Semana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 180

INFORMACION DE COLOMBIA Y DEL MUNDO DEL 2 AL 9 DE JULIO DE 2022 2092 SEMANA.

COM

El presidente electo, en dos


semanas, logró el control del
Congreso y dialogó con sus mayores
contradictores en el marco de un
acuerdo nacional. Hasta ahora,
MONTAJE SEMANA
¿E9H-T2TQ NSSI

solo Alvaro Uribe y su partido


harán oposición.
CONSTELLATION COLLECTION

LA E L E C C I Ó N DE K A I A GERBER

Rodeada de moda desde muy ¡oven, Kaia Gerber


no es ajena al mundo de las modelos. Aunque
ha seguido a su famosa madre en las pasarelas
y sesiones de fotos más exclusivas, ahora opta
por recorrer un camino único y a p o rta r su propio
sentido del estilo y la personalidad. Es una pasión
familiar, con un futuro muy brillante.

OMEGA
OMEGA Boutique
C.C. Andino Local 170 • Bogotá • Cel : 3115945495
También disponible en Joyería Glauser: Bogotá C.C. Unicentro
Barranquilla C.C. Buenavista • Cali C.C. Unicentro
CAR TAS
¿Santos 3?
Al mejor estilo Santos, convertir las insti­
Semana
tuciones y dependencias del Estado en una dki . 2 ai . 9 dk ju m o dk 2022 E dición n .° 2092
gran torta para repartirlo y que los congre­ PUBLICACIONES SEMANA
sistas que le voten sus proyectos. Eso no es sede Carrera 11 n.° 77A-49 PBX: 6468400 apartado aéreo n.° 2S3459 Bogotá
semana en INTERNEF: www.semana.cofn
un cambio, es más, es peor que lo que venía
sucediendo; es la degradación de los partidos
y sus representantes. DIRECTORA GENERAL

Luis Alfredo Peinado Vicky Dávila


Vía Facebook
SUBDIRECTOR GENERAL SUBDIRECTOR DE INFORM ACION EDITORA GENERAL PRODUCTORA GENERAL
El planeta primero Carlos Enrique Rodríguez Yesid Lancheros Cristina Castro Angélica Sánchez
Las reservas no se afectan. El crudo se con­
serva. El que se afecta es el medioambiente EDITORES

si seguimos utilizando el crudo como energía. Laura Charry JU S T IC IA Y SEGURIDAD: Felipe Morales
EDITORA CENTRAL:
Jairo lozano ENFOQUE Y ESPECIALES: Diego Bonilla
INVESTIGACIONES:
Octavio Téllez REGIONES: Jamir Mina CULTURA: Alejandro Pérez CONTENIDOS DIGITALES: Alfonso Rico

Vía Facebook
PERIODISTAS Alejandra González Gómez, Joselín M U LTIM E D IA :
Transformación verde ECONOMÍA: Martha Morales Manchego Cuartas, Nathalia Moreno, Ménica EDITOR MULTIM EDIA: José Barrera.
Hagamos el cambio por la vida, compremos POLÍTICA Y BOGOTÁ: Javier Barragán, Ballesteros.
vehículos eléctricos, utilicemos en lo máxi­ Nicolás Méndez, Rodrigo Urrego, INFORMES ESPECIALES: Angélica Barrera DIRECTOR SÉNIOR DE ARTE Y DISEÑO
Francisco Arguello, Alejandro M Ú S IC A Emilio Sanmiguel Hernán Sansone
mo el transporte público; todo por la vida Pastrán, Javier Forero, Natalia Cortés COLUMNISTAS Salud Hemández-Mora, DIRECTORA DE ARTE:
de nuestros hijos y nietos. Cambiemos ener­ j u s t ic i a : Pablo Camilo Gal vis, Diana Giraldo, Aurelio Suárez, Karen Sofía Barrera
gías fósiles por energías limpias. Bendiciones César Augusto Jiménez Flechas. María Andrea Nieto, Alberto Donadio Claudia Casas V.,
DISEÑO:

para Gustavo Petro, mi presidente. Juan Esteban Silva y Luis Carlos Vélez Carlos Andrés Fonseca
DEPORTES: María del Pilar Velásquez, REDACCIÓN EN C ALI: Jamir Mina CORRECCIÓN:
Óscar Bravo Kevin Montien, Mateo Alfonso Bey. CORRESPONSALES INTERNACIONALES: .María Consuelo Machado Jiménez,
Vía Facebook MUNDO: Juan Felipe Useche Patrieia Lee (BUENOS AIRES) Orlando Sergio Rubiano Romero,
ESPECIALES: Liz Margarita Matías, Gómez León (QUITO) Camila González Llura Gómez, Krika Gómez,
Promesas y promesas Juan David Rodríguez Fonnegra (CIUDAD DE MÉXICO) Sergio Jorge Peinado
Tiene que cumplir lo prometido. Ahora no BREAKING NEWS: Valentina Delgadillo, Peñaranda (PARÍS) Carmen Alicia DIRECTOR GENERAL DE FOTOGRAFÍA:

salga con que no puede parar la explotación Lina Quiroga Rubio, Sebastián Clavijo, Córdoba (ROM A) Víctor Amaya (CARACAS) Mario Inti García M.
Diego Alexander Rojas, Francisco Catalina Gómez (TEHERÁN) EDITOR DE FOTOGRAFIA DE PRODUCCIÓN:
petrolera, o no nos puede dar el bono men­ Berna!, Carolina Pérez, Kevin Montien, Juan Carlos Sierra
sual del milloncito de pesos, o que no va a Leonardo Lenioine, Ornar Murcia, HOME SE M A N A X 0 M EDITOR DE FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL
hacer el tren elevado. Ojo con eso, el viejito Daniel Hernández, Andrés Felipe I^eón, EDITORES WEB: Camilo I />pez, Guillermo Torres
perdió por no prometer. Sebastián Castillo, Christopher Ramírez, Juan Carlos Molano, Leonardo FOTOGRAFÍA:
Javier Contrenis, Martha Morales, Baúl isla, Lucía Henriquez, Miguel Esteban Vega I-a-Rotta,
Emilio Ram írez Javier Eduardo Vargas Ovalle, Andrés Jaramillo. Angélica Blanco, Xiomara Alexandra Ruiz
Meta, vía Facebook Felipe Romero, Felipe Arteaga. Camilo Rojas. Manuel Reyes. Carlos Bonilla. PRODUCCIÓN DE FOTOGRAFIA:
Angarita, Mateo Rey, Sergio Alejandro COORDINADOR DE REDES SOCIALES: Doralys Cortés
La doble moral Calderón, Ménica Ballesteros. Leonardo Stiven López ARCHIVO PERIODÍSTICO:

Señores, no se extrañen. Simplemente, mi­ Ramos, Debbie Cardona. Sebastián COMMUNITY MANAGERS: Hasblady Pastrana, Yolanda Parra
Barrantes, Ginna Paola Martin. Laura Buitrago, Germán Felipe SERVICIOS DE PRENSA: AP, AFP
ren a los hijos de Hugo Chávez: multimillo­ Al arcén
BRE A KN G NEWS REGIONES: Bucammanga,
narios en Estados Unidos. Desde antes de Nidia Katterine Dimas. Cúcuta, Dubán COORDINADOR DE SEO: Edwin Lozada SEM ANA TV
que se les haga realidad el engaño al pue­ V¡Barnizar. Cali, Jhon Montenegro y SEO: Juan Sebastián Caliulleni. DIRECTOR DE OPERACIONES:

blo con promesas incumplibles, sacan a sus Diana Jaramillo. Medellín, Juan Diego Katkerine Triana Javier Alvarado
hijos fuera del país y el pueblo, ¿adivinen Mercado y Karen Ramírez. EQUIPO DE V I0 E 0 : Diego Gasca,César PRODUCTORA GENERAL CANAL D K T O L :
TENDENCIAS: María Angélica Raigoso, Camargo, Hcnry Acevedo, Jeison Gladys Arciniegas
qué? Comiendo...
María Fernanda Carmona, Ortega, Alejandra Ruiz, Yohan PRODUCTORA PEM 0OIST1CA: Natalia Vega
Ernesto Silva María Valentina Porras González, Rodríguez, Angic Gómez, Nicolás ASISTENTE: Cindy Torres
Bogotá, vía Facebook Laura Gabriel Madero, Leidi Asprilla, Bohórquez, Mario Franco

Las ‘vacas’ de Petro


Bien merecidas esas vacaciones para que PUBLICACIONES SEMANA
recupere energías porque le va a tocar tra­ GERENTE GENERAL:
RH
bajar muy duro durante cuatro años. La Foros Semana
S an d ra S uárez Pérez Conversaciones que el país necesita
REVISTAS
REGIONALES
familia merece que le dedique un poco de GERENTE DE DESARROLLO DE NEGOCIOS Beatriz Pizano de Narvaéz
tiempo después de esa campaña tan dura EDITORA GENERAL
GERENTE DE FIN ANZAS Y DE OPERACIONES: Miguel Cepeda Ramos
que tuvieron. Mariana Suárez
GERENTE ADM IN ISTR ATIVA Y DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA: Carol Ramírez Espejo DIRECTORA GENERAL DE PROYECTOS REGIONALES Y FOROS:
Julietta Méndez GERENTE DE TECNOLOGÍA Natalia Grisales Moreno Natalia Angarita
Vía Facebook GERENTE JU R ÍD IC A: Julia Prado Cantillo DIRECTORES DE PROYECTOS:

Camilo Martínez, Janeth Acevedo,


Nota de la Redacción: En la edición DIRECTOR COMERCIAL DE SEM ANA E INTERNACIONAL:
Jaime Andrés Toledo, jtoledo@semana.com Marisol Roa, Karen Echávez
anterior, en el artículo ‘App colombiana re­ VENTAS DE PUBUCIDAD EN BOGOTÁ: DIRECTORAS DE EVENTOS Y EXPERIENCIAS:
velará las buenas prácticas’ del especial de Carrera 11 n.° 77A-65 Te!.: 6468400, ext. 1 3 0 4 - 1306
Catalina Monsalve,
Minería Sostenible, salió una cifra errada con DIRECTOR DE PRODUCCIÓN Y DBTRIBUCIÓN: Carlos Boada Laguna Claudia López
respecto al premio recibido por la Alianza PREPRENSA D IG ITAL P U B L IC A C IO N E S S E M A N A
REDACCIÓN Y DISEÑO: Óscar Cantor,
por la Minería Responsable en el contexto Daniel Murcia
del Gran Reto de la Minería Artesanal. La COORDINADORA COMERCIAL:

innovación colombiana finalista, MAPE Pro- CONTÁCTENOS SUSCRIPCIONES Dina Luz Lemus
gress App, recibió 50.000 dólares para acele­ www.semana/contactenos semana.com/store COORDINADOR FINANCIERO: Jhon Quicenn
rar el desarrollo del proyecto, no 750.000 dó­ láJ WhatsApp corporativo: 3102495323
lares, que fue el monto global que obtuvieron Horario de atención:
Lunes a viernes: de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
los ganadores de la edición anterior del reto. Sábados y domingos: de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

4 ju l io 2 , 2 0 2 2 Semana
CO N FID EN C IA LES

Un exfiscal que avergüenza Las movidas de Vargas Lleras


El exfiscal general E duardo M ontealegre tiene sorprendidos a Tras haberse reunido con el presidente electo Gustavo Petro,
muchos de sus contactos, quienes constantem ente tienen que Germán Vargas Lleras se alista para comunicarle a su bancada
soportar la llegada, a través de W hatsA pp, de múltiples insul­ de Cambio Radical el papel que asumirá su partido frente al nue­
tos, m entiras e injurias contra los que él considera enemigos. vo gobierno. SEM ANA conoció que el exvicepresidente citó a
M ontealegre envía sus mensajes en form a de cadena. Ú ltim a­ una reunión virtual el miércoles 6 de julio para entregar detalles
m ente le ha dado por agredir, a altas horas de la m adrugada, de su encuentro con el líder de izquierda. La comunicación será
a algunos periodistas, a los cuales llama “mediocres, bandidos, vía Zoom porque la mayoría de congresistas está de vacaciones.
prepago’.’ Los sindica de tener nexos con el “narcoparam ilita- Internam ente está claro que Vargas Lleras hablará de una inde­
rismo” e incluso los llama “trepadores, oscuros, siniestros, pros­ pendencia constructiva frente a Petro y está claro que no serán
titutas” y a una de ellas le dijo: “¿C uánto le darán esta noche?’.’ oposición. Congresistas consultados por esta revista dicen que no
Esta sem ana el periodista G ustavo Góm ez, director de Caracol se puede cometer el error del Partido Conservador, que se entre­
Radio, lo denunció públicam ente y el Círculo de Periodistas de gó a la izquierda sin haber iniciado la nueva administración.
Bogotá lo respaldó. Sin duda, M ontealegre raya en lo penal.
¿Alguien se anim ará a dem andarlo o, por el contrario, seguirá
creciendo el rum or que se escucha en los m entideros políticos
y que apunta a que, definitivamente, perdió la cabeza? Tutelatón antipetrista
En varias ciudades de Colombia, líderes antipetristas están pro­
moviendo tutelas y otras acciones judiciales con las que preten­
den que se reabran las urnas y se cuenten los votos de las pasa­
Historia secreta das elecciones presidenciales, porque alegan un supuesto fraude.
SEM ANA confirmó un detalle desconocido del encuentro en­ En el Huila, el Tribunal Superior de Neiva ya admitió una tutela
tre Alvaro Uribe y Gustavo Petro. Y es que el presidente electo presentada por Jorge Enrique Valencia, rector de la institución
fue muy contundente en que se m eterá a fondo con el tema de educativa Ospina Pérez, del municipio de Palermo, quien solicitó
tierras. H asta ahí todo normal. Pero luego habría asegurado que hasta una auditoría forense en todas las mesas de votación. El
los impuestos serán altos y quien no los pueda pagar con dine­ académico le dijo a SEM ANA que no es rodolfista, pero sí es an­
ro podría hacerlo con tierras que pasarían a ser propiedad del tipetrista. Por otro lado, el Consejo de Estado pidió corregir una
Estado. Los asistentes se sorprendieron cuando Petro insinuó demanda que pretende tum bar la elección de Gustavo Petro por
que, de repente, esas tierras podrían llegar a manos de los des­ supuestas fallas electorales. Conclusión: así Rodolfo Hernández
movilizados. Juan Fernando Espinal, representante del Centro se oponga al reconteo de los votos, otra cosa piensan sus elec­
Democrático y quien estuvo en la reunión, dijo que, según lo tores. Mientras tanto, Petro sigue cautivando al establecimiento
expuesto por Petro, habría una “democratización de la posesión político a través de su propuesta de acuerdo nacional.
de la tierra y los exguerrilleros serían futuros capitalistas y em ­
presarios del campo’.’A m anecerá y veremos.

Ingrid dice no
La excandidata presidencial Ingrid Betancourt le dijo a SEM A­
El cuadro presidencial N A que no se les puede dar el mismo tratam iento a quienes
Todos los presidentes de Colombia, cuando terminan su man­ han cumplido con los acuerdos de La H abana, como Rodrigo
dato, dejan como recuerdo, en las paredes de la Casa de Nariño, Londoño, que a Iván Márquez, quien volvió a su accionar cri­
un cuadro con su figura. Esta semana hubo revuelo en las redes minal. “No podem os abrir una especie de piñata. Cuando me
sociales con el que dejará el presidente Iván Duque y que ya conviene, soy guerrillero para estar en el narcotráfico, y cuando
está listo. Aunque algunos criticaron la obra, lo que no saben es me conviene firmo la paz y me amparo con unas prerrogativas
que prim ero llega un ensayo y luego la obra original. Duque le que son muy generosas’,’dijo. “Quienes están en el narcotráfico
dijo a SEM AN A que su cuadro definitivo le encantó. deben saber que esa es una conducta que no pueden mimetizar
y disfrazar de conducta política porque no vamos a parar nunca’,’
sostuvo. Ingrid se quedará a vivir en Colombia, dijo que no ha
recibido llamada de Petro y quedó aterrada con la postulación
El partido de Rodolfo de Roy Barreras para ser el próximo presidente del Senado.
Rodolfo Hernández, quien sacó más de 10 millones de votos en
las elecciones presidenciales, está listo para crear un partido. Su
esposa, Socorro Oliveros, viajó a Bogotá esta semana y empezó
reuniones con politólogos, asesores jurídicos y expertos en mar­ Leyva, ¿cercano a las Farc?
keting para ir dándole forma a la nueva colectividad. Aún no tie­ A propósito de Ingrid Betancourt, ella se atrevió a definir al
nen nombre, pero exploran varias alternativas, entre ellas, la Liga nuevo canciller, A lvaro Leyva D urán, y aseguró: “Él estaba en
de Gobernantes Anticorrupción. Ya hay una propuesta de logo y una relación directa con las Farc, pero no estaba tratando de
empezarán a trabajar la estructura programática. Oliveros está al ganar favores con un tercero. Y por otro lado, tam poco tenía
frente del tema. Y aunque poco le gusta la política, no está descar­ una agenda política propia, como en el caso de Piedad C órdo­
tado que ella juegue un papel en el escenario público o empuje el ba, que m anejaba a cuentagotas y se apalancaba en las libera­
m otor que busca varias alcaldías y gobernaciones, entre ellas la de ciones para ella poder tener un capital político’.’Según Ingrid,
Santander, en la que eventualmente se embarcaría Hernández. probablem ente, Leyva solo les hacía análisis.

Semana julio 2 , 2 0 2 2 5
ENFOQUE

FÚTBOL

A defender la casa
Nunca antes una Copa América de fútbol femenino se
había hecho en Colombia. Diez selecciones estarán del
8 al 30 de julio disputándose el título del campeonato,
FOTO: GUILLERM O TORRES

IVÁN DUQUE que se hará en Cali y Armenia. ARQUERA


El presidente de Colombia
recibió el Premio al Liderazgo L 17 D E M A RZO D E 2020, PO R CUENTA D E LA PAN-

E
Planetario 2022 que otorga demia del coronavirus, la Conmebol anunció que la edición 47
CATALINA
National Geographic, por llevar de la Copa América se aplazaba. En ese comunicado se expli­ PÉREZ
a que Colombia sea el primer có que iniciaría, entonces, el 11 de junio de 2021, por lo que 2 7 años
país en el hemisferio occidental Colombia y Argentina, países que por primera vez en la historia del Real B etis Balom pié (ESP)
en proteger el 30 por ciento de torneo serían sedes del certamen, aceptaron la decisión.
sus océanos. Sin embargo, en medio de la pandemia, hubo un estallido social
en Colombia por la presentación de la reforma tributaria, con conse­
cuencias en lo futbolístico. Por eso, el 21 de mayo de 2021 se anunció
que el país no sería sede de la Copa América por la inestabilidad, y los
planes de reactivación económica y deportivos quedaron archivados.
El presidente Iván Duque pidió el aplazamiento, pero la Conmebol
MAURICIO UZCANO desestimó la solicitud.
El coordinador de empalme Sin embargo, 2022 será la revancha para Colombia: la selección
del gobierno Petro defendió a femenina tendrá que defender la casa por ser la anfitriona de la Copa
Sebastián Guanumen, quien ahora América y validar el buen nivel que tienen las jugadoras, muchas de
integra el equipo de trabajo en ellas en ligas internacionales.
FOTO: D AN IE L REINA ROMERO

MlnTIC. El exsenador dijo que todo La selección Colombia femenina fue campeona en los juegos
quedó en el pasado y, al parecer, panamericanos, se mantiene dentro de los 30 mejores equipos en el
olvidó que ese asesor habló de escalafón de la Fifa y en Sudamérica está en el segundo lugar, detrás
“ correr la línea ética” y creó la de Brasil.
‘guerra sucia’ en campaña. Cali, Armenia y Bucaramanga serán las sedes en las que también
habrá una revancha para la reactivación económica, que quedó en
veremos en años anteriores, en temas futboleros. La Copa América
TECNICO
le dará al primer y al segundo puesto el tiquete directo al Mundial
Femenino y los Juegos Olímpicos. La selección que ocupe la tercera
posición, el derecho al mundial y la clasificación a los Panamericanos.
NELSQN
El lunar, en lo deportivo, serían las ausencias de Vanessa Córdo­ A B A D IA
ba, Yoreli Rincón, Isabella Echeverri y Natalia Gaitán, quienes no 66 años
fueron convocadas a los amistosos que se jugaron contra Estados D irector técnico
Unidos para preparar los partidos de la Copa América. ■

TWITTER

JULIO IGLESIAS, EL M EME MUNDIAL


¿QUE l cantante español (Madrid, 23 de septiembre de 1943) es recono­

DICE EL
E cido en el mundo entero no solo por su música, sino por la llegada
del séptimo mes de cada año. Desde hace una década, el mes
PÁJARO? de julio se convirtió en una fábrica de memes en la que se usa
el rostro y la figura del español para advertir que la mitad del
año está cerrando. Con el paso del tiempo, la creatividad ha
aumentado y hay docenas de imágenes por redes sociales
con bromas ligadas a Julio Iglesias. En 2015, cuando el
medio español Hola.com le preguntó por esta situación, el
cantante dijo que le parecía “simpática la tendencia” y que,
incluso, sus amigos le envían las imágenes para divertirse.
La tendencia se mantendrá durante los primeros días de
este mes, pero lo indiscutible es que ya quedó oficializado
el uso de estos memes en varios países.
FOTO: G E TTY IM A G E S

6 ju l io 2 , 2 0 2 2 Semana
ENFOQUE

LIN D A CAICEDO
17 años
Deportivo C ali

LEICY SANTOS SALAZAR


26 años 29 años
A tlético de M adrid (ESP) C orinthians (BRA)

CAROLINA M A N C ELA JORELYN


A R IA S D ANIELA A R IA S VANEGAS CARABALÍ

FOTOS: GETTY IMAGES


31 años 2 7 años 21 años 25 años
Deportivo Cali Pachuca(MEX) Real Sociedad (ESP) Deportivo Cali
J

FRASE DE LA SEMANA

f A mí me criticaron por
el término ‘perdón
, pero ese es el
concepto que sigue a
la verdad 11,
dijo el presidente electo,
Gustavo Petro,
durante laentrega
del informefinal de la
Comisión de la Verdad.

Semana julio 2 , 2 0 2 2 7
ENFOQUE

“JAMAS SE ME PASO POR LA MENTE


TIRAR LA TOALLA”
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, hace un balance de los dos años de la pandem ia del
coronavirus, explica por qué se levantó la em ergencia sanitaria y qué le entregará a su
sucesor en el gobierno de Gustavo Petro.
EMANA: ¿Por qué se toma la decisión SEMANA: ¿Cuántos hospitalizados? níamos que salir a los medios para enfrentar

S de levantar la emergencia sanitaria?


FERNANDO RUIZ: Porque ya se implemen-
taron las medidas de ampliación del sistema
de salud y se solucionó el inconveniente; la
F.R.: 111.225 colombianos durante la pandemia.
Más de 60.000 fueron atendidos en cuidado
intensivo y se transportaron por vía aérea
2.430 pacientes.
las críticas.
SEMANA: ¿En algún momento pensó en tirar
la toalla, decirle al Presidente mire yo me
voy?
mortalidad tiene unos niveles relativamente SEMANA: Afortunadamente no vimos cadá­ F.R.: Nunca, yo creo que estaba predestinado
bajos, aunque hay un pequeño pico ahora. veres en las calles como se vieron en otros para esto por alguna razón y jamás se me pasó
Además, por la reactivación económica, que países... por la mente tirar la toalla. Obviamente el
es donde se dio toda esta gradualidad y la F.R.: Sí,es que el esfuerzo que hicimos fue muy Presidente puede prescindir de uno en cual­
situación de emergencia, ya prácticamente grande. No tuvimos personas compartiendo quier momento, pero nunca se me pasó por
está superada. Eso no quiere decir que la un ventilador; no tuvimos una crisis de falta la cabeza.
pandemia haya terminado. de oxígeno; no tuvimos situaciones que fueron SEMANA: ¿Qué va a encontrar la persona
SEMANA: Es decir que la prevención ya de­ muy complejas en el mundo. que designe Petro como su reemplazo?
pende de cada uno de los ciudadanos... SEMANA: Después de todo este tiempo de F.R.: En términos de pandemia vamos a entregar
F.R.: Sí, vamos a sacar unas medidas para trabajo, ¿cómo se siente ministro? una situación con normalidad, la pandemia no
mantener algunos servicios que se volvieron F.R.: Muy satisfecho, más que un trabajo de ha terminado, puede surgir cualquier variante
importantes y deben continuar como, por sacrificio personal y familiar,siento que,como complicada, pero el riesgo es realmente bajo.
ejemplo, la telemedicina porque llegamos salubrista, que es lo que yo estudié, fue una En ese empalme yo tengo que decir que en­
a tener 137 millones de consultas. Debemos oportunidad que me dio la vida para estar en trego un sistema de salud que es diferente al
preservar también medidas epidemiológicas el momento indicado, en el lugar que yo creo que había antes de la pandemia,y entrego un
como el uso de tapabocas en espacios cerrados que se me necesitaba. Estar al servicio del sistema de salud completamente mejorado.
y alcanzar una cultura de vacunación. Esto país, produce mucha satisfacción. Entregamos un sistema de salud que va a
significa también el desmonte de algunos Tuve un equipo muy bueno, tener dos indicadores: con 99,5 por ciento
subsidios, activos por emergencia. que me apoyó y tuvimos de cobertura universal, y un sistema de salud
SEMANA: ¿Cuántos colombianos se han una forma de trabajomuy que tiene el más bajo gasto de bolsillo de la
contagiado de coronavirus? importante con los demás región con un 15 por ciento.
F.R.:6.151354diagnosticados, segúrame nte ministros y con el presi­ SEMANA: ¿Qué tiene pensado hacer des­
son más por asintomáticos y por personas dente Iván Duque. pués del 7 de agosto?
que tuvieron una afectación muy leve SEMANA.: Un trabajo con F.R.: Tengo dos escenarios diferentes; uno
y no se hicieron la prueba, y tenemos mucha presión, ¿no? es sentarme en mi casa, recoger todos mis
139.997 compatriotas que desafor­ F.R.: Total, prácticamente documentos, ponerme a escribir y dejarle al
tunadamente han fallecido. fue un ritmo muy duro país un texto. Creo que eso es una obligación
SEMANA: Esa es una durante dos años. moral que debe quedar para dentro de 100
cifra lam entable... Tuvimos una o dos años cuando haya otra pandemia o la gente
F.R.: Muy dura, pero crisis semanales por quiera ver qué pasó en 2020 y 2021.
en perspectiva diferentes temas re­ SEMANA: Que sería un documento histórico,
Colombia está lacionados con la ¿no?
en el puesto 28 en pandemia. Había F.R.: Creo que necesariamente tiene que ser un
tasa de mortalidad. una falta de legi­ testimonio personal e institucional de lo que
Estamos al mismo timidad de nuestro pasó, eso es algo que tengo que hacer. Pero
nivel de Inglaterra, sistema de salud,la por otro lado tengo otro proyecto y es que
Bélgica y la gente no creía en la en un momento de locura me metí en la idea
Unión Europea idoneidad del sis­ de aspirar a la dirección de la Organización
y somos de los tema colombiano, Panamericana de la Salud, ya soy el candi­
países grandes pero hoy esa visión dato oficial del país para ese cargo en donde
de América debe ser muy di­ creo que me tocaría empezar a trabajar para
que han reco­ ferente porque blindar un poco más al continente frente a
FOTO: JU A N CARLOS SIERRA

gido informa­ este sistema res­ próximas pandemias y otros riesgos de salud.
ción sistemática pondió. Siempre SEMANA: Esto quiere decir que lo más se­
de contagio. Junto tuvimos muy en guro es el segundo escenario...
con Canadá somos claro que no F.R.: No sé, porque al final esos temas también
los países de menor nos podíamos son muy políticos, pero obviamente tengo
mortalidad. esconder y te­ que trabajar en los dos de alguna manera. ■

8 ju l io 2 , 2 0 2 2 Semana
OPINIÓN

LA COMISIÓN, LA OPOSICIÓN
Y LA DESVERGÜENZA
POR SALUD HERNÁNDEZ-MORA

FOTO; JU A N CARLOS S IE R R A -S E M A N A
O SERÁ UN DOCUMENTO PARA EL DEBATE, ME-

N nos aún para someterlo al escrutinio público. Lo que fue que­


dó para siempre. Lo convirtieron en la verdad absoluta, la que
enseñará Fecode en los colegios.
Si no fuese así, ¿con qué fin gestaron en Cuba que la Comisión para Colombia y cuando el Pacto Histórico acoge en su seno al
de la Verdad diera a luz a un Comité de Seguimiento y Monitoreo Partido Comunista, la Unión Patriótica y el ala radical del Polo D e­
de sus recomendaciones, con siete personas escogidas por ellos? mocrático, entre otros integrantes de la extrema izquierda.
Debo confesar que no había leído la letra chica y desconocía Al final del día, todos esos partidos travestís habrán sepul­
que en La Habana se había sacado de la manga otra entidad tado su escuálido prestigio y su futuro. El de La U, el Liberal,
para lograr sus fines. Ni sabía que los propios comisionados son Cambio Radical, el Verde y el Conservador nos han revelado
los que eligen a sus integrantes, nada de selección democrática, a lo que ya todo el mundo sabía: sin plata, no hay curul; no hay
pesar de que supervisarán un sinnúmero de acciones de los dos paraíso sin mermelada.
próximos Gobiernos. Quedó nítido que una parte del Congreso y Senado solo logra
Y no son cuestiones baladíes. La Comisión del padre Francis­ su asiento comprando conciencias. Pagan a líderes comunales, ba­
co de Roux pretende, por ejemplo, imponer la obligatoriedad de rriales e indígenas para que les consigan votos; cuentan con alcal­
negociar con bandas criminales, reformar las FF. MM. y la Policía, des y gobernadores corruptos; costean el transporte y comida el día
eliminar el Esmad o gabelas para líderes de las protestas. Y entre de elecciones; pagan gastos con la plata previamente robada o con
otros útiles inútiles, sugiere crear el pomposo la que se robarán después, y un largo etcétera
Ministerio de Paz y Reconciliación, que con­ El de La U, el Liberal, de irregularidades que nunca se acaban.
tinuará la insaciable gastadera de fondos pú­ Al lamentable espectáculo de traicionar a
blicos y será una nueva arma para acomodar Cambio Radical, el los votantes por mermelada, habría que sumar
la narrativa histórica a sus intereses políticos.Verde y el Conservador a Rodolfo Hernández. Dejar botados a sus
Por tanto, lo que solo debería ser un docu­ electores, así no lo haga por puestos ni plata,
mento para el estudio y debate social, la llama­ nos han revelado lo también supone traicionar la democracia. Pro­
da Comisión de la Verdad lo eleva a categoría
de cuasiobligatorio cumplimiento al ceder al
que ya todo el mundo metió un Gobierno distinto, sin partidos tradi­
cionales, y no le importó abrazar al que se alió
citado Comité de Seguimiento la responsabili­ sabía: sin plata, no hay con ellos.
dad de presionar a los Gobiernos y denunciar
incumplimientos. Es decir, siete NN tendrán
curul; no hay paraíso Lo que se percibe es una confusión gene­
ralizada sobre lo que supone ser oposición. No
un poder equiparable a cargos de elección po­ sin mermelada. se trata del No es No, que decía el expresiden­
pular sin haber sido votados por nadie. te español Rodríguez Zapatero, al que contra­
Hay que admitir que Santos y las Farc lo tenían todo muy bien tará Petro. Consiste en proponer alternativas y criticar embarradas
planeado. Solo les faltó convencer a la mayoría de la ciudadanía, de un Gobierno con posiciones opuestas en multitud de materias.
que rechazó su acuerdo. Pero, cuando tienes de tu lado Gobier­ Y firmar pactos de Estado sobre lo esencial, siempre y cuando re­
no, cámaras legislativas, grueso teflón mediático y una comunidad cojan ideas de todos lados.
internacional acostumbrada a mirar para otro lado cuando le con­ En la orilla opositora deberían estar el Centro Democrático,
viene, puedes pisotear la voluntad popular, burlar la democracia. cuya postura tampoco queda clara, los conservadores y los par­
Como, además, el Comité de Seguimiento tendrá similar sesgo tidos cristianos.
ideológico al equipo del padre De Roux, durante el mandato de Si no, ¿para qué votar por ideales?
Petro se limitarán a unir sus voces al coro de la Casa de Nariño. Y Nota: La llamada Comisión de la Verdad no hizo nada extraor­
no requerirá un esfuerzo descomunal, al paso que vamos congre­ dinario. Con el platal que recibieron, lo lógico era elaborar un do­
sistas y senadores formarán un orfeón de conversos para alabar al cumento que será una pieza más del puzle de la historia reciente.
nuevo presidente. Solo escucharemos algún que otro solista que Y no deberían pregonar que son los primeros en dar voz a las víc­
aborrezca las lentejas y se atreva a entonar melodías críticas. timas. Justicia y Paz se la dio. La Fundación País Libre, también,
Todo apunta a que la aplanadora santista se quedará corta al entre otras muchas ONG.
lado de la petrista. Lo del Partido Conservador fue la tapa, un des­ Pero nadie contó con los ingentes recursos económicos y hu­
caro aún mayor que el de César Gaviria, preso de un incurable manos de la Comisión para viajar por Colombia y el mundo en­
apetito de puestos. trevistando víctimas. Con un tercio de su presupuesto, una entidad
Provoca náuseas ver a los conservadores correr hacia Petro neutral habría realizado ese trabajo sin tinte político y con mayor
después de pasar meses pregonando que su triunfo será desastroso credibilidad. ■

Semana julio 2 , 2 0 2 2 9
FOTO: CORTESÍA PRENSA GUSTAVO PETRO

El encuentro entre Alvaro Uribe y Gustavo Petro es histórico. Gustavo Petro acercó a su más duro rival para llegar a la Casa
Mantener un canal directo, el mayor logro de la amable reunión de Nariño: Rodolfo Hernández, quien no hará oposición.

PORTADA m

La hazaña de Petro
El presidente electo, en dos semanas, logró el control del Congreso y
dialogó con sus mayores contradictores en el marco de un acuerdo
nacional. Hasta ahora, solo Alvaro Uribe y su partido harán oposición.
l p r e s id e n t e ,
electo tona de la izquierda en Colombia. A parte Gobierno ha sostenido conversaciones

E Gustavo Petro, sin haberse po­


sesionado y en apenas dos sema­
nas, consiguió algo sorprendente:
después de estar durante décadas en la
oposición, tiene en sus manos al estable­
del Pacto Histórico, Petro contará con la
Centro Esperanza, el partido Comunes, las
curules indígenas y se espera el aterrizaje
definitivo del Partido Liberal, cuyo direc­
tor, el expresidente César Gaviria, señaló
con los llamados disidentes liberales, li­
derados por Julián Bedoya, Juan Diego
Echavarría y Andrés Calle, quienes acom­
pañaron a Petro en campaña, pero fueron
marginados por Gaviria de ser compromi­
cimiento político. Mientras que muchos la intención de la colectividad de sumarse sarios y voceros del partido. En otro lu­
esperaban multitudes de colombianos en a la coalición de gobierno. No obstante, gar se encuentra Luis Fernando Velasco,
las fronteras buscando salir del país y una este apoyo depende de la representación quien no se reeligió como congresista, y
oposición feroz de los partidos tradiciona­ que puedan obtener en el gabinete. suena para el gabinete, pues fue de los pri­
les, Petro no solo se quedó con el control Por ahora, según le confirmó a SE­ meros liberales en unirse a Petro.
del Congreso, sino que consiguió sentar­ MANA el representante Julián Peinado, Esta semana, Alfonso Prada, alfil del
se con sus mayores contradictores, como uno de los compromisarios nom brados presidente electo, conversó con el ala re­
Germán Vargas Lleras y Rodolfo H ernán­ por Gaviria para negociar las mesas di­ belde del liberalismo y le garantizó que
dez. Pero su encuentro con el expresidente rectivas del Congreso, el Pacto H istóri­ tendrá vía de comunicación, aunque le
Alvaro Uribe, definitivamente, es histó­ co y las fuerzas de gobierno accedieron dejó claro que el jefe de Estado quiere
rico, dada la fuerte tensión entre ambos a que el Partido Liberal tenga la presi­ m antener abiertos los canales oficiales.
durante años. Eso sí, Uribe fue claro: él y dencia de la Cámara. E n ese caso, se De esta m anera, Petro se aseguró el apo­
su partido, el Centro Democrático, estarán truncarían las aspiraciones de K atherine yo de las dos corrientes: los oficialistas y
en la oposición. Un canal directo entre los M iranda, de la Alianza Verde, y de David los disidentes.
dos a partir de ahora fue el mayor logro de Racero, del Pacto Histórico. A esta coalición, muy seguramente,
una conversación franca y civilizada, entre Además, de acuerdo con Peinado, se también se sumará en los próximos días
acuerdos, desacuerdos y líneas rojas. espera que los liberales obtengan “algún el Partido Conservador, con el que Petro
Hoy todos los vientos soplan a favor tipo de representación que pertenezca a hizo moñona: obtuvo el apoyo de 39 de los
de Petro tras ganar el primer pulso que la línea oficial del partido, pues la idea 40 congresistas de la colectividad, quienes
planteó con su convocatoria a un acuerdo es llegar a ser de gobierno y acom pañar anunciaron que no le harán oposición, y
nacional. El petrismo llega al poder con al presidente1.' consiguió que el nuevo presidente de ese
una bancada propia, la más grande del Paralelamente a los acuerdos con la movimiento sea alguien cercano a él, el se­
Congreso y la de mayor tamaño en la his- línea oficial de la colectividad, el nuevo nador Carlos Andrés Trujillo.

10 julio 2 , 2 0 2 2 Semana
Trujillo fue el primero de los azules en guna de las presidencias en estos cuatrojado las relaciones con los partidos, sino a
reunirse con Petro y demostrarle su res­ años y m antener la dirección adm inistra­
su tono conciliador. Desde su primer dis­
paldo luego de ganar las elecciones el 19 tiva de la Cámara. curso como mandatario electo, Petro con­
de junio. El senador conservador llamó a “Después de que se cumplan esos en­ vocó a un gran acuerdo nacional con todas
cada uno de sus compañeros y logró que las fuerzas políticas.
cuentros (para definir las mesas directi­
firmaran la carta en la que declararon su vas), se tomará la decisión de nuestra pos­ En los últimos días, se ha tom ado fo­
apoyo al proyecto de “acuerdo nacional” tura frente al Gobierno’,’ le explicó a esta
tografías verdaderam ente impensables.
que impulsa el nuevo Gobierno. revista la directora de La U, Dilian Fran­
La más potente fue con el expresiden­
Petro respondió a este respaldo nom­ cisca Toro. Ella recordó que, en todo caso,
te U ribe este miércoles. Los dos líderes
brando en su equipo de empalme al exvi­ el partido no le hará oposición a Petro y
políticos más opuestos ideológicamente,
ceministro y abogado Guillermo Reyes, por ahora “va a escuchar sus propuestas que representan visiones de país com ple­
quien fue asesor jurídico del senador Tru­ de transformación para el país’.’Aquí tam ­
tam ente antagónicas, se sentaron frente
jillo. De esta manera, el nuevo presidente bién ganó el presidente electo. a frente por espacio de dos horas. A l fi­
jugó a tres bandas: obtuvo el apoyo de la En una posición similar se encuen­ nal, Uribe habló ante la prensa de m ane­
mayoría de congresistas conservadores, lo tra Cam bio Radical, que tam poco le ra muy respetuosa sobre la conversación
que produjo la molestia y posterior renun­ hará oposición al nuevo G obierno y y lo que le expresó al presidente electo.
cia de Ornar Yepes como presidente del está a la espera de la conform ación de Por su parte, Petro habló en sus redes so­
partido y la llegada de Trujillo a ese cargo, las mesas directivas del Congreso y los ciales y resaltó la cita.
el pasado jueves. A rey muerto, rey puesto. anuncios de Petro frente a la conform a­ Ni siquiera el papa Francisco, en di­
Asimismo, en las toldas azules ven con ción del gabinete. ciembre de 2016, cuando invitó a dialogar
buenos ojos los primeros movimientos de Según confirmó SEM ANA con los a Uribe y al expresidente Juan Manuel
Petro. “Ha dado muestras positivas, como compromisarios de los partidos, las re­ Santos en el Vaticano, pudo tender puen­
la apertura al diálogo con Venezuela y uniones para definir mesas directivas setes de la manera en la que lo hizo Petro.
el nombramiento de Pero el secreto es el
José Antonio Ocam LUEGO DE ESTAR DURANTE DÉCADAS EN LA OPOSICIÓN, siguiente: para Uribe,
Petro es un “contra­
H ren lT n d S n so r EL PRESIDENTE ELECTO, GUSTAVO PETRO, TIENE EN dictor’,’ mientras que
de la propiedad priva SUS MANOS AL ESTABLECIMIENTO POLITICO. Santos es un “engaño’.’
da’,’ indicó el senador El tono concilia­
Efraín Cepeda, uno de los congresistas reanudarán el 12 de julio, fecha en la que dor del nuevo mandatario también sirvió
con mayor ascendencia en la colectividad. se decantarán los apoyos. Pero, por ahora, para que el exvicepresidente Germán Var­
Con los conservadores en el Gobierno, tal como pinta el tablero político en este gas Lleras, jefe natural de Cambio Radi­
la coalición llegaría a 69 de 108 senadores. momento, Petro contaría con 69 senadores cal, aceptara el llamado al gran acuerdo
Con eso el presidente electo tendría ma­ a favor, 25 senadores en independencia y nacional. Ambos líderes, que se lanzaron
yorías holgadas. apenas 14 en oposición. Esta es una verda­ mutuamente dardos envenenados en la
Pero Petro busca el premio mayor e dera hazaña política del presidente electo. campaña de 2018, depusieron las diferen­
hizo una movida clave: un acuerdo para cias y se sentaron a buscar consensos.
que el Partido de la U actúe como ban­ PETRO EL CONCILIADOR Pocas horas antes de este encuentro,
cada de gobierno a la hora de negociar Esta aplanadora que, hasta el momento, Petro se reunió con el excandidato pre­
las mesas directivas del Congreso, con lo conquista el nuevo Gobierno no solo se sidencial y próximo senador Rodolfo
que esa colectividad espera obtener al­ debe al pragmatismo con el que ha mane­ Hernández, quien en medio de la cam-

Semana julio 2 , 2 0 2 2 11
GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

FOTOS: TWITTER ©PETROGUSTAVO


El Partido de la U, que lidera Dilian Omar Yepes renunció a la presidencia La relación con Claudia López ha
Francisca Toro, espera obtener mayor del Partido Conservador tras el apoyo de mejorado, pero tendrá su prueba de fuego
representatividad en el Congreso. varios congresistas al acuerdo nacional. en el desarrollo del metro de Bogotá.

paña fue objeto de fuertes ataques del M aduro y anunció que desde el 7 de se necesitan para tram itar las reformas
petrismo. El am biente fue tan cordial agosto buscará el restablecim iento de del nuevo Gobierno.
que el exalcalde de Bucaramanga reafir­ relaciones con V enezuela. El malestar continuó esta semana con
mó su decisión de no hacerle oposición H asta ahora, el económico es el cam­ la reunión entre Petro y Uribe. “No pode­
al nuevo G obierno y, para que a todos po en el que ha habido mayor expectati­ mos traicionar a las víctimas’,’ apuntó el
les quedara claro, publicó una foto en sus va. El dólar subió a niveles históricos, y senador petrista Gustavo Bolívar. “Bien­
redes sociales abrazando a Petro y con el Ecopetrol ha perdido valor bursátil ante venida la reconciliación, pero a Uribe, solo
mensaje: “Em pezó el cambio’.’ la incertidumbre. Para contrarrestar esta perdón social. Perdón judicial si va a la JEP.
Esta decisión de Hernández abre una situación, Petro anunció a José A ntonio Perdón divino... difícil’,’agregó.
discusión jurídica y política, pues la curul Ocam po como su ministro de Hacienda. En el Pacto Histórico son conscientes
que él ocupará fue creada por el Estatu­ Se trata de un prestigioso economista, ex de que tendrán que seguirse tragando sa­
to de la Oposición para que el candidato secretario ejecutivo de la Cepal, excodi- pos, pues el ejercicio de sostener una coa­
que quede de segundo en las elecciones a rector del Banco de la República, cuyo lición de gobierno sólida implica ceder en
la presidencia, gobernaciones y alcaldías nom bre cayó bien en la mayor parte de materia programática y burocrática.
le haga contrapeso al Gobierno. Eso no le los sectores. Ocampo fue ministro de H a­ Por ejemplo, el sector liberal petrista,
importó al santandereano. cienda y director de Planeación del G o­ según conoció esta revista, quiere poner
Dicha norma entró en vigencia en julio bierno de E rnesto Samper, y ministro de contralor, mientras que La U y el Partido
de 2018. De hecho, fue estrenada, justa­ A gricultura de César Gaviria. Conservador estarían interesados en una
mente, por Petro, quien hace cuatro años importante representación no solo en el
tomó posesión de su curul para hacerle MALESTAR gabinete, sino en la conformación del nue­
una oposición inclemente a Duque. Paradójicam ente, los m ayores dolores vo Consejo Nacional Electoral, que será
Fuera de los históricos encuentros de cabeza para Petro desde su elección elegido este año por el Congreso.
que ha sostenido estas dos semanas, Pe- se los ha dado el ala radical del petris­ En materia programática, Petro tam­
tro tam bién les envió una carta a los sol­ mo, en la que hay m alestar por las fo­ bién ha tenido que moderarse. El Partido
dados y policías, en la que les manifestó: tos con el establecim iento político y las Liberal ya le hizo saber que se opondrá
“Más allá de ideologías y coyunturales concesiones que ha em pezado a hacer, y a cualquier intento de aumentarle los im­
debates políticos tengo claro que uste­ que tendría que seguir haciéndoles, a los puestos a la clase media, y el Partido Con­
des, los soldados de tierra, m ar y aire y partidos tradicionales. servador, como le aseguró el senador An­
los policías de la patria, son humildes Las fricciones se hicieron evidentes la tonio Zabaraín a SEMANA, ha sido claro
colom bianos que, al igual que millones semana pasada cuando el nuevo manda­ en que no es conveniente acabar las EPS
de com patriotas, reclam an un m ejor tario le dio el guiño a Roy Barreras para ni eliminar el Esmad. El exvicepresidente
futuro para sí mismos, pero en especial que sea el próximo presidente del Senado, Vargas Lleras, por su parte, fue enfático en
para sus queridas fam ilias’.’ quien es visto como alguien que represen­ que revisará con lupa las propuestas de re­
El nuevo mandatario es consciente de ta la política tradicional. forma pensional y laboral.
que en el estamento castrense hay temor B arreras prim ero fue uribista, lu e ­ Petro no solo se convirtió en el primer
por su llegada al Gobierno. Tanto es así go santista y ah o ra p etrista. Por eso, presidente de izquierda en Colombia, sino
que el comandante del Ejército, el general algunos de sus copartidarios, com o el que puso al establecimiento político de
Eduardo Zapateiro, anunció que se va del sen ad o r A lex án d er López, aseguraron su lado. El nuevo mandatario tendrá que
cargo el 20 de julio. que esta decisión no fue “ ni co n sen ­ aprovechar su luna de miel. Las cartas
E n m ateria de relaciones inter­ suada ni dem o crática’.’ están a su favor, pero el juego apenas co­
nacionales, en m enos de 72 horas de Para otros, el visto bueno a Barreras mienza. En todo caso, más de 10 millones
haber sido elegido, Petro se anotó un fue un cabezazo de Petro, pues no hay de colombianos, que votaron en contra de
hit por su conversación telefónica con nadie que conozca mejor al Congreso en Petro en la segunda vuelta presidencial,
el presidente de E stados Unidos, Joe ese círculo que el vallecaucano, que, sin tienen la lupa puesta y aún hoy no necesa­
Biden. Tam bién dialogó con Nicolás duda, sabe cómo pactar los acuerdos que riamente se sienten representados. ■

12 julio 2 , 2 0 2 2 Semana
OPINIÓN

¿ADONDE VAS,
ECOPETROL?
POR AURELIO SUÁREZ MONTOYA

F O T O : J U A N C A R L O S S IE R R A
COPETROL ES LA PRIM ERA Y MÁS ESTRATEGICA
empresa del país, propiedad del Estado en 88,5 por ciento.
Sus problemas, aunque pueden empeorar, no se inician con
el aviso de Petro de suspender nuevas licencias para explo­
Ecopetrol perdió 60 millones de dó­
ración de petróleo. Luego de los enredos de Reficar y Bioenergy, lares en 2020 en el pozo Saturno en Bra­
ocurrieron otras desventuras bajo el mando de Duque, Luigi Eche- sil, asociado con Shell, que resultó seco
verri y Bayón, mando que alargaron hasta 2025 de modo abusivo. (Bloomberg); en Angola, liquidó en 2021
Aunque el costo de equilibrio por barril de petróleo bajara a 30 Ecopetrol Oil and Gas G erm any GmbH,
dólares, ciertos indicadores reflejan dificultades. tras perder 192,5 millones de dólares en
una aventura exploratoria fallida (dato
Lo peor es el endeudam iento. De 2018 a 2022, los pasivos Ecopetrol) y se indaga la venta neta del 50 por ciento de Savia
pasaron de ser 53 por ciento de los activos al 64,4 (estados finan­ Perú por 30,75 millones de dólares en 2021, cuando se habían
cieros, G rupo Ecopetrol). Ecopetrol debe 2 de cada 3 pesos de invertido 642 millones en 2011 (CG R). Sume a todo 110 millo­
sus activos y, de esas deudas, las financieras son casi la mitad. En nes de dólares más en el piloto de fracking en Puerto Wilches
2021, por ejemplo, los dividendos aprobados, que fueron 11,5 sin licencia social y en alto riesgo por el cambio político. Escan­
billones de pesos, se pagaron con deuda. daloso todo.
Las operaciones en el mercado interno, sumados combus­ La adquisición de ISA, con deuda por 4.500 millones de
tibles y petroquímica, gas, servicios y transporte, superan el va­ dólares a favor de la hacienda nacional, ni trajo transición
lor de la exportación de crudo. Si bien la producción diaria es energética, en tanto pagó en 2021 bonos para carbono neutro
692.00 barriles, m enor que los 715.000 por 47888 toneladas de CO , por trans­
de 2017, lo recibido por barril sube cuan­ Cualquier señal misión contam inante de energía y el
do al precio internacional prom edio se 25 por ciento de los ingresos vienen de
suma el del refinado, con márgenes hasta precipitada, sumada a concesiones viales en Chile y Colom ­
de 18,6 dólares por unidad procesada en los traspiés acarreados bia, ni tam poco arrojó rentabilidad de
Reficar. la inversión, que en 2021 fue solo 1,5
¿Por qué la caída recurrente del por las determinaciones por ciento. ¿No com pra pulpa, pero sí
valor de mercado de Ecopetrol desde sin transparencia en el hueso?
2008? Las acciones petroleras descen­ Ecopetrol puede devaluarse más,
dieron desde ese año en dólares cons­ cuatrienio Duque, podría dado que el decreto de suspensión de
tantes: en junio 24 de 2022, la de BP es
el 85,5 por ciento del valor 14 años atrás;
ser el remate del primer licencias futuras de exploración de
Petro im pondría de facto, pese a 240
la de Shell, el 83,1; la de Exxon, el 82,9; la patrimonio público oportunidades exploratorias que tiene,
de Chevron, el 79,9; y la de Ecopetrol, el
65,8 con clara tendencia a la baja en ese
nacional. No jugar con un límite, un techo, a las reservas de
la compañía, supeditadas a hallazgos
lapso (El Tiempo, 26/6/2022). candela. a partir del 7 de agosto de 2022, y no
Ese ejercicio muestra la incredulidad tendrá más franquicias. Esa restricción
por las expectativas a futuro de Ecopetrol. ¿Acaso no se ha creí­ pesa sin duda en el bajón de la acción en Wall Street (A D R )
do que los créditos contratados tengan respaldo en inversiones de 17,32 dólares a 11 durante junio (M arketW atch).
con tasas de ganancia apetecibles? Decisiones tom adas en estos ¿A donde vas, Ecopetrol? Se diseñan proyectos de energía
años afectan la confianza del mercado, que, pese a los presentes renovable, parques solares y eólicos e hidrógeno verde, pero el
precios de ganga, ve una rentabilidad del 14,5 por ciento sobre horizonte del uso de hidrocarburos y productos petroquímicos
los activos, inferior a la de 2011 o 2008 (Saqueo, pág. 510). pervivirá por décadas. En el marco de combustibles limpios y
Es un albur el compromiso redondo de 1.500 millones de eficientes, su futuro próximo no puede distar de los ajustes ne­
dólares en la sociedad (49 por ciento) con Oxy para hacer frac- cesarios para avanzar en el control del mercado interno de ga­
king en la cuenca Permian en Texas, fuera del 87 por ciento solina, diésel y derivados, el prim er filón, como único proveedor.
de los gastos totales de perforación. Al ritmo de extracción de Cualquier señal precipitada, sumada a los traspiés acarreados
26.700 barriles por día (neto para Ecopetrol antes de regalías, por las determinaciones sin transparencia en el cuatrienio D u­
IT, 2022) y utilidades por 100 millones de dólares (SEM ANA, que, podría ser el remate del prim er patrimonio público nacio­
12/5/2022), el recobro del capital sería en décadas. nal. No jugar con candela. ■

Semana julio 2 , 2 0 2 2 13
NACION

GOBIERNO ■

“ Maduro no
viene a la
posesión”
En entrevista con SEMANA, el mandatario se
sinceró sobre lo que piensa del encuentro
Petro-Uribe, del informe de la Comisión de la
Verdad, de la renuncia del general Zapateiro,
del futuro de Ecopetrol y de darles una segunda
oportunidad a Iván Márquez y su gente.
ICKY DÁVILA: ¿Cómo vio la el ejercicio de la política en un servilismo,y la
reunión de Petro con Uribe? polarización termina convirliendo cualquier
IVÁN DUQUE: Positiva. En democracia tipo de discusión en agresiones y falta de
no podemos llamarnos enemigos. canales de entendimiento.
Tenemos disensos, diferencias, podemos ser V.D.: ¿Se parece el acuerdo nacional de
contradictores, opositores si se quiere, pero Petro a la unidad nacional de Juan Manuel
no enemigos. Y me parece sano el hecho Santos?
de que se abra un espacio de conversación. I.D.: ¿Por qué no? que está detonando el aum ento de los cul­
Para el país no es bueno el unanimismo, pero V.D.: ¿Está preocupado por Venezuela? tivos ilícitos en la frontera, específicamen­
tampoco el odio y la polarización. I.D.: Yo vivo preocupado por Venezuela. te en el Catatumbo. Tener con él una re­
V.D.: A usted sí le tocó una oposición feroz V.D.: Le hablo a propósito de los acerca­ lación de diplomacia, meliflua y de salón,
de Petro... mientos del presidente electo con Nicolás como la hemos tenido en otras épocas, no
I.D.: Cuando gané las elecciones, antes de Maduro... es una buena receta.
dar mi discurso de victoria, ya me habían I.D.: Claram ente Nicolás M aduro es un Además, el futuro de Venezuela parte
anunciado,no solamente oposición,sino que criminal de lesa humanidad. Está siendo de la base de que haya elecciones libres,
me habían anunciado que hasta irían a las investigado por la Corte Penal Internacional, transparentes y con veeduría internacio­
calles durante todo mi periodo, evitando el tienen órdenes de captura por narcotrá­ nal para que la resistencia democrática
desarrollo de mi Gobierno y me llegaron fico en Estados Unidos, él,Tarek William pueda realmente, con garantías, enfren­
incluso a cuestionar si el Gobierno terminaría. Saab, D iosdado Cabello y otro grupo de tar al dictador.
Creo que esta es una oportunidad para de­ su círculo más cercano. Además, hay más V.D.: Entiendo que Casa M ilitar es la que
mostrar que en democracia no se paga con la de 50 países que no lo reconocen como un organiza el protocolo de la posesión
misma moneda. Es una demostración de que gobernante legítimo. presidencial. ¿Iván Duque, presidente de
la oposición no puede ser cerrera y pétrea. Creo que la primera cosa que hay Colombia hasta el 7 de agosto, va a permitir
V.D.: ¿Qué opina del acuerdo nacional que exigirle a M aduro es que entregue que Nicolás Maduro asista a la posesión de
propuesto por Petro y lo que ha logrado a los terroristas colombianos que están Gustavo Petro?
hasta ahora? protegidos en ese territorio, a los cuales I.D.: Vickyjas posesiones de los presidentes se
I.D.: Tener la capacidad de invitar a que se él les ha dado santuario, dinero y los ha organizan con Cancillería y Casa Militar. Iván
construyan acuerdos me parece bien, pero incluido en todas las líneas de negocio Duque,presidente de Colombiano reconoce
hay que tener mucho cuidado con el una­ del cartel de los Soles. a Nicolás Maduro como presidente legítimo
nimismo, porque es tan peligroso como la Me parece también que, si va a haber de Venezuela. Eso quiere decir que mientras
polarización. Son dos extremos de una realidad acercamientos, también tienen que exigir­ yo sea el presidente de la república, Nicolás
política. El unanimismo termina convirtiendo le a él que pare el enclave narcotraficante Maduro no entrará a territorio colombiano.

14 julio 2 , 2 0 2 2 Semana
“Tener con
Maduro una relación
de diplomacia,
meliflua y de salón,
como la hemos
tenido en otras
épocas, no es una
buena receta”.

Si el próximo presidente no. Entonces dijimos:

FOTO: ESTEBAN VEGA LA -R O TTA - S E M A N A


lo quiere tener aquí en “ PARA EL PAÍS NO ES BUENO EL UNANIMISIMO, PERO ‘'Bueno,sigan adelante
Colombia, lo podrá hacer con la presentación’,’y
una vez haya jurado como
TAMPOCO EL ODIO Y LA POLARIZACIÓN” . acordamos que ten­
presidente. Si él quiere ha­ dríamos una reunión
cerle ese reconocimiento y si le quiere hacer Colombia y hoy está produciendo más de en la Casa de Nariño para recibir formal­
esa invitación mientras yo sea el presidente 50.000 barriles al día en la cuenca del Permian, mente el reporte y así se hizo. El informe
de Colombia, Nicolás Maduro no es reco­ en Texas. Entonces el desempeño ha sido no es vinculante.
nocido como jefe de Estado de Venezuela. muy bueno. Y, obviamente, los mercados en V.D.: Algunos pensaron que usted no asistió
V.D.: ¿Está preocupado por Ecopetrol? este momento están viendo un camino de porque no quería avalar ese informe final
I.D.: Sí, me preocupa. incertidumbre. Imagino que, en la medida de la Comisión de la Verdad.
V.D.: ¿Por qué? en que se vaya confirmando el próximo ga­ I.D.: Cuando fui elegido, visité la Comisión
I.D.: Porque en los últimos días la caída de binete, se darán cuenta de que la única cosa de la Verdad. Les dije que contarían con el
la acción ha sido grande. Y, sobre todo, me que no puede pasar es que vayan a matar a respaldo presupuestal e institucional para
preocupa porque Ecopetrol no es de los go­ la gallina de los huevos de oro. cumplir con su labor y eso fue reconocido
bernantes, es del pueblo colombiano. Se han V.D.: Presidente, ¿por qué no asistió a la por el padre Francisco de Roux. También
logrado los mejores resultados financieros entrega del informe final de la Comisión de respaldé,cuando fue necesario, extender el
de la empresa en su historia, aumentamos la Verdad? periodo por seis meses más. Ya recibimos
las reservas y esperamos darle muy buenas I.D.: Vicky, había una agenda programada el reporte, no es vinculante, tiene hallazgos
noticias al país antes del 7 de agosto. Hemos hace seis meses. Colombia tenía una par­ y recomendaciones interesantes para el
diversificado el portafolio de la empresa, ticipación estratégica en la Cumbre de los debate nacional. No son recomendaciones
convirtiéndose hoy en la mayor autogene- Océanos, en Lisboa. Recibimos un mensaje a sacrosantas, ni mucho menos estamos ha­
radora con renovables no convencionales. través de internet,que llegó a la Presidencia, blando de que son cláusulas pétreas. Eso
Se ha fortalecido el gobierno corporativo, y se sugirió correr el evento un día más. Los quiere decir que podemos estar de acuerdo
se ha logrado la mayor inversión fuera de miembros de la Comisión expresaron que o en desacuerdo.

Semana julio 2 , 2022 15


NACION

V.D.: Me hace reír cuando dice “pétreas” I.D.: En el Gobierno del presidente López habremos retrocedido más
(risas). Le voy a decir por qué. El escenario Michelsen se presentaron decenas de muertos de 40 años. Si la Policía sale
que vimos el día de la entrega del informe en uno de los paros más duros de los últimos del M inisterio de D efensa
sí fue muy Petro... 50 años. Vimos cuál fue el resultado por el se le habrá hecho un daño
I.D.: Yo no estuve allí, entonces me acojo a hecho de no haber tenido fuerzas especia­ irreparable a la seguridad
su interpretación. lizadas. Hoy tenemos uno de los cuerpos de Colombia.
V.D.: Muchas recomendaciones de la antidisturbios más preparados de América V.D.: La Comisión de la
Comisión van de la mano del plan de go­ Latina y el Caribe. Verdad también plantea
bierno del presidente electo, Gustavo Petro. V.D.: ¿Cómo se imagina al país sin el cambiar la mecánica para
¿Qué piensa? Esmad? elegir al fiscal general. ¿Le
I.D.: No voy a entrar a calificar. Aquí hay dos I.D.: El desmonte del Esmad será una oportu­ preocupa?
formas de ver el informe. No hay crímenes nidad de combinar todas las formas de lucha, I.D.: Si hay una institución
de derecha y de izquierda. Hay crímenes. No con terrorismo urbano de baja intensidad por excelencia, hija de la
hay atenuante ideológico ni político frente para atentar contra locales comerciales y la Constitución de 1991, es
a ninguna de esas conductas. propiedad privada. En ese momento ten­ la Fiscalía G eneral de la
V.D.: ¿Y la otra forma, presidente? dremos un debilitamiento de la capacidad de Nación. Alvaro Gómez
I.D.: También hay que tener claro que, his­ respuesta de la fuerza pública para proteger a H urtado, defensor de su
tóricamente, la fuerza pública ha defendido los ciudadanos. Soy partidario de que el Esmad creación, contemplaba que
la vida, honra, bienes, derechos y libertades debe fortalecerse y mejorar sus protocolos. esa institución es una especie
de todos los colombianos e integralm ente V.D.: ¿0 sea que es peligroso acabar con el de bisagra. ¿Por qué terna el
ha cumplido con su mandato. Puede haber Esmad? presidente? Hay separación
individuos que en su función transgredieron I.D.: Es gravísimo. de poderes y colaboración
el honor militar y, por lo tanto, deben ser V.D.: La Comisión de la Verdad también armónica. La Fiscalía no
sancionados. Pero no se puede generalizar recomienda sacar a la Policía del Ministerio podría operar sin el apoyo
o estigmatizar a quienes legítimamente han de Defensa y llevarla al Ministerio del de la Policía y ese vínculo
defendido al pueblo colombiano. Interior. Es otra propuesta en la que coin­ es indisoluble y viceversa.
V.D.: Usted dice que el informe no es vincu­ cide con Petro. ¿Qué opina? También tiene esa bisagra
lante, pero el presidente electo anunció que I.D.: Es equivocado, es un error. con el poder judicial,porque
lo acatará. V.D.: ¿Por qué? elige la Corte Suprema. Si
I.D.: Esas recomendaciones no se aplican por I.V.: La Policía lleva 130 años de historia y se llega a rom per ese pro­
decreto o voluntad, muchas de ellas requieren los primeros 60 fueron muy traumáticos. ceso, se rompe un eje axial.
un debate legal; otras, actos legislativos. A ¿Por qué? Porque estaba en el Ministerio La Corte Constitucional ha
mi modo de ver, algunas están tocando ejes de Gobierno, era una Policía que se había dicho que esos son temas
axiales de la Constitución y, al modificarlos, politizado a tal punto que algunos la llamaban de la naturaleza propia de
se podría generar una sustitución de nuestra la4Policía chulavita’en la época de la violencia la Constitución y que, al
carta política. Entonces, no es que uno diga bipartidista. ¿Qué ocurría? Llegaban los mi­ cambiarse, term inan res­
que acoge las recomendaciones. nistros y empezaban las presiones políticas quebrajándola.
V.D.: Presidente, miremos algunas reco­ locales o en el parlamento: “Asciéndame al V.D.: Otra recomendación de
mendaciones. Reducir el tamaño de las uno, modifíqueme al otro, mándeme a este los comisionados es cero
Fuerzas Militares, ¿se puede? para allf.’Se volvió una Policía absolutamente glifosato. ¿Está de acuerdo?
I.D.: A mi modo de ver, es un gran error. enclenque por la manipulación política. I.D.: No se trata de ser un
La presencia del Estado
a nivel territorial debe
ser todavía mayor para
EN DIÁLOGO CON VICKY DÁVILA, EL PRESIDENTE DUQUE DIJO
ejercer un control efec­ SOBRE EC0PETR0L “LA ÚNICA COSA QUE NO PUEDE PASAR ES
tivo e integral. QUE VAYAN A MATAR A LA GALUNA DE LOS HUEVOS DE ORO”.
V.D.: ¿Puede garan­
tizarse la seguridad
de los colombianos con un Ejército más V.D.: ¿Cómo cambió? defensor a ultranza del glifosato. Hoy te­
pequeño? I.D.: G ustavo Rojas Pinilla dijo: vamos a nemos erradicación manual,desarrollo al­
I.D.: En absoluto. Colombia necesita tener trasladar la Policía al Ministerio de Defensa, ternativo, sustitución y también aspersión.
más fuerza pública. respetando su condición civil, pero para Hay que contem plarlas todas. Colombia,
V.D.: Igualmente, el informe sugiere que el mejorar la integración de todas las fuerzas. entre 2000 y 2014, pasó de 198.000 hectá­
servicio m ilitar también vaya desapare­ El presidente Alberto Lleras Camargo, ese reas de coca a menos de 50.000. Y entre
ciendo. gran estadista, tam bién la m antuvo allí y 2015 y 2018 pasamos de menos de 50.000
I.D.: Ya se han dado muchos pasos. El ser­ desde entonces hem os visto los grandes a más de 200.000. H ubo solo un factor
vicio militar obligatorio ya no existe. Estoy éxitos contra el narcotráfico, el terrorismo, común y fue que se paró la aspersión con
de acuerdo en que no sea obligatorio, pero el crim en transnacional, porque tenem os glifosato. Ahora han em pezado a aparecer
sí persuasivo. una Policía fuerte, robusta,con disciplina, decisiones judiciales que le dicen también
V.D.: Petro propuso eliminar el Esmad. La apolítica y con un gran nivel de coordina­ no a la erradicación manual.
Comisión de la Verdad propone modificarlo ción con todas las fuerzas. El día en que V.D.: Muy grave, presidente. ¿Qué conse­
o acabarlo. la Policía salga del M inisterio de Defensa cuencias podría traer esto?

16 julio 2 , 2 0 2 2 Semana
NACIÓN

que es el imperialismo yanquiV No, acá no


hay imperialismo yanqui. Aquí hay una co­
rresponsabilidad. ¿Por qué decidió Estados
Unidos entrar a apoyar a Colombia? ¿Porque
quería injerir? No. Se dio cuenta de que
necesitábamos trabajar de la mano.
V.D.: Los comisionados hablan de caminar
hacia una regulación. ¿Eso es legalización?
¿Se puede?
I.D.: ¿Legaliza Colombia sólita y 180 países
siguen en el prohibicionismo? ¿A dónde
llegamos? ¿A ponernos entonces la marca
registrada de narcopaís o narcoestado? Eso
es darle patente de corso al narcotráfico para
tener terreno fértil. Por eso,siempre he dicho
que una discusión sobre la legalización tiene
que ser global. ¿Estamos ante una realidad
de poderlo alcanzar? No.
V.D.: La Comisión también recomienda
negociar con ELN, las disidencias y demás.
¿Alguna opinión?
I.D.: No creo en el ELN, y esto que le voy a
contar nunca lo he contado. Cuando inició
el Gobierno, dije: “Vamos a tomarnos 90
días para revisar cómo fueron los 17 meses
de conversaciones con el Gobierno que me
antecedióVEn ese tiempo de negociaciones
o diálogos de paz mataron a 100 personas,
produjeron 400 actos terroristas y secues­
traron a más de una decena de ciudadanos.
Entonces dijimos: “Ese camino de entrar a
echar cháchara mientras están haciendo todas
estas atrocidades no tiene sentido. Estamos
dispuestos a entrar a una aproximación de
construcción de paz, pero sobre la base de
que se suspendan las actividades criminales
y se liberen los secuestradosVMuy bien, pa­
saron unos meses... Después,cuando fui a la

lucieron llegar un sooreetto con una canica


que por ahí la tengo guardada.
V.D.: ¿Qué deesa esa “cartica”?
I.D.: Me decían: ‘iniciem os un camino de
conversaciones, etcétera: A partir de ese
momento se me aproximaron personas de
Naciones Unidas y también del Vaticano,
después de la visita que yo le habíu hecho
al papa Francisco, y me dijeron:“Mire.hay
ID.: Aquí se llega a tlesmoniar In erradicación ¿seria mas efectiva la lucha antidrogas un camino, una oportunidad que se abre?
manual y se mantiene i» idea de que no se en el pais? Me decían que le diéramos un chance i\ la
puede asperjar y el pais.cn menos de un año LDj Sin Estados l i nidos, sin el plan C’olombia. construcción de la paz.
y medio, tendrá más de 31)0.000hectáreas de las Faic hubieran llcvadt)este país aun Estado A los 20 días nos mataron 22 mucha­
coca. Eso significará el mayor combustible fallido. chos con un carro bomba en lo Escuela
pata la criminalidad que se haya presentado. V.D.: ¿Pero de aquí en adelante? General Santander. Entonces con esos
VID.: Sobre la ayuda internacional, la I.D.: E i colaboración no solamente es anti- bandidos no se puede tener confianza por­
Gomlsíón de la Verdad dice: “No nos den nnrcóticos, es de apoyo militar y policial. V que son eso: bandidos, asesinos, terroristas,
nada para la guerra”... también está el desarrollo alternativa criminales. Y la prueba es que cada vez
LO.: La colaboración internacional es vital. V.D.: Pera la Comisión ve el apoyo interna­ que tienen una oportunidad para hacerles
Este es un tema de corresponsabilidad. cional como una injerencia... daño a los más inermes de la sociedad, lo
V.D.: Sin la ayuda de Estados Unidos con I.D.: No lo veo como una injerencia. No po­ hacen. Entonces, ¿que se pueda construir
el Plan Colombia, por ejem plo, y de otras demos construir verdades sobre la base de un camino? Sí. Pero la pregunta es ¿qué
países para com batir el narcotráfico, premisas falsas en acápites. Entonces, "es tipo de camino? ¿Queremos darles a ellos

Semana julio i , io n 17
NACION

patente de corso y validarles ese megacon- Mancuso e Iván Márquez, ni entre Carlos I.D.: Vicky,no me haga preguntas de juzgado
greso nacional descentralizado para llegar Castaño y Raúl Reyes. Son criminales, no que no se trata de eso. Sin lugar a dudas,
a una Asamblea Constituyente, y mientras trato de atenuarles su comportamiento, ni hay recomendaciones que tienen naturaleza
tanto siguen lacerando al pueblo colom­ de romantizar su lucha, son criminales. política, y es evidente, pero no por ello no
biano? No, no creo que ese sea el camino. V.D.: Ese informe muestra al Estado como podemos dejar también de valorar algunas
V.D.: Iván Cepeda propuso que los disi­ el gran culpable y, de alguna manera, de las cosas que son altamente rescatables.
dentes de las Faro como Iván Márquez atenúa el accionar de los grupos armados Hay unas cosas que tienen que ver con
tengan una segunda oportunidad y puedan criminales. los hallazgos y otras que no, y pueden ser
regresar al proceso de paz. ¿Eso es viable? I.D.: No puede haber ni justificación ni ate­ orientaciones políticas. No puede haber una
I.D.: Si le dan otra oportunidad a Iván Márquez, nuantes. Las fuerzas se guían por unos proto­ imposición de las mismas.
van a terminar premiando una vez más al colos legales y cualquier conducta contraria V.D.: ¿Qué le pareció la renuncia del general
terrorismo. Se habló de verdad,justicia,repara­ tiene una sanción. Los otros son criminales, Zapateiro?
ción y no repetición, y él no cumplió ninguna. de principio a fin. I.D.: Es un gran soldado, es un hombre de
Pero, aparte de eso, volvió al terrorismo, al V.D.: No puedo term inar esta entrevista sin unas grandes condiciones humanas. Qué
narcotráfico, al asesinato, entonces, ¿cómo preguntarle por los falsos positivos y lo que bueno que me pregunta eso, porque co­
así? Lo que tanto se dijo, que después de la dice el inform e... nocí al general Zapateiro recién empezó mi
firma del acuerdo nadie podría volver a la I.D.: Siempre he dicho que cualquier conducta Gobierno. Lo vi después como el coman­
criminalidad,y ahora le dicen: dante del Comando Conjunto
“No, venga, usted estaba allá de Operaciones Especiales, lo
jugando a la lleva de colores nombré comandante del Ejérdto,
en Venezuela, y estaban en el y es un hombre de unas con­
tacho, entonces ahora sí venga diciones morales, humanas, fa­
y entre nuevamente a donde miliares y, sobre todo, de una
estabaVEso es una vergüenza. gran capacidad de enseñar con
V.D.: ¿Entonces qué hacer el ejemplo a la tropa. Es uno de
con Márquez y su gente? los grandes comandantes que ha
I.D.: Está solicitado en extra­ tenido nuestro Ejército. Me llena
dición por Estados Unidos. de alegría que me haya acompa­
Es un objetivo de alto valor ñado en todas estas batallas que
para las Fuerzas Militares de hemos librado contra el crimen.
nuestro país. Mientras yo sea Tendrá siempre mi respeto, mi
el presidente de Colombia, e amistad y mi reconocimiento^

FOTO: ESTEBAN VEGA LA -R O TTA - S EM AN A


Iván Márquez tenga un piecito me parece que, como los buenos
en Colombia, lo vamos a dar soldados, lo vamos a despedir
de baja. En eso debemos tener por la puerta grande.
absoluta certeza.A él le quedan V.D.: El expresidente Uribe le
36 días conmigo. De político no pide a la gente no se vaya de
ha tenido nunca nada. Es la más Colombia a raíz del triunfo
vil expresión del narcotráfico de Petro. ¿Usted recom ienda
y,de hecho, Marión Marín,su lo mismo?
sobrino, fue el que les dio a las “ SI LE DAN OTRA OPORTUNIDAD A IVÁN I.D.: Aquí no elegimos emperadores,
autoridades norteamericanas elegimos presidentes y los presi­
toda la información de cómo
MÁRQUEZ, VAN A TERMINAR PREMIANDO dentes todo lo tienen que hacer en
él y Santrich continuaron con UNA VEZ MÁS AL TERRORISMO” . el marco de las instituciones y la
las actividades de narcotráfico democracia. Les digo a los colom­
después de la firma del acuerdo. contraria al honor militar y a la Constitución bianos: sigamos en nuestro país, invirtamos,
V.D.: Para terminar, ¿el informe de la y la ley y los derechos humanos merece san­ confiemos y defendamos nuestra democracia.
Comisión de la Verdad es la verdad? ción ejemplarizante. Pero no podem os caer Por eso he dicho que al próximo Gobierno
I.D.: Es muy difícil contestarle eso. Ese es un en la tesis de elevar eso a la condición hay que dejarlo que llegue,que empiece, que
reporte que hay que leer y debatir. Verdad de sistem aticidad para convertirlo en trabaje, que dé las señales y en ese momento
no hay sino una. Lo primero es el respeto una culpa generalizada. H ay que tener es donde el país hará las reflexiones, pero no
por las víctimas. No las podemos convertir m ucho cuidado con que la conclusión es por miedo. Uno no puede actuar por miedo
en parte de un pimponeo de culpas. Hay que Colombia es como Fuenteovejuna,que en ninguna circunstancia de la vida, porque
que entender que merecen atención y repa­ le preguntaban en esa obra literaria ¿quién el miedo es un mal consejero.
ración. En este país se hizo daño hablando m ató al com endador? “Fuenteovejuna, V.D.: Presidente, le agradecemos mucho y
de las causas objetivas del conflicto, porque señor, todo el pueblo a una? Es decir, le quiero proponer que quedemos ‘casados’
muchos criminales que se mal llamaron revo­ com o todos son culpables, nadie es cul­ para hacer una última entrevista sobre todo
lucionarios trataron de justificar asesinatos, pable y, por tanto, tiene que haber un lo que pasó en su Gobierno.
secuestros y toda suerte de violaciones. Ellos cam ino de reconciliación sobre la base I.D.: Lo haremos, Vicky, muchísimas gracias
querían defender unas causas objetivas de de la culpabilidad generalizada. V.D.: ¿Quedamos casados?
esa violencia. Para mí no existen. Para mí V.D.: Una pregunta rápida, ¿el informe de la I.D.: Quedamos casados.
no hay ninguna diferencia entre Salvatore Comisión de la Verdad es político o no? V.D.: Listo, presidente. ■

18 julio 2 , 2 0 2 2 Semana
OPINIÓN

DOS COLOMBIAS:
URIBE Y PETRO

FO TO : K A R E N S A L A M A N C A -S E M A N A
POR M ARÍA ANDREA NIETO

a r e u n ió n m á s im p o r t a n t e , d e s p u é s d e g a -

L nar las elecciones, que ha tenido Gustavo Petro fue la que se


llevó a cabo con el expresidente Alvaro Uribe Vélez. El líder
de la derecha y el de la izquierda, dos visiones contrarias que
se han enfrentado durante años, tuvieron la grandeza de sentarse a
hablar. En realidad, no son dos Colombias; el día que entendamos eso
población. La oposición no puede ser
excusa para generar m ás violencia, y
ese fue el m ayor logro de esta reunión.
seremos una sola patria. Q uedó claro que el C entro D em ocráti­
El presidente electo, Gustavo Petro, ha tenido una agenda co es el único sector político que ha planteado ser oposición
muy ocupada, buscando obtener gobemabilidad con los diversos del G obierno del “cam bio?
sectores políticos representados en el Congreso de la Repúbli­ Al presidente Gustavo Petro hay que reconocerle que, a
ca. Seamos francos, la “gobem abilidad” es la manera como los pesar de su enemistad ideológica, respondió a la altura que de­
políticos se acomodan con el Gobierno de tum o para acceder a manda la investidura presidencial y, posiblemente haciendo caso
burocracia, o lo que mejor se entiende como “mermelada? omiso a las voces dentro de sus aliados de no reunirse con su
Esa burocracia no es solo cuestión de ministerios, sino tam ­ oponente, se sentó con la persona a la que más ha enfrentado
bién de la repartición de las pequeñas y grandes entidades re­ durante su carrera política. Petro ganó la presidencia luchando
gionales y nacionales, como, por ejemplo, el Sena o el Instituto en contra de todo lo que representa el expresidente Uribe. Y el
de Bienestar Familiar (ICBF), que cuentan con 32 regionales y expresidente fue humilde y respondió con su reconocido talante
presencia en muchos municipios en donde se requieren funcio­ democrático, respetando el resultado de las urnas, sin llamar a la
narios y contratistas para operar esas máquinas estatales de 4 desobediencia o al caos a los millones de ciudadanos que, hoy en
billones de pesos de presupuesto cada una. Estas dos entidades día, sigue representando (ya que el ingeniero Hernández resultó
son el ejemplo de cómo es que logra repartir la “m erm elada” por ser un petrista “enclosetado”).
todo el territorio nacional, utilizando la capilaridad institucional, Esta es una reunión histórica porque fue el encuentro que
para ponernos sofisticados en el argot político. nunca se produjo entre los expresidentes Uribe y Santos. A pe­
E n la búsqueda de la gobem abilidad, el ingeniero Rodolfo sar de que casi todo el gabinete santista de 2014-2018, hoy en
H ernández sorprendió al país porque, en lugar de representar día, podría ser parte del Gobierno del “cambio’’ Uribe se sentó
el voto antipetrista de más de 10,6 millones de colombianos, con Petro. Quizás porque el líder de la extrema izquierda lo ha
term inó llegando a las huestes del Pacto H istórico como un enfrentado desde siempre y, por el contrario, Juan Manuel San­
aliado más. Lo que no se sabe es si buscando m erm elada o tos, quien se convirtió en presidente gracias al uribismo, al final,
¿seguridad jurídica por cuenta del proceso Vitalogic que lleva terminó traicionando los ideales de quienes lo llevaron a la Casa
la Fiscalía en su contra? de Nariño.
Por cuenta de la figura del “cambio” que el Pacto Histórico Por eso hay foto de U ribe y Petro, y no del presidente elec­
dice encam ar, han llegado los políticos tradicionales, que llevan to con Santos.
consumiendo toneladas de mermelada por décadas. Estos clanes A lvaro U ribe vuelve a la oposición. Lo fue durante los dos
regionales y nacionales que en otros tiempos fueron abucheados gobiernos de su sucesor, y conoce bien lo que es navegar en
por los integrantes del Pacto, han sido recibidos con aplausos por esas turbias aguas. Y Petro, que viene de ser oposición política
las barras bravas petristas. Dicen que ahora el país sí va a cam­ toda su vida, tiene claro que ganó la Presidencia con un poco
biar, pero acaso ¿Roy Barreras como presidente del congreso va más de 600.000 votos y que 10’600.000 colom bianos no vota­
a dejar de ser Roy Barreras? ron por sus propuestas. Por eso sabe que necesita ganarse ese
Alvaro Uribe Vélez ha sido el único líder político que se m andato social.
sentó con Petro sin pretender entregar los principios del partido Los mismos partidos políticos que acom pañaron a Santos en
Centro Democrático, que lidera, a cambio de mermelada y más sus dos gobiernos y al presidente Iván Duque, es decir, liberales,
bien planteando hacer una oposición al Gobierno del “cambio? conservadores, La U y Cambio Radical, hacen parte de la banca­
H ab rá que ver si la tolerancia dem ocrática m ostrada en da gobiernista de Gustavo Petro. Al parecer, el establecimiento,
esta prim era reunión se sostiene a pesar del devenir p ro ­ al girar en esa dirección, se hizo merecedor de una especie de
pio de los problem as nacionales. Pero lo que sí quedó claro perdón no social, sino político. H abrá que esperar a que se aso­
después de este encuentro es que para hacer oposición p o ­ men las vicisitudes que traerá el acontecer de la vida nacional
lítica en C olom bia no se necesita destruir las ciudades, los y que, a pesar de ellas, el Pacto Histórico demuestre que pudo
sistem as de tran sp o rte masivo, acabar con establecim ientos lograr el “cambio” sin corrupción, con los mismos políticos ham ­
bancarios, com erciales y m ucho m enos sem brar te rro r en la brientos de siempre. ■

Semana julio 2 , 2 0 2 2 19
NACION

INVESTIGACIÓN ■

Marymount, se
voló Zambrano
SEMANA revela los detalles y las pruebas contra el profesor M auricio
Zambrano que acaba de ser llam ado a juicio por presunto abuso
sexual. Lo sorprendente es que se convirtió en prófugo.
A A LERTA SE H A EX TEN D I- tiene la Fiscalía en contra de Zambra- ció actos idóneos tendientes a colocarla
do en Bogotá, otras ciudades prin­ no. En ellas está la columna vertebral en estado de inferioridad síquica, que
cipales y hasta fuera del país, don­ del proceso, el aterrador testimonio de impedían, para ese m om ento a la niña
de podría estar escondido. Se trata la víctima m enor de edad y de su mamá, com prender la connotación de su com­
de la intensa búsqueda por parte de las la historia clínica, informes médicofo- portam iento, las consecuencias y opo­
autoridades de Mauricio Zam brano, el renses, evaluaciones siquiátricas, testi­ nerse a los hechos de abuso sexual a los
profesor de educación física del colegio monios de exalumnas del colegio, otros que fue som etida’,’ se lee en la acusación
M arymount, quien es el principal prota­ familiares de las víctimas, inspecciones al en poder de SEM ANA.
gonista de un escándalo que sacudió las colegio y registros en video de cámaras Y es que la Fiscalía logró, paso a paso,
fibras del país y de la institución, cuando de la institución. U n arsenal de 42 prue­ ir arm ando el rompecabezas de los que
se conoció el presunto abuso sexual de bas presentadas ante el juez. habrían sido los abusos en las propias
una alumna, quien además era m enor El escándalo, según la misma acusa­ instalaciones del colegio. “Es así que para
de edad. Enseguida, vino una cascada de ción, tuvo su génesis “por una denuncia el mes de diciembre de 2021 el docente
acusaciones contra el docente que lleva­ presentada el 11 de febrero de 2022, in­ invita a la m enor al salón de balones, lu­
ba más de 10 años en el Marymount. terpuesta por la progenitora de la m enor gar que el im putado sabía que era de su
Zam brano se les voló y hoy es pró­ en contra de Mauricio Zam brano, quien dominio y poco transitado y presiona a la
fugo de la justicia. SEM ANA revela los fuera el docente de educación física en m enor a tocarle sus partes íntimas’.’
detalles y las conclusiones a las que llegó
la Fiscalía en medio de esta investigación “ ES IMPORTANTE QUE EL COLEGIO RECONOZCA
que adelantó junto con la Policía, y que
los llevó a encontrar pruebas y eviden­
PÚBLICAMENTE QUE SUS CONTROLES FALLARON Y
cias suficientes para acusar a este profe­ QUE HUBO UNA ACTITUD O M ISIVA EN ESTE ASUNTO” .
sor de uno de los colegios más recono­
cidos de Bogotá. Este hombre term inó el colegio M arymount y que le dictaba La fiscal del caso va más allá y narra
aprovechando la confianza y cercanía dicha asignatura a la m enor’.’ los tristes hechos que habrían sucedido,
que tenía con las niñas y, según las inves­ La Fiscalía lo deja claro, con base en “tales eventos tuvieron ocurrencia en
tigaciones, habría abusando sexualmente las pruebas, “acusa, con probabilidad de tres oportunidades más ese mismo mes.
por lo menos de una de ellas. El asunto verdad, al profesor Zam brano por los De igual forma, para el mes de enero de
resultó aterrador, se trataba de una m e­ siguientes hechos jurídicam ente rele­ 2022, en el mismo salón, la m enor nue­
nor de 14 años. vantes’.’ Enseguida detalla lo que habría vamente coaccionada toca las partes ín­
El docente se defendía en libertad ocurrido en diferentes lugares del cole­ timas del docente por encima de la ropa,
por decisión de un juez, quien inicial­ gio, entre diciembre de 2021 y el 11 de situación que empieza a ser progresiva a
m ente no encontró m érito para privarlo febrero de 2022, cuando se dio el último solicitud del docente Zam brano, quien
de la libertad pese al arsenal probatorio. “evento’.’ indagó a la m enor si quería que este la
A hora que el ente investigador tiene “Hechos de abuso sexual que se die­ tocara de m anera diferente, situación
todo listo para el inicio del juicio y de­ ron cuando el profesor, aprovechándose a la que la m enor se negó, pero ante la
m ostrar su presunta responsabilidad, se de su calidad de docente, de su grado de insistencia de su profesor, y al conducir­
encuentra huyendo. superioridad, de la confianza depositada la a una bodega que queda detrás de su
SEM ANA tuvo acceso exclusivo al por la m enor en él, del estado emocional oficina, procede a tocarla, hecho que se
escrito de acusación con las pruebas que y sicológico que estaba atravesando, ejer­ repitió al día siguiente’.’

20 julio 2 , 2 0 2 2 Semana
NACIÓN

va en este asunto. Todos los colegios tienen


◄ ► La Fiscalía un deber de cuidado en la vida y bienestar
presentó más de de los menores, y este caso muestra que
40 pruebas para hubo fallas protuberantes?
acusar al profesor Lo más grave es que la advertencia
Mauricio Zambrano estaba hecha, y ahora, ante la negativa
por abuso sexual de del juez de dictarle medida de asegura­
una estudiante del miento, Zam brano está perdido, las auto­
colegio Marymount. ridades lo buscan y hay indicios de que se
El abogado de la encuentra fuera del país, específicamente
víctima, Fabio Humar, en Ecuador. Por eso, no se descarta que a
advierte que hay través de Interpol se pida una orden de
gran responsabilidad ubicación y detención.
del colegio. Al respecto, el abogado H um ar dice
que “el indiciado cuenta con todas las
garantías del proceso penal, dentro de las
La Fiscalía llama la atención en que ción ya establecido para este tipo de casos, que se resalta la presunción de inocencia,
esto no fue ocasional y además fue pro­ con el que se activan las alertas para que pero sería de gran utilidad para el caso que
gresivo. Se repetía cada vez que la m enor de forma rápida las autoridades inicien las él se entregara para cumplir lo ordenado
se dirigía a su oficina. Hasta el 11 de fe­ investigaciones. por un juez, consistente en una detención
brero cuando se dieron los hechos que Para la Fiscalía es claro que Zambrano preventiva en establecimiento carcelario?
SEM ANA evita narrar por respeto a la “se aprovechó del estado emocional, de Sobre la investigación realizada por la
víctima y su familia, fue cuando se desató ansiedad y confusión, del momento por Fiscalía desde aquel 11 de febrero, Humar
la tormenta. el cual atravesaba la menor, y con falsos resaltó los resultados que se condensan en
Ese día, a las 9 de la mañana, la m e­ consejos y un supuesto apoyo afectivo la el escrito de acusación al que tuvo acceso
nor se encontraba en las escaleras, pero es seduce, la confunde, la lleva fuera de la SEMANA. “El caso ha tenido la fortuna
obligada nuevamente a ir a la bodega que realidad, haciéndose ver ante ella como de contar con un equipo investigativo muy
se encontraba detrás de la oficina donde su protector, poniéndola en incapacidad sólido. Esperemos que los jueces valoren
presuntam ente se cometían los abusos, para resistir a los eventos sexuales que le adecuadamente las pruebas y concluyan lo
pero esta vez fue más allá. A hí estalló solicitaba? evidente: la responsabilidad del imputado?
todo. Antes de llegar a su casa, la m enor Responsabilidad que la Fiscalía es
no aguantó más y en medio de la impo­ LA DEFENSA DE LA MENOR tajante al momento de endilgarle a Zam ­
tencia decidió llamar a un familiar cerca­ En esta lamentable historia hay un prota­ brano, quien desde principio del proceso
no que vivía en otro país. gonista que se ha destacado por su silencio se ha declarado inocente y, luego de su
Esa persona no dudó ni un segundo y pocas medidas. Es justamente el colegio captura, en las primeras audiencias, negó
en comunicarse con la mamá de la menor Marymount, en donde sus directivas al pa­ todos los cargos.
para contarle lo que estaba sucediendo. La recer hicieron caso omiso de denuncias y “Zam brano como adulto y docente,
mamá de la niña la recibió al llegar del co­ han mantenido el asunto bajo reserva. antes, durante y después de los hechos,
legio, la abrazó, le aseguró su protección y Al respecto, el abogado Fabio Humar, puso en estado mental de inferioridad a
respaldo, con la promesa de salir adelante quien defiende a la niña y espera lograr la menor, impidiéndole conocer, discernir
de ese oscuro episodio. De inmediato, se una condena contra Zambrano, señala y discriminar la connotación sexual de
pusieron de armas tomar y fueron a una que “sorprende, además del dolor que ha los eventos. Lo que generó que no estu­
clínica en el norte de Bogotá para realizar causado a la menor y a su familia, el hecho viera en la capacidad de comprender ni
los exámenes. de que todo ocurrió en las instalaciones dar su consentimiento válido para llevar
Cuando madre e hija dieron su relato a del colegio, en horas hábiles, cuando había a cabo los requerimientos sexuales de su
los médicos, de manera inmediata se acti­ profesores y directivos. Es importante que profesor?es la sentencia de la Fiscalía que
vó el código blanco, un protocolo de aten­ reconozcan públicamente que sus contro­ espera se convierta en una condena por
S& U Sf
FO TO : C A M IL O G A L V IS

Las Maniáticas, asi se denominaba una banda conformada en su mayoría por


mujeres, quienes, a través de falsos perfiles, obtenían videos íntimos de sus víctimas
para luego extorsionarlas.

La reina de la sextorsión
SEMANA revela la aterradora forma de operar de Las Maniáticas, una
banda que con perfiles falsos enredaba a sus víctimas para obtener
contenido sexual de ellas y luego extorsionarlos. Su jefa era alias la Yeya.
TE VAMOS A H ACER LLE- nitas se imponen. Pero nunca se sabe real­ La mujer se fue ganando su confianza.
gar una sorpresita y en internet te mente quién está al otro lado de la pantalla. Durante dos meses logró, de manera sigilo­
voy a enseñar a ser serio hijueputa. Adriana se dejó tentar por el cuerpo y sa y sin despertar sospechas, obtener infor­
Cronometra 10 minutos por reloj y rostro bonito de un joven que vio en una mación personal, nombres de amigos, fami­
te vas a dar cuenta que mi palabra si no la página de encuentros casuales. Con pala­ liares, jefes, sitios preferidos. Sabía todo de
dejó caer malparido, te metiste con can­ bras encantadoras se dejó convencer y cayó Carlos, aunque no se habían visto.
dela? Esta es tan solo una de las amenazas en el juego del sexting, que consiste en en­ Cuando inocentemente creía haber
que lanzaron alias la Yeya y su banda a viar imágenes o videos con contenido ínti­ consolidado la relación, no se imaginaba
más de 200 víctimas que dejaron regadas mo y sexual a otra persona. que lo peor estaría por venir: llamadas y
en diferentes regiones del país con su te­ No midió las consecuencias, y se dejó mensajes cargados con groserías, tonos
nebroso modo de delinquir. A todos los llevar por las efervescentes insinuaciones amenazantes, intimidaciones y presión psi­
extorsionaban con contenido sexual. que le hacía su enamorado. Así, la inocen­ cológica, que recibía casi a diario para que
Todo empezaba como una aventura, te mujer, además de entregar su intimidad pagara dinero. La amenaza era clara, si no
un romance en línea, y terminó por con­ de manera virtual a un desconocido, sin lo hacía, colgarían en la red y enviarían a los
vertirse en la peor pesadilla para más de darse cuenta, le dio datos personales que contactos que inocentemente había entre­
230 personas, entre hombres y mujeres, fueron utilizados en su contra; señala que gado todos los videos con contenido sexual
que ingenuamente habían creído haber fue su peor pesadilla. que le había enviado.
encontrado con quien establecer relacio­ Carlos, un joven trabajador que vive En estas denuncias, que fueron conoci­
nes, especialmente sexuales, con la com­ en Bucaramanga y reconoce que le gus­ das en exclusiva por SEMANA, se entre­
plicidad del anonimato en la web. Pero ta navegar por páginas donde se ofrecen gan detalles de la tenebrosa forma como
detrás estaba la red de Las Maniáticas, servicios eróticos y sexuales, cayó en el mutó la extorsión en la era de las redes
todas dirigidas por alias la Yeya. mismo juego. sociales y cómo ahora las personas termi­
El horroroso viaje virtual para Adria­ Al igual que ella, a través de una pá­ nan envueltas en peligrosas tramas de se­
na* y Carlos* comenzó en el momento en gina, conoció a quien le cambiaría la vida. ducción, romance, coqueteo sexual y delin­
el que decidieron navegar por el oscuro, Una despampanante mujer de predomi­ cuencia, a la vuelta de un clic.
pero tentador mundo de las citas a través nantes curvas, con quien comenzó a coque­ A Adriana, su enamorado la conquistó
de páginas en internet, en donde los cuer­ tear a diario y a tener conversaciones que diciéndole que era un hombre de casa, que
pos torneados, tonificados y las caras bo­ traspasaron la barrera de lo sexual. quería una familia y que estaba buscando

22 julio 2 , 2 0 2 2 Semana
f no púbCco nudc.

. u *<t¿ hactendc •**■* PuW


UJ «i U. qu« *5lfc
Crear publicación

Se busca ^ ■ — vio|ado,
* * t oda* U * '« < * « * ^ J ,
f í ™ ' * " ' a ^ u d a d d e b u c a ra m a n g a

0u« a¡c«s ? i*:> i a r st á ' i ? / f t n ° h d ° r 5 6 X 0 3 1 a b u s a d e n ,ñ a d e ta n s o lo


1 2 a f t o s h a s t a c a u s a r le la m u e r t e c o n t r a t a
p r o s t it u t a s p a r a a b u s a r d e e lla s g o lp e a r la
¿ donde Un Uanfr^o
◄ ► Estos P f a n o p a g a r s u s s e r v ic io s p o r f a v o r
a y ú d e n m e a h a c e r v ir a l e s t o p o r t o d a s la s
chats hacen ■VI ? « T Aa o iu U ^ l« lU v ó ? , m i re d e s s o c ia le s y a v is a m o s a la s a u t o r id a d e s

parte de las c e fc a n a s P a ^ lo g r a r d a r c o n s u p a r a d e r o
o p e r m it a m o s q u e e s t e m o n s t r u o s ig a
pruebas en
h ^ r a l e Jí* ^ P° ' ' aVOr a
contra de Las s^.ales P°f aV°r ,0das las redes
• ° c , a le 3 r e c o m p e n s a p o r in f o r m a c i ó n d e s u
Maniáticas, p a ra d e ro 10 m illo n e s d e p e s o s

quienes exigían
•• Elegir diseño
entre 100.000
y 6 millones
de pesos a sus
víctimas para
Pu4» bu$^u4 u n c * j * r 0
no publicar
videos íntimos.
y+toca
publicar
L itio entone**

una relación sería. Las condiciones que ella ban de llegar a su celular. Al igual que
estaba buscando en un hombre. Adriana, denunció en el momento en el
“Yo estaba en teletrabajo por la pande­ que se quedó sin dinero. los falsos perfiles con fotos de hermosas
mia e ingresé a varias páginas de servicios mujeres con los que tendía la trampa en las
eróticos y en una de ellas me llamó la curio­ ALIAS LA YEYA páginas de encuentros.
sidad que había un chico hermoso’,’relató la Lo que no sabían Adriana y Carlos era Para poder llegar a la Yeya y a sus
joven a las autoridades. que, así como ellos habían caído en las cómplices, que conformaban esta red de
Lo que no sabía era que ese prospec­ trampas de estos falsos pretendientes, otras sextorsión virtual, los investigadores del
to de galán, que en un principio se ganó su 228 personas se encontraban en su misma Gaula tuvieron que recopilar informa­
confianza por su comprensión y trato cari­ situación. Todos habían caído en manos de ción de cada una de las víctimas, vigilar
ñoso, a las pocas semanas se convertiría en la misma red criminal, conocida como Las decenas de páginas en internet y hasta
su peor enemigo. Maniáticas, una organización delincuen­ hacerse pasar por galanes incomprendi­
Al cabo de dos meses, le reenvió una de cia! conformada por cinco mujeres y un dos en búsqueda de cariño.
las imágenes íntimas que le había compar­ hombre, quienes obedecían las órdenes de Al final, con videos, audios, seguimien­
tido, pero en esta ocasión no estaba acom­ Wendy Pérez, alias la Yeya, que, según el tos y las denuncias, lograron convencer a
pañada de palabras románticas sino de una Gaula de Policía, era considera la Reina de una jueza de expedir órdenes de captura
frase que la derrumbó y la bajó de la nube. la ciberextorsión. contra la Yeya, otras cuatro mujeres y un
“Si no me pagas lo que te pido, publico El rol que jugaba dentro de la orga­ hombre, quienes fueron imputados por la
todas las fotos y videos tuyos en internet’,’ nización ilegal consistía en reclutar per­ Fiscalía por el delito de extorsión, cargo del
deda el inesperado mensaje. sonal en diferentes regiones del país para que se tendrán que defender en juicio.
Adriana sabía que la Las autoridades aler­
amenaza era seria. Presa LAS AUTORIDADES DOCUMENTARON MÁS DE 220 taron por el aumento
del pánico por lo que esto que viene presentando
le podría representar en­ VÍCTIMAS EN EL CASO DE UNA PEUGROSA RED esta modalidad de cri­
tre sus familiares, amigos DEDICADA A LA EXTORSIÓN CON VIDEOS SEXUALES. men cibernético en el
y jefes si llegaban a ver las país. El año pasado se
imágenes sexuales que había compartido, que hiciera el cobro de las extorsiones registraron 397 denuncias y este año ya
deddió pagar la extorsión con la ilusión de que realizaban sus compinches desde cár­ se han recibido 559. En 2021, fueron cap­
que la dejaran en paz. Pero el pago causó el celes de Bogotá. turadas 1.729 personas y en lo que va de
efecto contrario, su verdugo no se detuvo Para no hacer la publicación de los vi­ 2022 la cifra es de 1.976.
y continuó hadendo exigendas de dinero. deos íntimos de sus víctimas en las redes En el caso de Las Maniáticas, las autori­
No le quedó otro camino que hacer la de­ sociales, la estructura de la Yeya cobraba dades encontraron más víctimas dispuestas
nuncia, al verse arrinconada y sin recursos entre 100.000 y 6 millones de pesos. En el a presentar la denuncia, algo que es real­
económicos. caso de los hombres, Las Maniáticas presio­ mente difícil, y con quienes buscarán docu­
De manera paralela, Carlos vivía una naban los pagos de diferentes formas: ha­ mentar ante la justicia la gravedad del daño
pesadilla similar. Su despampanante ‘no­ cían fotomontajes en los que los acusaban que causó esta organización, que habría
via virtual’ utilizó las mismas estrategias: de pedófilos, depravados y violadores de logrado recaudar más de 1.500 millones de
se ganó su confianza y a los dos meses de menores de edad. pesos con la sextorsión, un delito que está a
haber intercambiado material íntimo, las Alias la Yeya manejaba todo el empo­ un clic de distancia. ■
llamadas y mensajes extorsivos no para­ rio delictivo desde Bucaramanga. Armaba * Los nombres fueron cambiados por solicitud de las víctimas.

Semana julio 2 , 2022


NACION

v *
Los cuerpos permanecieron dentro del penal por casi 24 horas a la espera de
FOTO: A FP

una delegación del CTI.

TRAGEDIA ■ m as se ap o d eraro n del lugar. El infier­


no llegó p ara quedarse p o r el resto de
la m adrugada.

Tuluá: la chispa ‘‘C uando ingresamos al pabellón, vi­


mos una escena muy fuerte. H abía una
cantidad im presionante de gente en el
piso, aún se escuchaban las respiraciones

del infiem o
agónicas de ellos m ientras nos pedían
ayuda’,Te contó a SEM A N A uno de los
bom beros que atendió la em ergencia.
C uenta que en algún m om ento les
SEMANA reconstruye lo que ocurrió la tocó priorizar la vida de quienes aún
respiraban y cam inar por encima de los
m adrugada del 28 de junio y la causa de la muertos. No había otra m anera. El pa­
m uerte de 52 internos del centro penitenciario bellón 8 es un laberinto con una única
salida y entrada.
de esa ciudad. Una batalla cam pal antecedió la “Solo hay una entrada. A trás está el
baño. E n un incendio uno solo puede ir
tragedia. Relatos de quienes sobrevivieron a la al baño. Es un espacio largo en el que
em ergencia. cada recluso tiene un pequeño lugar,
como una especie de garita, para poner
U N O D E LOS B O M B ERO S doce de la noche en la m adrugada del la colchoneta en la que duerm e y uno lo
que atendió la tragedia en la m artes 28 de junio. M inutos antes hubo tapa con una cobija o una cortina. A hí
cárcel de Tuluá, donde falle­ una riña grande, de esas que solo pueden mismo uno tiene su ropita. Todo eso es
cieron 52 internos producto de conducir a escenarios devastadores. Dos inflamable. Tuvieron suerte de no haber­
un salvaje incendio, la imagen devasta­ bandos intentaban quedarse con el do­ se quem ado todos’,Te dijo a SEM A N A
dora lo paralizó por algunos segundos. minio del patio; dos líderes (o tam bién un hom bre que estuvo recluido varios
N o había visto algo igual en sus años llamados plumas) dividieron a los más meses en ese sitio.
de servicio como voluntario. En el baño de 160 presos en dos bloques para dispu­ Por eso, la mayoría de los 51 m uertos
del pabellón 8 había, aproxim adam en­ tarse el poder, en una batalla campal sin (uno más falleció en el hospital) y heri­
te, 17 cuerpos: personas que intentaron precedentes. dos se encontraban en los baños. Q uien
abrir las duchas para hacerles el quite La riña debía ser contenida por 26 llegó prim ero tuvo unos m inutos más de
al humo, las llamas y la m uerte, pero no guardas del Inpec, que no tuvieron más vida. Los que aún respiraban suplicaban
lo lograron. Las huellas desesperadas rem edio que em pezar a lanzar gases por ayuda, y los socorristas em pezaron
lo im presionaron e inmovilizaron hasta lacrim ógenos, situación que m olestó la evacuación rápida luego de controlar
que un agonizante preso lo agarró de la aún m ás a los presos. A n te cada in ten ­ las llamas. No había tiem po para hacer
pierna y con el último suspiro le pidió to de la guardia p o r reto m ar el control a un lado los cuerpos calcinados, así que
ayuda. Luego dejó de respirar. del patio, los internos quem aban una la ruta de evacuación era una especie de
La tragedia comenzó pasadas las colchoneta. En pocos m inutos las lla­ cam ino de la muerte.

24 julio 2 , 2 0 2 2 Semana
l v.v/___f m
■ I ,

FOTO: CORTESÍA FUENTE A N Ó N IM A


El símbolo de la tragedia es, quizás, y soltó la prim era pipeta (de gas); cuan­bellones originales, aquellos que estaban
un recluso encontrado arrodillado, con do soltaron la prim era pipeta, la gente ahí desde que se puso la prim era piedra
sus m anos sobre la taza de un baño y su prendió las colchonetas para contener el hace más de 60 años.
cabeza dentro del sanitario. El ahogo y gas. Luego subió toda la guardia a gasear El pabellón 8, ubicado en el cuarto
las quem aduras provocadas por el fuego la gente, y entre más tiraban pipetas, máspiso de uno de los bloques de la parte
los llevaron a recurrir a cualquier m é­ prendían colchonetas. C uando abrieron antigua de la cárcel, no contaba con nin­
todo que les diera una oportunidad de la puerta, fue muy tarde’’ gún sistema contra incendios. No había
sobrevivir. La versión del interno calza muy nada sofisticado que pudiera contener
bien con el relato de otro de los bom ­ las llamas. Los 26 guardianes del Inpec
LA CHISPA DEL INFIERNO beros que atendió la emergencia, quien que ese día estaban de turno en el penal
Lo que viene ocurriendo en Tuluá, des­ asegura que en las paredes había sangre, solo contaban con diez extintores para
de hace más de tres años, no son hechos por lo que cree que muchos de los inter­ lidiar con una em ergencia de esta mag­
aislados. En la ciudad corazón del Valle nos m urieron m ucho antes del incendio. nitud.
del Cauca hay una disputa entre bandas “En el piso del baño había sangre y eso Las labores de los bom beros dentro
delincuenciales que se pelean el control no lo causa el incendio. El fuego provo­ de la cárcel term inaron hacia las 5:30
criminal y extorsivo. a. m. Lo que vendría
D urante lo corrido después serían las ins­
de este año se do­ A RAÍZ DE LO OCURRIDO, SE ORDENÓ EL TRASLADO DE 350 pecciones de las au to ­
cum entó, a través de PRESOS A OTROS PENALES MIENTRAS SE REALIZAN MÁS ridades y la confirm a­
esta revista, cómo ción de las víctimas.
LABORES DE RESTAURACIÓN EN LA CÁRCEL DE TULUÁ.
varias avícolas ce­ U no a uno se leyeron
rraron sus puertas los nom bres de los fa­
por el cartel del huevo. Básicamente, los ca el levantam iento de la piel, pero no llecidos en presencia de las familias, que
em presarios deben pagar generosas ex­ el derram e de sangre. Algunos tenían se­ lloraron y gritaron por sus m uertos al
torsiones para comercializar ese produc­ ñales de golpes. Me atrevería a decir que conocer su final.
to. M uchos de estos pedidos de dinero algunos de los que estaban ahí ya habían Las investigaciones apenas están en
vienen desde la cárcel. m uerto producto de la riña’,’dijo. marcha. La Fiscalía G eneral destinó un
E n las prisiones -Tuluá no es la ex­ La disputa ese día fue con armas equipo de investigadores para realizar
cepción- tam bién hay pujas por el po­ cortopunzantes artesanales, elabora­ las pesquisas que aclaren los hechos, y la
der. Eso no solo representa un dominio das dentro del propio penal: cepillos de Procuraduría G eneral recom endó sellar
total del patio, sino tam bién de los ne­ dientes a los que les sacan punta para la parte antigua de la cárcel de Tuluá,
gocios que se m ueven afuera, com o las causar lesiones. razón por la que ya fueron trasladados
extorsiones. Todo eso m otivó la refriega 350 reclusos que estaban en algunos pa­
en ese penal el pasado lunes en la noche. UNA TRAGEDIA ANUNCIADA bellones de esa zona.
SEM A N A conoció la versión de un La tragedia en la hacinada cárcel de Tu­ Tuvieron que m orir 52 personas y re­
interno de la cárcel de Tuluá que sobre­ luá era cuestión de tiempo: desde el m o­ sultar gravem ente heridas otras 23 para
vivió a aquella noche de horror: “ La pe­ m ento en que, en 2017, inauguraron una que las autoridades em pezaran a tom ar
lícula fue la siguiente: se volteó el patio zona nueva en el penal para aum entar su decisiones im portantes sobre esta crisis
(pelea por el dominio), la guardia subió capacidad, pero no intervinieron los pa­ carcelaria. ■

Semana julio 2 , 2 0 2 2 25
NACION

fiestas por la pandemia, la feria de 2022


El desplome de la plaza de toros de guadua era la oportunidad para ganar un dinero
de El Espinal fue una nueva crónica de una a la fija, con los turistas que van a la cele­
bración más popular y multitudinaria del
catástrofe anunciada. Que solo tres adultos y departam ento. Como decenas, sacó pres­
un bebé de 14 meses hubieran m uerto debe tado un dinero y lo invirtió.
El sábado, prim er día de fiestas, “fue
ser ayuda divina de san Pedro. muy flojo’.’El domingo, cuando en el cielo
una especie de laja multicolor era desa­
N TES D E LA 1:00 P. M. D E L Jorge E liécer R om ero tenía planea­ tendida por la euforia de la celebración,
dom ingo 26 de junio, el sol ar­ do ir a piscina con su familia. U na de sus “se puso muy bueno’,’ apenas cuando Mi­
día y el calor derretía en El E s­ nueras com pró boletas para el segundo guel Bem al, encaram ado en el camión de
pinal. Los bajos de la plaza de piso del palco y fueron a la plaza, que, los toros, levantó la caja para que saliera
toros G ilberto Charry, levantada cada para la m ayoría de bogotanos, supuso el prim er bovino de la feria.
año para el Festival del San Pedro y el un auténtico atraso. La G ilberto C harry A las 12:59, recuerda C arm en Pa­
Día de la Lechona, eran el único lugar se hizo fam osa en el mundo, y no pre­ tricia H enao Max, gerente del H ospital
que ofrecía un fresco el segundo de los cisam ente por algún evento dentro de San R afael, fueron inform ados de un
ocho días de feria, la más longeva del sus paredes, en función desde 1981, sino “p ro b lem a” en la plaza de toros. Un
Tolima: por prim era vez se celebró el 29 por caer com o castillo de naipes o fichas m inuto después se activó el plan de
de junio de 1981. de dominó. contingencia. A la 1:06 llegó el prim er
C uando ya se encontraba en el ru e­ Levantada para el Festival de hace herido.
do el prim ero de los “ tres toros since- 41 años, el pueblo decidió bautizarla Carolina, quieta como una vela en su
lejanos” del “encierro” m atutino, como con el nom bre del espinaluno más fa­ puesto de comida afuera de la plaza, re­
se les llama a la suelta de toros para el moso hasta entonces: el m atador de to ­ cuerda cómo la gente corría, despavorida,
público, o corralejas, una luz irrum pió ros G ilberto Charry. Él nació tres meses en pánico. Llegaban ambulancias, taxis,
en el cielo azul y blanco, com o un res­ después del Bogotazo, el 9 de abril de carros particulares, “sacando heridos’.’
plandor. “ U na pared de muchos colo­ 1948, y creció viendo el único espectá­ Botaban a la gente, niños, mujeres, desde
res’’ recordó la joven que ganaba unos culo que llegaba al pueblo en esa plaza el segundo y el tercer piso. “Dijeron que
pesos cuidando carros, m otos y bicicle­ de guadua o “guauda’’ com o dicen los se habían salido los toros, la gente corría
tas. “ Claram ente, se ve el rostro de un tolimenses. para todos lados’.’
hom bre y la som bra de un niño. Eso fue E n esos años de la Violencia, de solo Jorge Eliécer escuchó gritos de angus­
una señal de D ios’’ dice ahora, con el dos pisos de altura, y levantado en lo que tia en los palcos, y la gente intentó eva­
periódico del lunes. hoy es el parque Bolívar, frente a la Ca­ cuar. Cayeron a la arena, sepultados entre
No se hubiera percatado de aquel de­ tedral Nuestra Señora del Rosario, los palos y madera. Perdió el conocimiento
signio si la señora Patricia, la mujer más curas se asomaban a los dos campanarios por unos segundos y tam bién sus zapatos.
ferviente, católica y apostólica de la calle a ver torear gratis. Era el único lugar del “ La sacamos barata’,’dice.
12 con carrera 12, a esa hora un auténtico Tolima G rande donde liberales y conser­ H ubo 308 heridos: ocho revaloracio­
hervidero, no le hubiera señalado con an­ vadores declararon una tregua, al menos nes, 20 graves, 38 moderados, 210 pacien­
gustia “esos colores tan nítidos’,’ sobre lo por san Pedro. tes leves; “ 14 m aternas’,’ en palabras de
que parecía una pared de laja multicolor, A Carolina le fue asignado uno de la doctora H enao Max, mujeres em ba­
antes de atravesar el portón de su casa los 150 puestos estacionarios de comida, razadas que estaban en los palcos de la
luego de echarse la bendición. alrededor de la plaza. Tras dos años sin plaza en el segundo día de feria; cuatro

26 julio 2 , 2 0 2 2 Semana
NACION

La plaza de
toros de guadua
Gilberto Charry
era una tradición
desde 1981. En
El Espinal culpan
de ia tragedia a
quienes trajeron
guadua verde
de Armenia y
contrataron
mano de obra
venezolana a
mitad de precio.
y•
V- V" ’

FOTO: GUILLERM O
i- -d

m enores de 14 años lesionados, 14 entre para erigir la plaza del prim er San Pe­ de todos se resignan a que las ferias no
los 14 y 18 años, 11 de El Espinal, tres de dro después de la pandem ia. Solían ga­ serán como antes, pues se sienten notifi­
otros municipios. nar 50.000 pesos de día y 60.000 pesos cados desde Bogotá que no volverán.
Y cuatro fallecidos, tres en el San Ra­ en el turno de la noche desde hace más Jhon Colorado, el actual torero de
fael, un hombre, una mujer y un bebé de de 20 años. El Espinal, se aficionó viendo a su pai­
14 meses. La otra señora murió en la pla­ E ste año la m ano de obra fueron sano G ilberto Charry, quien m urió el
za, madre de una auxiliar de enfermería “ niños venezolanos en tre 13 y 16 años, año pasado por covid-19, a los 73 años.
del hospital. Ese fue el parte médico del a los que pagaron 25.000 pesos’’ según Dice que la plaza de toros de guadua es
pasado 29 de junio, Día de san Pedro. un vecino que a diario pasó revista un patrim onio cultural del pueblo toli-
E n el ruedo, mientras el primer toro de la construcción. “ Los palcos están mense y lam enta que “los antitaurinos
de los “tres toros sincelejanos” de la tar­ am arrados con cabuya y no con lazo o están intentando sacar provecho de una
de, que se había lesionado en el ruedo, m an ila’’ explica H écto r A lfonso Sán­ tragedia para prom over la abolición de
fue apuñalado sin piedad por num ero­ chez, que no fue co n tratad o este año la cultura’.’
sos espontáneos, un hom bre que parecía para arm ar la plaza, com o lo hace des­ La gerente del San Rafael atendió
ayudarlos agarró la cadena de oro que su de los 14 años, cuando q u ed ab a en el la em ergencia de A rm ero, hace 37 años,
mujer tenía en el cuello para robarla. Al Bolívar y luego en la plazoleta C ab a­ cuando trabajaba en el hospital cuyos
defenderla, Jorge Eliécer tuvo que esqui­ llero y G óngora. cuatro pisos quedaron sepultados tras la
var dos cuchilladas, como torero burlan­ El “cateo” de 150 estudiantes de la avalancha de lodo y nieve del volcán N e­
do cornadas. Escuela de Policía G abriel G onzález, de vado del Ruiz. La tragedia de El Espi­
El miércoles 29 de junio, El Espinal El Espinal, era el espectáculo previo a nal, o “el milagro de El Espinal’,’lo recor­
vivió el peor San Pedro y Día de la Le­ las fiestas. “Trochaban” en el espacio de dará con el bebé de la m ujer que llegó
chona en toda su historia. E n la plaza de cuatro por cuatro m etros de cada uno con dolores de 35 sem anas de gestación,
toros, en el parque Bolívar, en el parque de los tres pisos, de los casi 50 palcos de m inutos después de la m uerte del m enor
del Mohán, en todas las esquinas, coinci­ la plaza en forma octagonal, para ver si de solo 14 meses de edad.
den en enum erar las Para los espinalu-
razones por las que la “ LA PLAZA GILBERTO CHARRY ES PATRIMONIO DEL nos,el bebé puede ser
plaza Gilberto Charry el rostro de la vida,
se derrumbó. T0LIM A , OTRAS SERÁN LAS FIESTAS DE SAN PEDRO pues pudo perderla
La guadua fue SIN ELLA” : JH 0N COLORADO, TORERO DE EL ESPINAL. en el vientre de su
traída de Arm enia, madre, antes de na­
en lugar de las gruesas y robustas “guau- alguno se mecía. Este año no hubo prue­ cer, tras quedar debajo de las guaduas,
das” tolimenses. Las estacas eran biches, ba de sismorresistencia ni show de los a la 1:00 p. m. del 26 de junio de 2022,
de color verde y hasta les escurría agua. aprendices de policía. después de que un resplandor, en forma
Llegaron a El Espinal apenas después Sánchez responsabiliza a Cortolima, de “pared m ulticolor’,’ con el rostro de
de las elecciones del 19 de junio, a menos “los sabios a los que se les ocurrió que un hom bre y la sombra de un niño, hizo
de una sem ana del Festival. La plaza se la guadua del Tolima no podía ser usa­ persignar a la más creyente de la calle
levantó en apenas tres días, cuando ha­ da para la G ilberto C harry’.’ “Les voy a 12 con carrera 12. Allí donde solo cua­
bitualm ente era una tarea que ocupaba explicar clarito, la guadua de A rm enia tro personas m urieron, cuando pudieron
a los veteranos del pueblo algo más de para tierra caliente no aguanta. La de ser miles el día en que se desplom ó “el
una semana. acá es maciza, gruesa por dentro, es la acero vegetal” de la G ilberto Charry. Es
N inguno de ellos, los que llevan las que aguanta’’ dice el mayor de los juga­ ahora la nueva esquina del milagro de
“guaudas” en la sangre, fue contratado dores de cartas del parque Bolívar, don­ unas fiestas de San Pedro. ■

Semana ju l io 2 , 2 0 2 2 27
OPINIÓN

AL MENOS LEANLO
POR DIANA GIRALDO

UANDO SE FIRM ARON LOS DIÁLOGOS D E PAZ

FOTO: ARCHIVO PERSONAL


con la exguerrilla de las Farc y se llegaron a unos acuerdos
para poner fin a la guerra que durante más de 50 años se li­
bró contra ella, el país quedó dividido en dos para siempre.
Unos ni siquiera quisieron saber el alcance de esos acuerdos y
dijeron que se había entregado el país al terrorismo. Otros avan­
zaron en ponerlos en ejecución y cumplirlos. quién lo hizo y a cuánto debe ser conde­
Tres puntos fueron cruciales en esa intención de avanzar en nado. Pero afirmar que este informe omitió a las víctimas de las
no repetir lo que pasó con las Farc. El primero, crear un Tribunal Farc, o que justifica su actuar, o que es igual al plan de gobierno de
de Justicia Transicional que investigara los hechos y estableciera Gustavo Petro,como lo afirmó la senadora María Fernanda Cabal
responsabilidades. El segundo, crear una unidad de búsqueda, que (y otros tantos opositores) es mezquino y solo tiene la intención
basada en los relatos de confesión que hicieran los exmiembros de de preservar esta polarización aberrante en la que nos sumimos
la guerrilla, buscara a los cerca de 100.000 colombianos que jamás desde que se decidió buscar una salida dialogada con las Farc y no
regresaron a sus casas y de los que no se tiene razón. Y tercero, insistir en su exterminio por las armas.
conformar una Comisión para que recogiera los relatos de las víc­ Insisto, recopilar estos relatos no quiere decir que alguien haya
timas y testigos de los hechos que marcaron esta violencia infernal dicho que las Farc no fueron tan miserables como lo fueron o que
que vivió el país por décadas, como una manera de conocer el al­ esté aplaudiendo sus masacres. No, mil veces no. Fueron misera­
cance de los horrores a los que se llegó y, viendo la magnitud de bles, asesinos, desgraciados, llevaron al país más allá de lo posible
nuestra propia tragedia, tratar de entender qué nos pudo llevar a en aberraciones y actos de barbarie. Y el informe presenta la mag­
este extremo de barbarie, para no repetir esos errores jamás. nitud del fondo que tocamos como país en esta guerra sin sentido.
Los tres acuerdos se han cumplido. Y este martes que pasó, se La invitación es a que lo lean. Así sea para criticarlo, para des­
conoció el informe de la Comisión de La Verdad, un hecho que trozarlo, para decir qué falta. Pero no se queden con los ataques en
debería ser al menos un momento de reflexión para este país. Pero redes de muchos que ni siquiera han pasado de la primera página.
muy por el contrario, este informe se convirtió, desde antes de co­ Hasta hoy se ha puesto a disposición de los colombianos en
nocerse su contenido, en el nuevo caballito la página web de la Comisión de la Ver­
de batalla para fomentar la polarización en dad una serie de relatos interactivos de los
el país e insistir en que tenemos que seguir
Recopilar estos relatos hechos que marcaron esta violencia: los
divididos entre los que aceptan los diálo­ no quiere decir que desaparecidos; los secuestros; las masacres;
gos de paz y los que siguen condenando los falsos positivos; el reclutamiento de me­
al expresidente Juan Manuel Santos, por alguien haya dicho nores; la utilización de los cuerpos de las
haberse sentado en la mesa con las Farc y que las Farc no fueron mujeres y de la población LGBTI como
haber permitido que transitaran de la in- instrumentos de guerra; el desplazamiento
surgencia al Congreso. tan miserables como forzado; el exterminio de los campesinos;
Ha sido sorprendente escuchar a líde­
res políticos afirmar que en la construcción
lo fueron o que esté la violencia sistemática contra indígenas,
negros, raizales y el pueblo Rom; el asesi­
de este informe no se escuchó a las vícti­ aplaudiendo sus nato de miles de funcionarios que cumplie­
mas y señalar incluso a los comisionados
de “izquierdosos” y “guerrilleros?
masacres. ron con su labor de investigar y buscar a
los responsables y fueron exterminados. El
El trabajo de esta comisión es de una relato de un país sembrado de minas, que
relevancia absoluta. Durante cuatro años, se escucharon a más de siempre ha tenido a la pobreza como un gran telón de fondo.
30.000 víctimas, para tratar de recopilar los distintos hechos que A hí también pueden descargar tres grandes textos. El primero,
marcaron de sangre más de cinco décadas de conflicto y tratar de una declaración de la Comisión de la Verdad sobre cómo realizó
encontrar un patrón común. Es cierto, no están todas, no están su trabajo. El segundo es el primer capítulo, llamado “Cuando los
incluso unas de las más representativas de lo que fue el descamado pájaros no cantaban?que contiene una serie de narraciones en las
actuar de las Farc en el país, como el relato del General del Ejército que a cada tanto hay que tomar aire, por lo descamado del dolor
Luis Mendieta, secuestrado por 12 años, y quien ha hecho pública que relata. Y el tercero, es el segundo capítulo del informe, que co­
su inconformidad porque su verdad nos fue escuchada, al igual rresponde a los hallazgos de los hechos que se convirtieron en una
que cientos y cientos de familiares de colombianos asesinados constante dentro de este conflicto, así como las recomendaciones
vilmente por las Farc. para que no se repita.
Esto es cierto, este no es un informe absoluto, ni definitivo, ni Léalo, fórmese su propio criterio y luego sí diga si le parece.
revelador de toda la verdad de lo que ocurrió en el conflicto, ni es Pero no basado en un trino que intente definir lo que han sido 50
el determinante de las responsabilidades de lo que pasó señalando años de dolorosa historia.*

Semana julio 2 , 2 0 2 2 29
NACION

La incertidum bre por la llegada del nuevo gobierno es evidente. Las


fuertes críticas de la Comisión de la Verdad han generado preocupación
sobre el futuro del Ejército y la Policía.
STA SEM A N A , D U R A N T E LA explotó contra la Fuerza Pública al defen­ allá. Como algunos generales, tiene dudas
reunión entre A lvaro U ribe y derse del presidente D uque, quien lo vin­ sobre el m anejo que el nuevo m andatario
G ustavo Petro, el líder del Centro culó con las fuertes protestas en algunas le dará a las Fuerzas Militares. Petro ad­
D em ocrático le contó al presi­ ciudades. “Pirómano es el que bombar­ virtió recientem ente “que hay corrientes
dente electo del am or que siente por las dea niños con la fuerza del Estado, piró- de extrema derecha que hay que eliminar
Fuerzas A rm adas y de la necesidad de manos son los que han m atado 314 niños en el Ejército’.’
proteger jurídicam ente a sus integrantes. y niñas, entre esos 14 bebés m enores de En medio de esta incertidumbre, la
Aunque no entró en detalles, U ribe co­ cuatro años, en acciones directas armadas Comisión de la Verdad, creada tras la fir­
noce com o pocos el tem or que hay entre del Estado','manifestó. ma de los acuerdos de paz entre el expre­
las tropas por la llegada de un gobierno A eso se sum a el escepticism o de sidente Juan Manuel Santos y las Farc, le
de izquierda. algunos m ilitares que, en voz baja, no agregó otro ingrediente: el informe sobre
La incertidumbre se acrecentó desde term inan de im aginar que un hom bre el conflicto deja mal paradas a las Fuer­
la campaña, cuando Petro hizo énfasis que hizo p arte de una guerrilla, com o zas Armadas. E n varios de sus apartes
en la corrupción en se responsabiliza al
el Ejército. De tiem ­ gobierno de varias de
po atrás, el líder del
EL INFORME DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD las consecuencias del
Pacto Histórico ha SOBRE EL CONFLICTO DEJA MAL PARADAS conflicto armado.
cuestionado de m a­ A LAS FUERZAS ARMADAS. “El modelo de
nera vehem ente a la seguridad que ha pre­
Policía y al Esmad por su reacción ante el M-19, los dirija en los próxim os cu a­ valecido en Colombia se ha configurado
las protestas. A finales de marzo, cuan­ tro años. en un factor de inseguridad y violación
do las tropas reportaron la m uerte de 11 La lista de preocupaciones se agudizó de derechos humanos de buena parte de
hombres, presuntam ente disidentes de las con la renuncia del com andante del Ejér­ la población colombiana que resultó es­
Farc, en zona rural de Puerto Leguízamo cito, el general Eduardo Zapateiro, quien tigmatizada, perseguida y violentada por
(Putumayo), Petro los llamó asesinos. dejará el cargo a partir del 20 de julio. El las Fuerzas A rm adas y los organismos de
“No es neutralización, señor presi­ libró una pelea con Petro en medio de la seguridad',’señala el informe.
dente Iván Duque, es asesinato. No eran campaña y hasta recordó el escandaloso “El E stado no ha aceptado su res­
11 integrantes de las Farc, eran campesi­ episodio cuando el presidente electo fue ponsabilidad en los crím enes com etidos
nos (...) Es un crimen de guerra de su G o ­ sorprendido en su m om ento recibiendo al am paro del E statuto de Seguridad, ni
bierno',’ dijo. En otra oportunidad, Petro dinero en una bolsa. Su decisión va más por el juzgam iento de civiles en cortes

30 julio 2 , 2 0 2 2 Semana
FOTOS: GUILLERMO TORRES-SEMANA
Petro ha hablado de democratizar el ingreso a las Fuerzas Militares e imponer más meritocracia en el escalonamiento de ascensos; cambiar
la forma de llevar las estadísticas, en las que no primen las bajas sino la cantidad de vidas salvadas, y eliminar el servicio militar obligatorio.

marciales, ni por la m ilitarización de los ante el Parlam ento E uropeo, tras socia­ acudió a esta fuerza de la policía en 1.003
territorios y la inteligencia en contra de lizar el inform e. oportunidades entre 2012 y 2015 cuando
m iem bros de m ovim ientos o institucio­ Lo que parecen desconocer es que fue alcalde de Bogotá. La cifra la entregó
nes que desarrollaban labores legales el ELN m antiene ;ís de 5.000 hom ­ en junio de 2021 el concejal de la Alianza
y legítim as’,’ agrega el docum ento. A sí bres arm ados dedicados al narcotráfico; Verde Julián Rodríguez Sastoque.
mismo, el inform e tiene varios capítulos las disidencias de las Farc ya superan ¿Q ué hará Petro con el Esmad? El
dedicados al param ilitarism o, a la res­ los 6.000 hom bres en arm as; el Clan del líder de izquierda no se ha referido al
ponsabilidad de la Fuerza Pública y a G olfo aún se sostiene con más de 1.000 tem a después de su triunfo en las urnas.
los falsos positivos. narcotraficantes; y hay otras bandas cri­ “No creo que sea el Esmad hasta tanto
Plantea, entre otras, exam inar la m inales que se resisten a desaparecer. no aprendan de derecho internacional
necesidad y conveniencia de m antener A sí mismo, en varias regiones se libra humanitario y a respetar la vida de las
el fuero penal m ilitar. Es decir, que la una guerra por el control del narcotráfi­ personas’,’ha dicho Petro.
Fiscalía investigue a los uniform ados. co y otras rentas ilícitas. En la Policía esperan que el presi­
El debate encendió las alarm as entre dente electo asum a el m andato el 7 de
los organism os de seguridad y el propio ¿Y EL ESMAD? agosto, pero internam ente se preguntan
U ribe. Tam bién se sugiere revisar el ta ­ Por los lados de la Policía, tam bién hay si tam bién desligará a la institución del
m año y el presupuesto destinado a cada incertidum bre. El general Jorge Luis M inisterio de D efensa y la llevará al
institución, es decir, una reducción gra­ Vargas, director de la institución, ha M inisterio del Interior, una movida con
dual de las Fuerzas M ilitares. sido prudente frente al nuevo gobierno, la que pretende garantizar una institu­
Petro anunció que acogerá las re­ pero no hay duda en que no com parte ción más cívica y dedicada a la seguri­
com endaciones de la Comisión de la una de las grandes propuestas del Pacto dad ciudadana. Para algunos, se puede
V erdad y ha hablado de darle un giro H istórico: el desm onte del Escuadrón term inar politizando a esa fuerza, como
a la institución: dem ocratizar el ingreso Móvil A ntidisturbios (E sm ad), la fuer­ en el pasado.
a las Fuerzas M ilitares e im poner más za con la que se enfrentan los desm anes ¿Q uién gana si se reduce la Fuerza
m eritocracia en el escalonam iento de y el vandalismo. Pública? Esa es la pregunta que muchos
ascensos de los altos oficiales; cam biar El senador Gustavo Bolívar ha sido se hacen hoy. El coronel John M arulanda,
la form a de llevar las estadísticas, en las uno de los más insistentes en la necesidad presidente de la Asociación de Oficiales
que no prim en las bajas sino la cantidad de acabar el Esmad. Y mucho más tras el Retirados de las Fuerzas Militares (Aco­
de vidas salvadas, y elim inar el servicio estallido social donde él fue señalado de re), concluyó que los militares en servicio
m ilitar obligatorio. financiar a los jóvenes de la prim era línea activo tienen dos salidas: “ Retirarse de la
“ H em os pedido a la com unidad in­ que protagonizaron todo tipo de atrope­ institución y evitar rendirle honores y ca­
ternacional no ofrecer más ayuda mili­ llos en Bogotá, Cali, Medellín. Popayán, minar al lado de su com andante en jefe, o
tar para Colom bia, solo ayuda para la entre otras ciudades. continuar con este señor que fue elegido
p az’,’agregaron los com isionados Carlos Lo paradójico es que ahora Petro pro­ dem ocráticamente y será el com andante
M artín Beristain y A lejandro Valencia mueve el desmonte del Esmad, cuando de las Fuerzas M ilitares?*

Semana ju l io 2 , 2 0 2 2 31
NACION
FOTO: MILENA BERNAL

FOTO: JAIME MORENO


FOTO: GUILLERMO TORRES-SEMANA

o lp e n s io n e í.
Una de las propuestas más polémicas
ha sido la de no entregar nuevos contratos de
exploración de petróleo en Colombia, iniciativa
que marchitaría la industria.
GOBIERNO

¿Se moderarán las promesas?


Hay gran expectativa por lo que pueda ocurrir con las reformas más ambiciosas
y controvertidas del presidente electo. ¿Cambiarán gracias al acuerdo nacional?
N LOS ULTIMOS DIAS, EL Otro punto que le preocupa al acadé­ dos los sectores políticos en el Congreso, lo

E presidente electo Gustavo Pe tro y


miembros de su equipo han dado
luces de las reformas que presenta­
rán al Congreso luego del 7 de agosto. La
más importante y que concentra la aten­
mico sobre la propuesta de Bonilla es que
se pretenda cobrar un impuesto al patri­
monio por encima de los 1.000 millones
de pesos. Los analistas coinciden en que
esto también podría afectar a la clase me­
más probable es que Petro tenga que ajus­
tar las promesas más duras de su campaña,
las mismas que generan temor en un sector
de la población. En el caso de los impuestos
a las tierras improductivas, un hecho que
ción es la tributaria que se discutirá en el se­ dia, un sector de la población a la que Pe- muchos han interpretado como una “ex­
gundo semestre. Aunque el ministro de Ha­ tro prometió no tocar. Un punto adicional propiación? la reunión con el expresidente
cienda designado, José Antonio Ocampo, que inquieta es que las personas naturales Alvaro Uribe fue fundamental. Hay otro
no se ha referido al asunto, Ricardo Bonilla, podrían empezar a declarar renta a partir temor frente al plan de Petro de desesti­
asesor económico de Petro en campaña, ya de los tres millones de pesos mensuales, es mular el ahorro en los fondos privados de
dio algunas pinceladas, y la duda que exis­ decir, unos 36 millones de pesos anuales. pensiones o eliminar las EPS. ¿Qué postura
te es si lo que se prometió en la campaña Aunque algunos economistas concuer- tendrán al respecto los partidos que se han
quedará atrás. ¿Habrá moderación o, por el dan con la idea de que es necesario ampliar subido al acuerdo nacional y que en el pa­
contrario, se endurecerá lo anunciado? esa base gravable, a Petro le tocaría ajustar sado rechazaban esas ideas?
Bonilla dijo, por ejemplo, que Petro no sus promesas de campaña para lograr su Lo mismo pasará con el metro de Bo­
necesitaría 50 billones de pesos, como se aprobación en el Congreso. Y así con otras gotá y el plan del nuevo presidente de
dijo inicialmente, sino que el recaudo po­ que impactan otros frentes de la economía. revisar el avance de la construcción de la
dría ascender a 75 billones, una cifra nunca Por ejemplo, prometió suspender todas las primera línea elevada. ¿Frenará la obra pú­
antes vista. El exsecretario de Hacienda de nuevas exploraciones de petróleo. “Eso tie­ blica más grande del país, abriendo un mul­
Bogotá también aclaró que los principales ne un efecto. Si se detienen los contratos, no timillonario pleito con los concesionarios
contribuyentes ya no serán las 4.000 per­ habrá producción y le pone un horizonte fi­ chinos? En el caso de Hidroituango, Petro
sonas más ricas, sino que serán 40.000, un nito a los ingresos?explicó Bernal. había dicho hace un tiempo que si llegaba
número que puede impactar a la clase me­ El impacto de las decisiones que puede al poder le sonaba la idea de “desembalsar ’
dia, según analistas. Hay quienes comparan estar pensando el nuevo gobierno ya se es­ la megaobra. Ahora se ha moderado y ha
el proyecto de Petro con el que presentó tán sintiendo en los mercados nacionales e dicho que lo que le preocupa es que vaya a
en su momento el exministro de Hacienda internacionales. “No es un secreto que gran entrar en funcionamiento previamente y se
Alberto Carrasquilla. “Una reforma así es parte de los recursos del país provienen del pueda cometer algún error.
ambiciosa y fantasiosa, teniendo en cuen­ petróleo. Petro necesita cumplir su progra­ Petro deberá ser hábil para mantener
ta que la de Carrasquilla buscaba recaudar ma de gobierno y ahora se va a quedar sin contentos a todos los sectores que ha acer­
25 billones, y esta va por tres veces más. Es los ingresos de Ecopetrol, le toca moderar­ cado hasta ahora, aunque muchos críticos
confuso y genera incertidumbre? aseguró se en este tema?señaló el concejal de Bogo­ temen que su gobernabilidad pueda gene­
Juan Felipe Bcmal, director del doctorado tá Óscar Ramírez, del Centro Democrático. rar que se aprueben las reformas sin mayo­
en Economía de la Universidad Javeriana. Si quiere contar con el respaldo de to­ res debates.*

32 julio 2 , 2 0 2 2 Semana
OPINIÓN

AUTOPSIA A UN MÉDICO

FOTO: DAVID ESTRADA LARRAÑETA


DE MALA FE
POR ALBERTO DONADÍO

N UNA LISTA DE ARTÍCULOS SOBRE EL DENGUE


que llevan su firma, el médico Fredi Alexánder Díaz Quijano a la Facultad de Medicina de la Univer­
colocó en primer lugar una publicación de 2012 en el presti­ sidad Nacional, que realizó la interven-
toría. La UN denunció que los equipos
gioso T h e N e w E n g la n d J o u r n a l o f M e d ic in e . Es comprensible,
del proyecto, que debía ejecutarse en La
pues los otros medios en los que publicó no tienen la misma reputa­ G uajira y que costaron 1.290 millones de
ción de este semanario que se publica en Boston desde hace más de pesos, fueron trasladados a Bucaram an­
200 años y que es considerado el órgano científico más importante ga. La UN informó que el contrato con
del mundo en medicina. Pero no era una investigación científica, una em presa de vigilancia no indicaba en
qué dirección de Riohacha se prestaría el
sino una carta al director, de apenas 195 palabras, en que servicio. La UN alertó que Díaz Quijano no capacitó al per­
Díaz Q uijano recom endaba el acetam inofén para el malestar sonal que debía entrenar en La Guajira. La UN urgió que se
del dengue. Díaz Quijano es médico egresado de la Univer­ hiciera efectivo el seguro con Liberty Seguros, pero La G uajira
sidad Industrial de Santander en 2003 e hijo de un exalcalde dejó vencer la póliza. La UN avisó que Díaz Quijano no cum ­
de Zapatoca. Envió la carta a nom bre de la Organización La­ plió con la toma de muestras de sangre, ni con el seguimiento
tinoam ericana para el Fom ento de la Investigación en Salud de 1.200 pacientes con síntomas de dengue, ni con la identifica­
(Olfis), Bucaramanga, Colombia. E n papeles firmados por él, ción de criaderos del mosquito A edes, transm isor del dengue.
aparece esta dirección de la organización: avenida Los Búca­ Faltando cinco meses para term inar el proyecto, Díaz Quijano
ros n.° 2-108, casa 60, conjunto Los Laureles, en Bucaramanga. no había iniciado diferentes actividades, algunas con duración
Es la vivienda de su mamá, en el sector de la Ciudadela Real de 28 a 30 meses, según la UN. Hace dos años, el médico dio
de Minas. Más grave aún es el acta 002 poder desde Brasil para reclamar a la
de 2013 de Olfis. Díaz Quijano se reunió UN y a La G uajira una indemnización
con la junta directiva, es decir, su herm a­
no Ronald, su papá, un tío y tres personas
¿Cómo puede ser profesor de perjuicios y para cobrar 430 millones
de pesos que supuestam ente desem ­
más. Como Olfis solo tenía 34 millones de de la Universidad de Sao bolsaron él, su herm ano Ronald y Ruth
pesos en activos, de los cuales 30 millo­ A ralí M artínez Vega para financiar el
nes de pesos eran cuentas por cobrar, es
Paulo si quedó debiendo proyecto. Los pájaros disparándoles a
decir, apenas 4 millones de pesos reales, hasta el juramento las escopetas. E n el docum ento en que
la junta capitalizó las investigaciones de reclam aban la indemnización, dijo Díaz
Díaz Q uijano a m anera de activos intan­ de Hipócrates? Quijano que los investigadores de Olfis
gibles y concluyó que las publicaciones “realizaron publicaciones en revistas de
valían 438 millones de pesos. ¡La carta a reconocimiento internacional como The
The New England Journal o f Medicine fue avaluada en 79 mi­ New England Journal o f M edicínenla misma carta de hace diez
llones de pesos o 20.000 dólares! Esa maniobra se justificó con años. Fredi Díaz Quijano es un mentiroso consuetudinario y un
este galimatías: “Se refiere al capital del know-how estimado médico de mala fe. ¿Cómo puede ser profesor de la Universidad
como una función del retorno que se obtendría como ganancia de Sao Paulo si quedó debiendo hasta el juram ento de Hipócra­
neta si se reproducen las investigaciones? Pura palabrería. El tes? La ley sobre ética médica señala: “El médico, por la función
año siguiente, Olfis firmó con el gobernador de La Guajira José social que implica el ejercicio de su profesión, está obligado a su­
María Ballesteros un convenio para investigar el dengue en ese jetar su conducta pública y privada a los más elevados preceptos
departam ento por casi 18.000 millones de pesos. Díaz Quijano, de la moral universal? Fredi Díaz Quijano, premeditadamente,
que recibió dos anticipos por más de 4.000 millones de pesos, planificó y organizó el proyecto “con el único fin de llevarse el
incumplió el acuerdo. El exgobernador fue condenado a 177 dinero? Lo afirma una persona que lo conoció. Según la Corte
meses de prisión. Díaz Quijano está acusado por falsedad, pe­ Suprema de Justicia: “Olfis, dolosamente, nunca fue sometida por
culado y contrato sin cumplimiento de requisitos legales, pero la Gobernación de La Guajira a una evaluación rigurosa de sus
el juicio no ha empezado. Increíblemente, es profesor de epide­ reales capacidades, razón por la cual la administración departa­
miología en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de mental, a sabiendas, hizo caso omiso de su falta de idoneidad y
Sao Paulo. Los detalles de este desfalco se conocieron gracias experiencia?*

Semana julio 2 , 2 0 2 2 33
FOTO: LUISA GONZALEZ-REUTERS

La derrota de Gustavo
Bolívar y Alexánder López Maya
por la presidencia del Senado,

FOTO: ALEXANDRA RUIZ POVEDA-SEMANA


ante Roy Barreras, generó un
estallido en redes sociales. El
polémico Sebastián Guanumen
sigue cerca al que será el
nuevo Gobierno.

GUSTAVO BOLIVAR

Las b a rra s
Algunas decisiones de Gustavo Petro molestan al sector más radical del Pacto
Histórico, en contravía del llamado a la reconciliación del presidente electo.
ESD E LA N O C H E D E LA La primera inconformidad surgió tal de probar que Barreras no era conve­
victoria, el presidente electo, cuando Petro apoyó la candidatura de Roy niente para el cargo y que ellos, fieles a
Gustavo Petro, ha mostrado una Barreras para convertirse en el presidente Petro, eran los indicados.
faceta conciliadora. En su discur­ del Senado. El congresista viene de la po­ La resistencia de Bolívar no es nueva.
so reiteró que su visión de cambio no es lítica tradicional y sostiene una relación Cuando el Partido Liberal, en cabeza de
para profundizar el sectarismo y expresó compleja con algunos de los líderes más César Gaviria, declaró su apoyo al pre­
que su principal objetivo es unir a Colom­ fieles del petrismo. sidente electo, el senador entró con los
bia. Luego lo probó con sus acciones. Se La senadora electa María José Piza- taches arriba y se atribuyó anunciar su­
reunió con sus principales contradictores, rro anunció que se había concertado que puestas líneas rojas y prevenciones frente
como Alvaro Uribe, Rodolfo Hernández, Barreras sería quien ocupara el cargo. a la participación de la colectividad en el
Germ án Vargas Lleras y Claudia López, y Tildándola de mentirosa, los senado­ Gobierno.
ratificó su convocatoria a un gran acuer­ res Gustavo Bolívar y A lexánder López Frente a las conversaciones, acerca­
do nacional. Maya, quienes también querían asumir mientos y reuniones del presidente electo,
Después le envió un mensaje a la iz­ la dignidad, protagonizaron un estallido Bolívar ignoró el llamado de su líder para
quierda, pidiendo que no se ensoberbezca en redes sociales. A pesar de asegurar su unir a Colombia. En redes sociales insistió
y se aísle tras haber obtenido una victoria respeto a la decisión, Bolívar dijo que Ba­ en seguir dividiendo.
histórica. Pero, a pesar de este mensaje, un rreras no representa el cambio por el que “Aunque suene cansón, debemos po­
sector del petrismo radical se muestra in­ ‘‘muchos'* lucharon. Por su parte, López ner límites. Porque si no ponemos límites,
transigente y se comienzan a revelar frac­ Maya fue duro en su respuesta a Pizarro: si todos aplaudimos todo, nunca sabremos
turas en el Pacto Histórico. Algunas bases “ Esperaba más de usted? quiénes son ellos y quiénes somos noso-
son escépticas frente a las decisiones de No solo dieron a conocer su desacuer­ trosVpublicó en Twitter.
Petro y continúan con la hostilidad hacia do. También viralizaron tendencias en Bolívar también ha sido fuerte crítico
quienes no pertenecen a su proyecto. El Twitter en contra de su com pañero en el de las posibles figuras que conformarían el
podría ver su primer obstáculo como presi­ Senado. Tanto López como Bolívar esta­ gabinete de Petro. Ante el rumor de que
dente en su propia fuerza política. ban dispuestos a dividir a la bancada con Carlos Amava sería una opción para lide-

34 julio i,ion Semana


NACION

presidente electo. Los influenciadores,


coordinados con mensajes casi idénticos y,
coincidencialmente, alineados con Bolívar,
participaron en las tendencias en contra de
Barreras y Carlos Amaya.
Fuentes del Pacto Histórico le con­
taron a SEM ANA que estos influencia-
dores usualmente cobran por crear ten­
dencias en redes sociales, io d o apunta a
que no están involucrados en la campaña
de Petro y tampoco reciben recursos de
ella, sino que serían organizados por un
congresista.
Varios de los integrantes más modera­
dos les han pedido cordura a los usuarios
petristas que aún mantienen la hostilidad
de la campaña. Esta petición fue pública­
mente calificada de “oportunista” y “cíni­
ca” por parte de uno de los influenciadores
más reconocidos.
Mientras que su líder tiende puentes e
intenta abrir las puertas al diálogo, los in­
fluenciadores siguen con los insultos y la
campaña sucia, la cual termina ahuyentan­
do a posibles nuevos aliados.
Estas muestras de intransigencia de
sectores radicales podrían quitarle con­
tundencia a un mensaje de reconciliación,
bien recibido desde otros frentes. Mábel
Lara, quien trabaja en el equipo de empal­
me del presidente electo, asegura que las
bases petristas tardan más en entender la
importancia de estas acciones. “No creo
rar el Ministerio de Agricultura, el senador le solicitaron al presidente electo que los que lo entiendan. Creo que no, pero siento
viralizó una tendencia para descalificar al tuviera en cuenta. que la opinión lo está entendiendo. Es lo
exgobernador de Boyacá. Por otro lado, los tuiteros y opinado- que siento cuando la gente habla cuando
“No olvidemos organizaciones socia­ res en redes sociales no están encanta­ me la encuentro en la calle’,’ señaló la ex-
les, sindicales, campesinas, indígenas, afros dos con las reuniones que ha organizado candidata al Senado.
y a la izquierda que se jugó la vida por esta Petro con políticos de ideología contra­ Mafe Carrascal, representante electa,
causa. Con Amaya, no’,’trinó. ria. M uchos celebran la intención, pero opinó sobre la posición de Bolívar: “Tiene
Bolívar, cada vez más lejos de Petro,se son explícitos al recalcar que no les gus­ derecho a expresarse como él lo considere.
ha vuelto una figura incómoda en el Pacto tan los acercamientos. Sin embargo, yo soy más de la política de
Histórico por llevar la contraria y quitarle El disgusto también se manifestó lo colectivo, lo que el país necesita y lo que
fuerza al discurso reconciliador del presi­ cuando llegó el santismo a la campaña necesitamos para tener gobemabilidad’.’
dente electo. de Petro y ahora se afianza con la posi­ El representante electo Duvalier Sán­
Los adeptos de Pe- chez, quien apoyó
tro, quienes lo apoya­ BOLÍVAR, CADA VEZ MÁS LEJOS DE PETRO, SE HA VUELTO al petrismo desde la
ron de principio a fin, UNA FIGURA INCÓMODA EN EL PACTO HISTÓRICO Alianza Verde, perci­
no están tan contentos be que el sectarismo
con la propuesta de POR LLEVAR LA CONTRARIA Y QUITARLE FUERZA AL dentro de la izquier­
diálogo intersectorial. DISCURSO RECONCILIADOR DEL PRESIDENTE ELECTO. da es la demostración
La composición del de “quienes conciben
equipo que lidera el proceso de empalme bilidad de posicionarse en varios de los más importante su ideología que el país’.’
es diversa, pero algunas organizaciones de ministerios clave. E n una señal de herm e­ Con este panoram a, Gustavo Petro,
la izquierda muestran su inconformismo tismo, los seguidores del líder del Pacto sorpresivamente, ve en las entrañas del
alegando poca participación. Histórico reclaman el cambio por el que petrismo su mayor obstáculo hasta el m o­
Carlos Rivas, expresidente y ejecuti­ votaron y rechazan que se les haya dado mento. El Pacto Histórico, dividido entre
vo de la Federación Colombiana de Tra­ protagonismo a figuras que no vienen del conciliadores y puristas, muestra las pri­
bajadores de la Educación (Fecode), dijo petrismo como tal. meras grietas tras la victoria en las urnas.
que el sindicato se siente “maltratado” y Un sector de los opinadores, los lla­ Con sus compañeros de lucha en contra,
“dolido’,’ pues Petro no los incluyó en el mados “bodegueros’,’ también muestran Petro intenta m antener la promesa de
empalme. Incluso, a modo de exigencia, tendencias opositoras a las decisiones del u n irá Colombia.®

Semana julio 2 , 2 0 2 2 35
NACION
FOTOS: GUILLERMO TORRES-SEMANA

El presupuesto del Senado y la Cámara en el periodo 2 0 1 8 -2 0 2 2 superó


los 2,8 billones de pesos. El Legislativo que asum irá funciones el 20 de
julio tendrá un mayor rubro en el njjevo cuatrienio, por la llegada de
las 16 curules de paz y el increm ento salarial. Estos son los m illonarios
gastos que se deben hacer por los congresistas en Colombia.
N CO LO M BIA SIEM PR E SE El Senado y la C ám ara son au tó n o ­
ha dicho que la democracia no tie­ mos, por lo que cada uno tiene sus p ro ­
ne precio, y aunque la frase podría pios recursos, dirección adm inistrativa,
ser cierta, los gastos del Legislati­ nóm ina y gastos. Solo en 2022, el p re ­
vo son bastante altos y nuevamente está supuesto de las dos cám aras supera los
sobre la mesa la discusión de reducir el 630.000 millones de pesos.
número de integrantes. Pero la duda de muchos colom bia­
E n m uchas ocasiones se han discu­ nos siem pre ha sido, ¿cuánto cuesta el
tido iniciativas para reducir el tam año Congreso de la R epública? Por eso en
del Congreso y otras para bajar el sa­ S E M A N A se hizo un ejercicio m ate­
lario, pero siem pre han naufragado. El m ático simple para calcular el costo
Pacto H istórico, bancada que se estre­ basándose únicam ente en salarios de
nará com o partido de gobierno, prom e­ legisladores, arriendo de cam ionetas
tió en cam paña reducir los privilegios blindadas, tiquetes aéreos y asesores
de los congresistas. ¿Cum plirán? de las U nidades de Trabajo Legislativo
Para las nuevas legislaturas ya hay (U TL).
varias prom esas en el sentido de red u ­ A unque hay otros gastos com o la SALARIO DE CONGRESISTAS
cir al m áximo los beneficios de los con­ nóm ina del personal de planta, viáticos La asignación salarial de cada
gresistas y recortar las vacaciones a un de escoltas, m antenim ientos de carros congresista será de
periodo m áximo de un mes.
E n este escenario, el 20 de julio se
instalará el nuevo Congreso de la R e­
propios, servicios públicos y arreglos
generales, esos valores tienen una va­
riación de acuerdo a las necesidades del
$34.418.000
sin contar con las prestaciones sociales.
pública, que fue elegido en las urnas Legislativo.
Esto quiere decir que en el próximo
el pasado 13 de marzo. Son 188 rep re­ Los congresistas cuentan con un se­
cuatrienio, se deberán desembolsar
sentantes a la C ám ara y 108 senadores, guro de vida, cuya protección es de 650
para un total de 296 congresistas, que millones de pesos por incapacidad total $489.010,944.000
llegarán al Capitolio Nacional para el o parcial; ISO millones por gastos funera­ para cubrir el salario de los 296
periodo 21)22-2026, rios y 650 millones de pesos por muerte. congresistas.

36 julio i , i o n Sem ana


im m ixxv

SEGUROS DE VIDA
A los congresistas, desde 2019, se les
protegió con un seguro de vida que tuvo
un costo inicial de

Se desconoce si dicha protección se


mantendrá. Si deciden continuar, en los
próximos cuatro años se pagarán cerca de
3.000.000.000 de pesos por ese factor.

ongreso EVENTOS SOCIALES


Los actos protocolarios en los
que se reciben delegaciones de
otros países, condecoraciones que
organizan los propios congresistas
CAMIONETAS BLINDADAS tienen un valor estimado de
Argumentado razones de seguridad, en £300 M U I , Q M S
muchos casos sin un riesgo extraordinario,
a cada congresista se le asignan mínimo mensuales.
dos vehículos blindados. Uno para
movilizarse en Bogotá y el otro en la región
de origen. El Congreso acudió al modelo
del rentingy, por cada camioneta, se paga
cerca de ii TIQUETES AEREOS
Aunque no hay un valor exacto por las
variaciones del mercado, en cuatro años
mensuales (incluidos mantenimiento el Congreso gastaría, aproximadamente,
y repuestos). La seguridad por
cuatro años tendrá un costo total de
$426.240.000.000, mediante los
en tiquetes aéreos para los senadores
convenios interadministrativos que
y representantes. Los únicos que no
se firman anualmente con la Unidad
tienen este beneficio son aquellos que
Nacional de Protección.
fueron elegidos por la circunscripción de
Bogotá. Los demás tienen derecho a ocho
UNIDAD DETRABAJO tiquetes mensuales para que lleguen a
LEGISLATIVO sesionar y posteriormente regresen a
Cada congresista cuenta con un equipo de su lugar de origen. Este tipo de contrato
trabajo denominado UTL que puede estar se hace, por ejemplo, con un monto de
compuesto hasta por diez personas. Sus 50.000 millones de pesos que funciona
salarios van desde 3 millones de pesos como una bolsa y, si se agotan _
(tres salarios mínimos) hasta 16 millones los recursos, se hace
(16 salarios mínimos). Cada legislador, por una adición.
ley, recibe 50 salarios mínimos mensuales
(50 millones de pesos, aproximadamente)
para distribuirlos como lo prefiera. Ese
rubro da un total de boabding

por cuatro años n***ci—

[0 2,2022 37
Cuando la prensa llego,
guerrilleros de las Faro los
obligaron a entregar sus
* Í^ C t : camionetas para huir de
¿ •¿ ¿ i
'É £ * i¿ la zona. Luego, las dejaron
abandonadas en las carreteras
aledañas al municipio.
*? 8 s
- ' / iBHB wrH éeÍs |Sf 1t1
Z ^ y

^vjTK ?' . V-Si-S.


V r r w

$7**1 J ' í ¿.v’v


v . «k 1 •» « ? ? /- . ,£?: *
y ~4+

. «vv ^ * Í T ? M B r K g : . *- -- éá
,r . * - . | <•%£.. -.vsKSífl
FOTOS: GUILLERMO TORRES-SEMANA

CONFLICTO

Dos décadas de horror


Este mes se conmemoran 23 años de la toma de las Farc al municipio de
Gutiérrez, Cundinamarca, en la que 38 militares fueron asesinados. Las
víctimas sienten que el informe de la (¿omisión de la Verdad no tuvo en
cuenta sus relatos sobre más de 12 horas de violencia.
currucado , tratando tablecido en la octava conferencia, hecha sacudió los campamentos. El uniformado

A de contener la respiración y con


el fusil en sus manos. Escondi­
do en una zanja de un cultivo
de papa, junto con otros cuatro solda­
dos y un sargento, se encontraba Santos
seis años atrás, en la que el secretariado
de las Farc estableció bloquear y ejercer
dominio sobre Bogotá con fines políticos
y militares. Para los sobrevivientes de la
masacre y muchos de los familiares de
solo atinó a ponerse una bota y agarrar
su fusil. Asegura que en ese momento no
tenía el suficiente entrenamiento militar
para un combate, así que en menos de 3
minutos se gastó 70 municiones que tenía
D arío Alfaro Guzmán. Era el 8 de julio las 38 victimas mortales, resultó doloro­ en dos proveedores. La guerrilla ya había
de I999 y llevaba casi un año prestando so escuchar el informe final que entregó asesinado a más de una decena de solda­
servicio militar, no alcanzaba a cumplir la Comisión de la Verdad. “Me ha hecho dos en otro de los campamentos. Con Al­
los 19 años. El frío era penetrante, estaba pensar que mi vida en el Ejército fue des­ faro había unos 32 uniformados. Lino de
en una de las zonas con tem peratura más perdiciada? dice Alfaro. quien luego de sus superiores les dio la orden de no ren­
baja de Cundinamarca. área rural de G u­ ver morir a sus compañeros decidió ser dirse, pues se había dado cuenta de que los
tiérrez. un municipio pequeño ubicado a soldado profesional durante 20 años más. estaban torturando.
92 kilómetros de Bogotá, custodiado por Considera una burla para la historia que Alfaro no tenía munición, la sensación
el Batallón de Artillería n ” 13. se les cuente a las nuevas generaciones de desespero que sentía la describe, dos
Alfaro asegura que. pese n que duró una versión de los hechos en la que gran décadas después, con bastante angustia.
varías horas en una misma posición para parte del tiempo, según él, se muestra al “Es como si se acabara la tinta de estero
evitar que los guerrilleros, liderados por militar como el malo del p a se a “Me due­ cuando estaba a punto de escribir lo más
Henry ( Castellanos G arzón, alias Roma* le cuando los jóvenes dicen que somos im portante y no se tiene otra m anera de
ña. los identificaran, no sentía dolor en el unos asesinos, mientras pusimos el pecho decirlo? Corrió hasta unos árboles, de ca­
cuerpo. Pero sí en el alma, sobre todo al para evitar que las guerrillas cometieran mino vio en el piso a A belardo Alzate, su
escuchar a una guerrillera decir entre ri­ tantos vejámenes contra la comunidad? amigo de barrio con el que casualmente
sas: “Com andante, a ese hp lo hice sufrir Con bastante dolor.cuenta lo que pasó llegó a prestar el servicio m ilitar obliga­
hasta que se desangró? esa madrugada que dejó huellas imborra­ torio el mismo día. Las Farc lo asesinaron.
La mujer se refería a uno de los 56 mi­ bles. Eran aproximadamente las 4:15 de la Solo alcanzaron a llegar cinco solda­
litares que estaban com batiendo contra mañana, la mayoría de los uniformados dos V un suboficial. Este último, que tenía
aproximadamente 500 guerrilleros. Los dormían. Alfaro. entre sueños, escuchó más experiencia que ellos.empezó a darles
atacaron en su intento de llegar a la ca­ gritos: “¿Quiénes son ustedes?? Alguien instrucciones para sobrevivir. Les entregó
pital del país para tomársela, según lo es­ respondió y luego una ráfaga de disparos dos municiones u cada uno y les explicó

38 julio i . i o n Sem ana


NACION

El soldado
Fredy Iturre
prestaba el
servicio militar
con su hermano.
Este es el
C anal momento exacto
en el que encontró
su cadáver, y
la muestra del
dolor que vivieron
los jóvenes que
protegían a los
habitantes de
esa región. Los
guerrilleros de las
Farc se burlaban
de la manera como
hicieron sufrir a
los soldados antes
de matarlos.

que no podían disparar al aire, sino solo uNo sé cómo no nos veían, los gue­ de A lfaro estaba com pletam ente m an­
cuando fuera necesario. Les dijo que si rrilleros caminaban de un lado al otro, chado de sangre de los com pañeros que
escuchaban un silbido fuerte era porque celebraban, tomaban aguardiente por el cargó. Vio a su m am á buscándolo con
del otro lado habían lanzado una grana­ triunfo que habían tenido. Escuchábamos desespero, pero no lo conocía. “Me le
da de mortero, y que si escuchaban algo detalles de lo que hicieron con nuestros acerqué y le dije: ‘M amita, soy yo, acá
similar al aletear de una mariposa caería compañeros, que en realidad eran niños estoy’ y ella daba gracias a Dios m ien­
cerca el artefacto. Los cilindros bomba que apenas habían salido del colegio’,’ tras sacaba su pañuelo para limpiarme’.’
volaban y ellos observaban qué ruta to­ describe Alfaro. Los uniformados que se M aría, m am á de A belardo A lzate, solo
maban mientras daban giros en el aire. De entregaron fueron obligados a formar, a m iraba lo que pasaba en m edio del llan­
repente, Giovany Chinchilla, uno de los arrodillarse para sacarles las fotos de sus to. De las familias de los 38 fallecidos,
soldados, hizo un gesto de dolor. La grana­ seres queridos, que muchos guardaban siete fueron incluidos en el registro de la
da de mortero le cayó sobre su pierna, la en billeteras, les disparaban en la cabeza U nidad para las Víctimas, a dos les nega­
sangre no paraba de salir y los guerrilleros y en los testículos. Algunos aparecieron ron el ingreso y 22 no tienen registro. De
se estaban acercando. Así que el herido les con 17 impactos en la cabeza y las fotos los sobrevivientes solo aparecen ocho.
pidió a sus compañeros que lo taparan con de los más amados sobre sus cuerpos. So­ “A una mamá, en una jornada que ade­
hojas de plátano y que el resto corriera, bre las 6:30 de la tarde, Alfaro volvió por lantó la U nidad para las Víctimas hace
suplicándoles que tan pronto todo pasara Chinchilla, alzó las hojas de plátano, pero unos años, un funcionario le dijo: ‘Se­
volvieran por él. su lanza había muerto, se desangró. De esa ñora, ya échele tierrita a eso, que pasó
Los soldados vieron a lo le­ hace m ucho tiem po’. ¿Cómo se
jos y en medio de la niebla una le ocurre decirle eso a una mamá
choza improvisada. La meta era “ COMANDANTE, A ESE HP LO HICE que entregó a su hijo a la patria?’’
llegar allá, pero no tenían muni­ SUFRIR HASTA QUE SE DESANGRÓ” . cuestiona Alfaro, al ver que mu­
ciones para defenderse. A medi­ chas familias por desconocimien­
da que avanzaban, encontraban to fueron a efectuar el registro
cadáveres de sus compañeros. No te­ barbarie sobrevivieron 18 uniformados. A extem poráneam ente.
nían tiempo de llorarlos, se agachaban elle» mismos les tocó ir al punto y recoger Kir la toma de Gutiérrez, el Consejo
y tomaban los proveedores que encon­ los cuerpos de sus amigos. Les prestaron de Estado condenó a la nación por In falta
traban. una sola munición les daba es­ una habitación en la Alcaidía y allí iban de planeación militar que puso en peligro
peranza. Llegaron al lugar al mediodía apilando los cadáveres. Alfaro era uno de a los soldados. “Ver a los que lideraron
y encontraron panes. Cuando Alfaro los encargados de identificar quiénes eran decenas de masacres como esas sentados
le iba a pegar un mordisco, escuchó la y con cinta debía ponerles el nombre. en el Congreso, haciendo leyes para toda
alerta de su lanza: un guerrillero le iba a Lis madres de los soldados estuvie­ Colombia.se evidencia que podíamos ser
disparar por la espalda con un fusil del ron en el fuerte militar al que llegaron los militares más berracos,pero perdimos
Ejército. Hubo enfrentamiento y alcan­ los sobrevivientes y les dijeron: “Si su políticamente? concluye Alfaro. .Asegura
zaron a huir.se refugiaron en el cultivo hijo no se baja del helicóptero, es por­ que la verdad de la historia está siendo
de papa. que murió? recuerdan ellas. El rostro manipulada con una nueva narrativa. ■

Semana juuo i , i o n 39
i*— *
FOTO: GUILLERMO TORRES-SEMANA

La Contraloría Distrital ya encendió las


alertas con este contrato y ordenó abrir una
indagación preliminar.

El fracaso del recaudo


y 9 meses y su valor se ha incrementado
Pagar los impuestos en Bogotá se convirtió en una en un 61 por ciento, hasta 64.349 millones
verdadera odisea, y a pesar de que la plataforma de pesos, y mientras tanto, el software de
Bogdata sigue siendo un fracaso.
de Bogdata es un caos, el Distrito ha ampliado A pesar de las reiterativas inconsis­
el contrato por más de dos años y su valor se ha tencias y de los incumplimientos, la Se­
cretaría de Hacienda no ha proferido una
incrementado en más de 24.500 millones de pesos. sola sanción en contra de la unión tempo­
ral, pero la Contraloría de Bogotá ya tiene
il a s e t e r n a s b a j o e l s o l o garse a finales de 2019, pero no fue así. En la lupa encima.

F la inclemencia de la lluvia han sido


parle del paisaje en Bogotá en los
últimos meses por el verdadero
viacrucis en el que se convirtió el pago de
impuestos por la ineficiencia de la adminis­
abril de ese año se prorrogó el plazo por 8
meses, hasta agosto de 2020. Posteriormen­
te, se firmó una adición por 13.409 millones
de pesos y un nuevo plazo de 8 meses.
A principios de 2021, la plataforma se
“En el contrato se permitió el pago
de sumas por productos no estabilizados.
Cuando se habla de tecnología, hay un
ambiente de pruebas y luego viene la es­
tabilidad del sistema, pero con las modifi­
tración de la alcaldesa Claudia López. puso a prueba con el pago de los salarios caciones que se hicieron, al parecer se puso
El desarrollo de la plataforma Bogdata, de los contratistas del Distrito, pero el caos en funcionamiento la plataforma sin estar
a la que se migró para pagar los impuestos fue abrumador, por lo que el software en­ estabilizada. Ya ordenamos abrir una inda­
en Bogotá, ha resultado un completo de­ tró nuevamente a revisión. Paradójicamen­ gación preliminar en septiembre, cuando
sastre por los innumerables inconvenientes te, Hacienda Distrital, en lugar de exigir el finalice el plazo de ejecución del contrato’,’
en el registro de la oficina virtual y en la cumplimiento del contrato, autorizó una afirmó el contralor Julián Ruiz.
descarga y pago de la factura del impuesto nueva prórroga por un año y 24 días, hasta Ahora, las dilaciones en el calendario
predial y de vehículos, lo que ha obligado el 31 de mayo de 2022. tributario también están afectando las fi­
a la Secretaría de Hacienda a modificar el Como si fuera poco, en noviembre y nanzas del Distrito. En 2018 solo se ofreció
calendario tributario en tres oportunidades. diciembre del año anterior se firmaron el 10 por ciento de descuento en el predial
La novedosa herramienta que se anun­ dos adiciones por 5.961 millones de pesos. hasta el 6 de abril, y a esa fecha ya se habían
ció hace 5 años para optimizar el pago de Cuando llegó este año, el secretario de Ha­ recaudado 2,6 billones de pesos por ese tri­
los impuestos en Bogotá, por ahora ha cienda, Juan Mauricio Ramírez, anunció el buto; en 2019, el plazo fue hasta el 5 de abril
resultado todo lo contrario y mientras los novedoso requerimiento de registrarse en y se recaudaron 2,9 billones de pesos. En
contribuyentes y las finanzas del Distrito una oficina virtual para pagar los impuestos 2020 y 2021, por la pandemia, los plazos fue­
sufren las consecuencias, la Secretaría de en la ciudad, y el caos volvió a ser monu­ ron hasta agosto y junio, respectivamente.
Hacienda, de forma inexplicable, autoriza mental, pues la plataforma colapso y al Dis­ En 2022, con corte al 16 de junio, el re­
prórrogas y adiciones presupuéstales a un trito no le quedó más remedio que anunciar caudo por el predial asciende a 2,09 billo­
contrato que ha sido centro de críticas. nuevas fechas para el pago de los tributos. nes de pesos, un 28 por ciento menos que
En 2017, la Alcaldía adjudicó a la Irónicamente, mientras los capitalinos 2019. Así, los problemas de Bogdata no
Unión Temporal Core Tributario el desa­ exigían mejores condiciones para el pago solo han disminuido el recaudo tributario,
rrollo del nuevo software para el recaudo de sus obligaciones, el pasado 12 de abril, sino que también han evitado que el Dis­
de impuestos, luego de las vulnerabilida­ Hacienda amplió por 4 meses más el con­ trito reciba más recursos por las fechas de
des evidenciadas a la anterior plataforma trato, hasta el 30 de septiembre de este año, vencimiento del descuento. Un fiel reflejo
‘Sí Capital! El contrato se firmó por 39.828 y le adicionó 5.150 millones de pesos. de que a la administración de la alcaldesa
millones de pesos y un plazo de 24 meses. De esta manera, un contrato cuyo plazo Claudia López le quedó grande el recaudo
La nueva plataforma Bogdata debía entre­ inicial era de 2 años se ha extendido 2 años tributario en Bogotá. ■

40 julio 2 , 2 0 2 2 Semana
I CONTENIDO ESPECIAL

La inauguración de
la competencia contó
con la participación
de los atletas de las
11 delegaciones.

FOTO: COMITÉ OLÍM PICO CO LO M BIAN O


DEPORTE ron que clasificaran al M undial de Paí­
ses Bajos y Polonia”, argum enta.
Para el caso de Valledupar, ser sede
Valledupar se luce con de u n evento de este calibre tiene gran
im portancia en varios aspectos. Pasa,
por ejem plo, por el im pulso a la reacti­
los Juegos Bolivarianos vación de la econom ía, pues se estim a
que, durante los días de la realización
de los juegos, lleguen a la ciudad entre
10.000 a 12.000 personas, que benefi­
ciará al sector hotelero y de comercio.
Desde el 24 de junio inició Trujillo, Perú, en 2013; repitió en Santa “Se realizó una inversión grande: cerca
la versión XIX de los juegos Marta, Colombia, 2017, y en esta oportu­ de 190.000 m illones de pesos, de los
Bolivarianos en la capital nidad, hasta el m om ento, continúa con cuales alrededor de 130.000 m illones
el liderato en la tabla de medallería. de pesos se invirtieron en infraestruc­
del Cesar. Son más de Para Ciro Solano, presidente del Co­ tura para la construcción de los esce­
3.000 atletas de 11 países m ité Olím pico Colombiano, esta es la narios, que quedan allí al servicio de las
que están compitiendo por m uestra de que los esfuerzos realizados generaciones fu tu ras”, agrega Herrera.
para el deporte colom biano en los ú lti­ Para Solano, tam bién queda u n a
382 medallas de oro, en 33 m os años tiene sus frutos: “Más apoyo cu ltu ra alrededor del deporte en u n a
deportes y 54 disciplinas. im plica m ás resultados. Con ayuda del ciudad que trad icio n alm en te se re­
M inisterio del Deporte tenem os pro­ laciona m ás con el vallenato. “Estos
La prim era versión de los Juegos Boliva­ gram as para la contratación de e n tre­ juegos dejarán u n legado enorm e de
rianos ocurrió en Bogotá, en 1938, entre nadores y apoyo a los deportistas, ade­ organización: quedan capacitados
las naciones liberadas por Sim ón Bolí­ m ás de estím ulos por medallas. Eso ha m ás jueces y entrenadores. Además,
var. Con el tiem po, otros países invita­ ayudado m u c h o ”. se consolidó u n a afición. El público es
dos se h an sum ado a las gestas que, este Guillermo Herrera, m inistro del De­ el verdadero ganador de la m edalla de
año, llegan a su versión núm ero 19. En porte, concuerda con esto. “Mayor in ­ oro. Ha sido u n a locura positiva. Que­
esta ocasión, Valledupar fue la ciudad versión nos perm ite cerrar brechas en lo dan todas las h erram ien tas para que
elegida para organizar las justas, que tie­ deportivo y en el desarrollo del deporte V alledupar se convierta en u n centro
nen a U países en com petencia. com unitario. La selección fem enina de deportivo”, indica.
En las últim as ediciones de estos voleibol de Colombia es u n claro ejem ­ La clausura de los juegos se realizará
juegos, Colombia ha consolidado su po­ plo de esto. Empezamos a hacer aportes el próximo m artes en el Estadio A rm an­
derío deportivo: ganó por prim era vez en im portantes de recursos que perm itie­ do Maestre Pavajeau, en Valledupar. ■

CONTENIDO ELABORADO CON APOYO DEL COMITÉ OLÍMPICO COLOMBIANO. I 41


DENUNCIA

No coma
cuento
De la brujería a la extorsión hay un solo paso, pero
decenas de víctimas prefieren no denunciar por
vergüenza. SEMANA consultó las modalidades de
engaño más comunes y quedó claro que es una
práctica común en la que han caído todos los
estratos económicos.
OS DESEOS MÁS ÍNTIMOS NO nes especiales que hacían unos sacerdotes con una hoja en blanco, un pincel mojado

L distinguen clases sociales. El sentir­ especializados. La cuenta subía según la de jugo de limón y bajo algo que propor­
se amado, con dinero o poderoso fuerza del espíritu que se había apoderado cione calor, aparecerán los mensajes que se
ha hecho que empresarios, políticos, de Camila.
artistas y campesinos caigan en las fanta­
quieran. Ese día entendió que todo era una
Luego dijeron que el entierro, en el que estafa. Cuando dijeron que no iban a pagar
sías de falsos maestros de la magia negra o supuestamente había partes de cabello y más empezaron a decirles que si no lo ha­
blanca, hasta llevarlos a vivir una historia prendas de la joven, estaba regado por mu­ cían, una persona de su familia fallecería o
de terror. SEMANA conoció relatos que chos cementerios d^l inundo, así que tenían que si denunciaban ocurriría lo mismo. Por
ponen los pelos de punta, no por la maldad que viajar y solucionar el tema presencial­ el miedo que teman, entregaron más plata
del más allá sino por la crueldad de los vi­ mente. Los padres de Camila vendían reses hasta que cambiaron de ciudad y de iden­
vos, que son capaces de llevar a la ruina a y lotes para cubrir los gastos. Pasaron cinco tidad. Nunca denunciaron por vergüenza.
cualquiera. Son sutiles a la hora de entrar meses así; con las preocupaciones económi­ Pedro*, un campesino de Abejorral,
en la vida de sus víctimas para utilizar dicha cas los ganaderos empezaron a sentirse mal Antioquia, escuchó una publicidad radial
información en técnicas de manipulación y de salud y la respuesta que dio el maestro donde el profesor de la Luz, tenía la capaci­
extorsión, que la mayoría de las veces, por era que el espíritu maligno ya se había apo­ dad de identificar en qué fincas había gua­
vergüenza, no se denuncian. derado de todos los familiares. En medio cas porque su conexión con el universo le
“Me contactaron con mi abuelo, quien de una jornada de supuesta oración donde revelaba las zonas del país donde había mu­
murió hace cinco años’,’ cha riqueza. Lo único que tenían
dice Camila* quien a sus “SI LE DAN MAS CREDIBILIDAD AL HOROSCOPO, A que hacer era llevar una muestra
22 años sufrió una decep­ de tierra y por 300.000 pesos se
ción amorosa y sus pa­
LAS CARIAS 0 FALSOS PROFETAS, SE CORRE EL les diría si el predio donde vivían
dres, grandes ganaderos RIESGO DE ESTAR EN SUJECIÓN DIABÓLICA” . tenía dinero escondido. Muchos
de Córdoba, perdieron llegaron a la oficina provisional
300 millones de pesos tratando de desatar estuvieron todos reunidos, aseguraron que que montaron, entre ellos Pedro. Lo ilusio­
un supuesto amarre con un entierro en el el alma del abuelo de la joven tenía algo naron y cada vez le cobraban más dinero
cementerio, que le habían hecho a su hija importante que decir y pidieron una hoja porque, según ellos, estaban cerca pero te­
menor. Eso se lo dijo quien se hacía llamar en blanco, la asistente del maestro la pasó. nían que debilitar un espíritu del mal que
maestro Juan, al que contactaron cuando La pusieron al calor de una de las veladoras no dejaba fluir el trabajo. Pedro perdió su
trataron de sacar a la joven de la depresión y de la nada empezó a aparecer un mensaje finca de una hectárea, en la que vivía con
que le causó la separación. Ellos no estaban escrito. “Mi cuerpo temblaba, era mi papá sus hijas menores de edad, el banco se la re­
interesados en que le devolvieran a su ser diciéndome que luchara contra el demo­ mató por los créditos que sacó para pagar
amado, pero sí en contrarrestar la brujería nio y que no escatimara esfuerzos’,’cuenta al profesor y cuando fue a reclamarles en la
que supuestamente le habían hecho. Em ­ la madre de Camila. Ese episodio, ocurrió oficina principal que supuestamente existía
pezaron pagando una consulta de 100.000 días antes de que les pidieran 40 millones en Medellín, no había nadie.
pesos, luego unos velones de 500.000 cada de pesos para ir a Roma (Italia) y pedir una El profesor Salomón, reconocido pa­
uno; fue un tratamiento por siete días. En el audiencia con el Papa. Entregaron el dinero rapsicólogo, dice que estas personas están
primero se prendía una vela; al segundo dos sin problema. Cuando Camila, como reve­ afectando la credibilidad de quienes, según
y así sucesivamente. El valor era alto, argu­ lación divina, vio un video en sus redes que él, sí tienen el don de ayudar a la gente a sa­
mentó el supuesto maestro, por las oracio­ se llamaba “Tinta invisible’,’ entendió que lir adelante. Recomienda a los ciudadanos

42 julio 2,2022 Semana


* >

continuarem os asegurando
la salud de
nuestros protegidos

<

Sa/udTotal
m
LU
K
c/>
LU

que respondan a quienes ofrecen ganancias maravillosas, que


le entregan un porcentaje del dinero y el restante cuando el tra­
Fortaleciendo
bajo esté completo, porque así el estafador se negará. Recordó
que todo aquel que hace el mal no recibirá cosas buenas. “Eso
que tanto publicitan de devolver al ser amado no es correcto*,’
lo cobertura lo red
y el modelo de
,
dice Salomón.
Por otro lado Camilo*, un ingeniero de sistemas, entendió atención, para:
todo el engaño con el tiempo. Se negó a perder una relación
de dos años, así que llamó al teléfono de una publicación de
un diario. En mes y medio perdió 60 millones de pesos. La his­
toria ocurrió en Cartagena, Bolívar, pero la situación se agravó
porque el supuesto chamán lo amenazó con matar a su mamá 6 0 0 . 0 0 0 ^
con maldiciones. “Si no me da plata le cuento a su exnovia lo
que hacía o prepárese para ver a su mamá muerta en un acci­ Protegidos
dente de tránsito, ya hablé con los espíritus'.'cuenta el ingeniero
que fueron las palabras exactas que le dijeron. Sin embargo,
no denunció por temor a que las amenazas se cumplieran. “Si en 270 Municipios
fuera una persona normal sé que lo meten a la cárcel y ya no
me puede hacer daño, pero él desde la cárcel tiene pactos con
el más allá’,'explica.
Investigadores privados han identificado que existe una red Cumpliendo logros y
de falsos brujos y entre ellos se pasan la información de quiénes alcanzando resultados
los consultan. Por eso, al iniciar los denominados diagnósticos
energéticos, que no son otra cosa que entregarles datos perso­ Autorizaciones
nales, fotos, información familiar y números de cédulas, piden
Atención a ia primera 49.532
toda la información posible para solucionarle el problema
pero en realidad están buscando la manera de estafar. Aunque infancia
sea difícil de creer, se han encontrado bases de datos que han
creado los supuestos brujos para sorprender a sus víctimas con Toma de Citologías 209.098
información personal y sería la muestra de que “tienen comu­
nicación con el más allá'.' Servicios autorizados de L849.1W
Mientras la Policía Nacional invita a denunciar, Jesús Her­ detección temprana
nán Orjuela, conocido como el padre Chucho, exorcista auto­ le r trimestre 2 0 2 2
rizado por el Vaticano, pide orar y recordar que solo la fe en

I Gracias pm í
Dios puede derribar hasta los demonios más feroces “pero si le
dan más credibilidad al horóscopo, a las cartas o a falsos pro­
fetas, se corre el riesgo de estar en sujeción diabólica'.'A diario
el padre atiende cerca de 30 personas que buscan ayuda para confianza!
resolver sus problemas, eso sí, sin cobrar un solo peso. ■
*Nombres cambiados por seguridad.
www.saludtotal.com.co
NACION

CICLISMO ■

Por la triple
corona
Nairo Quintana podría pasar a la historia
como el prim er colombiano en ganar las tres
m áxim as del ciclism o, si sube al podio en
el Tour de Francia, que empezó el 1 de julio.
Nuestro país tendrá tres representantes en
FOTOS: GETTY IMAGES

esta segunda grande del año de este deporte

N 2014 LOS C O L O R E S AM A- que le falta en su palmarés, en cuanto a a 49 del prim er líder W out van A ert.
rillo, azul y rojo de la bandera carreras de tres sem anas se trata. “H acem os el m áxim o y si se pudie­
colom biana cam biaron por el Sin em bargo, un bus interm unicipal se la triple corona sería espectacular.
rosa del G iro de Italia. N airo detuvo ese objetive^ del zipaquireño el E gan es muy joven y tiene la batuta
Q uintana logró el título de la corsa pasado 24 de enero, cuando entrenaba para hacerlo, sin ningún egoísm o y en ­
italiana y el segundo puesto fue para a la altura de G achancipá en las carre­ vidia’’ dijo N airo a SEM A N A .
R igoberto U rán. teras de C undinam arca y chocó contra El m ejor colombiano en la prim era
D os años m ás tarde (2016) la gesta el vehículo de servicio público. jo m ad a fue Daniel Felipe M artínez, ac­
en una grande del ciclismo fue repetida M ientras B ernal se recu p erab a de tual campeón nacional de contrarreloj
por el boyacense, quien ganó la Vuel­ las fu ertes lesiones que lo am enaza­ 2022, quien, sin Bem al en el INEOS,
ta a E spaña. D esde entonces, el país ban con un 90 p o r ciento de p ro b a ­ pero con G eraint Thomas y A dam Yates
se ilusiona con la triple corona que ya bilidad de no volver a cam inar, N airo quieren devolver a su equipo el lugar que
consiguieron los franceses Jacques An- Q u in tan a se consagraba cam peón del consiguió en 2019 Egan, cuando se im pu­
quetil y B ernard H inault, los italianos T our La P rovence y el T our de los A l­ so en la general.
Felice G im ondi y Vincenzo Nibali, el pes M arítim os. El soachuno quedó a 44 segundos del
belga E ddy M erckx, considerado el Esas carreras que lo llevaron de líder y habló para SEM A N A sobre sus
m ejor de todos los tiem pos, el español nuevo a la gloria, sirvieron com o pre­ ambiciones personales en el Tour, a pesar
A lberto C ontador y el británico Chris paración para su gran objetivo: la cam i­ de no ser el capo de su escuadra. “ Hay
Froom e. seta am arilla en la edición 109 del Tour que ganarlo. A quí venimos todos con esa
D esde la prim era vez que triunfó en de Francia. m entalidad, así que todos a luchar hasta
el Giro, N airo ha corrido en siete o ca­ “Q uerem os hacer la clasificación el último día por eso’,’ dijo Martínez.
siones el Tour de Francia, alcanzando general y cuanto más adelante mejor. El ángel de Egan Bernal, com o se le
en 2015 y 2016 el segundo y tercer lu­ Soy muy exigente, Tadej Pogacar es conoce a M artínez, se siente en libertad
gar respectivam ente. muy fuerte y lo hace difícil, pero esta­ de abrir sus alas, no com o gregario, sino
Para 2019, el sueño am arillo tan es­ mos aquí para llegar cerca del podio con para ubicarse en lo más alto del podio
quivo para Q uintana, se hizo realidad un buen trabajo de equipo y la prim era en París.
para E gan B ernal, quien tenía 23 años. sem ana no será fácil’,’dijo el boyacense. A sus 35 años, Rigoberto U rán toda­
D os años después, fue el segundo esca­ A la p artid a de C openhague, N airo vía tiene ánimos de pedalear, aunque la
rabajo en conquistar el G iro de Italia llegó con pocas expectativas por no ser gran incógnita de los am antes del ciclis­
y la esperanza de la tercera corona se un ciclista fuerte en la contrarreloj, sin mo colombiano es si se avecina su retiro,
duplicó para el país. em bargo, sacó la casta que ha construi­ tras cumplirse, a finales de año, su contra­
El inicio de 2022 trajo sinsabores do durante nueve com petencias de la to con el E F Education-EasyPost.
para Colom bia. Bernal tenía com o o b ­ gala francesa y con un trazado m arcado En el gremio del ciclismo se dice que
jetivo el Tour de Francia y la posibilidad en su m ayoría por la lluvia, paró el reloj el equipo estadounidense reem plazará al
de correr la Vuelta a España, la única en 16 m inutos y 6 segundos, quedando urraeño con Richard Carapaz.

44 julio 2 , 2 0 2 2 Semana
M edellín, C o lo m b ia

representantes de
Francia. Egan Bernal, el gran ausente.
XXIV FERIA INTERNACIONAL
+ C O N S T R U C C IÓ N + A R Q U IT E C T U R A + D IS E Ñ O
Rigo dice que se ha cansado de ser el eterno segundo
o tener que retirarse por la mala suerte de las caídas.
Su mejor actuación en un Tour de Francia fue en 2017 EN EXPOCAMACOL
cuando quedó detrás de Chris Froome. La primera prue­
ba de esta edición fue motivo de decepción para Urán,
ENCUENTRA:
ya que no pudo sumar un tiempo deseado para lo que se
viene en las tres semanas de competencia. “U no para una
carrera de estas necesita regularidad y suerte’,’dijo term i­
nada la primera etapa.
El “toro" perdió más de un m inuto frente al líder. Ruedas de Muestra com ercial Espacios de
Como es característico en el antioqueño, su optimismo y negocio nacional e demostración
gracia salió a relucir para tom ar la partida en Roskilde y internacional

“SI SE PUDIESE LA TRIPLE CORONA


SERÍA ESPECTACULAR. EGAN ES
MUY JOVEN Y TIENE LA BATUTA
Lanzamiento Agenda académ ica, Vitrina de
PARA HACERLO, SIN NINGÚN de productos conocim iento la Innovación
y tendencias
EGOÍSMO Y ENVIDIA” : NAIRO.

llegar m ejor ubicado a Nyborg. “Jueputa si no fallo, estoy


adelante’,’declaró entre risas. R E G ÍS T R A T E C O M O
La de este año, es la más baja participación de V IS IT A N T E
Realiza tu p a g o O nline y o b té n
Colom bia en el Tour de Francia en los últim os ocho una ta rifa e s p e c ia l para in g re sa r
años. “Estam os presentes, seguimos activos. H ay m o­ lo s 4 d ía s d e feria*
m entos de subidas y bajadas y este no es. Somos tres,
WWW.EXPOCAMACOL.COM
pero tenem os otro tipo de corredores que sus equipos
*Válido hasta el 19 de agosto de 2022
los dirigen a otros objetivos. H ay muchos escarabajos
en el W orld Tour y seguirán creciendo’’concluyó Nairo
Q uintana. MAYOR INFORMACIÓN
En la edición 109, Daniel Felipe Martínez, Rigoberto +57 (604) 448 8030 ext. 104 - camacol(a)feriascamacol.com
Urán y Nairo Q uintana tienen la oportunidad de demos­
trar que la frase “calidad por encima de cantidad" se apli­ OPERA: APOYA:
ca perfectamente en ellos. ■
CAM ACOL
A N T I O O U I A
OPINIÓN

SIN CONTROL
POR LUIS CARLOS VÉLEZ

L PODER ABSOLUTO CORROMPE ABSOLUTAMEN-

FOTO: JUAN CARLOS SIERRA-SEMANA


te. La carta blanca que le están dando los medios y los legislado­
res al presidente electo es peligrosa y preocupante. Gustavo Petro
ya tiene lista su aplanadora en el Congreso y, a diferencia de su
antecesor, no será un pato cojo, como Ies dicen los gringos a los jefes de
Estado que no pueden sacar adelante sus proyectos en el Legislativo.
Será un gavilán correlón si se tiene en cuenta la genuflexión con la que
lo recibieron partidos y otrora combativos columnistas que depu­ de un sector político diferente al que gobernará, ¿qué dice eso
sieron sus armas al oler de lejos la mermelada. de los que antes se oponían y ahora la respaldan? Pues que, sim­
El nuevo presidente está dejando claro que su estrategia será plemente, detuvieron el país y nos sumieron en una profunda
la de “tender puentes”; es decir, “hagámonos pasito y todos sa­ división por la disputa del poder y no por lo que les conviene a
limos ganando? todos. Eso es mezquino.
Gustavo Petro tomará las riendas del país sin oposición, una Sobre la reforma, diremos lo mismo que en el Gobierno pasa­
situación privilegiada y producto, entre otras, de la enconada do: es altamente inconveniente. El país no ha terminado de salir
guerra que sostuvo una fuerte asociación progresista, protago­ de los efectos de la pandemia, y el escenario internacional es muy
nizada por el “santismo? los verdes y un sector de los medios de negativo. Estados Unidos está entrando en recesión, los precios de
comunicación que sin vergüenza tom ó partido y ahora hace ma­ los combustibles están en las nubes y las tasas de interés interna­
labares para mostrarse independiente, en contra de todo aquel cionales están empezando a mover los fondos. Si en Colombia se
que no compartiera sus posiciones. toman medidas para cobrarles más impuestos a los inversionistas,
La nueva administración no gobernará; reinará sobre la tumba los capitales locales y foráneos buscarán escenarios más seguros,
de un Centro Democrático defenestrado y un conservadurismo menos volátües y más rentables. Y, lo que es peor, si esa reforma,
entregado al apetito burocrático. como la pintan, tiene como blanco a las “familias de mayores in­
Los políticos que hoy se están entregando están haciendo un gresos? inevitablemente, terminará ahorcando aún más a la clase
cálculo equivocado al dejarse llevar por la media nacional asalariada, que ya paga su­
ola de la victoria del Pacto Histórico. Des­
conocen que la mitad del país, principal­
Petro no tiene control, la ficientes impuestos.
En Colombia, ricos ricos hay muy po­
mente la más industrializada y la que gene­ oposición está muerta, cos, y esos ya encontraron la manera de sa­
ra más recursos, no eligió a Gustavo Petro
como presidente. El mandatario arrasó en
y los incentivos y car su plata, por lo que no le quedará otra
al Gobierno que clavar a los que ya forman
las muy importantes zonas periféricas de la características del nuevo parte del sistema y no tienen como salirse,
nación más Bogotá, por lo que, si no se le es decir, los empleados. Una verdadera re­
incluye y ofrece garantías, tiene el potencial
mandatario aumentan forma tributaria pasaría por aumentar la
de reagruparse y buscar una nueva repre- las probabilidades de base gravable, ampliar el cobro del IVA a
sentatividad con la fuerza necesaria para más bienes y servicios a una tasa general
mover nuevamente el péndulo político. que no inauguremos a un más baja y hacer un serio proceso de for-
Este Gobierno es un santismo redo­ nuevo presidente, sino que malización, es decir, meterse con los infor­
blado, con las mismas malas costumbres de males y evasores, pero eso no es populista y
repartir dádivas a los congresistas y canales coronemos a un déspota. será muy difícil de vender. Lo fácil es gritar
de televisión, acompañadas de jugosos con­ que paguen los ricos y, de paso, seguir sem­
tratos de publicidad a periodistas para que pasen sus proyectos en brando una soterrada lucha de clases.
medio de aplausos, coros, columnas y caricaturas. La diferencia es El balance de poderes es clave en cualquier democracia. La
que ahora lo encabeza un Gustavo Petro que no tiene intenciones discusión de postulados evoluciona en ideas más sólidas, sosteni-
de ganarse un Premio Nobel de Paz, pero tal vez sí ser el nuevo bles y efectivas. Los Gobiernos con carta blanca corren el riesgo
líder regional de la evolución del socialismo del siglo XXI. de descarrilarse y generar incentivos para que sus líderes se res­
La primera misión de esta administración y su séquito será la balen en su propio ego y den rienda suelta a sus impulsos auto-
de adelantar una profunda reforma tributaria, esa misma a la que cráticos,que destruyen democracias eficazmente. U na Colombia
se opusieron alimentando a las primeras líneas durante las pro­ sin pesos ni contrapesos es una nación destinada a protagonizar
testas y saqueos, fomentando mociones de censura y tumbando el peor capítulo de su historia.
ministros, como Carrasquilla. La única diferencia es que ahora la En conclusión: Petro no tiene control, la oposición está muerta,
promueve el nuevo jefe de Estado, respaldado por Roy Barreras, y los incentivos y características del nuevo mandatario aumentan
con el disfraz de que solo pagarán los ricos. las probabilidades de que no inauguremos a un nuevo presidente,
Si las reformas, como la tributaria que intentó pasar el G o­ sino que coronemos a un déspota. Hasta acá llegamos gracias a las
bierno Duque, no salieron adelante por el solo hecho de emanar mentiras de la izquierda y la estupidez de la derecha. ■

46 julio 2 , 2 0 2 2 Semana
Confiabilidad del sistema
Foros Semana y energías limpias

Conversaciones que el país necesita

FOTOS:GUILLERMO TORRES SEMANA


EL FUTURO ENERGETICO DEL PAIS
Expertos afirmaron que el país avanza de manera satisfactoria en el camino de la transición
energética. Resaltaron su potencial para la generación de energías renovables y advirtieron
sobre la crisis que ocasionaría prescindir del sector extractivo de un día para otro.
£ £ Colom bia ha sido uno de los países N egocio de Transm isión del G rupo transición energética y la necesidad de
B B que más ha avanzado en transición E nergía B ogotá, precisó que los recur­ satisfacer las dem andas sociales’,’dijo.
energética en un corto periodo de sos renovables están lejos de los cen­
tiem po’’ aseguró A lexandra Planas, es­ tros de consum o. Por lo cual, “es nece­ LA INCERTIDUMBRE DEL SECTOR
pecialista de Energía del Banco Inte- sario desarrollar infraestructura para Es claro que el país debe seguir im pul­
ram ericano de D esarrollo, en el foro transm itir la energí a g en erad a’’ sando, de m anera responsable y gradual,
Transición Energética. A gregó que en Por su parte, N atalia G utiérrez el proceso de transición para no afectar
los últimos cuatro años el país se ha con­ Jaram illo, presidenta ejecutiva de Acol- la seguridad energética, la confianza in­
solidado y posicionado en inversiones gen, y José V icente Z apata, socio del versionista y la reactivación económica.
de energías renovables frente al resto Á rea de Energía y Recursos N aturales En este sentido, el evento perm itió des­
de países de la región, adem ás de haber de H olland & K night, reconocieron la tacar la im portancia del sector extracti­
aum entado sus reservas de petróleo a 7,6 im portancia del m arco regulatorio que vo para la econom ía del país.
años y de gas a 8 años. el país adoptó en m ateria de políticas Según el G obierno, el 56 por ciento
Precisam ente, el m inistro de M inas y e incentivos que aceleren la transición. de las exportaciones -principalm ente de
Energía, D iego M esa Puyo, resaltó que Sin em bargo, coincidieron en que los p etró leo - y el 33 por ciento de la inver­
esto ha sido posible gracias a la diversifi­ trám ites de consulta previa siguen sien­ sión extranjera vienen de este sector.
cación de la m atriz que está garantizan­ do uno de los grandes retos en m edio El m inistro de M inas y Energía afirmó
do la seguridad energética de la nación. del proceso. “N o tenem os un m arco que en tem a fiscal se está hablando de
“Con la generación de energía solar, legal en este tem a. Las em presas cum ­ cerca del 18 por ciento de los ingresos
eólica, biom asa, hidrógeno y geoterm ia, plen los estándares y quieren tener una corrientes de la nación y, en regalías, se
el país pasará de te n er 1.365 MW de ca­ buena relación a largo plazo con la co­ ve representado en 1 de cada 3 pesos en
pacidad instalada a 4.500 MW dentro m unidad. D ebem os te n er una ley de prom edio de los presupuestos de inver­
de esta m atriz de generación’.’ No consulta previa’.’ sión de las gobernaciones y alcaldías:
obstante, M aría N ohem i A rb o ­ Asimismo, varios de los pa- “Prescindir de este sector de la noche
leda, gerente general de XM, nelistas resaltaron la im portan­ a la m añana, económ icam ente, sería un
dijo que de aquí al año 2027 cia que tiene la diversidad para suicidio’,’ comentó.
la idea es llegar “ a más de garantizar la confiabilidad del Este evento -organizado por Foros
11.000 M W ’.’ sector en los próximos años. La Sem ana, G rupo Energía Bogotá, Tebsa,
A pesar de este alen tad o r presidenta de Naturgas, Luz Ste- XM, Schneider Electric, Afinia, H olland
panoram a, son varios los desa­ 11a Murgas, enfatizó & Knight, N aturgas y Fedebiocom bus-
fíos que se tienen. Juan Jacobo en que el gas natural tib les- finalizó con un llam ado al G o­
Rodríguez, director de Pla- es la pieza clave del bierno entrante para que, de m anera
neación y C ontrol del rom pecabezas, por gradual, siga im pulsando la transición
su variabilidad. energética, com o un eje fundam ental
“Es consistente para luchar contra el cam bio climático,
Diego Mesa Puyo,
entre las nece­ adem ás de garantizar la sostenibilidad
ministro de Minas y Energía.
sidades de la económ ica del país. ■

Semana ju l io 2 , 2 0 2 2 47
m v<
M UNDO

t A El jeque Hamad
bin Jassim habría
entregado al príncipe
Carlos tres millones
de euros en efectivo
dentro de bolsas de
una lujosa marca de
REALEZA
_L comida.

Las bolsas del príncipe


El príncipe Carlos de Inglaterra ha causado una torm enta m ediática
en su país. M ientras la prensa británica afirm a que no está capacitado
para tom ar el trono, el futuro de la casa de Isabel II es incierto.
, encabe-
a c a s a w in d s o r una bolsa de la lujosa marca de alimentos de sus portavoces, el príncipe afirmó que la

L zada por la reina Isabel II, se en­


cuentra en medio de una tormenta
en Inglaterra.
El escándalo estalló cuando la prensa
británica hizo público un extraño negocio
exclusivos Fortnum & Masón.
El otro millón de euros habría sido en­
tregado al equipo del príncipe.
Luego de recibir el dinero, el príncipe
se lo habría entregado a sus asesores quie­
suma de dinero “fue entregada de inme­
diato” a sus “organizaciones benéficas, las
cuales tienen una gestión apropiada y si­
guen todos los pasos correctos?
Esta situación -la de las donaciones-
entre el jeque Hamad bin Jassim bin Jaber nes, informa la prensa inglesa, lo habrían de hecho, ya ha puesto a Carlos en proble­
Al Thani, ex primer ministro de Qatar, y el contado a mano en billetes de 500 euros, mas varias veces.
príncipe Carlos de Inglaterra, el sucesor di­ en lo que compone una escena que parece El príncipe ya ha sido previamente
recto del trono. sacada de un guión de cine. investigado, de m anera inconclusa, por
Según la información publicada, Car­ Clarence House -la residencia real bri­ presuntam ente entregar títulos reales a
los habría recibido millonarias sumas de tánica- y sus portavoces se han defendido cambio de grandes sumas de dinero que
dinero en efectivo del jeque, que tenía una diciendo que el negocio con el jeque catarí entran como donaciones a sus fundacio­
buena relación con la Corona inglesa. se hizo en cumplimiento de la ley y siguien­ nes, en actos que son jurídica y legalmen­
La polémica no gira en torno a la suma do todas las costumbres y los estatutos en te válidos.
de dinero recogida -3 millones de euros-, esta clase de sucesos. Sin embargo, lo que podría estar enre­
que aunque nada despreciable, no es ex­ Las monarquías europeas tienen bue­ dando la legitimidad del príncipe en este
traordinaria respecto a las sumas recibidas nas relaciones con las opulentas familias reciente escándalo es un vacío legal. Las
por una de las casas reales más importan­ reales de Oriente y también con sus ricos donaciones, en efecto, pueden ser recibi­
tes del mundo. Los cuestionamientos giran magnates, por lo que la recepción de do­ das por los príncipes mediante cheques o
en torno a la manera en que el príncipe re­ naciones a las fundaciones reales desde esa transferencias, según afirma la política de
cibió el dinero. parte del mundo se ha convertido en una la casa real.
Según la prensa inglesa, Carlos habría práctica normal. No obstante, no se dice nada acerca de
recibido dos millones de euros de la propia Carlos y la casa real se han escudado la recepción de donaciones en efectivo y,
mano del jeque, quien, como si se tratara entonces en afirmar que todo se trató de mucho menos, en bolsas como si se tratara
de una película o del cierre de un negocio una donación del jeque a una de las funda­ de un regalo más.
turbio, se los entregó en efectivo dentro de ciones del rey y la casa Windsor. Por medio Sumado a esto, las conversaciones

48 julio 2 , 2 0 2 2 Semana
El jeque y las
autoridades inglesas
mantenían una
buena relación. Son
p yA » conocidas las visitas
ti l J
de Bin Jassim a

FOTOS: GETTY IMAGES


■■ 1 1 n i m ái ■ r ' S r- ' ~ 3
varios miembros
de la realeza y del
gobierno de ese país.

mantenidas entre el jeque y el príncipe y el proxeneta Jeffrey Epstein, caso por el Harry y Guillermo también tienen
inglés no aparecen registradas en ninguna cual ya realizó un millonario acuerdo conuna distanciada relación luego de la muer­
agenda oficial, por lo que las sospechas al­ una de las víctimas para no ir a un juicio
te de su madre, la princesa Diana de Gales.
rededor de esta extraña transacción se le­ civil en los Estados Unidos. Y tal vez sea esta muerte, la de la bella
vantan aún más. Una foto del príncipe, hijo menor dey recordada princesa, lo que más pesa so­
Similar a lo sucedido con los escán­ Isabel, con Ghislaine Maxwell, condenada bre la imagen del hoy atacado Carlos.
dalos de la realeza española, la prensa de recientemente a 20 años de prisión por ser Luego de que se hicieran públicos li­
Inglaterra ya afirma que Carlos es incapaz la proxeneta de Epstein, no deja dudas enbros, documentales y, sobre todo, una acla­
de tomar el trono y llenar los zapatos de la opinión pública de la relación entre A n­
mada serie de televisión sobre la vida del
su madre. drés y los dos criminales. rey con su exesposa, la imagen del futuro
La casa real, como control de daños,heredero al trono ha quedado por el piso.
UNA NOBLEZA EN CRISIS despojó a Andrés de todos sus títulos mi­ Los abusos y la guerra adelantada en
Este golpe, que puede no escalar legal o litares. Sin embargo, esta medida no ha contra de Diana han constituido un lastre
jurídicam ente, sí representa una sacudi­ sido efectiva y esta mancha es dura de que aún debe ser cargado por parte de la
da de imagen para una familia real que quitar. realeza y que pesa sobremanera en la ca­
ha enfrentado fuertes crisis desde inicios beza de Carlos, percibido como cruel, anti­
Por otro lado, se encuentra la polémi­
de siglo. ca levantada por la estrepitosa salida depático y mujeriego.
Con una Corona cada vez más aleja­ Meghan Markle y el príncipe Harry, hijo La situación no es fácil si a todo esto se
da del público y envuelta en polémicas de Carlos y Diana de Gales, de la casa real.
suma que la dama de hierro de la realeza,
crudas y sensibles, que con el auge de las Meghan y Harry ventilaron, hace unosla reina Isabel II que hace unas semanas
redes sociales ya no pueden cumplió 70 años en el trono,
ser fácilmente ocultadas, la parece estar preparándose
estabilidad de esta casa real ESTE ESCÁNDALO PODRÍA AFECTAR para una transición.
tambalea. SIGNIFICATIVAMENTE A UNA NOBLEZA QUE Las actividades del jubileo
De un 84 por ciento de fueron el signo de que todo
aprobación a la Corona y a
LUCHA POR MANTENER SU LEGITIMIDAD. estaba preparándose para que
la necesidad de una monar­ Carlos asumiera el tan ansia­
quía, para 2022 la popularidad de la casa años, todos los sufrimientos y las guerras do trono de Inglaterra.
Windsor ha caído hasta un 60 por ciento, internas adelantadas en su contra por la Sus relevos a la reina en importantes
según un sondeo de Vanitatis. familia real, empezando por Isabel. discursos, la ausencia de esta en numero­
Así mismo, dice el sondeo, un 27 por La viralidad y lo sensible de algunos sos eventos y su presencia cada vez menos
ciento de los británicos consideran que la de los relatos contados por la pareja - imponente, parecen marcar el inicio del fin
institución debería ser abolida. que afirmó que al nacer uno de sus hi­ de una era en la realeza británica.
Si bien estos números no son altos, lla­ jos les preguntaron cuál era su color de En medio de graves polémicas, una
ma la atención que han ido en aumento a p iel- significaron un golpe duro de resis­ familia desunida, negocios aparentemente
medida que la realeza se ha visto envuelta tir para la m onarquía. Estas mediáticas turbios, una mala percepción de imagen y
en serias polémicas. declaraciones dieron a entender a todo una creciente desaprobación del público
En primer lugar, se encuentra la rela­ el m undo que la familia real británica no británico, ¿a dónde irá la realeza británica?
ción entre el príncipe Andrés de Inglaterra está tan unida. ¿Podrá renovar su imagen? ■

Semana julio 2 , 2 0 2 2 49
s tw
Aunque decenas
de países se sumen a
luchar contra el clima,
sin Estados Unidos esa
guerra está perdida.

FOTO: IST0CK
Golpe al planeta planeta ha pagado por no haberlo hecho
antes. El organismo dijo que el abandono
del carbón es necesario de aquí a 2050, y
que el mundo debe renunciar en 60 por
Ocho días después de su decisión contra el ciento -com o m ínim o- al petróleo, y en
aborto, la Corte Suprema hiere de m uerte la 70 por ciento al gas. “Con los actuales
compromisos, el objetivo de controlar el
política del gobierno de Joe Biden para luchar aum ento de la tem peratura media del
contra el cambio clim ático. ¿Qué sigue? planeta a +1,5 °C está fuera del alcance’,’
explicó el informe. Ni siquiera se lograría
U AN D O MILLONES AÚN NO que no claudicará tn su esfuerzo por esta el +2 °C, sino que el m undo se dirige hacia

C se reponían del giro que vivió Es­


tados Unidos tras la sentencia que
permitió la prohibición del aborto,
luego de más de 50 años de haberlo permi­
tido con libertad, llegó otra sacudida que
causa global. “Aunque esta decisión ame­
naza con dañar la capacidad de nuestro
país para mantener nuestro aire limpio
y combatir el cambio climático, no cejaré
en el uso de mis autoridades legales para
un calentam iento “catastrófico” de 3,2 °C.
Los cuatro años de Donald Trump ha­
bían sido de pesadilla para este trabajo. El
magnate ha sido uno de los mayores nega-
cionistas del cambio climático. “No me lo
demuestra que el cambio que vive este proteger la salud pública y hacer frente a creo’,’ había dicho frente a la presentación
país es profundo y moverá sus más sólidos la crisis climática... Nuestra lucha contra el mundial de este informe. En otra oportu­
cimientos. El organismo le quitó los dien­ cambio climático debe seguir adelante y lo nidad, señaló que estaba seguro de que el
tes al gobierno Biden para luchar contra el hará’,’dijo. “clima se enfriará? Trump recogía así el
cambio climático. La llegada de Joe Biden al poder había sentir de miles de norteamericanos que
Lo hizo con una decisión muy similar a generado una esperanza en el mundo ente­ creen que imponer medidas a favor del
la anterior: estableció que solo los estados ro. Los cuatro años de gobierno de Donald clima saldrá demasiado costoso para la
tienen el poder de regular las emisiones Trump fueron trágicos para el medio am­ economía y, especialmente, para algunas
de dióxido de carbono y no la Agencia de biente. Junto con China, Estados Unidos es industrias líderes en el país.
Protección del Medio Ambiente (EPA), el país que más gases de efecto invernade­ La sentencia no alienta a una economía
que depende de la Casa Blanca. “Fijar un ro aporta al planeta. Por lo tanto, aunque basada en el uso del carbón, sino que le en­
límite a las emisiones a un nivel que reque­ decenas de países se sumen a disminuir sus trega el poder al Congreso de los Estados
riría una renuncia nacional al carbón para emisiones, si el Tío Sam no lo hace, esa cau­ Unidos de regular el tema. Sin embargo,
generar electricidad podría ser una solu­ sa está casi perdida. como los demócratas hoy no tienen mayo­
ción relevante a la crisis actual. Pero no es El último informe sobre el clima del rías, se anticipa que la política con la que
creíble que el Congreso le haya dado a la IPCC (Panel Intergubernam en- Biden quería trabajar no será promovida
EPA la autoridad para aprobar tal me­ tal de Cambio Climático) ha­ en el Legislativo. La sentencia, a su vez,
dida’,’aseguró el juez John Roberts. bía mostrado la inminencia genera nuevamente miedos porque otros
El presidente Joe Biden utilizó de tom ar acciones más radi­ temas como los derechos de la población
casi las mismas desgarradoras pa­ cales y el enorm e costo que el LGBTI sufran duros reveses.
labras de ocho días atrás. “Devasta­ Este será otro tema que encenderá la
dora’’ fue la expresión que usó para M “Es una medida contienda electoral de finales de año, en
calificar el fallo que, según él, devastadora... pretende donde se juega nuevamente la composi­
“pretende hacer retroce­ hacer retroceder al ción del Congreso. El aborto y el cambio
der al país’.’ El mandata­ país”, aseguró el climático serán dos banderas que se on­ a.
rio aseguró, sin embargo, presidente Biden. dearán con mucho vigor. ■

50 ju l io 2 , 2 0 2 2 Semana
el presidente Guillermo Lasso
dejan un mal sabor y muestran
algunas sim ilitudes a lo que
vivieron Colombia y otros países
de Am érica Latina.

\ 0
Guillermo Lasso enfrentó
unas revueltas violentas que
dejaron seis muertos y más de 600
heridos. Muchos creen que, más
que un clamor popular, detrás hay
FOTO: AP

una compleja estrategia política.

r a s v a r io s d ía s d e p r o -
O
que se vive en varias latitudes. E l galón cero para estudiantes de bajos recursos.

T testas, caos e incertidum bre,


una luz conciliadora pareció
p ren d erse en E cu ad o r a finales
de la sem ana. Los grupos indígenas lle­
garon a un acuerdo con el G o b iern o de
de diésel subió 90 por ciento (a 1,90
dólares) y el de gasolina súper, 46 por
ciento (a 2,55) en casi un año. Esto, a
pesar de que el G o b iern o ecuatoriano
no los había subido com o en otros p aí­
R etirada la reform a, el pliego de peti­
ciones se am plió y ya incluía de todo, en
especial, la exaltación del derecho a la
protesta social.
No solo en C olom bia las nutridas y
G uillerm o Lasso y pusieron, por ahora, ses, ju stam en te por m iedo a las revuel­ violentas protestas ciudadanas antece­
fin a la oleada de m anifestaciones que tas. Los m anifestantes aprovecharon dieron el giro del país hacia la izquier­
tenían en vilo al país. “ H em os alcanza­ esa causa sencilla de e n ten d er para el da. Lo mismo había pasado en Chile
do el valor suprem o al que todos aspi­ pueblo y tam bién p resen taro n todo un antes del triunfo de G abriel Boric. C o­
ram os: paz en nuestro país... Term inó pliego de peticiones en diversas áreas m enzaron por el aum ento del precio del
el paro. A hora em pezam os ju n to s la del G obierno. pasaje del m etro de Santiago y al cam ­
tarea de tran sfo rm ar esta paz en p ro ­ Las im ágenes de lo que vivió E cua­ bio de Constitución. Sebastián Piñera,
greso, bienestar, y o p o rtu n id ad es para dor parecían un espejo de lo que ha su­ tam bién proveniente del sector privado,
to d o s’’ dijo el prim er m an d atario con cedido en casi todo el continente. Los com o Lasso, aum entó las pensiones y
entusiasm o. indígenas m anifestantes pusieron al aseguró un ingreso m ínim o a los más
La realidad es que Lasso había vi­ país en jaque. L legaron más de 10.000 a desfavorecidos, pero el descontento en
vido sem anas de angustia. Las m ani­ la capital y otros 4.000 a otras regiones. las calles siguió.
festaciones estuvieron m anchadas por C erraron las carreteras. Las am bulan­ Am érica Latina, mientras tanto, vuel­
una oleada de violencia que dejó seis cias no podían pasar. Los precios de la ve a girar a la izquierda. Y el próximo en
personas m uertas y otras 600 heridas. com ida se encarecieron. El turism o se tom ar este rum bo parece ser Brasil.Tras
M ás de 1.200 personas fueron d eten i­ frenó. La crisis fue total. El presidente el polémico G obierno de Jair Bolsonaro,
das en el curso de los hechos vandálicos declaró el estado de excepción. es muy probable que Luiz Inácio Lula da
que tenían aterrorizada a una parte de E n Colom bia, algunas voces políti­ Silva (aún con las graves acusaciones de
la población. Lo citaron al C ongreso y cas com pararon lo que estaba pasando corrupción que pesan en su contra) gane
estuvo a poco de perder, ante la oposi­ con las revueltas populares vividas en las elecciones.
ción, una m oción de destitución. 2021 con el argum ento de frenar la re­ E cuador, hasta ahora, es una excep­
La razón p resen tad a para estallar form a tributaria del presidente Duque. ción. Lasso es el prim er presidente de
al país de esa m anera era simple: el va­ Com o consecuencia, se retiró el pro­ derecha en 18 años. Y apenas lleva 13
lor de los com bustibles. Los precios en yecto, pero el caos no cesó. Tampoco meses en el poder. Se anticipa que el
este país no han escapado a la trep ad a m enguó cuando decretó la m atrícula tiem po que le resta será muy difícil. ■

Semana julio i , 2022 51


► El Congreso de Perú sacó del poder a
Pedro Pablo Kuczynski en 2018 y Martín
Vizcarra en 2020. Castillo no cuenta en
este momento ni con el apoyo de su propio
partido que se declaró en oposición.

FOTO:AFP
Castillo, la gran decepción
La presidencia del peruano demuestra que una cosa es liderar las protestas
contra el gobierno y otra muy distinta tomar el mando. Las acusaciones por
corrupción son graves, tiene un ministro prófugo y al Congreso en su contra.
ace un año, cuando pe- al amparo de los artículos 99 y 100 de la tillo le irá mal. Este jueves ganó la moción

H dro Castillo logró superar el con­


tinuismo que significaba en Perú
la llegada al poder de Keiko Fu­
jimori, en la izquierda latinoamericana
hubo grandes gritos de júbilo. No era para
Constitución formfile Acusación Consti­
tucional ante el Pleno contra el Presidente
José Pedro Castillo Terrones’,’ aseguró el
grupo de trabajo a cargo de las pesquisas.
La razón sería, a juicio de este grupo,
de censura contra el ministro del Interior,
Dimitro Semache, precisamente por la
fuga de Silva. Así se han tramitado ya siete
solicitudes de esta naturaleza, que produje­
ron la salida de cuatro miembros del gabi­
menos. Se trataba del ascenso de un humil­ “la presunta comisión del delito de orga­ nete. Juristas prestigiosos de este país ase­
de maestro de escuela que había liderado nización criminal y negociación incompati­ guran que el presidente se está excediendo
posteriormente las más grandes revueltas ble o aprovechamiento indebido del cargo? en su defensa y está poniendo la capacidad
del país en búsqueda de la equidad social. La historia suena bastante grave. Los he­ del Estado a su servicio. Así lo ha dicho,
Su lengua materna ni siquiera era el caste­ chos tienen que ver con un consorcio que por ejemplo, José Ugaz, un exprocurador.
llano sino el quechua, la de los indígenas de se constituyó para levantar un puente, el El Gobierno pretende sacar adelante una
ese país. Llegó a votar montado a caballo Tarata III. Se cree que en este proceso se “ley mordaza” que busca penalizar a quie­
asegurando que si ganaba no recibiría el integró una red criminal que buscaba favo­ nes hagan filtraciones judiciales, incluidas
sueldo y bajaría a la mitad el de todos sus recer a uno de los contratistas. La justicia las de su expediente.
ministros. ya está investigando a un exministro de En Perú no es atípico que un proceso
Tras el triunfo, sin ninguna experiencia Transportes, seis legisladores, un exsecreta­ de estos saque a un presidente. Los par­
en el poder, comenzó a gobernar. Mientras rio general de la Presidencia y dos sobrinos lamentarios ya lograron esa misión con
tanto, millones de peruanos que no lo ha­ de Castillo. Pedro Pablo Kuczynski en 2018 y Martín
bían acompañado en las urnas temían que El cerco judicial ha recogido ya tan­ Vizcarra en 2020. Cuando esta acusación
Perú tomara el rumbo de la Venezuela de tas evidencias que el ministro en cuestión, llegue a la plenaria, sería la tercera vez que
Maduro o de la Bolivia de Evo Morales Juan Silva, se voló. lo intentan con Castillo en apenas 13 me­
con persecución a la inversión privada, la “Días antes de que el Poder Judicial ses de mandato.
banca, las concesiones mineras y una bús­ dictara su detención preliminar por 15 días, Castillo está en una verdadera encru­
queda constante por nacionalizar la eco­ las evidencias que iban apareciendo en su cijada. Ni siquiera su partido político lo
nomía. contra permitían presagiar que era solo respalda. Apenas se conoció de la solicitud
A 11 meses de esa victoria, en Perú rei­ cuestión de tiempo para que las autori­ de acusación, el movimiento anunció que
na el caos. La última gota de esa copa que dades solicitasen su captura? señaló en su pasa a la oposición. Entre otras, lo señaló
se ha ido llenando cayó el pasado jueves editorial del viernes el diario El Comercio. de implementar “el programa neoliberal
cuando el Congreso pidió acusarlo formal­ El exsecretario general de la Presidencia, perdedor? El jefe de Estado no alcanzó ni
mente por corrupción. “La Comisión de Bruno Pacheco, y Fray Vásquez, sobrino siquiera a vivir la llamada luna de miel de
Fiscalización y Contraloría propone a la del jefe de Estado, también huyeron. los presidentes y hoy sigue adelante bas­
Comisión Permanente del Congreso que Se anticipa que en el Congreso a Cas­ tante golpeado y con el sol a su espalda. ■

52 julio 2,20 22 Semana


INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Procesos más
ágiles y m ayor
recaudo
Los logros de la Dian se manifiestan
en diferentes frentes. ¿Qué tanto se
incrementó el recaudo? ¿Cómo avanza La Dian usa analítica
la transformación digital? ¿Cuáles han de data R, servicios
integrados y multinube
sido los cambios en materia tributaria? híbrida para ofrecer
segundad y protección
de la información frente
Con resultados contundentes g ra cias a los b e n e ficio s del p ro ­ a los ciberataques.
ceso de m o d e rn iz a c ió n y tra n s fo rm a c ió n , la D ire cció n de Im ­
p u e sto s y A d u a n a s N acio n ale s (D ia n ) c o n s ig u ió p o n e r al s e r­
v ic io de los c o lo m b ia n o s u na e n tid a d ce rca na , m o d e rn a , con

FOTO: DIAN
procesos y trá m ite s d ig ita le s ágiles y e fic ie n te s , p o r m e d io de la lu ch a c o n tra los evasores con las d e cla ra cio n e s su ge rid a s de
una g e s tió n in te lig e n te q u e m u e s tra re s u lta d o s decisivos. re n ta e IVA, la c o n s o lid a c ió n de u n e c o s is te m a de d a to s gracias
a la im p le m e n ta c ió n de la fa c tu ra e le c tró n ic a , el R adian y los
TECNO LO GIA Q d í a s sin IVA.
H acer los trá m ite s m á s ágiles y cercanos para los c o lo m b ia n o s Por a ñ a d id u ra , el c u m p lim ie n to de los in d ic a d o re s tra z a d o s
se logra con n u e vo s s is te m a s de g e s tió n trib u ta ria y a du a ne ra en el Plan N a cio n a l de D e s a rro llo p ro d u jo b e n e ficio s e in c e n ti­
q ue fa c ilita n el c u m p lim ie n to de las o b lig a cio n e s. En este p ro c e ­ vos trib u ta r io s q ue fo m e n ta n la g e n e ra c ió n de e m p le o , la re a c ti­
so, la e n tid a d u tiliz a la a n a lític a de data R, s e rv ic io s in te g ra d o s va ció n e c o n ó m ic a , la fo rm a liz a c ió n y el c re c im ie n to e c o n ó m ic o .
y m u ltin u b e h íb rid a para o fre c e r se g u rid a d y p ro te c c ió n de la M u e s tra de e llo son las Z o n as E co n ó m ica s y S ociales Es­
in fo rm a c ió n fre n te a los cib e ra ta q u e s. peciales (Zese), q u e m e d ia n te un ré g im e n p ro p io p e rm itie ro n
En ese s e n tid o , la D ian re c u p e ra r los in d ic a d o re s en
c u e n ta con u na p la ta fo rm a de ciu d a d e s y re g io ne s d o n d e fu e ­
fa c tu ra c ió n e le c tró n ic a y s e rv i­ ro n e jecutadas.
En la última vigencia fiscal se triplicó
cios d ig ita le s a tra v é s de un es­
el recaudo y se consolidó una base de 5 GESTIÓN DE A D U A N A S
q u e m a de a u to g e s tió n , co n los
cu ale s se p u e d e e x p e d ir el Re­ millones de declarantes. El recaudo de los trib u to s del
g is tro Ú n ic o T r ib u ta rio (R U T ), c o m e rc io e x te rio r está c re c ie n ­
g e s tio n a r la firm a e le c tró n ic a , d o a u na tasa de 5 0 p o r c ie n to
re a liz a r pagos de o b lig a c io n e s en lín e a , ta rje ta s de c ré d ito y a causa de la a p lic a c ió n de te c n o lo g ía s y procesos c o rre c tiv o s ,
fintech, así c o m o c o n s e g u ir la d e v o lu c ió n a u to m á tic a de saldos la d e cla ra ció n a n tic ip a d a , la id e n tific a c ió n y c a te g o riz a c ió n de
a fa v o r. los riesgos de m a rca s y p ro d u c to s , y la im p le m e n ta c ió n de un
c e n tro de m o n ito re o de carga. Este id e n tific a , hace s e g u im ie n to
LOGROS y g a ra n tiz a con te cn o lo g ía s GPS q u e los c o n te n e d o re s c u m p la n
Los re su lta d o s de esta tra n s fo rm a c ió n son ro tu n d o s . La D ian con el lu g a r de d e s tin o , m e d id a s q u e p o s ic io n a n a C o lo m b ia
a lca n zó el c u m p lim ie n to de las m e ta s de recaudo en los ú ltim o s c o m o e je m p lo en A m é ric a L a tin a .
c u a tro a ñ o s, en p a rte , p o r la lu cha c o n tra la e va sió n , la e lu s ió n y Los e s fu e rz o s p e rm itie ro n re d u c ir en 3,1 p o r c ie n to el c o n ­
el c o n tra b a n d o , lo q u e p e rm itió que, en la ú ltim a v ig e n cia fisca l, tra b a n d o té c n ic o p o r s u b fa c tu ra c ió n , y h acer m ás e fe c tiv a la lu ­
se trip lic a ra el recaudo p o r g e s tió n de a ño s a n te rio re s . A d e m á s, cha c o n tra este fla g e lo co n la d e s a rtic u la c ió n de o rg a n iz a c io n e s
le e n tre g ó al país cerca de 5 m illo n e s de d e c la ra n te s , casi el dob le y la ju d ic ia liz a c ió n de los responsables.
de los q u e se c o n ta b a n al in ic ia r el p re s e n te g o b ie rn o , q u e era La D ian le e n tre g a al país re s u lta d o s c o n tu n d e n te s , q u e van
de 2 ,6 m illo n e s . en ese c a m in o de in n o v a c ió n a fin de g a ra n tiz a r la s o s te n ib ili-
T a m b ié n se c o n s o lid ó la fo rm a liz a c ió n e m p re s a ria l m e d ia n ­ dad fiscal co n un recaudo de im p u e s to s q ue crece p o r e n c im a de
te la im p le m e n ta c ió n del R ég im e n S im p le d e T rib u ta c ió n (RST), la e c o n o m ía . ■
</>
I

|
(S
o

GEOPOLÍTICA lo cual, después de un largo proceso, terminó siendo aceptado


UNA CUMBRE CLAVE luego de que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan,
quitara el veto que tenía sobre estos dos países europeos. Como
a Otan se reunió esta semana en Madrid con el fin de llevar a el mandatario turco se negaba a aprobar la entrada de estos en
L cabo su cumbre ordinaria. Esta es la segunda de este año, tras
la realizada en marzo en Bruselas, después de que Rusia invadiera
la Otan, y al necesitar el voto positivo de los 20 miembros, el
proceso estaba en vilo. El Gobierno de Rusia dijo que la adhesión
Ucrania. En esta ocasión, el tema más importante que se discutió era desestabilizadora, pero que igualmente no dejaba de ser una
fue el de la adhesión de Finlandia y Suecia a esta coalición militar, amenaza menor para la seguridad de su país.

FRASE

“ La Otan tiene
am biciones
im periales” ,
FOTO: GETTY IMAGES

dijo el presidente
de Rusia, Vladímir
Putin, después de
la cumbre de la
organización militar
en la que se aprobó
el ingreso de Suecia m igrantes m urieron en un cam ión en
y Finlandia. El Texas que fue ab an d o n ad o por su con-
presidente ruso ha A B A ductor, dejando a las personas con des-
calificado a la O tan hidratación, en m edio de un calor in ten ­
como una am enaza so y poco o nulo oxígeno. El presidente
para su país. de E stados U nidos, Joe B iden, ha pedido com batir a las ‘m a­
fias’ de la m igración ilegal.
MUNDO

>'*. . i ■i . .

n m in n n & n r

FOTO: AFP
FUGA MORT

BRASIL
SIGUE LA CARRERA POSICIÓN CONTUNDENTE
poco más de tres meses para las elecciones l director general de la Organización
A presidenciales en Brasil, el ambiente entre
los candidatos Jair Bolsonaro. actual presidente
E Mundial de laSalud (OMS),TedrosAdhanom
Ghebreyesus, se pronunció después del fallo
del país, y el expresidente Luiz Inácio Lula de la Corte Suprema de Estados Unidos, que
da Silva se encuentra más tenso que nunca. abolió el aborto como un derecho constitu­
Esta semana, el polémico mandatario de cional en el país. “Quiero reafirmar la posición
derecha dijo que “si la izquierda ganaba las de la OMS. Todas las mujeres deben poder
elecciones, jamás iban a soltar el poder”, lo decidir sobre sus cuerpos y su salud. Punto
cual fue altamente cuestionado en las redes fi nal. El aborto seguro es parte de la asistencia
sociales. Asimismo, señaló que Brasil podría sanitaria”, dijo el funcionario. Según informes
tomar el camino de Chile, Perú, Colombia y de la organización, alrededor de 39.000 mu­
Venezuela si no lo elegían. jeres en todo el mundo mueren cada año por
E n estos momentos, según las encues­ APUNTAN A 2 0 2 4 abortos clandestinos. “Llevar a las mujeres y
tas, el presidente perdería por un amplio a vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala ch icas a optar por abortos inseguros resulta en
margen contra su rival. La firma D alaíolha
muestra que, a día de hoy, Bolsonaro tie­
L Harris, afirmó que el presidente Joe Biden
tiene la intención de buscar la reelección en
complicaciones y hasta en la muerte”. “Esto
no se basa en hipótesis, sino en múltiples in­
ne apenas una intención de voto del 34 2024, algo que, si se da, ella estaría acompa­ vestigaciones y evidencia científica”, concluyó
por ciento, mientras que Lula llega hasta ñándolo nuevamente como su fórmula. La el director general de la OMS.
el 57 por ciento. posibilidad de que el actual mandatario se
presentara a los comicios estaba en duda por
la avanzada edad (81 años) a la que llegaría
en 2024. Pero con las declaraciones de Harris
parece que Biden intentará otro periodo en
la Casa Blanca. Hasta ahora, el contrincante
más probable sería el expresidente Donald
Trump, que después de perder con Biden en
2020 busca revancha, aunque un serio pro­
FOTO: GETTY IMAGES
FOTO: GETTY IMAGES

ceso por su actuación en los disturbios del


Capitolio, a inicios de 2021, podrían suponer su
inhabilidad para ser candidato por el Partido
Republicano.

Semana julio i ,2021 55


FOTO: ISTOCK

La ingeniera caleña Diana Trujillo es una de las fichas clave de la


más reciente exploración a Marte de la Nasa. Ahora, será una de las
coordinadoras del proyecto que espera volver a conquistar la Luna.
Historia de la deconstrucción de una utopía.
A R E A L ID A D D E trabajó lim piando casas para Y es que perseverancia es Su trabajo, explicado en
D iana Trujillo es un poder pagar sus estudios una de las palabras que tie­ palabras simples, es coordi­
sueño. Un sueño tan universitarios de Ingeniería ne el sello de D iana Trujillo. nar la A dm inistración N a­
grande que rom pió A eroespacial; se abrió paso C uando llegó a E stados U ni­ cional de A eronáutica y el
las barreras utópicas de lo en la academ ia hasta que su dos no hablaba inglés, pero Espacio, cargo en el cual te n ­
imposible y se abrió paso por nom bre llegó a la Nasa. A sí eso no fue un im pedim ento drá que dirigir m isiones de
caminos de lucha, perseve­ inició el viaje. para seguir cam inando hacia vuelos espaciales tripuladas
rancia, tenacidad, estudio y, D esde el año 2008 ha el espacio. desde el C entro de Control
de esas cosas que no tienen trabajado en el Laboratorio La curiosidad por saber de M isión, en el C entro E s­
explicación, la chispa de vo­ de Propulsión a C horro (Jet qué había más allá nació pacial Johnson de la Nasa, en
luntad distinta que poseen Propulsión L aboratory) de en Colom bia. Las noticias H ouston, Texas.
quienes tienen una sola opor­ esa agencia espacial, en el desalentadoras de una gue­ La ingeniera explicó que
tunidad. que ha contribuido en varias rra que estaba en sus picos este proyecto: “busca reali­
Su talento fue descubier­ misiones. Tiem po después históricos de terro r la ator­ zar experim entos científicos
to por un profesor de química fue la líder del Sistem a de m entaban y lo único que lo­ y am pliar nuestros conoci­
en el colegio Cañaverales de M uestreo de Superficie en graba calm arla era subir a la m ientos de cóm o podem os
Cali. El docente, maravillado la misión Curiosity, rol en azotea de su casa y quedarse m antener la vida en el espa­
por la brillantez de Diana, le el que fue la responsable de por horas m irando las estre­ cio; tam bién para estudiar
recom endó que debía em i­ garantizar la actividad del llas. Fantaseaba con un cam i­ cóm o llevar vehículos a la
grar de Colom bia. En aquel brazo, el m uestreo y otras no más allá de todo. Estación Espacial. Ya cuan­
m om ento, año 1997, no había labores diarias de ese rover Las fantasías ahora son do se dem uestre que es posi­
en el país una universidad que aterrizó en superficie es­ retos. La sem ana pasada fue ble preservar la vida, nuestra
capaz de albergar y explotar pacial en agosto de 2012. presentada oficialm ente por siguiente etapa es que el ser
todo el talento de la joven Más adelante, llegó su la N asa com o una de las hum ano vuelva a la Luna
genio. oportunidad estelar: liderar m ujeres que hacen parte del (...). Solo entonces existirá
Llegó a Estados U nidos la misión Perseverance, que grupo de siete nuevos direc­ la posibilidad de pensar en
cuando apenas tenía 17 años. llevó un robot hasta Marte. tores de m isiones de vuelos llevar a los seres hum anos a
Su m eta no era conquistar el Todo salió según lo planeado espaciales, quienes tienen el M arte. E n otras palabras, es
m undo; sus sueños eran m u­ y el artefacto pisó suelo el 18 propósito de estudiar y dar com o si fuéram os de paseo y
cho más ambiciosos: explo­ de febrero, tras un viaje de 480 solución a los retos para que para recargar energía, hicié­
rar el universo. Para transfor­ millones de kilómetros que el ser hum ano vuelva a pisar ram os una parada rápida en
m ar lo im posible en posible, inició en julio de 2020. la Luna. la L una?

56 juuo 1 , 2 0 2 2 Semana
GENTE

◄ Diana Trujillo ha
liderado dos proyectos
espaciales en la Nasa
y ha recibido múltiples
* galardones.

Su trabajo tam bién ha territorio. N o tengo duda de


sido reconocido en Co­ que, cuando la ven a usted,
lom bia. E n el m ás reciente ven el referente de querer
Prem io Cafam a la M ujer, llegar a esos lugares de li­
el pasado 8 de marzo, fue derazgo y de trascendencia’,’
galardonada en m edio de la dijo el presidente Iván D u­
conm em oración del D ía In­ que M árquez.
ternacional de la M ujer. “ Me Asimismo, D iana se ha
OTROS CAMINOS Este es un perfil muy re­ tía m ucha em oción tener el ganado el reconocim iento de
SE ABREN sumido de quien ha llevado la privilegio de recibir este ho­ toda Colom bia, incluso, de
Diana nació el 4 de enero de bandera de Colombia al sitio m enaje y seguir inspirando a figuras públicas com o Shaki-
1980. Tiene 42 años de edad. más alto posible. todas las m ujeres para que ra. “ La historia de D iana me
Está casada con William Po- Sin em bargo, detrás de trabajen por sus sueños, sin em ociona e inspira’,’com entó
merantz, vicepresidente de esos datos generales hay d e­ darse por vencidas. Yo vine la cantante en su cuenta de
proyectos especiales de Virgin talles fascinantes como, por con 300 dólares a Estados Twitter.
Orbit. Tienen dos hijos, aún ejem plo, que gracias al tra ­ Unidos, sin saber inglés, y M ensaje que la ingeniera
menores de edad. Es consi­ bajo y la inspiración de D ia­ hoy estoy en la segunda mi­ no dudó en responder. “M u­
derada como una de las mu­ na Trujillo la N asa puso sus sión a M arte, donde q u ere­ chas gracias, Shakira, por tu
jeres latinoamericanas más ojos en C olom bia y abrió el mos saber si estam os solos mensaje. Espero que padres,
influyentes en la industria program a She Is, el cual bus­ en el p lan eta’’afirmó la inge­
maestros, niñas y niños, se ha­
tecnológica aeroespacial, por ca capacitar a un centenar niera colom biana. yan sentido inspirados con el
sus aportes en el desa­ aterrizaje de Perseve-
rrollo e innovación en LA MISIÓN PERSEVERANCE ATERRIZÓ EN MARTE EN rance. D eseo que ten ­
sistemas de brazos ro- gan en sus corazones
bóticos de vehículos de
FEBRERO PASADO. SE ESPERA QUE LA COLOMBIANA la esperanza de ser los
exploración espacial no ACOMPAÑE OTRAS MISIONES CON RUMBO A LA LUNA. ingenieros y científicos
tripulados. del futuro’,’expresó.
Estudió Ciencias E spa­ de niñas colom bianas entre Tam bién recibió del G o ­ Inspiración. Esa es la
ciales en la escuela com uni­ los 9 y 15 años de edad para bierno Nacional la Cruz de palabra clave en el dicciona­
taria de Miami D ade College m ostrarles la ruta al espacio. Boyacá, la más alta condeco­ rio de vida de D iana. A hora
de la Florida, y posteriorm en­ D iana no solo es un referen­ ración a un ciudadano des­ que sus sueños de niña son
te Ingeniería A eroespacial en te; es tam bién el camino. tacado. “ La ingeniera es hoy su realidad, los ha reem pla­
el program a de Systems En- “ Si te sentiste inspirado, inspiración para tantas niñas zado por sus m etas de adul­
gineering de la Universidad p o r favor, sé que puedes en nuestro país que se han ta. Y. aunque parezca im po­
de M aryiand, College Park. convertir esa inspiración en unido a la red de pequeños sible. se pregunta ¿p o r qué
Realizó pasantías profesiona­ acción. Tú, tus hijas y tus hi­ que quieren llegar a ser cien­ no? Y eso es suficiente para
les en la Academia Espacial jos tam bién pu ed en conver­ tíficos. pero tam bién para creer. C'recr hasta el final,
de la Nasa y luego ingresó al tirse en científicos e ingenie­ quienes están en form ación así com o en 1997 aquel d o ­
D epartam ento de Educación ros. ¡Puedes em pezar hoy!*.* en las universidades de nues­ cente creyó en ella. El viaje
de esa misma agencia. dice D iana. tro país y fuera de nuestro aún no term ina. ■

Semana JUUO i , io n 57
GENTE

El más cercano
El fin del capitán
‘" D e f i n i t i v a m e n t e , s í, la s ie n t o

JüHNNY D E P P HA ESTADO EN LA MIRA DEL tristeV dijo el cantante colombiano


ojo público después del final del sonado Carlos Vives sobre su amiga, la es­
caso judicial que lo enfrentó con su exespo­ trella musical Shakira, tras su sepa­
sa A m ber H eard. C uando él fue acusado de ración del futbolista español del FC
distintos abusos, una de las consecuencias Barcelona, Gerard Piqué, luego de
fue su salida de la saga de Piratas de! Caribe una relación que duró más de diez
en el enigmático papel como el capitán Jack años. El artista afirmó que, además
Sparrow. Luego de la resolución del pleito y de notar la tristeza de la barranqui-
de que fuera absuelto por las denuncias de llera, era un momento muy difícil,
H eard en su contra, se rum oró que podría sobre todo cuando “tiene una fami­
volver a ocupar este rol. por el que se con­ lia tan hermosaVVives se alejó de los
solidó en el cine. Pero él mismo lo desmintió. rumores que hablan acerca de algu­
‘"Eso se lo inventaron*.* dijo uno de los repre­ na infidelidad de parte del deportis­
sentantes del actor, aludiendo que no existe ta y se refirió a él como una persona
ningún contacto con Disney para un regreso “decente" y “educada? Solo señaló
a la saga más famosa de piratas. Sin em bar­ que la cantante estaba triste, sin
go. m anifestó que no se descarta nada para el entrar en detalles. Esto, recordando
futuro, aunque el mismo D epp había dicho que ambos artistas llevan una amis­
con anterioridad que no tad de muchos años, y hace un par de
planeaba volver. meses Vives compuso una canción,
FOTOS: GETTY IMAGES

Currambera,en homenaje a Shakira.

El rey de internet
E l s t r e a m e r e s p a ñ o l I b a i L l a n o s s e c o r o n ó e l f in
de semana como el rey de internet. El masivo evento
de boxeo llamado La Velada del Año II, organizado por
Llanos y su equipo en el Palau Olimpic de Badalona, lo­
gró una audiencia virtual simultánea de 3 millones de personas.
El show, que contaba solamente con pugilistas aficionados, tuvo una audiencia
cercana, e incluso mayor, a la de algunos eventos profesionales de esta discipli­
na. La transmisión del streamer, de apenas 27 años, rompió todos los récords de
la plataforma Twitch, situándose como uno de los más masivos y retransmiti­
dos por internet. La Velada posiciona a Ibai como uno de los influenciado-
res de habla hispana más importantes del mundo.

58 ju lio 2 ,2 0 2 2 Semana
m
HE MEDIAF
RO
¿Película en el limbo? DIO
« TSTU
E l a c t o r e s t a d o u n id e n s e E z r a M il l e r s ig u e l e jo s d e s a -
lir del foco público después de los múltiples escándalos y acu­
saciones en su contra, entre los cuales se encuentran los cargos THE
de manipulación, acoso y abuso de menores de edad. Como
consecuencia de esto, W arner Bros, no presentó la película The
Flash en la Comic-Con de San Diego, en Estados Unidos, ade­
más de haber retirado al actor de la Liga de la Justicia, por lo
que ahora queda en duda si el filme logrará siquiera estrenarse
en su fecha esperada el próximo año. Se menciona la posibi­
lidad de cancelarlo del todo si los escándalos contra el actor
siguen creciendo, tras varias denuncias que intentan corroborar
si Miller cometió algún delito grave El futuro de las películas
de superhéroes de DC podría estar en manos de la justicia.

“No es com o antes”


E l f a m o s o a c t o r y d ir e c t o r d e c in e W o o d y A l l e n
anunció su retiro de la pantalla grande. En una larga entre­
vista concedida al tam bién actor Alee Baldwin, afirmó que
el séptim o arte ya no es una de sus principales pasiones. “El
cine es menos placentero para m í’,’dijo el artista, de 86 años,
que ha dirigido casi un centenar de películas y ganó varios
premios Óscar por sus producciones. “No es como cuando
entré en el negocio de las películas, no lo disfruto tanto ni me
divierto’,’afirmó Allen, haciendo referencia al auge de las pla­
taform as de streaming y a lo efímeros que se han convertido
los filmes, que solo duran “dos o tres sem anas en los teatros’.’
A llen afirmó que realizaría, sin embargo, una sola película

FOTOS: GETTY IMAGES


más y se dedicaría a la escritura.

Rompiendo taquillas
T o m C r u is e h a r o t o l a s t a q u il l a s d e l c i n e g l o b a l c o n
su nuevo estreno, Top G un: Maverick. La película del actor,
de 59 años, famoso por la saga Misión imposible y por realizar
todas sus escenas de acción sin utilizar un doble, recaudó más
de 1.000 millones de dólares en la taquilla mundial. A pesar
del éxito comercial de muchos de sus filmes, este nuevo lan­
zam iento representa un hito en la carrera del artista, pues se
convirtió en su prim era cinta en alcanzar la exorbitante cifra
a menos de una sem ana del lanzamiento. Top G un, produci­
da por Param ount Pictures, es la segunda más exitosa de la
productora, ubicándose solam ente por detrás de la famosa
Titanic. Además, este es el segundo filme en la época pospan­
dem ia que recauda esta cifra en las taquillas mundiales. Un
récord de Cruise por donde se le mire.
ESTUPEFACIENTES

Consumos
en arnnent
Las causas, aunque variadas,
pueden estar relacionadas a
problem as de salud m ental.
Los expertos recomiendan
políticas integrales y un
com bate que perm ita atacar
los mercados.
FOTO: GETTY IMAGES

L C O N SU M O D E centrados en com batir el con­ C on m ás de 200 m illones La venta legal de acei­


drogas y estupefa­ sumo de drogas desde un en­ de consum idores en el m un­ tes, “v a p e a d o re s” e inclu­
cientes es una pro­ foque clínico. do, esta droga es una de las so algunos com estibles ha
blem ática que no da El estudio de la O N U m ás consum idas, al tiem po p erm itid o el acceso a can ­
tregua en todos los países al­ tam bién m uestra algunas de que es una de las m ás n o r­ tid ad es m ás fu e rte s de la
rededor del mundo. las tendencias en la produc­ m alizadas d en tro del re ­ sustancia, a u m en tan d o al
U n reciente reporte de ción de drogas. p erto rio de estupefacientes m ism o tiem p o los riesgos
las Naciones U nidas inform ó Así, se evidencia un au­ analizados en el estudio. de sufrir sus efectos n eg ati­
esta sem ana que 284 millo­ m ento alarm ante en la pro­ U na situación que ha lleva­ vos en el cerebro.
nes de personas en el m undo ducción de cocaína, una de do a esta normalización, pero E l segundo lugar de la
consum ieron drogas durante las sustancias más adictivas también al aumento de consu­ lista lo ocupan los opioides.
el año 2020, lo que significa y que más daños genera en mo de cannabis, es su eventual Los derivados de la planta
un aum ento del 26 por ciento el ambiente. legalización en algunos países del opio crean algunas de
con respecto a años pasados. El inform e tam bién re­ y la lenta apertura de un mer­ las drogas m ás adictivas y
E ntre las personas m edi­ salta cambios drásticos en las cado oficial de la droga. potencialm ente m ortales
das por el estudio se encon­ dinámicas del mercado. Al m enos 16 países en el del m ercado.
traban hom bres y mujeres en E l consum o y producción m undo, entre los que se in­ La h ero ín a, ex traíd a de
el rango de 15 y 64 años de de drogas sintéticas (entre cluyen los E stados U nidos y m a n era d irecta de la p la n ­
edad. El consum o de estupe­ las que se incluyen opioides, algunas de sus jurisdicciones, ta, es tal vez el opioide
facientes no discrimina sexos como el fentanilo) han em pe­ ya han legalizado esta planta m ás fam oso.
ni mucho m enos edades. zado a invadir los mercados. para su uso recreativo. Sin em bargo, en los úl­
E sta situación es especial­ La preocupación de las M ientras tanto, otros es­ tim os años el m ercado se
m ente llamativa en África y au to rid ad es de salud, en tán haciendo la transición ha visto inundado con d eri­
Am érica Latina, donde la este sentido, se encuentran para perm itir su uso m edici­ vados sintéticos y m edica­
m ayoría de consum idores son en que estas drogas son p o ­ nal y com ercial. m entos farm acéuticos que
m enores de 35 años. tencialm ente m ás peligro­ Sin em bargo, la O N U ad ­ contienen este tipo de sus­
El panoram a es alarm an­ sas que las no producidas vierte que la legalización de tancia, principalm ente para
te si se tiene en cuenta que sintéticam ente. la m arihuana ha expuesto tra ta r el dolor.
am bos continentes cuentan E l prim er lugar en la es­ a m uchos jóvenes a dosis y La droga que m ás p reo ­
con sistem as de salud en su cala de consum o lo ocupa m ecanism os m ás fuertes de cupa en este escenario es el
mayoría deficientes y poco el cannabis. ingesitión de la sustancia. fentanilo, un derivado sinté-

60 ju lio 2 ,2 0 2 2 Semana
de personas a su alrededor, zó los efectos de la pandem ia
Las razones del aum ento aum entó significativamente en la salud mental de los co­
en el consumo de estas sus­ durante la pandem ia. lombianos, arrojando una se­
tancias son variadas. Desde En el caso de América rie de precoupantes datos.
factores sociales hasta per­ Latina, en el que se incluye a Trastornos, como la ansie­
sonales, la problém atica es Colombia, el consumo de dro­ dad y la depresión, aum en­
muy amplia. gas también es significativo. taron en un 29 y un 35 por
Sin em bargo, las con­ Las drogas m ás consum i­ ciento, respectivam ente, en
secuencias negativas de la das son el cannabis, la coca los últimos años.
pandem ia se perfilan com o y el alcohol. Sin em bargo, el Por su parte, los senti­
una de los principales, au n ­ consum o de otros opioides, m ientos de soledad y la so-
que no la única, de las cau ­ com o la m orfina y el tram a- m atización de alguno de estos
sas para el reciente aum ento dol, ha venido en aum ento. transtornos se increm entaron
del consum o. D esde el 2013 al 2020 se en un 21 y un 31 por ciento.
D urante el prim er año de ha rep o rtad o , en este sen ti­ E ntre los perfiles con m a­
la pandem ia, precisam ente el do, la p reocupante cifra de yores riesgos, dice el estudio,
2020, la presencia de trastor­ 28.541 m uertes relacionadas se encuentran las m ujeres jó ­
nos mentales, com o la ansie­ con el consum o de drogas venes de bajos ingresos.
dad o la depresión, aum en­ en C olom bia, según afirma En este sentido, el recien­
taron en un 25 por ciento, un inform e del M inisterio te inform e de la O N U seña­
según inform a la O rganiza­ de Justicia y del D erecho la que, precisam ente, son las
ción M undial de la Salud. y el Instituto N acional de m ujeres quienes están más
Estas enferm edades es­ M edicina Legal y Ciencias expuestas al abuso de drogas.
tán, en algunos casos, relacio­ Forenses. Se estima que las m u­
nadas con el consum o de es­ 37 casos fueron asociados jeres representan entre el
tupefacientes, principalm ente a la morfina, 19 al tram adol 45 y el 49 por ciento de los
com o un mecanism o para es­ (un opioide recetado para consum idores de anfeta-
capar de la realidad. tra ta r el dolor) y 5 al peligro­ minas, estim ulantes farm a­
Según la organización so fentanilo. céuticos, opiáceos, sedantes
A ddiction Policy Forum El panoram a de salud y tranquilizantes.

tico de la heroína que es al­ ¿QUÉ HACER?


tam ente m ortal. Las recom endaciones de la
S olam ente 2 m iligram os O N U son variadas.
de fentanilo inyectados p u e­ E n p rim e r lugar, su ­
den m atar a una persona gieren la im p lem en tació n
adulta, según inform a la A d ­ de p o líticas p ú b licas y de
m inistración de C ontrol de salud q u e a ta q u e n el p ro ­
D rogas de E stad o s U nidos. b lem a de m a n e ra in teg ral,
Varias ciudades en a c u d ien d o a causas m e n ta ­
los E stad o s U nidos y en les y sociales.
C anadá sufren una crisis por A sí mismo, la directora
los opioides. de la Oficina de las Naciones
S olam ente en el 2019, U nidas contra la D roga y el
136 personas m urieron d ia­ Delito (U N O D C ), G hada
riam ente por una sobredosis Waly, afirmó que es necesario
causada por el consum o de que los gobiernos sigan su­
estas sustancias en los E sta­ m ando esfuerzos en la lucha
dos U nidos, inform a la BBC. frontal contra la droga.
E stos opioides, princi­ EL AUMENTO EN EL CONSUMO DE En resum en, se necesitan
palm ente consum idos por más estrategias para atacar
vía intravenosa, representan DROGAS PODRÍA ESTAR RELACIONADO los mercados pero, al mismo
un peligro adicional en sa­ CON PROBLEMAS DE SALUD M ENTAL tiempo, nuevas y mejores
lud pública. LAS MUJERES SON ALGUNAS DE políticas para acudir directa­
El inform e de la O N U m ente a los consum idores y
estim a que unas 11,2 m illo­ LAS MÁS VULNERABLES. su salud.
nes de personas se inyectan A cudir de m anera urgen­
estas drogas, y que cerca de (A PF ), un 20 por ciento m ental en el país, tampoco es te a los problem as de salud
la m itad de ellas vive con de la población encuestada muy alentador. m ental de las poblaciones jó ­
hepatitis C, 1,4 m illones con para un estudio de hábitos U n estudio de la Universi­ venes podría resultar en una
V IH y 1,2 m illones con am ­ de consum o de drogas, afir­ dad Autónom a de Barcelona estrategia eficiente de pre­
bas enferm edades. m aron que su consum o, o el llamado PSY-Covid 19, anali­ vención del consumo. ■

Semana ju lio i ,2022 61


M O D ER N A

SALUD MENTAL

La pandemia silenciosa
El mundo está lejos del peor momento que vivió por cuenta de la
pandem ia de la covid-19. Sin em bargo, las secuelas que dejó en
m ateria de salud m ental son im pactantes.
M AS ALLA DE los fallecidos personas que El dinero que se destina mundo reportaron haber su­
los efectos que tienen menos de 50 años. para las enferm edades m enta­ frido de algún episodio de an­
puede tener Todas estas cifras evidencian les en el mundo es reducido, y siedad durante la pandemia.
el covid como que la salud m ental en el con la concentración del apa­ Mientras que tam bién se dice
tal, las secuelas mentales que m undo em peoró durante la rato sanitario en la pandemia que el 15 por ciento de la po­
ha dejado la pandem ia en la pandem ia y aún hay mucho de la covid-19, mucha gente blación joven vive el día a día
vida de las personas parecen por hacer. dejó de recibir la atención con algún trastorno mental
otro problem a que la ciencia Así mismo, otros trastor­ necesaria para poder tratar diagnosticado.
y la población deben vigilar. nos tam bién tuvieron un au­ sus padecimientos mentales. La Clínica Mayo, por su
Síntomas silenciosos pueden m ento im portante. Por ejem ­ Por ejemplo, el 71 por ciento parte, reporta que los sínto­
afectar de muchas maneras la plo, padecim ientos mentales de pacientes con psicosis no mas más comunes que se han
vivencia de los seres humanos. del desarrollo con 11 por cien­ reciben ayuda de ningún tipo. vivido durante la pandemia
En el último inform e glo­ to, hiperactividad y déficit de Pero la situación cambia de­ fueron los de estrés, ansie­
bal que lanzó la Organización atención con un 8,8 por cien­ pendiendo del contexto. dad, miedo, tristeza y soledad.
Mundial de la Salud (OM S), to y el trastorno bipolar con Es así como en países ricos Mientras es posible que en
señala que tras la pandem ia, el 4,1 por ciento. También se el porcentaje de personas que muchas personas em peoren
los reportes de personas reporta que las consultas en son tratadas contra la psicosis los trastornos de salud mental,
afectadas por trastornos de psicología y psiquiatría regis­ ^ es del 70 por ciento, mientras que incluyen la ansiedad y la
depresión y ansiedad subie­ traron un aum ento constante que en naciones pobres este depresión. Por lo que se pide
ron hasta en un 25 por cien­ desde el inicio de la pande­ llega apenas al 12 por ciento. una política más adecuada
to. Además, según el mismo mia, por lo cual la OMS ha Más, teniendo en cuenta que con el mom ento que se vive.
reporte, alrededor del 14 por lanzado alertas para que los en territorios de escasos re­ Las soluciones no parecen
ciento de los adolescentes en gobiernos intensifiquen el cursos hay alrededor de un tan fáciles, pero desde la OMS
el planeta actualm ente viven cuidado de la salud m ental de psiquiatra por cada 200.000 recomiendan que se dé un tra­
con un trastorno mental. los habitantes de sus países. habitantes, cifra que en los to más hum ano a las enferm e­
Las cifras son inquietan­ países altam ente desarrolla­ dades mentales en ambientes
tes, aproxim adam ente mil dos es opuesta. como las casas, trabajos y es­
millones de personas tienen Los jóvenes y niños cuelas. También pide aum en­
algún problem a m ental, tampoco se escapan de tar la inversión gubernam en­
m ientras que una de los efectos sobre la salud tal en este rubro y apoyar con
cada cincuenta m uer­ m ental en la pandemia. el desarrollo de programas
tes en el m undo es Según cifras de Unicef, públicos para aprender a li­
por suicidio, siendo el 27 por ciento de los diar de m anera responsable
el 58 por ciento de menores de edad en el con estos trastornos. ■ FOTO: GETTY IMAGES

62 ju lio 2,2022 Semana


N O TAS VIDA M ODERNA

Muchas veces, durante la jornada del día


a día, las personas se encuentran faltas
de energía, a pesar de que sus rutinas
requieren que se m antengan activas du­
rante más tiempo. Por esto hay ciertos
Los suplementos vitamínicos siguen judiciales para la misma. Por ejemplo, rem edios naturales que pueden ayudar
siendo utilizados por miles de perso­ en el caso de los betacarotenos, se dice a aum entar la energía rápidam ente al
nas con el fin de fortalecer el cuerpo que podrían incluso aum entar el riesgo activar el sistema nervioso y m antenien­
e incluso su uso está extendido para de mortalidad por enferm edad cardio­ do la sensación de alerta. La prim era en
prevenir enfermedades cardiovascula­ vascular o cáncer de pulmón, mismo destacar es la yerba m ate, popular en
res, pero un estudio mostraría que es caso de la vitamina E. Igualmente, el A rgentina y Uruguay, que en forma de
todo lo contrario. La revista científica estudio concluye que ciertas vitaminas, infusión es un gran impulso de energía
JA M A ha publicado una declaración como la A y la D, pueden resultar da­ para el cuerpo. En segundo lugar, apa­
del G rupo de Trabajo de Servicios en ñinas para el cuerpo en dosis elevadas. rece el guaraná, una fruta que puede
la que plantea que los suplementos Por esto, los expertos recomiendan tener los mismos alcances del café, pero
vitamínicos serían inútiles para la pre­ usar los suplementos solo bajo reco­ sin efectos adictivos. Después, aparecen
vención y tratam iento de enferm eda­ mendación médica y que dichos pro­ otros productos como la m enta, el rom e­
des cardiovasculares y el cáncer, como ductos tengan controles más estrictos ro, la cáscara de cacao, todos naturales y
se ha sugerido tradicionalmente. El es­ de parte de los gobiernos del mundo, que no tienen ningún efecto adverso para
tudio advierte que, más que beneficiar ya que si bien pueden tener beneficios, el cuerpo hum ano mientras se consuman
la salud, pueden term inar siendo per­ también son peligrosos. con moderación.

AUMENTACION
CIFRA
DULCES ALTERNATIVAS
Muchas personas buscan reducir el consu­
mo diario de azúcar en sus dietas, según la
OMS, la ingesta calórica diaria asociada a
personas han recibido la cuarta dosis los azúcares debe ser de un máximo del 10
de la vacuna contra el coronavirus en por ciento debido a los efectos negativos
Colombia, según cifras del Ministerio de que tiene para la salud. Sin embargo, hoy
Salud. El llamado de la entidad es que en día existen varias alternativas naturales
la población que tenga la posibilidad de para poder consumir alimentos dulces sin
aplicarse este refuerzo lo haga. la necesidad de aplicar azúcar a la comida.
La más conocida es la estevia, que en su
forma de planta puede llegar a ser 30 veces
INVESTIGACION más dulce que el azúcar. Es una alternati­
va para diabéticos y personas que deseen
¿ E S P E R A N Z A A LA V IS T A ?
bajar de peso. También, el anís estrellado
U na investigación liderada por Avram Bukhbinder, exalum­ es una variante para el azúcar, que no re­
no de la Escuela de Medicina M cGovern en U TH ealth presenta efectos negativos. Asimismo, la
Houston, en Estados Unidos, estudió una vacuna que ten­ remolacha blanca y el regaliz son algunas
dría 40 por ciento de efectividad para prevenir el desarrollo de las plantas naturales que pueden llegar
de la enferm edad de Alzheimer. El estudio duró alrededor a ser mucho más saludables que el azúcar
de cuatro años y se analizaron casi dos millones de personas y contribuir a l ^ ^ j i e j o r salud.
F0T0S:GETTY IMAGES

para determ inar la efectividad de la vacuna, que mostró un


resultado muy prom etedor al generar lo que se denomina
como un ‘efecto protector! Lo curioso es que la vacuna
estudiada fue aplicada contra la gripe, que tendría rela­
ción con una disminución de la posibilidad de contraer
alzhéimer. Sin embargo, los científicos dicen que aún
falta ahondar más en esta enfermedad.
FOTO: ORQUESTA FILARMÓNICA

Las múltiples actividades de la Filarmónica de Bogotá ameritan medalla


de oro. Si tras medio siglo de trabajo no se justifica la construcción de su
sede, hay un problema en el sistema cultural. Por Emilio Sanmiguel.
E n asuntos cu ltu - Es cierto que la cultura es una melopea -música urbana, Auditorio León de Greiff de
rales, el problema aquí un asunto de criterio. Una cosa dicen- con pretensiones inte- la Universidad Nacional, que
no son las iniciativas, es cultura y otra, muy distinta, lectualoides. Nadie se atreve a cerró por obras de restauración.
b u e las hay. La cuestión lo que gravita en tom o a ella. denunciar y el que lo haga ter­ Lo enfrenta actuando en audi­
es que sean serias y viables, o Los beneficios de la primera mina acribillado, por retardata­ torios, iglesias, salones comuna­
que no se conviertan en mau­ son sociales y de bienestar. Los rio o ignorante, si bien le va. les y hasta al aire libre.
soleos faraónicos. Que lo que de sus satélites hasta son obje­ Iodos tienen derecho de Ello no significa que tanto
sobre el papel es una cosa, en to de balances y se traducen en expresarse, pero no de sacar los músicos, como su directiva,
realidad no sea otra y, no menos ganancias. Confundirlas es muy tajada del incipiente presupues­ que encabeza el violinista Da­
importante, continuidad. peligroso. to de la cultura, ante la mirada vid García, no estén conscien­
Nadie le pone el cascabel Un tema de no poca monta. impotente de quienes, al frente tes de que una orquesta no está
al gato y no hay que ser un ge­ Pérez-Reverte cree que “la úni­ de iniciativas importantes, sí completa hasta tanto no cuente
nio para intuir que, la de la de ca salvación posible estriba en aportan. con el instrumento que debe
la cultura, debe ser otra vena educación y cultura? Hay excepciones. La Filar­ moldear su sonido: un audito­
rota del “gran concierto'* del Hasta el momento “nadie mónica de Bogotá, que atravie­ rio, o auditorios, para llevar su
despilfarro. le pone el cascabel al gato" y sa una situación paradójica, es arte al público. Este sueño es,
Mientras organizaciones, menos ahora, que cultura es una de ellas. probablemente, la primera eta­
de dudosa jerarquía, gozan de todo. Da lo mismo La violen­ Ejecuta una agenda ma- pa de esta Maratón 2022.
prebendas, otras, que más que cia de Obregón que el mama­ ratónica haciendo malabares,
importantes son indispensables, rracho que embadurna en un porque la primera orquesta ETAPA I: LA SEDE
llegan a fin de mes pasando monumento o una sinfonía de del país -un sistema- carece En el pasado, casi hace reali­
aceite. Guillermo Uribe Holguín que de sede. Por décadas utilizó el dad el sueño de la sede en el

64 ju lio 2 ,2 0 2 2 Semana
FOTOS: ORQUESTA FILARMÓNICA
y el público. La joya de la co­ Imposible pasar inadver­ conmemorativo de los cinco
rona es la O rquesta Grande, tida la presentación de abril, años de la firma del acuerdo de
en esa designación participó ante 5.000 espectadores, en paz. El Conservatorio Giovanni
todo el sistema: músicos y la plaza central de la Univer­ Martini de Boloña, la Escuela
directivos. El titular es Joachim sidad Nacional, justo al lado de Lutería de Cremona, Egea
Gustafson, un sueco de bri­ de la que fue por décadas su Records de Perugia, la Asocia­
llante trayectoria. sede eternamente temporal. ción Arcum y la Capilla musical
Además, están los invitados, Cada concierto tiene lo suyo, de la Basílica de San Francisco
nacionales y extranjeros. Entre por ejemplo, para el 26 de no­ de Asís son los artífices de una
los extranjeros el búlgaro Emil viembre, Gustafson dirigirá el gira sin precedentes.
Tabakov, entre los nacionales, estreno en Colombia de una
Andrés Orozco, que encabezan cumbre de la música italiana ETAPA Vil: 5 COMPACTOS
el elenco de la temporada 2022. del siglo XIX, las Cuatro piezas Para que la música no se la lleve
sacras, de Giuseppe Verdi. el viento, cinco proyectos ter­
ETAPA III: LA minan convertidos en CD.
GIRA A SUECIA ETAPA V: LO La tónica es la versatilidad.
Como titular, Gustafson ha ido CONTEMPORANEO, El primero, de la Juvenil, reco­
más allá del podio. Gestionó lle­ MÚSICA “ IN SITU” rre la trayectoria de la cantau­
varla a Suecia,como invitada del Para no pasar por alto la música tora Marta Gómez, autora de
Festival Internacional Tommie contemporánea, la de nuestro Para la guerra nada.
Haglund 2022, con la actuación Vempo, se suscribió un convenio Segundo, con la Juvenil de
como solista, entre otros, del con el Museo de Arte Moderno cámara, con el repertorio de la
violonchelista colombiano San­ de Bogotá, Mambo -una de esas gira italiana y obras de Guiller­
tiago Cañón, medalla de pla­ entidades del medio que llegan a mo Uribe Holguín, Adolfo Me-
ta del Concurso Tchaikovsky. fin de mes pasando aceite- para jía y Antonio María Valencia.
costado norte del Triángulo de El repertorio incluyó Mozart, que el último domingo de cada Otra agrupación, la Filar­
El Campín. Hasta se desarro­ Haydn, Delius, Haglund, Pia- mes, sus salas de exposición sean mónica de Música Colombiana,
lló un anteproyecto arquitec­ zzolla y Álex Tovar. Ha sido escenario de conciertos que han interpreta en el tercer CD com­
tónico que, si bien distaba del la primera incursión cultural sido verdaderas experiencias positores del altiplano cundibo-
ideal, solucionaba el asunto. a Suecia desde la variopinta estéticas en los que los grandes yacense, en arreglos de Fernan­
En 2016, el alcalde Enrique delegación para la entrega del favorecidos han sido los compo­ do León y Jorge Arbeláez.
Peñalosa lo echó para atrás y Nobel de Literatura a García sitores nacionales. El cuarto es de la orquesta
no propuso una alternativa. A Márquez en 1982. En un país donde la conti­ Grande con repertorio inter­
la alcaldesa Claudia López el Fueron dos milagros. El nuidad es una rareza, la II tem­ nacional: Gustafson dirige el
problema la inquieta; ha desig­ primero, actuar ante uno de los porada contemporánea, que va Concierto de violín de Félix
nado ahora el sector oriental públicos más curtidos y exigen­ del domingo 26 de junio a fin Mendelssohn-Bartholdy y
del mismo Triángulo, que ins­ tes de Europa; el segundo, que de año, traerá obras de Jorge una obra sinfónica del danés
talaría la O. F. como remate de la gira no demandó un solo cen­ Humberto Pinzón, Luis Carlos August Enna, un romántico
una de las avenidas más sim­ tavo del erario. Figueroa, Leonardo Federico poswagneriano.
bólicas de la ciudad, la calle 57, Hoyos Alexander Scriabin, Como no hay quinto malo,
famosa por su separador de ETAPA IV: LAS Tommie Haglund, Astor este es el internacional, del sello
palmas fénix, o canarias. Si lo TEMPORADAS Piazzolla o Benjamín Britten. Naxos. La Filarmónica de Bo­
hace, pasa a la historia. Las agrupaciones del conglo­ gotá, la Grande, en dos concier­
merado filarmónico son mu­ ETAPA VI: GIRA ITALIANA tos para piano de Ludwig van
ETAPA II: EL TITULAR chas. Cada día de la semana, Entre fin de junio e inicios de Beethoven. Solista el sueco Ni-
Y LOS INVITADOS en algún lugar de Bogotá actúa julio, la Juvenil de cámara, por klas Sivelóv, dirige Gustafson.
Orquesta sin director es bar­ alguna de ellas. invitación de festivales del ve­ Un dato que no sobra: Naxos es
co sin timonel. El tema no es La mayor atención recae rano europeo, va de gira a Italia, la discográfica independiente
tan sencillo como revisar una sobre la Orquesta de cámara, dirigida por Leonardo Federico que más vende, hoy en día, en
hoja de vida y hacer un nom­ el Coro Filarmónico, la Juvenil Hoyos: Boloña, Rovereto,Tren- el mundo.
bramiento. Tiene que darse la y la Grande, la favorita, por su to, Perugia y Asís. La Basílica En esta maratón filarmóni­
comunicación con los músicos tradición de 55 años. de Asís enmarcará el concierto ca, medalla de oro. ■

Semana ju l io 2,2022 65
PASATIEM POS
QUÉ SABE DE...
REGGAE
I Se celebró el 1 de
julio el Día Interna­
cional de este género
UJ
3z
musical cuyo exponente >-
c
(S
más popular se llamó:
a. Bob Marley
b. PeterTosh a . No More Heariaches, de
c. John Grisham The Beltones

2 El género y la música
son hoy un fenómeno
mundial, pero nació
b. Long Shot Bus Me Bet, de
The Pioneers
c. Do The Reggay, de Toots
en esta isla ligada a and The Maytals
sus habitantes y a sus
creencias: 5 La particular música
fue producto de la
influencia de estos géne­
a. Cuba
b. Jamaica ros, ya presentes en los
C. Bahamas años sesenta en la isla
de origen:
3 El movimiento espiri­
tual rastafari está en
el centro de la inspira­
a. Cumbia, góspel
b. Rocksteady, ska
c. Blues, punk to_
ción musical. Predica
estos principios:
a. Arrepentimiento,
contrición
6 Esta película,
protagonizada por
Jimmy Cliff, fue esencial
e
iri
c?
b. Rectitud, obediencia en globalizar el interés c?
c. Bondad, hermandad, por la música isleña de có
verdad principios humanos: e
básico de información aero­ Abad Faciolince. Azuzar el
HORIZONTALES
1. Todas las preocupaciones
sobre el programa de Petro 8.
náutica. Pasar más tiempo
del que es necesario.
Símbolo del calcio. Famoso
4.
ganado.
Lucía..., actriz española
que interpreta a Norma en
4 Esta fue la primera
canción que, en 1968,
solidificó al movimien­
a. The HarderThey Come
(1972)
b. Irma de Yard: The Soul o f %
se materializaron y puso a actor francés en la época la serie R a p a . Diosa de los to y bautizó al género Jamaica (2019) uj
esta empresa a sudar petró­ del cinc mudo. Aquel que mares nórdicos. c. Rockers ^9 78 ) £
U)
leo. Disco o canción de gran musical:
está allí. 5. ... Regina, la gran voz de
éxito y popularidad. 9. Con su nombramiento como Brasil que tuvo un final
Z Comité Olímpico Colom­ presidente del Congreso, trágico. En el documen­
biano. Canción característica
del Romanticismo alemán.
Orilla de un río o de un
Petro puso por encima de
sus promesas las cuentas
que le permitirán mantener
tal E l m u n d o p e r d id o d e
C u m b ia n a , cuenta el pro­
ceso de creación del álbum,
s u |d o |k u Encuentre la solución en
camino. su aplanadora en él. A este © P u zzle s by Pappocom www.sudoku.com
que se llevó un Grammy
3. Más de 10.500 personas han director de cine lo llaman el Latino. Película chilena diri­
resultado afectadas por ellas Almodóvar francés. gida por Pablo Larraín.
en junio a nivel nacional.
Detener o interceptar una
10. No dejar títere con cabeza.
Sigla que identifica al domi­
6. Árbol siempreverde nativo
de Chile y Argentina.
2 4 9
jugada del equipo contrario. nico. Código de internet Copian productos sin auto­
4. Municipio español en el para Indonesia. rización para luego llevar a 1
camino de Madrid a Toledo. 11. M anifiestan regocijo. cabo su venta.
Canal de televisión fundado
porTedTurner.
Ingeniera caleña que se con­
virtió en la primera colom­
7. Es nuestro guayabo. Refirió 8 9 1 6
lo sucedido.
5. Pez de largos bigotes que biana en integrar el grupo
habita en la cuenca del Plata. de directores de vuelo de la
8. Ojo derecho. Impresiones
repentinas de miedo. Río
2 7 1 6
Deseo vehemente,anhelo. Nasa. que fluye por Croacia y
6. Legendarios cascos para
motociclistas provenien­
12. Pueblo indígena en Tierra
del Fuego. Nacido en una
Bosnia-Herzegovina. 2 5
9. Es la metodología de
tes de Italia. Cuando se embarcación que navega.
confirme su extradición, se 13. Una temida abogada del
encuesta de satisfacción del
cliente más directo. Agujero
3 9 6 2
espera una gran tormenta diablo colombiana terminó que atraviesa una cosa.
política global, ya que
muchos mandatarios se han
haciendo pactos con ellos
por 3 millones de dólares. E l
10. Regañar, rep ren d er a 1 5 7 9
puesto de lado del fundador alguien. C oterráneo de
caso ..., novela que acaba de
de WikiLeaks. lanzar Joél Dicker.
11.
Eutimio Pastrana Folanía.
Asumirá su curul de sena­
4
7. Prefijo para ‘aurora’.Manual
dor y aprobará los proyectos
p— E-■T R o ■ MO N T A N O
VERTICALES que considere necesarios 3 6 2
1. Superyate de propiedad del Gobierno Petro, pero
H B O■ L E >■ A L M I R de Román Abramovich. rechazará los que crea que
I R R E G U L A R■ A C O Empresario tolimense que pueden ser lesivos. Artículo 7 6 2 4 8 3 1 5 9
L I V I F- R R A T A ■ entró al Guinness Records Piense y diviértase.
L O A R■ K ' V E S ■ R A
para ellos. 3 8 3 7 9 1 4 2 6
como el presentador de pro­ 1Z Está listo para reanudar con­ Llene los espacios con 4 1 9 2 6 5 3 7 8
1 S m ¿ . L E■ ° L V A R grama musical de televisión versaciones sobre acuerdo números del 1 al 9,
PO A R ■ o ■ EGO con mayor trayectoria en el sin que se repitan al 3 4 1 5 7 9 8 6 2
nuclear. Se reconoce como
B
l * O R A■ ■ A R u ■ mundo. sinónimo de gasóleo y diésel. leer las líneas tanto en 6 2 7 3 4 8 5 JL 1
■ fp R O ■ C I N G u L A R 2. De un pueblo amerindio de 13. Instrumento de cuerda pul­ sentido vertical como 9 5 8 1 2 6 7 4 3
MA O ■ C R o ■ A N A ■ " lengua aimara. Instrumento sada y mástil largo.de origen horizontal y tampoco
8 7 5 9 3 2 6 1 4
I O■ O A U D E I ■ • B M musical de viento de forma persa. Merienda suculenta y en cada caja de 3 x 3.
S U A R E Z■ p u E N T E ovoide. ■ 3 ; 6 1 7 9 8 5
abundante, de ambiente
S A T I N■ c O N F E S O 3. L a . . . y novela de Héctor alegre y festivo. 1 9 6 8 5 4 2 3 7

6 6 lULio 2 , 2 0 2 2 Semana
Semana Play

Aprende a ordenar
todos los espacios ■r m

de tu vida i f

* > / «

*i o
Ha.

í:'
' tr--
i. 1.J

*^v.
™í a T'

/ y

INA
AJ O
Coné

semana.com/semanaplay
- PORTEAUTORIZADO#002
COLOM BIA: 1 9 .9 0 0 PESOS / ECUADOR: USS 7 / EE. U U : U S $ 7 / PANAMA: 7 BALBOAS

MAS GRANDES DE
COLOMBIA Y LAS

900 SIGUIENTES
Una recuperación histórica se registró el año pasado y las em presas
jugaron un gran papel. A u nque en 2 0 2 2 el im pulso c o n tin ú a , hay
alertas por un e n to rn o com plejo para 2 0 2 3 .
KEVIN'S

40 u5Dv
' 1 \
ll,A,
* 120 •^

3 □

CHRONORALLY
X - T R E M E P IL O T

.SWISS M A D t
’ / | I '
LO N

C IT IZ E N
Eco-Drive
SATELLÍTE WAVE G P S

W y y y y y y
^ y y y v y y y y 3

K E V IN S .C O M .C O
Colsubsidio
c o n t o d o lo q u e t e m e r e c e s
Hablemos
de productividad
Trabajar en espacios para la estrategia e innovación, aumenta
la productividad un 17%, y la colaboración hasta un 32%*.
Por eso, creamos una red de espacios que se adapta a las nuevas
formas de trabajo y a los retos que hoy tienen las empresas.

Chapinero
Usaquén Carrera 11 N.° 6 5 -3 0
Club Teusaquillo
Bellavista Carrera 17 N.° 36-74,
Carrera 7 N.° 75-10, pisol
esquina Centro
Empresarial
El Cubo

Táctica
Ricaurte
é
Suba CDET
Calle 145 • ..............
N.°103B-69.
Local 107 A*
^ Táctica
2 0 de Julio

Club
La Colina

Funza • ....................
Carrera 9 N.° 17A-95,
piso 2 Centro Comercial
Plaza de las Américas

•A
Táctica Plaza
d e las Américas
Táctica Bosa
Táctica - Red de cow orking
C o n cep ta - Red de espacios
para la innovación y crea tivid a d
Centros p a ra el Desarrollo
CDET Soacha
Em presarial y del Talento Carrera 7 N.° 16-30
A g en cias de em pleo
Eventos em presariales

*Fuente: S p aces for in n o vatio n , 2018


Red de espacios
e s t r a t é g ic a m e n t e u b ic a d o s e n B o g o tá ,
c r e a d o s p a r a s a lir d e la r u t in a , f a v o r e c e r la
^ C olsu bsid io c o n c e n t r a c ió n y a u m e n t a r la p r o d u c t iv id a d .

Sk^TÁCTICA

Red de espacios
d is e ñ a d o s p a r a e n c u e n t r o s e s tr a té g ic o s
T ra b a jo
y d e in n o v a c ió n ; p la t a f o r m a d ig it a l en e q u ip o
d e r e c o n o c im ie n t o d e l t a le n t o , y e s p a c io s
p a r a e v e n to s h í b r id o s e n g r a n d e s f o r m a t o s . Colsubsidio

Acompañamiento
estratégico
p a r a f o r t a le c e r m o d e lo s d e n e g o c io ; f o r m a r
a la m e d id a p a r a a f ia n z a r h a b ilid a d e s d e lo s
t r a b a ja d o r e s y g e s t io n a r e l t a le n t o h u m a n o
q u e la s e m p r e s a s n e c e s ita n . C o n e c ta m o s la
d e m a n d a c o n la o f e r t a la b o r a l.

La com unidad
em presarial
q u e c o n e c t a a la s o r g a n iz a c io n e s y r e c o n o c e
a la s q u e h a c e n n e g o c io s h a c ie n d o e l b ie n .

Adaptarse al cambio e innovar, C o n o z c a m á s en


juntos lo hacemos posible. colsubsidio.com
2021 fue el punto de quiebre para una recuperación histórica. Las empresas jugaron un gran
T al vez, no ha habido un año mayor crédito comercial. Como advierten LOS NEGOCIOS NO PARAN
como 2021 para evidenciar algunos empresarios, un año que empezó Grandes movidas empresariales marcaron
las tensiones, los extremos y flojo term inó muy bien y con una tenden­ el año pasado, como el inicio de las Ofertas
las dinámicas de la economía. cia positiva que aún se m antiene en 2022. Públicas de Adquisición por parte del Grupo
Arrancó en medio de las in ­ Los resultados son evidentes: en 2021, Gilinski por Nutresa, luego por Sura y aho­
quietudes por los rezagos de la pandemia, la economía creció 10,6 por ciento y, para ra, en trámite, por Grupo Argos, con una in ­
con una tímida reactivación, pero en m e­ el prim er trim estre de este año, m antiene versión que podría consolidarse en cerca de
dio de la incertidumbre por nuevos brotes. esa tendencia, con 8,5 por ciento. Los datos 3.700 millones de dólares.
Y, cuando apenas se estaba evidenciando la preliminares de abril m uestran que se sos­ Ecopetrol se quedó con más del 50 por
recuperación, llegó el estallido social, con tiene el crecimiento de doble dígito. ciento de ISA, por 14 billones de pesos. Enel
paros y bloqueos que generaron zozobra Las em presas son m uestra evidente de y el Grupo Energía Bogotá hicieron la mayor
en la actividad productiva por casi un mes lo que pasó el año anterior. Las mil más fusión por absorción en la historia del país.
y medio, con costos billonarios. grandes del país, medidas por sus ingresos, La multinacional sueca Essity, del sector
Sin em bargo, en tiem po récord, la facturaron el año pasado 908 billones de de aseo, papel e higiene, aumentó su par­
econom ía tom ó u n a nueva tracción, pesos -casi la m ism a cantidad destinada al ticipación en Familia, entre otras movidas
m uy positiva, im pulsada por el co n su ­ Plan de Desarrollo actual- y ganancias por destacadas de 2021. Todas con una visión de
mo de los hogares, pero con un tejido 98 billones. Estos datos son 30,3 por ciento largo plazo.
em presarial que m ostró una gran re- y 115,1 por ciento mejores que los de 2020. Las empresas que estuvieron paraliza­
siliencia y estuvo atento a responder a Su patrim onio también creció al pasar de das por la pandemia retomaron el ritmo. Por
una dem anda creciente. 590 billones de pesos en 2019 a 593 billo­ ejemplo, el sector hotelero, muy golpeado
El consumo de los hogares jalonó la nes en 2020 y a 679 billones en 2021. con las cuarentenas y el distanciamiento
economía gracias a la paulatina recupera­ De hecho, los ingresos conjuntos de social, avanza en la recuperación de la ocu­
ción del empleo, la llegada de remesas - las mil empresas más grandes superaron pación. Además, las compañías aceleraron
que viene registrado cifras históricas- y un el año pasado en 1,7 veces el PIB nom inal. el desarrollo y la apropiación de la tecnolo-
papel y, aunque este año el impulso continúa, hay alertas por un entorno complejo para 2023.
gía para seguir apalancando su crecimiento. disparado la inflación, tanto para los con­ que el precio del dólar se convierte en otra
La apuesta por la sostenibilidad es cada sum idores como para los productores. presión inflacionaria, pues ante la incerti­
vez mayor, con la tarea de impulsar el cierre En Colombia, el índice de precios al con­ dumbre global, los inversionistas optan por
de brechas, reducir la desigualdad y la po­ sumidor ya supera el 9 por ciento, afectando refugiarse en la moneda estadounidense,
breza, y propender por un crecimiento más a las poblaciones más pobres y vulnerables presionando su cotización al alza.
inclusivo. Con una visión más verde, que que están priorizando sus consumos y ajus­ La desaceleración será inevitable y
ayude a contrarrestar el cambio climático y tando sus presupuestos; mientras que el ín ­ ya los organism os que ponen a Colombia
se logre el salto en la transición energética. dice de precios al productor está por encima como uno de los países con mejores cre­
Aunque suene paradójico, mientras en el del 30 por ciento y ha puesto contra la pared cim ientos en el planeta para este año, es­
mundo hay vientos de recesión, en Colom­ a m uchas empresas, pues no es posible tras­ tim an para 2023 un avance de apenas un
bia la economía mantiene un buen impulso ladar todo este incremento al consumidor poco más de 2 por ciento.
y este año podría cerrar con un crecimiento final. La búsqueda de eficiencias, mayores El país se enfrenta ahora a un cambio
superior al 6 por ciento. volúmenes y sacrificar rentabilidades se ha de gobierno y la expectativa es muy alta
A pesar de esta dinám ica, las preocu­ convertido en la día a día de los empresarios sobre lo que va a pasar y las decisiones que
paciones se m antienen. Este positivo pa­ para competir en este escenario. se tom arán, por ejemplo, en industrias
noram a ha estado acom pañado de inquie­ como la petrolera, vital para la política fis­
tudes locales y globales. En Colombia, por INFLACIÓN Y OTROS DEMONIOS cal, o con la anunciada reforma tributaria
la incertidum bre propia que generan los Los bancos centrales en el mundo vienen en que el presidente electo, Gustavo Petro,
procesos electorales, pero tam bién con se­ un proceso de incremento de tasas para ata­ presentará en los próximos meses.
ñales preocupantes en el mundo: cadenas jar la inflación, y el Banco de la República no Es fundam ental preservar la in stitu -
logísticas rotas, lim itaciones en la produc­ es la excepción. Y la senda sigue en aum en­ cionalidad, m antener claras las reglas del
ción con una reactivación que venía cre­ to. Hace apenas unos días el Emisor subió juego, generar confianza y construir una
ciendo y ahora el impacto de la invasión en 150 puntos básicos su tasa de referencia, visión de futuro que perm ita superar la
rusa a Ucrania. Todos estos factores han la cual quedó en 7,5 por ciento. Al tiempo, incertidum bre.B


cu LAS 100 MÁS GRAN DES... Y LAS 900 SIGUIENTES
Tablas: las 100 empresas más grandes
Las otras 900
6
12
16
CJ
INVERSIÓN: MIRANDO A LARGO PLAZO 44

o La'saga’ de las OPA


En modotransición
46
48
Elpapeldesuvida 50
Una empresa recargada 52

REACTIVACIÓN: VOLVERA EMPEZAR 54


Volar, en mediodelatormenta 56
La fundón debe continuar 58
Sólidos resultados en todos los frentes 60
Su nueva compra: ser una empresa consciente 62

TENSIÓN SOCIAL: DESPUÉS DE LOS BLOQUEOS 64


Niel paroloSparó 66
Una apuesta dulce a una construcción colectiva 68
Cambio extremo 70
Eficiencia, la gran apuesta portuaria 72

RETOS: DESAFÍOS QUE NO PARAN 74


La bisagra en el consumo 76
Con toda la energía 78
En el mejor momento 80
Prosperidad compartida 82

LABORAL-TECNOLOGÍAS:
ENTRE LOS RETOSYLAS APUESTAS 84
Los héroes de la pandemia 86
Una transformación evidente 88
Reimaginando negocios 90
La revolución bancaria 92

ASÍLE FUE A LA BANCA


Protagonistas de la reactivación 94
Chao, crédito barato 96
Banca digital vs. banca tradicional: ¿quién ganará? 98
Tablas financieras 100

NOTAS 106
Obras arquitectónicas con nuestro
sello de calidad y seguridad
D is e ñ a m o s , f a b r ic a m o s e in s t a la m o s v id r io s ,
v e n t a n a s y f a c h a d a s d e c a lid a d m u n d ia l

f f l líM L I ¿ V s n É
« ffilF P R -t
BELENUS, C H IA
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN: AIA
PROMOTOR Y GERENCIA: ESTRATEGIAS 2G

EDIFICIO 8 m , BOGOTÁ AC HOTEL DC, WASHINGTON D.C


ARQUITECTO: DANIEL BONILLA ARQUITECTO: FILLAT + ARCHITECTURE
CONSTRUCTOR: M 0 0 1 S A S CONSTRUCTOR: CBG

92X7, BOGOTÁ
ARQUITECTO: GABRIEL CURE
CONSTRUCTOR: CURE ACERO S A S

LVL 29, TEXAS ÁREA 93+, BOGOTÁ SALVIO 93, BOGOTÁ HILTON GARDEN INN, MASSACHUSETTS
ARQUITECTO: HUMPHREY & PARTNERS ARCHITECTS, LP ARQUITECTO: GALLO + LONDOÑO ARQUITECTOS ARQUITECTO: ÁLVARO ARIAS ROZO ARQUITECTO: CAMBRIDGE SEVEN
CONSTRUCTOR: HUNT CONSTRUCTION GROUP, INC CONSTRUCTOR: GALLO + LONDOÑO ARQUITECTOS CONSTRUCTOR: ARIAS SERNA Y SARAVIA SA S . CONSTRUCTOR: CALLAHAN CONSTRUCTION

El Poder de la Calidad
ENERGIA SOLAR
T E D 1D D L a55
□ LU T D T IE
l»rarocu»
ESWINDOWS
NYSE: TGLS
www.tecnoglass.com PBX (575) 373 4000 - www.energiasolarsa.com PBX (575) 366 4600 - Barranquilla, Colombia.

AM ERICAN PRIME
Invierta en los Estados Unidos
con garantía y solidez
,
American Prime le ofrece la oportunidad de invertir
en los Estados Unidos usted puede ser propietario
de un lote de 900 m2 urbanizado a 5 minutos de la
Si ha d e c id id o in v e rtir en los Estados
U n id o s , A h o ra es el m o m e n to d e c o m ­
p ra r su p ro p ie d a d . N u e stra s p ro p ie d a ­
des se v e n d e n rá p id a m e n te y se p re v é
Isla de Gasparilla en la costa Oeste de la Florida. q u e el p re c io d e la tie rra a u m e n te en los
p ró x im o s años, así q u e n o e sp e re más,
¡contáctenos ahora!
Am erican Prim e es u n a c o m p a ñ ía a m ile s d e p erson a s en d u e ñ o s d e p ro ­
a m e ric a n a lic e n c ia d a en el e s ta d o d e la p ie d a d e s en áreas c o n g ra n p o te n c ia l
“Como CEO de American Prime me
F lo rid a y se ha p o s ic io n a d o c o m o líd e r d e c re c im ie n to en la F lo rid a , así c o m o
siento orgulloso de que podamos
en v e n ta y d e s a rro llo d e lo te s re s id e n ­ en o tra s re g io n e s d e l país. ser un puente de prosperidad y
ciales, co n m ás d e 45 a ño s d e e x p e rie n ­ perm itir que el sueño de miles
cia q u e le d a n la g a ra n tía y la s o lid e z BRINDAMOS OPORTUNIDADES de personas se vuelva realidad:
q u e los in v e rs io n is ta s n e ce sita n , las o fi­ A NUESTROS CLIENTES poseer una propiedad en territorio
americano. Cuando para muchos
c in a s c o rp o ra tiv a s e s tá n u b ic a d a s en Cada p ro y e c to q u e o fre c e m o s re q u ie re parecía algo inalcanzable nos ,
M ia m i F lo rid a . m ú ltip le s d ecisio ne s y en cada caso b u s­ hemos esforzado durante años para
A m e ric a n P rim e tie n e la in fra e s tru c ­ ca m o s p ro te g e r el m e d io a m b ie n te local ofrecer oportunidades incomparables
tu ra , la e x p e rie n c ia y los c o n o c im ie n to s y b e n e fic ia r a la c o m u n id a d . N uestra v i­ ,
de inversión cotí un grado alto
de ética y profesionalismo. Le
n e ce sa rio s para o c u p a rs e d e to d o s los sió n para cada p ro y e c to es b rin d a r una
a sp e c to s de la tra n s a c c ió n in m o b ilia ria , e x c e le n te o p o r tu n id a d d e in v e rs ió n a
,
invito a que usted como miles
,
de nuestros clientes pueda decir
d e sd e la v e n ta hasta el cie rre . n u e stro s c lie n te s y al m is m o tie m p o p ro ­ también: ¡esta tierra es m ía!”
A lo la rg o d e los a ñ o s, A m e ric a n m o v e r el p ro g re s o y d e s a rro llo d e cada M argarita Galiana - CEO
P rim e ha s id o re s p o n s a b le d e c o n v e rtir u na d e las c o m u n id a d e s locales.
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

PROYECTO CON
LOTES LIMITADOS

50 LO TES
DISPONIBLES
PROYECTO
GASPARILLA
Este h e rm o s o p ro y e c to u b ic a d o en el
c o n d a d o d e C h a rlo tte , es u n o d e los se­
cretos m ás p re ciad o s de la costa oeste d e
Florida. Se e n c u e n tra ju n to al a e ro p u e rto
p riv a d o d e C oral C reek, y está a so lo 5
m in u to s en a u to d e la isla d e G asparilla,
d o n d e se e n c u e n tra la p la ya d e Boca
G rande, u na d e las m ás h e rm o sa s y ex­
clusivas d e la zo na . La isla d e G asparilla
tie n e m ás d e 7 m illas d e playa y tie n e un
a u g e d e b ie n e s raíces residenciales y c o ­
m e rcia le s m u y e x clu s iv o s u b ic a d o s en
esa zona.

UBICACIÓN Y CUMA: Se e n c u e n tra


en la costa o e ste d e l G o lfo d e Florida, en
el c o n d a d o d e C h a rlo tte (e n tre los c o n ­
d a d o s de Lee y Sarasota). Con una te m ­
p e ra tu ra p ro m e d io a nual d e 75°F (24°C),
el c o n d a d o de C h a rlo tte es el lu g a r p er­
fe c to para d is fru ta r d e l a ire lib re co n días
soleados casi to d o el año.

RECREACIÓN: El P u e rto d e C h a rlo tte


y el área d e las Islas d e l G o lfo h a n s id o
c la sifica d o s c o m o el te rc e r m e jo r lu g a r
en E stados U n id o s para v iv ir y ju g a r al
g o lf p o r G o lf D ige st. E spectaculares p a i­
sajes sirve n de te ló n de fo n d o para in v i­
ta r n a tu ra lm e n te al c iu d a d a n o a d is fru ta r
d e una g ra n c a lid a d de vida.

ECONOMÍA: El área se d e sa rro lla con


una e co n o m ía robusta, cre cie n te y desde
el a ñ o 2021 y hasta la fech a se han va­
lo riz a d o en m ás d e un 25% las p ro p ie ­
dades. Esta zona es m u y a p e te c id a p o r
los in ve rso re s lo cale s y n a c io n a le s de
los Estados U nidos, esta es la o p o r tu n i­
d ad q u e A m e rica n Pride le q u ie re ofrecer,
llame ya y sea uno de los primeros en se­
leccionar las mejores ubicaciones.

L desde Colombia: 018000 423861 www.americanprime.com

AMERICAN PRIME
EMPRESAS MAS GRANDES DE COLOMBIA

UTILIDAD
OPERACIONAL 2021

ECOPETROL(I) PETROLEO Y GAS 91.744.080 29.560.583 321,6


GRUPO EPM (2) SERVICIOS PÚBLICOS 25.256.929 5.712.266 38,3
ORGANIZACIÓN TERPEL (3) COMBUSTIBLES 23.142.511 788.606 350,7
GRUPO ÉXITO (4) COMERCIO AL POR MENOR 16.922.385 919.408 50,4
GRUPO ARGOS (5) CEMENTO 16.309.119 2.617.454 59,8
REFICAR PETRÓLEO Y GAS 15.501.159 -506.518 66,8
CLARO MÓVIL TELECOMUNICACIONES 14.638.418 3.013.559 16,1
GRUPO NUTRESA (6) ALIMENTOS 12.738.271 1.105.297 8,4
NUEVA EPS SALUD 12.355.715 42.628 0,7
8 ISA (7) SERVICIOS PÚBLICOS 11.161.541 6.644.111 7
10 GRUPO CORFICOLOMBIANA (8) HOLD/A/C DE INVERSION 10.397.455 12.7 3.347.594 2,7
15 DI (KOBACOLOMBIA) COMERCIO AL POR MENOR 9.914.007 34.8 4 4 9 .0 9 0 117.1
CEMENTOS ARGOS (9) CEMENTO 9.817.689 f e l 1.216.890 75.1
DRUMMOND (10) CARBÓN 9.274.192 68,7 1.924.458 (+)
ALKOSTO COMERCIO AL POR MENOR 9.091.799 |2 1 ,1 597.497 32.6
BAVARIA (11) BEBIDAS 9.004.313 29.5 3.177.975 29,9
KERALTY (ORG. SANITAS) (12) SALUD 7 .9 8 2 .8 0 0 26.5 843.252 8 0 .6
OLÍMPICA COMERCIO AL POR MENOR 6.632.365 4 ,9 181.579 67.2
CARBONES DEL CERREJÓN CARBÓN 6.559.867 283,6 2.735.720 755,3
CODENSA SERVICIOS PÚBLICOS 6 .409.749 12,2 n. d. n. a.
PRIMAX COLOMBIA (13) COMBUSTIBLES 6 .0 8 8 .0 8 2 30.5 116.066 85,1
COMPENSAR (14) CAJAS DE COMPENSACIÓN 5.938.604 22.6 43.016 -24,3
TELEFÓNICA MOVISTAR (15) TELECOMUNICACIONES 5.914.544 10.4 337.328 17.8
EPS SURA SALUD 5.749.786 30,6 -150.561 -105,1
GRUPO ENERGÍA BOGOTÁ (16) SERVICIOS PÚBLICOS 5.558.593 8,4 1.795.686 - 0,8
PROMIGAS (17) PETRÓLEO Y GAS 5.460.816 |9 ,1 1.636.622 -0 ,5
JERÓNIMO MARTINS (ARA) COMERCIO AL POR MENOR 5.336.369 35.5 -117.103 6 0 .8
SODI MAC CORONA COMERCIO AL POR MENOR 5.242.617 32,9 595.625 81,7
UNE EPM (18) TELECOMUNICACIONES 5.131.194 5,9 294.946 -3 0
COLSUBSIDIO (19) CAJAS DE COMPENSACIÓN 5.046.720 16 144.627 62,4
CENIT (20) PETROLEO Y GAS 5.045.164 5,1 2.776.496 -5
SALUD TOTAL SALUD 4.728.681 19,5 119.212 2
GRUPO ENEL (21) SERVICIOS PÚBLICOS 4.726.682 10,4 2.703.888 20.5
GRUPO BIOS (22) AUMENTOS PARA ANIMALES 4 .673.600 24.1 356.336 32
OCENSA PETRÓLEO Y GAS 4 .624.624 -6,8 3.599.124 -8,7
AVIANCA HOLDINGS TRANSPORTE AÉREO 4.388.774 34,7 n. d. n. a.
CENCOSUD COMERCIO AL POR MENOR 4.145.854 6 ,4 159.215 66,8
CELSIA (23) SERVICIOS PÚBLICOS 4.110.73B 16,3 1.281.352 10.6
COCA-COLA FEMSA (24) BEBIDAS 4.094.201 28.1 96.915 M
Cl TRAFIGURA PETROLEUM COMBUSTIBLES 4 .0 2 9 .0 0 0 149,7 23.781 72,8
59 ESENTTIA (25) PETRÓLEO V GAS 3.862.703 73 181.859 25,8
46 P05T0BÓN (26) W K K K M BEBIDAS 3.758.438 27.7 362.902 183
42 SAMSUNG ELECTRODOMÉSTICOS 3.735.642 13.1 72.864 6,7
62 PAREX RESOURCES COL. (27) PETRÓLEO V GAS 3.699.643 69,4 1.324.751 H
48 FAMISANAR SALUD 3393346 24.7 n.d. n. a.
44 ISAGÉN (28) SERVICIOS PÚBLICOS 3.481.508 8,4 2.012.291 30,1
51 CHEVRON PETROLEUM COMBUSTIBLES __________ 3.439.181 19.1 n.d. n. a.
50 FARMACIAS CRUZ VERDE (29) COMERCIO DE MEDICAMENTOS 3.351.744 23,9 98.155 19,5
52 COOSALUD SALUD _ _ _ _ _ _ 3.342.880 27.6 134.581 106,6
47 VANT1 (GAS NATURAL) (30) SERVICIOS PÚBLICOS 3.221.407 10.6 415.275
-2 ¿
ju l io 2 . i o n Semana
Fuente: empresas (sondeo realizado Todas las variaciones son nominales. Var. (%) n. d.: no disponible
por SEMANA durante mayo y junio) y Var. % respecto a 2020 n. a.: no aplica
Superintendencia de Sociedades. Var. % superior a 1 .0 00 % (+) Grupo Carvajal no presentó su inform ación
Las compañías reportaron bajos estándares NIIF. Var. % inferior a -1.000 % (-) consolidada com o el año anterior.

C I F R A S EN M I L L O N E S DE PESOS
UTILIDAD NETA VARIACIÓN VARIACIÓN ACTIVOS VARIACIÓN VARIACIÓN PATRIMONIO VARIACIÓN PUESTO
EBITDA 2021
2021 (%
) (%
) 2021 (%
) (%
) 2021 (% ) 2021
18.726.488 5 5 8 ,9 4 1 .9 6 7 .2 0 8 149,2 2 4 4 .2 5 0 .0 9 4 75,2 1 5 0 .4 9 8 .0 2 2 80 9 3 .7 5 2 .0 7 2 68
3.281.646 -12,3 7.417.077 2 8 ,8 6 7 .7 7 6 .4 6 8 6 ,3 3 9 .0 2 6 .2 8 3 6 ,5 28.750.185 6
375.722 (+) 1.198.826 111,1 8 .1 6 0 .5 2 0 15,5 5.585.213 1 0 ,3 2 .5 7 5 .3 0 7 | 2 8 ,9 jj
474.681 1 0 5 ,6 1 .4 6 6 .7 9 2 2 9 ,9 16.901.179 8 8 .8 7 2 .7 0 2 7,6 8 .0 2 8 .4 7 7 8 ,4
1.206.033 6 8 3 ,4 4 .3 3 6 .1 0 5 2 9 ,3 5 2 .5 8 9 .3 4 4 3 ,6 2 3 .782.786 -3,1 2 8 .8 0 6 .5 5 8 9 ,8
-371.780 7 4 ,9 6 4 9 .4 5 5 (+) 3 5 .4 4 0 .7 8 7 22 1 5 .0 0 8 .9 1 5 41,4 2 0 .4 3 1 .8 7 2 I 1 0 ,9 ¡
1.994.854 5 6 ,5 n . d. n. a. 21.382.819 14 12.512.723 5,3 8 .8 7 0 .0 9 5 29
676.879 17,6 1.532.391 6 ,2 1 6 .9 5 6 .4 8 3 9,1 7.91 4 .3 7 0 8,7 9.042.113 9 ,5
41.592 5 3 ,8 n .d . n . a. 6.128.752 5,3 5 .7 6 2 .9 4 4 4 ,8 3 6 5 .8 0 8 12,8
1.665.536 -19,1 7.122.833 8 ,4 6 1 .6 9 8 .1 8 6 13,8 39.565.191 16,2 1 4 .363.857 9,1
1.849.023 -19,3 4 .8 8 2 .5 2 5 9 ,5 4 6 .9 9 1 .6 8 8 23,2 33.719.349 29,1 13.272.339 10,3
170.021 126,9 528.743 119,4 4.13 2 .2 2 3 27,3 4 .0 0 0 .9 8 4 21,8 131.239 4 3 8 ,4

431.132 451,4 2.156.154 3 3 ,9 1 9 .5 6 9 .8 0 2 5 ,4 9 .3 6 4 .9 9 7 -5 1 0 .2 0 4 .8 0 5 17,1


955.920 M 2 .6 3 9 .3 7 7 2 2 4 ,7 11.284.192 4 3 ,6 3.571.128 6 2 ,3 7.713.0 64 3 6 ,4
371.849 44,1 n . d. n . a. 4 .5 8 6 .6 3 1 10,7 2 .3 5 2 .3 7 6 10,3 2 .2 3 4 .2 5 5 11,1
2.325.864 2 6 ,7 4 .0 3 0 .5 7 3 2 5 ,8 13.491.778 9 ,3 8.48 9 .5 8 1 -3 ,4 5 .0 0 2 .1 9 7 4 0 ,8
468.576 148,6 n . d. n . a. 5 .4 5 5 .8 9 7 2 3 ,9 4 .4 0 8 .7 0 1 17,9 1.04 7 .1 9 6 57,7
130.408 1 02,7 n . d. n . a. 4 .6 5 3 .7 1 0 4 ,4 3 .0 1 8 .6 4 2 5,5 1 .6 3 5 .0 6 8 2 ,5
1.568.582 314,2 3 .2 9 6 .5 5 7 (+) 6.81 3 .2 6 3 17,1 4 .1 0 4 .3 2 6 71 2 .7 0 8 .9 3 7 - 2 0 ,8 1
982.387 16,6 n . d. n . a. 9 .1 0 3 .2 4 3 7,5 5 .8 5 2 .0 0 8 15,5 3.251.235 - 4 ,3
61.111 73,8 173.348 100,1 1 .6 8 5 .9 2 7 24,1 1.210.297 4 2 ,5 4 7 5 .6 3 0 - 6 ,5
66.395 -1 0 ,6 148.483 -2 2,7 5.222.712 21,2 3 .2 4 5 .3 5 8 3 0 ,2 1.977.353 8 ,9

97.193 (+) 1.738.973 4 ,7 13.412.488 2 8 .3 9 7 .8 3 8 -2 ,2 5 .0 1 4 .6 5 0 9 ,8

18.175 -71,7 n . d. n . a. 2 .0 8 9 .8 3 3 2 4 ,4 1.698.126 2 9 ,8 391.707 5,3


2.669.163 2 4 .4 8 2 .8 3 6 2 2 ,4 3 4 .8 0 9 .4 7 4 11,7 19.128.608 16,5 15.680.866 6 ,5
1.099.132 - 3 ,4 1 .9 8 8 .8 2 0 4 ,8 1 4 .922.372 13,3 9.657.135 12,3 5 .2 6 5 .2 3 6 15,3
-279.893 40 n . d. n. a. 3 .8 3 9 .5 1 0 2 2 ,3 3 .7 1 8 .5 0 0 19,6 121.011 3 0 2 ,4
349.673 103 756.123 5 6 ,9 3 .6 4 7 .0 1 4 3,1 2 .3 9 6 .5 5 3 6 ,4 1.250.461 - 2 ,6
-572.492 -1 6 9 ,4 1.555.822 -4,1 9 .4 9 8 .2 1 5 1,9 8 .4 7 5 .9 3 8 9,1 1 .0 2 2 .2 7 7 -3 3 ,9
116.284 78 249.111 4 0 ,2 6 .1 6 6 .0 3 7 10 3 .4 5 3 .8 9 7 14,9 2.712.140 4 ,4
4.958.128 5 ,6 3.535.738 14,4 19.145.829 4 ,6 2.177.232 9 ,3 1 6 .9 6 8 .5 9 7 4
137.759 3,3 124.334 1,4 2 .4 6 2 .6 0 0 28 2.089.151 28,7 3 7 3 .448 2 3 ,9
1.712.321 3 3 ,4 2 .9 5 6 .0 1 5 18,7 9 .0 3 6 .6 7 9 - 4 ,8 3 .9 3 4 .7 8 0 -9 ,3 5 .1 0 1 .8 9 9 -1,1
239.782 71,1 n . d. n . a. 2 .9 6 6 .6 9 1 16 1.442.261 16,3 1 .5 2 4 .4 2 9 15,7
2.536.675 0 n . d. n . a. 7 .0 7 1 .8 5 0 12,6 3.123.685 11,2 3.94 8 .1 6 5 13,8
-2.097.229 -15,3 n . d. n. a. 11.043.681 -33,1 11.282.643 -3 5 ,6 -2 3 8 .9 6 2 7 6 ,6
2 6 .6 0 9 219,4 2 8 4 .9 9 5 2 0 ,3 6 .0 8 2 .4 2 1 5 ,2 2 .0 9 5 .6 1 8 15 3 .9 8 6 .8 0 3 0 ,7
5 4 4.566 6 0 ,7 1 .3 6 8 .4 6 4 10,7 1 2 .6 8 1 .4 8 8 7 ,4 6 .3 5 9 .5 6 7 4 ,8 6.321.921 10,1
51.332 2 8 8 ,3 3 4 9 .3 8 6 3 4 ,5 3 .0 4 1 .2 0 9 3 ,4 1.542.1 07 2 ,5 1 .4 9 9 .1 0 2 4 ,4
21.606 9 2 ,7 n . d. n . a. 727.149 1 0 2 ,5 677.963 101,5 4 9 .1 8 6 117,2
344.015 3 4 ,5 5 8 2 .2 5 2 3 9 ,6 3.293.521 3 4 ,8 830.131 7 0 ,3 2.463.391 2 5 ,9
199.594 (+) 616.767 4 5 ,9 4 .8 7 1 .5 4 8 -7 ,6 2 .3 8 0 .9 8 9 11,5 2 .4 9 0 .5 5 9 1 - 2 0 ,6 1
17.288 -31,5 n . d. n . a. 2 .0 6 9 .6 6 8 21,6 1.851.611 23,3 218.057 8 ,6
1.590.534 832 3.123.768 137,3 1 0 .7 2 2 .6 9 8 1 0 ,6 4 .9 7 0 .5 9 4 3 2 ,6 5 .7 5 2 .1 0 4 -3,3
3.322 -83,1 n . d. n. a. 1 .0 5 4 .6 0 6 - 2 ,4 913.027 -3,7 141.580 6 ,8
523.127 5 ,4 2 .2 6 7 .7 8 6 2 4 ,7 21.121.291 13,4 15.442.221 21,9 5 .6 7 9 .0 7 0 - 4 ,7
20.578 -8 5 ,5 n .d . n . a. 1.167.868 7 1 .0 1 5 .0 4 9 4 ,7 152.819 25,7
34.051 155,5 120.184 7,2 2.183.793 17,8 1.856.217 19,1 327.576 11,2
116.692 127,8 138.541 91,4 1.125.637 3 5 ,2 8 2 5 .2 0 6 27,1 3 0 0 .4 3 1 6 3 ,5
2 8 9 .0 3 9 10,3 4 9 7 .4 9 3 6,1 1.995.2 52 14,2 1 .4 3 6 .6 8 3 17,4 5 5 8 .568 6,7

Semana ju l io i , 2022 13
* < 1 )0
EM PRESAS
EMPRESAS MAS GRANDES DE COLOMBIA
C O LO M B IA

¡nn r r / —r n n INGRESO OPERACIONAL VARIACIÓN UTILIDAD VARIACIÓ


L IV I r l \ L j M b t L 1U K 2021 (%i OPERACIONAL 2021 (%)
58 FRONTERA ENERGY PETRÓLEO Y GAS 3.149.785 40,7 3.150.193 320,3
49 GRUPO FAMILIA (31) INDUSTRIA 3.049.714 9,1 445.175 -1,1
55 AUDIFARMA COMERCIO DE MEDICAMENTOS 2 .9 2 9 .9 0 9 18,2 101.857 -26,9
92 MEXICHEM RESINAS (32) PRODUCTOS QUÍMICOS 2.898.710 80,2 828.143 317,9
61 MUTUAL SER SALUD 2.875.318 30,7 n. d. n. a.
202 CERREJÓN ZONA NORTE CARBÓN 2.789.617 251 1.094.873 448,3
60 BIOMAX COMBUSTIBLES 2.671.333 21,2 96.627 37,5
80 ITALCOL ALIMENTOS PARA ANIMALES 2.593.556 38,5 95.441 12,2
33 GRUPO COOMEVA (33) SALUD 2.577.822 -34,2 143 -99 ,9
67 SOFASA AUTOMOTOR 2.567.126 22 98.128 431,4
57 COPI DROGAS COMERCIO DE MEDICAMENTOS 2.537.118 12 208.914 18,6
74 SOLLA (34) AUMENTOS PARA ANIMALES 2.392.327 22,4 157.744 45,6
41 MEDIMÁSEPS SALUD 2.386.333 -3 0 ,8 n. d. n . a.
73 ASMET SALUD SALUD 2.350.358 20 n .d . n. a.
54 KIMBERLYCOLPAPEL (35) INDUSTRIA 2.349.350 -5,7 n. d. 100
81 GM COLMOTORES (36) AUTOMOTOR 2.346.901 25,8 34.490 320,4
93 CERROMATOSO MINERÍA 2.346.397 47 9 4 0.0 56 154,8
64 TIGO (COLOMBIA MÓVIL) TELECOMUNICACIONES 2.315.222 8,4 -1.245 -100,8
70 TECNOQUÍMICAS (37) INDUSTRIA 2.313.669 13,4 464.322 13,3
72 COMFANDI (38) CAJAS DE COMPENSACIÓN 2.295.019 14,3 17.541 -68,3
68 GASES DEL CARIBE (39) PETRÓLEO Y GAS 2.275.055 10,8 546.771 8,5
95 HOCOL PETRÓLEO Y G A S ^ 2.245.619 45 765.804 192,6
85 DISTRACOM COMBUSTIBLES 2.245.458 26,3 129.094 24,4
66 EMSSANAR SALUD 2.231.205 4 ,8 n. d. n . a.
78 CAFAM (40) CAJAS DE COMPENSACIÓN 2.215.873 16,1 69.760 37,3
75 FALABELLA COMERCIO AL POR MENOR 2.213.635 13,1 63.571 568,3
106 TOYOTA AUTOMOTOR 2.169.701 58 182.889 93,7
76 COLOMBINA (41) ALIMENTOS 2.161.662 12,2 142.221 30,2
89 TELEPERFORMANCE SERVICIOS 2.139.045 32 325.767 0 ,8
69 GRUPO ALPINA (42) ALIMENTOS 2.117.977 7,4 176.353 16,5
65 CEMEX COLOMBIA (43) CEMENTO 2.108.995 14,1 161.501 -9,1
82 SAVIA SALUD EPS SALUD 2.104.377 13,5 -203.205 -335
137 GEOPARK COLOMBIA PETRÓLEO Y GAS 2.094.715 94,1 1.167.446 145,8
143 TERNIUM COLOMBIA (44) INDUSTRIA 1.984.611 89,8 308.292 859,1
77 EAAB (45) SERVICIOS PÚBLICOS 1.971.396 3,1 811.734 2,6
96 GRUPO MANUELITA (46) AUMENTOS 1.918.557 25 270.980 87,5
71 SACYR CONCESIONES (47) INFRAESTRUCTURA 1.869.576 -5,6 679.532 42,6
84 MINEROS (48) MINERÍA 1.855.927 3,5 391.913 -3 0
63 CIUNIBÁN ALIMENTOS 1.803.847 151 -46.869 -197
119 YARA (49) INDUSTRIA 1.763.737 48,5 494.952 148,6
121 AVI DESA MAC POLLO ALIMENTOS 1.751.805 48,1 175.419 932,5
107 CAPITAL SALUD SALUD 1.699.896 15,2 n. d. n. a.
114 ITALCOL DE OCCIDENTE AUMENTOS PARA ANIMALES 1.689.956 36,2 100.862 26,9
79 ARROZ DIANA ALIMENTOS 1.686.352 -10,3 68.176 -13,7
151 MAZDA AUTOMOTOR 1.665.763 64,5 78.254 64
104 PRICESMART COMERCIO AL POR MENOR 1.665.232 18,4 37.702 -9,5
94 NESTLÉ DE COLOMBIA ALIMENTOS 1.635.544 3,1 187.245 -7,4
103 HPCOLOMBIA COMERCIO 1.635.067 14,1 -1.305 -101,7
157 DISTRIBUIDORA NISSAN (50) AUTOMOTOR 1.629.616 H 64,4 | 190.410 829,1
125 MARVAL (51) CONSTRUCCIÓN 1.612.299 38,6 335.139 37,4

14 ju l io 2 ,2 0 2 2 Semana
Fuente: empresas (sondeo realizado Todas las variaciones son nominales. Var. (%) n. d.: no disponible
por SEMANA durante mayo y junio) y Var. % respecto a 2020 n. a.: no aplica
Superintendencia de Sociedades. Var. % superior a 1.000% (+) Grupo Carvajal no presentó su información
Las compañías reportaron bajos estándares NIIF. Var. % inferior a -1.000 % (-) consolidada como el año anterior.

CIFRAS EN MILLONES DE PESOS

UTILIDAD NETA VARIACIÓN VARIACIÓN ACTIVOS VARIACIÓN VARIACIÓN PATRIMONIO VARIACIÓN PUESTO
E B IT D A 2 0 2 1
2021 (%) (%) 2021 (%) (%) 2021 (%) 2021
3.056.748 275,9 1 .0 8 7 .9 6 8 71,1 7 .0 3 5 .5 3 8 7 2 ,4 1 .6 6 0 .7 8 4 -3 0 5.374.7 54 214,7
303.077 - 4 ,6 5 2 6 .5 7 0 - 2 ,2 2 .9 9 0 .7 8 8 13,7 919.358 14 2 .0 7 1 .4 3 0 13,6
37.001 -23 n . d. n . a. 1 .9 2 1 .9 8 9 7,1 1 .6 7 3 .8 6 6 9,1 248.123 - 4 ,5
560.707 3 0 7 ,4 8 9 6 .8 2 7 2 74,7 1 .6 4 0 .9 9 3 7 9 ,3 4 4 4 .9 2 6 15,4 1 .1 9 6 .0 6 7 125,8
17.244 -4 7 ,8 n . d. n. a. 630.135 2 ,5 4 2 1 .9 5 0 - 0 ,7 2 0 8 .1 8 6 9 ,8
529.800 M 1.457.143 311,5 5 .0 4 9 .2 9 4 31,5 1.471.532 16 3.577.762 3 9 ,2
66.389 6 1 ,9 n . d. n . a. 9 2 4 .8 9 6 8 525.747 9 ,4 3 9 9 .1 4 9 6 ,2
66.808 2 4 ,8 n . d. n . a. 8 2 2 .0 4 4 27,2 5 0 5 .7 4 6 3 0 ,7 316.298 22
-71.376 -201,5 n . d. n . a. 7 .8 6 7 .5 9 7 - 6 ,4 6 .9 7 3 .8 9 7 -12 8 9 3 .7 0 0 7 6 ,8
70.670 2 76,2 n . d. n . a. 781.221 -15,1 515.405 -2 8 ,9 265.817 3 6 ,2
26.358 -13,2 224.318 13 1 .0 5 0 .7 5 7 10,7 4 8 9 .9 6 7 12,8 5 6 0 .7 9 0 8 ,9

87.508 7 5 ,9 2 0 2 .0 4 0 32,1 1.107.121 11,9 7 6 4 .3 2 8 5 ,9 342.793 2 7 ,9


5.958 -8 9 n . d. n . a. 1.673.452 -22,1 2 .2 3 1 .0 9 8 - 2 ,9 -5 5 7 .6 4 6 -267,4
5.468 144,7 n . d. n . a. 3 0 2 .8 3 3 6 ,2 1 .0 4 8 .4 2 0 0 ,5 -745.587 1,7
n. d. 100 n . d. n . a. 2.755.212 6,1 1.498.519 33,3 1 .2 5 6 .6 9 2 -14,6
-30.487 -787,2 4 7 .4 7 6 h 1.69 2 .2 1 9 7,1 927.312 17,5 7 6 4 .9 0 7 -3,2
627.743 1 66,4 1 .0 7 2 .8 0 7 100 2 .6 5 5 .4 7 4 28 1.187.181 4 4 ,9 1 .4 6 8 .2 9 3 17
-638.497 -156,7 n . d. n. a. 4 .4 2 9 .3 8 9 - 0 ,6 4.413.162 - o ,i 16.227 -56,1
322.683 2 4 ,4 514.476 17,5 3 .0 4 9 .6 1 0 21,9 949.181 2 2 ,4 2 .1 0 0 .4 2 9 21,7
30.267 -53,7 24.671 -62 2 .0 2 1 .3 7 7 13 1 .0 0 7 .7 5 0 14,1 1.013.627 12,1
337.474 17,1 6 0 6 .8 6 1 4 ,8 2 .8 7 5 .6 9 9 8 ,6 2.315.610 11 5 6 0 .0 8 9 - 0 ,5
503.351 120,5 1.153.378 71,8 3 .9 7 7 .4 8 8 2 0 ,4 1 .6 2 4 .4 9 5 3 4 ,3 2 .3 5 2 .9 9 3 12,4

100.907 4 3 ,2 n . d. n. a. 1.225.877 18 381.104 3,7 844.773 2 5 ,9

-481.761 (-) n . d. n. a. 3 4 9 .5 2 2 -14,1 1 .4 2 2 .0 4 7 4 2 ,4 -1 .0 72.52 5 -81,3


59.720 9 6 ,2 106.134 6 8 ,3 4.317.852 2 0 ,8 1 .9 6 1 .7 6 1 2 ,7 2 .3 5 6 .0 9 1 41,5
42.310 159,6 n . d. n . a. 1.483.131 5,3 1.198.163 2 ,4 2 8 4 .9 6 8 19,6
131.862 107,9 185.742 9 0 ,7 3 9 7 .0 8 3 13,6 237.748 - 8 ,9 159.335 7 9 ,8
58.431 8 9 ,8 246.314 1 4 ,9 1.872.7 70 11,7 1 .5 8 0 .2 4 9 7 ,8 292.521 3 8 ,7
181.989 31,9 n . d. n . a. 1.172.071 13,2 5 1 8.402 0 6 5 3 .6 6 9 2 6 ,5
89.590 31,5 283.728 6 ,4 2 .1 8 6 .7 9 9 6 5 ,3 1 .6 7 4 .5 8 8 4 6 ,3 512.211 187,3
-4.917 -105,3 3 0 3 .0 5 7 2 ,3 4 .3 9 6 .0 3 0 4 1.658.743 1,3 2 .7 3 7 .2 8 6 5,7
1.298 -9 9 ,2 167.343 -3 4 ,3 266.717 13,9 687.955 4 ,8 -4 2 2 .5 3 6 - 0 ,3
525.419 8 8 ,3 n . d. n . a. 3 .2 9 0 .1 6 6 25 2.152.853 18,6 1.137.313 3 9 ,2
218.550 (+ ) 3 5 2 .8 4 4 457,6 2.175.395 132,5 1 .3 9 2 .3 8 6 150,3 7 8 3 .0 1 0 106,3
466.177 2 4 ,6 1 .0 4 4 .8 4 3 2 ,3 9.199.335 1,5 4 .0 3 1 .5 6 9 -15 5.167.766 19,6
84.725 725,5 3 8 6 .5 8 2 4 8 ,8 3 .3 1 9 .9 8 0 9 1.856.521 9 ,8 1 .4 6 3 .4 5 9 8,1
-30.381 -118,6 6 8 2 .9 0 6 43,1 7.123.704 2 4 ,9 5.775.598 2 9 ,6 1.150.744 7 ,6
161.814 -31,2 5 7 9 .0 6 7 -16,5 2 .3 0 9 .2 5 4 24,1 8 4 6 .0 5 4 8 ,4 1.463.201 3 5 ,4
-24.425 -2 0 7 n . d. n . a. 1.080.211 13,5 472.257 4 2 ,8 6 0 7 .9 5 4 -2,1
217.807 4 5 7 ,9 462.481 170,7 1.489.1 92 2 5 ,9 748.218 12,7 7 4 0 .9 7 4 4 2 ,6
135.139 M n . d. n . a. 6 7 0 .8 7 9 6,1 2 0 3 .0 0 7 -3 2 ,2 467.872 1 4 0 ,6 0
-11.097 21,6 n . d. n. a. 517.450 3 8 ,2 4 9 2 .0 8 0 - 2 ,6 25.370 119,4
68.544 3 6 ,9 n . d. n . a. 5 1 0 .234 41,1 243.150 6 3 ,9 2 6 7 .0 8 4 25,3
35.325 -6 ,3 n . d. n . a. 958.331 - 0 ,3 6 7 3 .6 8 6 -1,5 2 8 4 .6 4 5 2 ,7
56.362 6 6 ,3 n .d . n . a. 3 8 2 .3 8 7 7,7 147.584 3 ,6 2 3 4 .8 0 3 1 0 ,4
16.403 1 4 ,4 n . d. n. a. 9 7 4 .418 16,7 5 0 4 .3 6 0 2 8 ,9 4 7 0 .0 5 8 6
122.897 6 ,4 221.393 -1,4 1 .0 7 9 .4 7 6 14,8 917.913 15,5 161.563 11,3
-3.944 -107,3 n .d . n . a. 9 7 4 .9 8 2 ■ 5 9 ,2 | 861.385 74 113.597 - 3 ,4
127.287 5 6 4 ,4 208 2 1 0 ,4 8 9 3 .0 2 7 2 5 ,6 395.219 16,7 4 9 7 .8 0 9 33,7
263.671 46 3 3 9 .6 5 4 37,1 4.114.147 2 ,7 1 .2 5 2 .6 2 6 -1 0 ,5 2.861.521 9 ,8

Semana ju l io 2,2022 15
900
C IF R A S E N M IL L O N E S DE PE SO S

EM PRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEM ANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
C O L O M B IA
OTRAS Las compañías reportaron bajos estándares NIIF.

INGRESO UTILIDAD UTILIDAD PATRIMONIO


rnm t EMPRESA OPERACIONAL 2021 VAR. {%)
OPERACIONAL 2021 VAR. {%) NETA 2021
VAR. (%)
2021
VAR. (%}

101 COLGATE-PALMOLIVE 1.600.518 5,5 79.773 0,3 50.769 -8,3 380.729 18,3
102 MEPRECOL 1.595.255 40,2 28.733 36 13.572 80 21.686 2,5
103 UNIVERSIDAD NACIONAL 1.583.624 8,5 192.753 118,4 50.592 -63,8 3.844.495 0,4
104 UNILEVER ANDINA 1.573.484 14,3 86.022 157,2 39.677 115,1 584.303 68,7
105 OXY ANDINA 1.571.098 47,2 -851.393 (-) -862.963 (-) 2.083.746 -31
106 POLLOS EL BUCANERO 1.546.085 53 8.225 105,9 -3 2.060 80,5 512.204 17,4
107 COMFAMA (52) 1.542.780 18,5 80.251 45,5 88.322 50 983.414 16,4
108 JUSTO Y BUENO 1.529.696 -52,8 -357.855 -121,1 -434.961 -72,1 -895.348 -93,3
109 TRAFIGURA MARKETING COL. 1.486.891 351,1 -21.184 -480 -22.812 -767,1 -23.595 (-)
110 ACERÍAS PAZ DEL RÍO 1.454.976 51,1 n.d. n. a. 118.180 386,9 1.129.910 13,9
111 ALTIPAL 1.450.226 23,2 50.118 75,5 26.564 134,1 89.684 27,2
112 GRUPO ALTUM (53) 1.444.271 19,4 73.713 0,3 39.991 23 266.555 16
113 AESCHIVOR &CÍA. (54) 1.437.495 8,9 761.544 64,5 485.525 85,5 1.087.937 -7,5
114 PETROMIL (55) 1.428.192 20,6 53.665 12,2 37.595 97,9 538.491 8,4
115 COLCERÁMICA 1.422.697 36,9 62.656 184,5 38.145 261,4 519.266 17,6
116 SOS EPS 1.417.051 26,2 n.d. n.a. -59.438 -328,7 -226.470 -4,3
117 ETB (56) 1.415.144 -1,8 140.599 703,1 165.790 498,6 2.161.271 8,9
118 GRAN TIERRA ENERGY 1.413.541 81,9 722.480 503,8 523.640 238,9 1.818.020 19,7
119 Cl ENERGÍA SOLAR 1.413.434 60,1 299.165 135,8 144.429 147,4 461.177 24
120 BAYER 1.404.868 24,9 103.254 805,2 81.182 362,6 598.388 16,6
121 GRAN COLOMBIA GOLD 1.404.701 9,9 768.229 -0,9 396.407 -8,4 855.476 37,5
122 APPLE COLOMBIA 1.403.499 12 55.018 22,1 21.353 -26,2 38.185 -57,2
123 GYJ FERRETERÍAS 1.393.395 93,7 194.863 156,1 157.317 365,2 414.291 50,4
124 RACAFE&CÍA 1.390.951 32,8 10.555 -39,2 9.361 13,2 129.642 8,7
125 DIAGEO COLOMBIA 1.386.873 54,2 182.848 59,5 121.246 71,5 133.774 60,7
126 MOLINOS ROA 1.373.579 -4,4 40.938 -41,1 51.923 -31,8 586.887 -0,3
127 MAKRO 1.359.919 15 32.425 264,2 -20.427 43,2 650.204 -3,1
128 OLEODUCTO BICENTENARIO 1.359.750 100 1.108.059 218,2 731.832 241,2 1.426.391 -12
129 CONTINENTAL GOLD 1.356.139 374,8 488.723 406,6 150.271 425,8 1.704.632 26
130 Cl ACEPALMA (57) 1.341.990 87,8 44.926 65,4 21.548 54,2 71.988 27,1
131 AMOV COLOMBIA 1.326.861 56,5 1.326.000 56,6 1.240.040 43,3 6.469.802 9,1
132 CAJACOPI BARRANQUILLA 1.326.336 23,3 n.d. n.a. 23.186 -2,6 117.916 24,5
133 DROGAS LA REBAJA 1.323.593 7,8 17.102 51,8 12.358 -58,7 216.721 2,3
134 KUEHNE&NAGEL 1.321.362 56,5 26.316 287,7 19.810 849 67.028 42
135 PEPSICO AUMENTOS 1.315.550 29,3 -4.979 -176,1 -27.605 -59,1 179.181 -12,2
136 AMARILO (58) 1.314.137 36,7 88.325 20,3 45.920 46,1 859.568 8,1
137 BELCORP 1.305.655 16,1 37.030 4,6 14.863 139,8 374.866 27,3
138 OCCIDENTAL DE COLOMBIA 1.290.123 41,8 911.794 100,5 639.758 96,5 355.929 31,8
139 Cl SUNSHINE BOUQUET 1.281.328 25,9 98.622 33,9 35.407 196,2 296.263 33
140 LG ELECTRONICS 1.275.366 9,8 27.697 39,5 24.149 2,6 60.014 67,3
141 DIACO 1.263.273 47,6 230.899 562,3 228.952 (+) 537.012 74,2
142 NEXSYS DE COLOMBIA (59) 1.251.650 4,6 70.570 0,9 28.268 36,1 166.883 23,8
143 MONÓMEROS (60) 1.250.172 20,6 89.147 106,5 58.237 81,4 665.106 9,6
144 CASA TORO AUTOMOTRIZ 1.249.475 49,6 68.221 168,1 60.814 122,8 344.250 17,8
145 COLCAFÉ 1.248.120 23,1 69.416 -9,5 58.928 97,1 707.482 9,4
146 RED CÁRNICA 1.238.732 97,3 32.701 50,8 9.337 -16,3 167.288 5,9
147 GASES DE OCCIDENTE 1.236.809 5,8 n.d. n. a. 134.033 28,2 403.366 18,1
148 HUAWEI TECHNOLOGIES COL. 1.226.604 24,8 70.713 112 -39.117 -319,1 26.407 -59,6
149 CARTÓN DE COLOMBIA (61) 1.225.337 6,4 106.518 -20,3 75.601 -36,7 1.846.007 4,6
150 INDUSTRIAS HACEB (62) 1.218.492 28,5 104.835 ___ 13 62.455 32 350.250 18,3

16 ju l io 2 , 2022 Semana
S e ik o C o lo m b ia
Tel. 7557184 W hatsAp. 3144355657 @ seiko_col w w w .se ik o co lo m b ia .co m
900
C IF R A S E N M IL L O N E S DE PE SO S

EM PRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEMANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
C O L O M B IA
OTRAS Lascompañias reportaron bajos estándares NIIF.

INGRESO UTILIDAD UTILIDAD PATRIMONIO


EMPRESA VAR. {%
) VAR. (%
) | VAR. (%) VAR. (%)
Wmm OPERACION AL 2021 OPERACIONAL 2021 NETA 2021 2021

151 HARINERA DEL VALLE 1.213.600 13,1 62.372 -2,8 65.617 10,7 1.164.070 -0,2
152 RIOPAILA CASTILLA 1.211.841 19,9 n.d. n.a. 41.105 185,9 388.449 22,5
153 NACIONAL DE CHOCOLATES 1.211.112 11,9 124.152 10,3 111.270 4,4 1.216.303 4,5
154 FANALCA 1.199.391 29,7 43.946 -28,5 67.897 -27,3 525.017 18
155 CENTELSA (63) 1.181.663 52,2 60.475 27 5.260 -12,2 199.786 19,4
156 PORSCHE 1.164.664 84,3 68.452 351,7 42.218 (♦) 134.680 45,7
157 ADMINEGOCIOS 1.161.685 15,1 -45.933 27,8 1.079.600 20,3 8.400.334 14,8
158 FUNDACIÓN VALLE DEL LILI 1.156.078 36,9 n.d. n.a. 108.723 317,2 877.168 14,1
159 AJOVER 1.132.326 51,5 160.094 85,4 70.673 99,3 624.117 19,8
160 PROCTER 5. GAMBLE 1.126.330 11,7 57.049 -31 39.864 -25,7 256.041 -16,2
161 DOW QUÍMICA 1.119.608 79,7 195.682 (♦) 109.354 (♦) 228.548 109,3
162 IOHNSON &.IOHNSON 1.119.222 8,8 105.475 -16,3 64.129 -11,2 571.272 0,2
163 ALBATEQ 1.117.176 40,8 28.015 7 5.554 -12,9 88.107 14,4
164 CIADM COLOMBIA 1.110.759 78,9 29.779 85,2 22.120 110,4 55.654 66
165 OLAM AGRO 1.109.103 40,6 -7.361 -511,2 -10.818 -435,9 -8.247 -420,8
166 ÉTICOS SERRANO GÓMEZ 1.109.021 17 50.936 42,7 30.030 40,6 115.870 12,3
167 ALQUERÍA PNS (64) 1.108.522 13 51.827 9,1 20.614 489 263.404 -14,6
168 TEAM FOODS COLOMBIA 1.104.369 31,6 58.152 44,9 36.674 313,7 274.872 11,2
169 YAMAHA 1.101.543 27,8 101.891 59,8 69.517 36 549.989 10,4
170 MPS MAYORISTA DE COL. 1.095.379 25,8 30.401 13,6 19.577 23,5 68.483 28,3
171 NOVAVENTA 1.088.132 22 100.208 35,6 60.639 34,2 229.284 -3,3
172 PRACO DIDACOL 1.086.746 72,6 50.357 603,6 46.465 (♦) 302.640 25,1
173 PROCAPS 1.083.833 30,9 181.067 85,6 78.282 (+) 250.696 42,8
174 PRODUCTOS ROCHE 1.080.067 15,3 ** 61.408 3,9 49.399 29 400.983 11,2
175 FIDUPREVISORA 1.078.358 -42,3 n.d. n.a. 473.246 263,6 1.219.432 81,1
176 SUCAFINA COLOMBIA 1.076.253 93,8 11.833 593,3 3.664 197,5 4.140 96,5
177 MABE 1.072.380 40,1 22.283 -32,7 11.974 -62,9 179.143 52,2
178 GALLETAS NOEL 1.071.747 7,1 92.335 -32,1 100.564 -17,5 1.649.023 10,1
179 CARCAFÉ 1.068.759 19,2 10.477 25,1 834 -73,4 62.543 19,5
180 QUALA 1.068.664 V 68.150 15,4 35.959 -6,8 809.820 ____-1.7
181 SANOFI - AVENTIS PHARMA 1.064.700 15.8 70.038 ___ 3L5_ 55.876 ____ ZL7 439.249 12,9
182 SANIDAD POLICÍA NACIONAL 1.064.624 -9,2 n.d. n. a. -35.072 -125,5 501.563 ____
183 DIRECTV COLOMBIA 1 .064.090 -3 -14.381 -20.4 -27.639 19,5 330.925 ____-8,5
184 SURTIDORA DE GAS DEL CARIBE 1.055.575 12,5 n.d. n.a. 108.241 12.1 736.331 11
185 INGREDION 1.045.866 26,9 131.338 36,5 81.525 55,7 390.007 7,3
186 INCAUCA (65) 1.045.405 10 119.682 61 130.512 45 1.432.553
187 DERCO 1.044.575 114,5 4ac ooa
xood 47.572 309,1 129.508 54,7
____ l í L
188 GRUPO BOLÍVAR 1.021.832 117,5 n.d. n.a. 966.495 116,9 12.192.014 9.7
189 DAABON 1.020.393 38,9 70.925 183 23.408 608,8 180.454 29,6
190 CASA LUKER 1.013.057 12,6 71.903 27 42.266 19,8 468.503 4,1
191 ACESCO 1.007.837 72,4 203.155 M 106.305 566,9 363.969 41.3
192 SURA ASSET MANAGEMENT 991,442 19,3 -128.859 -13,9 626.109 45,6 10.170.609 _____ ZJ_
193 MANUFACTURAS ELIOT 988.908 56¿ 98.863 298,3 71.182 611,9 473.994 22.2
194 VESTUARIO DE MODA 985.998 35,3 114.911 38 71.160 51.6 131.261 118,7
195 ODINSA (66) 978.777 33,3 591.835 92 278.435 1+) 2.186.575 -9
196 SURAMÉRICA COMERCIAL 978.170 63,9 27.044 ____3 £ _ 3.345 -36,5 202.097 ____ ] 5¿L
197 AVIDESA DE OCCIDENTE 976.414 43,9 96.097 H 64.420 ____ t± L 225.216 40,1
198 SUCDEN COLOMBIA 972.079 42 41.267 ____ l í L 109 -92.3 11.379 ___ 545J_
199 CONSTRUCTORA COLPATRIA 970.560 26,1 -13.283 79.3 -30.233 55,8 640.321 -1
200 FORD MOTOR 967.170 64 177.952 476,5 124.973 I 517.1 124.645 141,9

18 ju lio i . u n í Sem an a
h -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CIFRASENMILLONESDEPESOS
EMPRESAS
C O LO M B IA ÉSA
tSras 900 Fuente: empresas (sondeo realizado por SEM ANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
Las compañías reportaron bajos estándares NIIF.

INGRESO UTILIDAD UTILIDAD PATRIMONIO


E I9 EMPRESA OPERACIONAL 2021 VAR. (%} VAR. (%) VAR. (%) VAR. (%)
OPERACIONAL 2021 NETA 2021 2021

201 BIOD 956.805 72,4 71.380 203,8 51.622 303,7 210.214 26,9
202 SIDOC 941.129 61,6 145.599 78,4 91.378 77,7 227.967 41,1
203 CUNVOR COLOMBIA 939.701 14,8 17.486 -8,6 7.515 -45 26.714 65,5
204 TENARISTUBOCARIBE 938.985 90,3 82.552 186,3 14.218 115 802.909 18,2
205 COLMÉDICA PREPAGADA 937.385 7 103.730 -58,6 85.317 -52,7 174.305 -31,4
206 NOVARTIS DE COLOMBIA 933.342 14,4 38.697 -48,8 26.158 -61,8 150.398 21,4
207 COMAI 930.483 74,3 291.584 54,3 274.562 64,5 430.163 33,4
208 EMBOTELL. DE LA SABANA 928.229 39,3 56.157 28,5 49.475 88,3 643.433 9,3
209 LATAM COLOMBIA (67) 927.378 181,9 -96.529 53,9 -86.815 75,6 -70.979 -548,2
210 INGENIO PROVIDENCIA (68) 923.922 11,8 167.483 11 106.469 11,8 797.690 5,5
211 LEVAPAN (69) 921.419 14,2 48.622 -22,7 26.571 10,8 277.747 13,2
212 SANIDAD MILITAR 919.239 5,2 n.d. n.a. 149.406 22,4 267.099 126,9
213 METROKIA 914.095 53,2 29.701 27,5 15.188 86,6 308.927 2,9
214 INGRAM MICRO 908.195 67,5 28.547 99,7 11.660 107,6 79.043 228,7
215 OLEODUCTO LLANOS ORIENT. 901.778 -6,3 609.572 -7,2 406.589 -8,6 991.848 -5,3
216 TECNOGLASS 896.962 29,9 90.405 14,2 42.583 (♦) 189.413 10,9
217 EXPOCAFÉ 893.923 1,3 2.501 -61,9 -14.464 -329,1 8.127 -88,4
218 PFIZER 893.070 8,8 114.114 82,6 76.081 103,6 261.222 41,5
219 ABBOTT LABORATORIOS 889.486 22 11.625 6,4 62.6 00 179,1 574.276 14,6
220 CARACOL TELEVISIÓN 876.953 34,8 n.d. n.a. 76.787 254,8 704.570 13,1
221 BIMBO (70) 872.995 10,7 10.212 -53,9 -1.365 -119,8 357.129 3
222 BIOFILM 869.841 53,1 24.557 216,4 5.658 115,5 427.791 24,4
223 SERV. DE SALUD IPSSURAM. 868.733 17,8 -18.123 (-) -7.033 -451,3 35.349 60,9
224 IMPRESISTEM 865.580 35,1 20.015 51,4 13.994 51,2 47.597 41,6
225 CRISTALERÍA PELDAR 861.198 29,6 180.733 38,8 155.858 93,4 605.515 12,9
226 ALQUERÍA 860.645 12,7 11.417 -18,1 -2.531 46,5 57.668 -8,1
227 OSPREY METALS 854.895 6,9 17.784 48,7 5.637 75 6.192 85,8
228 ACTIUNIDOS 850.310 10 37.333 -71,6 898.919 19,9 7.952.683 12,8
229 PRECISAGRO 845.991 55,6 126.869 97 78.361 114,7 194.116 67,7
230 CONCONCRETO (71) 845.379 33,8 74.254 35 4 9 .8 0 0 111,9 1.611.706 4,2
231 GESTORA ADMINEGOCIOS 837.750 20,3 -1.980 -152 639.567 8 6.003.286 11,9
232 AUTECO MOBILITY 835.543 81,6 27.486 774,8 -8.378 6,9 103.445 25,1
233 DISLICORES 833.825 65,1 46.301 121 28.521 158,1 82.618 52,2
234 THE ELITE FLOWER 830.994 35,3 68.678 49,4 3.078 -64,9 233.320 65,5
235 RENTING COLOMBIA 830.763 29,3 231.435 38,8 113.708 81 427.996 36,2
236 CRYSTAL 828.761 24,7 95.344 89,1 51.061 140,8 328.155 15,4
237 PETROBRAS COMBUSTIBLES 826.910 13,7 2.961 137,9 -1.786 81,4 106.688 -1,6
238 CÍA. CAFETERA LA MESETA 823.513 -2,9 -13.537 -187,1 -26.545 -950,8 22.166 -50,6
239 TECBACO 823.040 26 23.178 -28,3 12.238 20,7 153.509 8,1
240 CONCESIONARIA VIAL UNIÓN 814.709 -20,2 372.100 48,5 3.423 -94,9 493.490 12,4
241 BASF QUÍMICA COLOMBIANA 814.586 36 31.704 47,6 24.864 170,7 82.781 43,1
242 MANSAROVARENERGY 814.311 53,6 267.479 259,4 179.115 329,1 -45.590 -112,9
243 SAP COLOMBIA 812.069 3,5 12 141,2 12 123,9 215 603,4
244 BLULOGISTICS COLOMBIA 807.298 179,6 129.251 875,3 85.561 (♦) 121.101 193,7
245 UNIÓN VIAL RÍO PAMPLONITA 8 0 2 .0 9 0 31,1 222.921 119,2 14.050 -72,4 191.557 59,7
246 AUTOGERMANA 798.906 43,3 62.757 48,7 27.682 46 93.505 9,3
247 LAFRANCOL 792.770 -1,4 -1.356 89,2 13.813 213,1 330.907 4,7
248 CAP. DELTOLIMAESP 791.262 301,8 70.611 38 653.922 {♦) 801.219 -10,4
249 MADECENTRO 790.434 49,4 69.138 83,6 55.674 133 156.471 37,6
250 CONCRETOS ARGOS 784.498 20,1 -17.139 45,8 -12.104 32,6 197.335 ____ -5£_

Semana ju l io i , 2022 19
I f l f J

900
C IF R A S E N M IL L O N E S DE PE SO S

EM PRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEM ANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
C O L O M B IA
OTRAS Las compañías reportaron bajos estándares NIIF.

INGRESO UTILIDAD UTILIDAD PATRIMONIO


mmm EMPRESA OPERACIONAL 2021 VAR. |%)
OPERACIONAL 2021
VAR. (%) |
NETA 2021
VAR. (%)
2021
VAR. (%)

251 CARVAJAL PULPA Y PAPEL 782.348 18,4 32.968 (+) 8.085 129,6 363.013 2,5
252 CÍA. COL. AGROINDUSTRIAL 781.191 30,6 -21.959 -417,1 -16.991 -490,9 19.751 -46,2
253 ONCC VIDESH 780.268 179,8 448.593 158 295.506 140,9 -5.281 -106,5
254 XCB DE COLOMBIA LIMITED 776.114 470,4 25.505 (+) -34.818 (-) -40.638 -598,3
255 PIMPOLLO 774.392 31,1 59.224 (+) 27.957 367,2 289.895 51
256 DRUMMOND COAL MINING LLC 774.172 99 256.224 (+) 135.891 928,3 951.226 31,6
257 MERCADO UBRE COLOMBIA 769.566 69,7 -106.408 -123,2 -113.766 -107,8 17.037 132,9
258 COL. DE LICITACIONES 768.560 13,2 761.507 13,2 754.026 13,1 4.850.684 15,6
259 UNIDROGAS 767.545 19 30.646 20,6 13.107 13,6 150.097 7,1
260 MEXICHEM COLOMBIA 758.387 54,5 75.821 100,7 51.469 154,8 336.413 10,2
261 PERMODA 758.006 54,3 84.810 587,5 32.358 472,8 293.364 12,4
262 HALLIBURTON 756.784 32 37.672 130,5 -7.728 92,9 366.380 16,3
263 DIAGNÓSTICO Y ASISTENCIA 754.682 50,2 154.588 383,4 102.342 478 130.961 56,1
264 OLEODUCTO DE COLOMBIA 754.261 9,3 551.200 7,5 375.475 6,2 432.870 5,3
265 BAT COLOMBIA 750.186 26,5 151.061 31,7 74.412 34,5 480.341 23,4
266 SCHLUMBERGERSURENCO 749.053 6,5 17.593 116,9 -12.331 92,3 947.812 18,7
267 FUNDICIÓN RAMÍREZZF 746.600 -30,4 20.060 -31,1 12.500 -20,6 76.017 19,7
268 CERVECERÍA UNIÓN 745.658 20 377.582 33,1 250.485 11,1 675.123 2,5
269 CONSTR. CAPITAL BOGOTÁ 742.991 64,1 159.489 95,8 155.319 97,5 663.474 32,4
270 NOKIA SOLUTIONS 741.655 41,4 16.726 33,4 15.780 633,2 78.708 25,1
271 DOW AGROSCIENCES 740.648 -2,6 45.116 -53,9 21.063 -64,4 438.922 16,9
272 HOLCIM (72) 739.191 17,6 103.138 85,7 54.775 39,6 422.964 10,4
273 GECOLSA 736.400 14,3 250 -64,3 -12.265 -87,2 249.769 11,4
274 RELIANZ MINING SOLUTIONS 731.466 12,7 32.424 145,7 24.517 138,3 252.235 27,8
275 SISTEMAS COLOMBIA 726.148 51,2 47.595 58,9 27.318 320,8 123.603 60,3
276 ZEUSS PETROLEUM 723.718 32,9 15.172 48,8 9.878 49,8 58.952 20,1
277 GRUPO SIDERÚRGICO REYNAS 719.996 53,4 78.251 139,8 53.406 187,9 104.782 110,4
278 ARQUITECTURA Y CONCRETO 718.792 73,2 242.440 240,3 135.296 105,4 808.816 23,1
279 STUDIOF 715.010 60,8 99.126 (+) 55.535 620,9 173.526 46,6
280 SKN CARIBECAFÉ 714.867 116,4 25.839 575,7 -4.035 29,4 33.144 -10,6
281 OLEOFLORES 709.627 57,9 42.325 76 15.738 63,6 116.465 15,6
282 BRINSA 707.953 8,4 64.458 -15 39.617 -8,9 370.344 5,4
283 HA BICICLETAS 707.279 -3,1 139.824 -8,2 91.212 -14,3 524.011 18,1
284 LEONISA 707.128 30,6 68.429 95,1 65.763 241,3 118.807 36,7
285 COQUECOL 702.309 76,7 158.052 205,6 105.673 347,8 191.140 76
286 ORACLE 699.527 12,7 71.583 69,2 58.644 (+) 100.010 69,4
287 DSVAIR&SEA 694.466 90,7 46.032 890 19.279 580,9 21.103 (+)
288 PINTUCO 690.981 38,5 52.337 7,9 45.748 58,3 308.543 -12,6
289 ALIMENTOS POLAR 689.022 12,5 59.383 0,2 37.622 26,5 159.587 15,5
290 ECODIESEL COLOMBIA 686.675 52,3 65.916 81,2 57.573 90,8 133.955 25,9
291 MAYAGÜEZ 685.437 -0,9 n.d. n. a. 75.812 36,2 654.488 15,4
292 MERCK SHARP&DOHME 684.032 25,7 39.578 67,1 21.635 98,2 174.366 12,3
293 BRENNTAG COLOMBIA 6 84 .03 0 22,3 33.499 77,7 25.645 109,4 138.543 22,7
294 CREDIVALORES 683.835 100,1 339.693 136 I 5.936 13,6 258.613 -16,1
295 CENTRAL CERVECERA 682.696 47,1 -101.970 11,1 -64.933 39,6 208.936 -23,7
296 GRASAS S. A. 682.110 33,5 61.899 32,5 36.326 32 192.098 21,2
297 DELL COLOMBIA 681.965 30,1 13.171 83,3 2.324 -78,3 2.039 -85,5
298 BAXTER 680.474 3,9 65.091 -34,2 54.262 -17,7 585.414 -3,7
299 ADIDAS 677.715 26,1 104.541 197,4 62.764 (♦) 88.401 241,5
300 EPS CONVIDA 676.670 13,8 n.d. n. a. -32.542 ___ 42,5 -253.876 _____ 2¿2

20 ju l io 2 , 2022 Semana
PROTEJA EL ACTIVO MAS VALIOSO DE
SU EMPRESA: LA INFORMACIÓN

CENTRO DE ANALISIS DE
ETHICAL
CIBERINTELIGENCIA OPERACIONES DE VULNERABILIDADES HACKING
CIBERSEGURIDAD (CSOC) EN LA NUBE

PROTECCION INFORMATICA A SU MEDIDA

COMUNIQUESE CON

SOLUCIONES DIGITALES A LA MEDIDA DE SU EMPRESA


A p lica n té rm in o s y condiciones en cla ro.co m .co/e m p re sas
r .

900
C IF R A S E N M IL L O N E S DE PE SO S

EM PRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEMANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
C O L O M B IA
OTRAS Las compañías reportaron bajos estándares NIIF.

PUESTO INGRESO UTILIDAD UTILIDAD PATRIMONIO


2021 EMPRESA OPERACIONAL 2021 VAR. (%)
OPERACIONAL 2021 VAR. {%) NETA 2021
VAR. (%)
2021
VAR. (%)

301 INPROICO 675.919 14.6 -269.911 -248.2 394.770 -22,1 5.340.158 7,7
302 FUND. SANTA FE DE BOGOTÁ 670.541 30,8 n.d. n.a. 124.766 119,6 732.323 20,1
303 1DI ME 666.823 34 n.d. n.a. 78.408 32,3 214.078 1
304 COMFAMILIAR HUILA 666.162 10,6 n.d. n.a. -50.206 -338,8 -291.327 -26,6

o
00*
305 ZONA FRANCA ARGOS 663.130 25 146.862 1,3 126.611 1.517.466 -1,6
306 YUMA CONCESIONARIA 661.497 -21,3 -19.058 -147,3 -37.803 -31,2 12.155 -75,7
307 MANUELITA 659.589 -0,8 60.195 -26,9 20.222 -39,4 596.885 -2,7
308 SEABOARD OVERSEAS 658.086 48,7 10.987 161,4 79 -99,6 20.382 0,4
309 NAPLES PRIMECI 656.897 22,4 7.583 -39,2 4.654 -40 57.220 8,9
310 CARVAJAL EMPAQUES 656.172 88,5 n.d. n.a. 210.140 333 791.993 36,8
311 STECKERLACEROS 654.778 100.2 140.041 667.7 92.592 _ l+ L 131.594 240.2
312 DISTOYOTA 652.339 45,4 48.796 105,2 31.122 117,2 149.114 36,8
313 PRODEPACÍFICO 650.513 80,8 57.340 361,3 446.360 46 2.377.244 19,7
314 CENTRO MÉDICO IMBANACO 650.325 27,9 n.d. n.a. 60.273 157,5 289.758 39
315 MEICO 650.203 38,6 60.071 48,2 31.418 72,6 87.069 50,4
316 SUZUKI MOTOR DE COLOMBIA 649.275 28,1 60.215 71,8 37.346 50,6 497.394 8,1
317 FARMATODO 649.044 31,4 46.873 95,2 30.246 123,6 88.623 51,8
318 REDITOS EMPRESARIALES 647.603 25,3 87.149 72 67.691 105,3 73.725 9,2
319 PANAMERICANA 647.054 16 90.511 34,2 65.914 28,5 738.496 6,4
320 HIÑO MOTORS 646.368 33 -7.560 69,7 -6.297 73 68.404 5,8
321 CLÍNICAGENERAL DEL NORTE 643.732 17,6 n.d. n.a. 59.812 30,7 393.221 11,2
322 GELSA-PAGA TODO (73) 641.733 24,2 51.199 15,1 29.285 -0,8 61.824 -11,9
323 ASOC. INDÍGENA DEL CAUCA 641.450 9,2 n.d. n.a. -51.757 H -28.439 -222
324 KENWORTH DE LA MONTAÑA 640.296 52,2 32.788 85,5 20.261 181,3 132.151 22,5
325 ACEITES MANUELITA 639.995 69,6 94.016 340,6 85.263 676,8 244.107 33
326 ISMOCOL 638.847 32,7 61.389 -18 42.592 -21,1 461.149 4,5
327 DERSA 638.306 16,4 43.409 -26 4.369 -83,8 244.448 1,8
328 CIIGSA 637.939 -13,9 20.237 69,1 7.254 273,6 17.752 69,1
329 CNE OIL&GAS 636.171 18,8 180.171 -28 84.301 -44,8 466.037 51,9
330 SIDERÚRGICA DE CALDAS 635.716 62,4 91.553 720,5 53.418 372,8 253.243 49,5
331 AGROPECUARIA ALIAR 633.996 23,7 125.420 207,1 59.999 386,4 462.016 16,4
332 NAVITRANS 630.630 64,8 46.579 185,8 33.414 (+) 192.261 10,6
333 PAT PRIMO 629.616 48,3 52.868 134,8 30.912 246,1 164.223 23,6
334 CONSTRUCTORA ARIGUANÍ 629.337 171,9 26.860 315,4 5.829 114,4 -15.827 26,9
335 SOSACOL 627.303 14,5 -205.253 -250,8 413.532 -14,7 4.893.908 8,9
336 COSMITET 626.130 8,4 n.d. n.a. 52.468 0,7 375.880 3,4
337 AMÉRICAS STYRENICS 625.771 81,3 19.236 -51,7 3.728 -85,4 239.702 15,7
338 GROUPSEBANDEAN 622.752 38,2 83.125 25,2 55.566 32 295.135 -2
339 GRUPO UMAZF 622.201 (+) 1.287 -69,9 10.702 560,4 16.267 903,9
340 CIBANACOL DE COLOMBIA 620.929 1,8 33.772 -32,8 482 -98,2 243.823 1
341 CONEXRED 619.193 7,2 12.881 150,4 6.654 249,7 20.665 30,2
342 MERCANTIL COLPATRIA 617.164 230,9 575.609 285,8 501.174 (+) 6.961.441 11,1
343 CARGILL DE COLOMBIA 615.743 32,7 12.063 -18 3.407 311,2 59.395 6,1
344 SOLINSA GC 615.578 54,5 n.d. n.a. 16.416 -39,6 126.978 7,2
345 SCANIA COLOMBIA 612.675 -33,8 35.450 -39,3 53.581 20 134.264 66,4
346 IBM 609.659 -11,3 59.311 -37,8 129.255 -17,5 335.963 17,7
347 CONSTRUCCIONES EL CÓNDOR 609.055 -29,4 n.d. n.a. 8.875 -71,8 1.057.899 -2,8
348 BAKER HUGHES COL. 606.922 17,3 10.504 117,6 -7.816 86,4 369.484 7,6
349 PAPELES NACIONALES 605.423 5,1 14.732 -77,8 -4.329 -109,8 254.807 2,6
350 DIST. SULTANA DEL VALLE 604.186 33,3 73.744 ___ 5LZ_ 51.937 46,8 142.439 ___ 2Z¿2_

2 2 ju l io 2 , 2022 Semana
en el sector empresarial

■§
2
00
s;
■O
o
c

Alianza Fiduciaria S.A Sociedad Fiduciaria y Alianza Valores S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa.
.o
■c6
2
u
Desde hace más de 35 años trabajamos con
"cuO
c
2
o
oo diligencia y entusiasmo con el propósito de facilitar
|
"<
u
O
que los negocios se hagan de la mejor manera.
oo
cu
C
O
C>
§
O
00
También ofrecemos portafolios y estrategias de
O
inversión según el perfil de riesgo de nuestros clientes.
<
IX
UJ

<
S<
<1
¡1
oo
Z UJ

ffo
oc
UJ
o.
o
V)

o
o
<
ü
>
Conozca más información en: alianza.com.co

p. Alianza
alianza.com.co UNA EMPRESA DE LA ORGANIZACIÓN DELIMA
n f> i

900
C IF R A S E N M IL L O N E S DE PE SO S

EM PRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEMANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
C O L O M B IA
OTRAS Las compañías reportaron bajos estándares NIIF.

PUESTO INGRESO UTILIDAD UTILIDAD PATRIMONIO


2021 EMPRESA OPERACIONAL 2021 VAR. (%)
OPERACIONAL 2021 VAR. {%) NETA 2021
VAR. (%)
2021
VAR. (%)

351 AUTOADHESIVOSARCLAD 601.964 25,3 95.717 51,4 70.841 57,9 288.904 32,2
352 SU PE RTI EN DAS CAÑAVERAL 597.656 23,3 26.797 7 14.387 23 79.070 22,2
353 PHILIP MORRIS COL. 591.171 11,7 52.660 -10,2 29.082 -14,1 103.835 38,9
354 INDUMIL 590.797 22,9 130.799 48,4 92.905 43,4 759.684 6,9
355 MULTIENLACE 589.857 3,9 64.342 -5,2 46.168 -5 290.956 4,3
356 VISE LTDA. (74) 587.698 7,4 23.787 -12,5 12.888 12,2 101.110 6,6
357 COÉXITO 587.648 25,3 58.220 54,8 38.475 63,2 196.128 20,7
358 YOKOMOTOR 585.962 45,7 27.562 258,7 15.335 (♦) 78.524 18
359 JARAMILLO MORA 585.408 47,3 106.600 42,4 84.875 46,7 412.231 23,1
360 CIPA 581.571 30,2 25.309 48,5 9.556 135 42.298 29,7
361 VIAL DEL ORIENTE 580.663 68 -10.098 -156,3 -4.972 -139,5 7.273 -45,9
362 LOS COCHES LA SABANA 576.335 127,7 17.184 937,4 8.703 167,5 125.799 39,4
363 THE WALT DISNEY COL. 575.710 M 46.833 M 30.877 M 36.275 572
364 CAN PACK COLOMBIA 574.716 93 158.841 83,3 35.339 87,5 157.803 28,9
365 INDICOMERSOCIOS 574.490 14,6 -150.789 -244,8 417.450 -8,1 4.445.272 10
366 EMTELCO 572.843 20 64.881 73,1 36.296 84,8 128.636 17,1
367 PUMA ENERGY 572.751 11,6 11.125 314,1 3.004 135,3 103.957 3
368 CICARBOCOQUE 572.228 92,9 170.866 355,1 118.211 766,5 192.617 125
369 □ MIRA 572.199 91,2 566 -44,9 -248 -195,8 5.903 10,3
370 BOEHRINGER INGELHEIM 572.132 33,3 22.505 -52,9 9.438 -64,3 60.445 18,5
371 INCUBADORA SANTANDER 572.060 21,4 -40.647 -12,9 -26.963 -8,2 133.325 -17,8
372 SYNGENTA 566.897 41,4 42.451 11,9 24.038 94,9 201.664 28
373 COMERCIAL CARDS. A. 566.243 36,4 11.385 65,2 7.508 70,5 10.394 70,8
374 ELZUOUE 564.682 13,5 -2.802 -105,2 568.724 14,2 5.735.021 10,7
375 PRODESA (75) 564.249 127,5 33.108 163,2 28.491 184,2 140.374 19,8
376 LOUIS DREYFUSCOMMODITIES 563.406 12 -13.003 -465,6 -22.970 (-) -5.763 -134,3
377 HOSPITAL PABLO TOBÓN URIBE 561.122 16,6 n. d. n. a. 59.812 86,1 415.482 17,2
378 CARBONES ANDINOS 560.999 163 125.380 360 83.843 621,4 126.215 197,9
379 TECNOSUR 560.986 23,2 48.376 -22,3 36.641 -24,6 377.543 4,6
380 MEALS 560.011 20,4 55.510 20 32.828 179,2 270.057 16,2
381 GASEOSAS COLOMBIANAS 558.464 26,9 30.493 (+) 20.945 241,7 206.355 -14,5
382 IPS VIRREY SOLÍS 558.208 35,8 n. d. n. a. 110.571 74,8 204.065 3,1
383 TRAFIGURACOAL 557.658 69,4 998 10,9 -268 89,4 -2.105 -14,6
384 AGOFER 557.137 50,6 143.127 345,3 94.993 492 131.883 90,5
385 SODEXO 551.062 8,5 49.253 -1,8 28.674 -1,1 44.110 -0,7
386 GRUPOEDSAUTOGAS 549.943 14,2 29.295 60,3 20.095 69,6 85.942 20,5
387 FUNDACIÓN CARDIOINFANTIL 549.131 34,6 n. d. n. a. 75.991 (+) 414.685 24,4
388 CEPSA COLOMBIA 548.471 69,3 340.783 239,2 362.277 202,6 2.137.361 41,3
389 AVON 546.424 1,9 -20.750 42,9 -51.497 -56 -19.388 -160,4
390 PROCABLES 546.009 51,2 32.814 659,7 15.034 693,9 105.150 16,7
391 FOSCAL 544.884 18,7 n. d. n. a. 15.472 (♦) 271.144 111,6
392 ENKA DE COLOMBIA 544.855 48,6 n. d. n. a. 57.407 278,5 463.378 12
393 ALMACENES FLAMINGO 541.795 30,6 21.990 167,9 4.446 114,1 167.115 -0,7
394 M INCIVIL 540.351 -2,3 46.760 -22 19.248 -36,4 831.881 10,7
395 LE NOVO 539.620 -40,6 25.670 -69,4 18.679 -68,9 87.967 21,6
396 BIOCOMBUST. SOSTENIBLES 538.899 59,4 47.893 99,8 33.803 105,2 63.314 37,7
397 ANNAR DIAGNÓSTICA 537.994 20,1 175.605 19,4 117.751 25,1 263.575 51,4
398 ANDERCOL 537.258 66,1 34.710 50,9 45.342 145,8 159.944 -27,5
399 MAC-JOHNSON CONTROLS 534.797 14,5 54.773 -9,9 39.971 -22 459.181 9,1
400 MEDICARTE 532.375 -0,2 n. d. n. a. 21.701 52 60.944 42,9

24 ju l io 2 , 2022 Semana
Innovador
Centro de Bienestar Integral
abre sus puertas en el sur de Bogotá

12.450 mts2, Generación de un promedio mensual de


distribuidos en 3 pisos, un 400 empleos
sótano y un mezanine. directos durante la obra y participación
de más de 70 contratistas y
T 50 proveedores.
ras 14 m eses de obras en
m edio de la pandem ia, y l a recreación, el
Com pensar abrió las deporte, la formación Central de especialistas con
puertas de su nuevo C entro
y la salud 38 consultorios
de Bienestar Integral, integrados en un solo lugar. al servicio de los usuarios del Plan
ubicado al in terior de Com plementario de Salud de Compensar,
Centro Mayor, uno de los quienes pueden acceder a más de
14 especialidades.
centros com erciales más Ü Capacidad para

visitados del país. Se trata atender a más de


de una infraestructura 300.000 personas
al mes. Muro de escalar,
única en América Latina, bolera, pista de patinaje, cancha de m inifútbol
de más de 12.000 mts2, sintética, juegos infantiles, spa, gimnasio,
salones m últiples para clases grupales, zona de
en la que se evidencia el
spinning y 5 piscinas ubicadas en el últim o piso,
concepto de Bienestar a El proyecto inició lo que representó uno de los mayores retos
Integral de la entidad, construcción en arquitectónicos de la obra.

centrado en los diversos enero del 2021 y la obra


tip os de fam ilias y tuvo una duración de 14 meses.

fundam entado en articular


La sede está abierta i
diferentes servicios que al público en general, |
^1 Con la apertura se crearon más de es decir, tanto afiliados como no &
generen bienestar físico,
afiliados, y particularmente en salud,
m en tal y em ocional.
300 nuevos empleos. para usuarios del plan com plem entario g
de salud de Compensar. 3
o
>

Centro Comercial Centro Mayor,


local 1-135
Calle 38A Sur # 3HD-51, Bogotá
Más información
c o r p o r a tiv o .c o m p e n s a r .c o m /c e n tr o - m a y o r
900
C IF R A S E N M IL L O N E S DE PE SO S

EM PRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEMANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
C O L O M B IA
OTRAS Lascompañias reportaron bajos estándares NIIF.

INGRESO UTILIDAD UTILIDAD PATRIMONIO


EMPRESA OPERACION AL 2021 VAR. {%) OPERACIONAL 2021 VAR. (%) NETA 2021 VAR. (%)
2021
VAR. (%)

401 FRISBY 530.711 48,2 60.674 161,5 40.017 195,6 99.512 69,4
CUEROS VÉLEZ 529.361 45,1 46.344 75,2 21.313 286,4 145.641 15,3
SCS COLOMBIA HOLDING 528.541 12,7 88.390 -7,6 34.778 -44,5 231.916 32,9
404 MARKETING PERSONAL 526.951 27,3 31.055 22,7 13.046 17,6 51.843 19,6
405 CANACOL ENERGY 526.839 8,3 206.426 -i,o 72.668 241,9 756.014 30,1
406 SED INTERNATIONAL DE COL. 525.981 38,2 20.702 92,1 14.025 194,7 37.573 47,4
407 COMERCIAL NUTRESA 524.888 8,1 51.597 19,8 26.561 41,6 73.139 64,0
408 EFECTY 523.176 -12,6 49.599 -41,1 28.599 -41,7 147.860 -6,6
409 CLÍNICA MEDILASER 522.485 15,2 n.d. n.a. 41.026 3,3 250.928 15,2
410 PRODUCTOS RAMO 522.302 11,2 14.207 63,6 2.666 -59,6 235.995 32,4
411 SIEMENS 521.659 -46,1 11.590 -95,8 23.224 -85,9 195.765 -32,0
GLAXOSMITHKLINE CONSUMER 516.902 56,4 21.375 6,3 13.136 77,7 96.285 15,8
DISTRAVES (76) 515.725 34,7 40.952 444,3 24.556 364,0 61.316 137,3
414 EFICACIA 514.261 7,0 8.398 -53,6 6.001 -48,8 26.429 12,5
415 FRESENIUS MEDICAL CARE 512.573 9,8 n.d. n.a. 3.009 -57,0 405.237 -2,4
416 MECÁNICOS ASOCIADOS 511.925 22,8 -9.107 59,6 7.737 181,8 203.739 4,6
HAMBURGUESAS EL CORRAL 509.898 55,8 55.381 373,0 28.735 176,4 23.030 345,5
DHL GLOBAL FORWARDING 509.166 74,5 33.451 63,7 21.486 85,3 65.214 23,8
419 MINEROS ALUVIAL 507.816 6,1 149.673 -22,4 89.270 -34,3 344.566 -1,0
420 URBANIZADORA MARVAL 507.407 11,6 108.449 17,2 84.976 21,9 948.656 ____9 ,1
421 CIJ. GUTIÉRREZ Y CÍA. 505.377 792,9 5.548 (♦) 6.291 361,4 74.931 9,7
422 BANASAN 504.453 6,0 3.157 121,1 -882 -117,9 7.054 44,9
423 JANSSEN CILAG 504.325 12,6 v 51.809 48,7 36.916 157,6 144.404 34,3
424 AVÍCOLA LOS CÁMBULOS 501.780 38,5 5.169 22,4 1.958 330,2 34.672 6,3
425 INGENIO LA CABAÑA 497.705 16,7 27.656 (+) -2.709 79,9 629.298 0,1
426 AUTONIZA 497.144 51,1 28.180 154,1 16.339 438,1 97.895 17,8
427 ADECCO 496.985 36,2 -1.234 -112,9 -2.573 -150,7 16.943 -30,9
TERPEL EXPORTACIONES Cl 496.721 891,4 12.133 428,2 9.662 410,5 11.683 478,2
SUCROAL 492.157 19,5 29.409 71,4 9.016 24,9 166.897 5,7
SUPERM. MERCACENTRO 491.167 137,7 16.892 132,8 8.623 138,0 76.808 12,7
ADAMA ANDINA B.V. COL. 487.659 31,4 8.941 -47,9 7.078 -54,2 178.850 4,1
MÉDERI 487.608 11,2 n.d. ñ.a. 32.824 37,0 402.825 11,7
HENKEL COLOMBIANA 487.304 18,9 -6.892 -255,3 -6.622 -548,6 168924 -3,8
COCA COLA SERVICIOS 485.657 20,5 21.326 -53,9 23.839 -6,5 52.462 -8,8
RED HOSPITALARIA MÉDERI 485.312 %t 32.630 30,4 42.142 24,9 402.824 11,7
CHALLENGER 483.984 31,3 55.628 58,1 34.425 51,0 286.922] -17,6
CONSTR. CAPITAL MEDELLÍN 483.535 46,1 124.730 132,0 102.268 134,7 362.152 39,3
SACYR CONSTRUCCIÓN COL. (77) 481.972 -51,8 3.124 -94,2 8.201* -37JL 68.606 -10,7
BEMÓVIL 479.559 2,6 735 -43,1 375 -38,1 1.250 -9,0
ACTIVOS 478.931 33,5 11.504 -56,8 6.381 -58,8 72J52 12,7
WEATHERFORD COLOMBIA 476.966 29,0 54.846 174,2 56.745 178,4 170.873 -7,4
CORPACERO 476.208 68,1 47.508 204,1 26.079 319,7 245.263 11,9
AUTECO 475.779 -12,0 -4.127 65,9 -2.882 77,4 115.604 10,7
EURO SUPERMERCADO 475.413 12,8 22.594 35,5 11.275 41,9 53.913 22,1i
MCDONALD'S 475.195 57,2 17.887 181,8 -27.010 43,0 14.728 197,9
PEPSICO ALIMENTOS Z.F. 474.907 57,5 120.786 134,7 97.359 151,5 290.259 -3,3
AG. LOGÍSTICA F. MILITARES 474.078 8,5 26.572 190,8 31.043 35,8 190.715»] 15,7
RCN TELEVISIÓN 473.199 30,6 n.d. n.a. -21.953 71,3 271.855 -5,6
MERCADO ZAPATOCA 472.993 8,2 30.008 8,6 17.773 8,1 44.999 44,1
COMPASS GROUP 471.088 19,0 12 953 56,5 8.022 168,3 86.855 10,2

26 ju lio 2 . u n í Sem an a
Manuelita Unica Azúcar Orgánica
Azúcar
Orgánica Manue con empaque de papel
Natural
Azúcar
Orgánica
, natural de caña
Sostenible
Sin a ditivos
p e so N e to 8 0 0 Natural
Sostenible
Sin aditivos
P e so N e to ;

') M anuelita V
Manuelita
'45' m —

[i E l | i ] ¿ i

iflu] I

C u rv a m o s) co sas buenas
w w w .m a n u e lita .c o m Manuelita
900
C IF R A S E N M IL L O N E S DE PE SO S

EM PRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEMANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
C O L O M B IA
OTRAS Lascompañias reportaron bajos estándares NIIF.

INGRESO UTILIDAD UTILIDAD PATRIMONIO


wmm EMPRESA OPERACIONAL 2021
VAR. {%)
OPERACIONAL 2021
VAR. (%) 1
NETA 2021 VAR. (%)
2021
VAR. (%)

451 SEATECH INTERNATIONAL INC. 469.058 2,3 5.270 -77,3 -2.540 -110,6 188.640 -15
452 CSSCONSTRUCTORES 468.457 8,4 80.583 -43,3 11.041 -61,8 1.367.012 -2,4
453 COMFENALCO ANTIOQUIA 466.971 14,0 22.276 -4,8 29.387 -23,9 376.240 7,9
454 VOTRE PASSION 466.403 25,7 6.115 171,2 6.180 299,4 7.384 513,2
455 ALIANSALUD 464.891 22,4 66.468 134,2 44.942 108,3 92.271 46,0
456 AJE COLOMBIA 463.446 21,9 2.599 439,1 -7.885 -150,9 63.677 21,6
QBCO 462.076 53,6 19.165 26,9 17.288 70,4 124.003 21,8
458 MEDTRONIC 461.530 20,4 67.953 107,1 46.393 191,4 315.662 17,2
459 3M COLOMBIA 461.390 32,3 23.313 574,8 9.271 272,5 63.148 17,4
460 IPS ESPECIALIZADA 460.271 17,9 n.d. n.a. 5.628 71,4 25.498 11,4
461 CARBOMAX DE COLOMBIA 458.745 67,0 24.124 16,6 16.282 156,7 3.326 -79,8
462 CARTONES AMÉRICA 458.560 17,6 79.168 12,5 99.033 38,6 304.823 20,1
463 YANBAL 458.182 4,6 4.185 117,3 -13.627 61,7 13.630 -50,0
464 AVÍCOLA EL MADROÑO 455.312 35,8 22.466 710,9 13.428 991,7 80.320 24,5
465 SANAUTOS 450.604 40,9 16.590 109,5 8 .00 8 142,8 53.964 6,5
466 PROALCO 448.559 80,6 37.651 139,2 15.610 170,9 79.500 135,6
467 ACROINTECRAL ANDINA 448.529 8,8 34.930 67,7 18.913 94,0 100.863 22,8
468 CONTROLES EMPRESARIALES 447.194 23,4 15.048 -4,8 9.732 82,9 52.102 19,6
469 CÍA. DSI ERRA HUI LA 447.062 27,8 19.288 33,0 10.586 42,1 64.478 19,6
470 TEXMODA 444.864 52,8 48.967 934,2 13.670 184,4 35.275 63,3
471 HOSPITAL UNIV. SAN IGNACIO 443.183 24,1 n.d. n.a. 26.864 291,0 92.115 41,5
472 SALUD NORTE ESE 441.895 21,6 n.d. n.a. -95.843 (-) 525.211 -17,5
473 MELEXA 441.656 34,7 ^ 9.216 -36,7 -3.368 -1865 11549 -22,6
474 GENFAR 441.145 9,2 64.388 39,5 48.645 515 184.292 8,4
475 ARTURO CALLE 440.554 63,6 38.758 600,0 20.112 4675 190.284 16,0
476 EMP. ENERGÍA DE PEREIRA 439.835 33,2 72.193 n ,7 96.711 132,8 279.153 29,9
477 AGROIND. MOLINO SONORA 439.758 -15,9 473 -975 3.726 -77,4 81.227 12,1
478 INGENIO RISARALDA 437.577 14,0 67.792 46,6 40*511 455 248572 9,2
479 Cl YUMBO 437.052 19,2 5.237 -17,1 7.555 M 23.003 53,0
480 CONCENTRADOS DEL CARIBE 436.584 22,9 26.861 (♦) 14.064 258,4 115546 12,0
481 ORGANIZACIÓN SOLARTE 433.116 _ !5 ,2 22.648 226,0 -2.943 -14,7 204.492 ____
482 FABRICATO 432.639 51,6 n.d. n.a. 16.458 120,0 461706 6,8
483 SOCINEG 432.517 13,3 -690 -1015 436.506 13,2 4.374.091 10,9
484 LINDE COLOMBIA 430.547 11,9 59.935 11,4 37.647 -3,8 299.660 -0 5
485 ISHOP COLOMBIA 429.957 22,9 20.499 46.6 13.048 67,0 30.989 72,7
486 UNIV. DE ANTIOQUIA IPS 428.684 _ 1 2 ¿ _ n.d. na. -14.511 _____L L 9.681 -56,1
487 COMFENALCO VALLE 424.818 16,9 iM fl n.a. -3.051 -270,2 -19.215 -152,1
488 MONDELEZ 422.436 8,7 8.234 136,0 ^6.548 69,5 15.232 -29,3
489 CYRGO 422.107 685 57.910 279.7 36.045 405,4 51.751 229,5
490 DURATEX 420.035 565 74.780 38,2 81.599 61,9 436.409 -1.7
491 AGROAVÍCOLA SAN MARINO 417.918 19,0 15.394 293,6 8.975 — W 121523 17,7
492 TECNOFAR TQ 416.949 8,0 169.742 19.4 136.090 20,0 522.080 25,5
493 ALMACENES CORONA 415.249 43,7 28.445 208,9 18.711 456.0 26.903 229,2
494 AZULK 414.868 18,8 19.294 -11.4 924 -79,0 52.718 -10,1
495 Cl BULKTRADING 411.632 111,9 13.730 509,2 -13.480 -185,6 -8.011 -3095
496 LATINCO 410.821 62,4 -6.746 -129,4 -10.814 -245,2 172.289 -6.4
497 MOTORYSA 410.785 _69,3 28592 202,7 18.486 608,1 103.408 23,2
498 WHIRLPOOL COLOMBIA 409.615 43,6 37.675 73,0 24.552 41,0 158.674 22.3
499 HELPHARMA 409.597 17,8 n.d. n.a. 12.230 189,7 31.146 805
500 PVCGERFOR 409.395 66,5 47.267 2785 28.340 825,4 196.427 24,0

28 ju lio 2 . i o n Sem an a
'V - n
C IF R A S E N M IL L O N E S DC PESO S

IM P R E S A S
LAS ruerna «npr«JU {w>raleor*4iit,vJ:i jen SEMANAdirán» majoy
OTRAS junio) y5upffintmdencii de$íxi«U3«.
C O L O M B IA Ujconipjñ j»rrparurori bj.cn w jr ¿ i- w NO)

U:$TO INGRESO UTILIDAD UTILIDAD PATRIMONIO


VAR.(Vi) VAR |%) VA*.|%)
2021 OPERACIONAÍ2Q21 ••¿i »MAL2Q21 NETA 2021 2021

501 NATURA COSMÉTICOS 408.756 12,4 46.422 -12,6 32.360 -8,0 141.608 10.1
502 CREPES 5. WAFFLES 408.649 64,3 45.373 (*) 26.590 558,5 100.980 43
503 CAMARGO CORREA CO L 408.245 19,3 76.720 416,4 50.263 207,9 67.780 165,8
504 MUEBLES JAMAR 406.897 44.2 14.108 229,2 3.728 126.4 51.508 ____ Z J L
505 BAXALTA COLOMBIA 406.134 24,6 85.237 119,6 64.390 178,7 204.945 1,6
506 SIKA COLOMBIA 405.343 27,1 66.707 39,0 45.541 29,7 105.652 10,8
507 SUMICOL 405.280 32,9 49.903 39,1 32.971 69,7 231.727 11,6
508 GRASCO 404.158 46,3 15.405 429,5 -13.530 -151,4 157.900 ___
509 NEXANS COLOMBIA 404.095 48,4 22.379 60,5 10.527 80,8 68.334 18,2
510 VIVA1AIPS 402.655 18,4 44.348 10,2 28.967 14.4 61.864 39.7
511 ALAUMAYERYCÍA. 402.269 80,0 9.986 175,3 5.005 314.3 23.924 42,1
512 H&M COLOMBIA 399.955 90,9 51.818 136,0 34.317 237,8 109.811 45,5
513 WESTCON GROUP 398.667 V 19.873 15,1 6.603 79,4 78.094 9,2
514 CALYPSODELCARIBE 397.934 39,3 24.576 57,3 12.350 87,9 50.201 25,0
515 PAPELSA 396.871 21,1 93.239 _ 2 5 ¿ _ 80.560 44,0 414.335 ___ 24J_
516 COLOMBINA DEL CAUCA 396.346 19,6 72.375 64,6 53.975 52,0 167.165 40,0
517 SITEL DE COLOMBIA 395.894 61,7 54.134 176,7 36.272 192,4 93.213 63,7
518 SOBERANA 395.715 V 14.054 -62,3 3.772 -79,2 54.391 3,7
519 CENTURYLINKCOL. 394.715 4,7 38.204 H 5 20.546 58,7 466.094 ____
520 DISTRIBUIDORA DE ABONOS 393.427 30,6 38.197 115,8 25.507 125,4 76.494 26,5
521 ROCSA COLOMBIA 393.144 37,6 57.766 80,0 37.949 208.6 62.880 26,5
522 TRANSELCA 391.446 9,0 n.d. n.a. 184.024 25,3 927.581 13,7
523 TOTTO 390.472 39,5 46.956 892,2 19.708 1743 101.235 24,2
524 EPS INDÍGENA MALLAMÁS 389.689 17,4 ^ n.d. IUU 6.025 -57,3 -31.035 14,0
525 CONSTRUCTORA BOLÍVAR 389.660 56,0 101.835 71,2 161303 75,3 1.203.312 27,4
526 GRAN TIERRA COL 388.821 387,0 -14.827 92,3 95.591 123,4 1.819.200 -15,9
527 NABORS DRILLINGINT. 388.543 3,8 29.784 717,7 -13.597 -1273 761.130 -0,5
528 INTER RAPIDÍSIMO 387.983 33,9 66.709 21.6 44.728 213 104.804 53,1
529 DISTRIBUIDORA HIÑO 387.954 47,6 37.634 85,2 23.125 78,7 65.816 -25,0
530 FLEXOSPRING 387.580 26,0 27.446 24,4 11.828 -13,1 170.019 10,3
531 HOSP. SAN VICENTE DE PAUL 387.357 11,9 n.d. n.a. 7.827 145,1 172.601 -2,8
532 PROLAB 384.759 144,1 n.d. n.a. 78.665 360,3 111.955 272,6
533 COLOMBIANA DE CEMENTOS 384.364 43,3 67.718 92,8 24.968 (♦) 442.919 6.0
534 TALISMAN COLOMBIA 383.969 119,8 199.397 Mi 116.066 302,1 661.793 1,1
535 CERDOS DEL VALLE 383.890 33.1 3.830 59,4 1.362 7,3 18.643 7,0
536 QUÍM. PANAMERICANOS 382.592 20,1 1.799 -91,2 3.115 -64,9 126.188 -9,8
537 SALUD SUR ESE 381.592 12,4 n.d. n.a. 71.121 390,6 324.686 28,0
538 SP INGENIEROS 380.569 ^ 9 105.400 38,1 85.637 ___ 55¿ 443.192 31.6
539 MULTIDIMENSIONALES 380.079 26.0 37.224 72,0 8.433 1693 31.688 36,3
540 MANISOL 379.827 33,2 17.723 258,9 85 100,5 85.976 _ -5.6
541 DISTRIBUIDORA PASTEUR 379.307 17,4 3.997 -31,4 2.100 -54,7 128.617 -28,6
542 INVESA 377.845 26,5 53.342 37,3 37.369 ____51 194.247 ____?¿_
543 ULTRACEM 377.623 5,4 19.144 -53,0 16.909 -3A_ 194.957 9,8
544 QUIM PAC DE COLOMBIA 377.478 10.9 51.172 5.8 28.395 -0.1 192.654 8.9
545 CHEC 376.118 3,6 -272.208 ____ t l _ -218.755 _____ I r L -94.941' -177.7
546 MANPOWER DE COLOMBIA 375.686 24,6 17.740 -14,0 « 3 7 0 ___ 36.616 -8,6
547 ECOOPSOS 374.476 105 n.d. n.a. 3.420 29,9 -54.838 5.9
548 JUAN VALDEZ (PROCAFECOL) 373.784 65,9 n,d. n.a. 1.349 105,7 26.430 _ -3,4,
549 G ECOS 373.695 36.8 17.996 36.1 1.739 ___ 48,6 8376 26,2
550 GNE SOLUCIONES 372.572 __ 14il_ 10.867 136,5 9.605 208A_ 61.804 18.4

Sem ana ju l io i . i o n 29
900
C IF R A S E N M IL L O N E S DE PE SO S

EM PRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEMANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
C O L O M B IA
OTRAS Lascompañias reportaron bajos estándares NIIF.

INGRESO UTILIDAD UTILIDAD PATRIMONIO


EM PRESA OPERACION AL 2021
VAR. (%)
OPERACIONAL 2021 |
VAR. (%) 1
NETA 2021 VAR. (%
) VAR. (%
)
wmm 2021

551 ATC SITIOS DE COLOMBIA 368.354 13,5 121.664 49,6 178.653 575,0 494.797 67,3
552 INDRA COLOMBIA 368.312 12,7 38.072 -12,4 12.173 -41,3 97.776 14,2
553 GOODYEAR 367.950 27,2 9.214 153,6 5.523 132,8 160.404 45,7
554 SALUD CENTRO ORIENTE ESE 366.164 12,4 n.d. n.a. -60.561 -323,9 367.407 -14,9
555 CONSORCIO METALÚRGICO 365.831 68,8 53.700 431,7 30.322 W 122.458 33,1
556 HOSP. EVARISTO GARCÍA 365.769 -1,9 n.d. n.a. 38.468 -1,5 752.116 7,4
557 Cl WEST METALS COMPANY 365.766 103,3 8.172 134,3 5.406 152,2 8.246 190,3
558 DON POLLO 365.513 39,1 41.922 411,9 18.136 (♦) 26.403 133,4
559 SALUD SUR OCCIDENTE ESE 365.240 12,1 n.d. n.a. 6.451 -56,5 297.523 2,0
560 ADMINISTRADORA COUNTRY 3 64.400 32,7 n.d. n.a. 73.121 449,8 73.121 449,8
561 COFFEEWORLD 361.153 254,9 1.551 115.2 61 -79.9 1.403 5,0
562 SEGURIDAD ATLAS 360.308 6,3 n.d. n.a« 7.839 n.a. 46.304 07
563 HOSPITAL DE SAN JOSÉ 360.143 9,2 n.d. n*a. 3.326 -27,0 170.048 2,1
564 Cl FLORES IPANEMA 359.803 28,9 73.491 58,1 51.289 67,1 87.797 43,2
565 WEG COLOMBIA 359.610 101,4 28.549 ____ l ± L _ 20.652 233.1 121.936 82,9
566 SUPER DE ALIMENTOS 358.216 43,6 7.216 ■313 5.143 1,7 64.310 1,8
567 SIEMENS HEALTHCARE 357.479 35,1 32.803 84,3 22.098 M 53.035 69,8
568 INST. NAC. CANCEROLOGÍA 356.609 30,2 n.d. n.a. 66.014 M 430.106 10,0
569 MARISCOS ATLANTIC 355.885 73,6 31.738 154,4 20.263 212,9 54.407 ____ 5?3_
570 AMINVERSIONES 355.824 12,4 -1.303 -103,1 360.194 12,5 3347.759 11,1
571 UNIPHOS COLOMBIA PLANT 355379 -10,3 13.460 -80,0 -3.248 -111,8 229.147 26,6
572 METROSALUD 355.116 14,6 n.d. n.a. 1.197 -91,6 389.007 -6,9
573 EVE DISTRIBUCIONES 354.971 10,2 ^ 4.201 -54,4 9.077 56,3 113.438 54,5
574 GLORIA COLOMBIA 353.472 20,4 -7*594 58,8 -9.963 54,8 52.790 -15,9
575 PGI COLOMBIA 351.761 35,8 90.983 76,4 63.089 51,3 253.112 273
576 PREBEL 351.055 _ _ 8 A . 11.099 2443 7.776 240,2 145.957 _____ L6_
577 EXPOGANADOS DE COLOMBIA 349.479 21,9 13.300 66.1 5.377 25,8 6.169 120,9
578 DECORCÉRAMICA 349.461 48,2 41.709 141,3 26.907 258,8 51.887 40,8
579 Cl FARMACÁPSULAS 348.060 19,3 38.053 20,1 22.092 16,0 211.141 11,2
580 COLUMBUS NETWORKS COL 347.930 11,5 27.073 35,2 6.300 184,2 303.023 _____ 3 ^
581 POLLO FIESTA 347.527 47,4 15.631 1853 8.653 985,2 59.986 16,9
582 MOUNOS DEL ATLÁNTICO 347.099 21,0 53,736 83 32.793 12.9 144.200 29,2
583 COMUNICARLE 346.569 33,8 24.685 35.7 17.992 45.1 37.028 94,5
584 ALFAGRES 346.214 24,8 19.200 141.0 1.404 103.T 183.822 73
585 DORIA 345.807 6,4 43.579 -10.7 30.288 29,9 115.891 -5,4
586 AAK COLOMBIA 345.728 73,7 -3.346 -218,7 322 120,8 2.496 836,7
587 MCKINSEY Y COMPANY 345.407 69,4 9.780 -40,8 9.349 -3.7 102.549 10,0
588 VIDRIO ANDINO 344.979 42,6 89374 2423 69.134 381.4 367.825 23.1
589 HOSP. HDO. MONCALEANO P. 344.463 39,6 n.d. n.a. 49.018 30,7 352.090 16,2
590 FGA FONDO DE GARANTÍAS 343.068 53,9 30.951 -14,7 29.980 31,6 142.559 25.1
591 MERCAMÍO 342.617 _15¿9_ 14.206 44,3 10.074 66,0 50.051 12,7
592 Cl EXCOMIN 342.136 79,8 54.839 171,8 54.839 171,8 89.178 159,7
593 PLASTILENE 341.783 29.9 15.639 693 6.471 -11.7 139.969 53
594 CASA BRITÁNICA 341.577 52,0 11.174 81.2 4.587 135,2 60.276 8,2
595 SANFORD COLOMBIA 341.263 20,3 8.583 103 7.030 45.4 139.238 _____ 53_
596 ATENTO COLOMBIA 3 4 0 .9 0 0 13,8 20.366 -323 5.612 -31,4 52.524 11,9
597 DISAN AGRO 340.700 65,7 35.178 136,8 25.161 384,4 57.321 78,2
598 MEDPLUS MED. PREPAGADA 340.315 n.d. n.a. 6.290 -79,8 32.572 -46,6
599 EVOFARMS COLOMBIA 339.971 24,9 31.237 ___ ?LZ_ 16.412 67,0 43.649 60.3
600 DISPAPELES 339.760 19,3 19.268 78,6 9.364 130,4 135.011 _____ 5,1

30 ju lio 2 . lo u Sem an a
ic o n te c

Cotiza tu p oyecto

______________________________________

w u t i A f p A t N U t O t n
Ternium
«

900
C IF R A S E N M IL L O N E S DE PE SO S

EM PRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEMANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
C O L O M B IA
OTRAS Lascompañias reportaron bajos estándares NIIF.

INGRESO UTILIDAD UTILIDAD PATRIMONIO


EM PRESA OPERACION AL 2021 VAR. (%) OPERACIONAL 2021
VAR. (%) |
NETA 2021 VAR. (%) VAR. (%)
Wmm 2021

601 PROM. MÉDICA LAS AMÉRICAS 339.737 32,9 n.d. n.a. 10.876 -41.4 351.334 2,4
602 ACEROS CORTADOS 338.982 74,8 94.740 355,4 59.259 936,2 85.689 224,2
603 TERMOTÉCNICA 338.631 89,8 28.253 116,9 69.657 4,2 640.701 14,1
604 KFC 338.435 76,9 27.915 M 10.879 285,6 35.669 43,6
605 EASYFLY 336.827 115,0 1.346 100,9 6.133 104,9 211.225 -3,8
606 CONFIPETROL 334.930 11,9 8.604 -44,7 16.642 31,5 167.158 15,0
607 HMV INGENIEROS 334.222 24,9 36.487 89,8 18.716 149,2 101.792 27,8
608 CONTINAUTOS 333.846 29,5 13.361 30,2 944 -76,0 155.608 132,8
609 INDEPENDENCE DRILLING 332.925 18,7 7.951 -59,4 -19.714 -882,6 219.755 -11,6
610 AVANTEL 332.396 -1,6 -167.245 -139,8 -199.261 -782,7 217.680 -47,8
611 MAC CENTER COLOMBIA 331.222 26,6 6.067 249,8 4.367 410,8 16.126 94,4
612 PALMAR DE ALTAMIRA 331.147 101,9 85.956 216,8 53.831 287,3 175.790 43,4
613 COFCO COLOMBIA 330.485 89,5 -3.919 70,8 -11.206 33,6 -23.198 -116,9
614 DISCOLMEDICA 330.267 39,3 28.595 24,3 17.503 24,2 63.030 17,1
615 INVERSORA LA PAZ 330.239 110,5 48.925 155,2 36.667 116,7 184.527 24,8
616 COMFAGUAJIRA 329.153 22,5 n.d. n.a. 24.366 -5,4 -6.963 56,9
617 HOTELES DECAMERON 328.276 96,2 38.204 182,0 -35.675 86,9 214.360 98,7
618 CLÍNICA DE OCCIDENTE 327.470 23,6 n.d. n.a. 40.799 23,3 228.248 21,8
619 NESTLÉ PURINA PETCARE 327.442 24,2 34.269 142,0 15.219 106,6 45.913 23,0
620 HIERROS HB 327.415 86,2 59.032 314,9 40.805 315,8 59.244 142,4
621 PERENCO OIL AND GAS 326.679 79,3 31.257 -39,8 -20.480 -149,3 76.976 -59,9
622 CARVAJAL PULPA PAPEL ZF 326.400 23,6 11.543 250,8 7.506 192,0 39.880 23,2
623 DIST. TROPICANA 326.388 12,0 16.794 126,9 8.921 241,3 44.378 25,2
624 BRIGHTSTAR 326.098 -51,8 ¿ -18.393 -152,5 -10.353 -70,8 16.358 -38,8
625 HOSP. GENERAL DE MEDELLÍN 325.769 31,6 n.d. n.a. 15.918 -41,6 534.364 3,1
626 BPO VENTAS Y SERVICIOS 325.760 2,3 7.732 ___ 5.431 19,9 49.424 ____ !2 ¿ _
627 INDUSTRIAS INCA 325.649 36,0 7.965 306,6 4.869 204,2 63.431 8,3
628 FINANZAUTO 324.931 29,7 190.567 42,7 6 4 .0 4 4 43,1 500.630 9,1
629 TEXTILES LAFAYETTE 323.139 22,1 47.292 (♦) 40.411 (♦) 209.683 18,2
630 CROWN COLOMBIANA 322.519 36,2 63.335 27,8 40.989 ____ i y _ 142.884 _____ 3 ¿_
631 SCANDINAVIA PHARMA 321.730 20,6 59.011 97,4 42.876 72.4 214.243 32,3
632 ACCIÓN DEL CAUCA 321.523 80,3 12.528 (♦) 8.424 M 12.473 208,1
633 DRYPERS ANDINA 321.229 30,0 -1.342 -133,6 -4.243 -392,7 69.675 ____
634 TC5 SOLUTION CENTER 321.028 13,8 49.925 23,2 33.509 48,2 139.749 10,6
635 DISTRIBUCIONES AXA 318.947 17,0 10.313 16,5 6 .4 0 0 11,1 33.254 13,4
636 FUND. CARDIOVASCULAR 318.701 51,7 n.d. n.a. 69.741 380,0 273.641 37,2
637 SMI COLOMBIA 318.646 38,3 -14.521 -303,4 -16.780 -644,6 79.217 ____ d L L
638 CARBOQUÍMICA 318.271 66,9 72.565 396,1 46.451 662,8 137.300 51,1
639 PETRODORADO SOUTH 318.103 186,8 182.578 178.9 121.966 186,8 31.924 -45,4
640 FERRETERÍA MULTIALAMBRES 317.103 44,2 74.868 246,7 50.771 322,3 89.632 111,3
641 VALOREM 316.886 813,3 -23.408 60,4 249.761 657,9 1.776.971 15,6
642 MERCK 316.845 14,2 26.243 3,0 17.240 22,8 130.832 15,2
643 RENDIFIN 315.957 -Q,4 27.689 -31,7 360.386 17,6 4.423.050 7,9
644 MINAS Y MINERALES 315.857 55,1 43.858 242,1 29.233 636,3 49.571 130,3
645 VEHÍCULOS DEL CAMINO 315.450 J4J, 15.009 224.9 8.251 924,0 19.170 74,9
646 ARME 314.789 63,8 55.635 270,8 41.220 539,3 86.537 83,8
647 CERÁMICA SAN LORENZO 314.436 84,9 64.964 418,2 55.676 M 179.857 44,8
648 DAIMLER 314.123 60,0 20.105 M 32.788 24,7 199.833 21,0
649 V V TECHNOLOGY 313.953 676,8 -49.313 -570,1 -34.275 -582,1 -35.644 (~)
650 PORCICARNES 312.232 1,1 29.291 13,9 14.092 48,4 212.096 _____

32 ju lio i . 2012 Sem an a


INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

El agua potable IN G E ^ G U A S
Fuente de vida
para todos sí es Innovación en sistemas
de tra ta m ie n to de agua al
posible servicio de la vida.

La compañía colombiana Ingeaguas ha liderado 5 .0 0 0 hogares colom bianos que Ingeaguas ha intervenido para
potabilizar su agua. Gracias al diseño de sistem as com pactos,
la innovación de los sistemas de tratamiento m odulares y com pletam ente innovadores se ha logrado, ade­
de agua para ponerlos al servicio de la vida. más, descontam inar el agua en zonas rurales en más de 2 .0 0 0
Hoy, al menos 5.000 hogares colombianos viviendas, lo que ha evitado la contam inación de nacim ientos
de agua y cientos de quebradas en el país.
tienen agua potable gracias a esta empresa. Tras 41 años de historia, la em presa cuenta con un equipo
directivo renovado que ha logrado, en poco tiem po, escalar el
ElcasodeXiom ara, una niña wayú de 4 años que m urió de dia­ m odelo de negocio a un nuevo formato de alquiler en algunos
rrea por falta de agua potable, fue solo una de las más de mil sistemas de tratamiento de agua. Este es el caso de las eco-
historias que se repiten día tras día en Colom bia. plantas (plantas de tra ta m ie n to para recirculación y reúso de
Este tip o de casos im pulsaron al desaparecido ingeniero agua de lavado de vehículos) y sistem as de desm ineralización
Óscar A rturo Naranjo, socio fundador y director de innovación con o sm o sis inversa en fo rm a to ind ustrial. Esto se sum a a la
de Ingeaguas, quien encam inó sus esfuerzos para desarrollar nueva fábrica de fibra de vidrio con ingeniería, que p erm ite a
'Sombrero invertido’ , un proyecto de alm acenam iento de agua la com pañía ser aún m ás co m p e titiva y eficiente en los tie m ­
para consumo vital en com unidades wayú en La Guajira, que pos de entrega, para brindar siem pre una solución com pleta
perm ite la recolección de y adaptada a cada nece­
agua en épocas de vera­ El equipo directivo renovado de Ingeaguas ha logrado sidad.
no intenso. Los sistemas dise­
Gracias a esta in ­
escalar el modelo de negocio al fo rm a to del rentingen ñados y fabricados por
novación, Naranjo fue plantas de tra ta m ie n to . Ingeaguas son modula­
merecedor de prem ios y res y facilitan el trans­
reconocim ientos nacionales e internacionales. porte, ubicación, crecim iento por etapas y traslado por reubica­
Esto dem uestra que las herram ientas están, y que lo que ción en cualquier lugar del te rritorio nacional, lo que garantiza
hace falta es más com prom iso de los gobiernos para que ningún el cu m p lim ien to de las norm as vigentes, salud, confort y co m ­
niño en La Guajira muera por no tener acceso a agua potable. prom iso am biental.
Esto ha hecho que, por más de 2 0 y 3 0 años, clientes de

FOTO: INGEAGUAS
APORTES RELEVANTES AL PAÍS los sectores de la construcción y de la agroindustria, principal­
Daniel, de 8 años, vive en la vereda El Socorro, del m u n icip io de mente, avalen la calidad y com prom iso de Ingeaguas.
Envigado, y corrió con m ás suerte, pues hace parte de los más de Si quiere conocer más sobre esta com pañía colom biana,
ingrese a www.ingeaguas.co, sígalos en redes sociales com o
(Dingeaguasco o puede contactarlos al W h a tsA p p 3113775414. ■
«<

900
C IF R A S E N M IL L O N E S DE PE SO S

EM PRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEMANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
C O L O M B IA
OTRAS Lascompañias reportaron bajos estándares NIIF.

INGRESO UTILIDAD UTILIDAD PATRIMONIO


mmm EMPRESA OPERACION AL 2021 VAR. (%) OPERACIONAL 2021 VAR. (%) NETA 2021 VAR. (%)
2021
VAR. (%)

651 CONSTRUCCIONES MARVAL 311.683 49,1 93.738 30,6 74.629 39,5 628.046 13,5
652 INVERSIONES TO* 311.367 24,9 -269 -19,4 311.172 24,5 2.042.214 21,3
653 CARTAGENA IIS. A. 310.038 30,1 698 -18,3 308.135 30,6 1.387.949 4,0
654 BRISTOLMYERS SQUIBB 309.846 42,6 23.577 68,6 12.948 41,5 106.120 13,9
655 ASTRAZENECA COLOMBIA 309.383 43,3 13.809 119,2 8.468 484,3 46.582 22,2
656 PREMEX 309.362 10,2 16.891 -8,4 13.296 59,9 108.689 14,3
657 ALAMBRES Y MALLAS 308.995 79,1 62.318 230,9 46.844 424,5 127.900 44,3
658 SUPERVAQUITA LA 33 308.739 13,4 18.469 13,2 12.406 15,2 51.654 45,4
659 RTSS 308.614 0,4 n.d. n.a. -16.597 26,0 57.210 (+)
660 PAPELES DEL CAUCA 308.417 -4,7 -49.536 -69,1 -59.096 -46,0 171.563 -25,6
661 CASALIMPIA 307.228 15,2 7.740 -56,6 4.826 -55,3 35.990 -5,3
662 NEOCORP 307.090 43,5 -11.234 -341,9 -6 0.206 -74,7 -126.781 -90,4
663 MASIVO CAPITAL 306.733 8,0 17.840 304,3 1.023 -66,3 50.722 6,4
664 CIIMPORTEX 306.131 67,9 18.853 73,8 10.573 135,3 10.685 50,0
665 ALICO 305.730 15,8 31.152 -6,8 18.090 -11,4 135.109 19,2
666 DISAN COLOMBIA 305.663 45,8 25.148 249,9 20.509 472,8 68.899 77,0
667 LABORATORIOS SIEGFRIED 304.745 40,9 80.129 36,1 52.425 5,4 279.093 39,2
668 INDUSTRIAS LA VICTORIA 304.414 12,1 65.772 -8,5 43.768 -11,5 155.056 39,3
669 L’OREAL COLOMBIA 303.534 31,7 5.767 151,4 11.371 154,1 212.824 6,0
670 ARCHIE’ S 302.679 41,9 26.329 339,5 20.505 774,8 152.433 15,5
671 COMBUSCOL 301.946 23,5 20.274 142,4 12.946 242,9 73.109 14,4
672 AUTOAMÉRICA 301.178 115,7 30.548 164,1 21.642 287,3 80.513 54,4
673 SUMIMEDICAL 301.058 20,6 n.d. n.a. 17.232 -23,8 74.075 45,7
674 EDEMSA 300.566 -8,0 v 44.654 27,8 108.106 19,0 818.708 16,9
675 INGENIO PICHICHÍ 299.636 5,8 31.293 29,4 12.470 -5,3 274.225 1,6
676 DISTRIBUIDORA SERVIVALLE 299.551 -10,5 6.553 65,7 1.685 270,3 30.337 5,9
677 SUPPLA 299.517 17,4 10.254 325,0 2.120 730,8 129.919 1,8
678 ETERNIT COLOMBIANA 299.473 29,1 12.423 279,9 4.690 161,1 376.898 65,8
679 Cl ESLOP 298.442 2,7 3.817 -52,2 146 -95,0 9.610 1,5
680 CLÍNICA LOS NOGALES 298.154 28,6 n.d. n.a. 57.250 49,6 248.209 21,3
681 GTM COLOMBIA 297.703 82,8 38.492 405,5 22.265 (+) 54.196 69,3
682 ETERNA 297.419 42,7 41.231 39,2 24.108 81,8 99.589 13,9
683 ADECCO SERVICIOS COL. 297.072 __21¿_ 18.218 93,7 11.767 239,3 31.610 29,3
684 WFS CORP. 295.546 67,6 -2.306 86,4 416 102,8 7.400 795.8
685 EXTRACTO RA CENTRAL 295.388 67.9 29.444 179,7 19.495 181.4 64.605 18.4
686 TELESOURCE 295.137 40,9 6.259 -38,7 134 8 -78,0 17.122 9.9
687 TOYOTA TSUSHO COL. 295.029 58,2 -4.298 H -1.503 -210,7 32.506 11,5
688 EMPACOR 294.479 29,3 28.189 185,3 11.609 537,7 133.734 15.2
689 IDEMIA COLOMBIA 294.476 -10,4 55.077 -33,1 41.328 -27,6 99.656 -13,0
690 FUNDACIÓN ABOOD SHAIO 294.117 36,1 n.d. n.a. 48.464 599,4 500.311 10.7
691 DUMIAN MEDICALS 294.058 -4,1 n.d. n.a. 17.167 -69,9 305.870 -4,0
692 ACCENTURE 293.945 26,3 6.729 83,6 3.420 201,3 6.329 78,3
693 NAL. DE ELÉCTRICOS 293.662 84,7 25.704 123,4 16.902 124,6 69.457 32,2
694 PORCICULTORES APA 292.966 76,6 6.74Q 56,9 1384 15,4 36.004 _____M _
695 BATERÍAS WILLARD 292.392 45,0 29.738 M 20.553 10.0 105.951 19,0
696 GLAXOSMITHKLINE COL. 292.310 12.8 21.834 ___ 19¿_ 9.418 -30,3 151.218 _____ L i _
697 ANASWAYUU 291.497 19,1 n.d. n.a. 2.571 468,5 8.203 45.6
698 TRAFIGURA ENERGY 290.661 -27,8 -5.459 -289,4 -7.268 1(4 4.376 -58,1
699 VIAL ANDINO 290.147 176,8 -58.422 H -39.606 L H . I 4 -35.188 ■ (-)
700 A R M ETA LES 288.792 49,2 32.901 83.6 20.130 285,4 40.826 99,3

34 ju lio 2 , io n Sem an a
Información Institucional

Georgi
NUEVAS LEYENDAS
' Alvarez
DEL NETW O RK Royal Diamond
@Georgiwaa

M ARK ETING
EN COLOM BIA
Georgi Alvarez y Yonfer Rojas son jóvenes visionarios,
emprendedores, que hace más de una década tomaron la decisión de Dr. Yonfe
unirse a las redes de mercadeo y emprender en lo que hoy día son los
negocios digitales, teniendo organizaciones de miles de personas con
presencia en varios países y los diferentes continentes, alcanzando
Rojas
logros muy importantes durante su trayectoria y llevando a miles de
Royal Diamond
personas a lograr materializar sus sueños y metas.
@drrojasco

Su misión hoy en día es desarrollar nuevas historias de éxito.

“Este logro es de todos equipo. Ha demostrado a lo largo de sus años y de su experiencia en


la industria ser un líder innato, ejemplar, es un apasionado de la
los miembros industria que le encanta enseñar a las personas de todo el mundo y a
sacar su mejor versión. Se ha desempeñado como coach
que conforman el internacional de liderazgo, ventas y Netvvork Marketing.

SKYTEAM NORTE” Por otra parte, Yonfer Rojas, médico de profesión, con una gran

Sin el trabajo y esfuerzo de todos nada sería posible porque ellos son vocación por salvar vidas y ayudar a las personas, descubrió esa

partícipes de una revolución tecnológica en la cual se pueden generar misma pasión y vocación en los negocios digitales. Es una persona

grandes sumas de dinero de una forma legal y apalancándose también llena de confianza, carismático, con poder y entregado al equipo. Se

de su esfuerzo propio, la tecnología que está de vanguardia y de su unió a la industria de redes de mercadeo hace 5 años y durante ese

compromiso. tiempo ha crecido como líder, adquiriendo experiencia,


construyendo relaciones y generado altas sumas de dinero, lo cual le
El trabajo inteligente y su grande esfuerzo les ha llevado a ser ha permitido a muchísimas personas de su país y de diferentes
reconocidos por la revista más importante en las redes de mercadeo continentes hacerlo también de forma inteligente.
como lo es Business For Home donde muy pocos colombianos logran
entrar, y próximamente serán los segundos colombianos en Actualmente, ambos socios se encuentran en el rango Royal

representar a Colombia en el Hall O f Fame del Go Pro Diamond, su organización tuvo ventas de más de 1 millón de
dólares totales, en un ciclo de 4 semanas. Georgi Alvarez y Yonfer
Georgi Alvarez, quien paso de ser mesero a hoy día ser un exitoso Rojas están total y absolutamente agradecidos con todos los
empresario, se unió a las redes de mercadeo hace 15 años, es un joven miembros de su equipo, tienen muy claro que falta aún mucho
carismático. lleno de energía, que ha aportado positivismo y emoción al camino por recorrer y que día a día es un constante aprendizaje el
cual deben seguir capacitándose más hasta llegar a ocupar los
primeros puestos en la industria del NetWork Marketing a nivel
global.

“Los #2 de mayores
ingresos en Colombia”

SKYTEAM
900
C IF R A S E N M IL L O N E S DE PE SO S

EM PRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEM ANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
COLOMBIA
OTRAS Las compañías reportaron bajos estándares NIIF.

INGRESO UTILIDAD UTILIDAD PATRIMONIO


PUESTO
EMPRESA OPERACIONAL 2021
VAR. (%) OPERACIONAL 2021 VAR. (%) | NETA 2021
VAR. (%)
2021
VAR. (%)
2021

UNIÓN DE ARROCEROS 288.465 -16,7 3.670 -71,9 3.809 -40,0 70.245 5,7
AXACOLPATRIA MP 288.212 9,5 n.d. n.a. 11.720 -4,6 38.403 -9,9
FABILU 287.922 27,9 n.d. n.a. 35.753 395,4 127.267 165,0
704 GABRICA 287.754 44,6 53.298 52,3 43.884 69,4 99.963 55,1
705 LABORATORIOS LASANTÉ 287.058 23,1 53.297 86,9 26.252 161,8 176.493 11,8
706 G4SSECURE SOLUTIONS 286.552 4,6 n.d. n.a. 6.745 40,4 55.966 13,7
707 CARBE PARKLAKE 286.370 M 285.793 (+) 285.765 (+) 2.728.040 7,2
708 286.115 3,0 n.d. n.a. 7.037 n.a. 48.624 n.a.
709 GAMPER ACQUIRECOII 286.077 83,9 280.810 89,1 198.096 179,1 1.040.631 13,9
710 HOSP. ERASMO MEOZ 285.960 51,9 n.d. n.a. 24.101 -44,3 483.297 5,2
711 AGROMILENIO 285.443 24,7 24.139 23,7 11.568 78,7 37.774 44,1
712 INV.FUND. GRUPO SOCIAL 285.392 135,0 -1.848 -108,8 211.922 76,4 1.999.613 6,3
713 CONSTR. BOLÍVAR CALI 285.028 32,5 115.276 56,1 94.955 70,3 344.560 31,5
714 KMA CONSTRUCCIONES 283.801 28,7 62.975 146,0 66.311 39,0 535.407 12,1
715 CIIBLU 283.210 29,8 6.810 13,0 6.341 34,0 56.627 -6,6
716 COMERCIALIZADORA FRESMAR 281.770 44,2 15.719 23,1 8.441 73,5 31.442 30,7
717 AGROPAISA 281.135 25,5 17.519 38,3 8.691 61,9 38.757 27,0
718 BIOCOSTAGREEN ENERGY 281.117 118,2 11.231 (+) 4.653 199,9 16.066 40,8
719 ECOFÉRTIL 280.816 9,7 31.391 47,2 16.953 44,2 118.037 -10,1
720 COL WAGEN 280.526 77,4 5.292 187,5 3.332 136,2 19.534 20,6
721 BRINKS DE COLOMBIA 280.115 8,6 n.d. n.a. -9.491 n.a. 94.461 25,4
722 EMERALD ENERGY 280.111 65,4 707.118 279,9 464.588 252,4 995.187 131,1
723 GEOFUNDACIONES 279.958 6,6 2.186 -68,8 -1.747 -944,7 88.341 -2,3
SUMATEC 278.308 28,1 17.260 12,5 8.140 65,3 30.533 27,7
TECNOFARMA 276.996 -3,1 17.355 70,7 1.283 173,6 54.625 2,4
AVIDANTI 276.944 47,6 n.d. n.a. 30.910 132,4 235.899 16,9
POLLOS SAVICOL 276.879 38,8 33.307 (+) 23.997 549,8 80.612 42,2
CISEASIF PACIFIC 276.459 18,1 1.820 22,5 437 626,4 4.551 10,6
MARIO HUERTAS COTES 275.510 30,4 17.665 -27,7 20.816 116,1 537.991 -0,2
INGEOMEGA 275.489 51,0 18.866 53,6 12.169 52,9 42.459 40,8
TETRA PAK 273.181 18,1 21.491 17,4 5.431 (+) 35.662 -0,4
POLLO ANDINO 273.175 29,4 33.540 (+) 21.831 M 85.839 34,2
733 PARTNERSTELECOM (WOM) 273.167 752,7 -560.473 -388,3 -824.351 -380,2 -382.300 -124,0
734 ONCÓLOGOS DEL OCCIDENTE 273.114 23,1 n.d. n.a. 29.373 31,5 354.816 71,3
735 DEP. PRINCIPAL DE DROGAS 272.615 21,0 710 2,9 3.088 14,9 24.582 14,4
736 DNA DISTRINAL 272.448 11,7 1.771 96,9 854 6,6 15.852 5,7
737 MPI 272.055 -2,1 13.739 -32,0 6.751 -41,7 33.250 -1,9
738 271.751 21,2 2.844 95,4 1.002 79,5 1.716 -73,7
739 PROQUINAL 271.308 41,9 17.748 53,8 5.077 17,6 175.036 2,0
740 INDUSTRIAS PUROPOLLO 271.198 58,4 21.637 (+) 4.735 471,0 17.243 56,2
741 PROSEGUR 271.120 1,7 n.d. n.a. 7.462 298,1 97.251 -3,8
742 PRODUCTOS LÁCTEOS AURA 270.482 33,6 25.660 34,5 14.413 21,3 39.633 6,8
743 JOHN URIBEE HIJOS 270.426 71,4 25.364 392,9 7.836 463,0 49.976 18,6
744 ABB 270.126 2,0 -2.531 -150,2 -35.896 -221,9 66.086 27,1
745 Cl METALES LA UNIÓN 269.652 82,8 19.052 51,8 12.155 66,5 32.932 58,5
746 RAFAEL DEL CASTILLO Y CÍA 269.483 30,3 13.669 -18,6 _ 5.454 -36,5 64.667 3,1
747 KOMATSU COLOMBIA 269.326 40,1 27.664 612,1 _ 17.151 808,3 117.897 17,0
748 PEPE GANGA 269.073 11,0 9.953 258,7 6.130 134,1 16.901 56,9
749 MINERA EL ROBLE 268.807 17,4 100.338 35,4 _ 62.284 30,9 118.608 29,7
750 VITALIS 268.496 37,4 53.142 186,9 47.321 165,1 297.544 158,5

36 ju l io 2 , 2022 Semana
100 EMPRESAS I CONTENIDO ESPECIAL

El Puerto de Cartagena ocupa los puestos 12


y 15 en el índice de rendimiento del Banco
Mundial, con el que se miden dos enfo­
ques: el administrativo y el estadístico.

de escenarios inciertos, atraer y retener


el mejor talento, fidelizar a los clientes y
transformar las comunidades”.
El directivo destaca la capacidad
de adaptación que han demostrado los
trabajadores del Puerto en medio de un
mundo logístico cada vez más globa-
lizado, dependiente entre sí y mucho
más vulnerable, enfrentando la rápida
evolución tecnológica y los cambios
C O M E R C IO geopolíticos que modifican los compor­
tamientos del comercio internacional.
La visión de largo plazo, tanto del
Tres décadas de equipo directivo como de los demás
integrantes de la compañía, ha permi­

transformación tido fortalecer las acciones e inversio­


nes para impulsar el comercio exterior
y apuntarle a que el país cuente con

gracias a la gente un puerto de talla internacional que le


permita aprovechar las oportunidades
que ofrece el comercio marítimo y res­
ponder a las demandas presentes y fu­
turas del sector.
El Banco Mundial y la CEPAL destacan el papel Cabe destacar que Cartagena es un
que cumple el Grupo Puerto de Cartagena en el punto estratégico de conexión para lí­
neas navieras y sus itinerarios a nivel
transporte de mercancías, comercio exterior y mundial, que ofrecen diversos servicios,
fortalecimiento de la competitividad regional. rutas y frecuencias para transportar
mercancías desde y hacia cualquier par­
Con 3,3 millones de contenedores mo­ tinente americano, se deben en gran te del mundo. Bajo esta filosofía, el Gru­
vilizados en 2021, el Grupo Puerto de parte a la consolidación de una cultura po Puerto de Cartagena garantiza conec­
Cartagena ocupa el primer lugar en el organizacional en la que el compromi­ tividad con más de 840 puertos en 150
ranking de los puertos más importantes so y la preparación de los colaboradores países, convirtiéndose en un facilitador
de la región por su vo­ ha sido fundamental estratégico del comercio internacional.
lumen de carga, según para generar nuevas Hoy, el puerto ocupa los puestos 12
el análisis que hace la Conectividad con soluciones y agregar y 15 a nivel global en el índice de ren­
Comisión Económica más de 8 4 0 puertos valor a los usuarios y dimiento del Banco Mundial y seguirá
para América Latina y al país. trabajando para m antener los más altos
el Caribe (Cepal). en 150 países, el De acuerdo con Al­ estándares de eficiencia, productividad
Este resultado, su­ alcance que tiene fonso Salas Trujillo, ge­ y competitividad, fortaleciendo la cul­
mado a los recientes actualm ente el Puerto. rente del Grupo Puerto tura resiliente, apoyada en procesos de
datos del Banco M un­ de Cartagena, “la cul­ entrenamiento, capacitación y desa­
dial y la firma Standard tura empresarial que rrollo integral del talento humano, bajo
&. Poors, que también ubicaron al puer­ se ha venido fomentando en los casi 30 la convicción de que el crecimiento es­
to colombiano en el primer lugar del años de existencia que tiene el puerto ha tructurado de la gente se verá reflejado
ranking del índice de rendimiento de sido el soporte fundamental para apa­ en los resultados de la organización y de
terminales de contenedores en el con­ lancar el logro de la estrategia en medio la sociedad. ■

CONTENIDO ELABORADO CON APOYO DEL GRUPO PUERTO DE CARTAGENA. I 37


900
C IF R A S E N M IL L O N E S DE PE SO S

EM PRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEM ANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
COLOMBIA OTRAS Las compañías reportaron bajos estándares NIIF.

INGRESO UTILIDAD UTILIDAD PATRIMONIO


PUESTO
EMPRESA OPERACIONAL 2021
VAR. (%) OPERACIONAL 2021
VAR. (%) |
NETA 2021
VAR. (%)
2021
VAR. (%)
2021

751 MIRED BARRANQUILLAIPS 268.045 19,1 n.d. n.a. 17.170 -10,0 105.599 -0,3
752 PALMAS DEL CESAR 267.939 71,5 58.589 507,4 40.250 652,3 113.370 49,8
753 AGRINSA 267.335 17,8 21.241 56,5 8.537 175,1 53.782 28,3
754 AM FERRETERÍA 266.748 92,1 24.069 228,0 14.176 422,6 33.469 62,9
755 PROTELA 266.713 67,4 37.146 488,2 20.851 (+) 282.571 _____ 8¡,1
756 ETEX COLOMBIA 266.431 32,8 21.335 144,0 13.543 133,3 116.499 -4,7
757 AUTOMOTORA NACIONAL 266.178 27,8 12.938 107,5 7.921 456,6 102.843 139,6
758 HOSP. DPTAL. VILLAVICENCIO 265.994 61,1 n.d. n.a. 35.810 479,0 171.811 26,3
759 OFFIMÉDICAS 265.067 103,7 n.d. n.a. 10.634 81,0 54.497 21,4
760 COLSOF 263.817 -13,5 13.802 -29,9 9.183 -15,1 47.984 23,8
761 COESCO COLOMBIA 262.795 490,5 10.285 (♦) 6.782 (+) 6.239 (♦)
762 ESTUDIOS TÉCNICOS 261.780 20,6 38.997 50,0 26.975 57,4 101.319 4,3
763 GOLOSINAS TRULULÚ 261.660 52,3 31.719 37,0 33.704 33,6 187.053 22,0
764 NUTRICIÓN DE PLANTAS 260.879 23,2 64.673 102,9 43.496 131,0 123.555 54,3
765 PUNTOS COLOMBIA 259.551 8,9 7.043 -58,0 3.787 -70,1 19.202 24,6
766 OPP FILM COLOMBIA 258.838 (+) 56.202 (+) 42.558 852,8 97.972 114,5
767 CENTURYSPORTS 258.310 65,3 47.419 261,8 18.805 247,2 85.720 573,7
768 ERICSSON DE COLOMBIA 258.114 53,3 7.751 303,4 2.899 135,6 93.136 629,4
769 COMBUSTIBLES H&R 258.085 63,8 2.468 121,0 1.625 26,8 16.656 10,8
770 ARQUIT.EING. ASOC. 257.526 75,9 12.763 154,4 10.873 154,3 -10.656 52,4
771 Cl EL GRAN LANGOSTINO 257.251 17,0 25.727 17,1 9.556 11,9 48.996 25,1
772 INDUSTRIAS CANNON 257.089 76,5 4.481 -34,5 2.997 81,6 185.643 26,2
773 DUSAKAWI ARSI 256.709 16,8 n.d. n.a. 17.339 26,4 29.145 148,5
774 FRESENIUS KABI COLOMBIA 256.096 25,0 21.434 938,6 13.014 (+) 80.503 20,2
775 PROVECOL ANTIOQUIA 255.703 18,3 15.440 52,8 9.547 66,5 41.727 29,5
776 COMESTIBLES ALDOR 255.629 23,4 14.453 119,0 9.170 (♦) 67.379 -6,5
777 EXPERIAN COLOMBIA 255.213 11,7 18.572 -10,4 -49.243 -127,6 386.208 -11,2
778 GOAM 1Cl 255.130 -26,6 179 103,2 1.440 126,0 2.102 54,0
779 HOSP. LA MISERICORDIA 255.102 13,4 n.d. n.a. 41.511 -3,3 531.044 8,5
780 WIN SPORTS 255.020 61,0 -15.372 35,1 -5.101 77,0 91.656 -5,3
781 RAPPI 254.489 28,1 -261.486 -13,6 -243.468 -3,9 -16.842 -47,2
782 CARTONERA NACIONAL 253.549 29,2 -4.105 -130,0 -8.571 -161,2 56.840 -12,4
783 ALUMINIO NACIONAL 253.501 52,5 -6.539 76,2 -7.839 77,5 41.513 -15,1
784 MANUCHAR COLOMBIA CÍA 253.112 27,8 34.889 197,2 26.256 169,1 61.946 78,6
785 SCOTIA GLOBAL BUSINESS 252.393 54,4 16.114 77,1 7.644 185,9 97.762 8,5
786 PRODUCTOS YUPI 251.789 22,2 -221 87,2 792 150,7 71.356 4,5
787 KELLOGG DE COLOMBIA 251.769 10,1 9.824 -39,9 5.645 -46,0 68.261 9,0
788 HOSP.UNIV.DE SANTANDER 251.300 26,4 n.d. n.a. 41.412 -1,1 473.083 9,5
789 CERÁMICA ITALIA 251.297 54,4 46.181 246,7 43.415 285,7 140.436 28,8
790 DISTRIBUIDORA SURTILIMA 250.791 14,9 10.662 380,6 4.799 488,7 24.017 25,0
791 FUNDACIÓN DE LA MUJER 250.321 0,5 60.921 37,4 44.397 116,3 564.991 1,4
792 MECO INFRAESTRUCTURA 250.245 71,7 -65.971 -492,4 -79.099 -319,2 39.162 -77,1
793 ABASTECEMOS DE OCCIDENTE 250.237 9,5 6.399 36,7 4 .50 0 24,6 32.776 16,0
794 APIROS 250.081 153,9 5.154 13,2 6.124 96,7 77.493 8,8
795 EDUARDOÑO 249.807 17,9 30.588 55,6 14.942 44,8 157.117 14,6
796 BANAFRUT 249.360 -4,7 3.881 -36,4 3.442 -39,3 19.431 19,8
797 COMPUMAX COMPUTER 249.125 368,9 12.336 184,8 9.856 (♦) 29.536 50,1
798 EMI ANTIOQUIA 249.003 11,9 n.d. n.a. 46.562 23,6 101.646 13,9
799 Cl RIOFRÍO 249.003 52,1 13.219 75,1 7.033 121,6 18.961 52,7
800 ANTIOQUIA GOLDLTDA 248.822 93,9 25.403 43,5 13.803 31,4 311.163 -2,8

38 ju l io 2 , 2022 Semana
INFORMACION INSTITUCIONAL

la calidad de vida de los ciudadanos”, explica Sergio González


Guzm án, presidente de ETB.
Así, una m ujer que es víctim a de violencia puede encontrar
la m ano tendida de una entidad com o la Secretaría D istrital de
la M ujer en Bogotá que, tras escuchar su caso, pone a d isp o ­
sición el aparato público para cobijarla, sacarla del entorno de
Sergio
riesgo y encontrarle nuevos cam inos para su bienestar. Esto es
González
posible gracias a la plataform a que soporta la Línea Púrpura,
Guzmán,
presidente creada por ETB, en donde le brindan ayuda al alcance de un con­
de ETB. tacto telefónico o por W hatsApp.
O tro ejem plo lo tiene Barranquea, en donde es m ás fácil
la interacción de sus ciudadanos con las entidades públicas
gracias a ALBA, una plataform a que facilita la gestión de 100
servicios y trám ites a través de un asistente virtual, W hatsApp,
Telegram y W eb de la Alcaldía; una línea telefónica; el sistem a
para autogestión de turnos presenciales, y un canal de aten­
ción especializado para personas sordas. Esta herram ienta om -
nicanal diseñada a la medida por ETB y su aliado Sílice, tiene
dos reconocim ientos: en la categoría 'Iniciativa TIC Incluyente
e Innovadora’, por el Prem io Iberoam ericano InnoPolítica, y el
Prem io Iberoamericano UIM a la excelencia en la gestión de la
Com unicación Pública.

ECOSISTEMAS DIGITALES

Por una cultura Las o rg a n iza cio n e s tien en el reto de m anejar grandes c a n ti­
dades de in fo rm a ció n de m anera segura y eficie n te , a través
de h e rra m ie n ta s com o nube pública, big data o a n a lítica , en

inteligente un co n te xto donde crear la huella d ig ita l de un usu ario se


traduce en b en eficios com o, por ejem plo, la p la ta fo rm a Dra.
Clara de la Secretaría de Salud de Bogotá, un diseño de la
Tener una relación digital con el entorno es ETB que co n trib u y ó al co n tro l de la pandem ia gracias al se­
g u im ie n to de 7 0 0 . 0 0 0 pacientes a s in to m á tic o s con covid a
un imperativo para los ciudadanos, negocios,
través de in te lig e n cia a rtificia l.
empresas y territorios en la construcción Esto es una realidad gracias a aliados que disponen de so­
de ciudades más equitativas e incluyentes. luciones digitales para apoyar esta transform ación. Así, un tra­
bajo conjunto con grandes de la tecnología com o AW S, Google,
Este es el aporte que se hace desde ETB.
Fortinet, M icro so ft y Five9 facilitan los cuatro ejes sobre los que
ETB basa su acom pañam iento: ecosistem as digitales, nube h í­
Si antes de la pandem ia se hablaba del desarrollo de ciudades brida, seguridad y analítica.
inteligentes, ahora la conversación es sobre la con stru cción de "Estas herram ientas les perm iten a las organizaciones de­
una cultura inteligente en la que la tecnología atraviesa todas sarrollar su propia cultura inteligente a través de un ecosiste­
las dim en sion es de un ciudadano: laboral, académ ica, social, ma digital y social para adoptar tecnologías de la inform ación
de e n tre te n im ie n to , de con su m o y la relación con las ciudades y com unicación que mejoren la calidad de vida de los usuarios”,
a través de la ¡nterac- precisó Cam ilo Olea,
ción con las e n tid a ­ vicepresidente de
des públicas. Em presas y Ciudades
"Tras la acelera­ M ejorar la calidad de vida de los ciudadanos con Inteligentes de ETB.
ción de los últim os transform ación digital es el objetivo de la Cultura En esencia, si la
dos años podemos Inteligente ETB para las empresas. transform ación d ig i­
decir que la verdadera tal promueve mejores
transform ación digi­ decisiones colectivas,
tal radica en la con s­ y si los ciudadanos y
trucción de un diálogo eficiente entre dos m undos: el real y el las em presas progresan a través de la apropiación de estas he-
virtual. Solo así lograrem os la adopción de una cultura in te li- rram ientas, nuestro país podrá ser cada vez más equitativo e
gente en la que el uso de la tecnología esté enfocado en mejorar incluyente para el bienestar de todos. ■
*<

900
C IF R A S E N M IL L O N E S DE PE SO S

EM PRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEMANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
C O L O M B IA
OTRAS Lascompañias reportaron bajos estándares NIIF.

PUESTO INGRESO UTIUDAD UTILIDAD PATRIMONIO


2021 EMPRESA OPERACIONAL 2021
VAR. (%)
OPERACIONAL 2021 VAR. (%) NETA 2021 VAR. (%}
2021
VAR. (%)

801 MEDISANITAS 248.450 25,2 n.d. n.a. 34.882 33,4 52.365 25,8
802 PALMICULTORES DEL NORTE 248.422 56,0 6.733 26,9 3.900 113,4 30.784 8,4
803 PARQUE ARAUCO COLOMBIA 248.235 306,2 195.470 491,4 233.866 (+) 907.405 26,7
804 PARMALAT COLOMBIA 247.917 -5,9 -27.263 -78,7 -29.807 -38,8 -1.700 -106,0
805 LILI PINK 247.144 3,3 -2.183 80,7 -503 93,5 4.956 -7,0
806 HOTELES ESTELAR 247.054 88,3 4.565 113,4 -11.053 74,8 304.939 -3,3
807 CONCES. MONTES DEM. (78) 245.811 -28,8 81.532 -12,0 -26.628 -341,6 93.046 -11,9
808 FERRERO 244.868 78,1 32.193 (♦) 20.545 (*) 71.174 40,6
809 AUTOLARTE 244.614 16,9 13.622 50,2 8.451 94,1 61.538 12,6
810 SEGURIDAD SUPERIOR 244.219 25,3 n.d. n.a. 10.273 31,5 49.960 25,9
811 ONCOMEDICA 244.096 53,3 n.d. n.a. 38.725 105,7 178.130 34,5
812 INDUNILO 243.807 26,8 32.594 24,8 22.698 27,8 29.198 36,1
813 CLÍNICA DESA 243.598 23,8 n.d. n.a. 12.905 92,1 18.298 56,6
814 UNIÓN ELÉCTRICA 243.596 -4,3 7.903 8,9 2.186 -52,7 81.412 19,9
815 AR CONSTRUCCIONES 243.363 45,1 18.009 116,0 17.586 151,6 101.325 21,5
816 BIENESTAR IPS 243.341 37,0 n.d. n.a. 2.159 -85,8 62.955 61,4
817 EL TIEMPO 243.332 14,5 -4.616 85,0 -7.387 83,7 132.000 -4,3
818 CLÍNICA NUEVA EL LAGO 243.186 44,3 n.d. n.a. 12.721 110,2 24.666 106,5
819 CHM MINERÍA 242.825 -4,0 30.664 141,8 19.326 709,2 77.766 4,8
820 TOPTEX 242.729 17,6 944 -62,4 3.662 11,1 160.720 2,3
821 CAMILO ALBERTO MEJÍA 242.728 49,0 50.037 134,9 29.472 116,4 101.789 32,2
822 ENVASES DE TOCANCIPÁ 242.492 40,1 42.386 63,9 33.630 62,8 171.549 24,4
823 PLÁSTICOS RIMAX 242.422 42,6 40.622 57,5 23.984 65,6 114.822 18,7
824 GRUPO UMA 242.385 822,3 V- -35.307 -325,1 -23.699 -172,2 -32.055 -283,6
825 Cl AMTEX 242.344 53,1 29.889 58,0 16.315 46,5 136.436 -4,1
826 DIST. PASTOR JULIO DELGADO 242.234 11.0 12.458 24,9 8.648 29,2 70.706 8,9
827 CONVERGYS CUSTOM ER 241.874 33,6 26.425 665,0 -3.064 62,9 -13.935 -28,2
828 CAMAGÜEY 241.622 16,4 22.654 16,6 16.971 0,9 128.114 -14,5
829 SKF LATIN TRADE 241.584 32,5 12.780 -41,0 6.635 -53,0 39.083 22,0
830 BERHLAN DE COLOMBIA 241.560 9,3 10.755 -44,4 42 -99,6 23.290 0,2
831 COLENER 241.213 42,9 240.870 42,9 240.917 42,9 2.212.236 5,6
832 □ ATLANTIC METALS 241.200 130,8 3.301 (+) 1.519 410,5 2.017 350,2
833 Cl FLORALIA 241.093 14,7 9.024 56,8 6.077 91,2 20.562 18,5
834 TABLEMAC 241.005 57,9 42.108 231,6 33.705 173,4 191.043 -1,8
835 COLORQ.UÍMICA 240.583 39,0 27.638 35,9 23.291 51,1 186.139 12.9
836 OUTSOURC. INFORMÁTICOS 240.457 15,5 15.998 -3,6 9.510 -9,2 41.708 18,3
837 INGENIO CARMELITA 240.276 19,9 23.993 93,8 12.409 198,8 140.452 8.8
838 DISBLANCO 240.199 79.4 14.767 663 9.021 232,5 32.543 30.8
839 ELECTROJAPONESA 239.184 14 9.705 22.0 4.934 47.4 37.133 ___ 15
840 PETROWORKS 238.908 27,8 18.124 9,1 1.001 -8,0 67.715 1.5
841 SEVICOL 238.715 17,1 n.d. n.a. 8.868 39,8 79.425 ___ !LL
842 COMFAORIENTE 238.565 18,2 n.d. n.a. 9.600 ___ 9 8 ¿_ 4.329 182,1
843 CILCC 238.136 24,1 4.755 914.0 2.245 498.9 __ 8.943 33.5
844 SOC. MÉD. RIONEGRO SOMER 237.933 33,5 n.d. n,a. 17.862 102,0 156.734 8.7
845 PROLECHE 237.891 i 25,7 4.604 1503 1.720 114.7 23.190 ____
846 COMBURED 237.704' 39,3 8.881 50,4 7:076 74,0 26.277 36,9
847 MASSY ENERGY COLOMBIA 237.656!I 23,6 6.682 75,1 4.057 474,3 65.673 20,5
848 PALMERAS PUERTO WILCHES 237.260 77.8 27.687 184.6 21.768 224,2 65.035 41.6
849 SECURITAS COLOMBIA L
237.174 Í 10*3 n.d. n.a* 9.588 111.0 35.577 ____
850 DISTRIBUCIONES LA NIEVE 237.072 i 24,4 7.066 29.7 3.930 43,8 27.118 __ líLJL
40 ju lio i . i o n Sem an a
900
C IF R A S EN M IL L O N E S D E PESO S

EM PRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEMANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
COLOMBIA
OTRAS Las compañías reportaron bajos estándares NIIF.
w-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INGRESO UTILIDAD UTILIDAD PATRIMONIO
mmm EMPRESA OPERACIONAL 2021 VAR. (%)
OPERACIONAL 2021 VAR. (%) NETA 2021 VAR. (%)
2021
VAR. (%)

851 HB ESTRUCTURAS METÁLICAS 236.777 56,8 19.610 133,7 11.656 466,3 427.124 7,8
852 CONSUMERELECT. GROUP 236.196 69,8 16.948 37,8 4.366 -42,5 17.628 38,9
853 AUTO PACÍFICO 235.358 12,1 8.974 14,3 5.468 25,7 38.621 16,5
854 SIGRA 234.929 34,0 7.363 -13,4 4.362 -18,5 88.068 1,8
855 CLÍNICA CRISTO REY CALI 234.892 42,4 n.d. n.a. 19.202 61,2 82.795 30,2
856 FRESKALECHE 234.890 33,2 7.108 23,9 3.932 15,4 36.514 9,8
857 AMGEN BIOTECNOLOGIA 234.838 24,8 10.623 161,6 8.078 323,2 63.969 15,8
858 NUTRIAVÍCOLA 234.605 25,2 4.999 -26,0 3.390 (♦) 77.222 2,1
859 HACEB WHIRLPOOL INDUS. 234.538 51,8 4.359 -26,4 712 -61,6 48.192 1,5
860 SACYR CONSTRUCCIÓN 234.210 40,3 43.969 52,1 31.012 136,7 98.820 45,7
861 SUPERM. LA GRAN COLOMBIA 234.146 16,9 3.582 -17,0 2.402 14,3 21.688 74,6
862 JE INGENIEROS 233.782 44,2 3.021 4,7 1.800 166,5 22.626 3,4
863 CENTRO ANDRADE NARVÁEZ 233.740 35,4 n.d. n.a. 43.590 39,9 142.537 33,1
864 ALIM. CONCENTRADOS RAZA 233.066 10,2 -13.058 -22,6 333 121,4 45.906 0,7
865 HUNTSMAN COLOMBIA 232.588 63,0 44.155 (+) 30.462 (♦) 124.085 32,5
866 SINERGIA GLOBAL EN SALUD 232.573 17,8 n.d. n.a. -19.165 -473,0 158.715 -10,8
867 DECATHLON COLOMBIA 232.541 68,1 22.968 494,1 5.176 231,3 23.684 28,0
868 INVERNAC&CIA 232.520 (+) -25.954 3,4 168.435 317,3 1.690.978 74,9
869 HERM. DOMINICAS DE MED. 232.474 32,9 n.d. n.a. 5.567 214,0 93.835 6,3
870 FUND. CARDIOVASCULAR ZF 231.987 24,6 n.d. n.a. 17.833 -6,4 145.928 13,4
871 INTERNAL. DE ELÉCTRICOS 231.829 37,9 21.278 105,7 12.724 110,5 64.651 17,8
872 HUMBERTO QUINTERO 0. Y CÍA 231.509 33,6 11.099 51,1 2.253 37,2 24.085 -23,0
873 CLÍNICA MEDICAL 231.153 37,2 n.d. n.a. 32.799 102,8 74.439 9,2
874 LITOPLAS 231.091 37,6 8.842 57,5 3.992 451,0 62.193 3,9
875 OROMETRO 230.865 -27,1 4.759 -59,1 2.438 -59,7 11.800 13,2
876 CPOS.A. 230.812 23,9 n.d. n.a. 51.280 49,0 118.959 17,4
877 OFFCORSS 230.482 11,1 21.402 340,3 7.093 246,3 28.059 24,3
878 INGENIERÍA DE VÍAS 230.429 28,0 9.751 23,4 2.259 75,8 152.193 -19,4
879 DANONE ALQUERÍA 229.873 21,1 21.586 -6,5 14.429 -5,8 101.487 24,2
880 ENERGÍA INT. ANDINA (R) 229.829 10,8 29.284 13,2 15.456 16,8 368.055 14,0

00
00
881 Cl DE LLANTAS 229.807 32,8 13.188 77,8 8.205 101,9 64.652
882 ESTYMA 229.233 29,0 8.069 358,5 4.501 153,7 54.383 3,6
883 PERFILES Y SOLUC. LOGÍSTICAS 229.048 190,1 9.120 39,7 4.397 56,5 15.198 397,7
884 JIRO 228.343 39,1 3.690 169,0 3.570 358,6 11.915 42,8
885 ORGANIZACIÓN CÁRDENAS 228.325 14,2 12.589 159,7 7.093 343,9 52.331 15,7
886 BAYPORT COLOMBIA 228.112 20,0 18.866 105,5 13.290 65,0 230.885 36,3
887 OXÍGENOS DE COLOMBIA 227.934 20,7 61.616 63,3 47.430 130,7 322.013 17,3
888 AMCOR HOLDINGS AUSTRALIA 227.877 37,4 9.730 139,8 2.443 164,7 61.689 4,1
889 LEGRAND COLOMBIA 227.773 48,0 72.982 70,7 50.562 78,9 139.113 19,1
890 VECTOR CONSTRUCCIONES 227.615 10,5 83.922 -3,0 67.142 -15,3 227.901 41,8
891 ORG. SERVICIOS Y ASESORÍAS 227.365 29,0 6.615 -8,0 6.030 71,9 21.876 29,9
892 LABORATORIOS BIOPAS 226.675 33,9 15.067 -5,9 7.755 53,6 82.881 10,3
893 GRANOSYCEREALES 226.268 -24,6 17.462 -16,3 10.758 3,2 69.843 2,9
894 CLÍNICA MEDELLÍN 225.774 22,6 n.d. n.a. 17.569 2,2 229.406 12,3
895 NOVAMED 225.195 47,8 30.150 91,8 19.374 121,3 75.546 33,1
896 MANUFACTURAS SILÍCEAS 225.036 41,5 63.551 61,0 4 6 .0 0 9 85,1 92.521 47,5
897 SEMPERTEX DE COLOMBIA 224.833 83,7 97.927 169,7 65.959 179,9 113.993 96,2
898 INVERSIONES ELDORADO 224.792 34,7 22.480 80,1 14.247 119,7 81.903 15,8
899 INVERSIONES ECOLÓGICAS 224.746 34,0 213.066 76,6 212.697 42,9 819.803 34,8
900 HADA INTERNATIONAL 224.599 40,5 11.007 10,5 2.874 -39,8 33.322 ___ 6¿L
Semana ju l io 2 , 2022 41
ñ fty x \

900
C I F R A S E N M I L L O N E S DE PE S O S

EMPRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEMANA durante mayo y

CO LO M B IA
OTRAS junio) y Superintendencia de Sociedades.
Las compañías reportaron bajos estándares NIIF.

PUESTO INGRESO UTILIDAD UTILIDAD PATRIMONIO


2021 EMPRESA OPERACIONAL 2021
VAR. (%)
OPERACIONAL 2021
VAR. (%) |
NETA 2021
VAR. (%)
2021
VAR. (%)

901 D A V ITA 2 2 3 .8 4 4 5,5 n .d . n .a . 7 .2 8 2 2 6 4 .6 7 8 .9 3 4 1 0 ,2


902 P E R N O D R IC A R D C O L O M B IA 2 2 3 .7 9 7 1 0 4 ,0 5 5 .9 9 3 1 8 5 ,6 3 5 .9 2 6 2 4 8 ,5 8 5 .0 5 6 73,1
903 P E S C O L O M B IA 2 2 3 .7 0 9 6 4 ,0 2 0 .8 4 2 183,2 1 4 .1 4 2 217,6 23.811 146,3

904 C IP L A S 2 2 3 .6 4 1 3 7 ,6 1 6 .0 8 9 4 2 ,2 1 0 .0 2 2 4 8 ,7 35.137 3 9 ,9

905 F IR M E N IC H 2 2 3 .5 7 8 1,2 2 8 .0 0 4 - 4 9 ,7 1 9 .6 1 9 - 4 6 ,7 5 8 .6 0 3 7,6


906 M ER CA LD A S 2 2 2 .9 2 7 1 0 ,2 9 .8 3 8 -6,1 6 .8 8 8 2 ,0 5 2 .5 9 4 36,1
907 C O N T A C C E N T E R A M É R IC A S 2 2 2 .8 4 5 6 ,8 4 .7 5 9 1 0 ,9 3 .9 0 0 - 5 2 ,0 3 9 .6 0 6 1 0 ,9

908 M IN IP A K 2 2 2 .8 3 0 6 4 ,7 4 5 .4 3 8 1 2 0 ,5 3 3 .4 8 7 2 0 3 ,0 1 8 2 .3 4 8 2 0 ,9

909 C U A IC A R A M O 2 2 2 .5 3 9 5 2 ,4 7 6 .3 8 0 151,8 5 5 .9 2 6 191,7 2 5 8 .3 7 6 2 0 ,4

910 C L ÍN IC A B O N N A D O N A P R E V . 2 2 2 .3 4 1 3 4 ,4 n .d . n .a . 2 3 .4 1 6 2 9 ,5 1 0 9 .0 6 8 4 ,4

911 M O L IN O E L LO B O 2 2 2 .3 2 5 37,3 16.345 2 0 ,5 8 .8 4 0 -2 3 ,3 6 8 .2 0 1 2 ,9


912 L A M IT E C H 2 2 1 .7 3 8 2 9 ,8 1 8 .9 3 9 9 4 ,6 1 0 .6 6 6 1 2 2 ,4 1 4 9 .2 4 2 3,7
913 C O N STR U C TO R A CO N A LTU RA 221.171 17,5 3 4 .8 0 2 11,9 2 9 .1 5 3 13,3 176.531 2 7 ,0
914 CO LG EN ER 2 2 0 .9 7 2 1 0 4 ,3 220.311 1 0 5 ,0 2 2 2 .7 2 2 125,2 3 2 9 .4 4 6 n .a .

915 S U R T IT O D O 2 2 0 .1 9 0 4 9 ,6 21.371 116,9 8 .7 6 8 2 5 2 ,0 5 4 .3 3 7 19,2

916 A G R ÍC O L A E L R E T IR O 2 2 0 .1 6 7 2 ,2 9 .8 0 8 -5 1 ,5 5 .6 0 7 -51,7 206.771 2 ,8

917 M IN E X 2 2 0 .1 1 2 96,1 1 4 .9 2 5 5 6 1 ,6 8 .1 0 2 3 8 3 ,8 18.103 8 1 ,0

918 C A B O T C O L O M B IA N A 2 2 0 .0 8 8 55,1 3 3 .0 3 3 5 ,0 2 7 .0 9 2 30,1 118.716 2 9 ,6


919 M IC R O S O F T C O L O M B IA 2 1 9 .3 8 7 2 5 ,3 2 2 .1 0 0 - 2 ,5 1 6 .2 8 6 8 ,8 21.232 6 ,6
920 C ELTA 2 1 8 .9 5 6 6 7 ,6 3.217 - 6 7 ,9 2 .0 4 8 - 6 7 ,0 4 7 .5 3 6 - 7 ,9
921 C E M E N T O S SAN M A R CO S 2 1 7 .8 3 9 2 ,6 4 9 .7 5 5 - 8 ,0 2 8 .3 5 9 -1 6 ,9 9 9 .7 0 8 - 2 ,9
922 Q U IM IC A U C A 2 1 7 .6 7 5 1 6 ,6 2 0 .4 9 4 - 2 ,9 1 3 .6 3 0 2 ,2 4 0 .0 4 4 15,2

923 H O S P IT A L LA S A M A R IT A N A 2 1 7 .3 5 3 3 4 ,0 n .d . n .a . 9 .4 3 5 - 5 0 ,3 3 0 3 .2 2 1 3 ,2
924 R U Q U IM 2 1 7 .2 3 2 5 ,8 1 0 .0 8 9 -1 4 ,7 6 .4 4 6 -13,1 3 0 .5 6 6 2 6 ,7

925 T IN T A T E X 2 1 7 .1 4 5 4 8 ,6 1 4 .4 6 4 3 7 ,5 5 .7 2 6 -17,4 4 4 .5 0 3 13,2


926 M IC H E L IN 2 1 7 .0 8 5 2 9 ,6 7 .3 0 3 -3 1 ,4 1 2 .2 6 9 211,7 7 0 .2 9 0 2 8 ,3

927 PAYU C O L O M B IA 2 1 6 .1 7 4 13,3 4 3 .9 3 7 -6,1 1 9 .4 6 8 - 2 9 ,6 4 4 .3 8 2 - 3 3 ,4

928 CA PRESO CA 2 1 5 .8 9 6 25,1 n .d . n .a . - 1 4 .1 8 4 6 2 ,4 -141.015 - 0 ,5

929 C R O Y D O N C O L O M B IA 2 1 5 .7 5 0 3 0 ,0 7 .5 2 4 - 8 ,0 3 .1 3 2 2 ,8 43.182 7 ,8
930 H IT S S C O L O M B IA 2 1 5 .4 1 8 8 ,2 2 9 .2 2 6 1 9 ,8 1 6 .8 1 0 4 1 ,6 2 7 .6 9 6 - 8 ,6
931 IN T E R N E X A 2 1 5 .2 1 4 13,4 4 4 .7 2 2 1 5 0 ,9 2 1 .8 8 1 (+ ) 1 0 7 .8 4 3 4 8 ,0

932 T E X C O M E R C IA L - T E X C O 2 1 4 .4 0 4 15,1 12.187 6 1 ,0 7 .5 4 1 97,1 31.312 6 ,0

933 T R E F IL A D O S D E C O L O M B IA 2 1 4 .3 6 4 17,5 9 .7 8 6 3 5 ,2 7 .0 2 7 38,1 26.771 3 5 ,6


934 C N R IIIL T D 2 1 3 .9 7 3 3 7 ,0 12.532 119,4 6 1 .5 6 8 2 0 2 ,9 - 2 0 7 .5 8 4 12,1

935 C A P IL L A S D E LA F E 2 1 3 .4 8 7 14,7 10.951 135,2 6 .3 3 5 181,7 2 7 .2 8 3 3 0 ,2

936 SU PERPO LO 2 1 2 .8 2 3 - 5 2 ,0 18.786 -5 6 ,7 1 3 .8 5 5 - 5 4 ,4 1 6 6 .3 2 0 1,9


937 S K B E R G É C O L O M B IA 2 1 2 .5 5 6 2 5 ,5 17.467 - 2 5 ,0 1 0 .0 6 8 2 7 0 ,7 3 1 .4 2 4 2 3 ,2

938 S O N D A D E C O L O M B IA (79) 2 1 2 .4 8 7 5 ,4 19.835 6 0 ,2 1 0 .9 4 5 4 5 ,3 144.131 8 ,2


939 S Y M R IS E 2 1 2 .4 5 5 2 2 ,7 5 2 .0 7 4 18,5 3 8 .6 0 6 2 2 ,3 184.921 25,7

940 A LB O R A U TO S 2 1 2 .3 5 6 5 2 ,0 2 0 .0 6 7 8 3 ,5 9 .1 8 2 5 9 ,0 5 0 .5 9 0 19,5

941 F E R R O C O L O M B IA 2 1 2 .0 8 7 2 6 ,7 1 7 .9 4 9 8 8 ,6 5 .2 1 3 3 ,9 1 5 8 .6 2 6 19,7
942 AUTOM ONTAÑA 2 1 2 .0 0 2 4 2 ,5 11.284 114,3 5 .5 1 3 5 0 7 ,9 12.174 8 2 ,8

943 H P F IN A N C IA L S E R V IC E S 2 1 1 .9 0 8 11,8 5 2 .0 9 5 8 ,6 9 .7 6 1 - 3 6 ,2 9 5 .5 3 0 11,4


944 FA JO B E 2 1 1 .6 5 5 6 5 ,3 3 1 .3 0 9 301,1 2 3 .7 3 2 4 4 5 ,9 9 4 .8 5 3 5 4 ,5

945 H O SP. F E D E R IC O L L E R A S 2 1 1 .2 8 7 4 0 ,2 n .d . n .a . 1 4 .7 5 1 - 2 3 ,9 2 2 4 .4 3 9 6 ,9
946 IN D U C A S C O S 2 1 1 .1 8 6 6 0 ,3 23.791 35,3 1 3 .2 7 3 4 8 ,2 5 3 .6 5 0 3 2 ,9
947 S E G U R ID A D N Á P O L E S 2 1 1 .1 3 9 1 0 ,0 n .d . n .a . 7 .6 6 6 -1,6 3 6 .9 8 1 21,5
948 A L IM E N T O S D E L V A L L E 2 1 0 .7 7 6 - 0 ,6 3 .4 4 7 -1 4 ,9 1 .3 6 8 0 ,8 4 8 .2 2 0 -1,7
949 GAS N ATURAL TELEC O M 2 1 0 .7 6 3 2 0 ,0 4 7 .8 1 9 - 6 ,5 2 4 .8 6 0 1,2 105.165 3 1 ,0
950 T IN T A S 2 1 0 .7 1 9 17,5 10.317 ______ ! L 5 _ _ 7 .2 8 1 2 8 8 ,9 9 7 .2 0 7 15,6

42 ju l io 2 , 2022 Semana
« írtí*

900
C I F R A S EN M I L L O N E S D E PESOS

EMPRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEMANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
C O LO M B IA
OTRAS Las compañías reportaron bajos estándares NIIF.

U r t I W U U I I N L L \JL 1 IH L \ J L 1 1 ZUZI
!________________1

951 C IN E C O L O M B IA 2 1 0 .6 3 7 8 1 ,6 9 .0 9 0 1 0 9 ,7 - 1 .4 3 5 9 7 ,9 4 1 1 .0 2 6 - 4 ,2
952 B E C T O N D IC K IN S O N 2 1 0 .5 4 8 3 9 ,2 9 .5 4 4 - 4 5 ,0 7 .4 5 8 ______- 3 ! A _ 8 2 .7 4 8 9 ,9
953 F E R R O V IA L A G R O M A N 2 1 0 .4 7 6 - 2 2 ,0 -1 4 .5 2 0 - 2 7 0 ,5 - 2 6 .9 4 0 (-) 3 9 .8 5 9 - 4 0 ,3

954 S T IH L 2 1 0 .4 6 9 3 8 ,0 1 6 .2 8 0 1 2 ,4 1 2 .0 3 4 4 1 ,9 4 7 .8 7 6 3 ,3

955 CO N G ELA G RO 2 1 0 .0 4 8 2 7 ,2 2 .1 2 4 1 4 6 ,0 430 112,0 71.538 0 ,6

956 D IS T R IB U ID O R A C O L O M B IN A 2 0 9 .9 4 7 -13,1 2 .3 3 0 - 2 1 ,0 871 -15,4 1 6 .5 8 5 5 ,5


957 C L ÍN IC A D E M A R L Y 2 0 9 .8 1 6 2 5 ,8 n .d . n .a . 4 8 .9 7 4 7 8 ,4 3 5 0 .3 4 2 1 4 ,8

958 N A L C O D E C O L O M B IA 2 0 9 .7 3 1 2 7 ,3 9 .3 5 5 - 86 ,7 6 .3 0 6 - 9 0 ,2 8 1 .7 5 0 - 1,0
959 A G R O H IE R R O S 2 0 9 .5 2 4 6 4 ,4 3 9 .2 7 6 1 6 8 ,6 1 8 .8 4 6 7 0 4 ,8 4 0 .5 0 2 8 7 ,0
960 C l RTA D E S IG N 2 0 9 .4 0 1 4 9 ,5 17.216 131,2 1 1 .0 6 7 121,2 3 4 .8 3 0 4 3 ,6

961 C E N T R O A U T O M O T O R D IE S E L 2 0 9 .3 1 6 2 7 ,9 9 .1 4 8 6 7 ,8 5 .0 0 1 8 0 ,3 76.156 5 ,4
962 A L F A T R A D IN G 2 0 9 .1 3 4 62,1 8 2 .2 4 1 6 4 ,2 5 2 .1 6 5 6 2 ,2 144.315 5 3 ,8

963 C A R IB E SA 2 0 8 .9 3 0 17,8 4 .3 2 0 -5 ,7 1 .8 3 2 4 5 ,3 2 0 .9 5 2 6 ,9

964 E L A N C O C O L O M B IA 2 0 8 .5 8 1 2 2 ,5 1 .0 0 5 1 3 4 ,2 5 .6 2 8 (♦ ) 1 4 8 .4 3 6 3 ,9

965 M ERCA D EO Y M ODA 2 0 8 .2 3 2 4 1 ,2 3 5 .8 7 9 305,1 1 6 .2 7 0 2 3 5 ,8 9 3 .2 6 4 27,3

966 M ERCA D O SY C A R N ESO R 2 0 8 .1 9 2 5 0 ,8 9 .5 4 5 6 4 ,7 6 .9 4 1 91,1 2 7 .4 2 9 3 3 ,9


967 A M E R IC A S C A R G R O U P 2 0 7 .8 8 4 152,5 - 2 5 .4 0 5 - 9 3 ,7 - 2 5 .0 7 7 -133,6 -2 5 .3 9 5 H
968 R IE S G O S E IN V . B O L ÍV A R 2 0 7 .7 9 6 61,7 -3.114 4 3 ,8 2 0 2 .9 4 4 56,1 3 .2 4 7 .6 3 9 7,1
969 M AZKO 2 0 7 .2 8 6 2 9 ,4 8 .0 7 0 6 6 ,0 4 .8 0 4 1 0 3 ,8 21.412 2 8 ,9
970 A L IA D O S L A B O R A L E S 2 0 7 .0 0 5 2 5 ,9 2 .0 1 2 2 ,8 793 2 8 ,0 1 .0 6 9 -11,1

971 IN V E R S IO N E S E S C O R IA L 2 0 6 .9 1 3 1 0 ,8 1 .5 4 6 - 9 6 ,7 2 1 6 .6 2 8 15,1 1 .9 1 2 .2 9 8 1 3 ,0
972 IN V E R S IO N E S M E R C A Z 2 0 6 .4 8 9 2 3 ,2 5 .7 9 6 13,3 2 .8 5 7 2 8 ,0 1 9 .2 5 0 3 8 ,7

973 M U L T ID R O G A S D E L C A R IB E 2 0 6 .2 8 4 13,4 7 .4 8 6 2 3 ,9 4 .4 7 9 2 8 ,0 1 6 .0 8 4 - 2 2 ,2

974 LO S C O M U N E R O S H O SP. B U C A R . 2 0 6 .2 5 1 9 ,8 n .d . n .a . 4 .9 2 7 -4 5 ,7 3 8 .8 2 2 14,5

975 M ECA N ELECTRO 2 0 5 .8 2 2 2 0 ,4 1 8 .2 0 7 6 ,0 9 .7 8 3 - 2 5 ,8 1 6 0 .0 0 6 5 ,6

976 P E P S I C O L A C O L O M B IA 2 0 5 .7 9 0 3 2 ,0 1 7 .0 8 5 318,2 6 .5 7 9 1 2 8 ,9 6 3 .7 5 2 13,9


977 A B B V IE 2 0 5 .5 8 4 1 0 ,6 5.941 - 5 9 ,6 -4 3 - 1 0 0 ,4 144.361 5 ,2

978 E M PA O U ETA DU R A S Y E M PAQ. 2 0 5 .4 7 6 2 6 ,9 2 4 .9 0 8 21,7 1 5 .7 4 7 3 4 ,5 7 3 .4 4 5 17,9

979 IN S U M O S Y S E R V . M É D IC O S 2 0 5 .3 2 3 29,1 n .d . n .a . 7 .7 4 4 1 8 3 ,6 1 3 3 .4 0 3 3 0 ,9

980 N O V E C IE N T O 2 0 5 .2 7 3 M 94.113 w 1 9 8 .9 5 4 (♦ ) 2 8 4 .3 9 5 2 3 1 ,9

981 C O L O M B IA E N E R G Y D E V E L O P . 2 0 5 .1 9 5 1 5 8 ,0 7 5 .0 7 0 (+ i 4 1 .4 1 0 5 2 3 ,3 2 7 3 .8 5 9 7,1
982 L A N D E R S Y C ÍA . 2 0 4 .8 6 5 2 8 ,8 2 7 .5 9 5 25,1 1 7 .3 0 4 4 8 ,5 6 2 .5 3 0 2 7 ,8

983 S E R V IÓ P T IC A 2 0 4 .8 6 4 2 9 ,4 11.102 756,1 2 .6 3 0 129,1 7 1 .2 0 4 3 ,8


984 IN V E R A N A G R A M A 2 0 4 .5 0 5 1 9 0 ,0 -8 2 7 7 ,9 2 1 3 .3 7 3 2 0 6 ,0 2 .2 9 9 .9 3 2 11,2
985 SERTEM PO 2 0 4 .4 0 1 9 ,5 19.149 2 2 ,5 11.513 1 6 ,8 2 5 .7 4 9 4 9 ,4

986 N E U R O M É D IC A 2 0 4 .2 0 4 4 3 ,0 n .d . n .a . 1 0 .1 6 8 2 8 3 ,9 15.177 195,1


987 IN V . F IN . B O L ÍV A R 2 0 4 .0 7 0 191,6 -4 4 4 61,5 2 1 3 .3 6 9 2 0 8 ,6 2 .2 9 3 .7 9 4 11,1
988 C O N S T R U C T O R A L A S G A L IA S 2 0 3 .9 9 9 2 9 ,4 153.221 2 7 ,0 1 5 6 .2 8 1 2 8 ,6 9 3 2 .5 8 5 19,2

989 E X P E R T S C O L O M B IA 2 0 3 .9 6 9 2 0 ,9 2 1 .0 2 2 2 ,9 6 .7 4 9 -1 8 ,8 2 7 .4 5 6 3 2 ,6

990 S U M IN IS T R O S Y D O T A C IO N E S 2 0 3 .9 6 2 3 9 ,8 1 8 .4 8 4 2 8 ,8 1 2 .3 8 0 3 5 ,3 7 7 .2 4 0 18,5

991 U RBAN SA 2 0 3 .9 6 2 1 2 ,8 23.631 -2 ,7 2 0 .7 3 5 -5,1 1 8 0 .3 7 5 9 ,0


992 CA BLECO L 2 0 3 .6 6 2 5 0 ,4 16.385 7 2 ,4 9 .6 2 9 513,4 5 5 .9 6 5 17,4

993 S U R T IF A M IL IA R 2 0 3 .3 8 6 7 ,6 8.316 4 1 ,6 4 .6 6 2 7 9 ,9 2 1 .3 8 3 2 5 ,5
994 T E N N IS 2 0 3 .3 6 9 4 1 ,6 1 3 .3 0 7 M 2 .4 9 8 140,1 1 5 0 .4 5 0 1,7
995 RED LLA N TA S 2 0 3 .3 3 4 51,3 1 0 .2 8 3 139,3 6 .2 3 7 153,3 6 4 .5 7 9 1,6
996 C O R O N A IN D U S T R IA L 2 0 3 .2 1 4 3 1 4 ,3 4 4 .8 1 6 7 3 ,4 1 5 3 .9 1 8 (♦ ) 1 .2 5 0 .6 9 5 18,1

997 ERN ST& YO U N G 2 0 2 .7 9 2 - 0 ,6 4 5 .4 0 3 -1 4 ,6 4 5 .9 4 9 3 0 ,9 6 4 .1 0 4 3 7 ,2

998 G A S N A T U R A L D E L O R IE N T E 2 0 2 .7 8 6 15,7 n .d . n .a . 3 1 .2 0 8 - 1 0 ,8 6 7 .9 6 2 -9,1


999 E U R O C E R Á M IC A 2 0 2 .7 5 7 4 4 ,0 53.117 3 0 4 ,9 3 5 .5 5 9 2 5 6 ,2 132.921 3 6 ,5

1000 A G R O IN S U M O S 2 0 2 .6 2 6 2 3 ,5 13.635 ______31,4 7 .7 8 4 _______2 21.219 ________ 3 2 J _

Semana ju l io 2 , 2022 43
EDI CI ÓN ESPECIAL

Inversión
Mirando a
largo plazo
La ¡ncertidumbreha sido una de las constantes en los
últimos meses: la pandemia, los paros y los bloqueos,
la crisis global queamenaza con una recesión y hasta
la guerra entre Rusia y Ucrania han puesto a los
inversionistas a pensar dos veces sus próximas movidas.
Como si fuera poco, en Colombia, se sumó la jornada
electoral para elegir presidente de la República, quedio
como ganador a Gustavo Petro.
Sin embargo, en medio deese escenario complejoy
retador, el apetito de m uchos inversionistas no se frenó. El
GrupoGilinski lideró estos movimientos, con las Ofertas
Públicas de Adquisición (OPA), primero por Nutresa,
luego porSurayahora, en trámite, porGrupo Argos,
conglomerados pertenecientes al Grupo Empresarial
Antioqueño. Se podría completar una inversión de más de
3.700 millones de dólares, cerca de15 billones de pesos.
Ecopetrol sequedócon más del 50 por ciento de ISA,
por más de 14 billones de pesos, y será uno de los mayores
vehículos en su transición energética; mientras que Enel y el
Grupo Energía Bogotá superaron sus diferencias e hicieron
la mayorfusión porabsorciónen la historia del país.
Poderosas multinacionalesaumentaron sus apuestas
en Colombia, como el caso de Essity que incrementó su
participación en Familia.
La constantees una: tener una visión de largo plazo.
Colombia tienegrandes oportunidades para desarrollar
negocios sostenibles, generar másempleoyapalancarel
crecimiento del país.
Artek Home, diseñó, lujo y cuidado en Llámanos
C o n stru cto ra

cada detalle. Tu nuevo apartamento 312 323 6553 *313 550 4908 Residere
en la exclusividad del Chicó w w w .re s id ire .c o m
Ja im e G ilin s k i, líd er del g ru p o e m p re sa ria l
G ilin s k i, d ice q u e, aú n en tie m p o s de
in c e rtid u m b re , los e m p re sa rio s deben s a b e r
n a v e g a re n to d a s las c ir c u n s t a n c ia s , r a z ó n p o r
la c u a l sig u e a p o stá n d o le s a las in v e rsio n e s
en C o lo m b ia . P re c is a m e n te por ello, recibió
el P rem io E n riq u e V. Ig le sia s al D esarrollo del
E sp a c io E m p re sa ria l Ib e ro a m e ric a n o , en P u n ta
C a n a , R ep ú b lica D o m in ic a n a .

La ‘saga’ de las OPA


Siete ofertas por tres com pañías del GEA, incluida la que está en curso
por Argos, han hecho que la apuesta inversionista del Grupo Gilinski
sea considerada, hasta ahora, como el negocio del siglo. Se trata de
alrededor de 3.700 millones de dólares traídos al país, que además le
han dado dinam ism o al mercado de capitales.
e m a n e r a s o r p r e s iv a , e n eran las preguntas iniciales que se hacían modelo de enroque empresarial que lle­

D noviembre de 2021 las ofertas


públicas de adquisiciones (OPA)
procedentes del conglomerado
empresarial que encabeza Jaime Gilinski
irrum pieron en el mercado de valores de
los sorprendidos analistas, teniendo en
cuenta que se trataba de una de las joyas
más preciadas del poderoso Grupo Em­
presarial Antioqueño (GEA), la que segu­
ram ente m uchos codiciaban, pero pocos
vaba cuatro décadas sin mayores cambios.
Fue así como, en la mitad del cam ino
de la prim era OPA por Nutresa, volvió a
sonar la cam pana. Una nueva oferta había
sido lanzada por el m ism o grupo em pre­
Colombia y desde entonces no h an parado -o nadie- se habían atrevido a echarle ojo. sarial, que al ver que no lograría la parti­
de sorprender. En Colombia, la figura de las OPA ha cipación mayoritaria que buscaba en la
El prim er anuncio con el cual el Grupo sido utilizada en m ás de una veintena de m ultilatina de alim entos, puso el foco en
Gilinski destapó su intención de adquirir casos. Sin embargo, las de los Gilinski ya Sura, para buscar hasta u n 31,6 por ciento
el control de la com pañía de alim entos se inscriben en la lista de las más sonadas. de la propiedad, y hoy, Jaime Gilinski po­
Nutresa, apuntando a una participación Desde el prim er m om ento se les conside­ see el 38 por ciento del conglomerado fi­
de entre 50,1 y 62,6 por ciento, hizo que ró como el negocio m ás im portante de los nanciero. Sura, junto con el Grupo Argos,
la Bolsa de Valores de Colombia recibiera últim os años, sin que aún entraran en el eran propietarias del 45,3 por ciento de
un sacudón que im pulsó la valorización escenario los nuevos eslabones que pos­ las acciones de Nutresa, la em presa con la
de las demás acciones que cotizan en este teriorm ente em pezaron a agregar los em ­ que arrancó esta historia.
parqué bursátil y que perm anecían en le­ presarios caleños y que poco a poco iban Las OPA de los Gilinski, en el argot
targo. “¿Es una locuraouna ingenuidad?”, logrando ponerle los pelos de punta a ese bursátil, salieron al ruedo como oferta

46 julio 2,2022 Semana


En el caso específico de los fondos de valía el día antes de que se diera a conocer
pensiones -inversionistas en varias de la OPA.
las em presas del GEA-, quedaron en una De los m uchos sucesos que han deja­
encrucijada, frente al deber fiduciario que do las OPA se destaca que ahora un 38 por
les indica vender cuando la oferta implica ciento de la propiedad de Sura es de los
mayores ganancias para los aho­ Gilinski, al igual que el 31 por cien­
rradores en el régimen priva­ to en Nutresa, y sigue en curso
do de pensiones. Por todas la apuesta por la entrada al

7
esas razones, la oferta de Grupo Argos, con lo cual
Gilinski fue catalogada ya puede decirse que el
como un ‘jaque al rey’. empresario caleño está
Y eso que en ese O FERTAS DE cerca al corazón del en ­
instante aún se desco­ roque del GEA.
ADQUISICIÓN
nocía que las dos OPA, El gana-gana ha ido
por tres em presas del GEA
una por Nutresa y otra ha realizado hasta ahora el
tocando todo a su paso.
por Sura, eran apenas - G rupo G ilin sk i. / Los accionistas m inori­
el com ienzo de la m ovi­ tarios que vendieron logra-
da empresarial que poc n ganancias extra que no
compararse con la más reñida se hubieran dado en u n mercado
partida de ajedrez entre jugadores maes - que hibernaba sin ningún poder hum ano
tros. que lo despertara. El GEA ha visto subir el
Sin dar m ucha tregua, cuando parecía precio de las acciones de com pañías que,
el fin de una transacción, de nuevo salía al de otra forma, seguirían ancladas a las va­
ruedo otra oferta. Siete OPA por tres de las lorizaciones estándar que tenían antes de
m ás grandes com pañías del GEA, inclui­ la oferta de los Gilinski. Es así como, antes
do el interés por adquirir hasta el 32,5 por de noviembre, las tres empresas valían
ciento del Grupo Argos, cuya oferta está cerca de 7.000 m illones de dólares y ahora
vigente en la actualidad, ha puesto sobre ya se habla de una valorización de entre
- la mesa el Grupo Gilinski. De hecho, este 14.500 m illones a 15.000 m illones de dó­
conglomerado em presarial ya ha logra­ lares, según señaló el Financial Times.
hostil, porque no fueron presentadas a do filtrar profundam ente el enroque que Para Colombia, ha significado la traí­
las directivas de las com pañías sino de m antuvo por cuarenta años el GEA, como da de una inversión que, en total, llegaría
m anera directa a los accionistas, que, en un modelo de negocios que parecía im pe­ a 3.700 m illones de dólares, si tiene éxito
su mayoría, eran las empresas del GEA, netrable. la oferta por Argos.
pero que tam bién tenían otra pieza en Entre finales de 2021 y comienzos Han pasado casi ocho m eses des­
el rompecabezas societario, y era la de la de 2022, el Grupo Gilinski pasaba de una de el lanzam iento de la prim era OPA de
propiedad de títulos de pequeños inver­ sorpresa a otra. Cada vez que concluía una Gilinski por los tres conglomerados del
sionistas y los fondos privados de pensio­ OPA, el m onto a pagar por acción se iba GEA. El oferente directo, Jaime Gilinski,
nes, quienes recibieron unas propuestas increm entando para dar paso a una n u e­ es u n em presario de 64 años, conside­
difíciles de rechazar: una prim a cercana va oferta. Nutresa arrancó con 7,71 dólares rado como uno de los m ultim illonarios
al 40 por ciento por encim a del valor de la por cada título, para luego subir a 10,48 colom bianos en la lista Forbes. En rei­
acción de Nutresa y un 27 por ciento más dólares en la segunda y a 12,58 dólares en teradas ocasiones ha insistido en que su
de la cotización de cada título en el caso de la tercera, la que finalm ente fue declarada interés es invertir en Colombia, y lo hace,
Sura, en un contexto en el cual la empresa desierta, pues el oferente no logró el por­ según señaló en medios como el Finan­
de alim entos había perdido m ás del 50 por centaje de acciones al que aspiraba y deci­ cial Times, por su confianza en el país.
ciento de su valor en dólares “Aunque vivim os tiem pos de
en la década previa a las OPA INVERSION DE GILINSKI LLEGARIA incertidum bre, los em presa­
m ientras que el conglomerado rios tienen que saber navegar
financiero había restado el 75
A 3 .7 0 0 MILLONES DE DÓLARES, SI en todas las circunstancias”,
por ciento de su valor. TIENE ÉXITO LA OPA POR ARGOS. dijo al prestigioso medio. En
La lógica indicaba que el su trayectoria em presarial se
GEA no aceptaría una oferta amistosa, dió no levantar los m ínim os establecidos le conoce como u n estratega que olfatea
pues la propuesta de Gilinski, que ha sido en el cuadernillo de oferta. negocios a los que les busca el sendero, de
considerada como de fina inteligencia fi­ Con Sura, la propuesta de com pra em ­ m anera que lleguen a revalorizarse y do­
nanciera, llevaría a desbaratar el enroque pezó en 8,01 dólares por acción y pasó a blar o triplicar su patrim onio. Por ahora,
que tenía el que fue conocido como Sindi­ 9,88 dólares en la segunda y tercera OPA, sin que aún se vea el fin de la historia, los
cato Antioqueño y cuyo anquilosam iento lo que llevó a acum ular una valorización analistas y el mercado están a la espera
en el mercado de valores llevó a estancar del 43,66 por ciento porcada título, el cual de los siguientes pasos de Gilinski. Todo
la valorización de em presas que, pese a los alcanzó a cotizarse en la Bolsa de Valores a puede pasar y ‘la saga’ de las OPA podría
buenos resultados anuales, no generaban precios récord. estar apenas en el prim er libro. ■
un beneficio significativo para los dueños Y por Argos, la oferta es de 4,28 dólares * Gabriel Gilinski es accionista de Pu­
minoritarios. por acción, u n 30 por ciento más de lo que blicaciones SEMANA.

Semana ju lio 2 ,2 0 2 2 47
En modo transición
Además de los resultados históricos de Ecopetrol el año pasado, Felipe
Bayón, presidente de este grupo, destaca la inversión que hicieron por
el 51,4 por ciento de ISA, que ya puso 2 billones de pesos al ebitda. "En
la medida en que más conocemos a ISA, más nos gusta”, afirma.
E M A N A : ¿ C u á le s f u e r o n lo s r e s u l­ crudo. El plan para 2021 fue construido con
ta d o s del a ñ o a n t e r io r d e E c o p e tro l? una expedativa de precios Brent promedio de
F E L I P E B A Y Ó N : En2021obtuvimoslas 45 dólares por barril.
mayores utilidades, los mayores ingresos y el S E M A N A : ¿ Q u é le r e p r e s e n t a a C o lo m b ia
ebitdamásaltoentoda lahistoriade Ecopetrol. c a d a d ó la r d e m á s e n el a u m e n t o d el p re cio
Cerramos el año con un ingreso consolidado d el p e tró le o ? ¿ Y a E c o p e tro l?
de91,7billonesdepesos, loque representaun Por cada dólar adicional en el barril,
F .B .:
aumento de 83 por ciento frente a 2020, una Ecopetrol obtiene unos350.000 millonesde BILLO N ES DE PESOS
utilidadnetadel6,7billonesdepesosyunebitda pesosmásencajaycercade200.000millones fue el ingreso con solid ado
de 42billones de pesos, con un margen ebitda de pesos en utilidad neta. Pero más allá del \ de Ecopetrol durante 2021. /
Una cifra h istórica, y
de 46 por ciento. efecto de los precios, el impacto socioeconó­
Son resultados sobresalientes e histó­ mico de Ecopetrol para Colombia en 2021 se
ricos que obedecen a una rigurosa gestión tradujo en recursos para el país por más de 26
en las operaciones, con crecimiento en la billonesdepesosatravés deregalías, impuestos,
mayoría de nuestros indicadores. Y un dato dividendos, inversión social ycontratación de
para destacar: pese a los mejores precios, bienes y servicios, entre otros. enlainnovaciónyla tecnología para alcanzar
mantenem os nuestra política de eficiencias S E M A N A : El a ñ o p a s a d o s e d e fin ió u n a d e las metas que nos hemos fijado en nuestra
y ahorros, los cuales alcanzaron 2,1 billones la s m o v id a s m á s im p o r t a n t e s e n m a t e r ia estrategia a 2040. Por eso, hemos acuñado
de pesos el año anterior. d e in v e rs ió n p a ra E c o p e tro l: la c o m p ra d e el término ‘SosTECnibilidad’, en el que ISA
S E M A N A : ¿ Q u é d e s t a c a r ía d e lo s re su lta d o s? la p a rtic ip a c ió n d e la n a c ió n e n IS A . ¿C ó m o juega un papel determinante.
F.B.: La capacidad del Grupo Ecopetrol para a v a n z a e s e p ro ce so ? Al ser ISA una empresa de bajas emisio­
afrontar con éxito la pandem ia y la crisis de F .B . : Comienzo por decirle que enla medida nes de carbono, nos permitirá avanzar en
precios y demanda que la acompañó. Como en que más conocemos a ISA, más nos gusta. nuestro compromiso de mitigar el impacto
la iguana que nos representa, Ecopetrol La integración de ISA al Grupo Ecopetrol ya del cambio climático y alcanzar la meta de
tiene una gran adaptación a los cambios y arrojó sus primeros resultados y evidencia el cero emisiones netas de alcance 1,2 a 2050,
una gran capacidad de reacción y transfor­ potencial de crecimiento y sinergias para los además de fortalecer la posición del Grupo
mación. Gracias al esfuerzo y tenacidad de accionistasdeambasempresas. Duranteelaño Ecopetrol en América para consolidamos
los m ás de 18.000 empleados y el trabajo 2021, ISAtuvounos resultadosoperacionales como un gran jugador en el sector energéti­
articulado con diversos actores de la cadena, sólidos y dio continuidad a su plan de creci­ co regional.
garantizamos el suministro de combustibles a miento inorgánico. En el primer trimestre de Hoy, la iguana no es una empresa de pe­
todos los colombianos. También aseguramos este año, su contribución al ebitda del Grupo tróleo y gas, sino un grupo de energía líder
el sum inistro de gas, pese a las afectaciones Ecopetrol fue de 2 billones de pesos, lo que, en América.
a la infraestructura por la ola invernal y la sin duda, demuestra que es una promesa de S E M A N A : ¿ Q u é n e g o c io s n u e v o s p ie n s a n
situación de orden público que afectó al país valor que se hace realidad. d e s a r ro lla r m e d ia n t e IS A y c u á le s e n
durante el segundo trim estre del año. Al cierre de 2021 logramos el cumpli­ E c o p e tro l, a p a r t ir del d e s a rro llo d e t r a n s i­
S E M A N A : ¿C o n q u é p re cio p ro m e d io d e b a ­ miento de todos los frentes de trabajo esta­ c ió n e n e rg é tic a ?
rril lleg aro n lo s in g re s o s a E co p e tro l y f r e n t e blecidos para la consolidación de los estados F .B . : Este es un
tema que estamos revisando
a q u é p re cio e n el p re s u p u e s to in ic ia l? financieros de ISA y el cumplimiento de las con el equipo de ISA. Hemos visto oportuni­
F.B.:Elprecioderealizacióndenuestracanasta obligaciones del contrato interadministra­ dades decrecimiento en Estados Unidosy de
de crudos pasóde 34dólares porbarril e n 2020 tivo que soportó la transacción entre Ecope­ profundizar la presencia en Latinoamérica,
a 67dólares en 2021, lo cual ratifica el éxito de trol y la nación. donde también hayoperacionesdeotrasem-
nuestraestrategiacomerdaldediversificadón S E M A N A : ¿C u á l v a a s e r el p a p e l d e IS A presas del Grupo Ecopetrol. En la medida en
dedestinos deexportadónydereladonamiento e n el p ro c e so d e t r a n s ic ió n e n e rg é tic a d e que se vayan concretando esasoportunidades,
cercano con los clientes. De hecho, el año pa­ E c o p e tro l? las daremos a conocer en detalle.
sado constituimos EcopetrolTradingAsia en El Grupo Ecopetrol avanza hacia una
F .B .: S E M A N A : ¿C o n IS A p ie n s a n lle g a r a la g e ­
Singapur para profundizarnuestras relaciones transición energética ambiciosa y ordenada, n e r a c ió n d e e n e rg ía e n o tr o s m e rc a d o s ?
comerciales con esecontinente, hacia donde enfocada en la descarbonización, la electri­ Si bien en Colombia la integración
F .B .:
sedirigeel50porcientodenuestrasventasde ficación y la sostenibilidad, que se apalanca vertical de la cadena de electricidad no está

48 julio 2 ,2022 Semana


L A S 1 0 0 E M P R E S A S M A S G R A N D E S DE C O L O M B IA

"S i bien en C o lo m b ia la Es im portante que todos podamos co­


in te g ra ció n v e rtic a l de nocer de primera m ano el potencial que
la ca d e n a de e le ctricid a d hay en este tipo de yacimientos en Colom­
no e s tá p e rm itid a por bia y las tecnologías de m ínim o impacto
la reg u lación a c tu a l, que hoy se usan para su desarrollo.
es posib le exp lo rar ese En gas, por ejemplo, estamos ante la
tip o de p o sib ilid a d e s posibilidad de garantizar el abastecimien­
p ara fo rta le ce r n u e stro to por varias décadas No podemos olvidar
p o rta fo lio en o tro s lu g ares que este es un combustible vital para hacer
donde no e x iste n e s ta s una buena transición energética y llevar­
lim it a c io n e s ”. les energía amigable y más económica a
los colombianos, entre ellos, a m ás de 10
m illones de familias que lo usan a diario.
S E M A N A : L o s a n u n c io s d e s u s p e n d e r la
a c t iv id a d e x p lo ra to ria e n C o lo m b ia , c o m o
h a p ro p u e s to G u s t a v o P e tro , ¿ q u é s ig n if i­
c a r ía n p a ra el p a ís ?
F .B . : Como servidor público meabstengo de
* ~ *■ hacer comentarios de tipo político. Lo que le
puedodeciresqueEcopetrolestásiendocrucial
r~
en la reactivación económica del país y debe
m antener sus planes de largo plazo.
Nuestra estrategia a 2040, ‘Energía que
| transform a’, justamente nos permite te-
| ner una visión integral a 20 años en la que
“ seguiremos en esta ambiciosa transición
1 energética, sin abandonar nuestro negocio
| tradicional, que seguirá siendo fundam en­
tal para llevar energía a los colombianos y
permitida por la regulación actual, es posible de 16.300 barriles diarios frente al mism o recursos a las finanzas públicas del país.
explorar ese tipo de posibilidades para for­ periodo del año anterior. Este resultado es Debemos preservar la seguridad energé­
talecer nuestro portafolio en otros lugares explicado principalm ente por el destacado tica. Mire lo que está sucediendo en Europa,
donde noexisten estas limitacionesydonde desempeño de nuestra operación de yaci­ donde el precio del gas se encuentra hoy diez
hoy tenem os presencia. Constantemente, m ientos no convencionales en el Permian, veces por encima de lo que pagamos aquí,
estamos evaluando oportunidades que ge­ en Estados Unidos, la cual superó 60.000 debido principalmente a su dependencia de
neren valor a la inversión de los accionistas barriles diarios con 135 pozos en producción, Rusia. Por ejemplo, importar el crudo para
tanto de Ecopetrol como de ISA. donde tenem os como socio a Oxy. Nuestra cargar las dos refinerías nos costaría hoy
S E M A N A : ¿ C u á le s s o n lo s p la n e s d e in v e r­ meta de producción para este año es de entre entre 50 y 60 billones de pesos al año.
s ió n p a ra e s t e a ñ o ? 700y705.000barriles equivalentes pordía. S E M A N A : E n la c o y u n t u r a h a y u n o s
F .B .: En el Grupo Ecopetrol invertiremosentre S E M A N A : ¿C u á l e s s u op i n ió n s o b re el d e ­ p re c io s d e commoditíes al a lz a , p e ro e n el
4.800millonesdedólares (18billones de pesos) s a rro llo d el frackinge n C o lo m b ia ? m u n d o h a y u n a a m e n a z a d e re c e s ió n o
y5.800 millones (22billonesdepesos). El 63 F . B . : Colombia necesita m antener su auto­ e s t a n c a c ió n . ¿ C u á le s s o n los c á lc u lo s d e la
por ciento de las inversiones se destinará a suficiencia energética y el fracking es una e m p r e s a s o b re la d in á m ic a d e lo s p re c io s ?
proyectos de exploración y producción. En alternativa viable que puede contribuir en F .B .: La coyuntura actual de precios inter­
gas invertiremos más de l,5billones de pesos ese objetivo. Es una técnica que permite nacionales de crudo está siendo impulsada
para el desarrollo de proyectos principalmente por el conflicto
de exploración y producción en “ HOY LA IGUANA NO ES UNA EMPRESA Rusia-Ucrania y su impacto en
el Piedemonte Llanero, Caribe la certidumbre de la ofertaglobal
continental y costa afuera. En
DE PETRÓLEO Y GAS, SINO UN GRUPO DE de hidrocarburos, además del
2022 estimamos perforar entre ENERGÍA LÍDER EN AM ÉRICA” . consumoenpaísescomo China.
520 y 560 pozos de desarrollo y Si bien los altos precios
continuar con la expansión de las tecnolo­ recuperar producción y reservas en ciclos han favorecido nuestros ingresos, tam ­
gías de recobro secundario en los campos de cortos, ideal para apalancar una transición bién han generado retos en térm inos in ­
CastillayChichimene, localizadosenel Meta. ordenada y segura que ya iniciamos hacia flacionarios, elevados costos de la energía
S E M A N A : ¿ C ó m o a v a n z a la p ro d u c c ió n d e energías más limpias. sumados a la crisis logística a nivel inter­
E c o p e tro l? En ese sentido, los pilotos Kalé y Plate­ nacional, que em piezan a poner presión
F .B .: Si bien en 2021 la producción estuvo ro, en el Magdalena Medio, son una inves­ en los costos de operación y en los tiem ­
impactada por situaciones de orden público tigación científica para tom ar una deci­ pos de ejecución de proyectos. En el Grupo
a raíz de los paros regionales, en el primer sión informada sobre la aplicación de esta Ecopetrol hem os estado monitoreando de
trimestrede2022yaalcanzamosun promedio técnica, la cual creemos se puede hacer de m anera perm anente los impactos directos
de692.000barriles de petróleo equivalente una m anera responsable con el medioam- e indirectos y hemos tomado acciones con
por día, lo que representó un increm ento biente y las comunidades. el propósito de mitigar su efecto. ■

Semana julio 2,2022 49


A
f *m r
FM
C I VPl D A tj 1
r KTtCj M

L C O LO M B IA
w

El papel de su vida -
En medio de un año histórico en sus resultados, esta
compañía tuvo un hito: su socio, la sueca Essity, aum entó
la participación para quedarse con más del 95 por ciento.
Ahora quiere convertirse en la com pañía de higiene, aseo
y salud, de más rápido crecim iento de toda la región.

FINALES DE AGOSTO DEL En este sentido, la movida abre una países como Colombia vivieron fenómenos
año pasado, y tras cinco meses nueva puerta. Grupo Familia tenía, hasta sociales que retaron la economía y eso, ob­
luego de su anuncio, se concre­ ese momento, un espectro de acción geo­ viamente, impacta las operaciones de una
tó uno de los principales n e­ gráfico delimitado. Essity, por su parte, tiene compañía como la nuestra. Pero inmedia­
gocios del país en 2021. La génesis de esta un alcance global y en América Latina aten­ tamente llegó un segundo semestre con un
operación se rem onta a la década de los 80, día directamente los mercados de México, proceso de recuperación impresionante, un
cuando la com pañía sueca Essity formó Centroamérica y Brasil, y a través del joint ímpetu, una dinámica, un espíritu de creci­
un joint venture con Familia y adquirió el venture con Grupo Familia, la operación en miento, de recuperación y de resiliencia”,
50 por ciento de participación en esta tra­ territorios como el Caribe y Suramérica, sin dice el presidente de Familia.
dicional y reconocida empresa colombia­ contar a Brasil. El inicio de este año no fue diferente. El
na, dueña de marcas como Familia, Noso­ “Cuando se da esta participación mayo- primer trimestre de 2022, comparado con el
tras o Pequeñín, entre otras. ritaria de Essity en Grupo Familia, esas ba­ mismo periodo del año anterior, entregó un
El año pasado, aún en medio de la pan­ rreras geográficas desaparecen y ya es toda crecimiento cercano al 22 por ciento, cifras
demia y cuando Colombia vivía uno de los Latinoamérica el espectro de acción de Es­ también históricas en la compañía. Ade­
momentos más tensos en materia social, sity y de Grupo Familia. Esta nueva realidad más, el plan de inversiones para los años
por la parálisis, losbloqueos y las manifesta - hoy nos permite llegar como una sola com­ 2021 y 2022 supera los 70 millones de dó­
ciones que se registraron durante el segundo pañía”, explica Gómez. lares, representado en activos productivos,
trimestre, se completó la adquisición de Es­ El negocio se da en un año en el que los tecnologías digitales para entendimiento
sity del 45,8 por ciento de las acciones de resultados del Grupo Familia fueron sobre­ del consumidory las cadenas de suministro.
Productos Familia. Así, la empresa sueca de salientes, pero en el que también tuvo que Sin embargo, estas velocidades de creci­
higiene y salud se quedó con miento no han venido solas.
el 95,8 por ciento de las accio­ “ LAS EMPRESAS ESTÁN El fenómeno inflacionario
nes de la compañía. El precio que golpea al mundo está
COMPROMETIDAS EN ABSORBER LOS
de esta transacción se calculó afectando los costos, no solo
sobre una valoración de 1.540 CHOQUES EXTERNOS PARA TRANSFERIR para los consumidores, sino
millones de dólares por el to­ LO M ÍNIM O AL CONSUMIDOR” . también para el aparato pro­
tal de la empresa colombiana ductivo.
sobre una base libre de deuda. enfrentar retos que lo han obligado a hacer “Esto es un inmenso dilema”, dice Gó­
¿Por qué Essity aumentó su participa­ ajustes y buscar eficiencias en la operación. mez. Por un lado, el consumidor colom­
ción en Familia, precisamente en m om en­ El año 2021, la compañía reportó ingre­ biano se está enfrentando a una cifra de
tos de incertidumbre global, en medio de sos superiores a los 3 billones de pesos, un inflación que afecta naturalmente su poder
una pandemia y cuando apenas las econo­ crecimiento del 9 por ciento. Gómez destaca adquisitivo; y, por el otro, la inflación de
mías se empezaban a recuperar? que, de ese porcentaje, la mitad de las ventas costos que impacta a las compañías, gene­
Para Andrés Gómez, presidente del provinieron de Colombia, que el año pasado rada por efectos exógenos, como las restric­
Grupo Familia la operación es consecuen­ tuvo un crecimiento que el presidente de la ciones en China para atender nuevos brotes
cia de la buena tracción, los resultados, la organización calificó como “extraordinario de covid, la guerra entre Rusia y Ucrania, el
capacidad de innovación y la agilidad del e histórico”, del 14 por ciento frente a 2020. aumento de precios de commodities y las di­
talento de una organización como Fami­ Según Gómez, 2021 tuvo diferentes m o­ ficultades que aún persisten en las cadenas
lia, en la que Essity increm entó su parti­ mentos. Un primer trimestre muy positivo, de suministro globales.
cipación con el fin de “m aterializar una con buena tracción, con ánimo de recupe­ “Hay una disparidad inmensa entre el
visión de futuro que se tiene para Lati­ ración de la economía, tras un 2020 retador índice de precios al productor, que en nues­
noamérica: convertirse en la compañía de y complejo, impactado por la pandemia. tro caso es cercano al 30 por ciento, y la in ­
higiene, aseo y salud de m ás rápido creci­ “Pero luego nos enfrentamos a un segundo flación al consumidor final, que es de 9 por
m iento de toda la región”. trimestre del año, donde particularmente ciento. Hay todavía una brecha inmensa que

50 julio 2,2022 Semana


A n d ré s G ó m e z, p re sid e n te del
G rupo F a m ilia , d e sta ca la re silie n c ia
del e m p re sa ria d o co lo m b ian o .

nóm enos globales. Lo que está pasando en


China creo que es apenas la punta del ice­
berg y considero que el planeta está rea­
comodándose a una historia de
lo que está sucediendo en una
guerra en medio de Europa.
El fenóm eno y la recesión
que se empieza a eviden­
BILLO N ES DE PESOS ciar en China va a afectar
fa ctu ró el G rupo Fam ilia trem endam ente los m er­
en 2021, lo que lo ubicó en el cados globales”, explica.
puesto 52 e n tre las firm a s Sin embargo, la buena
\ de m ayores ingresos / noticia, para él, es que las
\ en el país. /A cifras de crecimiento de un
país como Colombia, vienen
acompañadas de cifras positivas de
inversión, pero sobretodo de recuperación
de los núm eros de empleabilidad. “Creo
que las velocidades de creación de empleo
han sido m uy positivas”.
Considera que la incertidum bre es la
nueva realidad. “Esas velocidades de cam ­
bio, creo que no se van a reducir. El futuro
es bastante incierto. Lo único cierto que
tenem os es desarrollar capacidades dentro
de las organizaciones, de reacomodarnos
m uy rápidamente, reconfigurar procesos,
portafolios, mercados, y de adaptarnos,
casi que diariamente. En los procesos de
planeación a m í me hablan de 2025 y me
parece ciencia ficción. En el corto plazo,
tenem os que desarrollar esas capacidades
y Colombia creo que es un ejemplo de re­
configuración m uy rápida que sobresale
entre los otros países”.
debe ser cerrada y ajustada, velando siempre que está enfrentando actualm ente el con­ Frente a la incertidumbre política,
por la sostenibilidad de las organizaciones y sumidor y cómo ser partícipes de la reacti­ considera que com pañías como Familia
de todo el ecosistema que hay alrededor de vación, que todavía es muy reciente. y Essity ven el m undo como un territorio
la empresa privada, pero al m ism o tiempo Frente a la dinám ica que trae la eco­ lleno de oportunidades.
velando y siendo empático, sensible e inno­ nom ía del país, Gómez advierte que el “No se tom an decisiones dependien­
vador en un momento en el que el consu­ crecimiento del prim er trim estre “no es do del péndulo político del momento.
midor viene de un proceso de recuperación resultado de la suerte sino de un sinnúm e­ Desde que en un país se preserve el esta­
de los efectos de una pandemia y al mismo ro de buenas decisiones, junto con el tejido do de derecho, la institucionalidad, una
tiempo se está enfrentando a una inflación empresarial, con las ganas y el optimismo democracia robusta y una visión de futu­
que lo afecta”, explica Gómez. del país de salir adelante. Un país como ro, el péndulo político no es lo que lleva
el nuestro tiene una capacidad im presio­ a las organizaciones a tom ar decisiones.
EL T SU N AM I EXTERNO nante de reacomodarse a esos m ovim ien­ De cierta m anera en el cortísimo plazo,
Agrega que la empresa privada está en un tos sísmicos. A diferencia de otros que como sucede en cualquier país, esa incer­
compromiso inm enso de absorber tanto les cuesta m ás absorberlos. Colombia, y tidumbre, claro que afecta, afecta un poco
como sea posible, “ese tsunami extemo” al viendo el espejo retrovisor, ha desarrolla­ los nervios, de cómo ser prudentes en las
que se enfrentan, “buscando transferirle lo do esa capacidad de absorberlo de m anera decisiones de corto plazo, para ver cómo
m ínim o necesario para cerrar la ecuación al diferente y de reacomodarse a nuevos m o­ reacciona especialmente el mercado, pero
consumidor final, porque los que tenemos m entos a unas velocidades increíbles”. no disuade a la visión de largo plazo, que
la inm ensa responsabilidad de liderar una No cree que Colombia sea un oasis está ya m uy instalada en un país como
empresa privada, también tenemos que ve­ dentro de lo que está pasando en el pla­ Colombia. El empresariado, el tejido de la
lar por la sostenibilidad a largo plazo”, dice. neta. “Indudablemente, nos impacta em presa privada de Colombia, es un tejido
Ese, precisamente, es el dilema: cómo trem endam ente, ya hoy ningún país se que, si por algo se caracteriza, es por visión
cuidar la sostenibilidad, cómo velar por lo permite decir que está desconectado de fe- de largo plazo”, concluye. ■

Semana julio 2,2022 51


A
I0C
rt iv A ci
AAirnKntrbc A
ENEL COLOMBIA
C O LO M B IA

Una em presa
recargada
Tras superar las diferencias con el Grupo Energía
Bogotá, que significó la fusión por absorción
más grande del país, Enel avanza en un
ambicioso plan de inversiones y en la visión de
ser protagonista en la electrificación del sistema
de transporte de la capital.

NA AGRIA DISPUTA ENTRE Se incluyó el portafolio de energías

U Enel y el Grupo Energía Bogotá


(GEB) había puesto en jaquéala,
tal vez, más im portante alianza
público-privada de los últim os 25 años.
Diferencias en materia de dividendos, de­
renovables que estaba desarrollando
Enel, se am plió el perím etro de opera­
ción, incluyendo tres países de Centro-
am érica -P anam á, Guatemala y Costa
Rica- y se puso fin a las disputas en los
sarrollo de nuevos proyectos -e n especial, tribunales de arbitram ento. Quedaron
los renovables no convencionales- y hasta claros los procesos de distribución de u ti­
el manejo de las marcas desembocaron en lidades, se tendrán los m ism os derechos
tribunales de arbitramento. Y, sobre todo, políticos y económicos y habrá un régi­
en el enfriam iento de una relación que h a­ m en m ás simple.
bía convertido al GEB en una de las joyas de El año pasado, se llevó a cabo la par­ crecim iento en estos mercados y en Bo­
la corona de la capital y a Colombia como te legal con la convocatoria de asambleas gotá”, agrega Rubio.
uno de los mejores destinos de inversión extraordinarias y la presentación del ex­ La com posición accionaria quedó así:
de la italiana Enel. pediente de fusión. La reorganización so­ Enel Colombia -e l Grupo Enel por medio
Sin embargo, el cambio de adm inis­ cietaria fue aprobada ante la Superinten­ de Enel A m éricas- con una participación
tración en el Distrito y la posibilidad de dencia de Sociedades el prim ero de marzo del 53,345 por ciento, el GEB, con el 42,515
acercar a las partes para capitalizar n u e ­ de este año. Se trata de una em presa m u ­ por ciento, y u n grupo de m inoritarios.
vas iniciativas em pezaron a distensionar cho m ás sólida y robusta, con una estruc­ En medio de este nuevo panoram a
el am biente. En consecuencia, el año pa­ tura financiera de mayor tam año. accionario, en 2021 la em presa capitalizó
sado se dio una de las movidas em presa­ De hecho, como la califica Rubio, es el creciente repunte de la dem anda, que
riales m ás im portantes por su tam año y la fusión m ás grande por absorción que tuvo un increm ento de casi el 5 por ciento
por las repercusiones hacia el futuro. se haya hecho en el país. “Los indicado­ en el país. Eso perm itió que la com pañía
“Logramos cerrar el acuerdo con el res agregados que tenem os es de un patri­ generará 15 por ciento m ás de ebitda fren­
Grupo Energía Bogotá. Fue un año in ten ­ m onio de casi 29 billones de pesos, una te al año anterior y unas utilidades cerca­
so de negociaciones, y, básicam ente, lo deuda cercana a los 6 billones de pesos, nas a los 2,7 billones de pesos.
que hicim os fue ponernos de acuerdo en pero con un am plio margen para seguir Como resultado, se aprobó una distri­
la visión estratégica que queríam os para creciendo en térm inos de necesidades de bución de utilidades de 3,48 billones de
esta com pañía. Definimos u n horizonte capital o deuda para poder abordar esta pesos: el 90 por ciento de los 2,7 billones
de largo plazo, en el que com partim os el expansión. Es una em presa que va a m a­ iniciales y casi otro billón de pesos adi­
interés de ambos grupos por participar nejar casi 4 m illones de clientes y tendrá cionales de utilidades retenidas que tenía
en el mercado de las energías renovables, en el m om ento que nos hem os fusionado la em presa en su balance.
por construir una megaciudad inteligen­ 4.100 megavatios de potencia instalada; Para 2022, las expectativas de Rubio
te, como es Bogotá, con buses eléctricos, y sum am os a los 3.500 que tenem os en son positivas, dados los datos de creci­
fruto de esta visión com partida firm amos Colombia y 6 0 0 megavatios de Centro- m iento de la econom ía que se han venido
unos acuerdos”, explica Lucio Rubio, américa. Lo m ás im portante es la visión entregando, como el del 12 por ciento en
presidente de Enel Colombia. de esta nueva com pañía, su potencial de el mes de abril y las perspectivas a final de

52 julio 2 ,2022 Semana


L A S 1 0 0 E M P R E S A S M A S G R A N D E S DE C O L O M B IA

del m etro y el desarrollo del Regiotram y


de los cables aéreos.
Se programa un billón de pesos adi­
cionales en inversiones en estos tres
próximos años para el portafolio de pro­
ductos y servicios de Enel X, que se
refiere a créditos al consumo,
por medio de la alianza con
Scotiabank, productos de
seguros y alumbrado pú­
blico.
Sin embargo, hay
retos para el sector de
energía y dificultades
que se están reflejando,
en particular, en el desa­
rrollo de los proyectos de
energías renovables no con­
vencionales y, especialm ente, en
su transm isión.
“Todos nuestros proyectos tienen li­
cencia am biental. Creo que en lo que hay
m ás problemas es en cómo esta energía
que van a producir los proyectos se va a
llevar a los distintos centros de consum o,
y estam os hablando del sistem a de trans-
< porte de energía”, advierte Rubio.
" E n lo que h ay m ás p ro b lem as 1 Uno de los casos es el proyecto Co­
es en cóm o la en e rg ía que sí lectora, en La Guajira, por donde saldrán
p ro d u cirán los proyectos 1 1.500 megavatios de energía. “Si no se
ren o vab les no co n v e n cio n a le s se 1 construye esta red, no van a poder eva-
va a llevar a los d is tin to s ce n tro s | cuar esa energía. En el sistem a de trans-
de c o n s u m o ” : Lu cio R ubio, ¡ porte, particularm ente, estoy viendo
p re sid e n te de En el C olom b ia. * dificultad. Pero no solo está ligado a los
2 proyectos de energía renovable. En Bogo­
tá tenem os un proyecto m uy im portan­
año de 6,5 por ciento. “Eso va m uy acom - El plan de subestaciones forma par- te que se necesita hacer: la subestación
pañado de lo que es tam bién la dem anda te de la estrategia para aum entar la ca- Norte, que trae energía del centro y del
nacional, donde estam os viendo que en pacidad de transform ación en Bogotá y oriente del país, que se conectará con la
estos prim eros cinco meses del año está Cundinam arca y, de este modo, atender subestación de Nueva Esperanza, crean­
creciendo en un valor cercano al 6 por el nivel de consum o al alza en diferentes do un nuevo nodo para proteger y garan­
ciento”, dice Rubio. sectores, por ejemplo, en el de transporte. tizar el consum o en Bogotá. Ese proyecto
En m ateria de inversión, la com pañía “Bogotá será una de las ciudades es­ está con retrasos im portantes, y eso nos
aprobó para los años 2022, 2023 y 2024 trella en Latinoamérica en movilidad puede originar que todo el crecim iento
recursos por 7 billones industrial de la zona norte
de pesos, de los cuales pueda sufrir retrasos en su
3 billones van desti­ LA OPERACION ENTRE ENEL Y EL GEB ES LA conexión porque no hay
nados al portafolio de FUSIÓN POR ABSORCIÓN MÁS GRANDE capacidad de transporte
energías renovables no en caso de que no se cons­
convencionales. En este QUE SE HAYA HECHO EN EL PAÍS. SUMA CASI truya esta subestación”,
m om ento se están cons­ 2 9 BILLONES DE PESOS EN PATRIMONIO. señala Rubio.
truyendo 1.000 mega- En cuanto a las re­
vatios de estas energías, novables no convencio­
y de aquí a 2025 habrá 1.500 megavatios eléctrica. A finales de este año habrá nales, tam bién se está viendo un efecto
nuevos. 1.500 buses eléctricos rodando en la capi­ global a causa de la pandem ia. Para Rubio
Otros 3 billones de pesos serán para tal, y somos partícipes de los cuatro p u n ­ esta situación tiene una consecuencia:
el desarrollo del Plan Bogotá 2030. Esto tos iniciales de estaciones de recarga que “Se frenó la producción masiva de to­
llevará a Enel a construir 30 nuevas su b ­ se han creado”, destaca Rubio. Además, dos estos equipos, y fruto de ese frenazo
estaciones en los próxim os ocho años vienen otras obras en TransM ilenio para se están produciendo congestiones en
a fin de avanzar en la capacidad de am ­ la operación de 4 0 0 buses eléctricos adi­ la logística del transporte de todos estos
pliar la transform ación y construcción cionales y tam bién se llevará energía a los equipos, que están originando retrasos e
de estos activos. patios de recarga. Aesto se sum a el avance increm ento de costos”. ■

Semana julio 2,2022 53


Reactivación
Volver a
empezar
La pandemiacastigóconmásfuerzaaunossectoresquea
otros. Las aerolíneas, el entretenimiento y los hoteles, por
ejemplo, se 'apagaron’ de un momento a otroy tardaron
en arrancarde nuevo. Sin embargo, tomaron tracción y la
dinámica de la economía, impulsada por el consumo de los
hogares, lesdiounnuevoaire,apesardeencontrarseenel
caminocon parosybloqueosque pusieron er\ sta n d by en
ese momento la recuperación.
En muchos casos, esa reactivación vino acompañada
deajustesen la operación, buscando eficiencias y un apoyo
más robusto de la tecnología, pero también de cambios
estructurales, de nuevas alianzas con competidores
tradicionales en un escenario de 'coopetencia’.
A pesar de las dificultades financieras impulsadas por la
pandemia, las empresas siguieron buscando recursos para
apalancarsusplanesdeinversiónypriorizarsusiniciativas.
Fuedaveanticiparsea loque venía. Para unos,
con apuestas fi nancieras en créditos que les dieron
mayor margen de maniobra para afrontar la crisis,
buscando incluso acuerdos con sus proveedores. Para
otros, fortaleciendo la cadena de abastecimiento, con
inventarios adecuados, diversificando el riesgo y buscando
alianzas con los proveedores.
El retoes la inflación. Muchoscolombianosestán
priorizandosusgastosy el entreten ¡miento y los viajes,
que eran planesobligadostras las cuarentenas, ahora
podrían estaren un segundo plano. Una evolución en
observación.
IP5
TRABAJAMOS DÍA A DÍA POR LA SALUD
DE LAS FAMILIAS COLOMBIANAS
^ @ vivalaips o @ vivalaips VIVA 1AIPS VIVA 1A IPS
A

| rL M
I VPl D
r KFtCj M
A t.

:O LO M B Í/5

Volar, en
m edio de la
torm enta
Tras 180 días sin poder volar durante la
pandem ia, Viva Air en Colombia tomó
aire para despegar más fuerte. Fue tal el
impulso que, una vez se 'abrieron los cielos’,
subieron diez puntos de participación en el
mercado, convirtiéndose así en la segunda
aerolínea más grande del país.
A AEROLINEA VIVA AIR, CON Mientras escampaba, tomaron todas así que se podía viajar a Estados Unidos,

L diez años en el mercado nacional, las medidas de bioseguridad necesarias “estábamos en un mundo que parecía muy
tras m antener su flota de aviones para que los pasajeros viajaran tranquilos y positivo para la aviación”.
parados durante seis meses, como confiaran en sus servicios. De esta manera,
consecuencia de las restricciones por

plicó la operación que tenía en 2019, se


Viva
Sin embargo, en el segundo trim estre
la fue la primera aerolínea en Colombia y del año pasado, llegó el paro nacional, las
pandemia, se recuperó tan rápido que du­ Perú en obtener la biocertificación. diversas m anifestaciones sociales, m u ­
Otra de las ventajas que le permitió chas de ellas acom pañadas de bloqueos y
convirtió en la más puntual de todas las a Viva Air no caer en bancarrota fue la de cierres, que se sum aron a la tercera ola de
compañías aéreas, creció cinco veces más contar con “una estructura de costos muy covid-19. Un duro golpe al tráfico aéreo,
en rutas internacionales y logró tener la eficiente que es altam ente variable. El he­ el cual cayó entre 30 y 40 por ciento, en
flota más moderna de aviones en el país. cho de no volar no nos perjudicó, no hizo vuelos nacionales.
Para Félix Antelo, CEO y presidente de que incurriéramos en costos, tenemos una “Tuvimos algo de com pensación,
Viva Air para Colombia, la clave para h a­ base de costos mejor que los competidores, cuando explotó el tráfico de vacunación
ber enfrentado la dura prueba fue tomar y eso nos permitió atravesar esta tormenta hacia Estados Unidos, y pasamos de ope­
“reacciones muy decisivas, rápidas y con­ de mejor m anera”. rar un vuelo por día a cinco diarios a Mia-
tundentes”, y lo lograron, por contar con M antener su modelo de ‘bajo costo’, mi, durante casi dos meses (abril y mayo)
“el modelo correcto (bajo costo) y el equipo más las medidas de bioseguridad les ge­ y tam bién un vuelo diario a Orlando en
conecto”. m uchas semanas. Eso, de algu­
Mientras otras aerolíneas se SUPERADA LA TORMENTA, EN MARZO na manera compensó el efecto
declararon en bancarrota, Viva Air DE 2 0 2 2 , VIVA EMPEZÓ A OPERAR del paro y la tercera ola de covid”,
optó porque el 75 por ciento de los explica el argentino Félix Antelo.
colaboradores entraran en licen­ 15 NUEVAS RUTAS DOMÉSTICAS. Superada una segunda tor­
cia no remunerada bajo acuerdo m enta en 2021, Viva Air pasó por
voluntario, y los pocos que quedaron en neraron confianza a sus clientes, de tal un ‘buen’ segundo semestre en crecimien­
oficina redujeron su salario entre 30 y 70 manera, que cuando llegó la hora de volar, to, ocupación y rentabilidad, gracias a que
por ciento. Así mismo, renegociaron los abordaron un nuevo consumidor. Pasaron m ucha gente recibió la segunda dosis de la
contratos con proveedores, plazos de pago de tener 14 por ciento del mercado nacional vacuna contra la covid-19. Como aún se te­
a bancos y mantuvieron una constante co­ (prepandemia) al 23 por ciento en 2022, su­ nían m uchas restricciones en vuelos inter­
municación con el Gobierno, del cual reci­ biendo así casi diez puntos. nacionales, se concentraron primero en el
bieron apoyo con la reducción temporal del Desde septiembre de 2020 empezaron a país. Y, llegada la hora de los vuelos al exte­
IVA a los tiquetes y al combustible, lo que despegar nuevamente, mes a mes iban cre­ rior, se enfocaron en este mercado, pasando
sirvió para que una vez se abrieran los cielos ciendo y lanzaban m ás vuelos, llegó 2021 y de tres rutas a 14 internacionales, casi cinco
la gente se anim ara a volar. también arribaron las anheladas vacunas, veces más que antes de la crisis sanitaria.

56 julio 2.2022 Semana


L A S 1 0 0 E M P R E S A S M A S G R A N D E S DE C O L O M B IA

Para Viva Air, otro de sus focos es el ser­


vicio, por ello su promesa de salir a tiempo
los ha llevado a ser considerados como
la compañía de bajo costo con
mayor puntualidad en el con­
tinente americano.
Yno faltan los desafíos;
este año, se enfrentan al
MILLONES incremento en los precios
DE PASAJEROS del combustible, el más
estim a tra n s p o rta r alto de la historia en dóla­
Viva A ir al cierre res americanos. “El com­
de 2022. bustible colombiano hoy
cuesta casi el doble de lo que
costaba hace 12 años, y no solo
i _ i
uia sino en todo Sudamérica,
ciento de los costos de una
aerolínea son en dólares. Los aviones, los
repuestos, el combustible, las tasas aero-
Félix Antelo, CEO y portuarias de sobrevuelos internacionales
presidente de Vi va Air para son en dólares, entonces hay un desafío”.
Colombia, resalta entre Señalan que falta por mejorar la in ­
las lecciones aprendidas fraestructura del país, como la capacidad
por la pandemia que "la aeroportuaria, pistas y term inales en Bo­
imprevisibilidad y lo inesperado gotá, Medellín, Cartagena y San Andrés,
serán parte de la nueva realidad así como en ciudades intermedias, que no
en que vivimos”. están a la altura de lo que necesita Colom­
bia. Así mismo, se requieren más contro­
ladores aéreos, y dism inuir la carga im po­
Varias lecciones les ha dejado esta De la pandemia hay varias herencias: sitiva “el 50 por ciento de lo que el cliente
pandemia. La mirada que hace con más incrementaron el modelo de home office paga son im puestos”, enfatiza el presi­
tranquilidad el presidente de Viva Air es entre sus colaboradores. Antes de 2020 tra­ dente de Viva Air.
que “este m undo es cada vez más com ple­ bajaban un día a la semana desde sus casas, Pese a estos retos, reconoce que Colom­
jo y cambiante, nadie en ninguna matriz después de la pandemia lo extendieron a tres bia es el mercado con la recuperación más
de riesgos de ninguna empresa tenía una días, hoy laboran con un modelo híbrido. rápida en vuelos nacionales, “Nosotros es­
pandem ia en sus posibilidades. Esto cam ­ En esta misma línea, abrieron una tamos operando el doble de lo que operába­
bió ahora. La imprevisibilidad y lo inespe­ nueva sede administrativa en Medellín, mos en 2019. La industria como tal, en pro­
rado van a ser parte de la nueva realidad en en El Poblado, que permite a los emplea­ medio hoy está un 30 por ciento por encima
que vivimos”. dos estar más cerca de su familia y tener de lo que se operaba en ese año ”, dice.
El segundo aprendizaje es el valor de mejor calidad de vida. También invirtieron Basados en este panorama aéreo el CEO
ser flexible y adaptable. “Nosotros fuimos en tecnología, en una nueva página web de Viva Air estima que cerrarán 2022 con
flexibles y nos movimos m uy rápido, eso y herramientas para comunicarse con los cerca de nueve millones de pasajeros (el
nos permitió atravesar esta pandemia, no colaboradores, con una cifra que superó el año pasado fueron seis millones y medio),
declaramos en bancarrota, y seguir operan­ millón de dólares. es decir un incremento del 50 por ciento.
do”, señala Antelo. Una vez sobrevolada la tormenta, en El m undo de la aeronáutica se ajusta
Una tercera lección, en la que hace én­ marzo de este año la aerolínea empezó a al escenario que dejó la pandemia. Y Viva
fasis este empresario, es la importancia de operar 15 nuevas rutas domésticas, llegan­ Air hace parte de esta ola. Los principales
la comunicación “sobrecomunicamos al do a ciudades intermedias como Armenia, accionistas de Avianca y el accionista con­
equipo, ir dos pasos más arriba, porque la Pasto y Villavicencio. Desde el 22 de junio trolante de la brasilera GOL firmaron un
incertidumbre era tal que uno tenía que comenzó a ofrecer rutas a Brasil (Sao Pau­ acuerdo para crear un grupo de transporte
estar cerca de los colaboradores, muchas lo) y desde el 15 de junio inició los vuelos aéreo en América Latina bajo una estruc­
veces sin respuesta porque había pregun­ desde Bogotá y Medellín hacia Buenos Ai­ tura de holding llamado Abra Group Limi­
tas para las que no había respuestas, pero res, Argentina. Estas, se sum an a las rutas ted. “A través de las recientes inversiones
sí estar presente y comunicando lo que se Cartagena-Ciudad de México y Cali-Can- realizadas por los accionistas de Avianca y
sabía”. De igual manera, comunicación a cún. Lanzó rutas al Caribe, desde Medellín Viva, el Grupo tam bién tendría el 100% de
los clientes. hacia Punta Cana, que se sum an a los via­ los derechos económicos de las operacio­
Y, una últim a lección que aprendieron jes a Miami, Orlando, Ciudad de México nes de Viva en Colombia y Perú, pero no la
es la capacidad de anticipación. Hicieron y a Lima. Seguirá modernizando su flota controlaría, y contaría con un crédito con­
varios escenarios futuros, con los elem en­ (Airbusa320 Neo). Hoy tienen 23 aviones y vertible en una inversión representativa
tos que tenían a disposición, y tomaron desde 2023 hasta 2025 recibirá entre tres y de un interés m inoritario en la aerolínea
apuestas informadas con planes A, By C, de siete aviones por año, hasta completar una Sky Airline de Chile”, señaló Avianca en
los cuales, funcionó el primero. flota de entre 45 y 50 aeronaves. un comunicado. ■

Semana julio 2,2022 57


m e

r
t M rn Kn tr ir AA :e
i i

C O L O M B I/

La función
debe continuar
Con nuevos proyectos y planes de inversión
que superan los 125.000 millones de pesos,
Cine Colombia avanza en la recuperación
de su operación, después del dramático
impacto que generó la pandemia y que tuvo
cerradas las salas por más de un año.

I HUBO UN SECTOR AL QUE LA la operación en 2020, teníamos el presen­

S pandemia lo puso contra las cuerdas


fue al del entretenimiento. Y entre
ellos, a las salas de cine. Cine Colom­
bia, adelantándose a las restricciones y cua­
rentenas, cerró su operación el 14 de marzo
tim iento de que esto iba a durar más de la
cuenta y tomamos 300.000 millones de
pesos en deuda para tenerla en caja -expli­
ca el presidente de Cine Colombia-, Prefe­
rimos hacerlo para estar sanos, siempre he
de 2020 y solamente hasta el 15 de junio de tenido la política d^ p oca deuda, entonces,
2021 la reabrió. Ese 2020 fue para el olvi­ nos cogió la pandemia con muy poca deu­
do. “Fue el peor año que he tenido en los 30 da, lo que nos facilitó endeudamos y eso
que llevo al frente de la compañía, con una fue lo que nos permitió lograr atender todas
pérdida operacional del orden de 70.000 nuestras obligaciones sin ningún problema y avanza en otros múltiplex: en Hacienda
millones de pesos”, señala M uñir Falah, durante cerca de dos años”. A los seis meses, Santa Bárbara, que según Falah marcará un
presidente de Cine Colombia. cenaron el crédito a todo el sector de exhibi­ hito en el desarrollo de Cine Colombia y es­
Sin embargo, en medio de las dificulta­ ción de cine, casi que en todo el mundo. tará listo a principios del año 2024, y uno en
des, la organización ha tenido una evolu­ Y el tercer punto fue un cambio en la fi­ Cartagena, en un proyecto que se llama La
ción importante en el desarrollo del negocio losofía de manejo de la compañía. Siempre Gran Manzana, que entrará en operación a
y, como agrega Falah, en tan solo seis meses se está muy pendiente, al evaluar los resul­ mediados del año entrante.
de funcionamiento en 2021, registró punto tados del PyG. “Nos olvidamos totalmente Igualmente, la reapertura de las salas le
de equilibrio operacional. de él, y empezamos a trabajar con base en permitió a Cine Colombia, hace un par de
Pero llegar a este punto no fue una tarea el flujo de caja de la compañía. El PyG era semanas, pagar 70.000 millones de pesos,
fácil. Cine Colombia se enfocó en tres as­ un resultado de las decisiones que tomába­ de los 300.000 millones que había pedido
pectos claves para tener hoy una posición m os”, explica Falah. prestados al inicio de la pandemia.
relativamente sana y sólida, y afrontar la Además, inició un proceso de renego­ Sin embargo, aún el sector está lejano a
reapertura. La primera decisión fue rela­ ciación con todos sus proveedores y con los niveles de asistencia que tenía en 2019.
cionada con su personal para proteger los quienes tenían algún vínculo con Cine Co­ Falah explica que con la reapertura se em ­
puestos de trabajo el mayor tiempo posible, lombia, y adelantaron una inversión cer­ pezó con cerca del 20 por ciento de la asis­
sin operaciones. Por varios meses se les re­ cana a 5.000 millones de pesos para que, tencia de 2019, al cenar 2021, ese porcentaje
conoció el salario, luego parte de él, “pero cuando se reabrieran las salas, el público las subió al 40 por ciento y a mayo de este año
cuando la situación se complicó ofrecimos, encontrara en mejor estado que cuando las registró 51 por ciento. “Estamos a la mitad,
sobre todo a los jóvenes que estaban en los cenaron. más o menos, de 2019, pero no olvidemos
teatros y que estaban necesitando recursos, También ajustó su plan de inversiones. un factor: estamos utilizando como bench-
un plan de retiro muy atractivo económica­ De un poco más de diez proyectos que tenía mark el 2019, el mejor año en la historia de
mente. Y cuando reabrimos en 2021, volvi­ para desarrollar, canceló cuatro y m antu­ cine en Colombia”, dice, y agrega que la ac­
mos a contratar a muchos de esos jóvenes vo los otros vigentes, con inversiones que tual es una época de transición y espera que
que se habían retirado”, recuerda Falah. superan los 125.000 millones de pesos. De la asistencia se normalice hacia 2024.
El segundo aspecto clave fue anticiparse hecho, ya abrió tres -m últiplex Fusagasugá; Otro de los factores a los que ha tenido
a las dificultades que vendrían en la caja de Barranquilla.en el Centro Comercial Alegra, que enfrentarse la industria de la exhibición
la empresa. “En la semana en que cerramos y en el centro comercial Nuestro Bogotá-, de cine es al desarrollo de plataformas de

58 julio 2,2022 Semana


L A S 1 0 0 E M P R E S A S M A S G R A N D E S DE C O L O M B IA

jaba con una plataforma para compra de


boletas, Fandango, y tam bién tenía una
propia. Sin embargo, entre las dos no lle­
gaban al 12 por ciento de la boletería ven­
dida. “En la pandemia hicim os un desa­
rrollo m uy im portante en tecnología:
una plataforma web muy robusta
y elim inam os la de Fandango
y nuestra app. Hoy estamos
vendiendo m ás del 30 por
ciento de la boletería, a
través de esta nueva pla­
PO R CIENTO taform a”, señala Falah.
de la boletería de Cine C olom bia En la parte de ali­
\ se hace p or m edio de una / mentos, Cine Colombia
p la ta fo rm a pro p ia. / eliminó 70 por ciento de
los productos que tenía, pero
ntuvo formatos como los
de sushi, las tiendas Juan Valdez y
ahora incluyó la pizza, que está ofreciendo
en algunas salas de cine. Para su sorpresa, el
consumo por espectador ha aumentado.
Una de las tareas que ha venido reali­
zando Cine Colombia es su colaboración
M uñir Falah, con producciones colombianas, que varia­
presidente de Cine ba entre cinco y diez al año y en las que in-
Colombia, considera ¡ vertía entre el 10 y el 20 por ciento del valor
que el sector está 2 de la producción. “A raíz de la situación, la
en una etapa de | producción colombiana se ha reducido un
transición y volverá en | poco. Nosotros en este m om ento no esta-
a los niveles de | mos invirtiendo en producciones colom-
asistencia de 2019. | bianas, por obvias razones, y además hay
s que entender que, si uno m ira los últim os
tres años, desde 2019 hacia acá, el público
canales y productoras, que alcanzaron un grandes producciones, sin tener en cuenta todavía está asistiendo prim ordialm ente a
protagonismo alto en tiempos de pandemia a la sala de cine. “Hemos vivido un periodo los blockbuster de Hollywood. A películas
y que ahora tienen decenas de competido­ de incertidumbre muy grande. Ellos elim i­ de arte, a películas independientes, inclu­
res: Netflix, Amazon, Disney+, HBO, Para- naron en esa época la ventana -el periodo sive a películas colombianas, la asistencia
mount, Universal, entre muchos. que transcune entre el estreno en cine y el ha sido relativam ente poca”, agrega Falah.
Como recuerda Falah, para unos pro­ estreno en cualquier otra plataforma digi­ Ante el aum ento de la inflación y la
ductores o estudios como los de Hollywood, tal-, que era de 90 días, y se fue a cero. Pero, posibilidad de que muchos consumidores
que tienen el control sobre las producciones gran sorpresa, se encontraron que sin el em piecen a priorizar gastos en detrim ento
cinematográficas en el mundo, era muy fá­ cine sus películas no tenían el mismo valor de algunos sectores como entretenim ien­
cil tomar decisiones sin que los exhibidores o el mismo éxito que en una plataforma. to, Falah reconoce que la gente se está
estuvieran abiertos al público. Eso aceleró el Entonces, en este momento, ya se está en cuidando un poco m ás en sus gastos, pero
proceso de las platafor­ tam bién advierte un nue­
mas, que prácticamente AUNQUE RECONOCE QUE LA GENTE ESTA vo ángulo.
todos los estudios term i­ “El cine es un entre­
naron de desarrollar y las CUIDANDO SUS GASTOS, PARA FALAH EL CINE ES tenim iento barato, sin
lanzaron al aire. “Yo diría EL ENTRETENIMIENTO MÁS BARATO. contar una salida a un
que hasta cierto punto parque, y no solam ente
fueron un poco desleales con su socio na­ esa transición nuevamente, donde están en Colombia, sino en muchos países del
tural, como son las salas de cine, porque respetando una ventana para la industria mundo. El precio del cine en Colombia,
dijeron que ahora el enfoque de los estudios del cine, obviamente no de 90 días, pero sí com parativam ente con países más de­
iba a ser la plataforma, y no tanto las salas de de entre 30 y 45 días, que, creo, es relativa­ sarrollados, es infinitam ente menor. No
cine; repito, eso es muy fácil decirlo cuando m ente aceptable”, explica Falah. hem os trasladado el crecimiento de la in ­
las salas de cine están cerradas”, señala. flación yeso lo hem os venido absorbiendo
En la medida en que las salas se fueron LA S LECCIONES en gran parte nosotros, porque sabemos
abriendo, empezaron a estrenar pelícu­ La pandem ia dejó m uchas lecciones, pero que hay que esperar que evolucione poco a
las en la plataforma y en el cine paralela­ en el caso de Cine Colombia, lo hizo en dos poco, y uno tiene que tratar de acomodar­
mente, pero también empezaron a cam ­ áreas específicas: tecnología y alimentos. se a la situación de nuestro público por ser
biar las fechas de estreno de las películas y Antes de la pandem ia, la empresa traba- este un sector m uy masivo”, puntualiza. ■

Semana julio 2,2022 59


EMPRESAS
CORFICOLOMBIANA
C O LO M B IA

Sólidos
resultados h á m

en todos
los frentes
Con los diferentes negocios en los que opera, Corficolombiana es
ejemplo de la recuperación económica del país. La estim ación de este
holding de inversiones es que en 2022 el PIB crezca 6,5 por ciento.

ON INVERSIONES EN IN- pandem ia. No obstante, señala su presi­ Esta tendencia se ve am enazada por

C fraestructura, gas, energía, ho-


telería, agroindustria y el sector
financiero, Corficolombiana está
expuesta a cualquier vaivén de la econo­
mía. Después del choque generado por la
denta, se perdieron sinergias en los fren­
tes de construcción, y al inicio de todas
las obras tuvieron costos adicionales, por
el retraso en la ejecución.
“Pese al avance, por ejemplo, de las
el aum ento del costo de los insum os
para la construcción, lo cual preocupa
a la presidenta de esta corporación, por­
que están viendo una afectación en los
últim os trim estres, especialm ente por
pandem ia, logró ingresos consolidados concesiones 4G en el país, el Invías, que el increm ento del acero y del cem ento.
por m ás de 10,3 billones de pesos en 2021 es el que ejecuta obra pública, tuvo una Estas m aterias prim as suben por la in ­
y un Ebitda de 4,88 billones, para unos baja ejecución tanto en 2020, como en flación global, así como por los efectos
activos consolidados de 47billones de pe­ 2021. Esto hizo que el PIB de infraestruc­ que está generando la guerra entre Rusia
sos. Este año espera crecer en utilidades tura se contrajera 2 años seguidos -2020 y Ucrania.
casi dos dígitos. y 2021-, y las cifras del prim er trim estre A pesar de las sombras por la compleja
En los últim os dos años, Corficolom­ de 2022, están digamos, a un nivel del 33 coyuntura, Gutiérrez es optim ista frente a
biana enfrentó una de las pruebas más por ciento inferior a lo que teníam os en las perspectivas para el año 2022: “Cree­
duras, como fue la pandem ia por co- 2019”, explica Gutiérrez. mos que el sector de infraestructura va a
vid-19. Sin embargo, este reto ratificó su Sin embargo, en lo corrido del año se crecer 3,5 por ciento, y esto se ve reflejado
fortaleza y resiliencia frente a los efectos han registrado avances, tanto en las con­ en lo que está pasando con nuestras con­
de la crisis. María Lorena Gutiérrez, pre­ cesiones como en las ejecuciones del In ­ cesiones en Corficolombiana, donde lle­
sidenta de la em presa, hace un análisis vías, hay crecim iento en las inversiones vamos unos niveles por encim a de lo que
de cada uno de los sectores donde tiene de todos los privados en las concesiones tenem os pactado con la ANI. Ya estam os
operaciones. en general, y en las 4G. Estima que se está llegando casi al final de la etapa de cons­
Infraestructura fue uno de los prim e­ invirtiendo 15 por ciento m ás en infraes­ trucción, tanto en Pacífico, como en la vía
ros negocios que pudo arrancar durante la tructura, que el año pasado. Bogotá-Villavicencio”, señaló.

60 julio 2,2022 Semana


L A S 1 0 0 E M P R E S A S M A S G R A N D E S DE C O L O M B IA

María Lorena Gutiérrez, de ocupación se ubicó en un 50 por ciento como por el tem a de la inflación, que en ­
presidenta de a finales de 2021”. carece los fertilizantes, y otros insumos.
Corficolombiana, ve una Actualmente, el nivel de ocupación “El m undo está en un proceso de re­
perspectiva favorable para del sector está en el 70 por ciento. Corfi­ pensar, si lo mejor es el autoabasteci-
la economía, tras el fuerte colombiana “va m uy b ien”: ha logrado m iento, y no tanto la globalización, por­
choque de la pandemia. tener una ocupación mayor a la que tenía que se h a n visto riesgos grandísim os al
Cree que el sector de en 2019 y está alrededor del 74 por ciento depender de otros países, sobre todo para
infraestructura va a crecer en sus 27 hoteles. el tem a de insum os y de alim entos”, ano­
3,5 por ciento este año. La hotelería es un im portante jalona- ta Gutiérrez.
dor de em pleo y de la econom ía, por las Tras la contracción en los cultivos al­
actividades que im pulsa. No obs­ rededor del 6 por ciento en 2020, en
tante, la preocupación de Gu­ 2021 y lo corrido del 2022, se
tiérrez está en el aum ento percibe una recuperación,
de los costos de los in su ­ especialm ente en secto­
mos, especialm ente de
alim entos, así como en
el tem a laboral, pues al
igual que otros sectores,
10,39 i res como la palm a, que
h an alcanzado precios
nunca vistos, al igual
que el arroz y el caucho,
BILLO N ES DE PESOS
han detectado una alta fu eron los ingresos donde tiene sus apues­
rotación del personal. consolidados de tas Corficolombiana.
Al parecer, la depen­ ^C o rfic o lo m b ia n a en 2021. En el negocio fin an ­
dencia de los subsidios que ciero, el aum ento de las ta ­
están recibiendo, como el de sas de interés, la inflación y
ingreso solidario, y una mayor la devaluación están generando
preferencia por trabajar en el mercado in ­ mayor volatilidad e incertidum bre, por
formal, estarían llevando a m uchas per­ ejemplo, en modelos como el de los Fon­
sonas a no em plearse form alm ente. dos de Inversión Colectiva (FIC). El costo
Por su parte, el sector de energía y gas del fondeo es mayor.
va m uy bien, especialm ente el negocio Sorprende, como explica Gutiérrez,
del gas, que ha mostrado, un desempeño que, con mayores tasas, alta inflación
estable, en térm inos de producción, a ire - y m ás devaluación, el consum o no ha
gistrar en el prim er trim estre de este año, bajado, y el uso de tarjetas de crédito, en
El nivel de tráfico en las carreteras un avance de 5 por ciento por encim a de general, se ha disparado. “Hemos visto
es uno de los mejores term óm etros de la lo que tenían antes de la pandem ia. lo que ha pasado en los días sin IVA. Son
dinám ica de la economía. Por las con­
cesiones de Corficolombiana, en 2019, CORFICOLOMBIANA INVERTIRÁ ESTE AÑO
pasaron 112.000 vehículos al día, cifra
que cayó dram áticam ente a casi 2 0 .0 0 0
2,1 BILLONES DE PESOS, DE LOS CUALES EL 4 8
vehículos, en el peor m om ento de la pan­ POR CIENTO SON PARA INFRAESTRUCTURA;
demia. Sin embargo, en 2021 se recuperó 4 8 POR CIENTO PARA GAS Y ENERGÍA Y
el indicador y llegó a 151.000 vehículos.
Esta em presa invirtió el año pasado EL RESTO PARA OTROS SECTORES.
2,2 billones de pesos, en infraestructura,
en su mayoría para concesiones de vías “El gas natural es una de las fuentes unos booms a los que creo que el país les
4G y este año invertirán 2,1 billones de de energía que va a perm itir la transición tiene que poner atención hacia el fu tu ­
pesos, de los cuales el 48 por ciento son energética. M ucha gente dice que ten e­ ro ”, advirtió.
para infraestructura; 48 por ciento para mos gas para 8,5 años, para 9 años o para También señala que el aum ento de las
gas y energía y el resto para otros sectores. 10 años, pero, hay que trabajarle m ucho tasas y el alto costo de los insum os pue­
al tem a de actividades exploratorias, que den afectar los cierres financieros de pro­
H O TELES Y GAS van a asegurar esa confiabilidad del su ­ yectos, aunque reconoce que la inversión
De otro lado, el negocio de Corficolombia­ m inistro de gas a nivel nacional”, dijo la está creciendo.
na más afectado durante la pandem ia fue presidenta de esta corporación. Augura que sí habrá una recesión glo­
el hotelero, ante el cierre de casi ocho m e­ Promigas, que hace parte del porta­ bal y uno de los riesgos para Colombia
ses de sus sedes. Retomar las actividades folio de inversiones de Corficolombiana, tiene que ver con lo que pase en Estados
fue una tarea desafiante y el desempeño se está viendo afectada por los insum os, Unidos. Confía en que con el cambio de
de este sector en 2021 Gutiérrez lo califica pues, por ejemplo, el acero, que se requie­ gobierno no se im pacte tanto la economía
como “m uy im presionante”. Explica que re para construir gasoductos es ahora m ás y, además, destaca la institucionalidad
entre 2006, y 2019, la actividad hotele­ costoso por la inflación y la crisis de la ca­ fuerte de Colombia. “Las em presas tene­
ra crecía a un promedio de 4,3 por ciento. dena de logística y sum inistros. m os que pensar m ás allá de quién está ahí
“Los ingresos del sector hotelero crecieron El sector agrícola es el m ás im pacta­ sentado y pensar m ás como inversionis­
un 425 por ciento, el año pasado y la tasa do por la guerra entre Rusia y Ucrania, así tas de largo plazo”, enfatizó. ■

Semana julio 2,2022 61


rE M
■«Pno
R Ece
S AaSc
C O LO M B IA

Su nueva compra:
ser una em presa
consciente
En el Grupo Exito, 2021 fue un año de transform ación
para responder a las nuevas tendencias del mercado, al
compromiso con el país, y a un nuevo consum idor digital,
con mayor pensam iento am biental y m ás inteligente a la
hora de comprar.

OR ENCIMA DE LOS 600 ALMA- Fortalecer la cadena de abastecimiento, Market, en donde se ofrece

P cenes que se renuevan constan­ tener los inventarios adecuados, descen­


temente, un plan de inversiones tralizar los centros de distribución y un re-
cercano a 500.000 m illones de lacionamiento de alianza cercana con los
proveedores, le permfció al Grupo reaccio­
pesos, 8 m illones de despachos en domici­
lios, una inflación de 8 puntos por debajo nar ante el paro y al cierre de almacenes, en
de la nacional para dism inuir su impacto Medellín, Barranquilla y Bucaramanga.
una experiencia superior,
no solo de precio bajo, sino
con creación de valor.
Sin embargo, los pre­
cios bajos marcan diferen­
cia con sus competidores y
en los bolsillos de sus clientes, mayores Sin embargo, el segundo semestre fue son una de las estrategias
ventas por WhatsApp y m antener una muy dinámico, “sin paros, sin cierres de al­ usadas por el Éxito para
promesa de valor con ‘productos insupe­ macenes, con la fuerza que ya tenía la venta contrarrestar la inflación
rables’, el Grupo Éxito vive una transfor­ digital Online y un regreso del tráfico de los de este año. “La idea es
mación hacia una empresa consciente. clientes, donde definitivamente crecimos trasladar lo menos posible ese incremento
Consciente con sus clientes, microem- por encima de doble dígito. Esto lleva a una inflacionario al consumidor. De hecho, los
presarios, pequeñas y medianas empresas, situación de dinamismo muy importante alimentos en el Éxito tienen una inflación 8
con reincorporados, recicladores y además que sigue en 2022”, señala Giraldo. puntos por debajo del dato nacional”, expli­
con la siembra en un año de un m illón de El primer balance en ventas del pre­ ca Giraldo.
árboles. sente año, que hace el presidente del Grupo Lo han logrado, gracias a un portafolio
En 2020, en medio de una de las m a­ Éxito, es “muy positivo ” bajo un crecimien­ de ‘productos insuperables’ en precio -
yores crisis de la compuesto por alrededor de 250 y 300 artí­
historia m undial, LAS VENTAS POR W HATSAPP culos- que deben tener el precio más barato
el Grupo Éxito cua­ del mercado. Para ello, consiguen descuen­
druplicó sus ganan­ DURANTE LA PANDEMIA PASARON DE tos por mayores volúmenes que se trasladan
cias, pese al cierre REPRESENTAR 4 ,5 A 12 POR CIENTO. al bolsillo del cliente, además de recurrir a
de algunos de sus compras anticipadas a proveedores.
negocios. Centrarse en el ser hum ano, to económico del país del 8,5 por ciento en
fortalecer la multicanalidad y seguir in ­ el primer trimestre. Cree que este resultado CON COMPROMISO
virtiendo los llevó a una transformación se da por tres fenómenos: primero, la com­ El modelo de negocio del Éxito, desde sus
que se consolidó en 2021, con un ajuste en paración con un primer semestre de 2021 inicios, se basa en beneficiar prioritaria­
ventas para una nueva ruta más innova­ en donde hubo cierres y paros que afectaron mente a la producción nacional. De esta
dora y consciente. las ventas; segundo, por el incremento del manera, el 94 por ciento de los productos
Para Carlos Mario Giraldo Moreno, pre­ salario m ínim o del 10 por ciento que puso que venden se compran en Colombia.
sidente del Grupo Éxito, anticiparse y reac­ dinero en las manos de los consumidores, Además, el 89 por ciento de frutas y ver­
cionar rápidamente les permitió enfrentar pese a la inflación. Y tercero, por el regreso duras se compran directamente al produc­
los vientos fuertes del primer semestre de del tráfico de visitas, en un 15 por ciento, tor, evitando la intermediación, para que
2021, en donde se juntó el tercer pico de co- atraídos por formatos innovadores, como tenga un mejor margen de rentabilidad. En
vid 19 y un paro nacional que frenó al país. sus almacenes Éxito Wow o Carulla Fresh un segmento tan importante para el Éxito,

62 julio 2,2022 Semana


L A S 1 0 0 E M P R E S A S M Á S G R A N D E S DE C O L O M B IA

Carlos Mario Giraldo, presidente


del Grupo Éxito, dice que seguirán
promoviendo el crecí miento sosten ¡ble.

nal pasaron de representar el 4,5 por ciento


del total a cerca de 12 por ciento.
Otra tendencia que ven estos al­
macenes es la educación digital.
La gente aprendió a usar los
medios digitales y estím u­
los, como los Días sin IVA,
que en algunas ocasiones
fueron solamente virtuales,
esto llevó a la gente a que ‘sí
o sí’ se arriesgara a aprender
a comprar digitalmente”.
Otra tendencia es la compra
de aümentos online, así como los
servicios de entrega de última milla
en menos de 10 minutos. El año pasado, el
Éxito alcanzó casi 8 millones de despachos
de domicilios. Otro de los retos es el nuevo
consumidor inteligente, más educado, que
consulta en línea y que trata de hacer rendir
sus pesos, aprovechando los productos en
oferta, así como artículos de marcas propias,
y en los Días sin IVA.
“Nosotros vemos un cierre positivo de
t 2022, creemos que el segundo semestre va
¡ a ser de menor crecimiento en las ventas
| porque la inflación va a bajar, pero habrá
| crecimiento en los volúmenes”, anticipó el
¡ presidente del retailer más grande del país.
M antienen un plan de inversiones de
| cerca de 500.000 millones de pesos, dirigi-
§ dos hacia la renovación de almacenes como
Éxito Wow y Camila Fresh Market, a la
como la ropa y textiles, el 94 por ciento se Impulsa el reciclaje y la siembra de ár­ apertura de por lo menos 10 surtimayoristas
compran en Colombia, en más de 150 talle­ boles en alianza con Celsia. Busca sembrar (bodegas) y a abrir seis almacenes que ope­
res, la mayoría famiempresas, pequeñas y más de un millón de árboles redimidos por raba La 14. Están recuperando más de mil
medianas en todo el territorio nacional, que los clientes, en su estrategia de ser una em ­ empleos que se habían perdido en el Valle
emplean a más de 8.000 personas. presa consciente, que sigue los pasos de un del Cauca, vinculan más de 60 proveedores
“Definitivamente, seguiremos promo­ consumidor más amigable con el planeta. y esperan llegar a 100, que eran de La 14.
viendo el crecimiento sostenible; pienso Este nuevo consumidor remplaza la Anunció el directivo que continuarán
que una compañía como el Éxito, que está bolsa plástica por una reutilizable, trae sus desarrollando centros comerciales. Inicia­
en el cruce de caminos con 35.000 cola­ envases plásticos a puntos de recolección, ron la construcción de 17.000 metros cua­
boradores, 4.500 proveedores, 8 millones compra carne sostenible (de ganaderías que drados de un Viva, en Envigado, dentro del
de clientes en más de 500 municipios, con garantizan la no deforestación), no quiere almacén Ikea que hará en Medellín, uno de
ventas físicas u online tiene la obligación de comprar pitillos o icopor, y aporta a causas los de mayor tamaño de la multinacional
impactar”, señala Carlos Mario Giraldo. sociales, como la nutrición infantil. sueca. También empezarán la ampliación
En esta línea, su enfoque es seguir tra­ Una de las principales tendencias que del centro comercial Puerta del Norte, en
bajando en la nutrición de los niños de Co­ se acentuó desde la pandemia es el comer­ Bello y están explorando dos o tres proyec­
lombia, con la visión de que a 2030 haya cio electrónico, especialmente la omnica- tos nuevos de centros comerciales para los
cero desnutriciones en el país, también pro­ nalidad, “es decir, ventas que comienzan próximos dos años.
mover el beneficio para las pequeñas y me­ online o en una aplicación, en un com pu­ “Seguiremos invirtiendo muy fuerte­
dianas empresas, con plazos de contados, tador, iPad o celular, y que term inan en el m ente en canales digitales, en las ventas por
muy cortos, dar segundas oportunidades almacén con un compra y recoge, o que WhatsApp, en la experiencia de nuestras
para los postpenados en Colombia y apoyar empiezan por WhatsApp”, destaca el presi­ aplicaciones digitales, como Clikc CAM que
el lanzamiento de la marca Paissana, que dente del Éxito. es una venta asociativa, o como Misurtii,
el Éxito donó al Estado colombiano, bajo De estas plataformas, WhatsApp se vol­ que nos permite venderle digitalmente a la
la cual se comercializarán los productos de vió una tendencia muy grande durante la tienda de barrio y a otros empresarios, clien­
víctimas, excombatientes y campesinos. pandemia en el Éxito, las ventas por este ca­ tes y profesionales”, concluyó. ■

Sem ana julio 2,2022


Tensión social
Después de
los bloqueos
" Era increíble pensar que hubiesealgo peor que la
pandemia. Y llegaron los bloqueos”, señala Mauricio
Campillo, presidentede Solía, firmaqueante la
intensidad de las protestasde hace un año tuvo que parar
por cerca de30 días varias desús plantas y puntos de
ventasen el suroccidentedel país.
Las tensiones sociales aún se mantienen. La
pandemia dejóen difícil situación a miles defamiliasy las
oportunidades no aparecen tan rápidamente como se
requieren. Como advierte la consultora Colombia Risk, el
estallido social que ocurrió en el marco del paro nacional
aún contienetemas no resueltos que en algún momento
pueden salira flote.
La situación de protesta social, en especial en la
región del Valle del Cauca, generó grandes pérdidas
paralosempresarios,dificultadesen lascadenasde
abastecimiento y temor en la ciudadanía. Pero también
sirvió para que los industriales, en especial en esa zona
del país, se acercaran a las comunidades. El mejor
resumen lo hace Harold Eder, presidente del Grupo
Manuelita: "Las empresas de la región y el Valledel Cauca
son un gran ejemplo en responsabilidad social, hacen
muchísimo, pero claramente es insuficiente. Creoque la
pandemia exacerbó esa situación de vulnerabilidad en
unaparteimportantedela población y, adicionalmente,
esto también nos ha mostrado quetenemosque
preocuparnos mucho más por lo público”.
La tarea esimpulsarelcierredebrechasy propender
por un crecimiento más inclusivo.
^ Generando
empleo

Transformando Apoyando el Financiando


o - ,9 r
vidas con educación emprendimiento sus proyectos

Cuidando Promoviendo Apoyando


la salud de los el consumo la cultura y
colombianos responsable el deporte

Conoce más en c o o m e v a .c o m x o Coomeva


EMPRESAS
FANALCA
C O LO M B IA

El balance que hace


Joaquín Losada,
empresario caleño, ■V
un año después ( A
del paro, es que
'¿k ¿M aBS
estas protestas
permitieron al
sector empresarial
entender loque
estaba pasando y
buscar soluciones.

Ni el paro los paró


Pese a las manifestaciones y bloqueos del primer semestre de
2021, Fanalca creció en sus negocios por encim a de 15 por ciento.
Pero, adem ás, esta tensión social tam bién le sirvió para ponerse
en los zapatos de los jóvenes que protestaban.
RAS MANTENER TODAS SUS Fanalca, quien relata que después de estar escucha nació ‘Compromiso Valle’ con
plantas de producción paradas ‘parqueados’ por 45 días llegó un nuevo ProPacífico, pequeños empresarios y ciu­
por más de un mes, el grupo em ­ problema de logística desde el puerto de dadanos con los que logramos recaudar
presarial vallecaucano Fanalca, Buenaventura que afectó la importación 53.000 m illones de pesos”.
con 64 años fabricando motos, autos, au- de materia prima. Y aunque en el segundo Destaca de este programa la apertu­
topartes, productos de acero, confecciones, semestre de 2021 la reactivación perm i­ ra de 100 comedores com unitarios para
y operando sistemas de transporte masivo, tió recuperar las pérdidas económicas, y aliviar el ham bre y los programas de em -
entre otros negocios, cerró un ‘duro’ 2021 crecer m ás que otros años, la gran lección pleabilidad, capacitación, educación y
con un balance positivo. vino de la desconexión social. em prendim iento, que han impactado a
El panoram a no era el mejor en el pri­ El paro, como todas las crisis, trajo más de 30.000 jóvenes. Además, se des­
mer semestre de 2021, en medio de los co­ oportunidades. El balance que hace Losa­ prende de esta iniciativa el acercamiento
letazos aún de la pandem ia por covid-19, da, un año después, es que estas protestas de estos m uchachos (en su mayoría de las
esta organización, así como el sector em ­ perm itieron al sector empresarial en ­ zonas más vulnerables) a las empresas y a
presarial del país, se vio afectada por una tender lo que estaba pasando. Reconoce, los empresarios, creando confianza. “Ahí
serie de paros y bloqueos de lo que fue lla­ al igual que otros empresarios, que estos cambia totalm ente la conversación”, afir­
mado como el estallido social. jóvenes tenían unos reclamos legítimos, ma el presidente de Fanalca.
“Me quedo con diez pandemias, pero escuchados en medio de “unas conversa­ Otro de los logros que resalta Losada
sin un paro, el paro fue durísim o”, señala ciones m uy duras, m uy difíciles con em ­ de esta experiencia es que las fundaciones
Joaquín Losada Fina, presidente del grupo presarios de la región, y de ese proceso de del Valle trabajaron interconectadas y no

66 julio 2,2022 Semana


L A S 1 0 0 E M P R E S A S M A S G R A N D E S DE C O L O M B IA

Y LLEGO L A R EC U PER A CIO N (camiones para el reparto de domicilios),


Tras el coletazo del paro y las aperturas gra­ que con el crecimiento de las compras o n -
duales al disminuir los casos de covid-19 en U n e es un gran negocio, incluso puede lle­
el país, así como las estrategias para sortear gar a ser más grande que todo el mercado
nuevas dificultades, llegó a Fanalca la recu­ colombiano.
peración en el segundo semestre de 202L La incertidum bre política por las
Joaquín Losada Fina considera elecciones y la polarización no
que se vio “una reactivación han sido im pedim ento para
importante después del paro continuar con sus inver­
que les permitió tener un siones. De hecho, inau­
crecimiento por encim a J guraron recientem ente
del 15 por ciento, frente M ILLO N ES el patio taller logístico
a 2020, y al compararse DE D Ó LARES de buses eléctricos del
con 2019 estamos cre­ exportará este año Fanalca sistem a de transporte
ciendo 5 por ciento”. en autopartes. Para 2023, público de Bogotá. “Es la
Hay varios factores que \ estim a llegar a 8 m illo n e s / operación m ás grande de
han permitido la ‘acelerada’ \ de dólares. ^ este tipo en Latinoamérica
en la demanda. “El mercado de y en Europa, con más de 400
motos, el año pasado, superó las buses eléctricos. Está ubicada al
750.000 unidades, cuando el mejor año lado del Aeropuerto en Fontibón y es
histórico era de 600.000 unidades, es algo u n a inversión de m ás de 150 m illones de
que nos tomó por sorpresa a todos”. dólares, porque no solo es el parque, sino
El encierro por la pandem ia permitió a todo lo que hay detrás. Genera 20 megas
muchos ahorrar, así que al poder salir de­ de energía, que es lo que consum e Chía”,
cidieron comprar bienes como una moto. explica Losada Fino.
| Las remesas que llegaron desde Estados Esta es una de las grandes unidades de
| Unidos tam bién influyeron en la capaci- negocio de la empresa vallecaucana, que
| dad de compra de los clientes. viene en crecimiento constante y que in­
Para Losada, el mercado de motos en cluye la operación de sistemas de transpor­
- Colombia va a seguir creciendo. “Se vol­ te como el de TransMilenio (operan el 20
vió un país m otero”, incluso con u n cre­ por ciento) también el SITP, TranSantiago
cada una por su lado, entre ellas la Fun­ cim iento en mujeres que antes le tenían (en Santiago, Chile, donde operan el 25 por
dación Fanalca. Han decidido enfocarse miedo a este vehículo. ciento del sistema), son el mayor alimen ta-
en la generación de ingresos rápidos para “Yo creo que el mercado de Colombia dor del Metro de Medellín, y son socios de
esta población. Por ejemplo, un progra­ puede llegar a un millón de motos. Es una una de las operaciones del MIO en Cali.
ma de técnica de motos, por seis meses, industria muy encadenada que saca la cara No todo el negocio ha corrido a la velo­
en el que el joven sale con un certificado en Latinoamérica”, considera el presidente cidad que esta empresa acostumbra, fac­
que le sirve para trabajar en cualquier si­ de esta organización, quien además an u n ­ tores como la inflación los han obligado a
tio de Colombia. “De estas promociones cia la llegada de las motos eléctricas, para lo desacelerar en algunos momentos, pero con
se gradúan de 30 a 40 personas, y a los 30 cual ultim an un par de alianzas y empeza­ negociaciones y estrategias han sorteado
días el 80 por ciento tiene em pleo”. rán posteriormente su comercialización. las dificultades. Lograron negociar con sus
Losada es un convencido de que para Este 2022 lo em pezaron m ás acelera­ proveedores en la India y en la China, para
generar em pleo hay que invertir y, por do que 2021 y confían en que este año va disminuir el impacto inflacionario.
ello, trabajan con los accionis­ El problema de los contene­
tas de Fanalca, en un proyecto “ M E QUEDO CON DIEZ PANDEMIAS, dores por el cierre de China los ha
de acercam iento a donde está afectado también, pero les preo­
la m ano de obra. La idea es
PERO SIN UN PARO” : JOAQUÍN cupan más los retrasos en logísti­
m ontar una operación de con­ LOSADA, PRESIDENTE DE FANALCA. ca para poder cumplir a los clien­
fecciones en Agua Blanca, con tes. Y frente a la volatilidad del
lo que se generarían nuevos em pleos, a estar m uy bien en todas sus unidades de dólar, establecieron una política que permi­
especialm ente para las m ujeres cabeza negocio, como organización, crecen al 30 te cubrir tres meses de venta, independiente
de fam ilia. por ciento. de si el dólar está en 3.000 o 4.000 pesos.
La inversión tam bién abarca la capa­ En el mercado de autopartes “no dan La innovación es la constante en esta
citación, clave en la generación de opor­ abasto” están exportando, este año, 6 m i­ empresa, que no para de crecer en lo na­
tunidades, ya que en Cali esta em presa llones de dólares y estim an que para 2023 cional e internacional. Uno de los factores
necesita m ás de 200 personas para cu­ exportarían 8 millones de dólares. Este clave, en las últimas décadas, ha sido la
brir las vacantes y no las encuentra. Esta éxito se da gracias a las decisiones tom a­ transformación digital. Ahora están digita-
organización em plea m ás de 3 0 .0 0 0 das cuando se quedaron con dos clientes lizando el proceso de la venta de las motos,
personas directam ente, en las opera­ (General Motors y Sofasa) tras el cierre de y siguen buscando oportunidades para ser
ciones en Colombia y por fuera del país. la planta de Mazda, y decidieron salir a ex­ una ‘industria 4 .0 ’. “Uno siempre tiene
“Uno de los objetivos nuestros es crecer portar a Estados Unidos, apostándole a un que estar innovando y moviéndose”, enfa­
y generar em pleo”. mercado de nicho, como los deliveiy trucks tiza el presidente de este grupo. ■

Semana julio 2,2022 67


EMPRESAS
ÑAS GRANDES DE
C O LO M B IA

Una apuesta
dulce a una
construcción
colectiva Para Harold Eder,
presidente del
Grupo M anuelita, la
pandemia exacerbó
esa situación de
vulnerabilidad en
El paro del primer sem estre de 2021 dejó una parte importante
al Grupo M anuelita, así como a cientos de déla población y,
"adicionalmente,
em presarios del Valle del Cauca, una lección esto también
que se convirtió en una acción: aprender a nos ha mostrado
que tenemos que
escuchar y hacer una construcción colectiva preocuparnos mucho
con jóvenes vulnerables que hoy reciben un más por lo público”.

salvavidas y empiezan una transform ación.


de: la gestión racional del agua, el control de
unque las em presa s del con una cobertura de más de 5.000 jóvenes. emisiones atmosféricas, manejo de verti­

A Valle del Cauca se han destacado


por su gestión social, el paro na­
cional que se sintió con más fuer­
za en esta región del país las llevó a replan­
tear su solidaridad y a unir esfuerzos para
S E M A N A : ¿C ó m o e s t á n h a c ie n d o e s e
a c o m p a ñ a m ie n t o a lo s jó v e n e s q u e n o t e ­
n ía n e n e l r a d a r d e la s f u n d a c io n e s ?
H . E . : El gran foco del programaes empleabi-
lidad y emprendimiento, pero también hay
mientos, la gestión racional de la energía y
el cuidado y protección de la biodiversidad.
S E M A N A : ¿ C ó m o f u e el p ro c e so p a ra lleg ar
a l c o m p ro m is o ?
Fue justo después del paro que se creó
H .E .:
extender el alcance a poblaciones vulnera­ una línea de acción m uy importante, que es Compromiso Valle. Duranteel paro iniciamos
bles, con una lupa especial para los jóvenes. el liderazgo. Ese es el corazón del programa estasconversaciones, nos reunimos unacan-
El Grupo Manuelita, que genera 9.432 em ­ y además ha habido una línea importante a tidadimportantedeempresasydefundaciones
pleos -4.987 en Colombia- hace parte de la raíz de los efectos de la pandemia y de toda la empresariales, nos juntamos con pequeñas,
iniciativa Compromiso Valle. Harold Eder, pérdida de ingresos de la población ‘seguridad medianasygrandesempresasyempezamosa
presidente del grupo, comparte las leccio­ alimentaria’quees transitoria, mientras hay discutir.Vimos que algo estaba pasando, una
nes que dejó el paro y las soluciones que ha una recuperación del empleo, y de la economía señal importante, y decidimos encontrarnos
propuesto. regional, que ya se está viendo. El Valle del con los jóvenes, hablar con ellos y construir
S E M A N A : D e la e x p e r ie n c ia del p a ro , ¿q u é Caucaestállegandoanivelesdedesempleomuy conjuntamente.
le c c io n e s le s q u e d a n ? similares a los vividos antes de la pandemia; S E M A N A : ¿Y a t ie n e n r e s u lta d o s ?
H A R O L D E D E R : Hahabidounaprendizajemuy ese empleo se ha venido recuperando, pero H .E . :Tenemos resultados muy importantes,
grande, y en el Valle del Cauca nos faltó estar definitivamentehayqueseguirimpulsandoesa hay más de 5.000 jóvenes involucrados en
mucho más cercanos de las comunidades y empleabilidad.emprendimientoyliderazgode nuestros programas, muchos de ellos, están
especialmente de los jóvenes másvulnerables. los jóvenes. Familias de nuestros colaborades en programas de empleabilidady emprendi­
Esa unión que establecimos despuésdel paro, y comunidades vecinas se benefician anual­ miento, son jóvenesquevienendecondiciones
de juntarnos empresasde todos los tamaños, mente de nuestros programas sociales. Entre muy desfavorables. Un grupo está terminando
empezarun procesodeescucha activa directa­ 2017y2021,1.925personas lograron finalizar su capacitación técnica, otrogrupoya ha sido
mente y entender mucho más a fondo cuáles su educación básica secundaria, y dentro de empleado por empresas de la región y otros
son lasnecesidadesdeesosjóvenes, permitióel nuestras prioridades de gestión ambiental le están definiendo y capacitándose para sacar
éxitodeCompromisoValleparaluegoentraren apostamos al desarrollo de productos de valor adelante sus emprendimientos.
un plan de acción muy importante de másde agregadoconmenorimpactoambiental,yala S E M A N A : S e v e ía m u c h a a n im a d v e r s ió n
53.000 millonesde pesos, en siete municipios gestiónycuidadodelmedioambienteatravés c o n t ra el e m p re s a rio . ¿ E r a u n p ro b le m a de

68 julio 2,2022 Semana


LAS 100 E M P R E S A S M Á S GRANDES DE CO LO M BIA

S E M A N A : A lg u n o s p a ís e s e s t á n e m p e ­
z a n d o a t o m a r m e d id a s p r o t e c c io n is t a s .
¿ Q u é t a n t o s o n u n rie sg o p a ra u s te d e s ?
Nosotros estamos en renglones de
H .E .:
productos como el azúcar que siempre han
sido protegidos por nuestros socios comer­
ciales, son de los productos más dis­
torsionados a nivel internacional
por las altas protecciones, en­
tonces no estamos viviendo
unasituadónparticularmente
distinta. De todas maneras, al
PAISES estar diversificados en cuatro
Estos son los m ercados a
plataformas agroindustriales
los que exporta M a n u e lita
que son caña de azúcar, aceite
y corresponden al 2 0 por
\ cien to de sus ventas. /
de palma, frutas y hortalizas, y
acuicultura, tenemos una diver­
sidad demercadosquenospermiten
mitigar de alguna manera tendencias
proteccionistas.
S E M A N A : S e g ú n TheEconomist "el m u n d o
e s t á a l b o rd e d e u n a c a t á s t r o f e a lim e n ­
t a r í a ”, ¿ u s te d lo v e a s í d e p e s im is t a ?
H.E.:Puedehaberunareducdónenelabaste-
cimiento, particularmente porqueen muchas
zonasdelmundoseutilicenmenos fertilizantes
porlosaltos precios, un impactoen el próximo
año, pero creo que en el mediano plazo, y en
el caso de Colombia tenemos suficiente abas -
tecimiento. Por lo menos en los renglones de
o
O los productos en los que nosotros estamos,
5
tenemos excedentes, esos van a permanecer
y también tenemos oportunidades de seguir
c o m u n ic a c ió n o p o r q u é s e g e n e ró e s e a m ­ p ero t a m b ié n la in fla c ió n h a g o lp e a d o p a r ­ credendoenexportacionesparaayudaraotros
b ie n te ? ¿ C ó m o e v ita rlo ? t ic u la r m e n t e el s e c t o r d e a lim e n t o s , ¿ c ó m o países en sus necesidades.
H .E .:Las empresas de la región y el Valle del h a n m a n e ja d o el t e m a ? S E M A N A : E s t e a ñ o e s e le c to r a l, y n o r m a l­
Cauca son un granejemploen responsabilidad H.E.:Nosotros,dealgunamaneraestamosmuy m e n t e h a y u n a q u ie t u d . ¿ V a n a c o n t in u a r
social, hacen muchísimo, peroclaramentees expuestos a los precios internacionales de los co n s u s p ro y e c to s ? , ¿ c ó m o m a n e ja n e s t e
insuficiente. Yocreoquela pandemia exacerbó commodities. Exportamos a más de 65 países t e m a d e p re c a u c ió n ?
esa situación de vulnerabilidad en una parte y las exportaciones son más del 20 por ciento Nosotros hemoscontinuadoconnuestra
H .E .:
importantedela población y,adicionalmente, de nuestras ventas. Hay un incremento en los actividad empresarial y planes de inversión.
esto también nos ha mostrado que tenemos precios internacionales de los productos que Desde luego, que, en Colombia, donde haya
que preocuparnos mucho más por lo público. vendemos, perotam biénhayunaum entoen mayorcertidumbre sobre lasreglasdejuego para
S E M A N A : ¿ E l p a ro a lc a n z ó a a f e c t a r el n e ­ loscostosde los insumos fertilizantes, quede lapropiedadyelsectorprivadohabrá mayores
g o cio d e M a n u e lit a ? , ¿c ó m o f u e el 2 0 2 1 ? alguna manera se han compensado. oportunidadesydinámicaen lainversión, sin
H . E . : El 2021, al final fueunbuen ninguna duda. Colombia tiene un
año para nosotros, crecimosen in­ “ HAY M Á S DE 5 .0 0 0 JÓVENES gran potencial en producción agrí­
gresos por encima del 25 por ciento, cola. Yo creo que las perspectivas
INVOLUCRADOS EN NUESTROS
y de alguna manera la afectación para Colombia, independiente del
que tuvimos en el Valle del Cauca, PR O G R A M A S” . gobierno, son muy positivas.
en la región, fue compensada por S E M A N A : ¿ E n g e n e ra l c u á l e s la
nuestros resultados en otros renglones de la S E M A N A : ¿ H a n a s u m id o m e n o s m a rg e n e x p e c t a tiv a p a ra 2 0 2 2 ? ¿C re e q u e p u e d e
agroindustria y en otras regiones. Nosotros, p a ra n o s u b ir t a n t o el p re cio al c o n s u m id o r m a n t e n e r el r itm o del a ñ o p a s a d o ?
particularmentevimosunarecuperaciónfuerte fin a l? H . E . : Estamos viendo una actividad eco­
en productos alimenticios, como el aceite de H .E .: Enalgunoscasos hemos tenido menores nómica importante, el mercado interno ha
palma, y también lasenergías renovables, que márgenesylo hemoscompensadocon mayor seguido creciendo; también por los precios
hoy superan ya el 30 por ciento de nuestras volumen. En parte está la recuperación de la internacionales y la tasa de cambio que está
ventas. Dealgunamaneralogramoscompensar, producción en el Valle del Cauca a partir de la en niveles favorables para los exportadores,
desde el punto de vista de los ingresos, la si­ producción de caña de azúcar. Luegodel paro, las exportaciones muestran un panorama
tuación que vivimos en la región. este año se ha normalizado la producción y muy positivo. Yo creo que en general el año
S E M A N A : A r r a n c a m o s u n 2 0 2 2 co n u n tenemos mayores volúmenes en algunos de va a serbueno, y ojalá esta dinámica se pueda
v ie n t o d e c o la fa v o ra b le p a ra la e c o n o m ía , nuestros productos agroindustriales. m antener en los próximos años. ■

Semana julio 2,2022 69


FOTO: DAVID ESTRADA LARRANETA-SEMANA

" E ra in cre íb le p e n s a rq u e
h u b ie se algo peor que la
p a n d e m ia . Y llegaron los
b lo q u e o s”, recu erd a M a u ricio
C a m p illo , p re sid e n te de S o lla.

Cambio extrem o
En los ú ltim o s años, Solía ha te n id o un p rofun do proceso de
tra n s fo rm a c ió n , debido a que se ha concentrado en los negocios m ás
rentables y ha e n tra d o en nuevas operaciones. Logró e n fre n ta r con
é x ito la p a n d e m ia , los bloqueos y ahora las exigencias de u n a in flació n
d isp arad a. M a u ric io C am pillo ha sido el p ro tag o n ista de esta e ta p a .
acia 2 0 0 9 , so lla estaba e n formación en el negocio de grasas y aceites cerramos con una facturación de 2,3 billo­

H una situación complicada: altos


niveles de endeudamiento, pér­
dida en su operación, pero espe­
cialmente tenía una desconexión con las
nuevas tendencias y el desarrollo de poten­
en el país y una de las más grandes del sector
empresarial: la Alianza Team.
Campillo lideró en Solla la redefinición
de la estrategia, en lo intemo, orientada a re­
sultados y al equipo hum ano; y en lo exter­
nes de pesos”, dice el hoy presidente de la
compañía.
Al revisar la estrategia, la empresa es­
taba en negocios más de B2B, de estrecho
valor agregado, con bajos márgenes, cos­
ciales negocios. no, hacia el mercado y luego al tema digital. tos ocultos y alto nivel de capital de traba­
Solla es una compañía que está en el En el año 2009, Solla facturaba 1,3 billo­ jo. Pero había otros -los que hacían en ese
negocio de la nutrición, y su propósito es nes de pesos, de los cuales 650.000 millo­ momento parte de los 550.000 millones de
contribuir al bienestar hum ano a través de nes, según recuerda Campillo, pertenecían ingresos - que no estaban siendo explotados
la nutrición animal. Para ese año llegó a li­ a negocios que se estaban marchitando y y empezó el proceso de identificación para
derar la operación Mauricio Campillo, reco­ “nos quedaba para trabajar negocios en va­ potenciarlos. Entre ellos, el de mascotas,
nocido por haber hecho la principal trans­ lor de 550.000 millones de pesos. En 2021 otro de premezclas vitamínicas para mejo-

70 julio 2,2022 Semana


LAS 100 E M P R E SA S M A S GRANDES DE CO LO M BIA

rar la fórmula y alcanzar una mayor dife­ ejemplo, se está ampliando la planta de días. Pero los puntos de venta del sur del país
renciación y darles mayor valor agregado Buga, que dará un aumento de la capacidad estuvieron cerrados algunos hasta 35 días”,
a los clientes. Y además profundizaron el productiva de esa planta en más de 30 por recuerda Campillo.
desarrollo de otros negocios, como el de ciento; también la de productos cárnicos, Ni ante esta compleja coyuntura ni
alimentación para peces, sector que viene procesados, que son alimentos listos para durante la pandemia la empresa sacó em ­
creciendo en Colombia como consecuen­ preparar, y los listos para consumir pleados. “No lo hicimos porque somos
cia de la penetración que tienen productos de la marca Delichicks. conscientes de que había que su-
como la tilapia en mercados como el de Aunque sin duda los . perar la situación, y logramos
Estados Unidos; al igual que el negocio de resultados han sido favo­ ^ m antener el empleo-agrega
alimento para producción de leche, para rables, la compañía ha Campillo-. Lo que apren­
pomicultura y para pollo. También forta­ tenido que enfrentar dimos desde la pandemia
leció el trabajo de genética porcícola y hoy momentos m uy com­ es que tenemos que estar
comercializa proteína de cerdo. Y en el año plejos en los últimos M ILLO N E S DE PESOS alertas a estos cambios, a
2014, invirtió en compañías de proteína de dos años. Primero, la es el plan de inversiones de los nuevos cambios”.
pollo, con la marca Delichicks, con las que pandemia, que llevó a ^ Solía para 2022 y 2023. J Y, por si fuera poco,
hoy día es proveedor de jugadores como que muchos de sus clien­ este año estalló la invasión
Frisby, KFC, Kokoriko, los restaurantes del tes, como, por ejemplo, los rusa a Ucrania que disparó
Éxito y DI, entre otros. restaurantes, tuvieran que ce­ la inflación -que ya venía cre­
“Estamos en el negocio de alimento rrar de inmediato y bajar las ope­ ciendo- como consecuencia del
balanceado para todas las especies anim a­ raciones de sus puntos de venta. Antes de rompimiento de la cadena de suministro,
les, incluido el alimento para mascotas. las decisiones de los gobiernos locales y na­ de un choque inverso de oferta y demanda,
También tenemos el negocio de proteína cional, Solía adelantó varias acciones para y donde no se esperó una recuperación tan
de cerdo y proteína de pollo, y al mismo enfrentar esta situación. Se concentró en rápida a nivel mundial, dice el presidente de
tiempo alimentos procesados cárnicos que la consecución de equipos para garantizar Solía. Explica que en Colombia se importa
comercializamos en Colombia. Además, la operación -n o solo para sus empleados, cerca del 75 por ciento del maíz y de la soya,
una compañía de transporte -Transgra­ sino para los hijos de eílos que entraban en en su gran mayoría para alimento anim aí, y
neles- que opera la logística de materias educación virtual- y de medios de trans­ eso representa entre el 75 y el 80 por ciento
primas de puerto a plantas de producción, porte, como motos y bicicletas, para que del costo de sus fórmulas. El aumento de
pero también tenemos tercerización hacia ios trabajadores de granjas pudieran adqui­ precios de la materia prima en un año, a
clientes que nos contratan para llevar pro­ rir vehículos y llegar a sus sitios de trabajo. diciembre de 2021, fue de u n 38 por ciento.
ducto a los puertos. Y las compañías que También concentró effí erzos en el desarro­ Y de enero a la fecha ha subido otro 22 por
hacen parte del grupo son Solía, Agrinal, llo de todos los esquemas de bioseguridad; ciento. “Estamos hablando de que más o
Transgraneles, y con alianzas de aporte en acompañar a sus clientes que estaban en menos la materia prima macro ha tenido
de capital en compañías como incrementos en promedio de cer­
Distraves y SPG, cuya marca es ca del 60 por ciento, y no todo se
Delichicks en el mercado nacio­ EL SUENO DE M A URICIO CAM PILLO ha trasladado al mercado” añade.
nal”, explica Campillo. Para enfrentar estos costos,
Solía, como empresa in­
PA R A SOLLA ES CONTAR CON que además vienen dolarizados,
dividual, genera más de 1.500 PRODUCCIÓN FUERA DEL PA ÍS. han buscado eficiencias, con lec­
empleos y con las compañías ciones que quedaron de la pan­
aliadas, cerca de 4.500 empleos. demia: menores gastos, plantas
Pero contando sus canales mayoristas, que dificultades, por ejemplo, con equipos que más productivas y eficiencias energéticas,
son su fuerza comercial y pieza fundam en­ los asesoraron para gestionar los créditos fueron algunas de las prioridades que les
tal para la distribución, suma otros 4.000 ante Bancóldex y tram itar el Paef. Y en la han permitido enfrentar este fenómeno in ­
empleos. operación intem a, en un punto clave: ase­ flacionario.
En 2009, la empresa alcanzaba un gurar la caja, que aunque venía creciendo En medio de este tsunam i, Campillo es
Ebitda de 38.000 millones de pesos, de los no se sabía qué iba a pasar. Y la junta deci­ optimista frente al crecimiento de la econo­
cuales 19.000 millones estaban en los ne­ dió que se desembolsaran todos los cupos mía. “Ya se dijo que Colombia es el país que
gocios con potencial. Para 2021, cerró con de créditos que les tenían aprobados. Pero tendrá uno de los mayores crecimientos en
un Ebitda de 202.000 millones de pesos, mientras lograba sortear la crisis generada el mundo y fue uno de los que tuvo más rá­
“eso quiere decir que nosotros podemos por la covid, las protestas, las marchas y los pida recuperación. Eso se está viendo efecti­
haber crecido los ingresos de lo que era m a­ bloqueos pusieron en jaque algunas de sus vamente en la demanda”, señala.
nejable en cinco veces en estos 10 años, y el operaciones. Solía exporta a varios países de Cen-
Ebitda, exponencialmente”, dice Campillo. “En ese momento era increíble pensar troamérica y del Caribe, con clientes como
En la actualidad, todas las plantas de que hubiese algo peor que la pandemia. Y W almart en Puerto Rico y su operación
Solía, excepto la de Cartagena, están copa­ llegaron los bloqueos, que nos costaron viene creciendo. Sin embargo, todavía
das en producción, incluida también gran 28.000 millones de pesos. La planta de pro­ queda un sueño por cum plir para Campi­
parte de las plantas de pollo. Eso está lle­ ducción de alimento balanceado en Buga, la llo, quien ha liderado el cambio extremo
vando a la empresa a avanzar en su plan de más grande de la compañía, estuvo cerrada de Solía: desarrollar y avanzar en produc­
inversiones, que para este año y el próximo por cerca de 25 días. Al lado, la de Candela­ ción en el exterior. “Ese realm ente es mi
supera los 250.000 millones de pesos en ria, planta de procesamiento de pollo, estu­ sueño: tener producción fuera del país”,
producción y desarrollos de tecnología. Por vo cerrada también por un poco más de 25 concluye.*

Semana julio 2,2022 71


A

I n in n r f ac
EMPRESAS
i SOCIEDAD PORTUARIA DE BUENAVI
MSG R A N D E S DI
CO LO M B IA
w

Eficiencia, la
gran apuesta
portuaria
La te r m in a l m a r ítim a m ás g ra n d e del país
no c e rró sus p u e rta s ni en las c u a re n te n a s ,
ni d u r a n te el p a ro . Con sus 7 0 0 e m p le a d o s
ha e n fre n ta d o con é x ito la crisis de los
c o n te n e d o re s . ¿Qué v ie n e p a ra la c o m p a ñ ía ?
y el puerto se empezó a llenar de exporta­
l d e p a r t a m e n t o d e l v a lle la ciudad, dado que emplea 700 perso­

E fue uno de los m ás golpeados en ciones. Por eso tuvo que buscar espacios
el país con el paro nacional de alternos para los contenedores, de hecho,
2021. Fueron prácticam ente 40 los carros ensamblados en Colombia que
días de parálisis que tuvieron im pacto estaban listos para ir: :e al exterior se que­
en diversas industrias, pero que se s in ­ daron parqueados en sus oficinas porque
tieron con particular fuerza en el com er­ no tenían dónde más.
nas directamente y a ellas se sum an unas
4 .0 0 0 que a diario son contratadas para
hacer otros oficios con las navieras y para
apoyar diversas labores del puerto.
“El 97 por ciento de quienes trabajan
con nosotros son de Buenaventura. Que­
cio exterior, pues justam ente en el Valle “Fue una situación que nos volvió remos que ese porcentaje crezca y para
se ubica el mayor puerto de Colombia. m ás ágiles en el m ovim iento de carga. eso estamos creando un semillero, que
Se trata de la Sociedad Portuaria de Tanto después de la pandem ia, como comienza con los pasantes y no solo para
Buenaventura, una firma que tiene la con­ cuando finalizó el paro logramos nor­ que trabajen con nosotros, sino para que
cesión hasta 2034, que durante la pande­ m alizar las operaciones en u n tiem po logren un espacio en el sector logístico de
m ia y el paro descubrió que es una em pre­ adecuado”, dice este ejecutivo, al tiem po la región”, dice el gerente de la compañía.
sa resiliente, con una gran capacidad de que acepta que el paro les dejó huellas
adaptación y con un equipo dis­ m uy profundas, porque la carga E N T R E LOS M EJO RES
puesto a dar esa m illa extra (como ocurrió con el caso del Si, en general, la economía del país ha es­
de la que tanto se habla en azúcar) que no pudo salir tado afectada por la llamada crisis de los
el m undo de los negocios.

más
“Aprendimos a usar
eficientemente
450
M ILLO N E S DE
por su puerto, se movió a
la Costa Atlántica.
Cuéllar señala que
contenedores, en la Sociedad Portuaria de
Buenaventura no solo la han tenido que
vivir de primera mano, sino aprender a
los espacios. Cuando pese a las protestas del manejarla.
vimos que se estaba D Ó LARES paro, que en algunos m o­ Cuéllar considera que a Colombia no
vale el plan m aestro de
llenando el puerto, de mentos pusieron su mira le ha ido tan m al en ese frente porque su
. inversión que está ejecutando
una m anera m uy ágil, contra las empresas, en infraestructura portuaria es una de las m e­
^ la Soc. Portuaria de /
buscamos sitios alternos \ Buenaventura Buenaventura no se vio esa jores de Latinoamérica. Esto incluso fue
y logramos crecer nues­ situación y, por el contrario, ratificado recientem ente por u n estudio
tra capacidad. Pudimos pasar hubo un trabajo entre la comu­ del Banco M undial que mide la eficiencia
de albergar 10.000 contenedores a nidad, las empresas y el gobierno local de todos los puertos del planeta en su hue­
28.000”, recuerda Liborio Cuéllar, gerente para salir del paro. Claramente, los más afec­ lla de mar. Es decir, el tiempo que les toma
general de la Sociedad Portuaria Regional tados eran los bonaverenses, que enfrenta­ a los barcos entrar al puerto, descargar los
de Buenaventura. ron una escasez muy grande de alimentos contenedores y volver a salir.
Explica que ni durante la pandem ia, y de diferentes implementos básicos. “Por “En Los Ángeles, durante la pande­
ni en medio del paro el puerto cerró sus ende, no se sintió esa división entre empresa m ia y aún en algunos m om entos de 2022,
operaciones, pero en los días del estallido privada y protestantes”, reitera. puede tom ar 100 días, por el trancón de
social sí se vieron enfrentados a una situa­ Esto tam bién se podría explicar por el barcos y el nivel de congestión dentro del
ción en la que no entraban importaciones gran impacto de la Sociedad Portuaria en puerto. En los puertos de Colombia, eso

72 julio 2,2022 Semana


LAS 100 E M P R E S A S M A S GRANDES DE CO LO M BIA

L ib o rio C u é lla r, g e re n te
g en eral de la Socied ad
P o rtu a ria R egio n al de
B u e n a v e n tu ra , explica
que e sta t e r m in a le s
ú n ic a , p u es m a n e ja ca si
to d o s los tip o s de carg a :
c o n te n e d o re s, v e h ícu lo s,
carga que no cab e en
co n te n e d o re s com o
h ie rro s , a ce ro s y re s in a s ,
a s í com o carga a g ran e l.

FOTO: CORTESÍA SOCIEDAD PORTUARIA DE BUENAVENTURA


puede tardar horas y son tan eficientes que se necesita es una mejora de la in ­ China a Buenaventura. Más o m enos son
que en el estudio del Banco M undial que­ fraestructura logística de los puertos en 7.000 dólares, m ientras que Buenaven­
daron en prim er y segundo lugar de Lati­ los diferentes países, para que puedan tura-Cali puede estar entre 2.000 y 3.000
noam érica, con los puertos de Cartagena evacuarlos más rápido, es decir, que haya dólares. Esto evidencia que no han bajado
y de Buenaventura, respectivam ente”, más cam iones y m ás bodegas. Reciente­ los fletes terrestres, sino que han subido
enfatiza Cuéllar. m ente vi este dato: un barco se está de­ los marítimos.
En esta crisis de contenedores los m orando en ir y volver de Asia a Estados En cuanto a las tarifas que cobra la
puertos nacionales han aprendido a m a­ Unidos 100 días, cuando norm alm ente Sociedad Portuaria a sus clientes, su ge­
nejar los barcos para que no les toque espe­ eran entre 80 y 85, entonces aún hay 20 rente explica que al ser una concesión sus
rar afuera, que descarguen y salgan rápido. días de retraso”. precios son regulados, aunque están en
Esto no solo se refiere a que entren los dólares; por ende, han subido con la de­
contenedores al puerto, sino que logren LOS COSTOS valuación. Ellos tam bién cobran por bo-
evacuarlos rápido con camiones para que Aparte de las demoras, los problemas en degaje, que es un costo que aum enta si la
lleguen a su centro de distribución. “Y en el comercio global han incrementado logística no funciona bien. “Lo peor que
Colombia realmente, con pocas excepcio­ tam bién el valor de los fletes marítimos. puede pasar para un puerto es que la carga
nes, eso está funcionando bien”, subraya. Esos son unos precios determinados por se quede en el puerto. Si eso ocurre varios
Para este empresario la crisis de con­ la oferta y la demanda, pero en este m o­ días, cobramos bodegaje, pero eso se está
tenedores fue crítica en 2021 y lo seguirá m ento hay sobredemanda. Si bien los fle­ norm alizando e indica que la logística ya
siendo en 2022. Su pronóstico es que este tes han bajado frente a 2021, aún están por está fluyendo como debe ser”, precisa.
año no se va a arreglar, pues Su resumen de 2021 es que
todavía hay congestiones en ESTE PUERTO ES LA ENTRADA DE LOS fue un año de altísim o creci­
los puertos por la cantidad de m iento para la Sociedad Por­
carga que sigue represada por
PRODUCTOS ASIÁTICOS AL PA ÍS Y LA tuaria de Buenaventura, pues
temas como el cierre del puerto SALIDA DEL CAFÉ Y EL AZÚCAR. pasaron de mover cerca de seis
de Shanghái, durante casi cua­ millones de toneladas, a casi
tro semanas por las políticas de covid cero encima de 2019 y Cuéllar estim a que no nueve millones, un aum ento del 44 por
de China, y en puertos insignia como Am- volverán a bajar, al tiempo que aclara que ciento, que advierte se debió en gran parte
beres, uno de los mayores de Europa, aún el flete m arítim o no es lo que más cuesta a una base muy bajita de 2020. No obstan­
hay congestión. En mayo, en promedio, en la cadena logística. te, el resultado de 2021 está 10 por ciento
allí los barcos esperaban cinco o seis días Justamente, una de las afirmaciones por encim a de 2019 y su meta para 2022 es
para descargar. más com unes que se hacían en Colombia crecer por encima de lo que lo hace el co­
“Esto se arregla con dos cosas: con la en materia de comercio exterior es que era mercio exterior del país.
llegada de barcos m ás grandes, porque más barato traer carga de China a Buena­ Según el Dañe hasta abril las exporta­
falta tonelaje en el mundo. Esos barcos ventura, que de esta ciudad a Bogotá, pero ciones crecían 54 por ciento y las im porta­
ya se m andaron a construir y entrarán Cuéllar dice que hoy no es así. En la ac­ ciones 46 por ciento, un ritm o alentador
al mercado a mediados de 2023. Lo otro tualidad vale m ás traer el contenedor de para el país y para sus puertos. ■

Semana julio 2,2022 73


Retos
Desafíos
que no paran
A pesar del crecimientoquetrae la economía, Colombia
tendrá que enfrentar un reto gigantesco: lidiarcon una
inflación que no cede y queya alcanzó el mayor nivel en
décadas.
El aumento de precios seorigina en losefectos
globales, como el aumento en la demanda, el
rompimiento de la cadena de sum inistros, las
dificultades en la producción y, ahora, la invasión
de Rusia a Ucrania. Y otros locales, como el invierno
y el impacto de los bloqueos de hace un año, que
aún algunos sectores lo sienten, lo cual afecta a
consumidoresy productores. Para los primeros, la
inflación ya se halla en más del 9 por ciento, mientras
que, para los segundos, supera el 30 por ciento.
Con mayores eficiencias, más volumen y ajustando
la rentabilidad, las empresas lograron acotaresos
incrementos y notrasladarlos por completo a sus
clientes. Pero se han convertido en la prueba defuego.
El otro gran reto es avanzaren el ajustede las
estrategias corporativas hacia una apuesta sostenible,
más verde, que ayude a contrarrestar el cambio
climático, con eficiencias energéticas y mayor
vinculación de lascomunidades.
Y uno más es el laboral. Aunqueel empleo se viene
recuperando, sectores como comercio, restaurantes
y hotelería están viendo con preocupación que la
consecución de personal se está convirtiendo en una
tarea cada vez más compleja.
L O T E R ÍA
! DE BOGOTÁ

Lotería de
Cundínamarca
Los lunes, hágase ríco Laquemás Meteda

TODO
PARA TODO!

sucursalvirtual.pagatodo.com.co

Y ENCUENTRA: \
JUEGOS DE SUERTE Y AZAR \

■c h a n c ó
ChanCe
CD

Chance Millonario disponible en Sucursal Web, Play Store y AppGallery.


1

RECARGAS Y PAQUETES

BetPlay ^
A p u é s ta le a tu p a s ió n
oreRx , R
J ir s ir e c t v

PAGA PINES COMPRA TU


A XBOX UVE @ Spotify PtnySíofionPVjs

REGÍSTRATE, RECARGA Y COMPRA


Portafolio de productos válido únicamente para Bogotá y Cundinamarca.

C o n d re sp a ld o da:
Autoriza
JUGAR SIN CONTROL CAUSA ADICCIÓN. EL JUEGO ES ENTRETENIMIENTO
SU RED CoIjuegAs POSA
I A A C A O S LOS C
AXA COLPATRIA
JUEGA CON MODERACIÓN. PROHIBIDA LA VENTA A MENORES DE EDAD. <$
"S e ha p la n te a d o a veces u n a p o s ib le
e x p a n s ió n in te r n a c io n a l. Nos

La bisagra en d e b e m o s a l c o n s u m id o r en C o lo m b ia ,
p o r ta n to , n u e s tro fo c o y n u e s tra
p rio rid a d e s tá n en C o lo m b ia ” .

el consumo
Con un crecimiento de más del 30 por ciento el año
anterior, DI se consolidó como un jugador fuerte
en el retail. En tiempos de alta inflación, las marcas
propias se han convertido en una alternativa para
consumidores y proveedores. Su presidente, Christian
Bábler Font, explica la estrategia y la coyuntura.
E M A N A : ¿C u á le s fu e ro n los re su lta d o s a ñ o ? El p rim e r t r im e s t r e c re c ió b ie n e n
d e D I e n 2021? C o lo m b ia ... g
C H R IS T IA N B Á B L E R : El crecimiento ha C . B . : El plan es seguir creciendo y hay varias ¡
sidosustandalenDLHemoscrecido,práctica­ formas para hacerlo. Laprimeraesexpansión, |
mente, un poco más de 30 por ciento, con 10,9 queremosseguirabriendotiendasparallegara "
billones de pesos de facturación a fin de año. Y todoslosrinconesdeColombiayllevarnuestra en lo quees esencial parael hogar. Por lo tanto,
comparado con elcredmientode laeconomía, propuesta de valor al mayor número de con­ por ahí no vendrá el crecimiento, sino más
lógicamente, hemos crecido más, con lo cual sumidores posibles en el país. Nuestro plan es bien por ofrecer innovación, una propuesta
hemos ganado cuota de mercado. Ha sido un seguir creciendo en Colombia, pese a que se de valor algo más integral, pero en cuanto a
buen crecimiento. noshaplanteadounaposibleexpansióninter- categorías creo que lo cubrimos todo.
S E M A N A : E l a ñ o p a s a d o s e p u e d e d iv id í r e n nacional, pero nosotros somos colombianos, S E M A N A : U n o d e lo s t e m a s q u e m á s
d o s g r a n d e s p a rt e s . U n p rim e r s e m e s t r e , nosdebemosal consumidor en Colombia, por s e a fe c tó co n la p a n d e m ia f u e el d e los
m a rc a d o p o r lo s p a ro s y lo s b lo q u e o s, y un tanto, nuestro foco y nuestra prioridad están, a r r ie n d o s . ¿C ó m o lo m a n e ja r o n e n e s e m o ­
se g u n d o s e m e s t r e , m u y d in á m ic o e n m a ­ claramente,en estemercado.Aúnhaypotendal m e n to y c ó m o lo h a n v e n id o n o rm a liz a n d o
t e r ia d e c r e c im ie n to y d e c o n s u m o . ¿C ó m o que tenemos que agotar aquí. Y, por otro lado, a m e d id a q u e la e c o n o m ía s e re c u p e ra ?
e n fr e n ta r o n e s a p r im e r a p a rte del a ñ o p a ra queremos lógicamenteganaryaen lastiendas C . B . : Los arrendadores son nuestros abados.
m a n t e n e r s u r t id a s la s tie n d a s ? quetenemosabiertasal público,ganarclientes Clarísimamente, es un factor estratégico para
El impacto de los bloqueos fue impor­
C .B .: y fidelización, que es un reto constante nosotros, y la situación está normalizada. Es
tante en lo operativo, tanto desde el punto de S E M A N A : ¿C u á l e s la e x p e c ta tiv a d e c r e ­ decir, sí huboun trabajode hablarconellos, pero
vista de los proveedores, el transporte y los c im ie n t o p a ra e s t e a ñ o ? Si el a ñ o p a sa d o superado esto la situación se ha normalizado
centros de distribución como también de las lo g ra ro n e s t a r d o s o tr e s v e c e s p o r e n c im a y no tenemos ningún problema a este nivel.
tiendas. Tuvimos, aproximadamente, más de del r itm o d e la e c o n o m ía , ¿ e s te a ñ o c u á l e s S E M A N A : ¿T o d o s lo s lo c a le s s o n en
100 tiendas vandalizadas. En mayor o menor s u v is ió n ? a r rie n d o o h a y a lg u n o s p ro p io s?
medida, hubo un impacto im portante Pero C .B .:Respecto a la economía, me cuesta de­ C . B . : En general, son arrendados, lo tenemos
superado esto, por decirlo así, la operativa se cirlo, nosécuántovaaavanzaresteaño, pero en arriendo todo.
retomóylasegundapartedelañosenormalizó sí queremos crecer a doble dígito. Claramente, S E M A N A : H ay u n in d ic a d o r m u y s e n s ib le
mucho. Nohayqueolvidarqueapartedel paro parteporexpansión,dondequeremos abrir más e n e s t e m o m e n to , la in fla c ió n . El ín d ic e
hemos tenido un efecto pandemia, que se ha de 100 tiendas. El resto será por venta media d e p re c io s al c o n s u m id o r e s t á p o r e n c im a
alargado durante todo el año, y esto también por tienda, por crecimiento de clientes y de del 9 p o r c ie n t o , p ero el ín d ic e d e p re cio s
ha tenido el impacto correspondiente. ticket promedio. a l p ro d u c to r e s t á p o r e n c im a d el 3 0 por
S E M A N A : ¿C ó m o f u e la m e z c la e n t r e e s e S E M A N A : E n el c r e c im ie n to , e n t é r m in o s c ie n to . Y u s te d e s s e e n c u e n t r a n e n la m ita d
p r im e r s e m e s t r e co m p ie jo y el se g u n d o d e ­ d e s u rt id o y p ro d u c to s , ¿ h a n p e n sa d o d e e s e 'e m p a re d a d o ’. ¿C ó m o fu n c io n a la
m a s ia d o d in á m ic o ? in c o r p o r a r n u e v a s c a te g o ría s e n s u s g ó n ­ o p e ra c ió n f r e n t e a la s n e c e s id a d e s d e u n o
Ha habido dos fases. Elprimersemestre,
C .B .: d o la s? y d e o tro ?
con lasafectadonescorrespondientesalparo; el C .B . : Nosotrostenemosyauna representación C .B .:Lo ha definido muy bien. Hacemos de
segundo semestre, claramente de recuperación decategoríasquecubreprácticamenteeldento bisagra prácticamente entre el impacto que
y de normalización con respecto a lo que fue pordentodelacomprabásicadelconsumidor. está teniendo el índicede precios al productor
la primera parte del año. Esdedr, nopensamosquenecesitemosvincular enlosproveedoresyloquetrasladamosonoal
S E M A N A : ¿ C u á le s so n los p la n e s p a ra e s t e máscategorías,lastenemosprácticamente todas consumidor en cuanto a subida de precios. Lo

76 julio 2,2022 Semana


LAS 100 E M P R E SA S M Á S GRANDES DE CO LO M BIA

es una hipótesis, que por lo menos los niveles


de esta inflación se vayan reduciendo a partir
de la segunda mitad de este año. Al final es algo
quenodependenidemínidenuestraempresa,
sinodefactorescasigeopolíticosmundiales. Nos
está afectando la inflación en todo el mundo,
a todos los niveles, por lo tanto, es una es­
timación, una esperanza, vamos a ver
qué pasa.
S E M A N A : E n la p ro v e e d u ría q u e
t ie n e n , ¿ h a y alg o in t e r n a c io n a l
q u e los e s t é a fe c ta n d o a r a íz de
la c r is is d e lo s c o n te n e d o re s o la s
d ific u lta d e s d e la p ro d u cció n en
C h in a ?
Nuestra prioridad siempre
C .B .:
son proveedurías nacionales. El 90
por ciento de nuestros proveedores son
nacionales. Sí hay una parte de importados
que, lógicamente, tiene afectación, en parti­
cular,en losfletes, en lasituación geopolítica,
pero soncosasque se pueden trataramediano
y largoplazo. En eso estamos, negociando para
tratardequelaafectadónsealamenorposible.
S E M A N A : Y e n e s e e s c e n a rio , ¿có m o les
p ega el d ó la r?
Si la inflación no la controlo, lo otro
C .B .:
aún menos. Por lo tanto, sí es nuestro día a
primeroestenerunaperspectivadeconsumidor, es una más general, el canal discomtem pieza día equilibrar los efectos de la paridad con el
y tratamos de que nuestra propuesta de valor a formar parte cada vez más de las opciones de dólar, y son cuestiones ya casi estratégicas de
sea siempre la misma. Por lo tanto, siempre comprade muchos cofisi unidores, que quizás negociación, que siempre consideramos, no
ofrecer la misma relación calidad-precio. En hasta ahora no se lo habían planteado, por un solo ahora.
momentosdeinflaciónestoesdifídl,es cuando lado. Y, porotrolado, frentea losconsumidores S E M A N A : M e n c io n a b a q u e no tie n e n
hayquebuscarequilibriosentreprecisamente queyatenemos,nuestrosclientesactuales,pues, c o n te m p la d o e n el c o rto p lazo in t e r n a c io ­
esta propuesta de valor y la sostenibilidad de sí, parcialmente, se puedeapreciarunacontrac- n a liz a r el m o d e lo , ¿p e ro s i lo e s t á n p e sa n d o
las proveedurías, que también son nuestros ción de la cesta porque hay algunas categorías m á s a larg o p lazo ?
aliados. Por eso, hay que buscar equilibrar de másbásicas que empiezan a tener algo más de C . B .: Yo creo que es algo que siempre hay que
la mejor manera estas circunstancias, que al peso frente a otras no tan básicas, y esto diría tener en el radar. Siempre hay que entender
final afectan a unos y a otros. que es lo natural en momentos de inflación. qué mercados hay, qué potencial hay en el fu­
S E M A N A : ¿C ó m o e s t á n h a c ie n d o las S E M A N A : E s d e c ir, ¿ h a n v is t o e n el c o m ­ turo, pero, ya digo, no es ninguna prioridad,
m a r c a s p a ra a c e r c a r s e a los c o n s u m id o r e s , p o rta m ie n to de lo s c o n s u m id o r e s a lg u n a de momento nuestro focoes, clarísimamente,
te n ie n d o e n c u e n t a q u e s u s c o s to s Colombia.
e s t á n d is p a r a d o s y n o lo p u e d e n “ HEMOS CRECIDO, PRÁCTICAMENTE, S E M A N A : Y a lle g aro n a la s 2 . 0 0 0
t r a s la d a r to d o al c o n s u m id o r ? t ie n d a s ...
C . B . :Aquí nosotros tenemos, yocreo,
UN 3 0 POR CIENTO, CON 10,9 C .B .: Ya, cumplidas.
unacieitaventajayesquenuestropor- BILLONES DE PESOS DE FACTURACIÓN S E M A N A : ¿ E s t e a ñ o e s p e r a n a l­
tafolioestá basado en marca propia. A FIN D E A Ñ O ” . c a n z a r a lg ú n n ú m e ro ?
Tenemos unas marcas propias muy C .B . : Queremos, por lo menos, superar
fuertes,muy reconocidasya,yestocreoquees p rio riz a c ió n e n el g a s to ? ¿ 0 el c o m p o r t a ­ 100 tiendasadicionalesy, sise puedealgo más,
una ventaja. Nuestra relación calidad-precio, m ie n to d e la c a n a s t a b á s ic a sig u e sie n d o lo veremos.
nuestra política es siempre el mejor precio, n o rm a l? S E M A N A : ¿C u á l e s s u d is t rib u c ió n g e o ­
siempre precios bajos. Por lo tanto, nuestro C.B.: Bueno, ganan más peso categorías o g rá fic a e n el p a ís ? ¿Q u é t a n g ra n d e e s e s a
concepto no cambia y cobra más peso y más productos que son másbienbásicos. Esto está c a p ila rid a d ?
valorfrentealconsumidorenlosmomentosde ganando algo de peso en la proporción del m ú­ C . B . : No hay límite de capilaridad, es decir,
inflación, cuando nuestra propuesta de valor de compra de los consumidores. Es normal, no hemos vetado unas zonas uotras. Nosotros
es más atractiva respecto a la competencia, es natural, y espero que, cuando finalice este nos queremos dirigir a todos los colombianos,
que trabaja con otros modelos. periodo de inflación tan alta, la situación se en todo el territorio. Lógicamente, hay limita­
S E M A N A : ¿C u á l e s el c o m p o r ta m ie n t o de normalice un poco más. ciones logísticas que hacen que tenga sentido
los c o n s u m id o r e s e n e s t e e n to rn o ? ¿C ó m o S E M A N A : ¿C u á n d o e s t á p re v ie n d o q ue la o no abrir en un sitio o en otro en función de
s e e s t á n a ju s t a n d o a la s n e c e s id a d e s q u e in fla c ió n p u e d a c e d e r? la estructura logística que tenemos, pero no
le s e s t á g e n e ra n d o la in fla c ió n ? C.B.:Nosoyfuturólogo,ymenosdecosasque hay ningún veto en ninguna zona, todo lo
C .B .: Creoquehaydos dimensiones. Laprimera no controlo, con lo cual nolo sé. Sí espero, y esa contrario. ■

Semana julio 2,2022 77


^íoo
EMPRESAS
TERPEL • * i
COLOMBIA

Con toda
la energía
Con la m is m a re s ilie n c ia con la
q u e e n fr e n tó la p a n d e m ia , la
te rc e ra e m p re s a m á s g ra n d e del
país a h o ra se le m id e a nuevos
re to s : s o rte a r la in fla c ió n
y a v a n z a r en el proceso de
e fic ie n c ia e n e rg é tic a .

I EL PAÍS PARA, EL CONSUMO DE el equipo comprometido y perm anente­ Restrepo da un ejemplo para entender el

S gasolina baja, y eso fue lo que pasó


en 2020 con la pandemia, que lle­
vó a guardar los autos y las motos,
y tam bién los aviones y los barcos. Terpel,
líder del mercado de combustibles en Co­
m ente con la camiseta puesta fue una de
las grandes características que nos perm i­
tieron cerrar 2021 con un resultado histó­
rico, muy favorable”.
La camiseta se la ajustaron más con la
tam año de la afectación: en el negocio
de lubricantes, el precio de las materias
prim as -a ju n io - ha crecido en cerca del
ciento por ciento. “Entonces, un reto muy
grande es cómo evitamos afectar la renta­
lombia, no fue ajeno a esa situación y su ­ declaración de la com pañía de no despedir bilidad de nuestros productos sin im pac­
frió una fuerte contracción ese año, que, a ningún colaborador ni tocar sus com pen­ tar al m áximo al consum idor final. Ahí
sin embargo, logró superar en 2021. saciones. Con más compromiso del equipo hay un balance y un equilibrio difícil. He­
Tras los encierros por covid 19 y el paro y la agilidad para poder reactivar la logísti­ mos logrado superar este sobrecosto de las
de mayo de 2021, rápidamente recuperó el ca y la operación se dio la recuperación, a materias prim as que lo estamos viendo
tiempo perdido y cerró el año con cifras ré­ tal punto que desde finales de 2021 ya esta­ prácticam ente a nivel global y en muchos
cord: facturó 23,1 billones de pesos y creció ban por encima del consumo de combusti­ frentes”, señala el directivo.
41,2 por ciento en sus ingresos operaciona- ble de 2019. Si bien han reducido parcialmente la
les con respecto a los de 2020, cifras que la En su línea de negocios de estaciones de rentabilidad, “logramos tener muy bue­
ubican como la tercera empresa más grande servicio y tiendas de conveniencia pudieron nos resultados”, en medio de factores en
de Colombia dentro del ranking de la Super­ reactivar gran parte de los proyectos que en contra y a favor. Entre los primeros está el
intendencia de Sociedades. 2020 habían congelado. De esta manera, hecho de que, en Colombia los precios del
La capacidad de adaptarse a los cambios, en 2021 también tuvieron un año récord en combustible son regulados por el Gobier­
la pasión de su equipo y la rapidez en la toma aperturas de tiendas de conveniencia. no. Y entre los segundos está uno de los
decisiones permitieron que Terpel superara Y así continúan en 2022. “Vamosbien”, grandes pilares de la estrategia de Terpel -
la gran caída del negocio de combustibles en dice el presidente de Terpel, tras revisar las desde hace más de una década-: procuran
el país, estimada en más del 40 por ciento. cifras de mayo, y más si se comparan con el tener el precio más competitivo de la zona
Para Óscar Andrés Bravo Restrepo, mismo mes del año anterior, cuando se dio o del mercado, “y eso ayuda a evitar que ese
presidente de Terpel y quien lidera las el momento más álgido del paro nacional. efecto inflacionario afecte a todos los con­
operaciones de la compañía en Colombia, Sin embargo, la adaptabilidad del sumidores”, explicó el líder. La estrategia
Panamá, República Dominicana, Perú y equipo -q u e Bravo reconoce como la gran ha sido ajustar los precios en la medida que
Ecuador, 2021 fue un buen año. “Cerramos fortaleza de la organización- vuelve a re­ el mercado lo permite y buscar sinergias
con récord histórico en térm inos de gene­ tom arse con nuevos retos, como la infla­ trayendo prácticas de otras operaciones de
ración de caja, utilidad y Ebitda. Ver a todo ción, que im pacta su rentabilidad. Bravo Terpel -com o las de Chile y Panamá-.

78 julio 2,2022 Semana


I
LAS 100 E M P R E S A S M A S GRANDES DE CO LO M BIA

en donde Terpel provee la infraestruc­ cimiento. “Debemos cerrar este año con cer­
tura en los term inales de carga. ca de unas 140 a 145 tiendas, lo que implica
En esta misma línea pretender doblar las del año pasado”, dice Óscar Bravo.
desurbanizar el vehículo Este plan también se replica en Panamá,

f fc •
23,1 eléctrico”; es decir, que un
número im portante de sus
estaciones de servicio, por
donde son líderes del mercado y referentes
en tiendas de conveniencia. En el negocio de
lubricantes avanzan con inversiones en sus
BILLO N ES DE PESOS ejemplo, entre Bogotá y Me- fábricas en Cartagena y en el Callao, en Perú,
fa ctu ró Terpel el año pasado, dellín o Bogotá y Cali, ofrez­ lo que les permite crecer en capacidad de al­
41,2 por cie nto más que en can cargadores eléctricos que macenamiento, recibo de buques de impor­
\ 2020 . le perm itan al dueño del vehí­ tación para la materia prima y en tecnificar
culo moverse con confianza por la línea de producción y envasado, así como
el territorio nacional. la de mezclado.
También, cuentan a la fecha con más El presidente de esta organización
de 15 puntos de autogeneración en el país, vía anunció además planes de inversión sig­
paneles solares que les proveen energía a es­ nificativos en los otros países donde ope­
taciones de servicio, a plantas y a su fábrica ran. “Históricamente en el negocio de
de lubricantes, y trabajan en un proyecto de aviación estábamos muy concentrados en
parque solar en Panamá, “el primero en el Colombia, luego fuimos a República Do­
que estamos invirtiendo, de un tamaño rele­ m inicana y a Perú, e ingresamos a Pana­
Para Ó sc a r A n d ré s vante ”, anticipó el presidente de esta firma. má, en donde tenem os una ficha de creci­
Bravo R estrep o , El segundo pilar es operación segura. m iento m uy relevante”.
Terpel sig u e siendo Terpel distribuye, comercializa y mueve por Hace dos años decidieron priorizar la
el 'aliad o p a ís ’, con todo el país combustibles y lubricantes que transformación digital en dos aspectos: la
p recio s c o m p e titiv o s, pueden generar contaminación. Lo que pre­ interacción con el consumidor final y con
pese a la in fla c ió n , y tende es garantizar que en Colombia, e in­ procesos intemos para sus empleados. De
con un co m p ro m iso cluso en los otros cuatro países donde tienen esta manera, en las tiendas de convenien­
de so ste n ib ilid a d . presencia, se haga una “operación suma­ cia como en las estaciones, en dos meses,
mente responsable con el medioambiente”. van a contar con pago digital, un proyecto
Siguen trabajando en combustibles cada con el que buscan conocer más al consumi­

A P U E S T A S VER D ES TERPEL CUENTA CON M A S DE 15 PU N TO S DE


En Terpel, de los recursos que entran a la
caja de negocios el 50 por ciento va para in ­ AUTOGENERACIÓN EN EL P A ÍS , VÍA PANELES
versiones, con el objetivo de m antener sus SOLARES QUE LES PROVEEN ENERGÍA A
productos y servicios, y hacerlos crecer. De ESTACIONES DE SERVICIO, A PLANTAS
esta m anera, vienen apostándoles a más
estaciones y tiendas, nuevos lubricantes Y A SU FÁBRICA DE LUBRICANTES.
y combustibles más limpios, con especial
énfasis en la movilidad sostenible. vez más limpios, “buscando generar com­ dor y que a su vez conecta con el programa
En marzo de este año, lanzaron Vive bustibles diferenciados, y estamos haciendo de fidelización Vive Terpel. Para ello, están
Terpel, un programa de lealtad y fidelización algunos pilotos y pruebas”, asegura Bravo. cambiando toda la aplicación del software
que a junio cerraron con un millón de clien­ El año pasado lanzaron GT Extra-98, bási­ de ventas.
tes registrados. Lo que pretenden es rem u­ camente la primera gasolina superprémium Y al interior de la empresa la transfor­
nerar y compensar a sus clientes con puntos en Colombia. mación digital les facilita muchos procesos
para poderlos redimir en productos y servi­ Y el tercer pilar es la economía circular, a los empleados, como pedir sus vacaciones,
cios, en sus tiendas, estaciones de servicios para lo cual lideran algunos proyectos, en tener acceso a las evaluaciones de desempe­
y con algunos aliados. Buscan dar una pro­ piloto todavía, en las tiendas de convenien­ ño, participar en programas de capacitación
puesta de valor muy segmentada y conocer cia. “Buscamos la implementación de cada y conocimiento, entre otras ventajas.
más las preferencias de sus consumidores. vez más empaques plásticos de un solo uso, Por el m om ento, enfrentan los nuevos
Dentro de su gran apuesta verde hay va­ hechos con plástico reciclado”, explica el di­ retos, como la altísim a presión inflacio­
rios frentes guiados por tres pilares: el del rectivo y agrega que recientemente lanzaron naria que afectará el consum o de algunos
cambio climático, desde donde trabajan para la iniciativa Green pass -el pase verde-, que de sus productos, y se preparan para ello.
generar proyectos de eficiencia energética, consiste en certificar a gran parte de los pun­ Hay gran expectativa con el nuevo gobier­
disminución de consumo de energía y au­ tos de venta de lubricantes en el país bajo no y su gran desafío es que este entorno
togeneración, que buscan apoyar y liderar la unas prácticas de cuidado y sostenibilidad. no los desvíe del camino: ser aliado país,
movilidad sostenible en el país. Se trata de darle una disposición adecuada “garantizar que somos un buen ciudada­
Bajo este pilar cerrarán el año con 11 es­ a todos los residuos y recolección de empa­ no, un buen vecino y actuamos de m ane­
taciones de carga eléctrica para vehículos ques de lubricantes. ra correcta, que protegemos el ambiente,
marca Voldex. Y tam bién para un poco más En el negocio de las tiendas de conve­ a nuestros em pleados y consum idores”,
de 500 buses eléctricos de TransMilenio, niencia, vienen en un plan agresivo de cre­ concluye Bravo. ■

Semana julio 2,2022 79


En el mejor
mom ento
T ras s u p e ra r rá p id a m e n te los
e m b a te s de la p a n d e m ia , e s ta fir m a
c o n s tru c to ra no solo se re c u p e ró ,
sin o q u e el a ñ o pasad o tu v o v e n ta s
récord y ha in c re m e n ta d o su
p a rtic ip a c ió n de m e rc a d o .

%v

C*

OR SER EL GRAN JALONADOR Moreno se ha caracterizado por ser un ros sectores en reactivarse”, cuenta el lí­

P de la economía, el sector cons­ líder que inspira, planifica e innova, y con der de Amarilo.
tructor logró recuperarse rápi­ estas banderas realizó muchos cambios En el interior de esta constructora, la
damente. Y es que en sus manos que le permitieron a la constructora no gran apuesta fue la parte digital, ya venían
estaban 32 sectores y 56 subsectores de la solo enfrentar la pandem ia y otros retos, operando con el BIM (Building Intelligen-
industria, 3.200 obras y m ás de un m i­ sino crecer en el mercado y encontrarse en ce Management), un sistema de trabajo en
llón de empleos. Por ello, fue el primero el mejor momento. la nube, en el cual todos los colaboradores
en sentarse con el Gobierno para empezar “A nivel em presarial, la lección más pueden hacer el diseño y puesta en m ar­
obras que conllevaron a una reactivación. grande fue repensar y ajustarnos de ver­ cha de los proyectos, de m anera remota
Amarilo ha sido una de las grandes ja- dad. En el sector constructor tuvim os desde sus casas. Venían pensando tam bién
lonadoras, tras superar retos que la han una reunión previa al confinam iento, en hacer ventas virtuales, y cuando llegó la
llevado a reinventarse y a pandem ia aceleraron e im -
acelerar proyectos que ya te­ AMARILO IM PLEM ENTO UNA ESTRATEGIA plem entaron este esquema.
nían en mente. La pandemia “Nunca pensamos que eso
fue el gran desafío que los DE VENTAS DIGITALES, CON LA QUE HOY fuera tan rápido, realm en­
hizo parar cuando iban a alta HACE 3 0 POR CIENTO DE SUS NEGOCIOS. te nos aceleramos mucho,
velocidad. “Siempre veo las y m ontam os una estrategia
cosas positivas de la vida y suelo reflexionar con el m inistro de Vivienda, Camacol que se llam a ‘Casa desde casa’ en la cual
sobre lo esencial, que es pensar en com u­ y el m inistro de Salud, y em pezam os a buscamos potencializar las experiencias
nidad, en los colaboradores, en la familia y ver qué hacíam os para m itigar u n poco de los clientes con herram ientas digitales.
en cursar cambios”, relata Roberto Moreno el efecto de la pandem ia, y después ver Por ejemplo, una familia pedía una cita
Mejía, presidente de esta constructora fun­ cómo lográbamos una reactivación. y podía entrar a través de alguna de estas
dada en 1993 y que ha sido reconocida por Con un protocolo m uy riguroso, y un plataformas, hacer un recorrido por todo
la creación e implementación del concepto trabajo en equipo entre el sector privado el proyecto, ver su ubicación, diseño y qué
‘Ciudad dentro de la ciudad’. y el Gobierno, logramos ser de los prim e­ había alrededor del proyecto. Y eso perm i-

80 julio 2,2022 Semana


LAS 100 E M P R E S A S M A S GRANDES DE CO LO M BIA

Roberto M oreno, cam inar, un rincón para las mascotas y Se han permitido tam bién m irar otros
c o n s tru c to r con la posibilidad de ‘balconear’. Al tener en mercados a los que quieren llegar como
títu lo s en cie n c ia s cuenta esta tendencia se ha generado una el oriente antioqueño, Medellín, la zona
de in g e n ie ría , “dinamización del mercado, no solo en cafetera y regresar a Cali. Este año, tienen
eco n o m ía y Colombia, sino a nivel global y ha habido 30 lanzam ientos en diferentes ciudades
p re sid e n te de una reactivación del sector muy fuerte”. del país como Bogotá, Cartagena, Barran-
A m a rilo , se ñ a la Moreno Mejía asegura que “en Colom­ quilla, Soledad, Villavicencio, Ibagué, Ri-
que la e m p re sa ha bia, el año pasado tuvimos ventas récord caurteyCajicá.
sido recono cid a y este año estamos por encima; es el m o­ En todos, se m an tien e el concepto de
por d e sa rro lla r m ento en que más se ha comercializado ‘Ciudad dentro de la ciudad’, que in c lu ­
el co n cep to de vivienda en el país y con el programa ‘Mi ye ciclovías, instituciones educativas,
'C iu d ad d en tro de casa ya’, que es m uy robusto, este centros de salud, parques, biblio­
la c iu d a d ’. Gobierno ha construido so­ tecas y comercios, entre otros
bre lo construido con una beneficios que m ejoran el
política de vivienda que entorno. Y hacen una m i­
se ha venido desarro­
llando durante los ú l­
tim os años”. Gracias a
34
BILLO N ES DE PESOS
rada especial a ciudades
interm edias: “Creo que
es un gran beneficio
este espaldarazo, anota que Colombia sea un
el constructor, se han en ventas prevé A m a rilo para país de ciudades, por­
comercializado casi este año, lo que equivale a , que nos perm ite que
\ 1 3 0 .0 0 0 viviendas. ,
haya m ás innovación,
280.000 unidades (últi­
mos 12 meses), que nunca m ás trabajo y yo creo que
se hubieran logrado en la his­ esto es m uy positivo”.
toria del sector. Su principal obra en 2022 es
El poder circular libremente permitió el gran proyecto de Lagos de Torca, que
que 2021 fuera un gran año para Amari­ vienen trabajando desde hace tres años;
lo. Frente a 2020, crecieron 33 por ciento su prim er proyecto, ‘Hacienda el Otoño’,
y comercializaron 11.480 viviendas que inicia obras en julio, y es considerado muy
representaron un poco más de 2,5 billo­ im portante para dinam izar el sector norte
nes de pesos en ventas. “Esto, gracias a la de la Bogotá (con viviendas VIS -Vivienda
variedad de productos que tenem os y a los de Interés Social- y no VIS).
diferentes mercados. Hoy estamos en 17 Su sello am biental está en todas sus
m unicipios de Colombia”. obras, empezando por casa: su nueva sede
En 2022 han seguido creciendo. En -inaugurada hace tres añ o s- fue el pri­
época prepandémica, la participación de m er edificio de gran tam año en obtener
mercado de Amarilo era de 4,3 por ciento un Leed Platinum -la certificación más
tió que las familias pudieran vincularse “en lo corrido de este año y los últim os 12 alta que se logra en construcción-, y les
digitalmente a través de herram ientas meses ya subimos 6,1 por ciento, y hem os acaban de otorgar este año la ‘certificación
como DocuSign, firmar sus docum entos y vendido, hasta mayo, 6.411 viviendas. La LEED Platino en operación’ al ahorrar
hacer transferencia electrónica”, explicó meta es proyectar un cierre de año por e n ­ más del 42 por ciento de la energía y más
el presidente de Amarilo. cima de 13.000 viviendas por un poco más del 32 por ciento del agua.
Así, los asesores hacían acom paña­ de 3,1 billones de pesos en ventas”, a n u n ­ Otro aporte de Amarilo es que están
m iento al cliente de m anera telefónica ció Moreno Mejía. en casi todos los proyectos con certifica­
y virtual para poder seguir trabajando en Visto así pareciera fácil, pero enfren­ ción Edge -por bajo consumo de energía
los proyectos, y así empezar a reactivarse. taron el año pasado los impactos del alto y agua-, tam bién trabajan con el reúso de
En abril de 2020, lograron hacer 62 ven­ costo del acero, el cual pudieron balancear materiales, como en el proyecto de Ala­
tas virtuales, y en mayo alcanzaron 500. al contem plar en el presupuesto un rubro meda del Río, en Barranquilla, en donde
Hoy, el 30 por ciento de las ventas son vir­ de increm ento de imprevistos. lograron reusar el 70 por ciento de los m o­
tuales en Amarilo, y se com binan con tres “Afortunadamente, logramos, en los vim ientos de tierra. En total, son 62 hec­
showrooms, en donde m uestran todos los proyectos que estaban andando, cubrir táreas en un bosque tropical, en el que lo­
proyectos. El nuevo reto es que el com pra­ gran parte de esa alza, pero tam bién este graron, con ayuda de la comunidad, hacer
dor pueda hacer todo el proceso de compra año ha habido increm entos en otros pro­ una siembra de 15.000 árboles.
de m anera virtual, hasta la escritura, para ductos e insumos, que hemos podido m i­ Sobre el futuro del país, de acuerdo
lo cual trabajan con Camacol. tigar. No obstante, es previsible una pre­ con la elección del nuevo presidente de
Otra de las reinvenciones que trajo esta sión al alza de los precios de la vivienda, Colombia, “yo diría que sigamos constru­
experiencia en el interior de la construc­ afectados por la inflación, al tiempo que yendo sobre lo construido, fortaleciendo
tora es contem plar un nuevo diseño del las tasas de interés pueden incidir un poco los programas de vivienda, y que de verdad
hogar, espacios que sirvan como vivienda, en el cierre financiero de los proyectos”, trabajemos juntos por todos los colombia­
trabajo y esparcimiento. El nuevo clien­ reconoció el presidente de Amarilo, quien no s”, enfatizó este constructor con títulos
te quiere un sitio más iluminado, venti­ considera que hay que ser m uy eficientes en ciencias de ingeniería, economía y ge­
lado, con zonas verdes, fácil para salir a en materia de costo-beneficio. rencia de proyectos de construcción. ■

Semana julio2,2022 81
l
A
r *.m r
i F
L iMv D
irD F C A C

C O LO M B IA
w
1

Prosperidad
compartida
U n a de las g ra n d e s a p u e s ta s de e s ta
c a d e n a d e re s ta u ra n te s p e re ira n a es ser el
p rim e r e m p le a d o r de m u c h o s jó v e n e s en el
p a ís . La e m p re s a ta m b ié n a lis ta el c a p ítu lo
C o lo m b ia del m o v im ie n to c a p ita lis m o
c o n s c ie n te .
EMANA: ¿CUÁL ES EL BALANCE tecim iento y brindar el servicio.

S d e F r i s b y t r a s u n 2 0 2 0 t a n c o m p le ­
jo y u n 2 0 2 1 d e r e a c t iv a c ió n ?
Nos fue m uy
L IL IA N A R E S T R E P O :
bien, gracias a Dios hubo un crecimiento de
dos dígitos (en 2021 sus ingresos llegaron
S E M A N A : ¿ Q u é le c c io n e s le s d e jó el
p a r o p a r a el m a n e jo d e s u o p e r a c ió n ?
L.R.: A prendim os que la experiencia y el
conocimientodelequipodetrabajoesfunda-
mental,quelarelaciónconloscolaboradores
a 570.511 m illones de pesos, 48 por ciento debe ser m uy buena porque ellos se vieron
m ás que en 2020). Logramos consolidar abocados a m uchos m om entos difíciles,
nuestro servicio de dom icilio, al tiem po fue una solidaridad im presionante la que
que pudim os atender el crecim iento que nos proporcionaron. Tam bién reiteram os
se daba en la venta a la mesa. la im portancia de la planeación. Nos re­
S E M A N A : E n 2021 h u b o m o m e n to s uníam os todos los días para conocer qué
m u y d i f í c i l e s p o r el p a r o , q u e g o lp e ó c o n había pasado el día anterior, qué inventario legio ’, que es una metodología, creada por
f u e r z a a la i n d u s t r i a a v íc o l a . ¿ C u á n t o quedaba, cómo y desde dónde podíam os la fundación Luker en Manizales, que usan
t i e m p o le s t o m ó c o m p e n s a r e s a c a í d a ? abastecer los diferentes puntos. hoy 70 por ciento de los colegios públicos
L .R .:Por los bloqueos se afectó la ali­ S E M A N A : E n a lg u n o d e lo s m o m e n t o s de esa capital. Consiste en que los m ucha­
m entación de los pollos, se desbalanceó m á s á lg id o s d e l p a r o , s e g e n e r ó u n r e ­ chos de grados diez y once, en convenio
su nutrición y se retrasó su crecim iento. c h a z o a l s e c t o r e m p r e s a r i a l , q u e lu e g o con las universidades que quieran entrar
Aún no se ha logrado ajus tárese desbalance f u e d i s m i n u y e n d o , p e ro q u e s e b a s a b a al programa, tienen la opción de hacer una
por com pleto. D urante el paro, hicim os lo e n la id e a d e q u e lo s e m p r e s a r i o s lo carreratécnicamientrasterminanelcolegio.
necesario para llevar el pollo a las diferentes ú n ic o q u e q u ie r e n e s e n r i q u e c e r s e , a u n S E M A N A : ¿C ó m o o p era el p ro g ra m a y
ciudades donde operam os; por ejemplo, lo a c o s t a d e l p u e b lo . ¿ A q u é c r e e q u e s e q u é p u ed en a p re n d e r?
m andam os por avión de Pereira a Tuluá, d e b a e s a p e r c e p c ió n ? L .R .:Depende de la oferta de las u n iv e r­
pero lo m ás im portante es que en ese m o­ L.R.:Elproblem adelosem presariosesque sidades. En Pereira, donde recientem ente
m ento nos com prom etim os a m an ten er somos m uy malos comunicadores y yo lo he com enzam os, hay tres program as: desa­
los puntos de venta abiertos y brindarles dicho en los diferentes foros en los que he rrolladores de software, trabajo social o
servicio a los clientes. participado. Necesitamos contar más lo que de seguridad en el trabajo y herram ientas
S E M A N A : ¿ P u d ie r o n m a n t e n e r a b ie r t o s hacemos porque muchos de los jóvenes que adm inistrativas. La idea es que sea una
s u s p u n t o s d e v e n t a d e C a li? protestan no tien en la historia com pleta. formación que pueda servirlespara trabajar
Sí, y lo logramos leyendo m uy bien lo
L . R .: Por ejemplo, en la Fundación Empresarios en m uchos sectores. El objetivo es que
que estaba pasandoy protegiendo a nuestra por la Educación, en la que form o parte de adquieran su form ación técnica sin tener
gente. Algunos colaboradores no podían la junta directiva, estam os haciendo un que desplazarse del colegio, y, cuando se
llegar al punto de venta porque les revi­ trabajo para recoger todo lo que el sector gradúan, obtienen doble titulación, como
saban el m aletín y, si llevaban uniform e, privado hace para mejorar la educación en b ach ille re sy com o técnicos laborales. Si
los golpeaban; a otros los tum baron de la el país. Lo que no solo incluye financiar les interesa, pueden co n tin u ar en la u n i­
m otoy quedaron en la clínica. Hubo unas proyectos, sino tam bién estar pendientes versidad y profesionalizarse. En Pereira
agresiones m uy fuertes. Loque hicimos fue de la ejecución del gasto. Igualm ente, tra ­ ya ten em o s 220 jóvenes en cinco cole­
abrir los restaurantes donde los empleados bajamos con propuestas transform adoras, gios públicos; adem ás, es gratuito para
podían llegar, logramos m antener el abas­ como el program a ‘U niversidad en tu co­ los estudiantes, pues el costo es asum ido

82 julio 2,2022 Semana


LAS 100 E M P R E SA S M A S GRANDES DE CO LO M BIA

hay m ucha rotación porque nos gusta ser añ o ? ¿E n q u é e stá n co n ce n tra n d o su s


el prim er em pleador de m uchos jóvenes. in v e r s i o n e s ?
Eso nos da satisfacción, pero tam bién nos L .R .: Son 265 y este año vam os a abrir siete
genera retos porque nos toca tener procesos m ás en Santa M arta, M edellín, Bogotá y
constantes de formacióny, tam bién, com ­ Cartagena. Con nuestra m arca W ingz, que
petir por esos jóvenes con otras cadenas es de alas y cervezas, vam os a abrir un
grandesque estáncreciendo. Pero, nuevo local en Medellín. Este año
bueno, cuando logramos que vam os a invertir 45.000 m i­
pasen la barrera de los tres llones de pesos en nuevos
años, ya sabem os que se
van a quedar acá.
S E M A N A : ¿C u á n ta s
i 21 locales, entecnologíayen
actualización de equipos
en planta. Es una apuesta
p e rs o n a s t r a b a ja n co n POR CIENTO constante por el país y
u s t e d e s y p o r q u é lo s
es la p a rtic ip a c ió n de m ercado porque, si pudim os su ­
de Frisby entre los restaurantes
r e c o n o c ie r o n c o m o u n perar algo inédito como
\ en C olom bia. /
e m p le a d o r in c lu s iv o ? la pandem ia, ¿cómo no
L . R . : Son 4.500 y el reco­ ram os a seguir creciendo?
nocim iento se debió a que Estamosen57cabecerasmuni-
tenem os la Universidad Frisby, cipales, m ientras que la mayoría
a través de la cual los empleados pueden de las m arcas no llegan al 20 por ciento
hacer un plan de carrera. Con la Universidad de los m unicipios. Nos hem os atrevido a
Eafit construim os una m alla de formación llegar a lugares com o Quibdó, donde nos
en la que todos pueden escoger qué quieren dijeron prim ero llegó Frisby que el agua,
aprender para ir escalando dentro de la y la gente ha respondido divinam ente.
em presa. Así, u n vigilante puede pasar a Además, hem os podido hacer program as
ser operario de cocina o aprender para ser sociales allá, pues no es solo llegara poner
L ilia n a R e s tre p o , ju n t o con su cajero o del área adm inistrativa. Se ofrecen una marca, sino trabajar con la comunidad.
e sp o s o , A lfre d o H oyo s M a z u e ra , módulos de formación virtuales y cada uno S E M A N A : U s t e d e s h a n s id o a b a n d e ­
fu n d a r o n F ris b y en 1977 y desde avanza a su ritm o. El objetivo es llenar las r a d o s e n e l lla m a d o c a p i t a l i s m o c o n s ­
e n to n c e s h a n a p lic a d o su id e a vacantes de la com pañía con gente de la c i e n t e . ¿ C ó m o v a n c o n e s o ?
de q u e h a c e r e m p re s a n o es u n a empresa. Hoy2.000 :óhboradores están en L . R . : Tengo u n a buena noticia porque
ta re a p a ra el b e n e fic io p e rs o n a l, plan de carreray en este proceso noim porta vam os a abrir u n capítulo de capitalism o
s in o p a ra el de m u c h o s . el género, la raza ni la edad, lo puede hacer consciente en Colombia, u n m ovim iento
cualquiera que esté interesado. que busca dotar al m undo de los negocios
S E M A N A : ¿C ó m o v a n en 2 0 2 2 , un añ o deuncontenidoético. Comenzóen Estados
entre la Alcaldía de Pereira y la Fundación f u e r t e m e n t e a f e c t a d o p o r la in f l a c i ó n ? Unidos en 2008, y en ese año, cuando m i
Frisby. Es n u estra apuesta por u n a ed u ­ L . R . : Hemos com pensado el alza de los esposo, Alfredo Hoyos Mazuera, lo conoció,
cación pertin en te. insum oscon un mayor volum en de ventas. se dio cuenta de que era m uy sim ilar a lo
S E M A N A : U s te d e s tie n e n h o y u n a s 2 5 0 Los únicos precios que tuvim os que ajustar que desde 1977 quisim os desarrollar en
v a c a n t e s q u e n o c o n s ig u e n lle n a r , lo fueron los de los combos porque no los h a ­ Frisby. No es hacer em presa para u n be­
q u e s u e n a c o n t r a d ic t o r io c o n e l d e s e m ­ bíam os tocado en varios años. Tam bién neficio personal, sino para beneficio de
p le o d e l p a í s . ¿ A q u é lo a t r i b u y e n ? hem os reducido nuestros márgenes. muchos. Ahora convariasentidadesestamos
L .R .:Nos hem os dado cuenta de que hay
una generación que busca puestos que les
den m ás tiem po libre porque no quiere tra ­ “ EL PRO BLEM A DE LOS EM PR ESA R IO S ES
bajar los dom ingos; hay otros que reciben QUE SOM OS M UY M A LO S COM UNICADORES
subsidios estatales, que son una gran ayuda DE NUESTRO TRABAJO PO R EL P A ÍS ” .
para quienes realm ente los necesitan, pero
no para jóvenes con todas sus capacidades
paratrabajar. N uestraofertaesdeunem pleo S E M A N A : L a e s t r a t e g i a h a f u n c io n a d o trayendo esta metodología a Colombia, pues
form al, en el que, claro, se exige u n a can ­ p o r q u e lo s r e s t a u r a n t e s s e v e n lle n o s , cada vez hay m ás em presarios que quieren
tidad de horas y en fines de sem ana, pero las e n e s p e c i a l e n la s p la z o le t a s d e c o m id a hacer negocios de esta form a y la idea es
personas pueden cum plir sus propósitos, d e lo s c e n t r o s c o m e r c i a l e s , d o n d e u s ­ acom pañarnos entre todos.
ahorrar para estudiar o hacer carrera dentro t e d e s t i e n e n u n a f u e r t e p r e s e n c ia ... S E M A N A : ¿Q u é ta n o p t im is t a o p e s i­
de la em presa. Una de nuestras m etas es Así es, la gente como que después de
L .R .: m i s t a s e s i e n t e h o y c o n e l p a ís ?
ayudarles a los jóvenes a que tengan u n la pandem ia se quedó con la idea de que L . R . : Uno se tiene
que preocupar por cada
propósito de vida. puede m orir en cualquier m om ento y que, cosa en su m om ento. Ante cada dificultad,
S E M A N A : ¿C ó m o h a c e n , e n to n c e s , m ientras pueda, va a disfrutar y a salir más. m e siento con el equipo y les digo: m u ­
p a ra r e c lu t a r g e n te ? Eso nos beneficia a los restaurantes, pero chachos, qué vam os a hacer, cómo vam os
Sufrim os horrible por eso porque la
L .R .: tam bién ha sido otro m otor de la inflación. a enfrentar este reto, y encontram os una
dem anda de los restaurantes se ha incre- S E M A N A : ¿C u á n to s p u n to s de v e n ta respuesta entre todos. Así se tiene que m a­
mentadoynecesitamosm ásgente. Además, t i e n e n y a c u á n t o s q u ie r e n lle g a r e s t e nejar el país. ■

Semana julio2,2022 83
Laboral-Tecnologías
Entre los retos y
las apuestas
La pandemia aceleró lastransformaciones digitales
dentro de las empresas. Losproyectosqueestaban
contemplados para añossedesarrollaron en mesesy
ahora llegó la etapa de la consolidación. Sectores como el
financiero avanzaron en la bancarización de las personas
a través de plataformas y el comercio electrónico y las
ventas digitales, a pesar del regreso a la normalidad y el
tráfico de clientes en los comercios, en muchoscasos
crecen a dobledígito.
Como afirman desde Microsoft, todas lascompañías
"se van a volver empresas detecnología y la velocidad del
cambio va a ser extremadamente crítica”.
La innovación se ratificará como la moneda clave
decambio en medio de un entorno cada vez más
competido, con numerosas herramientas digitales, pero
donde los consumidores son cada vez más exigentes.
En ese escenario de eficiencias y productividades,
aparece una de las discusiones prioritarias en el país:
el empleo. El crecimiento de la economía en 2021 y en
lo que va deesteaño ha permitido la recuperación de
muchos de los puestos de trabajo perdidos por efecto
de la pandemia y los bloqueos. Pero el mayor reto es que
sean formales y de calidad.
Como advierte Sylvia Escovar, presidenta de la
junta directiva de EPS Sanitas, "la informalidad nos
está matando. Necesitamos flexibilidad en la forma de
emplear. Creo que una de las cosas más importantes que
sedebe hacer, y quequizásel próximo gobierno tenga la
oportunidad de hacerlo, es una reforma laboral”.
CANVAS REAL E S TATE
P R E S T I G E

NO SABE EN QU
Com prar en el m ercado inm obiliario de Estados Unidos

GRA N D ES ATRACTIVOS DEL M ERCADO IN M O BILIA RIO EN M IAM I, FLORIDA:

Acelerado crecimiento Beneficios fiscales Precios por Proyecciones


poblacional en y llegada masiva metro cuadrado positivas de
los últimos años de empresas competitivos valorización

Socorro H ernández, a través de su compañía Canvas Real


Estate, cuenta con 20 años de experiencia asesorando
personalmente a sus clientes durante el proceso de compra,
venta y posventa de todo tipo de propiedades en Miami.

Townhouses, apartamentos y casas hacen parte de su portafolio.

Lucia Salom y C arlo s A m astha


Financiamiento
+ 1 305-431-8319
lsalom@prmg.net ^PRMG
P R E S T I G E
disponible hasta el 75%
13450 SW 126th St Suite 12 Miami, Fl 33186

w w w .c a n v a sre .c o m

© (+1) 754 244 8383 2883 Executive Park dr. suite 201. Weston, Fl. 33326
Los héroes
de la pandemia
M ie n tr a s q u e m u c h a s e m p re s a s c e rra b a n y los tra b a ja d o re s
p e rd ía n sus e m p le o s p o r la p a n d e m ia , los m éd ico s y el
p e rs o n a l d e la salu d fu e ro n los m á s s o lic ita d o s . EPS S a n ita s
c u e n ta con m á s de 9 . 0 0 0 e m p le a d o s .
NO DE LOS SECTORES MÁS Di­ antes, logra que no se enferme. Creo que una más, y se contrataron más en

U námicos de la economía es el de gran porción de lo que vamos a invertir será EPS porque entonces empe­
la salud. Tuvo que afrontar la pan­ en esos centros médicos de atención prima­ zamos a mandar médicos a
demia y ha cumplido un papel ria”, dice Escovar.
protagónico en la reactivación del país. La En 2021, hablando únicamente de la
las casas”, cuenta Escovar.
El número de hospitali­
EPS Sanitas forma parte de los grandes juga­ atención de la pandemia -vacunación, prue­ zaciones dentro de casa cre­
dores que se reinventaron rápidamente para bas y telemedidna, entre otros-, invirtieron ció. Y esto conllevó contratar
afrontar el gran reto. cerca de 90.000 millones de pesos, cuantía más personal médico para atención domi­
En solo dos años, esta EPS, que perte­ que no incluye los costos de la atención mé­ ciliaria y también para telemedicina, con la
nece al Grupo Keralty, incrementó su fuerza dica. “Esta inversión junto con la gestión de capacitación correspondiente.
laboral, número de usuarios, infraestructu­ nuestro equipo humano nos permitió ma­ Dentro de los planes para este año, se
ra, reinyección financiera y tecnología para nejar cifras de letalidad y mortalidad por de­ incluye la apertura de 23 centros médicos
atender la pandemia y la pospandemia. bajo de las generales del país”. nuevos para llegar a 83 infraestructuras de
Este año, cuando empezaba a normali­ La EPS Sanitas cuenta con 9.300 em ­ este tipo a nivel nacional. Asimismo, con­
zarse tras el gran reto del coronavirus, asu­ pleados -a corte de marzo de 2022-, con un tinuarán fortaleciendo la atención a sus
mió el traslado de más de un millón de usua­ crecimiento de casi el 90 por ciento frente usuarios, pasando de 72 oficinas a 90 al cie­
rios de EPS liquidadas por el Gobierno. De al cierre de 2018. Estos colaboradores, tanto rre de este año.
esta manera, pasó de atender 4,6 millones directos como indirectos, soportan las tres Para 2022 esperan invertir cerca de
en 2021 a 5,3 millones entre contributivos y dimensiones en las que trabajan: una, la 420.000 millones de pesos, concentra­
subsidiados, lo que equivale a un crecimien­ sanitaria, que son quienes atienden en las dos principalmente en el equipo humano.
to del 14 por ciento frente al año pasado. clínicas y centros de salud; dos, la comuni­ Destacan que esta cifra es la más alta en la
Sylvia Escovar, presidenta de historia de la EPS e implica un
la Junta Directiva de la EPS Sani­ crecimiento de 230 por ciento en
tas, señala que están “felices de
DESDE EL ANO PASADO, EL GRUPO comparación con lo que invir­
recibirlos” y que se ajustan para KERALTY INVIERTE 100 MILLONES DE tieron en 2018 y un 20 por ciento
poder atenderlos. Esto requie­ DÓLARES EN NUEVAS CLÍNICAS Y EN frente a 2021.
re la creación de más centros Por otra parte, para continuar
médicos de atención primaria,
MEJORAR LA ATENCIÓN, fortaleciendo la agilidad del ser­
inversiones que comenzaron el vicio y la cercanía a los usuarios,
año pasado y que siguen en 2022 gracias a taria, desde la que acompañan a personas y inyectarán cerca de 50.000 millones de
una inyección de 100 millones de dólares del familias para evitar que se enfermen; y, tres, pesos en materia de tecnología, también el
Grupo Keralty. la parte social, como centros de atención monto invertido más alto relacionado con
Las adecuaciones de las unidades de para personas mayores o con enfermedades telemedicina en la historia de EPS Sanitas.
cuidados intensivos, así como la estrategia de salud mental. En cuanto al empleo en general, Esco­
de vacunación tomaron parte de esta cifra Un desafío para la EPS Sanitas fue coor­ var considera que debe ir a la par del creci­
el año pasado. Para este avanzan en nuevos dinar y garantizar que la atención llegara a miento económico (6 por ciento), pero se
centros de atención, como la entrada en ope­ todas las regiones en lo presencial y virtual. necesita que sea empleo formal: “La infor­
ración de una clínica en Ibagué y otra clínica “La verdad, para mí es de las cosas más he­ malidad nos está matando. Necesitamos
de especialistas en Bogotá. roicas, realmente, que pasó durante la pan­ flexibilidad en la forma de emplear. Creo
“El modelo de salud en Sanitas viene de demia. Así como mucha gente no podía tra­ que una de las cosas im portantes que se
la atención primaria: si uno cuida a la gente bajar, los médicos fueron los que trabajaron debe hacer, y que quizás el próximo Gobier-

86 julio 2 ,2022 Semana


LAS 100 E M P R E S A S M A S GRANDES DE CO LO M BIA

S ylvia E sc o v a r, p re sid e n ta de la Ju n ta
D ire ctiv a de la E P S S a n it a s , co n sid e ra
q u e, a la p a rd e l cre c im ie n to eco n ó m ico ,
el em p le o fo rm a l debe a v a n z a r: "L a
in fo rm a lid a d nos e s tá m a ta n d o ”.

Para esta líder, pese a los


desafíos del sector, “el sis-

5,3 ^
tema de salud es una ma-
ravilla porque el 99 por
ciento de las personas es­
MILLONES DE USUARIOS tán cubiertas y tienen los
atiende este año la EPS mismos derechos, y están
\ Sanitas al recibir los nuevos , los recursos para cumplir
\^ u e tra sla da ro n de las E P S / con ese servicio, que el Es­
X liquidadas. tado les está dando en este
omento a través de su sistema.
Pero hay algunos lugares donde esa
calidad no es la misma; entonces, hay que
llegar ahí con esa infraestructura”.
Con la reacomodación de EPS, el sistema
oc “se ha estresado por sitios”, pues hay lugares
ce

donde no hay suficientes IPS que puedan


ofrecer el servicio. Sin embargo, destaca que
tanto la red de clínicas y hospitales públicos
como el complemento de la red privada ha­
cen que se pueda atender a las personas que
no tenga la oportunidad de hacerlo, es una Muchas cicatrices deja la pandemia, al­ hoy están en el sistema.
reforma laboral”. gunas se mantienen y otras no. A la líder de La covid deja herencias como la tecnolo­
Superar las dificultades en la cadena de Sanitas una de las que más le preocupa es la gía digital en la medicina. “El hecho de poder
suministros, del mismo modo que la llega­ salud mental. “La pandemia nos dejó gran­ tratar a alguien que está en el Putumayo con
da de productos que la guerra entre Rusia y des problemas de salud mental, que de pron­ un superespecialista que está en Cali, en Car­
Ucrania están obstaculizando, inflaciones to existían, pero que se exacerbaron y que tagena y Barranquilla, y que casi pueda sen­
superiores al 8 por ciento que detienen la re­ van a necesitar unos cuidados muy diferen­ tir su pulso o saber si tiene fiebre o no, eso es
activación en algunos sectores son las nue­ tes a los que se tenían antes, y unas capacita­ una tecnología que acerca al paciente con la
vas preocupaciones de esta EPS y del sector. ciones en cómo manejarla”, señala. persona que lo va a tratar, y que, definitiva­
Por otra parte, 2021 fue un buen año para Y la otra cicatriz que le preocupa son las mente, de no ser por la pandemia no hubiera
EPS Sanitas después de la normalización. personas que sobrevivieron a la covid-19, sido tan rápido que lo hubiéramos hecho”,
“Cenó muy bien, lo más importante es que pero que quedaron con complicaciones destaca Escovar.
cerramos con unos resultados muy buenos respiratorias, de movimiento y otro tipo Otra de las herencias es la digitalización
en términos de salud de los colombianos. Yo de problemas. Ante ello, Sanitas ha creado para pedir citas (vía WhatsApp y otros cana­
me atrevería a decir que fue la EPS que me­ centros para el cuidado poscovid. Se sum an les), que también sirvió para que las hojas de
jor resultados tuvo en el manejo del covid, la a esta población los enfermos con situa­ vida médica estuvieran digitalizadas, facili­
menor tasa de mortalidad, por ejemplo, que ciones complejas que venían siendo aten­ tando el diagnóstico y ahorrándoles tiempo
es muy importante, y todo el tema de vacu­ didos antes de la pandemia, pero que, al a los galenos.
nación”, destaca Escovar. aparecer el coronavirus, suspendieron los Además, está pendiente un cambio re-
Dentro de los desafíos los ha impacta­ tratamientos y su salud empeoró. Escovar gulatorio: hablar de la UPC (lo que se les
do “m uchísim o” que el índice de precios reconoce que, como consecuencia de esta paga a las EPS por cada persona tratada) por
al productor esté casi tres veces disparado situación, han tenido una avalancha de riesgos, es decir, pagarles más a quienes tra­
frente al índice de precios al consumidor. personas más enfermas no solo de los pro­ tan enfermedades más costosas, y que haya
“Ahora en el sector salud lo que se paga pios usuarios, sino de los nuevos que llega­ un incentivo para que la gente trate bien a
es una unidad por persona para que aten­ ron de las EPS liquidadas. los pacientes que vienen con enfermedades
damos a esos usuarios, y se hace con una Con la pandemia quedó un tema en stand caras. “No es lo mismo tratar una gripa que
canasta que tiene un valor y que ha venido by para las EPS: la ley de punto final en la que un cáncer”, advierte la presidenta de la Junta
creciendo muchísimo, precisamente, por­ se contempla “trabajar en la identificación y Directiva de Sanitas.
que se han incrementado todos los medica­ valoración de las posibles deudas del Gobier­ Y cierra su mirada a los dos últimos años
mentos, los equipos, la tecnología. Enton­ no nacional y los departamentos con las EPS haciendo un llamado para revisar los precios
ces, este año yo creo que nos vamos a ver en y las IPS”. Escovar reconoce que el Gobierno de los medicamentos. “Yo creo que eso tiene
problemas”, explica Escovar, quien está a sí ha trabajado en esta promesa, pero la solu­ que avanzar mucho, más conversaciones se
la expectativa de la revisión de esta meto­ ción se demora. A Sanitas le deben cerca de tienen que dar para lograr que sean más ac­
dología por parte del Gobierno nacional. 500.000 millones de pesos. cesibles a todo el m undo”, concluye. ■

Semana julio 2.2022 87


A
\ *•
r. m
u pr K
IOLOMBIÍ
oLc c3M. i
w

Una transformación
evidente
El tr a b a jo y el e s tu d io re m o to s h a n im p u ls a d o el
negocio de los c o m p u ta d o re s y de la im p re s ió n , en
el q u e el p aís h a re a liz a d o u n a rá p id a a c tu a liz a c ió n
de e q u ip o s . El c o m p ro m is o con las c o m u n id a d e s y
con el m e d io a m b ie n te ta m b ié n e s tá en la a g e n d a
de las e m p re s a s te c n o ló g ic a s . ■

NA DE LAS POCAS COSAS Posi­ Como resultado, el mer­

U tivas que trajo la pandemia fue


que aceleró la transformación di­
gital, y en ese proceso fueron pro­
tagonistas las empresas de tecnología como
HP. Esta multinacional estadounidense,
cado viene incrementán­
dose alrededor de600.000
unidades por trimestre,
y ahora, con el trabajo
híbrido y el retomo a las
144
POR CIENTO
creció en ingresos HPen 2021,
que en cuanto a facturación es la número oficinas, las errprhsas ^ producto de las necesidades
de actualización de equipos d ey
98 del país, cerró 2021 con ingresos por 1,6 han tenido que habilitar a “Algunos compo­
\ personas y empresas. /
billones de pesos, lo que implica un creci­ sus empleados para trabajar ^ nentes aún están haciendo
miento de 14,1 por ciento. remoto y también presenci falta, aunque cada vez son
La presidenta de HP, Sandra Hinestroza, “Muchos habían dejado en pausa menos. Lo cierto es que la dispo­
explica que tanto en Colombia como a nivel sus necesidades de renovación tecnológica nibilidad ha venido mejorando y la m a­
corporativo estuvieron impulsados por la y las reactivaron. En el segmento de consu­ yor parte de nuestro portafolio está disponi­
necesidad urgente de personas y empresas mo, por el contrario, se ha sentido un leve ble en Colombia”, reitera Hinestroza.
de trabajar de forma remota. “Nos converti­ freno con el regreso de los niños al colegio Acepta, sin embargo, que las dificulta­
mos en un habilitador para nuestros clientes de forma presencial. Sin embargo, pode­ des logísticas combinadas con el aumento
y socios, y eso nos dio la oportunidad de te­ mos confirmar que el mercado en general de la demanda han impactado los precios,
ner muy buenos resultados en nuestras dos es mucho más grande de lo que fue antes de aunque han intentado amortiguar los incre­
líneas de negocio: cómputo e impresión. No la pandemia. Eso significa que realmente mentos maximizando su eficiencia en los
obstante, enfrentamos diferentes dificulta­ Colombia está aumentando su capacidad de procesos de distribución.
des por la disponibilidad de componentes conectividad tanto en los hogares como en Si bien los computadores que valen menos
por los confinamientos en algunas zonas de las oficinas”, dice Hinestroza, quien tras 25 de 1,9 millones de pesos no tienen IVA, las
producción, así como por complicaciones años de carrera en la empresa completó tres jomadas exentas de este impuesto han sido
en logística de operaciones, pero todo esto lo meses en la presidencia de HP Colombia. muy positivas para HP. “Hemos logramos
hemos podido sortear de una manera positi­ capitalizar la oportunidad y entregar solu­
va y paso a paso, con planes muy concretos”. PLANEACION, LA CLAVE ciones de alto valor en temas comogamingy
En general, el mercado de cómputo en Como m uchas empresas, HP tuvo que h a ­ en máquinas de alta capacidad de computa­
el país creció de una manera importante, así cerle frente a la llamada crisis de los con­ ción. Es un beneficio que otorga el Gobierno
como el de impresión, gracias a que se dio un tenedores, justo cuando la demanda es­ y que ha servido para que el país haga un re­
marcado proceso de renovación tecnológica taba creciendo. Su presidenta explica que fresco tecnológico al aumentar su capacidad
y a la entrada de nuevos usuarios que care­ logaron m antenerse abastecidos gracias a computacional”, puntualiza Hinestroza.
cían de computador en sus hogares o que un proceso juicioso de planeación y a que Justamente, los días sin IVA han servido
solo tenían uno para toda la familia. A eso se estuvieron atentos a las necesidades de sus para dinamizar el segmento de hogar, que se
sumó la demanda de numerosas empresas clientes. Eso les permitió enviar señales a había ralentizado por el regreso a las oficinas
que necesitaban habilitar a sus empleados tiempo a la fábrica sobre lo que iban a n e­ y a las aulas de clase. Como consecuencia, la
de una manera confortable para trabajar en cesitar y trabajaron con sus socios, los dis­ ejecutiva de HP se declara muy satisfecha
casa. La educación virtual fue otro motor de tribuidores, para poder m antener la opera­ con los resultados del primer semestre 2022,
crecimiento. ción logística. pese a que de nuevo han tenido problemas

88 julio 2,2022 Semana


LAS LECCIONES
Frente a las dificultades generadas por la
pandemia y el paro de 2021, Hinestroza dice
que fueron circunstancias que les permitie­
ron descubrir su capacidad de adaptación.
“Nuestro grupo de colaboradores es increí­
ble, se reinventaron rápido. Tuvimos que
empezar a servir a los clientes de un fin de
semana para otro de manera remota. Tam­
bién aprendimos a escuchar el mercado para
poder predecir los requerimientos tecnoló­
gicos de nuestros clientes e insistir en nues­
tra meta de ser una compañía que realmente
les agrega valor para ayudar a desarrollar sus
negocios y sus vidas ”, asegura Hinestroza.
En cuanto a las demandas del paro
nacional, en el que muchos protestantes
pidieron un mayor compromiso del sec­
tor privado con las comunidades y con el
medioambiente, la alta ejecutiva señala que,
HP tu v o q u e e n fr e n ta r la c ris is en efecto, están trabajando en proyectos de
de los c o n te n e d o re s , ju s to | intervención con comunidades de la mano
c u a n d o la d e m a n d a e s ta b a j? del Consejo de Empresas Americanas, parti-
c re c ie n d o . S a n d ra H in e s tro z | cularmente en Imbilí Carretera, un poblado
p re s id e n ta de la e m p re s a 1 a tres horas de Tumaco, muy golpeado por
e x p lic a q u e p a ra m a n te n e rs e ¡ las condiciones de seguridad y económicas.
a b a s te c id o s h ic ie ro n u n “Allí implementamos un centro tecnológi­
ju ic io s o p ro ce so d e p la n e a c ió n . co donde los niños pueden aprender y tener
acceso al mundo. Así mismo, la comunidad
se encarga de crear contenido que les ayu­
por la salida de productos desde China de­ HP Colombia lleva más de 25 años como da a desarrollar sus negocios, al tiempo que
bido a los confinamientos decretados por su subsidiaria directa de esta corporación y acá aprenden sobre cómo manejar su flujo de
política de covid cero. tiene más de 190 empleados, a los que suma caja y sobre mercadeo a través de una pla­
“Todos los mercados en los que compe­ una cantidad similar de equipos comercia­ taforma de conocimiento llamada HP live,
timos han estado dinamizados a los últimos les que trabajan para la marca a través de sus la cual está destinada a acompañar a los
seis meses. El país sigue mostrando que distribuidores. emprendedores. En total, son más de 2.500
avanza en una transición hacia un mejor A diferencia de otras compañías que en­ beneficiados”.
parque computacional muy alineado con frentan dificultades para conseguir talentos, Por el lado medioambiental, en HP están
las tendencias del m undo”, reitera. en HP se declaran satisfechos en ese frente trabajando para alcanzar una huella de car­
y de hecho destacan la calidad de los pro­ bono neta cero, para lo cual en Colombia tie­
LO QUE VIENE fesionales colombianos. Es más, desde acá nen proyectos de reforestación a gran escala
Pese a los nubarrones que se ven para la eco­ prestan servicios de ventas y apoyo a socios en el Amazonas, al tiempo que a nivel global
nomía por la posibilidad de están produciendo computa­
una recesión global con la “ SOLO TRABAJANDO EN TRANSFORMACIÓN dores e impresoras con plástico
subsecuente devaluación reciclado.
del peso, en HP confían en DIGITAL PODEMOS SER M ÁS COMPETITIVOS. Finalmente, Hinestroza
que el cieñe de 2022 va a HAY QUE APURAR EL PASO” . señala que a la hora de vender
ser tan positivo como 2021. el país ante su casa matriz, no
“No especulamos mucho con lo que pueda comerciales de otras subsidiarias de HP en han tenido problemas ni han cambiado sus
pasar en ese frente. Nosotros observamos Latinoamérica. planes de inversión, pues cada vez ven más
el mercado y nos vamos adaptando. Lo más Colombia es, actualmente, el segundo oportunidades en el camino del país hacia
importante es escuchar a los clientes y estar mercado de esta multinacional en la región, su trasformación digital.
atentos a los cambios macroeconómicos. gracias a que acá tienen la mayor participa­ “Colombia va bien, pero le falta mucho.
Nuestro foco es seguir trabajando por Co­ ción en los segmentos de cómputo e impre­ Hay que incrementar la inversión del sector
lombia, muy comprometidos con nuestros sión, ahora jalonados por necesidades como público en tecnología y en ciencia para im ­
procesos de inversión y desanollo. Los nú­ mejor resolución de video y de audio para pulsar más los emprendimientos y convocar
meros que nos planteamos al principio del poder atender las reuniones virtuales. “Eso a la población juvenil para el desarrollo de
año los vamos cumpliendo y seguimos tra­ ha traído nuevos jugadores a la mesa, pero habilidades Stem (en ciencia, tecnología y
bajando”, dice Hinestroza, la primera mujer también nuevos clientes que antes no te­ matemáticas). Nos falta camino por reco­
en asumir la presidencia de esta multinacio­ nían necesidad de conexión remota”, insiste rrer, pero vamos en la dirección conecta”,
nal en el país. Hinestroza. concluye Hinestroza. ■

Semana )uuc>2,2022 89
n n n
MICROSOFT

Microsoft

"S e v islu m b ra un
're c a m b io ’ m u y p o sitivo
porque la s e m p re sa s
e n te n d ie ro n que deben
te n e r u n a re silie n cia
d ig ital p ara a d a p ta rs e ” :
Ja im e G a lv iz, g ere n te
g en eral de M icro so ft
C o lo m b ia.

Reimaginando negocios
Desde la m ira d a de M ic ro s o ft, hace un año estaban hablando de cóm o
m a n te n e r los negocios, hoy el foco es cóm o se rein ven tan y re im a g in a n ,
cóm o expandirse, crecer y lograr la agilidad y las capacidades para una
verdadera tra n s fo rm a c ió n d ig ita l que im p acte en la econom ía y el p lan eta.
A TRANSFORMACIÓN DE M i­ de la región. Dentro de lo destacable está la las compañías “se van a volver empresas de

L crosoft viene desde antes de la


pandemia, al hablar de un ‘eco­
sistema’ en el que sus clientes se
volvieron socios y con los que están ‘reima­
ginando’ y revolucionando las industrias y
bancarización del país, que hoy está en 87
por ciento, y que se apalancó en los subsi­
dios que entregó el Gobierno, que llegaron a
proveer productos financieros, por primera
vez, a más de 13 millones de colombianos.
tecnología, en la cual la velocidad del cam­
bio va a ser extremadamente crítica”.
Este año, en términos de crecimiento,
en su concepto, van m ucho más rápido que
el año anterior, con la incertidumbre nor­
modelos de negocio. Asimismo, el gerente de Microsoft re­ mal que generan las transiciones. Ve que
“Lo único que se ha mantenido y que se salta el ingreso al modo digital de más de las regiones se están moviendo muy rápi­
va a m antener es la velocidad de cambio, que 600.000 pymes mediante la factura elec­ damente.
es muy alta”. Así lo considera Jaime Galviz, trónica y el día sin IVA, lo que les ha genera­ Cuando habla de reinventarse y rei­
gerente general de Microsoft Colombia, con do gran dinamismo y que estén vendiendo maginar, se da por una transición en “un
más de 20 años de experiencia en esta com ­ incluso por fuera del país. cambio de orden organizacional, en el que
pañía y en el sector de tecnología y transfor­ Destaca el acceso a huellas digitales al las empresas se miden más por su impacto
mación digital, que le permiten hacer una ciento por ciento que van a agilizar proce­ y propósito, donde ya no importan tanto las
gran mirada a qué pasó en la pandemia y sos, pero también generan nuevos modelos jerarquías, sino las redes y la capacidad de
pospandemia, y qué viene. de negocio y eficiencias porque permitirán hacer alianzas para poder innovar”.
Señala que el rebote de la economía de a los bancos asignar créditos mucho más Y también por los movimientos que
2021 le ha ayudado mucho a Colombia y se rápidos, con la validación de títulos en no­ lidera la generación Z (nacidos entre 1995
ve positivamente frente a los demás países tarías. La visión que hace Galviz es que todas y 2015), que empieza a cuestionar los mo-

90 julio 2,2022 Semana


LAS 100 E M P R E S A S M A S GRANDES DE CO LO M BIA

délos de trabajo, se inclina por el ‘híbrido’ integrado para la seguridad digital. Micro­ 31.000 personas en 31 países, incluido Co­
y se pasa de “conglomerados que eran im ­ soft es el tercer sitio que más recibe ataques lombia, se encontró que el 21 por ciento de
perios, hoy en día donde todo el mundo se en el mundo, “tenemos 1,5 millones de ata­ los trabajadores en el país, en el último año,
está aliando con todos, donde gente que ques al día”. dejó su empleo, y el 40 por ciento considera
competía se está aliando para poder generar Y la tercera gran inversión de Microsoft cambiar de ocupación.
nuevos modelos de negocios”, explicó. es en capacidades, es decir, metodo­ ¿Por qué está pasando esto y qué
Todos estos cambios llevan a una trans­ logías para poder irse a un es­ quieren? Encontraron que los tra­
formación en la que la digitalización es un quema híbrido y a la nube. bajadores quieren flexibilidad,

42
pilar, pero noel único. Se vislumbra un ‘re­ Una transformación que movilidad y bienestar. El 46
cambio’ muy positivo porque las empresas no se detiene. por ciento de ellos desea
entendieron que deben tener una resilien- El directivo precisa trabajar en una empresa
cia digital para adaptarse, que con la tecno­ que para que se dé una que tenga cultura positi­
PO R C IE N T O
logía se puede llegar a cualquier mercado transformación digi­ de los trabajadores va en el bienestar y salud
colombiano y latinoamericano o mundial. tal se debe cumplir con buscan fle xib ilid a d en los mental; el 42 por cien­
Y dentro de ese movimiento, ante gol­ cuatro fuerzas: lo que se hora rio s, dice un estudio to, que tenga flexibilidad
pes como la inflación, aumento de tasa de haga tiene que estar di­ , laboral de M ic ro s o ft, y en los horarios; el 38 por
interés y vaivenes de la tasa de cambio, el gitalizado, automatizado, ciento quiere un poco más
ejecutivo de Microsoft considera que nor­ personalizado para el usuario de vacaciones, y el 36 por ciento
malmente el sector se enfoca en qué tipo de final, y la producción y el con­ busca ingresos adicionales median­
tecnología puede ayudar a generar ahorros sumo tienen que ser distribuidos. Ade­ te la posibilidad de trabajar en proyectos con
y cuál podría contribuir en expansión en más, debe seguir un principio, y es que la otras empresas. “Y eso va a moldear todo
otros terrenos. transformación digital tiene que generar un esto de para dónde va el trabajo híbrido”.
ecosistema en el cual los jugadores entran y Para que esta transformación se dé, m a­
M Á S INVERSIÓN llevan un valor. nifiesta el directivo de Microsoft, se debe
La gran apuesta de Microsoft está sustenta­ Galviz también anota que hoy se hacen habilitar el potencial de las cosas únicas
da en tres inversiones, la primera es talento, grandes inversiones en juntar y crear esos que se tiene como país, y una de ellas son
ven una demanda con componentes de tec­ nuevos ecosistemas digitales en el país, y los recursos naturales, enmarcados en tres
nología en los siguientes dos a tres años. pone como ejemplo las alianzas con pro­ fases: una abundancia de generación de
“Digamos que tenemos más de 6,5 millo­ veedores de software que llegan a las py- mercado de bonos de carbono para reducir
nes de empresas que miramos en Linkedln mes con un Siigo o un Facture. También las las emisiones.
que están demandando talento colombiano alianzas de las fmtech con la Dian para po­ Una segunda fase es que habrá una es­
por la calidad, por la capacidad y donde no se der digitalizar a más de 600.000 pymes con casez de alimentos en 2050 y su demanda se
requiere que se vayan a vivir a otra parte” al esquemas como factura electrónica o el día multiplicará, pero se va a exigir que sea cul­
ver esta oferta y demanda, Microsoft invierte sin IVA. tivada naturalmente. El país tiene un po­
en programas de alianzas con las universida­ “Al final del día, sabemos que todas las tencial en tierra arable y agua para cultivar.
des y entidades como el Sena. empresas se van a volver en una empresa Y una tercera fase, a ojos del gerente general
‘Semilleros’ es un programa de Microsoft, como la más gran­
que impulsa Microsoft en alian­ de de las oportunidades, es que
za con el Sena, en el cual lograron “ TEN EM O S M Á S DE 6 ,5 M ILLON ES todas las industrias, productos y
que los aprendices tuvieran una DE EM PR ESA S QUE M IR A M O S EN servicios van a exigir que vengan
mayor empleabilidad, pasando LINKEDIN QUE ESTÁN DEM ANDANDO de componentes naturales sos-
de 20 a 73 por ciento. En 2021 lo­ tenibles, y ahí es donde juega la
graron formar -entre técnicos y TALENTO COLOM BIANO” . biosostenibilidad.
no técnicos- más de medio m i­ En este gran proceso, las py­
llón de colombianos, 80.000 en desarrolla­ software, por eso hay tanta demanda técni­ mes tienen una gran oportunidad gracias
dores -m uy alineado con el plan del Gobier­ ca, hay un concepto de acelerar y generar a que existen en el país fondos de incuba­
n o - y los demás fueron no técnicos. innovación rápidamente en todas las in ­ ción y aceleración que las apoyan. Además,
La segunda gran inversión que hace esta dustrias, y existe un tema de generar con­ la tecnología de la nube permite, muchas
empresa para acelerar la transformación di­ fianza a través de la parte de tecnología”. veces sin costo, impulsarlas y después, a
gital es la ciberseguridad. Su presidente re­ Este proceso involucra también grandes medida que el negocio vaya creciendo, ace­
conoce que la pandemia impulsó la digita­ retos, además de la ciberseguridad, como la lerarlas.
lización de muchos procesos, pero también cultura de innovación, que debe venir de Y la última barrera a traspasar para que
generó un gran espectro de riesgo. la cabeza de las organizaciones, así como Colombia logre una verdadera transforma­
Al respecto, han trabajado con el Go­ de los empleados, incluso estar dispuestos ción que impacte en la productividad y com-
bierno y las empresas en regulación y pro­ a hacer alianzas con la competencia, pro­ petitividad es la conectividad en el campo.
cesos de estructuración. Microsoft anunció veedores, canales y clientes para desarrollar “Hoy en día, cuando nosotros hablamos que
recientemente una inversión para capacitar nuevos modelos. el gran potencial es el campo colombiano y
a más de 68.000 profesionales en ciberse­ Otro gran reto es la ‘guerra de talento’, ese es el potencial de diversidad, recursos
guridad. “conseguir talento técnico es complicado naturales y agricultura, pues tenemos un
También ha planteado un nuevo mode­ y retenerlo es más difícil aún”. De acuerdo reto, porque en las zonas remotas tenemos
lo de seguridad basado en los principios de con el estudio ‘índice de trabajo’, realiza­ 6 por ciento de conectividad donde tenemos
‘Confianza cero’: un enfoque proactivo e do por Microsoft, que contempla a más de todo ese potencial”, concluye. ■

Semana julio2,2022 91
S E M A N A : ¿ C ó m o e s t u v o 2 0 2 1 p a r a el
b anco ?
Fue u n año m uy
JU A N C A R L O S M O R A :
bueno, pero hay que dividirlo en dos. El
prim er semestre todavía teníam os inquie­
tudes por los rezagos de la pandem ia y el
estallido social. En el segundo sem estre,
el país tom ó una dinám ica m uy positiva,
que se dio de la m ano de un m ayor crédito
com ercial. Al final, term inam os con un
añoquecom enzóm uyflojoyqueterm inó
m uy bien, una tendencia positiva que se
m an tien e en 2022.
S E M A N A : L a p a n d e m ia a f e c t ó f u e r t e ­
m e n t e la s u t ilid a d e s d el s e c t o r f i n a n ­
c ie r o . ¿ E s o y a s e r e c u p e r ó ?
J. M .:Alabanca, en general, lecostóm uchí-
simo dinero todo el efecto de la pandemia en
la economía, lo que la obligó a aum entar sus
provisionesy a dar alivios, im pactando sus
utilidades, pero ese efecto puntual ya pasó.
S E M A N A : E n s u m o m e n t o , s e t e m ió q u e
lo s a liv io s a d e u d o r e s p o d r ía n a f e c t a r la
c a lid a d d e la c a r t e r a . ¿ P o r q u é c r e e q u e
e s e e s c e n a r io n o s u c e d ió ?
J .M .:Por una mezcla de factores. Por un
lado, losbancos éramos conscientes de que
teníam os que darles un espacio a nuestros
clientes para que mejoraran su flujo de caj a
y, por el otro lado, la econom ía se recuperó
más rápidode loque esperábamos. De hecho,
se discutía la forma que iba a tener el rebote:
si iba a ser en forma de U, W o L y term inó
siendo u n a V, pues caímos m uy duro, pero
nos recuperam os rápido.
S E M A N A : U n o d e lo s d e t e r m i n a n t e s d e
2 0 2 1 f u e el p a r o n a c io n a l. ¿A q u é a t r i ­
b u y e la a n im a d v e r s ió n q u e s u r g ió e n e s e
FOTO: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

m o m e n t o c o n t r a la s e m p r e s a s ?
J.M .: Creo que eso se debió a la sensación
de que los que tienen menos oportunidades
y m iles de carencias ven a aquellos que sí
Ju a n C a rlo s M o ra , p re s id e n te d el G ru p o B a n c o lo m b ia , p revé q u e en el s e g u n d o las tienen como privilegiados. Eso generó el
s e m e s tre d is m in u ir á el c re c im ie n to de la e c o n o m ía a la m ita d d el r it m o a c tu a l, p ara m alestar, pero a medida que avanzó e 1paro
t e r m in a r e n tr e 5 y 6 p o r c ie n to . Cree q u e el v e rd a d e ro d e s a fío se v iv ir á en 2 0 2 3 . fueron cambiando las percepciones sobre el
sector empresarial. Se fue entendiendo que
el progreso se logra con un trabajo conj unto

La revolución
y que, si al em presariado le va bien, no es
queganen unos pocos, sino que se produce
unbeneficiocomún.Tenemosqueentender
cómo se transm ite ese beneficio. No es un
tem a de privilegiados y desafortunados,

bancaria
Con N e q u i y B an co lo m b ia a la M a n o , el G rupo
sino que todos tenem os que trabajar con
u n solo propósito y es el de generar opor­
tunidades. Insisto en que como sociedad
debemos generar oportunidades para que
los jóvenes puedan desarrollarse y ser lo que
quieran. Si no pueden cum plir sus sueños,
B an co lo m b ia crea 5 0 0 . 0 0 0 c u e n ta s de a h o rro nos convertim osen una sociedad frustrada
m e n s u a le s , q u e les h a n a b ie rto las p u e rta s del y en constante protesta.
S E M A N A : ¿ Q u é le c c io n e s a p r e n d ie r o n
s is te m a fin a n c ie ro a m iles de perso n as. d é l a p r o t e s t a s o c ia l?

92 julio 2,2022 Semana


LAS 100 E M P R E SA S M A S GRANDES DE CO LO M BIA

J.M.:Creoqueparatodos fue un campanazo. S E M A N A : ¿ C ó m o v a la in c lu s ió n f i n a n ­ S E M A N A : ¿ E s e é x it o d e N e q u i lo s lle ­


La protesta nos reiteró que nuestro papel c i e r a , q u e t u v o u n g r a n s a lt o d u r a n t e lo s v a r ía a in s c r i b i r l a e n B o ls a c o m o lo h a n
debe ser generar oportunidades, sobre todo c o n f in a m ie n t o s ? h e c h o o t r o s b a n c o s d ig it a le s ?
a los jóvenes. Ellos son un grupo que está J.M.:Mortunadamente,losbancos veníamos J . M . : Estamos en un proceso de separar
reclam ando y que quiere form ar parte de trabaj ando en soluciones digitales antes de a Nequi del banco y que quede solo como
la sociedad con oportunidades. Tenemos la pandem ia. En Bancolombia esas parte del Grupo Bancolombia. Estamos
que entender que esos jóvenes que hacen fueron Nequi y Bancolombia a explorando alternativas, pues
el esfuerzo de estudiar requieren oportu­ la Mano. La pandem ia ace­ Nequi nació bajo la vocación
nidades de em pleo, y ahí nuestra reflexión
debe ser cómo incorporamos m ás personas
que legítim am ente reclam an ser parte de la
leró el entendimientode las
herram ientas digitales y
estoy convencido de que
CONCESIONES
21 4G
de ser independiente, así que
primero term inarem os esa
separaciónyluegoevalua-
econom ía actual. Es un tem a que tenem os elresultadoesuna verda­ remos cuáles serán los
han sido financiadas
que valorar m uy bien porque no solo es dera revolución. Hoy 90 mejores pasos a seguir.
por B ancolom bia, lo que
garantizar el acceso a la educación, sino por ciento de los adultos equivale a 43,5 billones Ojalá algún día podamos
tam bién a las oportunidades laborales y colom bianos (nueve de de pesos y a 1 7 .0 0 0 llevarla a la Bolsa, pero en
que sean trabajos que rem uneren ese es­ cadadiez) tienenal menos kiló m e tro s de carreteras. eso tam bién hay que m irar
fuerzo. Ese es un tem a que va m ás allá de una cuenta de ahorro, que las condiciones del mercado.
los empresarios, es un trabajo tam bién con en efecto usan para pagos, Hoy Nequi funciona en Panamá
el Gobierno para ver cómo promovem os el porque antes abrían cuentas y y allá tam bién m archa bien.
empleo joven. El desarrollo de los llamados no las usaban. Este cambio se ve en las S E M A N A : ¿ Q u é t a n t o le p r e o c u p a la i n ­
prim eros empleos es una de las lecciones calles, m uchos vendedores am bulantes re­ f la c ió n ?
m ás im portantes. ciben pagos por Nequi, lo que no solo facilita J.M .: La inflación actual esb astan te p ar­
S E M A N A : ¿ C u á n t a s p e r s o n a s t r a b a ja n sus ventas, sino que los vuelven visibles al ticular, pues m u ch a es im portada por los
con u ste d e s y cu á l es su a p u e sta e n e m ­ sistema financiero. Cuando solo manejaban problem as en las cadenas logísticas, la
p le o jo v e n ? efectivo, no sabíamos cómo m ovían su di­ guerradeU craniayelpreciodelasm aterias
J . M . : En total, en todos los países, somos nero ni sus patrones de pago, pero ahora prim as. A eso se le sum a el im pacto local
cercade30.000, délos cuales22.000estánen tenemosesainformaciónypodemos diseñar de las lluvias en los alim entos. U ndato por
Colombia. Actualmente, ofrecemosempleo productos de crédito para ellos. encim a de 9 por ciento es m uy alto en los
a jóvenes educados alrededor de los temas de S E M A N A : P l a t a f o r m a s c o m o N e q u i precios para las personas y en los costos
tecnología. Hacemosconvocatoriasabiertas e s t á n m á s a s o c ia d a s c o n lo s p a g o s q u e que deben absorber las em presas. En el
y hem os elim inado, inclusive, requisitos c o n el c r é d it o . ¿C ó m c T h s h a id o c o n la banco hem os miradocon m ucho cuidado el
de grados universitarios para que puedan o f e r t a d e p r é s t a m o s ? desarrollo de la inflación y su efecto en las
llegar más. Igualm ente, tenem os un grupo J . M . : En Nequi ya tenemos más de100.000 diferentes industrias, pero hasta ahora no
de entre 8 0 0 y 9 0 0 aprendices del Sena, clientes de crédito, y eso que empezamos a hay u n im pacto m aterial, que sí verem os
que, además de realizar su práctica, pueden finalesdelañopasado.Esyaunacarteradecasi a finales del año. Por ahora, el objetivo de
arrancar u n a carrera en el banco si así lo 2 0 0 .0 0 0 millones de pesos, y el crecimiento que las m ayores tasas de interés reduzcan
quieren. la dem anda de crédito aún no se
S E M A N A : ¿ A l ig u a l q u e
“ ES UNA GRAN REVOLUCIÓN, QUE LA ha sentido, pero se va a sentir. Eso
o t r a s i n d u s t r i a s t ie n e n tom a tiem po, entre seis y nueve
p r o b le m a s p a r a e n c o n ­ H A N SENTIDO INCLUSO LOS VENDEDORES meses. La cartera viene creciendo
t r a r lo s t a le n t o s q u e r e ­ AM BULANTES, QUIENES ASEGURAN en térm inos no m in ales entre 15
q u ie r e n ?
QUE SUS VENTAS HAN AUMENTADO AL y 17 por ciento, pero eso se va a
J.M .:Hoyhayunaguerrapor ir reduciendo.
eltalentoespecializado,sobre RECIBIR PAGOS PO R N EQ U I” . S E M A N A : T r a s e l c a m b io d e g o ­
todo alrededor de la tecno­ b ie r n o , ¿ c ó m o v e la e c o n o m ía
logía, pues cada vez m ás com pañías como es im portante porque empezamos a atender d e l p a ís ?
la nuestra requieren diseñadores gráficosy yaentenderapersonasqueantesnoestaban J . M . : Colombia, tradicionalm ente, ha
expertos enexperiencias digitales,queantes en nuestro radar. Estamos aprendiendo con tenido u n m anejo de su econom ía serio y
noseveíanenlabanca.Tambiénnecesitamos ellos, yasabemoscómosonsushábitosdepago responsable y esperam os que siga así. Es
personas para tem as propios del negocio, yesonospermitedarlescrédito. Sinembargo, algo que valoran los inversionistas extran­
como riesgos. Eso implica que hoy tenemos la puerta de entrada siguen siendo las cuentas jeros, quienes, además, consideran que a
un reto de rotación, el cual abordamos dán - de ahorro, en las que crecemos au n ritmo de favor del país juega el ser parte de la Ocde, lo
doles la oportunidad a personas que entren 500.000 mensuales. Estas son cuentas de que im plica que sigue recomendaciones de
y se form en en el banco. ahorrodetrámitesimplificado, que seabren buenas políticas, al tiem po que valoran la
S E M A N A : P e r o , p o r e je m p lo , p a r a u n conelcelularyquetienentopesycondiciones independencia de entidades como el Banco
t r a b a jo c o m o c a je r o , ¿ s e r e q u ie r e u n a más sencillas. Entre Bancolombia a la Mano de la República. Preservando esos temas,
f o r m a c ió n e s p e c ia l? y Nequi ya son más de 18 millones de cuentas. los inversionistas van a entender que puede
J. M.: No, pero sí nos interesa que estudieny Es más, cerca del 70 por ciento de las personas haber cambios coyunturales, pero que la
promovemos que adquieran las com peten­ que tienen una cuenta en Nequi hacen por lo visión de largo plazo es positiva. Colombia
cias adicionales mientras estáncon nosotros. menos una transacción monetaria al mes, la tiene grandes oportunidades, con u n m er­
La idea es que, si entran con una formación cual no es para consultar el saldo, sino para cado local de buen tam año y un im portante
básica, se puedan desarrollar en el banco. mover dinero. consum o. ■

Semana ju l io 2,2022 93
EMPRESAS
C O LO M B IA
FOTO: ALEJANDRO ACOSTA

LUIS CARLOS SARMIENTO G. GONZALO ALBERTO PÉREZ


Presidente Grupo Aval Presidente Grupo Sura

Protagonistas de la reac
Los c o n g lo m e ra d o s fin a n c ie ro s h a n sid o claves en el a u m e n to del
c ré d ito y del a h o rro , a s í co m o en la m a y o r c o b e rtu ra de los seg u ro s.
ras u n 20 20 d e fuertes De ganar 14 billones de pesos en tados por las em presas fueron aprobados

T caídas en las utilidades del n e ­


gocio financiero, las em presas
del sector recuperaron su d i­
n am ism o en 2021 y ayudaron a que el
dinero fluyera en la econom ía nacional.
2020 pasaron a 23 billones en 2021, lo
que am plió su capacidad de crédito, en
especial para industrias que estaban so ­
breaguando la pandem ia. Como resu lta­
do, 93 por ciento de los préstam os solici­
y 63,2 por ciento de los pedidos por los
hogares.
A unque se tem ía que los alivios o to r­
gados a los deudores y el au m en to del
desem pleo iban a au m en tar la m orosi-

C FSU RA - GNB
CO N CEPTO AÑO CFAVAL C F B O L ÍV A R BBVA CFSCOTIABANK
BANCOLOMBIA S U D A M E R IS

2021 3 6 6 .9 0 3 .9 2 5 357.711.542 1 6 9 .2 0 8 .7 5 2 8 1 .7 2 7 .8 4 6 5 2 .9 9 7 .3 6 0 4 0 .9 0 6 .2 6 2
Activo
Var.% 13,6 1 2 ,0 1 2 ,0 15,9 3 0 ,2 14,4

2021 5 6 .8 2 8 .2 2 0 4 9 .5 2 8 .0 5 0 2 3 .6 9 5 .5 6 1 1 2 .5 8 2 .2 3 4 1 0 .7 2 7 .6 3 6 5 .1 5 8 .0 3 6
Inversiones
Var.% 2 0 ,9 -1,2 2 ,7 -4 ,5 2 7 ,4 2 6 ,0
2021 2 3 1 .5 7 3 .4 3 7 2 1 4 .2 4 7 .3 5 5 1 1 8 .0 1 2 .3 8 2 5 7 .6 3 2 .2 2 1 2 2 .4 4 3 .7 0 5 3 0 .1 2 2 .2 9 7
C artera B ru ta
Var.% 1 2 ,2 15,6 11,1 13,0 3 8 ,7 9 ,2
2021 11.275.612 1 4 .4 2 5 .7 0 8 5 .3 7 5 .6 0 8 3 .4 4 0 .5 4 5 9 6 9 .2 8 0 1 .0 8 3 .9 4 0
Provisiones
Var.% 3 ,4 -4 ,3 - 1 6 ,0 0 ,3 6 0 ,0 -51,8
2021 2 3 4 .4 7 0 .4 2 2 2 1 1 .0 9 9 .6 5 1 1 0 0 .5 4 3 .9 6 2 5 9 .1 6 5 .1 9 9 3 5 .5 5 1 .9 2 7 3 0 .7 8 4 .1 8 9
Depósitos
Var.% 1 0 ,7 16,5 1 3 ,9 13,9 31,7 11,8
2021 3 9 .4 7 1 .6 4 7 5 5 .1 5 5 .7 8 0 1 8 .0 0 7 .4 5 7 6 .3 2 1 .8 8 3 3 .0 1 4 .7 4 1 3 .3 9 6 .0 2 5
Patrim onio
Var.% 11,4 14,9 1 0 ,4 11,9 21,9 1,4
2021 5 .6 6 8 .5 0 2 4 .6 1 0 .4 6 9 9 2 5 .4 3 4 9 9 1 .9 4 0 2 3 4 .3 4 5 2 2 2 .0 2 7
U tilidades
Var.% 2 2 ,4 8 6 1 ,8 1 3 0 ,7 5 9 ,7 2 8 ,8 178,1

A ctivos ad m in istrad o s de 2021 3 6 0 .8 3 2 .3 7 8 8 6 0 .3 3 0 .8 6 9 5 9 .9 9 1 .1 8 0 2 4 .0 5 3 .8 6 7 4 .9 1 9 .7 0 4 1 2 .3 4 4 .3 0 9


terceros Var.% 1 2 ,3 7 ,4 -1,3 17,2 7 ,2 -2 ,7
2021 n .a . 25.437.115 7 .5 6 7 .8 0 2 1 .4 6 3 .3 2 2 n .a . n .a .
R eservas té cn ica s - seguros
Var.% n .a . - 0 ,3 9 ,9 8,3 n .a . n .a .
2021 n .a . 2 2 .4 8 6 .8 3 3 3 .7 5 4 .4 5 6 6 3 1 .9 2 6 n .a . n .a .
P rim as em itid as
Var.% n .a . 16,3 2 1 ,8 14,2 n .a . n .a .

P resencia Internacion al 2021 6 países 15 países 5 países 31 países 3 países 19 países

UBICACIÓN DEL HOLDING


2021 COLOMBIA COLOMBIA COLOMBIA ESPAÑA PANAM Á CANADÁ
FINANCIERO

Notas Estados Financieros Consolidados.


(1) La inform ación presentada tiene com o fuente los estados financieros consolidados. Por lo tan to, incluye saldos y resultados de las operaciones de entidades del sector real que no hacen parte del conglomerado
financiero con holdingen Colombia. Cifras en millones de pesos a diciembre de 2021.
SAS M AS GRAN

FOTO: ARCHIVO SEMANA


JAIME GILINSKI BARUC SAEZ JUAN PABLO GALAN
Presidente Grupo Gilinski Presidente Banco Itaú Presidente Credicorp

tívación depósitos crecieron 9,7 por ciento y estos


fueron recursos frescos para dar m ás fi­
nanciación.
Por el lado de los seguros de vida, la
pandem ia au m en tó la siniestralidad a
dos en los fondos de pensiones llegaron
a 357,8 billones de pesos, de los cuales
31,8 billones fueron rendim ientos. Así
m ism o, las fiduciarias adm inistraron
activos por 559,1 billones de pesos y las
dad de los colom bianos, al cierre del año 62,3 por ciento, frente a 50 por ciento com isionistas de bolsas 132,6 billones.
pasado el 82,37 por ciento de la cartera de 2020 y de 2019. Esto im plicó, que el Ese b u en d in am ism o del sistem a
estaba al día. El m ayor cu m p lim ien to año pasado las aseguradoras pagaran financiero ha continuado en 2022. En
está en los créditos hipotecarios y el m ás 178.000 pesos por siniestro por h ab i­ el prim er trim estre la cartera creció 3,9
bajo en los m icrocréditos. ta n te del país, ayudando a m uchos de por ciento an u al real y alcanzó 593,9 b i­
H asta ahora, el au m en to de las tasas sus clientes a solventar los gastos deri­ llones de pesos. De esta m anera el in d i­
de interés no h a im pactado la d e m a n ­ vados por salud, m uerte y dem ás afec­ cador de crédito sobre PIB llega a 48 por
da por crédito, pero sí h a fom entado el taciones derivadas de la crisis sanitaria. ciento, u n a cifra esperanzadora de cara
ahorro del público. El año pasado los Paralelam ente, los recursos a h o rra­ al crecim iento del país. ■

C F FU N D . z
CF ITAÚ CFCOOMEVA C R ED IC O R P BNP PARIBAS SKAN D IA** BTGPACTUAL TO TAL
SO CIA L

3 0 .5 6 3 .4 8 5 2 0 .1 4 2 .3 3 8 7 .8 6 7 .5 9 7 3 .0 3 1 .9 5 8 1.717.683 1 .5 3 4 .6 3 4 5 0 8 .7 5 6 1 .1 3 4 .8 2 2 .1 3 8

I 6,3 8,3 -6,7 0 ,4 14,0 11,7 81,6 13,2


4 .1 1 0 .4 5 7 3 .9 3 4 .7 2 9 2 .2 5 7 .8 4 8 2 .2 5 7 .3 4 1 1 .3 4 3 .7 9 2 1 .2 5 0 .5 0 5 2 0 5 .4 2 4 1 7 3 .8 7 9 .8 3 3

■ -2 4 ,9 16,3 7,1 51,3 13,0 9,6 151,9 8,1


2 2 .3 0 9 .8 3 6 1 3 .3 6 9 .0 3 5 4 .4 3 5 .2 0 3 1 .0 7 9 .2 7 7 n .a . 3 6 .7 0 6 n .a . 7 1 5 .2 6 1 .4 5 4

1 8,1 1 0 ,0 15,8 15,8 n.a. 2 4 ,3 n.a. 13,5


1 .4 0 5 .1 1 0 1 .2 9 2 .6 8 2 4 2 3 .5 2 9 9 4 .0 7 5 n .a . n .a . n .a . 3 9 .7 8 6 .0 8 9
°0
O

4 ,8 43,4 -3 9 ,9 n.a. n.a. -1 0 0 ,0 -5 ,0


1 9 .7 0 1 .6 8 3 1 4 .2 7 8 .3 8 8 2 .7 8 2 .7 5 8 8 8 2 .4 8 1 3 9 .7 6 9 n .a . n .a . 7 0 9 .3 0 0 .4 2 9

11,7 9 ,4 14,8 14,7 44,7 n.a. n.a. 14,1


2 .7 2 4 .2 7 3 2 .0 5 5 .9 7 9 8 9 3 .7 0 0 4 3 7 .7 7 6 6 3 7 .1 0 8 7 8 0 .5 0 4 2 4 5 .3 0 8 133.142.181

I 2,2 7,9 76,8 -2 5 ,5 - 4 ,5 6,3 69,2 12,4


i 2 0 .6 1 6 2 4 3 .5 8 4 - 8 7 .8 2 0 7 0 .1 8 2 3 1 .4 2 9 3 2 6 .4 0 2 - 4 .6 2 7 1 3 .2 5 2 .4 8 3

| 102,2 138,5 -2 4 8 ,2 177,9 -6 8 ,3 4 ,0 -140,5 136,8


1 5 .0 2 7 .0 2 6 3.319.181 5 .9 0 2 .8 9 6 4 0 .1 8 0 .4 8 3 3 9 .2 6 6 .8 4 9 3 2 .4 5 8 .1 5 8 1 6 .5 9 5 .1 5 8 1 .4 7 5 .2 2 4 .0 7 9

1 -51,2 -4 ,5 43,5 12,4 115,1 3,6 2,5 8,4


n .a . 1 .3 4 0 .3 1 7 n .a . n .a . 5 5 6 .2 0 7 6 4 1 .4 8 2 n .a . 3 7 .0 0 6 .2 4 5

n.a. 9 ,4 n.a. n.a. 14,2 2 0 ,6 n.a. 2 ,8


n .a . 7 5 8 .7 9 0 n .a . n .a . 5 9 8 .3 3 9 5 3 .0 1 8 n .a . 2 8 .2 8 3 .3 6 2

■ n.a. 12,0 n.a. n.a. -33,1 -17,7 n.a. 15,0

11 países 1 país 1 país 8 países 73 países 9 países 10 países

BRASIL COLOMBIA COLOMBIA PERÚ FRANCIA COLOMBIA BRASIL

(2) Las cifras de los conglomerados financieros cuya holding es extranjera corresponden a las entidades financieras que consolidan en Colombia y pueden incluir operaciones en otras jurisdicciones.
•••A dicionalm ente, con la inversión de CMIG en Sirius International, quetiene presencia en más de 140 países.
F O T O : IS T O C K
Chao, crédito barato
Cuatro increm entos en tasas de interés ha aplicado el Banco de la
República este año y ahora las ubican en 7,5 por ciento, el nivel más
alto desde 2016. Nuevos préstam os, los más afectados. Tarjetas de
crédito, intocables. ¿Hasta dónde llegará el apretón?

L
OS TIEMPOS DEL CRÉDITO BA- justam ente, ha sido una de las causas los de consum o y, en particular, las
rato en Colombia han ido que­ de las presiones inflacionarias. Todo, tarjetas de crédito.
dando atrás. Son cuatro los incre­ porque la gente empezó a consum ir El aum ento de la inflación, sin tener
mentos en las tasas de interés de m ás después de la pandem ia, pero no en cuenta el alza de las tasas de interés,
referencia que efectuó la junta del Banco existía la suficiente oferta disponible, lo lo sienten con más fuerza los créditos que
de la República en lo que va de 2022, y la que generó un desbalance que, a fin de fueron pactados con tasa variable, como
últim a, como parte de las medidas aplica­ cuentas, lleva a aum entos en los precios. los que están atados a la UVR (la mayoría
das para contener la inflación, fue la más El fenómeno inflacionario es m undial de ellos, hipotecarios). Las estadísticas de
fuerte de los últim os tiempos. y en Colombia ha estado impulsado por los la Superintendencia Financiera registran
Por unanim idad, como no sucedía alimentos, que, según los datos de mayo, que cerca de un 20 por ciento de la cartera
hace rato, los integrantes del equipo se increm entaron 21 por ciento, luego está en tasa variable.
directivo del Emisor decidieron subir de de haber subido 26 por ciento en abril. Ahora, si a lo anterior se sum a el alza
un solo tajo 150 puntos básicos. Con ello, El futuro en el precio de la comida sigue de las tasas de interés, vale la pena aclarar
las tasas de interés de referencia, que siendo incierto. Aunque la expectativa es que los más afectados son quienes tom an
posteriorm ente se trasladan a todos los que la inflación de alim entos empiece a obligaciones nuevas, principalm ente, de
demás créditos, quedaron en 7,5 por ciento ceder en el segundo semestre por la salida consum o y microcréditos. Para julio, el in ­
y con la expectativa de que pueden venir de las cosechas grandes, vienen otras terés bancario corriente en crédito de con­
nuevas alzas en los próximos meses. amenazas, como la del costo de la gasolina, sumo fue establecido en 21,28 por ciento,
El objetivo es torcer el rumbo alcista de el cual le pega literalm ente a todo. m ientras que en junio era de 20,4 por
la inflación, teniendo en cuenta que este Para bajarle la espum a a esta ciento. El de microcrédito pasó de 37,97
indicador le pega fuertem ente al bolsillo situación, el Em isor está aum entando por ciento a 39,47 por ciento.
de los hogares al encarecer la canasta el costo de los créditos. Su objetivo es El exministro de Hacienda Juan Camilo
familiar. Hoy está en 9,07 por ciento y las desestim ular que los ciudadanos se Restrepo explica bien lo que está pasando:
señales indican que seguiría cuesta arriba. sigan endeudando para hacer com pras “La inflación cerrará el año cerca del 9 por
La econom ía continúa creciendo, a granel, lo que podría poner en riesgo ciento, el triple de la meta del Emisor, y el
m ostrando así que el exceso de dem anda las finanzas de las fam ilias, pues los salario m ínim o decretado para 2022 ya se
de bienes y servicios perm anece y, créditos m ás costosos son precisam ente lo tragó la inflación del primer semestre”. ■

96 julio 2,2022 Semana


LAS 100 E M P R E SA S M A S GRANDES DE CO LO M BIA

¿HASTA CUÁNDO HABRÁ INTERESES ALTOS?


Hernando José Gómez, presidente del gremio de los bancos, Asobancaria, respondió
interrogantes sobre la situación del crédito en medio de las elevadas tasas de interés.
E M A N A : E l in c r e m e n t o e n la s t a s a s Esperam os todavía algún alza en las tasas S E M A N A : ¿ L a s e m p r e s a s s ig u e n e n ­

S d e in t e r é s d e l B a n c o d e la R e p ú b lic a
i m p l i c a r í a q u e lle g ó el f i n d e l c r é d it o
de interés del Em isor, pero creem os que,
si las cosas siguen com o h a n ido en esta
d e u d á n d o s e a ú n co n in t e r e s e s m á s
a lt o s ?
b a r a t o . E n r e a lid a d , ¿ q u é t a n c a r o e s t á prim era parte del año, en 2023 podríam os H . G . : A pesar de los aum entos
en las tasas
e n d eu d a rse? ver m u c h a m ás estabilidad en las tasas de interés, el crédito ha seguido fluyendo a
H ERN A N D O G Ó M EZ: Es in d u d ab le que de interés. las em presas en la modalidad com ercial, y
u n a in fla c ió n llegando a niveles del 9 S E M A N A : ¿ L o s c o lo m b ia n o s e s t á n t o ­ esos préstamos han contadocon una buena
por cien to h a h ech o que el Banco de la m a n d o m e n o s c r é d i t o s p o r lo s c o s t o s ? calidad en la cartera y con niveles de m ora
R epública tenga que hacer ajustes en H .G .: Los datos m ás recientes de la bajos, que no se veían desde junio de 2017.
sus tasas de interés, las cuales se h a n S uperintendencia F inanciera, a m arzo, S E M A N A : ¿ Q u é t a n t o h a s u b id o e l c o s t o
tra n sm itid o con d iferente in ten sid ad m u estran que el crédito com ercial ten ía d e l c r é d it o d e v iv i e n d a ?
a las d istin ta s m odalidades de crédito. u n crecim iento n o m in al de 10 por ciento H . G . : Los créditos
de vivienda son los que
Pero m ás que h ab lar de que el crédito frente al m ism o m es del año pasado. El m enos h a n sentido el alza de tasas de in ­
está caro, diría que se percibe com o caro m icrocrédito se in crem en tó en 11 por terés debido a su carácter de largo plazo. A
porqueveníam osdeunaépocadecréditos ciento n o m in al, y los crecim ientos en m arzo, la cartera de esta m odalidad había
h istó ricam e n te baratos. Esos au m en to s las m odalidades de vivienda y consum o crecido 15 por ciento n o m in al a n u aly con
que h em o s visto en las tasas de in terés son mayores. La banca h a seguido co m ­ u n indicador de cartera vencida de 2,9 por
no h a n im p licad o que los colom bianos prom etida con su rol de apalancar los ciento, el m enor entre todas las m odali­
estén te n ien d o u n m enor acceso al cré­ proyectos de las em presas y los sueños dades de crédito. Este año prevemos que sea
dito. El crecim iento que esperam os para de las fam ilias colom bianas. m uy bueno para el sector de la vivienda,
la cartera este año es cercano al 10 por S E M A N A : ¿ Q u é h a r á la b a n c a p a r a q u e com o lo fue 2021, año récord en el cual
ciento n o m in a l, algo m u y parecido al la s a l z a s d e l E m i s o r n o f r e n e n la t o m a los agremiados de Asobancaria financiaron
crecim ien to del año pasado. d e c r é d it o s ? O 2 0 2 .0 0 0 viviendas. Este año esperam os
S E M A N A : ¿ H a s t a c u á n d o e s t im a H . G . : Laestrategia es seguir siendo un aliado llegar a 232.000.
A s o b a n c a r i a q u e lo s c o lo m b ia n o s p a ­ de las familias y de las empresas. El sector va S E M A N A : ¿ Q u é b e n e f ic io t r a e n lo s m a ­
g a r á n i n t e r e s e s m á s a lt o s a seguir haciendo u n esfuerzo m uy grande y o r e s i n t e r e s e s p a r a lo s a h o r r a d o r e s ?
p o r lo s p r é s t a m o s ? para que el crédito siga fluyendo en la H , G . : Cuandohay un aum ento de tasas de
H .G .:E lalzad etasa s econom ía. Esperam os que la cartera interés de política m onetaria, lo prim ero
de interés del Banco tenga un buen crecim ientoy con n i- que suben son las tasas de captación. Hoy,
de la R epública ya velesdemorosidadinferioresalosque por ej emplo, hay CDTque están ofreciendo
está te n ien d o el había antes de la pandem ia, como tasas de interés interesantes para los a h o ­
efecto de reanclar efectivam ente los estam os viendo. rradores. Depende de la entidad, el plazoy
las expectativas S E M A N A : ¿ P o d r ía h a b e r a f e c ­ diversos factores, no todos ofrecen lo mismo.
de in flació n , y, t a c i ó n e n la s m e t a s d e in c lu s ió n S E M A N A : ¿ Q u é e x p e c t a t i v a s t i e n e la
FOTO: JUAN CARLOS SIERRA-SEMANA

en m ayo, d e s­ f in a n c ie r a ? b a n c a c o n e l n u e v o G o b ie r n o ?
pués de u n año H . G . : Ya superam os
am p liam en te H .G .: Querem os m antener u n diálogo
con ese indicador las m etas del Plan N acional de abierto y contribuir con independencia en
al alza, por fin D esarrollo en in c lu sió n f in a n ­ la construcción de las políticas económicas
hubo u n a re­ ciera. A septiem bre del año pasado, y sociales que se desplegarán durante los
ducción. de acuerdo con los datos de la Banca de próxim os cuatro años. Es el m om ento de
las O portunidades, nueve de cada diez dejar atrás la polarización, y, desde todas
adultos colom bianos ya te n ía n al las orillas, poner a Colombia com o norte
m enos u n producto financiero, com ún. La banca tiene u n papel activo en
y 75 por ciento de esos adultos el desarrollo de una Colombia con m ás
usaban sus productos a cti­ equidad, m enos pobreza y oportunidades
vam ente. para todos. D urante el gobierno del doctor
Claro, todavía tenem os Gustavo Petro seguiremos desem peñando
brechas en las que debemos ese rol bajo nuestros principios rectores:
seguir trabajando,como las promoción y defensa activa de las libertades
que hay entre las pobla­ individuales, respeto a la legalidad y a la
ciones urbanas y rurales, iniciativa privada, el aporte de criterios
entre hombres y mujeres técnicos en la construcción de políticas
o las brechas entre los públicas y de una visión am plia de sos-
diferentes gruposetarios. tenibilidad.a

Semana ju lio 2 ,2 0 2 2 97
A
i i NUBANK
* r
EMPRESAS
CO LO M BIA

Banca tradicional
vs. banca digital:
¿quién ganará?
En tan solo ocho años, Nubank pasó de ser una s ta r t - u p a convertirse
en el mayor banco digital del mundo fuera de A sia. Su fundador da
algunos consejos para aquellos que quieran seguir sus pasos.
S E M A N A : ¿C u á l e s s u b a la n c e d e 2 021 p a ra sumidores, mejor experiencia a menor costo, t a m b ié n a u m e n t o s d e la s t a s a s d e in t e r é s ,
el n e g o cio b a n c a rio ? ¿Y a s e p a só la p á g in a y más acceso para segmentos de la población lo q u e a s u v e z b u s c a d e s a c e le r a r e l c ré d ito .
d e la p a n d e m ia ? quesiemprefueron ignorados porlosgrandes ¿ Q u é t a n t o a f e c t a e s t o la s p ro y e c c io n e s d e
D A V ID V É L E Z : Si algo nos demostró la pan­ bancos. Nuestro enfoque es también ciento N ubank?
demia es que ladigitalización de los servicios por cientoen la experiencia del cliente, y esto D .V .: Nuestra tesis y nuestro foco de trabajo
financieros es más importante que nunca y ayuda a demostrarles a los consumidores que en el largo plazo permanecen intactos, a pesar
permite el acceso a un número cada vez más sí es posible sertratadosbienyentendidos por de la coyuntura macroeconómica. Tenemos
grandede personas. Definitivamente, este fue las empresas financieras. ventajas estructurales de costos, y la digita-
el mayor aprendizaje para todos los sectores. S E M A N A : T a n t o e r é t a s ilc o m o e n lización del efectivo seguirá siendo un motor
Como empresa supuso muchos retos, pero C o lo m b ia , d o s d e s u s m e rc a d o s , e s t e a ñ o fundamental para nuestro negocio. Estamos
también demostró ser una buena prueba de c a m b ia r á el g o b ie rn o . ¿ Q u é e x p e c t a t iv a s operando en un entorno de mayor costo de
nuestraagilidadyresiliencia. Dehecho,elaño tie n e n e n e s t e f r e n t e ? capital y esto requiere actualizaciones en la
que pasó fue muy importante para la historia D .V . : Siempre hemos trabajado muy bien con forma como hacemos lascosas: máseficiencia
de N a Nosolamentepornuestraofertapública gobiernos de izquierda o derecha, porque la y resilienciaen nuestra cartera de crédito. Pero
inicial (OPI), sino por el crecimiento que al­ mayor competencia y el acceso a servicios fi- es importante destacar que tenemos más de
canzamos. Cerramos2021concasi54millones nancierostiendenaseruntemadeconsensoen 3.400 millones de dólares en caja después
de clientes en Brasil, México y de nuestra OPI, por lo que es­
Colombia, más de 6.000 per­ “HEMOS CONVERSADO CON EL PRESIDENTE tamos muy bien capitalizados
sonas en el equipo, lanzamos para superar cualquier macro
nuevos productos, entre ellos PETRO Y ESTAMOS ANIMADOS A SEGUIR desventajosa, así como para
nuestra tarjeta de crédito, “la INVIRTIENDO EN COLOMBIA” . aprovechar oportunidades.
moradita”, en Colombia, y al­ S E M A N A : Los neob ancos
canzamos una proyección muy importante. todaslascorrientespolíticas.Hemosconversado s o n u n a te n d e n c ia c a d a v e z m á s p re s e n te .
S E M A N A : E n 2 0 2 1 , C o lo m b ia v iv ió u n a con el presidente Petro y estamos animados ¿ R e e m p la z a r á n a lo s b a n c o s tr a d ic io n a le s ?
d u ra p ro te s ta s o c ia l, e n la q u e m u c h o s para seguir invirtiendo fuerte en Colombia en D .V . : Este mercado va a crecer muchísimo en
m a n if e s t a r o n s u in c o n fo r m id a d co n el los próximos años. la próxima década. Hoy los servicios finan­
s e c t o r f in a n c ie r o . ¿C ó m o h a n a y u d a d o S E M A N A : L a in fla c ió n e s h o y u n o d e lo s cieros representan la industria más grande
m o d e lo s c o m o los d e N u b a n k a c a m b ia r la p r in c ip a le s p ro b le m a s p a ra la e c o n o m ía de América Latina con una capitalización de
im a g e n n e g a tiv a d e la b a n c a ? g lo b a l. ¿Q u é t a n t o a fe c t a s u n e g o c io ? mercado de aproximadamente un billón de
D .V . : El sistema bancario de la mayoría de los D .V .: Desde que nació Nubank, nos hemos dólares, pero su penetración sigue siendobaja.
paísesesmuy concentrado: en Colombia,cinco visto enfrentados a un ambiente macroeco- Existen en el continente más de200 millones
bancos tienen el 84 por ciento del mercado; nómico cambiante, es algo que no es nuevo de personas fuera del sistema, completamente
en Brasil, el 71 por ciento (cifra de 2022); y para nosotros. Por lo tanto, buscamos las desbancarizadas,esdecir,eltamañodelaopor-
en México, alrededor del 75 por ciento. Tanta oportunidades de este momento y la mejor tunidad es enorme. En México y Colombia,
concentración y poca competencia se traduce forma de abordarlas. La subida de las tasas de por ejemplo, la penetración de las tarjetas de
en mayores tasas de interés, peor servicio al interés nos beneficia, generalmente, porque créditoes tan solo 12por ciento. EnBrasil, el 33
consumidor y menor acceso a la población. tenemos un balance sensible a los activos, es por ciento de la población adulta ya es cliente
Nosotros traemos una nueva ola de compe­ decir, más activos que generan intereses que de Nubank. Pero solo tenemos el 7 por ciento
tencia en esa industria que, al final, ofrece pasivos que los soportan. de la cuota de mercado de tarjetas de crédito,
muchas más alternativas para todos los con­ S E M A N A : L a m a y o r in fla c ió n c o n lle v a el 3 por ciento en préstamos personales y el 2

98 ju lio 2,2022 Semana


LAS 100 EM PR E SA S M A S GRANDES DE CO LOM BIA

Estamosempezandoen Brasil, con un rollout


progresivo, pero con gran recepción de parte
de nuestros clientes.
S E M A N A : ¿ Q u é t a n t o c a m b ió la e m p re s a
t r a s s e r d e c la ra d a u n u n ic o rn io ?
Como siempre decimos con cada gran
D .V .:
hito en Nubank, nuestros valores y nuestra
cultura se m antienen intactos, solo se han
poten cializado.Entramosalacategoríadeuni-
F T
comio en febrero de 2018, tan solo cuatro años
después de nuestro lanzam iento, y esto fue un
indicio de que estábamos haciendo las cosas
bien y un impulso para seguir transformando
los servicios financieros en la región. Desdeese
momento, nuestrosclientes pasaron demásde
un mil lón a 30 millones e n 2020y a casi 60 en
el primer trimestre de este año. Aumentamos
nuestro portafolio notablemente en Brasil al
// desarrollar y lanzar nuevos productos, como
la tarjetadébito, los préstamos personales, se­
VA A guros, y llegamos a nuevos países como
Méxicoen2019yColombiaen2021.
S E M A N A : ¿A q u é o tro s
p a ís e s q u is ie r a n e n t r a r ?

t
D.V.: Nuestroenfoqueesfor-
M ILLO N E S DE talecernuestrasoperaciones
actuales en Brasil, Méxicoy
CLIEN TES
registró N u b a n k e n el p rim e r
Colombia, en donde se en­
trim e s tre de 2 0 2 2 en los tres cuentra el 65 porcientodela
nercados donde opera: B rasi^ población latinoamericana.
\ M éxico y C olom bia. / A Todavía somos pequeños en
términos de marketshare total
y vemos una gran oportunidad de
seguir creciendo.
S E M A N A : ¿C ó m o v e el m o v im ie n to fintech
la t in o a m e r ic a n o y c o lo m b ia n o ?
En 2021, D avid V élez, CEO Apenas está en el primer segundo del
D .V .:
y fu n d a d o r de N u b a n k , primer tiempo. Creemos que hay una gran
in sc rib ió la s a cc io n e s de oportunidad de crecimiento en la próxima
su co m p a ñ ía en la B o lsa década.
de N ueva Y o rk . S e ñ a la que S E M A N A : ¿ Q u é c o n s e jo le s d a r ía a lo s e m ­
el problem a de la b a n ca p re n d e d o re s p a ra c o n v e r tir s u id e a e n u n a
la tin o a m e ric a n a es que ¡ e m p r e s a , q u e s e v u e lv a u n ic o rn io y lu eg o
e stá m u y c o n c e n tra d a . ?o s e lis t e e n B o lsa ?
2 D.V. : Vivi mos en una región en donde hay com -
plejidades. Es, simplemente, abrir la puerta
por ciento en depósitos. Prácticamente, cero D .V .: Actualmente, tenemos más de diez pro­ para darse cuenta de que las cosas muchas
en el resto. En México, ya hemos alcanzado ductos en Brasil, entre préstamos personales, veces no funcionan como deberían. Y detrás
más de 2 mi llones de clientes, consolidando seguros,inversiones,cuentadeahorroeincluso detodasesas complejidades hayunadecisión
nuestra posición como el mayor emisor de un marketplace de productos no financieros. que podemos tomar: pensar el problema como
tarjetas nuevas en el país. Pero el Opor ciento Empezamos con tarjeta de crédito como esagranoportunidad. Porquedetrásde todas las
de cuota de mercado, y vemos esta tendencia producto de entrada. Construimos la marca frustraciones hay respuestas a los problemas
también en Colombia, dondeya tenemosmás y generamos confianza con el consumidor, y, quevivimosenAméricaLatina.Poreso,arriés-
de 200.000clientes. Sibien losbancos tradi­ eventualmente, lanzamosproductosdeahorro guense a dar el paso y háganlo por la razón
cionales han hecho un buen trabajo tratando y pagos digitales, para seguir con seguros o correcta. Porque, cuando están convencidos
de ponerse al día, el futuro de los servicios productos no financieros. de lo que están haciendo, ningún obstáculo
financieros son las empresas tecnológicas S E M A N A : ¿C ó m o le s h a id o co n s u p la t a ­ los va a detener; por el contrario, van a ver más
nativas digitales de nueva generación que f o r m a d e c r ip to m o n e d a s ? y más razones para lograrlo. Vendrán días de
lleguen a estos segmentos. El mundo cripto ha ganado una gran
D .V .: incertidumbre, puesemprendernoesunproceso
S E M A N A : El fu e r t e d e u s te d e s s o n la s adopción en Latinoamérica, pero aún es una en línea recta, pero, cuando hay un propósito
t a r je t a s d e c ré d ito . ¿Q u é o tro s p ro d u c to s experiencia muy conflictiva. El producto de claro, esos días solo dejan aprendizajes y son
f in a n c ie r o s q u ie re n o fre c e r? Nubank pretende democratizar el acceso. el motor de lo que viene.*

Semana ju lio 2,2022 99


A "i
£

IM P R E S A S

1
Z O L O M B I^ J
ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO

100 ju l io 2 , 2022 Semana


Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia Var. (+) Variaciones superiores al 1.000 % * Inversiones y operaciones con derivados
(% ): Variaciones calculadas frente al año 2020 (-) Variaciones inferiores al -1.000 % * * Cartera de créditos y operaciones de leasing
* * * IOE: Instituciones Oficiales Especiales.
CIFRAS EN MILLONES DE PESOS

COMPAÑÍAS DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL (incluyendo leasing)


A C TIV O S CARTERA P A T R IM I3 N I0 UTILIDAD NETA
PUESTO ENTIDAD
2021 2021 2021 2021 2021
MILLONESDEPESOS VAR. (%) MILLONES DE PESOS VAR. (%) MILLONESDEPESOS VAR. (%) MILLONES DE PESOS VAR. (%)

1 COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO TUYA 3 .8 6 1 .3 5 7 26,7 3.105.577 3 0,7 4 9 2 .3 2 9 20,2 5 3 .6 3 1 487,4

2 RCI COLOMBIA S.A. 2 .8 4 1 .4 9 7 17,9 2 .5 4 6 .6 9 0 19,7 3 6 6 .7 0 6 17,3 6 8 .5 6 2 84,5

3 GM FINANCIAL COLOMBIA S.A. 2 .0 6 7 . 9 2 3 -8 ,5 1.751.624 -11,4 2 7 8 .9 6 3 7,2 1 8 .7 3 5 281,1

4 FINANCIERA JURISCOOP S.A. 1 .2 8 8 .1 5 3 12,6 9 1 2 .0 7 6 11,2 112.221 8,7 9 .0 3 9 971,6

5 GIROS Y FINANZAS 9 0 5 .6 3 3 3,9 457.793 6 ,8 1 3 6 .9 1 3 22,8 3 6 .1 0 4 122,9

6 COLTEFINANCIERA 8 9 5 .6 7 9 23,5 612.233 2 0 ,6 5 0 .8 3 4 12,3 -1 1 .3 9 8 (-)

7 CREDIFAMILIA 5 7 3 .6 0 1 14,6 5 2 3 .5 8 5 15,2 7 4 .7 0 1 19,0 1 6 .4 1 7 6 4 ,0

8 DANN REGIONAL 5 2 2 .4 5 5 18,6 3 6 2 .0 6 3 9,2 6 8 .5 7 9 4 2 ,4 - 1 5 .6 8 9 -1 3 6 ,0

9 CREZCAMOS S.A. 4 4 2 .5 8 4 1,3 3 5 6 .2 9 4 1,0 1 0 5 .4 6 7 0,2 1 1 .9 7 5 -41,6

10 LA HIPOTECARIA 3 5 7 .3 9 6 -1,3 2 8 4 .9 3 4 8,2 7 3 .8 2 3 7,2 6 .4 1 7 273,4

11 BANCAR TECNOLOGÍA CO S.A. 2 8 .2 1 2 n.a. 0 n.a. 2 1 .6 3 0 n.a. - 7 .3 1 4 n.a.

TOTAL CFS 1 3 .7 8 4 .4 9 0 13,0 10.912.869 13,2 1.782.165 16,7 1 8 6 .4 8 0 163,4

INSTITUCIONES OFICIALES ESPECIALES (IOE)


1 FOGAFÍN 2 9 .8 6 0 .9 7 9 12,7 0 n .a . 28.212.983 16,0 3 .3 8 8 .4 9 8 - 1 ,0

2 FINAGRO 1 3 .8 6 0 .2 2 7 1 0 ,4 11.391.761 1 0 ,6 1 .0 6 7 .7 9 0 -1,3 43.051 - 4 6 ,0

3 FINDETER 1 1 .5 9 7 .7 8 5 - 1,6 9.545.731 - 4 ,5 1.302.917 6,5 77.179 911,5

4 BANCÓLDEX 1 0 .3 0 3 .2 0 1 - 0 ,6 6 .9 5 7 .6 5 6 - 6 ,0 1.302.721 -16,9 55.318 -58,3

5 FONDO NACIONAL DEL AHORRO 1 0 .1 9 9 .9 5 2 8 ,4 7 .6 8 0 .6 9 8 - 3 ,6 2 .4 2 3 .6 5 3 9 ,4 193.210 57,4

6 CAJA DE VIVIEN D A MILITAR 7 .1 2 8 .2 6 8 1,3 87.148 4 9 ,0 2 8 7 .0 4 4 0 ,7 2 .7 9 5 1,3

7 FDN 5 .9 1 9 .5 3 6 8,5 4 .3 5 6 .8 7 9 4 0 ,6 1.776.798 0 ,8 105.653 4 ,4

8 FNG 5 .5 0 2 .1 5 6 70,5 4 .3 3 7 21,0 3 .2 8 5 .7 4 4 77,5 105.310 2 0 2 ,8

9 FOGACOOP 9 4 3 .8 3 1 5 ,0 0 n .a . 8 7 4 .8 9 5 4,1 3 4 .7 5 7 -41,4

10 ENTERRITORIO (antes FONADE) 8 2 1 .2 2 2 -5,2 0 n .a . 2 0 7 .3 8 9 4 ,9 9.621 9 0 ,5

11 ICETEX 8 .6 3 2 0,7 0 n .a . 7.027 2 ,0 136 -76,4

TOTAL IOES 9 6 .1 4 5 .7 8 7 9,1 40.024.211 3,1 4 0 .7 4 8 .9 6 0 15,3 4 .0 1 5 .5 2 8 1,2

TOTALENTIDADESESTABLECIMIENTOSDECRÉDITOSINIOES 861.021.564 12,0 528.813.463 11,7 120.739.108 15,5 16.119.102 162,8

COOPERATIVAS FINANCIERAS
JFK COOPERATIVA FINANCIERA 1 .2 8 4 .3 3 4 9,3 9 6 9 .0 2 9 18,7 5 8 6 .9 0 9 n ,i 6 8 .7 4 4 37,4

COOP. FINAN. CONFIAR 1 .2 6 4 .3 6 5 2 ,8 9 7 5 .8 6 2 8,7 2 7 1 .7 6 6 18,3 8 .5 3 3 (♦)

COOP. FINAN. COTRAFA 1 .0 5 5 .1 6 9 1 2 ,0 7 4 4 .0 7 3 18,0 1 6 2 .7 6 0 6,8 8 .2 9 4 365,9


COOP. FINAN. DE ANTIOQUIA 5 2 5 .8 7 3 - 3,1 3 7 6 .6 0 2 6,6 81.191 5,2 505 363,1
COOP. FINAN. COOFINEP 3 1 9 .2 0 8 13,7 247.169 12,9 3 8 .9 4 3 4,6 305 -49,4

TOTAL COOPERATIVAS 4 .4 4 8 .9 4 9 3.312.734 1 .1 4 1 .5 6 9 8 6 .3 8 1 63,9

Semana ju l io 2 , 2022 101


ADMINISTRADORAS DE PENSIONES C IF R A S E N M IL L O N E S D E P E S O S
Fuente: Superintendencia
Financiera de Colombia

PATRIMONIO UTILIDAD ACTIVO PASIVO


E N T ID A D
2021 VAR. ANUAL (%) 2021 VAR. ANUAL |%) 2021 VAR. ANUAL (%| 2021 VAR. ANUAL |%)

PORVENIR 2.666.701 1 ,1 5 7 9 .6 0 3 0 ,6 4.111.970 4,1 1 .445.269 10,3


PROTECCIÓN 2.238.201 11,9 2 7 6 .4 9 0 -5,1 3.677.275 23,4 1 .4 3 9 .0 7 4 4 7 ,0
CO LFO NDO S 596.418 14,2 8 7 .3 6 8 43,2 671.653 11,4 75.235 -6 ,3
S K A N D IA 3 3 5 .8 0 0 9,1 9 0 .9 0 0 7,1 4 1 2 .8 3 0 7,8 7 7 .0 3 0 2,2
TO TAL 5.837.120 1 .0 3 4 .3 6 2 8.873.728 12,1 3 .0 3 6 .6 0 8 2 4 ,2

SOCIEDADES FIDUCIARIAS C IF R A S E N M IL L O N E S DE P E S O S Fuente: Superintendencia


Financiera y Asofiduciarias

PUESTO ACTIVOS ADMINISTRADOS


NÚMERO DE NEGOCIOS COMISIONES UTILIDAD NETA
2021 E N T ID A D EN FIDEICOMISO

2021 VAR. ANUAL |%) PARTICIPACIÓN (%) 2021 2020 2021 VAR. ANUAL {%} 2021 VAR. ANUAL (%}

l CITITRUST COLOMBIA* 121.151.745 -9 ,5 16,6 162 8,7 102.853 - 2 ,0 52.453 -7,2


2 FIDUCIARIA BANCOLOMBIA 112.841.485 1,6 15,5 2.216 13,2 384.671 - 0 ,2 153.708 -0 ,7
3 ALIANZA FIDUCIARIA 81.441.976 14,8 11,2 5.763 -2 ,5 318.041 18,1 75.453 2 2 ,8
4 FIDUCIARIA BOGOTÁ 79.091.446 4 ,9 10,8 4 .2 4 9 -1 ,6 157.332 -8 ,4 8 6 .223 -2 7 ,6
5 FIDUCIARIA CORFICOLOMBIANA 44.924.616 2 8 ,8 6,2 842 -0 ,5 78.379 6,2 13.253 1,9
6 FIDUCIARIA LA PREVISORA 43.127.844 -13,8 5,9 319 6 ,0 2 0 3 .4 0 2 4 ,2 47.632 -18,2
7 FIDUCIARIA DE OCCIDENTE 42.366.496 8,3 5,8 1.028 9,5 8 0 .4 8 8 4 ,2 82.691 9 4 ,5
8 BNPPARIBASSECURITIESSERVICESSF 37.767.867 332,5 5,2 28 1 0 0 ,0 2 4 .6 8 7 8 0 ,6 8 .9 4 2 1.292,5
9 FIDUCIARIA DAVIVIENDA 29.071.645 -3 ,3 4 ,0 1.404 3,2 157.854 -2 ,8 4 9 .6 7 9 -1 9 ,4
10 CREDICORP CAPITAL FIDUCIARIA 20.270.861 43,5 2,8 1 .0 9 0 9,5 4 6 .4 4 5 23,4 13.556 13,0
11 ACCIÓN FIDUCIARIA 19.734.049 4 ,3 2,7 2 .9 8 0 -5 ,6 42.571 -2,1 9.653 -11,5
12 BBVAASSET MANAGEMENT 19.315.029 19,8 2,6 656 - 0 ,6 6 8 .3 0 9 -8 ,5 2 6 .8 9 8 -3 0 ,7
13 ITAÚASSETMANAGEMENTCOLOMBIA 13.930.829 -16,6 1,9 673 -5 ,3 3 4 .9 9 5 -3 ,5 8.195 -3 8 ,2
14 SANTANDER CACEIS COLOMBIA* 13.099.828 158,6 1,8 26 136,4 4 .8 9 7 2 2 0 ,3 -4.165 2 2 ,6
15 FIDUCIARIA COLPATRIA 11.815.728 -1,4 1,6 619 -7,7 34.891 -1,3 1.417 -6 6 ,0
16 FID.COL.DE COMERCIO EXTERIOR 8.965.656 -7,7 1,2 144 -4 ,6 3 0 .4 0 1 34,3 94 -8 9 ,8
17 FIDUCIARIA CENTRAL 4.879.897 29,5 0,7 803 11,7 21.530 33,5 1.998 36,5
18 FIDUCIARIA COOMEVA 4.727.329 14,9 0 ,6 86 2 ,4 2 5 .3 0 4 1,3 5.194 2 6 ,6
19 FIDUCIARIA POPULAR 4.535.740 21,9 0 ,6 559 10,9 2 3 .648 -3 ,3 -1 .4 0 2 -152,2
20 SERVITRUST GNB SUDAMERIS 3.856.997 11,2 0,5 259 -8 ,8 13.772 -7 ,9 5.410 0 ,2
21 SKANDIA SOCIEDAD FIDUCIARIA 3.791.852 -12,1 0,5 68 n .d . 2 2 .336 -11,7 4 8 .6 0 7 -2 ,4
22 FIDUCIARIA COLMENA 3.319.181 -4 ,5 0,5 150 -2 ,6 16.485 3,6 2.835 -2 ,6
23 FIDUAGRARIA 2.831.965 -2 7 ,8 0 ,4 889 2 2 4 ,5 9 6 .0 2 0 -17,8 1 4 .949 -2 5 ,2
24 BTGPACTUAL SOCIEDAD FIDUCIARIA 1.404.817 -11,9 0 ,2 71 -15,5 8.913 -3 ,9 386 -51,3
25 FIDUCIARIA SURA 603.659 197,1 0,1 24 4 ,3 6.678 140,3 498 140,1
26 RENTA4 ^GLOBAL FIDUCIARIA 524.607 4 4 ,9 0,1 25 n .d . 2.241 4 9 ,5 206 118,3
27 ITAÚSECURITIESSERVICESCOLOMBIA* 6 -1 0 0 0 ,0 7 -9 3 ,0 6.6 4 7 -3 4 ,3 -6 .6 7 3 -3 7 4 ,0
28 ASHMOREINVESTMENT ADVISORS 0 n .d . 0 ,0 0 n .d . 0 n .d . 1.203 2 2 9 ,8
TOTAL 729.393.150 25.140 2,8 2.013.790 2,3 698.893 -4,3
* Entidades que realizan la custodia de valores. Para estas se computan los activos custodiados (lo cual es diferente a activos administrados) y no se tiene en cuenta la custodia de los Fondos de Inversión Colectiva que son administrados por
Sociedades Fiduciarias.
AUTH ENTIC SNÁCKS
FAN TASTIC F L A V O R

W W W .VECTORFOODS.COM (5 ) (a )m o n t e _ r o jo f MonteRojo (cDMonteRojoCol

Encuéntranos en:
CIFRAS EN MILLONES DE PESOS
COMPAÑIAS DE SEGUROS Fuente: Superintendencia Financiera
•Primas emitidas y cuotas recaudadas
(+) Variación porcentual superior al
1.000%
(G E N E R A LE S , V ID A O C A P IT A L IZ A C IÓ N ) <*
* Siniestros pagados y valores reconocidos

P R IM A S E M IT ID A S * S IN IE S T R O S ** UTILIDAD NETA R ES U LTA D O TÉ C N IC O PRODUCTO INVERSIONES


E N T ID A D
2 0 21 titt. ANUAL (%| 2021 VAL ANUAL (%) 2 0 21 VAL ANUAL |X| 2021 VKR.ANUAL{%) 2021 VAL ANUAL (%)

1 SURAMERICANA (G+V) 8.367.367 10,9 5.087.150 38,7 214.180 -11,9 -692.108 -58,6 812.477 16,4

2 A L F A (C + V ) 4.324.059 24,4 3.203.274 50,5 -14.521 -106,1 -1.078.514 -75,0 987.242 25,4

3 BOLÍVAR (G+V+C) 3.565.459 22,4 1.815.986 36,7 337.253 73,4 -232.220 16,7 603.095 28,7

4 AXA COLPATRIA (G+V+C) 2.281.351 11,7 842.871 30,0 71.673 -4,1 -193.814 -40,9 240.999 7,3

5 ESTADO (G+V) 1.912.443 1 2 ,0 960.400 15,1 35.505 -6,9 -28.941 65,5 16.511 -8 6 ,6

6 MAPFRE (G+V) 1.544.003 32,8 1.248.830 11,6 13.569 -74,0 -304.723 -16,9 269.974 -5,4

7 PREVISORA (G) 1.491.241 30,6 513.844 28,9 22.482 -64,7 -71.291 -39,8 75.738 -35,8

8 A LLIA N Z (G+V) 1.385.636 4,8 914.202 19,3 19.688 -70,8 -136.266 -121,0 150.386 5,4

9 M U N D IA L (G) 1.294.035 17,4 644.779 44,4 20.278 -24,5 -6.840 -173,1 29.015 5,5

10 POSITIVA (V) 1.287.379 8,3 753.480 24,7 4.763 215,5 -300.428 -10,0 316.038 23,4

11 LIBERTY (G) 919.023 1,4 496.458 23,9 -98.517 -205,1 -231.959 -700,6 13.646 -90,3

12 C O LM EN A (V+C) 762.523 1 2 ,0 272.717 22,5 104.530 10,4 7.937 8,2 92.411 6 ,2

13 SBS SEGUROS (G) 636.515 29,6 292.559 27,8 7.866 -71,5 4.127 -8,1 8 .6 8 8 -70,2

14 BB V A (G +V ) 631.927 14,2 301.564 54,5 96.698 -36,0 -22.446 -133,9 140.910 21,5

15 SO LIDARIA (G) 631.521 -5,3 366.294 28,0 -64.786 -6.590,1 -100.114 -194,5 26.375 -14,0

16 CHUBB (G) 621.182 8,1 143.547 -20,6 19.673 -51,0 -6.459 -230,8 23.198 -53,9

17 C AR DIF(G ) 598.340 19,0 152.273 68,7 17.867 -76,6 32.813 -4,9 -18.101 -121,0

18 EQUIDAD (G+V) 553.713 0,5 309.686 -4,7 -19.310 -22,2 -57.158 2,3 33.884 1,8

19 M ETLIFE (V) 422.193 14,2 100.461 72,4 -2.917 -123,9 -49.449 -13,4 43.918 -14,5

20 GLOBAL (V) 376.911 22,3 307.547 53,2 73.860 712,7 -284.618 -36,3 354.639 65,1

21 HDI SEGUROS (G+V) 365.109 15,4 197.647 24,5 -15.702 -419,8 -37.850 -349,7 22.030 29,2

22 ZURICH (G) 341.745 31,5 87.869 -33,0 -35.928 -10,9 -37.609 32,7 -544 -102,6

23 PANAM ERICAN (V) 269.477 35,7 75.974 80,6 -7.014 -548,4 -12.222 -54,3 4.163 -30,9

24 NAC IO N AL (G) 237.941 145,8 2.275 -56,4 17.900 88,9 21.435 93,6 1.820 -30,2

25 C O N FIAN ZA (G) 154.768 29,7 49.266 -44,0 12.970 70,3 8.774 139,2 6.291 -78,1

26 BERKLEY(G) 79.324 30,5 5.294 -44,8 4.569 23,0 2.535 47,3 2.254 -8 ,0

27 SO LUN IO N (G) 72.939 22,3 22.397 -23,7 3.549 3,9 -2.158 17,6 387 -88,5

28 SEGUREXPO(G) 71.183 33,1 10.994 -31,6 5.587 516,0 -6.654 22,8 9.438 35,9

29 S K A N D IA (V) 53.018 -17,7 11.967 100,9 26.330 36,1 -44.220 27,2 38.811 -31,7

30 JMALUCELLI (G) 37.495 47,0 1.068 -493 2.483 369,2 1.980 173,8 389 -72,4

31 B M I C O LO M BIA (V) 32.947 108,4 8.567 177,6 -7.936 -72,2 -8.297 -21,3 297 -81,1

32 COFACE(G) 18.962 15,6 2.164 -67,1 665 -36,8 -683 37,9 438 -62,1

33 AURORA (V) 12.525 12,5 3.213 33,7 609 24,6 -2.186 -172,2 359 -58,9

TOTAL 35.354.251 15,9 19.206.618 31,3 867.916 -42,2 -3.869.627 -47,8 4.307.176 4,5

104 ju l io 2 , 2022 Semana


100 EMPRESAS I CONTENIDO ESPECIAL

^ L a b o r a to r io
de h id ró g e n o
de P rom igas,
u b ica d o en la
E stación de
C artag en a,
B olívar.

► Juan M a n u e l
R ojas,
FOTO: CO R TESÍA P R O M IG A S

p re s id e n te
de P rom iga s,
y M asayuki
H yo d o ,
p re s id e n te
y CEO de
S u m ito m o
C o rp o ra tio n .

E N E R G ÍA tructura, entendim iento de la dinám ica


del com portam iento ante condiciones

Hidrógeno, una variables, y con ensayos fuera de línea


determ inar la fracción m áxim a de h i­
drógeno que soporta la infraestructura”,

apuesta ambiciosa explica Marco Sanjuan, gerente de In­


novación de Promigas.
Por otra parte, bajo el acuerdo pacta­

de Promigas do con Sum itom o para los próximos tres


años, las dos com pañías trabajarán con­
juntam ente en caracterizar el potencial
de movilidad eléctrica con hidrógeno en
Colombia e identificar oportunidades y
Mediante alianzas estratégicas e inversiones en innovación, retos para la producción, distribución y
uso de este energético.
Promigas fortalece su infraestructura para producir hidrógeno
Hoy en el país se producen más
verde como fuente de energía limpia, destinada a diferentes usos. de 130.000 toneladas de hidrógeno al
año, el cual es utilizado principalm en­
de carbono es el com ­
R e d u c ir la h u e lla neración de electricidad de calor, entre te como m ateria prim a. La proyección
prom iso de Promigas, que viene im ple- otros. “Con la innovación y la sosteni- de Promigas es desarrollar el mercado
m entando diferentes estrategias para bilidad com o pilares fundam entales, de hidrógeno como energético, ten ien ­
avanzar en este propósito. En m arzo de Promigas continuará apoyando y traba­ do en cuenta que aún se necesita más
este año inauguró u n a planta piloto en jando en el desarrollo de nuevas form as regulación y mercado.
su Estación Heroica, en Cartagena, para de generación, transporte y distribu­ Colombia podría tener la capacidad
producir hidrógeno verde, y en mayo fir­ ción de energías m ás lim pias que apor­ de abastecer su mercado futuro de h i­
m ó un m em orando de entendim iento ten a la transform ación de valor para el drógeno e incluso ser un exportador a
con el conglomerado japonés Sum itom o en to rn o ”, afirm a Juan M anuel Rojas, mercados de Asia y Europa. Para ello,
a fin de explorar y desarrollar el mercado presidente de Promigas. tendrá que seguir respaldando este tipo
de movilidad eléctrica con hidrógeno. Con el proyecto piloto en Cartagena de iniciativas y generar las condiciones a
El principal objetivo con estos dos se esperan producir en una prim era fase fin de avanzar por la ruta trazada.
proyectos, enm arcados en la hoja de alrededor de 1.574 kilogramos de hidró­ “El gas natural es el puente que nos
ruta del hidrógeno del Gobierno nacio­ geno verde al año, que, mezclados con ofrecerá seguridad y tiem po para m asifi-
n al, es desarrollar nuevos negocios de gas natural y dispuestos en el sistem a car fuentes m ás verdes como hidrógeno,
bajo carbono y crear u n a cadena de va­ regional de transporte, perm itirán redu­ biom etano, energía solar fotovoltaica o
lor del hidrógeno com o una alternativa cir la huella am biental de la operación al term osolar. La transición energética es
de energía lim pia. Específicam ente, los evitar em isiones de 6 toneladas de C02 un proceso, y estam os seguros de que la
proyectos buscarán explorar hidrógeno al año. “Por ahora está funcionando a innovación y diversificación de nuestro
en los segm entos de m ovilidad eléctri­ pequeña escala y nos perm ite obtener portafolio nos llevará a u n futuro más
ca, producción para usos industriales, aprendizajes en tres dim ensiones: di­ verde en Colombia, Perú y toda la re­
transporte y distribución en redes y ge­ seño y operación de este tipo de infraes­ gión”, asegura el presidente Rojas. ■

CONTENIDO ELABORADO CON APOYO DE PROMIGAS. I 105


* Notas
1. ECOPETROL Consolidan: Refinería de Cartagena S. A. S. .Cénit Supermercados Disco del Uruguay S. A., Grupo Disco del Uruguay S. de Licitaciones y Concesiones S. A. S., Tejidos Sintéticos de Colombia
transporte y logística de hidrocarburos S. A. S., Ecopetrol Global Energy A., Ameluz S. A., Fandale S. A., Odaler S. A., La Cabaña S.R.L., Ludi S. A., Plantaciones Unipalma de los Llanos S. A., Estudios y Proyectos
S. L. U.. Oleoducto Central S. A. S. - Ocensa, Hocol Petroleum Limited. S.A., Semin S. A., Randicor S. A., Setara S. A., Hiper Ahorro S.R.L., del Sol S. A. S. y subsidiarias, Industrias Lehner S.A. en liquidación,
Ecopetrol América LLC., Hocol S. A.. Esenttia S. A.. Ecopetrol Capital AG, Ciudad del Ferrol S.C., Mablicor S.A., M a o sta rS A , Onper Investment Proyectos de Ingeniería y Desarrollos S. A. S., CFC Gas Holding S. A.
Oleoducto Bicentenario de Colombia S. A. S., Oleoducto de Colombia 2015 S.L., Vía Artika S.A., Spice España de Valores Americanos S. L., 5., CFC Prívate Equity Holdings S. A. S., CFC Energy Holding S. A. S.,
S. A. - ODC , Black Gold Re Ltd., Andean Chemicals Ltd., Oleoducto Libertad S.A. y Gelase S. A. Proyectos y Desarrollos Viales del Pacífico S.A. S. y subsidiarias, Proyectos
de los Llanos Orientales S. A. - ODL, Interconexión Eléctrica S. A. E.S.P, 5. GRUPO ARGOS Consolidan: Cementos Argos S. A y subsidia­ y Desarrollos Viales de Oriente S. A. S. y subsidarias, Prcvectosy Desarrollos
Inversiones de Gases de Colombia S.A., Invercolsa S. A.. Aléanos de rias, Celsia S.A. y subsidiarias, Odinsa S.A. y subsidiarias, Sociedad Viales del Mar S.A. S., Proyectos y Desarrollos Viales Andino S.A.S. y
Colombia S. A. E. S. R. Metrogas de Colombia S. A. E. S. R. Gases Concesionaria Operadora Aeroportuaria Internacional S. A. - Opain S. subsidiarias, Gestora en Infraestructura y Desarrollo S. A S. .Compañía
del Oriente S. A. E. S. R, Promotora de Gases del Sur S. A. E. S. R. A., Sator S. A. S., Servicios Corporativos Integrales S. A. S. - Summa en Infraestructura y Desarrollo S.A. S. en liquidación; y bajo definición
Combustibles Líquidos de Colombia S. A. E.S. R, Gasoducto de Oriente 5. A. S. No consolidan: Grupo de Inversiones Suramericana S. A., de control de las Normas Internacionales de Información Financiera
S. A., Ecopetrol USA Inc., Ecopetrol Permian LLC., Ecopetrol Oleo é Gas Fondo de Capital Privado Pactia Inmobiliario y Corporación Quiport S. A. (NIIF10), se ejerce control sobre Concesionaria Vial del Pacífico S.A.
do Brasil Ltda., Esenttia Masterbatch Ltda.. Ecopetrol del Perú S.A., ECP 6. GRUPO NUTRESA Consolidan: Abimar Foods Inc.,Alimentos Cárnicos 5., Concesionaria Vial del Oriente S. A. S., Concesionaria Nueva Vía al
Hidrocarburos de México S. A. de C. V., Ecopetrol Costa Afuera S. A. S., de Panamá S. A., Alimentos Cárnicos S. A. S., American Franchising Mar S. A. S. y Promigas S. A. E. S. P. y subsidiarias.
Esenttia Resinas del Perú S.A. C., Topili Servicios Administrativos S. de Corp. (AFC), Americana de Alimentos S. A. de C. V., Atlantic FS S. A. S., 9. CEMENTOS ARGOS Consolidan: Cementos Argos S. A., Zona Franca
R. L. de C. V.. Kalixpan Servicios Técnicos S. de R.L. de C. V., Ecopetrol Cameron's Coffee & Distribution Company, CCDC Opeo Holding Company, Argos S.A. S., Logística de Transporte S.A., Argos Panamá, S.A., Valle
Singapore Re. Ltd., Ecopetrol Trading Asia Re. Ltd., y subsidiarias Cía. Americana de Helados S. A., Comercial Nutresa S.A. S., Comercial Cement Investments Limited, Cl del Mar Caribe (BVI) Inc., Concretos
de ISA. No consolidan: Serviport S. A., Sociedad Portuaria Olefinas Pozuelo El Salvador S.A. de C. V., Comercial Pozuelo Guatemala S. A., Argos S. A. S., Corporaciones e Inversiones del Mar Caribe S. A. S.,
y Derivados S. A., Equion Energía Limited. Ecodiesel Colombia S. A., Comercial Pozuelo Nicaragua S.A., Compañía de Galletas Noel S. A. Argos Dominicana S. A., Argos St. Maarten N.V., Argos (Dominica)
Gases del Caribe S.A. y asociadas de ISA. 5., Compañía de Galletas Pozuelo DCR S. A., Compañía Nacional de Ltd., Argos USV1 Corp., Transatlantic Cement Carriers Inc., Colcaribe
2. GRUPO EPM Consolidan: Empresas Públicas de Medellín E. S. P. Chocolates DCR. S. A., Compañía Nacional de Chocolates del Perú Holdings S. A., Venezuela Ports Company S.A., Comercial Arvenco C.
es la matriz de un grupo empresarial conformado por 44 empresas S. A., Compañía Nacional de Chocolates S. A. S., Cordialsa USA Inc., A., Cimenterie Nationale S. E. M. (Ciña), Haití Cement Holding S. A.,
y cuatro entidades estructuradas, con presencia en la prestación de Corp. Distrib. de Alimentos S. A. (Cordialsa), Distribuidora Pops S.A., Argos Guyane S. A. S., Argos S. E. M ., LLC., Argos Honduras S. A de
servicios públicos en Colombia, Chile. El Salvador, Guatemala. México Gestión Cargo Zona Franca S. A. S., Grupo Nutresa S. A ., Helados Bon C. V., Argos Guatemala S. A., Cementos Argos Company Limited, Surcol
y Panamá. Está conformado así: Empresas Públicas de Medellín E. S. A., Industria de Alimentos Zenú S. A. S., Industria Colombiana de Houdstermaatschappij N.V.,Vensur N.V., American Cement Termináis
S. P. (EPM), Empresa de Energía del Quindío S. A. E. S. P. (fideq), Café S.A. S., Industrias Aliadas S.A. S., Industrias Lácteas Nicaragua Trust, Cementos de Caldas S. A., Cement and Mining Engineering Inc.,
Caribemar de la Costa S. A. S. E. S. P. (Afinia), Central Hidroeléctrica S. A., Inverlogy S.A.S., Inversiones Tresmontes S. A., IRCC Ltda., Kibo Argos North America Corp., American Cement Termináis LLC., Argos
de Caldas S.A. E. S. P. (Chec), Bectrificadora de Santander S. A. E. Foods LLC, La Recetta Soluciones Gastronómicas Integradas S. A. Ports (Wilmington) LLC., Argos Puerto Rico Corp., Argos Trading Puerto
S. P. (Essa), Centrales Eléctricas del Norte de Santander S. A. E. S. 5., Lucchetti Chile S. A., LYC S.A.S., Meáis Mercadeo de Alimentos Rico LLC., Argos USA LLC y Southern Star Leasing LLC.
P. (Cens), Elektra Noreste S. A. (Ensa), Hidroecológica del Teribe S. de Colombia S. A. S., Molino Santa Marta S.A.S., New Brands S. A., 10. DRUMMOND Consolidan: solo para propósito de este reporte se
A. (HET), Empresa Eléctrica de Guatemala S .A (Eegsa), Gestión de Novaceites S. A., Novaventa S. A. S., Nutresa Chile S. A., Nutresa S.A. suman bajo el nombre y NIT de Drummond Ltd. los Estados Financieros
Empresas Eléctricas S. A. (Gesa), Almacenaje y Manejo de Materiales de C. V., Opperar Colombia S. A. S., Pastas Comarrico S.A.S., PJ COL de Drummond Ltd.Jransport Services LLC, American Port Company
Eléctricos S. A. (Amesa), Comerdalizadora Eléctrica de Guatemala S. S. A. S., Procesos VA S. A. S., Productos Alimenticios Doria S. A. S., Inc., Drummond Coal Mining LLC. y Coal Resources Colombia Ltda. C. I.
A. (Comegsa), Transportista Eléctrica Centroamericana S. A. (Trelec), Productos Naturela S. A. S., Promociones y Publicidad Las Américas 11 . BAVARIA Consolidan: Cervecería del Valle, S. A. S., Cervecería
Enérgica S. A. (Enérgica), Crediegsa S. A. (Crediegsa), Distribuidora S. A., Schadel Ltda., Servicios Nutresa CR S. A., Servicios Nutresa S. Unión, S A , Impresora del Sur, S. A. S., Sociedad Portuaria Bavaria,
de Electricidad del Sur (Delsur), Innova Tecnología y Negocios S.A. de A. S., Setas Colombianas S. A., Tabelco S. A. S., TMLUC Argentina S. S. A., Transportes TEV, S. A. S., Industria Gráfica Latinoamericana S.
C. V., Aguas Nacionales EPM S. A. E. S. P., Aguas Regionales EPM S. A., Tresmontes Lucchetti Inversiones S. A., Tresmontes Lucchetti S. A. S. y Cervecería Nacional Holding S. A. y Subsidiarias (Panamá).
A. E. S. R, Empresa de Aguas del Oriente Antioqueño S. A. E. S. P., A., Tresmontes Lucchetti México S.A. de C. V., Tresmontes Lucchetti 12. KERALTY Consolidan: KeraltySA S. (EF Separado), Clínica Colsanitas
Aguas de Malambo S. A. E. S. P., Ecosistemas de Colima S.A. de C. Servicios S.A., Tresmontes S.A., Tropical Coffee Company S. A. S., S. A., Clínica Campo Abierto S.A. S., Sociedad Clínica Iberoamérica S.
V., Ecosistemas de Tuxtla S. A. de C. V., Ecosistema de Ciudad Lerdo Cía. de Galletas Pozuelo de República Dominicana S.R.L., Nutresa A. S., Colsanitas S. A., EPS Sanitas S. A., Clínica Dental Keralty S. A. S.,
S. A. de C. V., Aquasol Morelia S. A. de C. V., Ecosistemas de Celaya S. South Africa (PTY) Ltd., Belina Importaciones e Innovaciones Dos Mil Compañía de Seguros Colsanitas S. A., Unidad de Imágenes Avanzadas S.
A. de C. V., Desarrollos Hidráulicos de Tampico S. A. de C. V., Ecoagua S. A., Belina Nutricional Animal S.A., Industrial Belina Montes de Oro A.S. en Liquidación, Inversiones Exteriores ColsanitasS.A., Inmobiliaria
de Torreón S. A. de C. V., Proyectos de Ingeniería Corporativa S. A. de S. A., Basic Kitchen S. A. S. (AGBK), C. I. Nutrading S. A. S., Aliados Keralty S.A.S., Medicina Nuclear Palermo S.A. S., Lazos Humanos S.
C. V., Corporación de Personal Administrativo S.A. de C. V., Aguas de Comerciales Alternativos. A. S., Medisanitas S A , Oftalmosanitas S. A. S., Oftalmosanitas Cali S.
Antofagasta S. A., Empresas Varias de Medellín S. A. E. S. R, EPM 7. ISA Consolidan: CTEEP-Companhia de Transmissáo de Energía A. S., Óptica Colsanitas S.A.S., Promotora Inmobiliaria Sanitas Ltda.,
Inversiones S. A., Maxseguros EPM Ltd., Panamá Distribution Group Elétrica Paulista, Consorcio Transmantaro, Ruta del Maipo Sociedad Editorial Bienestar S. A. S. (antes Revista Bienestar S. A. S.), Salud
S A - PDG, Distribución Eléctrica Centroamericana DOS S.A. - Deca II Concesionaria S.A., Interchile, Intervial Chile S. A., ISA Capital do Brasil, Ocupacional Colsanitas S. A. S., Centros Médicos Colsanitas S. A. S.,
Inmobiliaria y Desarrolladora Empresarial de América S. A. (Ideamsa), ISA Inversiones Chile SpA, Concesión Costera-Cartagena-BarranquiIla Unidad de Cuidados Pailiativos Presentes S.A.S., Versania Salud S.A.
Promobiliaria S. A., EPM Latam S. A., EPM Capital México S. A. de C. S. A. S., Red de Energía del Perú, Transelca S. A. E. S. P., ISA Perú, ISA 5., Versania Sénior S.A. S., Versania Primera Infancia S. A. S., Versania
V., EPM Chile S. A., Inversiones y Proyectos Hidrosur SpA, Tecnología Investimentos e Partidpagóes Ltda., Ruta de la Araucanía Sociedad Psicosocial ITAS.A. S., Versania Saude Brasil Ltda., Controladora Salud
Intercontinental S. A. de C. V. Tiesa, FID 20431 Somos EPM, Ensa Concesionaria S. A., ISA Inversiones Costera Chile SPA, Internexa S. S. A. de C. V. México y sus compañías subordinadas, Keralty Helth
Servicios S. A., FID 20432 Somos Chec, FID 20433 Somos Edeq, A., Interligagáo Elétrica Pinheiros S. A., Interligagáo Elétrica Aguapeí S.L., Sanitas USA Inc. y sus compañías subordinadas, Sanitas USA
FID 20434 Somos Essa. No consolidan: Las siguientes empresas se S. A., Ruta del LOA Sociedad Concesionarias. A., Interligagáo Elétrica 2 Inc. y sus compañías subordinadas, Soprinsa Global Health S. A.,
reconocen en los estados financieros consolidados bajo el método de Serra do Japi S. A., Interligagáo Elétrica Itaqueré S. A., Interligagáo Inversiones en Salud Perú S. A. EPS y sus compañías subordinadas.
participación patrimonial por tener influencia significativa o control Elétrica Norte e Nordeste S.A., Ruta del Bosque Sociedad Concesionaria No consolidan: las siguientes compañías corresponden a Asociadas o
conjunto: UNE EPMTelecomunicadones S. A., InversionesTelco S.A.S., S. A., Fundo de Investimento Xavantes Referenciado DI, Internexa Negocios Conjuntos: Guidewell Sanitas (USA), Metro Sanitas Corporation
Hidroeléctrica Ituango S. A. E. S. R, Hidroeléctrica del Rio Aures S.A. Perú, ISA Intercolombia S. A. E.S.P, Interligagáo Elétrica Itaúnas S. (Filipinas) y AXA - Keralty México
E. S. R, VE Servicios de Eficiencia Energética S.A. S., Parques del Río A., Internexa Brasil Operadora de Telecomunicagoes, Interligagáo 13. PRIMAX COLOMBIA No consolidan: Coesco Colombia S. A. S.
S.A.S., Centro de Servicios Compartidos S. A. S. Elétrica Biguagu S.A., Ruta de los Ríos Sociedad Concesionarias. A., 14. COMPENSAR No consolidan: información no consolidada
3. ORGANIZACIÓN TERPEL Consolidan: Organización Terpel ChileS. Compañía de Expertos en Mercados S.A. E.S.P, Interligagáo Elétrica 15. TELEFÓNICA MOV1STAR Consolidan:ColombiaTetecomunicaciones
A., Inversiones Organización Terpel Chile S. A., Terpel Energía S. A. S. Sul S. A., Interligagáo Elétrica Tibagi S. A., Fundo de Investimento S.A. E. S. P. BIC y Operaciones Tecnológicas y Comerciales S. A. S.
E. S. R,Terpel Exportaciones C. I. S. A. S., Masser S.A. S., Puertos del Referenciado DI Bandeirantes, Proyectos de Infraestructura del Perú (Optecom).
Caribe Sociedad Portuaria S.A., StemTerpel S.A. S. (antes Voltex S.A. S. A. C., Interligagáo Elétrica Itapura S. A., Linear Systems RE Ltd., ISA 16. GRUPO ENERGÍA BOGOTÁ Consolidan: Transportadora de Gas
S.), Terpel Ampere S.A. S., Terpel Comercial Ecuador Cía. Ltda. (antes Bolrvia, Interligagáo Elétrica de Minas Gerais S. A., Interligagáo Elétrica Internacional S.A. E. S. P., EEB Gas S. A. S., EEB Perú Holdings LTD.,
Lutexsa Industrial Comercial Cía. Ltda), Adesgae Cía. Ltda., Orlyn S. Evrecy S.A., Fundo de Investimento Barra Bonita Renda, Internexa Chile, Transportadora de Energía de Centroamérica S.A., Grupo Dunas, Gebbras
A., Petrolera Nacional S.A., Fuel Petroleum Service S. A.,Transmarine Interligagáo Elétrica Riacho Grande, Transamerican Telecomunication Participagóes Ltda., Contugas S.A. C., EEB Energy RE., EEB Ingeniería
Transportation & Burging S.A., Vonport Corp,Terpel Perú S. A. C. (antes S. A., Internexa Participagóes, Fundo de Investimento Assis, Ruta y Servidos S. A., No consolidan: los Estados Finanderos consolidados
Gazel Perú S.A. C.), PGN Norte S.A.C., PGN Sur S.A. C., Terpel Aviación del Maulé Sociedad Concesionaria S. A., Sistemas Inteligentes de consideran las operaciones de las siguientes asociadas y negocios
del Perú S. R. L.,Terpel Comercial del Perú S. R. L., Organización Terpel Red S. A. S., Interconexiones Viales SpA, Intervial Colombia S. A. S., conjuntos: Codensa S. A. E.S.P, Emgesa S. A. E.S.P, Promigas S.A.,
Corporation, Bac Petrol S. A. C., Bac Thor S. A. C., Terpel República ISA Inversiones Tolten ltda. No consolidan: Transmissora Alianga Gas Natural S. A. E. S. R, Electrificadora del Meta S.A. E.S.P - Emsa,
Dominicana S. R. L. de Energía Elétrica S. A., Interligagáo Elétrica do Madeira S.A., ATP Consorcio Transmantaro S. A., Red de Energía del Perú S. A., Goiás
4 GRUPO ÉXITO Almacenes Éxito Inversiones S A S., Logística, Transporte Tower Holding LLC, Interligagáo Elétrica Ivaí S.A., Interligagáo Elétrica Transmissao S.A., MGETransmissaoS.A.Jransenergia Renovável S.
y Servicios Asociados S.A. S., Marketplace Internacional Éxito y Servicios Garanhuns S. A., Interligagáo Elétrica Paraguagu S.A., Interligagáo A., Transenergia Sao Paulo S. A., Argo Energía Emprendimientos e
5 A.S., Depósitoy Soluciones Logísticas S.A. S., Marketplace Internacional ElétricaAimorés S.A. Notas^Los ingresos operadonales incluyen los Participagóes S. A. (Argo), Agata.
Éxito S. L , Fideicomiso Lote Girardot, Transacciones Energéticas S. A. S. ingresos por el efecto de la revisión tarifaria periódica en Brasil. *EI 17. PROMIGAS Consolidan: Promigas S. A. E. S. P., Surtigas S. A.
E.S.P, Éxito Industrias S. A. S., Éxito Viajes y Turismo S. A S., Gestión patrimonio reportado es solo el patrimonio de ISA (controlante), no E. S. R, Transoccidente S. A. E. S. P., Gases de Occidente S. A. E. S.
Logística S.A., Patrimonio Autónomo Viva Malls, Patrimonio Autónomo incluye el patrimonio asignado a las participaciones no controladoras. R, Transmetano E. S. P. S. A., Compañía Energética del Ocddente S.
Iv/ana, Patrimonio Autónomo Centro Comercial Viva Barranquilla, Patrimonio 8. GRUPO CORñCOLOMBlANA Consolidan: FiduciariaCorticolombiana A. S. E. S. R, Promioriente S.A. E. S. R, Sociedad Portuaria El Cayao
Autónomo Viva Laureles, Patrimonio Autónomo Viva Sincelejo, Patrimonio S. A., Casa de Bolsa S .A. - Sociedad Comisionista de Bolsa, Leasing S. A. E. S. R, Gases del Pacífico S.A.C., Orión Contad Center S. A. S.,
Autónomo Viva Villavicencio, Patrimonio Autónomo San Pedro Etapa Corticolombiana S. A. en liquidación, Organización Pajonales S. A. Promisol S. A. S., Zonagen S. A. S., Enlace Servidos Compartidos S.
I, Patrimonio Autónomo Centro Comercial, Patrimonio Autónomo Viva S. y subsidiarias, Hoteles Estelar S. A. y subsidiarias, Valora S. A. S. A. S., Gases del Norte del Perú S. A. C., Promigas Perú S. A., Promigas
Palmas, Spice Investment Mercosur S. A , Devoto Hermanos S. A., y subsidiarias, Proyectos de Infraestructura S. A. S. y subsidiarias, Panamá Corporation. No consolidan: Gases del Caribe S. A. E. S. R,
Mercados Devoto S. A., Larenco S. A., Geant Inversiones S. A., Lanin Estudios, Proyectos e Inversiones de los Andes S. A. S. y subsidiarias, Gas Natural de Lima y Callao S. A. C., E2-Energía Eficiente S.A. E. S.
S. A., 5 Hermanos Ltda., Sumelar S.A., Tipsel S .A , Tedocan S. A., Promotora y Comercializadora Turística Santamar S. A., Colombiana P., Concentra Inteligencia en Energía S. A. S.

106 julio 2,2022 Semana


100 EMPRESAS I CONTENIDO ESPECIAL |

C O M E R C IO ción de u n a com unidad de cientos de


m iles de seguidores, quienes adem ás

Mercadeo digital de fam iliarizarse con las m arcas, se


h an acostum brado a los tips y consejos
que en cu en tran en las redes, asociados

y redes sociales, a estas m arcas.


La estrategia tam b ién se apoya en
la contratación de influenciadoras

claves para crecer com o La Segura, Luisa F ernanda W y


V alentina Lizcano para c o n stru ir una
relación de trabajo digital, con u n co­
nocim iento profundo de los produc­
tos para com unicar de m anera veraz y
El éxito de las marcas D’Luchi y Kaba, creadas por convincente los beneficios y caracte­
Luisa Chimá, se basa en productos de primera calidad y rísticas de los m ism os.
Para este tipo de acciones, que se
responsables con el planeta. Así se proyecta la empresaria. sum an a la divulgación en televisión y
medios im presos, la em presaria desti­
na el 15 por ciento de las ganancias de
la com pañía a la estrategia que se for­
talece con investigación y desarrollo
de nuevas propuestas, evolución de
los productos existentes y el fortaleci­
m iento de procesos adm inistrativos y
de logística.
Lo anterior le ha perm itido tener
un ritm o constante de crecim iento en
el mercado nacional y la ha llevado a
conquistar Estados Unidos y México,
encontrando en este últim o una acep­
tación y rápido crecim iento. De esta
m anera, pasó de facturar 100 m illones
de pesos colom bianos (25.000 dólares)
en su prim er año de operación, a 8 m i­
llones de dólares en 2021.
Uno de sus planes fue la construc­
ción de u n a planta nueva, con la cual
se lograron fusionar los laboratorios de
o investigación con los de fabricación de
£ productos. Allí se encuentran las in sta ­
laciones logísticas para la distribución,
A d e m á s d e u n producto ganador y te ­ homologaciones que perm iten com er- todo bajo la prem isa de ser ecososteni-
ner conocim iento para em prender un cializar todas sus referencias en el m er- ble, ya que la energía requerida provie­
negocio, es necesario apoyarse en el cado internacional. ne de paneles solares
m undo de las redes sociales y descubrir Desde el inicio de y todos sus procesos
el im pacto que los influenciadores pue­ su negocio, la e m ­ generan u n m enor
den darles a los productos. presaria im p le m e n ­ La em presa destina ei im pacto am biental.
Esta es la visión de Luisa Chimá, to una estrategia de 15 por ciento délas Luisa no pierde
creadora de las marcas D’Luchi y Kaba, m ercadeo en la que ganancias a investigación de vista las te n d en ­
especializadas en el cuidado facial, ca­ h a m ostrado los b e­ y desarrollo de nuevas cias digitales y se dis­
pilar y corporal, quien viene im ple- neficios y cualidades pone a fortalecer su
m entando desde 2014 una estrategia con de sus productos en
propuestas. presencia en TikTok,
productos clínicam ente comprobados, las redes sociales, la red que - a su ju i­
que, adem ás de cum plir con la oferta de generando visibili- cio - ayuda a m ejorar
valor, cuenta con las certificaciones y dad, reconocim iento y la consolida- la visibilidad de las em presas.

CONTENIDO ELABORADO CON APOYO DE D’ LUCHI. I 107


18. UNE EPM Consolidan: Edatel S. A. E. S. R, Kimberly Bolivia S. A., Kimberly-Clark Ecuador S. A. 52. COMFAMA Consolidan: Cesde S.A. y Promotora Clínica Zona
Orbitel Servicios InternacionalesS.A.S., Cinco Telecom 3 6 . GM-COLMOTORES Consolidan: la información suministrada Franca de Urabá S. A. S. No consolidan: Alianza Medellín Antioquia
______ Corporation, Colombia Móvil S A N o consolidan: Inversiones en este reporte está basada en la emisión de estados financieros EPS S. A. S., Savia Salud EPS, Agricapital S.A. S., Hola Doctor S. A. S.
Telco S.A. consolidados al 31 de diciembre de 2021, que incluye a General Motors 53. GRUPO ALTUM Consol idan :SerdanS.A, Vise Ltda., MistónTemporal
19. COLSUBSIDIO Consolidan: Caja Colombiana de Subsidio Familiar Colmotores y a Zona Franca Industrial Colmotores. Ltda., Seg urtec Ltda., Vig ilancia Acosta Ltda., AAcertar Ltda., QAP Ltda.,
Colsubsidio. Consolida con: Fideicomiso Ciudadela Colsubsidio Maiporé, 3 7 . TECNOQUÍMICAS Consolidan: Tecnoquímicas S.A., Tecnofar Deas Ltda., Atlanta Seguridad Ltda., Coservicrea Ltda., Aseisa Ltda.,
Rdeicomiso Conjunto Residencial Mirto, Fideicomiso Conjunto Serranías TQ S.A.S., Tecnosur S. A. S., Coldesivos S. A. S., Adhinter S. A. S., CyA Consultores S. A. S., Selectiva S. A. S., Salud Ocupacional de los
de La Calera, Fideicomiso Conjunto Residencial Lusitania, Fideicomiso Indugráficas S. A. S., Arpack S. A. S., Laboratorios Teramed S.A. de C. Andes Ltda. El Grupo tiene presencia internacional en Ecuador con las
Conjunto Flor de la Sabana, Rdeicomiso Conjunto Residencial Guayacán, V., Corporación Bonima S.A. de C. V., Tecnoquímicas S.A. - Guatemala, empresas Vise Ecuador y Kafirim C Ltda. y en Brasil tenemos a Vise
Fideicomiso Conjunto Villas de Madrid, Fideicomiso Conjunto Mirador TQ Assets Panamá S.A., Laboratorios Tecnoquímicas S. A. - Panamá, Brasil y Serdán Brasil. Notas: nuestro Grupo Altum consolida bajo la
de Bella Flora, Corporación Educativa Tecnológica CET. No consolidan: Laboratorios Tecnoquímicas de Costa Rica S. A., Tecnoquímicas de razón social de Serdan S.A. conforme se reporta a la Superintendencia
Protección S. A., Famisanar S. A. S., Nueva E fe y Simple S. A. Nicaragua S. A., Tecnoquímicas de Honduras S. A., Tecnoquímicas de de Sociedades
20. CENIT No consolidan: Inversiones en Subsidiarias, Oleoducto República Dominicana S.A. S..TQ International Corp.,Tecnoquímicas del 54. AES CHIVOR & CÍA. Consolidan: AES Chivor y Cía. S.A. E. S. P,
Central S.A. - Ocensa, Oleoducto de los Llanos S.A. - ODL, Oleoducto Ecuador S.A., More Química de Colombia S.A., La Vital Colombia S. A. S. Jem eiw aaK aiS .A .S . E.S.P.
de Colombia S.A. - ODC, Oleoducto Bicentenario de Colombia S. A. 38. COMFANDI Consolidan: estados financieros consolidados con los 5 5 . PETROMIL Consolidan: Petromil S.A. S., Petromil GasS.A.S.,Transoil
S. - OBC, Cénit registra en sus estados financieros las inversiones en de la EPS Servicio Occidental de Salud S.O.S., de la cual Comfandi es de Colombia S. A. S., Terminal de Líquidos de Barranquea, Comercial
subsidiarias bajo el método de participación patrimonial. accionista mayoritario. No consolidan: no se consolida Sistema Integrado Avanade S. A. S., Inversiones Avanade & Cía S. A. S., Agroindustrias
2 1 . GRUPO ENEL Consolidan: Sociedad Portuaria de Cartagena S.A. de Pagos Electrónicos Simple. Notas: la utilidad neta final del año 2021 Avanade $. A. S., C.l. Petromil Fuels S. A. S.
(para el periodo 2021 y 2020). A partir del 1 de marzo de 2022, Enel está afectada por el resultado de la EPS S.O.S., de la cual Comfandi es 56. ETB Consolidan: Colvatel S.A. E. S. P, Skynet S. A. S. E. S. P,
Colombia consolida con: Enel Green Power Costa RicaS. A., Enel Green accionista mayoritario. El número de empleados comprende el total de Agencia Analítica de Datos.
Power Guatemala S. A., Enel Green Power Panamá S. A., Generadora colaboradores directos de la Caja, incluye el grupo de docentes antes 57. Cl ACEPALMA Consolidan: la utilidad neta consolida la empresa
de Occidente Ltda., Generadora Eólica Alto Pacora S. A., Generadora de su salida en el periodo de vacaciones escolares de fin de año y Solutrans S.A. S.
Solarde Occidentes. A., Generadora MontecristoS. A., Llano Sánchez excluye los contratos por temporales. 58. AMA RILO No consolidan :Amarilo Panamá 1. Estados financieros
Solar Power One S. A., PH Chucas S.A., Llano Sánchez Solar Power 39. GASES DEL CARIBE Consolidan: Gases de la Guajira S.A. E. S. P, separados no consolidados. 2. El dato de inversiones corresponde
One S. A., Tecnoguat S. A., Transmisora de Energía Renovable S. A., Efigas Gas Natural S.A. E. S. P. No consolidan: E2 Energía Eficiente S.A. al valor acumulado de inversión en proyectos al cierre del año por
Renovables de Guatemala S.A., Sociedad Portuaria Central Cartagena E.S.P, Colombiana de Extrusión S.A. (Extrucol S. A.), M e tre xS A , Gases su valor en libros.
S. A., Bogotá ZES.A. S., Inversora Codensa S.A. S., Enel X Colombia S. Natural de Oriente S.A. E. S. P., Sociedad de Acueducto, Alcantarillado 59. NEXSYS DE COLOMBIA Consolidan: Nexsys de Colombia S.A.
A. S., Enel Fortuna S.A., Enel Solar S.R.L., Energía Global Operaciones y Aseo de Barranquea S.A. E. S. P. y Concentra S.A. S. y Nexsvs International L.C.
S.A., Fontibón ZE S.A. S., Generadora Solar Austral S. A., Generadora 4 0 . CAFAM Consolidan: Expreso Viajes y Turismo, Expreso S. A. S. y 6 tt MONÓMEROS Consolidan: Sociedad Portuaria Monómeros Colombo
Solar El Puerto S. A ., Generadora Solar Tole S. A ., Jaguito Solar 10MW entidades de cometido específico. No consolidan: EPS Famisanar S. Venezolanos S.A.Ecofértil S.A., Compass Rose Shipping Ltd., Fertilizer
S.A., PH Don Pedro S.A., PH Rio Volcán S.A., Progreso Solar 20M W S. A. S. y Corales S.A.S. (control conjunto), Simple S.A. (asociada), Nueva International Supply Corporation S.A. y Monómeros International Ltd.
A., Llsme ZE S. A. S. Notas: los resultados financieros de 2020 y 2021 EPS S.A. (instrumento financiero) y Fundación Universitaria Cafam. 6 1 . CARTÓN DE COLOMBIA Consolidan: Reforestadora Andina S.A.
hacen referencia a la antigua Emgesa S. A. E. S. P, empresa que el 4 1 . COLOMBINA Consolidan: Colombinas.A., Colombina del Cauca y Bosques Nacionales -Bosnal- S.A.
1 de marzo de 2022 aborsbió a las sociedades Codensa S.A. E.S.P, S.A., Compañía de Alimentos del Pacífico S.A. Capsa y subsidiarias, 62. INDUSTRIAS HACEB No consolidan: Industrias Haceb del Ecuador,
Enel Green Power Colombia S. A. S. E. S. P. y ESSA2 SpA (filiales en Distribuidora Colombina Ltda., Arlequín Comercial S.A. y Subsidiaria, Haceb Whirlpool Industrial S. A. S.
Centroamérica), dando paso a la nueva Enel Colombia S. A. E. S. P. Conservas Colombina SA La Constancia, Colombina USA Inc.y Subsidiaria, 63. CENTELSA No consolidan: Cobrecon.
22. GRUPO BIOS Consolidan: Contegral S. A. S., Alimentos Rnca S. Productos Lácteos Robín Hood S.A. y Subsidiaria, Distribuidora Colombina 64. ALQUERÍA PNS Consolidan: Productos Naturales de la Sabana
A. S., Operadora Avícola Colombia S.A. S., PIC Colombia S. A., Avícola del Ecuador S.A., Chicles Colombina S.A., Colombina del Perú S.AC., S.A.S., Dasa de Colombia S. A S., Nicea S. A. S., Freskaleche S.
Triple A S.A.S., Servicios Grupo Bios S. A. S., Centro de Transferencia Colombina de Chile Ltda., Colombina de Puerto Rico LLC., Comexa de A. S., CPNS S.A.S., Envases Plásticos de la Sabana S. A. S., Enlace
Genética PIC Zomac S. A. S., Comercial + Bios. No consolidan: ColombiaS.A., Colcandy Ltda., Candy Ltda., Coldis Ltda., PierrotLtda., Logístico de Carga S. A. S., UDS Fincas S. A. S., Preco agropecuaria
Agropecuaria Aliar S.A.S. y Graneles y Carga S. A.-GK. Colombina HK Limited - Hong Kong, Colombina de República Dominicana S. A. S., Lácteos Rovirenses S.A., Lácteos de Cimitarra S.A., Lácteos
23. CELSIA Consolidan Compañías controladas en Colombia: Porvenir S. A. S., Colombina Energía S. A. S., Rall-e S. A. S. No consolidan: la Esperanza S.A., LácteosTamacaraS.A., Miraka de ColombiaS.A. S.
IIS. A. S. E. S. R y Colener S. A. S., esta última, accionista mayoritario Colombina de Venezuela C.A. y Distribuciones Coldis de Venezuela C.A. 65. INCAUCA No consolidan: Incauca Cosecha S. A. S., Ingenio
de Celsia Colombia S.A. E. S. P, que a su vez consolida con Compañía 4 2 . GRUPO ALPINA Consolidan: Alpina Productos Alimenticios, Presidente Benito Juárez S.A., Ingenio Providencia S.A., Providencia
de Electricidad de Tuluá S. A. E. S. P Cetsa E. S. P., Celsia Colombia Alpiecuador, Alpina Cauca Zona Franca, Vadilbex Investment Limited, Cosecha S.A., Sucroal S.A., Impulsadora Agrícola y Gandera Ltda.,
Inversiones S. A. S. y Enerbit S. A. S. E. S. P. En el exterior: Bahía Las Boydorr S. A. S., Societé Globale D’investissements Les Andes INC. Cipreses de Colombia S.A., Agrícolas y Forestales de Colombia S.A.,
Minas Corp. y Celsia Centroamérica S. A.; esta última, a su vez, consolida No consolidan: Atlantic Food Services S.A. S., La Recetta Soluciones Núcleos y Forestales de Colombia S.A. y Promotora Radial S. A. S.
a Celsia Honduras S. A. de CV en Honduras; Divisa Solar 10 MW S. A., Gastronómicas Integradas S. A. S. 66. ODINSA Consolidan: Autopistas del Nordeste S.A., Boulevard
Altemegy S. A , Bontex S. A. y Celsolar S. A. en Panamá; a Celsia Costa 4 3 . CEMEX COLOMBIA Consolidan: Cemex Colombia S.A., Cemex Turístico del Atlántico S.A., Concesión Vial de Los Llanos S. A. S.,
Rica S.A. y Enerwinds de Costa Rica S. A., la cual, a su vez consolida las Soluciones S. A. S. en liquidación, Cemex Energy S.A. E. S. P, Zona Caribbean Infrastructure Company N. V., Autopistas de Los Llanos S.A.,
empresas LandCo La Gloria y Planta Eólica Guanacaste. No consolidan: Franca Especial Cementera del Magdalena Medio S. A. S., Cemex Autopistas del Café S.A., Concesión Túnel de Oriente y consorcios. No
CNCdel Mar S. A. S. ESP, C2 Energía S. A. S., Caoba Inversiones S. A. S., Administraciones Ltda., CemexTransportes de Colombia S.A., Central de consolidan: Corporación Quiport S.A., Opain S.A., Concesión La Pintada
PA Muverang (antes PA Dinamarca), Fideicomiso Plan Luz,Termoeléctrica Mezclas S.A., Cemex Premezclados de Colombia S.A., Qualion Asesores S.A. S., Consorcio Farallones. Notas: 1. La información reportada es
EITesoritoS. A. S. E. S. P, Summa Servicios Corporativos Integrales S.A. S. de Seguros Ltda, Cemex Nicaragua S.A., Pavimentos especializados información consolidada de la compañía no separada. 2. La inversión
24. COCA-COLA FEMSA Consolidan: Información consolidada de S.A. No consolidan: empresas combinadas por propósito especial no reportada es consolidada (Capex total). 3. Resultados 2021 proforma:
Indega y Embohuila y combinada de las sociedades Emnosa, CinbeE, consolidadas: Agrexcol S.A. S., STPC - Servicios Técnicos Profesionales excluyendo pérdida contable generada por la venta de las concesiones
AlencomyTransbeb. No consolidan: Embosa,Cinbe,Atencom yTranseb. de Colombia Ltda. de República Dominicana: Autopistas del Nordeste y Boulevard Turístico
25. ESENTTIA No consolidan: Esenttia Masterbatch Ltda., Esenttia 4 4 . TERNIUM COLOMBIA Consolidan: Temium Colombia S. A. del Atlántico. 4. En personal directo 2022 se asume el mismo valor
Resinas de Perú SRL. S., Temium del Atlántico S. A. S., Temium Siderúrgica de Caldas S. A. reportado a finales de 2021.
26. POSTOBÓN Consolidan: Postobón S. A., Gaseosas Lux S. A. S., S. y Temium del Cauca S. A. S. en Liquidación, estados financieros 67. LATAM COLOMBIA No consolidan: Latam Airlines Group S.A.,
Gaseosas Colombianas S.A. S., Gaseosas de la Sabana S. A., Functional combinados de propósito especial. casa matriz Chile.
Beverage Company S. A. S. y Nueva Generación de Bebidas S. A. S. 4 5 . EAAB No consolidan: la Empresa tiene inversión en Aguas de 68. INGENIO PROVIDENCIA No consolidan: Sucroal S A - Providencia
27. PAREX RESOURCES COLConsdidan:Verano Energy Limited Sucursal Bogotá con una participación del 99,20 por ciento considerándose Cosecha S.A.
28. ISAGEN No consolidan: la información suministrada corresponde inversión en controlada. 69. LEVAPAN Consolidan: Levapan S.A., Panal S. A. S., Levacol S.
a los estados financieros individuales de Isagen S.A. E. S. P. 4 6 . GRUPO MANUEUTA Consolidan: Inversiones Manuelita S.A., A.S., Nutritec S. A. S., Levapan Europa, Levatrade, Levinversiones S.
29. FARMACIAS CRUZ VERDE Consolidan: Medicarte S. A. S. No Valores Manuelita S. A. S., Manuelita Corporativa S. A. S., Inversiones A. S ., Levapan Dominicana, Levapan del Perú, Levapan del Ecuador
consolidan: Laboratorios Mintlab S. A. S. Manuelita Ltda. (Chile), Manuelita Acuicultura S.A. (Chile), Inversiones 70. BIMBO Consolidan: Frescongelados Panettiere S.A.
30. VANTI Consolidan:Vanti S.A. E. S. P., Gas Natural del Oriente S. Coihuin Ltda. (Chile), CultivosTeraoSA (Chile), Aceites Manuelita S A .,12 7 1 . CONCONCRETO Consolidan: Constructora Conconcreto S.A.,
A., E.S.P, Gas Natural Cundiboyacense S.A. E. S. P,Vanti Soluciones empresas agrícolas, Palmar de Altamira S.A. S., Manuelita S.A., Servicios Industrial ConconcretoS. A. S., Conconcreto Internacional S.A, Conconcreto
S. A. S., Gas Natural del Cesar S. A. E. S. P. de Cosecha Manuelita S.A., Inversiones La Rita S.A., Urbanizaciones Proyectos S A S., Conconcreto Investments LLC, Inmobiliaria Conconcreto
3 1 . GRUPO FAMILIA Consolidan: Productos Familia S. A.(Matriz); y Parcelaciones Manuelita Ltda., 10 empresas agrícolas, Manuelita S. A. S., CAS Mobiliario S. A., DCO Doble Calzada Oriente S. A. S.,
Familia del Pacífico S. A. S., Diamoni Logística S. A. S., Productos Internacional S.A., Agroindustrial Laredo S.A.A. (Perú), Condominio Conconcreto Designs LLC, Cantera La Borrascosa S. A. S., Sistemas
Familia Cajicá S.A.S., Productos Familia Rionegro S. A.S., Productos La Merced S.A.C. (Perú) y Manuelita Frutas y Hortalizas S.A.C. (Perú). Constructivos Avanzados Zona Franca S. A.S., Doblece Re Ltd., River
Familia Sancela del Ecuador S. A., Productos Familia de Puerto Rico, 47. SACYR CONCESIONES Consolidan: Concesionaria Vial Unión del 307, Conconcreto Designs S. A. S., Conconcreto LLC., Conconcreto
Productos Sancela del Perú S. A., Productos Sancela del Perú S. A. Sur S. A. S., Sociedad Concesionaria Vial Montes de María S. A. S., Unión Asset Management LLC, Conconcreto Construction LLC., Bimbau S.
Sucursal Bolivia, Continental de Negocios S. A., Algodonera Aconcagua Vial Río Pamplonita S.A. S. No consolidan: DesarrolloVial al M a rS A S . A. S., Autopista Sumapaz S. A. S. y 31 patrimonios autónomos más,
S.A.,Val Plottier S. A., Productos Familia Chile SPA, Industrial Papelera 48. MINEROS Consolidan: Mineros S A , Mineros Aluvial S.A. S., Hemco donde la sociedad tiene control.
Ecuatoriana S.A. Inpaecsa Nicaragua S.A., Operadora Minera S. A. S., Negocios Agroforestales 72. HOLCIM Consolidan: Holcim Colombia S.A. - Transcem S. A.
32. MEXICHEM RESINAS No consolidan: Mexichem Colombia S. S.A.S., Compañía Minera de Ataco S. A. $., Mineros Chile SPA. Notas: S.- Geocyde Ltda.
A. S., Paveo de Occidente S.A. S., Celta S.A. S., Mexichem Derivados el ebitda ajustado está basado en el estado financiero en dólares y 73. GELSA - PAGA TODO Consolidan: Datacenter Colombia S. A. S.
Colombia S. A., Mexichem Compuestos Colombia S.A. S., Mexichem convertido a la TRM promedio de cada año (2021: 3.743 pesos y 74. VISE LTDA Consol idan: Vise Brasil; Vise Ecuador y Kafirim Ecuador
Servicios Colombia S. A. S. 2 0 2 0 :3 .6 9 3 pesos). 75. PRODESA No consolidan: Metro Edge INC., Ecociudades S. A.
33. GRUPO COOMEVA Consolidan: Coomeva , Bancoomeva, 49. YARA No consolidan: Yara Industrial S.A., Yara Ecuador Ltda. y S.,Q uadrasS.A. S.
Conectamos Financiera, Coomeva Medicina Prepagada, Coomeva Fertillanos S.A. - en liquidación. 76. DISTRAVES Consolidan: Super Pollos El Galpón
Emergencias Médicas, Conecta Salud, Christus Sinergia, Fundación 5 0 . DISTRIBUIDORA NISSAN No consolidan: Talleres Autorizados 77. SACYR CONSTRUCCIÓN COLOMBIA No consolidan: Cavosa
Coomeva, Club los Andes, Coomeva Corredores de Seguros. S.A., Com. Automotriz S .A ., Autovardi S. A. S., Inversiones Hacienda Colombia S.A.S.
34. SOLLA Consolidan: Solía S.A., Agrinal S. A. S., Transgraneles S. A. Cerezos S.A., Vardi Agencia de Seguros Ltda. 78. CONCESIONARIA MONTES DE MARÍA Consolidan: Patrimonio
S., Distraves S. A. S., Super Pollos del Galpón S. A. S. 5 1 . MARVAL Consolidan: Marval S.A., Urbanizadora Marín Valencia Autónomo Montes de María S. A. S.
35. KIMBERLY COLPAPEL Consolidan: Papeles del Cauca S. A., S.A., Construcciones Marval S.A., Servicios de Construcción en Zona 79. SONDA DE COLOMBIA No consolidan: CompufadI S. A. S.,
Kimberly Clark Antioquia Global Ltda., Kimberly-Clark Perú S. R. L., Franca S. A. S., Río del Hato S.A., Hoteles Cacique Internacional S.A. S. Priceless Colombia S. A S., Sonda Servicios S. A. S.

108 julio 2,2022 Semana


FUCSIA

S IG A
M IN U T O
A M IN U T O
LA G R A N P R U E B A P O R ETA PA S
D E L C I C L I S M O P R O F E S IO N A L
F E M E N IN O D E S D E IT A L IA ,
C O N M Ó N I C A J A R A M IL L O

Encuéntrelo todos los días desde el 30


de junio hasta el 10 de julio en fucsia.co
y nuestras redes sociales

Descubra toda la información


escaneando este código QR

(3 f *
www.fucsio.co
CONTENIDO ESPECIAL I 100 EMPRESAS

M O T O C IC L E T A S

Se tomó la
delantera
Tras dos años de operaciones en Colombia,
Grupo UMA es la empresa que lidera las
ventas de motocicletas en el país con una
participación del 18 por ciento del mercado
Así ha sido el camino de su consolidación.

m otocicletas en Colom­
El m e rca d o d e la com pañía m u ltilatin a Grupo UMA, de haber identificado esa oportunidad,
bia es un o de los m ás im portantes en representante de Bajaj en Colombia, se nos enfocam os en capitalizar con una
Latinoam érica. De acuerdo con pro­ ubica com o la núm ero uno en ventas de propuesta de alta calidad y valor acce­
yecciones de la Asociación N acional este mercado. “En los últim os m eses, sible para satisfacer las necesidades de
de M ovilidad Sostenible (Andemos), nuestra posición de liderazgo en el seg­ los clien tes”.
se espera que solo este año la venta de m ento de m otocicletas se ha destacado. A su vez, desde su llegada, el Gru­
m otocicletas supere las 9 0 0 .0 0 0 u n i­ De hecho, desde septiem bre del año pa­ po UMA le apostó a la producción y al
dades, u n 22 por ciento m ás que el año sado nos convertim os en los líderes con talento local. Por ello, en 2019 la com ­
pasado. En la región, solo Brasil sobre­ una participación del 18 por ciento, lo pañía realizó la apertura de su planta de
pasa ese prom edio, con 9 3 0 .0 0 0 u n i­ que representa u n prom edio de ventas ensam blaje en la Zona Franca de La Te­
dades vendidas anualm ente. de 13.000 unidades m ensuales y alre­ baida, Quindío, que cuenta con u n a ca­
Esa tendencia no es nueva. Según el dedor de 156.000 por a ñ o ”, afirm ó Ra­ pacidad instalada de 15.000 unidades al
Registro Único Nacional de Tránsito, en fael Gaviria, gerente general de Grupo mes. A ctualm ente, la planta funciona
los últim os 10 años el parque autom otor UMA para Colombia. en u n ciento por ciento de su capacidad
de motocicletas se duplicó en el país. De y em plea a m ás de 700 personas.
hecho, durante los prim eros cinco m e­ E L C A M IN O D E C O N S O L ID A C IÓ N Además, la red de distribución y ser­
ses de este año, se registra u n crecim ien­ Posicionarse y crecer en m edio de la vicios de Grupo UMA le perm ite llegar
to de las ventas de 43 por ciento, en com ­ crisis por la pandem ia no era fácil para a todos los rincones del país. En la ac­
paración con el m ism o periodo en 2019. n inguna em presa, aún m enos en un tualidad, la com pañía cuenta con m ás
De los 17 m illones de vehículos mercado tan com petitivo. De acuerdo de 500 puntos de venta, con u n a cober­
que ruedan por las carreteras, el 60 por con lo explicado por Gaviria, consoli­ tura del 95 por ciento de los m unicipios
ciento son m otos, lo que ratifica el rol darse com o líder en ta n poco tiem po y ciento por ciento de los departam en­
tan im portante de este tipo de vehícu­ corresponde a u n a com binación de fac­ tos del territorio nacional. A esto se
los como alternativa de transporte o tores en varios frentes: “el mercado co­ sum a su estrategia de los MegaCentros
trabajo para los colom bianos. lom biano de m otos tiene u n potencial de Servicios, en los que ofrece revisio­
Después de dos años de iniciar ope­ decrecim iento m uy grande, de cerca del nes exprés de m an ten im ien to técnico y
raciones en el país, en plena pandem ia, 30 por ciento anual, por lo que después preventivo en ta n solo quince m inutos.

110 I
100 EMPRESAS I CONTENIDO ESPECIAL

vel regional. U na de las alianzas m ás cursionar en los próxim os años en el


destacadas, precisam ente, es con Rappi segm ento de m otos eléctricas. Por otro
y Finaval, que le facilita a los rappiten- lado, la llegada de T rium ph a nuestro
deros obtener u n crédito para la com pra portafolio es u n a in m en sa satisfacción
de m otos Bajaj, incluso sin historial para la com pañía, por lo que estam os
crediticio, perm itiéndoles el acceso al com prom etidos con brindar u n a expe­
sistem a financiero. riencia única, así com o todo el soporte,
“Vemos en nuestras motocicletas una la atención y el respaldo que caracteriza
opción responsable para el crecimiento a Grupo UMA”. indicó Zuluaga. ■
económico de las familias colombianas,
a través de su uso como herram ienta de
trabajo y movilidad, por lo que continua­
remos trabajando para apoyar a los usua­ M O D ELO S PARA TO D O S

rios con mecanismos de acceso financie- LO S G U STO S

roy educación vial", com enta Zuluaga. Grupo UMA cuenta con un portafolio
lo suficientemente amplio para satis­
D IV E R S IF IC A C IÓ N Y C R E C IM IE N T O facer las necesidades de los colombia­
Hoy, Grupo UMA em plea a un total de nos. Estas son algunas de las opciones
1.400 personas de m anera directa y disponibles.
cerca de L 0 0 0 personas m ás indirecta­
Para el trabajo
m ente, lo que lo convierte en un nodo
■ Características: bajo cilindraje,
relevante de productividad para el sec­ con alta durabilidad, facilidad
tor y el país. de manejo y poco consumo de
Además, la com pañía m an tien e su combustible.
objetivo de co n tin u ar creciendo en el ■ Modelos destacados: Boxer S,
país durante los (re ximos años, pues Boxer CT100 K5, Boxer CTI0 0 ES
considera que las posibilidades de in ­ y Boxer CT100 ES Alloy.
novación y expansión del negocio aún
Para Esteban Zuluaga, gerente de son am plias. De hecho, para los próxi­ Para movilizarse
Mercadeo de la com pañía, otro de los m os m eses h arán la incursión en el ■ Características: colores y diseños
Factores que perm itió esa consolida­ segm ento prem ium de alto cilindraje llamativos. Además cuenta con
ción en el m ercado, son las m últiples con el lanzam iento de la em blem ática más potencia y tecnología que la
opciones de ñnanciación y la facilidad m arca británica T rium ph, adem ás de categoría anterior.
■ Modelos destacados: Pulsar
en la docum entación que se requiere co n tin u ar explorando nuevas form as
NS125, Boxer C T 125, Discover 125
para acceder a un crédito de este tipo. de innovación.
ST-R y Platino 125 ES
Grupo UMA, por ejemplo, tiene a lia n ­ "Por una parte, vem os una te n ­
zas con todas las entidades financieras dencia interesante hacia la movilidad Para divertirse
a nivel nacional y las principales a n i­ sostenible, por lo que esperam os in - ■ Características: vehículos con
atributos más especializados. Ade­
más de estilo y diseño, cuentan
con mejores caballos de fuerza,
torque y velocidad.
■ Modelos destacados: Pulsar 150,
Pulsar N S 160 Fi, Pulsar 1BO Fi,
Pulsar NS 2 0 0 Fi, Pulsar NS y 2 0 0
Fi ABS.

Para viajar
■ Características: vehículos de
cilindraje medio que cuenten con
comodidad, tecnología y espacio
para viajar con acompañanta
■ Modelos destacados: Dominar
250, Dominar 4 0 0 y Dominar
4 0 0 Sport Pro.

CONTENIDOELABORADOCONAPOYODE GRUPOUMA. I 1H
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

, referente en e
desarrollo del sector avícola
Con inversiones millonarias en la cadena de suministros,
inserción de tecnología, planes de sostenibilidad ambiental y
estrategias para desarrollar el capital humano, Cargill le apuesta
a fortalecer su presencia en el mercado avícola nacional.

G r a c ia s a la re a c tiva c ió n e c o n ó m ic a , los
(O D S ), la c o m p a ñ ía tie n e p o r m e ta re ­
a v ic u lto re s del país c o n tin ú a n tra b a ja n ­ d u c ir en u n 10 p o r c ie n to los gases de
do en su m is ió n de p ro ve e r a los h o g a ­ e fe c to in v e rn a d e ro de las o p e ra c io n e s
res c o lo m b ia n o s las p ro te ín a s a n im a le s g lo b a le s para 2 0 2 5 , y u n 3 0 p o r c ie n to
necesarias. Si bien este se cto r se ha e n ­ las e m is io n e s de su cadena de s u m in is ­
fre n ta d o a g ra n d e s re to s, C argill vie n e tro e x te n d id o p o r to n e la d a de p ro d u c to
in v irtie n d o desde hace c u a tro a ño s en el v e n d id o para el 2 0 3 0 . T a m b ié n , a p u n ta
d e s a rro llo de sus o p e ra c io n e s y cadenas a ser lib re de d e fo re s ta c ió n y m e jo ra r la
de s u m in is tro en C o lo m b ia . Esto, g u ia d o c a lid a d de v id a de 10 m illo n e s de a g ri­
p o r su p ro p ó s ito de n u tr ir al m u n d o de c u lto re s a tra v é s de e n tre n a m ie n to s de
m a n e ra segura, re sp o n sa b le y s o ste n ib le . p rá c tic a s a g ríco la s.
En C o lo m b ia , la em presa vie n e ade­
U N A IN D U S T R IA P A R A EL F U T U R O la n ta n d o un proceso de m e d ic ió n de
Cada vez m á s o rg a n iz a c io n e s e stá n c o m ­ huella de ca rb o n o y, en consecuencia, en
p ro m e tid a s con te m a s c o m o el uso so s­ 2021 realizó una alianza estratégica para la a u to g e s tió n m e d ia n te la c a p a c ita c ió n
te n ib le y c o n s c ie n te de los re cu rso s n a ­ s u m in is tra r energía solar en su P lanta de y el a c o m p a ñ a m ie n to para el e n g o rd e de
tu ra le s . En ese p a n o ra m a , C argill vie n e B eneficio, ubicada en el m u n ic ip io de C an­ p o llo s a peq u eñ a escala y la ¡m p le m e n ta -
im p le m e n ta n d o p rá c tica s para p ro m o v e r delaria, en el Valle del Cauca. A c tu a lm e n te , c ió n de p rá c tica s s o ste n ib le s. A s im is m o ,
el d e s a rro llo de la in d u s tria desde un e n ­ la p la n ta su ple cerca del 4 0 p o r c ie n to de d e n tro de su e s tra te g ia de re s p o n s a b ili­
fo q u e a m b ie n ta lm e n te resp on sa ble . su d e m an d a de energía m e n su a l con este dad so cia l, y de la m a n o de o rg a n iz a c io ­
"E n C arg ill, cre e m o s q u e la a g ro in - proyecto. En to ta l, con cada m e g a va tio nes a liad a s, lo g ró b e n e fic ia r a cerca de
d u s tria b rin d a u na o p o rtu n id a d de n u tr ir in s ta la d o e vita la e m is ió n de 6 4 0 to n e la ­ 6 0 . 0 0 0 p erson a s en su p la n de fo rta le ­
a la p o b la c ió n en c re c im ie n to y u n ca ­ das de C 0 2 al año, lo q ue se ha tra d u c id o c im ie n to de c o m u n id a d e s .
m in o para lo g ra r un en una d is m in u c ió n "T odos los días c o n e c ta m o s a los
s is te m a a lim e n ta rio de m ás de 4 .7 0 4 to n e ­ a g ric u lto re s con los m e rca d os, a los c lie n ­
q ue c u ltiv e un f u tu ­ ladas de C 0 2, e q u iv a ­ tes con los in g re d ie n te s y a las p erson a s y
ro m e jo r para to d o s.
Para sacar adelante el lentes a la sie m b ra de los a n im a le s con los a lim e n to s q ue nece­
Por ello, c o m o c o m ­ proyecto de la Incubadora 6 .0 0 0 árboles. s ita n para v iv ir ” , asegura el d ire c tiv o .
pañía b u sca m o s e m - Cargill Caribe, la com pañía O tro a spe cto clave
p o d e ra r a las c o m u ­ realizó inversiones por para la s o s te n ib ilid a d E M P L E A D O S L ÍD E R E S
n idades agrícolas, es el e m p o d e ra m ie n - Lo a n te rio r n o sería p o sib le sin el ta le n ­
3 4 .0 0 0 m illones de pesos.
p ro te g e r la tie rra y to d e los a g ric u lto re s y to h u m a n o , así lo a firm a Javier Brenes,
re g e ne ra r los suelos, las c o m u n id a d e s lo ca ­ d ire c to r e je c u tiv o de C argill P ro te ín a C o­
a fin de lo g ra r una les. E je m p lo de e llo es lo m b ia . "C o m p re n d e m o s el b ie n e s ta r de
cadena de s u m in is tro a lim e n tic io s o s te ­ el c o n v e n io de C argill co n el C e n tro Para n u e s tro c a p ita l h u m a n o de u n a m a n e ra
n ib le y a p o rta r a la ca lida d a m b ie n ta l”, E stu d io s In te rd is c ip lin a rio s y A sesoría tra n s v e rs a l y p rio rita ria para el fu n c io n a ­
c o m e n ta X a v ie r Vargas, p re s id e n te de Técnica (C etec), a tra v é s del cual se im ­ m ie n to de la c o m p a ñ ía ” . En ese s e n tid o ,
C argill para C e n tro a m é ric a y C o lo m b ia . pulsa a c o m u n id a d e s del n o rte del Cauca el c a p ita l h u m a n o y su d e s a rro llo p ro ­
En ese s e n tid o , y a lin e a d a co n los con el p ro g ra m a de p e q u e ñ o s p ro d u c to ­ fe s io n a l y p e rso n a l son lo p rim e ro para
O b je tiv o s de D e s a rro llo S o s te n ib le res, el cual a yud a al e m p re n d im ie n to y C arg ill, v a lo r q u e v ie n e c re c ie n d o ju n to
INFORMACION INSTITUCIONAL

ern*

IN V E R S IO N E S
""V

C argill tie n e planes concretos para su


proceso de cre cim ie n to y soporte de
negocio en C olom bia. Por e jem plo ,
hace unos meses in a u g u ró en el Valle
del Cauca la G ranja El V ín culo para el
levante de aves reproductoras, la cual
tu v o una inversió n de 32.000 m illo ­
nes de pesos. Con esta in ic ia tiv a , lid e ­
rada cie nto p or ciento p or m ujeres, la
com pañía espera fo rta le ce r la pro d uc­
ción de huevo ¡ncubable al m e jo ra r las
condiciones am b ien ta les, el c o n fo rt y
el bienestar de 170.000 aves, a través
de la im p le m e n ta c ió n de tecnologías
d e ta lla m u n d ia l y elevados estándares
d eb io se g u rid a d .
O tro gran proyecto es la Incubadora
Caribe, que tu v o una inversión de
34.000 m illo n e s de pesos. Adem ás,
Cargi/f con cerca de 2.900 m etros cuadrados,
se convierte en la in sta la ción más
m oderna y tecnológica de su catego­
ría. Un detalle im p o rta n te es que el
50 p or cie nto de la fuerza laboral de la
p la n ta , in c lu id o el equ ip o o p e rativo y
de su p e rvisió n , está c o n fo rm a d o por
m ujeres.
con la o rg a n iz a c ió n a n iv e l g lo b a l hace ca rre ra , p o r e llo , h an ¡m p le m e n ta d o un
m ás de 5 0 años. p ro g ra m a de m e n to ría s con líderes ex­ El plan de expansión ta m b ié n incluye
Por ello, con el fin de g e n e ra r espacios p e rim e n ta d o s q ue a c o m p a ñ a n y b rin d a n el centro de d is trib u c ió n de B a rra n q u i-
q ue logren un m a y o r b e n e ficio para los h e rra m ie n ta s a p o te n cia le s ta le n to s en el lla , que busca alcanzar una capaci­
dad m a yo r de a lm a ce n a m ie n to de
colaboradores, Cargill cu e n ta con prácticas c a m in o hacia el c re c im ie n to .
p ro d u cto y así c u b rir la dem anda de la
para m e jo ra r la relación, m o tiv a c ió n y sa­ A d ic io n a lm e n te , tie n e c o m o m e ta lo ­
región Caribe. Tam bién está la Planta
tis fa c c ió n de su gente. "E s ta m o s c o m p ro ­ g ra r la p a rid a d de g é n e ro en p osicio ne s
de P rocesam iento Avícola de V illa -
m e tid o s en crear y p ro m o v e r o p o rtu n id a ­ de lid era zg o para 2 0 3 0 , p o r lo q u e fo r ­
gorg on a , que ha requerido a lo largo
des para q ue n u e stro s e m p lea d os sie nta n ta le c e r su c u ltu ra de d iv e rs id a d , equidad del tie m p o de diversas inversiones
el im p u ls o de a pre nd e r e in c lu s ió n es p rim o r­ en la sala de lactancia, así com o en
y crecer c o n s ta n te m e n ­ d ial para c o n ta r con em paques que m e jo ra n el aspecto y la
te, pues esa es la clave espacios de tra b a jo vida ú til del p ro d ucto , y un proyecto
Cerca de 6 0 .0 0 0
para lo g ra r el é x ito c o n ­ c o la b o ra tiv o s e in n o ­ de expansión de la línea de pro d uc­
ju n to ”, a firm a Brenes. personas se han vadores. En C o lo m b ia , ción de la Planta de Rendering. Estas
E n tre los p ro g ra ­ beneficiado con el plan la c o m p a ñ ía e m p le a a inversiones p e rm itirá n a m p lia r las
m as se d esta can la de fortalecim iento de m ás de 6 .0 0 0 p e rso ­ o po rtu n id a d e s de em pleabilidad en
fo rm a c ió n y c a p a c ita ­ estas regiones del país.
com unidades de Cargill. nas y c u e n ta con 4 4
c ió n de líderes de área p o r c ie n to de m u je re s
en te m a s de a s e rtiv i- en cargos de liderazgo.
dad, tra b a jo en e q u i­ " P ro m o v e m o s esta v i­ jo p o r y para la c o m u n id a d , esto a través
po y liderazgo. De ig ua l fo rm a , para el sión p o rq u e es p a rte de hacer lo c o rre c ­ de a lim e n to s seguros y de calidad, pero
c re c im ie n to p ro fe s io n a l de las p ersonas t o ”, c o m e n ta Brenes. ta m b ié n , a p a rtir de un a po yo d ire c to con
se in c e n tiv a el a p re n d iz a je de id io m a s y A dem ás, no to d a s las c o m p a ñ ía s b rin ­ acciones de re sp o n sa b ilid a d social, p rá c ti­
el e s tu d io de p o s tg ra d o s. Para C arg ill, es dan la p o sib ilid a d de c o n e c ta r con un p ro ­ cas so ste n ible s y a ctivid a de s c o n ju n ta s en
im p o rta n te q u e los co la b o ra d o re s re ci­ p ó s ito m ás grande. En ese se ntid o, Cargill las que los colaboradores p a rtic ip a n co m o
ban a p o yo en cada paso q u e d a n en su p ro m u e ve e n tre sus em pleados un tra b a - parte del p ro g ra m a de v o lu n ta ria d o . ■

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy