de que existe un proceso
universal según el cual la sakti, que en cierto sentido se había liberado en
la manifestación, se había exteriorizado en el reino del no-Yo, se había
oscurecido volviéndose inconsciente, se despierta gradualmente, toma
una forma consciente, cidrupini sakti, se une a su principio “masculino”
(Siva) y se hace una con él. Tal como veremos, según el hatha-yoga tán-
trico, se repite ese mismo proceso en el hombre.
Ésta es también la base de una doctrina especial de la certidumbre.
Así lo indica un comentario tántrico. Dice éste que las cosas son poderes
y “el poder de una cosa no espera ser reconocido intelectualmente“.
El hombre puede divertirse lo que quiera diciendo que el mundo es
ilusión, irrealidad, “el karma, la fuerza de la acción le obligará a creer-
lo”7. Siempre podrá preguntarse sobre cualquier cosa: ¿por qué es así y
no de otra manera? “En realidad, ni el propio Señor (Isvara) escaparía a
esas preguntas, que son la característica natural de la ignorancia8. Estos
problemas se plantean mientras uno se mantiene en una relación de
extrañeza, casi de pasividad, ante las manifestaciones de Sakti en el mun-
do.
7 Tantraiaitva, p. 227.
8 lbid., 11,34.
26
No tienen fin, afirma el autor tántrico al que acabamos de ci-
tar, hasta que el individuo, gracias a su sadhana, realiza en sí el pricipio
“Siva”, que es contrapartida luminosa del poder primordial, y llega a
dominarla. Aparece entonces en él un tipo particular, suprarracional,
de evidencia y certidumbre combinada con un poder. De esa manera,
subrayando de nuevo la exigencia fundamental acerca de la práctica, se
afirma: “Todo lo que está escrito no es más que un medio puro. Es inútil
a quien no conoce todavía la Devi (la Diosa, la Sakti), es inútil a quien ya
la conoce.9
“Por otra parte, esto es también un tema de los Upanishads:
“Entran en las tinieblas ciegas aquellos que creen en el no-saber, y en
tinieblas más ciegas todavía los que se complacen en el saber”, y el que
se esfuerza en el estudio “arroja los libros como si quemaran”10 cuando
alcanza el conocimiento verdadero.
La polémica de la que hablamos más arriba contra aquellos que
consideran el mundo como una ilusión seguía, evidentemente, esa
corriente de pensamiento cuya forma extrema está representada por la
doctrina vedántica de Sankara. No carece de interés analiza esta polémi-
ca. El Vedanta sostiene que sólo es real el Absoluto en su aspecto desnu-
do de atributos y de determinaciones: el nirguna-Brahmán. El resto, el
mundo, toda manifestación, es “falso”, es unproducto puro de la imagi-
nación (kalpana), una simple apariencia (avastu): es el concepto cono-
cido y gastado de la maya, del mundo en tanto que maya. Se profundiza
así una discontinuidad: nada une lo real, el Brahmán, con la manifesta-
ción, con el mundo. Ni siquiera hay antítesis entre lo uno y lo otro, pues
precisamente lo uno es y lo otro no.
La polémica que han sostenido los Tantra contra esta concepción
confirma su orientación hacia lo concreto. Ciertamente, desde el punto
de vista del Absoluto, la manifestación no existe en sí, pues no puede
haber seres fuera del Ser11. Hay que preguntarse entonces quién es
aquel que profesa esta doctrina de maya, si es el propio Brahmán o uno
de los seres que se encuentran en el reino de maya.
9 Kulacudamani-ianira, I, 24-25.
10 Isa-upanishad, 12; Amrtabindu-upanishad, I
11 San Agustín (In Psalmun, CXXXIV, 4): “Es que, por relación a Él, las cosas hechas
no son. Si no se refieren a Él, son [es el ser ilusorio, la maya], si se refieren a Él, no
son.” 27
En tanto que sea un hombre, es decir, un ser finito y condicionado,
no puede decirse verdaderamente que es el nirguna-Brahmán, es decir, el
principio puro e inmutable, sin determinaciones ni formas.
El hombre es entonces maya, puesto que se ha planteado que fuera
del nirguna-Brahmán no hay más que maya. Pero si él, el adepto extremo
del Vedanta, en su realidad existencial, es decir, en tanto que hombre,
jiva, o ser vivo, es maya, también será maya, es decir, apariencia y
falsedad, todo lo que él afirma, incluyendo su teoría según la cual no hay
nada real salvo nirguna-Brahmán, no siendo el resto más que ilusión y
falsedad12. No es posible oponer nada a esta argumentación, apoyada en
una dialéctica sutil. Dicen los Tantra que el mundo, tal como lo conoce-
mos, puede ser maya desde el punto de vista de Brahmán y también del
siddha, es decir, de aquel que ha superado completamente la condición
humana, pero no desde el punto de vista de una conciencia finita, y, por
tanto, del hombre ordinario, y para el cual el mundo es por el contrario
una realidad indiscutible de la que no puede hacer abstracción en mane-
ra alguna.
Mientras siga siendo lo que es, el hombre no está en absoluto autori-
zado a decir que el mundo es maya en el sentido vedántico del término.
En un comentario al Isa-upanishad, se ha observado que insistiendo en
esta doctrina de la maya y en la idea de una contradicción absoluta entre
el Principio y todo lo que está determinado y tiene forma, se rechaza la
posibilidad misma del yoga y del sadhana: pues es “imposible que una
cosa pueda transformarse en otra que sea la contraria”13. “Somos espíritu
y cuerpo; si el espíritu y el cuerpo (en tanto que pertenecientes al mun-
do de maya) son falsos, ¿cómo esperar alcanzar por ese medio lo que es
verdadero?. Con todo rigor, la doctrina de la maya del Vedanta extremo
conduciría a negar que el individuo tenga la posibilidad de elevarse hacia
el Principio, pues tal posibilidad supone que no hay discontinuidad entre
el uno y el otro, y que hay no ya una relación del no-ser con el ser, sino
una cierta continuidad. Por tanto, el tantrismo, preocupado por plantear
las premisas necesarias para el yoga y, en general para el sadhana, por la
práctica realizadora, y también por prevenir toda evasión en la contem-
12 Tantratattva, v. I, c. IV passim, p. 224 ss.
13 Jnanendralal Majumdar, intr. al Ica-upanishad, ed. Avalon, Londres,1918, p. 7
28
plación, se ha visto obligado a formular una doctrina del “Brahmán acti-
vo”, de carácter tan metafísico como el del Vedanta, y se ha visto obliga-
do también a introducir la noción de sakti y a dar una dimensión nueva
a la teoría de la maya. Nos ocuparemos ante todo de esta doctrina.

29
30
Antes que nada, veamos la forma que adopta la metafísica tántri-
ca cuando acepta o traduce la idea arcaica de la Devi, de la gran Diosa
concebida como la divinidad suprema, a la que convierte de hecho en
el principio de la interpretación general del universo. Puede decirse que
el punto de partida consiste en plantear que el principio y la medida
de todo ser y de toda forma son una energia un poder actuante que se
expresa de una manera o de otra. Se ha comentado que no es casualidad
que en alemán “realidad” se dice Wirklichkeit, y que esta palabra derive
del verbowirken, que significa actuar. No es, pues, diferente el punto de
vista que la metafisica en cuestión adopta en todos los planos. Ante el
poder, sakti, incluso el que es “persona”, tendría un rango ontológico su-
bordinado, a que se trate de la persona divina, del Dios teísta, de Isvara.
La de que hay un principio que “tiene” el poder y es distinto se niega esta
forma extrema del saktismo: “Si toda cosa existe en virtud la sakti, ¿qué
sentido tiene buscar a alguien que la posea? ¿Experimenta la necesidad
de preguntar en virtud de qué principio apoyo, (adhara) existe la sakti?
Entonces es que no piensa que dría que explicar en virtud de qué princi-
pio existe el poseedor sakti1.
El lazo entre el tantrismo y la metafísica hindú que lo precede puede
definirse en estos términos. Esta metafísica no se ha detenido ya en el
concepto del ser y la persona: el ser, sat, tiene como contrapartida el no-
ser, asat, y el Absoluto (Brahmán, en neutro, a distinguir de Brahma, en
masculino) debe colocarse por encima de uno y otro. Así, en un sentido
1 1 Cf. Tantratattva, I, 59, y referidas en WOODROFFE, Shakti and Shakta, op.164.
31
teísta, en tanto que Dios personal (Isvara, Brahma u otras hipóstasis
análogas), “Dios” no era su punto último de referencia; Brahmán es algo
que trasciende a Dios, como una profundidad primordial y abisal. Evi-
dentemente, se le ha identificado con la Sakti tántrica, la Devi, lo que ha
hecho desaparecer en ella toda determinación “femenina” específica
(esta cima está incluso más allá de la diferencia entre masculino y fe-
menino)2, y todo lo que en la civilización arcaica pueda haber sugerido,
traspuesto al plano cósmico, la idea de una primacía de lo femenino, es
decir, su facultad de engendrar, su fecundidad, pues como la creación en
general no es sino una función particular y subordinada, en el hinduis-
mo es la prerrogativa de Brahma, y no del Brahmán trascendente.
Así pues, se le conceden a Sakti los mismos atributos que a Brahmán:
no hay nada fuera de ella, ella es “sola y sin segundo” (advaya). En ella
todos los seres encuentran su condición, su vida, su fin. Se afirma: “En
todo poder, tú eres el poder en tanto que tal: sarva saktih svarupini3.”
“Sakti es la raíz de toda existencia, por ella se han manifestado los mun-
dos, por ella se han sostenido; en ella, finalmente, serán absorbidos...
ella es el propio Brahmán supremo (Parabrahman)... ella es el asiento de
todos los otros dioses. Sin Sakti, ellos no podrían mantener su existencia
personal4.” Se le da el nombre de parapara, “supremo de lo Supremo”,
es decir lo que hace que el Supremo5 (se entiende que el Brahmán de la
metafísica hindú brahmanista) sea supremo. Ella es “la energía eterna de
aquel que sostiene el universo (vaishnavi sakti)”, y refiriéndose a la tríada
divina del hinduismo, a la Trimurti: “No es sino en virtud de tu poder
que Brahma crea, que Visnú conserva, y que al final de los tiempos Siva
disuelve el universo. Sin ti (es decir, sin Sakti), son incapaces de ello; tú
eres verdaderamente la creadora, la rectora y la destructora del
2 Un himno de Mahakali-Samhita dice: “En verdad, no eres ni masculino, ni femenino
ni neutro. Eres el poder inconcebible, no mensurable, el ser de todo lo que es, tú estas
libre de toda dualidad, eres el Brahmán supremo que no puede ser alcanzado más que
con la iluminación.” (WOODROFFE, ibid., p. 29)
3 Mahanirvana-tantra, V, 1.
4 Tantratattva, v. II, p. XVII; XXI, 355
5 Cf. A. AVALON. notas de Hymns to the Goddess, Londres. 1913. p. 4.

32
mundo6...” “Sostén de todas la cosas, tú misma notienes ningún sostén.”
Ella es la que, sólo ella, es “pura” y “desnuda”7, es decir, que es únicamen-
te ella misma. “Aunque teniendo una forma, tú eres siempre sin forma 8.”
Así agrandada y concebida como primordial, excluyendo todo ser o
principio superior a ella, Sakti recibe el nombre de Parasakti, se convier-
te “en la que existe en toda cosa bajo un aspecto de poder (saktirupa)”.
Es la forma irreconocible que, en los Tantra, en contacto con la metafí-
sica propiamente aria de los Upanishads, adopta la concepción arcaica
y prearia de Sakti, en tanto que Magna Mater demetérica, madre de los
dioses, divinidad femenina, señora y productora de toda vida y de toda
existencia.
Podemos ver en los textos un último punto de particular impor-
tancia. Al considerar el Principio del universo exclusivamente como una
energía primordial, podría pensarse que su manifestación es un movi-
miento ciego e interiormente necesario, más o menos lo mismo que la
“Vía” en algunas filosofías irracionalistas occidentales, o como en el pan-
teísmo de Spinoza, según el cual el mundo procede eternamente y casi
automáticamente de la sustancia de la divinidad con la misma necesidad
con la que las propiedades de un triángulo derivan de su definición.
Por el contrario, en el tantrismo, la manifestación de Sakti se considera
como libre; Sakti no conocía ninguna ley, ni exterior ni interior, y nada
la obligaba a manifestarse: “Tú eres el poder, ¿quién podría ordenarte
hacer o no hacer lo que sea?”9 Y como, en el plano humano, el prototipo
de la acción libre por excelencia es el juego, lila, los Tantra dicen que la
manifestación es juego (lilamayi sakti), que su nombre es “la que juega”,
lalita10, y que así pues en todas las formas humanas, subhumanas y divi-

6 Devi-Bhagavaia-Purana, XIX. V (Hymne a Jodahambika, op. cit.).


7 Tantrasara, extracto citado, p. 178.
8 Mahanirvana-tantra. IV. 34; cf. IV 14.
9 Tantratativa, 1. 194; cf. II. 378. en donde se dice de la Sakti que “su sustancia está
hecha de voluntad: uchamayi”
10 NATANANDA, Commemaire au Kamakalavilasa, verso 1 (ed. A. Avalon, P- 2): “Para
el señor los actos de la creación no son sino un juego simple, pues no son necesarios
(na prayojanam)”. Cf. Anandalahari, v. 35: “Por tu juego (el de la Sakti). tú manifiestas
tu conciencia y tu beatitud en el cuerpo del universo”.

33
nas de la existencia manifestada y condicionada no se expresa más que
el juego solitario de la suprema Sakti, de Parasakti11. Aquí el simbolismo
tántrico se une al del sivaísmo, pues hace suyo el tema de la divinidad
que danza: la danza como algo libre, sin lazos, es el despliegue de la ma-
nifestación. Ya no es Siva quien danza, sino la diosa, Sakti aureoleada de
llamas, cuando es comprendida bajo su aspecto propiamente productor.
Sin embargo, era natural que al progresar en este orden de ideas, las
posiciones del saktismo extremo, que reflejaban la soberanía arcaica y la
prioridad de la diosa, se fueran articulando cada vez más, lo que se pro-
dujo con la asimilación de la metafísica Samkhya, y después con la
refundición de la doctrina de la maya en el momento en que ésta había
sido formulada ya por Sankara.
La Samkhya es un darsana12 de fondo dualista. Plantea como princi-
pio explicativo una dualidad original; la de purusha y la prakriti, corres-
pondiente a los principios masculino y femenino, o al principio espiri-
tual y a la naturaleza, siendo uno consciente y la otra inconsciente; uno
es inmutable y el otro el principio de todo movimiento y todo devenir.
La Samkhya se ha preocupado de excluir rigurosamente del primero, de
purusha, todo lo que no tiene la calidad de un ser puro, impasible, no
impulsado por la acción.
La creación proviene entonces de la unión de dos principios de un
género totalmente especial, es decir, de una acción de purusha compara-
ble a la de un catalizador en química, que actúa por su simple presencia
(sannidhimatrena upakarin). Lo que ofrece una analogía mayor con
esta teoría es la doctrina aristotélica que explica el mundo y su devenir
por la presencia del πρττον κινοῦν ἀκίνητον , como “motor inmóvil”,
despertando el movimiento y el deseo en la materia (prakriti). En sí mis-
mo, prakriti es concebido como el estado de equilibrio entre tres poderes
(los guna, de los que hablaremos adelante). El “reflejo” de purusha sobre

11 Tantratattva, 1. 336; Kamakalavilasa, corn. a los v. 37-38 (p. 58)


12 Este término, que habitualmente se traduce por “sistema filosófico”, quiere decir en
realidad según su etimología: “lo que resulta de un cierto punto de vista”. De manera
general, las principales “filosofías” hindúes no son sistemas aislados y cerrados, sino
resentaciones de un complejo doctrinal que se articulan sobre diferentes puntos de
vista posibles.
34
prakriti rompe ese equilibrío y, casi mediante un acto fecundador, pro-
voca el movimiento el desarrollo de prakriti en un mundo de formas y
fenómenos que el samsara. La Samkhya admite también que hay una
caída, lo se corresponde con la avidya, concepto fundamental de la
metafísica hindú y del budismo: purusha se identifica con el reflejo de
mismo en prakriti, con el “Yo hecho de elementos” (bhutatman) olvida
ser el “otro”, el ser impasible hecho de luz pura, el “espectador”. “Llevado
y contaminado por la corriente de los guna, desconoce lo sagrado, el
“augusto creador que hay en él” y “sucumbe en la manía de los “míos”
(abhimano hamakarah).” Al pensar “yo esto, esto es mío”, él “se liga a sí
mismo, por sí mismo (badhna, mana atmanan) como un pájaro en una
red”, aunque en su sustancia queda tan poco afectado por todo esto
como una gota de agua se adhiere ala superficie lisa de una hoja de
loto13. Esto se aplica sobre todo a la condición del ser vivo, jiva. El yoga
clásico ha sacado sus premisas de la Samkhya, y ha indicado la vía, por
la separación con respecto a la conciencia o el yo (atman = purusha), me-
diante la neutralización de las modificaciones (vritti) que el yo considera
como suyas y propias, cuando en realidad derivan del otro principio de
prakriti, lleva a recuperar el estado puramente purúshico, podríamos
decir “olímpico”, y, por tanto, un mukti, en la liberación.
Por el momento, sin embargo, no son los puntos de vista de orden
práctico los que nos interesan, sino los de orden cosmológico Samkhya
ofrece una explicación del mundo en tanto que éste no es puramente
espíritu, ni puramente naturaleza, ni inmutable, ni simple devenir,
e introduce la diada purusha-prakriti, dos principios que se unen de
diversas maneras después de que se haya roto el equilibrio de los guna,
y de que prakriti, fecundada por el reflejo purusha, haya “devenido”, se
haya desarrollado en el mundo manifiesto de los “nombres” y de las
“formas” (para emplear ésta forma clásica, entre los hindúes, de designar
el universo diferenciado).
Ahora bien, la síntesis tántrica retoma este esquema pero trans-
formándolo, en el sentido de que, al contrario de lo que sucede en la
Samkhya, purusha y prakriti no son ya concebidos como una dualidad
13 Samkhyakarika, 24. 63; cf. Maitrayani-upanisluul, III, 2
35
eterna y primera. Por el contrario, uno y otro se presentan como dos
diferenciaciones, o dos formas de Sakti; a una le corresponde Siva (la
divinidad transformada en principio metafísico); y a la otra Sakti, en el
sentido limitado, es decir, como contrapartida de Siva, como la mujer o
la sakti del dios, como la “esposa” que es también su poder (precisamente
el término sakti ha tenido tradicionalmente el doble sentido de poder y
de esposa), pero manteniendo al mismo tiempo los atributos que le da
la Samkhya: a Siva pertenecen el ser, la inmutabilidad, la naturaleza del
atman, el principio consciente; en cambio, a Sakti le corresponden el
movimiento y el cambio; ella es el origen de toda producción, generación
y vivificación.
La idea de una fecundación, que no aparece explícitamente en la
Samkhya porque, tal como hemos visto, ésta se limita a hablar de “re-
flejo” y de acción por presencia pura, si es admitida aquí; de la unión de
Siva y de Sakti procede el universo en sus diversos aspectos, tanto
estáticos y estables como dinámicos, tanto en las formas inmateriales y
conscientes como en las materiales e inconscientes que puedan encon-
trarse. Evidentemente, la introducción del elemento purúshico o sivaico
impide pensar que el saktismo, bajo su forma extrema, hubiera podido
hacer nacer la manifestación de algo semejante a un desencadenamiento
salvaje de una energía elemental indiferenciada.
La iconografía tántrica hindú subraya de diversas maneras las
características antitéticas de los dos principios. Por una parte, está la
iconografía de la danza de Sakti hecha de llamas sobre el cuerpo inmóvil
y extendido de Siva cuerpo mucho más grande que el suyo: aquí inmo-
vilidad significa la inmutabilidad de un principio masculino, y, según las
convenciones del arte religioso hindú, su estatura mayor representa su
rango ontológico superior en relación con Sakti en movimiento. Recor-
demos también el simbolismo de Siva y de Sakti (o de otras divinidades
hindúes o tibetanas que les son semejantes) que hay en viparita maithu-
na, es decir en una unión sexual caracterizada por el hecho de que el
hombre está sentado e inmóvil, y de que la mujer enlazada a él hace todo
los movimientos del acto amoroso. A este respecto puede observarse la
inversión de las concepciones “activistas” del Occidente moderno: el

36
verdadero principio masculino se caracteriza por el “ser” no actúa, pues
es soberano y se limita a suscitar la acción sin verse apresado en ella; por
el contrario, todo lo que es acción, dinamismo, desarrollo y devenir está
bajo el signo femenino y cae en el dominio de la prakriti, de la natura-
leza, y no en el del espíritu, el del atman o de purusha, y no tiene en sí
mismo el principio. Inmovilidad activa, y actividad pasiva. El Occidente,
que es activista, ha olvidado todo esto, de manera que, por así decirlo, ni
siquiera conoce el sentido de la auténtica virilidad.
Durante el periodo en el que el tantrismo desarrolló la doctrina de
la diada metafísica, el Vedanta era formulado en términos extremos por
Sankara. Ya hemos hablado de esta doctrina a propósito de una crítica
que le hacía el tantrismo. Desarrollando las ideas de los Upanishads,
Sankara se atiene firmemente, y de la manera más intransigente, al prin-
cipio según el cual no se puede considerar como real lo que cambia y es
diferenciado (kalatrayasattva). Admitiendo, sin embargo, que nuestra
experiencia del mundo no es la de nirguna-Brahmán (que corresponde a
un purusha absolutamente puro, distanciado y solitario), sino que existe
un mundo cualificado, condicionado y móvil, Sankara, tal como hemos
visto, se ve obligado aconsiderar ese mundo como ilusorio y falso. Pero
de esa manera el problema sólo es desplazado, pues falta por explicar de
dónde proviene esta apariencia o ficción, y cómo de una manera general
ésta ha llegado a ser posible. Entonces Sankara introdujo el concepto de
maya y lo convirtió en la causa del oscurecimiento del solitario nirgu-
na-Brahmán, de la aparición de éste bajo la forma de saguna-Brahmán, es
decir, de un Brahmán que se manifiesta y se despliega en un mundo de
formas y de seres condicionados cuyo Dios teísta y personal (Isvara)
constituye la cumbre. Maya se concibe como algo insondable e inapren-
sible; es impensable e indefinible (anirvacya).
No puede decirse que sea (pues no es el ser puro) ni que no sea
(pues actúa y se impone de hecho sobre la experiencia común), ni que a
la vez sea y no sea, afirman los Vedanta. Sigue siendo, pues, un misterio,
algo totalmente irracional. Como era de esperar, para Sankara, no existe
ningún lazo entre Brahmán y maya.
Todo esto tiende más a mostrar que a resolver la dificultad funda-
mental a la que se enfrenta el monismo absoluto del Vedanta. El hecho
37
de salirse de la ontología y referirse a una doctrina de los puntos de vista
no resuelve la dificultad. Ya en Grecia, Parménides, concentrado en el ser
puro, había formulado una teoría de la doble verdad: a la verdad propia
de un pensamiento riguroso, según la cual “sólo el ser es”, había opuesto
la verdad de la “opinión”, que puede dar cuenta del devenir y de la natu-
raleza, pero negándoles “en justicia” el ser. Igualmente, Sankara opone
un punto de vista profano y empírico (vyavaharika) al punto de
vista absoluto (paramarthika). Desde el segundo pundo de vista, maya
no existe, y, en consecuencia, para obtener el conocimiento iluminador
al cual está ligado este punto de vista, se la ve desaparecer como una
nube o un espejismo, y al mismo tiempo incluso desaparece el problema
de su explicación. Maya no es más que un producto de la ignorancia,
avidya, y como su proyección sobre el ser eterno e inmutable.
Pero incluso entonces subsiste la dificultad, pues hay que pregun-
tarse cómo, de manera general, han surgido la ignorancia y el punto de
vista no absoluto. Podría encontrase una solución si se estuviera en el
contexto de una religión (como el cristianismo o el islamismo), cuyas
teologías admiten una creación, pues las religiones postulan la existencia
de un ser, la criatura, separado de alguna manera del Dios, del Princi-
pio, no idéntico a él, distinto de él (creatio per hiatum: cómo puede
concebirse esto es, evidentemente, un enigma, pero ésa es otra cuestión);
incluso podría evocarse justamente el ser finito, creado, el punto de vista
“no absoluto” que hace surgir el espejismo de maya. Pero en el monismo
vedántico no hay lugar para una idea de este género. Su axioma es éste:
“Él (Brahmán) no tiene segundo”, es decir, que no hay nada fuera de él,
ni siquiera un ser creado, sometido a la ignorancia, que experimenta el
mundo según la ilusión de maya. Ateniéndose también firmemente al
nodualismo, al advaita vedántico, nos veríamos, pues, obligados a admi-
tir que en el mismo Brahmán (pues que no hay otra cosa que él) puede
nacer misteriosamente maya con su carácter de espejismo eterno, con su
irracionalidad. Y, por tanto, admitiríamos que el propio Brahmán sufre
de alguna manera la “ignorancia”. Ésta es la única cuestión; sin embargo,
la adopción de este punto de vista es un fallo del monismo vedántico.
He aquí algunos argumentos de la polémica tántrica. Bajo un cierto
aspecto, no puede decirse que el mundo sea absolutamente “real”, sino
38
que maya, por ser la raíz, no es irreal. Puede decirse que es falso del
sueño, pero no del poder que lo engendra, y si maya es irreal, ¿de dónde
procede entonces el samsara, el mundo finito cambiante? Más todavía:
“Si maya es irreal, el samsara deviene a ser irreal”, en el sentido de que no
puede afirmarse la irrealidad, la contingencia del mundo fenoménico y
del devenir —del samsara más que si puede mostrarse que no existe en sí
ni para sí, que dentro de una función o poder superior, que, como la ha
hecho aparece puede hacer que se desvanezca. Si no se admite este
principio, hay medio alguno de considerar el samsara como contingente
irreal; en tal caso, éste deberá ser visto como una realidad en eterna y
autónoma, mediante la cual el Principio es limitado y alterado. Para los
Tantra, la verdadera solución consiste en relacionar maya con un poder,
con un sakti; sustituyen la misteriosa maya vedantica por maya-sakti, la
manifestación de la Sakti suprema, Parasakti. Apelan también al sentido
mágico que pueda tener término maya (en efecto, mayayoga quiere decir
un yoga con fines mágicos), siendo evidentemente esta magia no el arte
de crear ilusiones, como hacen los ilusionistas y los prestidigitadores,
sino arte creador que produce efectos reales. Si se establece una relación
entre maya y maya-sakti, entonces no hay necesidad de negar ni de tener
nada como una ilusión14. En su libertad, en su ser, “la que juega”, Sakti,
hace aparecer el mundo del samsara y se manifiesta en él. De esta mane-
ra, la unidad del Principio está salvada.
Puede afirmarse también, con razón, que el concepto de poder
para que se ejerza en el sadhana es una guía más segura que la nebulosa
idea del espíritu (atman). Para los que no creen en Sakti, es muy difícil
comprender el “uno sin segundo” de la enseñanza tradicional (sruti) al
mismo tiempo en el plano físico y en el plano espiritual, pues no hay
entonces un enlace válido entre los dos órdenes.
Pero un sakta (un adepto del saktismo) no lucha con esta dificultad.
Encuentra en todos los planos de la existencia el poder único que todo
lo penetra, por eso se dice en los Tantra: “¡Oh Devi, la liberación sin el
conocimiento de Sakti no es más que una simple broma!” Y también:
“El problema no está en afirmar o no que esto o aquello sea “irreal”, sino

14 Tantratattva, I, 206. 281. 295-296.


39
en saber hasta qué punto somos capaces de hacer “irreal” (es decir, no
existente en sí, lo que implica que se tiene un “poder seguro”) aunque
no sea más que una sola brizna de hierba1⁵.” Lo que existe no deja
de existir por el simple hecho de que se desee o piense lo contrario: el
poder de la acción se encargará de sacarnos de esta fantasmagoría. “En
tanto en cuanto el Brahmán no sea percibido en toda cosa, en tanto en
cuanto el enlace de la ley de la naturaleza no sea destruido, y la idea de
una diferencia entre el yo y los otros no haya desaparecido realmente,
el ser particular vivo (jivá) no puede no creer en el universo dualista, y
no podrá decir que es sueño, fantasía y falsa apariencia. La fuerza del
karma, del poder de la acción, me obligará a creer en ello, lo quiera yo
o no.1⁶”
Así, ocupándose muy poco de saber cómo puede aparecer el
mundo desde el punto de vista de Dios (para expresarnos de manera
occidental), el tantrismo especulativo ha formulado una metafísica más
adaptada a un sadhaka, es decir, a aquel que se compromete en la vía de
la realización práctica. Sin embargo, esta metafísica va más allá tanto
del dualismo de la Samkhya (purusha y prakriti) como de aquel que el
Vedanta ha intentado superar en vano (Brahmán y maya). Encuentra
así su lugar la diada propia de toda manifestación libre. Se piensa, pues,
en una “trascendencia inmanente” que se corresponde con Siva, es
decir, con la forma Siva del Principio; es en ésta donde, en un último
análisis, todos los poderes de la realidad quedan en suspenso, y es allí
donde encuentran su centro y su sostén. Así, se dice que Siva es “el que
está desnudo” (digambara: libre de toda determinación), y al mismo
tiempo “aquel cuyo cuerpo es el universo entero”. Con un simbolis-
mo que, como veremos, no carece de relación con la ética tántrica se
presenta como aquel que, aunque sumergido en el torbellino de las
pasiones, es elseñor, como aquel que, señor del amor, él mismo está
desprovisto de concupiscencia; unido siempre a las formas, las energías
y los poderes (a sakti). No obstante, es eternamente libre, invulnerable,
desprovisto de todo atributo1⁷. Nada de lo que es diferencia en el juego
1⁵ Tantratattva. I. 225.
1⁶ Ibid., p. 227.
1⁷ Tantratattva, pp. II. 170-171.
40
cósmico de la Sakti suprema, afecta a la unidad inmanente de su aspecto
Siva1⁸. Todo lo que es finito e inconsciente deriva así del consciente; es
el producto de maya-sakti, que en sí mismo no es inconsciente1⁹. Parece
importante que la idea de finito no plantea problemas cuando se la remi-
te a un poder que la plantea como tal.

Todo puede aclarase más cuando consideramos el sentido que, en su


conjunto, toma la manifestación de Sakti y los “momentos” en los que se
articula.
Mientras que un poder particular sólo puede tener un objeto u otro,
la Sakti suprema sólo puede manifestarse a sí misma, puesto que, por
definición, nada existe fuera de ella. Dice un Tantra: “La tierra de tu na-
cimiento eres tú misma: en ti misma y por ti misma te has manifestado.”
Esto no impide que la manifestación implique un “progreso” (prasa-
ra), un movimiento hacia el exterior, una “salida” -del estado de identi-
dad estática y una proyección. Corresponde al primer movimiento susci-
tado en la sustancia femenina por el acto fecundante del Siva inmóvil,
o purusha, análogo a lo que, en la metafísica aristotélica, despierta los
poderes informes de la “naturaleza”.
A este respecto, los textos hablan de “mirada hacia el exterior” (ba-
hirmukhi), y ven ahí como un desencadenamiento o una proyección
de la Sakti bajo las especies de kamaripini sakti, de un deseo, o de una
concupiscencia elemental, de un eros cosmogónico que va a crearse un
objeto para gozar él mismo de él. Esto es también maya-sakti, el poder
mágico de Dios, que termina por hacer aparecer las formas y objetos
como si existieran en sí, para confundirse con ellos en el gozo. Esta es la
fase llamada pravritti-marga, o vía de las determinaciones, de las formas
finitas (vritti) que la Sakti engendra y hace suyas. Es también la fase “des-
cendente” en la que predomina la Sakti que parece llevar el otro princi-
pio. Dicen los Tantra, sin embargo, que la función de Sakti es negación2⁰
18 Kaulavali-tantra, XI, 12
1⁹ Tantratattva, 1, 281.
2⁰ Yogara ja, 4.
41
nishedha vyapararupa saktih. En realidad, las formas manifestadas no
pueden ser sino formas o posibilidades parciales, en relación con el
todo no manifestado que reposa en sí mismo. También se dice que
maya-sakti es “el poder que mide” (miyate ‘nena iti maya), es decir, quien
crea las determinaciones o límites correspondientes a los diversos seres
particulares y a las diferentes formas de la existencia. La ignorancia,
avidya, es inherente a este poder en tanto que éste “mira al exterior”,
hacia alguna cosa distinta21 como es lo propio del movimiento de deseo
y de la identificación del deseo: de manera general, del proceso de obje-
tivación.
Sin embargo, dicho proceso encuentra un límite; a la curva des-
cendente le sigue otra ascendente, pues la manifestación es automani-
festación. En todo aquello que es diferenciado, objetivado y “convertido
en otro” por el funcionamiento de maya-sakti, el poder deberá reco-
nocerse a sí mismo; el proceso deberá consumarse en una posesión,
el elemento sivaico deberá llevarlo al elemento puramente sáktico y
llevarlo asimismo en todas sus producciones. Al movimiento centrífugo
le sucede otro centrípeto; a la “mirada hacia el exterior”, a la unión
ávida con los objetos que ha hecho surgir la magia de maya-sakti, le
sucede el distanciamiento interior de éstos (nivritti-marga), opuesto a
(pravritti-marga). Si en la primera fase la sakti le había ganado por la
mano a Siva y casi lo había cambiado en u propia naturaleza, es lo
contrario lo que se producirá ahora, y es Siva quien ganará a la sakti y la
transformará en su propia naturaleza hasta desembocar en una unidad
absoluta y transparente. Los Tantra hindúes de la escuela del norte han
expresado esto así: “Como en un espejo puro, Siva realiza en la Sakti
la experiencia de sí mismo (siva-rupa-vimarsha-nirmaladarsa)22.” Esto
nos hace pensar casi en el sistema hegeliano del Espíritu absoluto que es
ante todo “en sí”, después se convierte en objeto para sí mismo y, final-
mente, se reconoce a sí mismo en la objetivación, y es “en sí y para sí”,
o podemos pensar también en otros esquemas análogos de la especula-
21 Tantratattva, I. 312
22 Kamakalavilasa, v. 2. Añade el comentario: “El señor supremo, contemplando su
propia Sakti (svatmasakti) que está dentro de sí mismo (svadhinabhuta conocía su
propia naturaleza como “yo soy todo” (paripurno ‘ham).”

42
ción idealista occidental, cuando, comentando este texto, se habla jus-
tamente de “ser Yo”, en el sentido transcendental -ahanity evamrupam
jnanam—, como siendo esencia de la experiencia suprema realizada por
intermediación de la Sakti. Es la misma idea que se ha expresado en los
análisis corrientes de la palabra que quiere decir “Yo” en sánscrito: aham.
La A, en tanto que primera letra del alfabeto sánscrito, es Sakti. Ha,
en tanto que última letra del mismo alfabeto, es Siva. La fórmula de la
manifestación no es ni A ni Ha, sino A + Ha = aham o “Yo” en el sentido
de la autoidentidad activa conseguida, alcanzada a través de la Sakti,
como a travéz de un espejo: la cualidad “Yo” (aham-atmika) es, pues, la
palabra suprema que comprende toda la manifestación, todo el universo,
y que en la doctrina de los nombres de poder, en la mantrasastra (ver las
páginas 165 y siguientes), se simboliza por las letras comprendídas entre
la A y la Ha23. De manera análoga, las diversas manifestaciones del poder
en el tantrismo tibetano se refieren a las diferentes partes de la sílaba sa-
grada Hum, que también significa “Yo” en tibetano2⁴. Ahí está el sentido
del gesto cósmico del poder supremo, de Parasakti, por el cual el mundo
de las formas y de los seres finitos se despliega en un movimiento en
donde “la dualidad se transforma en unidad y en donde ésta se despliega
de nuevo en el juego dualista”2⁵, en la cual “Brahmán, que es conciencia
perfecta (se trata aquí del Brahmán tántrico activo), engendra el mundo
bajo la forma de maya compuesta de guna y en donde él mismo juega el
papel de un ser particular vivo (jiva) para llevar a cabo su juego cósmi-
co2⁶”. El mismo principio “mirando hacia el interior” realiza la experien-
cia suprema, y “mirando hacia fuera” experimenta el mundo en tanto
que samsara2⁷.

23 Kamakalavilasa, comentarios a los w. 2-4 (pp. 8-11); Prapancasara-tantra, IV, 21;


1,86-95.
2⁴ Kamakalavilasa, comentarios a los vv. 3-4 (pp. S-ll); Prapancasara-tantra IV, 21; I,
86-95.
2⁵ Shricakrasambhara-lantra, p. 7.
2⁶ Tantratattva, I, 312.
2⁷ Int. de B. K. Majumdar a los Tantratattva, v. II. pp. XXVII, CXIX.

43
Se ha establecido una relación entre las “épocas” de la manifestación
y la teoría de las dos vías de la que hemos hablado: la de la Mano Izquier-
da y la de la Mano Derecha, bajo la forma siguiente. El aspecto creativo y
productivo del proceso cósmico está ligado con la Mano Derecha, con el
color blanco y con las dos diosas Uma y Gauri (donde la Sakti se presen-
ta bajo la forma de prakashatmika: “La que es luz y manifestación”); el
segundo aspecto, el de la conversión, está ligado por el contrario con la
Mano Izquierda, con el color negro y con las diosas negras, “destructo-
ras”, Durga y Kali. El Mahakala-tantra dice así que en tanto que el lado
izquierdo y el derecho estén en equilibrio, hay samsara, pero cuando el
izquierdo supera a la derecha hay liberación.
Viene de ahí una ulterior interpretación de Kali en las actitudes que
da a esta diosa la iconografía popular, que la pinta negra, desnuda, ador-
nada sólo con un collar de cincuenta cabezas cortadas. Bajo este aspecto,
la diosa es la sakti de Siva, es decir, su poder de trascendencia activa, el
color negro expresa precisamente la transcendencia por relación a todo
lo que es manifestado y visible. Según cierta etimología, se llama Kali
porque devora el tiempo (kala), o el devenir, la “marcha”, que es la ley
de la existencia samsárica2⁸. Su desnudez simboliza su distanciamiento
con respecto a toda forma; las cincuenta cabezas cortadas con las que se
adorna (en la mitologia popular son las cabezas de los demonios que ha
exterminado en un célebre episodio) se corresponden con las cincuenta
letras del alfabeto sánscrito que, tal como hemos visto, simbolizan a su
vez los diferentes poderes cósmicos que presiden la manifestación (ma-
trika); equivalente a los δύναμη , de la especulación griega: sin embargo,
las cabezas cortadas hacen alusión a estos poderes en tanto que separa-
dos de su naturaleza elemental, propia de la fase descendente. Así, si la
función del poder bajo la forma de mayasakti es negativa, tal como dicen
los Tantra, Kali, bajo el aspecto que acabamos de indicar, bajo la forma
de Mahakali, puede definirse como una “negación de la negación”. Se
afirma aquí la idea de la posibilidad de una orientación autodestructiva
o de un autotranscendencia delpoder, que en el tantrismo juega un papel
fundamental, especialmente en los dominios prácticos y rituales de la
Vía de la Mano Izquierda.
2⁸ Kamakalavilasa, comentario a los vv. 1 y 5.
44
Nos queda por subrayar un punto muy importante, la “destrucción”,
o la “transcendencia”, se concibe esencialmente como yendo más allá de
la formas ligadas y manifestadas; es decir, como una recesión de los lazos
de identificación extravertida, tanto en el orden humano como en el
cósmico: la destrucción no concierne propiamente más que al aspecto de
“deseo” y de la autofascinación humillante. Que, en la práctica, en el pla-
no individual, esto exija finalmente procesos de ruptura y destrucción, es
algo secundario. En cuanto a las destrucciones que entran en el proceso
del mundo manifestado y de la naturaleza, no se confunden con los
atributos de Kali que acabamos de describir, atributos que tienen un
sentido transcendental, y que en un análisis último se retoman y recon-
ducen hacia lo alto, en tanto que son transcendentes en el sentido latino
literal y etimológico. Es por eso que un himno tántrico presenta a Kali
como un aspecto de la Sakti bajo el cual retoma lo que ella ha produci-
do2⁹, y la palabra empleada para designar su acción es visvasamghera; es
la sakti el poder de Siva el que se manifiesta, pues, esencialmente en ella.
La cosmología hindú tradicional conocía la teoría de la emanación
y la absorción (pralaya) de los mundos en el curso de los ciclos, no debe
confundirse esta teoria con la que acaba de ser expuesta. Hablar de dos
“épocas”, momentos o fases es impropio, si se da a estos términos un
sentido temporal, el de estados que se suceden. En la segunda época no
es un orden de la realidad el que resulta eliminado o disuelto; así, como
se ha dicho continuamente, no se trata más que de un cambio de polari-
dad y de una experiencia del ser “sin forma pero poseyendo toda forma
(tal como dice el Tantra de la Gran Liberación)3⁰-, en tanto que él apa-
rece a la vez con y sin forma” (ruparupaprakasa), tal como dice también
el Tantrasara. Bajo él signo de la Sakti, reconducida a su principio y en la
realización de ese principio, “el mundo, el samsara, permanece y deviene
el lugar mismo de la liberación”, según la fórmula del Kularnavatantra
(mokshaate samsarah). A este respecto, el tantrismo se une a esa forma
del budismo Mahayana en el que la suprema y paradójica verdad es la
coincidencia del nirvana y del samsara, que se alcanza, según el Zen, por
la experiencia del satori. Añadiremos dos reférencias sacadas de la tradi-
2⁹ Karpuradistotra, comentario al v. 12
3⁰ IV, 34.
45
ción de los Upanishads que quizas podrían completar lo que acabamos
de exponer.
El atman, el Yo espiritual, sirve aquí de punto de referencia. Se
consideran-cuatro de sus “sedes” o estados posibles en relación con la
manifestación. En el primero, que es de la conciencia normal en estado
de vigilia, vaisvanara, el mundo toma un aspecto de exterioridad. En
el segundo es percibido bajo su aspecto de sakti productivo, taijasa, no
siendo posible esta experiencia más que si el Yo-consigue desplazarse
permaneciendo consciente, pasando incluso a una supraconsciencia ha-
cia el espacio que se corresponde, en el hombre ordinario, con el de
la vida caótica de los sueños.) En el tercer estado, prajna, el mundo de es-
tas energías se revela como “uno”; es percibido en función de su unidad;
aquella que, en el plano religioso, es representada por Isvara. Se alcanza
este estado cuando el Yo se desplaza hacia esa profundidad que, en el
hombre ordinario, se corresponde con el momento en el que duerme
sin tener sueño. La ley de las causas y de los efectos no existe nada más
que en los dos primeros órdenes; en el tercero sólo existen los principios
bajo forma de causas puras. Finalmente, hay un cuarto estado, turiya
(“el cuarto”), llamado así impropiamente porque viene tras los otros tres
desde el puntó de vista, del sadhana y del yoga. Ontológicamente, en
sí, retoma y transciende a los otros. Es el nivel de este “Yo” donde, según
el texto ya citado, se consuma toda la manifestación. Los Upanishads di-
cen acerca del atman en el estado turiya que “destruye el mundo manifes-
tado entero”, “devorando” al propio Isvara en tanto que “ser por sí”; quien
esta más allá tanto de “la mirada hacia el exterior” como de la “mirada
hacia el interior”, o de las dos “épocas” de las que hemos hablado.
Encontraremos la segunda referencia en el Nrisimha-ut-iara-tapa-
niya-upanishad. En el primer estado, atman, el “único”, se dice que existe
en tanto que “contenido”, ati, es decir, inmerso en la materia de su expe-
riencia y como materia de esa experiencia”, lo que desde el punto de vista
tántrico se corresponde con la forma límite de la función de maya-sakti.
En el segundo estado, existe en tanto que anujnatr, o como “aquel que
afirma”; no simplemente deseo, sino afirmación: el atman “afirma este
mundo, afirma su Yo (como Yo del mundo), estando sin Yo el mundo en
sí”. Hay otra expresión para describir este estado: “Dice sí (om) al mundo
46
entero”, gracias a lo cual “da una sustancia a todo el mundo sin sustan-
cia”. Así, pues, la realidad exterior es reconducida a una proyección de la
realidad del principio espiritual en tanto que “afirmación” y en tanto que
aquel que dice “sí” al mundo. En el grado siguiente, el tercero, la expe-
riencia es simplemente, anujna, afirmación pura sin objeto, sin la perso-
na de aquel que afirma; despues, la propia fuerza es superada y accede al
estado supremo, que no tiene ya más referencia que él mismo y que se
llama no-diferencia, avikalpa. Aquí, el Atman “conoce y no conoce” (es
decir, no conoce por el conocimiento que comporta una objetivación, un
“otro”, el conocimiento es una cosa “simple”, anubhuti). “Difiere del de-
venir, aunque no sea diferente”; es él mismo “en todas las formas del ser
de las que parece ser diferente”; esta forma de ver es, por tanto, idéntica
a “la perfección del conocimiento”, a la prajnaparamita del budismo Ma-
hayana: “En verdad, no hay ni desaparición ni devenir, no hay ninguna
persona que actúe, persona que tenga necesidad de liberación ni persona
que sea liberada.”
En el mundo, fuera de esta alta metafísica, el límite del proceso des-
cendente, o de extraversión, es representado por la objetividad material
de este mundo mismo, por la “materia” física. Se condensa en él la forma
extrema de “pensar lo otro”. La Chandogyaupanishad, lo mismo que el
Ghandharva-tantra, habla de un poder que se podría calificar de autohip-
nótico y mágico a la vez, por el cual el pensamiento engendra su objeto y
se transforma en él. Siguiendo la ley del deseo, la conciencia que piensa
lo “otro”, una realidad distinta de sí mima, engendra lo otro y es lo otro;
en el límite de la identificación total, se tiene la materia en tanto que
experiencia y símbolo, pero la “ignorancia” nacida del deseo y de la
identificación (de maya-sakti en tanto que kamarupini), actuando en
la fase de extraversión, hace aparecer la “naturaleza” en su realidad de
hecho aparente. En Occidente, el Maestro Eckhart ha escrito que incluso
una piedra es Dios, pero que no sabe que lo es, y que es precisamente el
no saberlo (o ese no-conocimiento de la parte de Dios que hay en sí =
avidya) lo que hace que sea una piedra.
En la fase de la manifestación en la que rige Sakti, la idea es la
misma: la realidad y la naturaleza no son reales por sí mismas, sino una
precipitación mágica cósmica de una idea, de un estado. No serian perci-
47
bidas como tales por el hombre si no actuase en él la función correspon-
diente a la que le deben todo su ser: la maya-sakti.
Más allá del límite de la naturaleza, siempre como objetivaciones y
símbolos cósmicos, los grados del proceso ascendente (grados de desper-
tar de “saber”, vidya -lo contrario de avidya-) se reflejan en la jerarquía
de los seres que, elevándose por encima de la pasión oscura de la ma-
teria y del demonismo de la materia inferior, prehumana, se despiertan
en formas cada vez más animadas de la vida consciente y libre; el límite
correspondiente es el estado en el que el espíritu es para sí mismo no ya
bajo la forma del un objeto o de lo “otro” (o incluso bajo la forma de la
alteridad), sino en tanto que sí mismo (atma-svarupirí), y donde la Sakti,
en lugar de ser un principio de sujeción y magia de maya, se manifiesta
como Tara, “la que libra”, esa gracia a la cual todo lo que parece imper-
fecto y finito se revela perfecto y absoluto.
Desde el punto de vista de la inmanencia, el hecho de percibir como
naturaleza y materia lo que metafísicamente corresponde a una serie
de estados de la única realidad espiritual, proviene del grado de avidya
inherente a una experiencia, que define esta realidad como la de un indi-
viduo particular. Esta es la acción de maya-sakti en él. Pero en cada uno
reside también, en principio, el sujeto o el señor de la función, Siva; él es
el poder supremo mismo que hace de la experiencia un aspecto determi-
nado del juego cósmico y es tal como quiere ser. Se es pasivo delante de
maya-sakti, incapaz de asumirla y de relacionarla con su principio: ésa es
la única razón por la que no se encuentra en toda forma y en todo lugar
a la Sakti original, intacta y libre. No se vive el mundo como liberación,
según la fórmula del Kularnava-tantra que hemoscitado o según la ver-
dad suprema del Mahayana.
De manera más específica, en toda forma o todo ser del universo
debe percibirse una conjunción particular, un nudo dinámico particular
de maya-sakti y de siva-sakti. La síntesis última se asemeja a una llama
que ha consumido toda la materia y que es entonces puramente ella
misma: energía pura o acto puro. Por relación a esta energía, toda exis-
tencia particular se caracteriza por una inadecuación de dos principios,
una diferencia de potencialidad. La materialidad, la inconsciencia, el de
condicionamiento de maya en el sentido vedántico, se corresponden en
48
la metafísica tántrica a esa diferencia, y en ella encuentran su raíz.
En todo ser finito, las dos formas primordiales de Parasakti, la
masculina y la femenina, Siva que es “conocimiento” y shakti que es
“ignorancia” o movimiento hacia el exterior e identificación extravertida,
tienen entre ellas relaciones y “dosis” diversas. Bajo este punto de vista,
es sakti la que, en un ser, es poder todavía no actualizado bajo la forma
de Siva; por el contrario, Siva, o siva-sakti, es lo que en él está unificado y
transformado, reunido consigo mismo, lo que es transparente y lumino-
so.
En particular, a la primera le corresponde todo lo que es materia,
cuerpo y espíritu; a la segunda, el elemento atman, pero, sin embargo,
uno y otro no se presentan en el tantrismo más que como dos maneras
de aparecer de un principio único, de una realidad única.
Sólo el hecho de que en una u otra de las condiciones de la existen-
cia, la unión de Siva y de Sakti no es tan perfecta o absoluta como en el
nivel de la síntesis suprema, sólo ese hecho es la causa de que el espíritu
viva lo que bajo la forma de sakti y maya-sakti no es en el fondo más
que su propio poder, como una cosa de lo otro, y secundariamente como
el fantasma de un mundo exterior. Ser dominado por la sakti en lugar de
dominarla: ahí está el sentido que toma la finitud de los seres. La dife-
rencia entre Isvara (correspondencia Hindú del Dios teísta), o Siva, y el
ser vivo y finito, jiva; consiste, dicen los Tantra, en aquello que, aunque
los dos estén unídós a maya (es decir a maya-sakti) y sean una sola y
única cosa en el plano metafisico, el primero domina al segundo, y por
el contrario, el segundo está bajo la sumisión del primero. Tratemos de
resumir lo que se ha expuesto en este capitulo: en los Tantra resulta evi-
dente la intención de conciliar la verdad transcendental que corresponde
al monismo (o doctrina de la no-dualidad) de los Upanishads con la
verdad propia a la experiencia concreta y dualista del ser vivo. La conci-
liación se realiza por la concepción de un Brahman bajo la forma de una
unidad en acto de Siva y dé Sakti, principios que toman aquí el lugar que
tenian en la Samkhya purusha y prakriti. El concepto de sakti juega el
papel de mediador entre el Yo y el no-Yo, entre lo incondicionado y lo
condicionado, el espíritu consciente y la naturaleza, el espíritu y la
corporeidad, physis, la voluntad y la realidad, y lo que reconduce esos
49
principios, aparentemente opuestos, a su unidad superior y transcen-
dental, cuya realización se propone al hombre. Mientras que el Kular-
nava-tantra (I, 110) hace decir a Parasakti: “Hay quien me comprende de
manera dualista (ávaitavada), otros me comprenden de manera monista
(advaitavada), pero mi realidad está más allá del dualismo y del mo-
nismo (dvaitadvaitavivarjita)”; podemos citar de nuevo las palabras del
autor del Tantratattva “El concepto de poder, para que se ejerza en el
sadhana, es una guia más segura que la nebulosa idea del espíritu (at-
man).” Es muy difícil para quienes no creen la Sakti, comprender el “uno
sin segundo” de la enseñanza tradicional (sruti) al mismo tiempo en el
plano físico y en el espiritual, pues no hay (para ellos) enlace verdadero
entre los dos órdenes. Pero un sakta (un adepto del saktismo) no tiene
que luchar con esa dificultad. Por eso se dice en los Tantra: “¡Oh Devi,
la liberación sin el conocimiento de la Sakti no es más que una simple
broma!”31.

31 Tantratattva, p. XXVI.
50
Además de la concepción general de la manifestación que hemos
expuesto en el capítulo precedente, el tantrismo especulativo conocía la
teoría de los tattva, que había tomado en gran parte del Samkhya y del
Vedanta. El término tattva tiene muchos sentidos. En este contexto puede
traducirse aproximadamente por «principio» o «elemento». La doctrina
de los tattva concierne a las articulaciones de la manifestación. Es una
doctrina bastante abstrusa. Sin embargo, es necesario abordarla, por-
que gracias a ella, entre otras cosas, puede explicarse la constitución del
hombre y su experiencia, y porque la práctica, el sadhana y el yoga, la
presuponen.
Por una parte, en el plano ontológico, los tattva son principios de
la realidad; por otra parte, estados y formas de la experiencia. En lo que
concierne a su «desarrollo», tenemos que volver a decir lo que ya había-
mos expresado a cerca de las dos grandes «épocas» de la manifestación,
es decir, que no es necesario pensar en un desarrollo en el tiempo, pues
la temporalidad no aparece en este desarrollo ni juega en él más que
en cierto grado, y forma parte de un conjunto que comprende también
estados que no están sometidos al tiempo y en los que el tiempo no es el
habitual. «Cuando se habla del desarrollo de las posibilidades de la
manifestación», fia observado con precisión R. Guénon1, «o del orden en
que deben ser numerados los elementos que corresponden a las diferen-
tes fases de este desarrollo [y tal son precisamente los tattva], hay que
tener cuidado de precisar que un orden semejante no implica más que
1 . R. GUÉNON, L’Homme et son devenir selon le Vedanta, París, 1947, p. 63.
63

51
una sucesión puramente lógica, que por otra parte traduce un encade-
namiento ontológico real, y que no se trata aquí en modo alguno de una
sucesión temporal. En efecto, el desarrollo en el tiempo no se corres-
ponde más que con una condición especial de la existencia: una de las
que definen el dominio en el que está contenido el estado humano; y
hay una indefinición de otros modos de desarrolle igualmente posibles e
igualmente incluidos en la manifestación universal.» Un pandit tántrico
moderno, P. N. Mukhopadhyaya, ha comparado la acción de los tattva
con «secciones» diversas hechas en el todo; existen en simultaneidad,
como una jerarquía de funciones que se transmutan una en otra.
La relatividad de la ley del tiempo, de la que acabamos de hablar, la
cual no reina más que en un cierto estadio del desarrollo de los tattva,
merece ser subrayada, pues permite eliminar muchos problemas filosó-
ficos pequeños. Por ejemplo, no habrá que preguntarse de qué manera
un Absoluto preexistente ha pasado a lo finito, pues lo Absoluto no es
temporalmente un «antes». Así pues, en el plano crítico es un absurdo
colocar al Absoluto en el «término» de una secuencia temporal (la de
los grados de la realización). En el nivel samsárico en el que aparece, el
tiempo es por naturaleza indefinido, sin fin; por ello, en el budismo, se
dice que no se producirá jamás el fin del mundo (la liberación) «mar-
chando», lo que corta de raíz toda fantasía «evolucionista». No es posible
alcanzar el Absoluto en un sentido horizontal, sino verticalmente, fuera
del tiempo, superando la condición en la que, de manera general, hay un
«antes» y un «después». Y así con todo...
Los tattva de los que tratan los Tantra de la Escuela del Norte (Ca-
chemira) son treinta y seis y se dividen en tres grupos: los tattva puros
(suddha tattva), puros-impuros (suddhasuddha tattva) e impuros (asudd-
ha tattva). Se entiende aquí por impureza el grado en el cual en el
nivel correspondiente subsiste una «alteridad» (es decir, donde existe
una diferencia y se percibe alguna cosa de lo otro, de lo diferente: idam).
Pero, desde este punto de vista, los suddha tattva también son impuros
de cualquier manera, pues en lo absoluto no se puede considerar como
puro más que la síntesis que, en tanto que sustrato o sustancia de todos
los tattva, no puede ser incluida en su serie. Ésta, llamada para samvid o
conocimiento supremo que lo abarca todo, se pone aparte, fuera de los
52
tattva propiamente dichos. Se la designa como el estado del espíritu o del
poder «que reposa en sí» (svarupavishranti), como el conocimiento cuyo
contenido no es otro que el «Yo»2, «inmantente y transcendente a la vez
por relación a los treinta y seis tattva, ella sola en sí (kevala)»3.
En cuanto a los tres grupos de tattva, desde el punto de vista cos-
mológico, podermos ligarlos con los «tres mundos» de la tradición hin-
dú: el mundo sin formas (arupa), el mundo de las formas puras (rupa) y
el mundo de la materia; o también con los estados de la ma-nifestación
—esencial, sutil y grosero (sthula)—. Puede relacionárselos también con
los tres estados primeros del atman —vaisvanara, taijasa y prajna—,
de los que hemos hablado anteriormente (ver páginas 57-59); el cuarto
estado, turiya, se corresponde con para sam-vid. Desde el punto de vista
de la sakti productora, estos tres grupos se relacionan en los Tantra con
el estado del sueño, los sueños, y el despertar: la sakti se despierta y el
proceso se desarrolla hasta alcanzar la forrna límite de la alteridad, la del
Yo opuesto a un no-Yo
no-Yo. Ahí, desde el punto de vista ontológico, se agota
entonces la progresión de los tattva. En la nueva serie, que corresponde a
la precedente, pero cuyo recorrido es inverso, no hay ya «producciones»
bajo el signo de la sakti demiúrgica concebida como un «deseo», sino
únicamente estados en los que la alteridad y la ley de la dualidad son do-
minados poco a poco. Se trata esencialmente de estados de la conciencia
iniciática y del yoga, realizados más allá de las formas de la percepción
sensorial en estado de vigilia.
Expondremos ahora cómo se desarrollan los tattva hasta alcanzar
el límite correspondiente a la dualidad completa. Seguiremos después
el recorrido ascendente que conduce al estado humano perfectamente
desarrollado. En cuanto al recorrido restante, pertenece a los capítulos
siguientes de este libro, pues se refiere a la práctica, el sadhana, pues no
se trata ya de modalidades de lo real, sino de logros, de realizaciones a
las cuales el hombre no puede llegar más que yendo a contracorriente y
transformándose en sí mismo.

2 Nitiashodashika, 49-51; Kamakalavilasa, comentarios a los vv. 13-14.


3 Kamakalavilasa, v. 18.
4 Tantraloka-ahnika, III.
53
a) Más alla de para samvid, los dos primeros tattva son siva y sakti;
dos principios que en este nivel son distintos, pero están inseparable-
mente lindos, lo que simboliza su unión sexual. De ahí el principio tán-
trico según el cual «en toda manifestación no hay siva sin sakti, ni sakti
sin siva» (na sivah saktirahito, na saktih sivavarfi-ta)4. No se trata, sin em-
bargo, de la unión absoluta y transcendente, de siva y sakti (para samvid),
sino de la unidad dinámica inmanente de la manifestación. Interviene ya
un principio de diferencia y de diferenciación, y siva y sakti
son aprendidos en este nivel bajo la forma de dos tattva distintos, como
los dos primeros tattva.
b) Fecundada por el principio siva, la sakti se despierta. De ello
se deduce, como consecuencia primera, un estado que no es el del ser
firme, luz pura, que reposa en sí mismo, sino el del espíritu, materia de la
percepción y del gozo. Ante todo, el despertar de la sakti comporta una
especie de negación del ser bajo forma de una inmersión completa en
una subjetividad pura que se alcanza a sí misma, se percibe a sí misma;
por así decirlo, se roba a sí misma. Ahí está precisamente el origen pri-
mero del deseo, de la «sensación» cósmica original. Ella provoca la
negación a la que hace alusión el principio tántrico del que hemos
hablado: «la función de la sakti es la negación.» En la antigua Grecia se
conocía un mito que puede esclarecer lo que estamos diciendo y al que
los neoplatónicos dieron una interpretación metafísica análoga: el
mito de Narciso. Narciso mirándose a sí mismo puede simbolizar, en
efecto, el distanciamiento del estado del «ser», la aniquilación en la mi-
rada a sí mismo, en la percepción y el amor a sí mismo (de ahí viene el
término sánscrito nimesha, «cerrar los ojos», aplicado a la sakti para
significar que se absorbe en una percepción de este tipo). Ahí está el
nivel del tercer tattva, el sadakhya o nada. Nada quiere decir literal-men-
te «sonido»: es el primer movimiento, el motus primordial, origen de
esta primera disociación.
c) Por una especie de precipitación, el ser «mirado» se convierte en
objeto de la conciencia y del deseo. Cesa entonces de ser aham (Yo) y se
hace idam («esto»). Surge así el elemento que se encuentra en el origen
de la objetivad o la «alteridad», actuando como una mirada hacia el
otro (yas tu anonyomukhah sa idam iti pratyayah) y ligado a unmesha, la
54
«abertura de los ojos» de la sakti. El tattva que se corresponde a éstos
se llama bindu-tattva y también Isvara-tattva. Se sabe que, en el plano
religioso, Isvara se corresponde con la divinidad personal asociada al
mundo manifestado. Se entiende entonces que pueda hablarse de un
Isvara-tattva si por lo «otro», idam, se entiende el conjunto de las posi-
bilidades de la manifestación incluidas en la unidad. Por eso se habla de
bindu, que literalmente quiere decir «punto»: es el punto sin dimensión
que comprende la pluralidad en modo transcendente (Parabindu, es
decir, el punto supremo). Tal como se dice en un texto, al nivel de este
tattva hay una «condensación» (ghanibhuta) del poder, formando una
unidad los poderes de la manifestación, imagen de la sustancia del
«Yo», o aham, bajo la forma del idam, de «eso». Podría emplearse así el
término químico de «precipitado». Pero aquí, lo «otro» sigue estando
totalmente compenetrado por el aham, el Yo; es retomado en el «punto»
transcendente en donde reside Isvara, el señor de la manifestación.
d) La dualidad en sentido propio aparece en el nivel del tattva
siguiente, llamado sadvidya, y que es el desarrollo del estado precedente.
Objeto y sujeto se encuentran ahora, por así decirlo, uno frente a otro,
y en equilibrio perfecto (samana-dhikarana). Quizá por eso se da a este
tattva el nombre de suddhavidya, «conocimiento puro», lo que indica
precisamente una transparencia asociada, sin embargo, a un principio
de la dualidad general, y ésa es la razón de estas palabras: «Todo eso
(el universo) no es más que mi propia manifestación» (sarvo mamayam
vibhavah), que se relaciona con la conciencia «isvárica» en el sentido de
que el principio de la diferenciación (bhedabuddhi) no ha abolido ahí la
identidad. Se termina aquí la serie de los tattva puros.

Los tattva semipuros vienen a continuación, e incluyen a maya-sakti y


a los cinco kancuka
kancuka..

e) Bajo la acción de maya-sakti, la diferencia se refiere a la identidad,


y el contenido de la experiencia se hace autónomo. Lo que era transpa-
rencia de un «conocimiento puro» universal y bindu, punto transcenden-
tal que comprende en un solo acto todas las posibilidades de la manifes-
tación, se divide entonces en tres aspectos relativos y distintos:
55
el conocedor
conocedor, lo conocido y el conocimiento
conocimiento; el primero (bindu), a través
triple tribindu.
punto triple»,
de la díada (maya), se convierte en la tríada, el «punto
Éste es el esquema, o arquetipo, de lo que será toda experiencia finita.
A partir de este nivel se produce un desdoblamiento, como de una
persona que se encontrara entre dos espejos, por lo que cada uno de sus
movimientos se inscribiría en dos imágenes distintas pero correspon-
dientes. Por una parte, se tiene la serie espiritual regida por el principio
sivaico, y, por la otra, la serie real o material regida por el principio
sáktico.
Tenemos que decir ahora algunas palabras sobre los guna. Ya
habíamos dicho que, en el Samkhya, los guna son los tres poderes consti-
tutivos de prakriti, pero también fuerzas en acto de todo lo que es produ-
cido por prakriti. En la metafísica tántrica, que no concibe a prakriti
como un principio en sí, los guna tienen un sentido algo diferente y se
corresponden a las modalidades de la sakti que entran en acción una vez
que el proceso ha superado el «punto» metafísico, el tattva de Isvara. Los
tres guna se llaman sattva, rajas y tamas. Sattva deriva del término sat,
ser; designa, pues, el modo de todo lo que refleja de alguna manera la
naturaleza estable, luminosa e iluminadora del ser, y que puede entonces
ponerse en relación con la naturaleza sivaica. Tamas
Tamas, en cambio, expresa
el modo que es fijo, en el sentido opuesto de una rigidez o de un automa-
tismo: inmovilidad inanimada, pasividad ante sí mismo o la fuerza,
pero fuerza de la inercia, de la gravedad, de la masa; fuerza de caída,
poder que ofusca y limita: todo proceso agotado, pero también todo lo
que es potencialidad inerte, está regido por tamas. Finalmente, rajas es el
modo del dinamismo y del devenir, de la transformación o la mutación,
de la expansión; corresponde a lo que en sentido estricto podríamos
llamar energía, vida y actividad. Rajas puede recibir la huella de los dos
otros principios: influenciado por sattva, es fuerza ascendente y expansi-
va, como la fuerza en virtud de la cual un ser particular deviene y se de-
sarrolla; influenciado por tamas, es, por el contrario, la fuerza que actúa
en el proceso de alteración, de caída, de disolución. Del juego dinámico
y alterno de los tres guna, que presentan transformaciones y conver-
siones incesantes (napari-namya kshanam apy avatishthante gunah), ha

56
salido la variedad de seres y aspectos del mundo. Así, en las doctrinas
hindúes, los guna son puntos de referencia no sólo para una ciencia de
la naturaleza (dando lugar entonces a una física cualitativa semejante
a la de Aristóteles), sino también para las clasificaciones tipológicas y
caracteriales. Las diferencias entre los seres son determinadas por los
diversos modos según los cuales están presentes los tres guna: es en fun-
ción de estos guna que el principio purúshico (= sivaico) se en-mascara
bajo una forma u otra en el mundo manifestado.
El estado en el que, según el Samkhya, no hay ningún devenir,
encontrándose los guna en perfecto equilibrio, puede corresponder al
último de los tattva puros de la metafísica tántrica, en el nivel en el que
toda la manifestación se reúne «esencialmente» en la transparencia del
Gran Punto, Parabindu. A la ruptura del equilibrio de los guna que,
según el Samkhya, engendra el devenir del mundo, correspondería el
«punto», bindu, que se articula y se desarrolla en el nivel de los tattva
semipuros. En el límite de los tattva de este se-gundo grupo, cuando
entra en acción la función de desdoblamiento de maya, hay dos modos
paralelos de manifestación de los guna: por una parte, en el plano espi-
ritual, y, por otra, en el real de lo otro. Dicho de otra manera, los guna
actuarán como poderes cualificativos tanto en la esfera mental como en
el mundo de la naturaleza en sentido estricto y de la materia.
f) De la misma manera que el tribinciu y los diferentes modos de
aparición de la tríada en la manifestación representan el desarrollo de
lo que está contenido sintéticamente, esencialmente y en transparencia,
en el bindu-tattva, los kancuka representan el despliegue y la explicación
de lo que está contenido en maya-sakti. Tal como hemos visto le co-
rresponde a ésta hacer nacr la experiencia del idam, de lo «otro»; pero
hemos observado también que la alteridad implica la finitud, la particu-
larización: lo «otro», por relación al todo, no puede ser más que la parte.
Así, a este nivel, lo que en el bindu-tattva era todavía el objeto de una
experencia unitaria, intemporal, simultánea, se divide en una multipli-
cidad, heterogeneidad y sucesión. Los kancuka son los poderes trans-
cendentes que presiden este proceso de finitud. Kancuka quiere decir
literalmente forro, revestimiento: es una alusión al poder destinaco a
velar, a ocultar el ser. Correlativamente, los kancuka toman también el
57
sentido de principios de la individuación y la determinación: encarnan
la función de la «medida» —cortan y definen formas diversas en lo que
espiritualmente es homogéneo--, la cual caracteriza, tal como hemos
dicho, a la acción de maya.
El primer kancuka es kala, el tiempo, en el sentido general de todo
lo que se presenta en sucesión. Es tal que el atman, el principio punishi-
co, o sivaico si así se quiere, no podrá encontrarse jamás totalmente en
las formas particulares y finitas de una condición dada de la existencia.
Así, el arman será conducido de una experiencia a otra. En el tiempo,
en la multiplicación indefinida de lo finito, se creará perpetua y suce-
sivamente un sucedáneo de esa totalidad que no puede ya poseer en la
simultaneidad. De ello se deduce que todo estado se presenta a sí mismo
como insuficiente, teniendo necesidad de un otro para completarse. Es la
manifestación de raga, que es ei segundo kancuka.
kancuka Faltando la plenitud
propia en el nivel de los bindu-tattva, la conciencia finita está existencial-
mente suspendida en uno u otro objeto, y eso es, precisamente, lo que
desarrolla una sucesión temporal, un devenir. Queda presa así en una
red de dependencias, principalmente en las que derivan de la causali-
dad y la irreversibilidad, pues en el tiempo todo punto está doblemente
condicionado: por aquel que le precede y del que sale, y por aquel que le
sigue, hacia el cual le impulsa una sed inconsciente de absoluto. Cuanto
más avanza, más complejo se vuelve el sistema de condicionamientos. A
eso se alude al decir que la acción (karma) y la «ignorancia» (avidya) gi-
ran en redondo, pues karma engendra avidya, ya su vez avidya engendra
karma6. Esto significa que el estado en que no se «sabe» otra cosa que el
«otro» es el propio Yo-engendra el deseo y la acción condicionada por el
deseo. Pero la acción dictada por el deseo confirma esta dualidad iluso-
ria, liga cada vez más al Yo con cualquier cosa que parece diferente de él.
Vuelve así al Yo cada vez más indigente. Sus desilusiones renovadas, sus
acciones igualmente renovadas, le impulsan siempre en la serie tempo-
ral, el «curso», en las mismas vicisitudes vanas del que corre para
atrapar su sombra.

6 Cf., por ejemplo, los comentarios citados de ka-upanishad, p. 3


58
Esta limitación de la autonomía, determinada por el sistema
de relaciones que tienen como origen a raga, se corresponden con la
función de niyati, el tercer kancuka.
kancuka El cuarto es kala (que no hay que
confundir con el primer kancuka, kala, cuya acción extiende la finitud al
poder: desde la energía plena y reunida (sarvakartrita) que pertenece al
plano de los bindutattva, se pasa a un poder determinado, definido por
una condición de la existencia dada y por un cuerpo dado. Lo mismo su-
cede en el plano del conocimiento: no sólo el omnisciente toma la forma
de un «pequeño conocedor», sino que además el conocimiento, que es
transparente y objetivo en el nivel de Isvara, se encuentra alterado ahora
por complejos emotivos, tendencias innatas (samskara), por todo lo que
está ligado al deseo y al impulso vital, a una situación existencial dada,
etc. 7. El poder que actúa en este sentido se llama vidya-kancuka 8.

Con todo esto, la función de maya-sakti se ha realizado totalmente.


Particularidad, multiplicidad (espacio), tiempo, causalidad, impulsos y
acciones derivan del estado de privación existencial, condicionando toda
experiencia posible. Lo que sucede es que en el nivel de los tattva semi-
puros, estas limitaciones todavía no se han concretizado realmente; se
definen como condiciones potenciales generales, unidas a las formas
variadas de la existencia finita, que no se realizan más que en el nivel del
último grupo de tattva, los impuros.

En los Tantra, los tattva impuros son casi los mismos que en el
Samkhya y el Vedanta. El primero es buddhi. El buddhi es el tattva que,
sin estar por sí mismo ligado a una forma particular de la existencia
condicionada, es el principio de toda individuación. A su nivel, las con-
ciencias individuales aparecen corno reflejos samsáricos cle la conciencia
superior. Por eso el Samkhya había cosiderado el buddhi como el punto
de intersección entre lo que es purúshico y lo que es prakrítico9.
9 Se dice, en PATANJALI (IV, 22), que la conciencia individual aparece cuando
purusha (Siva), aunque inmutable por naturaleza, es «arrojado» en el buddhi como
en una matriz, En su comentario, Vyasa dice que esta conciencia no es lo mismo ni
algo diferente de buddhi; es como su doble prakrítico, sujeta al cambio, y se une a los
objetos finitos.

59
Así pues, el buddhi, en tanto que tattva, sirve en cierto sentido, en
principio, de intermediación entre el orden individual y el supraindivi-
dual. Como es en sí mismo superior a la individuación, puede asegurar
una continuidad entre las formas y los estados individuales que nada
parece unir, desde el punto de vista de que se identifica con ellos y es
llevado por la corriente. En cierto plano; esto puede aplicarse incluso a
las apariciones particulares del Yo o a las vidas particulares que parecen
separadas unas de otras (puede aplicarse aquí a la serie de existencias tal
como la supone, de manera bien primitiva, la teoría popular de la reen-
carnación). Así, para la conciencia individual limitada a una vida
particular, buddhi se llama también mahat, es decir, «el gran principio».
Por lo que se refiere a su modo de ser en el plano de la psicología indi-
vidual, corresponde a todo lo que es decisión, deliberación, determina-
ción; actúa en los aspectos propiamente volitivos y determinativos de
la vida interior.
A buddhi le siguen ahamkara o asmita-tattva. Ya hemos encontrado
este término; como a muchos otros, se le da sentidos algo distintos según
sea el punto de referencia o el plano en que se le coloca. Aquí, ahamkara
es propiamente la expresión de esa forma de sentimiento de un «Yo»
que, llegado a la conciencia individual, se define por la apropiación de
los contenidos de una experiencia interna y externa dada. Por la acción
de ahamkara, la experiencia es sentida como «mía», es decir, que es
subjetivada y que, correlativamente, el Yo hace suyas las determinaciones
dadas, hasta llegar a la sensación que expresan estas palabras: «Soy este
ser determinado de tal y tal manera 1⁰ » Es por esa razón que Patanjali
estima que ahamkara y avidya, ignorancia, son casi sinónimos, pues el
atman, en su esencia no es «esto», sino un poder intermedio entre sí
mismo y toda forma. En tanto que ahamkara, la determinación de
buddhi se concretiza, se expresa en un estado de existencia particular,
condicionado por el lazo entre el Yo y lo «mío».
La individuación se desarrolla después sobre todo a través del tercer
tattva semipuro, que es manas, y después a través de los cinco tanmatra.
Manas, que tiene la misma raíz que el mens latino, puede corresponder
1⁰ Cf. WOODROFFE, The Garland of Letters, op, ch., p. 180. 11 Cf. por ejemplo, Brha-
daranyaka-upanishad, I, v . 3.
60
en un cierto sentido al espíritu, visto no en el plano psicológico, sino
como ligado a un órgano y a un «poder»: el poder que actúa en la per-
cepción, o en las reacciones motrices de un individuo, o en la produc-
ción de imágenes (fantasía, imaginación). Difiere en dos puntos de lo
que se entiende corrientemente hoy por espíritu y por pensamiento.
Primeramente, se distingue del atman, es decir, que el espíritu o el
pensamiento no se confunden con el principio espiritual. Por manas se
entiende simplemente un órgano, un instrumento; para el Samkhya, es
prakriti, es decir, la naturaleza, la physis, que constituye la sustancia, y
no purusha (así se está muy lejos de la glorificación y la exaltación del
«pensamiento» propias del Occidente moderno, para quien parece
inconcebible, o absurdo y aberrante, «neutralizar» y «matar» el manas,
tal corno se hace con la práctica del yoga.) A su vez, el inanas es la raíz
y el principio fundamental de diferentes sentidos, casi como lo que la
filosofía medieval europea había llamado el sensorium commune. Tal
como decían ya los Upanishads11, es por el manas que se ve, se siente, se
degusta, etc. Los sentidos son, pues, articulaciones de manas, órganos
del atman. El manas permite el conocimiento perceptivo por el hecho de
que está unido a los poderes de la realidad sensible —a los tanmatra de
los que hablaremos enseguida—, los cuales, bajo el efecto de la función
desdobladora de maya-sakti, toman para el individuo el aspecto de una
serie doble: por una parte, representaciones e impresiones subjetivas
(«nombres»), y por otra, la realidad exterior (las «formas»)12. La
congruencia o correspondencia entre las dos series —problema de base
de toda la teoría del conocimiento (gnoseología)— sería así, pues, posi-
ble mediante una unidad esencial y de un orden superior, que existe en
el manas, igualmente en un plano supraindividual y preconsciente.
11 Cf. DAS GUPTA, The Study of Patanjah, Calcuta, 1920, p. 68: «El mismo libro escri-
to en el microcosmos interior con la lengua de las ideas se escribe en el mundo exterior
con la lengua de la materia.» Esto debe comprenderse en un sentido pleno: los para-
manu, elementos «atómicos» de la realidad física, poseen las mismas cualidades que
corresponden a las de las sensaciones y las emociones.
12 Es necesario subrayar, además, que en la doctrina hindú, la correspondencia que
liga las modificaciones mentales a su contrapartida objetiva no sufre excepciones. Así,
los pensamientos abstractos y los movimientos del alma tienen su contrapartida en
«formas» reales a su manera, objetivas y susceptibles de ser captadas por modos
especiales de la percepción.

61
En segundo lugar, tal como hemos dicho, la función de manas no
es simplemente psicológica. Asociado a ahamkara, y, por tanto, con una
individualidad particular, manas es el poder que, por así decirlo, «corta»
la totalidad de la experiencia, de manera que un ser toma conciencia
de algunas de sus zonas o secciones, excluyendo otras que permanecen
ocultas en el subconsciente o el inconsciente. Una gran parte de lo que
es experiencia cósmica se convierte en el inconsciente o el subconsciente
del ser vivo individual13.
Prácticamente, esta acción selectiva de manas se ejerce sobre la
materia de una experiencia que ha determinado ya la acción de los cinco
paramanu y de los tanmatra. Para comprender estos tattva, hay que
abandonar la idea que habitualmente tenemos del proceso de la per-
cepción y del conocimiento sensorial, idea según la cual habría percep-
ciones porque existen cosas reales y materiales. La forma de ver hindú
es diferente: no existe una materia en el sentido occidental, y no hay ya
realidades físicas objetivas. Se apela aquí, por el contrario, a principios
suprafísicos, anteriores y superiores, bien a percepciones simplemente
subjetivo-sensoriales, bien a lo que se entiende por realidad física. Estos
principios son, precisamente, los tanmatra, término que, ligado a la idea
de medida (matra), expresa un poder de cualificación y determinación.
Esta determinación está en relación con las cualidades sensibles, y por
eso se habla de tanmatra del sonido, del tacto, de la forma, del color, del
gusto y del olor. En el orden objetivo correspondiente a la naturaleza, los
tanmatra se manifiestan en los cinco mahabhuta —los «grandes elemen-
tos»--, que son el éter, el aire, el fuego, el agua y la tierra. De ahí vienen
las correspondencias transversales entre éter y materia sonora, aire y
materia tangible, fuego y materia formal coloreada, y finalmente tierra y
materia olfativa. Como es natural, no se habla aquí de «materia» más que
por analogía, ignorando la teoría en cuestión que es la materia en el sen-
tido moderno: el único sustrato de la realidad es la sakti bajo una u otra
forma. Hay que subrayar, sin embargo, que las impresiones sensoriales
tienen un sustrato real, preciso, que se corresponde con su naturaleza; no
13 En el plano psicológico, esta función de manas está ligada a la facultad de la aten-
ción. El texto upanishádico citado arriba nos dice: «Yo estaba, por otra parte, con el
manas, no he visto; yo estaba, por otra parte, con el manas, no he oído.»
62
tienen un simple alcance psicológico.

Como pertenecen al plano causal, los mahabhuta no se confunden


con los elementos de la naturaleza en el sentido de estados de la materia
física. Los tanmatra, con los que hay que relacionarlos, deben ser con-
siderados más bien como «elementos elementantes», como principios
que actúan en los elementos y que se corresponden bien a modalidades
variadas de la sakti, bien a formas de la experiencia suprasensible. Los
elementos físicos no son más que manifestaciones o modos de aparición
de los tanmatra y de los «grandes elementos» en un plano particular
que, ontológicamente, se corresponde con el último de los cinco ele-
mentos, con la «tierra», siendo concebida ésta como el estadio extremo
de la «condensación» o de la objetivación completa de la sakti exterio-
rizada. Así, todo lo que aparece bajo las especies físicas y materiales, en
los sentidos de una conciencia individual en estado de vigilia, no tiene
como principio más que el elemento «tierra». Y el éter, el aire, el fuego y
el agua, de los que puede hablarse haciendo referencia a la experiencia
humana normal de la naturaleza (sin embargo, a este respecto habría
que excluir al éter, pues para el hombre de hoy constituye un concepto
de la física, y no el objeto de una experiencia directa), no son los ele-
mentos que llevan estos nombres, sino sus apariciones simbólico-má-
gicas en la «tierra». Sólo cuando como, en la experiencia supranormal
del yoga, se retira el manas de los órganos de los sentidos, y se percibe
directamente, los «grandes elementos» pueden ser conocidos más allá
de la «tierra» (de ahí la posibilidad de una percepción extrasensorial
supranormal y de los otros poderes del mismo género). Pasar al conoci-
miento del «agua», por ejemplo, quiere decir que se deja ya detrás de sí
el mundo sensorial de la percepción —al cual está ligado no solamente
la tierra, sino también el agua, el aire, etc. , en tanto que estados de la
mencionada materia física— y se llega a un modo de percepción jerár-
quicamente superior a la «tierra». Tal como se verá en la doctrina de la
corporeidad sutil u oculta, este modo se corresponde con el svadhish-
thana-chakra, en un «centro» que sigue inmediatamente al de la tierra.

63
En lo que concierne a la organización ulterior de una vida fini-
ta, tenemos la doble serie de los diez indriya: cinco del conocimiento
Unanendriya) y cinco de la acción (karmendriya). Indriya quiere decir
«poder», hablando propiamente; los indriya son poderes en el senti-
do de facultades ligadas a órganos por las cuales el manas, asociado al
ahamkara (al principio que hace que se lleve toda percepción y toda
acción a uno mismo, a una individualidad), actúa «cortando», tal como
ya hemos dicho, la materia global de la experiencia posible según la ley,
la forma y el destino que definen una existencia individual dada. Estos
cinco indriya del conocimiento están ligados a los oídos, a la piel (órgano
general del tacto), a los ojos, a la lengua y a la nariz; habría también ahí
una progresión que iría de la audición, que corresponde al éter, al olfato,
que entre los elementos se corresponde con la «tierra». Los indriya de la
acción están en relación con los órganos de excreción, de generación, de
prensión (las manos), de locomoción (los pies) y de expresión (la voz, la
palabra). Cinco por una parte, cinco por la otra, cinco los mahabhuta y
cinco los tanmatra: según la concepción orgánico-cualitativa hindú, todo
esto está ligado por relaciones de correspondencia que son particular-
mente importantes en la ciencia de las realizaciones sutiles, de las evo-
caciones y despertares.Debemos recordar que la progresión va siempre
del interior hacia el exterior, y que, en consecuencia, el exterior se apoya
siempre en el interior que lo condiciona. Así, los objetos del conoci-
miento dependen metafísicamente de los órganos del conocimiento, los
del «órgano interno» (buddhi + ahamkara = manas), y el del principio
espiritual, que se ilustra con esta imagen: «Así como la llanta está sujeta
a los radios del carro, y los radios sujetos al cubo, asimismo los elemen-
tos de la realidad están sujetos a los de la conciencia, y los elementos de
la conciencia al prana.» En este texto, el prana tiene un estrecho lazo con
el principio espiritual, el prajnat-man. Ello no impide que, en el plano
empírico de la existencia dispersa, el sujeto de la conciencia sea el «Yo
de los elementos», bhutatman, el Yo que es prisionero del juego variado
de los guna y es más o menos pasivamente transportado por su propia
experiencia1⁴.
1⁴ Cf. Maitrayani-upanishad, III, 2: «El atman inmortal se mantiene como una gota de
agua sobre una hoja de loto (a la que no ataca), pero este atman es transmitido por
64
Ahí esta, según los Tantra, la serie de los treinta y seis tattva.
Cuando llegan a prithivi, a la «tierra», el poder se detiene y se fija; se
está en el límite de su propia diferenciación, y al mismo tiempo de su
identificación y su adherencia a lo «otro». Se ha consumado entonces el
movimiento de la manifestación en sentido estricto. Sakti se convierte
en kundalini, es decir, está enrollada. Se la representa como dormida en
el centro de la corporeidad oculta del hombre, que se corresponde con la
tierra (prithivi-chakra), bajo la forma de una serpiente enrollada en tres
espirales alrededor del phallus simbólico de Siva, el Señor inmóvil de la
manifestación: las tres espirales simbolizan los tres guna, y la otra mitad
todas las formas y determinaciones (vikriti) que se desarrollan a través
de maya y los otros tattva. Así pues, en el centro, que se corresponde con
la «tierra», se encuentra reunida y perdida en sí misma la infinita poten-
cialidad de Sakti que he recorrido el proceso de manifestación.
Desde el punto de vista tántrico, por lo que concierne a la natu-
raleza en general, son los guna los que diferencian los aspectos de esta
naturaleza. En el mundo inorgánico, el poder está esencialmente bajo
el signo de tamas; tiene así un grado mínimo de libertad que se agota
en procesos automáticos y mecánicos, representando la «materia», la
objetivación o el precipitado de la «ignorancia» en su límite extremo, y
por ello de la pasividad del poder en relación consigo mismo. La acción
de tamas se atenúa en el mundo orgánico; la «vida» representa aquí una
forma sáktica parcialmente liberada en una proporción cada vez mayor a
medida que se van subiendo los escalones de la evolución orgánica. Así,
las diferentes existencias de este mundo pueden considerarse como la
objetivación, el símbolo hecho sensible de grados crecientes de «saber»
(vidya). Dicho de otra manera, se ve ya en la vida un fuego que consume
la «ignorancia»; en un organismo vivo, lo «otro» está ya en cierta medida
retomado en una unidad y atravesado por una cierta luz. La sakti está
aquí esencialmente bajo el signo de rajas, que es movimiento de expan-
sión, impulso y dinamismo. Finalmente, cuando la vida, por ejemplo en
el hombre, se reúne y se liga con formas superiores de la conciencia,
comienza a manifestarse la influencia de sattva (cuya esencia es «ser» y
luz pura).

65
El hombre es sakti bajo la doble forma de poder consciente y activo
frente a sí mismo (ahí está lo que de ordinario se llama el espíritu) y de
poder inconsciente y pasivo frente a sí mismo, que se corresponde con la
vida orgánica y con el cuerpo. Este inconsciente del individuo tiene
correspondencia con el macrocosmos; es la forma tamásica bajo la cual
un ser finito tiene la experiencia del macro-cosmos, es decir, del conjun-
to de los poderes de la realidad. Esta idea constituye la base de las prác-
ticas del hatha-yoga tántrico. Las fuerzas cósmicas están encerradas en el
inconsciente y en el organismo vital. Éstos forman la corporeidad oculta
del hombre. Así, cuando las enseñanzas tántricas, y en general las de la
India, se sirven de la expresión kaya (cuerpo), se refieren, con un desli-
zamiento del sentido, a los elementos presupuestos por cada existencia
individual en cuanto que sustratos de la percepción directa y normal: así,
una mano, aunque sólo ella sea visible, presupone el conjunto del orga-
nismo.
En cuanto a estos «cuerpos», los Tantra siguen sobre todo al
Samkhya, que había discernido un cuerpo triple, el cual, relacionándose
con los tattva tántricos, puede ser interpretado de la manera siguiente.
Está, ante todo, el cuerpo llamado «causal» —karana sarira—, que reto-
ma el conjunto de los tattva superiores. Viene des-pués el «cuerpo sutil»
—sukshma sarira—, que a su vez presenta dos aspectos. Primero un
aspecto mental, (es el «cuerpo hecho de espíritu», manomaya o vijnana-
maya), en donde actúan buddhi, manas y los elementos fundamentales
que, tal como hemos dicho, son también los principios inmateriales su-
periores y anteriores a las diferentes facultades de la percepción sensoria
que, por otra parte, condicionan. En segundo lugar, un aspecto «vital»
(el cuerpo llamado de la vida o del aliento, pranamaya), que juega el pa-
pel de sustrato de todo lo que es orgánico, fisiológico, y de todas la fuer-
zas y funciones vitales. Cuando se manifiesta en la existencia samsárica,
el cuerpo hecho de espíritu se cubre, por así decirlo, con ese cuerpo vital
o cuerpo de aliento1⁵. Finalmente, está el cuerpo material —sthula sari-
ra— que es el cuerpo propiamente dicho, el soma. Compuesto de un
cierto grupo de cinco elementos (bhuta), representa la forma más ex-
terior y espesa de la manifestación de la entidad humana. El cuerpo
material está gobernado por el cuerpo sutil, y éste por el cuerpo causal.
66
Toda la manifestación está potencialmente comprendida en el
conjunto de los tres.
Conviene decir algunas palabras del segundo cuerpo, bajo su
aspecto del cuerpo de vida o de aliento, a causa de las relaciones impor-
tantes que tiene con el yoga. Es una entidad que juega, frente al cuerpo
material, el papel que atribuye Aristóteles a la «entelequia», noción
retornada por algunas escuelas modernas de biología con orientación
vitalista. La entelequia, por así decirlo, es la «vida de la vida», algo inma-
terial y simple que, compenetrándolo y animándolo, hace del cuerpo una
unidad y está en el origen de su forma o constitución particular y con el
acuerdo y el tono particulares de sus diversas funciones. Aquí, la dife-
rencia con la entelequia aristotélica y con el vitalismo moderno reside en
que, en la enseñanza hindú, no se reduce a un simple principio explica-
tivo. El prana, la fuerza vital, cuyo cuerpo sutil está constituido bajo este
aspecto propio, según la enseñanza tradicional, puede ser objeto también
de la experiencia en el estado «sutil» de la conciencia del cuerpo. Se dice
que éste era entonces la impresión de algo luminoso, irradiante (tejas).
Leemos en los Upanishads: «Lo que es prana es prajna y lo que es
prajna es prana», remitiendo el término prajna a una percepción de este
género.

1⁵ El cuerpo sutil se corresponde, en la antigua tradición egipcia, con el sekhem, que


podríamos traducir por «poder» (= sakti), «forma» y también «fuerza de vida» (cf. W.
BUDGE, Gods of the Egyptians, I, pp. 163-164). Las correspondencias con las doctri-
nas relatadas por AGRIPA (De occulta philosophia III, 37, 43) son importantes; habla
de un «corpúsculo celeste y aéreo, que algunos llaman el vehículo etérico del alma, y
otros su carro», por el cual el alma penetra en el cuerpo partiendo del centro de éste,
del corazón, como en la enseñanza hindú. Añade después: «Yo lo llamo eidolon, el
poder que vivifica y rige el cuerpo, que es el origen de los sentidos, y por el cual el
alma ejerce en ese rnismo cuerpo las facultades sensoriales. Siente las cosas corpo-
rales en medio del cuerpo, pone el cuerpo en el espacio, le sostiene en el espacio, y
le nutre durante el sueño. En este eidolon, dos virtudes muy poderosas dominan; la
primera se llama fantasía ... o virtud imaginativa o co-gitativa; la otra se llama el sentido
de la naturaleza [en tanto que realidad animada].» «Por el cuerpo, el hombre —siempre
según Agripa, que retoma también aquí la enseñanza iniciática tradicional— está sujeto
al destino (karma), por el eidolon, su alma transporta la naturaleza en el destino, pero
por el espíritu [ = principio siva], está por encima del destino.

67
Aunque no es la respiración, como en algunas interpretacio-
nes groseras de estas enseñanzas, el prana está ligado, sin embargo, al
aliento vital. La fisiología suprafísica de la India distingue cinco modos
principales: prana, apana, vyana, samana, udana. Son los cinco vayu,
palabra que viene de la raíz va, moverse como el viento y el aire, y que
podría traducirse por «corrientes». La enseñanza sobre los vayu es bas-
tante complicada, bien porque se trata de ele-mentos de una ciencia ex-
perimental suprasensible (del yoga), bien porque los textos emplean de
formas diversas las denominaciones de los vayu. Según la opinión que
prevalece, el primer vayu que lleva el nombre de prana
prana, de la fuerza de
la vida en general, es «solar» y se corresponde a una función aspirante y
atractiva ejercida sobre el medio cósmico; absorbe en el cuerpo de vida
lo que sirve de prana cósrnico a este cuerpo y está ligado a la respira-
ción en su fase de inspiración, bajo forma de aliento torácico. Los textos
dan interpretaciones variadas de apana
apana; se corresponde sobre todo con
la fuerza vital que actúa en las funciones de excreción y de eyección (en
la emisión del esperma, en particular, y por esto no deja de tener cierta
relación con la sexualidad), y tiene un carácter «terrestre». En tercer
lugar, vyana
vyana, el «aliento difuso» o «penetrante», que penetra el cuerpo,
lo mantiene en un todo y preside también el metabolismo, los procesos
de distribución y de circulación orgánica. En cuarto lugar, samana
samana,
«el aliento que reúne», ligado a los procesos de asimilación vital y orgá-
nica. Y, finalmente, udana, cuya función, contraria a la del primer vayu,
no es de inspiración sino de espiración, de salida al medio cósmico. A
partir de ahí se establecen varias relaciones: relación entre udana y
la función de la palabra y de la pronunciación, de la emisión de la voz;
relación con la restitución de la energía vital de aquel que, en la muerte,
emite su último suspiro; relación también con la corriente ascedente
que sube a lo largo de sushumna, con aquel que sale del modo de la
existencia humana por la muerte activa del yoga. En el hatha-yoga, se
considera principalmente a prana y apana bajo forma de antítesis; prana
se dirige hacia lo alto, apana hacia lo bajo, y vyana sirve para mantener
a ambos en un conjunto1⁶.
1⁶ Los «colores» (que no es necesario comprender en un sentido físico) de los vayu:
prana, rojo rubí; apana, rosado; samana, como de cristal opalescente; udana, amarillo
68
Su carácter dinámico y vivificante pone el cuerpo pránico en rela-
ción particular con la sakti; siendo sakti por relación a Siva el principio
del movimiento y de la «vida». A él alude el simbolismo hermético-al-
químico occidental de la «mujer oculta» o de la «mujer del filósofo».
Este cuerpo sutil se considera también como la sede de los
samskara o vasana. El sistema de los tattva da cuenta de las condiciones
generales de una conciencia individual particular en una forma dada de
la existencia; pero no explica la existencia real de una concíencia in-
dividual dada, de un jiva dado en lugar de otro. Hemos visto que ma-
nas-tattva «corta», circunscribe y organiza una experiencia particular
posible. ¿Cuál es la causa que determina esta experiencia precisamente,
y no otra? Este mundo tiene que corresponder a lo que el jiva, el ser
individual vivo, afirma o desea en su voluntad de devenir, profundo y
transcendental (del que hemos visto que está ligado a buddhi-tattva).
De ahí viene el sentido más general de los samskara. Los samskara se
corresponden a una preformación interior y transcendental a la que se
ordena la acción de discriminación y de individuación de manas. En un
círculo más restringido, en el cuerpo de vida, éstas son potencialidades
subconscientes, algunas de carácter orgánico, otras de carácter psíquico;
no se trata, pues, solamente de la forma de un cuerpo dado y de su cons-
titución, sino también del temperamento, del carácter, de las tendencias
innatas de un individuo. La presencia de un cierto grupo de samskara y
no de otro, hace que cada uno sea lo que es (y, además, se encuentre en
su «mundo»). Esto es lo que ha presentido la filosofia occidental (Kant,
Schopenhauer), dándole el nombre de «carácter inteligible» o «nouméni-
co»; pero la concepción hindú es más amplia, pues comprende también
el dominio biológico y «sutil» y lo que determina, de manera general, la
situación existencial del individuo en su particularidad.
¿Cuál es, a su vez, el origen de los samskara? El problema es com-
plejo. Remite a las doctrinas de las herencias múltiples. Las formas
populares de la enseñanza hindú dan una explicación basada en la
reencarnación, y con la que hay que mantener ciertas precauciones: los
samskara, razones y causas de lo que es un ser finito, serían, como cuer-
po, espíritu, tendencias y experiencia, la consecuencias y el resultado de
pálido; vyana, semejante a una llama.

69
formas anteriores de existencia y también los rastros y hábitos salidos
de una actividad anterior (karma). Evidentemente, el problema no está
resuelto; simplemente ha sido desplazado, pues si para explicar la ac-
ción de los samskara en la existencia actual nos remitimos a las acciones
cometidas en una existencia precedente que los habría engendrado, con
el fin de explicar por qué precisamente existen esos actos, habría que re-
mitir a otra existencia precedente y seguir así indefinidamente sin llegar
a nada. Será necesario detenerse en un punto u otro, hacer referencia a
un acto de autodeterminación. Falta por conocer el lugar de ese acto.
No puede encontrarse ni en el tiempo ni en la historia, pues en el
tiempo o en la historia no existe ninguna continuidad entre las diferen-
tes manifestaciones de una conciencia individual, entre las «existencias»
del mito de la reencarnación. La continuidad existe sólo en el plano sutil
vital (pránico), en la fuerza de vida que no está ligada a un cuerpo par-
ticular y no se agota en él. Sin embargo, existe en un grado más elevado:
en el nivel de buddhi-tattva, del tattva del «individuo individuante»,
podríamos decir, y cuya función está por determinar. Aquí, en el lími-
te superior de los tattva impuros, hay que pensar que se produce una
interferencia en esos términos. Por un lado, la autodeterminación pura
de la que hemos hablado, y que, en cierta medida, viene de lo alto, de la
esfera de los tattva puros y del «cuerpo causal», y se traduce en el acto del
buddhi. No hay que buscar causa a esta determinación, pues se encuentra
aquí en una región en la que la razón última del acto es el acto mismo,
en la que las causas no están determinadas por otras causas y toda forma
se manifiesta como un momento de lo que se ha llamado «juego», lila, de
la Sakti. En este plano superior, el plano de prajna, no existen, pues,
antecedentes ni samskara. Sin embargo, los samskara son asumidos
inmediatamente después, por elección, coalescencia y apropiación
(ahamkara), al encuentro de lo que puede llamarse la corriente samsárica
en sentido estricto, la cual comprende fuerzas preformadas, líneas de
herencia de diferentes tipos, bien biológicas bien pránicas, que reenvían
a antecedentes próximos o lejanos más o menos ligados entre ellos. En
este sentido, los samskara actúan en el cuerpo sutil en donde se manifies-
ta el cuerpo causal y dirigen bien la acción individualizante y selectiva
de manas y de sus órganos, o bien la vitalidad que sostiene, alimenta y
70
modela la forma física. Bajo un cierto aspecto, las antiguas nociones de
«demonio» y de «genio» pueden corresponderse con el cuerpo de vida
informado por un grupo de samskara dado y destinado, por intermedio
de buddhi, a dar vida a la imagen samsárica de Siva inmóvil. Sin embar-
go, los samskara no tienen ninguna relación con el verdadero núcleo de
la personalidad, con lo que podríamos llamar su elemento sobrenatural,
con ese núcleo más profundo que, ya en el nivel
de buddhi, se coloca fuera de las condiciones que permitirían atribuirles
antecedentes temporales, formas anteriores de la existencia individual.
Ello nos inclina a desmitificar la concepción popular de la reencarnación
que, a pesar de lo que pretenden algunos, no forma parte de la enseñan-
za esotérica1⁷.
Acabamos, pues, de exponer los principales aspectos de la
visión que se da en los Tantra del mundo y del hombre. El papel que
haya podido jugar allí la especulación metafísica no debe permitir
concebir esta visión como una simple «filosofía». Ha sido elaborada
esencialmente pensando en la práctica realizadora y forma parte de un
sadhana-sastra. Es la base y el cuadro de un conjunto en el que la acción
juega el papel decisivo. Y, en efecto, se dice: «Toda cultura de un espíritu
vasto es vana si no se obtiene al mismo tiempo el poder que confiere el sadha-
na11⁸». Pasemos, pues, al plano práctico, al estudio de los ritos, las técni-
na
cas y el yoga tántrico.

1⁷ Encontramos la misma concepción, en gran parte, en la doctrina del demonio múlti-


ple que cuenta AGRIPA (De °cc. philos., III, 22). Habla ante todo de un «demonio sa-
grado» que «no viene de los “astros”, sino de una causa superior, del Señor eterno de
los espíritus.» Tiene un carácter universal y supera todo lo que es naturaleza (samsa-
ra). Según la terminología de Agripa, es el «espíritu» (mens) el que se corresponde con
él, comprendido como la parte transcendente del hombre que «no puede ser condena-
da», pero que, dejando a su destino (karma) las fuerzas a las cuales se alía, regresa
totalmente a su origen (III, 36), así como, en la doctrina hindú, el atman no es tocado ni
por las buenas acciones ni por las malas. Después viene un segundo demonio, el del
«engendramiento»,
que, según algunos, es elegi-do por el alma en el momento de su descenso al cuerpo,
y está ligado a los astros (es decir, determinado por un destino dado, por una influencia
o una línea samsárica dada): es el «ejecutor y conservador de la vida, que él concede
al cuerpo, del cual cuida tras habérsela transmitido.
1⁸ Tantratattva, I, 25.
71
72

Ya hemos dicho en la introducción que el tantrismo, en tanto que
práctica, presenta diversos aspectos. Antes que nada, hay que distinguir
entre sus formas populares —en las que encontramos supervivencias y
reminiscencias de cultos y prácticas del sustrato preario de la civilización
hindú— y las formas diferenciadas que forman parte de la iniciación y
del yoga. En éstas, aparte de la orientación particular dada por el sak-
tismo y sivaísmo, se persigue el ideal más elevado de la espiritualidad
hindú: el decondicionamiento del ser humano: la «Gran Liberación».
No nos retrasaremos en las formas populares. Pertenecen esen-
cialmente al dominio de la etnología. Está presente en ellas el culto a
Devi, asociado a veces a prácticas de brujería y orgiásticas. Por lo tanto,
nos referiremos a continuación a ciertas formas del mismo género,
cuando las encontremos integradas en una u otra de las variedades del
sadhana tántrico.
Se puede unir las articulaciones principales de este sadhana a una
tipología y al problema de la clasificación de los individuos (adhikara).
Se admite, en efecto, que las diferentes vías corresponden a diferentes
cualificaciones, que una vía adaptada a un tipo humano dado puede
no ser conveniente para un tipo humano diferente, y, por tanto, hay que
desaconsejársela o prohibírsela. A este respecto, y a propósito de ciertas
experiencias de un carácter bastante inquietante para el profano, Wood-

73
roffe ha observado, con razón, que enlugar de decir «esto está mal» ha-
bría que decir: «Esto no me conviene»1 .
La tipología de la que hemos hablado se fundamenta en la teoría
de los tres guna, que hemos expuesto anteriormente (cf. pp. 69 y ss.):
hay hombres tamásicos, hombres rajásicos y hombres sáttvicos, es decir,
individuos en los que predominan respectivamente las cualidades de
tamas, rajas o sattva. Los Tantra hacen una distinción muy general, en
el sentido que oponen los seres del primer tipo a los de los otros dos
tipos, y se dedican exclusivamente a los segundos para el sadhana y el
yoga. El concepto específicamente tántrico de pasú se aplica a la primera
categoría. Pasú puede querer decir también «animal», y puede designar
así al hombre instintivo y bestial, impulsado por bajos intereses. Pero
la palabra sale del verbo pas, que quiere decir ligar, y es por eso que se
aplica no sólo a aquellos que están sujetos a lazos naturales, a los seres
en los que predomina la naturaleza material y animal, sino también a
aquellos que están sometidos a lazos sociales y morales, que siguen de
una manera pasiva y conformista las diversas normas y ritos, sin poseer
el «conocimiento». De esta manera se manifiesta la forma limitativa y
obtusa de tamas. Así, no es que pasu sea necesariamente «malo», incluso
puede parecer «bueno» para el juicio común. Dicen los Tantra que en el
kaliyuga, es decir, en la última era, los que tienen una naturaleza de pasú
(en los dos sentidos) constituyen la mayoría, por no decir la totalidad de
los seres. Hay que reconocer que estas ideas, formuladas hace muchos
siglos, dan cuenta bastante bien de la situación de nuestro tiempo. En la
India, es una característica de los Tantra el limitar a los pasu todo lo que
es práctica devocional y religiosa. Algunas veces llegan incluso a consi-
derar que el vedacara (el conjunto de las prácticas védico-brahmánicas)
es relevante para los pasú o todo lo más para los grados más bajos del
grupo siguiente, los vira.
La palabra vira tiene la misma raíz que el término latino vir,
que quiere decir hombre en el sentido eminente, por oposición a homo;
designa a una naturaleza viril y «heroica» (vira se emplea también para
designar a un «héroe») determinada esencialmente por rajo-guna. Los
vira han sido subdivididos a su vez en muchas categorías. Según el Ku-
1 Shakti and Shata, op. cit., p. 408.
74
larnava-tantra2, hay vira de la Vía de la Mano Derecha (dakshinacara) y
vira de la Vía de la Mano Izquierda (vamacara); se considera a los segun-
dos como superiores a los primeros, y el texto utiliza el simbolismo
guerrero (kshatriya) para subrayar sus cualida-des de fuerza, valor,
audacia y desprecio del peligro. Vienen finalmente los siddha y los kaula,
cuya vía, kaulacara, sería tal que «no la hay ni más alta ni mejor»; reto-
mando una imagen budista, se dice que su ley, o verdad, dharma,
borra o hace desaparecer todo otro dharma, de la misma manera que la
huella de un elefante hace desaparecer la huella de todos los otros ani-
males3. La palabra siddha contiene una idea de perfección, de logro, y
por esto podría tener el sentido de «adepto». En cuanto a la palabra
kaula, viene de kula, que en su acepción ordinaria quiere decir gran
familia, casta noble o clan, pero que ha venido a designar una organi-
zación o cadena iniciática en la que se supone la presencia real de Sakti
(por eso se llama a Sakti «la Señora de Kula». Los kaula son aquellos
que forman parte de una organización semejante. Si en general los vira
se caracterizan por rajo-guna, en los grados de la jerarquía de los que
acabarnos de hablar esta cualidad se purifica y tiende a transmutarse en
sattva-guna, es decir, en el guna de la cualidad luminosa y soberana que
caracteriza a la categoría tercera y principal de la clasificación tripartita,
la de los divya (de deva, dios). Tenemos, pues, tres categorías: pasú, vira
y, divya4.
2 Shakti and Shata, op. cit., p. 408.2. Kularnava-tantra, II, 7-8 ss.; Mahanirvana-tantra,
IV, 43-45. En cuanto a la tripartición, en general, cf. Vilvasara-tantra, XXIV ; Nitya-tan-
tra, III.
3 Mahanirvana-tantra, XIV, 180, y otras exaltaciones de kaula, ibid., 183-193. Cf. WOO-
DROFFE, Sahkti and Shakta, pp. 490-498, 141.
⁴ En el Kalivilasa-tantra (VI, 1-12), los tres tipos de pasú, de vira y de divya se ponen
en relación con las cuatro eras del ciclo actual: la naturaleza (bhava) del divya corres-
pondería a las dos primeras eras (de «oro» y de «plata», satya y treta-yuga), la de vira,
a la segunda y tercera eras (de «plata» y de «bronce», treta- y dva-para-yuga), la de
pasú a la última era («era de hierro» o kali-yuga). De ello resultaría que los vira y los
divya representan los restos de una raza del espíritu que casi ha desaparecido hoy. El
Jnana-tantra afirma que «no hay ya hoy calificación (bhrava)superior a la de los pasú»;
por eso prohíbe el ritual pancatattva, o exige al menos que no sea revelado a aquellos
que son, a pesar de todo, vira o divya.

75
En lo que concierne a los vira, ha desaparecido en ellos todo lí-
mite y toda coacción. Los ritos, las prácticas e incluso el culto tradicional
pueden mantenerse todavía, pero teniendo en cuenta la diferencia que
separa a aquellos que tienen el conocimiento (prabuddha) —es decir,
que ven su esencia y sus valores superiores, esotéricos e iniciáticos—
de los ignorantes (mudha). En particular se reserva a los vira el ritual
secreto, el pancatattva, del que hablaremos más tarde, y que entre otras
cosas incluye la utilización del sexo y de bebidas embriagadoras. Para el
kaula y para el que ha alcanzado el estado de verdadero siddha-vira, para
aquel que es y que sabe, que es dueño de sus pasiones, que se identifica
completamente con Sakti, no hay ninguna prohibición ⁵. Como la Sakti
suprema (Parasakti) ha superado a los contrarios, incluso el bien y el
mal, el honor y el deshonor, el mérito y la falta, así como todos los otros
valores humanos (o, por mejor decirlo, los valores que rigen a los pasú),
éstos dejan de tener un sentido para el vira. Y, lo mismo que Sakti es
absolutamente libre, el vira es llamado svecchcrin, o «el que puede hacer
todo lo que quiere». De ello se deduce que su comportamiento puede ser
tal que los profanos le teman, evitándole y condenándole⁶.
Un hecho signficativo: entre las diferencias que separan las dos
vías tántricas de los grados superiores (las de la Mano Derecha y Mano
Izquierda, puestos aquí los dos bajo el signo de Siva, saivacara), una de
ellas muestra que incluso el logro de lo más alto (siddhi) encubre siempre
en la primera vía «alguna cosa por encima» del adepto, mientras que en
el siddhi de la Vía de la Mano Izquierda, en cambio, «él mismo se con-
vierte en el soberano» (cakravartin = rey del mundo). Esto quiere decir
que todo rastro de dualidad entre el hombre cumplido y la transcenden-
cia (y, por tanto, toda hipóstasis divina) queda superado. Con la realiza-
⁵ Cf. Tarkalamkara, op. cit., en Shakti and Shakta, p. 350; Kularnava-tantra, IX, 4.
⁶ Podemos recordar con este fin la historia tibetana de Naropa, quien busca en vano al
maestro Tilopa: cada vez que lo encuentra, Tilopa se le escapa porque el primero no
sabe reconocerlo. Por ejemplo, Naropa encuentra a un hombre que le pide que ayude
a matar a una mujer. Naropa se precipita enseguida y libera a la víctima, pero la visión
se, desvanece y se encuentra solo. Era una prueba; oye la voz del maestro que le dice
irónicamente: «Ese hombre era yo.» La misma situación se repite en una serie de otros
encuentros en los que el maestro Tilopa no es reconocido porque se presenta como
una persona que realiza o propone actos reprensibles. (A. DAVID-NEEL,
Mystiques et Magiciens du Tibet, París, 1929, pp. 179-180).
76
ción del estado de Siva (sivatva), caen todo sentimiento de diferencia y
todo sentimiento de subordinación. En los Tantra budistas (Vajrayana),
el propio Buda anuncia a menudo la ley de los vira o de los kaula y pre-
senta a éstos como algo que está «más allá de los Veda» (vedasyagocara),
totalmente liberados de las disposiciones propias de los pasú, poderosos
tanto cuando golpean como cuando conceden favores, gozando de todo
tipo de objetos de los sentidos. Toman formas variadas: tanto la de hom-
bres que siguen la leyes morales y sociales (sishta), tanto la de hombres
que la infringen (bhrashta), o tanto incluso la de seres no encarnados,
supraterrestres. Siempre en el Vajrayana, el propio Buda afirma paradóji-
camente la relatividad de toda norma moral, la inutilidad de todo culto,
el no sentido de los cinco preceptos fundamentales del budismo original
e incluso del triple homenaje de la veneración budista (a Buda, a la ley
y al orden) en términos tan crudos que en la exposición figurada de un
texto, los bodhisattva, es decir, aquellos que solamente se dirigen al des-
pertar, se desvanecen, mientras que permanecen impasibles en la asam-
blea aquellos que lo han logrado, los tathagata. El punto de vista de los
Tantra hindúes es idéntico. El siddha permanece puro e intacto incluso
cuando cumple acciones cuya sola idea bastaría para perder a otro.
Todo esto exige algunas explicaciones. En primer lugar, hay que
distinguir lo que caracteriza un ideal y a aquellos que lo han realizado
con respecto a lo que se relaciona con una disciplina especial. De una
manera general, la India ha ignorado todo moralismo; ha permanecido
extraña al fetichismo moral que, en cambio, ha predominado en Oc-
cidente. No ha atribuido a las normas morales ningún valor absoluto,
ningún carácter categórico; en el plano espiritual, no ha visto en estas
normas más que simples medios, ordenados hacia un fin superior; de
ahí, por ejemplo, la célebre imagen de la balsa que aparece en el canon
budista: la moral, sila, se asimila a una balsa que se construye para atra-
vesar un curso de agua, pero que se abandona inmediatamente después.
En segundo lugar, y esto no deja de tener relación con lo que precede,
se reconoce un carácter invulnerable a aquel que posee el conocimiento
transcendente. Ya el código indo-iranio más antiguo, el Manavadharma-
castra, describe casi con ostentación todo lo que el brahmán que posee la

77
ciencia espiritual puede cometer sin pecar, se compara esta ciencia con un
fuego que hace arder toda atadura. Y el mismo tema se retoma en la tradi-
ción de los Upanishads: el destino del hombre que «conoce» a Brahmán,
se dice, no está influenciado ni por las buenas acciones ni por las malas,
pues todas se «distancian» de él, es decir, no tienen ninguna fuerza sobre
él⁷. Dicho en otros términos, ese hombre está por encima del karma o de
la ley por la cual una acción engendra un efecto determinado. Puede
añadirse que en el sivaísmo la transcendencia por relación a las normas
de la vida ordinaria se traduce en el piano popular por el hecho de que
Siva, entre otras cosas, es representado como el dios o «patrón» de aque-
llos que no llevan una vida normal, e incluso están fuera de la ley.
También los Tantra ponen en evidencia, de una manera coherente,
lo que deriva de una doctrina rigurosa de la no-dualidad (ad-vaita-vada).
El Vedanta y las otras escuelas especulativas, dicen, está lleno de diser-
taciones metaflsicas sobre la no dualidad. ¿Pero cómo poner de acuerdo
esas disertaciones con el conjunto de las prohibiciones y restricciones que
encontramos a cada paso?. Si Brahmán es verdaderamente «uno y sin se-
gundo», tal como quiere la tradición (sruti), ¿qué sentido tiene decir que
esto está bien y esto mal, esto es puro y esto impuro, que es preciso hacer
esto y no aquello? Estas oposiciones de valores no existen más que para
aquel que está dominado por maya-sakti en lugar de dominarla; puesto
que no hay un «otro», puesto que lo «otro» del Brahmán no es más que
el poder de la manifestación con el que está indivisiblemente unido, nada
es metafísicamente bueno o justo; o por decirlo mejor: existe un nivel en
el que no hay nada que pueda no ser puro, bueno y justo. La doctrina del
«juego» (lila) de la libertad de Parasakti, quien no tiene nada por encima
de sí, que no está sometida a ninguna ley superior, hace que todo esto
resulte todavía más evidente. En general, se valoriza, sin medias medidas,
un principio enunciado ya por la tradición: «Tú has proclamado la acción

⁷ Kaushitaki-upanishad, I, 4, y III, I (donde se encuentra también una lista de los actos


tenebrosos que no afectan a aquel que «conoce» a Brahmán). Maitrayani-upanishad,
II, 7: «Este atman no es vencido en este mundo por los frutos claros o sombras de las
acciones.» Chandogya-upanishad, IV , XIV, 3; Brhadaranyaka-upanishad, IV , IV, 22.14.
Vimalananda, intr. a Karpuradistotra, ed. Avalon, pp. 9-11.

78
y la libertad de aquel que actúa; karta svatantrah karmapi tvayoktam
vyavaharatah .»
Sin embargo, los Tantra, aunque permanecen unidos a estas
verdades metafísicas, abordan de manera conforme a su orientación (di-
rigida hacia lo que es concreto) la cuestión de la práctica individual. No
puede ignorarse que, de hecho, el punto de partida de un ser está condi-
cionado y que estar libre de todo lazo, no ser un pasu, incluso para aquel
que tiene la calificación y la vocación de vira, es una meta, una tarea a
realizar, más que una realidad esencial. La teoría del juego y de la liber-
tad de Sakti sirve de segundo plano; pero un ser particular vivo, un jiva,
no es, sin embargo, Parasakti; y mientras permanezca así no tiene talla
suficiente para hacer impunemente todo lo que quiera; puede permitir-
se carecer de ley o no respetar ninguna, pero sufrirá las consecuencias
adscritas al plano de existencia que le condiciona. De manera general,
el condicionamiento puede estar ligado a la noción hindú de dharma.
El dharma, en este contexto, es la naturaleza propia de un ser, es lo que
lo define en el plano samsárico y le hace ser lo que es, y no otra cosa
(svalakshanadharanad dharmah); es, pues, también la ley interior que lo
constituye y se traduce por una cierta norma (el dharma de una casta
corresponde, por ejemplo, a las normas propias de esa casta). Esta ley
puede o no reconocerse y seguirse; de ahí resultaran las consecuencias
debidas a la elección del ser, siguiendo el principio del karma del qué ya
hemos hablado. El karma actúa de manera que cada uno recibe con toda
equidad, directa o indirectamente, lo que se conforma al género de
su acción. No se trata, sin embargo, de una sanción extrínseca o ligada
a juicios morales, sino de una ley neutra e inmanente: la acción misma
engendra un efecto dado, casi mecánicamente. Sin embargo, la correla-
ción de dharma y de karma expresa el condicionamiento de los seres en
el orden manifestado.
No puede hablarse aquí de determinismo nriás que en un sentido
relativo, porque la posibilidad de actuar en oposición al dharma, de vio-
lar el dharma (= adharma) está admitida, salvo en lo que respecta a sufrir
las consecuencias: es lo mismo que sucede cuando, sabiendo que un
alimento es perjudicial para el organismo, lo tomarnos sin preocuparnos
de lo que suceda. Normalmente, desde el punto de vista ontológico, no
79
desde el moral, el adharma entraña, para un ser condicionado, un retro-
ceso en la jerarquía de los seres, pues en él el adharma no puede ser más
que un predominio de la parte informe, caótica, puramente sáktica de su
persona, en detrimento de lo que es formado y estable. Es lo mismo que
la imaginación popular transmite con la frase «bajar a los infiernos».
Ahora bien, el ideal más elevado de la tradición hindú, la libera-
ción, es sinónimo de un decondicionamiento total del ser, y comporta,
por tanto, la superación, tanto del dharma como del karma. En el plano
social, la India había reconocido ya el derecho a distanciarse del dhar-
ma, a dejar de comprometerse con la ley de las castas, a aquel individuo
que tiende hacia lo incondicionado y marcha Por el camino de la acce-
sis y del yoga comtemplativo. Pero, tal como ya hemos visto, es preciso
subrayar el carácter absoluto del fin último, un carácter que resulta casi
inconcebible para la mayor parte de los occidentales. Lo que se trata
es de superar toda forma de existencia, divina, humana o subhumana,
material, sutil o espiritual. Se afirma ahí que la naturaleza divina no es
menos limitadora que otra, y asimismo que «no se está menos atado por
el hecho de que la cadena sea de oro y no de hierro». Nos encontramos
aquí ante una doctrina del universo o del «mundo», por oposición a
lo incondicionado, que incluye incluso el Sukhavati, el «paraíso» que,
como consecuencia del karma, puede ganarse mediante una vida santa y
de conformidad con el dharma. No hay ningún interés por pasar a uno
u otro grado de la jerarquía celeste (identificación con los diferentes
Deva): esos grados son siempre formas de la existencia condicionada, tal
como lo declara esta máxima: «La materia y el lazo pueden cambiar, pero
la modalidad (que es la de un ser condicionado) sigue siendo la misma,
tanto en el soberano de los dioses como en el último de los animales» A
propósito de los tattva, hemos visto que el propio Señor, Isvara o Brah-
ma, el dios teísta, es concebido como perteneciente a la manifestación,
aunque constituya, por así decirlo, la cima o el límite de ésta. El budis-
mo, que también atribuye a Brahma un rango ontológico inferior al del
Despertado, lo expresa de una manera drástica cuando afirma que los
dioses no pueden obtener la liberación porque están «embrutecidos»
por la beatitud celeste. Desde otro punto de vista, tanto en Patanjali, la
mayor autoridad del yoga, como en los Tantra, se dice que los «dioses»
80
son los enemigos del yogui porque, en tanto que poderes destinados al
mantenimiento del orden natural, tratan de impedir el camino del que
quiere distanciarse o dominar ese orden.
Esclarecidas estas ideas, veamos cómo se presenta la liberación
al nivel de los siddha y de los kaula tántricos. Aquí, la anomia, la des-
trucción de los lazos y el adharma (el acto que viola el dharma) se toman
como medio y disciplina. Semejante comportamiento es, en general,
destructor, pues, tal como lo hemos indicado ya, un profano, un pasú,
se vería disgregado y descendería en la jerarquía de los seres. El adep-
to de naturaleza heroica, el vira, imprime en cambio al mismo proceso
una dirección tal que le conduce hacia lo alto, puesto que actúa de una
manera positivamente decondicionante. Podríamos decir que actúa aquí
en contra del dharma, el fondo sáktico elemental que está por debajo del
dharma, con el fin de colocarse por encima de dharma: el adharma se
asemeja a una catarsis, con un carácter ritual y transcendente. Es como si
se arrancara los velos que cubren la realidad original, como si se evocara
el mundo sáktico en donde el bien y el mal, lo divino y lo humano, lo
alto y lo bajo, no tienen ningún sentido; como si se transcendieran las
formas, se rompieran los límites, se despertara el sentido del abismo —
por el cual «el propio Isvara es devorado»-- sin ser derribado, y ganando
en cambio una transfiguración, la abertura a lo incondicionado. En
general, uno de los principios fundamentales del tantrismo de la Mano
Izquierda consiste en no distanciarse de los poderes de pravrtti-marga,
es decir, de las fases descendentes, sákticas, de la manifestación, para en
cambio asumirlas y llevarlas a una intensidad tal que se quemen ellas
mismas. La enseñanza tántrica de la Jnanasiddhi de Indrabhuti, que
debía, sin embargo, mantenerse en secreto, según se dice, y no ser comu-
nicada más que a los iniciados, pues de ello resultarían males inmensos,
es ésta: karmana yena vai sattvah kalpakotisatany api pacyante narake ghore
tena yogi vimuc-yate, es decir: «Mediante esos mismos actos por los cuales
algunos hombres arden en los infiernos durante eones, el yogui obtiene
la liberación suprema.»
El riesgo que comporta todo esto es evidente. A este respecto, los
Tantra evocan la imagen de una serpiente que se ha deslizado hacia el
punto superior de una caria de bambú, y que, si sigue subiendo y deja de
81
agarrarse, se descolgaría y caería a la extremidad inferior de la caña. Los
textos reconocen el peligro que presentan las desviaciones: la posibilidad
de que lo que sirve para el bien (lo que es «anagógico», lo que conduce
hacia lo alto) se transforme en mal. Por una parte, los Tantra piensan que
el que ha obtenido el estado humano y no trata de superarlo, es como
alguien que se entrega a la muerte; por otra parte, afirman también
que es tan arduo seguir el camino de los vira y de los kaula como
marchar sobre el filo de una espada o cabalgar en un tigre salvaje.
salvaje Repi-
ten sin cesar que esta vía está llena de peligros, que el pasú, el ser animal,
débil y encadenado, que no ha vencido al miedo, debe evitarla absoluta-
mente, que es bueno, por ejemplo, guardar en secreto un ritual como el
del pancatattva, tanto para no causar incomprensiones entre los profa-
nos, incapaces de captar su sentido más elevado, como a causa de los pe-
ligros que presenta. Así pues, es necesario examinarse uno mismo hasta
el fondo de su propia naturaleza, examinar sus propias posibilidades y
vocación, pues también se ha dicho: «Dura es la gran vía (mahapantha),
y muy pocos los que la recorren hasta el final. Pero es bien culpable aquel
que, tras haberse comprometido en el camino del yoga [que hay que re-
lacionar en este contexto con las disciplinas de las que hemos hablado],
se vuelve atrás.» Eso es como cavar su propia tumba.
Así pues, se necesita una preparación y una orientación adecua-
das. Más adelante hablaremos de la preparación, a propósito de lapurifi-
cación de la voluntad y del simbolismo de la Virgen, así como de la supe-
ración de los pasa, los lazos de la existencia ordinaria. Dicha preparación
trata de despertar el principio siva y establecerse en él sólidamente antes
de evocar la elementalidad de sakti. En lo que concierne a la orientación,
sería un error muy grave asimilar la vía de los vira a la de un «superhom-
bre» de tipo nietzscheano e «individualista-anárquico». No se trata aquí
de conducir la naturaleza humana hasta su límite extremo, sino de
«quemarla», quemando así también el «Yo» individual y su hybris, para
ir más allá.
Antes de la difusión del tantrismo, la tradición hindú había pro-
puesto ya el problema de este tipo de acción, que no encadena, que no
crea karma. Se había trazado a este respecto unadistinción entre el saka-
ma-karma y el nishkama-karma; el primero es la acción cumplida con
82
pasión, deseo, etc., donde el Yo samsárico depende del objeto de esta
acción; el segundo es la acción pura, querida por ella misma, cumplida
como un rito, con un sentido sacrificial; en el lenguaje religioso: ofrenda
al Supremo; en términos metafísicos: vuelta hacia lo incondicionado8.
Por lo que respecta a este segundo tipo, el Bhagavad-gita había pues-
to en desuso ya muchas prohibiciones relativas a la ética y una moral
ascética; entre ellas, por ejemplo, la ahimsa, la regla que prohíbe matar.
En ese texto, el propio dios, Krishna, incita a Arjuna a combatir y matar,
incluso a sus amigos y a personas de su sangre que estén en el campo
opuesto, afirmando que ese acto no crea karma y no constituye una falta
si se lleva a cabo de una manera «pura», impersonalmente, más allá de
las nociones de victoria o de pérdida, de gloria o de dolor, de felicidad o
de desgracia, del «Yo» y del «Tú»⁹. Parece, sin embargo, que en este texto
subsiste un límite, el que constituye el dharma, el modo de ser y la
norma del guerrero (kshatriya), al que se dispensa esa enseñanza. Pero,
a fin de cuentas, se ve que ese límite es muy flexible cuando el dios, por
lo que concierne al fondo metafísico y el sentido último de esta ense-
ñanza, se refiere de una manera general a la transcendencia, a lo incon-
dicionado, como a una fuerza que, en el plano de los seres finitos, no
puede actuar más que de una manera destructora, casi como el Dionisos
Zagreus, que lo trasporta y nivela todo. Por ello, la doctrina transmitida
a Arjuna culmina con la visión en la que se le hace participar, propia de
esa dimensión de la divinidad, que evidentemente encuentra una corres-
pondencia en los atributos destructores y aterradores de Siva y de la Kali
tántricos. Queda resuelto así el problema; se indica una acción que no
crea karma, que no condiciona, sino que decondiciona y abre la vía de la
liberación.

⁸ Es el único sentido, la orientación hacia la transcendencia, que puede tener en una


doctrina de la no-dualidad el elemento «sacrificial», la idea de alguna divini-dad perso-
nal es la propia de «aquel que no sabe», del mudha. Un Tantra recuerda también las
palabras del Bhagavad-gita: «Brahman es la ofrenda [sacrificial]; Brah-man es el acto
de ofrenda; en el fuego que es Brahman, es por Brahman que se cumple la oblación y
en Brahman se transforma el que es consciente de que la ac-ción misma es Brahman»
(Bhagavad-gita, IV, 24). Este tema se encuentra también, por ejemplo, en la Mahanir-
vana-tantra, y en el Gandharva-tantra.
⁹ Bhagavad-gita, II, 38, 48-49;. IV, 19-22, 41-42; cf. III, 9

83
Ahora bien, todos los aspectos inquietantes que hemos indicado
en la Vía de la Mano Izquierda presuponen el mismo tipo de orienta-
ción, de orientación hacia la transcendencia, la «pureza» de la acción, la
«ascesis» de la acción, podríamos decir, a pesar de que ésta conduce a
experiencias muy alejadas del mundo corriente del ascetismo, hecho a
base de mortificaciones y de renuncias; presuponen, por ejemplo, expe-
riencias orgiásticas, o crueles. Bajo esta luz, debemos entender el princi-
pio tántrico fundamental, mientras que en las otras escuelas, el yoga (en
el sentido general de sadhana o de práctica orientada hacia la superación
de la condición humana) rechaza bhoga, el gozo, es decir, la apertura a
toda experiencia mundana. Bhoga excluye el yoga admitiendo que lo uno
se une a lo otro en la vía de los kaula. Este principio vale también tanto
para la vía que conduce a ser siddha como para el comportamiento del
que ya lo es, es decir, del que está al término de ésta: ese ser puede
hacerlo todo, puede vivir toda experiencia si permanece distanciado, es
decir, libre del lazo del Yo. En esas condiciones, el karma no puede hacer
nada; se está más allá del dharma y del karma. Hay ahí una diferencia cla-
ra con respecto al superhombre individualista, por no hablar de persona-
jes como el Marqués de Sade.
Un principio tántrico, entre otros muchos, afirma que se puede
lograr ei cumplimiento por lo mismo que conduce a la «caída» (yair
eva patanam dravyaih siddhist air eva sadhita):ponemos comillas en la
palabra «caída», pues la palabra no encierra nada religioso. Serelaciona
igualmente con las pasiones. Aryadeva se expresa así: «Encadenado por
las pasiones, el mundo no puede librarse sino por ellas... de la misma
manera que el cuero, tratado con un pintura mágica, se convierte en oro
puro, asimismo, por lo que se sabe, las pasiones se convierten en coad-
yuvantes de la liberación.» Aquí se pone por delante un cambio interno,
ragacarya, en virtud del cual se extrae una fuerza pura de lo que el pasú
(es decir, tal como expresa el término, cualquier cosa por relación a la
cual se es pasivo) considera una «pasión»; una fuerza, o incluso una
sakti, que nutre la llama interior y conduce a la iluminación. Volveremos
a esto enseguida. La intensidad adquiere aquí una importancia especial.
Los textos del Vajrayana subrayan la relatividad de los valores morales,
proclamando justamente que las pasiones pierden su carácter de «impu-
84
reza» (klishta) cuando se vuelven absolutas, es decir, fuerzas elementales
como el fuego, el agua, la tierra, el viento, etc. Hay que entender por esto
que, en esos casos, se desindividualizan —para emplear una expresión
alquímico-hermética, «se lavan quemándose»--, y permiten así aperturas
al más allá de la conciencia condicionada.
Se presenta aquí claramente la oposición de los dos métodos. El
yoga, sobre todo el que se inspira en el Samkhya, quiere cauterizar, por
así decirlo, los hornos de la infección samsárica, quiere destruir con sus
disciplinas hasta las raíces subconscientes y preindividuales, los hogares
de los movimientos pasionales y de las concupiscencias, tras haberios
aislado. Como este yoga considera en principio que un acto determinado
por un karma produce un nuevo karma, y, por tanto, un nuevo condi-
cionamiento, postula por ello la renuncia a la acción. Si en la esfera de
los vira tántricos el objetivo final no es, en general, diferente, el método
elegido no consiste en aislar, sino en evocar y asumir en toda su intensi-
dad el fondo sáktico del ser, con el fin de provocar una especie de auto-
consumo que desemboca en una catarsis extática.
Expresado con mayor precisión, se trata en los dos casos de un
sadhana que excluye todo lo que pueda asemejarse a una «represión» y
engendra esas consecuencias que en nuestro tiempo ofrecen un material
tan rico a la «psicología de las profundidades» y al psicoanálisis. En el
campo del yoga, la conciencia se lleva a una extensión que ilumine las
capas subterráneas de la psique. La teoría de los samskara y de los vasa-
na enseña que los estados psicológicos, mentales y emotivos de la vida
consciente de un individuo —los cittavritti— son una cosa, y otra muy
distinta sus raíces, las cuales, tal como ya hemos dicho, pueden tener in-
cluso un carácter preindividual, preconsciente (prenatal), constituyendo
por tal el sustrato. Para los fines del yoga clásico, no basta con modificar
los cittavritti para excluir ciertas inclinaciones y favorecer la aparición de
otras, para reprimir o sublimar ciertos aspectos del carácter y de las
tendencias bajo el signo de tal o cual moral (en un sentido corriente y
profano). De hecho, en la doctrina de los samskara no se dice que, por-
que se han modificado y elirninado las formas por las que se manifiesta
una raíz, un samskara, en la conciencia individual común del estado de

85
vigilia, esa raíz (que habitualmente es subconsciente) haya quedado
eliminada. Generalmente subsiste en estado latente, un poco como
una cepa que reposa y se reproducirá en cuanto se presenten de nuevo
ocasiones favorables, o como un fuego que no espera más que un nuevo
combustible para retomar vigor. Si en el yoga hay que superar ciertas
disposiciones y ciertos movimientos del alma, hay que llegar a ellas y
quemar las raíces, precisamente tal como se hace con un foco de infec-
ción. Si esas raíces han de ser transformadas, hay que proceder a cam-
bios que tengan consecuencias duraderas en el plano de los samskara, las
capas más profundas de la psique.
En las prácticas y los ritos de los vira, la orientación, tal como
hemos visto, es diferente. Aunque esto esté más próximo de la práctica
que del análisis y de los métodos que hacemos aquí, es útil dar algunos
detalles sobre el régimen tántrico de las pasiones. La idea de la puri-
ficación de las pasiones toma aquí un sentido especial que supone un
desplazamiento desde el plano subjetivo y mental al de los poderes, y un
«desnudarse» correspondiente de éstos (purificar = desnudar). El que
entra en esta vía llega poco a poco, gracias a las disciplinas a las que se
aplica, a ver con claridad, directamente, que las pasiones, emociones, im-
pulsos, etc., no son más que manifestaciones, atenuadas y diversamente
condicionadas, de los poderes: casi simples ecos. La misma manera de
ver que se aplica, en la teoría de los mahabhuta, al mundo de la natura-
leza, resulta válida aquí: los «grandes elementos» existen en sí mismos
más allá de sus diversas manifestaciones sensibles. Por ejemplo, el fuego,
en tal o cual llama, hace simplemente una aparición particular y con-
tingente, posibilitada por la presencia de ciertas condiciones que para
ser normalmente constantes son tomadas como sus causas, por el fuego
mismo, lo que es un error.
Asimismo, la concupiscencia, el odio, el miedo, la cólera, la tris-
teza, etc., tal como se manifiestan en los diferentes individuos y según las
circunstancias, remiten a sakti, o a entidades, devata, a fuerzas, en suma,
de un carácter transubjetivo, de tal forma que no deberíamos decir
«amo», «odio», etc., sino más bien «ahora se manifiesta en mí una fuerza
’bajo la forma de amor, de odio, etc.». El carácter compulsivo de las pa-
siones y las emociones, el escaso poder que tiene en general el individuo
86
sobre ellas, aunque se las atribuya a sí mismo, es una prueba del apoyo a
esta teoría.
Ver todo esto como una evidencia inmediata se dice que puede
provocar estados críticos. Ante todo, porque se da cuenta de que el hom-
bre sufre fuerzas supraordenadas, que la acción reviste la forma engaño-
sa de las manifestaciones de su propia alma, mientras ésta, en cierto
sentido, no es más que el instrumento: se produce entonces el derrum-
bamiento de todo un mundo de ilusiones del Yo y del «Mío». Y después,
porque las pasiones y los movimientos del alma ya no se ven bajo la
forma de reflejos subjetivos, sino en su desnudez, como poderes. Se
afirma que adquieren una vehemencia y una elementaridad tales que
provocan graves desequilibrios en la vida personal. Se abre un diafragma
que, en cierto sentido, juega un papel protector.
Ahora bien, el método tántrico investiga precisamente esas ex-
periencias, con el fin de alcanzar una libertad superior. Todo el secreto
estribaría en esta fórmula, aparentemente simple, que consiste en trans-
formar la pasividad en actividad. Cuando se manifiesta una pasión o un
movimiento del alma, como una ola que sube, no hace falta ni reaccio-
nar ni sufrir; lo que hace falta es abrirse e identificarse de manera activa
guardando una reserva de fuerzas, para en lugar de ser transportado,
transportar, intensificando este estado para provocar la emergencia
total de la raíz. Es como una variante de la unión de Siva, personificado
por aquel que actúa, y de una sakti; unión a la que basta con estar atento
con el fin de que la sakti no tome el predominio, pues podrían produ-
cirse formas de obsesión suceptibles de hacer regresar al individuo a la
condición de un ser «demoníaco», instrumento puro de la fuerza evoca-
da que había querido dominar. Veremos que, en un cierto nivel, el ritual
secreto emplea una técnica que no es diferente en algunos de los elemen-
tos que utiliza.
Si el punto crítico fuera superado, si este género de experiencia
se desarrollara de forma positiva, se provocaría una desaparición del
carácter necesario y compulsivo de las pasiones y las emociones; podría
llegarse a ser el «señor de las pasiones», en sentido positivo, lo que es
algo muy distinto a tenerles respeto o reprimirlas. Además, se dispondría
de ellas libremente. Según la doctrina del yoga, el que conoce el bija (el

87
«elemento») del fuego no tiene necesidad de medios ordinarios para
provocar su aparición, o también puede hacer que el fuego no aparez-
ca, aunque se hayan reunido las condiciones normales de combustión.
Asimismo, el que marcha por este camino adquiere el poder de evocar o
suspender a voluntad las pasiones y las emociones, independientemente
de los objetos y situaciones que suscitan ordinariamente esas pasiones,
según una elementariedad ignorada por el hombre común, el cual cree
que no se puede mandar sobre los sentimientos y las pasiones, que sólo
quienes las dominan son verdaderos y auténticos, y que los otros son
falsos. Las sakti de las pasiones terminan por formar parte del ser mismo
del siddha, son sus poderes1⁰; el principio tántrico de la unidad del
yoga (de la disciplina) y de bhoga (el «gozo») vuelve a verificarse; se
esclarece la situación en la que el siddha, o el kaula, pueden hacer todo lo
que quieran permaneciendo espiritualmente invulnerables.
Podemos referirnos aquí a ciertas instrucciones prácticas dadas
para una vía análoga. Se parte de un estado de espera, de calma constan-
te. Se compara con el agua, la cual, cuando no ha sido removida, se vuel-
ve transparente y permite que se vea el fondo, o lo que hay en él. Tras lo
cual, el texto añade: «Sean cuales sean, por una parte, no deberemos
abandonar los pensamientos, ideas y pasiones que pueden ser causa de
problema; por otra parte, es preciso impedirles que nos dominen. Hay
que dejar que surjan, sin tratar de dirigirlas o formularlas (encerrarlas en
formas subjetivas). Si nos limitarnos a contemplarlas claramente en su
surgimiento, y mantenemos esta actitud, todas las ideas o pasiones
desvelarán su verdadera esencia porque no se las habrá dejado ser ellas
mismas (es decir, no se les ha dejado actuar como habrían hecho espon-
táneamente)». Gracias a este método, todo lo que parece ser un obstá-
culo al crecimiento espiritual puede servir de sostén en la vía seguida.
Es por eso que este método se llama «utilización de los obstáculos como
sostén en el camino» Es una indicación esquemática de la ruta a tomar
para conocer las pasiones-fuerzas, la pasion es sakti, más allá de sus ma-
10 Cf. RAMA PRASAD, Nature’s finer forces, 2.’ ed., Londres-Madrás, 1984, p. 157: «El
fin último de la vida es un
estado del espíritu en el que sus manifestacio-nes devienen completamente potencia-
les. Por su poder, el alrna
puede hacerlas pasar a acto, pero ellas pierden todo poder de transportarla.»
88
nifestaciones psicológicas y afectivas. Se las absorberá e integrará al ser
en una segunda fase.
Hasta aquí hemos examinado, sobre todo, las vías de vira, del ser
que tiene una naturaleza en la que predomina el rajo-guna. Recordemos
que es preciso destinar a este tipo de hombre no sólo las experiencias
ligadas al ritual secreto y los métodos de ruptura decondicionantes que
indicamos más arriba, sino también la utilización mágica y evocadora de
los ritos referidos a la percepción más allá de los aspectos exteriores de
las cosas y de los fenómenos de la naturaleza, de las formas suprasensi-
bles bajo la forma de sakti: formas, manifestaciones y modos de la Sakti
suprema. Sin embargo, todos los rituales de los grados tántricos
intermedios, y también de otros, presuponen una visión del mundo má-
gica y simbólica. Eso es también, en una buena parte, lo que presupone
el yoga en Un sentido estricto y supraordenado. Tal es, de hecho, el fun-
damento de la teoría y la práctica de los mandala y los yantra, símbolos
gráficos muy utilizados en el tantrismo de todas las escuelas, y concebi-
dos no como signos inventados por el hombre, útiles todo lo más para
la acción sugestiva que pueden ejercer, sino más bien como signaturae
rerum, expresiones de las estructuras suprasensibles objetivas de la rea-
lidad. Encontramos una base semejante en la doctrina de los mantra y de
los bija —sus contrapartidas—, fuerzas formativas y suprasensibles que
constituyen el alma y el principio taumatúrgico del «nombre de poder»,
de la «palabra que actúa», Las premisas de los asana y de los mudra, es
decir, de las posiciones y gestos cargados de un valor mágico e iniciático,
siguen siendo las mismas. Por ello, revive en los Tantra una parte del es-
píritu de la primera época védica, cuando el hombre no parecía tanto un
asceta enfrentado al mundo y el samsara, como una fuerza libre y viva
entre los dioses y los poderes, entre formas de iluminación y energías
suprasensibles, saludables o peligrosas, con una plenitud cósmica y
«triunfal».
Tal como hemos visto, además de los seres que están bajo el signo
de tamas —los pasú— y los que están bajo el de rajas, los vira y los kau-
la—, hay individuos en los que predomina sattva, y son los divya, seres
que tienen una cualificación puramente espiritual (literalmente, «divi-
na»). No se habla mucho de ellos en los textos tántricos, quizá porque
89
éstos se preocupan de la situación de la última era, de kali-yuga, época
en la que esas naturalezas son muy raras. Si se quiere definir la tercera
categoría sin salir del dominio del tantrismo, podría decirse que el
divya sigue una vía esencialmente interior, que no se interesa por los
rituales de superación violenta, ni por los rituales mágicos; que se dis-
tancia del dominio de la acción, lo mismo que los adeptos del Samkhya y
del primer budismo; que su dominio apropiado es el del yoga en el
sentico específico de prácticas que se aplican a las fuerzas encerradas en
el organismo. Lo que dice el yogui tántrico que tiene una cualificación de
divya puede iluminar esta diferencia: «¿Qué necesidad tengo yo de una
mujer exterior? Tengo una mujer en mí.» No practica los ritos sexuales
de los vira, que se unen a una sakti en la persona de una mujer, sino que
se esfuerza por despertar en su cuerpo la sakti a la que debe unirse para
alcanzar su fin.
La característica del yoga tántrico consiste probablemente en
una particular valoración del cuerpo. El Kularnava-tantra contiene una
expresión típica: «El cuerpo es el templo de dios. El ser vivo —jiva— es
Sadasiva» (Siva bajo su aspecto puro de «ser»). Abandona la «ignoran-
cia» como se lanza una ofrenda y piensa y siente en su culto: «Yo soy Él»
El cuerpo no se considera en manera alguna como un enemigo, pero lo
que se recomienda aquí no es tampoco un método de contemplación
intelectual pura. Lo propio de las escuelas tántricas, tanto de las hinduis-
tas como de las budistas, es el dar al cuerpo una dimensión hiperfísica,
estableciendo así relaciones analógico-mágicas entre el macrocosmos y
el microcosmos, y orientarse hacia la unidad suprema a través del cuer-
po al que se obliga a despertar, conocer y dominar completamente por
su Jado interior, oculto. La jerarquía de sus elementos y sus poderes
marca también las etapas hacia el fin supremo. Es esto lo que expresaba
ya una frase de los Upanishads: «Todas las divinidades están encerradas
aquí, en el cuerpo». Por tanto, no se desprecia el cuerpo; lo asume y se
exploran los secretos y poderes que están contenidos en él.
El último carácter distintivo del yoga tántrico es el de ser un
hatha-yoga, en el sentido de kundalini-yoga, es decir, un yoga en el que
el agente principal es la Sakti presente en el organismo, y en el que en

90
consecuencia la llave de toda la obra es el despertar de ésta y la
unión con ella. Se ha dicho: «Kundalini es la base esencial de todas la
prácticas de yoga.» Esto es lo que caracteriza al yoga tántrico por re-
lación a lo que se ha llamado el yoga del conocimiento, jnana-yoga o
dhyana-yoga. En este último, el cuerpo juega un papel secundario, se
tiene en cuenta cuando se trata de los asana, es decir, de las posiciones
del cuerpo que facilitan el proceso de meditación y, también, cuando con
el mismo fin se practica el pranayama, el control y la regularización de la
respiración. Fuera del tantrismo se sigue entendiendo por hatha-yoga un
conjunto de prácticas que tienden a hacer que el organismo sea fuerte y
sano, y que tienen igualmente un valor higiénico y terapéutico, pero no
están ligadas a ninguna significación superior, por lo que puede hablarse
aquí de «yoga físico». A este respecto, el hatha-yoga ha sido y es conside-
rado todavía todo lo más como un simple grado preliminar o como un
auxiliar del yoga del conocimiento; en el sentido de que este yoga exige
que el estado físico del que se entrega a él esté perfectamente ordena-
do, sin ningún problema ni desequilibrio orgánico que pueda estobar
la marcha de los procesos espirituales. En sí mismo, este hatha-yoga no
tiene, pues, más valor que un sistema gimnástico y terapéutico. Si el yoga
ha adquirido últimamente una notable popularidad en Europa y Amé-
rica, ha ganado esa popularidad esencialmente (sin hablar de algunas
fantasías ocultistas) precisamente en la medida en que se ha tratado de
esta manera banal y primitiva, únicamente física. Lo que es bastante
significativo del actual estado espiritual en Occidente.
Por el contrario, en el tantrismo, el hatha-yoga reviste una digni-
dad, una significación y un alcance muy distintos. Se convierte en el yoga
por medio del cual se tiende a la ruptura del nivel ordinario de la con-
ciencia, al decondicionamiento del ser y a la transcendencia, por
medio del poder de base en el que enraíza tanto la fuerza mental como la
vital del cuerpo de todo individuo: es decir, kundalini-sakti, la «presen-
cia» de la Sakti primordial en el hombre. Se convierte así en parte inte-
grante, inseparable, del auténtico raja-yoga, o «yoga real», en la acepción
más elevada del término. Esta expresión evoca una designación seme-
jante a la que emplea una de las principales corrientes iniciáticas euro-
peas, el Ars Regia hermético-alquímico; y la palabra hatha, que implica
91
también una idea de violencia, permite establecer una cierta continuidad
de orientación entre el yoga y la vía propia de los vira y los kaula.
Algunos medios tántricos tienden a considerar que entre el ha-
tha-yoga y las otras formas del yoga hay una diferencia no sólo en lo que
concierne al método, sino también en los resultados generales. En par-
ticular, podría esperarse del hatha-yoga un poder supranormal sobre el
cuerpo. No sólo permitiría la jivanmukti, es decir, la liberación que, para
ser completa, no necesita esperar a la separación del cuerpo provocada
por la muerte del organismo físico, sino que también ofrecería, en una
gran medida, la posibilidad de doblegar la ley que rige la corrupción or-
gánica, la senescencia e incluso la muerte; prolongar los límites normales
de la existencia humana, conservar todas las fuerzas psicofísicas, domi-
nar la vida y la muerte hasta adquirir el poder real de «matarse» a vo-
luntad, es decir, de poner fin a la vida de su cuerpo sin recurrir a medios
físicos (iccha-mrityu). Volveremos a esto a su debido tiempo y hablare-
mos también de otros poderes supranormales (siddhi) que integrarían la
voluntad humana en la vía del hatha-yoga en un sentido tántrico.
El gran problema del hatha-yoga se refiere evidentemente a
la manera de tomar contacto con las fuerzas secretas del cuerpo y de
dominar la «corporeidad oculta», pues una gran parte de los procesos
orgánicos se desarrollan automáticamente. Se sustraen a la con ciencia
ordinaria y son retomados en el inconsciente ya bajo sus modalidades
físicas, por no hablar de sus contrapartidas sutiles. Posiblemente no es
ilegítimo suponer que la cualificación de divya, presentada por la catego-
ría de personas que hemos creído poder asociar al yoga en sentido
propio, no se refiere sólo a una disposición espiritual, sino también a una
condición existencial, es decir, que se trataría de un tipo de hombre en el
que la sensibilidad a las fuerzas «sutiles» que actúan en el organismo no
se ha atrofiado, tal como le ha sucedido de manera creciente,
en el curso de los siglos, al hombre en general. Se trata, pues, de un tipo
humano en el que las puertas de la «corporeidad oculta» no están total-
mente cerradas, o en el que los cierres se han disminuido en gran medi-
da. Volveremos a hablar más tarde de este tema.

92
Falta un punto por subrayar, para impedir todo equívoco: la
oposición entre hatha-yoga y jnana-yoga no debe hacernos creer que el
primero no incluye disciplinas mentales y contemplativas por una parte
y disciplinas que conciernen a la voluntad por otra. En realidad, estas
disciplinas están en la base de toda forma de yoga. El yoga tántrico debe
una buena parte de sus instrumentos al yoga clásico de Patanjali, pues
sin una intensa concentración del espíritu, tal como se prescribe en los
Yoga-sutra, no es posible franquear los límites de la percepción senso-
rial ordinaria y avanzar en el camino. Es lo que se exigía ya al vira en el
Rudrayamala, que sea puro, suci, capaz de una discriminación intelectual
precisa (viveka), absolutamente exento de las disposiciones de los pasú,
dueño de sí mismo ante el placer, el dolor, la cólera y toda pasion, todo
eso, evidentemente, vale en la misma medida para el yogui. Examinare-
mos más a fondo, en el capítulo siguiente, este trabajo general de prepa-
ración, así como algunos otros aspectos de las cualificaciones requeridas.

93
94
El punto de vista general que se tiene en la India acerca de la
posibilidad de practicar el verdadero yoga, punto de vista que deberían
mantener presente en el espíritu aquellos que se interesan por esta disci-
plina no con una simple idea de información, sino porque se sienten
atraídos por los horizontes que ofrece, se resume en estas palabras:
“Son muy raros aquellos que están cualificados para el yoga; más raros
todavía, entre ellos, los que logran hacerlo.” Se dibuja así un contraste,
por una parte, entre las premisas metafísicas genérales de una teoría de
la no-dualidad, la cual postula, tal como se hacía ya en los Upanishads,
la existencia de la dimensión de la transcendencia, del atman en el ser
humano, y, por otra parte, la situación de hecho de individuos particula-
res.
En Occidente, Alberto el Magno afirmaba también, a propósito
de la eficacia de los ritos que indicaba para la Gran Obra: “Es preciso ha-
ber nacido para esto.” Y otros muchos autores del dominio iniciático se
han expresado más o menos en los mismos términos. En la India existe
con respecto a esta idea una expresión popular según la cual no pueden
triunfar verdaderamente en el yoga más que aquellos que tienen cualida-

95
des privilegiadas, ganadas con los esfuerzos realizados en esa dirección
en el curso de vidas anteriores. Ya hemos comentado que, metafísica-
mente, la doctrina de la reencarnación carece de consistencia. Es una
manera simple de indicar la necesidad de una cualificación privilegiada,
innata y natural; en este dominio, las veleidades intelectuales y los sim-
ples deseos no tienen valor alguno, y sólo lo tiene aquello que es orgáni-
co, esencial. Agripa nos recuerda “que la “dignificación” del hombre
constituye la clave de todas las obras mágicas; ése es el arcano necesario
y secreto para funcionar en este arte”1. Es un concepto de valor general.
De ordinario se distingue entre una “dignidad natural” (en la cual, tal
como dice el mismo Agripa, pueden jugar ciertos datos “fatales”), y una
dignidad adquirida por sus propios esfuerzos, por una regla de vida pre-
cisa y además por “un cierto arte religioso”. Le corresponde a la primera
la cualificación privilegiada de la que hemos hablado, postulada también
en la India, mientras que la segunda se basa en un proceso, el proceso de
“dignificación del individuo”.
Con ambas se relaciona lo que podríamos llamar el “sentido de la
realeza”: rajabhava. Para el tantrismo, esto se corresponde esencialmente
con la presencia, el recuerdo el despertar del principio Siva-en-uno-
mismo. En un comentario hecho en el Samkhyasutra (IV, 1), Vijnana
Bhikshu emplea una imagen: cuenta la historia de un hijo de rey exiliado,
que ha crecido en tierra extraña e ignora su origen, pero que ese origen
le es bruscamente revelado, haciendo nacer en él esta certidumbre:”Soy
un rey.” El ritual de los mándala, imágenes que representan gráficamente
las diferentes partes del universo y sus fuerzas, con la entronización de la
persona que lo realiza y que, sentándose en el trono, en el centro, recibe
las insignias reales2. Ya hemos recordado además que el vajra (= dordja*)
que se lleva en la ceremonias del budismo tántrico y lamaico tiene el
valor de un cetro, y por tanto, un sentido real.
Los Tantra ponen también de relieve tres cualidades conside-
radas por el yoga clásico: sraddha, virya y vairagya. Vairagya consiste
en una actitud de distanciamiento, de indiferencia y de desprecio, sobre
1 De occ. philos.. III, 3
2 C f. G. Tucci, Teoría e pratica del mándala, Roma, 1949, p. 51
* Se pronuncia dordje, pero su ortografía es rdor je.
96
todo por aquello que está ligado a una vida mediocre, condicionada,
impulsiva y dispersa. Plantea una distancia y remite al sentimiento de
la realeza interior. En su forma superior, vairagya está ligada a la discri-
minación entre lo “real” y lo “irreal” (lo efímero), y al establecimiento
decisivo del sentido de uno mismo en lo “real”, siendo aquí el cuadro el
mismo que en el Samkhya: real, inmutable e impasible son sinónimos,
siendo las cualidades de la naturaleza “purúshica”, soberana y “especta-
dora”. Sraddha es la “fe”, que hay que tomar en una acepción positiva, en
el sentido de una certidumbre inquebrantable, no admitiendo dudas,
oscilaciones o desánimo. La contrapartida es el virya, o la “fuerza”, en el
sentido eminente,susceptible de establecer una continuidad en el com-
portamiento y la acción. Se dice que dos elementos lesionan y destruyen
sobre todo al virya: el miedo y el deseo (y, por tanto, también la esperan-
za). Pero no hay que olvidar que la palabra virya puede tener también un
sentido técnico particular (sobre todo en el budismo): el de una fuerza
que no pertenece al plano samsárico y que puede ir a contracorriente.
Por extraño que esto pueda parecer, en este sentido se ha podido asociar
a virya un simbolismo fálico. Sólo de esta manera puede explicarse el he-
cho de que los ascetas sivaicos lleven como colgante, como emblema, el
phallus, el linga, símbolo de su dios. En este contexto, el emblema está
destinado a simbolizar el virya, la fuerza viril en el sentido superior. Y
uno de los errores más corrientes de la historia de las religiones consiste
en ver en todas partes en donde aparece el phallus cultos fálicos en un
sentido/priápico , es decir, símbolos exclusivos de la fuerza física de la
procreación; incluso cuando, por ejemplo, en la antigüedad, en Egipto
y en el mundo grecorromano, figuraba en los cementerios, donde re-
presentaba la fuerza de una esperada resurrección, o también cuando
se le atribuía en los templos el poder de paralizar o alejar las influencias
oscuras y demoníacas.
La dignidad natural y la “dignificación” comportan una cierta
calma o (impasibilidad soberana) sentida como natural. Ligada a esta
dignidad, la fuerza, virya, puede adquirir el carácter de lo que alguien ha
llamado la “fría cualidad mágica”3. En cierto nivel, estacualificación pue-
de reforzarse con la renuncia”, y en este contexto se descubre el sentido
3 La expresión es de G. MEYRINK (en Der iveisse Dommikaner).
97
más profundo de ciertos preceptos, a los cuales se da habitualmente una
significación banalmente moral. Puede comprenderse que la renuncia
sea un factor de virya, del poder y la cualidad mágica, en tanto que re-
chaza y destruye la situación propia del deseo4. Pero la teoría básica es
que todo deseo o concupiscencia del hombre ordinario implica un
estado de privación. Se experimenta una necesidad porgue no se tiene
algo y por eso la concupiscencia, la pasión o el deseo nos impulsan hacia
alguna cosa, de la que dependeremos en esas condiciones. Pero es
evidente que no puede dominarse verdaderamente, o poseerse real-
mente, una cosa que se desea; así, desde el principio, nos ponemos en
un estado de dependencia con relación a esa cosa, de pasividad ante su
atracción. Al “renunciar”, es decir, al no desear, al no demandar, la
relación se invierte, porque en este caso se testimonia un estado de auto-
suficiencia, de integridad y de independencia. Entonces, en lugar de ser
el Yo el que va hacia la cosa, será la cosa la que irá hacia el Yo, como a su
“macho”, como a su Señor, el cual, precisamente en suestabilidad y su im-
pasibilidad, posee una fuerza mágicamente atractiva5. Así, toda “renun-
cia” —comprendida evidentemente como un estado interior—, pone un
poder a la disposición del hombre. La fuerza oculta que se desarrolla se
llama ojas. Es la condición fundamental para poseer un objeto o gozarlo
sin estar encadenado a él.
Llegamos así, por otro camino, al concepto tántrico del gozo,
bhoga, que no lesiona al ser interior, presentando perspectivas más inte-
resantes que las que pueden ofrecer, por ejemplo, la árida ética estoica o
el ascetismo de tipo religioso. A este respecto, algunos textos hablan de
una serie de sakti, resentadas bajo la forma de divinidades femeninas,
yogini o dakini irresistiblemente atraídas por la cualidad que engendra la
“renuncia” y uniéndose a aquellosque la practican.
El principio general es que una sakti no se entrega a quien la
desea, sino que acude ella misma a ofrecerse a quien encarna la natu-
raleza tranquila y “fija” de Síva, de su esposo.
4 Tal es el sentido de la “renuncia”; (yaga = bhogecchachavah, cf. Hathayoga-pradipi-
ka, I, com. al v. 9
⁵ Cf. Kaushitaki-upanishad, II, 1-2; DAS GUPTA, The Study of Paianjali, Calcuta. 1920,
pp. 149-150; Yoga-sutra, III, 37
98
Pero no nos retrasaremos demasiado en todo esto. Más adelante
hablaremos de las disciplinas específicas concernientes a la voluntad.
Nuestra intención se limita aquí a iluminar los aspectos principales de la
“dignidad natural” y la “dignificación”. Este tema no excluye el problema
general de lo que podría llamarse la “iniciación” en un sentido específico
y restringido, correspondiente a este “arte religioso” que Agripa había
incluido entre los factores susceptibles de asegurar la dignidad requerida
en las operaciones mágicas.
Este problema está estrictamente ligado al de las realizaciones
de orden superior que pueden esperarse cuando, por el sadhana, sólo se
dispone de fuerzas de un carácter simplemente individual. De nuevo, las
premisas no dualistas de la metafísica hindú no han ignorado el estado
de hecho que, se dice, es casi general en la época de la sombra (kali-yu-
ga). Se sabe, y puede que esto esté en relación con lo que nos ocupa, que
en la religión que predomina en Occidente se afirma que la “gracia” y una
iluminación concedida por la divinidad son condiciones necesarias para
la “salvación”, para una vida verdaderamente sobrenatural de la criatura,
tarada y paralizada por el pecado original: Pero la enseñanza iniciática y
la metafísica de Oriente no conocen esta posición dualista; sin embargo,
admiten, en general, la relativa transcendencia de la fuerza realmente
capaz de actuar en el plano suprasensible por relación a las facultades del
hombre ordinario. De ahí el concepto de iniciación concebida como el
injerto de un principio nuevo, de una influencia supraindividual que se
manifiesta en un despertar, en una animación particular y eficaz del ser,
si las condiciones requeridas están presentes en el neófito. Podría verse
ahí una aplicación especial del principio tántrico según el cual “sin una
sakti, Siva está inerte y es incapaz de actuar”, y aquí Siva podria remitir
al Yo humano, y la sakti, su complemento femenino, a la influencia en
cuestión.
Ya hemos hablado suficientemente de estos privilegios, y en prin-
cipio no queda excluido que, a favor de las circunstancias particulares,
pueda llegarse por uno mismo al mismo punto, y lograr la activación de
un principio actuante “que no pertenece a la corriente”. Por su parte, el
budismo de los orígenes ha admitido una posibilidad semejante de
realización autónoma, tipificándola en la persona de su maestro, el Buda
99
histórico, el príncipe Siddharta. Sin embargo, teniendo en cuenta la cre-
ciente materialización del hombre en el curso de la historia, y el refuerzo
de la individualidad física que la acompaña, se ha insistido a menudo en
las formas de budismo que se han seguido, especialmente en el Mahaya-
na, en el concepto de iniciación, Diksha, como la forma más normal de
llegar a la integración de la que hemos hablado. Desde este punto de vis-
ta, la iniciación se define como la transmisión real de una sakti en tanto
que poder y luz. Lo mismo que el catolicismo concibe una sucesión apos-
tólica y una continuidad en la fuerza que confiere a los sacramentos su
eficacia, asimismo, la India ha conocido linajes, casi dinastías, de maes-
tros espirituales, gurús, que se han transmitido de manera interrumpida
no sólo la tradición de su ciencia, sino también la fuerza no humana, la
sakti, necesaria para comprender verdaderamente su sentido y hacerlo
activo. Esta continuidad está representada por la imagen de una llama
que ilumina a otra, y las organizaciones —que en el tantrismo se llaman
kula, de ahí el nombre de kaula dado a sus adeptos— se definen proba-
blemente sobre una base semejante.
La fuerza es transmitida a menudo por el maestro al neófito por
medio de palabras de poder, de mantrá, en el que una sakti está ligada a
una palabra que tiene una virtud vivificante y fecunda: se trata propia-
mente de un “segundo nacimiento”6. Pero las premisas no dualistas se
afirman de nuevo en el hecho de que este “segundo nacimiento”, en un
último análisis, es un nacimiento de uno mismo más verdadero. Ha
podido decirse así que “los que abrazan a los que están iniciándose en
el Brahmán supremo, a sí mismos se abrazan”, y en el rito se murmura,
entre otras cosas, la gran palabra de los Upanishads: “Eres esto” (tat tvam
asi), añadiendo: “Piensa: “Yo soy Él. Él es Yo”. Exento de toda atadura
(nir-mama: por referencia al individuo; en inglés mineness) y de todo
sentimiento del Yo (nir-ahamkara), ve como quieras, impulsado por tu
verdadera naturaleza7.”
6 Así, en la tradición iniciática occidental, se habla de la “generación unívoca” donde “el
Hijo es igual al Padre desde todos los puntos de vista y, engendrado según la especie,
es parejo al generador; esta generación es el poder del Verbo formado por la mens, del
Verbo correctamente recibido por un sujeto preparado gracias al rito, lo mismo quc
un semen en una matriz lo está para la generación y el alumbramiento- (AGMÍ-A. De
UCC. philos.. 111, 36).
100
Pero cuando los textos insisten en la necesidad de un gurú para otra cosa
que para este “comienzo”, posiblemente incluyen cierta exageración, o
quizá hay que tener en cuenta, en parte, las circunstancias contingentes;
por ejemplo: el hecho de que no existían libros para ciertas enseñanzas (o
de que era difícil conseguirlos), lo que hacía que el gurú fuera práctica-
mente la única fuente, incluso para lo que pertenecía a los aspectos más
exteriores de la enseñanza8. Pero no hay que olvidar lo que podía haber
de no transmisible por el lenguaje ordinario o las exposiciones escritas
en ciertas enseñanzas, lo mismo que el carácter cifrado y polivalente de
ciertos textos que incluyen una jerarquía de niveles de interpretación.
También por esta razón se afirma la necesidad de un maestro espiritual.
Finalmente, cuando existen (aparte de la transmisión de una sakti que no
es la del gurú en tanto que individuo, sino que es supraindividual y está
ligada a la cadena a la que él pertenece) relaciones seguidas entre el
maestro y el que ha sido iniciado, como en ciertas organizaciones, entra
entonces en juego la ayuda aportada por el iniciador de cara a los pe-
ligros y obstáculos que no pueden ser prevenidos ni evaluados de una
forma exacta más que por aquel que tiene de ellos ya una experiencia di-
recta y personal, y posee una cierta competencia en materia de casuística.
En cualquier caso, tras el “inicio” que es la inducción del ger-
men de una fuerza y una luz supraordenada, el desarrollo de ese germen
dependerá del individuo y deberá ser llevado a un punto en el que, con la
asimilación completa y la actualización de esta luz y esta fuerza, se llega
a una independencia total ante la persona del maestro, aunque simbóli-
camente se dice que el discípulo, en su cumplimiento, en la siddhi, “tiene
a su maestro a sus pies” y el kaula “es su propio gurú y nadie le es supe-
rior”9
7 Mahanirvana-tantra, VII, 263-265; cf. III, 137-138.
8 Cf. el episodio que cuenta A. DAVID-NEEL (Mystiques et Magiciens du Tibet, París,
1929, p. 4): el propio Dalaílama que decía, a propósito de ciertas doctrinas, que había
sido el maestro de la autora, cae de las nubes al enterarse de que el texto tibetano
conocido en uno de los libros más celebrados por los lamas había sido traducido al
francés desde hacía mucho tiempo y pertenecía, por tanto, al dominio público. Sin
embargo, es cierto que añadió: “Si algún extanjero ha aprendido nuestra lengua y ha
leído nuestros textos sagrados, el sentido de éstos debe habérsele escapado.” Así les
sucede, por otra parte, a una gran parte de los orientalistas.
9 Cf., p. ej., los versos citados en las pp. 10-11 del Karpuradistotra, ed. cit

101
Cualquiera que sea la manera en que se obtenga, la iniciación
reviste un sentido general de consagración, y puede observarse en ciertos
textos la idea de que no sólo condiciona la eficacia del sadhana y la “dig-
nificación”, sino que también, allí donde ésta falta, el sadhana y la ascesis
podrían tomar un carácter “súrico”: de asura, no-dios, designación de una
especie de equivalente indoaria de los titanes.
En cuanto a los instrumentos, en un sentido técnico, del sadhana,
dos son los principales: la facultad de visualizar con exactitud (de “ver en
la luz interior”) y la de concentrar y fijar activamente el espíritu por un
entrenamiento del tipo de yoga clásico.
La primera facultad se le exige particularmente a todo aquel que,
en el sadhana tántrico, está ligado a imágenes o símbolos que hay que ac-
tivar. Se trata de la imaginación, en tanto que facultad de ver con los ojos
del espíritu una forma dada en todos sus detalles, tan claramente y con la
misma vivacidad como si se tratara de una realidad concreta. En su grado
más elevado, es la capacidad de sumergirse completamente en la forma o
en la imagen, hasta que ésta vive sólo en el espacio interior, alimentándola
por una acción semejante a la de una lente que concentra los rayos solares
en un solo punto, hasta que termina por encender una llama. Puede ha-
blarse, a este nivel, de una “imaginación viva” o de “imaginación mágica”.
La posibilidad de ciertas realizaciones yoguis y mágicas, que pare-
cen imaginarias en el mundo actual, supone un tipo de hombre en el que
esta facultad de imaginación viva es desarrollada, o lo ha sido, en un grado
del que la mayor parte de los occidentales difícilmente pueden hacerse hoy
una idea1⁰. Encontramos, sin embargo, este género de imaginación, en es-
tado elemental, entre las poblaciones primitivas y en algunas personas in-
cultas del campo, aunque se trata de residuos (podemos considerar a estos
primitivos como los retos degenerados de una humanidad más antigua).
Esta facultad se ha atrofiado en gran parte en el occidental medio, que se
ha “civilizado” a medida que el pensamiento abstracto, la “intelectualidad”,
se volvía predominante en él. Esto hace referencia a una modificación
1⁰ A. DAVID-NEEL {op. cit., p. 133) revela que la palabra tibetana (imaginar) es migs-
pa (se escribe dmigs pa), que significa “una concentración del pensamiento capaz de
producir la objetivación real de la imagen subjetiva imaginada. Es un estado de “trance”
(activo) en el-que los hechos y lugares imaginados sustituyen completamente a los que
se perciben con el estado normal de la conciencia”
102
estructural entre el sistema simpático y el cerebro, y más precisamente
en las capas más recientes de este último.
Las formas de la imaginación plástica que, pese a todo, pueden
observarse todavía en muchas personas, no entran en juego en el sadha-
na, pues son pasivas. Es lo que sucede con los sueños y los fenómenos
hipnóticos. Todo el que sueña da prueba, en principio, de esta facultad
de imaginar y visualizar, pero no como una facultad que puede activarse,
utilizarse y dirigirse a voluntad. Lo mismo sucede con lo que concierne
a los fenómenos hipnóticos. Casi todos los hombres, al ser hipnotizados,
demuestran que poseen potencialmente una imaginación semejante a la
imaginación mágica viva; pero sólo se manifiesta pagando el precio
de una suspensión de la personalidad consciente: esta imaginación es
activada entonces por otro, por el hipnotizador.
En parte, debemos hacer las mismas observaciones por lo que
respecta a la dinamización de la imagen que provocan por un tiempo
limitado las sustancias especiales: drogas, extractos de cáñamo y, de una
manera general, los alucinógenos. Sólo engendran visiones desordena-
das. Sólo con algunas sustancias particulares, y con la condición absoluta
de haber realizado una preparación especial y de tener una posición
personal favorable, pueden obtenerse resultadosdistintos. Veremos que
el ritual secreto de los virya incluye la utilización de bebidas embriaga-
doras, pero es un caso raro; y con la intención visible de disculparse de la
acusación de celebrar orgías, se declara que, recurriendo a ellas, se quiere
reanimar la imaginación y, mejor todavía, visualizar las imágenes, sobre
todo la de los devala, en una u otra de las ceremonias. En este caso, las
bebidas embriagadoras sólo tendrían un papel coadyuvante. El objetivo
esencial de esa utilización ritual es el de provocar lo que en la Grecia
antigua se denominó el estado de μαívα
μαívα, en un sentido positivo, es decir,
el de “entusiasmo divino” y arrebato, como en la utilización dionisiaca
del vino iniciático en las “orgías sagradas”. Sin embargo, no tiene rela-
ción con el problema específico que estudiamos, que es el de despertar la
imaginación cuando de partida esta facultad falta absolutamente.
En cambio, cuando se trata de despertar o desarrollar una facul-
tad que parcialmente está presente, se recurre a determinados métodos,
como, por ejemplo, el del recuerdo: fijar de antemano, con todas sus

103
particularidades, un objeto que se tiene delante, y verlo después con
ios ojos del espíritu.
En el ejercicio siguiente se ve esta imagen repetida o ampliada,
delante o detrás. Finalmente, en otro ejercicio, se ve delante, en el espa-
cio, con los ojos abiertos, como si fuera algo real11. Probablemente, un
psiquiatra vería en todo esto un entrenamiento tendente a suscitar alu-
cinaciones; pero el psiquiatra se estaría olvidando entonces de lo esen-
cial, y es que esas imágenes no son, como las verdaderas alucinaciones,
procesos compulsivos e involuntarios. De manera general, no se trata de
convertirnos en víctimas de nuestra propia imaginación, sino precisa-
mente de lo contrario.
Finalmente, hay también algunos casos de apertura repentina,
un poco como la que puede producirse para la vista mediante operación
de cataratas. Estas aperturas se deben a veces a la acumulación de fac-
tores imponderables que desembocan en un punto crítico de ruptura; o
bien al contacto con un cierto orden de influencia espiritual, lo que da al
fenómeno el carácter de una iniciación. Eso es lo que parece ser que le
sucedió, por ejemplo, a Gustav Meyrink, conocido autor de interesantes
novelas de fondo iniciático. Se había entregado durante mucho tiempo a
la práctica del yoga sin llegar a ningún resultado importante precisamen-
te porque, como hacen muchos intelectuales, pensaba con palabras y era
incapaz de ver figuras, formas y colores con el ojo del espíritu. Ya había
abandonado esas prácticas cuando, un día, con el alma apaciguada ante
un paisaje invernal, tuvo una visión: “Vió” en el cielo una silueta, con las
piernas cruzadas, en la posición característica de Buda. Fue como una
apertura brusca y milagrosa de su ojo mental; como un caballo que hasta
entonces había trotado somnoliento, y que de pronto se lanza impetuo-
samente al galope.
Los Tantra tibetanos distinguen dos procedimientos de visualiza-
ción: uno de ellos, instantáneo, es la “proyección” inmediata de la ima-
gen global, comparada al estremecimiento de un pez fuera del agua. El
segundo procedimiento es gradual: la imagen se construye poco a poco
en todas sus partes, y cada una de ellas (o sus atributos si se trata de una
11 La técnica budista de los kasina es semejante. Cf. EVOLA, La dottrina del Risveglio,
op. cit., pp. 233 ss.
104
imagen ritual personificada) debe actuar casi como un nuevo combusti-
ble que intensificaría el fuego mental12.
La imaginación es importante, pues da al hombre la posibilidad
de ser un instrumento que puede desplazarse en el plano “sutil”. Aquel
que, gracias a lá intensidad de su imaginación ya su poder de concentra-
ción en una sola imagen, consiga aislar las percepciones físicas y del
sentimiento de su cuerpo, llega a ser capaz de “ver” en la luz interior, tie-
ne una posibilidad de alcanzar las fuerzas pertenecientes al orden de lo
que se ha llamado el “cuerpo mental” y el “cuerpo de vida”, y esos “nom-
bres”: “sellos”, “raíces” y “elementos” de los que hemos hablado a propó-
sito de la visión tántrica del mundo. Todo el culto, en el sentido evocador
que tiene en los grados superiores del tantrismo, está sustanciado por
animaciones debidas a esta facultad de la imaginación mágica y viva, en
parte, puede decirse lo mismo de los asana y los mudra, es decir, de las
posiciones y gestos rituales. Aquí se aplica también el principio tántrico
según el cual el Siva humano está casi paralizado, es incapaz de actuar, si
no está unido con esa sakti.
Una aplicación particular del poder de visualización concierne a
lo que, según una expresión de Extremo Oriente, puede llamarse la “ac-
ción sin acción”. Puede explicarse esto haciendo una referencia al cuerpo.
Sabemos que hay dos maneras de moverse: la una, directa, gracias a una
orden transmitida por el cerebro; la otra, indirecta, por un “reflejo
ideo-motor”, gracias a la intermediación de una simple imagen. Hemos
visto un ejemplo del reflejo ideo-motor en el contragolpe fisiológico y la
mímica provocados por la visión de un equilibrista cayendo bruscamen-
te del trapecio, y otro ejemplo en el fenómeno fisiológico de la excitación
sexual que puede provocarse con la evocación de imágenes eróticas.
Estos ejemplos, y otros muchos, son testimonio de que la imaginación
posee una virtud motora que actúa “sin esfuerzo”, y es muy diferente de
la acción muscular voluntaria, una virtud que es capaz de alcanzar domi-
nios cerrados a menudo a esta última.
También se atribuye una particular importancia al entrenamien-
to de esta facultad y a su extensión a diversos dominios: mover o deter-
minar con un acto del espíritu, por medio de “imágenes de fuerza”, sin
12 Cf. EVANS-WENTZ, Tibetan Yoga, op. cif.. p.
105
esfuerzo y sin intervención de lo que podría llamarse la voluntad
física propia del jiva. En el límite, podría establecerse una relación con el
concepto mismo de vajra, el “diamante-rayo” del tantrismo tibetano en
el dominio operativo.
Pasemos ahora al segundo instrumento fundamental: la capaci-
dad de unificar y concentrar el espíritu. Aquí las posibilidades de entre-
namiento son mayores que en eí caso de la imaginación. En los manuales
de yoga, que surgieron a partir del manual clásico de Patanjali, se expone
una disciplina graduada13. De manera general, se parte de la descripción
de cinco estados del espíritu:

1) Espíritu inestable, cambiante y fluctuante (kshipta-citta);


2) Distraído, confuso (mudha);
3) Ocasionalmente concentrado (vikshipta);
4) Recogido en un solo punto (ekagrya o ekagrata);
5) Completamente dominado (niruddha).

Los dos primeros estados dominan en el hombre ordinario, en


el pasú. Éstos, más que pensar, a menudo son “pensados”; las diferentes
impresiones nacen, se desarrollan, se asocian, proliferan y desaparecen
en ellos en una fluencia caleidoscópica que los seres controlan poco y
en la cual se dejan llevar. La India da una imagen bien conocida de
este estado de incapacidad mental: el mono que salta de rama en rama
sin detenerse, y difícilmente se deja atrapar. El tercer estado, vikshipta,
aunque pertenece todavía a la vida ordinaria, ya es diferente. Se trata
de un espíritu que consigue concentrarse y mantenerse atento un cierto
tiempo, tal como sucede cuando se asiste a un espectáculo, se realiza
una lectura interesante, se está agobiado por una preocupación o por
un sentimiento preciso, cuando nos esforzamos por resolver un proble-
ma, percibimos un ruido claro, recordamos alguna cosa, etc. Pero no es
un estado siempre positivo. De hecho, interviene una “atención pasiva”
cuando es el propio objeto, o un interés preciso, el que provoca una con-
centración temporal. Se dice que de esto todos podemos tener la confir-
13 Nos referimos esencialmente a DAS GUPTA, op. cit., y a G. JHÁ., The Yoga-darsha-
na. Madras, 1934. Cf. ELIADE, Yoga, op. cit., c. II, bibliografía, pp. 363-364.
106
mación tratando de concentrarnos en algo que no nos interese directa-
mente: al cabo de un minuto, percibiremos que el espíritu está ya en otra
parte.
No sucede lo mismo con el cuarto estado, el de la concentración
activa en un solo punto, ekagrya en el que el espíritu comienza a conver-
tirse en un instrumento utilizable para el yoga y el sadhana en general.
Pero es un objetivo difícil de alcanzar. El hecho de que los textos hindúes
hablen a menudo del ekagrya como de algo que se presupone natural-
mente en el discípulo no debe provocar ilusiones en el lector. Sólo se
puede alcanzar el ekagrya, sobre todo cuando se refiere al mundo actual,
al precio de una aplicación y perseverancia a toda prueba.
La disciplina consiste en reducir al mínimo la parte que tienen
los estados mentales del primero y segundo tipo en la vida ordinaria, con
el fin de realizar una presencia firme y continua en uno mismo en una
desidentificación metódica de los vritti, de las impresiones, y de manera
general de los contenidos fiuctuantes y móviles de la experiencia interior
y exterior. El objetivo se alcanza cuando los estados pasivos y dispersos
han sido apartados, dejan de ser los estados habituales de la conciencia,
se han superado la obtusa coalescencia del Yo y las modificaciones men-
tales. Como primeras prácticas para la desidentificación, se indican las
siguientes: Con el alma tranquila, dejar el pensamiento por sí solo. Ayu-
dar al espectáculo de las diversas asociaciones mentales que se producen
entonces espontánea y caprichosamente, sin turbarlas y sin ser transpor-
tados por ellas, sin perder jamás la presencia de uno mismo, guardándo-
se bien de acoger y desarrollar uno cualquiera de los pensamientos que
se presentan. A este respecto sería útil reformular de nuevo mentalmente
los pensamienios a medida que se presentan, diciendo: “¡Vaya! Acabo de
pensar esto, y después he pensado esto otro”, etc. Suele suceder al prin-
cipio que el espíritu está distraído, y no se debe continuar partiendo del
pensamiento en el que se encuentra, sino que hay que tratar de reconsti-
tuir el curso de los pensamientos que han conducido hasta aquí, y partir
de nuevo del punto en el que se está bien presente en uno mismo.
Algunos textos dan a esto el nombre de “ejercicio del pastor”. La
actitud interior es semejante a la de un pastor que deja pastar, avanzar y
retozar a sus animales sin perderles, sin embargo, de vista. Se obtiene un

107
resultado positivo, y ésta es también una imagen recurrente en ciertos
textos, cuando se tiene una sensación semejante a la de un hombre tran-
quilo y calmado instalado en una orilla y que ve pasar ante él el agua de
un río.
Otro método conduciría al mismo objetivo: el del “corte”. Se trata
de estar atento y suprimir todo pensamiento, toda imagen, en cuanto se
presenta en el espíritu, lo mismo que se rompe un junco de un golpe de
podadera rápido y claro. Se presentará otro pensamiento, con el que
se actuará de la misma manera, y así a continuación. En un momento
dado, si uno se mantiene firme, se asiste a una especie de fuga total de
pensamientos e imágenes: lo que se producecuando el Yo se distancia de
los contenidos de la conciencia es “la visión del enemigo”. Nos encon-
tramos entonces en el mismo punto que al final del ejercicio precedente,
en el estado de aquel que se mantiene firme junto a la orilla y observa el
fluir rápido de un curso de agua1⁴.
Es preciso extender estos ejercicios poco a poco a periodos de la
vida ordinaria particularmente afectados por el automatismo asociativo;
por ejemplo, a los contenidos mentales que toman forma poco a poco y
se encadenan, mientras vamos de un lugar a otro, comemos, nos vesti-
mos, etc. Habitualmente, estos contenidos se agotan uno tras otro sin
una verdadera conciencia reflexiva (esto es tan verdadero que, al detener
el flujo mental de un golpe, raramente tenemos posibilidad de recordar
qué hemos pensado el momento anterior).
Se busca una desidentificación análoga no sólo de las modifica-
ciones mentales, sino también de los estados emotivos. Este objetivo es
más difícil de lograr: objetivar, contemplar, como si lo hiciéramos en un
espejo, nuestros propios sentimientos y emociones. Hay una vía para
alcanzar este objetivo poco a poco: no trabajar los sentimientos, emo-
ciones o impulsos experimentados en el momento o recientemente, sino
aquellos que se han vivido en el pasado, en una circunstancia dada, para
contemplarlos con la misma calma que si se tratara de los estados de
alma de otro: imaginando, precisamente, que los vemos surgir, desarro-
llarse y transformarse en una persona extraña e indiferente. Así, poco a
1⁴ Sobre todo esto, ver los textos contenidos en EVANS-WENTZ, Tibetan yoga, pp.
128-130, 138.
108
poco, se adquiere la posibilidad de adoptar la misma actitud cuando se
manifiesten en el presente estados semejantes1⁵.
Seria necesario llegar al punto de encontrar naturales y normales
estas realizaciones del sadhana: la tranquila presencia en uno mismo,
la disociación entre el Yo y los citta-vritti, una reducción notable de los
estados de kshipta-citta y mudha-citta.
En cierta medida, es una condición previa para entregarse al
yoga en el sentido clásico, cuya doctrina ha sido expuesta sucintamente
en el Yoga-sutra de Patanjali y explicada a continuación en sus numero-
sos comentarios. Pero hay que saber que el yoga constituye un sistema
propio. En principio, las técnicas que en él se encuentran expuestas se
consideran suficientes para conducir a la “liberación” segun una acep-
ción de esta acepción de esta palabra fundamentada esencialmente en la
doctrina del Samkhya. Considerando aquí las fases clásicas de la concen-
tración mental, de la contemplación yogui y de su extensión, no tenemos,
sin embargo, intención de desarrollar este tema (pues nuestro tema ge-
neral es el tantrismo); esencialmente queremos preocuparnos de lo que
concierne a la preparación de un instrumento necesario en general para
el sadhana, y que es solidario de la facultad de la imaginación viva que
hemos descrito.
El poder que nos interesa se ha denominado samyama; se forma
a través de las fases del sadhana que acabamos de describir rápidamente.
Ya hemos observado en otro lugar que se trata en suma de la adquisición
del poder que una cierta filosofía europea ha denominado la “intuición
intelectual”, en la que el conocer se identifica con el ser más allá de las
formas exteriores, fenoménico-sensoriales y mentales de la experiencia
corriente.

***

La primera fase del proceso de realización es el pratyahara. Pode-


mos considerarla como la aplicación de la capacidad, de la que ya hemos
1⁵ En los textos canónicos del budismo de los orígenes encontramos el sistema más
elaborado de técnicas de desidentificación. CF EVOLA. Dottrina del Risvegtio. 2.a ed.
Milán. 1966.

109
hablado, de distanciar el espíritu con respecto a las diferentes impresio-
nes y diversos estímulos que recibe, de manera que no se identifique
con ellos. De hecho, se trata de reunir al espíritu consigo mismo, en su
propia sustancia, y adquirir el poder de excluir a voluntad las impresio-
nes sensoriales y las modificaciones mentales.
En realidad, la teoría de base es la siguiente: no es con el ojo con
lo que vemos, ni con el oído con lo que oímos, sino que es el manas el
que ve y ove, tomando como sede los ojos y los oídos. De ahí la posibi-
lidad que tenemos de retirarnos de esos órganos, posibilidad que pode-
mos utilizar en primer lugar para fijar el espíritu en un objeto interno, y
en segundo lugar para recibir las percepciones y las ideas en su verdade-
ra naturaleza, y finalmente, en tercer lugar, para realizar un estado que,
por analogía, se llama “silencio”. Por lo que se refiere al segundo punto,
ya hemos observado un poder de este género al hablar del “desnuda-
miento” de las pasiones y las emociones en la Vía de la Mano Izquierda.
El término que se utiliza en el yoga para las modificaciones mentales es
vritti. La teoría de base dice además que, en el estado habitual en el que
el Yo se identifica con sus experiencias, no se perciben más que reflejos
debilitados, mientras que la fuente verdadera de los procesos corres-
pondientes se encuentran en la región del corazón (el hecho de que, por
resonancia, el ideograma empleado para “pensamiento” sea en la lengua
china también el del corazón, y que algo semejante suceda en el antiguo
Egipto, no deja de tener relación con lo que acabamos de decir). Cuando
en el pratyahara el espíritu se retira en sí mismo, se dice que las ideas y
los pensamientos pueden parecer fulgurantes; es un estallido de energías
puras que se apartan de un centro en mitad del cuerpo y golpean el ce-
rebro. Además, la expresión vritti, utilizada en el yoga, puede referirse a
esto mismo, pues, hablando en propiedad, no quiere decir “modificacio-
nes”, “estados” o “formas”, sino torbellino; sucede así que, en razón de la
experiencia de la que acabamos de hablar, los textos tántricos tibetanos
atribuyen a los pensamientos la cualidad de un movimiento de meteoro,
del paso de una flecha, de un relámpago1⁶.
En cuanto al “silencio”, del que hemos hablado en tercer lugar, es
el estado del espíritu que reposa en sí, puro, tranquilo. Puede pensarse
1⁶ Cf. EVANS-WENTZ. op. cif.. pp. 128-120.
110
que la relación entre el Yo y el pensamiento es análoga a la que une el Yo
con la facultad de la palabra. Como, en un sentido ordinario, el silencio
quiere decir no poner en acción la facultad de la palabra, se trata tam-
bién de no poner en acción el pensamiento, de inmovilizarlo y reunirlo.
Podríamos comparar los diversos pensamientos que se suceden en la
vida ordinaria con un discurso instintivo y sin verdadero orden. En el
pratyahara, se suspende el discurso por medio de un acto calmo, nos
“callamos”: es el silencio interior del espíritu. De manera general, toda
operación del sadhana debe ser precedida y seguida por este silencio.
La segunda fase, el dharana, puede considerarse como un desa-
rrollo de la ekagrya; la estasis del espíritu reunido en sí mismo se rom-
pe, y el espíritu se fija en un solo objeto, incluyendo todo lo demás, las
impresiones sensorias, los pensamientos alas asociaciones mentales
debidas al azar.
Para distinguirla de la ekagrya, o de la fijación del espíritu en un
solo punto, es preciso establecer ya una cierta relación entre este dhara-
na y la fase siguiente, llamada dhyana, que tiene un carácter noético, de
penetración cognitiva del objeto elegido. Tomada en sí misma, dharana
es interpretada a veces como un procedimiento auxiliar de finalidad
hipnogénica, es decir, destinado a neutralizar el pensamiento para liberar
la energía puramente espiritual y permitirle actuar sin estar ligada por los
sentidos.
Vyasa indica ciertos puntos que pueden servir eventualmente de
base para esta concentración hipnogénica: el punto superior de la cabeza,
el ombligo, la punta de la nariz, la raíz del paladar. O bien se utiliza un
objeto exterior, como un ruido1⁷. Como es natural, ese distanciamiento

1⁷ Como en los Yoga-suira, III, I; el objetivo, entonces, es análogo a aquel con el que
se emplean, también en Occidente, los “espejos mágicos” (con este propósito, véase
introduzione a la magia, Roma, 1955, v. I. p. 88). En cuanto a la utilización del sonido
para la neutralización del órgano mental, se dan indicaciones en la Hathayogapradipika
(IV, 66-67, 84-88). Sin embargo, aquí es evidente que se trata directamente de alcanzar
las fases últimas del samadhi, y parece asociarse con esta práctica la suspensión de la
respiración. Aparecen ruidos en la región del corazón. El ruido interior —nada— es sobre
todo poderoso y variado (sonidos de campanas,ruidos de agua, ruidos de trueno, el
crepitar de la lluvia). La mente debe estar totalmente concentrada en ellos (cuando se
manifiestan los ruidos sutiles), apartar las otras percepciones hasta llegar al punto de
fijeza, y hasta que se rechace el límite que ese punto representa para el Yo.
111
de la sensibilidad externa y la hipnosis sólo son aquí medios. El estado
hipnótico o de trance es absolutamente ajeno al yoga; éste se desarrolla
bajo el signo de la supraconciencia y de una lucidez supranormal.
Otra posibilidad, siempre en el cuadro del dharana, consiste en
tomar, como base o apoyo para neutralizar el pensamiento, el mismo
objeto, la misma imagen, el mismo símbolo o fenómeno que se elige en
la fase siguiente, el dhyana. Se tiene entonces una continuidad; se pasa
de una fase puramente técnica, por así decirlo, a una-fase de realización
espiritual; en un primer momento no se procede a la neutralización del
pensamiento cerebral y al distanciamiento con respecto a la sensibilidad
exterior, sino que se estima que la absorción del Yo en el objeto a “abrir”
conduce de manera natural a la liberación del espíritu. El dhyana, tercera
de las articulaciones, anga, del yoga clásico consiste en la asimilación y la
interiorización real del objeto contemplado. Se insiste particularmente
aquí en la unidad absoluta y la continuidad de la corriente mental (pra-
tyayasvaika tanala)1⁸. Para retomar la imagen ya utilizada, esta corriente
debería asemejarse a un haz de rayos solares bien concentrados por una
lente en un solo punto, sin interrupción, a una distancia justa, hasta que
el objeto colocado en el hogar del espíritu se abrasa. No se trata aquí de
una fijeza hipnótica —aquélla, como hemos dicho, no puede ser más que
un instrumento auxiliar totalmente secundario—, sino más bien de un
proceso esencialmente “intelectivo”, aunque suprarracional. El objeto
debe ser penetrado en todos sus aspectos o todas sus caras, de forma
que diga lo que hay en sí mismo, para que después se lo capte en su uni-
dad, en una síntesis que representa su esencia.
Podría compararse así esta fase con el amarilleamiento inmóvil
de una llama oxídrica, dirigida sobre un solo punto, hasta que funde el
metal (que podría simbolizar todo lo que, en el objeto, es exterior, sen-
sible o imaginario).Viene, finalmente, la cuarta y última fase, el samad-
hi. En la comparación de la que acabamos de servirnos, corresponde
al punto de fusión donde el aspecto idam (la “alteridad”) del objeto se
separa, donde el acto cognitivo y el objeto de la contemplación dejan de
ser distintos, al igual que deja de haber una diferencia entre la imagen de
la cosa y su esencia. Nos encontramos más allí tanto del mundo sensorial
de los “fenómenos” como del mundo subjetivo de los pensamientos y las
112
imaginaciones simples.
Eliminado de la cosa el elemento “forma”, sólo subsiste su “esen-
cia”; —artha— o su “poder” —sakti—, de la figura, del símbolo, de lo que
se ha puesto en el “hogar” del proceso, en suma, y que se desvela en una
experiencia directa y eminentemente objetiva.
El jnana-yoga utiliza con preferencia la palabra samadhi; en
cambio el tantrismo emplea más a menudo la palabra bhava, a la que da
un sentido técnico (por otra parte, bhava puede significar “naturaleza”,
“disposición”, “estado”). Se dice que bhava es el órgano esencial en el
orden de la Sakti: la sakti de todo lo que se presenta como “otro” y que
sólo se revela gracias a él1⁹. Sin bhava, afirma el Kaulavaliya-tantra, es
imposible adquirir una competencia real en la doctrina de los kaula; un
texto2⁰ declara también que aquel que es capaz de realizar un bhava
perfecto no tiene necesidad de nada más y posee ya el órgano necesa-
rio para el conocimientoreal de la Sakti. Es natural que estos estados se
muestren difíciles de comprender para quien no tiene más que un poco
de experiencia: “¿Cómo puede expresarse en palabras la verdadera
naturaleza de bhava? No puede ser descrita. Las palabras sólo pueden
indicar la dirección en la que se encuentra21.”
El proceso ofrece diferentes grados según el objeto elegido. Si la
base está formada por un objeto de la experiencia sensorial, para llegar
a bhava es preciso pasar por un doble proceso de abstracción. En un pri-
mer tiempo, el objeto tal como es descrito por los sentidos físicos ha
sido apartado, y rechazada asimismo toda otra representación de aquél
por medio de pratyahara, y no queda más que una imagen. Después de
que esta imagen ha sido contemplada y animada en la luz interior, se
suprime este apoyo o símil, lo mismo que antes se había suprimido la
percepción física, lo que da lugar a una especie de reflejo en segundo
grado, que carece de forma, es inmaterial, y a partir del cual se desarro-
lla bhava. Este reflejo pertenece al plano “sin forma” o “causal” —arupa,
1⁸ Yoga-sutra, III, 2, com. de Vyasa.
1⁹ Tantratattva, II, 326-327. También se dice: “Si quiero adquirir la naturaleza ignea y
luminosa del fuego, debo convertirme en fuego. Es esto, bhava”.
2⁰ Rudrayamala, VI, 9.
21 Kaulavaliya-tantra, XXI, 1-3.
113
karana—, mientras que el reflejo precedente, que podría relacionarse con
la fase de dhyana, pertenece al plano “sutil”. Cuando el punto de partida
no es un objeto concreto, sino un “objeto interno”, es decir, una imagen,
un símbolo, un sentimiento, etcétera, se empieza por la neutralización de
la sensibilidad periférica y sólo quedan las otras dos fases.
Los comentadores de los Yoga-sutra de Patanjali distinguen
muchos grados de samadhi. Tomando como punto de referencia el estado
en el que el objeto, el concepto de ese objeto —o su representación— y
su nombre se presentan como claramente distintos, la forma más baja de
samadhi (o de bhava) es aquella en la que subsisten todavía en la identi-
ficación que elimina la exterioridad del objeto, su concepto y su nombre,
ligados los dos a una condición dada de la existencia, a una cierta civi-
lización, a un cierta lengua, a una cierta época, y así a continuación, de
forma que la naturaleza real del objeto está todavía velada por un reves-
timiento. Esta naturaleza se capta en la forma superior del samadhi, lla-
mada nirvitarka, en la cual, habiéndose intensificado el fuego intelectual,
el objeto queda despojado de toda asociación con nombres o conceptos
(incluso de toda relación con el “Yo” de un ser particular), y captado en la
desnudez esencial de su propia naturaleza (svarupa). Puede decirse aquí
que la magia de maya en el sentido vedántico ha quedado rota. La mira-
da del hombre participa de la naturaleza de la mirada de Siva, el cual, con
su ojo frontal simbólico —el ojo del Cíclope—excluye todo aquello que
en la manifestación, es revestimiento y envolvimiento de la “ignorancia”;
lo mismo que, según la antigua concepción de los helenos, se desvela a
la mirada olímpica, al , más allá del mundo de los sentidos, la realidad
superior de lo que justamente se llama22. La palabra técnica del yoga para
designar el conjunto del proceso que incluye a dharana, dhyana y samad-
hi (= bhava) es samyama.
Si el samyama se aplica a objetos sensibles, el estado de bhava
llevado a su punto deperfección puede poner en contacto directo, experi-
mental, con los elementos y principios transcendentales de los sentidos y
los objetos de los sentidos; con los tanmatra y los mahabhuta (cf. pp. 77 y
22 Sobre todo esto, cf. DAS GUPTA. Patanjali, op. cit., pp. 154-159, y también el Ku-
larnava-tantra (IX, 10), en donde se dice que la realidad se revela en el momento en el
que se ha eliminado totalmente toda modificación mental.
114
y siguientes)23. Estos contactos corresponden tanto a las formas del
conocimiento-iluminación (prajna) como a las facultades perceptivas no
condicionadas por los órganos del cuerpo2⁴. Se dice que se llega a cono-
cer un ver sin ojos, un tocar sin manos, un oír sin oídos, un alcanzar sin
acercarse, etc.2⁵. En el tercer libro de los Yoga-sutra se indican estas
diferentes posibilidades del samyama.
Hay que observar que el samyama puede ser utilizado para un
conocimiento supranormal e iluminador no sólo de las fuerzas y las
esencias que se manifiestan en el mundo exterior, sino también de aque-
llas cuya manifestación forma habitualmente parte del mundo de los
sentimientos y de las emociones (de los que ya hemos hablado), y final-
mente que puede tener por objeto entidades y poderes pertenecientes a
planos y estados del ser sin correspondencia directa con la experiencia
Humana ordinaria. En estos últimos casos, la base del proceso de
abertura está formada por símbolos, figuras, sonidos y signos que nos
ofrece la tradición esotérica. Y las operaciones, tanto las del ritual tántri-
23 A título de ejemplo, puede encontrarse interesante la descripción que da M. ELIADE
(Yoga, op. cit., p. 85) de la meditación del yoga sobre el tema del "fuego", tal como
se enseña en nuestros días (la meditación comienza con la concentración, el dhara-
na. sobre unos carbones ardientes colocados ante el yogui); no sólo revela al yogui
el fenómeno de la combustión)-su sentido-profundo, sino que además le permite: 1.°
identificar el proceso físicoquímico que tiene lugar en la brasa con el proceso de com-
bustión que se manifiesta dentro del cuerpo humano; 2.°.identificar este fuego con el
fuego del sol, etc.; 3.° unificar el contenido de todos esos fuegos, con el fin de obtener
una visión de la existencia en tanto que "fuego"; 4.°. penetrar en el interior de ese pro-
ceso cósmico, tanto hasta el nivel astral (el sol), como al nivel fisiológico (el cuerpo del
hombre) o finalmente el nivel infitesimal (el "grano del fuego"); 5.° reducir todos estos
niveles a una modalidad común a todos, la prakrti en tanto que "fuego"; 6.° "dominar
el fuego interior gracias al pranayama, a la suspensión de la respiración (respiración =
fuego vital); 7.° extender finalmente, gracias a una nueva "penetración", ese "dominio"
a la brasa misma que tiene delante (pues si el proceso de combustión es idéntico de un
límite al otro del universo, todo dominio parcial de ese proceso conduce
infaliblemente a su "dominio" total).
2⁴ Sobre la variedad de experiencias «psíquicas» y suprasensibles, cf. RAMA PRA-
SAD, Nature's finer forces, op. cit., pp. 161-174, y las conocidas palabras del Corpus
Hermeticum: "Fortificado por Dios, comtemplo, no con los ojos, sino con la energía
intelectual de los poderes [sensibles]."
2⁵ Cf. Cvetagvatura-upanishad, 111, 18-19: "El que, estando en la ciudad de las nueve
puertas (el cuerpo humano] comtempla el exterior, es el señor del mundo, de todo lo
que es inmóvil y móvil. Coge sin manos, corre sin pies, ve sin ojos, oye sin oídos."

115
co como las del hatha-yoga, se apoyan esencialmente en este material
suministrado por la tradición e iluminado por una enseñanza directa.
Hay que remarcar también que esta exposición de las articula-
ciones del yoga clásico nos ha llevado a examinar procesos que, en este
yoga, están en realidad ordenados de cara al fin supremo; se considera
que pueden conducir a la liberación del Yo, al decondicionamiento del
ser (y por una vía distinta del hatha-yoga). En realidad existen muchas
formas distintas de samadhi, y se atribuye precisamente este poder a la
más alta de esas formas, aquella que no se aplica a objetos o fines parti-
culares, que no tiene "sostén" (asam-prajnata-samadhi), que únicamente
se dirige hacia el conocimiento: la realización del atman. Pero aquí; tal
como hemos dicho, nos proponemos reunir sólo aquello que concierne a
la elaboración de un instrumento de trabajo; tal es el poder del samyama
bajo una forma elemental y aproximativa: fuego mental para una percep-
ción extrasensorial. En el hatha-yoga, una de las primeras aplicaciones de
este instrumento concierne al cuerpo. Se trata de adquirir gradualmente
una percepción “sutil” de éste y de las fuerzas que en él actúan. Uno de
los equívocos que provoca el yoga exportado a Occidente consiste en
creer que existen métodos "físicos" para las realizaciones espirituales, lo
que no tiene sentido alguno, pues cuando los textos hindúes
hablan de lo físico se refieren a algo muy diferente de lo que entiende el
hombre de los últimos tiempos, y sobre todo el europeo medio moder-
no.
En realidad, se considera, a modo de presuposición hasta tal
punto natural que ni siquiera se enuncia, un tipo de hombre cuyo cuer-
po estaba o está todavía en gran parte penetrado por el Yo, estaba o está
todavía más cerca de ese último y más abierto a él en su dimensión sutil.
Por ello, los procedimientos "físicos" utilizados por el yoga tienen impli-
caciones que no son únicamente físicas.
Sea como sea, se indican ejercicios de concentración intensiva
sobre funciones, órganos o zonas particulares del cuerpo que tienen
como fin extender sistemáticamente la conciencia en el mundo del in-
consciente orgánico, lo que entraña una desmaterialización y una "sutili-
zación".

116
A este respecto, la respiración toma una importancia particular,
dado el papel que juega en casi todas las formas del yoga, en particular
en el kundalini-yoga. De hecho, la eficacia del pranayama, del control de
la respiración, supone una toma de contacto con su aspecto sutil: es del
prana, la respiración como fuerza de la vida, y no de la respiración bajo
su forma grosera (sthula) de lo que se trata en la práctica del verdadero
yoga (abstracción hecha del simple yoga físico). Como entrenamiento, se
prescribe el distenderse, relajarse, permanercer inmóvil esperando que
la respiración, dejada por completo a sí misma, torne un ritmo regular,
"como el de un niño que duerme". En ese momento se procede a una
concentración mental progresiva, tal como la hemos descrito. Según los
textos, la sensación del estado sutil del aliento, o prana, sería semejante a
la de una luz difusa; a continuación, en la fase siguiente, puede transfor-
marse en sensación de calor, cuando el proceso de interiorización pasa
de la función respiratoria a la de la circulación sanguínea que con ella1
está ligada2⁶. En este momento, la conciencia ha cambiado ya de plano.
En efecto, vemos que en el yoga el aliento está considerado como un
vehículo que permite pasar de la conciencia ordinaria de vigilia a formas
más profundas de conciencia ocultas en el hombre común por el estado
de ensoñación o por los diferentes grados del sueño. Además, todo esto
constituye una vía que debería permitir la penetración en el interior del
cuerpo, con el fin de ocupar su lugar en esta vida a la que de ordinario
somos, por asi decirlo, extranjeros. A decir verdad, este "descenso" se
lleva a cabo de manera natural cuando nos dormimos o, mejor todavía,
cada vez que nos entregamos al sueño. Pero en esos casos la conciencia
ordinaria no puede seguir el cambio de estado o de plano. Es rechazada
en el umbral mismo de este universo como si le cortara el paso un ángel
severo colocado cerca del Árbol de la Vida2⁷. La situación sólo puede ser
parcialmente modificada cuando el poder de abstracción y de concen-
tración, que suponen las disciplinas del yoga, se ha desarrollado hasta un
2⁶ Encontramos el objetivo general de esta práctica en el siguiente pasaje de AGRIPA
(op. cit., II. 23): "El aire (prana) es el cuerpo de la vida de nuestro espíritu sensible, no
tiene la naturaleza de un objeto sensible, sino la de una virtud espiritual elevada. Su-
cede a veces que e! alma sensible vivifica el aire que le está unido y siente los objetos
sensibles que actúan sobre ella, en un aire vivificado unido al espíritu, es decir, al aire
vivo» (el subrayado es nuestro).

117
cierto grado. Para comenzar, se proponen ciertas formas de
meditación. He aquí una:
a) Por la noche, antes de dormirse, hay que visualizar un sol que
poco a poco se eleva hasta llegar al cénit de un cielo diurno totalmente
puro. La imagen debe ser viva, estar animada por un sentimiento de
elevación, de apertura y de iluminación de todo el ser. Hay que pensar,
además, que esta imagen se corresponde a lo que llegará en lo más pro-
fundo de la noche, cuando brillará en todo su poder ese "sol de mediano-
che" del que hablaban los misterios de la antigüedad occidental. Hay que
entender por cénit el sol nocturno el punto en el que llega a ser perfecta
la identificación con la luz, ligada a un sentimiento de liberación. Des-
pués hay que intentar dormirse rápidamente, antes de que surja ninguna
otra imagen o pensamiento;
b) Por la mañana, al haberse despertado completamente, se
imagina el sol que ya se ha visualizado la víspera y se le acompaña en
su descenso desde el cénit hasta que se pone (lo que, en esta inversión,
corresponde al despuntar del día), con el sentimiento de que esta luz
que se pone cuando se extiende la luz física del día sube en uno mismo y
se mantiene en nuestra vida de vigilia. De esta manera, se hace nacer el
sentimiento de una luz opuesta a la que ilumina la naturaleza y permite
ver a los ojos del cuerpo.
Esta práctica favorece también la percepción sutil del cuerpo y de
la vida, así como la primera integración de la conciencia en el estado que
corresponde al sukshma-sarira (cf. p. 82). Nos acercamos al momento en
el que la condición "espesa" del cuerpo es superada, lo que produce una
particular sensación de frescor y ligereza. El elemento tamásico comien-
za a ser sustituido por el "tejásico" (tejas =energía irradiante)
En una siguiente fase de esta práctica de la contemplación de la
noche y de la mañana, la "luz" debería transmutarse en "calor"; en un ca-
lor que, cuando se aproxima un samyama se consume a sí mismo, dejan-

118
do como único residuo, en un explendor árido, solamente un "Yo soy"
desnudo, solar y absoluto2⁸.
En la práctica, se considera importante ejercitarse en sentir
gradualmente el prana en todo el cuerpo durante la inspiración y re-
tención del aliento (que puede ser más o menos prolongada). Dicen los
textos que hay que lograr sentir el prana, el aliento interiorizado, hasta
en las palmas de las manos y las plantas de los pies, con una sensación
semejante a la de un ligero cosquilleo2⁹. Siempre en el dominio de la
sensación pránica de la corporeidad, los objetos particulares de esta
práctica son los cinco vayu, o alientos, de los que ya hablamos antes (cf.
p. 83). Pero, evidentemente, para esta práctica especial es necesario estar
en contacto con uno de los depositarios de las enseñanzas tradicionales
correspondientes. Ya hemos comentado que incluso las definiciones de
los cinco vayu son complicadas, y a menudo divergentes en los textos;
también es difícil orientarse hacia un sadhana correspondiente. Las
enseñanzas de las que hablaremos más tarde acerca de sushumna, ida y
píngala, son menos ambiguas. El desplazamiento se facilita procediendo
por etapas; concentrándose primero en un punto material del centro de
la cabeza, después en un punto correspondiente de la laringe, y final-
mente en el corazón.
En algunos textos del yoga tibetano que se refieren a la "luz clara"
('od gsaf), luz que corresponde a la del estado sutil, y que hay que captar
en "el intervalo que separa el cese de la experiencia del estado de vigilia y
el comienzo del estado de sueño", se intensifica esta práctica entregándo-
se a la contemplación del sol nocturno de que hemos hablado. Se adopta
entonces la "posición del león", aconsejada para dormir en el budismo
de los orígenes: tumbado sobre el costado derecho. Hay que desplazarse
en espíritu hacia la región central del cuerpo, es decir, hacia el corazón.
Habría que recibir en esta región todos los reflejos del mundo exterior,
todas las imágenes, todos los pensamientos residuales, hasta llegar a un
2⁸Cf. Chandogya-upanishad, III, XIII, 8; Maitrayani-upanishad, II, 6: "El purusha reside
en el calor del cuerpo"; VI,
29 Hathayogapradipika, II, 49: "El kumbhaka (la retención del aliento] se practica hasta
que se siente que el prana
penetra en todo el cuerpo, desde la cabeza hasta la extremidad de los pies. Después,
se espira lentamente."

119
estado de tranquila concentración. A decir verdad, el procedimiento se
ha vuelto más completo en los textos tántricos tibetanos por medio de
una serie de visualizaciones. Primero se visualiza la Sakti que hay que
identificar ante todo con su cuerpo; después se visualiza una flor de loto
de cuatro pétalos en el corazón, con los cinco mantra HUMHUM, AH
AH, NU
NU, TA y
RA. El primero en el centro y los otros cuatro en los cuatro pétalos (para
RA
orientarse de conformidadcon estas sílabas mágicas, tendrá que colo-
carse de cara al norte; pondrá AH en el pétalo anterior hacia el norte, NU
hacie el este, TA hacia él sur y RA hacia el oeste).
Las letras deben ser claras, vivas y resplandecientes": Al acercarse
el sueño, el espíritu tranquilo y concentrado pasa gradualmente de AH
a NU
NU, después a TATA, luego a RA y se coloca finalmente en el centro, en
HUM; recorriendo de abajo a arriba el signo tibetano que corresponde a
HUM
esta sílaba, para terminar en la pequeña media luna y en el círculo de la
partesuperior de lo que, en el simbolismo gráfico, representa a sunya, el
“vacío” (es decir, la transcendencia)31.

Todos los mantra son visualizados en letras tibetanas, y no en las


transcripciones que de ellas nos dan los alfabetos europeos; está permi-
tido pensar que tienen alguna eficacia objetiva, condicionada ésta por el
fondo de resonancia que existe en un hombre de lengua y tradición
tibetanas.
Los textos son casi unánimes al decir que la región en la que pue-
de tener lugar la experiencia de la "luz clara" está en el medio. El texto al

31 Texto en EVANS-WEKTZ, Tibetan Yoga, op, cit., III, pp. 226-229.


120
que acabamos de referirnos da el nombre de "ignición" al cambio de
estado que se produce a continuación, cuando sobreviene el sueño,
y de "cumplimiento" al punto de sueño profundo que corresponde a
otro cambio de estado. Si la conciencia pudiera seguir todas estas fases,
tendría la experiencia de la luz absoluta, que, según se dice, está ya tras
la muerte (cf. p. 297)32. El estado de "ignición" del que habla este texto se
corresponde visiblemente con la fase "calórica" en la que hemos indica-
do que desemboca, intensificándose, sobre la percepción luminosa del
estado sutil.
Una práctica más simple, que indica otro texto del tantrismo
budista, consiste en imaginar el cuerpo como si fuera el de Buda Vajrasa-
ttva (es decir, aquel cuya sustancia es vajra, el “diamante-rayo”), y fijar su
espíritu en el estado calmo del "vacío" en el momento en el que uno está
a punto de dormirse. Lo que dice el texto que hay que hacer en el mo-
mento de despertar es interesante: habría que evocar el "doble tambor de
Siva" que resuena en mitad de los cielos clamando las palabras de poder
de los veinticuatro héroes (figuras divinas del panteón tibetano). Emer-
giendo del estado de sueño "en este estado del cuerpo divino”, habría
que ver todas las cosas a su alrededor como signos o símbolos (mándala)
del mismo en tanto que Vajrasattva33. Una especie de sentimiento cos-
mico y de poder se produciría como respuesta a esta práctica cuando ha
conseguido establecer una cierta comunicación de la conciencia normal
de vigilia con aquella otra, supraindividual, que huye en estado de sueño.
Esto no deja de tener relación con la fórmula de otro texto en
que se habla de "mezclar la luz clara con el camino del día" o "de noche".
32 Es también la luz absoluta de la región mediana, de la que hablan tan a menudo los
Upanishads, y con la que, por ejemplo, se relaciona esta frase: «Más allá de los cielos
y en las profundidades del corazón» (Mahanarayanaupanishad, X, 21), y también:
«Dentro [en el corazón], en una pequeña cavidad, reposa el universo; un fuego arde
allí, irradiando en todas las direcciones» (ibid., XI, 9-10). A aquel que franquea el límite
de esta región se dirigen estas enseñanzas tradicionales conocidas: «La oscuridad
desaparece, ya no hay ahora ni noche ni día» (Cvetacvatara-upanishad, IV, 18). «El at-
man es el dique que mantiene el mundo; más allá de ese dique no hay ni día ni noche,
no hay vejez, muerte ni dolor, obra buena ni mala. Más allá de ese dique, el ciego ve,
las heridas se cierran, la enfermedad se cura y la noche se hace día, pues el Brahmán
es la luz eterna» {Chandogya-upanishad, VIII, IV, 1-2).
33 Shricakrasambhara-tantra, p. 263.
121
Podría verse en esta "mezcla" la inserción de la conciencia luminosa sutil
en las formas variadas del sadhana (=el camino) Puede suceder entonces
que se detenga el flujo de las formaciones mentales, provocando instan-
tes de iluminación, como cuando habla en este texto de la "condición
primordial del espíritu exento de oscuridad que resplandece en el inter-
valo que separa el cese de una formación mental dada del surgimiento
de la siguiente"3⁴.
Tras haber examinado las enseñanzas y prácticas que conciernen
al cuerpo, podemos indicar el sentido de los asana en el yoga, se trata
de posiciones que aseguran al cuerpo un máximo de estabilidad procu-
rando al mismo tiempo un sentimiento de contento (la palabra sthira-
sukham contiene estas dos ideas), de manera que pueden mantenerlas
mucho tiempo sin esfuerzo ni fatiga, y guardando una inmovilidad
completa.
Hay muchos asana: algunos textos llegan mencionar unos trein-
ta. Los más utilizados son el padmasana y siddhasana. El segundo se
diferencia del primero en que en el padmasana, los pies, en lugar de estar
simplemente superpuestos, se cruzan de manera que el pie derecho se
apoye en el muslo izquierdo, cerca de la ingle, con la planta hacia arriba,
y el pie izquierdo se coloca sobre el muslo derecho de la misma manera.
Habitualmente se asocia con los asana de los mudra, es decir, con los
signos o gestos a los que se da un valor de "sello" (ése es el sentido
literal de la palabra mudra). Dos mudra relacionados con mucha fre-
cuencia con los dos asana de los que acabamos de hablar son los de las
manos puestas sobre las rodillas, la punta del pulgar tocando la punta del
índice, formando un círculo, y los otros dedos abiertos; también el de las
dos manos superpuestas horizontalmente, la derecha sobre la izquier-
da, puestas delante un poco por encima del ombligo, las palmas vueltas
hacia arriba. La palabra mudra se utiliza algunas veces como sinónimo
de asana. Se distinguen tres tipos de mudra: el mudra grosero (sihula), el
mudra sutil (sukshma) y el mudra supremo (para). El primero es el que
no se realiza más que materialmente con los miembros; en el segundo,
el gesto está ligado a una "palabra de poder", un mantra; el último es el

3⁴ Texto en EVANS-WENTZ, op. cit., pp. 225-226..


122
sello realizado con su contenido metafísico (tattva-rupena). En el Bhava-
na-upanishad (21-24), muchos mudra (= asana) se asocian a uno u otro
de los chakra (los centros ocultos del cuerpo, de los que hablaremos a
continuación)3⁵. Que los asana sean posiciones naturales y agradables y
que puedan mantenerse sin fatiga es algo que hay que entender de una
manera relativa. Se trata más bien de posiciones que se vuelven agrada-
bles por el hábito, lo que exige bastante tiempo (sobre todo para el que
no es hindú, pues los hindúes están habituados a adoptar posiciones
semejantes, incluso en la vida corriente). Pero el aspecto esencial del uso
de los asana, y más todavía de los mudra, es el aspecto ritual y mágico.
En primer lugar, el asana puede considerarse como el desarrollo
de una disciplina preliminar que consiste en hacer desaparecer los mo-
vimientos inútiles o irreflexivos y en llegar a un control completo de sus
nervios y sus músculos. Lo mismo que el yogui elimina los pensamientos
revoloteantes y desordenados (los dos primeros estadios del citta, cf. p.
124), también elimina todo gesto incontrolado, instintivo o dictado por
una comunicación natural3⁶. La taciturnidad (kashtha-mauna) forma-
da en él durante una ausencia total de los signos, revela en el rostro un
pensamiento total o un sentimiento (akara-mauna), y se obtiene por un
control de los músculos faciales tal que se llega a una impasibilidad de
estatua típicamente oriental. Ahora bien, el asana, en tanto que inmovi-
lidad extendida a cuerpo entero, se inscribe en la misma línea. Pero esto
no es todo.
Cuando se dice que no es posible aprender los asana en su ver-
dadera naturaleza más que gracias a un gurú, un maestro espiritual, ello
3⁵ Tantraraja, IV, 34-39, donde se describen también muchos mudra. En cuanto a las
correspondencias con la tradición mágica occidental, ver AGRIPA (II, 16), quien habla
de las figuraciones de los "nombres sagrados" por medio de los gestos particulares,
indicando los "nombres de una virtud inexpresable que no está permitido nombrar en
voz alta".
3⁶ En el hatha-yoga, en tanto que «yoga físico», el yogui llega a controlar no sólo los
músculos estriados, sino también los lisos, que de ordinario no obeden a la voluntad,
Entre otras cosas, llega a ser capaz de provocar
movimientos antiperitálticos de los órganos de excreción. Veremos que un control se-
mejante es necesario, igualmente, en las prácticas sexuales tántricas, para hacer subir
el esperma durante el abrazo, y en la mujer contraer la vagina de forma que estrangule
verdaderamente el órgano masculino inserto en ella.

123
implica que el "sentido del gesto" cuenta en ellos, ante todo, como el
sentido simbólico-ritual de la posición, pues, tal como se ha observado
con exactitud3⁷, el hombre tiende a encarnar un dios, a transformarse
en una figura divina, casi en la estatua de ese dios, o a reproducir uno
de sus aspectos. Así, los asana están ligados con el hábito que tiene el
yoga tántrico de identificar, al principio de toda práctica, el cuerpo del
adepto con el de una devata, de una divinidad particular (ya hemos
dado un ejemplo).
El punto de partida reside en una imagen vivificada y, en un
cierto sentido, mágica, que el gesto del hombre debe reproducir ri-
tualmente. Hay, pues, en la inmovilidad del cuerpo algo de igualmente
mágico3⁸, mientras que las diversas posiciones les corresponden rela-
ciones entre las corrientes de los prana del cuerpo y las fuerzas mismas
del medio ambiente: el "sello" sería una especie de cierre del circuito
que provocaria un estado fluido preciso.
Esta teoría de los asana encuentra, además, una corresponde
cia en aquello que, en general, hace presentir la inmovilidad hierática,
y que se encuentra también en antiguas tradiciones occidentales. En la
doctrina de la antigua realeza egipcia, por ejemplo, se concebían la
estabilidad y la inmovilidad (que expresa el jeroglífico ded) como un
verdadero fluido que poseía un poder sobrenatural y penetraba en el
soberano3⁹. En los misterios clásicos, el ενθρόνιση, el rito que exigía
que estuviera sentado inmóvil sobre el trono, tenía una importancia tal
que estaba en una relación estrecha con la iniciación o con la identifica-
ción con un dios40. Las mismas ideas se reflejan en el yoga, bien como
un gesto del cuerpo que exterioriza un sentido interior, bien como un
sentido superior que anima y ordena mágicamente un gesto del cuerpo.

3⁷ M. ELIADE, en la obra ya citada, Yoga.


3⁸ Un fenómeno supranormal, atestiguado algunas veces entre los yoguis es transmi-
sión de su inmovilidad a sus vestidos; como protegidos por un aura o penetrados por
un fluido, éstos se estiran en las fases de alta meditación, y no se mueven ni siquiera
cuando sopla el viento.

124
3⁹ Cf. A. MORET. Du caraaére religieux de la royautépharaonique. París, 1902, pp.
42-43.
40 Textos en V. MACCHIORO, Zagreus, Florencia, 1929, pp. 40-42. Se dice que la
posición de las piernas cruzadas de los dos asana principales tiene por objetivo aislar
el cuerpo de ciertas corrientes ctonias. Este aislamiento se reforzaría poniendo una
hierba especial (la hierba kusa) o extendiendo una piel de tigre o antílope en el lugar en
el que uno se sienta (cf. Bhagavad-gita, VI, II). El juego de las corrientes y el cierre de
circuitos determinados por los asana y los mudra no son percibidos más que por aquel
que ha desarrollado un cierto grado de sensibilidad sutil del cuerpo. Sin embargo, los
efectos no serían por ello menos objetivos en el caso de alguien que no los percibiera.
Lo mismo cabe decir de determinados aspectos de los mudra. La palabra "gesto" toma
entonces un sentido más preciso, pues el término "mudra" puede designar también un
acto, una cierta operación tomada en su unidad y siempre con el sentido de un "se-
llo".

125
126
Hemos visto que la práctica del yoga, en el sentido estrecho del
término, puede concernir al tipo humano llamado divya. Los tratados de
dhyana-yoga tienen la costumbre de unir, a los ejercicios a la meditación
y concentración de los que acabamos de hablar, prescripciones en cuanto
a reglas de vida, las cuales, tal como hemos subrayado, no forman una
especie de moral de tipo occidental. El verdadero objetivo es alejar todo
aquello que puede distraer, turbar o agitar al alma, convirtiéndose en un
obstáculo para el sadhana. Aunque presentan un carácter mental e inte-
lectual, las disciplinas que hemos incluido como articulaciones del yoga
clásico no son abstractas por cuanto que pueden ser realizadas en un
dominio separado de la existencia tomada en su totalidad. La unidad
del pensamiento exige la del alma; no puede llegarse a ella si el alma no
está tranquila y unificada, exenta de problemas. Ese es el objetivo de
una línea de vida que exteriormente podría parecer que sigue la moral
corriente (el yoga clásico ha adoptado, entre otras cosas, brahmacarya, o
abstención sexual, considerando que el sexo es uno de los factores que
más perturban el alma).
Sin embargo, si nos colocamos en el nivel intermedio de los vira
y de los kaula, de un tipo de hombre con naturaleza de rajas y abierto a
la acción, la orientación, como ya sabemos, es muy distinta.
Para los vira se trata sobre todo de una disciplina llamada iccha-
suddhi, "purificación de la voluntad". La voluntad pura es una voluntad

127
desnuda, capaz de tomar sus propias determinaciones, más allá de toda
antítesis de valores o de toda pareja de contrarios, por que reviste un
carácter supraindividual.
Si puede hablarse de ética, es de una ética de la anomia, de la des-
trucción y la superación de los lazos —pasa- que caracterizan al profano,
al hombre inferior, al pasu. Se asocia un doble simbolismo a la tarea que
se trata de realizar. El primero es de la "desnudez" que la mitología
ilustra con el dios Heruka, el "desnudo", el "que no tiene vestido" (lo que
a veces es también un atributo de Siva)1. El otro es de la Virgen (kumari),
la Sakti en tanto que Uma, "la que no es la esposa de nadie". Se ha dicho:
"El poder de la voluntad es Uma, la Virgen", icchasaktir Uma Kumari 2.
El vira debe poseer a la Virgen; debe arrancarle los vestidos y violarla
desnuda en su trono3, lo que significa que debe apropiarse de la natura-
leza del poder elemental que no está sino en él mismo. Pero, para ello, es
necesario que recorra un camino largo y duro4. A continuación veremos
algunos detalles a ese respecto.
Los textos suministran diversas enumeraciones de los pasa de los
que debemos liberarnos en esta vía. Nos referiremos a los principales de

1 El hecho de "arrojar los vestidos" es un símbolo actualizado a veces en un rito que


encontramos en las iniciaciones antiguas de Occidente. Un texto naasenio (apud HI-
PÓLITO, Philosophumena, V, I, 21-23; cf. Corpus hermeticum, I, 26) habla del hombre
espiritual que arroja sus vestidos tras haber recibido de la Virgen la verdadera virilidad
y se convierte en el esposo, revestido sólo con su poder. Un motivo central de la gnosis
alejandrina era, de manera general, el del hombre perfecto que desciende al seno de
la Virgen, aparta la impureza que contamina al "primer nacido del agua" (que hay que
comprender aquí como la corriente que desciende de la Sakti), se lava y bebe del agua
viva. Quema así la forma de esclavo y la transforma en "hábito de poder".
2 Mahanirvana-tantra, com. a la p. 194. (ed. Avalon).
3 Encontramos una alegoría en la vida legendaria de Tilopa, uno de los grandes maes-
tros de la “Vía Directa”tántrica tibetana. Tras un viaje en el que fue sometido a duras
pruebas (que simbolizan los procesos de purificación, llega hasta la Dakini, mujer o
Sakti de una divina belleza, sentada en un trono. Le arranca los vestidos y la viola
desnuda en su trono (cf. DAVID NEEL, Mystiques el Magiciens, op. cit., pp. 176-
177).
4 Podemos ligar esto con el viaje simbólico de Tilopa del que acabamos de hablar.
Encontramos motivos análogos en la literatura caballeresca de la Edad Media, bajo una
forma crítica: por ejemplo, los viajes, pruebas y aventuras que viven los caballeros bajo
el signo de su "Dama".
128
ellos5, añadiendo algunos esclarecimientos:

ETAPAS DE LA DESTRUCCIÓN DE LOS LAZOS

1) PIEDAD (daya)

Es la disposición a dejarse conmover por los sufrimientos y la
miseria de los otros, permitiendo que ello altere el alma. Esto se presenta
aquí como un pasa, como un lazo, mientras que otras corrientes la con-
sideran una disposición positiva: "La compasión por todo lo que vive" y
el humanitarismo de una manera general. Evidentemente no se trata de
elevar la dureza del alma y la insensibilidad egoísta al rango de un ideal.
Aparte del hecho de que el primer ser por el que no se debe tener piedad
es uno mismo, nos encontramos en el cuadro de una disciplina simple
que se dirige evidentemente, sobre todo, a aquellos que se han dejado
llevar hacia una blandura sentimental. Puede concebirse que, en ciertos
casos, y para ciertas naturalezas, la emancipación exija ciertos grados de
crueldad o inexorabilidad. Por otra parte, se traza una diferencia entre
daya y la tendencia llamada karuna, que puede situarse en un plano muy
distinto y no forma parte de las disciplinas preliminares que examinamos
aquí. De hecho, la superación positiva del lazo de la individualidad com-
porta también una "apertura" que permite sentir profundamente a los
otros, pero fuera de todo sentimentalismo, sin que nada turbe el alma, en
un nivel suprapersonal y, por asi decirlo, objetivo.

2) DESILUSIÓN (moha)

Este pasa es la consecuencia de un modo de vida incoherente,


sin centro, que gravita siempre alrededor de algo externo de lo que tiene
necesidad el Yo ordinario para tener la sensación de una confirmación de
sí mismo, y para "mantenerse en pie". De ahí nacen la esperanza y su
contrapartida, la desilusión, cuando lo que se espera y hacia lo que se
tiende no se realiza, cuando llega lo contrario y no se encuentra lo que se
esperaba. El vira corta este lazo y purifica voluntad en el sentido de que
5 Kularnava-tantra, X, 90
129
el cambio de objeto de la espera por su contrario no abate ni desmoraliza
el ser, dejándole siempre activo e invulnerable. Es evidente que ello exige
una flexibilidad y elasticidad de la voluntad para, si es necesario, poder
soltar la presa, y restablecerse sin tardanza en lo que es negativo, sin
permitir que el espíritu sea alterado. En un contexto más vasto, que no
es el de una simple disciplina de la voluntad, además de la capacidad de
aceptar, en caso de fuerza mayor, lo mismo una cosa que otra, también es
preciso comprender. Se enseña, además, que la desilusión, la contra-
riedad, la adversidad, la desgracia, los fracasos y las catástrofes pueden
jugar, de manera oculta y parcial, el papel de un gurú, de un maestro
espiritual, sui generis; pueden convertirse en "signos" destinados a
hacernos comprender la vía justa.

3)-4) VERGÜENZA, PECADO (Lajja)

El vira no tiene en cuenta para nada el juicio de los demás; no


le afecta la apreciación de la sociedad en la que vive, ya sea ese aprecio
negativo o positivo (está más allá de la "vergüenza" y del "honor"). No
reconoce criterio alguno (se trata siempre del dominio social, y no de
aquel en el que el vira reconoce la autoridad del gurú de la organización
a la que pertenece). En cuanto al "pecado", el empleo del término es aquí
impropio. La idea de pecado, en el sentido en el que se ha comprendido
en el mundo judeo-cristiano, no tiene ningún equivalente en Oriente.
Aquí se habla no de "pecado" sino de "falta" o de contaminación, de im-
pureza (en un sentido casi físico, como en la Hélade primitiva). Llevado
a la idea de falta, el pecado comporta no un sentido moral, sino de ac-
ción errónea, cumplida irracionalmente (ya vimos en la página 96, que,
según la doctrina hindú, aquel que transgrede su propio dharma no se
convierte, sin embargo, en un "pecador", sino que simplemente sufre las
consecuencias). Por tanto, el pasú debe superar todo "complejo de mala
conciencia". La voluntad se purifica en el sentido de que no se permite
deprimirse al pensar en lo que ha hecho. Se asume la responsabilidad
plena del acto realizado sin excusa, o bien se la abandona llevándola más
allá con una fuerza nueva más lúcida y nada mermada.

130
5) MIEDO (bhaya)

El tantrismo atribuye una importancia particular a este lazo y su


superación. Más que ningún otro, caracteriza al hombre vulgar, al pasú,
lo mismo que su ausencia completa atestigua la presencia de una natura-
leza de vira. No se trata sólo del miedo físico y animal sino también de
aquel que, brotando de las capas profundas del ser puede manifestarse
en ciertas experiencias suprasensibles. Veremos así que, en el límite, el
miedo se considera como aquello que en las experiencias de ultratumba
descritas en el Bardo Thödol, impide identificarse con las fuerzas cuya
grandeza o aspecto terrible espantan y pueden convertirse así en un
obstáculo para la liberación del ser. Por ello, en algunas iniciaciones de
la antiguedad occidental y en la India se tenía la costumbre de utilizar
pruebas especiales en las que había que vencer toda forma de miedo,
de desagrado, y ser capaces de una intrepidez espiritual. Con este fin
pueden utilizarse entre otros, los medios de la magia ceremonial. Es de
suponer que, con esa misma intención, el tantrismo ha adoptado, en
ocasiones, ciertas prácticas mágicas que, en su origen tuvieron cierta-
mente un carácter de magia negra en el sentido tenebroso de la brujería.
Tal es, por ejemplo, el caso de savasana (el asana del cadáver). En una
casa abandonada, en una cima desierta o en un cementerio, el practican-
te de este sadhana se pone, con la cabeza hacia el norte, a caballo sobre la
espalda de un cadáver. Traza en él un yantra, es decir, un símbolo gráfico
(el yantra tántrico más simple es el triángulo invertido, que representa
a la Sakti). Después invoca a las potencias elementales utilizando unos
mantra al mismo tiempo que proyecta prana sobre el cadáver con el fin
de animarlo (pranapratishtha) y obtener la encarnación momentánea de
la fuerza evocada en ese cadáver. Si el rito logra sus objetivos, la fuerza se
manifiesta efectivamente en el cuerpo, cuya cabeza se da la vuelta y habla
con el practicante. Éste debe ser capaz de imponerse enseguida su
voluntad al espiritu. Dicha practica se considera terrorífica y muy peli-
grosa: es la más siniestra de entre las que indican los textos, y está conec-
tada con el sustrato demoniaco de las poblaciones aborígenes6.
6 Cf. WOODROFFE, Shakti and Shakta, op. cit., p. 529; Mahanirvana-tantra,1, 53;
Kauíavaliya-tantra, 52.

131
6) DESAGRADO (Ghrina)

Un tantra da este precepto: "Ninguno de los objetos que se emplean de-
ben ser utilizado con desagrado, concupiscencia o atándose a él7."

7) FAMILIA (U hogar, parentesco, kula)

Se trata esencialmente de los diversos lazos de carácter natural y


afectivo propios de una existencia que, en el sentido más amplio, po-
dría calificarse de tipo burgués. Teniendo en cuenta lo que hemos dicho
ya del vira, es difícil imaginarlo en un papel de padre o de esposo (si
se trata de una familia patriarcal) o de hijo de familia. A su manera, es
un asceta, y se encuentra así al mismo nivel que aquellos que, según la
doctrina tradicional hindú de los asrama (reglas que rigen los cuatro pe-
riodos de la vida), en un momento dado se ha encargado de deshacer los
lazos que le comprometían con una familia y una casa. Hay que consi-
derar sólo que este distanciamiento no puede tener más que un carácter
interior.

8) CASTA (varna)
En la concepción indo-aria, la casta corresponde en principio a
a naturaleza —la cual está diferenciada— y a la ley (dharma), conforme
a la naturaleza de cada uno. Pero ya dijimos que, en la Vía de la Mano
Izquierda, se ve en todo dharma un límite, un condicionamiento que hay
que superar. Por lo que concierne a la purificación de la voluntad, se
parte de la idea de que nada de lo que ha sido dado, ni la herencia, ni la
sangre, ni una ley interior, ni situación alguna existencial, debe ser una
atadura. Además, el ativarna, el estado de aquel que se encuentra por
encima de la casta (por encima de ella, y no por debajo), como sería el
caso del individualista anarquista o del demócrata progresista, era reco-
nocido también, de manera general, como una prerrogativa del asceta.
Teniendo en cuenta la situación de la última era -el kali-yuga, época de
disolución—, el tantrismo no conocía limitación de casta; puede decirse
que hace suyo el principio que el budismo de los orígenes había expresa-
7 Shricakrasambhara-tantra, op. cit., p. 61.
132
do con esta imagen: el que quiere hacer fuego no se preocupa demasiado
por saber a qué árbol pertenece la leña que encuentra, asimismo, no se
pregunta a qué casta pertenece aquel que aspira a la liberación absoluta.
Resulta evidente que esta "democracia" sólo es aparente. A decir verdad,
tener o no la capacidad de recorrer efectivamente el sendero marca una
diferenciación más clara y más real que la de las castas, pues es posible
que estas últimas hayan perdido su fundamento original y legítimo.

9) PRECEPTOS, RITOS, OBSERVANCIAS Y PROHIBICIONES


VARIAS (sila)

Se trata de los lazos que crean una moral y un conformismo


parcial. La anomia, una voluntad libre de toda ley, toma aquí un caracter
radical, hasta tal punto que (por dar un ejemplo) llega a decirse que debe
"sentirse capaz de entregarse al incesto con su madre o su hermana". Pero
no queda excluido que se trata aquí de una formulación en un lenguaje
simbólico y polivalente, del que hablaremos a continuación. Como en
el "incesto de los filósofos" del que se habla en el hermetismo alquímico
occidental, pueden darse aquí, a este respecto, preceptos inquietantes que
tienen un sentido esotérico que los desdramatiza: la madre a la que uno
debe sentirse capaz de poseer es Parasakti, la fuerza primaria que, en
tanto que productora de toda cosa, puede ser representada también como
la Madre, y sobre todo como la Virgen, en el sentido del que hemos ha-
blado.

No se considera a Parasakti sino a la Sakti femenina en un sen-


tido estrecho, la contrapartida de Siva, la hermana de éste, pues los dos
son producidos por una misma fuerza desdoblada, lo que hace que su
unión—principio de base del tantrismo— adopte también un aspecto de
incesto (entre hermano y hermana). Pero es evidente que semejantes in-
terpretaciones simbólicas son inoperantes en el caso de una "purificación
de la voluntad". Es seguro que determinados grupos tántricos, como los
de los aghorin, quienes en los ritos sexuales celebrados bajo el signo de
Durga parecen tener predilección por las uniones incentuosas, no se han

133
limitado a este punto de vista simbólico, lo mismo que aquellos que en
ciertos chakra (círculos, cadenas) tántricos aplican la regla según la cual
poco importa si la mujer a la cual deben unirse —y que no es elegida,
sino fijada por la suerte— es su propia hermana o su hija. Así, en conjun-
to, puede considerarse que el fondo del pasanirodha, de la destrucción
de los lazos, consiste en llegar a un estado interior tal que el vira tenga el
sentimiento de que en principio no hay nada que no sea capaz de hacer8,
el icchasuddhi (la purificación completa de la voluntad), pues la posesión
de la Virgen le ha llevado más allá de toda antítesis hasta una neutrali-
dad soberana. Sentirá "lo mismo ante el amigo, ante el enemigo y ante sí
mismo, ante el placer como ante el dolor, el cielo o el infierno, el bien o el
mal, el desprecio o la alabanza, el día o la noche, la necesidad o la opulen-
cia, ante una prostituta como ante su madre, ante su mujer o ante su hija,
ante la realidad o ante el sueño, ante lo que permanece como ante lo que
es efímero"⁹.
Rotos los pasa, el vira se convierte en avredhuta, el que ha sido
"lavado" de todo. Como el arquetipo divino, Heruka, está "desnudo".
Evidentemente, se puede pensar que todas estas cosas son "supe-
restructuras" y simples palabras, que la pretendida liberación o purifica-
ción consiste simplemente en deshacerse de todo lo que podría ser un
obstáculo para la liberación total del animal humano. No se excluye que
también suceda esto, y hay que recordar que las palabras que ya citamos,
según las cuales el camino sobre la Vía se asemeja a marchar sobre el
filo de una espada. Sin embargo, hay que hacer ciertas observaciones.
La primera es que el examen de su propia naturaleza y sus inclinacio-
nes, llevado a cabo a solas o con el control de un gurú, es una condición
previa evidente. Por ejemplo está claro que si se constata en uno mismo
una tendencia a la dureza del alma, no es la destrucción de la piedad
—que favorecería esta tendencia— la disciplina adecuada para llegar a
la neutralidad y a la desnudez de la voluntad, sino la disciplina opuesta.
Asimismo, uno descubre en sí mismo un deseo latente por una hermana
joven atractiva, seguramente no será el incesto lo que ofrecerá la forma
⁸ Por otra parte, parece ser que Goethe afirmó lo mismo en lo que le concierne.
⁹ Expresiones sacadas del Pancakrama, VI, 30 y ss., contadas por GLASENAPP,
Buddhistische Mysierien, op, cit., p. 174.

134
de superación y distanciamiento positivo de la voluntad de los lazos del
sila.
Después, el distanciamiento con respecto a los pasa no debe
considerarse aisladamente, hay que insertarlo en un contexto que com-
prende otras disciplinas y deja poco espacio a la posibilidad de hacerse
trampas uno mismo. Una de estas disciplinas puede ser la obediencia.
No es una paradoja que la doctrina de los vira, que concibe al adep-
to como svecchacarin, "el que puede hacer todo lo que quiere", tiene al
mismo tiempo como principio el que el discípulo se ponga en las manos
de su maestro espiritual como un objeto, y obedezca ciegamente sus
órdenes, sin preguntarse si son sensatas, humanas, justas o no1⁰.1Son
numerosas las historias que se cuentan sobre las pruebas continuas,
multiplicadas hasta un punto exasperante, incluso inexorables, a las que
debe someterse un discípulo siguiendo las ordenes de su maestro. La
casa que Milarepa fue obligado a construir durante años, por orden de
su gurú, para destruirla después y construirla de nuevo, existe todavía
hoy. El verdadero sentido de la obediencia es éste: la adhesión perfecta,
sin reacción ni tergiversación, a la voluntad de otro, es un método des-
tinado, para una naturaleza todavía poco segura, a formar una voluntad
capaz de determinarse de una manera absoluta con independencia del
conjunto de tendencias e inclinaciones que condicionan a un ser parti-
cular, aunque sólo sea por herencia (bien ordinaria, bien samsárica). El
objetivo final no es el de deshacerse de la voluntad propia, sino el "purifi-
carla", convertirla en un poder superior, desindividualizarla y hacerla así
absoluta y verdaderamente autónoma.
La antigua orden islámica de los ismaelitas ofrece ejemplos se-
mejantes. La orden incluía una jerarquía iniciática de siete grados. En los
grados superiores, el principio era el mismo que los del vira y del kaula
tántricos: "Nada existe, todo está permitido." Pero, para llegar a esos
grados había que pasar por los de la obediencia incondicional al menor
signo según la regla; finalmente, había que estar dispuesto a renunciar
a la vida sin otra razón que el mandato del jefe supremo de la Orden
10 Cf., p. ej, Prapancasara-tantra, XXXIIl. 56-58: "No se debe desobedecer ningún caso
al gurú. El discípulo debe ejecutar inmediatamente lo que se le ha ordenado, sin vacila-
ción, y sin juzgar si es o no justo."

135
(como en el encuentro, en la época de las Cruzadas, de este jefe, el sheik
el-Gabir, y el conde de Champagne).
Está claro, así pues, que no se trata de abolir, bajo pretextos ini-
ciáticos, todo lo que puede ser un obstáculo (fuera de sí o en sí) para el
desencadenamiento de la naturaleza samsárica del ser. Lo que habíamos
expuesto acerca de la práctica de la catarsis de las pasiones por las pasio-
nes mismas (pp. 101-102) sigue teniendo su valor: se trata, pues, eviden-
temente, de otra cosa. Por otra parte, no se ignora todo aquello a lo que
puede ser empujado por impulsos provenientes de las capas subterráneas
del ser, lo que atestigua la particular atención concedida al cuerpo kár-
mico, compuesto por el conjunto de los elementos que lleva en sí mismo
el individuo bajo la forma de samskara, de líneas samsáricas prenatales.
Disociar la voluntad con respecto a ese cuerpo, hacerla autónoma, es,
evidentemente, la condición previa de una "purificación" absoluta.
Puede ser interesante mencionar aquí, además de los procedímientos yo-
guis de los que hemos hablado, una práctica que ha sido utilizada por el
tantrismo tibetano, aunque es difícil imaginarla fuera de las tradiciones
locales que le corresponden.
La práctica se llama chod, palabra que en tibetano quiere decir
"cortar", pues se trata de cortar el lazo formado por el cuerpo kármico.
Se desarrolla esencialmente en el plano de la magia ceremonial, con
intervención de elementos tenebrosos y demoniacos. Por la fuerza de
ánimo que exige, se le considera todavía como el ritual de "valor indo-
mable". Firmemente establecido en su voluntad de "liberarse de toda
esperanza y todo miedo", aquel que afronta este, rito evoca por la magia
una serie de poderes elementales y les ordena que "devoren" su propio
cuerpo samsárico, que tomen de él lo que él les había cogido, de suerte
que su Yo samsárico se disuelva la deuda sea devuelta, el condiciona-
miento sea superado y no quede más que el núcleo de un Yo y una fuerza
pura. A la fase mágica del "sacrificio" —que el ritual hace dramático,
aterrorizador— sucede la del conocimiento del "vacío", que lleva a térmi-
no la destrucción de la herencia samsaro-kármica. Se entiende allí que
la idea misma de "sacrificio" es un lazo nacido de la "ignorancia" pues
no hay nada que abandonar ni nadie a quien entregar, pues nada es lo

136
"otro" 11. Se admite que la invocación sacrificial y ritual del chod pueda,
en ciertos casos, ser sustituida por operaciones puramente interiores de
la alta contemplación. Aunque, por una parte, la regla exige que el que
haya comenzado este género de ritos los prosiga hasta el final sin ayu-
da, siempre se recuerda, por otra parte, el triple peligro que ofrecen las
operaciones de carácter mágico-ritual de este genero: la enfermedad, la
locura, incluso la muerte.
Se comprende que cuando la icchasuddhi, la purificación de la
voluntad, se lleva realmente hasta el final en una u otra de las formas que
hemos mencionado, tal como afirman aquellos que siguen la Vía de la
Mano Izquierda, se alcanza un punto crítico en el plano iniciático, en el
sentido de que una vez cortados los lazos, habiendo sido excluidos los
impulsos naturales, y, por la upeksha o neutralidad interior, excluidos
también la acción de los samskara, cuando finalmente ha sido desenmas-
carado el mecanismo mediante el cual un poder u otro pueden hacer
que el individuo crea suya cualquier tendencia ó decisión, desaparece
entonces de manera general todo lo que en la vida ordinaria puede ser
un motivo para actuar. En ese caso, uno puede encontrarse interior-
mente paralizado y desprovisto de todo apoyo. Pero se ha afirmado que
ese punto critico constituye precisamente la prueba crucial. Es preciso
demostrar su capacidad para superarlo con una fuerza que se determina
absolutamente por sí misma, y que tiene precisamente la naturaleza del
principio puro e intacto de la Virgen que supera a maya-sakti, la energía
extravertida por el "deseo", la corriente samsárica. Recordemos toda-
vía un conocido pasaje del Bhagavad-gita, en el que el dios Krishna se
propone como ejemplo a Arjuna, y dice que aunque todos los mundos
sean cumplidos en él, él domina su propia naturaleza, él actúa. Llegado a
este punto, el vira puede considerarse efectivamente como sui securus;
puede estar seguro de su propia invulnerabilidad cuando se comprometa
en cualquiera de las experiencias que ofrece el camino tántrico.

11 Un ritual del chod ha sido publicado por EVANS-WENTZ (Tibeian Yoga, o cit.,
libro V); aparecen algunos detalles suplementarios en DAVID NEEL. op. cit pp. 125 y
ss.

137
138
Lo que en las formas populares del tantrismo se presenta como
culto devocional, religión de Sakti en tanto que Diosa —Sakti-puja
y Sakti-upasana—, en un nivel más elevado es la contemplación de
Sakti, la Sakti-dhyana. La Sakti-dhyana incluye dos fases en las que se
aplican dos principios que los Tantra han tomado de la tradición de los
Upanishads sustituyendo a Brahmán por Sakti. La primera es "todo es
Sakti", la segunda es "yo soy esa Sakti".
En la primera fase se trata de interiorizar o "realizar" la visión
general sáktica del mundo que ya hemos expuesto, de forma que ésta
no se presente como una simple especulación, sino que conduzca a
una experiencia viva que revele una dimensión objetiva de la realidad.
Podría hablarse a este respecto de una percepción mágico-simbólica
del mundo que hace vivir y actuar al individuo en una naturaleza,
una luz, un espacio y un tiempo, en una trama de causas y de efectos
cualitativamente diferentes de aquellos que caracterizan el ambiente
natural del munto moderno. Hemos observado que en el curso de la
historia se produce una modificación que concierne no sólo a las formas
del pensamiento subjetivo, sino también a las categorías fundamentales
de la experiencia objetiva del hombre. Puede decirse que el velo de
Maya se ha espesado, que la separación entre el Yo y el no-Yo se ha

139
hecho más clara, hasta el punto de que el universo se presenta como una
exterioridad pura y se quita toda base existencial a la anterior concep-
ción viva y sagrada del universo. Tal como sabemos, bajo esa exteriori-
dad de máscara, carente de anima, ha construido su edificio la ciencia
moderna.
Ahora bien, la Sakti-dhyana trata de reactivar de alguna manera
la percepción viva del mundo propia de los orígenes. La primera fase
de la dhyana tiene, como principio la siguiente correspondencia: a todo
fenómeno, cosa o estado le corresponde un poder inmaterial, un ser, o
"dios" (devala)1. La segunda fase se apoya en el principio de identidad.
Ya no se dice: "A estos fenómenos, cosas o estados le corresponden estos
seres y estos poderes, pero éstos son esos mismos seres y poderes". Con
el desarrollo del sadhana, la acción conjunta de sus diferentes aspectos
debería, a partir de la primera fase, que es el presentimiento de las pre-
sencias suprasensibles, permitir la eclosión de una "percepción psíquica"
(ritambhara) en la que la exterioridad de las cosas y de los procesos sería
superada poco a poco hasta el último estadio, aquel en el que son perci-
bidas las raíces sin forma (de ahí el empleo de la palabra "vacío", sunya o
sunyata) correspondientes a las esencias2.
Los procedimientos evocadores de base ceremonial y teúrgica,
igualmente conocidos en el antiguo Occidente, además de sus efectos
momentáneos, pueden corroborar la obra de apertura de la exteriori-
dad muda de la realidad natural por una especie de activación forzada,

1 Observemos la analogíaido bajo la forma de un poder (= sakti).


2 Cf. Shricakrasambhara-tamra (p. 65): "Todo objeto visible es considerado como un
ser divino cuya naturaleza real es la sunyata" y (p. 84) se habla de la "purificación
de los diferentes sentidos en los devata". En el Tantraraja (ed. cit., intr. pp. 9-10 y c.
XVI, passim), las diferentes fases de la contemplación de la Sakti están ligadas a las
diferentes partes de un símbolo gráfico, el Sri-yantra. Éstas son las fases de esa con-
templación: 1) todas las cosas materiales, los sentidos, lo mental, son Sakti —"lo mental
es Sakti, es decir, una de sus manifestaciones particulares"—; 2) todas estas sakti
particulares son partes de un poder primordial único (adya sakti); 3) el propio practican-
te, tanto en su principio esencial (en el atman) como en lo mental y en su cuerpo, es
uno con la Sakti suprema. "Saham, yo soy Ella." Esta fórmula se explica también en el
Mahanirvana-tantra (I, 16): «Tú, o Devi, tú eres mi verdadero Yo. Pues entre yo y tú no
hay diferencia alguna.»

140
de acción violenta y dramática. Dejando esto aparte, la dhyana puede
desarrollarse hasta el punto de convertirse en un verdadero samyama. Se
basa entonces en un aspecto o un proceso de la naturaleza, considerado
en sí o, tal como sucede más a-menudo, asociado a un símbolo gráfico
(yantra, mándala), a una fórmula (mantra), a una mudra, a una figura
divina (devata).
Tal como hemos dicho, yantra y mándala no son en principio
más que símbolos en un sentido genérico y abstracto. Revisten un carác-
ter de signaturae rerum y están en relación con las formas que toman
determinados poderes en el plano sutil-o causal, aunque facilitan el
proceso de abertura de las significaciones vivas o fuerzas que correspon-
den al aspecto, proceso o fenómeno de la naturaleza que ha sido elegido
como base de la práctica. Hemos remarcado también que el término
mudra —literalmente “sello”— puede relacionarse tambien con posicio-
nes rituales de las figuras divinas en el sentido de una especie de “forma
(extraído de Gestalt) del gesto” que, una vez comprendida, tendría un
poder iluminador y revelador.
Llegamos así a las variedades de Sakti-dhyana constituidas por la
representación de una divinidad —devata, sakti, dakini, etc.— que puede
ser la de los cultos tradicionales. Más todavía que en las otras prácticas,
entra entonces en juego el poder de la imaginación mágica. A este res-
pecto, el tantrismo conocía complejos procedimientos que llegan, en las
escuelas tibetanas, hasta la “creación de dioses”.
En el tantrismo hindú, cuando se parte de una imagen material
(pintura o estatua) se practica la animación pránica (pranapratisht-há):
la devata, la sakti o la dakini son “llamadas” por medio del “cuerpo” for-
mado por la imagen mental vivificada (pranizada) que se ha proyectado.
Al acto que detiene la “presencia real” (avahana) le sucede la “liberación”
de la fuerza evocada (visarjana)3. La referencia al prana indica que la
evocación exige intermediarios “vitales” y “psíquicos”, pues una fuerza
perteneciente al plano sutil no puede manifestarse directamente en una
cosa material. Se ha atestiguado la presencia de prácticas de animación
mágico-fluídica de imágenes en otras tradiciones, en particular en la
egipcia4.

141
En la esfera del yoga, la vivificación o pranización ha tenido lugar
a veces por medio de energías sutiles que se separan del yogui cuando se
encuentra éste en estado de inmovilidad corporal absoluta y prolongada,
mientras que la imagen se convierte en el objeto en el que él concentra
de manera ininterrumpida su fuego mental. Se utilizan también deter-
mindas formas de exaltación, a veces incluso el orgasmo de una unión
sexual convenientemente dirigida5. En otros casos, se da una "carga" a
la imagen mediante un rito colectivo realizado en un chakra (círculo o
cadena) tántrico.
En el tantrismo tibetano esta práctica tiene como órgano esencial
el vajra-citta, el espíritu inalterable y firme que alimenta gradualmente
el fuego de la imaginación. Se distingue entre la jnani-devata y la bhak-
ta-devata. La primera corresponde a la imagen mental; la segunda a la
imagen saturada por un arrobamiento extático semejante a aquel que,
en el plano religioso, puede expresarse por el término "adoración". El
dios es "creado" sobre esta base. Se dice al mismo tiempo que la devata
creada es real, y que no debe trazarse diferencia alguna entre los devata
formados por el espíritu y los que existen6. Esto se comprende mediante
la leyes de la analogía: el proceso de visualización y de animación se con-
funde con el de una evocación propiamente objetiva, en la que la imagen
creada atrae, por similitud, un poder que termina por adoptarla como el
cuerpo de una de sus manifestaciones reales y momentáneas.
Tenemos ahí la primera fase del proceso, fase llamada "creado-
ra" o "especulativa" (en tibetano: bskyed-rim dan-rdzogs-rim); sigue una
segunda fase llamada final, perfecta o realizadora (rd-zogs-rirn) que co-
rresponde al fin efectivo de la práctica. En conjunto, se tiende, en efecto,
a tener la experiencia de un poder; experiencia en virtud de la cual la
exterioridad de la naturaleza sensible en algunas parte. "Llamar", y des-
3 Véase WOODROFFE, Shakti and Shakta, op. cil., p. 420. Es imposible no ver la
semejanza formal que tiene este rito con el de la misa católica, que bajo las especies
eucarísticas suscitaría la "presencia real" de Cristo
4 CF B de RACHEWILTZ, Eggito magi e religioso
5 Cf. P. B. RANDOLPH, Magia sexuala, 2a ed.. París, 1952, y EVOLA, Métaphysique du
sexe, op. cit., pp. 368 ss.
6 Shricakrasambhara-tantra, pp. (35-37).
142
pués "despedir", a una devata o una sakti corresponde en último análisis
primero al afloramiento y después al oscurecimiento de esta especie de
experiencia iluminadora.
Así, en su segunda fase, el proceso contemplativo tiende a eli-
minar la dualidad, a llevar a cabo la identificación entre uno mismo y
la divinidad evocada. De ordinario, la vía seguida consiste en pasar de
la bhakti-devata en tanto que imagen a su mantra; del mantra al bija; del
bija al "vacío" (sunyata - dimensión de la transcendencia) y al vajra⁷, al
nivel del cual la davata se traduce en una pura experiencia espiritual.
En el kundalini-yoga y en el yoga del Vajrayana, el lugar propio de estas
"identidades" está constituido por centros secretos—chakra—del-cuerpo;
en éstos, los devata, sakti y dhyani-buddha (estos últimos son una varie-
dad de un Buda que, por sus gestos —mudra—, personifica las diferentes
fases de la realización) son "conocidos" en su verdadera naturaleza. En
un determinado punto, las diferentes partes del sadhana quieren, pues,
interferir, condicionarse y completarse mutuamente.
Ello no impide que el principio de identificación deba ser defini-
do como una fase de Sakti-dhyana. Por otra parte, se relaciona con él un
rito tántrico especial. Merece la pena que hablemos aquí de él.
El rito se basa en el proceso, (del que ya hemos hablado) de
evocación de una devata o una sakti en una imagen y acaba por provocar
la "presencia real". Esta imagen material está simplemente constituida
por el propio cuerpo, por la persona física del practicante. El procedi-
miento es el mismo: se evoca, fija y "galvaniza" una imagen divina en
un mudra dado, es decir, en un gesto mágico-simbólico que expresa su
esencia, así como la serie de sus atributos tradicionales y esotéricos. Tras
lo cual, el practicante imagina que su cuerpo y su persona son los de esta
divinidad. En el tantrismo tibetano, este rito general sirve de preludio
a las acciones espirituales de carácter propiamente yogui. He aquí, a ese
respecto, algunos detalles que nos proporciona un texto:
La imagen de base es la de la Vajra-yogini, la Virgen desnuda, la
diosa hecha de vajra, cuyo cuerpo es de un rojo fuerte. Muchos de sus
7 Con respecto a todo esto. cf. Shricakrasambhara-tuntra y su comentario, op. cit:, pp.
34. 35-37. 67. La terminología empleada aquí será explicada más tarde cuando hable-
mos de los matura.

143
atributos se corresponden aproximadamente a los de Kali. El practican-
te imagina que el cuerpo de ella es el suyo propio y tiene el tamaño de
ella. En su visualización, dilata esta forma resplandeciente, y la imagina
grande como una casa, después como una montaña, finalmente como el
universo; y a la inversa: la imagen va haciéndose cada vez más pequeña
hasta tener el tamaño de un grano, pero en los dos casos todos sus deta-
lles siguen siendo bien visibles. Este ritmo de expansión y de contracción
no deja de estar relacionado con las prácticas de absorción del prana
cósmico de las que hablaremos a continuación. Para que esta práctica
sirva de preludio al yoga, la forma de la diosa debe ser visualizada bajo
un aspecto siempre radiante pero interiormente vacío, casi como si no
fuera más que una película transparente y luminosa. De esa manera, uno
ve también el interior de su cuerpo como vacío, y es en ese espacio de la
forma vacía donde se llevan a cabo las visualizaciones mágicas destina-
das a actuar sobre las corrientes pránicas y a provocar los diversos des-
pertares8. Sin embargo, cuando las prácticas de este orden son llevadas
al gradoen el que se vuelven eficaces, no están exentas de peligro; incluso
podrían producirse formas de posesión.
Tal como hemos visto, de una manera general, más allá de los
diversos poderes, devata y sakti, a los que se siente siempre subyacentes
a los fenómenos y a las cosas, debería realizarse gradualmente la unidad
fundamental de todas estas energías según los términos de la primera de
las dos fórmulas de origen upanishádico que hemos citado: "En verdad,
todo es Sakti". La contemplación pasa a continuación a la fase de identifi-
cación: "Entre esta Sakti y yo no hay ninguna diferencia". "Yo soy Sakti y nada
más que Sakti".
Ahí está, según se dice, el tema central de todo culto tántrico al
nivel contemplativo9. Naturalmente, tiene que tratarse aquí de un estado
de alma previo. Leemos en un texto: "Yo soy ella (Sakti)": esta idea condu-
ce a transmutarse en ella... todo lo que hace el practicante desde princi-
pios de la mañana hasta el final de la noche se cumple con el sentimien-
8 Texto en EVANS-WENTZ, op. cit., pp. 173-175. 176 ss., 190. En cuanto a otras des-
cripciones de la Devi, destinadas a dhyana, cf. Tantraraja, VIH, 8-10 y passim.
9 Citado por A. AVALON. Hindú ritual, en The Theosophist, mayo 1923, pp. 214, 215.

144
to de la presencia inmanente de la devata. Este habito hará nacer una
disposición divina gracias a la cual se llegará al cumplimiento (siddhi).
Sólo el que tenga esta disposición se convertirá en siddha... el tema de la
contemplación es que no existe en el mundo ninguna otra cosa que ella;
la masa de su espíritu, de su fuego y su energía radiante (tejas) llena el
universo. Aunque está sobre la tierra, el practicante que realice todo esto
podrá moverse libremente, semejante a un dios. Aunque tenga un cuer-
po humano, no es en realidad un hombre, sino un dios... y no tiene nada
a lo que adorar. Merece la adoración de los otros, y nadie puede obtener
la suya1⁰."
Otra práctica tántrica es el nyasa que tiene como objetivo prefi-
gurar el soma compuesto de vajra y de vajra-rupa del Vajrayana Nyasa
viene de un verbo que significa "poner". Se trata de nuevo de un pro-
ceso de imposición y de evocación de "presencias reales" que no tiene
como objeto el cuerpo en general, sino partes precisas, puntos y órganos
precisos de ese cuerpo, bajo el signo del principio tántrico que ya hemos
mencionado: "El cuerpo es el tiempo de la divinidad y el ser vivo es el
propio Sadasiva." Por medio del nyasa. se colocan, suscitan o despier-
tan diversas divinidades, diversas sakti en diferentes zonas del cuerpo,
y más precisamente en los "puntos de vida". Los textos distinguen mu-
chos nyasa: está el cara-nyasa tocar los dedos para hacer que la mano se
vuelva "viva"; o el anga-nyasa, que tiene como objetivo las principales
partes del cuerpo comenzando por el corazón y terminando por las
manos11. Desde otro punto de vista, pueden distinguirse nyasa internos,
creadores o disolventes, cada uno de los cuales se divide todavía en otras
articulaciones12. Más allá de estas distinciones, este proceso ofrece en
general un aspecto ritual y un aspecto samyama, es decir, de realización
contemplativa basada en un mantra. A veces se la acompaña de fórmulas
como ésta: "AM (el mantra) y la vida (prana) del dios están aquí; AM
y la sustancia del dios X están aquí; AM y los sentidos del dios X están
aquí13." En estos casos, como en todos los otros, la eficacia de la acción
1⁰ Gandharva-tantra, XXI, 2 ss.
11Mahanirvana-tantra, III, 40.
12 En cuanto a esto, Cf. Kularnava-tantra, VI, passim.

145
ritual depende evidentemente del nivel espiritual e iniciático del ope-
rador, de su dignidad o dignificación, de una virtud consagradora que
debe poseer, de la que debe ser consciente, y en la que debe tener una fe
absoluta, en el nyasa, esta acción consiste en poner la mano o señalar con
el dedo sobre diferentes lugares del cuerpo, pronunciando un mantra y
evocando al mismo tiempo, en espíritu, la presencia real de una de las
devata. Si la mano se vuelve "viva" por una sakti, la parte tocada se vuelve
viva; la "vida divina" se derrama en ella y en el órgano material comienza
a despertarse el órgano hecho de vajra o de sattva-guna. En este rito, tras
las diferentes imposiciones, se pasa la mano sobre todo el cuerpo como
si se tratara de "embadurnar" la superficie con el "fluido divino". Final-
mente, se imagina o visualiza una transformación de la forma humana:
un hombre sombrío, sustancializado de "pecado", es destruido por el
fuego espiritual, siendo sustituido por un nuevo cuerpo de luz, exalta-
do y vuelto sutil por el "néctar de la alegría" que brota de la unión de la
pareja divina. Este nuevo cuerpo es concebido también como "hecho de
mantra"1⁴ lo que más o menos equivale a decir que está "hecho de vajra".
Estas enseñanzas no dejan de tener una correspondencia con
las tradiciones mágicas occidentales. Un capítulo (el III, 13) de la obra
principal de Agripa se titula precisamente: "Los miembros divinos y su
influencia sobre los humanos."
Leemos allí entre otras cosas: "Si un hombre, capaz de recibir
el flujo divino, guarda sin mancha y purifica un miembro, o un órgano
cualquiera de su cuerpo, éste se convierte en el receptáculo del miem-
bro o del órgano correspondiente de Dios que pasa a vivir allí como si
estuviera bajo un velo." Sin embargo también añade: "Pero son misterios
demasiado celosos de los que no se puede hablar por extenso en públi-
13 Cf. WOODROFFE. Shakti an Shakta, V, 105-124. Cf. Tantric Ritual, en The Vedanta
Kesari. v. X. n. 12. abril 1924. p. 923. También se practica en el tantrismo el matr-
ka-nyasa o nyasa de las "letras" y de las "pequeñas madres", que tiene igualmente un
aspecto interior, (antarmatrka-nyasa) y un aspecto ritual (bahyamatrka-nyasa). Con-
siste, sobre todo, en colocar mentalmente las letras del alfabeto sánscrito en los seis
chakra (centros sutiles), y después sobre las diversas partes del cuerpo, poniendo las
manos sobre éstas, y pronunciando las letras correspondientes. Cf. WOODROFFE. op.
cit., pp. 518-519; un procedimiento análogo, más interiorizado en el tantrismo búdico,
se encuentra en Shricakrasambhara-tantra,PP- 77-82.
1⁴ Evocaciones verbales
146
co." En la tradición hierático-iniciática del antiguo Egipto encontramos
una referencia todavía más directa que indica el objetivo final del proce-
dimiento: diversas prácticas tienden a "hacer hablar" a todos los órganos
del cuerpo, lo que es lo mismo que suscitar estados de éxtasis y mági-
cos1⁵.
El nyasa está habitualmente asociado con otra práctica que le
sirve de introducción, llamada bhutasuddhi, es decir, la purificación de
los elementos o las materias. Esta práctica tiene un carácter puramente
interior y, en cierto sentido, es una prefiguración de lo que se desarro-
llará en el verdadero yoga bajo su aspecto de laya-yoga. En efecto, se
basa en la imagen de la serie de centros sutiles situados sobre el eje de
la espina dorsal, cuya parte más baja corresponde a la "tierra", mientras
que las otras reenvían a los otros elementos y tattva superiores, has-
ta para samvid, que corresponde al punto más alto de la cabeza. Más
adelante hablaremos de estos centros. La bhutasuddhi consiste en darse
cuenta, por medio de la meditación, de que todo elemento se resuelve
y pasa en aquel que le es jerárquicamente superior y que está conside-
rado como más sutil y más "puro" (sthulanam sukshme layah), llevando
el fuego mental de la visualización de un centro a otro1⁶. Si se afina la
sensibilidad interior, se produce una especie de cierre del circuito, poco a
poco, en una serie de estados, de "tonos" del poder, y se llega a un punto
de saturación y de vibración que facilita la operación siguiente, que es
la de la imposición por el nyasa. Ya hemos dicho que la bhutasuddhi es
una prefiguración, pues se cree que no existe un verdadero proceso de
reabsorción ascendente de los elementos más que en la esfera del kunda-
lini-yoga. Lo mismo puede decirse de la "divinización" del cuerpo y sus
órganos mediante el nyasa.

1⁵ Cf. H. ERMAN, Die Religión der Aegypter, Berlín-Leipzig, 1934.


1⁶ Para esta práctica, se puede utilizar la sambhavi mudra. de la que se dice en Hatha-
yogapradipika (IV, 36-37): "Se dirige el ojo que ve y no ve [es decir, que no se detiene
en la visión material] sobre un punto del cuerpo correspondiente a aquel que es percibi-
do interiormente (el chakra)". Y se añade: "Fijar el espíritu sobre el objeto interno y los
ojos, sin mover las pestañas, sobre un objeto interior... Cuando el yogui ha concentra-
do su espíritu y su aliento sobre lo que es percibido interiormente, y con la cabeza baja
ve y no ve lo exterior al cuerpo, se ha producido la sambhavi mudra.”

147
He aquí algunos detalles de la bhutasuddhi dados por el Ma-
ha-nirvana-tantra: la tierra se transforma en agua, ésta en fuego, el fuego
en aire, el aire en éter; y ello va correlativamente con una reabsorción de
los sentidos correspondientes, es decir, siguiendo la serie: tacto, olfato,
gusto, vista y oído; el oído se transforma en ahamkara-tattva, éste en
buddhi, el buddhi en prakriti (es decir, en la sakti), y ésta se convierte en
el Principio. Después se imagina a un "hombre de tinieblas" en la ca-
vidad izquierda del abdomen. Las fases siguientes de la práctica inclu-
yen el pranayama, es decir, la utilización del aliento, se inspira durante
una cuenta de dieciséis (cf. p. 254) por la ventana izquierda de la nariz
evocando el mantra del aire, YAM, visualizándolo envuelto en humo y
pensando que así se deseca la sustancia del hombre de tinieblas; durante
una retención del aliento en una cuenta de sesenta y cuatro, se evocará el
mantra rojo del fuego, RAM, en el chakra del ombligo, y se pensara que
la sustancia del hombre de tinieblas ha sido destruida por él; en tercer
lugar, durante la espiración, en una cuenta de treinta y dos, se evocará
el blanco Varuna-bija, el mantra, de las "aguas celestes", en el chakra de
la mitad de la frente, y se pensará en la irrupción de un líquido que, del
cuerpo sombrío quemado, hace surgir un nuevo cuerpo divino. Se con-
solidará este cuerpo visualizando el mantra amarillo de la tierra, LAM,
en el chakra del muladhara (cerca del sacro) y fijándolo con una mirada
interior calma y firme.
Se practica después el nyasa. Éste "infunde el prana (la fuerza de
la vida) de la diosa en este nuevo cuerpo", y hará del cuerpo del practi-
cante un microcosmos (kshudrabrahmanda)1⁷. Este doble rito se cierra
con la fórmula saham (yo soy Ella).
Nos hemos referido muchas veces a los mantra; conviene dar
ahora algunas enseñanzas más particulares sobre éstos. El mantra puede
ser simplemente una fórmula litúrgica, una invocación, una oración. La
utilización del mantra, comprendido como fórmula o silaba mágica,
se remonta al periodo védico (y en particular al Atharva-veda). Juega
un importante papel en el tantrismo hasta el punto de que se ha podido
decir que éste es, en algunos de sus aspectos, "Vía de los mantra" (man-

1⁷ Mahanirvana-tantra V. 93-104; 105-124


148
trayana). La elaboración (obra, sobre todo de la Escuela del Norte) de
una doctrina de los mantra de carácter puramente metafísico, ligada a
la de los tattva, es su forma más interesante. Puede decirse que ha dado
un amplio desarrollo una articulación especial a la teoría o teología de
lo que se ha concebido como el Logos, la Palabra o Verbo, en algunas
corrientes de la antigüedad occidental y al margen del cristianismo ale-
jandrino. En el tantrismo budista, la ciencia de los mantra corresponde
al segundo de los misterios esotéricos, guhya, a la transformación de la
palabra en naturaleza de vajra, es decir, al despertar de la "palabra viva"
hecha de poder. Tras un despertar semejante del "pensamiento vivo"
y de la imaginación mágica (primera guhya), el tercer y último guhya
está encargado de suscitar la cualidad misma de vajra ("diamante-rayo")
también en el cuerpo.
La teoría básica puede resumirse del siguiente modo. Sakti y su
manifestación son concebidas bajo la forma de sonido o verbo (sabda) y
las diferentes fases del desarrollo cósmico se conciben en los mismos tér-
minos. A la diferenciación de Siva y Sakti corresponde la de la expresión,
o del sonido expresivo (sabda) y del sentido objeto significado (artha).
Es el momento de recordar el triple orden de los tattva, puros, semipu-
ros e impuros, y su relación con los tres mundos" (cf. p. 67), con los tres
cuerpos, causal, sutil y material. y con los tres estados del atman (cf. pp.
57-59). En el nivel del primero de los tres órdenes, la germinación no
está todavía lo bastante avanzada para que el "otro" tenga un carácter de
exterioridad. Así, el artha no es un objeto, sino una significación pura, o
más bien es el objeto en el estado o en la forma de una significación, tal
como sucede en el plano humano en la concepción de las ideas. Cual-
quier cosa simple que tenga la naturaleza de "luz pura" retoma a este
nivel los dos términos, sabda y artha, en correspondencia con el plano
de Isvara-tattva, en el estado de prajna, y de atman en tanto que afir-
mación pura, anujna (cf. pp. 59-60). En el nivel de los tattva semipuros
comienza el proceso de diferenciación y de articulación, y el conjunto
de "letras", "sílabas" o de "sonidos" comprendidos en la inefable unidad
del "Gran Punto" metafísico (parabindu) se despliega en formas distintas
(los textos emplean la imagen de un "estallido del Punto"). Se trata de las

149
"letras sutiles" o "causales", correspondientes a los devata y a los sakti, es
decir a los diferentes poderes de una "naturaleza naturalizante". Se les da
el nombre de "pequeñas madres" (matrika), "granos" o "raíces" (vija), y
podría establecerse una relación entre ellas y lo que la metafísica grie-
ga entendía por λόγοι σπερματικοί , la Cabala por "letras de luz", y la
especulación mágica medieval por claviculae. Todavía no nos en-
contramos en el plano material: los "sonidos" de los que hemos tratado
hasta aquí son "no audibles", "ocultos" (avyaktarava-nada); son modos
y "masas" de poder inmaterial que tienen como correspondientes, como
artha, los "relámpagos", las formas de luz. El universo y todo ser de la
naturaleza, bajo su aspecto sutil, estaría compuesto por esos sonidos y
letras. Si en la doctrina hindú se considera al akasa, el éter, como for-
mando el sustrato de todo fenómeno, este éter (que nada tiene que ver
con el de la física moderna) es concebido, por una parte, como en estado
vivo ("hecho de vida", de prana), mientras que del otro se dice que tiene
precisamente como sustancia el "sonido", la "palabra" (sabdagunakasa).
La "sede" que le corresponde en la doctrina de los tres estados es taijasa,
cerrada a la conciencia del hombre ordinario por el estado de sueño.
Pasemos ahora al plano de los tattva impuros, correspondiente
al estado de vigilia y al mundo material. Sabemos que la ley que rige este
mundo se define por una escisión total entre un "otro" y un "Yo", entre
objetivado y subjetivado. Esta escisión se verifica también en el dominio
de la palabra. Así, tenemos respectivamente como correspondencias de
sabda y de artha, por una parte, el nombre-voz, la lengua hablada (vai-
khari vac); por el otro, y como algo totalmente exterior a ésta, el objeto
que la voz designa (rupa). Nos encontramos, sin embargo, en el plano
de la contingencia y la particularidad. En primer lugar, la relación entre
palabra y objeto no es ya directa, sino mediata discursiva, convencional.
El «nombre» no evoca ya un "significado eterno" en una en una ilumina-
ción, sino una simple imagen material, algo que no es visto más que por
los sentidos, que es corruptible. La voz es la voz material (sthula-sabda).
En segundo lugar, por el juego de los poderes que determinan (los kan-
cuka, cf. pp. 71-73), los contenidos de esta experiencia no son en general
más que fenómenos esparcidos en el espacio y en el tiempo aquellos que

150
percibe una conciencia finita y que dependen de la estructura de ésta en
su manera de aparecer. Correlativamente, el "nombre" se diferencia tam-
bién según sea la multiplicidad de las lenguas; el del fuego, por ejemplo,
será en sánscrito agni, en tibetano me, en latín ignis, en alemán Feuer,
etc. Son nombres que no evocan el fuego en sí, sino una u otra repre-
sentación del fuego. De ahí viene la teoría nominalista según la cual los
"universales" (los conceptos generales) no serian más que abstracciones
verbales privadas de contenido, pues no existiría fuego en sí, fuera de tal
o cual fuego percibido por los sentidos.
Siendo ésta la teoría de base, con el mantra se trata de reintegrar
la palabra de modo que alcance un estado en el que el nombre ya no evo-
que la imagen de un objeto, sino más bien la energía, la sakti de éste, y en
donde el nombre no represente ya un ruido producido por un individuo
dado, sino, por así decirlo, la voz misma de la cosa, tal como esta resuena
más allá de todo oído particular bajo la forma de un lenguaje cósmico o
"lengua de los dioses" (hiranyagarbhasabda). La idea de una lengua uni-
versal y esencial en la que toda cosa tendría su "nombre natural", original
y eterno, hecho de "letras sagradas y divinas" que, tal como dice Agripa1⁸,
"Son las mismas en todos los pueblos, sea cual sea la lengua que hablen",
se encuentra también en más de una tradición. A este propósito, incluso
se ha hecho referencia al mito bíblico de la torre de Babel y de la "con-
fusión de lenguas" que siguió. Por tanto, el mantra seria la palabra así
integrada.
Las posibilidades atribuidas a los mantra proceden de la concep-
ción orgánica del mundo propia a la doctrina según la cual el mundo
finito, material y corporal sólo es un modo de aparición del mundo sutil
suprasensible y transcendente. Ya hemos dicho que los tattva no desapa-
fecen los unos en los otros, sino que subsisten todos coexistiendo simul-
táneamente, cada uno en su nivel. Como coexisten simultáneamente, por
ejemplo, el "dentro" y el "fuera" de un objeto. Lo mismo que se piensa
que están presentes en el cuerpo humano todos dioses y todas las sakti,
asimismo están presentes en la lengua humana, de forma oculta, todos
los seres y todos los nombres de la lengua transcendental. De ahí se de-
riva una triple correspondencia que tiene una importancia fundamental
1⁸ De occ. philos., 1. 33.
151
para la doctrina de los mantra.
En primer lugar, correspondencia entre las letras y las sílabas de
un alfabeto humano, por una parte (como el sánscrito o el tibetano, o
el alfabeto hebraico de la Cabala, que incluía una doctrina), y, por otra
parte, las matrika ("pequeñas madres" o "letras de luz") y los bija ("síla-
bas-semillas") del plano sutil, donde los devata y las sakti están ligados
a los bija correspondientes. En segundo lugar, la relación entre esas
mismas letras, las sílabas y sus partes, los centros vitales y sutiles del
organismo humano concebidos como "sedes" de las mismas fuerzas y
las creaciones de los mismos poderes que se manifiestan en esas letras.
Finalmente, la relación entre las letras y las fuerzas elementales de las
cosas, pues son los mismos principios los que, tras la intervención de la
ley de la dualidad (maya-sakti) se manifiestan a la vez en el hombre y en
la naturaleza1⁹.
En el dominio práctico, el punto de partida es el sphota, objeto de
numerosas especulaciones en las diferentes escuelas hindúes2⁰.
De una manera general, el sphota concidiona el poder evocador
de toda palabra y todo nombre. Es el fenómeno por el cual una palabra
dada (sabda) hace aparecer en el espíritu una imagen dada o sugiere en
él un sentido dado. En su interpretación del sphota, los tantra siguen en
gran parte a la Mimamsa, escuela hindú que distingue entre el sonido
material producido por una vibración y el frotamiento de dos objetos:
sonido transitorio, "engendrado”, y sonido eterno e inmaterial. El poder
evocador del lenguaje y del sonido vendria de hecho de que el sonido au-
dible, pronunciado materialmente, no es, más que la forma por la cual se
manifiesta, utilizándolo como vehículo, el otro sonido, el cual pertenece
esencialmente al plano de la buddhi, principio individuado, y al mismo
tiempo supraindividual, situado por encima de ladivisión entre "inte-
rior" y "exterior", entre concepto en tanto que idea o noción discursiva y
realidad (Corresponde a esta doctrina la concepción según la cual, por
ejemplo, es un fuego que existe en sí y por todas partes, no está produci-
1⁹ Para estos presupuestos teóricos y metafísicos de la concepción de los mantra,
cf. WOODROFFE, The Garland of Letters, op. cit., passim, y Shakti and Shakta,
c.XXIV.
2⁰ Ver DAS GUITA. Patanjali, op. cit.. pp. 192 ss.
152
do ni diferenciado, el cual se manifestaría en toda combustión cuando se
producen determinadas causas materiales.) Así sería posible el sphota en
referencia a este plano en el que la voz contiene todavía en sí misma el
objeto.
Eso quiere decir que, en todos los actos de comprensión, hay
inherente, aunque en germen o en un reflejo lejano, un poder evocador
que no pertenece ya al orden simplemente sensorial y dualista. Está ahí
el punto de partida que conoce a la reintegración de la palabra en lo que
sería el sonido y a la reintegración del nombre en el plano sutil, y des-
pués en el plano causal. Los mantra son concebidos como los apoyos de
esa reintegración. Transmitidos por una sabiduría inmemorial, corres-
ponderían a los "nombres" de los devata y por tanto, a la fuerza seminal
o formadora, bien de la naturaleza, bien del cuerpo. Se trataría de los
reflejos de la "lengua absoluta" o "lengua de los dioses".
No obstante, los textos tántricos advierten que lo mismo que no
puede confundirse un dios con su imagen de madera o escayola, tampo-
co puede confundirse el mantra con su expresión en una silaba o palabra
material, escrita o hablada. El mantra debe ser "despertado": el fuego
mental que se concentra en él debe consumir la materialidad y actua-
lizarla en una forma sutil, "hecha de luz" (jyatirmaya), provocando en
un plano superior el fenómeno de sphota, es decir, de evocación; como
en una abertura o dilatación (y ése es exactamente el sentido literal del
término sphota). Antes, el mantra "duerme", y el mantra que duerme no
es más que ruido, y no tiene ningún poder. El tantrismo enseña, pues,
explícitamente que si no se conoce el sentido de un mantra ni la forma
de despertarlo, es inoperante aunque se repita millones de veces. Con el
"despertar" —mantra-caitanya—, y con el poder que lo provoca, se aso-
cia el "conocimiento" de la devata que preside ese mantra (adhishthatri
devata)21.
La mayor parte de los textos sostienen que hay una condición
indispensable para aventurarse en este mundo: que los mantra no sean
aprendidos en los libros, sino comunicados oral y personalmente en
determinadas circunstancias por un maestro espiritual. Sólo entonces
podrá tener el discípulo la intención de la dirección justa y comenzar
21 Mahanirvana-tantra, 111, 31 y comentarios a 38.
153
a pronunciar en una magia mental" —vajra-citta—el mantra, el cual, en
esas condiciones, será algo más que un sonido incomprensible (en su
mayor parte, los mantra y los bija, aparte de algunas exégesis escolásticas
artificiosas sobre las letras que los componen, no quieren decir nada, no
son más que sonidos.
La técnica más utilizada para despertar el mantra es su repeti-
ción, japa. Primero la repetición es verbal (vacika-japa), y entonces tiene
por objeto el mantra bajo su forma "dormida", grosera; en la segunda
fase, ya no se pronuncia el mantra pero subsiste el esbozo de su pro-
nunciación (upamsu-japa); finalmente, en la tercera fase, la repetición
es puramente mental (manasa-japa). El mantra, que era sonido, tiende
a convenirse en un acto del espíritu, y la condición de su eficacia queda
en principio cumplida22. La técnica de repeticiones, que encontramos
en numerosas tradiciones, tiene dos aspectos. Ante todo, actúa como
una especie de pratyahara, es decir, que sirve para fijar lo mental, para
dormir la sensibilidad exterior y despertar la interior en una hipnosis
activa. Su segundo aspecto es de magia y se refiere a un poder intrínseco
de suscitación que se atribuye al mantra: tomando prestada una expre-
sión de teología católica, diriamos que, en cierta medida, actúa ex ope
operato. Las vibraciones se suman y repercuten unas con otras actuan-
do de manera subconsciente sobre diversas fuerzas y sobre los centros
sutiles del cuerpo, produciendo poco a poco una saturación, que facilita
el despertar, la "abertura" del mantra. Retomando una imagen tántrica,
la japa actúa como si sacudiera de manera ininterrumpida a una persona
dormida con el fin de que se despierte y se mueva.
Por analogía, la doctrina de los mantra puede hacernos com-
prender las relaciones que existen entre los “tres mundos” (o las tres “se-
des” o el triple orden de los tattva). Pensemos en un libro escrito en una
lengua desconocida, y que nos dedicamos a hojear: veriamos ante todo,
simplemente, un conjunto de caracteres. (Analogicamente, esto puede
22 Podemos referirnos al Atharvacikha-upanishad, en donde se dice del conocido man-
tra OM (AUM) que tiene cuatro elementos, a, u, y m, y después "un cuarto elemento
que es el aunan-base (santatman)", que no es pronunciado de la misma manera que
la m —es decir, como una prolongación del sonido material—, "sino que debe intervenir
súbitamente como una iluminación del espíritu. Se añade que la "pronunciación" de
este elemento del mantra "impulsa hacia lo alto todos los alientos vitales".
154
corresponder a la experiencia empírica del mundo material y fenoménico,
tal como la percibe el hombre ordinario en el estado de vigilia.) Después,
pensemos en alguien que oyera leer o leyera ese libro, pero sin compren-
derlo, sin captar más que los sonidos. Pensemos, finalmente, en aquel que
lee, entiende y comprende, cuyo espíritu no se detiene ya ni en los signos
ni en los sonidos, sino que capta directa y espiritualmente los sentidos de
lo que esta escrito. De los tres casos, el primero pone en escena un ser que
no conoce la realidad más que como una exterioridad física; el segundo,
un ser que la comprende en función de las formas formadoras del mundo
sutil, de los "sonidos" y las "sílabas raíces" que le corresponden. El terce-
ro, un ser que tiene la experiencia del mundo causal de los tattva puros.
En este útimo nivel, la palabra es verbo vivo y energía. Es una palabra de
mando para la realidad física pues en la doctrina hindú las vibraciones
físicas son concebidas como el modo de aparición tamásico y automático
de las vibraciones sutiles, que dependen a su vez de sus significaciones. El
orden que diera el que llegara a este plano supremo sería como un relám-
pago que atravesaría esa jerarquía partiendo de lo alto hasta imponerse a
las vibraciones mismas que determina la "materia". Esa es la vajra-vac el
"diamante-rayo" de la palabra viva.
Sin embargo, en el tantrismo se considera que la palabra tiene mu-
chas dimensiones en relación con la doctrina de kundalini y de los chakra,
es decir, de los centros del cuerpo humano de los que ya hemos hablado.
En la palabra articulada se ve el eco último o el reflejo de un proceso
profundo. Por ejemplo, en este texto: "La corriente del aliento (pranavayu)
aparece primero en el muladhara (el centro de base que corresponde a la
sede de kundalini. Movido por el impulso que le lleva a hablar, esta co-
rriente manifiesta el Brahmán que penetra en todo en tanto que palabra
(sabda-brahmán)23."
Ése es el estado más profundo y no manifestado del sonido.
Sigue el estado del sonido o de la palabra ya manifestada, pero causal, sin
forma, al que le corresponde, en el cuerpo, el estado comprendido entre
el chakra del plexo solar y el del corazón. Tenemos después la manifesta-
ción del sonido en el plano de las fuerzas, a la vez con forma o formadoras
23 Cf. BHASKARAVA, comentarios a Lulita, v. 132 (en AVALON, La Puissantc du ser-
pent, op. cit., p. Shurudu, 1, 11-14.

155
(tattva semipuros, madhyama), correspondientes al espacio comprendi-
do entre el chakra del corazón y el de la laringe; a partir de la laringe y
por encima, sonido y palabra toman una forma audible, articulada, hu-
mana, y se manifiestan en sonidos y palabras materiales. De ordinario, el
jiva no conoce el sonido más que en esta última fase, y cree que sólo ésta
es la palabra, lo mismo que cree que el cuerpo físico es todo el cuerpo2⁴.
Por el contrario, lo mismo que el cuerpo físico implica al cuerpo sutil
y el causal, que son la raíz, la palabra articulada implica al estado sutil
causal y no manifestado del verbo, e incluso del poder elemental, de kun-
dalini. Sin ello no sería posible la palabra articulada, y en particular no
correspondería a nada, pues, tal como hemos dicho, la correspondencia
que existe entre un nombre, un objeto y el poder evocador de la palabra
cargada de sentido se funda en los estados del sonido en los que lo obje-
tivo y lo subjetivo, artha y sabda, están ligados en una unidad. Sin ello, la
palabra seria semejante a la de un hombre que delira, o a la de un loco.
Como hay tres sedes del atman, más allá del estado de vigilia or-
dinario, asimismo las dimensiones profundas de la palabra escapan a la
conciencia del hombre ordinario, que sólo habla con la laringe evocador
fantasmático no de "nombres", sino de sombras o ecos los nombres, por
medio de una palabra cuyo poder primordial se ha roto. Así, la doctrina
de los mantra representa una parte orgánica de este proceso de reinte-
gración transcendental, que es el objetivo principal del sadhana tántrico.
Como todo devata y todo elemento de la naturaleza, todo indi-
viduo tendría un "nombre" y un mantra: un nombre esencial, "eterno",
que corresponde a su ser supratemporal y de ordinario no tiene ninguna
relación con su nombre personal o su nombre de familia.
Es el nombre del "dios", del que es la manifestación. Que el
hecho de conferir un nombre tome la dignidad de un sacramento, en el
bautismo católico, puede ser comprendido como el pálido reflejo de el
simulacro de un rito iniciático en el que la elección del nombre no era
arbitraria, sino que en un cierto sentido correspondía a un mantra, al
nombre eterno del individuo, a uno de los nombres que según la tradi-
ción occidental, "están inscritos en las estrellas" o "el Arbol de la Vida".

2⁴ Cf. BHASKAKAYA, comentarios a Lalita, v. SI (en ibid. p. IKK).


156
Puede suceder todavía hoy que en Oriente un maestro espiritual de a
alguien su "nombre" secreto como mantra, pero también puede suceder
que ese nombre no sea conocido mas que bajo su forma dormida, y sea,
pues, incomprensible para el propio interesado. Woodroffe cuenta, preci-
samente, que alguien había preguntado ingenuamente a él, inglés, lo que
quería decir el mantra que le había dado un gurú años antes como nom-
bre secreto o iniciático. Por otra parte, esto permite entender el origen
de la superstición que hace temer a algunos pueblos salvajes el revelar
su nombre a los extraños, pues se piensa que el que conoce el nombre
de una persona puede tener en su poder el alma de ésta. Son los restos
y ecos degenerados de un pasado extremadamente lejano en el que el
nombre podía tener prácticamente el valor de un mantra.
Según los Tantra, el mantra, en su utilización mágica, completa
con una fuerza "divina" que es la sakti del mantra, la sadhana-sakti, el
poder que posee el practicante gracias a ciertas disciplinas. La eficacia de
la acción mágica sería el resultado de la unión entre los dos sakti. Por el
mantra vivificado y despertado, el Yo entra en contacto con la "simiente"
de un cierto poder y realiza con él un estado de unión que hace que el
acto sea eficaz en el plano de la realidad objetiva2⁵. Al hacer entrar en
un cierto mandato el mantra correspondiente a la fuerza que actúa en
un fenómeno dado —y esto es ante todo un acto inferior, pues la expre-
sión verbal no sirve más que de vehículo—, el mandato es seguido por
efectos de orden supranormal. Es decir, sin que se presenten para llegar
a ese resultado las condiciones necesarias para la manifestación de los
fenómenos físicos ordinarios. Por ejemplo, el que "conoce" el mantra
del fuego, puede, en todo momento, despertándolo y pronunciándo-
lo, producir la manifestación del fuego, pues actúa con la "semilla" del
fuego, anterior y superior a toda combustión particular. El mantra da,
pues, a la voluntad individual un cuerpo de poder: por el mantra-sakti,
dicen los textos, la jaiva-sakti (el poder de un individuo) es exaltado en
una daivi sakú, en un poder divino por el cual podría darse a la palabra

2⁵ Se dice en el Prapancasara-tantra (XIX, 56) que el poder sobre los cinco elementos
se adquiere suscitando un estado de identidad entre el operador, por una parte, y la
sakti y el mantrá que corresponden a esos elementos, por otra parte (saktibhis ca tadvi-
jah sarupyam atmanas ca pratiniva).

157
vajra del término vajra-vac, palabra viva, el sentido de "cetro". Por otra
parte, fue una enseñanza de las tradiciones mágicas occidentales el que
los "espíritus", "ángeles" y "elementales" no pueden dejar de obedecer a
aquellos que conocen verdaderamente su "nombre", y la Cabala ha dado
al iniciado el nombre de Bal Sean, es decir, "maestro del nombre". Sin
embargo, hay que reconocer que, en razón de factores contingentes, estas
formulaciones occidentales están lejos de ser tan completas y tener bases
metafísicas tan generales como las de la India2⁶.
El mantra vale como uno de los instrumentos del sadhana; su
poder está evidentemente en relación con los de los otros instrumentos y
se define de manera general por el nivel espiritual que ha sido alcanzado,
en conjunto, por el practicante.

2⁶ Una de las mejores formulaciones occidentales de estas ideas se encuentra en


AGRIPA (De occ. philos., I, 70): "Todo nombre tiene un aspecto objetivo y un aspecto
subjetivo que el hombre sólo le confiere por imposición; pero cuando estos dos senti-
dos se encuentran en armonía, la virtud natural y la de la voluntad se reencuentran, y
esa doble virtud hace actuar el nombre todas las veces que éste es pronunciado en las
condiciones requeridas de tiempo y lugar y con una intención adecuada". Il, 34: "Cuan-
do se sepa conjuntar los nombres de la palabra, que son
naturales, y aquellos, divinos y no temporales, en una misma consonancia, podrán
realizarse maravillosas operaciones". En cuanto al aspecto interior, cf. III. 12: "Sin em-
bargo, no hay que creer que el milagro pueda cumplirse pronunciando el nombre con
labios impuros, como si fuera el nombre de un hombre cualquiera, sino que hay que
tener el espíritu purificado, un gran fervor, y poseer, sobre todo, la comprensión perfec-
ta sin la cual no se puede ser cumplido, pues el profeta dijo: "Yo le atenderé pues él ha
conocido mi nombre"
158
En el tantrismo hindú y sivaísta se da el nombre de pancatattva
al "ritual secreto" reservado a los vira. Se le atribuye tal importancia que
algunos textos afirman que si no se consigue bajo una u otra forma es
imposible el "culto" de la Sakti1. El hecho de que el pancatattva incluya
la utilización de bebidas embriagadoras y de mujeres ha hecho que se le
atribuya un carácter orgiástico y disoluto por el que para algunos occi-
dentales todo el tantrismo ha quedado afectado. Además, la utilización
del sexo con fines iniciático-extáticos y mágicos no lo encontramos sólo
en el tantrismo hindú. También se da en el tantrismo budista y en las
variedades tántricas del vishnuismo, de la escuela Sahajiya, entre los nata
siddha, etc. Examinaremos además la utilización de la sexualidad entre
los yoguis.
Pancatattva quiere decir literalmente "los cinco elementos". Se
trata de cinco "sustancias a utilizar" que se ponen en relación con los
cinco "grandes elementos" de la manera siguiente: a la utilización de la
mujer (maithuna) le corresponde el éter; al vino u otras bebidas embria-
gadoras análogas (madya), el aire; a la carne (mamsa), el fuego; al pesca-
do (matsya), el agua; y finalmente, a ciertos cereales (mudra), la tierra2.

1 Mahanirvana-tantra, V, 24. Se dice incluso (ibid., V, 13) que "por este medio (el de un
ritual que no emplea los pancatattva) no es posible alcanzar el cumplimiento (siddhi) y
se encontrarán dificultades a cada paso".
2 Mahanirvana-tantra, VII, 103-111.
159
Como los nombres de las cinco sustancias comienzan todos por la letra
m, el ritual secreto tántrico ha sido llamado también el ritual "de las
cinco m" (pancamakara).
El ritual adopta diversos sentidos según el plano en el que sea
practicado. En su acepción más exterior, según la cual puede formar par-
te de la Vía de la Mano Izquierda, tiende a la sacralización de las funcio-
nes naturales ligadas a la nutrición y al sexo. La idea fundamental es que
el rito no debe ser una ceremonia sofisticada superpuesta a la existencia
real, sino que debe influir, en toda esta existencia; debe penetrarla hasta
en sus formas más concretas.
Todo lo que el pasú, el hombre animal, realiza de manera obtusa,
según el modo tamásico de la necesidad y del deseo, debe ser vivido por
el vira con un espíritu abierto y libre, con la significación de un título y
de una ofrenda, casi con un fondo cósmico. Por otra parte, todo esto no
tiene un carácter específicamente tántrico: la sacralización y la rituali-
zación de la vida ha sido, en efecto, una característica de la civilización
hindú en general, lo mismo que de todas las otras civilizaciones tradicio-
nales, aparte de ciertas formas estrictamente ascéticas. El cristianismo
ha podido decir: "Comed y bebed a la gloria de Dios", mientras que el
Occidente precristiano conocía comidas sagradas, y los epulae romanos
tuvieron un elemento religioso y simbólico hasta una época relativamen-
te tardía; estaba presente ahí un reflejo de la antigua concepción de un
reencuentro entre los hombres y los dioses3.
La dificultad puede empezar a surgir cuando, además de los ali-
mentos, se añade a la mujer y las bebidas embriagadoras; pero sólo desde
el punto de vista de la religión que ha predominado en Occidente, en la
que domina un complejo sexófobo que considera el acto sexual como
impuro y no suceptible de ser sacralizado. Pero esta actitud puede ser
considerada como anormal, pues la sacralización del sexo, la noción del
sacrum sexual, estuvo presente en numerosas civilizaciones tradiciona-
les. La vemos en la India en formas precisas.
3 Ahí estaba el sentido que tenía el antiguo rito romano del lectisternium. Podemos re-
cordar, refiriéndonos también a Roma, la institución de los iresviri epulones, y después
la de los septemviri epulones, colegio sacerdotal que presidía los banquetes sagra-
dos.
160
Era ya una idea védica el que la unión sexual podía elevarse al
nivel de un , de una unión sagrada, de un acto religioso, e incluso podía
tener en esas condiciones un poder espiritualmente propiciatorio4. Los
Upanishads la consideran como un acción sacrificial (la mujer y su órga-
no sexual son el fuego en el que se hace el sacrificio) y dan fórmulas para
la ritualización cósmica de un abrazo consciente, no lascivo ni turbulen-
to, uniéndose el hombre a la mujer como lo hace el "Cielo" a la "Tierra"⁵.
La tradición de las bebidas sagradas y las libaciones rituales es
muy antigua y está atestiguada en numerosas civilizaciones. Conocemos
el papel que juega en la India el soma, bebida embriagadora sacada del
ácido de la asclépiada y asimilada a una "bebida de la inmortalidad". Sin
embargo, tal como veremos, en la utilización de estas bebidas se distin-
gue entre el plano ritual de las prácticas y el plano iniciático y operatorio
en el que se utilizan de manera especial los efectos de estas bebidas.
Así, en conjunto, en su primer grado, el "ritual secreto" tántrico
no presenta nada alarmante. Al menos para el occidental al que le resulta
normal tomar comidas suculentas a base de carne con vinos; alcoholes.
Pero, desde el punto de vista hindú, este ritual es poco normal, pues la
India es sobre todo vegetariana y el uso de bebida embriagadoras está allí
muy restringido.
Pasemos ahora al segundo grado del pancatattva, en el que éste
tiene ya, en cierta medida, un sentido operatorio, permitiendo que
entren en juego elementos sutiles. Por una parte, se da la imagen de una
semilla que, sembrada en la cavidad de una roca, no puede germinar ni
desarrollarse⁶. De la misma manera, el vira goza de las cinco sustancias,
las pancatattva, para absorber y transformar las fuerzas. Por otra parte,
se considera las posibilidades que ofrece el pancatattva en relación con
las correspondencias que hemos indicado entre las cinco sustancias y los
"cinco grandes elementos", y también con los cinco vayu o pranadi (las
⁴ Cf. los textos sobre este tema recogidos por B. L. MUKHERJI. en su ensayo incluido
en WOODROFFE, Shakti and Shakta, op, cit., pp. 95 y ss. En el Çatapathabrahmana,
(I, 8-9), donde estas palabras, en boca de una mujer, prefiguran la significación del
ritual mágico sexual: "Si haces uso de mí en el sacrificio, todas las bendiciones que
invocarás por intermediación mía te serán concedidas."
⁵ Cf. Brhadaranyaka-upanishad, VI, IV. 18-22.
⁶ Mahanirvana-tantra, V, 24.
161
corrientes del aliento vital), de los que ya hemos hablado. Se sabe que
el prana pertenece al plano de las fuerzas sutiles, y no al de las fuerzas
materiales y orgánicas. Sin embargo, toda función orgánica tiene en con-
trapartida una forma de esta fuerza. En particular, cuando el organismo
ingiere una sustancia, una de las corrientes del aliento es dinamizada en
cierta medida y se constata una especie de afloramiento o iluminación
momentánea de las formas sutiles de la conciencia en la masa opaca
del subconsciente orgánico. Aquel que, gracias a disciplinas previas del
tipo que hemos descrito, dispone ya de una cierta sensibilidad sutil que
le permite sorprender esos afloramientos o iluminaciones, tiene enton-
ces la posibilidad de entrar en contacto con los poderes o los "grandes
elementos" correspondientes a las cinco sustancias. Experiencias seme-
jantes se facilitan utilizando estados en los que, por medio de una excita-
ción apropiada, se crea un cierto grado de inestabilidad en las masas de
"poder" encerradas en el cuerpo.
En general, se dan las correspondencias en los términos siguien-
tes⁷: el éter corresponde al uso de la mujer y al aliento bajo la forma
de prana, en el sentido específico de fuerza aspirante, absorbente, que,
siendo una corriente sutil y "solar", desciende desde las ventanas de la
nariz hasta el nivel del corazón; el aire corresponde a las bebidas embria-
gadoras y al aliento bajo la forma de apaña, corriente que desciende a
partir del corazón, cuya acción es contraria a la unificación y, por tanto,
disolvente; el fuego corresponde a la carne y al aliento bajo la forma de
samana, corriente de asimilaciones orgánicas que actúa por alteración y
fusión; el agua, al pescado y al aliento en tanto que udana, el aliento "flui-
do" de las emisiones; la tierra, a los alimentos harinosos y al aliento en
tanto que vyana, corriente fijadora que incorpora y que es sentida como
una sensación sutil de "peso" en el organismo entero.
Por tanto, a este nivel, cuando se practica el pancatattva, sería
necesario ser capaz ya de observar y distertir esos efectos, esas modifica-
ciones sutiles determinadas por las cinco sustancias. Según aquellos que
se entregan a este género de prácticas, con el uso de la mujer, se percibe
como algo que se rompe y distancia; con las bebidas embriagadoras, la
impresión de dilatarse, de volatilizarse como en una disgregación; con la
7 Kailasa-tantra, XC.
162
alimentación en general, una impresión de herida; en principio se trata
de sensaciones negativas que hay que transformar en estados activos.
Se sabe que, a menudo, en los dominios ascético e iniciático no
sólo se recomienda la continencia sexual, sino que se estima también que
el consumo de carne, y sobre todo de bebidas embriagadoras, es desfavo-
rable para el desarrollo espiritual. Pero todo depende de la orientación.
Conocemos ya el punto de vista de la Vía de la Mano Izquierda: transfor-
mar lo negativo en positivo. Normalmente, el hecho de entregarse a las
experiencias sexuales y a la bebida tiene, desde el punto de vista espiri-
tual e incluso psíquico, efectos destructivos. Pero si se posee el principio
de una fuerza pura y distanciada, el virya, esos estados destructivos
pueden "desatar" y favorecer una superación reduciendo los residuos
tamásicos. Volveremos a esto más adelante.
Por lo que se refiere al consumo de alimentos animales en lugar
de vegetales, las cosas son algo diferentes. Cuando por razones espi-
rituales se desaconseja comer carne, quiere prevenirse un peligro de
"infección", pues la asimilación de estos alimentos por el organismo
humano tendría como contrapartida la asimilación de elementos sutiles
y psíquicos pertenecientes al plano subhumano y animal. Ahora bien, se
afirma que este peligro puede ser rechazado si se posee una sensibilidad
afinada, capaz de tomar conciencia de estas infecciones, y si se enciende
un "fuego" lo bastante enérgico para transmutarlos y absorberlos. En este
caso, la puesta en moviento del sustrato animal, elemental, del hombre
permitiría absorber un mayor poder de vida; y volvemos así a lo que
dijimos antes: a la imagen de una semilla puesta en la fisura de una roca,
y al principio tántrico en general de la transmutación de los tóxicos en
jugos vitales, en "venas y arterias". Probablemente en este contexto se ha
afirmado incluso que la utilización ritual de bebidas embriagadoras, en
el cuadro del pancatattva, da la juventud a los viejos, que la de la carne
acrecienta la inteligencia, la energía y la fuerza interior; la del pescado, la
potencia generadora⁸.
⁸ Mahanirvana-tantra, VII, 105-106. Por lo que se refiere a la utilización análoga del
tattva que queda (el maithuna), A. DAVID-NEEL (Magie d'amour et Magie noir, Paris,
1938, pp. 104-105) describe las prácticas tibetanas destinadas a prolongar la vida
mediante uniones sexuales conducidas de tal manera que el hombre debe limitarse

163
Es bastante claro que el pancatattva es considerado como un
ritual secreto reservado sólo a los vira, que no debe ser conocido por los
profanos y los pasú; que esencialmente está en relación con dos de los
tattva, con las bebidas embriagadoras y la mujer, y que esto vale también
para sus correspondencias en las variedades budistas y vishnuistas de
esos ritos.
En cuanto a las bebidas embriagadoras, ya hemos observado que
su empleo como bebidas sagradas es muy antiguo, y está atestiguado a
menudo. En particular hemos recordado el papel que ha jugado el soma
(equivalente del haoma iranio) en la tradición védica hindú. El soma fue
considerado como una "bebida de inmortalidad", como amrita, término
etimológicamente idéntido al griego "ambrosía" (los dos términos quie-
ren decir literalmente "no-muerte"). En realidad, se ha hablado también
de un "soma celeste", inmaterial⁹. Las cosas parecen presentarse en estos
términos: a partir de un cierto periodo, el "soma celeste dejó de ser cono-
cido", el hombre tuvo necesidad de la ayuda del "soma terrestre", es decir,
de la bebida sacada de la asclépiada, para alcanzar esos estados de éxtasis
y de "entusiasmo divino", de μαίνα en el sentido platónico En cuanto
está presente la orientación interior justa, la embriaguez correspondiente
puede tener efectos de éxtasis, y en cierta medida iniciáticos: de ahí el
carácter "sagrado" de las bebidas. En el culto dionisíaco, el vino ha teni-
do el mismo sentido, aunque la expresión "orgía sagrada" es un término
técnico corriente en la antigua literatura de los Misterios1⁰; el que tuvo
en la mística persa no es diferente, pues el vino y la embriaguez compor-
tan un sentido a la vez real y simbólico; y por esta vía podría llegarse a
ciertos aspectos incluso de la tradición de los templarios, pues como ha
a provocar el orgasmo en la mujer de manera repetida, sin degustar el mismo el placer.
⁹ Cf. Rg-Veda, x, 85: "Imaginamos que bebemos el soma cuando se bebe el jugo de la
planta machacada. Pero el soma que conocen los brahmanes nadie lo conoce. Se dice
que es guardado por aquellos cuyo deber es ocultarlo."
1⁰ En el Hymne homérique á Déméter (480-483) se dice: "Aquellos que no han cono-
cido las orgías sagradas y los que han participado en ellas, no tienen tras la muerte
el mismo destino en las estancias de las tinieblas." Antiguamente, las orgías eran
ritos cumplidos en un estado de arrobamiento. DIODORO DE SICILIA. (I. 96) habla, a
propósito del dionisismo, de . "ceremonias celebradas en orgías", y EUSEBIO (Prép,
évang., III, proem.) de "orgías de los misterios" y de "ritos orgiásticos de los misterios".

164
revelado Rene Guénon, la frase "beber como un templario" pudo te-
ner una significación secreta, operatoria, diferente del sentido grosero
que ha prevalecido. Al final incluso de los Yoga-sutra (IV, 1), la alusión a
ciertas sustancias o a "simples" asociados al samadhi puede remitir a la
utilización de coadyuvantes de este género.
En un mismo contexto debe inscribirse la utilización de las be-
bidas embriagadoras y el orgiasmo en el tantrismo. Al vino se le da aquí
el nombre de "agua causal", karanavari, o "agua de sapiencia", jnanamri-
ta11. Leemos en el Kularnava-tantra: "La forma (rupa) de Brahmán está
encerrada en el cuerpo." El vino puede liberarla, por eso lo utilizan los
yoguis. Los que utilizan el vino para su placer y no para el conocimiento
del Brahmán (Brahma-jnana) cometen una falta y "van a su perdición".
Otro texto tántrico12 ve en estas sustancias la "forma líquida" de la propia
Sakti, concebida como la que salva (dravamayi tara, literalmente, "la
salvadora bajo forma líquida"); bajo esta forma, produce tanto la libera-
ción como el gozo, quema toda falta. "Los que han conocido la liberación
suprema y los que se han convertido en adeptos o se esfuerzan para
llegar a serlo beben vino todos los días". En este nivel del pancatattva, se
absorbe pues bebidas embriagadoras para llegar a la liberación; los mor-
tales que las utilizan dominando su alma y siguiendo la ley de Siva son
descritos como dioses, como inmortales en la tierra13. La referencia a la
ley de Siva, el dios de la transcendencia activa, resulta aquí significativa.
Por una parte, se dice, que "beber sin que el espíritu ni la vista queden
turbados" 1⁴; por otra, se encuentra en los Tantra esta frase, que ha sido
causa de escándalo: "Beber, y volver a beber, caer a tierra y levantarse
para beber, así se alcanza la liberación"1⁵. Es cierto que algunos comen-
taristas han querido dar a esta frase un sentido esotérico-simbólico,
situándola en el plano de kundalini-yoga en donde no se trata de utilizar
bebidas embriagadoras; más bien se trataría de esfuerzos sucesivos para
11 Shricakrasambhara-tantra, p. 29.
12 Cf. Tantraraja, c. Vlll,pássim.
13 Mahanirvana-tantra, XI, 105-107, 108.
1⁴ Ibid., VI, 196.
1⁵ En el Tanirasara, cf. intr. a los Tantratativa, v. II, p. CVIII; cf. Kularnava-tantra, VII,
99; Kalivilasa-tantra, VI hasta el final.

165
conducir cada vez más hacia arriba el kundalini despertado. Pero, como
en otros muchos casos, esta frase puede ser polivalente y no excluir una
interpretación concreta: ir hasta el límite, conseguir rehacerse y superar
toda caída guardando una conciencia clara y la dirección fundamental
de la experiencia.
El rito puede tener un carácter colectivo, y, por tanto, un aspecto
de "orgía". Se ejecuta en un círculo o una cadena (chakra) de practican-
tes, de los dos sexos, y en este caso la utilización del sexo está proba-
blemente asociada a la del vino. No obstante, el aspecto desenfrenado
que evoca de ordinario la palabra "orgía" parece atemperado aquí por la
existencia de unas estructuras rituales precisas. Si la sustancia de la que
está sacada la bebida embriagadora (el vino indio no está hecho de uva
como en Occidente) no importa, sigue ahí una condición esencial para
que tenga el efecto previsto: debe estar "purificada". "Beber vino no puri-
ficado equivale a absorber veneno"1⁶. El vino no purificado embrutece y
siempre es evitado por los kaula1⁷.
No da buenos resultados, y la devata —la divinidad o sakti— que
reside en él no deviene propicia1⁸. La "purificación" de la que se trata
puede exigir un procedimiento complejo, contemplativo y ritual, que
tiende a provocar un estado en el cual el empleo de la bebida favorece
eficazmente los contactos y actua de una manera extática y "sagrada". Es
casi, un proceso de transustanciación, en el que de nuevo intervienen la
imaginación mágica, y en el que se utilizan muchos mantra: por ejemplo
HRIM, el mula-mantra, que es él del poder primordial, o el "mantra de la
espada", (PHAT), empleado a menudo cuando quiere separarse lo "sutil"
de lo "espeso" y la materia.
La operación preliminar de purificación tiene igualmente un
carácter colectivo; se lleva a cabo en un círculo (chakra) bajo la conduc-
ción del "Señor del círculo" —chakresvara—, quien se coloca en el centro
de éste y tiene delante los elementos que ha de purificar. He aquí algunos
detalles.
1⁶ Tantrasara, VI, 4, 13.
1⁷ Ibid., VII, 104.
1⁸ Ibid., VI, 12, Tantraraja, VIII, 72-90—hay pasajes cifrados en el texto que se explican
en la tradución inglesa, pp. 24-26.

166
El chakresvara pronuncia la fórmula tradicional, que ya hemos ci-
tado, sobre la identidad del sacrificador, del sacrificio y de aquel a quien
se sacrifica. Tras lo cual, dibuja en tierra, a su izquierda, un símbolo
gráfico en color rojo vivo, formado por dos pequeños triángulos entre-
lazados que representan la diada metafísica, el dios y la diosa, poniendo
en su centro el signo del "vacío" (un pequeño círculo) y otro triángulo
invertido; como el segundo triángulo con la punta hacia abajo representa
a Parasakti, equivale al "vacío" metafísico y representa lo que está más
allá de la diada, la transcendencia. Se pone sobre el hexagrama un jarro
ritual especial (kalasa) que contiene la bebida embriagadora. El "Señor
del círculo" evoca entonces, con la imaginación mágica, la presencia de
la diosa (devi bhavaparayana) en él y en la bebida. Se utilizan diversas
fórmulas rituales. La más importante de las visualizaciones destinadas
a dirigir el proceso es la que evoca el principio vital —el hamsa— como
una fuerza solar radiante "en medio de un cielo puro", como una fuer-
za que reside en la región intermedia (antariksha) situada como el aire,
entre la "tierra" y los "cielos", lo que indica que se tiende a hacer que
la operación, aunque tiene una base física, se desplace hacia un plano
suprafísico. Señalemos otros detalle: el rito de la "cobertura" ligado a un
gesto preciso (avagunthana-mudra): el recipiente es "velado", recubierto
por un velo, lo que significa que la bebida material "cubre" a la bebida
sagrada. En el curso del rito se aparta ese velo que recubre a la diosa
que duerme en la bebida (Devi Sudha), y el vino contenido en la jarra se
convierte entonces en una "bebida celeste" (divya-sudha). Se invoca así a
la diosa bajo su forma amrita (ambrosía, elemento exento de la muerte).
El acto de purifiación se completa cuando se ha expulsado la "maldición"
que pesa sobre las bebidas en general, refiriéndose a mitos simbólicos en
el que figuran las maldiciones en las que habrían incurrido las bebidas
embriagadoras por haber provocado un acto culpable1⁹.

1⁹ Uno de los mitos que conciernen al hombre divino, Kaca, quemado por los asura
(los titanes) recuerda el tema central del dionisismo órfico constituido por el despeda-
zamiento de Dionisos Zagreus por los titanes, que por esa falta serán fulminados. Los
hombres han sido creados con sus cenizas, y por eso comprenden a la vez el elemento
titánico y el elemento divino dionisiaco."

167
Más allá de la alegoría, puede pensarse en una neutralización ritual
de efectos negativos que podría tener la utilización de la bebida. Final-
mente, el "Señor del círculo" piensa que el dios y la diosa se unen en la
bebida embriagadora y que ésta se llena del elemento no-muerte (amrita,
ambrosía) engendrado por esa unión2⁰. Se realizan así las condiciones
interiores y sutiles para que el rito que incluye esta bebida embriagadora
actúe en el sentido deseado. Ejecutado en un círculo o en una cadena, el
rito ve cómo su eficacia se acrecienta verdaderamente por él torbellino
fluídico que crean las parejas que rodean al chakresvara y que evocan las
mismas imágenes y realizan los mismos actos espirituales. Se dice que
sólo aquellos que han recibido una iniciación completa (purnabhisheka)
pueden cumplir la función del "Señor del círculo", dirigir el rito y distri-
buir la bebida21. La cadena, o círculo, debería revestir el carácter de una
cadena divina (hdivya-chakra). No están "cualificados para tomar parte
de él más que aquellos que tienen un corazón puro", y no son conmo-
vidos por el mundo exterior; sólo aquellos que "conocen lo que es real"
(tattva-jna) consideran esta existencia a la vez en sus aspectos cambian-
tes y en sus aspectos inmutables, como siendo unos con Brahmán22. El
Rudrayamala llega a decir que no debe beberse vino fuera del rito.
Todo esto basta para darle al pancatattva el carácter de orgía en
un sentido vulgar, en el sentido de puro desencadenamiento. Al menos
en principio, pues hay que hacer abstracción de las formas degradadas
y marginales, siempre posibles, y referirse a los principios claramente
formulados en los textos.



Tras la utilización de las bebidas embriagadoras, examinemos la
del sexo, que corresponde al éter. Ocupa en el pancatattva el grado jerár-
quico más alto. En las prácticas que incluye hay que distinguir múltiples
fases o niveles.

2⁰ Sobre todo esto, ver, Mahanirvana-tantra, V, 186-187, 191, 196, 198. 204.
21 Ibid., X. 112.
22 Ibid., VII, 205-207.
168
En primer lugar, encontramos en el tantrismo supervivencias cla-
ras de prácticas de carácter tenebroso y más próximas a la brujería que
a la magia. Es el caso, por ejemplo, de los ritos en los que, para adquirir
ciertos poderes, el hombre trata de captar ciertas entidades femeninas,
yakshini o dakini, fascinándolas y sometiéndolas mediante encantamien-
tos realizados en la persona de una mujer real, y poseyendo a esta mujer
en un lugar salvaje, como un bosque o un cementerio23. Hay que obser-
var, sin embargo, que la estructura de estas prácticas tenebrosas ofrece
una cierta analogía con las prácticas sexuales de fondo iniciático de las
que vamos a hablar, aunque podríamos concebir éstas como una forma
más elevada de las primeras, o ver en estos ritos tenebrosos una especie
de facsímil degradado y demoníaco de las otras.
Hay que considerar, en segundo lugar, las ceremonias orgiásticas
colectivas. Algunos han querido ver en ellas supervivencias o una pro-
longación de los antiguos "ritos estacionales" de la fecundidad. Se sabe
que las interpretaciones agrarias, estacionales o de otro tipo, son una
especie de idea fija en la etnología y en cierta historia de las religiones.
Por el contrario, en la experiencia orgiástica colectiva hay que ver, esen-
cialmente una especie de condicionamiento salvaje del ser, considerán-
dolo como un elemento que forma el presupuesto de todo lo demás. La
promiscuidad, la desaparición momentánea de todo límite, la evocación
y reactivación orgiástica del caos primordial, favorecen ciertas formas
oscuras de éxtasis.
Merece la pena comentar que, en ciertas ceremonias colectivas
y orgiásticas atestiguadas en el tantrismo, parece ponerse de relieve una
especie de despersonalización y una desaparición completa de toda pro-
23 En primer lugar, encontramos en el tantrismo supervivencias claras de prácticas
de carácter tenebroso y más próximas a la brujería que a la magia. Es el caso, por
ejemplo, de los ritos en los que, para adquirir ciertos poderes, el hombre trata de
captar ciertas entidades femeninas, yakshini o dakini, fascinándolas y sometiéndolas
mediante encantamientos realizados en la persona de una mujer real, y poseyendo a
esta mujer en un lugar salvaje, como un bosque o un cementerio23. Hay que observar,
sin embargo, que la estructura de estas prácticas tenebrosas ofrece una cierta analo-
gía con las prácticas sexuales de fondo iniciático de las que vamos a hablar, aunque
podríamos concebir éstas como una forma más elevada de las primeras, o ver en estos
ritos tenebrosos una especie de facsímil degradado y demoníaco de las otras.

169
hibición. De hecho, además de las orgías en las que cada hombre eli-
ge a la mujer a la que va a unirse, se cuenta que hay otras en las que la
elección personal está prohibida, y es la suerte la que debe decidir la
compañera de cada participante. Las mujeres amontonan sus chalecos,
cada hombre toma uno del montón, y la mujer a la que pertenece será
su compañera sexual2⁴: que en última instancia se trate de su hija o su
hermana no cambia la aplicación de la regla; sólo esa mujer podrá ser
utilizada.
Sin embargo, existen también en el tantrismo ritualizaciones del
orgiasmo sexual, de la misma manera que aquellas que hemos indicado
para las bebidas embriagadoras. Se trata de ritos practicados por un cír-
culo (chakra). Pero en este caso puede designársele también como rasa
mándala: círculo de la embriaguez o de la emoción frenética formado
por las parejas. La regla que impone no servirse más que de su propia es-
posa, regla formulada para los grados inferiores, no sirve para el autén-
tico vira: éste puede servirse de cualquier mujer2⁵. También se dice que
son las "bodas de Siva" (el dios que toma voluntarios bajo su protección a
todos aquellos que se salen de la regla). Se trata de una unión temporal,
aunque renovable con una joven de la que se sirve en el chakra, que se
lleva consigo sin cumplir los ritos tradicionales del matrimonio hindú.
Pero los pasú están excluidos con independencia de cuál sea la casta a
la que pertenecen. Sin la menor duda, esta ritualización está en relación
con el número de parejas (cincuenta) que es el de las letras del alfabeto
sánscrito, y que a su vez, tal como hemos visto, están en relación con los
poderes cósmicos. Las parejas forman un círculo en cuyo centro se en-
cuentra el "Señor del círculo", el chakresvara, y su compañía. El hecho de
que mientras las mujeres de los participantes están vestidas a medias, la
del "Señor del círculo" esté completamente desnuda, corresponde tam-
bién a un simbolismo y un ritualismo. Lo mismo que cada, mujer corres-
ponde en general a la Sakti o prakriti, la mujer desnuda es una imagen de
la Sakti o de la prakriti libre de toda forma, es decir, en estado elemental.
Volveremos a esto más adelante.
2⁴ Ref. en WOODROFFE, Shakti and Shakta, p. 583.
2⁵ lbid., p. 579.

170
No se conocen textos que den detalles sobre el desarrollo de
la ceremonia orgiástica. Puede suponerse que, como en el caso de las
bebidas embriagadoras, se cree un clima mágico-extático colectivo y una
especie de torbellino fluídico cuyo centro es la pareja colocada en mitad
del círculo. Esta suposición podría ser confirmada por el hecho de que
se han atestiguado casos de chakra de este género formados con fines
puramente prácticos: para favorecer el éxito de expediciones proyecta-
das por un soberano, por ejemplo2⁶. Se trataría entonces de suscitar un
estado que permita hacer eficaz un acto mágico que, en este caso, tiene
un objetivo extrínseco y totalmente profano.
Si, por el contrario, el fin es inmanente y espiritual, el cuadro de
estas ceremonias colectivas, orgiásticas y sexuales del pancatattva es el
mismo que aquel en el que se coloca la unión de una pareja particular.
Cada hombre encarna el principio Siva o purusha; cada mujer el princi-
pio Sakti o prakriti. En el rito, el hombre se identifica con el primer prin-
cipio, y la mujer con el otro. Su unión reproduce la de la pareja divina;
los dos principios sivaico y masculino por una parte, sáktico y femeni-
no por la otra, que en el mundo manifestado y condicionado parecen
separados en una dualidad en la que los sexos del hombre y la mujer no
son más que una expresión particular, van a reunirse por un instante, el
del orgasmo sexual, evocando al "Siva andrógino", el Ardhanarisvara, y
la unidad del Principio. Desde el punto de vista experimental, la unión
sexual comprendida de esta manera tendría un poder liberador, suspen-
dería la ley de la dualidad, provocaría una abertura extática, llevaría por
un instante más allá de la conciencia individual y samsárica. Siendo mo-
mentáneamente idénticos el hombre y la mujer a sus principios ontoló-
gicos respectivos, a Siva y a la Devi presentes en su ser y en su cuerpo, y
quedando suspendida la ley de la dualidad, se cree que en lo que se llama
samarasa, es decir, en la simultaneidad de la embriaguez, del orgasmo y
del arrobamiento que une a los dos seres, puede provocarse el sámala, el
estado de "identidad" y de transcendencia, el sahaja; o puede obtenerse
una forma especial de placer exaltado y transfigurado que prefigura el
propio sambodhi, es decir, la iluminación absoluta, y el sahaja, lo incon-
dicionado. En relación con esto, el Kularnava-tantra llega a decir que
2⁶ Ref. en WOODROFFE, Shakti an Shakia, p. 583.
171
la unión suprema no puede obtenerse más que por medio de la unión
sexual.
Todo esto conduce, evidentemente, a un plan bien distinto del de
las prácticas de carácter orgiástico colectivo. Se distinguen, en efecto, las
experiencias sexuales de carácter más o menos extático de las del tipo
propiamente iniciático y yóguico en el que la unión sexual debe seguir
un régimen especial, en el que se aplica una técnica precisa y se acentúa
el proceso de la ritualización y las evocaciones. Esto marcará, por tan-
to, un nivel ulterior de la utilización tántrica de la mujer, en la que no
entran más que prácticas realizadas por una sola pareja.
Sin embargo, ciertos detalles pueden ser interesantes. Ante todo,
la mujer utilizada en el pancatattva y en los ritos análogos no sólo se
llama sakti, sino también rati. Esa palabra significa "principio de rasa",
y, a su vez, rasa quiere decir arrobamiento, emoción intensa y orgasmo.
Hay que hacer notar, con este fin, que la antigua tradición hindú ya había
ligado el principio de la ebriedad al de la Gran Diosa. Se ha observado
que una de las formas de ésta era Varunani. Ahora bien, en la lengua
pali Varuni designa una bebida embriagadora o una mujer ebria. No hay
duda sobre la relación entre Varuni y las bebidas embriagadoras, aunque
en determinados textos "beber Devi Varuni (la diosa Varuni)" quiere decir
absorber esas bebidas2⁷. Finalmente, en los signos de la severa Sanka-
ra, la diosa asociada a estas bebidas, se sostiene una copa y se entra en
estado de ebriedad2⁸. Se subraya así, en este arquetipo o imagen divina,
el aspecto de la mujer en tanto que encarnación del arrobamiento y la
ebriedad. Ello conduce a asociar su utilización a la de las bebidas em-
briagadoras en el ritual secreto de la Vía de la Mano Izquierda. A modo
de conclusión, el nombre de rati dado a la compañera del vira significa
"aquella cuya sustancia es la ebriedad".
La escuela Sahajiya ha elaborado toda una clasificación (casi esco-
lástica) de las rati, indicando el tipo más adaptado a las prácticas iniciá-
ticas, al que llama visesha-rati, y presenta como un tipo excepcional 2⁹.
2⁷ J. PRZYLUSKI, La Grande Déesse, París. 1950. p. 139.
2⁸ En Avalon, Hymns to the Goddes, Londres. 1913, pp. 26-2S.
2⁹ S. DAS GUFTA, Obscure religious culis, Calcuta, 1946, pp. 162-163.

172
Habría que excluir a la "mujer ordinaria", samanya-rati, y a la sadhara-
ni-rati, ávidas sólo dé su propio gozo3⁰. Siempre en el plano iniciático, se
dice que el vira de los grados inferiores sólo debería servirse de su mujer,
pero que esta restricción no se aplica al verdadero siddha, que puede
utilizar en el rito a cualquier mujer. Ni siquiera hay restricciones de cas-
tas, y a menudo los textos del Vajrayana, así como los tántrico-visnuitas,
designan como compañeras del vira a tipos de mujeres jóvenes de las
que se diría, desde el punto de vista occidental, que son de costumbres
disolutas. No se trata ya aquí de la unión-rito tradicional de las castas
superiores originales, sino de una operación técnica de carácter mágico y
yóguico en el que la mujer ya no es considerada como una mujer parti-
cular, sino simplemente en razón de la fuerza elemental de la que dispo-
ne o que puede recibir y del hecho de que es una especie de combustible
empleado para un proceso de ignición. El tantrismo visnuita ratifica en
el fondo este carácter irregular indicando que, como pareja divina, el
hombre y la mujer deben encarnar en su unión la de Krishna y Radha,
pareja que viola las leyes del matrimonio, afirmando que el tipo de amor
verdaderamente intenso y útil no se encuentra en el amor conyugal, sino
en el amor parakiya, que no es el amor por la mujer, sino por una mujer
distinta y muy joven31.
Algunos textos hablan de una gradación de la desnudez de la
mujer utilizada. Ya hemos dicho que en los ritos colectivos en cadena, el
"Señor del círculo" es el único que utiliza a una compañera totalmente
desnuda. Una utilización de este género no es admitida para todos, sino
sólo para los vira de los grados superiores. Las implicaciones rituales y
simbólicas de esta regla son evidentes, y ya hemos hablado de ellas: la
desnudez completa de la mujer, encarnación de Sakti, evoca el estado
3⁰ Ibid., p. 161.
31 Cf. DAS GUPTA, op. cit., V. En general, las mujeres que se aconseja utilizar forman
parte de aquellas que, en Occidente, entrarían en la categoría de adolescentes; pero
hay que tener en cuenta el desarrollo físico y sexual más precoz de la mujer hindú. Si
no se encuentra una mujer más joven, puede llegarse hasta una de veinte años. Las
jóvenes de más de veinte años, según el Mahamudra-tilaka, "no tienen poder oculto".
El taoísmo operatorio da las mismas edades, en general, en relación con las jóvenes a
utilizar en las prácticas sexuales.

173
desnudo, elemental, de esa Sakti.
Ahora bien, en un nivel superior, en el que se asocia la evocación
mágica con el ritualismo y el simbolismo, puede considerarse que la
desnudez física total implica que la mujer se deshace de su particulari-
dad, de su elemento humano-personal, y se convierte en una encarna-
ción de la "mujer absoluta", de un poder que puede, pues, ser peligroso,
aunque se restringe la utilización de la mujer totalmente desnuda (en los
dos sentidos del término) a aquellos cuya cualificación (la cualificación
sivaica) es tal que las experiencias de este tipo no puedan serle nefastas.
Quizá podríamos encontrar en el hermetismo alquímico una idea de ese
tipo en esta frase: "Bienvenidos los acteones que pueden ver desnuda a
Diana sin perecer": Diana, invulnerable y mortal32.
En el plano de las prácticas individuales de carácter iniciático,
se dice que la mujer joven es consagrada antes de ser poseída; también
debe ser iniciada (parasatri) e instruida en el arte de los mudra, de las
posiciones mágico-rituales (susikshita); su cuerpo debe volverse vivo por
la técnica de los nyasa (cf. pp. 163-164)33. Así pues, la mujer es llama-
da no sólo rati y sakti, sino también mudra, por la palabra que designa
las posiciones rituales del yoga destinadas a provocar un determinado
estado de fluidez. Esa misma palabra designa, pues, a la mujer joven,
por alusión no sólo a las posiciones que tomará en el acto del amor, sino
también como evocación de una fuerza que está en ella y la asimila a una
forma mágica de la divinidad o a un atributo divino. Lata es otra manera
de designarla, y lata sadhana es uno de los nombres de la práctica sexual.
Lata quiere decir planta rampante. Se evoca ahí una posición en la que
la mujer se enlaza al hombre sentado y en la que es ella la que interpre-
ta el papel activo del abrazo (viparita-maithuna), para hacer sensibles y
reproducir en este plano incluso los sentidos metafísicos de los papeles
masculinos y femeninos (cf. p. 48). Por otra parte, los textos aluden a

32 Recordemos también lo que ha escrito ELIADE (Yoga, op. cit., p. 260) sobre la des-
nudez mágico-ritual de la yogini (la compañera del vira): "Si ante la mujer desnuda no
se descubre en su ser más profundo la misma emoción aterradora que se siente ante
la revelación del misterio cósmico, no hay rito, sólo hay un acto profano", el cual nos
liga todavía más al samsara.
33 Cf. L. DÉLA VALLEE POUSSIN, op. cit., pp. 131-132, Kamakalavilasa-tantra, X, XI.
174
menudo a una frase preliminar o dhyana preliminar, que tiene como
objetivo la visión de los asana (las posiciones rituales de la pareja divina,
las posiciones de Siva que se une a Sakti o a Kali. La mujer joven debe
ser amada "según el rito": natikamayet striyam. Ella debe ser primero
pujya y después bhogya, es decir que primero se la "adora" y después se
la posee y goza. El significado de la adoración varía con los niveles; en
el nivel mágico-iniciático, equivale a la animación y a la proyección de
una imagen por la imaginación mágica de la que hemos hablado, que
desemboca en una evocación, en la "llamada" de la devata a la persona, el
cuerpo y la carne de la joven. Para designar este procedimiento se sirven
del término técnico aropa, que quiere decir "imposición de otra natura-
leza" al objeto, aunque la forma, la apariencia sensible (rupa), siga siendo
la misma: esto corresponde a una integración de lo físico en lo suprafísi-
co3⁴. En el presente caso, se trata de un procedimiento de transustancia-
ción momentánea de la mujer que suscita en ella una "presencia real": la
de la "mujer absoluta". El aropa se considera como una condición abso-
lutamente necesaria.
Además de los nombres de rati, sakti, mudra y lata, a las mujeres
jóvenes con las que se unen en las prácticas sexuales se les da tambien
el nombre de vidya, palabra que quiere decir conocimiento, sabiduría,
y no en un sentido abstracto e intelectual, sino en tanto que poder que
despierta y transfigura. Esto está en relación con un aspecto de la femi-
neidad, y determinados textos aluden a la mujer en tanto que gurú, a la
"mujer iniciadora" o "madre del vajra", o "matriz del conocimiento trans-
cendente". No queda excluido que estos textos se relacionen en parte con
un contexto matriarcal (sobre todo cuando se afirma la superioridad de
la iniciación conferida por una mujer), a esos "Misterios de la Mujer"
que han sido atestiguados también en el antiguo Occidente y que no ca-
recen de relación con la prostitución sagrada practicada bajo la égida de
una divinidad femenina, la Gran Diosa. Aquí, el hombre no participa del
sacrum más que a través de la mujer y su unión con ella. Pero es legítimo
pensar que todo esto cae fuera del dominio del tantrismo, y que en el
caso de éste habría que referirse sobre todo al principio general según el

3⁴ Sobre el aropa: DAS GUPTA, Obscure religious culis, op. cit., XI, pp. 156-161-
175
cual Siva (cuyo principio encarna el hombre) no es capaz de acción más
que si está vivificado por la Sakti. Es en estos términos como se atribuye
a la yogini, la compañera del vira, el poder de "liberar la esencia del Yo"3⁵.
Un himno del Visvasara-tantra decía ya acerca de Durga que
"dispensa el buddhi"3⁶, significando aquí buddhi el intelecto transcen-
dente. En otro de sus aspectos, la mujer posee, pues, potencialmente este
principio que ella hace actuar con la embriaguez y el éxtasis que procura.
Así, los Tantra budistas, en los que prajna tiene el mismo sentido que
vidya, describen formas poco ortodoxas por medio de las cuales Buda
habría alcanzado la iluminación uniéndose con una mujer joven, mien-
tras que en el plano metafísico se indica como estado supremo, más allá
del simple nirvana, el de mahasukha-kaya; el buda es "abrazado" ahí por
la Sakti, por Tara; inseparables de ella a causa del éxtasis del que ella es la
fuente y del poder creador del que ella es el origen, los Buda sólo entran
de esta manera en plena posesión del buddhaiva3⁷.
Siempre en el Vajrayana, se desemboca en el mismo punto con
la aplicación, en el plano operatorio sexual, del principio del Mahayana
según el cual la realización exige la unión presentada simbólicamente
como un abrazo de prajna y de upaya, es decir, del conocimiento ilu-
minador (concebido como femenino) y del poder operante (concebido
como masculino). De nuevo, el símbolo se traduce en una realidad: la
mujer incorpora prajna; y el hombre upaya; la unión sexual es llamada
vajrapadma-samskara (samskara significa acción, sacramento u opera-
ción mágica; vajra y padma designan, en lenguaje cifrado, los órganos
sexuales masculino y femenino).
Esta distribución de los papeles del hombre y la mujer parece ex-
cluir una iniciación de fondo matriarcal o un predominio del principio
femenino, y el tema del incesto nos conduce al mismo punto. Tal como
hemos dicho, en tanto que generadora de la exaltación y del éxtasis que
da vida e ilumina al principio del "Yo" del hombre, portadora potencial
del diamante-rayo (vajra), la mujer juega una especie de papel de madre
3⁵ CF VON GLASENAPP, op. cit., p. 56.
3⁶ AVALON, Hymns lo the Goddess, pp. 128-130, 139.
3⁷ Cf. LA VALLEE POUSSIN, op. cit., p. 134; VON GLASENAPP, op. cit., p. 161.

176
(la "matriz de vajra"). Pero esta madre es también la mujer a la cual se
une, que se posee, en un abrazo que, a la luz de este simbolismo, reviste,
pues, un carácter íncestuoso, y es necesario recordar que el punto del
nacimiento y del despertar de vajra es también aquel en el que la sakti es
poseída y absorbida.
Puede suponerse, por tanto, que, desde el punto de vista inte-
rior, el abrazo incluye dos fases; la más clara ilustración nos la da posi-
blemente el hermetismo alquímico europeo en ese proceso simbólico
según el cual la luna femenina tiene ante todo la supremacía sobre el
sol masculino, al que absorbe y hace desaparecer en ella, y después lo
masculino se afirma de nuevo, monta sobre la mujer y la reduce a su
propia naturaleza; siendo otro simbolismo aquel de la madre que en-
gendra a su hijo y del hijo que a continuación engendra a la madre3⁸.
En términos tántricos, esto significa que Sakti pasa a la forma de Siva,
que se convierte en cidrupina sakti, transmutación que ya conocemos en
el plano cosmológico, en el que la segunda fase de la manifestación, la
fase ascendente, tiene precisamente ese sentido. Sin embargo, desde este
punto de vista particular sólo entraría en juego la cualidad puramente
sáktica de la compañía del vira, la "mujer absoluta" impulsada por un
deseo elemental, captada por la fuerza desencadenada que en el abrazo
busca el vajra-sattva, el principio masculino que la apacigua, resuelve las
tensiones que ella experimenta y cambia su llama en frío y luz pura bajo
el signo del Uno mágico.
Así pues, parece que, de cara a la eficacia de la práctica tántrica,
la femineidad debe precisamente ser despertada en tanto que cualidad
sáktica pura, que debe actuar como una cosa peligrosa y disolvente (en
el sugestivo simbolismo del hermetismo alquímico, la utilización de la
mujer forma parte también de las "aguas corrosivas"); pues ésa es pre-
3⁸ Cf. textos de J. EVOLA, La Tradition hermétique, París, 1962. He aquí algunas citas:
"La mujer se pone primero encima del hombre y lo domina, hasta transformarlo en su
propia naturaleza. Después el hombre recupera su vigor y la toma de nuevo colocán-
dose encima, domina a la mujer y la vuelve semejante a él" (de Espagnet). "La madre
engendra al hijo y el hijo engendra a la madre y la mata" (Turba, Philosophorum). "Es
preciso que la mujer monte sobre el hombre, y después el hombre sobre la mujer" (Fla-
mel). "El Agua o Mercurio, es la madre que hay que poner o sellar en el vientre del hijo,
el Sol [vajra] que ha salido de este Agua" {Livre d' Artcphius), etc.

177
cisamente la esencia de la Vía de la Mano Izquierda: buscar situaciones
disolventes "tóxicas", para darles una salida liberadora. Precisamente
por causa de esta cualidad de la mujer y por la naturaleza de los estados
suscitados por la unión sexual con ella, aquel que sigue la vía puramente
ascética y contemplativa, en el sentido estrecho del término, se obliga
categóricamente a mantenerse alejado de ella3⁹. En cambio, en la otra
vía se exige de la mujer joven a la que va a unirse que, además de su
cualificación natural, esté iniciada y entrenada del modo conveniente.
Es verosímil que este entrenamiento se extienda al arte del amor físico
y a las contrapartidas mágicas que le corresponden. Tal como veremos,
fisiológicamente parece suponerse ya, en el nivel puramente yoguico,
que la mujer Joven tiene un dominio particular de su órgano sexual, de
su yoni. En el plano simplemente profano, los que conocen los tratados
de erotismo hindú han encontrado ya posiciones en el abrazo que no
podrían ser posibles en manera alguna para las mujeres europeas, pues
suponen un verdadero y difícil dominio de cuerpo.
Lo que queda fuera de duda, por múltiples razones, es que el vira
no debe abandonarse a la experiencia y dejarse vencer por ella y que, en
consecuencia, la interpretación que hemos dado del desarrollo de la ex-
periencia en dos fases, con las que se relaciona el simbolismo operatorio
hermético alquímico, es precisa. Basta con recordar lo que hemos dicho
acerca de la purificación de la voluntad: "Con los sentidos dominados,
distanciado, impasible ante las otras parejas, sólidamente anclado en el
principio puro de su fuerza", se dice40 que es en estas disposiciones don-
de el vira practica el pancatattva. El Kularnava-tantra repite que debe ser
firme de espíritu y de voluntad, que sus sentidos deben estar purificados
y dominados41, y otro texto especifica que ese dominio debe mantener-
3⁹ A este respecto, podemos referirnos a la "muerte succionante que viene por la
mujer" en el plano samsárico, y también en el de la "contrainiciación" (cf EVOLA;
Métaphysique du sexe, París, 1959, pp. 195 y ss); puede ser por relación a esto y a la
sexualidad profana que en la literatura tántrica natha, la mujer, sea descrita en general
como una tigresa que quiere quitarle al hombre su principio vital y absorberlo ("succio-
narlo"). Cf. DAS GUPTA, Obscure religious cutis, op. cít., pp. 280-283. Por una curiosa
correspondencia, las prácticas sexuales del tantrismo operativo-oriental se denominan
el "juego del dragón y del tigre", representando el dragón al hombre y el tigre a la mujer
(cí. EVOLA, Métaphysique du sexe, op. cit., p. 337).
40 Yogini-tantra, VI.
178
se en todas las fases de la "pasión" (rasa), es decir, en todos los estados
suscitados por el abrazo. La tendencia innata del pasú a perderse en el
placer físico, en el placer ávido, en lo que vulgarmente se llama "la volup-
tuosidad", debe neutralizarse, y probablemente es de esta manera como
se da el sentido más profundo a la expresión "pureza de los sentidos".
Encontramos así en los textos del Vajrayana advertencias contra el abuso
de las prácticas sexuales, y se trata a los que son culpables de ellas de
"bestias de dos piernas" que no tienen nada que ver con los iniciados42.
También nos parece que tiene una gran importancia la regla
según la cual el vira debe ser refractario a la hipnosis, no es suceptible de
ser hipnotizado. Es muy verosímil que se tenga aquí la tentación de su-
cumbir a una fascinación engañosa en el encuentro con la mujer saktiza-
da, con el consiguiente peligro de caída. También se añade que el cuerpo
debe ser perfecto, reforzándolo en todo caso con el recurso al hatha-yoga
físico, para que la experiencia crucial no se resuelva en un desfalleci-
miento o desvanecimiento. "Sin un cuerpo perfecto, el sahaja no puede
realizarse"43.
En razón del principio según el cual el dominio de uno mismo
debe mantenerse en todas las fases por las cuales pasa la experiencia, a
veces se necesita una disciplina preliminar. Un ritual de la escuela Saha-
jiya prescribe que el hombre debe vivir con la joven de la que va a servir-
se, dormir donde ella duerme sin tocarla, ocupando un colchón aparte
durante cuatro meses. Después debe dormir con ella, a su izquierda,
durante otros cuatro meses. Después otros cuatro meses a su derecha,
siempre sin tener contacto carnal con ella.
Sólo después dé esto puede tener lugar la unión con la mujer
desnuda y puede comenzar la fase operatoria44. Parece ser que existen
también formas más simplificadas de esta disciplina preliminar. El ob-
41 I, 33.
42 Prapancasara-tantra, XVIII, 2.
43 Cf. DAS GUPTA, Obscure religious cults, op. cit., p. IOS.
44 Según un manuscrito bengalí de la Universidad de Calcuta, n.° 3.437, resumido por
M. MOHÁN BOSE, "An introduction to the study of the post-Chaitanya sahajiya cult",
Journal of the Depart. of Lettcrs, Universidad de Calcuta, v. XVII. PP. 77-78 (apud
ELIADE, Yoga, op. cit., pp. 266-267).

179
jetivo no es, ciertamente, el de hacer que se acostumbre por la cercanía
para apagar el deseo, sino más bien acrecentarla intensidad de ese deseo
al tiempo que el hombre se habitúa a dominarlo.
No está excluido que se consideren dos fases: una de ellas, de
abrazo "sutil" y sin contacto ("platónica") con la mujer-diosa convertida
en objeto de "adoración", fase que se prolonga en otra, en la que la unión
se desarrolla en la plano corporal en un abrazo “conforme al rito” y que
supone la primera. Esta suposición es verosímil por el hecho de que esta
doble fase se considera en ciertas enseñanzas de "magia" sexual practica-
da todavía en fecha reciente en Occidente. Sea como sea, el carácter de
la técnica a seguir en el plano yóguico, de la que hablaremos dentro de
poco, para impedir el desencadenamiento normal de una unión sexual,
parece dar una razón de ser precisa al entrenamiento preliminar que
tiene como objetivo el dominio de uno mismo.
Llevaremos ahora nuestra atención a este último grado, el cual,
en términos apropiados, forma parte del hatha-yoga. No es fácil reco-
ger detalles en los textos, pues, en general, utilizan un lenguaje cifrado
polivalente; sucede así que un mismo término tiene tanto un sentido
simbólico y hace alusión a principios cosmológicos o a operaciones espi-
rituales como un sentido concreto y operatorio, y se refiere a los órganos,
a las sustancias corporales o a acciones físicas. Por ejemplo, la palabra
bindu, el "punto", que hemos encontrado en la metafísica tántrica, puede
designar también el líquido seminal masculino, el esperma; el vajra
puede designar el órgano sexual masculino, rajas: los humores femeni-
nos son mudra; la mujer es padma; su sexo es el yoni, etc. Sin embargo,
hay que tener en cuenta el hecho de que uno de los sentidos no excluye
el otro; no sólo porque se refiere a planos diversos, sino también porque
los contenidos o elementos espirituales pueden ser contrapartidas de los
procedimientos o elementos materiales, e incluso fisiológicos, desarro-
llándose así todas las operaciones en un doble plano, el fisiológico y el
transfisiológico.
No obstante, hay un punto que parece dibujarse con bastante
claridad. En el hatha-yoga, la unión sexual se considera como un medio
para provocar una ruptura violenta del nivel de conciencia y una abertu-
ra eficaz a la transcendencia, si el abrazo se desarrolla según un método
180
particular. Ese método consiste principalmente en inhibir la eyaculación
masculina y el derrame del líquido seminal en la mujer. El esperma no
debe ser emitido: bodhicittam notsrijet.
Así, el orgasmo se distancia de su condicionalidad fisiológica y su
punto culminante, que habitualmente coincide en el hombre con la crisis
eyaculatoria, y se transforma, dando lugar a una fulguración que rompe
los límites de la conciencia finita y conduce a la realización de lo Uno.

Algunos textos, como el Hathayogapradipika hacen intervenir
también procedimientos auxiliares, como la suspensión del aliento in-
cluso bajo su forma completa, llamada khecari-mudra (mudra no designa
aquí a la mujer, sino que tiene el sentido normal de operación: gesto-se-
llo). Se dice que, practicando el khecari-mudra, "no se produce la emisión
del esperma aunque uno sea abrazado por una mujer joven y ardiente".
Se habla también de un mudra especial (vajroli-mudra) o yoni-mudra, que
en el fondo corresponde al punto esencial. Sin embargo, es necesario no
dejarse desorientar por la letra de los textos, al término de la cual el pro-
cedimiento podría parecer que no es más que fisiológico. "Incluso aunque
el líquido seminal descienda en el órgano sexual, él [el yogui] puede hacer
que suba de nuevo y devolverlo a su lugar por medio del yoni-mudra". Y,
más tarde, se afirma: "El bindu que está a punto de verterse en la mujer
debe ser obligado a subir de nuevo mediante un esfuerzo extremo; el yo-
gui que retiene su líquido seminal de esta manera vence a la muerte, pues
lo mismo que el bindu vertido aporta la muerte, el bindu retenido aporta
la vida." Una mujer convenientemente entrenada puede aportar su ayuda
apretando el miembro masculino, el linga, con su propio órgano sexual,
el yoni, casi hasta estrangularlo; en el momento en que se anuncia la crisis
eyaculatoria. Pero esto es algo que no resulta fácil de imaginar: tenien-
do en cuenta el estado de turgencia del órgano masculino, aunque los
músculos del yoni, es decir, de la vagina (el constrictor cunnis), estén
excepcionalmente desarrollados, no es verosímil que esta iniciativa tenga
una gran eficacia; incluso podría pensarse que produciría el resultado
contrario, pues de ordinario ello aumenta la excitación masculina, impide
contener la eyaculación o la provoca.
En cualquier caso, nos parece que lo que se dice de esta técnica

181
no tiene su sentido verdadero más que en el contexto de otros téxtos,
en los que la inhibición de la emisión seminal se asimila a la realización
del bindu-siddhi, es decir, del dominio de la energía allí contenida. Ello
tiene también algunas relaciones con la doctrina oculta del elemento sin
muerte, o ambrosía, que desciende del cetro de la fuente, que es devo-
rado y quemado bajo forma de líquido seminal, lo que sería la razón de
la corruptibilidad del organismo humano45. No se trataría entonces del
procedimiento mecánico destinado a retener una sustancia orgánica y a
dirigir su curso por los órganos físicos, sino de una acción esencialmente
interior que tiene como objetivo la fuerza que se "precipita" (casi en un
sentido químico) y que se degrada en el líquido seminal; acción cuyo ob-
jetivo sería el de suspender esa precipitación, impulsar esa fuerza puesta
ya en movimiento, para que actúe en un plano transfisiológico. Puede
comprenderse que en el momento crítico del abrazo cuando están pre-
sentes todas las condiciones materiales y emocionales para la precipita-
ción del bindu ya en movimiento y por la crisis de la eyaculación, el mu-
dra de la suspensión del aliento del que ya hemos hablado sea finalmente
una ayuda. Por otra parte, esta interpretación podría ser confirmada por
las indicaciones relativas a otro mudra, a otro gesto, el amaroli-mudra, que
es el equivalente en la mujer del vajroli-mudra masculino. Se le prescribe
a la mujer que efectúe una suspensión o retención análoga de algo cuya
designación, tal como veremos, resulta equívoca en los textos, pero que
difícilmente puede interpretarse en términos puramente materiales tal
como hemos hecho con el líquido seminal masculino.
Prácticamente, y pensando siempre en la no emisión del líquido
seminal, podríamos considerar todavía dos factores. El primero que, in-
cluso en el dominio del amor sexual profano, un deseo extremadamente
intenso por una mujer puede tener en ciertos casos como consecuencia
la imposibilidad de llegar a la eyaculación. El segundo factor es que todos
45 Se cuenta la teoría concerniente a un fluido, asimilado al soma (cf. p. l83 184) que
brota de la región de Siva y de la Luna (tomada aquí como un símbolo de lo que no
cambia y es inmortal; es la Luna que, en la iconografía, suele adornar la frente de Siva)
y que devora al Sol (tomado aquí en el sentido de principio de mutabilidad y la des-
trucción) en la región inferior del cuerpo. Cf. DAS GUPTA, op. cit., p. 276. Podríamos
interpretar sobre esta base la detención del bindu. .

182
los procedimientos evocatorios provocan de manera natural un despla-
zamiento de la conciencia en el plano sutil en una especie de trance, y
que a su vez, por ese desplazamiento, las energías se distancian del plano
físico y fisiológico, lo que de nuevo puede impedir la eyaculación (ade-
más, la incapacidad de llegar a la crisis eyaculatoria se ha visto a menudo
atestiguada en el plano profano cuando se emplean estupefacientes o
drogas, pues ese empleo provoca también a menudo, bajo una forma pa-
siva, un desplazamiento de la conciencia en el plano sutil46. Pero incluso
sin los procedimientos yoguis de los que hemos hablado, esos dos fac-
tores, que están ciertamente presentes, tienen que facilitar la operación
fundamental, el vajroli-mudra.
Al detener la caída del líquido seminal, bindu, se estabilizaría
también lo que habitualmente corresponde al punto culminante y fugaz
del orgasmo bajo una forma exaltada y transfigurada en un estado de
trance activo (estado "inmóvil" en el que se transforma el estado "agi-
tado", samvrita, del orgasmo en el sentido común). Y se habla de una
"unión sin-fin" o de un estado que dura mucho tiempo, con respecto al
cual se hace referencia a una teoría análoga a la que ya hemos aporta-
do sobre el fuego y los otros elementos: lo mismo que hay un fuego no
engendrado y siempre presente que se manifiesta en cada combustión,
existiría también una voluptuosidad no engendrada, correspondiente a
la del abrazo de la pareja divina, de Siva y de Sakti, cuya voluptuosidad,
experimentada por los hombres y mujeres que se unen, sólo sería una
manifestación parcial, momentánea, reducida y contingente. Se estima,
entonces, que el abrazo mágico que satisfaga las condiciones que hemos
indicado más arriba, activa, atrae y fija el placer en su forma transcen-
dente sin principio ni fin". De ahí que se persiga el apogeo del orgasmo
("que no tiene fin"), en lugar de que intervenga la caída, el abatimiento
que, tal como se ve aquí habitualmente, sucede en el hombre y en la mu-
jer de escasa potencia.
Así, en el estado llamado samarasa, que es "identidad de gozo"
o éxtasis unitivo, fusión y absorción disolvente y exaltante del principio
46 No está excluido que sea en razón de este efecto que, en los Misterios de Eleusis,
el hierofante destinado a realizar la unión sagrada era llamado "no mutilado como Attis.
sino hecho eunuco por la cicuta" (en HIPÓLITO, Philos., V. 8).

183
masculino en la sakti de la mujer utilizada al nivel del yoga, más allá
de las anticipaciones que pueda tenerse, incluso en las formas orgiásti-
cas del ritual tántrico, se tiende a vivir el elemento del rayo, es decir, lo
que es primordial, "no engendrado", "no condicionado". La palabra "no
engendrado", sahaja, que ha dado nombre a una escuela, es empleada
por Kanha (escuela madhyamika tardía) como sinónimo de "vacío" o de
transcendencia. Se habla de "inmovilizar al rey del espíritu en el estado
de no engendrado por la identidad del gozo", lo que debería entrañar la
posesión del principio de toda magia, el dominio sobre el tiempo y la
muerte. La unión sexual se transforma en unión de padma (que simboliza
la conciencia iluminadora, pero también, por transposición, el órgano y
los fluidos femeninos) y de vajra (que es el principio espiritual activo y el
órgano masculino), lo que provoca el estado de "vacio".
Un texto hermético-cabalístico, el Asch Mezareph (V), indica el
procedimiento esencial dando una interpretación esotérica del episo-
dio bíblico del lanzazo de Phineas "que traspasó juntos en el momento
de su unión sexual, in locis genitalibus, al israelita solar ya la madianita
lunar"; y después añade: "El diente y la fuerza del hierro, actuando sobre
la materia, la purga de todas las impureza... la lanza de Phineas no sólo
corta el azufre varón, sino que también mata a su hembra, y éstos mueren
mezclando su sangre en una misma generación. Entonces comienzan los
prodigios de Phineas47."
Puede recogerse en este texto, también cifrado, una enseñanza
de magia sexual a nivel iniciático semejante a aquella de la que hemos
hablado. Es significativo que se diga que en estas prácticas se atraviesa
la muerte para ir a la vida, se conozca "la muerte en el amor". Por otra
parte, la asociación del amor y de la muerte es un tema que se encuentra
en muchas tradiciones e incluso en la literatura; tema que, más allá de
un romanticismo estereotipado, puede ser llevado a un plano operativo
objetivo. En el fondo, se trata de hacer jugar plenamente la dimensión de
la transcendencia, la cual se oculta también en toda forma de amor sexual
profano intenso. En el instante en el que, unido a una mujer, el pasú (el
47 El texto bíblico interpretado esotéricamente por el Asch Mezareph Nombres, XXV,
6-8. Detalles sobre esta experiencia en introduzione alla Magia, op. cit.. v. II.pp. 363 y
ss.
184
hombre vulgar) experimenta el placer, vive el afloramiento de esta trans-
cendencia bajo la forma de un espasmo que ataca violento y disuelve el
ser interior (ahí está precisamente el sentido verdadero y más profundo
de la "voluptuosidad" ordinaria). El iniciado es supremamente activo y
provoca una especie de cortocircuito fulgurante. La detención del líqui-
do seminal, particularmente si se asocia a la del aliento, "mata el manas".
Sucede después un estado de trance activo con el flujo "que remonta la
corriente" más allá de la condicionalidad humana; en efecto, procedien-
do en sentido contrario, se da a esta práctica el nombre de corrientes
remontantes —ulta sadhana, ujana sadhana—. Se nos dice que es esencial
conocer este procedimiento.
Como ejemplo de exposición cifrada, hablaremos de un pasaje
que es un comentario de Shahidullah al Kanha y a los Doha-kosa: "El
gozo grande y supremo —paramahasukha— es la supresión del pensa-
miento, de manera que el pensamiento devenga no pensado, en el estado
de lo engendrado. Cuando el aliento y el pensamiento son suprimidos en
la identidad del gozo —samarasa— se llega a lo supremo, al gran gozo,
a la aniquilación verdadera. Esta alegría de la aniquilación del Yo puede
obtenerse en la unión sexual, en el estado de identidad del gozo, cuando
el sukra y el rajas son inmovilizados". Según estas enseñanzas, el ritual,
que utiliza el sexo como en el hatha-yoga, provocaría la detención de las
dos corrientes, ida y píngala, de las que hablaremos más adelante, y la su-
bida de la fuerza por la vía mediana. No debe realizarse esta práctica más
que en el corazón de la noche, pues se apoya en las leyes de la analogía
del plano sutil.
Los mantra y las imágenes parecen jugar también un papel en
el desarrollo de la operación. El mantra al que dan preferencia los tex-
tos hindúes es el de Kali: KRIM. Evidentemente, se supone que ha sido
en cierta medida "despertado". La imagen baja que se le asocia en la
práctica es la de la diosa que se manifiesta en la rati —en la "mujer-em-
briaguez"—, y que es esta mujer. En cuanto a las partícularidades de
esta imagen, remiten a figuras tradicionales y son tales que su poder de
sugestión y suscitación está estrechamente ligado con la tradición local
hindú o indo-tibetana. La imagen de Kali de la que hemos hablado, y
sus valores simbólico-cuiturales (cf. pp. 56 y ss.) —desnuda, rodeada
185
de llamas, con los cabellos deshechos, con el collar de cabezas corta-
das, danzando salvajemente sobre el cuerpo inmóvil de Siva— evocan
probablemente algo ardiente y desencadenado. El Prapancasara-tantra
(XVIII, 27 y ss. nos da. algunos detalles; ese mismo texto dice que es
necesario realizar a la mujer en tanto que fuego, yosham agnim dhyayita.
En las fases siguientes de la experiencia, se refiere al fuego que, una vez
consumido el combustible, liberado de la forma manifestada (vahni-bha-
va), pasa al estado sutil; entonces la Sakti que abraza a Siva se hace una
con él, lo que corresponde al punto de ruptura, a la transformación y el
desarrollo en el sin-tiempo del apogeo sexual y del orgasmo que en el
hombre, habitualmente, está condicionado, pero también sincopado por
la eyaculación del líquido seminal en la mujer.
Dado que en el plano humano y concreto se reproducen siempre
fielmente las estructuras simbólico-rituales y metafísicas, es normal que
se haya elegido para las prácticas yóguico-sexuales el viparita-maithuna,
que es la forma según la cual se representa siempre el abrazo de la pareja
divina en la iconografía; tal como hemos dicho, se trata de una unión
sexual en la que la mujer, enlazada al hombre inmóvil y sentado (inmo-
vilidad ritual, símbolo de la naturaleza de Siva), realiza los movimientos.
Podríamos pasar ahora a un problema que concierne a la ex-
periencia específica de la mujer. Es evidente que al nivel del orgiasmo
colectivo, ritualizado o no, puede suponerse una participación igual del
hombre y de la mujer. Pero en la esfera propiamente yóguica, la situa-
ción no está tan clara por causa del lenguaje cifrado y polivalente que
se utiliza. Algunos textos parecen referirse, en el caso de la mujer, a un
mudra especial (en el sentido de operación y de gesto), el amaroli-mudra,
como réplica a el vajroli-mudra, que designa el acto por el cual el hombre
detiene el proceso de precipitación del líquido seminal y su eyaculación.
Los textos sahajiya parecen referirse a una fijación y una inmoviliza-
ción del "líquido seminal" masculino (sukta) tanto como al femenino, y
sostienen que las dos operaciones deben ser simultáneas en el hombre
y la mujer en el momento en que se levanta la ola del orgasmo. No se
entiende bien lo que significa el "semen" femenino. Se habla del "rajas de
la mujer", pero rajas tiene muchos sentidos, entre otros el de menstrua-
ción y secreción vaginal. Ahora bien, no debe tratarse, ciertamente, de
186
la menstruación, y tampoco es muy probable que se trate de secreciones
vaginales cuando se está hablando de retención o inmovilización llevada
a cabo por la mujer; estas secreciones acompañan en efecto a las primeras
fases de la excitación femenina y, por otra parte, pueden estar casi ausen-
tes en determinados sujetos. Todavía podemos pensar menos en el óvulo
de la mujer, pues éste no desciende en absoluto en el momento del orgas-
mo sexual.
Así pues, nos veríamos llevados a una interpretación no material
ni fisiológica del "semen" de la mujer: se trataría de una fuerza que hay
que detener en el momento en el que se degradara y se perdiera en un
orgasmo que desemboca en el placer vulgar. Puesto que no vemos de qué
otro modo podríamos imaginar en la mujer el amaroli-mudra, esto conti-
nuaría la interpretación análoga, no fisiológica, que hemos dado de la va-
jroli-mudra o detención del "semen" masculino. En todo caso, es evidente
que la iniciativa de la mujer no debe perjudicar a lo que hemos llamado
su "poder de combustión" pues en ello consiste su papel fundamental. En
efecto, no puede pensarse que sea de otra manera cuando se dice que en
el abrazo, el vira, habiendo detenido su líquido seminal, absorbe el rajas
que ha causado al provocar la emisión en la mujer, y se nutre de él. El
rajas femenino está, pues, presente como la fuerza fluídica y mágica que
alimenta el estado de samarasa durante todo el curso del abrazo, estado
que probablemente quedaría sincopado si la mujer vacilara o desfallecie-
ra, abismada en un orgasmo vivido a la manera usual.
Diremos, finalmente, algunas palabras sobre una extraña práctica
sexual del Vajrayana cuyo fin es la regeneración, en un sentido casi literal.
Se llama mahayoga o mahasadhana. Es difícil decidir en qué plano se
desarrolla. Sea cual sea, parece que se trata de imágenes "realizadas" que
juegan el papel principal. El hombre debe imaginar que está muerto en la
existencia presente, y que penetra entonces, como una especie de semilla
fecundadora, en la "matriz sobrenatural", el garbhadhatu. Anteriormente,
mediante la contemplación o dhyana, habrá recordado al proceso que
conduce al nacimiento humano. El hombre evoca el antarabhava, ser que
según la enseñanza hindú, es necesario para la fecundación, ademas de la
unión del padre y la madre. Al mismo tiempo, debe visualizarse el ίερός
γάμος . La unión del dios y la diosa, suscitando en si mismo un deseo
187
intenso por ésta, por Tara.
Según esta enseñanza el proceso secreto de toda concepción es el
siguiente: cuando un hombre se une a una mujer, deseándola, el anta-
rabhava se identifica con aquel que será el padre, y durante el orgasmo
entra en ella siguiendo al liquido seminal. El proceso imaginado es aná-
logo, salvo que sustituya en antarabhava con el que el yogui se identifica
por el vajra o "principio de Buda" aportado por el dios que se unió Tara.
Es el dhyana preliminar que tiende a crear una especie de escenario para
la unión sexual que seguirá, y tiende también a orientar y evocar fuerzas
interiores. Esta práctica inciuye también la utilización de un mantra y la
vivificación del cuerpo de la mujer mediante un nyasa. Siguen diferen-
tes ritos de consagración y de confirmación que no es el momento de
describir. Por tanto, el carácter de esta práctica del tantrismo budista es
complejo. La idea de base es interesante; una regresión al estado
prenatal, una regeneración a realizar por las mismas fuerzas que inter-
vienen en las circunstancias que presiden la concepción y el nacimiento
físico. El practicante intenta retomar contacto con estas fuerzas y, tras
haberlas ligado a imágenes transformadoras, repite al acto procreador,
pero de cara a una generación que será transcendental y espiritual; se
trata de destruir su propio nacimiento repitiendo el "drama" que lo
había provocado mediante un acto en el que se sustituye el antarabhava
samsárico por un principio que tiene la cualidad de Buda o de Siva y
evocando y dando vida a la mujer divina, Tara, en la mujer terrestre que
se posee. En estos términos podemos reunir aproximadamente lo que
concierne a la utilización del sexo en el tantrismo, tratando de orientar-
nos en los meandros de alusiones, de lenguaje cifrado y polivalente, de
imágenes culturales y símbolos. En el yoga tántrico del sexo encontra-
mos la aplicación más típica del principio destinado a suscitar y asumir
las fuerzas del "deseo", con el fin de hacer de modo que se consuman a
sí mismas para emplearlas de una manera que conduzca a transformar,
incluso a destruir, la naturaleza original. Así se asocia a la práctica que
utiliza y exaspera la fuerza elemental del deseo, es decir, la sexualidad,
el mito de Siva, el cual, asceta en las alturas montañosas, fulmina con su
ojo frontal a Kama, el dios de la concupiscencia/siendo este acto la ex-

188
presión mitológica de lo que corresponde, en la técnica, al vajroli-mudra.
Se ha dicho, en efecto, que el practicante que suscita la fuerza
del deseo y hace el japa (el procedimiento que despierta los mantra) en
el abrazo con una joven sakti (una mujer) desnuda, se convierte en el
destructor en la tierra del dios del amor (smarahara). Se convierta en el
"propio Siva que aniquila a Smara, el dios del deseo, con el fuego de su
ojo frontal, cuando este dios, tratando de suscitar en él el deseo (Parvati,
esposa de Siva), trata de apartarle de su yoga". Según los textos sivaítas,
prácticas semejantes tendrían un poder catártico; por su virtud, el kaula
se liberaría de toda falta. Sería una vía de realización de la jivanmukti, o
la liberación durante la vida.
La apologética tántrica termina por presentar al kaula como
maestro en el arte del pancatattva, como un ser que subyuga todo poder,
se pone por encima de todo soberano y aparece en la tierra como un
vidente. El punto de vista de tantrismo budista es el mismo. Se llega a
concebir un Buda que habría vencido a Mara (Smara), el dios de la tierra
y del deseo, quien habría adquirido el conocimiento transcendente, y
con él fuerzas mágicas, gracias a su práctica de los ritos tántricos que
utilizan a la mujer.
A diferencia de lo que es propio del vira de los grados inferiores
y de la experiencia orgiástica de los "círculos", en el nivel del yoga es
posible, sin embargo, que la operación de magia sexual tenga un carác-
ter excepcional. Siendo el fin la abertura iniciática de la conciencia, una
manifestación casi traumatizante sobre lo incondicionado, una vez que
se ha llegado allí por el empleo de la mujer, puede irse más lejos abando-
nando esta práctica o no utilizándola más que en circunstancias deter-
minadas. El Vajrayana presenta precisamente de esta manera las figuras
de los siddha, quienes, habiendo practicado el rito sexual, evidentemente
después de haber recogido el fruto, se apartan de la mujer, prescriben
la continencia sexual y anuncian una doctrina austera. Según algunos
textos, concebir las cosas de otra manera se considera como un error
funesto lokakaukrityahanaye. Pero, incluso en los otros casos, lo que
hemos expuesto en cuanto a la preparación y al conjunto de condiciones
a realizar para estas prácticas, y en cuanto a los peligros que comportan,

189
imposibilita que esta doctrina de los vira sea un pretexto o una cobertura
para entregarse a los placeres del amor vulgar, disoluto y libidinoso48.
Otra cosa es, sin embargo, afirmar que el siddha, al llegar al término del
camino, pueda eventualmente utilizar una mujer cualquiera porque tiene
la libertad de hacerlo todo, no conoce prohibiciones, e incluso llegar a
decir que es él, y no Brahmán, quien puede obtener más gozo que cual-
quiera. Todo, esto se refiere, evidentemente, a otro plano, a la libertad del
adepto tántrico en el mundo.
Falta por precisar el lugar que ocupa el yoga del sexo en la jerar-
quía general de las variedades de sadhana. Las alusiones de determina-
dos textos nos hacen pensar que puede conducir también al despertar de
kundalini, objetivo principal de hatha-yoga en un sentido estricto, y que
los resultados de los dos yoga son casi los mismos49. Pero esta corres-
pondencia no se refiere verosímilmente más que a casos o formas espe-
ciales, y es más probable que si la práctica sexual bajo su aspecto mágico
e iniciático provoca en parte el despertar de kundalini, la fuerza aqui
despertada, a diferencia de lo que sucede en el yoga, no es dominada y
guiada por el despertar de los chakra, los diferentes poderes y elementos
de la corporeidad espiritual. En el nivel de pancatattva, nos encontramos
sobre todo ante una especie de golpe de mano, por el que se trata de cap-
tar como en una brusca fulminación, el sentido de la transcendencia del
sahaja, por medio de una experiencia "dionisiaca" transfigurado y mági-
48 Sin embargo, se sabe de algunas prácticas «invertidas» en las que los procedimien-
tos del tipo yóguico se utilizan para intensificar y desarrollar el placer sexual; el sexo no
es entonces un medio del yoga y no tiene a la vista la realización de un fin espiritual.
Estas prácticas, llamadas a veces de "magia roja", no forman parte de la materia que
aquí nos ocupa.
49 Podemos considerar, por ejemplo, este dhyana referido por A. AVALON, Tantrik
ritual, en The Vedanta Kesari, v. X, n.° 12, p. 922: "La veneración por la diosa que,
semejante a una serpiente dormida, rodea a el svayambhu-linga (se trata de kundali-
ni) y que, maravillosamente vestida, goza en el amante (sringara) y, en otras formas
de arrobamiento, que es tomada por el vino y resplandece, semejante a millones de
relámpagos. Es despertada por el Aire y el Fuego, por los mantra YAM y RAM (son
los mantra de estos dos elementos) y por el mantra HUM (es el mantra del deseo)".
Parece pues que existe una relación entre kundalini y los dos elementos principales del
pancatattva. Por otra parte, la relación entre kundalini y el sexo está atestiguada tam-
bién por el hecho de que esta relación figura en ciertos encantamientos eróticos. Cf. R.
SCMMIDT, Indische Erotik, 2a ed.. 1910. Berlín, pp. 676-677.
190
camente potencializada, llevada a su punto extremo. Se trataría, así, de
una forma todavía incompleta del yoga. La crítica que se formula desde
el punto de vista del yoga, en sentido estricto, es que no se trata más que
de una realización transitoria.
Si los textos afirman a veces que, además del tipo de vira defi-
nido por rajo-guna, puede practicar también el pancatattva el tipo de
divya definido por sattva-guna, el dominio que es propio del segundo
tipo es, sin embargo, tal como hemos visto, el del hatha-yoga el sentido
estrecho. Incluso en el nivel más elevado, en el pancatattva hay siempre
un "heterocondicionamiento"; la experiencia no se dirige con los medios
exclusivos de un individuo particular, sino con la ayuda de algo exterior,
constituido, en las prácticas más impulsoras y decisivas, por las bebidas
embriagadoras y por una mujer "saktizada". En el plano del hatha-yoga
puro, este heterocondicionamiento, este elemento exterior, se elimina.
Ya nos hemos referido por ejemplo, a lo que se pone en boca del tipo de
hombre divya "¿Qué necesidad tengo yo de una mujer exterior? Tengo
una mujer en mí (kundalini)." El sadhana se realiza por medios perso-
nales por operaciones que se desarrollan esencialmente en el interior del
cuerpo.

191
192
El hatha-yoga tántrico hindú es sinónimo de kundalini-yoga, se
corresponde en el tantrismo budista al vajra-rupa-guhya, al "misterio
del diamante-rayo del cuerpo" (rupa). A este nivel, el sadhana se aplica
al cuerpo; el cuerpo constituye la base, es el lugar de toda operación, el
yoga tiene como fundamento las correspondencias analógico-mágicas
entre macrocosmos y microcosmos. En el cuerpo se aprietan y actúan
todos los poderes que se manifiestan y opera en el mundo. Los Tantra
expresan esta idea con la siguiente frase: "Lo que está aquí, está allí, lo
que no está aquí no está en ninguna parte", que hay que asociar con esta
otra: "Lo que aparece en el exterior aparece así porque existe en el inte-
rior1". El Nirvana-tantra declara: "En verdad, todo cuerpo es el universo"
(brahmanda): y esto se hace eco esta otra frase: "Escucha, oh diosa [el
texto está redactado bajo forma de transmisión de la enseñanza de Siva a
Sakti, la sabiduría está encerrada en el cuerpo; conocida verdaderamen-
te, da la omnisciencia2."
1 Cf. WOODROFFE, Shakti and Shakta, p. 277. Cf. Kathaka-upanishad, II, 10: "Lo que
está aquí está también allí, lo que está allí está también aquí. El cree ver otra cosa va
de muerte en muerte."
2 Çivagama (Pranavidya, p. 14).
193
Es evidente que no se refiere aquí al cuerpo físico, sino a la
corporeidad total, o al cuerpo humano considerado en función de las
fuerzas suprafísicas que actúan sobre él y lo rigen. Por ello, hay que refe-
rirse a la teoría de los tres cuerpos que hemos expuesto -cuerpo materia,
sutil y causal-, que no forman —cuerpo materia, sutil y causal—, que
no forman entidades diferentes, sino que son tres dimensiones de una
misma entidad. Ya hemos dicho que a los cuerpos material, útil y causal
les corresponden otras tantas “sedes” de la conciencia. El cuerpo mate-
rial corresponde a la conciencia común de vigilia, correlativamente con
la experiencia del mundo en tanto que mundo físico y fenoménico. Esta
es la "sede" propia del Yo ordinario. Los otros dos cuerpos, es decir, las
otras dos dimensiones de la corporeidad, son percibidos en el sentido
de que el plano sutil corresponde en la vida del hombre ordinario a la
condición del sueño (svapnasthana), y el estado causal que le es superior
al dormir sin sueños o al sueño profundo (sushuptasthana). Si queremos
referirnos también al cuarto cuerpo (caturtha o turiya), es decir, al plano
de lo incondicionado, correspondería al estado de catalepsia o muerte
aparente. Así pues, las dimensiones profundas, transfisiológicas, de la
corporeidad están cerradas a la conciencia del hombre ordinario; éste
no conoce el estado rajásico de la corporeidad bajo la forma de ener-
gía (cuerpo sutil) ni su estado sáktico bajo forma de acto puro (cuerpo
causal), porque ni el uno ni el otro están ligados a un cuerpo particular.
Conoce únicamente y, podríamos decir, sufre el estado tamásico de la
corporeidad; vive en lo que tendría que considerarse como una manifes-
tación y producción particular, fija y perecedera, casi como un precipi-
tado automático de un proceso agotado: tal es el cuerpo material, sthu-
larupa. Las formas de conciencia reducida (sueño), el subconsciente y el
inconsciente encierran y ocultan el misterio de la corporeidad transcen-
dente y prohiben el acceso a él.
Ahora bien, las técnicas del hatha-yoga tratan precisamente de
derribar esa barrera, de abrir la corporeidad espiritual a la conciencia
despierta y lúcida. Ello comporta un aumento de la conciencia, su de-
sarrollo en una supraconciencia que sustituye las formas de conciencia
reducida o abolida. Lo que permite revelar, de pasada, lo absurdo de
algunas interpretaciones psicoanalíticas que han dado al yoga algunos
194
occidentales que ni siquiera parecen conocer el principio de estas cosas;
interpretaciones según las cuales el yoga conducía a formas de hipnosis
y de trance de carácter semimediumnístico, y, por tanto, más por debajo
que por encima del nivel de la conciencia lúcida normal de la vigilia, lo
que es es exactamente contrario de la verdad3.
La antigüedad occidental ha demostrado que sabía más de esta
materia cuando, por ejemplo, Plutarco escribía: "No ha hablado sin ins-
piración divina aquel que ha dicho que el sueño presentaba los pequeños
misterios de la muerte, pues el sueño es verdaderamente una iniciación
preliminar (por relación a aquella que corresponde) a la muerte4." Y
Synesius escribió: "El sueño abre el camino al cumplimiento más perfec-
to de los seres". Establecer una relación entre el yoga y el psicoanálisis
moderno no es menos absurdo, incluso aunque no se piense en el de
Freud, sino en el espiritualizante de C. G. Jung. El psicoanálisis se coloca,
en efecto, en el plano de la simple fenomenología psicológica y, sobre
todo, da un valor absoluto al inconsciente y la hipostasia, de hecho una
entidad impenetrable (a este respecto, Jung se ha expresado de manera
explícita); lo que viene a decir que la barrera de la conciencia individual
seria infranqueable. En cuanto a aquello que, por especulación pura
—puesto que, como acabamos de decir, un conocimiento directo del
inconsciente, que comporte la desaparición del inconsciente en tan-
to que tal, no se admite—, se supone es el contenido del inconsciente,
para definirlo se apela a la herencia de la especie, a las experiencias de
la infancia (Freud se ha referido incluso a la vida sexual de los salvajes),
a las estructuras que se revelaría principalmente en las visiones de los
neurópatas (aunque Jung se siente obligado a establecer corresponden-
3 Cf., p. ej., Mandukya-upanishad, III. 34 y 35, en donde se dice explícitamente que
todos los movimientos de lo mental están neutralizados. "El estado que produce es
diferente del sueño profundo. El espíritu se apaga en el sueño profundo pero no se
apaga cuando se suprime (activación de las manifestaciones mentales); contrario, se
convierte en Brahmán, el que no tiene miedo, hecho de la única luz del conocimiento."
Cf. también Hathayogapradipika, IV. 106-112. donde se dice que el estado de samadhi
es aquel en el que guarda el espíritu claro y sin nubes en estado de vigilia {jagradavas-
tha) con la apariencia del sueño; "Sin dormir y sin estar despierto", es decir, en un esta-
do que a la vez se encuentra más allá de la conciencia ordianaria y de la inconsciencia.
4 PLUTARCO. Cons. tul A poll., p, 12.

195
cias aberrantes entre las imágenes que se repiten en estas visiones y los
mándala orientales) a los “arquetipos”, que se transponen desde el plano
metafísico al de lo irracional, del βίος , de la “Vida” y de la “instancias”
que la Vida opone al yo racional y social. Todo un mundo, pues, turba-
do, materialista, o en todo caso únicamente psicológico. El inconsciente
al que se refiere el yoga recurre por el contrario a principios ontológicos
y realidades metafísicas. Y esto puede ser resuelto, puede se "conocido".
Una supraconciencia sustituye entonces al inconsciente y se produce una
verdadera reintegración del Yo. Lo absurdo del psicoanálisis es evidente
cuando, con Jung, pretende indicar el contenido positivo, "científico",
del yoga y otras disciplinas que, en el fondo, simplemente habrían trata-
do de sacar adelante a los hombres atormentados por la separación y los
conflictos entre el consciente y el inconsciente (concebido de la manera
que hemos indicado más arriba) y, por tanto, curar una enfermedad, una
neurosis. Pero el yoga no trata de curar ninguna enfermedad, a ningún ser
dividido ni neurótico. Parte de un hombre sano, bien centrado, al que pro-
pone caminos para una superación final del condicionamiento humano.
Tras esta necesaria puesta a punto, volvamos a nuestro tema: el he-
cho de que el Yo ordinario es en cierto sentido exterior a su cuerpo en la
dimensión en profundidad de éste, es también la causa de que el mundo, a
su vez, aparezca como exterior al Yo. Empujar el límite, extender la con-
ciencia a los planos sutil y causal, no puede dejar de entrañar una relación
diferente con el mundo, una apertura del mundo en sus dimensiones no
físicas, no fenoménicas ni materiales.
En el estado en el que el Yo se fundamenta sólo en la corporeidad
material, y por así decirlo está sumergido en ella, la conciencia individual
tiene el sentimiento de no poseer más que una única vida, de no haber
vivido más que una sola vez en este cuerpo: ésta es la consecuencia natu-
ral de la exterioridad ordinaria por relación a las fuerzas que actúan en
profundidad, fuerzas que, aunque expresándose en el cuerpo físico, son
superiores a toda individualización particular.
Podría hablarse así, en este contexto, de los "peligros del alma
inmortal", en el sentido de que la muerte del cuerpo puede no ser algo in-
diferente, puede representar una crisis grave. Cuando el Yo está sumergido
en la fuerza individualizada, cuando ha huido a ella, participa en cierta
196
medida de ella. Ésta es finita y perecedera, y no en el sentido de que,
habiendo disuelto la muerte del organismo la base corporal de la vida
única, la fuerza que se había "fijado" en ésta (y con la que casi podría
decirse que se había "comprometido") desapareciera en la nada, sino más
bien porque se rompe la continuidad de la conciencia. Una continuidad
verdadera sólo puede concebirse en el plano del cuerpo sutil y causal, en
tanto que estas "sedes", tal como hemos dicho, están por encima de toda
producción e individualización particular, y no se limitan a una sola
vida.
Lo que se llama "conciencia samsárica" en sentido específico,
o conciencia de un flujo del que una vida única sólo representaría una
sección particular, afloraría en el nivel del cuerpo sutil. En el nivel del
cuerpo causal la conciencia se extiende verticalmente a los estados múl-
tiples del ser y hasta el plano en el que no existe ni cambio ni "devenir".
Puede decirse, de pasada, que el hecho de que el Oriente haya conocido
teorías como la reencarnación, mientras que el Occidente de los últi-
mos siglos ha profesado una creencia casi exclusiva en una vida única e
individual, no es un hecho accidental, sino que constituye una especie
de signo barométrico: está relacionado con la involución creciente que
se verifica en la era sombría, en el kali-yuga del que ya hemos hablado en
varias ocasiones. Las teorías orientales guardan todavía el eco de una era
en la que la sede del cuerpo sutil no estaba totalmente cerrada, y tenía
todavía un sentimiento de "conciencia samsárica" ligado a esa sede. Todo
ello desapareció con la creciente identificación del ser con el cuerpo
físico, es decir, con la "fisicalización" del hombre. Naturalmente, y esto ya
lo hemos dicho, la creencia en la reencarnación contiene en sí misma un
carácter popular y en cierta manera supersticioso: cuando esa creencia
sugiere la idea de una serie de encarnaciones terrestres para un único
individuo, carece de fundamento.
Pero volvamos al hatha-yoga. Presupone el desarrollo de la
doctrina de la corporeidad integral con sus correspondencias macro-
cósmicas, bajo la forma de una anatomía y una fisiología oculta bien
elaborada. La enseñanza de base plantea que los principios y las fuerzas
elementales del mundo, los bija y los devata, están presentes en el cuer-
po, en una serie de centros que reproducen el orden de la manifestación,
197
es decir, que siguen la jerarquía de los tattva. Estos centros, llamados
chakra (ruedas) o padma (loto), son suprasensibles, se sustraen a toda
investigación realizada con los medios de la experimentación moderna.
Brillan en corrientes de fuerza vital "luminosa" que están en relación
con las funciones orgánicas psicofísicas. De ahí las correspondencias
entre los órganos o sistemas corporales y los poderes del mundo "celeste"
(tattva semipuros) o "divinos" (tattva puros). Más adelante hablaremos
de los chakra.
Otra forma de correspondencias es la de los sistemas orgánicos y
los estados que hemos dicho que definen las diferentes sedes de la con-
ciencia y los diferentes "cuerpos". Según la enseñanza yogui, estos esta-
dos tienen en el plano físico sus "precipitados" en el sistema cerebral, en
el sistema nervioso, en el sistema sanguíneo y en el sistema óseo, orres-
pondiendo respectivamente al estado ordinario de vigilia, después al de
sueño en tanto que taijasika, de sueño en tanto que prajna, de catalepsia
o muerte aparente en tanto que turiya.
En el ser humano, la dualidad fundamental de Siva-Sakti se re-
presenta así: el poder que está en la base de la conciencia clara del hom-
bre es Siva; Sakti, en cambio, representa el cuerpo en tanto que "vida".
Vida en el sentido de prana, aliento vital que retoma todo el organismo y
se compenetra con él (como "el calor, el agua", "el aceite, la semilla de sé-
samo", "el fuego, el bosque que arde"), que se presenta así como un tejido
de fuerzas y corrientes luminosas —los vayu y los nadi— en movimiento
continuo.
Pero en el organismo, además de Sakti, elemento de la diada, Pa-
rasakti, el poder primordial, se presenta bajo la forma de kundalini. Kun-
dalini es la raíz del ser corporal y de su vida más profunda. Su sede en el
cuerpo humano es el muladhara-chakra. Muladhara quiere decir preci-
samente base, sostén fundamental. Según la fisiología oculta del yoga, el
conjunto de los nadi, las arterias luminosas de la fuerza que atraviesan y
animan la corporeidad, parte precisamente de muladhara. Pero este cen-
tro de base es al mismo tiempo el que corresponde al último principio
de la manifestación, al tattva la "tierra" —prithivi-tattva—, simbolizando
la tierra, tal como hemos dicho en otra parte, el estado de la experiencia

198
exterior, sensorial y material. En este centro de la corporeidad invisible,
poder que está en la raíz de toda manifestación "duerme". El término
kundalini, o kundali, quiere decir literalmente "ovillado", y remite, pues,
a la idea misma del sueño, del estado de latencia, de no despliegue.
El "sueño" de kundalini tiene muchos significados. El más general puede
asimilarse a la experiencia, cuando uno se encuentra estado de vigilia, en
un mundo que parece caótico y dominado por el principio de la unidad,
y en el que no se percibe la unidad del poder. Por eso se dice que en
tanto que duerme kundalini, el samsara prosigue, y se vive en el mundo
samsárico.
Ya hemos observado que parece haberse reconocido una relación
entre kundalini y el sexo, y que las prácticas sexuales secretas comportan
verosímilmente un despertar momentáneo de esa fuerza: En todo caso,
esa relación debe ser admitida en el dominio de fisiología suprafísica,
en el sentido de que la condición humana aquella en la que Sakti, la que
corta los lazos del deseo (Jamapa, vimocani), se manifiesta al mismo
tiempo bajo la forma del deseo (kamarupa). Puede decirse que ahí está
su manifestación samsárica y, en cierta medida, degradada, y el simbo-
lismo tántrico que presenta a Sakti en el hombre al nivel de la "tierra",
en el muladhara, bajo la forma de una serpiente enrollada alrededor del
phallus de Siva, y que cierra el orificio, tiene significaciones profundas.
Debemos referirnos por esto a la teoría según la cual la generación ani-
mal, física, metafísicamente sólo es un vano sucedáneo de la generación
espiritual. La continuación de la especie, asegurada por el empleo del
sexo como poder generador, representa una especie efímera eternidad
terrestre, un facsímil de continuidad en la serie de individuos separados,
mortales, que se suceden en el tiempo continuidad que toma el lugar de
aquella que será asegurada por un nacimiento ascendente o vertical, es
decir, por la integración metafísica que supera la finitud del individuo
condicionado por un cuerpo físico. El phallus, el órgano generador de
Siva, lleva el nombre de svayambhu-linga, es decir, de linga "sin apoyo",
que tiene pues su principio en sí mismo, lo que evidentemente hace
alusión al poder de esta generación, diferente de la generación no carnal
pero transcendente, dirigida hacia lo alto, en una vida perfecta, intacta,
no caduca, incorruptible. Y el hecho de que la abertura del phallus de

199
Siva esté cerrada por la cabeza de kundalini (para impedir la salida de su
líquido seminal, principio mismo de esta endogénesis). Ese hecho sig-
nifica visiblemente que la polarización en la dirección del deseo sexual
y de la energía generadora impide que la fuerza del svayambhu-linga
sivaico se manifieste bajo su propia forma. Resulta claro, por tanto, que
el hatha-yoga presupone fundamentalmente un cambio de polaridad de
la energía que se desvela bajo la forma de la sensualidad procreadora
hecha de deseo. A este nivel del yoga, en el que las técnicas con las que se
suscita la fuerza elemental, para que se consuma a sí misma, no entran
en juego, toma su sentido operativo preciso el precepto de la continencia
sexual, de la castidad; no se puede reforzar mediante actos de amor pro-
fano y procreador la manifestación de la Sakti orientada hacia el deseo,
tal como se traduce en el ser humano ordinario, y proceder al mismo
tiempo al despertar de kundalini, es decir, a la realización de la Sakti en
su forma verdadera y pura. En algunos textos tántricos o de hatha-yoga
encontramos el término urdhvaretas, que quiere decir "deslizarse hacia
lo alto". Parece alusión a ese cambio de polaridad; esta idea queda ex-
presada, de manera más transparente todavía, en el simbolismo gnóstico
de las aguas del gran Jordán, que deslizándose hacia abajo dan lugar a la
procreación animal en el "círculo de la generación" (samsara), pero que
al subir hacia lo alto provocan la generación de los dioses, la generación
de la "raza sin rey".
En relación con el despertar de kundalini, es necesario añadir
algunas nociones de fisiología oculta relacionadas con las formas bajo
las cuales el principio dualista se manifiesta y actúa en el organismo
humano. El hatha-yoga da una importancia particular a dos corrientes
vitales sutiles, o vayu, de las que ya hemos hablado, y en particular a
prana (designando aquí una forma especial del prana general), del que
sabemos que está en relación con la función respiratoria, y de apaña,
que está en relación con las funciones de secreción y de excreción, y en
el hombre con la eyaculación del líquido seminal. Aunque sean opues-
tas, las dos corrientes están ligadas a Prana tiende hacia lo alto, hacia un
distanciamiento del cuerpo, pero "lo mismo que un halcón atado por
una cuerda se ve estorbado en su vuelo, asimismo el prana está retenido
por el apana", y viceversa: lo mismo que "una pelota arrojada con fuerza
200
sobre suelo, rebota hacia lo alto", lo mismo apana, que tiende hacia lo
bajo, rebota por la acción de prana. De ahí que, en otro contexto se dé
una oscilación relacionada estrechamente con la inquietud y la inesta-
bilidad existencial de los seres finitos, cuya vida, como dice el Dhyana-
bindu-upanishad, "no es nunca firme". Algunos textos dan una interpre-
tación convencional al término hatha, en hatha-yoga, según la cual ha
correspondería a la corriente de prana, y tha a la corriente de apaña, y
la palabra entera (ha + tha) indicaría el "secreto de este yoga", la unifi-
cación de las dos corrientes ; En cualquier caso, se sirve también de un
procedimiento de yoga secreto llamado mulabandha que consistiría en
invertir la dirección natural de las dos corrientes, es decir, en hacer que
el prana vaya hacia abajo y el apaña hacia lo alto. "Mediante el mula-
bandha, prana y apana, nada y bindu, se unen, y se llega a la perfección
del yoga " Estas prácticas suponen evidentemente que se ha llegado ya a
controlar las corrientes sutiles del organismo por lo que resultan enton-
ces indispensables las instrucciones de un maestro, de un gurú.
En el yoga se da una importancia mayor todavía a esta corres-
pondencia entre las dos fuerzas del organismo sutil que se manifiestan
por la existencia de dos arterias principales, y opuestas, llamadas píngala
e ida; ida tiene un carácter lunar, corresponde a la luna y está ligada al
principio sáktico; píngala, por el contrario, tiene un carácter solar, co-
rresponde al sol y está ligada al principio sivaita.
Se les atribuye a ambas “colores” que no se refieren a la percep-
ción psíquica, sino que hacen alusión al carácter de las impresiones de
la percepción “psíquica”. Ida es, pues, pálida y etérea, apenas sombreada
de rosa, de un color semejante al de la flor del almendro; píngala es, por
el contrario, de un fuerte rojo granate. Las dos parten de muladhara, es
decir, del chakra correspondiente al plexo sagrado. Se dirigen en senti-
dos contrarios y se entrelazan como serpientes alrededor de la columna
vertebral, cruzándose en total cinco veces sobre el eje de esta columna,
situándose el último punto al nivel de las cejas, tal como encontramos en
muchas efigies de los dioses: la urna, la piedra frontal que simboliza el
"ojo del cíclope", el tercer ojo de Siva. Estas dos arterias parecen tener re-
lación con dos cordones laterales, uno a izquierda y otro a derecha, don-

201
de desemboca el gran simpático, y con la respiración alternada parten de
cada ventana de la nariz (los yoguis piensan que se puede respirar tanto
por una ventana de la nariz como por la otra). Ida, en el hombre, parte
del testículo derecho y comunica con la ventana de la nariz izquierda,
píngala parte en cambio del testículo izquierdo y desemboca en la ven-
tana derecha. Si se pone en relación con la fórmula hamsah del principio
vital, ida corresponde a sah, es decir, a la inspiración; y píngala a ham, a
la espiración.
Resulta interesante que la dualidad de píngala y de ida se haya
puesto en relación con la temporalidad (kala), marcando las dos corrien-
tes la alternancia de la inspiración y la espiración de los seres que viven
en el tiempo. Así, cuando la dualidad es abolida porque píngala e ida son
"devoradas" en la fuerza única que recorre el sushumna (del que hablare-
mos enseguida), también el tiempo, se dice, es "devorado"; es decir, que
la condición temporal queda en suspenso.
Ahora bien, el principal medio para encender el "fuego" que
despierta a kundalini consiste en dejar en suspenso los movimientos
de píngala y de ida, y unirlos; podría decirse que esta unión de las dos
corrientes, la una de carácter sivaita-solar y la otra sáktica-lunar, hacen
referencia a la unión del hombre en tanto que encarnación de Siva con
la mujer en tanto que encarnación de Sakti en las prácticas sexuales que
tienden a producir una fulgurante ruptura de nivel en la conciencia. La
detención de píngala y de ida, obtenida por medio del pranayama, del
control y de la detención del aliento, provoca el torbellino fluídico que
despierta a kundalini. Es esta fuerza elemental la que, despierta, retoma
entonces y transporta consigo todas las otras corrientes, y forzando el
cierre asciende desde muladhara a lo largo del eje de la columna verte-
bral, alrededor de la cual se entrelazan pingala e ida en la vida normal (el
esquema de las tres direcciones reproduce el caduceo de Hermes, con las
dos serpientes enlazadas alrededor del bastón central). La "vía", a lo largo
de ese eje, se denomina sushumna; Cerrada durante el estado samsárico
de la existencia, como está cerrado el orificio del phallus simbólico de
Siva en el muladhara, lo que se llama el "umbral de Brahmán" (brahmad-
vara) entonces es franqueada. La corriente de sushumna en su parte más
interior se llama vajrim nadi, lo que significa que tiene la naturaleza del
202
"diamante-rayo"; más en el interior todavía, se llama citrini nadi, "brilla
con el esplendor de la sílaba sagrada que suscita el conocimiento puro".
Sushumna ha recibido también los nombres de "Gran Vía", de "Vía Real"
y de "Vía del Medio"; se ha comparado con el Arbol de la Vida; la Vida
en el sentido eminente, la Vida inmortal.
Se dice que cuando el obstáculo es franqueado, la fuerza elemen-
tal que ya no es doble "devora" a pingala e ida, hace irrupción en sushum-
na quema el fuego de la muerte". Hemos visto también que se ha hablado
de una muerte (la muerte del amor) en relación con el efecto traumati-
zante del apogeo de la unión yóguica con una mujer. En los dos casos, se
trata de la experiencia de la transcendencia, de la ruptura del nivel de la
conciencia finita, con un paso que corresponde precisamente a la muerte
en el hombre ordinario.
Por otra parte, la correspondencia entre la muerte y la iniciación
(iniciación: muerte activa) ha sido siempre reconocida. Podemos encon-
trar testimonios precisos sobre este punto en la antigüedad occidental.
No es necesario concebir esta correspondencia como una alegoría, sino
ponerla en el plano de la realidad: se refiere a una experiencia ligada a un
cambio ontológico de estado en la jerarquía de los diferentes estados del
ser, de los que el hombre no es más que un estado particular. También es
preciso observar otra correspondencia: sushumna, como "Vía del Medio"
—madhyamarga—, corresponde, según una enseñanza upanishádica,
a la dirección que sigue la ascesis espiritual de aquel que tras la muerte
se dirige hacia lo incondicionado; todas las direcciones laterales que se
distancian del eje, como las ramas del tronco de un árbol. conducirán,
por el contrario, a otros estados de existencia condicionada.
La abertura de la que hemos hablado signifíca también que
se rechazan los límites de la conciencia de vigilia condicionada por el
cuerpo físico; ese límite del que hemos visto que impide la percepción
de las dimensiones suprafísicas de la corporeidad en general, y la toma
de posesión dejas "sedes" correspondientes. Pero el hatha-yoga tántrico
no se reproduce, sin embargo, con el simple despertar de kundalini; esta
energía deviene también el instrumento de la realización de los poderes
ocultos, de éstos su relación con las fuerzas y principios correspondien-

203
tes del macrocosmos.
Así, el proceso toma dimensiones y valores transcendentes. Se
llega a conocer y controlar todo poder del cuerpo, siguiendo una pro-
gresión que recorre al revés la de la manifestación cósmica de Sakti hasta
que se reúne con el Principio.
Los presupuestos generales de este yoga están claros: 1) hay que
saber provocar la crisis provocada por el despertar de kundalini y no
ser trastocado por ella; 2) hay que unirse a kundalini; 3) hay que estar
dispuesto incluso a guiarla, a conducirla por los diferentes chakra lo
que viene a querer decir que, en el dominio de lo suprasensible, en los
estados de una conciencia que no se apoya ya en el cuerpo fisico, hay que
seguir siendo capaces de un control lúcido. Es necesario subrayar, sin
embargo, que no se trata simplemente del despertar y de la acción de la
fuerza de base o "poder de la serpiente", tal como se la ha llamado igual-
mente. Esta fuerza debe ser poseida. Así volvemos a encontrar el simbo-
lismo de una viuda (el estado de Sakti cuando se vuelve autónoma) que
espera a su varon.
Hay otro punto que parece tener una importancia particular. A
propósito de la cosmología tántrica, se ha hablado de la curva descen-
dente, pravritti-marga, que corresponde a la fase de la que emana pura-
mente la manifestación, la cual está bajo el signo de una Sakti desenca-
denada, por así decirlo, y extravertida que encuentra su límite en el nivel
de la "tierra". La fase siguiente, la nivritti-marga, comporta la "reabsor-
ción" —laya— de esta Sakti, reabsorción que hay que comprender como
una reunión con Siva. Ahora bien, en el kundalini-yoga, que se llama
precisamente laya-yoga, este proceso parece cumplirse sub specie interio-
ritatis. Kundalini "despierta" los diferentes chakras, pero esto no basta, o
por mejor decirlo no se debe considerar solamente el aspecto del des-
pertar y de conquista de la corporeidad espiritual. Cada uno de los seis
primeros chakras es también presentado como la sede de un dios con su
sakti. Y el despertar de cada uno de ellos está ligado también a su unión
(que equivale visiblemente a una eliminación gradual de la ley de la dua-
lidad de maya-sakti). Esto viene a decir que el proceso yóguico comporta
una sivaización del elemento sáktico, como en la fase ascendente de la
manifestación; y, en efecto, al final de este proceso, que corresponde al
204
corresponde al séptimo chakra, se evoca la unión suprema de Siva y de
Sakti al nivel de la transcendencia. Cuando en el budismo tántrico se
habla de "hacer entrar a Buda en los chakra del cuerpo", lo que equivale
a la unión, en cada uno de éstos, de un dios con una diosa, se está en el
mismo orden de ideas, correspondiendo aquí el Buda al elemento-luz si-
vaico. A este respecto, la realización de los chakra en el Vajrayana corres-
ponde a otras tantas experiencia suprasensibles y a la creación de otros
tantos miembros del "cuerpo de diamante" (vajra-rupa).
Podemos pasar ahora a la descripción de los diferentes chakra.
Nuestras fuentes principales son dos pequeños tratados: Shatcakra-niru-
pana y Padukapancaka, que se encuentran en el texto original y en tra-
ducción inglesa en la obra ya citada de A. Avalon: La Puissance du Serpent,
No pueden esclarecerse todos los elementos ni todos los símbolos que
estos textos relacionan con cada uno de los chakra, sobre todo cuando
éstos hacen referencia a imágenes del culto hindú: para ellos sería nece-
saria entregarse a una especie de exégesis especial de la mitología hindú.
No podemos hacer otra cosa que achacar a la descripción que dan los
textos su carácter algo estereotipado.
Los chakra son siete y llevan los nombres siguientes: muladhara,
svadhishthana, manipura, anahata, visuddha, ajna y sahasrara. Los cinco
primeros corresponden a los "grandes elementos", es decir, a los tattva de
la tierra, el agua, el fuego, el aire y el éter; el sexto (ajna-chakra) corres-
ponde al "órgano interno", a los poderes intelectuales individualizantes
hasta buddhi, mientras que los tattva, jerárquicamente más elevados,
corresponden al espacio comprendido entre estos chakra y el sahasrara,
en la parte superior de la cabeza, que corresponde a la unidad suprema
y, en las figuraciones mitológicas, a la cima del Kailasa en donde reside
Siva, el "Señor de la montaña". Tal como hemos dicho, estos centros se
encuentran a lo largo del eje de la columna vertebral, y en su prolonga-
ción. Representados por flores de loto, cada uno de ellos tiene un cierto
número de pétalos; éstos se corresponden con las "letras causales" o ma-
trika, a las fuerzas invisibles de la "naturaleza naturalizante", que también
están presentes, mezcladas de forma variada, en la corporeidad espiritual
del hombre, manifestándose allí como fuerzas formadoras y corrientes

205
pránicas que irradian a partir de cada chakra.
El número de pétalos correspondería al de estas corrientes.
Como por esta vía se desemboca en el conjunto del cuerpo físico, parece
que existe una correspondencia entre los chakra y los diferentes plexos.
Además de las "letras", se liga cada chakra con un mantra en relación con
el poder que predomina en él, mantra que puede ser utilizado en el pro-
ceso del despertar. Incluimos a continuación un resumen de la descrip-
ción analítica de los centros tal como se describe en los textos.

I. MULADHARA-CHAKRA

Corresponde al plexo del sacro del cóccix. Lugar: base de la


columna vertebral (en la extremidad del filum termInale), entre el ano
y las partes genitales. Hay cuatro pétalos, correspondientes a las letras
sánscritas va, ca, sha, sa. Color: amarillo. Tiene como mándala forma
o símbolo, el cuadrado, que a su vez es el símbolo de la "tierra": el tattva
correspondiente a este chakra. Mantra: LAM; está en relación: 1) con la
fuerza de cohesión de la materia física; 2) con el tanmatra del olfato y el
órgano que le corresponde; 3) con el aliento bajo su forma de apana; 4)
con el sistema óseo.
Este chakra es la sede del "dios de la tierra", de la divinidad
demiúrgica (Brahma) y su Sakti, Dakini. El elefante sobre el que avanza
y sobre el que reposa es el mantra LAM, que significa la masa, la fuerza
de la gravedad y la estabilidad que caracterizan a las manifestaciones
del tattva de la tierra. En el centro está el símbolo del principio Sakti, un
206
triángulo invertido, que contiene el svayambhulinga, sobre el que está
marcado en rojo el mantra del deseo, KLIM. A este respecto, un texto
dice: "Dentro (del triángulo) se encuentra el svayambhu bajo su forma
linga (phallus)", es decir: el poder "que existe por sí mismo". Se mani-
fiesta aquí bajo su forma de poder generador.
Además, en este chakra se representa a kundalini dormido, en-
rollado en tres espirales y media alrededor del linga. Obstruyendo con
su cabeza el "umbral de Brahmán", el acceso al sushumna que parte del
centro de este chakra.
En todos los chakra se indican también las correspondencias con
las formas de la vida afectiva o emotiva del hombre ordinario. Mulad-
hara se relaciona con: la concupiscencia (lobha), el falso conocimiento,
la credulidad, la desilusión, las sensaciones orgánicas sordas e inertes,
la satisfacción de un materialismo grosero y obtuso. Finalmente, se le
atribuye la fuerza que produce el sueño.

II. SVADHISHTHANA-CHAKRA

Corresponde al plexo prostático. Lugar: la raíz de las partes


genitales. Tiene seis pétalos que corresponden a las letras ba, bha, ma,
ya, ra, la. Color: blanco. Está bajo el signo de la luna (la media luna);
símbolo del tattva del agua que corresponde a este chakra. Mantra: VAM.
Está en relación con: 1) la fuerza constrictiva de la materia física; 2) el
tanmatra del gusto y el órgano sensorial que le corresponde; 3) los órga-

207
de prensión (en particular las manos); 4) la función genito-excretora
de la fuerza vital; 5) el sistema adiposo. Este chakra es la sede del dios
Visnú, aspecto conservador de la divinidad, y de su Sakti, Rakini. El dios
es representado con cuatro brazos cuyas manos sostienen una concha,
un disco, un loto y un mazo; la diosa, que también tiene cuatro brazos,
sostiene un tridente, un loto, un tambor y una lanza; tiene tres ojos y
un aspecto terrible. Por otra parte, el nombre del chakra quiere decir "la
sede apropiada" de la Sakti). Por otra parte, se dice que el mantra VAM es
"inmaculado, claro como la luz de otoño". Esta antítesis evoca verosímil-
mente el hecho de que la fuerza ligada ai principio húmedo y pasada al
estado libre se transmuta en el primer nivel más allá de la "tierra" (paso
de las "aguas inferiores" a las "aguas celestes", para servirnos de una ter-
minología conocida).
Las correspondencias en el plano afectivo son: el deseo sensual,
la fatiga, la aversión, la vergüenza y la languidez. Se relaciona con este
chakra la fuerza que en el hombre ordinario hace nacer la sed, no sólo la
sed física.

III. MANIPURA-CHAKRA

Corresponde al plexo epigástrico. Lugar: región lumbar, a la altu-


ra del ombligo. De diez pétalos, correspondientes a las letras día, dhia,
nía, ta, tha, da, dha, na, pa, pha. Color: rojo. Su signo es un triángulo
con dos cruces gamadas como puntos culminantes, símbolo del tattva

208
del fuego, elemento que corresponde a este chakra. Mantrá: RAM. Está
en relación con: 1) la fuerza expansiva de la materia física; 2) el tanmatra,
de la vista (color y forma) y el órgano sensorial correspondiente; 3) el
órgano de la defecación; 4) la función de asimilación y, en particular, de
la digestión de la fuerza vital; 5) las partes carnosas del individuo. Se le
asocia también con tejas, en tanto que fuerza expansiva y calórica.
Manipura quiere decir literalmente "la ciudadela de la alegría".
Es concebido como "la región roja de la llama", en donde reside Rudra,
equivalente a Siva, en tanto que manifestación disolvente, devoradora
del poder cósmico. Lo mismo que en las representaciones tradiciona-
les, el dios está recubierto de las cenizas de lo que la llama ha devorado,
presentándose como vara-mudra y como abhaya-mudra, es decir, con el
doble gesto que destruye el miedo y que concede favores. Tiene con él a
Lakini, su Sakti, azul turquesa con tres cabezas y tres ojos, un rayo y una
espada en las manos. Estas representaciones indican que en este chakra
el proceso yóguico conduce a una "ignificación": lo que en el chakra pre-
cedente era todavía fuerza "acuosa" del deseo, aquí se consume y trans-
forma e una sustancia ardiente que resplandece y que penetra en todo.
Las correspondencias en el plano afectivo son: la cólera (krodha),
el miedo, la estupefacción, la violencia, la soberbia orgullosa. Se rela-
ciona también este chakra con lo que en el hombre común se manifiesta
bajo la forma de hambre.

IV. ANAHATA-CHAKRA

209
Corresponde al plexo cardiaco. Lugar: región dorsal al nivel del
corazón, siempre en la vertical. Tiene doce pétalos, correspondientes a
las letras ka, kha, ga, gha, na, ca, cha, ja, jhá, ña, ta, tha. Color;
gris humo; según la interpretación vedántica, es el humo que rodea al
atman del ser vivo (jivatman) antes de haber adquirido el "conocimien-
to", la doctrina de los Upanishads según la cual el atman se oculta pre-
cisamente en lo más profundo del corazón, considerado como el centro
del ser humano. El signo de este chakra nos remite igualmente a una idea
de centro: la estrella de seis puntas o Sello de Salomón, formada por dos
triángulos entrelazados que se equilibran, la punta de uno sobre la base
del otro. Es además el signo del tattva del aire, que corresponde a este
chakra. Mantra: YAM. Está en ralación con: 1) lo que de manera general
es movimiento en la realidad física; 2) el tanmatra del tacto es el órgano
sensorial que le corresponde (piel, etc.); 3) el órgano sexual masculino
(pene); 4) la fuerza vital en su función ele irrigación orgánica y de inges-
tión; 5) el sistema sanguíneo.
En este centro reside el dios Isa, es decir, el "señor". La manifesta-
ción del poder primordial como dios personal (reflejándose en el atman
en tanto que principio de la personalidad del individuo), representado él
también con el doble gesto que aleja el miedo y concede favores. Cerca
de él está su Sakti, Kakini, dorada, "penetrada por el dulce néctar de la
inmortalidad", haciendo también ella el doble gesto que acabamos de
mencionar. El nombre de este chakra tiene como origen el hecho de que
los yoguis percibirían en él "el sonido producido sin que dos cosas se fro-
ten" (anahata-sabda): su puesta en relación con "la corriente de vida en
el jiva". Los textos dan otras representaciones: en el interior de la estrella
de seis puntas encontramos, lo mismo que en el muladhara, el triángulo
invertido, o yoni, de la diosa; triángulo que contiene también el phallus
de Siva que tiene ahora el aspecto de un vana-linga de oro; sobre el linga
se ha puesto el signo de la luna, pero con el bindu, "punto", uno y simple,
que está encima de ella; bajo el linga, encontramos a hamsa, principio
vital que toma aquí el sentido del Yo suprapersonal en el que se reconoce
la imagen conocida en el Bhagavad-gita: "Semejante a una llama inmóvil
en un lugar del viento." Es evidente que en esta descripción correspon-
diente a las opiniones generales de los Upanishads con respecto al cora-
210
zón, en tanto que centro del ser humano y sede del atman, se mezclan
opiniones tántricas particulares.
Las correspondencias en el plano afectivo son: la esperanza, an-
siedad, duda", remordimientos, trepidación, excitación. El mantra YAM
es llevado por un antílope negro que simboliza la rapidez inmaterial del
aire bajo la forma del viento.

V. VISUDDHA-CHAKRA

Corresponde al plexo de la laringe. Lugar: sobre el eje de la


espina dorsal, al nivel de la garganta, en el lugar en el que la médula
espinal se convierte en el bulbo raquídeo. Tiene dieciséis pétalos corres-
pondientes a las vocales sánscritas: a, á, i, i, u, ü, r, r, l, l, e, ai, o, au,
am, ah. Color: blanco vivo y brillante. Su signo es el círculo, símbolo del
éter, al que corresponde. Mantra: HAN. Está en relación con: 1) la fuerza
de dilatación, de espacialización, de la realidad física; 2) el tanmatra del
sonido y del órgano sensorial que le corresponde (el oído); 3) la función
expresiva de la energía vital 4) el órgano de la boca; 5) el sistema cutáneo.
En este centro se representa al dios Sadasiva andrógino (ard-
hanarisvara), de cuerpo la mitad blanco de nieve (plata, según otras
descripciones), la otra mitad de oro, llevado por un animal que es mitad
león y mitad toro. El atributo añadido al nombre de la divinidad, Siva,
hace alusión al "ser eterno", y por tanto, a una condición extrasamsárica.
Sadasiva es acompañado por su Sakti, Sakini blanca y fría; se dice que

211
ésta tiene como forma "la luz en sí misma" (jyotihsvarupa). Pero esto
significa similarmente que en este nivel la cualidad de Siva está infundi-
da ya en su Sakti. La región de este chakra se describe como una región
lunar y etérea (la luz etérea que transforma la noche en día), y como el
sol de la "gran liberación"; se dice también que se ve el atman en todo,
dominando la forma triple del tiempo (el pasado, el presente y el porve-
nir). El mantra, HAM, es llevado en las representaciones de este chakra
por un elefante blanco en el que quizá podría verse la transformación
de aquel que, en el muladhara, refrenda el tattva de la "tierra": el éter,
akasa, como espacio-conciencia en lugar de la densidad opaca material.
Las correspondencias en el plano afectivo son: afecto, tristeza, respeto,
devoción, contentamiento, lamento, con una referencia especial a la vida
de la relación.

VI. AJNA-CHAKRA

Corresponde al plexo cavernoso. Lugar: al nivel del arco orbi-


tal. Tiene dos pétalos correspondientes a las letras ha y ksha. Color:
fulgurante como una llama blanca. Mantra: OM. En relación con: 1) el
cerebelo; 2) la médula; 3) el "órgano interno" que incluye buddhi, manas
y ahamkara; 4) en el macrocosmos, con sukshma-prakriti, es decir, la raíz
de todos los poderes de la naturaleza en su dimensión sutil.
En este chakra se representa, en el triángulo invertido, una
diosa, Hakini, semejante a la popia Kali, esposa de Siva en su más alta
manifestación (Paramasiva). Hakini es blanca, exaltada por el amrita, la
"ambrosía" o el elemento-sin-muerte; tiene seis caras y seis brazos, de
los que dos manos hacen los mudra que conjuran el miedo y conceden
favores, mientras que las otras sostienen objetos simbólicos: un rosa-
212
rio, un cráneo, un pequeño tambor, un libro. Literalmente, ajna-chakra
quiere decir chakra o centro de mando. Su región es la del urna, la piedra
frontal que en la iconografía hindú evoca el "tercer ojo" el ojo de Siva,
que actúa como el rayo, como un vajra, y al que al mismo tiempo se le
atribuye la visión cíclica o "ciclópea", la visión transcendente. La repre-
sentación de este chakra en el triángulo invertido (símbolo de la diosa y
signo del yoni, el órgano sexual femenino) conteniendo un rayo, un linga
diamantino, tiene una significación análoga; ahora es la virilidad sivaita
bajo su forma de vajra, de fuerza-rayo que se manifiesta en toda orden
mágica, y que une a la Sakti primordial. Ésta responde en la iconografía
a la representación por encima del linga —llamado aqui itara-linga— del
"espíritu interior" (antar-atman) resplandeciente como una llama, cuya
luz hace fácilmente visible, como el espíritu olímpico, "todo lo que está
comprendido en la manifestación".
El símbolo se desarrolla más tarde: sobre el triángulo invertido
se encuentra a su vez el signo de la luna y encima de ella el bindu. Dice
el comentario que en el bindu está comprendido "un espacio infinito
resplandeciendo con el esplendor de los soles infinitos". En esta región
reside el Señor más allá del estado: santi (alusión a un estado superior al
del simple "éter de la conciencia") con un cuerpo formado por fulgura-
ciones. Estamos en el umbral de los tattva puros.

VI b y VI c

Los textos tántricos hablan también de dos centros menores


situados cerca del ajna-chakra. El primero se llama manas-chakra y tiene
seis pétalos. Tal como precisa su nombre, está en relación con la parte
mental del jiva; bien con la actividad de la ideación y de la representa-
ción ligada al sistema sensorial que le corresponde, bien con la actividad
fantástica que se manifiesta en el sueño y durante las alucinaciones. Se
cree que el despertar de este chakra presenta sobre todo un peligro: visio-
nes alucinatorias y clarividencia caótica si el desarrollo del yoga no se ha
conducido de una manera regular.
El segundo centro menor se denomina soma-chakra. Tiene die-

213
ciseis petalos; esta situado en mitad del cerebro, por encima del centro
menor del que acabamos de hablar. Los datos que le conciernen son
muy poco precisos. Parece estar en relación con las formas de ideación
creadora y además con todo lo que se piensa desarrollándose con un ri-
gor lógico. El control de uno mismo se liga también con él, así como los
sentimientos y disposiciones hacia la vida ordinaria del jiva: con pasión,
magnanimidad, renuncia, determinación, resolución, seriedad.

EL SÉPTUPLE CUERPO CAUSAL.

En el nivel del centro de la frente, se encuentra un loto blanco de


doce pétalos que se relaciona con los tattva puros. Más que de un ver-
dadero chakra se trata de una "región" que, en la iconografía simbólica,
incluye: 1) el triángulo invertido de la Gran Diosa, llamada a-ka-tha:
son tres letras sánscritas con las que se corresponden los tres lados, hori-
zontal, derecho e izquierdo, del mismo triángulo para simbolizar los tres
elementos de la tríada incluida en Parabindu, en la unidad trascenden-
tal (sol, luna, fuego, y las otras tríadas correspondientes); 2) un espacio
hecho de sonido en el que el Parabindu se convierte, por así decirlo, en
el movimiento primordial comparado precisamente con un sonido; 3) la
"región del altar", en la que sobre un altar "que tiene el resplandor glorio-
so de las joyas rojas", se levanta el "Maestro eterno", gigantesco, impor-
tante, "semejante a una montaña de plata"; 4) el hamsha en su forma
suprema, "eterna", es decir, equivalente a la unión de Siva (= ham) y de
Sakti (= sah), que constituye el primer tattva de toda la jerarquía trans-
cendental.
En su conjunto, esta región se denomina "la casa sin cimientos",
para designar el poder que reposa sólo en sí mismo, el cual es caracte-
rístico de los tattva puros. Dicen los textos que los yoguis realizan aquí
el "séptuple cuerpo causal", que corresponde precisamente a siete "mo-
mentos" del porder en estado puro (siva-sakti, nada, bindu, [tribindu],
sattva-rajas-tamas); si este "cuerpo" toma el nombre de karanananta-
ra-sarira (el cuerpo causal intermedio viene después), hay que entender-
lo por relación a la causa inmóvil sobreordenada, de la que representa la

214
manifestación primordial hecha de acto puro (suddhabuddhi-prakasa).
También en esta región transcendente aparece el doble mudra real, el
doble gesto que aleja el miedo y concede los favores.

VII. SAHASRARA-CHAKRA

Lugar: en la cabeza, en la fontanela. Se le denomina "el loto de


mil pétalos". Sin embargo, esta cifra no se corresponde con el mismo
número de corrientes pránicas, tal como sucede en los otros chakra, sino
que más bien debe dar una idea de grandeza. Otros autores sostienen
que 1.000 = 50 x 20, y que se habría querido indicar una multiplicación y
un "poder" (en el sentido matemático superior al de las letras del alfabeto
sánscrito). Se dice, en efecto, que éstas, distribuidas de manera variada
en los seis centros inferiores, se reunirían en el sahasrara y se reharían
según el modo de la eternidad. En triángulo invertido de la gran Sakti
reaparece aquí en el simbolismo ya no con un linga como contrapartida,
sino como el "punto supremo" (parabindu) en tanto que "vacío" (sunya),
es decir, en tanto que incondicionado, simplicidad inmaterial de una
fulguración pura transcendente en la que se empujan los límites de todo
estado condicionado (signficando, por el contrario, lo "pleno" es con-
junto de los tattva en su aspecto inmanente, ligado a la manifestación y
diversamente articulado). En el sahasrara, la Sakti ya no tiene residuos:
es cidrupini, es decir, que tiene la forma de Siva y por tanto resuelta,
liberada. Es ya una "con el cuerpo de su esposo" en cualquier cosa que
les es superior a uno o a otro y que correspondería al mahasukha-kaya

215
del Vajrayana, es decir, al estado que está más allá de la transcendencia
misma de un nirvana considerado de manera unilateral.
Por tanto, el sahasrara sólo se llama chakra por una razón de
uniformidad. En realidad, no es un “centro” como los otros; está situado
en realidad fuera del cuerpo, en el punto en el que la línea del eje sobre-
pasa el cráneo. Como cuerpo correspondiente al universo, en lugar de la
transcendencia más allá del cosmos, el sahasrara está situado, pues, por
analogía, por encima del cuerpo.
La descripción de los chakra que dan los textos tántricos, tal
como la hemos realizado abreviadamente, comprende, pues, múltiples
aspectos. Ante todo, se tiene en cuenta la correspondencia entre los
chakra y los plexos, funciones y fuerzas del organismo humano; lo
que significa que en esas funciones, en esos plexos y en esas fuerzas
están encerradas "durmientes", otras tantas formas de la conciencia que
remiten, a su vez, a los "dioses" que presidirían las diversas actividades
del cuerpo (adhinishthatri). En segundo lugar, se dan las corresponden-
cias de los cinco primeros chakra con los elementos o tattva. Correspon-
dencias que pueden servir de base para el conocimiento de éstos, para
los contactos con ellos mediante un dhyana o samyama sobre uno de los
chakra.
El mantra asociado a cada chakra es dado con un diseño ope-
rativo: el despertar del chakra puede ser facilitado con el empleo de ese
mantra, empleo en el que entra en juego, naturalmente, la forma sutil de
éste, o su visualización.
En cuanto a las figuras divinas que se pone en correspondencia
con cada chakra, es posible que su contemplación y la de sus atributos
preparen también el despertar, lo que evidentemente está condicionado
por el fondo de resonancia que esa contemplación puede encontrar en
la psique de una persona perteneciente a su correspondiente tradición
cultural. Es preciso también considerar un proceso inverso: si una figura
divina "realizada" en un dhyana lleva al despertar de un chakra, a su vez
este despertar puede tener el efecto de destruir el aspecto en lugar de
hacer conocer la esencia bajo el aspecto de un estado correspondiente y
sin forma de la conciencia iniciática.

216
Por su número, los chakra reproducen el Septenario o Hebdo-
medario, que, como sabemos, figura en numerosas tradiciones iniciá-
ticas y de los misterios sóficos. Cuando en estas tradiciones se habla de
la jerarquía planetaria, de los viajes celestes, de la ascensión a través de
siete esferas, de un septenario en el que cada elemento se corresponde
con un grado iniciático (como, por ejemplo en los misterios de Mitra),
las transformaciones alquímicas de la "materia primera" relacionadas
también con los planetas, etc., es preciso ver en todo esto un simbolismo
que concierne a experiencias análogas a las del hatha-yoga (la ascensión
a través de los chakras). Tal como ya hemos dicho, no deben verse estas
realizaciones en el plano de la "psicología", sino más bien como una
dilatación cósmica de la conciencia. En la ascensión a lo largo de sus-
humna, se suponen al cuerpo otros tantos "dioses", se toma posesión de
otras tantas "sedes" (loka), más allá del mundo sensorial, sedes llamadas
Bhuloka, Bhuvarloka, Svarloka, Janaloka, Tapoloka y Maharloka.
En general, se atribuye también a todo chakra despertado un
modo particular de conocimiento colocado bajo el signo del tattva co-
rrespondiente. Si se habla de esferas o de mundos, del Fuego, Agua, Aire
o Éter, por lo que concierne a los primeros tattva más allá de la Tierra,
hay que entender por ello otras tantas transformaciones de la experien-
cia de la naturaleza, la percepción de dimensiones distintas a ésta. La
"sede" constituida por cada chakra es considerada como adecuada para
la penetración de un cierto aspecto de la naturaleza o de seres vivos que
tienen una correspondencia con el tattva que allí se manifiesta. Así, los
chakra más bajos conducirían al conocimiento de las leyes y fuerzas
que actúan en los aspectos elementales de la naturaleza. El chakra que
está cerca del plexo solar conduciría al conocimiento del carácter y las
tendencias de los seres humanos. El chakra del corazón y el de la laringe
permitirían leer los sentimientos y los pensamientos de los demás, etc.
Evidentemente, todo ello presupone que se ha adquirido la capacidad de
dislocar la propia conciencia en las diversas zonas del cuerpo sutiles. En
principio, desde el punto de vista mágico, el poder adquirido sobre un
elemento en el interior de uno mismo daría el dominio de las manifes-
taciones de este elemento en el mundo exterior, en razón de la unidad

217
sustancial y ontológica de los principios.
Sería interesante buscar las correspondencias del kundalini
tantrico en las enseñanzas y símbolos de otras tradiciones, pero esto nos
llevaría demasiado lejos. Nos limitaremos a mencionar que el ureus, la
serpiente que lleva el soberano a modo de diadema en las representa-
ciones egipcias, simboliza verosímilmente la misma fuerza, y cuando los
hermetistas hablan de "basílica filosofal" de la "Vía Seca", que lo mismo
que el rayo quema todo "metal imperfecto", podrían estar pensando en
el despertar de kundalini. Podrían encontrarse otras correspondencias en
Oriente y en Occidente por lo que concierne al centro de base, el mulad-
hara.5

5 Puede indicarse, como correspondencia a la enseñanza tántrica relativa al muladha-


ra en tanto que centro donde comienza, por medio de kundalini. el proceso de rege-
neración del cuerpo, la tradición referida por Agripa (Occ. Philos., 1, 20) a proposito
de "un hueso minúnsculo, llamado luz de los hebreos, que no está sujeto a ninguna
corrupción, no es vencido por el fuego y permanece siempre indemne, y del que, se
dice, nuestro cuerpo humano brota como una planta de su semilla en el momento de
la resurección de entre los muertos (AGRIPA añade: "Y estas virtudes no se experi-
mentan por el razonamiento, sino por la experiencia".) A. REGHINI (introducción a la
traducción italiana de AGRIPA, Milán 71926. p. CDl) ha revelado, por otra parte, que
luz, en arameo, es el nombre del cóccix, del hueso de forma cónica que se encuentra
en la extremidad inferior del sacro, en la base de la columna vertebral. Luz era también
el nombre antiguo de la ciudad que Jacob nombra después de Bethel ("Casa del Se-
ñor"). después de que, habiéndose dormido sobre una piedra, tuvo una visión y se dio
cuenta de que se encontraba en el lugar terrible en donde moraba el Señor (Génesis.
XXVIII, 11-19). Y hay tradiciones referidas por Reghini. según las cuales habría cerca
de Luz-Bethel un pasaje que conduce a la "vía hacia la ciudad que estaba totalmente
oculta" (símbolo del conjunto de los estados correspondientes a los chakra.
218
É

El proceso “puramente yóguico” se basa ante todo en la respira-


ción y el control de ésta: el pranayama. El pranayama no pertenece sólo
al tantrismo. Existe también en el yoga, y Patanjali lo definió así: "Deten-
ción del movimiento de inspiración y espiración tras haber realizado el
asana1.” Sin embargo, no puede hablarse de verdadera detención —vic-
cheda— más que en las últimas fases de la práctica, que se llama también
pranayama en las otras fases. Hay que remarcar qué el control de la
respiración y su suspensión pueden utilizarse con fines muy diversos2.
El yoga tántrico emplea el pranayama para el despertar de kundalini,
mientras que en el dhyana-yoga se realiza esencialmente para regularizar
y suspender la fluencia mental.
Esto no excluye que incluso en el hatha-yoga se sirvan también
de la respiración para las prácticas preliminares o coadyuvantes. Por
tanto, puede asociarse a procedimientos mediante los cuales se trata de
desplazar la conciencia hacia la sedes correspondientes a las capas más
profundas de la corporeidad. Esto se apoya en la relación existente entre
los diferentes ritmos de la respiración y sus sedes. La base inmediata es
1 Yoga-sutra, II, 49.
2 Por ejemplo, la suspensión del aliento se utiliza también en la magia baja en algunas
formas de lo que se llama el phowa, es decir, para transportarse a otros seres huma-
nos, y también en el fakirismo, para favorecer la hibernación, es decir, la suspensión
de las funciones vitales del organismo por un cierto tiempo, durante el cual el cuerpo
puede ser incluso amortajado.

219
la respiración al ritmo que le es propio en la vida normal, en estado de
vigilia, vida en la que la conciencia está esencialmente ligada al cerebro
y a lo mental. En esta forma, la respiración tiene dos características: en
primer lugar, es arrítmica y desordenada, a imagen de la vida mental y
emotiva del hombre ordinario; en segundo lugar, hay una despropor-
ción entre la inspiración y la espiración, pues habitualmente tienen una
duración distinta.
El punto de partida de las prácticas de las que acabamos de
hablar es la "toma de la sede del prana", lo que se llama también "to-
mar como montura al pájaro hamsa". Tal como ya hemos indicado, se
da el nombre de hamsa al principio vital en su relación particular con
la respiración y el prana (las dos sílabas que componen esta palabra se
relacionan con la inspiración y la espiración). Su representación bajo
forma de pájaro hace alusión al estado de inestabilidad, de volatilidad de
la respiración ordinaria, que va y viene entre el exterior y el interior, y al
mismo tiempo, de manera general, al carácter fugitivo e inaprensible del
principio vital en el hombre. Se dice que la fuerza del yoga transforma
esta naturaleza del hamsa, que su modalidad de pájaro (pakshitva) será
superada, que se convertirá en no-terrestre (nishprapanca) y se disolve-
rá3.
Ya señalamos en su momento que el prana no es la respiración
ordinaria, sino la respiración realizada en su aspecto vivo y sutil: este
punto es también esencial porque en las vulgarizaciones occidentales del
yoga el pranayama termina a menudo por ser presentado como una es-
pecie de gimnasia respiratoria (que incluso bajo esta forma puede ser útil
en el plano de la existencia ordinaria y profana, lo que no cambia nada
la situación). A este propósito se ha hablado de una desmaterialización,
o de una interiorización de la respiración y de la función respiratoria,
con el fin de que se produzca la experiencia del prana: el hecho de que
los textos hablen de un prana dirigido sobre tal o cual parte del cuerpo,
y que afirmen también que es necesario sentirlo en todo el cuerpo, y no
sólo en el aparato respiratorio pulmonar, indica claramente que no esta-
mos refiriendonos a la respiración bajo su forma ordinaria.
3 Cf. WOODROFFE, Garland of Letters, op. cit., p. 184. Hamsah es también considera-
do como el mantra del prana en tanto que respiración.

220
Así pues, es en este sentido como debe "cabalgarse el pájaro
hamsa", es decir, tomar la sede del aliento vivo. Tras lo cual, la primera
operación del pranayama consiste en dar a la respiración un ritmo dife-
rente de aquel que le es propio en el estado de vigilia, un ritmo siempre
más tranquilo, más igual, más profundo y más lento, se ve en esto una
técnica destinada precisamente a forzar la puerta cerrada del subcons-
ciente. Los textos indican primero el ritmo 2t-t-2t, es decir, una respi-
ración igualada, con una aspiración (puka) que dura, por ejemplo, seis
segundos, una retención del aliento (kumbhaka) que dura la mitad de ese
tiempo, es decir, tres segundos, una espiración (recaka) de seis segundos,
y así a continuación. Puede calcularse el tiempo contando los latidos del
corazón o las peticiones interiores de un mantrá. Poco a poco, el ritmo
deberá ralentizarse, pero sin un esfuerzo muscular particular; más bien
por medio de una acción mental. Cada fase o cada grado de esta progre-
sión debería estabilizarse a continuación hasta el punto de que sea po-
sible realizarla cuando se quiera, como si se tratara de un ritmo natural,
tras algunos minutos de preparación. Entonces la atención no se vería ya
distraída por la dirección y el control del aspecto físico del pranayama.
Esta práctica, realizada adecuadamente, facilitará, pues, el desplazamien-
to de la sede de la conciencia. A esto se le llama también "entrar" o "pasar
al estado interno". Se ha dicho, no sin exagéración, que igualando inspi-
ración y espiración al ritmo de 2t-t-2t bebe ya de la fuente del elemen-
to-sin-muerte que está en el "sol"4.
En cualquier caso, el primer cambio de estado provocado por
pranayama engendraría una sensación de presencia tranquila solar en
la vida. Se comprende entonces la razón de que a esta transformación o
descenso se le llame también una "entrada". En la sede que para el hom-
bre ordinario es la de la dispersión en el sueño y el torpor, los valores se
trastocarían: esta sede se revelaría como la de "un ser en sí", en una cal-
ma y una lucidez perfectas que harían aparecer la "conciencia de vigilia"
como un "ser exterior", en un mundo de desfallecimientos, de agitación,
casi en una vida de sombras.
El paso de la sede del corazón implicaria en particular, o tendría
como consecuencia (ello dependería de los métodos) la suspensión ("la
4 Qvagama (Pranavidya), p. 221.
221
puesta a muerte") de manas en tanto que órgano del pensamiento dis-
cursivo, de la actividad de ideación, de las asociaciones mentales, y, por
tanto, de las funciones "psicológicas" ordinarias5.
"Matar" el manas en el corazón es un tema retomado a menudo
en los Upanishads, en donde, por ejemplo, se lee: “Deten tu manas hasta
que éste sea destruido en e! corazón: ahí está el saber, la liberación, el
resto no es mas que trastos viejos de la erudición"6; pero aquí se refiere
claramente al dhyana-yoga. Y dice más tarde: "Con el cuerpo triplemente
erigido y equilibrado, los sentidos y el manas encerrados en el corazón,
el sabio puede franquear las ondas terribles (del samsara) sobre la nave
de Brahmán7." Psicológicamente, los estados son los siguientes: ante
todo, se presentan pensamientos lúcidos y ligados en gran medida a la
actividad del Yo que interviene y los desarrolla con diversas asociacio-
nes; vienen después las asociaciones de los pensamientos espontáneos
e involuntarios, en una semiconsciencia; en tercer lugar, no se trata ya
de pensamientos mentalmente "hablados", sino de imágenes sin orden y
cada vez más raras. Tras lo cual, el manas sería "devorado" en el estado
de sueño en el hombre ordinario. Mientras que en el yogui se sucederían
estados conducentes a la supraconciencia propia de la sede del corazón.
Los desarrollos ulteriores del pranayama comportan un ritmo
cada vez más lento y profundo de la respiración, hasta llegar a su suspen-
sión. Le corresponde un "espacio" que se extiende más allá de la región
cardiaca, en la dirección del muladhara, espacio en el que se producen
otros cambios de estado. Si se es capaz de insertarse en este desarrollo
de una manera orgánica, para llevarlo hacía adelante, uno se encuentra a
continuación en el estado que corresponde al sistema óseo (la "tierra" del
cuerpo humano), donde cesa la respiración: la "conciencia" de este esta-
do parece presentarse bajo la forma de un "calor" que se vuelve tórrido y
devorador.
Estos textos hablan también de la aparición de un esqueleto
5 Cf. Hathayogapradlpika, IV, 21: "Quien detiene el aliento, detiene también la actividad
de manas. Quien ha dominado manas, domina también el aliento:"
6 Brahmabindu-upanishad, p. 5; las mismas expresiones en el Maitrayani-upanishad,
VI. 34.
7 Çvelagvaiara-upanishad, 11,8.
222
"grande como el universo", hecho de luz blanca. El punto final sería una
concentración absoluta con uno mismo, un sentimiento de un "YO SOY"
o de un Yo absoluto; como residuo desnudo dejado por el hamsa, por
el prana convertido en fuerza disolvente que se consume a sí misma. Al
romper este límite, al "abismarse", el sueño de kundalini, y su entrada en
sushumna, deberían producirse8.
Ése es el proceso tal como podría desarrollarse de manera natu-
ral, por así decirlo, a medida que se vaya produciendo una profundiza-
ción progresiva, después de haberse ocupado la sede de prana, tras haber
cabalgado sólidamente en el pájaro hamsa. La intensidad de la concen-
tración en un punto fijo, central, separado, sustantivado en luz, bastaría
para conducir en este caso de una fase a otra, porque se provocaría así,
en un momento dado, no sólo el cambio de ritmo de la respiración, sino
también su suspensión, casi como un reflejo físico de la inmovilidad
absoluta y de la unidad realizada interior9. Es éste un aspecto del proce-
so. Otro de sus aspectos podría corresponder al simbolismo taoísta del
dragón que echa a volar en el éter y también al de Mitra, quien consiguió
coger al toro por los cuernos y cabalgar sobre él; el animal se entrega a
una carrera desenfrenada, pero Mitra no suelta su presa, y al final, cuan-
do la bestia se detiene agotada, la mata1⁰. Esta última fase podría co-
rresponder a la ruptura del límite de la que hemos hablado, y también al
símbolo del símbolo del "lanzazo de Phineas" relacionado por nosotros
con las prácticas sexuales tántricas de nivel iniciático. Interpretado en
los términos del pranayama, el proceso, en este segundo aspecto, podría
consistir también en "extenderse" sobre la respiración normal, dejándo-
la por sí sola, sin que intervenga ningún movimiento del espíritu, pero
permaneciendo bien presente en uno mismo, intensificando la fuerza de
8 Ya en los Upanishads se habla de aquel que "como no tiene Yo (niratman) debe ser
considerado como inconmensurable y sin sostén". La "destrucción del Yo" (niratmaka-
tva) es correlativa al hecho de "romper el límite de la retención del aliento" y al de "no
ser más que uno con aquellos que no tienen límites, cuando el prana recorre el mulad-
hara" (Maitrayani-upanishad. VI. 20).
9 Cf. EVOLA, La Doctrine du réveil, up. cil. p. 206. por lo que concierne a los dhyana
del budismo de los orígenes, que parecen corresponder a esto desarrollo, estando a
menudo el último de ellos en relación con la detención del aliento.
1⁰ Cf. F. CUMONT, Les Mystéres de Mithra. Bruselas. 1913. p. 135.

223
manera sutil. Si verdaderamente no es "tocado", la respiración cambiaría
el ritmo por sí misma, como en aquellos que se hunden en el torpor o el
sueño, y el "vuelo" o el "curso" se refieren a la experiencia de los cambios
de estado que se producen si subsiste la conciencia.
Tanto en la primera forma de la práctica como en la segunda, hay
dos puntos esenciales: ante todo, la inmovilidad interior completa, una
sutil presencia en uno mismo, quintaesenciada, para que no turbe el de-
sarrollo y la transformación naturales de los estados de la respiración; en
segundo lugar, la capacidad de superar el miedo orgánico que hace que,
por una especie de sobresalto, se reaccione en el momento del cambio
de ritmo, cayendo de nuevo en el punto de partida. Es importante que
estas prácticas diferentes estén impulsadas por estados de ánimo adecua-
dos. En la vía doble que hemos llamado normal o natural, la orientación
interior sería así un factor de primer plano. Se subraya que es muy difícil
"hacer franquear el umbral de la conciencia" adaptándose al primer cam-
bio de estado si no se aplica al sadhana con un espíritu abierto, amplio
y limitado, libre de toda escoria o preocupación mundana, "luminoso".
Este estado de alma puede ser favorecido o reforzado por imágenes
adecuadas; imágenes que evocan la inmensidad, la cosmicidad, la calma
superior, todo lo que es vasto, impersonal y sin límite en la naturaleza.
En el kundalini-yoga, el doble procedimiento "natural" no es, sin
embargo, el único. Sin que haya que abandonar el estado de centralidad
del que ya hemos hablado, de presencia calma y solar, en la vida y en la
respiración, se tienen en cuenta en las fases avanzadas las intervenciones
activas, ya sea un régimen particular de la propia respiración o la utiliza-
ción de la imaginación mágica.
Para estas fases, se presupone un organismo físico, sano y sólido
sobre todo en lo que concierne al corazón. Después hay que entrenarse
en llegar a tener una respiración física "completa", utilizando toda la
capacidad pulmonar. Primero hay que llenar la parte inferior de los pul-
mones, bajando el diafragma y dilatando la parte delantera del abdomen;
después la parte media de los pulmones, levantando el esternón y ensan-
chando las costillas inferiores; y finalmente la parte superior del pecho,
llevando la espalda hacia atrás.
Habría que respirar no con la boca, sino siempre con la nariz.
224
Luego las fases se fundirán en un solo movimiento sin que tenga que
intervenir la atención.
Ya hemos dicho que Patanjali sitúa la realización del asanas antes
del pranayama. Uno de los asana más empleados por el yoga hindú es el
siddha-asana: sentado, con el tronco y el cuello rectos (se dice: en equi-
librio perfecto, como si la espina dorsal fuera una columna de monedas
superpuestas), las piernas cruzadas de manera que el talón izquierdo
toque el perineo, es decir, la zona correspondiente físicamente al lugar
del muladhara, donde termina la espina dorsal (según algunos textos,
debería cerrar el orificio anal), y el talón derecho se apoya en el lugar en
donde se pliega la pierna izquierda, si es posible hasta tocar los órganos
genitales y cerrar el orificio del pene. Las manos están horizontales, con
las palmas hacia arriba, la derecha sobre la izquierda, bajo el plexo solar.
Esta posición aseguraría una gran estabilidad. Otro asana muy emplea-
do se diferencia del que acabamos de descubrir por el hecho de que la
manos se apoyan en las rodillas, con los dedos extendidos, a excepción
del pulgar y del índice, que forman un círculo.
Es posible ver en las antiguas tradiciones occidentales posiciones
que tienen también el valor de un asana, rebuscando en la iconografía
hierática, en la antigua Hélade, por ejemplo, y en el antiguo Egipto. Un
asana posible podría ser la posición sentado, corriente en la iconografía
egipcia, inmóvil sobre una especie de trono, con el torso erecto, las pier-
nas reunidas y paralelas, los brazos doblados en ángulo recto y puestos
sobre reclinatorios a la altura requerida.
En cuanto al aspecto interno de los asana ya hemos dicho que
cree que es indispensable que se les preceda de una contemplación iden-
tificadora que permita entender el significado interior de cada uno de
ellos. Estas posiciones corporales deben ser consideradas como símbo-
los, como sellos divinos. Al realizar el asana, habría que tener el senti-
miento de convertirse en la estatua viva de un dios.
No es necesario haber desarrollado en un alto grado la sensi-
bilidad sutil para ser capaces de discernir un estado fluídico diferente
—definible también como un bienestar fluídico— cuando se disponen
los miembros según el asana, provocando éste, tal como hemos dicho ya,
una especie de cierre del circuito de las corrientes pránicas del cuerpo.
225
Otro factor importante sería, tras esta sensación, la evocación, y después
la fijación, del "estado fluídico de la inmovilidad". La neutralidad y la
fijación lúcida del espíritu libre de formaciones mentales deberían ser
transfundidas al cuerpo por medio de una imagen mágica de éste, que
puede retomar precisamente el motivo de la "estatua de un dios". Esta
operación tendría igualmente importancia desde el punto de vista mate-
rial, pues daría la posibilidad de conservar mucho tiempo la posición in-
móvil sin experimentar fatiga (particularmente en la columna vertebral),
en virtud de una especie de orden oculto que se transmite al conjunto
físico y lo "congela". Todo esto concierne a la "realización preliminar del
asana". Pasemos ahora a las operaciones específicas del kundalini-yoga.
Tiene dos grados: 1) la saturación pránica del cuerpo; 2) el despertar del
poder de la serpiente.
1) Se ha dicho que es necesario antes que nada saturar el cuerpo
de prana, de la misma manera que la electricidad satura un condensador.
Es inútil decir que el prana no tiene nada que ver con el oxígeno; no se
trata, por tanto, de una absorción del oxígeno del aire, sino de la absor-
ción de prana, aunque el proceso, como veremos a continuación, puede
separarse también de la función respiratoria física, pudiendo realizarse
la absorción sin la respiración o a contracorriente de ésta, en la fase de
espiración. La operación se desarrolla, por tanto, en el plano de la cor-
poreidad invisible y de sus energías. Se dice que al aspirar es necesario
acumular la fuerza fuego, o energía irradiante (tejas)11.
a) Se procede a la animación de la respiración a un ritmo igual,
2t-t-2t, realizando la respiración como una corriente de luz viva que
entra y sale, visualizando todo esto en el caso de que no se haya llegado
todavía a sentir directamente de esta manera la respiración. Se piensa
después que la corriente de luz aspirada se hace cada vez más intensa,
más saturada, y alimenta un centro situado en el corazón que correspon-
de sivaico, como una llama que se eleva cada vez más alto bajo la acción
de un fuelle.
b) Otra práctica, que tiene el mismo objetivo, comienza con la
identificación, de la que ya hemos hablado, con la imagen de una divini-
dad dada y su propio cuerpo, el cual se concibe como vacío, formado por
11 Cf. Amrtabindu-upanishad, 19.
226
una película superficial de aire muy delgada. De acuerdo con el ritmo de
la respiración, se va haciendo que se dilate esta forma en la imaginación,
hasta darle el tamaño de una montaña; después, al espirar, se la contrae
hasta que alcanza las dimensiones de una semilla, con un ritmo que se va
ampliando y guardando la idea de base de una absorción saturadora12.
c) Otra práctica: se imaginan rayos de luz que irradian desde
todos los poros del cuerpo en el momento de la espiración, y entran de
nuevo en él con la inspiración, saturando así todo el organismo.
En algunos textos, esta práctica se complica con la proyección y
después la reabsorción de las sílabas sagradas o de otras representaciones
de los dioses 13. Repitiendo sistemáticamente las prácticas de este tipo,
el ritmo físico de la respiración termina por ser el vehículo de un ritmo
mental que se hace esencial y que incluso puede terminar por ser autó-
nomo, con una respiración ante todo pránica, que se consigue no sólo
con la garganta, sino con todo el cuerpo, o con la respiración suspendi-
da, o en una inversión inferior de las fases normales de la respiración1⁴.
En el taoísmo operativo en particular, se trata de una respiración lenta,
profunda, silenciosa, "embrionaria", llevada a cabo con todo el cuerpo a
partir de la planta de los pies. Extrae la quintaesencia de la energía vital
(el equivalente taoísta del prana es el ki o "fluido etérico"), y su ritmo se
vuelve sustancialmente inmaterial1⁵.
d) La práctica de la inversión es ya mencionada en el Bhaga-
vad-gita (IV, 29) en estos términos: "Para algunos, el sacrificio es la inspi-
ración en la espiración y la espiración en la inspiración, y la detención de
la inspiración y de la espiración." Habría que dar aquí sentidos inversos
12 Es una do las prácticas que indican los lexios publicados por EVANS-WENTZ.
Tibeian Yoga, op. cit. pp. 173-175.
13 Ibid., pp. I77-I7S.
1⁴ Swedenborg—el místico visionario sueco— hablaba a menudo de una respiración
interior que se llevaría a cabo mientras que la exterior queda totalmente suspendida:
suspensión que quizas se produce en él involuntariamente, también en el sueño, y du-
rante el cual entra en una especie de trance y se ve en relación con angeles y espíritus
(cf. M. LAMM, Swedenborg, París, 1937, pp. 14, 71).
1⁵ Cf. H. MASPERC, "Les Procedes pour nourrir le Principe vital dans la religión
taoíste", Journal asiatique, 1937, pp. 177-252: M. GRANET, La Pensée chinoise, París,
1934; C. PUINI, Taoismo, Lanciano, 1922, pp. 111 ss.

227
al ritmo, físico respiratorio: la inspiración sería considerada como un
abandono, un distanciamiento, una disolución; y la espiración, por el
contrario, como una elevación, un recogimiento, una irradiación, tanto
más intensa cuanto más profunda haya sido la "disolución" en la fase
precedente. Una continuidad íntima debería unir de manera natural las
dos fases entre sí. Se procura que haya entre ellas una desproporción cre-
ciente en beneficio de la segunda: abandonarse cada vez más, disolvién-
dose en la inspiración, con el fin de elevarse con una intensidad radiante,
de manera cada vez más clara, en la espiración.
El objetivo de todas estas prácticas es el de convertir al cuerpo en
un condensador sobresaturado de energía pránica.
e) No es diferente el objetivo de la respiración de ritmo progre-
sivo". Ésta consiste en respirar por una ventana de la nariz y después
por la otra, alternativamente, según el siguiente ritmo: inspiración = t,
retención = 4t, espiración = 2t; todo ello acompañado finalmente de un
mantra. Ejemplo: se abre (primero materialmente, cerrándola con un
dedo, y después por una orden interior) la ventana de la nariz derecha
y se respira por la izquierda mientras se repite ocho veces un mantra,
sintiendo todo el tiempo la corriente viva que brota de la via de ida. Se
mantiene la respiración durante treinta y dos repeticiones del mismo
mantra. Después se cierra la ventana de la nariz izquierda y se espira con
la derecha por la vía de píngala mientras se repite el mantra dieciséis
veces. Se reinicia esta respiración un cierto número de veces, y después
se invierte la práctica, es decir, que se aspira con la ventana de la nariz
derecha y se espira por la izquierda el mismo número de veces. En una
tercera ocasión, y siempre el mismo número de veces, se respira a ese
ritmo por las dos ventanas de la nariz.
Habría que repetir esta práctica muchas veces al día; se aconseja
para esto el alba, el mediodía, la tarde y la medianoche. El periodo bas-
tante largo de retención del aliento que la caracteriza daría ya impulso al
proceso de transformación de las energías, a la fusión de prana y apana,
y a la produción del calor mágico, el cual será tanto más fuerte conforme
el ritmo se vaya haciendo lento, profundo y silencioso. Hay que advertir,
sin embargo, que "lo mismo que las fieras, el aliento sólo puede domi-
narse poco a poco, pues si no se hace así matará al practicante". Al prin-
228
cipio, puede constatarse entre los que practican el pranayama escalofríos
en todo el cuerpo y desvanecimientos. Pero a medida que la práctica se
completa con la realización perfecta de su aspecto sutil y de su signifi-
cación interior, aparece una especie de estado natural de orden superior.
Así, por ejemplo, los textos no presentan el kumbhaka, el estado en la que
la respiración queda suspendida, con el cuerpo absolutamente inmóvil
y el flujo de las formaciones mentales interrumpido, como si se hubiera
obtenido por un esfuerzo extremo, por una especie de violencia sobre
uno mismo; lo convierten en "el estado normal del espíritu". Por el con-
trario, lo que sí se considera como un desarreglo es el movimiento de la
respiración. Se dice, además, que el kumbhaka acrecienta la estabilidad y
la firmeza de la fuerza del practicante1⁶.
Los efectos físicos de estas prácticas se describen también en
términos contrarios a los que designaría una práctica mortificadora del
cuerpo. "Los signos que indican que se ha llevado el hatha-yoga a su
perfección son los siguientes: el cuerpo se vuelve liso, la palabra se hace
elocuente, se escuchan claramente sonidos interiores, los ojos se vuelven
claros y resplandeciente, el organismo se ve liberado de todo problema,
el líquido seminal está concentrado, el fuego digestivo y las diversas
corrientes del aliento quedan purificadas1⁷.
Un texto tántrico tibetano describe en estos términos los estados
interiores que acompañan a las primeras prácticas de sobresaturación
pránica del organismo: "Al principio se produce algo que se parece a
un calor; después, el espíritu adopta su estado natural; entonces cesa
automáticamente la formación de pensamientos y se constatan fenóme-
nos (visuales), como humo, espejismos, chispas y cualquier cosa que se
asemeje a un cielo sin nubes1⁸."
2) Tras haberse entregado durante un cierto periodo a las prácti-
1⁶ Pranavidya, 50.
1⁷ Hathayogapradipika, II, 77. Cf. La Çvetacvatara-upanishad (II, 13), indica, como
primeros efectos de yoga, la agilidad y la salud del cuerpo, la ausencia de deseos, una
apariencia clara, un olor corporal agradable, una voz límpida, la reducción de la heces.
1⁸ Texto en Tibetan Yoga, p. 195. Cf. Çvetagvaiara-upanishad (II, 11): "Formaciones
de nubes, de humo, de soles, del viento y del fuego, de luces danzantes, de rayos, una
claridad de cristal de roca y de luz de luna preceden, en el yoga, a la revelación de
Brahmán".

229
cas que tiende propiamente a despertar a kundalini. Había que estar en
una especie de ermita, en un lugar deshabitado, lo más lejos posible de
ciudades y pueblos. Se cree que una montaña o una isla son los medios
naturales más adaptados a esta situación1⁹. Durante el período intensi-
vo del ciclo, el practicante debería evitar ver a nadie. El aislamiento se
considera, por otra parte, como la mejor de las condiciones desde la fase
preliminar; la acuidad de los sentidos se acrecienta, las aguas se calman
poco a poco en el interior de uno mismo, y la transparencia permite ver
el fondo. No se debe hablar con nadie de lo que se hace o se espera hacer,
y todavía menos de los resultados y efectos de estas prácticas (excep-
tuando, claro está, al maestro espiritual). "Los dioses aman el misterio",
se dice, y se añade: "El yogui que quiere obtener poderes debe guardar el
mayor secreto posible sobre el hatha-yoga, pues éste sólo es eficaz si se
mantiene en secreto, y se vuelve vano si es divulgado sin discernimien-
to2⁰." Sería necesario, además, evitar todo exceso y seguir un régimen
alimentario sobrio. Se aconseja el régimen vegetariano; aunque no se
practique en el Tíbet por razones locales de aprovisionamiento, en la In-
dia es imprescindible. Hay una condición que se impone con evidencia:
la continencia sexual absoluta, pues la práctica se apoya esencialmente
en la posesión y la transmutación del mismo poder del que la energia
sexual es su precipitación material.
Física y "fluídicamente" habría, que llegar a un estado de calma y
al mismo tiempo de gran sensibilidad, para responder al máximo a los
efectos de la práctica. Los textos indican la posición ritual en la que el
rostro está vuelto hacia el norte.
La preocupación por aislarse del mundo, por apartar todo pen-
samiento relacionado con este mundo, de crear un cinturón de silencio
físico y mental, debería tener como contrapartida una vivificación del
contactó con las influencias espirituales ligadas a la transmisión de la
enseñanza. He aquí un rito mental propiciador utilizado como introdu-
1⁹ El medio natural del Tíbet, con sus alturas glaciares, la inmensidad y la soledad de
su paisaje, parece ser uno de los factores que han permitido a las tradiciones yóguicas
conservarse más vivas en esta región que en otras. El Chundogya-upanishad (VIII, 15)
y la Maitrayani-upanishad (VI, 30) prescriben elegir una "región pura".
2⁰ Aitareya-upanishad, III, 14; Hathayogapradipika, 1, 11.
230
ción a toda práctica: hay que imaginarse al maestro humano sentado en
el asana que se haya elegido, encima de nuestra propia cabeza; encima
de él imaginamos, en la misma posición, al que le ha precedido en la
cadena iniciática, y así a continuación, en una columna vertical formada
por personajes sobreimpuestos, hasta tocar el cielo, resolviéndose poco
a poco en una luz pura y contundiéndose con el maestro-raíz que sim-
boliza la influencia espiritual, no humana, irradiándose a lo largo de la
cadena.
En la fase operatoria se procede habitualmente, ante todo, al
vaciamiento del cuerpo que ya hemos mencionado: el cuerpo debe
ser pensado como una forma completamente vacía, como si estuviera
constituido por una superficie luminosa y transparente, de una delgadez
inmaterial. El poder de concentración visualizador debería ser tal que,
olvidando el cuerpo físico, no se vea más que esa imagen, no sea más
que esa imagen. En el espacio que está comprende, hay que visualizar a
continuación las tres arterias, píngala, ida y sushumna.
El símbolo de Siva inmóvil, llevando un cetro y abrazado por la
Sakti como si fuera un vestido de llamas, se traduce en el binomio que
forman la sobresaturación pránica del cuerpo y el poder central que ani-
ma y proyecta las representaciones, los símbolos y los mantrá adaptados
a ese fin. En cuanto al aspecto sáktico de ese binomio, parece que a veces
se ha intensificado en algunos medios por procedimientos análogos a la
larga cohabitación con una mujer que se desea y que no se utiliza car-
nalmente: ya hemos hablado de ello a propósito del rito sexual. Uno de
esos procedimientos consiste, en efecto, en visualizar ante sí a "la esposa,
oculta", la Sakti, bajo el aspecto de un figura femenina real, dotada de
todos los rasgos fascinantes capaces de despertar un deseo fuerte y vehe-
mente. Después, la imagen es aosorbida poco a poco en uno mismo.
El hatha-yoga distingue la retención simple de la "gran retención"
(mahakevala-kumbhaka). La primera es la retención que se sitúa entre la
inspiración y la espiración, y en este caso la acción se despliega bajo la
forma de una dirección oportuna de una y de otra. La gran retención es
la retención prolongada, no interrumpida, y sólo representa el "espacio"
en el cual se actúa. La primera está ligada a la respiración igual, 2t-t-2t,
o al ritmo progresivo t-4t-2t; la inspiración por píngala y la espiración
231
por ida, y después a la inversa, puede aplicarse también, sin embargo, al
ritmo simple 2t-t-2t.
Un texto indica de esta manera la forma de entrenarse para la
retención simple: se inspira por ida (ventana izquierda de la nariz), se
retiene el aliento, se espira por píngala y se efectúa el kumbhaka, es decir,
la retención prolongada. Habría que repetir este ejercicio cuatro veces al
día (al amanecer, al mediodía, por la tarde y a medianoche) partiendo
de diez kumbhaka por ejercicio y aumentando de cinco en cinco hasta
llegar a ochenta. Así se harían trescientos veinte kumbhaka por día21.
La transpiración y el temblor del cuerpo indican el punto hasta el que
se puede ir en la retención con un organismo que obedece y responde.
Puede asociarse con la gran retención el cierre físico de todas las abertu-
ras del cuerpo; estando obstruidos los inferiores (el orificio anal y el del
pene) por los talones cuando se realiza perfectamente el siddha-asana,
pudiéndose cerrar las otras aberturas de las manos: las orejas con los
pulgares, los ojos con los índices y corazones, las ventanas déla nariz con
los anulares, las dos comisuras de la boca con los meñiques (esto sería
el shanmukhi mudra).. Después, tal como hemos dicho, el cierre puede
sobrevenir también como una consecuencia natural de estados realiza-
dos interiormente, y se cree que entonces es cuando adquiere su eficacia
máxima.
Se pasa gradualmente de la práctica de la retención simple a la
gran retención. Los textos tántricos hindúes lo asocian con el empleo de
los mantra HAMSAH y HUM, ligados a prana y apana. Inspirando pro-
fundamente y animando la corriente pránica con HAMMSAH, se imagina
que esta corriente se precipita hacia el muladhara.
Según algunos textos, esto entrañaría en el plano fisiológico una
contracción progresiva de la abertura anal, y después, al cesar el movi-
miento de inspiración, una contracción de la región torácico cardiaca.
La contracción del músculo del recto produce interiormente una especie
de estremecimiento, en el pilum termínale correspondiente a la región
del muladhara22. Cuando la respiración se detiene por el agotamiento del
movimiento de inspiración, y cuando ha comenzado la fase de retención

21 Haihayogapradipika, II, 7-12,


232
del aliento, hay que intensificar la concentración en el prana según las
diferentes profundidades que se supone ya conocidas por los ejercicios
preliminares: en la fase luminosa, y después en la calórica, es decir, en
aquella que corresponde al sueño profundo, y después, más lejos todavía,
pasando del mantra HAMSAH al mantra HUM que sostendrá toda la fase
de la retención (HUM, es también el mantra de kundalini).
Tras lo cual se vuelve a comenzar todo muchas veces. Se repite
este ejercicio durante el día, pero cada vez menos a medida que el ritmo
se hace más lento y el periodo de retención más largo, siendo este perio-
do precisamente aquel durante el cual se realizan las transformaciones,
y se produce el calor mágico que al final despertará a kundalini. Incluso
aunque no se esté comprometido en ese proceso, el espíritu debe per-
manecer recogido toda la jornada; hay que consolidar las realizaciones
parciales que se haya obtenido finalmente.
En la gran retención, este proceso se intensifica: el prana dará
lugar a una especie de torbellino cada vez más rápido hasta asemejarse
a un cortocircuito que provoca la desaparición de la obstrucción del
"umbral de Brahmán" y la entrada en sushumna del poder despertado de
la serpiente23.
Se indican como fenómenos físicos, además de los síntomas
iniciales ya indicados (transpiración, estremecimiento y temblores [el
cuerpo sutil danza como una cuerda]), una sensación particular de
ligereza corporal que no puede tener simplemente un carácter subjetivo,
pues se declara que en esos estados pueden constatarse fenómenos de
levitación2⁴. Para poder comprender un fenómeno supranatural de este
tipo, hay que recordar que el peso del cuerpo depende de la ley de la
gravedad, que forma parte de una ley más general, la cual incluye no sólo
22 Encontramos en algunos textos—en el Hathayogapradipika (I, 48; II, 46)—descrip-
ciones que hacen pensar en procedimientos fisiológicos. No hay que equivocarse. Ya
hemos señalado que no existen operaciones puramente fisiológicas en el auténtico
yoga.
23 Expresiones de Kanha (v. 22, apud ELIADE, Yoga. op. cit,. p. 268): «Si se fija un
cierre sólido en la puerta de entrada del aliento y si en esta terrible oscuridad se sirve
del espíritu como de una lámpara, si la joya del jina (del “vencedor") toca el cielo más
elevado, entonces, según Kanha, se alcanza el nirvana al tiempo que se goza de la
existencia.”

233
la atracción, sino también la repulsión de los cuerpos; y la atracción (que
en el caso presente se manifiesta por el peso) puede dar lugar a la repul-
sión (que se manifiesta por la levitación) gracias a un simple cambio de
polaridad, como en los fenómenos magneticos: cambio verosímilmente
provocado por el pranayama en tanto que éste comporta una inversión
de las corrientes pránicas2⁵.
En el plano subjetivo, el despertar será anunciado por ciertos "so-
nidos", como una especie de bordoneamiento interior "de enjambres de
abejas locas de amor" y como un trueno2⁶. Se observará, por otra parte,
que el mantra utilizado, HUM, es muy semejante a aquel que, bajo una
forma sutil, se convierte en el sonido MOO, ligado al grado supremo de
la iniciación mitraica2⁷. Para la gran retención se da la imagen siguiente:
hay que llevar al límite la identificación con el aliento retenido; enton-
ces es como un círculo que se cerraría cada vez más; reuniendo toda su
fuerza, superando todo miedo, realizando el "Yo soy ella", habría que
lanzarse. Si el impulso es suficiente y "el espíritu ha tomado la forma de
este conocimiento" ("Yo soy ella"), uno se encontraría sano y salvo más
allá del círculo2⁸. El síncope de la respiración daría lugar entonces al
2⁴ Prapancasara-tantra, XIX, 57 y ss. Según el Qva-samhila (III, 29-41), la primera fase
del pranayama se caracteriza por la disminución de las heces, de la orina y del sueño;
en la segunda fase se transpira; en la tercera se observa un temblor, saltos del cuerpo
y la levitación.
2⁵ En el Tíbet, en el dominio de las aplicaciones mágicas, una forma particular de rea-
lizar el hatha-yoga provoca fenómenos de este género, hasta el punto, por ejemplo, de
que pueden recorrerse grandes distancias con una velocidad supranormal, sin fatiga
y con la seguridad del sonámbulo. Cf. DAVID NEEL. Mystiques et Magiciens du Tibet,
pp. 201 ss.
2⁶ Shatcakranirupana, w. 10-11, El com. al Kamakalavilasa-tantra (vv. 26, 27) recuerda
que antes de despertar se escuchan una serie de sonidos, y finalmente, el del trueno;
tras lo cual "lo mental se ha disuelto" y "Sadasiva. que es Sakti (sakti-atman)", luz en sí,
calmo y eterno, se manifiesta.
2⁷ Cf. G. R. S. MEAD, A. Mithriac Ritual, Londres-Benarés. 1907. pp. 67-70.
2⁸ Cf. SYNESIUS {De insomn., 4-5). donde se dice que para poder "salir" y liberarse,
el alma tiene necesidad de la fuerza de un dios y puede ser que de la violencia: "Estos
son los trabajos, dicen los textos sagrados, que Heracles tuvo que cumplir y que deben
también cumplir aquellos que tratan de reencontrar su libertad por la fuerza, siempre
que no hayan llevado su espíritu allí donde la naturaleza no puede reunirlos. Y si el
salto lleva ya al límite, luchas más duras se impondrán... incluso renuncian al ascenso,
encontrarán el castigo debido a su tentativa."
234
principio de una vida nueva que inunda el cuerpo, vida hecha de amrita
(el néctar, el "sin-muerte"). Es la regeneración producida por el principio
sivaico del svayambhu-linga, más fuerte que la muerte. Puede decirse, en
efecto, desde el punto de vista del hombre ordinario, que realizando de
esta manera el kevala-kumbhaka, el yogui afronta "la prueba de la muer-
te", e incluso que se entrega literalmente a la propia muerte, conducien-
do el proceso normalmente casi a la asfixia2⁹. El yogui se vuelve entonces
superior a la vida, con un exceso de energía como aquel que "ha pasado
más allá", llegando al punto en el que kundalini, desembocando en sus-
humna, "enciende el fuego de la muerte3⁰".
En cuanto despierta el poder de la serpiente, el punto decisivo es,
pues, la identificación absoluta e inmediata: saham ("Yo soy ella"). Todo
habrá sido en vano, se dice31, si no se es capaz de esto. Tal como se verá,
la prueba que debe superar el que trata de llegar a la Gran Liberación
aprovechando la luz que brota enseguida tras la ultratumba no es dife-
rente. Por eso se afirma32 que no está cualificado para el kundalini-yoga
más que aquel que es suddhabuddhisvabhava, es decir, aquel que está
formado con el principio puro de la determinación intelectual (buddhi),
bajo la forma que es propia de éste, es decir, bajo el aspecto según el cual
buddhi se sitúa en el límite entre lo individual y lo supraindividual, libre
de prakriti. Es ésta otra manera de hacer alusión a la virilidad sivaica, al
semen del svayambhulinga, y puede hacérsele corresponder este grado
de valor extremo, esta intrepidez, que es una exigencia fundamental, no
sólo con las experiencias del vira, sino también con todo el yoga en gene-
ral33.
En la primera práctica se utilizan letras como apoyo o como
instrumentos de la imaginación mágica; en particular la A breve del
alfabeto tibetano que se hace corresponder con Sakti y la A larga, que se
escribe HAM y se pronuncia HUM, y que se corresponde con el principio
2⁹ Parece que en el budismo Zen se conoce una verdadera prueba de estrangulamien-
to que el discípulo afronta en un momento dado.
3⁰ En AVALON, La Puissance du Serpent, pp. 29 y ss., se relata una experiencia del
despertar de kundalini. El que la ha vivido dice haber sentido "un poder que podía con-
sumirle"; también había tenido una impresión de sonidos y de llamas.
31 Uttara-gita, II, 39.
32 Com. al Shatcakranirupana. v. 50.
235
sivaico. No hay que olvidar que estas letras no son las del alfabeto sáns-
crito, sino las del tibetano, y, por tanto, no hay que confundir HUM con
la notación sánscrita del mantrá de kundalini.
En cambio, HUM (escrito HAM) se corresponde con el pronom-
bre personal "Yo", y, por tanto, se relaciona también con el principio
masculino sivaico. Estas dos letras, que se presentan gráficamente como
sigue, deben ser visualizadas: la A femenina, de color oscuro en el mulad-
hara, es decir, en la base de la columna vertebral; el HAM masculino, de
color blanco, en la parte culminante de la cabeza (sahasrara): con colores
vivos y luminosos. La práctica utiliza la retención corta, intercalada en-
tre la inspiración y la espiración. Inspirando se sigue, visualizándolo, al
aliento que recorre ida y píngala y se llega a la letra A en el muladhara; se
imagina entonces que esta letra se anima, toma un color vivo, de un rojo
más intenso, exactamente como brasas que se reaniman y se convierten
en una llama. Hay que concentrarse en esta imagen durante el periodo
de retención, nutriéndola pránicamente. Después se expira el aliento
imaginando que va a lo largo de sushumna bajo la forma de una corrien-
te azulada.

33 A este respecto, SIVANANDA SARASVATI (La Practique de la méditation, París,


1950, p. 398) afirma: "El valor es absolutamente necesario. Se dice: nayan atma
balahinena labhyah (los miedosos difícilmente llegarán a este atman). Hay que esperar
encontrar en el camino fuerzas de toda especie. Un bandido o un anarquista pueden
fácilmente alcanzar a Dios, porque son intrépidos. Sólo les falta ser impulsados en la
buena dirección". En los textos del tantrismo tibetano encontramos algunos detalles
técnicos relativos a visualizaciones especiales. Mencionaremos dos prácticas. Las dos
parten de la realización de la forma vacía del cuerpo, conteniendo el caduceo formado
por píngala, ida, y sushumna.
236
En un segundo ciclo de prácticas, hay que imaginar que desde la
letra A, en el centro de base, se eleva una llama viva, vertical, animada
por un movimiento de torbellino que asciende como una flecha, y se
acrecienta con cada respiración, se eleva la longitud de un pulgar, aun-
que tras diez respiraciones completas alcanza el centro del ombligo, tras
otras diez el del corazón, y con otras diez más el de la laringe, para llegar
finalmente al punto culminante de la cabeza, donde se visualiza su fu-
sión con la letra masculina HAM. Hay que observar que el texto en cues-
tión no tiene en cuenta más que cinco centros como etapas del proceso.
El svadhishthana y el ajna de la doctrina tántrica hindú no figuran ahí.
Además, es posible que la práctica se haya adaptado a un fin secundario
particular, es decir, al despertar de una forma especial de calor mágico y
a su difusión por todo el cuerpo. Este fluido ígneo, llamado tumo, parece
también susceptible de manifestación en el plano físico y de desarrollar
un calor físico extranormal utilizado algunas veces por los yoguis tibeta-
nos para pasar el invierno en la alta montaña (tal como hacía el famoso
mago y asceta Milarepa), cubiertos apenas, y no disponiendo de ningún
material para protegerse de un frío intenso. Pero el esquema de la prác-
tica que acabamos de indicar es tal que puede utilizarse siempre en el
cuadro del más puro kundalini-yoga3⁴.
La segunda práctica no difiere en el fondo de la primera más que
por una variante de la visualización. Tras haber imaginado la llama lan-
zándose desde el muladhara, se imagina también que la letra colocada en
la parte culminante de la cabeza se funde con cada respiración, dejando
derramar una sustancia que se abrasa al contacto de la llama y se pro-
yecta cada vez más arriba, de manera que al final llena todo el sushumna
hasta el sahasrara, donde se realiza de nuevo la fusión completa, o por
mejor decirlo, la transfiguración de HAM3⁵. Entonces la fuerza adopta,
según la terminología vajrayánica, la naturaleza de bodhicitta (cidrupini
sakti).
En estas dos prácticas, la ascensión es seguida por un descenso:
a través de nuevos ciclos de diez respiraciones completas cada una, la
sakti sivaizada desciende poco a poco para ir llenando cada centro y
3⁴ El texto al que nos referimos se encuentra en Tibetan Yoga, op. Cf/., pp- 192-193.
3⁵ Ibid., pp. 204-206.
237
las regiones que les corresponden hasta muladhara. El proceso parece
desarrollarse al mismo tiempo que una inversión de las corrientes: de
la cabeza, brota y corre hacia abajo la corriente de fluido rojo que antes
estaba ligada al al muladhara, desde donde parte por el contrario hacia
arriba la corriente del fluido blanco3⁶. Ya hemos encontrado esta idea
de la inversión en el tantrismo hindú, en el que el pranayama tiende, en
el yoga, a invertir las direcciones naturales de prana (ascendente) y de
apana (descendente)3⁷.
Hay que adoptar aquí el tipo de respiración igual —2t-t-2t— por
las dos ventanas de la nariz. Un texto hindú dice, por el contrario, que
se inspire el aliento con el "Sol", es decir, con píngala, y se espire con la
"Luna", es decir, con ida; habla también del "Sol" que "bebe" la "Luna" y
de la "Luna" que "bebe" el "Sol" hasta la saturación recíproca3⁸. Pero pue-
de interpretarse también este texto sin referirse forzosamente al poder de
la serpiente. En los textos tibetanos, la respiración alternada por las ven-
tanas de la nariz forma parte de la fase preliminar de saturación pránica.
En la práctica tibetana que acabamos de referir, se estima que las
visualizaciones repetidas dan lugar a un proceso de inducción y de susci-
tación: las imágenes que son las prefiguraciones del proceso real "traba-
jan" para provocarlo en la realidad. Así serían suplantadas, en un cierto
momento, por estados reales, por manifestaciones de fuerza reales. Pero
hay que tener en cuenta que entre la prefiguración y la experiencia exis-
tirá siempre una separación; el punto del despertar representará siem-
pre algo de discontinuo e improvisto; las imágenes se transformarán, o
actuarán como si una fuerza extraña las impulsara y animara. El hecho
de que en un momento dado el proceso de visualización impulse, por así
decirlo, a aquel que lo ha suscitado, sería el pródromo del despertar.
Hemos visto en la descripción de los chakra que en tres de ellos
—el chakra de base, el del corazón y el de la frente— aparece el motivo
del linga, símbolo de la virilidad sivaica, y el del triángulo invertido, sím-
bolo de la Sakti y del órgano femenino, el yoni. Se dice que en estos tres
chakra hay que vencer una resistencia particular durante la ascensión a
3⁶ Tibetan Yoga, p. 201.
3⁷ Cf. AVALON, La Puissance du serpent, p. 224; Varaha-upanishad, III.
3⁸ Qvagama (Pranavidya), pp. 325-326.
238
lo largo de sushumna, como si hubiera "nudos" de una fuerza hostil.
Si pensamos en una vida ordinaria, habría que ver en esos obs-
táculos una relación respectivamente con el lazo del deseo sexual, el
del corazón (sobre todo el amor a uno mismo) y el del intelecto (sobre
todo el orgullo). Así, en cada uno de estos centros la fuerza evocada
debe superar y transmutar las energías polarizadas en ese sentido. Si, en
cambio, sucediera lo contrario, es decir, si el poder despertado tendiera a
polarizarse según uno u otro de estos tres lazos, encontraríamos uno de
los mayores peligros inherentes a este tipo de práctica. En lugar de una
liberación se desembocaría en una obsesión: la obsesión por el sexo, la
del egoísmo (o, si se toma el polo opuesto del mismo lazo, es decir, del
lazo del corazón, la obsesión por un falso amor universal de fondo senti-
mental) y, finalmente, la obsesión por un intelecto frío, destructor, y por
el hybris, la soberbia intelectual. El ser entero se encontraría entonces
dominado tiránicamente por uno u otro de estos complejos, los cuales,
separados de la unidad orgánica del ser humano, se volverían soberanos.
No hay que olvidar con respecto a este género de peligros las
correspondencias que los chakra —tal como hemos visto en la descrip-
ción precedente— tienen con ciertas disposiciones afectivas. El despertar
de un chakra, incluso aunque sea parcial, entrañaría un creciente di-
namismo de estos elementos afectivos; dinamismo que, en determina-
dos casos, adoptaría una forma desencadenada. Los maestros del yoga
subrayan que cada vez que la disciplina de "purificación" preliminar ha
sido despreciada o no ha sido lo bastante enérgica, la escoria que sub-
siste actúa como una especie de "transformador vampírico" de la fuerza
despertada; esa fuerza nutre entonces "demonios". Podemos encontrar la
misma enseñanza en otras tradiciones iniciáticas: el "segundo diluvio",
la "tempestad" que, según los herméticos, se desencadena en cuanto se
ha bebido la "leche de la Virgen"3⁹, tiene el mismo sentido; lo mismo
que la riada de animales inmundos que vienen a devorar las "espigas de
vida" que, en lugar de sangre, brotan de la herida del toro-que ha matado
Mitra40. La enseñanza según la cual "la ascensión del poder de la ser-
piente a través de los chakra provoca el despertar y la activación de los
3⁹ Cf. C. DELLA RIVIERA, Il mondo mágico degli Heroi, Milán, 1605, pp. 90-91.
⁴⁰ Cf. CUMONT, Les Mystéres ,de Mithra. op. di., pp. 38. 137.
239
principios kármicos que allí están contenidos", nos permite comprender
el alcance que pueden tener en ciertos casos los fenómenos de este géne-
ro. Recordemos lo que ya habíamos dicho acerca de samskara y vasana,
raíces subconscientes cuyo origen es a menudo anterior a la vida actual.
Además de los casos de recaída en tendencias o estados que ya se creía
haber superado porque se habían borrado en el nivel de las manifesta-
ciones superficiales simples, esas raíces subterráneas engendran algunas
veces manifestaciones de disposiciones negativas: por ejemplo, la con-
cupiscencia, la cólera, el miedo, la vanidad, etc., contra las cuales no se
había luchado nunca porque las raíces correspondientes, aunque estaban
presentes, jamás habían aflorado. Se trata de samskara y de vasana, que
de repente se han puesto a actuar porque han sido galvanizados por la
nueva fuerza que ha entrado en el circuito. Incluso puede tratarse aquí
de atavismos samsáricos, es decir, de fuerzas kármicas, de consecuencias
de acciones lejanas, de manifestaciones de seres ávidos de vida con los
que se han hecho oscuros pactos. Es muy posible que aquellos a los que
les faltan los conocimientos necesarios se alarmen con esos resultados,
piensen en un retroceso o crean que las prácticas en las que se emplean
son malsanas. Por el contrario, todo esto forma parte de la lógica del de-
sarrollo iniciático, pues no pueden faltar crisis de este género más que en
el caso extremo en el que el practicante hubiera quemado, no sólo en la
conciencia ordinaria, sino también en su cuerpo y en su subconsciente,
todo samskara, todo residuo del hombre samsárico.
Es posible también que la emergencia o reemergencia de los re-
siduos se produzca no en el plano de la vida afectiva y de las tendencias,
sino bajo forma de visiones y apariciones, durante él proceso yóguico,
que provocan desviaciones de otro género. Se trata de "proyecciones" que
se han hecho posible gracias a la libertad obtenida por la imaginación
mágica, que se ha liberado del control de los sentidos físicos. Separadas
de la unidad orgánica del ser humano, las fuerzas residuales o subterrá-
neas que cada uno lleva en sí mismo se objetivan en un mundo de espec-
tros, de apariciones engañosas y diversas, que desvían al practicante sin
experiencia hacia un visionarismo caótico y desagregador.
Se subraya que también se necesita un maestro espiritual para
tener una ayuda en este tipo de peligros; ayuda que puede ser invisible
240
o estar ligada a influencias que no exigen la presencia física del maestro
junto al discípulo para que se ejerzan eficazmente; en la terminología
tibetana, son las "ondas de los dones". Sea como sea, en el caso de las
tendencias y estados emotivos cuya energía se ha acrecentado o que
emergen de nuevo, o en el caso de las manifestaciones visionarias, para
superar el obstáculo haría falta mantenerse inmóvil, impasible, sin actuar
ni reaccionar. La emergencia debe agotarse por sí sola, pues todo
movimiento interior del yogui daría a la fuerza que se revela el medio de
hacerse con el yogui y transportarlo. Es posible que por esta vía se cum-
plan destinos, e incluso destinos trágicos o tenebrosos desde el punto
de vista humano; en virtud del principio según el cual no es necesario
"resistirse al mal" para que todo sea "vomitado", todo se consuma, se
reduzca a cenizas tras el incendio, ante el espectador que se mantiene
distanciado de sí mismo.
Se trata, sin embargo, de formas raras de catarsis, en las que debe
tenerse por seguro que solamente se ha provocado un proceso abortivo,
que se ha precipitado lo que ha llegado de cualquier manera en el curso
de la vida, a veces ha llegado en las condiciones más desfavorables por
causa de la ausencia de toda preparación.
En el caso particular de apariciones, de manifestaciones bajo
la forma de visiones ("formas de humo", espejismos, "luces", etc.), los
textos prescriben que, sean cuales sean, debe tenerse con respecto a ellas
una actitud distanciada, aunque atenta; no hay que interesarse particu-
larmente en una de ellas o rechazar la otra; el espíritu debe mantener-
se atento, tranquilo, esperando lo que verá a continuación, como "un
niño pequeño que observa uno tras otro los frescos de los muros de un
templo"41. Esa es la mejor manera de neutralizar el proceso vampírico,
es decir, de impedir que una vida nueva venga a nutrir las apariciones.
Dejadas a su propia suerte, y contempladas simplemente con esa obje-
tividad tranquila, esas formas se agotarán y se disolverán; se producirá
entonces, poco a poco, un estado que puede compararse con un bloque
de cristal puro, transparente, incoloro, en el que la experiencia de los
tattva se realiza sin ningún oscurecimiento y sin ninguna distorsión.
El kundalini-yoga se concibe como algo experimentalmente po-
41 Texto en Tibeian Yoga, op. cit., pp. 132-133.
241
sitivo, independiente de toda creencia o filosofía: "Si se sigue la práctica
según el método esotérico, conduce siempre a los mismos resultados,
con una precisión científica, sean cuales sean las creencias que se ten-
ga42." Se tratará, todo lo más, de descubrir las "constantes" o las "inva-
riantes" bajo un revestimiento de imágenes diversas que provienen, por
caminos subconscientes, de una tradición dada o del tronco de su propia
herencia biológica.
Finalmente, no es inútil subrayar de nuevo que en la medida en
que las realizaciones yóguicas presuponen, tal como ya hemos dicho,
un poder de visualización tan intenso como una alucinación en quien
se encuentra en estado de hipnosis, se desarrollan en un estado no de
lucidez, sino de supralucidez. En la misma medida en que el hipnotiza-
dor es consciente y lúcido ante el hipnotizado que "ve" lo que el otro le
sugiere, el yogui lo es ante sí mismo y los controles de los que dispone
son muy distintos que los que se puede tener ante un sujeto pasivo y
extraño. Es por esa razón que hay un abismo tan grande entre el cielo y
la tierra como entre las realizaciones yóguicas y cualquier experiencia
"mediumnística"; pues el estado de mediumnismo es exactamente lo
opuesto del estado de presencia sivaica: tiene el sentido de una regresión
en el subconsciente y en el preconsciente, de un abandono de la persona
a influencias oscuras que se mueven de manera caótica tras los bastido-
res de la realidad humana y natural. Así como el médium se encuentra o
se mueve por debajo de la condición humana, el verdadero yogui, por el
contrario, se eleva por encima de ella.

42 Introd. al v. 11 de los Tantrattva. op. cit. p. C.


242
Una vez adquirida la capacidad de despertar a kundalini, el yogui
busca entonces, con el desarrollo del sadhana en muchos ciclos, montar
en esa fuerza para atravesar con ella los chakra uno tras otro, a lo que se
da los nombres de urdhvakundali y de shatcakrabheda. Se habla, a este
respecto, de abertura o dilatación (sphurati) de los chakra, siendo simbo-
lizados éstos por flores de loto y también se habla de la transformación
del pequeño sendero de la vida ordinaria y profana en una vía real —
pranasya sunya— padavi tatha rajapathayate1 en la que "no hay día ni no-
che", porque "sushumna devora el tiempo"2. En la práctica yóguica, para
alcanzar cada uno de los chakra se concentra el fuego mental e imagina-
tivo en cada uno de ellos, en la región que le corresponde, evocando la
significación y utilizando los símbolos y los mantra que se les atribuye en
las enseñanzas tradicionales. De esa manera se le guía convenientemente
y se hace actuar el poder que lo despierta.
Dicen los textos que aquellos que han conseguido despertar a
kundalini (éstos serían ya muy escasos entre los practicantes) no son ca-
paces siempre de llevar el proceso hasta su término; esto no lo consiguen
más que unos cuantos. En cualquier caso, tras cada ascensión, kundalini
volvería a muladhara retomando la forma "dormida" que corresponde a

1Hathayogapradipika, III, 2-3


2 Ibid., IV, 16-17.
243
la condición del cuerpo humano ordinario. A partir de ahí sería necesa-
rio retomarlo y reactivarlo para llevarlo cada vez más arriba, superando
una serie de barreras que son las que cierran el acceso al mundo de cada
uno de los chakra. Se cree que cuando kundalini alcanza un chakra dado,
todas las corrientes pránicas dependientes de éste son reabsorbidas en su
centro de irradiación, se retiran del cuerpo y son retomadas en la única
corriente media ascendente de la fuerza de base. Esto tendría también un
efecto físico tangible: el cuerpo se volvería helado hasta el nivel alcan-
zado por kundalini, y, cuando el sahasrara es alcanzado, todo el cuerpo
inmóvil queda frío como el de un cadáver, siendo todavía perceptible un
resto de calor en un punto situado en la parte superior de la cabeza. Este
fenómeno especial sólo se produce en el kundalini-yoga. Algunas veces
se constantan también fenómenos de luminosidad: como una aureola
alrededor del cuerpo del yogui cuando realiza uno de los estados trans-
cendentes.
Cuando hemos hablado del dhyana diciendo que es "la purifica-
ción de los elementos", o de bhutasuddhi, hemos dicho que esta contem-
plación, teniendo como objeto la reabsorción de un elemento en otro en
sentido ascendente hasta la resolución completa del "cuerpo de las tinie-
blas", no es más que una prefiguración mental de lo que sucede realmen-
te en el nivel del hatha-yoga. Además, hemos dicho del sentido último
de esta purificación de los elementos que los tattva son experimentados
según su naturaleza propia no bajo el signo de pravritti-marga, es decir
la coalescencia de vida con la orientación extravertida que emana de la
Sakti —del productor con el producto, del principio con el efecto, de la
sustancia y de sus modificaciones—, sino bajo el signo de nivritti-marga,
es decir, de la transcendencia, de las fuerzas puras, libres por relación a
toda producción, forma o límite individualizador. También hemos habla-
do de la analogía entre este proceso de ascensión a lo largo de sushumna
y los "viajes iniciáticos" de los que habla la antigua filosofía de los miste-
rios. Lo que más se corresponde con esto es el viaje del practicante de los
misterios que, habiendo atravesado las "siete esferas de la diferencia" que
expresan los estados de "no-identidad" (en los términos de la metafísica
hindú, son los estados en los que actúa la ley de la dualidad y de la "alte-
ridad", de maya-sakti) y son refrendados por siete planetas o siete puer-
244
tas, y al franquearlas superan poco a poco lo que es propio de cada una
de estas esferas, piden a su maestro que les dejen pasar con el fin de que,
"vestidos con su solo poder", lleguen a un estado denominado el octavo
(el Ogdoade, en el vocabulario de los gnósticos), estado de la identidad
suprema.
Puede decirse que el principio que se manifiesta como Yo se
encuentra en su forma propia, no apoyándose en nada ("Anteo, el que
sacaba su fuerza de la tierra, ha muerto"), sino que lo sostiene todo ("He-
racles ha aceptado la carga de Atlas", según una interpretación esotérica
de la hazaña de Heracles)3. En el tantrismo esto se corresponde con el
sahasrara, del que se habla como de un "lugar que no es ya un lugar", en
donde "ya no hay ni aquí ni no-aquí, que es el Gran Vacío, donde ya no
hay más que una calmada iluminación, como en un inmenso océano"4,
y en el Vajrayana se habla de esto como la sede del gran Vajradhara, del
dios portador del vajra.
Finalmente, puede ser interesante, para el aspecto dramático de
la ascensión a lo largo de los siete, mencionar el paralelismo que ofrece
la doctrina cabalista de los Livres des Hekhalot. Los siete se presentan
como palacios celestes que hay que atravesar antes de llegar a la visión
del Trono. Obstáculos crecientes impiden la subida; hay que recurrir a
un sello mágico formado por un "nombre" secreto que pone en fuga a
las fuerzas hostiles en cada uno de los siete niveles, nombre con el cual el
iniciado se sella a sí mismo "para no ser llevado al fuego y las llamas, los
torbellinos y la tempestad"; y también se dice, lo que es muy interesante,
que "el fuego que amenaza con devorarle proviene de su propio cuerpo"
(cf. kundalini). Hay que ser capaz de manternerse erguido "sin los pies
ni las manos" (lo que visiblemente se corresponde con "sostenerse sin
apoyo"), y que se diga que se trata de la misma "transformación de la
carne en antorchas ardientes que sufrió Enoch", transformación que, sin
embargo, puede ser destructiva para aquellos que no son dignos. Es muy
interesante recordar que Enoch, según la tradición hebraica, es conside-
3 Cf. CuMom-, Mystéres de Mithra, op, cit., p. 146; Corpus Hermeticum, I, 26. Para la
interpretación hermética de la hazaña de Heracles, cf. DELLA RIVIERA, Mondo mágico
degli Heroi, op. cit., pp. 107-109.
⁴ Kularnava-tantra, IX,.9.
245
rado como uno de los seres que fueron transportados a los cielos con su
cuerpo.
Esto está, en efecto, en relación con que es preciso examinar más
de cerca el tercero de los "misterios esotéricos" del Vajrayana, presentado
también como la adquisión de un cuerpo perfecto o incorruptible, equi-
valente al siddha-deha y al divya-deha de los medios tántricos hindúes,
como los de Natha Siddha⁶.
El que ha llevado el proceso yóguico a buen fin es un "liberado
en la vida", jivan-mukta. En principio, ha llevado a su término la obra de
superación del estado humano y del decondicionamiento del ser, y, por
tanto, podría abandonar el mundo condicionado.
Uno de los poderes atribuidos al yogui tántrico es también el ic-
chamrityu, o facultad de darse la muerte —o, por mejor decirlo, de matar
su propio cuerpo— mediante un acto simple de la voluntad, abandonán-
dolo como algo que ya no sirve⁷. En cualquier caso, la muerte natural
del organismo no constituye ya nada que el yogui no haya conocido en el
cuerpo en el que ha vivido en tanto que individuo particular, no le ofrece
la ocasión de romper los últimos lazos, como en el caso de la "liberación
postuma" (videhamukti). La "morada que levanta sin sostén" una vez
alcanzada, ya no es para él de disolución, ni siquiera en el momento de
la "gran disolución" (mahapralaya), es decir, cuando conforme al ritmo
cíclico del cosmos toda la manifestación es reabsorbida en el Principio
("al final de los tiempos")⁸.
No hay que perder de vista, sin embargo que, según la concep-
ción tántrica hindú y la del Vajrayana, el estado supremo no es el de un
nirvana de manera unilateral, sino, tal como hemos repetido muchas
veces, es el estado en el que se está también unido a cada poder de la
manifestación, donde se está en plena posesión de la Sakti.
Ello aporta también una solución diferente en lo que concierne
al cuerpo y a las relaciones con el cuerpo, y está ligado a lo que recubre
la idea de "cuerpo incorruptible". El despertar de los chakra y la toma
de posesión de las sedes que les corresponden, que son las de las cor-
⁶ Cf. DAS GUPTA, Obscure religious culis, op. cit., pp. 292 y ss.
⁷ Cf. Tantraraja, XXVII, 45-47, 72-80.
⁸ Shaicakranirupana, vv. 54, 36.
246
poreidad oculta, sutil y causal, permite concebir una nueva manera de
asumir el cuerpo que, en un cierto sentido, equivale a su regeneración o
transformación, en el sentido de que el cuerpo no es vivido bajo el signo
de tamas, es decir, de la pesada materialidad, sino bajo el de los de rajas
y sattva. No hay que confundirse pensando que después de esta transfor-
mación el cuerpo, considerado de manera exterior y desde el punto de
vista de las ciencias positivas occidentales, no está ya compuesto de car-
ne, nervios, huesos, etc. La transformación de la que se trata no concier-
ne a los elementos físicos, sino a la función; tiende a significar que el Yo
se ha desplazado sobre el plano suprafísico, uniéndose a los poderes de
los que dependen los elementos llamados físicos, o de los que provienen,
incluso aunque estos elementos estén disociados y hayan llegado a ser
en un cierto sentido autónomos bajo la forma de un cuerpo individual
particular, perecedero, y obedeciendo a sus propias leyes. Desde enton-
ces el Yo sostiene y rige el cuerpo a partir de este plano. Se restablece
así la condición "normal", que no es la de un Yo que no se tiene en pie y
no vive más que en la medida en que se apoya sobre el cuerpo perece-
dero y engendrado en el cual ha despertado, y que no puede decir que
sea "suyo" más que por eufemismo (en tanto esté limitado el poder que
tenga sobre él), sino el de un cuerpo que no se tiene y vive más que en la
medida en que se apoya sobre el Yo reintegrado, no siendo la "sede" de
éste ya tal cuerpo particular, no más bien la matriz o raíz de la corporei-
dad en general.
Así, para emplear la expresión de San Pablo y del gnosticismo,
el cuerpo deja de ser un "vestido de servidumbre"; se convierte en un
"cuerpo de libertad". En el esoterismo, podríamos referirnos en este
contexto a la concepción de la "resurrección de la carne" tal como fue in-
terpretada por la religión que ha predominado en Occidente, y podemos
comprender también las ideas sostenidas por los docetos y los valenti-
nianos sobre el carácter "aparente", no físico, que habría tenido el cuerpo
de Cristo. En efecto, el siddha-kaya y el divya-deha del tantrismo hindú
corresponden a lo que la teología del Mahayana llama el nirmana-kaya y
que comprende como mayavi-rupa. El término nirmana-kaya quiere de-
cir "cuerpo producido por una transformación adecuada" y designa una
especie de "cuerpo mágico" y de "cuerpo aparente". Pues el atributo ma-
247
yavin nos remite a la idea de maya que, como ya hemos dicho en el lugar
apropiado, es, desde un cierto punto de vista, el poder de la manifesta-
ción (en tanto que maya-sakti), pero que desde otro punto de vista es el
poder que crea una apariencia, cualquier cosa inexistente en sí. Según la
teología del Mahayana, aquel que, teniendo la cualidad de Buda decide
aparecer y actuar sobre un plano dado de la existencia, no toma un cuer-
po ordinario, sino precisamente el nirmana-kaya, que es su "proyección"
y, en un cierto sentido, un cuerpo aparente, una simple forma mágica
aunque éxteriormente no pueda distinguírsela de un cuerpo ordinario.
El docetismo gnóstico había concebido, pues, alguna cosa de este género
en lo que concierne al Cristo en tanto que manifestación divina. Pero su
doctrina fue declarada herética enseguida, pues el cristianismo carecía de
los puntos de anclaje metafísicos necesarios para comprender y admitir
algo de este género, o para captar el sentido esotérico que podía estar
oculto en la tradición según la cual Cristo, al resucitar, no había dejado
ningún cadáver en la tumba.
En efecto, cuando un cuerpo se ha vuelto un siddha-rupa, por ra-
zón de su naturaleza, en principio, tal como hemos indicado ya, tendría
la posibilidad de "retirar" —como "un hombre fuerte dobla de un golpe
su brazo extendido"— la forma manifestada con todos sus elementos, es
decir, hacerla desaparecer. De ahí las opiniones cabalistas que acabamos
de recordar, la referencia al profeta Enoch "elevado al cielo" con su cuer-
po, o retirándose del mundo manifestado sin dejar cuerpo. Una corres-
pondencia todavía más precisa nos ofrece la teoría del taoísmo operativo
concerniente al che kiai, la "solución del cadáver": se habla de adeptos
que no habrían dejado cuerpos a su muerte, porque habrían "disuelto su
cuerpo", como en el laya-yoga, donde se habla de la "solución" del cuer-
po, de su "des-sellado". La noción gnóstica del "cuerpo glorioso" equiva-
le, en el fondo, a la de cuerpo transformado. En tibetano, este cuerpo se
llama ja-lus o “cuerpo-arco-en-el-cielo”, y se afirma entre otras cosas que
sería visible o invisible a voluntad⁹, lo que una vez mas es perfectamente
comprensible cuando se han admitido todos los presupuestos de la doc-
trina general.

⁹ Cf. G. M. S. MEAD, en The Quest, 1909, v. 1. pp. 2-4.


248
La teoría de la "inmortalidad condicionada" reúne en parte estas
ideas, y hemos mencionado en su lugar las premisas, a saber, que el
cuerpo constituye en la existencia ordinaria la base del sentimiento de sí
del ser individual; también, para que subsista este sentimiento, es preciso
que se aparte en el cuerpo el condicionamiento que lo hace perecero. En
uno de sus aspectos, la alquimia se había propuesto un objetivo de este
orden. Podemos recordar además la antigua concepción egipcia del sahu
que era la de un cuerpo en el que el alma y el espíritu, el "nombre" y el
poder del individuo, se transforman y unen de tal manera que se mantie-
nen enteros tras la muerte (la palabra sahu quiere decir "tenerse en pie",
"no caer")1⁰.
Esta concepción se conserva en la gnosis alejandrina y reapareció
en las tradiciones mágico-iniciáticas occidentales. Agripa, por ejemplo,
piensa que ni el alma ni lo que él llama el eidolon —el doble sutil— es-
capan a la disolución ni participan en la inmortalidad si no se unen a
este poder más elevado que es el "espíritu" (mens) al que se le da aquí el
mismo sentido que al principio sivaico puro o vajra-citta. Agripa llama
"alma que subsiste y no cae" a aquella que, precisamente, sé ha integra-
do a este principio; no sólo a la "virtud mágica entera", la capacidad de
llevar toda obra a su cumplimiento, "por su vitud propia, sin ninguna
ayuda auxiliar"11 procedería de ella, sino que además sería la única
alma que no conoce la muerte, lo mismo que ignora el eidolon y todo
poder o elemento del organismo que se integre de la misma manera.
El αὐγοειδές; tal como fue concebido en los Misterios y por los neopi-
tagóricos, entidad irradiante encerrada en el cuerpo, pero eterna y de
naturaleza sideral12, se refiere más bien a la noción de corporeidad sutil y
causal, encerrada en la profundidad del conjunto corporal.
Nos encontramos aquí en el nivel de las realizaciones supremas
del hatha-yoga, sobre cimas que en la casi totalidad de los seres humanos
se sitúan en lejanías transcendentes. Puesto aparte esto, el tantrismo atri-
buye una serie de siddhi, de poderes taumatúrgicos extraordinarios, a los
1⁰ Cf. W. BUDGE, Gods of the Egyptians, I, pp. 163-164.
11 De occ. philos., 111,44.
12 Cf. MAGNIEN, Les Mystéres d'Éleusis, op. cit., pp. 61-62; / Versi d' Oro pitagorei
(ed. J. Evola). Roma, 1959, pp. 79 y ss.

249
adeptos, ya sean éstos vira o divya. Parece que no hay nada, en principio,
que un yogui que haya triunfado verdaderamente en el sakti-sadhana
no pueda hacer13. El "poder hacerlo todo" puede comprenderse de dos
maneras, bien como un licere, bien como un posse. Con el primer sen-
tido, es el tema tántrico de la anomia el que recuperamos: el siddha-yogui
puede hacer todo lo que quiere (es svecchacarin), la conjunción de "los
tres ríos" (píngala, ida, sushumna) le coloca por encima de toda falta, de
toda impureza1⁴. Para él no existe karma, no existe "ni pecado, ni virtud,
ni cielo ni renacimiento"1⁵ No hay para él nada que deba ser hecho o no
serlo.
Sin embargo, licere y posse1⁶ son interdependientes en cierta
medida: en una visión no dualista del mundo, todo está permitido a
aquel que lo puede todo, y el límite del licere no puede estar marcado
más que por un poder superior. Ya hemos observado que la metafísica
tántrica, y en parte la de la India, es tal que no deja lugar a los valores y
leyes morales tales como éstos han sido concebidos en muchas filosofías
occidentales, que les han atribuido un valor intrínseco, lo que viene a
decir que su valor es ante todo abstracto.
Aquí, todo valor y toda ley no tienen más sentido que para un
cierto dominio de la existencia condicionada, en donde no expresan más
que la forma del poder que rige en ese dominio. Así, en el caso presente
no se trata sino de definir las relaciones jerárquicas que existen entre
un siddha y un poder de este tipo, y en general el grado de "decondicio-
namiento" de ese siddha, cosa que pone naturalmente en primer plano
no sólo las relaciones de fuerza, sino, también un distanciamiento que
determina toda invulnerabilidad y toda superioridad.
Sin embargo, no hay que imaginar que todo yogui se entregue,
sobre esta base, a manifestaciones sensacionales, utilizando sus poderes y
su intangibilidad para conseguir uno u otro de esos actos que complace-
13 Gandharva-tantra, XXI, 5.
1⁴ Jnana-sankalini-tantra, XII.
1⁵ Mahanirvana-tantra, XIV, 126; cf. Shatcakranirupana, com. al v. 45; Hathayogapradi-
pika, IV, 108.
1⁶ Términos latinos que refieren a "permiso para realizar alguna acción" y "poder"
respectivamente. (N. del Editor)

250
rían al hombre ordinario y de los que podría jactarse.
Cierto que podría realizarlos, y hemos observado que los textos
más antiguos de la tradición indoaria hacen casi obstentación de la lista
de todo aquello que podría conseguir el que tiene el "conocimiento" sin
cometer "falta", porque el principio de la superioridad antimoralizadora
del espíritu en relación con el bien y el mal es siempre reconocido. Pero
es también un hecho que, en el nivel del yoga puro, la adquisición de po-
deres es paralela a una desaparición natural de todos los instintos y todas
las pasiones que impulsarían a un hombre ordinario, a un pasú. El yogui,
simplemente, no tiene ningún interés por este género de actividades1⁷,
salvo en situaciones muy particulares. En esto podría indicarse quizá la
diferencia entre el plano de los vira la Vía de la Mano Izquierda y el de
los divya; si el ideal tántrico en donde coexisten la liberación y el gozo,
es decir, en donde se produce la apertura, a toda experiencia del mundo,
puede finalmente llevar al vira a una praxis en la que ejercería un poder
más allá del bien y del mal el divya, es decir, el yogui en el sentido estric-
to, está demasiado elevado para seguir esta especie de vía afirmándose
en el dominio de las acciones visibles.
Parece que, en él, la acción y la anomia juegan un papel sobre
todo para superar las formas estáticas y para alcanzar verdaderamente lo
incondicionado. La enseñanza propia de una escuela esotérica del islam,
la de los melewi, puede esclarecer este punto. Se distinguen ahí tres fases.
La primera es la de la beatitud extática experimentada por aquel que se
separa de su propio Yo y, en una exaltación que es al mismo tiempo una
paz profunda, tiene el sentimiento de abrazar al universo y a todos los
seres vivos. A esto se le llama la unidad negativa. El segundo estado im-
plica el poder en el sentido que acabamos de indicar; pero no todos los
que han alcanzado la primera fase llegan a éste. Exige una afirmación,
un nuevo empleo de la conciencia y del querer individual en el momento
en que no se sabe ya lo que es el deseo. Es el lugar de la acción mágica
pura y, comprendido de esta manera, conduce a la tercera fase, llamada

1⁷ Garbe revela también con justa razón: "El hecho de que el yogui no utilice pública-
mente sus poderes se explica por la condición que preside a su obtención, es decir, por
la indiferencia absoluta del yogui hacia las cosas de este mundo" (citado por R. ROS-
SEL, Die psychologischen Grundlagen der Yogapraxis, Stuttgart, 1928. p. 85).

251
de unidad positiva; ya no se trata de éxtasis, los residuos místicos se han
consumido, es la realización de lo Supremo, del inefable Misterio18.
Aquellos que sienten curiosidad por lo que concierne a los pode-
res pueden leer la célebre exposición contenida en el tercer libro de los
Yoga-sutra de Patanjali1⁹, un verdadero yoga, del tipo que sea, comporta
siempre, según la opinión general, la adquisición de poderes supra-
normales. En particular, los Tantra hablan de cinco siddhi: uccatana, es
decir, alejar o rechazar; vasikarana, subyugar (los espíritus y las fuerzas);
stambhana, detener (detener una tormenta, quitar la palabra a alguien);
vidveshana, suscitar luchas y discordias; svastyayana, proteger, socorrer,
curar. Ya hemos dicho que el despertar de cada uno de los chakra con-
fiere poderes sobre los elementos que les corresponden. Por ejemplo, el
despertar del chakra svadhishthana daría la capacidad, en determinadas
condiciones, de suspender el poder del fuego (inmunidad del cuerpo
ante el fuego), o de suscitarlo sin que estuvieran presentes los determi-
nismos normalmente requeridos para su manifestación; volvemos, pues,
a lo que ya se ha dicho a propósito de los mantra. Se encuentran algunas
otras indicaciones en los textos tibetanos que ya hemos utilizado: por
el chakra de la tierra, se adquiere una fuerza-material supranormal, la
"fuerza de Narayana"; por el chakra del agua, podría infundirse en el
cuerpo una fuerza de juventud y neutralizar los procesos de decadencia
orgánicos (confrontar el "Agua de la Vida"); por el chakra del fuego, se
obtendría la posibilidad de transmutar y disolver las sustancias (el solve
et coagula hermético); por el chakra del aire, se adquiriría un poder de
levitación por una parte, por otra el poder de la velocidad, sea física, sea
de proyección de una imagen de uno mismo en el lugar evocado por el
pensamiento (bilocación); por el éter, se añadiría la capacidad de superar
toda resistencia del agua y de la tierra, o de atravesar el agua y la tierra
tal como sucede en el dominio mediumnístico con los fenómenos que
se llaman de "aporte". Las acciones especiales sobre el principio solar y
el lunar conferirían además el poder de hacer que su cuerpo no tenga ya

1⁸ Referencias en W. SEABROOK, Adventures in Arabia, Viena, 1946, pp. 219-220.


1⁹ Encontramos un esquema de estos poderes en DAS GUPTA, Study of Patanja- Il
op. cit., pp. 161-163; se indican allí los objetos sobre los cuales uno tras otro, hay que
hacer el samyama para obtenerlos.
252
sombra o se haga invisible a los otros. La referencia que se hace, siempre
en el mismo texto, a una realización especial que serviría de contraparti-
da a todos los siddhi es, pues, importante: la "apertura de las dos puertas
del espíritu", es decir, de la voluntad y de la memoria; una y otra serían
franqueadas en la levitación individual, el espacio y el tiempo estarían
"abiertos" al siddha20.
Los Tantra reafirman también la antigua idea védico-bramáni-
ca21y budista de la superioridad del siddha en relación con toda "divini-
dad". El siddha tiene poder sobre los tres mundos; ningún dios —ni Bra-
hmán, ni Visnú ni Hari-Hara— pueden resistírsele 22. Tendría también en
principio la facultad de hacer lo que quiere, de impedir lo que no quiere,
en cualquier plano23. Es señor de la muerte (mrityumjaya) también en
el sentido específico, del que ya hemos hablado, del poder de poner la
muerte en su propio cuerpo cuando quiere, sin una acción física, me-
diante el "gesto de la disolución" —samhara-mudra—2⁴, aunque morir
no tiene sentido para aquel que goza de la continuidad de la conciencia
en todos los planos. Según expresión de Milarepa2⁵, el que es un siddha
"atraviesa a voluntad las existencias lo mismo que un león indomable
vaga libremente por la alta montaña". En el tantrismo se menciona con
bastante frecuencia un poder: el phowa, el poder de proyectarse fuera del
cuerpo o de encontrarse en "cuerpos" correspondientes a otras "sedes",
es decir, en otros planos cósmicos, o en el cuerpo de otro, de sustituirle y
darle órdenes, de ser el verdadero autor no percibido de los pensamien-
tos, inspiraciones y pasiones que el otro sigue creyendo como suyas2⁶. El
siddha es en particular aquel que no puede mentir, porque su palabra es
una palabra de poder, es un orden para la realidad; por eso, todo lo que
él dice se realiza2⁷. El tema tántrico fundamental de la unidad de bhoga y
2⁰ Cf. A. WEBER, Die Erhebung des Menschen über die Gótter im vedische Ritual und
im Buddhismus, Sitzungsberichte der Akademie der Wissenschaften, Berlín.
21 Shatcakranirupana, v. 31 a.
22 Ibid., v. 45.
23 Cf. WOODROFFE, Shakti and Shakta, p. 648.
2⁴ Cf. EVANS-WENTZ, Tibet's great Yogi Milarepa, Londres, 1934. p. 35.
2⁵ Para esto, ver Shricakrasambhara-tantra, ed. cit., p. 23; Tibetan Yoga, p. 23.
2⁶ Pranavidya, p. 335..
253
de mukti —tantrani bhukti-mukti-karani— se realiza en él por la adqui-
sición, en el límite, de la dignidad de chakravartin o "señor del mundo"
y deviene al mismo tiempo poseedor de la libertad que está más allá de
todo mundo. El kundalini-yoga posee esos ideales, y afirman los Tantra
que ningún yoga lo iguala.
Algunos textos consideran los siddhi como síntomas, como
signos de orden superior de realizaciones iniciáticas particulares que
demuestran que éstas no se reducen a simples estados subjetivos o
confusamente místicos. Se dice, sin embargo, que los "poderes" pueden
representar un peligro o un obstáculo para el cumplimiento supremo.
Desde el punto de vista de una doctrina que hace de la Sakti, del poder,
el principio último del mundo, este peligro no puede sobrevenir más que
en el caso en el que los poderes desemboquen en crear una dependencia,
en el caso en el que, por así decirlo, se apoya sobre ellos, saca de ellos el
sentido de sí y de su propia libertad en lugar de poseerlos con la misma
indiferencia, la misma posición natural con la que el hombre ordinario
emplea un útil cualquiera cuando le conviene.
Es evidente, en este caso, que a través del poder volvería a caerse
bajo la ley de la existencia condicionada, que permanecería cerrado el
umbral del mundo de aquel que "se sostiene sin sostén", del dios "des-
nudo", del portador del cetro sideral que es él solo el principio de toda
magia transcendente. El final último de todas las formas del tantrismo
—hindú, budista-tibetano— en las que el sustrato original de la doctrina
de la Sakti se ha depurado verdaderamente y se ha entregado a la clari-
dad y a la superioridad de la espiritualidad india, no es en realidad más
que la obtención de esa sede suprema.

2⁷ Cf. WOODROFFE, Shakti and Shakta, p. 649. Hablando con propiedad, el chakra-
vartin es una función, la de "centro" o "polo" (literalmente, esta palabra quiere decir: el
que hace rodar la rueda pero no participa en su movimiento). Se trata evidentemente
de una participación en esta función, reservada al adepto.

254
Aparte de la idea que de la India se hacen los profanos (la India
de Gandhi, de los faquires, etc.), y aparte de las opiniones sectarias de al-
gunos católicos (la "India panteísta"), los que han estudiado este país en
un plano más elevado y con más seriedad, han visto generalmente en él
la expresión de una espiritualidad esencialmente contemplativa, distan-
ciada del mundo, dirigida hacia la liberación, hacia una transcendencia
informal, el gran Brahmán en el que se aspira a ser reabsorbido como
una gota de agua en el océano. Estando reducido el budismo a apenas
algo más que una moral humanitaria asociada a la concepción estereo-
tipada de un nirvana evanescente, refugio contra "el mundo, que no es
más que dolor"1, es sobre todo la manera de ver del Vedanta —de la que,
por otra parte, ya hemos indicado su carácter problemático basándonos
en las críticas formuladas en contra en la propia India— la que es deter-
minante en la idea general que nos hacemos de la espiritualidad hindú;
esta idea expuesta en un primer plano por los epígonos contemporáneos
más o menos auténticos del hinduismo, y a ella los medios espirituales e
intelectuales occidentales le conceden de buen grado su atención.
El caso de Rene Guénon es característico: este eminente repre-
sentante del tradicionalismo integral ha presentado el Vedanta más o
menos como la quintaesencia y la expresión más pura del pensamiento y
la metafísica hindúes. Esto no deja de tener relación con el hecho de que
1 Lamentamos tener que decir que no existe obra alguna, aparte de nuestro libro sobre
La Doctrine de l'Éveil, que permita hacerse una idea de lo que fue verdaderamente el
budismo de los orígenes, antes de las mutilaciones que se produjeron después.

255
haya podido ser acreditada la tesis según la cual el Oriente (sucede que,
al generalizar, se pasa de una determinada India a todo Oriente) es una
civilización que se ha desarrollado esencialmente bajo el signo de la
contemplación, de la renuncia al mundo, mientras que Occidente, por el
contrario, se ha desarrollado en el sentido de la acción, de la afirmación
del hombre, del dominio y del poder.
La parte de verdad que esta tesis, simplificada, puede contener
todavía, no debe impedir denunciar su carácter unilateral e incomple-
to. En efecto, los que han leído las páginas precedentes habrán podido
constatar que existe en la historia compleja de las ideas y las corrientes
hindúes una línea que se aparta claramente de todo aquello que ha podi-
do permitir ver el espíritu de la India de esta manera, estableciendo una
antítesis entre Oriente y Occidente, en los términos que acabamos de
expresar. Es cierto que actualmente los orientalistas tienden a atribuir al
tantrismo una importancia mayor que la que se le había concedido antes
(además, sólo hace poco tiempo que tenemos en Occidente informa-
ciones serias sobre el tantrismo). No puede decirse, sin embargo, que el
tantrismo, tal como lo hemos presentado en este país, ha dado a la India
su huella esencial. El testimonio que constituye y el sentido que reviste
no deben, sin embargo, ser olvidados.
No entran en cuestión, en las breves consideraciones que vamos
a desarrollar a manera de conclusión, el yoga tántrico en el sentido ver-
dadero y propio, es decir, en tanto que hatha-yoga y kundalini-yoga, con
las finalidades transcendentes que son las suyas y que, tal como hemos
dicho —a riesgo de decepcionar a aquellos que no conocen más que el
yoga adaptado, reducido y hecho práctico, tal como se ha importado
a Occidente, y a los espíritus frivolos que creen que cualquiera de los
"ejercicios" basta para alcanzar Dios sabe qué— no pueden ser seguidos
más que por un número muy pequeño de individuos excepcionalmente
cualificados y predispuestos. Se trata más bien de lo que se refleja del
tantrismo en una concepción general de la vida y el mundo con una
referencia particular al sivaísmo y a la Vía de la Mano Izquierda.
Ahora bien, si hablamos de esa concepción, es posible que; tal
como hemos dicho en otra parte2, al intentar oponer un mito oriental a
un occidental tras haber criticado una serie de maneras de ver incohe-
256
rentes y superficiales, aquélla pierda una gran parte de su fundamento.
De un modo simplificado, habíamos afirmado que podía atribuirse un
ideal de liberación a la India y de libertad a Occidente.
Por una parte, una tendencia a empujar la condición humana
para reintegrarla en el Absoluto, del que no se ha separado más que
para desembocar en un mundo de ilusiones y de maya; por la otra, una
tendencia a sentirse libre en un mundo que no niega, pero que es consi-
derado como un campo de acciones, con el fin de experimentar todas las
posibilidades que ofrece la condición humana.
Ahora bien, es evidente que con el tantrismo esta diferencia
incluso desaparece, pues al tomar como base el criterio que acabamos de
enunciar, habría que decir que el tantrismo en su espíritu —haciendo,
pues, abstracción de todo el cuadro de tradiciones locales— es claramen-
te "occidental". Con más razón que la religión "occidental", el cristia-
nismo, en aquellos de sus aspectos, por ejemplo, en los que propone un
ideal para liberarse de un mundo concebido como un "valle de lágrimas"
y habla de una naturaleza humana irremediablemente tarada y necesi-
tada de una redención3. Nos encontramos con el tantrismo ante una si-
tuación de las más singulares: las técnicas de una ascesis ya conocidas en
la India no son utilizadas para una liberación más allá del mundo, sino
para la realización de una libertad en el mundo; se espera que aseguren,
a un tipo de hombre superior, una especie de invulnerabilidad que le
permita abrirse en cualquier experiencia en el mundo, llegando incluso a
atribuir a esos hombres el poder de "transformar los venenos en medica-
mentos". Lo hemos visto: no es la incompatibilidad, sino la unidad entre
la disciplina espiritual y el gozo del mundo —del yoga o sadhana y del
bhoga— la palabra clave del tantrismo, que al mismo tiempo ha atacado

2 En L'Arco e la Clava, Milán, 1967, c. XV.


3 Merece la pena referir estas palabras de un autor tántrico, B. K. MAJUMDAR (intr. al
vol. II de los Tantratativa, pp. XII, XIV): "El jnana-yoga de Sankara y el bhakti-yoga (la
vía devocional) de Ramanuja comparten el mismo punto de vista pesimista. El antro de
dolor, el valle de lágrimas, el lugar de los tormentos y otras designaciones análogas por
las que las escuelas de la filosofía transcendente expresan su desprecio del mundo,
no tiene lugar en los Tantra... [aquel que practica el tantrismo) obtiene la liberación
gozando de los objetos de gozo que ofrece el mundo, y de los que se privan aquellos
que practican en otra dirección."

257
el Vedanta, ha rechazado la concepción "ilusionista" del mundo en tanto
que maya y ha reconocido la realidad del mundo bajo forma de poder,
de Sakti.
Y examinando la ética de la Vía de la Mano Izquierda y las dis-
ciplinas que tienden a destruir los lazos, los pasa, hemos encontrado las
formas de una anomia, de un "más allá del bien y del mal" tan impulsa-
das que los occidentales que han propagado la teoría del superhombre
parecen diletantes. Pero, a este respecto, lo esencial es el acento puesto
en una dimensión completamente ignorada de estos partidarios del
superhombre: precisamente la dimensión de la transcendencia, o por
mejor decirlo de la "transcendencia inmanente". No se trata ya de la
"bestia rubia" ni de individualidades anárquicas que tienen como punto
de partida una concepción materialista, desacralizada o darwiniana de
la vida; se trata de una libertad que, tal como hemos visto, implique que
sea precedida de disciplinas que no difieren de aquellas del ascetismo
tradicional de orientación supramundana. Hay ahí una posición que casi
no tiene igual en la historia universal de la ideas.
Tal como hemos anotado en la introducción, se remonta a la
mitad del primer milenio de la era actual la difusión del tantrismo en la
India. Podemos referirnos, en cuanto a las formulaciones propiamente
doctrinales de sus concepciones, a un periodo más tardío: un siglo y
medio antes. El tantrismo queda, pues, separado de la época actual por
un gran número de siglos. Ahora bien, es interesante ver que a partir
de la concepción tradicional e hindú de las cuatro eras del mundo, de
los cuatro yuga, el tantrismo ha previsto una problemática que convie-
ne perfectamente a los tiempos presentes. Ha pronosticado la fase de la
última era, del kali-yuga, cuyos rasgos esenciales, en tanto que época de
disolución, son indudablemente reconocibles en numerosos fenómenos
y procesos de los tiempos actuales. Por ello, el tantrismo ha considerado
como caducas las formas tradicionales que, en las épocas precedentes,
suponian una situación existencial diferente y otro tipo de hombre; ha
buscado cuáles eran las nuevas formas y la nuevas vías que, incluso en
la "era de la sombra", podían ser eficaces para la realización del ideal de
los tiempos pasados, para que el hombre despierte en la dimensión de
la transcendencia. A este respecto, tal como hemos visto, se plantea, sin
258
embargo, un límite. Según los Tantra, la vía que hay que elegir es aquella
que en otro tiempo había sido considerada secreta por los peligros que
presenta.
Apenas si está dirigida a una pequeña minoría (a los vira y a los
divya), excluye implícitamente a la gran masa, pues se afirma que la gran
masa corresponde en la era de la sombra al tipo de pasú, del hombre
animal, maniatado, conformista, que no comprende la doctrina, o que
ésta le llevaría a su pérdida porque no está cualificado. Podría decirse
que la esencia de la vía propuesta para los tiempos del fin se resume en la
expresión "cabalgar el tigre", y nos parece que esta fórmula mantiene su
valor. No pensamos en absoluto en proponer el tantrismo al mundo oc-
cidental moderno, a importarlo según la costumbre de los occidentales
en su forma original que, tal como hemos visto, está estrecha e insepa-
rablemente ligada a las tradiciones locales hindúes y tibetanas y al clima
espiritual que les corresponde⁴. Algunas de sus ideas de base, sin embar-
go (en el límite siempre de una visión general del mundo y del problema
de los comportamientos, dejando de lado todo lo que está relacionado
con el plano específicamente iniciático y yóguico), pueden ser exami-
nadas por aquellos que quieren afrontar la problemática de los tiempos
actuales adoptando las posiciones más avanzadas con el fin de intentar
una formulación de los problemas nueva y valiosa.
Incluso nosotros, en un libro titulado Cavalcare la tigre, hemos
tratado de indicar, en un espíritu semejante al de la Vía de la Mano
4 El libro O. GARRISON, Tantra, the Yoga of Sex, New York, 1964. es un ejemplo
típico de la reducción del tantrismo al uso de lo occidental. Libro que está por debajo
de toda crítica y plagado de fallos groseros, entregado a un espiritualismo pasado
de moda. El autor, americano, dijo que su inspirador fue un "Maestro" que "tiene un
buen despacho de abogado en Bombay". Otro ejemplo del nivel en el que caen estos
trasplantes del tantrismo nos lo ofrece una orden tántrica organizada en América entre
las dos guerras mundiales —The Tantric Order of America—, la cual publicaba una
revista en la que no se olvidaba de recordar que "ninguna cantidad de dólares basta
para recompensar una iniciación tántrica". Al menos no se quedaba en el plano de un
"espiritualismo" macilento, pues estallaron escándalos y hubo procesos judiciales por
las hecatombes que estos tantristas, el Gran Maestro en particular, que había adoptado
modestamente el título de "Um el Todopoderoso", provocaban con las jóvenes ameri-
canas, quizá porque éstas se quejaron de las "iniciaciones" recibidas, pero sobre todo
porque sus padres no estaban en absoluto de acuerdo con ellas (en aquella época
todavía no había existido la beat generation).

259
Izquierda, las orientaciones existenciales que se imponen para un tipo
de hombre diferenciado en una época de disolución, en un mundo en el
que "Dios ha muerto" (se trata, naturalmente, de la imagen teísta propia
de la religión devocional precedente, la cual está en crisis), o en el que
se ha alcanzado el punto cero de los valores y en el que las estructuras
tradicionales que subsisten no son sino residuos y despojos incapaces de
seguir suministrando un sostén verdadero o de dar un verdadero sentido
a la vida.
En otra de nuestras obras, Metafísica del sesso, tratamos de indicar
las "valencias" del sexo (en el sentido químico de la palabra "valencia")
que pueden oponerse a las formas que toma éste en la civilización con-
temporánea, las cuales tienen un carácter tan endémico y casi obsesivo
como primitivo, y a esta sexualidad turbulenta e inferior que es la base
sobre la que ha construido su edificio el psicoanálisis freudiano, y hemos
acabado lógicamente por considerar la transcendencia potencial inhe-
rente a la experencia del sexo, la cual, como hemos visto, constituye el
fundamento de las prácticas sexuales del vamacara tántrico.
Hemos querido que el lector conozca una veta insospechada
de la espiritualidad hindú, veta muy distinta de la orientación contem-
plativa del Vedanta o del neovedantismo, hemos presentado una de las
variantes más interesantes del yoga, el kundalini-yoga en sus verdaderos
términos, sin ningún intento absurdo de adaptación y vulgarización,
pero puede también que nuestra exposición pueda sugerir a algunos
ciertos temas inéditos de meditación que se colocan fuera de los estudios
orientalistas y de todo aquello por lo que se interesan nuestros contem-
poráneos por pura curiosidad: temas que quizá se sitúen en el cuadro de
sus problemas personales.


260
Diversas traducciones han permitido conocer en estos últimos
tiempos, en Occidente, textos lamaicos concernientes a las experiencias
de ultratumba y las posibilidades que se ofrecen entonces al Yo1. Son
textos que presentan un gran interés, pues en Occidente no existe ningu-
na idea de esas perspectivas, sobre todo por causa de la religión que ha
predominado aquí. Además, merecen ser examinadas aquí, pues se trata,
tal como han reconocido los propios traductores2, de enseñanzas más o
menos tántricas.

1 EI texto principal ha sido publicado bajo el cuidado de W. Y. EVANS-WENTZ con el


título de Tibetan Book of the Dead or the after-death experiences on the Bardoplane
según la versión inglesa del lama KAZI DAWA-SAMDUP (Londres, 1927); los otros
textos, establecidos y traducidos por los mismos autores, están contenidos en el libro
que ya hemos citado a menudo, Tibetan Yoga and Secret Doctrines, Londres, 1935,
pp. 232 y ss. En las citas hechas en este capítulo, designaremos el primer texto como
Bardo-Thódol, el segundo como Tib. Yoga. Más recientemente, G. Tuca ha publicado
la traducción italiana de un texto del mismo género (Il Libro tibetano dei Morti, Milán,
1949), texto que en algunos puntos es más completo que aquel sobre el que se funda-
menta la traducción inglesa.
2 Bardo-Thódol, p. 213.
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy