Semana
Semana
Semana
COM
LA E L E C C I Ó N DE K A I A GERBER
OMEGA
OMEGA Boutique
C.C. Andino Local 170 • Bogotá • Cel : 3115945495
También disponible en Joyería Glauser: Bogotá C.C. Unicentro
Barranquilla C.C. Buenavista • Cali C.C. Unicentro
CAR TAS
¿Santos 3?
Al mejor estilo Santos, convertir las insti
Semana
tuciones y dependencias del Estado en una dki . 2 ai . 9 dk ju m o dk 2022 E dición n .° 2092
gran torta para repartirlo y que los congre PUBLICACIONES SEMANA
sistas que le voten sus proyectos. Eso no es sede Carrera 11 n.° 77A-49 PBX: 6468400 apartado aéreo n.° 2S3459 Bogotá
semana en INTERNEF: www.semana.cofn
un cambio, es más, es peor que lo que venía
sucediendo; es la degradación de los partidos
y sus representantes. DIRECTORA GENERAL
si seguimos utilizando el crudo como energía. Laura Charry JU S T IC IA Y SEGURIDAD: Felipe Morales
EDITORA CENTRAL:
Jairo lozano ENFOQUE Y ESPECIALES: Diego Bonilla
INVESTIGACIONES:
Octavio Téllez REGIONES: Jamir Mina CULTURA: Alejandro Pérez CONTENIDOS DIGITALES: Alfonso Rico
Vía Facebook
PERIODISTAS Alejandra González Gómez, Joselín M U LTIM E D IA :
Transformación verde ECONOMÍA: Martha Morales Manchego Cuartas, Nathalia Moreno, Ménica EDITOR MULTIM EDIA: José Barrera.
Hagamos el cambio por la vida, compremos POLÍTICA Y BOGOTÁ: Javier Barragán, Ballesteros.
vehículos eléctricos, utilicemos en lo máxi Nicolás Méndez, Rodrigo Urrego, INFORMES ESPECIALES: Angélica Barrera DIRECTOR SÉNIOR DE ARTE Y DISEÑO
Francisco Arguello, Alejandro M Ú S IC A Emilio Sanmiguel Hernán Sansone
mo el transporte público; todo por la vida Pastrán, Javier Forero, Natalia Cortés COLUMNISTAS Salud Hemández-Mora, DIRECTORA DE ARTE:
de nuestros hijos y nietos. Cambiemos ener j u s t ic i a : Pablo Camilo Gal vis, Diana Giraldo, Aurelio Suárez, Karen Sofía Barrera
gías fósiles por energías limpias. Bendiciones César Augusto Jiménez Flechas. María Andrea Nieto, Alberto Donadio Claudia Casas V.,
DISEÑO:
para Gustavo Petro, mi presidente. Juan Esteban Silva y Luis Carlos Vélez Carlos Andrés Fonseca
DEPORTES: María del Pilar Velásquez, REDACCIÓN EN C ALI: Jamir Mina CORRECCIÓN:
Óscar Bravo Kevin Montien, Mateo Alfonso Bey. CORRESPONSALES INTERNACIONALES: .María Consuelo Machado Jiménez,
Vía Facebook MUNDO: Juan Felipe Useche Patrieia Lee (BUENOS AIRES) Orlando Sergio Rubiano Romero,
ESPECIALES: Liz Margarita Matías, Gómez León (QUITO) Camila González Llura Gómez, Krika Gómez,
Promesas y promesas Juan David Rodríguez Fonnegra (CIUDAD DE MÉXICO) Sergio Jorge Peinado
Tiene que cumplir lo prometido. Ahora no BREAKING NEWS: Valentina Delgadillo, Peñaranda (PARÍS) Carmen Alicia DIRECTOR GENERAL DE FOTOGRAFÍA:
salga con que no puede parar la explotación Lina Quiroga Rubio, Sebastián Clavijo, Córdoba (ROM A) Víctor Amaya (CARACAS) Mario Inti García M.
Diego Alexander Rojas, Francisco Catalina Gómez (TEHERÁN) EDITOR DE FOTOGRAFIA DE PRODUCCIÓN:
petrolera, o no nos puede dar el bono men Berna!, Carolina Pérez, Kevin Montien, Juan Carlos Sierra
sual del milloncito de pesos, o que no va a Leonardo Lenioine, Ornar Murcia, HOME SE M A N A X 0 M EDITOR DE FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL
hacer el tren elevado. Ojo con eso, el viejito Daniel Hernández, Andrés Felipe I^eón, EDITORES WEB: Camilo I />pez, Guillermo Torres
perdió por no prometer. Sebastián Castillo, Christopher Ramírez, Juan Carlos Molano, Leonardo FOTOGRAFÍA:
Javier Contrenis, Martha Morales, Baúl isla, Lucía Henriquez, Miguel Esteban Vega I-a-Rotta,
Emilio Ram írez Javier Eduardo Vargas Ovalle, Andrés Jaramillo. Angélica Blanco, Xiomara Alexandra Ruiz
Meta, vía Facebook Felipe Romero, Felipe Arteaga. Camilo Rojas. Manuel Reyes. Carlos Bonilla. PRODUCCIÓN DE FOTOGRAFIA:
Angarita, Mateo Rey, Sergio Alejandro COORDINADOR DE REDES SOCIALES: Doralys Cortés
La doble moral Calderón, Ménica Ballesteros. Leonardo Stiven López ARCHIVO PERIODÍSTICO:
Señores, no se extrañen. Simplemente, mi Ramos, Debbie Cardona. Sebastián COMMUNITY MANAGERS: Hasblady Pastrana, Yolanda Parra
Barrantes, Ginna Paola Martin. Laura Buitrago, Germán Felipe SERVICIOS DE PRENSA: AP, AFP
ren a los hijos de Hugo Chávez: multimillo Al arcén
BRE A KN G NEWS REGIONES: Bucammanga,
narios en Estados Unidos. Desde antes de Nidia Katterine Dimas. Cúcuta, Dubán COORDINADOR DE SEO: Edwin Lozada SEM ANA TV
que se les haga realidad el engaño al pue V¡Barnizar. Cali, Jhon Montenegro y SEO: Juan Sebastián Caliulleni. DIRECTOR DE OPERACIONES:
blo con promesas incumplibles, sacan a sus Diana Jaramillo. Medellín, Juan Diego Katkerine Triana Javier Alvarado
hijos fuera del país y el pueblo, ¿adivinen Mercado y Karen Ramírez. EQUIPO DE V I0 E 0 : Diego Gasca,César PRODUCTORA GENERAL CANAL D K T O L :
TENDENCIAS: María Angélica Raigoso, Camargo, Hcnry Acevedo, Jeison Gladys Arciniegas
qué? Comiendo...
María Fernanda Carmona, Ortega, Alejandra Ruiz, Yohan PRODUCTORA PEM 0OIST1CA: Natalia Vega
Ernesto Silva María Valentina Porras González, Rodríguez, Angic Gómez, Nicolás ASISTENTE: Cindy Torres
Bogotá, vía Facebook Laura Gabriel Madero, Leidi Asprilla, Bohórquez, Mario Franco
innovación colombiana finalista, MAPE Pro- CONTÁCTENOS SUSCRIPCIONES Dina Luz Lemus
gress App, recibió 50.000 dólares para acele www.semana/contactenos semana.com/store COORDINADOR FINANCIERO: Jhon Quicenn
rar el desarrollo del proyecto, no 750.000 dó láJ WhatsApp corporativo: 3102495323
lares, que fue el monto global que obtuvieron Horario de atención:
Lunes a viernes: de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
los ganadores de la edición anterior del reto. Sábados y domingos: de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
4 ju l io 2 , 2 0 2 2 Semana
CO N FID EN C IA LES
Ingrid dice no
La excandidata presidencial Ingrid Betancourt le dijo a SEM A
El cuadro presidencial N A que no se les puede dar el mismo tratam iento a quienes
Todos los presidentes de Colombia, cuando terminan su man han cumplido con los acuerdos de La H abana, como Rodrigo
dato, dejan como recuerdo, en las paredes de la Casa de Nariño, Londoño, que a Iván Márquez, quien volvió a su accionar cri
un cuadro con su figura. Esta semana hubo revuelo en las redes minal. “No podem os abrir una especie de piñata. Cuando me
sociales con el que dejará el presidente Iván Duque y que ya conviene, soy guerrillero para estar en el narcotráfico, y cuando
está listo. Aunque algunos criticaron la obra, lo que no saben es me conviene firmo la paz y me amparo con unas prerrogativas
que prim ero llega un ensayo y luego la obra original. Duque le que son muy generosas’,’dijo. “Quienes están en el narcotráfico
dijo a SEM AN A que su cuadro definitivo le encantó. deben saber que esa es una conducta que no pueden mimetizar
y disfrazar de conducta política porque no vamos a parar nunca’,’
sostuvo. Ingrid se quedará a vivir en Colombia, dijo que no ha
recibido llamada de Petro y quedó aterrada con la postulación
El partido de Rodolfo de Roy Barreras para ser el próximo presidente del Senado.
Rodolfo Hernández, quien sacó más de 10 millones de votos en
las elecciones presidenciales, está listo para crear un partido. Su
esposa, Socorro Oliveros, viajó a Bogotá esta semana y empezó
reuniones con politólogos, asesores jurídicos y expertos en mar Leyva, ¿cercano a las Farc?
keting para ir dándole forma a la nueva colectividad. Aún no tie A propósito de Ingrid Betancourt, ella se atrevió a definir al
nen nombre, pero exploran varias alternativas, entre ellas, la Liga nuevo canciller, A lvaro Leyva D urán, y aseguró: “Él estaba en
de Gobernantes Anticorrupción. Ya hay una propuesta de logo y una relación directa con las Farc, pero no estaba tratando de
empezarán a trabajar la estructura programática. Oliveros está al ganar favores con un tercero. Y por otro lado, tam poco tenía
frente del tema. Y aunque poco le gusta la política, no está descar una agenda política propia, como en el caso de Piedad C órdo
tado que ella juegue un papel en el escenario público o empuje el ba, que m anejaba a cuentagotas y se apalancaba en las libera
m otor que busca varias alcaldías y gobernaciones, entre ellas la de ciones para ella poder tener un capital político’.’Según Ingrid,
Santander, en la que eventualmente se embarcaría Hernández. probablem ente, Leyva solo les hacía análisis.
Semana julio 2 , 2 0 2 2 5
ENFOQUE
▲
FÚTBOL
A defender la casa
Nunca antes una Copa América de fútbol femenino se
había hecho en Colombia. Diez selecciones estarán del
8 al 30 de julio disputándose el título del campeonato,
FOTO: GUILLERM O TORRES
E
Planetario 2022 que otorga demia del coronavirus, la Conmebol anunció que la edición 47
CATALINA
National Geographic, por llevar de la Copa América se aplazaba. En ese comunicado se expli PÉREZ
a que Colombia sea el primer có que iniciaría, entonces, el 11 de junio de 2021, por lo que 2 7 años
país en el hemisferio occidental Colombia y Argentina, países que por primera vez en la historia del Real B etis Balom pié (ESP)
en proteger el 30 por ciento de torneo serían sedes del certamen, aceptaron la decisión.
sus océanos. Sin embargo, en medio de la pandemia, hubo un estallido social
en Colombia por la presentación de la reforma tributaria, con conse
cuencias en lo futbolístico. Por eso, el 21 de mayo de 2021 se anunció
que el país no sería sede de la Copa América por la inestabilidad, y los
planes de reactivación económica y deportivos quedaron archivados.
El presidente Iván Duque pidió el aplazamiento, pero la Conmebol
MAURICIO UZCANO desestimó la solicitud.
El coordinador de empalme Sin embargo, 2022 será la revancha para Colombia: la selección
del gobierno Petro defendió a femenina tendrá que defender la casa por ser la anfitriona de la Copa
Sebastián Guanumen, quien ahora América y validar el buen nivel que tienen las jugadoras, muchas de
integra el equipo de trabajo en ellas en ligas internacionales.
FOTO: D AN IE L REINA ROMERO
MlnTIC. El exsenador dijo que todo La selección Colombia femenina fue campeona en los juegos
quedó en el pasado y, al parecer, panamericanos, se mantiene dentro de los 30 mejores equipos en el
olvidó que ese asesor habló de escalafón de la Fifa y en Sudamérica está en el segundo lugar, detrás
“ correr la línea ética” y creó la de Brasil.
‘guerra sucia’ en campaña. Cali, Armenia y Bucaramanga serán las sedes en las que también
habrá una revancha para la reactivación económica, que quedó en
veremos en años anteriores, en temas futboleros. La Copa América
TECNICO
le dará al primer y al segundo puesto el tiquete directo al Mundial
Femenino y los Juegos Olímpicos. La selección que ocupe la tercera
posición, el derecho al mundial y la clasificación a los Panamericanos.
NELSQN
El lunar, en lo deportivo, serían las ausencias de Vanessa Córdo A B A D IA
ba, Yoreli Rincón, Isabella Echeverri y Natalia Gaitán, quienes no 66 años
fueron convocadas a los amistosos que se jugaron contra Estados D irector técnico
Unidos para preparar los partidos de la Copa América. ■
DICE EL
E cido en el mundo entero no solo por su música, sino por la llegada
del séptimo mes de cada año. Desde hace una década, el mes
PÁJARO? de julio se convirtió en una fábrica de memes en la que se usa
el rostro y la figura del español para advertir que la mitad del
año está cerrando. Con el paso del tiempo, la creatividad ha
aumentado y hay docenas de imágenes por redes sociales
con bromas ligadas a Julio Iglesias. En 2015, cuando el
medio español Hola.com le preguntó por esta situación, el
cantante dijo que le parecía “simpática la tendencia” y que,
incluso, sus amigos le envían las imágenes para divertirse.
La tendencia se mantendrá durante los primeros días de
este mes, pero lo indiscutible es que ya quedó oficializado
el uso de estos memes en varios países.
FOTO: G E TTY IM A G E S
6 ju l io 2 , 2 0 2 2 Semana
ENFOQUE
LIN D A CAICEDO
17 años
Deportivo C ali
FRASE DE LA SEMANA
f A mí me criticaron por
el término ‘perdón
, pero ese es el
concepto que sigue a
la verdad 11,
dijo el presidente electo,
Gustavo Petro,
durante laentrega
del informefinal de la
Comisión de la Verdad.
Semana julio 2 , 2 0 2 2 7
ENFOQUE
gido informa este sistema res próximas pandemias y otros riesgos de salud.
ción sistemática pondió. Siempre SEMANA: Esto quiere decir que lo más se
de contagio. Junto tuvimos muy en guro es el segundo escenario...
con Canadá somos claro que no F.R.: No sé, porque al final esos temas también
los países de menor nos podíamos son muy políticos, pero obviamente tengo
mortalidad. esconder y te que trabajar en los dos de alguna manera. ■
8 ju l io 2 , 2 0 2 2 Semana
OPINIÓN
LA COMISIÓN, LA OPOSICIÓN
Y LA DESVERGÜENZA
POR SALUD HERNÁNDEZ-MORA
FOTO; JU A N CARLOS S IE R R A -S E M A N A
O SERÁ UN DOCUMENTO PARA EL DEBATE, ME-
Semana julio 2 , 2 0 2 2 9
FOTO: CORTESÍA PRENSA GUSTAVO PETRO
El encuentro entre Alvaro Uribe y Gustavo Petro es histórico. Gustavo Petro acercó a su más duro rival para llegar a la Casa
Mantener un canal directo, el mayor logro de la amable reunión de Nariño: Rodolfo Hernández, quien no hará oposición.
PORTADA m
La hazaña de Petro
El presidente electo, en dos semanas, logró el control del Congreso y
dialogó con sus mayores contradictores en el marco de un acuerdo
nacional. Hasta ahora, solo Alvaro Uribe y su partido harán oposición.
l p r e s id e n t e ,
electo tona de la izquierda en Colombia. A parte Gobierno ha sostenido conversaciones
10 julio 2 , 2 0 2 2 Semana
Trujillo fue el primero de los azules en guna de las presidencias en estos cuatrojado las relaciones con los partidos, sino a
reunirse con Petro y demostrarle su res años y m antener la dirección adm inistra
su tono conciliador. Desde su primer dis
paldo luego de ganar las elecciones el 19 tiva de la Cámara. curso como mandatario electo, Petro con
de junio. El senador conservador llamó a “Después de que se cumplan esos en vocó a un gran acuerdo nacional con todas
cada uno de sus compañeros y logró que las fuerzas políticas.
cuentros (para definir las mesas directi
firmaran la carta en la que declararon su vas), se tomará la decisión de nuestra pos En los últimos días, se ha tom ado fo
apoyo al proyecto de “acuerdo nacional” tura frente al Gobierno’,’ le explicó a esta
tografías verdaderam ente impensables.
que impulsa el nuevo Gobierno. revista la directora de La U, Dilian Fran
La más potente fue con el expresiden
Petro respondió a este respaldo nom cisca Toro. Ella recordó que, en todo caso,
te U ribe este miércoles. Los dos líderes
brando en su equipo de empalme al exvi el partido no le hará oposición a Petro y
políticos más opuestos ideológicamente,
ceministro y abogado Guillermo Reyes, por ahora “va a escuchar sus propuestas que representan visiones de país com ple
quien fue asesor jurídico del senador Tru de transformación para el país’.’Aquí tam
tam ente antagónicas, se sentaron frente
jillo. De esta manera, el nuevo presidente bién ganó el presidente electo. a frente por espacio de dos horas. A l fi
jugó a tres bandas: obtuvo el apoyo de la En una posición similar se encuen nal, Uribe habló ante la prensa de m ane
mayoría de congresistas conservadores, lo tra Cam bio Radical, que tam poco le ra muy respetuosa sobre la conversación
que produjo la molestia y posterior renun hará oposición al nuevo G obierno y y lo que le expresó al presidente electo.
cia de Ornar Yepes como presidente del está a la espera de la conform ación de Por su parte, Petro habló en sus redes so
partido y la llegada de Trujillo a ese cargo, las mesas directivas del Congreso y los ciales y resaltó la cita.
el pasado jueves. A rey muerto, rey puesto. anuncios de Petro frente a la conform a Ni siquiera el papa Francisco, en di
Asimismo, en las toldas azules ven con ción del gabinete. ciembre de 2016, cuando invitó a dialogar
buenos ojos los primeros movimientos de Según confirmó SEM ANA con los a Uribe y al expresidente Juan Manuel
Petro. “Ha dado muestras positivas, como compromisarios de los partidos, las re Santos en el Vaticano, pudo tender puen
la apertura al diálogo con Venezuela y uniones para definir mesas directivas setes de la manera en la que lo hizo Petro.
el nombramiento de Pero el secreto es el
José Antonio Ocam LUEGO DE ESTAR DURANTE DÉCADAS EN LA OPOSICIÓN, siguiente: para Uribe,
Petro es un “contra
H ren lT n d S n so r EL PRESIDENTE ELECTO, GUSTAVO PETRO, TIENE EN dictor’,’ mientras que
de la propiedad priva SUS MANOS AL ESTABLECIMIENTO POLITICO. Santos es un “engaño’.’
da’,’ indicó el senador El tono concilia
Efraín Cepeda, uno de los congresistas reanudarán el 12 de julio, fecha en la que dor del nuevo mandatario también sirvió
con mayor ascendencia en la colectividad. se decantarán los apoyos. Pero, por ahora, para que el exvicepresidente Germán Var
Con los conservadores en el Gobierno, tal como pinta el tablero político en este gas Lleras, jefe natural de Cambio Radi
la coalición llegaría a 69 de 108 senadores. momento, Petro contaría con 69 senadores cal, aceptara el llamado al gran acuerdo
Con eso el presidente electo tendría ma a favor, 25 senadores en independencia y nacional. Ambos líderes, que se lanzaron
yorías holgadas. apenas 14 en oposición. Esta es una verda mutuamente dardos envenenados en la
Pero Petro busca el premio mayor e dera hazaña política del presidente electo. campaña de 2018, depusieron las diferen
hizo una movida clave: un acuerdo para cias y se sentaron a buscar consensos.
que el Partido de la U actúe como ban PETRO EL CONCILIADOR Pocas horas antes de este encuentro,
cada de gobierno a la hora de negociar Esta aplanadora que, hasta el momento, Petro se reunió con el excandidato pre
las mesas directivas del Congreso, con lo conquista el nuevo Gobierno no solo se sidencial y próximo senador Rodolfo
que esa colectividad espera obtener al debe al pragmatismo con el que ha mane Hernández, quien en medio de la cam-
Semana julio 2 , 2 0 2 2 11
GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA
paña fue objeto de fuertes ataques del M aduro y anunció que desde el 7 de se necesitan para tram itar las reformas
petrismo. El am biente fue tan cordial agosto buscará el restablecim iento de del nuevo Gobierno.
que el exalcalde de Bucaramanga reafir relaciones con V enezuela. El malestar continuó esta semana con
mó su decisión de no hacerle oposición H asta ahora, el económico es el cam la reunión entre Petro y Uribe. “No pode
al nuevo G obierno y, para que a todos po en el que ha habido mayor expectati mos traicionar a las víctimas’,’ apuntó el
les quedara claro, publicó una foto en sus va. El dólar subió a niveles históricos, y senador petrista Gustavo Bolívar. “Bien
redes sociales abrazando a Petro y con el Ecopetrol ha perdido valor bursátil ante venida la reconciliación, pero a Uribe, solo
mensaje: “Em pezó el cambio’.’ la incertidumbre. Para contrarrestar esta perdón social. Perdón judicial si va a la JEP.
Esta decisión de Hernández abre una situación, Petro anunció a José A ntonio Perdón divino... difícil’,’agregó.
discusión jurídica y política, pues la curul Ocam po como su ministro de Hacienda. En el Pacto Histórico son conscientes
que él ocupará fue creada por el Estatu Se trata de un prestigioso economista, ex de que tendrán que seguirse tragando sa
to de la Oposición para que el candidato secretario ejecutivo de la Cepal, excodi- pos, pues el ejercicio de sostener una coa
que quede de segundo en las elecciones a rector del Banco de la República, cuyo lición de gobierno sólida implica ceder en
la presidencia, gobernaciones y alcaldías nom bre cayó bien en la mayor parte de materia programática y burocrática.
le haga contrapeso al Gobierno. Eso no le los sectores. Ocampo fue ministro de H a Por ejemplo, el sector liberal petrista,
importó al santandereano. cienda y director de Planeación del G o según conoció esta revista, quiere poner
Dicha norma entró en vigencia en julio bierno de E rnesto Samper, y ministro de contralor, mientras que La U y el Partido
de 2018. De hecho, fue estrenada, justa A gricultura de César Gaviria. Conservador estarían interesados en una
mente, por Petro, quien hace cuatro años importante representación no solo en el
tomó posesión de su curul para hacerle MALESTAR gabinete, sino en la conformación del nue
una oposición inclemente a Duque. Paradójicam ente, los m ayores dolores vo Consejo Nacional Electoral, que será
Fuera de los históricos encuentros de cabeza para Petro desde su elección elegido este año por el Congreso.
que ha sostenido estas dos semanas, Pe- se los ha dado el ala radical del petris En materia programática, Petro tam
tro tam bién les envió una carta a los sol mo, en la que hay m alestar por las fo bién ha tenido que moderarse. El Partido
dados y policías, en la que les manifestó: tos con el establecim iento político y las Liberal ya le hizo saber que se opondrá
“Más allá de ideologías y coyunturales concesiones que ha em pezado a hacer, y a cualquier intento de aumentarle los im
debates políticos tengo claro que uste que tendría que seguir haciéndoles, a los puestos a la clase media, y el Partido Con
des, los soldados de tierra, m ar y aire y partidos tradicionales. servador, como le aseguró el senador An
los policías de la patria, son humildes Las fricciones se hicieron evidentes la tonio Zabaraín a SEMANA, ha sido claro
colom bianos que, al igual que millones semana pasada cuando el nuevo manda en que no es conveniente acabar las EPS
de com patriotas, reclam an un m ejor tario le dio el guiño a Roy Barreras para ni eliminar el Esmad. El exvicepresidente
futuro para sí mismos, pero en especial que sea el próximo presidente del Senado, Vargas Lleras, por su parte, fue enfático en
para sus queridas fam ilias’.’ quien es visto como alguien que represen que revisará con lupa las propuestas de re
El nuevo mandatario es consciente de ta la política tradicional. forma pensional y laboral.
que en el estamento castrense hay temor B arreras prim ero fue uribista, lu e Petro no solo se convirtió en el primer
por su llegada al Gobierno. Tanto es así go santista y ah o ra p etrista. Por eso, presidente de izquierda en Colombia, sino
que el comandante del Ejército, el general algunos de sus copartidarios, com o el que puso al establecimiento político de
Eduardo Zapateiro, anunció que se va del sen ad o r A lex án d er López, aseguraron su lado. El nuevo mandatario tendrá que
cargo el 20 de julio. que esta decisión no fue “ ni co n sen aprovechar su luna de miel. Las cartas
E n m ateria de relaciones inter suada ni dem o crática’.’ están a su favor, pero el juego apenas co
nacionales, en m enos de 72 horas de Para otros, el visto bueno a Barreras mienza. En todo caso, más de 10 millones
haber sido elegido, Petro se anotó un fue un cabezazo de Petro, pues no hay de colombianos, que votaron en contra de
hit por su conversación telefónica con nadie que conozca mejor al Congreso en Petro en la segunda vuelta presidencial,
el presidente de E stados Unidos, Joe ese círculo que el vallecaucano, que, sin tienen la lupa puesta y aún hoy no necesa
Biden. Tam bién dialogó con Nicolás duda, sabe cómo pactar los acuerdos que riamente se sienten representados. ■
12 julio 2 , 2 0 2 2 Semana
OPINIÓN
¿ADONDE VAS,
ECOPETROL?
POR AURELIO SUÁREZ MONTOYA
F O T O : J U A N C A R L O S S IE R R A
COPETROL ES LA PRIM ERA Y MÁS ESTRATEGICA
empresa del país, propiedad del Estado en 88,5 por ciento.
Sus problemas, aunque pueden empeorar, no se inician con
el aviso de Petro de suspender nuevas licencias para explo
Ecopetrol perdió 60 millones de dó
ración de petróleo. Luego de los enredos de Reficar y Bioenergy, lares en 2020 en el pozo Saturno en Bra
ocurrieron otras desventuras bajo el mando de Duque, Luigi Eche- sil, asociado con Shell, que resultó seco
verri y Bayón, mando que alargaron hasta 2025 de modo abusivo. (Bloomberg); en Angola, liquidó en 2021
Aunque el costo de equilibrio por barril de petróleo bajara a 30 Ecopetrol Oil and Gas G erm any GmbH,
dólares, ciertos indicadores reflejan dificultades. tras perder 192,5 millones de dólares en
una aventura exploratoria fallida (dato
Lo peor es el endeudam iento. De 2018 a 2022, los pasivos Ecopetrol) y se indaga la venta neta del 50 por ciento de Savia
pasaron de ser 53 por ciento de los activos al 64,4 (estados finan Perú por 30,75 millones de dólares en 2021, cuando se habían
cieros, G rupo Ecopetrol). Ecopetrol debe 2 de cada 3 pesos de invertido 642 millones en 2011 (CG R). Sume a todo 110 millo
sus activos y, de esas deudas, las financieras son casi la mitad. En nes de dólares más en el piloto de fracking en Puerto Wilches
2021, por ejemplo, los dividendos aprobados, que fueron 11,5 sin licencia social y en alto riesgo por el cambio político. Escan
billones de pesos, se pagaron con deuda. daloso todo.
Las operaciones en el mercado interno, sumados combus La adquisición de ISA, con deuda por 4.500 millones de
tibles y petroquímica, gas, servicios y transporte, superan el va dólares a favor de la hacienda nacional, ni trajo transición
lor de la exportación de crudo. Si bien la producción diaria es energética, en tanto pagó en 2021 bonos para carbono neutro
692.00 barriles, m enor que los 715.000 por 47888 toneladas de CO , por trans
de 2017, lo recibido por barril sube cuan Cualquier señal misión contam inante de energía y el
do al precio internacional prom edio se 25 por ciento de los ingresos vienen de
suma el del refinado, con márgenes hasta precipitada, sumada a concesiones viales en Chile y Colom
de 18,6 dólares por unidad procesada en los traspiés acarreados bia, ni tam poco arrojó rentabilidad de
Reficar. la inversión, que en 2021 fue solo 1,5
¿Por qué la caída recurrente del por las determinaciones por ciento. ¿No com pra pulpa, pero sí
valor de mercado de Ecopetrol desde sin transparencia en el hueso?
2008? Las acciones petroleras descen Ecopetrol puede devaluarse más,
dieron desde ese año en dólares cons cuatrienio Duque, podría dado que el decreto de suspensión de
tantes: en junio 24 de 2022, la de BP es
el 85,5 por ciento del valor 14 años atrás;
ser el remate del primer licencias futuras de exploración de
Petro im pondría de facto, pese a 240
la de Shell, el 83,1; la de Exxon, el 82,9; la patrimonio público oportunidades exploratorias que tiene,
de Chevron, el 79,9; y la de Ecopetrol, el
65,8 con clara tendencia a la baja en ese
nacional. No jugar con un límite, un techo, a las reservas de
la compañía, supeditadas a hallazgos
lapso (El Tiempo, 26/6/2022). candela. a partir del 7 de agosto de 2022, y no
Ese ejercicio muestra la incredulidad tendrá más franquicias. Esa restricción
por las expectativas a futuro de Ecopetrol. ¿Acaso no se ha creí pesa sin duda en el bajón de la acción en Wall Street (A D R )
do que los créditos contratados tengan respaldo en inversiones de 17,32 dólares a 11 durante junio (M arketW atch).
con tasas de ganancia apetecibles? Decisiones tom adas en estos ¿A donde vas, Ecopetrol? Se diseñan proyectos de energía
años afectan la confianza del mercado, que, pese a los presentes renovable, parques solares y eólicos e hidrógeno verde, pero el
precios de ganga, ve una rentabilidad del 14,5 por ciento sobre horizonte del uso de hidrocarburos y productos petroquímicos
los activos, inferior a la de 2011 o 2008 (Saqueo, pág. 510). pervivirá por décadas. En el marco de combustibles limpios y
Es un albur el compromiso redondo de 1.500 millones de eficientes, su futuro próximo no puede distar de los ajustes ne
dólares en la sociedad (49 por ciento) con Oxy para hacer frac- cesarios para avanzar en el control del mercado interno de ga
king en la cuenca Permian en Texas, fuera del 87 por ciento solina, diésel y derivados, el prim er filón, como único proveedor.
de los gastos totales de perforación. Al ritmo de extracción de Cualquier señal precipitada, sumada a los traspiés acarreados
26.700 barriles por día (neto para Ecopetrol antes de regalías, por las determinaciones sin transparencia en el cuatrienio D u
IT, 2022) y utilidades por 100 millones de dólares (SEM ANA, que, podría ser el remate del prim er patrimonio público nacio
12/5/2022), el recobro del capital sería en décadas. nal. No jugar con candela. ■
Semana julio 2 , 2 0 2 2 13
NACION
GOBIERNO ■
“ Maduro no
viene a la
posesión”
En entrevista con SEMANA, el mandatario se
sinceró sobre lo que piensa del encuentro
Petro-Uribe, del informe de la Comisión de la
Verdad, de la renuncia del general Zapateiro,
del futuro de Ecopetrol y de darles una segunda
oportunidad a Iván Márquez y su gente.
ICKY DÁVILA: ¿Cómo vio la el ejercicio de la política en un servilismo,y la
reunión de Petro con Uribe? polarización termina convirliendo cualquier
IVÁN DUQUE: Positiva. En democracia tipo de discusión en agresiones y falta de
no podemos llamarnos enemigos. canales de entendimiento.
Tenemos disensos, diferencias, podemos ser V.D.: ¿Se parece el acuerdo nacional de
contradictores, opositores si se quiere, pero Petro a la unidad nacional de Juan Manuel
no enemigos. Y me parece sano el hecho Santos?
de que se abra un espacio de conversación. I.D.: ¿Por qué no? que está detonando el aum ento de los cul
Para el país no es bueno el unanimismo, pero V.D.: ¿Está preocupado por Venezuela? tivos ilícitos en la frontera, específicamen
tampoco el odio y la polarización. I.D.: Yo vivo preocupado por Venezuela. te en el Catatumbo. Tener con él una re
V.D.: A usted sí le tocó una oposición feroz V.D.: Le hablo a propósito de los acerca lación de diplomacia, meliflua y de salón,
de Petro... mientos del presidente electo con Nicolás como la hemos tenido en otras épocas, no
I.D.: Cuando gané las elecciones, antes de Maduro... es una buena receta.
dar mi discurso de victoria, ya me habían I.D.: Claram ente Nicolás M aduro es un Además, el futuro de Venezuela parte
anunciado,no solamente oposición,sino que criminal de lesa humanidad. Está siendo de la base de que haya elecciones libres,
me habían anunciado que hasta irían a las investigado por la Corte Penal Internacional, transparentes y con veeduría internacio
calles durante todo mi periodo, evitando el tienen órdenes de captura por narcotrá nal para que la resistencia democrática
desarrollo de mi Gobierno y me llegaron fico en Estados Unidos, él,Tarek William pueda realmente, con garantías, enfren
incluso a cuestionar si el Gobierno terminaría. Saab, D iosdado Cabello y otro grupo de tar al dictador.
Creo que esta es una oportunidad para de su círculo más cercano. Además, hay más V.D.: Entiendo que Casa M ilitar es la que
mostrar que en democracia no se paga con la de 50 países que no lo reconocen como un organiza el protocolo de la posesión
misma moneda. Es una demostración de que gobernante legítimo. presidencial. ¿Iván Duque, presidente de
la oposición no puede ser cerrera y pétrea. Creo que la primera cosa que hay Colombia hasta el 7 de agosto, va a permitir
V.D.: ¿Qué opina del acuerdo nacional que exigirle a M aduro es que entregue que Nicolás Maduro asista a la posesión de
propuesto por Petro y lo que ha logrado a los terroristas colombianos que están Gustavo Petro?
hasta ahora? protegidos en ese territorio, a los cuales I.D.: Vickyjas posesiones de los presidentes se
I.D.: Tener la capacidad de invitar a que se él les ha dado santuario, dinero y los ha organizan con Cancillería y Casa Militar. Iván
construyan acuerdos me parece bien, pero incluido en todas las líneas de negocio Duque,presidente de Colombiano reconoce
hay que tener mucho cuidado con el una del cartel de los Soles. a Nicolás Maduro como presidente legítimo
nimismo, porque es tan peligroso como la Me parece también que, si va a haber de Venezuela. Eso quiere decir que mientras
polarización. Son dos extremos de una realidad acercamientos, también tienen que exigir yo sea el presidente de la república, Nicolás
política. El unanimismo termina convirtiendo le a él que pare el enclave narcotraficante Maduro no entrará a territorio colombiano.
14 julio 2 , 2 0 2 2 Semana
“Tener con
Maduro una relación
de diplomacia,
meliflua y de salón,
como la hemos
tenido en otras
épocas, no es una
buena receta”.
V.D.: Me hace reír cuando dice “pétreas” I.D.: En el Gobierno del presidente López habremos retrocedido más
(risas). Le voy a decir por qué. El escenario Michelsen se presentaron decenas de muertos de 40 años. Si la Policía sale
que vimos el día de la entrega del informe en uno de los paros más duros de los últimos del M inisterio de D efensa
sí fue muy Petro... 50 años. Vimos cuál fue el resultado por el se le habrá hecho un daño
I.D.: Yo no estuve allí, entonces me acojo a hecho de no haber tenido fuerzas especia irreparable a la seguridad
su interpretación. lizadas. Hoy tenemos uno de los cuerpos de Colombia.
V.D.: Muchas recomendaciones de la antidisturbios más preparados de América V.D.: La Comisión de la
Comisión van de la mano del plan de go Latina y el Caribe. Verdad también plantea
bierno del presidente electo, Gustavo Petro. V.D.: ¿Cómo se imagina al país sin el cambiar la mecánica para
¿Qué piensa? Esmad? elegir al fiscal general. ¿Le
I.D.: No voy a entrar a calificar. Aquí hay dos I.D.: El desmonte del Esmad será una oportu preocupa?
formas de ver el informe. No hay crímenes nidad de combinar todas las formas de lucha, I.D.: Si hay una institución
de derecha y de izquierda. Hay crímenes. No con terrorismo urbano de baja intensidad por excelencia, hija de la
hay atenuante ideológico ni político frente para atentar contra locales comerciales y la Constitución de 1991, es
a ninguna de esas conductas. propiedad privada. En ese momento ten la Fiscalía G eneral de la
V.D.: ¿Y la otra forma, presidente? dremos un debilitamiento de la capacidad de Nación. Alvaro Gómez
I.D.: También hay que tener claro que, his respuesta de la fuerza pública para proteger a H urtado, defensor de su
tóricamente, la fuerza pública ha defendido los ciudadanos. Soy partidario de que el Esmad creación, contemplaba que
la vida, honra, bienes, derechos y libertades debe fortalecerse y mejorar sus protocolos. esa institución es una especie
de todos los colombianos e integralm ente V.D.: ¿0 sea que es peligroso acabar con el de bisagra. ¿Por qué terna el
ha cumplido con su mandato. Puede haber Esmad? presidente? Hay separación
individuos que en su función transgredieron I.D.: Es gravísimo. de poderes y colaboración
el honor militar y, por lo tanto, deben ser V.D.: La Comisión de la Verdad también armónica. La Fiscalía no
sancionados. Pero no se puede generalizar recomienda sacar a la Policía del Ministerio podría operar sin el apoyo
o estigmatizar a quienes legítimamente han de Defensa y llevarla al Ministerio del de la Policía y ese vínculo
defendido al pueblo colombiano. Interior. Es otra propuesta en la que coin es indisoluble y viceversa.
V.D.: Usted dice que el informe no es vincu cide con Petro. ¿Qué opina? También tiene esa bisagra
lante, pero el presidente electo anunció que I.D.: Es equivocado, es un error. con el poder judicial,porque
lo acatará. V.D.: ¿Por qué? elige la Corte Suprema. Si
I.D.: Esas recomendaciones no se aplican por I.V.: La Policía lleva 130 años de historia y se llega a rom per ese pro
decreto o voluntad, muchas de ellas requieren los primeros 60 fueron muy traumáticos. ceso, se rompe un eje axial.
un debate legal; otras, actos legislativos. A ¿Por qué? Porque estaba en el Ministerio La Corte Constitucional ha
mi modo de ver, algunas están tocando ejes de Gobierno, era una Policía que se había dicho que esos son temas
axiales de la Constitución y, al modificarlos, politizado a tal punto que algunos la llamaban de la naturaleza propia de
se podría generar una sustitución de nuestra la4Policía chulavita’en la época de la violencia la Constitución y que, al
carta política. Entonces, no es que uno diga bipartidista. ¿Qué ocurría? Llegaban los mi cambiarse, term inan res
que acoge las recomendaciones. nistros y empezaban las presiones políticas quebrajándola.
V.D.: Presidente, miremos algunas reco locales o en el parlamento: “Asciéndame al V.D.: Otra recomendación de
mendaciones. Reducir el tamaño de las uno, modifíqueme al otro, mándeme a este los comisionados es cero
Fuerzas Militares, ¿se puede? para allf.’Se volvió una Policía absolutamente glifosato. ¿Está de acuerdo?
I.D.: A mi modo de ver, es un gran error. enclenque por la manipulación política. I.D.: No se trata de ser un
La presencia del Estado
a nivel territorial debe
ser todavía mayor para
EN DIÁLOGO CON VICKY DÁVILA, EL PRESIDENTE DUQUE DIJO
ejercer un control efec SOBRE EC0PETR0L “LA ÚNICA COSA QUE NO PUEDE PASAR ES
tivo e integral. QUE VAYAN A MATAR A LA GALUNA DE LOS HUEVOS DE ORO”.
V.D.: ¿Puede garan
tizarse la seguridad
de los colombianos con un Ejército más V.D.: ¿Cómo cambió? defensor a ultranza del glifosato. Hoy te
pequeño? I.D.: G ustavo Rojas Pinilla dijo: vamos a nemos erradicación manual,desarrollo al
I.D.: En absoluto. Colombia necesita tener trasladar la Policía al Ministerio de Defensa, ternativo, sustitución y también aspersión.
más fuerza pública. respetando su condición civil, pero para Hay que contem plarlas todas. Colombia,
V.D.: Igualmente, el informe sugiere que el mejorar la integración de todas las fuerzas. entre 2000 y 2014, pasó de 198.000 hectá
servicio m ilitar también vaya desapare El presidente Alberto Lleras Camargo, ese reas de coca a menos de 50.000. Y entre
ciendo. gran estadista, tam bién la m antuvo allí y 2015 y 2018 pasamos de menos de 50.000
I.D.: Ya se han dado muchos pasos. El ser desde entonces hem os visto los grandes a más de 200.000. H ubo solo un factor
vicio militar obligatorio ya no existe. Estoy éxitos contra el narcotráfico, el terrorismo, común y fue que se paró la aspersión con
de acuerdo en que no sea obligatorio, pero el crim en transnacional, porque tenem os glifosato. Ahora han em pezado a aparecer
sí persuasivo. una Policía fuerte, robusta,con disciplina, decisiones judiciales que le dicen también
V.D.: Petro propuso eliminar el Esmad. La apolítica y con un gran nivel de coordina no a la erradicación manual.
Comisión de la Verdad propone modificarlo ción con todas las fuerzas. El día en que V.D.: Muy grave, presidente. ¿Qué conse
o acabarlo. la Policía salga del M inisterio de Defensa cuencias podría traer esto?
16 julio 2 , 2 0 2 2 Semana
NACIÓN
Semana julio i , io n 17
NACION
patente de corso y validarles ese megacon- Mancuso e Iván Márquez, ni entre Carlos I.D.: Vicky,no me haga preguntas de juzgado
greso nacional descentralizado para llegar Castaño y Raúl Reyes. Son criminales, no que no se trata de eso. Sin lugar a dudas,
a una Asamblea Constituyente, y mientras trato de atenuarles su comportamiento, ni hay recomendaciones que tienen naturaleza
tanto siguen lacerando al pueblo colom de romantizar su lucha, son criminales. política, y es evidente, pero no por ello no
biano? No, no creo que ese sea el camino. V.D.: Ese informe muestra al Estado como podemos dejar también de valorar algunas
V.D.: Iván Cepeda propuso que los disi el gran culpable y, de alguna manera, de las cosas que son altamente rescatables.
dentes de las Faro como Iván Márquez atenúa el accionar de los grupos armados Hay unas cosas que tienen que ver con
tengan una segunda oportunidad y puedan criminales. los hallazgos y otras que no, y pueden ser
regresar al proceso de paz. ¿Eso es viable? I.D.: No puede haber ni justificación ni ate orientaciones políticas. No puede haber una
I.D.: Si le dan otra oportunidad a Iván Márquez, nuantes. Las fuerzas se guían por unos proto imposición de las mismas.
van a terminar premiando una vez más al colos legales y cualquier conducta contraria V.D.: ¿Qué le pareció la renuncia del general
terrorismo. Se habló de verdad,justicia,repara tiene una sanción. Los otros son criminales, Zapateiro?
ción y no repetición, y él no cumplió ninguna. de principio a fin. I.D.: Es un gran soldado, es un hombre de
Pero, aparte de eso, volvió al terrorismo, al V.D.: No puedo term inar esta entrevista sin unas grandes condiciones humanas. Qué
narcotráfico, al asesinato, entonces, ¿cómo preguntarle por los falsos positivos y lo que bueno que me pregunta eso, porque co
así? Lo que tanto se dijo, que después de la dice el inform e... nocí al general Zapateiro recién empezó mi
firma del acuerdo nadie podría volver a la I.D.: Siempre he dicho que cualquier conducta Gobierno. Lo vi después como el coman
criminalidad,y ahora le dicen: dante del Comando Conjunto
“No, venga, usted estaba allá de Operaciones Especiales, lo
jugando a la lleva de colores nombré comandante del Ejérdto,
en Venezuela, y estaban en el y es un hombre de unas con
tacho, entonces ahora sí venga diciones morales, humanas, fa
y entre nuevamente a donde miliares y, sobre todo, de una
estabaVEso es una vergüenza. gran capacidad de enseñar con
V.D.: ¿Entonces qué hacer el ejemplo a la tropa. Es uno de
con Márquez y su gente? los grandes comandantes que ha
I.D.: Está solicitado en extra tenido nuestro Ejército. Me llena
dición por Estados Unidos. de alegría que me haya acompa
Es un objetivo de alto valor ñado en todas estas batallas que
para las Fuerzas Militares de hemos librado contra el crimen.
nuestro país. Mientras yo sea Tendrá siempre mi respeto, mi
el presidente de Colombia, e amistad y mi reconocimiento^
18 julio 2 , 2 0 2 2 Semana
OPINIÓN
DOS COLOMBIAS:
URIBE Y PETRO
FO TO : K A R E N S A L A M A N C A -S E M A N A
POR M ARÍA ANDREA NIETO
a r e u n ió n m á s im p o r t a n t e , d e s p u é s d e g a -
Semana julio 2 , 2 0 2 2 19
NACION
INVESTIGACIÓN ■
Marymount, se
voló Zambrano
SEMANA revela los detalles y las pruebas contra el profesor M auricio
Zambrano que acaba de ser llam ado a juicio por presunto abuso
sexual. Lo sorprendente es que se convirtió en prófugo.
A A LERTA SE H A EX TEN D I- tiene la Fiscalía en contra de Zambra- ció actos idóneos tendientes a colocarla
do en Bogotá, otras ciudades prin no. En ellas está la columna vertebral en estado de inferioridad síquica, que
cipales y hasta fuera del país, don del proceso, el aterrador testimonio de impedían, para ese m om ento a la niña
de podría estar escondido. Se trata la víctima m enor de edad y de su mamá, com prender la connotación de su com
de la intensa búsqueda por parte de las la historia clínica, informes médicofo- portam iento, las consecuencias y opo
autoridades de Mauricio Zam brano, el renses, evaluaciones siquiátricas, testi nerse a los hechos de abuso sexual a los
profesor de educación física del colegio monios de exalumnas del colegio, otros que fue som etida’,’ se lee en la acusación
M arymount, quien es el principal prota familiares de las víctimas, inspecciones al en poder de SEM ANA.
gonista de un escándalo que sacudió las colegio y registros en video de cámaras Y es que la Fiscalía logró, paso a paso,
fibras del país y de la institución, cuando de la institución. U n arsenal de 42 prue ir arm ando el rompecabezas de los que
se conoció el presunto abuso sexual de bas presentadas ante el juez. habrían sido los abusos en las propias
una alumna, quien además era m enor El escándalo, según la misma acusa instalaciones del colegio. “Es así que para
de edad. Enseguida, vino una cascada de ción, tuvo su génesis “por una denuncia el mes de diciembre de 2021 el docente
acusaciones contra el docente que lleva presentada el 11 de febrero de 2022, in invita a la m enor al salón de balones, lu
ba más de 10 años en el Marymount. terpuesta por la progenitora de la m enor gar que el im putado sabía que era de su
Zam brano se les voló y hoy es pró en contra de Mauricio Zam brano, quien dominio y poco transitado y presiona a la
fugo de la justicia. SEM ANA revela los fuera el docente de educación física en m enor a tocarle sus partes íntimas’.’
detalles y las conclusiones a las que llegó
la Fiscalía en medio de esta investigación “ ES IMPORTANTE QUE EL COLEGIO RECONOZCA
que adelantó junto con la Policía, y que
los llevó a encontrar pruebas y eviden
PÚBLICAMENTE QUE SUS CONTROLES FALLARON Y
cias suficientes para acusar a este profe QUE HUBO UNA ACTITUD O M ISIVA EN ESTE ASUNTO” .
sor de uno de los colegios más recono
cidos de Bogotá. Este hombre term inó el colegio M arymount y que le dictaba La fiscal del caso va más allá y narra
aprovechando la confianza y cercanía dicha asignatura a la m enor’.’ los tristes hechos que habrían sucedido,
que tenía con las niñas y, según las inves La Fiscalía lo deja claro, con base en “tales eventos tuvieron ocurrencia en
tigaciones, habría abusando sexualmente las pruebas, “acusa, con probabilidad de tres oportunidades más ese mismo mes.
por lo menos de una de ellas. El asunto verdad, al profesor Zam brano por los De igual forma, para el mes de enero de
resultó aterrador, se trataba de una m e siguientes hechos jurídicam ente rele 2022, en el mismo salón, la m enor nue
nor de 14 años. vantes’.’ Enseguida detalla lo que habría vamente coaccionada toca las partes ín
El docente se defendía en libertad ocurrido en diferentes lugares del cole timas del docente por encima de la ropa,
por decisión de un juez, quien inicial gio, entre diciembre de 2021 y el 11 de situación que empieza a ser progresiva a
m ente no encontró m érito para privarlo febrero de 2022, cuando se dio el último solicitud del docente Zam brano, quien
de la libertad pese al arsenal probatorio. “evento’.’ indagó a la m enor si quería que este la
A hora que el ente investigador tiene “Hechos de abuso sexual que se die tocara de m anera diferente, situación
todo listo para el inicio del juicio y de ron cuando el profesor, aprovechándose a la que la m enor se negó, pero ante la
m ostrar su presunta responsabilidad, se de su calidad de docente, de su grado de insistencia de su profesor, y al conducir
encuentra huyendo. superioridad, de la confianza depositada la a una bodega que queda detrás de su
SEM ANA tuvo acceso exclusivo al por la m enor en él, del estado emocional oficina, procede a tocarla, hecho que se
escrito de acusación con las pruebas que y sicológico que estaba atravesando, ejer repitió al día siguiente’.’
20 julio 2 , 2 0 2 2 Semana
NACIÓN
La reina de la sextorsión
SEMANA revela la aterradora forma de operar de Las Maniáticas, una
banda que con perfiles falsos enredaba a sus víctimas para obtener
contenido sexual de ellas y luego extorsionarlos. Su jefa era alias la Yeya.
TE VAMOS A H ACER LLE- nitas se imponen. Pero nunca se sabe real La mujer se fue ganando su confianza.
gar una sorpresita y en internet te mente quién está al otro lado de la pantalla. Durante dos meses logró, de manera sigilo
voy a enseñar a ser serio hijueputa. Adriana se dejó tentar por el cuerpo y sa y sin despertar sospechas, obtener infor
Cronometra 10 minutos por reloj y rostro bonito de un joven que vio en una mación personal, nombres de amigos, fami
te vas a dar cuenta que mi palabra si no la página de encuentros casuales. Con pala liares, jefes, sitios preferidos. Sabía todo de
dejó caer malparido, te metiste con can bras encantadoras se dejó convencer y cayó Carlos, aunque no se habían visto.
dela? Esta es tan solo una de las amenazas en el juego del sexting, que consiste en en Cuando inocentemente creía haber
que lanzaron alias la Yeya y su banda a viar imágenes o videos con contenido ínti consolidado la relación, no se imaginaba
más de 200 víctimas que dejaron regadas mo y sexual a otra persona. que lo peor estaría por venir: llamadas y
en diferentes regiones del país con su te No midió las consecuencias, y se dejó mensajes cargados con groserías, tonos
nebroso modo de delinquir. A todos los llevar por las efervescentes insinuaciones amenazantes, intimidaciones y presión psi
extorsionaban con contenido sexual. que le hacía su enamorado. Así, la inocen cológica, que recibía casi a diario para que
Todo empezaba como una aventura, te mujer, además de entregar su intimidad pagara dinero. La amenaza era clara, si no
un romance en línea, y terminó por con de manera virtual a un desconocido, sin lo hacía, colgarían en la red y enviarían a los
vertirse en la peor pesadilla para más de darse cuenta, le dio datos personales que contactos que inocentemente había entre
230 personas, entre hombres y mujeres, fueron utilizados en su contra; señala que gado todos los videos con contenido sexual
que ingenuamente habían creído haber fue su peor pesadilla. que le había enviado.
encontrado con quien establecer relacio Carlos, un joven trabajador que vive En estas denuncias, que fueron conoci
nes, especialmente sexuales, con la com en Bucaramanga y reconoce que le gus das en exclusiva por SEMANA, se entre
plicidad del anonimato en la web. Pero ta navegar por páginas donde se ofrecen gan detalles de la tenebrosa forma como
detrás estaba la red de Las Maniáticas, servicios eróticos y sexuales, cayó en el mutó la extorsión en la era de las redes
todas dirigidas por alias la Yeya. mismo juego. sociales y cómo ahora las personas termi
El horroroso viaje virtual para Adria Al igual que ella, a través de una pá nan envueltas en peligrosas tramas de se
na* y Carlos* comenzó en el momento en gina, conoció a quien le cambiaría la vida. ducción, romance, coqueteo sexual y delin
el que decidieron navegar por el oscuro, Una despampanante mujer de predomi cuencia, a la vuelta de un clic.
pero tentador mundo de las citas a través nantes curvas, con quien comenzó a coque A Adriana, su enamorado la conquistó
de páginas en internet, en donde los cuer tear a diario y a tener conversaciones que diciéndole que era un hombre de casa, que
pos torneados, tonificados y las caras bo traspasaron la barrera de lo sexual. quería una familia y que estaba buscando
22 julio 2 , 2 0 2 2 Semana
f no púbCco nudc.
Se busca ^ ■ — vio|ado,
* * t oda* U * '« < * « * ^ J ,
f í ™ ' * " ' a ^ u d a d d e b u c a ra m a n g a
parte de las c e fc a n a s P a ^ lo g r a r d a r c o n s u p a r a d e r o
o p e r m it a m o s q u e e s t e m o n s t r u o s ig a
pruebas en
h ^ r a l e Jí* ^ P° ' ' aVOr a
contra de Las s^.ales P°f aV°r ,0das las redes
• ° c , a le 3 r e c o m p e n s a p o r in f o r m a c i ó n d e s u
Maniáticas, p a ra d e ro 10 m illo n e s d e p e s o s
quienes exigían
•• Elegir diseño
entre 100.000
y 6 millones
de pesos a sus
víctimas para
Pu4» bu$^u4 u n c * j * r 0
no publicar
videos íntimos.
y+toca
publicar
L itio entone**
una relación sería. Las condiciones que ella ban de llegar a su celular. Al igual que
estaba buscando en un hombre. Adriana, denunció en el momento en el
“Yo estaba en teletrabajo por la pande que se quedó sin dinero. los falsos perfiles con fotos de hermosas
mia e ingresé a varias páginas de servicios mujeres con los que tendía la trampa en las
eróticos y en una de ellas me llamó la curio ALIAS LA YEYA páginas de encuentros.
sidad que había un chico hermoso’,’relató la Lo que no sabían Adriana y Carlos era Para poder llegar a la Yeya y a sus
joven a las autoridades. que, así como ellos habían caído en las cómplices, que conformaban esta red de
Lo que no sabía era que ese prospec trampas de estos falsos pretendientes, otras sextorsión virtual, los investigadores del
to de galán, que en un principio se ganó su 228 personas se encontraban en su misma Gaula tuvieron que recopilar informa
confianza por su comprensión y trato cari situación. Todos habían caído en manos de ción de cada una de las víctimas, vigilar
ñoso, a las pocas semanas se convertiría en la misma red criminal, conocida como Las decenas de páginas en internet y hasta
su peor enemigo. Maniáticas, una organización delincuen hacerse pasar por galanes incomprendi
Al cabo de dos meses, le reenvió una de cia! conformada por cinco mujeres y un dos en búsqueda de cariño.
las imágenes íntimas que le había compar hombre, quienes obedecían las órdenes de Al final, con videos, audios, seguimien
tido, pero en esta ocasión no estaba acom Wendy Pérez, alias la Yeya, que, según el tos y las denuncias, lograron convencer a
pañada de palabras románticas sino de una Gaula de Policía, era considera la Reina de una jueza de expedir órdenes de captura
frase que la derrumbó y la bajó de la nube. la ciberextorsión. contra la Yeya, otras cuatro mujeres y un
“Si no me pagas lo que te pido, publico El rol que jugaba dentro de la orga hombre, quienes fueron imputados por la
todas las fotos y videos tuyos en internet’,’ nización ilegal consistía en reclutar per Fiscalía por el delito de extorsión, cargo del
deda el inesperado mensaje. sonal en diferentes regiones del país para que se tendrán que defender en juicio.
Adriana sabía que la Las autoridades aler
amenaza era seria. Presa LAS AUTORIDADES DOCUMENTARON MÁS DE 220 taron por el aumento
del pánico por lo que esto que viene presentando
le podría representar en VÍCTIMAS EN EL CASO DE UNA PEUGROSA RED esta modalidad de cri
tre sus familiares, amigos DEDICADA A LA EXTORSIÓN CON VIDEOS SEXUALES. men cibernético en el
y jefes si llegaban a ver las país. El año pasado se
imágenes sexuales que había compartido, que hiciera el cobro de las extorsiones registraron 397 denuncias y este año ya
deddió pagar la extorsión con la ilusión de que realizaban sus compinches desde cár se han recibido 559. En 2021, fueron cap
que la dejaran en paz. Pero el pago causó el celes de Bogotá. turadas 1.729 personas y en lo que va de
efecto contrario, su verdugo no se detuvo Para no hacer la publicación de los vi 2022 la cifra es de 1.976.
y continuó hadendo exigendas de dinero. deos íntimos de sus víctimas en las redes En el caso de Las Maniáticas, las autori
No le quedó otro camino que hacer la de sociales, la estructura de la Yeya cobraba dades encontraron más víctimas dispuestas
nuncia, al verse arrinconada y sin recursos entre 100.000 y 6 millones de pesos. En el a presentar la denuncia, algo que es real
económicos. caso de los hombres, Las Maniáticas presio mente difícil, y con quienes buscarán docu
De manera paralela, Carlos vivía una naban los pagos de diferentes formas: ha mentar ante la justicia la gravedad del daño
pesadilla similar. Su despampanante ‘no cían fotomontajes en los que los acusaban que causó esta organización, que habría
via virtual’ utilizó las mismas estrategias: de pedófilos, depravados y violadores de logrado recaudar más de 1.500 millones de
se ganó su confianza y a los dos meses de menores de edad. pesos con la sextorsión, un delito que está a
haber intercambiado material íntimo, las Alias la Yeya manejaba todo el empo un clic de distancia. ■
llamadas y mensajes extorsivos no para rio delictivo desde Bucaramanga. Armaba * Los nombres fueron cambiados por solicitud de las víctimas.
v *
Los cuerpos permanecieron dentro del penal por casi 24 horas a la espera de
FOTO: A FP
del infiem o
agónicas de ellos m ientras nos pedían
ayuda’,Te contó a SEM A N A uno de los
bom beros que atendió la em ergencia.
C uenta que en algún m om ento les
SEMANA reconstruye lo que ocurrió la tocó priorizar la vida de quienes aún
respiraban y cam inar por encima de los
m adrugada del 28 de junio y la causa de la muertos. No había otra m anera. El pa
m uerte de 52 internos del centro penitenciario bellón 8 es un laberinto con una única
salida y entrada.
de esa ciudad. Una batalla cam pal antecedió la “Solo hay una entrada. A trás está el
baño. E n un incendio uno solo puede ir
tragedia. Relatos de quienes sobrevivieron a la al baño. Es un espacio largo en el que
em ergencia. cada recluso tiene un pequeño lugar,
como una especie de garita, para poner
U N O D E LOS B O M B ERO S doce de la noche en la m adrugada del la colchoneta en la que duerm e y uno lo
que atendió la tragedia en la m artes 28 de junio. M inutos antes hubo tapa con una cobija o una cortina. A hí
cárcel de Tuluá, donde falle una riña grande, de esas que solo pueden mismo uno tiene su ropita. Todo eso es
cieron 52 internos producto de conducir a escenarios devastadores. Dos inflamable. Tuvieron suerte de no haber
un salvaje incendio, la imagen devasta bandos intentaban quedarse con el do se quem ado todos’,Te dijo a SEM A N A
dora lo paralizó por algunos segundos. minio del patio; dos líderes (o tam bién un hom bre que estuvo recluido varios
N o había visto algo igual en sus años llamados plumas) dividieron a los más meses en ese sitio.
de servicio como voluntario. En el baño de 160 presos en dos bloques para dispu Por eso, la mayoría de los 51 m uertos
del pabellón 8 había, aproxim adam en tarse el poder, en una batalla campal sin (uno más falleció en el hospital) y heri
te, 17 cuerpos: personas que intentaron precedentes. dos se encontraban en los baños. Q uien
abrir las duchas para hacerles el quite La riña debía ser contenida por 26 llegó prim ero tuvo unos m inutos más de
al humo, las llamas y la m uerte, pero no guardas del Inpec, que no tuvieron más vida. Los que aún respiraban suplicaban
lo lograron. Las huellas desesperadas rem edio que em pezar a lanzar gases por ayuda, y los socorristas em pezaron
lo im presionaron e inmovilizaron hasta lacrim ógenos, situación que m olestó la evacuación rápida luego de controlar
que un agonizante preso lo agarró de la aún m ás a los presos. A n te cada in ten las llamas. No había tiem po para hacer
pierna y con el último suspiro le pidió to de la guardia p o r reto m ar el control a un lado los cuerpos calcinados, así que
ayuda. Luego dejó de respirar. del patio, los internos quem aban una la ruta de evacuación era una especie de
La tragedia comenzó pasadas las colchoneta. En pocos m inutos las lla cam ino de la muerte.
24 julio 2 , 2 0 2 2 Semana
l v.v/___f m
■ I ,
Semana julio 2 , 2 0 2 2 25
NACION
26 julio 2 , 2 0 2 2 Semana
NACION
La plaza de
toros de guadua
Gilberto Charry
era una tradición
desde 1981. En
El Espinal culpan
de ia tragedia a
quienes trajeron
guadua verde
de Armenia y
contrataron
mano de obra
venezolana a
mitad de precio.
y•
V- V" ’
FOTO: GUILLERM O
i- -d
m enores de 14 años lesionados, 14 entre para erigir la plaza del prim er San Pe de todos se resignan a que las ferias no
los 14 y 18 años, 11 de El Espinal, tres de dro después de la pandem ia. Solían ga serán como antes, pues se sienten notifi
otros municipios. nar 50.000 pesos de día y 60.000 pesos cados desde Bogotá que no volverán.
Y cuatro fallecidos, tres en el San Ra en el turno de la noche desde hace más Jhon Colorado, el actual torero de
fael, un hombre, una mujer y un bebé de de 20 años. El Espinal, se aficionó viendo a su pai
14 meses. La otra señora murió en la pla E ste año la m ano de obra fueron sano G ilberto Charry, quien m urió el
za, madre de una auxiliar de enfermería “ niños venezolanos en tre 13 y 16 años, año pasado por covid-19, a los 73 años.
del hospital. Ese fue el parte médico del a los que pagaron 25.000 pesos’’ según Dice que la plaza de toros de guadua es
pasado 29 de junio, Día de san Pedro. un vecino que a diario pasó revista un patrim onio cultural del pueblo toli-
E n el ruedo, mientras el primer toro de la construcción. “ Los palcos están mense y lam enta que “los antitaurinos
de los “tres toros sincelejanos” de la tar am arrados con cabuya y no con lazo o están intentando sacar provecho de una
de, que se había lesionado en el ruedo, m an ila’’ explica H écto r A lfonso Sán tragedia para prom over la abolición de
fue apuñalado sin piedad por num ero chez, que no fue co n tratad o este año la cultura’.’
sos espontáneos, un hom bre que parecía para arm ar la plaza, com o lo hace des La gerente del San Rafael atendió
ayudarlos agarró la cadena de oro que su de los 14 años, cuando q u ed ab a en el la em ergencia de A rm ero, hace 37 años,
mujer tenía en el cuello para robarla. Al Bolívar y luego en la plazoleta C ab a cuando trabajaba en el hospital cuyos
defenderla, Jorge Eliécer tuvo que esqui llero y G óngora. cuatro pisos quedaron sepultados tras la
var dos cuchilladas, como torero burlan El “cateo” de 150 estudiantes de la avalancha de lodo y nieve del volcán N e
do cornadas. Escuela de Policía G abriel G onzález, de vado del Ruiz. La tragedia de El Espi
El miércoles 29 de junio, El Espinal El Espinal, era el espectáculo previo a nal, o “el milagro de El Espinal’,’lo recor
vivió el peor San Pedro y Día de la Le las fiestas. “Trochaban” en el espacio de dará con el bebé de la m ujer que llegó
chona en toda su historia. E n la plaza de cuatro por cuatro m etros de cada uno con dolores de 35 sem anas de gestación,
toros, en el parque Bolívar, en el parque de los tres pisos, de los casi 50 palcos de m inutos después de la m uerte del m enor
del Mohán, en todas las esquinas, coinci la plaza en forma octagonal, para ver si de solo 14 meses de edad.
den en enum erar las Para los espinalu-
razones por las que la “ LA PLAZA GILBERTO CHARRY ES PATRIMONIO DEL nos,el bebé puede ser
plaza Gilberto Charry el rostro de la vida,
se derrumbó. T0LIM A , OTRAS SERÁN LAS FIESTAS DE SAN PEDRO pues pudo perderla
La guadua fue SIN ELLA” : JH 0N COLORADO, TORERO DE EL ESPINAL. en el vientre de su
traída de Arm enia, madre, antes de na
en lugar de las gruesas y robustas “guau- alguno se mecía. Este año no hubo prue cer, tras quedar debajo de las guaduas,
das” tolimenses. Las estacas eran biches, ba de sismorresistencia ni show de los a la 1:00 p. m. del 26 de junio de 2022,
de color verde y hasta les escurría agua. aprendices de policía. después de que un resplandor, en forma
Llegaron a El Espinal apenas después Sánchez responsabiliza a Cortolima, de “pared m ulticolor’,’ con el rostro de
de las elecciones del 19 de junio, a menos “los sabios a los que se les ocurrió que un hom bre y la sombra de un niño, hizo
de una sem ana del Festival. La plaza se la guadua del Tolima no podía ser usa persignar a la más creyente de la calle
levantó en apenas tres días, cuando ha da para la G ilberto C harry’.’ “Les voy a 12 con carrera 12. Allí donde solo cua
bitualm ente era una tarea que ocupaba explicar clarito, la guadua de A rm enia tro personas m urieron, cuando pudieron
a los veteranos del pueblo algo más de para tierra caliente no aguanta. La de ser miles el día en que se desplom ó “el
una semana. acá es maciza, gruesa por dentro, es la acero vegetal” de la G ilberto Charry. Es
N inguno de ellos, los que llevan las que aguanta’’ dice el mayor de los juga ahora la nueva esquina del milagro de
“guaudas” en la sangre, fue contratado dores de cartas del parque Bolívar, don unas fiestas de San Pedro. ■
Semana ju l io 2 , 2 0 2 2 27
OPINIÓN
AL MENOS LEANLO
POR DIANA GIRALDO
Semana julio 2 , 2 0 2 2 29
NACION
30 julio 2 , 2 0 2 2 Semana
FOTOS: GUILLERMO TORRES-SEMANA
Petro ha hablado de democratizar el ingreso a las Fuerzas Militares e imponer más meritocracia en el escalonamiento de ascensos; cambiar
la forma de llevar las estadísticas, en las que no primen las bajas sino la cantidad de vidas salvadas, y eliminar el servicio militar obligatorio.
marciales, ni por la m ilitarización de los ante el Parlam ento E uropeo, tras socia acudió a esta fuerza de la policía en 1.003
territorios y la inteligencia en contra de lizar el inform e. oportunidades entre 2012 y 2015 cuando
m iem bros de m ovim ientos o institucio Lo que parecen desconocer es que fue alcalde de Bogotá. La cifra la entregó
nes que desarrollaban labores legales el ELN m antiene ;ís de 5.000 hom en junio de 2021 el concejal de la Alianza
y legítim as’,’ agrega el docum ento. A sí bres arm ados dedicados al narcotráfico; Verde Julián Rodríguez Sastoque.
mismo, el inform e tiene varios capítulos las disidencias de las Farc ya superan ¿Q ué hará Petro con el Esmad? El
dedicados al param ilitarism o, a la res los 6.000 hom bres en arm as; el Clan del líder de izquierda no se ha referido al
ponsabilidad de la Fuerza Pública y a G olfo aún se sostiene con más de 1.000 tem a después de su triunfo en las urnas.
los falsos positivos. narcotraficantes; y hay otras bandas cri “No creo que sea el Esmad hasta tanto
Plantea, entre otras, exam inar la m inales que se resisten a desaparecer. no aprendan de derecho internacional
necesidad y conveniencia de m antener A sí mismo, en varias regiones se libra humanitario y a respetar la vida de las
el fuero penal m ilitar. Es decir, que la una guerra por el control del narcotráfi personas’,’ha dicho Petro.
Fiscalía investigue a los uniform ados. co y otras rentas ilícitas. En la Policía esperan que el presi
El debate encendió las alarm as entre dente electo asum a el m andato el 7 de
los organism os de seguridad y el propio ¿Y EL ESMAD? agosto, pero internam ente se preguntan
U ribe. Tam bién se sugiere revisar el ta Por los lados de la Policía, tam bién hay si tam bién desligará a la institución del
m año y el presupuesto destinado a cada incertidum bre. El general Jorge Luis M inisterio de D efensa y la llevará al
institución, es decir, una reducción gra Vargas, director de la institución, ha M inisterio del Interior, una movida con
dual de las Fuerzas M ilitares. sido prudente frente al nuevo gobierno, la que pretende garantizar una institu
Petro anunció que acogerá las re pero no hay duda en que no com parte ción más cívica y dedicada a la seguri
com endaciones de la Comisión de la una de las grandes propuestas del Pacto dad ciudadana. Para algunos, se puede
V erdad y ha hablado de darle un giro H istórico: el desm onte del Escuadrón term inar politizando a esa fuerza, como
a la institución: dem ocratizar el ingreso Móvil A ntidisturbios (E sm ad), la fuer en el pasado.
a las Fuerzas M ilitares e im poner más za con la que se enfrentan los desm anes ¿Q uién gana si se reduce la Fuerza
m eritocracia en el escalonam iento de y el vandalismo. Pública? Esa es la pregunta que muchos
ascensos de los altos oficiales; cam biar El senador Gustavo Bolívar ha sido se hacen hoy. El coronel John M arulanda,
la form a de llevar las estadísticas, en las uno de los más insistentes en la necesidad presidente de la Asociación de Oficiales
que no prim en las bajas sino la cantidad de acabar el Esmad. Y mucho más tras el Retirados de las Fuerzas Militares (Aco
de vidas salvadas, y elim inar el servicio estallido social donde él fue señalado de re), concluyó que los militares en servicio
m ilitar obligatorio. financiar a los jóvenes de la prim era línea activo tienen dos salidas: “ Retirarse de la
“ H em os pedido a la com unidad in que protagonizaron todo tipo de atrope institución y evitar rendirle honores y ca
ternacional no ofrecer más ayuda mili llos en Bogotá, Cali, Medellín. Popayán, minar al lado de su com andante en jefe, o
tar para Colom bia, solo ayuda para la entre otras ciudades. continuar con este señor que fue elegido
p az’,’agregaron los com isionados Carlos Lo paradójico es que ahora Petro pro dem ocráticamente y será el com andante
M artín Beristain y A lejandro Valencia mueve el desmonte del Esmad, cuando de las Fuerzas M ilitares?*
Semana ju l io 2 , 2 0 2 2 31
NACION
FOTO: MILENA BERNAL
o lp e n s io n e í.
Una de las propuestas más polémicas
ha sido la de no entregar nuevos contratos de
exploración de petróleo en Colombia, iniciativa
que marchitaría la industria.
GOBIERNO
32 julio 2 , 2 0 2 2 Semana
OPINIÓN
AUTOPSIA A UN MÉDICO
Semana julio 2 , 2 0 2 2 33
FOTO: LUISA GONZALEZ-REUTERS
La derrota de Gustavo
Bolívar y Alexánder López Maya
por la presidencia del Senado,
GUSTAVO BOLIVAR
Las b a rra s
Algunas decisiones de Gustavo Petro molestan al sector más radical del Pacto
Histórico, en contravía del llamado a la reconciliación del presidente electo.
ESD E LA N O C H E D E LA La primera inconformidad surgió tal de probar que Barreras no era conve
victoria, el presidente electo, cuando Petro apoyó la candidatura de Roy niente para el cargo y que ellos, fieles a
Gustavo Petro, ha mostrado una Barreras para convertirse en el presidente Petro, eran los indicados.
faceta conciliadora. En su discur del Senado. El congresista viene de la po La resistencia de Bolívar no es nueva.
so reiteró que su visión de cambio no es lítica tradicional y sostiene una relación Cuando el Partido Liberal, en cabeza de
para profundizar el sectarismo y expresó compleja con algunos de los líderes más César Gaviria, declaró su apoyo al pre
que su principal objetivo es unir a Colom fieles del petrismo. sidente electo, el senador entró con los
bia. Luego lo probó con sus acciones. Se La senadora electa María José Piza- taches arriba y se atribuyó anunciar su
reunió con sus principales contradictores, rro anunció que se había concertado que puestas líneas rojas y prevenciones frente
como Alvaro Uribe, Rodolfo Hernández, Barreras sería quien ocupara el cargo. a la participación de la colectividad en el
Germ án Vargas Lleras y Claudia López, y Tildándola de mentirosa, los senado Gobierno.
ratificó su convocatoria a un gran acuer res Gustavo Bolívar y A lexánder López Frente a las conversaciones, acerca
do nacional. Maya, quienes también querían asumir mientos y reuniones del presidente electo,
Después le envió un mensaje a la iz la dignidad, protagonizaron un estallido Bolívar ignoró el llamado de su líder para
quierda, pidiendo que no se ensoberbezca en redes sociales. A pesar de asegurar su unir a Colombia. En redes sociales insistió
y se aísle tras haber obtenido una victoria respeto a la decisión, Bolívar dijo que Ba en seguir dividiendo.
histórica. Pero, a pesar de este mensaje, un rreras no representa el cambio por el que “Aunque suene cansón, debemos po
sector del petrismo radical se muestra in ‘‘muchos'* lucharon. Por su parte, López ner límites. Porque si no ponemos límites,
transigente y se comienzan a revelar frac Maya fue duro en su respuesta a Pizarro: si todos aplaudimos todo, nunca sabremos
turas en el Pacto Histórico. Algunas bases “ Esperaba más de usted? quiénes son ellos y quiénes somos noso-
son escépticas frente a las decisiones de No solo dieron a conocer su desacuer trosVpublicó en Twitter.
Petro y continúan con la hostilidad hacia do. También viralizaron tendencias en Bolívar también ha sido fuerte crítico
quienes no pertenecen a su proyecto. El Twitter en contra de su com pañero en el de las posibles figuras que conformarían el
podría ver su primer obstáculo como presi Senado. Tanto López como Bolívar esta gabinete de Petro. Ante el rumor de que
dente en su propia fuerza política. ban dispuestos a dividir a la bancada con Carlos Amava sería una opción para lide-
Semana julio 2 , 2 0 2 2 35
NACION
FOTOS: GUILLERMO TORRES-SEMANA
SEGUROS DE VIDA
A los congresistas, desde 2019, se les
protegió con un seguro de vida que tuvo
un costo inicial de
[0 2,2022 37
Cuando la prensa llego,
guerrilleros de las Faro los
obligaron a entregar sus
* Í^ C t : camionetas para huir de
¿ •¿ ¿ i
'É £ * i¿ la zona. Luego, las dejaron
abandonadas en las carreteras
aledañas al municipio.
*? 8 s
- ' / iBHB wrH éeÍs |Sf 1t1
Z ^ y
. «vv ^ * Í T ? M B r K g : . *- -- éá
,r . * - . | <•%£.. -.vsKSífl
FOTOS: GUILLERMO TORRES-SEMANA
CONFLICTO
El soldado
Fredy Iturre
prestaba el
servicio militar
con su hermano.
Este es el
C anal momento exacto
en el que encontró
su cadáver, y
la muestra del
dolor que vivieron
los jóvenes que
protegían a los
habitantes de
esa región. Los
guerrilleros de las
Farc se burlaban
de la manera como
hicieron sufrir a
los soldados antes
de matarlos.
que no podían disparar al aire, sino solo uNo sé cómo no nos veían, los gue de A lfaro estaba com pletam ente m an
cuando fuera necesario. Les dijo que si rrilleros caminaban de un lado al otro, chado de sangre de los com pañeros que
escuchaban un silbido fuerte era porque celebraban, tomaban aguardiente por el cargó. Vio a su m am á buscándolo con
del otro lado habían lanzado una grana triunfo que habían tenido. Escuchábamos desespero, pero no lo conocía. “Me le
da de mortero, y que si escuchaban algo detalles de lo que hicieron con nuestros acerqué y le dije: ‘M amita, soy yo, acá
similar al aletear de una mariposa caería compañeros, que en realidad eran niños estoy’ y ella daba gracias a Dios m ien
cerca el artefacto. Los cilindros bomba que apenas habían salido del colegio’,’ tras sacaba su pañuelo para limpiarme’.’
volaban y ellos observaban qué ruta to describe Alfaro. Los uniformados que se M aría, m am á de A belardo A lzate, solo
maban mientras daban giros en el aire. De entregaron fueron obligados a formar, a m iraba lo que pasaba en m edio del llan
repente, Giovany Chinchilla, uno de los arrodillarse para sacarles las fotos de sus to. De las familias de los 38 fallecidos,
soldados, hizo un gesto de dolor. La grana seres queridos, que muchos guardaban siete fueron incluidos en el registro de la
da de mortero le cayó sobre su pierna, la en billeteras, les disparaban en la cabeza U nidad para las Víctimas, a dos les nega
sangre no paraba de salir y los guerrilleros y en los testículos. Algunos aparecieron ron el ingreso y 22 no tienen registro. De
se estaban acercando. Así que el herido les con 17 impactos en la cabeza y las fotos los sobrevivientes solo aparecen ocho.
pidió a sus compañeros que lo taparan con de los más amados sobre sus cuerpos. So “A una mamá, en una jornada que ade
hojas de plátano y que el resto corriera, bre las 6:30 de la tarde, Alfaro volvió por lantó la U nidad para las Víctimas hace
suplicándoles que tan pronto todo pasara Chinchilla, alzó las hojas de plátano, pero unos años, un funcionario le dijo: ‘Se
volvieran por él. su lanza había muerto, se desangró. De esa ñora, ya échele tierrita a eso, que pasó
Los soldados vieron a lo le hace m ucho tiem po’. ¿Cómo se
jos y en medio de la niebla una le ocurre decirle eso a una mamá
choza improvisada. La meta era “ COMANDANTE, A ESE HP LO HICE que entregó a su hijo a la patria?’’
llegar allá, pero no tenían muni SUFRIR HASTA QUE SE DESANGRÓ” . cuestiona Alfaro, al ver que mu
ciones para defenderse. A medi chas familias por desconocimien
da que avanzaban, encontraban to fueron a efectuar el registro
cadáveres de sus compañeros. No te barbarie sobrevivieron 18 uniformados. A extem poráneam ente.
nían tiempo de llorarlos, se agachaban elle» mismos les tocó ir al punto y recoger Kir la toma de Gutiérrez, el Consejo
y tomaban los proveedores que encon los cuerpos de sus amigos. Les prestaron de Estado condenó a la nación por In falta
traban. una sola munición les daba es una habitación en la Alcaidía y allí iban de planeación militar que puso en peligro
peranza. Llegaron al lugar al mediodía apilando los cadáveres. Alfaro era uno de a los soldados. “Ver a los que lideraron
y encontraron panes. Cuando Alfaro los encargados de identificar quiénes eran decenas de masacres como esas sentados
le iba a pegar un mordisco, escuchó la y con cinta debía ponerles el nombre. en el Congreso, haciendo leyes para toda
alerta de su lanza: un guerrillero le iba a Lis madres de los soldados estuvie Colombia.se evidencia que podíamos ser
disparar por la espalda con un fusil del ron en el fuerte militar al que llegaron los militares más berracos,pero perdimos
Ejército. Hubo enfrentamiento y alcan los sobrevivientes y les dijeron: “Si su políticamente? concluye Alfaro. .Asegura
zaron a huir.se refugiaron en el cultivo hijo no se baja del helicóptero, es por que la verdad de la historia está siendo
de papa. que murió? recuerdan ellas. El rostro manipulada con una nueva narrativa. ■
Semana juuo i , i o n 39
i*— *
FOTO: GUILLERMO TORRES-SEMANA
40 julio 2 , 2 0 2 2 Semana
I CONTENIDO ESPECIAL
La inauguración de
la competencia contó
con la participación
de los atletas de las
11 delegaciones.
No coma
cuento
De la brujería a la extorsión hay un solo paso, pero
decenas de víctimas prefieren no denunciar por
vergüenza. SEMANA consultó las modalidades de
engaño más comunes y quedó claro que es una
práctica común en la que han caído todos los
estratos económicos.
OS DESEOS MÁS ÍNTIMOS NO nes especiales que hacían unos sacerdotes con una hoja en blanco, un pincel mojado
L distinguen clases sociales. El sentir especializados. La cuenta subía según la de jugo de limón y bajo algo que propor
se amado, con dinero o poderoso fuerza del espíritu que se había apoderado cione calor, aparecerán los mensajes que se
ha hecho que empresarios, políticos, de Camila.
artistas y campesinos caigan en las fanta
quieran. Ese día entendió que todo era una
Luego dijeron que el entierro, en el que estafa. Cuando dijeron que no iban a pagar
sías de falsos maestros de la magia negra o supuestamente había partes de cabello y más empezaron a decirles que si no lo ha
blanca, hasta llevarlos a vivir una historia prendas de la joven, estaba regado por mu cían, una persona de su familia fallecería o
de terror. SEMANA conoció relatos que chos cementerios d^l inundo, así que tenían que si denunciaban ocurriría lo mismo. Por
ponen los pelos de punta, no por la maldad que viajar y solucionar el tema presencial el miedo que teman, entregaron más plata
del más allá sino por la crueldad de los vi mente. Los padres de Camila vendían reses hasta que cambiaron de ciudad y de iden
vos, que son capaces de llevar a la ruina a y lotes para cubrir los gastos. Pasaron cinco tidad. Nunca denunciaron por vergüenza.
cualquiera. Son sutiles a la hora de entrar meses así; con las preocupaciones económi Pedro*, un campesino de Abejorral,
en la vida de sus víctimas para utilizar dicha cas los ganaderos empezaron a sentirse mal Antioquia, escuchó una publicidad radial
información en técnicas de manipulación y de salud y la respuesta que dio el maestro donde el profesor de la Luz, tenía la capaci
extorsión, que la mayoría de las veces, por era que el espíritu maligno ya se había apo dad de identificar en qué fincas había gua
vergüenza, no se denuncian. derado de todos los familiares. En medio cas porque su conexión con el universo le
“Me contactaron con mi abuelo, quien de una jornada de supuesta oración donde revelaba las zonas del país donde había mu
murió hace cinco años’,’ cha riqueza. Lo único que tenían
dice Camila* quien a sus “SI LE DAN MAS CREDIBILIDAD AL HOROSCOPO, A que hacer era llevar una muestra
22 años sufrió una decep de tierra y por 300.000 pesos se
ción amorosa y sus pa
LAS CARIAS 0 FALSOS PROFETAS, SE CORRE EL les diría si el predio donde vivían
dres, grandes ganaderos RIESGO DE ESTAR EN SUJECIÓN DIABÓLICA” . tenía dinero escondido. Muchos
de Córdoba, perdieron llegaron a la oficina provisional
300 millones de pesos tratando de desatar estuvieron todos reunidos, aseguraron que que montaron, entre ellos Pedro. Lo ilusio
un supuesto amarre con un entierro en el el alma del abuelo de la joven tenía algo naron y cada vez le cobraban más dinero
cementerio, que le habían hecho a su hija importante que decir y pidieron una hoja porque, según ellos, estaban cerca pero te
menor. Eso se lo dijo quien se hacía llamar en blanco, la asistente del maestro la pasó. nían que debilitar un espíritu del mal que
maestro Juan, al que contactaron cuando La pusieron al calor de una de las veladoras no dejaba fluir el trabajo. Pedro perdió su
trataron de sacar a la joven de la depresión y de la nada empezó a aparecer un mensaje finca de una hectárea, en la que vivía con
que le causó la separación. Ellos no estaban escrito. “Mi cuerpo temblaba, era mi papá sus hijas menores de edad, el banco se la re
interesados en que le devolvieran a su ser diciéndome que luchara contra el demo mató por los créditos que sacó para pagar
amado, pero sí en contrarrestar la brujería nio y que no escatimara esfuerzos’,’cuenta al profesor y cuando fue a reclamarles en la
que supuestamente le habían hecho. Em la madre de Camila. Ese episodio, ocurrió oficina principal que supuestamente existía
pezaron pagando una consulta de 100.000 días antes de que les pidieran 40 millones en Medellín, no había nadie.
pesos, luego unos velones de 500.000 cada de pesos para ir a Roma (Italia) y pedir una El profesor Salomón, reconocido pa
uno; fue un tratamiento por siete días. En el audiencia con el Papa. Entregaron el dinero rapsicólogo, dice que estas personas están
primero se prendía una vela; al segundo dos sin problema. Cuando Camila, como reve afectando la credibilidad de quienes, según
y así sucesivamente. El valor era alto, argu lación divina, vio un video en sus redes que él, sí tienen el don de ayudar a la gente a sa
mentó el supuesto maestro, por las oracio se llamaba “Tinta invisible’,’ entendió que lir adelante. Recomienda a los ciudadanos
continuarem os asegurando
la salud de
nuestros protegidos
<
Sa/udTotal
m
LU
K
c/>
LU
I Gracias pm í
Dios puede derribar hasta los demonios más feroces “pero si le
dan más credibilidad al horóscopo, a las cartas o a falsos pro
fetas, se corre el riesgo de estar en sujeción diabólica'.'A diario
el padre atiende cerca de 30 personas que buscan ayuda para confianza!
resolver sus problemas, eso sí, sin cobrar un solo peso. ■
*Nombres cambiados por seguridad.
www.saludtotal.com.co
NACION
CICLISMO ■
Por la triple
corona
Nairo Quintana podría pasar a la historia
como el prim er colombiano en ganar las tres
m áxim as del ciclism o, si sube al podio en
el Tour de Francia, que empezó el 1 de julio.
Nuestro país tendrá tres representantes en
FOTOS: GETTY IMAGES
N 2014 LOS C O L O R E S AM A- que le falta en su palmarés, en cuanto a a 49 del prim er líder W out van A ert.
rillo, azul y rojo de la bandera carreras de tres sem anas se trata. “H acem os el m áxim o y si se pudie
colom biana cam biaron por el Sin em bargo, un bus interm unicipal se la triple corona sería espectacular.
rosa del G iro de Italia. N airo detuvo ese objetive^ del zipaquireño el E gan es muy joven y tiene la batuta
Q uintana logró el título de la corsa pasado 24 de enero, cuando entrenaba para hacerlo, sin ningún egoísm o y en
italiana y el segundo puesto fue para a la altura de G achancipá en las carre vidia’’ dijo N airo a SEM A N A .
R igoberto U rán. teras de C undinam arca y chocó contra El m ejor colombiano en la prim era
D os años m ás tarde (2016) la gesta el vehículo de servicio público. jo m ad a fue Daniel Felipe M artínez, ac
en una grande del ciclismo fue repetida M ientras B ernal se recu p erab a de tual campeón nacional de contrarreloj
por el boyacense, quien ganó la Vuel las fu ertes lesiones que lo am enaza 2022, quien, sin Bem al en el INEOS,
ta a E spaña. D esde entonces, el país ban con un 90 p o r ciento de p ro b a pero con G eraint Thomas y A dam Yates
se ilusiona con la triple corona que ya bilidad de no volver a cam inar, N airo quieren devolver a su equipo el lugar que
consiguieron los franceses Jacques An- Q u in tan a se consagraba cam peón del consiguió en 2019 Egan, cuando se im pu
quetil y B ernard H inault, los italianos T our La P rovence y el T our de los A l so en la general.
Felice G im ondi y Vincenzo Nibali, el pes M arítim os. El soachuno quedó a 44 segundos del
belga E ddy M erckx, considerado el Esas carreras que lo llevaron de líder y habló para SEM A N A sobre sus
m ejor de todos los tiem pos, el español nuevo a la gloria, sirvieron com o pre ambiciones personales en el Tour, a pesar
A lberto C ontador y el británico Chris paración para su gran objetivo: la cam i de no ser el capo de su escuadra. “ Hay
Froom e. seta am arilla en la edición 109 del Tour que ganarlo. A quí venimos todos con esa
D esde la prim era vez que triunfó en de Francia. m entalidad, así que todos a luchar hasta
el Giro, N airo ha corrido en siete o ca “Q uerem os hacer la clasificación el último día por eso’,’ dijo Martínez.
siones el Tour de Francia, alcanzando general y cuanto más adelante mejor. El ángel de Egan Bernal, com o se le
en 2015 y 2016 el segundo y tercer lu Soy muy exigente, Tadej Pogacar es conoce a M artínez, se siente en libertad
gar respectivam ente. muy fuerte y lo hace difícil, pero esta de abrir sus alas, no com o gregario, sino
Para 2019, el sueño am arillo tan es mos aquí para llegar cerca del podio con para ubicarse en lo más alto del podio
quivo para Q uintana, se hizo realidad un buen trabajo de equipo y la prim era en París.
para E gan B ernal, quien tenía 23 años. sem ana no será fácil’,’dijo el boyacense. A sus 35 años, Rigoberto U rán toda
D os años después, fue el segundo esca A la p artid a de C openhague, N airo vía tiene ánimos de pedalear, aunque la
rabajo en conquistar el G iro de Italia llegó con pocas expectativas por no ser gran incógnita de los am antes del ciclis
y la esperanza de la tercera corona se un ciclista fuerte en la contrarreloj, sin mo colombiano es si se avecina su retiro,
duplicó para el país. em bargo, sacó la casta que ha construi tras cumplirse, a finales de año, su contra
El inicio de 2022 trajo sinsabores do durante nueve com petencias de la to con el E F Education-EasyPost.
para Colom bia. Bernal tenía com o o b gala francesa y con un trazado m arcado En el gremio del ciclismo se dice que
jetivo el Tour de Francia y la posibilidad en su m ayoría por la lluvia, paró el reloj el equipo estadounidense reem plazará al
de correr la Vuelta a España, la única en 16 m inutos y 6 segundos, quedando urraeño con Richard Carapaz.
44 julio 2 , 2 0 2 2 Semana
M edellín, C o lo m b ia
representantes de
Francia. Egan Bernal, el gran ausente.
XXIV FERIA INTERNACIONAL
+ C O N S T R U C C IÓ N + A R Q U IT E C T U R A + D IS E Ñ O
Rigo dice que se ha cansado de ser el eterno segundo
o tener que retirarse por la mala suerte de las caídas.
Su mejor actuación en un Tour de Francia fue en 2017 EN EXPOCAMACOL
cuando quedó detrás de Chris Froome. La primera prue
ba de esta edición fue motivo de decepción para Urán,
ENCUENTRA:
ya que no pudo sumar un tiempo deseado para lo que se
viene en las tres semanas de competencia. “U no para una
carrera de estas necesita regularidad y suerte’,’dijo term i
nada la primera etapa.
El “toro" perdió más de un m inuto frente al líder. Ruedas de Muestra com ercial Espacios de
Como es característico en el antioqueño, su optimismo y negocio nacional e demostración
gracia salió a relucir para tom ar la partida en Roskilde y internacional
SIN CONTROL
POR LUIS CARLOS VÉLEZ
46 julio 2 , 2 0 2 2 Semana
Confiabilidad del sistema
Foros Semana y energías limpias
Semana ju l io 2 , 2 0 2 2 47
m v<
M UNDO
t A El jeque Hamad
bin Jassim habría
entregado al príncipe
Carlos tres millones
de euros en efectivo
dentro de bolsas de
una lujosa marca de
REALEZA
_L comida.
48 julio 2 , 2 0 2 2 Semana
El jeque y las
autoridades inglesas
mantenían una
buena relación. Son
p yA » conocidas las visitas
ti l J
de Bin Jassim a
mantenidas entre el jeque y el príncipe y el proxeneta Jeffrey Epstein, caso por el Harry y Guillermo también tienen
inglés no aparecen registradas en ninguna cual ya realizó un millonario acuerdo conuna distanciada relación luego de la muer
agenda oficial, por lo que las sospechas al una de las víctimas para no ir a un juicio
te de su madre, la princesa Diana de Gales.
rededor de esta extraña transacción se le civil en los Estados Unidos. Y tal vez sea esta muerte, la de la bella
vantan aún más. Una foto del príncipe, hijo menor dey recordada princesa, lo que más pesa so
Similar a lo sucedido con los escán Isabel, con Ghislaine Maxwell, condenada bre la imagen del hoy atacado Carlos.
dalos de la realeza española, la prensa de recientemente a 20 años de prisión por ser Luego de que se hicieran públicos li
Inglaterra ya afirma que Carlos es incapaz la proxeneta de Epstein, no deja dudas enbros, documentales y, sobre todo, una acla
de tomar el trono y llenar los zapatos de la opinión pública de la relación entre A n
mada serie de televisión sobre la vida del
su madre. drés y los dos criminales. rey con su exesposa, la imagen del futuro
La casa real, como control de daños,heredero al trono ha quedado por el piso.
UNA NOBLEZA EN CRISIS despojó a Andrés de todos sus títulos mi Los abusos y la guerra adelantada en
Este golpe, que puede no escalar legal o litares. Sin embargo, esta medida no ha contra de Diana han constituido un lastre
jurídicam ente, sí representa una sacudi sido efectiva y esta mancha es dura de que aún debe ser cargado por parte de la
da de imagen para una familia real que quitar. realeza y que pesa sobremanera en la ca
ha enfrentado fuertes crisis desde inicios beza de Carlos, percibido como cruel, anti
Por otro lado, se encuentra la polémi
de siglo. ca levantada por la estrepitosa salida depático y mujeriego.
Con una Corona cada vez más aleja Meghan Markle y el príncipe Harry, hijo La situación no es fácil si a todo esto se
da del público y envuelta en polémicas de Carlos y Diana de Gales, de la casa real.
suma que la dama de hierro de la realeza,
crudas y sensibles, que con el auge de las Meghan y Harry ventilaron, hace unosla reina Isabel II que hace unas semanas
redes sociales ya no pueden cumplió 70 años en el trono,
ser fácilmente ocultadas, la parece estar preparándose
estabilidad de esta casa real ESTE ESCÁNDALO PODRÍA AFECTAR para una transición.
tambalea. SIGNIFICATIVAMENTE A UNA NOBLEZA QUE Las actividades del jubileo
De un 84 por ciento de fueron el signo de que todo
aprobación a la Corona y a
LUCHA POR MANTENER SU LEGITIMIDAD. estaba preparándose para que
la necesidad de una monar Carlos asumiera el tan ansia
quía, para 2022 la popularidad de la casa años, todos los sufrimientos y las guerras do trono de Inglaterra.
Windsor ha caído hasta un 60 por ciento, internas adelantadas en su contra por la Sus relevos a la reina en importantes
según un sondeo de Vanitatis. familia real, empezando por Isabel. discursos, la ausencia de esta en numero
Así mismo, dice el sondeo, un 27 por La viralidad y lo sensible de algunos sos eventos y su presencia cada vez menos
ciento de los británicos consideran que la de los relatos contados por la pareja - imponente, parecen marcar el inicio del fin
institución debería ser abolida. que afirmó que al nacer uno de sus hi de una era en la realeza británica.
Si bien estos números no son altos, lla jos les preguntaron cuál era su color de En medio de graves polémicas, una
ma la atención que han ido en aumento a p iel- significaron un golpe duro de resis familia desunida, negocios aparentemente
medida que la realeza se ha visto envuelta tir para la m onarquía. Estas mediáticas turbios, una mala percepción de imagen y
en serias polémicas. declaraciones dieron a entender a todo una creciente desaprobación del público
En primer lugar, se encuentra la rela el m undo que la familia real británica no británico, ¿a dónde irá la realeza británica?
ción entre el príncipe Andrés de Inglaterra está tan unida. ¿Podrá renovar su imagen? ■
Semana julio 2 , 2 0 2 2 49
s tw
Aunque decenas
de países se sumen a
luchar contra el clima,
sin Estados Unidos esa
guerra está perdida.
FOTO: IST0CK
Golpe al planeta planeta ha pagado por no haberlo hecho
antes. El organismo dijo que el abandono
del carbón es necesario de aquí a 2050, y
que el mundo debe renunciar en 60 por
Ocho días después de su decisión contra el ciento -com o m ínim o- al petróleo, y en
aborto, la Corte Suprema hiere de m uerte la 70 por ciento al gas. “Con los actuales
compromisos, el objetivo de controlar el
política del gobierno de Joe Biden para luchar aum ento de la tem peratura media del
contra el cambio clim ático. ¿Qué sigue? planeta a +1,5 °C está fuera del alcance’,’
explicó el informe. Ni siquiera se lograría
U AN D O MILLONES AÚN NO que no claudicará tn su esfuerzo por esta el +2 °C, sino que el m undo se dirige hacia
50 ju l io 2 , 2 0 2 2 Semana
el presidente Guillermo Lasso
dejan un mal sabor y muestran
algunas sim ilitudes a lo que
vivieron Colombia y otros países
de Am érica Latina.
\ 0
Guillermo Lasso enfrentó
unas revueltas violentas que
dejaron seis muertos y más de 600
heridos. Muchos creen que, más
que un clamor popular, detrás hay
FOTO: AP
r a s v a r io s d ía s d e p r o -
O
que se vive en varias latitudes. E l galón cero para estudiantes de bajos recursos.
FOTO:AFP
Castillo, la gran decepción
La presidencia del peruano demuestra que una cosa es liderar las protestas
contra el gobierno y otra muy distinta tomar el mando. Las acusaciones por
corrupción son graves, tiene un ministro prófugo y al Congreso en su contra.
ace un año, cuando pe- al amparo de los artículos 99 y 100 de la tillo le irá mal. Este jueves ganó la moción
Procesos más
ágiles y m ayor
recaudo
Los logros de la Dian se manifiestan
en diferentes frentes. ¿Qué tanto se
incrementó el recaudo? ¿Cómo avanza La Dian usa analítica
la transformación digital? ¿Cuáles han de data R, servicios
integrados y multinube
sido los cambios en materia tributaria? híbrida para ofrecer
segundad y protección
de la información frente
Con resultados contundentes g ra cias a los b e n e ficio s del p ro a los ciberataques.
ceso de m o d e rn iz a c ió n y tra n s fo rm a c ió n , la D ire cció n de Im
p u e sto s y A d u a n a s N acio n ale s (D ia n ) c o n s ig u ió p o n e r al s e r
v ic io de los c o lo m b ia n o s u na e n tid a d ce rca na , m o d e rn a , con
FOTO: DIAN
procesos y trá m ite s d ig ita le s ágiles y e fic ie n te s , p o r m e d io de la lu ch a c o n tra los evasores con las d e cla ra cio n e s su ge rid a s de
una g e s tió n in te lig e n te q u e m u e s tra re s u lta d o s decisivos. re n ta e IVA, la c o n s o lid a c ió n de u n e c o s is te m a de d a to s gracias
a la im p le m e n ta c ió n de la fa c tu ra e le c tró n ic a , el R adian y los
TECNO LO GIA Q d í a s sin IVA.
H acer los trá m ite s m á s ágiles y cercanos para los c o lo m b ia n o s Por a ñ a d id u ra , el c u m p lim ie n to de los in d ic a d o re s tra z a d o s
se logra con n u e vo s s is te m a s de g e s tió n trib u ta ria y a du a ne ra en el Plan N a cio n a l de D e s a rro llo p ro d u jo b e n e ficio s e in c e n ti
q ue fa c ilita n el c u m p lim ie n to de las o b lig a cio n e s. En este p ro c e vos trib u ta r io s q ue fo m e n ta n la g e n e ra c ió n de e m p le o , la re a c ti
so, la e n tid a d u tiliz a la a n a lític a de data R, s e rv ic io s in te g ra d o s va ció n e c o n ó m ic a , la fo rm a liz a c ió n y el c re c im ie n to e c o n ó m ic o .
y m u ltin u b e h íb rid a para o fre c e r se g u rid a d y p ro te c c ió n de la M u e s tra de e llo son las Z o n as E co n ó m ica s y S ociales Es
in fo rm a c ió n fre n te a los cib e ra ta q u e s. peciales (Zese), q u e m e d ia n te un ré g im e n p ro p io p e rm itie ro n
En ese s e n tid o , la D ian re c u p e ra r los in d ic a d o re s en
c u e n ta con u na p la ta fo rm a de ciu d a d e s y re g io ne s d o n d e fu e
fa c tu ra c ió n e le c tró n ic a y s e rv i ro n e jecutadas.
En la última vigencia fiscal se triplicó
cios d ig ita le s a tra v é s de un es
el recaudo y se consolidó una base de 5 GESTIÓN DE A D U A N A S
q u e m a de a u to g e s tió n , co n los
cu ale s se p u e d e e x p e d ir el Re millones de declarantes. El recaudo de los trib u to s del
g is tro Ú n ic o T r ib u ta rio (R U T ), c o m e rc io e x te rio r está c re c ie n
g e s tio n a r la firm a e le c tró n ic a , d o a u na tasa de 5 0 p o r c ie n to
re a liz a r pagos de o b lig a c io n e s en lín e a , ta rje ta s de c ré d ito y a causa de la a p lic a c ió n de te c n o lo g ía s y procesos c o rre c tiv o s ,
fintech, así c o m o c o n s e g u ir la d e v o lu c ió n a u to m á tic a de saldos la d e cla ra ció n a n tic ip a d a , la id e n tific a c ió n y c a te g o riz a c ió n de
a fa v o r. los riesgos de m a rca s y p ro d u c to s , y la im p le m e n ta c ió n de un
c e n tro de m o n ito re o de carga. Este id e n tific a , hace s e g u im ie n to
LOGROS y g a ra n tiz a con te cn o lo g ía s GPS q u e los c o n te n e d o re s c u m p la n
Los re su lta d o s de esta tra n s fo rm a c ió n son ro tu n d o s . La D ian con el lu g a r de d e s tin o , m e d id a s q u e p o s ic io n a n a C o lo m b ia
a lca n zó el c u m p lim ie n to de las m e ta s de recaudo en los ú ltim o s c o m o e je m p lo en A m é ric a L a tin a .
c u a tro a ñ o s, en p a rte , p o r la lu cha c o n tra la e va sió n , la e lu s ió n y Los e s fu e rz o s p e rm itie ro n re d u c ir en 3,1 p o r c ie n to el c o n
el c o n tra b a n d o , lo q u e p e rm itió que, en la ú ltim a v ig e n cia fisca l, tra b a n d o té c n ic o p o r s u b fa c tu ra c ió n , y h acer m ás e fe c tiv a la lu
se trip lic a ra el recaudo p o r g e s tió n de a ño s a n te rio re s . A d e m á s, cha c o n tra este fla g e lo co n la d e s a rtic u la c ió n de o rg a n iz a c io n e s
le e n tre g ó al país cerca de 5 m illo n e s de d e c la ra n te s , casi el dob le y la ju d ic ia liz a c ió n de los responsables.
de los q u e se c o n ta b a n al in ic ia r el p re s e n te g o b ie rn o , q u e era La D ian le e n tre g a al país re s u lta d o s c o n tu n d e n te s , q u e van
de 2 ,6 m illo n e s . en ese c a m in o de in n o v a c ió n a fin de g a ra n tiz a r la s o s te n ib ili-
T a m b ié n se c o n s o lid ó la fo rm a liz a c ió n e m p re s a ria l m e d ia n dad fiscal co n un recaudo de im p u e s to s q ue crece p o r e n c im a de
te la im p le m e n ta c ió n del R ég im e n S im p le d e T rib u ta c ió n (RST), la e c o n o m ía . ■
</>
I
|
(S
o
FRASE
“ La Otan tiene
am biciones
im periales” ,
FOTO: GETTY IMAGES
dijo el presidente
de Rusia, Vladímir
Putin, después de
la cumbre de la
organización militar
en la que se aprobó
el ingreso de Suecia m igrantes m urieron en un cam ión en
y Finlandia. El Texas que fue ab an d o n ad o por su con-
presidente ruso ha A B A ductor, dejando a las personas con des-
calificado a la O tan hidratación, en m edio de un calor in ten
como una am enaza so y poco o nulo oxígeno. El presidente
para su país. de E stados U nidos, Joe B iden, ha pedido com batir a las ‘m a
fias’ de la m igración ilegal.
MUNDO
>'*. . i ■i . .
n m in n n & n r
FOTO: AFP
FUGA MORT
BRASIL
SIGUE LA CARRERA POSICIÓN CONTUNDENTE
poco más de tres meses para las elecciones l director general de la Organización
A presidenciales en Brasil, el ambiente entre
los candidatos Jair Bolsonaro. actual presidente
E Mundial de laSalud (OMS),TedrosAdhanom
Ghebreyesus, se pronunció después del fallo
del país, y el expresidente Luiz Inácio Lula de la Corte Suprema de Estados Unidos, que
da Silva se encuentra más tenso que nunca. abolió el aborto como un derecho constitu
Esta semana, el polémico mandatario de cional en el país. “Quiero reafirmar la posición
derecha dijo que “si la izquierda ganaba las de la OMS. Todas las mujeres deben poder
elecciones, jamás iban a soltar el poder”, lo decidir sobre sus cuerpos y su salud. Punto
cual fue altamente cuestionado en las redes fi nal. El aborto seguro es parte de la asistencia
sociales. Asimismo, señaló que Brasil podría sanitaria”, dijo el funcionario. Según informes
tomar el camino de Chile, Perú, Colombia y de la organización, alrededor de 39.000 mu
Venezuela si no lo elegían. jeres en todo el mundo mueren cada año por
E n estos momentos, según las encues APUNTAN A 2 0 2 4 abortos clandestinos. “Llevar a las mujeres y
tas, el presidente perdería por un amplio a vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala ch icas a optar por abortos inseguros resulta en
margen contra su rival. La firma D alaíolha
muestra que, a día de hoy, Bolsonaro tie
L Harris, afirmó que el presidente Joe Biden
tiene la intención de buscar la reelección en
complicaciones y hasta en la muerte”. “Esto
no se basa en hipótesis, sino en múltiples in
ne apenas una intención de voto del 34 2024, algo que, si se da, ella estaría acompa vestigaciones y evidencia científica”, concluyó
por ciento, mientras que Lula llega hasta ñándolo nuevamente como su fórmula. La el director general de la OMS.
el 57 por ciento. posibilidad de que el actual mandatario se
presentara a los comicios estaba en duda por
la avanzada edad (81 años) a la que llegaría
en 2024. Pero con las declaraciones de Harris
parece que Biden intentará otro periodo en
la Casa Blanca. Hasta ahora, el contrincante
más probable sería el expresidente Donald
Trump, que después de perder con Biden en
2020 busca revancha, aunque un serio pro
FOTO: GETTY IMAGES
FOTO: GETTY IMAGES
56 juuo 1 , 2 0 2 2 Semana
GENTE
◄ Diana Trujillo ha
liderado dos proyectos
espaciales en la Nasa
y ha recibido múltiples
* galardones.
Semana JUUO i , io n 57
GENTE
El más cercano
El fin del capitán
‘" D e f i n i t i v a m e n t e , s í, la s ie n t o
El rey de internet
E l s t r e a m e r e s p a ñ o l I b a i L l a n o s s e c o r o n ó e l f in
de semana como el rey de internet. El masivo evento
de boxeo llamado La Velada del Año II, organizado por
Llanos y su equipo en el Palau Olimpic de Badalona, lo
gró una audiencia virtual simultánea de 3 millones de personas.
El show, que contaba solamente con pugilistas aficionados, tuvo una audiencia
cercana, e incluso mayor, a la de algunos eventos profesionales de esta discipli
na. La transmisión del streamer, de apenas 27 años, rompió todos los récords de
la plataforma Twitch, situándose como uno de los más masivos y retransmiti
dos por internet. La Velada posiciona a Ibai como uno de los influenciado-
res de habla hispana más importantes del mundo.
58 ju lio 2 ,2 0 2 2 Semana
m
HE MEDIAF
RO
¿Película en el limbo? DIO
« TSTU
E l a c t o r e s t a d o u n id e n s e E z r a M il l e r s ig u e l e jo s d e s a -
lir del foco público después de los múltiples escándalos y acu
saciones en su contra, entre los cuales se encuentran los cargos THE
de manipulación, acoso y abuso de menores de edad. Como
consecuencia de esto, W arner Bros, no presentó la película The
Flash en la Comic-Con de San Diego, en Estados Unidos, ade
más de haber retirado al actor de la Liga de la Justicia, por lo
que ahora queda en duda si el filme logrará siquiera estrenarse
en su fecha esperada el próximo año. Se menciona la posibi
lidad de cancelarlo del todo si los escándalos contra el actor
siguen creciendo, tras varias denuncias que intentan corroborar
si Miller cometió algún delito grave El futuro de las películas
de superhéroes de DC podría estar en manos de la justicia.
Rompiendo taquillas
T o m C r u is e h a r o t o l a s t a q u il l a s d e l c i n e g l o b a l c o n
su nuevo estreno, Top G un: Maverick. La película del actor,
de 59 años, famoso por la saga Misión imposible y por realizar
todas sus escenas de acción sin utilizar un doble, recaudó más
de 1.000 millones de dólares en la taquilla mundial. A pesar
del éxito comercial de muchos de sus filmes, este nuevo lan
zam iento representa un hito en la carrera del artista, pues se
convirtió en su prim era cinta en alcanzar la exorbitante cifra
a menos de una sem ana del lanzamiento. Top G un, produci
da por Param ount Pictures, es la segunda más exitosa de la
productora, ubicándose solam ente por detrás de la famosa
Titanic. Además, este es el segundo filme en la época pospan
dem ia que recauda esta cifra en las taquillas mundiales. Un
récord de Cruise por donde se le mire.
ESTUPEFACIENTES
Consumos
en arnnent
Las causas, aunque variadas,
pueden estar relacionadas a
problem as de salud m ental.
Los expertos recomiendan
políticas integrales y un
com bate que perm ita atacar
los mercados.
FOTO: GETTY IMAGES
60 ju lio 2 ,2 0 2 2 Semana
de personas a su alrededor, zó los efectos de la pandem ia
Las razones del aum ento aum entó significativamente en la salud mental de los co
en el consumo de estas sus durante la pandem ia. lombianos, arrojando una se
tancias son variadas. Desde En el caso de América rie de precoupantes datos.
factores sociales hasta per Latina, en el que se incluye a Trastornos, como la ansie
sonales, la problém atica es Colombia, el consumo de dro dad y la depresión, aum en
muy amplia. gas también es significativo. taron en un 29 y un 35 por
Sin em bargo, las con Las drogas m ás consum i ciento, respectivam ente, en
secuencias negativas de la das son el cannabis, la coca los últimos años.
pandem ia se perfilan com o y el alcohol. Sin em bargo, el Por su parte, los senti
una de los principales, au n consum o de otros opioides, m ientos de soledad y la so-
que no la única, de las cau com o la m orfina y el tram a- m atización de alguno de estos
sas para el reciente aum ento dol, ha venido en aum ento. transtornos se increm entaron
del consum o. D esde el 2013 al 2020 se en un 21 y un 31 por ciento.
D urante el prim er año de ha rep o rtad o , en este sen ti E ntre los perfiles con m a
la pandem ia, precisam ente el do, la p reocupante cifra de yores riesgos, dice el estudio,
2020, la presencia de trastor 28.541 m uertes relacionadas se encuentran las m ujeres jó
nos mentales, com o la ansie con el consum o de drogas venes de bajos ingresos.
dad o la depresión, aum en en C olom bia, según afirma En este sentido, el recien
taron en un 25 por ciento, un inform e del M inisterio te inform e de la O N U seña
según inform a la O rganiza de Justicia y del D erecho la que, precisam ente, son las
ción M undial de la Salud. y el Instituto N acional de m ujeres quienes están más
Estas enferm edades es M edicina Legal y Ciencias expuestas al abuso de drogas.
tán, en algunos casos, relacio Forenses. Se estima que las m u
nadas con el consum o de es 37 casos fueron asociados jeres representan entre el
tupefacientes, principalm ente a la morfina, 19 al tram adol 45 y el 49 por ciento de los
com o un mecanism o para es (un opioide recetado para consum idores de anfeta-
capar de la realidad. tra ta r el dolor) y 5 al peligro minas, estim ulantes farm a
Según la organización so fentanilo. céuticos, opiáceos, sedantes
A ddiction Policy Forum El panoram a de salud y tranquilizantes.
SALUD MENTAL
La pandemia silenciosa
El mundo está lejos del peor momento que vivió por cuenta de la
pandem ia de la covid-19. Sin em bargo, las secuelas que dejó en
m ateria de salud m ental son im pactantes.
M AS ALLA DE los fallecidos personas que El dinero que se destina mundo reportaron haber su
los efectos que tienen menos de 50 años. para las enferm edades m enta frido de algún episodio de an
puede tener Todas estas cifras evidencian les en el mundo es reducido, y siedad durante la pandemia.
el covid como que la salud m ental en el con la concentración del apa Mientras que tam bién se dice
tal, las secuelas mentales que m undo em peoró durante la rato sanitario en la pandemia que el 15 por ciento de la po
ha dejado la pandem ia en la pandem ia y aún hay mucho de la covid-19, mucha gente blación joven vive el día a día
vida de las personas parecen por hacer. dejó de recibir la atención con algún trastorno mental
otro problem a que la ciencia Así mismo, otros trastor necesaria para poder tratar diagnosticado.
y la población deben vigilar. nos tam bién tuvieron un au sus padecimientos mentales. La Clínica Mayo, por su
Síntomas silenciosos pueden m ento im portante. Por ejem Por ejemplo, el 71 por ciento parte, reporta que los sínto
afectar de muchas maneras la plo, padecim ientos mentales de pacientes con psicosis no mas más comunes que se han
vivencia de los seres humanos. del desarrollo con 11 por cien reciben ayuda de ningún tipo. vivido durante la pandemia
En el último inform e glo to, hiperactividad y déficit de Pero la situación cambia de fueron los de estrés, ansie
bal que lanzó la Organización atención con un 8,8 por cien pendiendo del contexto. dad, miedo, tristeza y soledad.
Mundial de la Salud (OM S), to y el trastorno bipolar con Es así como en países ricos Mientras es posible que en
señala que tras la pandem ia, el 4,1 por ciento. También se el porcentaje de personas que muchas personas em peoren
los reportes de personas reporta que las consultas en son tratadas contra la psicosis los trastornos de salud mental,
afectadas por trastornos de psicología y psiquiatría regis ^ es del 70 por ciento, mientras que incluyen la ansiedad y la
depresión y ansiedad subie traron un aum ento constante que en naciones pobres este depresión. Por lo que se pide
ron hasta en un 25 por cien desde el inicio de la pande llega apenas al 12 por ciento. una política más adecuada
to. Además, según el mismo mia, por lo cual la OMS ha Más, teniendo en cuenta que con el mom ento que se vive.
reporte, alrededor del 14 por lanzado alertas para que los en territorios de escasos re Las soluciones no parecen
ciento de los adolescentes en gobiernos intensifiquen el cursos hay alrededor de un tan fáciles, pero desde la OMS
el planeta actualm ente viven cuidado de la salud m ental de psiquiatra por cada 200.000 recomiendan que se dé un tra
con un trastorno mental. los habitantes de sus países. habitantes, cifra que en los to más hum ano a las enferm e
Las cifras son inquietan países altam ente desarrolla dades mentales en ambientes
tes, aproxim adam ente mil dos es opuesta. como las casas, trabajos y es
millones de personas tienen Los jóvenes y niños cuelas. También pide aum en
algún problem a m ental, tampoco se escapan de tar la inversión gubernam en
m ientras que una de los efectos sobre la salud tal en este rubro y apoyar con
cada cincuenta m uer m ental en la pandemia. el desarrollo de programas
tes en el m undo es Según cifras de Unicef, públicos para aprender a li
por suicidio, siendo el 27 por ciento de los diar de m anera responsable
el 58 por ciento de menores de edad en el con estos trastornos. ■ FOTO: GETTY IMAGES
AUMENTACION
CIFRA
DULCES ALTERNATIVAS
Muchas personas buscan reducir el consu
mo diario de azúcar en sus dietas, según la
OMS, la ingesta calórica diaria asociada a
personas han recibido la cuarta dosis los azúcares debe ser de un máximo del 10
de la vacuna contra el coronavirus en por ciento debido a los efectos negativos
Colombia, según cifras del Ministerio de que tiene para la salud. Sin embargo, hoy
Salud. El llamado de la entidad es que en día existen varias alternativas naturales
la población que tenga la posibilidad de para poder consumir alimentos dulces sin
aplicarse este refuerzo lo haga. la necesidad de aplicar azúcar a la comida.
La más conocida es la estevia, que en su
forma de planta puede llegar a ser 30 veces
INVESTIGACION más dulce que el azúcar. Es una alternati
va para diabéticos y personas que deseen
¿ E S P E R A N Z A A LA V IS T A ?
bajar de peso. También, el anís estrellado
U na investigación liderada por Avram Bukhbinder, exalum es una variante para el azúcar, que no re
no de la Escuela de Medicina M cGovern en U TH ealth presenta efectos negativos. Asimismo, la
Houston, en Estados Unidos, estudió una vacuna que ten remolacha blanca y el regaliz son algunas
dría 40 por ciento de efectividad para prevenir el desarrollo de las plantas naturales que pueden llegar
de la enferm edad de Alzheimer. El estudio duró alrededor a ser mucho más saludables que el azúcar
de cuatro años y se analizaron casi dos millones de personas y contribuir a l ^ ^ j i e j o r salud.
F0T0S:GETTY IMAGES
64 ju lio 2 ,2 0 2 2 Semana
FOTOS: ORQUESTA FILARMÓNICA
y el público. La joya de la co Imposible pasar inadver conmemorativo de los cinco
rona es la O rquesta Grande, tida la presentación de abril, años de la firma del acuerdo de
en esa designación participó ante 5.000 espectadores, en paz. El Conservatorio Giovanni
todo el sistema: músicos y la plaza central de la Univer Martini de Boloña, la Escuela
directivos. El titular es Joachim sidad Nacional, justo al lado de Lutería de Cremona, Egea
Gustafson, un sueco de bri de la que fue por décadas su Records de Perugia, la Asocia
llante trayectoria. sede eternamente temporal. ción Arcum y la Capilla musical
Además, están los invitados, Cada concierto tiene lo suyo, de la Basílica de San Francisco
nacionales y extranjeros. Entre por ejemplo, para el 26 de no de Asís son los artífices de una
los extranjeros el búlgaro Emil viembre, Gustafson dirigirá el gira sin precedentes.
Tabakov, entre los nacionales, estreno en Colombia de una
Andrés Orozco, que encabezan cumbre de la música italiana ETAPA Vil: 5 COMPACTOS
el elenco de la temporada 2022. del siglo XIX, las Cuatro piezas Para que la música no se la lleve
sacras, de Giuseppe Verdi. el viento, cinco proyectos ter
ETAPA III: LA minan convertidos en CD.
GIRA A SUECIA ETAPA V: LO La tónica es la versatilidad.
Como titular, Gustafson ha ido CONTEMPORANEO, El primero, de la Juvenil, reco
más allá del podio. Gestionó lle MÚSICA “ IN SITU” rre la trayectoria de la cantau
varla a Suecia,como invitada del Para no pasar por alto la música tora Marta Gómez, autora de
Festival Internacional Tommie contemporánea, la de nuestro Para la guerra nada.
Haglund 2022, con la actuación Vempo, se suscribió un convenio Segundo, con la Juvenil de
como solista, entre otros, del con el Museo de Arte Moderno cámara, con el repertorio de la
violonchelista colombiano San de Bogotá, Mambo -una de esas gira italiana y obras de Guiller
tiago Cañón, medalla de pla entidades del medio que llegan a mo Uribe Holguín, Adolfo Me-
ta del Concurso Tchaikovsky. fin de mes pasando aceite- para jía y Antonio María Valencia.
costado norte del Triángulo de El repertorio incluyó Mozart, que el último domingo de cada Otra agrupación, la Filar
El Campín. Hasta se desarro Haydn, Delius, Haglund, Pia- mes, sus salas de exposición sean mónica de Música Colombiana,
lló un anteproyecto arquitec zzolla y Álex Tovar. Ha sido escenario de conciertos que han interpreta en el tercer CD com
tónico que, si bien distaba del la primera incursión cultural sido verdaderas experiencias positores del altiplano cundibo-
ideal, solucionaba el asunto. a Suecia desde la variopinta estéticas en los que los grandes yacense, en arreglos de Fernan
En 2016, el alcalde Enrique delegación para la entrega del favorecidos han sido los compo do León y Jorge Arbeláez.
Peñalosa lo echó para atrás y Nobel de Literatura a García sitores nacionales. El cuarto es de la orquesta
no propuso una alternativa. A Márquez en 1982. En un país donde la conti Grande con repertorio inter
la alcaldesa Claudia López el Fueron dos milagros. El nuidad es una rareza, la II tem nacional: Gustafson dirige el
problema la inquieta; ha desig primero, actuar ante uno de los porada contemporánea, que va Concierto de violín de Félix
nado ahora el sector oriental públicos más curtidos y exigen del domingo 26 de junio a fin Mendelssohn-Bartholdy y
del mismo Triángulo, que ins tes de Europa; el segundo, que de año, traerá obras de Jorge una obra sinfónica del danés
talaría la O. F. como remate de la gira no demandó un solo cen Humberto Pinzón, Luis Carlos August Enna, un romántico
una de las avenidas más sim tavo del erario. Figueroa, Leonardo Federico poswagneriano.
bólicas de la ciudad, la calle 57, Hoyos Alexander Scriabin, Como no hay quinto malo,
famosa por su separador de ETAPA IV: LAS Tommie Haglund, Astor este es el internacional, del sello
palmas fénix, o canarias. Si lo TEMPORADAS Piazzolla o Benjamín Britten. Naxos. La Filarmónica de Bo
hace, pasa a la historia. Las agrupaciones del conglo gotá, la Grande, en dos concier
merado filarmónico son mu ETAPA VI: GIRA ITALIANA tos para piano de Ludwig van
ETAPA II: EL TITULAR chas. Cada día de la semana, Entre fin de junio e inicios de Beethoven. Solista el sueco Ni-
Y LOS INVITADOS en algún lugar de Bogotá actúa julio, la Juvenil de cámara, por klas Sivelóv, dirige Gustafson.
Orquesta sin director es bar alguna de ellas. invitación de festivales del ve Un dato que no sobra: Naxos es
co sin timonel. El tema no es La mayor atención recae rano europeo, va de gira a Italia, la discográfica independiente
tan sencillo como revisar una sobre la Orquesta de cámara, dirigida por Leonardo Federico que más vende, hoy en día, en
hoja de vida y hacer un nom el Coro Filarmónico, la Juvenil Hoyos: Boloña, Rovereto,Tren- el mundo.
bramiento. Tiene que darse la y la Grande, la favorita, por su to, Perugia y Asís. La Basílica En esta maratón filarmóni
comunicación con los músicos tradición de 55 años. de Asís enmarcará el concierto ca, medalla de oro. ■
Semana ju l io 2,2022 65
PASATIEM POS
QUÉ SABE DE...
REGGAE
I Se celebró el 1 de
julio el Día Interna
cional de este género
UJ
3z
musical cuyo exponente >-
c
(S
más popular se llamó:
a. Bob Marley
b. PeterTosh a . No More Heariaches, de
c. John Grisham The Beltones
2 El género y la música
son hoy un fenómeno
mundial, pero nació
b. Long Shot Bus Me Bet, de
The Pioneers
c. Do The Reggay, de Toots
en esta isla ligada a and The Maytals
sus habitantes y a sus
creencias: 5 La particular música
fue producto de la
influencia de estos géne
a. Cuba
b. Jamaica ros, ya presentes en los
C. Bahamas años sesenta en la isla
de origen:
3 El movimiento espiri
tual rastafari está en
el centro de la inspira
a. Cumbia, góspel
b. Rocksteady, ska
c. Blues, punk to_
ción musical. Predica
estos principios:
a. Arrepentimiento,
contrición
6 Esta película,
protagonizada por
Jimmy Cliff, fue esencial
e
iri
c?
b. Rectitud, obediencia en globalizar el interés c?
c. Bondad, hermandad, por la música isleña de có
verdad principios humanos: e
básico de información aero Abad Faciolince. Azuzar el
HORIZONTALES
1. Todas las preocupaciones
sobre el programa de Petro 8.
náutica. Pasar más tiempo
del que es necesario.
Símbolo del calcio. Famoso
4.
ganado.
Lucía..., actriz española
que interpreta a Norma en
4 Esta fue la primera
canción que, en 1968,
solidificó al movimien
a. The HarderThey Come
(1972)
b. Irma de Yard: The Soul o f %
se materializaron y puso a actor francés en la época la serie R a p a . Diosa de los to y bautizó al género Jamaica (2019) uj
esta empresa a sudar petró del cinc mudo. Aquel que mares nórdicos. c. Rockers ^9 78 ) £
U)
leo. Disco o canción de gran musical:
está allí. 5. ... Regina, la gran voz de
éxito y popularidad. 9. Con su nombramiento como Brasil que tuvo un final
Z Comité Olímpico Colom presidente del Congreso, trágico. En el documen
biano. Canción característica
del Romanticismo alemán.
Orilla de un río o de un
Petro puso por encima de
sus promesas las cuentas
que le permitirán mantener
tal E l m u n d o p e r d id o d e
C u m b ia n a , cuenta el pro
ceso de creación del álbum,
s u |d o |k u Encuentre la solución en
camino. su aplanadora en él. A este © P u zzle s by Pappocom www.sudoku.com
que se llevó un Grammy
3. Más de 10.500 personas han director de cine lo llaman el Latino. Película chilena diri
resultado afectadas por ellas Almodóvar francés. gida por Pablo Larraín.
en junio a nivel nacional.
Detener o interceptar una
10. No dejar títere con cabeza.
Sigla que identifica al domi
6. Árbol siempreverde nativo
de Chile y Argentina.
2 4 9
jugada del equipo contrario. nico. Código de internet Copian productos sin auto
4. Municipio español en el para Indonesia. rización para luego llevar a 1
camino de Madrid a Toledo. 11. M anifiestan regocijo. cabo su venta.
Canal de televisión fundado
porTedTurner.
Ingeniera caleña que se con
virtió en la primera colom
7. Es nuestro guayabo. Refirió 8 9 1 6
lo sucedido.
5. Pez de largos bigotes que biana en integrar el grupo
habita en la cuenca del Plata. de directores de vuelo de la
8. Ojo derecho. Impresiones
repentinas de miedo. Río
2 7 1 6
Deseo vehemente,anhelo. Nasa. que fluye por Croacia y
6. Legendarios cascos para
motociclistas provenien
12. Pueblo indígena en Tierra
del Fuego. Nacido en una
Bosnia-Herzegovina. 2 5
9. Es la metodología de
tes de Italia. Cuando se embarcación que navega.
confirme su extradición, se 13. Una temida abogada del
encuesta de satisfacción del
cliente más directo. Agujero
3 9 6 2
espera una gran tormenta diablo colombiana terminó que atraviesa una cosa.
política global, ya que
muchos mandatarios se han
haciendo pactos con ellos
por 3 millones de dólares. E l
10. Regañar, rep ren d er a 1 5 7 9
puesto de lado del fundador alguien. C oterráneo de
caso ..., novela que acaba de
de WikiLeaks. lanzar Joél Dicker.
11.
Eutimio Pastrana Folanía.
Asumirá su curul de sena
4
7. Prefijo para ‘aurora’.Manual
dor y aprobará los proyectos
p— E-■T R o ■ MO N T A N O
VERTICALES que considere necesarios 3 6 2
1. Superyate de propiedad del Gobierno Petro, pero
H B O■ L E >■ A L M I R de Román Abramovich. rechazará los que crea que
I R R E G U L A R■ A C O Empresario tolimense que pueden ser lesivos. Artículo 7 6 2 4 8 3 1 5 9
L I V I F- R R A T A ■ entró al Guinness Records Piense y diviértase.
L O A R■ K ' V E S ■ R A
para ellos. 3 8 3 7 9 1 4 2 6
como el presentador de pro 1Z Está listo para reanudar con Llene los espacios con 4 1 9 2 6 5 3 7 8
1 S m ¿ . L E■ ° L V A R grama musical de televisión versaciones sobre acuerdo números del 1 al 9,
PO A R ■ o ■ EGO con mayor trayectoria en el sin que se repitan al 3 4 1 5 7 9 8 6 2
nuclear. Se reconoce como
B
l * O R A■ ■ A R u ■ mundo. sinónimo de gasóleo y diésel. leer las líneas tanto en 6 2 7 3 4 8 5 JL 1
■ fp R O ■ C I N G u L A R 2. De un pueblo amerindio de 13. Instrumento de cuerda pul sentido vertical como 9 5 8 1 2 6 7 4 3
MA O ■ C R o ■ A N A ■ " lengua aimara. Instrumento sada y mástil largo.de origen horizontal y tampoco
8 7 5 9 3 2 6 1 4
I O■ O A U D E I ■ • B M musical de viento de forma persa. Merienda suculenta y en cada caja de 3 x 3.
S U A R E Z■ p u E N T E ovoide. ■ 3 ; 6 1 7 9 8 5
abundante, de ambiente
S A T I N■ c O N F E S O 3. L a . . . y novela de Héctor alegre y festivo. 1 9 6 8 5 4 2 3 7
6 6 lULio 2 , 2 0 2 2 Semana
Semana Play
Aprende a ordenar
todos los espacios ■r m
de tu vida i f
* > / «
*i o
Ha.
í:'
' tr--
i. 1.J
■
*^v.
™í a T'
/ y
INA
AJ O
Coné
semana.com/semanaplay
- PORTEAUTORIZADO#002
COLOM BIA: 1 9 .9 0 0 PESOS / ECUADOR: USS 7 / EE. U U : U S $ 7 / PANAMA: 7 BALBOAS
MAS GRANDES DE
COLOMBIA Y LAS
900 SIGUIENTES
Una recuperación histórica se registró el año pasado y las em presas
jugaron un gran papel. A u nque en 2 0 2 2 el im pulso c o n tin ú a , hay
alertas por un e n to rn o com plejo para 2 0 2 3 .
KEVIN'S
40 u5Dv
' 1 \
ll,A,
* 120 •^
3 □
CHRONORALLY
X - T R E M E P IL O T
.SWISS M A D t
’ / | I '
LO N
C IT IZ E N
Eco-Drive
SATELLÍTE WAVE G P S
W y y y y y y
^ y y y v y y y y 3
K E V IN S .C O M .C O
Colsubsidio
c o n t o d o lo q u e t e m e r e c e s
Hablemos
de productividad
Trabajar en espacios para la estrategia e innovación, aumenta
la productividad un 17%, y la colaboración hasta un 32%*.
Por eso, creamos una red de espacios que se adapta a las nuevas
formas de trabajo y a los retos que hoy tienen las empresas.
Chapinero
Usaquén Carrera 11 N.° 6 5 -3 0
Club Teusaquillo
Bellavista Carrera 17 N.° 36-74,
Carrera 7 N.° 75-10, pisol
esquina Centro
Empresarial
El Cubo
Táctica
Ricaurte
é
Suba CDET
Calle 145 • ..............
N.°103B-69.
Local 107 A*
^ Táctica
2 0 de Julio
Club
La Colina
Funza • ....................
Carrera 9 N.° 17A-95,
piso 2 Centro Comercial
Plaza de las Américas
•A
Táctica Plaza
d e las Américas
Táctica Bosa
Táctica - Red de cow orking
C o n cep ta - Red de espacios
para la innovación y crea tivid a d
Centros p a ra el Desarrollo
CDET Soacha
Em presarial y del Talento Carrera 7 N.° 16-30
A g en cias de em pleo
Eventos em presariales
Sk^TÁCTICA
Red de espacios
d is e ñ a d o s p a r a e n c u e n t r o s e s tr a té g ic o s
T ra b a jo
y d e in n o v a c ió n ; p la t a f o r m a d ig it a l en e q u ip o
d e r e c o n o c im ie n t o d e l t a le n t o , y e s p a c io s
p a r a e v e n to s h í b r id o s e n g r a n d e s f o r m a t o s . Colsubsidio
Acompañamiento
estratégico
p a r a f o r t a le c e r m o d e lo s d e n e g o c io ; f o r m a r
a la m e d id a p a r a a f ia n z a r h a b ilid a d e s d e lo s
t r a b a ja d o r e s y g e s t io n a r e l t a le n t o h u m a n o
q u e la s e m p r e s a s n e c e s ita n . C o n e c ta m o s la
d e m a n d a c o n la o f e r t a la b o r a l.
La com unidad
em presarial
q u e c o n e c t a a la s o r g a n iz a c io n e s y r e c o n o c e
a la s q u e h a c e n n e g o c io s h a c ie n d o e l b ie n .
■
cu LAS 100 MÁS GRAN DES... Y LAS 900 SIGUIENTES
Tablas: las 100 empresas más grandes
Las otras 900
6
12
16
CJ
INVERSIÓN: MIRANDO A LARGO PLAZO 44
LABORAL-TECNOLOGÍAS:
ENTRE LOS RETOSYLAS APUESTAS 84
Los héroes de la pandemia 86
Una transformación evidente 88
Reimaginando negocios 90
La revolución bancaria 92
NOTAS 106
Obras arquitectónicas con nuestro
sello de calidad y seguridad
D is e ñ a m o s , f a b r ic a m o s e in s t a la m o s v id r io s ,
v e n t a n a s y f a c h a d a s d e c a lid a d m u n d ia l
f f l líM L I ¿ V s n É
« ffilF P R -t
BELENUS, C H IA
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN: AIA
PROMOTOR Y GERENCIA: ESTRATEGIAS 2G
92X7, BOGOTÁ
ARQUITECTO: GABRIEL CURE
CONSTRUCTOR: CURE ACERO S A S
LVL 29, TEXAS ÁREA 93+, BOGOTÁ SALVIO 93, BOGOTÁ HILTON GARDEN INN, MASSACHUSETTS
ARQUITECTO: HUMPHREY & PARTNERS ARCHITECTS, LP ARQUITECTO: GALLO + LONDOÑO ARQUITECTOS ARQUITECTO: ÁLVARO ARIAS ROZO ARQUITECTO: CAMBRIDGE SEVEN
CONSTRUCTOR: HUNT CONSTRUCTION GROUP, INC CONSTRUCTOR: GALLO + LONDOÑO ARQUITECTOS CONSTRUCTOR: ARIAS SERNA Y SARAVIA SA S . CONSTRUCTOR: CALLAHAN CONSTRUCTION
El Poder de la Calidad
ENERGIA SOLAR
T E D 1D D L a55
□ LU T D T IE
l»rarocu»
ESWINDOWS
NYSE: TGLS
www.tecnoglass.com PBX (575) 373 4000 - www.energiasolarsa.com PBX (575) 366 4600 - Barranquilla, Colombia.
•
AM ERICAN PRIME
Invierta en los Estados Unidos
con garantía y solidez
,
American Prime le ofrece la oportunidad de invertir
en los Estados Unidos usted puede ser propietario
de un lote de 900 m2 urbanizado a 5 minutos de la
Si ha d e c id id o in v e rtir en los Estados
U n id o s , A h o ra es el m o m e n to d e c o m
p ra r su p ro p ie d a d . N u e stra s p ro p ie d a
des se v e n d e n rá p id a m e n te y se p re v é
Isla de Gasparilla en la costa Oeste de la Florida. q u e el p re c io d e la tie rra a u m e n te en los
p ró x im o s años, así q u e n o e sp e re más,
¡contáctenos ahora!
Am erican Prim e es u n a c o m p a ñ ía a m ile s d e p erson a s en d u e ñ o s d e p ro
a m e ric a n a lic e n c ia d a en el e s ta d o d e la p ie d a d e s en áreas c o n g ra n p o te n c ia l
“Como CEO de American Prime me
F lo rid a y se ha p o s ic io n a d o c o m o líd e r d e c re c im ie n to en la F lo rid a , así c o m o
siento orgulloso de que podamos
en v e n ta y d e s a rro llo d e lo te s re s id e n en o tra s re g io n e s d e l país. ser un puente de prosperidad y
ciales, co n m ás d e 45 a ño s d e e x p e rie n perm itir que el sueño de miles
cia q u e le d a n la g a ra n tía y la s o lid e z BRINDAMOS OPORTUNIDADES de personas se vuelva realidad:
q u e los in v e rs io n is ta s n e ce sita n , las o fi A NUESTROS CLIENTES poseer una propiedad en territorio
americano. Cuando para muchos
c in a s c o rp o ra tiv a s e s tá n u b ic a d a s en Cada p ro y e c to q u e o fre c e m o s re q u ie re parecía algo inalcanzable nos ,
M ia m i F lo rid a . m ú ltip le s d ecisio ne s y en cada caso b u s hemos esforzado durante años para
A m e ric a n P rim e tie n e la in fra e s tru c ca m o s p ro te g e r el m e d io a m b ie n te local ofrecer oportunidades incomparables
tu ra , la e x p e rie n c ia y los c o n o c im ie n to s y b e n e fic ia r a la c o m u n id a d . N uestra v i ,
de inversión cotí un grado alto
de ética y profesionalismo. Le
n e ce sa rio s para o c u p a rs e d e to d o s los sió n para cada p ro y e c to es b rin d a r una
a sp e c to s de la tra n s a c c ió n in m o b ilia ria , e x c e le n te o p o r tu n id a d d e in v e rs ió n a
,
invito a que usted como miles
,
de nuestros clientes pueda decir
d e sd e la v e n ta hasta el cie rre . n u e stro s c lie n te s y al m is m o tie m p o p ro también: ¡esta tierra es m ía!”
A lo la rg o d e los a ñ o s, A m e ric a n m o v e r el p ro g re s o y d e s a rro llo d e cada M argarita Galiana - CEO
P rim e ha s id o re s p o n s a b le d e c o n v e rtir u na d e las c o m u n id a d e s locales.
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
PROYECTO CON
LOTES LIMITADOS
50 LO TES
DISPONIBLES
PROYECTO
GASPARILLA
Este h e rm o s o p ro y e c to u b ic a d o en el
c o n d a d o d e C h a rlo tte , es u n o d e los se
cretos m ás p re ciad o s de la costa oeste d e
Florida. Se e n c u e n tra ju n to al a e ro p u e rto
p riv a d o d e C oral C reek, y está a so lo 5
m in u to s en a u to d e la isla d e G asparilla,
d o n d e se e n c u e n tra la p la ya d e Boca
G rande, u na d e las m ás h e rm o sa s y ex
clusivas d e la zo na . La isla d e G asparilla
tie n e m ás d e 7 m illas d e playa y tie n e un
a u g e d e b ie n e s raíces residenciales y c o
m e rcia le s m u y e x clu s iv o s u b ic a d o s en
esa zona.
AMERICAN PRIME
EMPRESAS MAS GRANDES DE COLOMBIA
UTILIDAD
OPERACIONAL 2021
C I F R A S EN M I L L O N E S DE PESOS
UTILIDAD NETA VARIACIÓN VARIACIÓN ACTIVOS VARIACIÓN VARIACIÓN PATRIMONIO VARIACIÓN PUESTO
EBITDA 2021
2021 (%
) (%
) 2021 (%
) (%
) 2021 (% ) 2021
18.726.488 5 5 8 ,9 4 1 .9 6 7 .2 0 8 149,2 2 4 4 .2 5 0 .0 9 4 75,2 1 5 0 .4 9 8 .0 2 2 80 9 3 .7 5 2 .0 7 2 68
3.281.646 -12,3 7.417.077 2 8 ,8 6 7 .7 7 6 .4 6 8 6 ,3 3 9 .0 2 6 .2 8 3 6 ,5 28.750.185 6
375.722 (+) 1.198.826 111,1 8 .1 6 0 .5 2 0 15,5 5.585.213 1 0 ,3 2 .5 7 5 .3 0 7 | 2 8 ,9 jj
474.681 1 0 5 ,6 1 .4 6 6 .7 9 2 2 9 ,9 16.901.179 8 8 .8 7 2 .7 0 2 7,6 8 .0 2 8 .4 7 7 8 ,4
1.206.033 6 8 3 ,4 4 .3 3 6 .1 0 5 2 9 ,3 5 2 .5 8 9 .3 4 4 3 ,6 2 3 .782.786 -3,1 2 8 .8 0 6 .5 5 8 9 ,8
-371.780 7 4 ,9 6 4 9 .4 5 5 (+) 3 5 .4 4 0 .7 8 7 22 1 5 .0 0 8 .9 1 5 41,4 2 0 .4 3 1 .8 7 2 I 1 0 ,9 ¡
1.994.854 5 6 ,5 n . d. n. a. 21.382.819 14 12.512.723 5,3 8 .8 7 0 .0 9 5 29
676.879 17,6 1.532.391 6 ,2 1 6 .9 5 6 .4 8 3 9,1 7.91 4 .3 7 0 8,7 9.042.113 9 ,5
41.592 5 3 ,8 n .d . n . a. 6.128.752 5,3 5 .7 6 2 .9 4 4 4 ,8 3 6 5 .8 0 8 12,8
1.665.536 -19,1 7.122.833 8 ,4 6 1 .6 9 8 .1 8 6 13,8 39.565.191 16,2 1 4 .363.857 9,1
1.849.023 -19,3 4 .8 8 2 .5 2 5 9 ,5 4 6 .9 9 1 .6 8 8 23,2 33.719.349 29,1 13.272.339 10,3
170.021 126,9 528.743 119,4 4.13 2 .2 2 3 27,3 4 .0 0 0 .9 8 4 21,8 131.239 4 3 8 ,4
Semana ju l io i , 2022 13
* < 1 )0
EM PRESAS
EMPRESAS MAS GRANDES DE COLOMBIA
C O LO M B IA
14 ju l io 2 ,2 0 2 2 Semana
Fuente: empresas (sondeo realizado Todas las variaciones son nominales. Var. (%) n. d.: no disponible
por SEMANA durante mayo y junio) y Var. % respecto a 2020 n. a.: no aplica
Superintendencia de Sociedades. Var. % superior a 1.000% (+) Grupo Carvajal no presentó su información
Las compañías reportaron bajos estándares NIIF. Var. % inferior a -1.000 % (-) consolidada como el año anterior.
UTILIDAD NETA VARIACIÓN VARIACIÓN ACTIVOS VARIACIÓN VARIACIÓN PATRIMONIO VARIACIÓN PUESTO
E B IT D A 2 0 2 1
2021 (%) (%) 2021 (%) (%) 2021 (%) 2021
3.056.748 275,9 1 .0 8 7 .9 6 8 71,1 7 .0 3 5 .5 3 8 7 2 ,4 1 .6 6 0 .7 8 4 -3 0 5.374.7 54 214,7
303.077 - 4 ,6 5 2 6 .5 7 0 - 2 ,2 2 .9 9 0 .7 8 8 13,7 919.358 14 2 .0 7 1 .4 3 0 13,6
37.001 -23 n . d. n . a. 1 .9 2 1 .9 8 9 7,1 1 .6 7 3 .8 6 6 9,1 248.123 - 4 ,5
560.707 3 0 7 ,4 8 9 6 .8 2 7 2 74,7 1 .6 4 0 .9 9 3 7 9 ,3 4 4 4 .9 2 6 15,4 1 .1 9 6 .0 6 7 125,8
17.244 -4 7 ,8 n . d. n. a. 630.135 2 ,5 4 2 1 .9 5 0 - 0 ,7 2 0 8 .1 8 6 9 ,8
529.800 M 1.457.143 311,5 5 .0 4 9 .2 9 4 31,5 1.471.532 16 3.577.762 3 9 ,2
66.389 6 1 ,9 n . d. n . a. 9 2 4 .8 9 6 8 525.747 9 ,4 3 9 9 .1 4 9 6 ,2
66.808 2 4 ,8 n . d. n . a. 8 2 2 .0 4 4 27,2 5 0 5 .7 4 6 3 0 ,7 316.298 22
-71.376 -201,5 n . d. n . a. 7 .8 6 7 .5 9 7 - 6 ,4 6 .9 7 3 .8 9 7 -12 8 9 3 .7 0 0 7 6 ,8
70.670 2 76,2 n . d. n . a. 781.221 -15,1 515.405 -2 8 ,9 265.817 3 6 ,2
26.358 -13,2 224.318 13 1 .0 5 0 .7 5 7 10,7 4 8 9 .9 6 7 12,8 5 6 0 .7 9 0 8 ,9
Semana ju l io 2,2022 15
900
C IF R A S E N M IL L O N E S DE PE SO S
EM PRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEM ANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
C O L O M B IA
OTRAS Las compañías reportaron bajos estándares NIIF.
101 COLGATE-PALMOLIVE 1.600.518 5,5 79.773 0,3 50.769 -8,3 380.729 18,3
102 MEPRECOL 1.595.255 40,2 28.733 36 13.572 80 21.686 2,5
103 UNIVERSIDAD NACIONAL 1.583.624 8,5 192.753 118,4 50.592 -63,8 3.844.495 0,4
104 UNILEVER ANDINA 1.573.484 14,3 86.022 157,2 39.677 115,1 584.303 68,7
105 OXY ANDINA 1.571.098 47,2 -851.393 (-) -862.963 (-) 2.083.746 -31
106 POLLOS EL BUCANERO 1.546.085 53 8.225 105,9 -3 2.060 80,5 512.204 17,4
107 COMFAMA (52) 1.542.780 18,5 80.251 45,5 88.322 50 983.414 16,4
108 JUSTO Y BUENO 1.529.696 -52,8 -357.855 -121,1 -434.961 -72,1 -895.348 -93,3
109 TRAFIGURA MARKETING COL. 1.486.891 351,1 -21.184 -480 -22.812 -767,1 -23.595 (-)
110 ACERÍAS PAZ DEL RÍO 1.454.976 51,1 n.d. n. a. 118.180 386,9 1.129.910 13,9
111 ALTIPAL 1.450.226 23,2 50.118 75,5 26.564 134,1 89.684 27,2
112 GRUPO ALTUM (53) 1.444.271 19,4 73.713 0,3 39.991 23 266.555 16
113 AESCHIVOR &CÍA. (54) 1.437.495 8,9 761.544 64,5 485.525 85,5 1.087.937 -7,5
114 PETROMIL (55) 1.428.192 20,6 53.665 12,2 37.595 97,9 538.491 8,4
115 COLCERÁMICA 1.422.697 36,9 62.656 184,5 38.145 261,4 519.266 17,6
116 SOS EPS 1.417.051 26,2 n.d. n.a. -59.438 -328,7 -226.470 -4,3
117 ETB (56) 1.415.144 -1,8 140.599 703,1 165.790 498,6 2.161.271 8,9
118 GRAN TIERRA ENERGY 1.413.541 81,9 722.480 503,8 523.640 238,9 1.818.020 19,7
119 Cl ENERGÍA SOLAR 1.413.434 60,1 299.165 135,8 144.429 147,4 461.177 24
120 BAYER 1.404.868 24,9 103.254 805,2 81.182 362,6 598.388 16,6
121 GRAN COLOMBIA GOLD 1.404.701 9,9 768.229 -0,9 396.407 -8,4 855.476 37,5
122 APPLE COLOMBIA 1.403.499 12 55.018 22,1 21.353 -26,2 38.185 -57,2
123 GYJ FERRETERÍAS 1.393.395 93,7 194.863 156,1 157.317 365,2 414.291 50,4
124 RACAFE&CÍA 1.390.951 32,8 10.555 -39,2 9.361 13,2 129.642 8,7
125 DIAGEO COLOMBIA 1.386.873 54,2 182.848 59,5 121.246 71,5 133.774 60,7
126 MOLINOS ROA 1.373.579 -4,4 40.938 -41,1 51.923 -31,8 586.887 -0,3
127 MAKRO 1.359.919 15 32.425 264,2 -20.427 43,2 650.204 -3,1
128 OLEODUCTO BICENTENARIO 1.359.750 100 1.108.059 218,2 731.832 241,2 1.426.391 -12
129 CONTINENTAL GOLD 1.356.139 374,8 488.723 406,6 150.271 425,8 1.704.632 26
130 Cl ACEPALMA (57) 1.341.990 87,8 44.926 65,4 21.548 54,2 71.988 27,1
131 AMOV COLOMBIA 1.326.861 56,5 1.326.000 56,6 1.240.040 43,3 6.469.802 9,1
132 CAJACOPI BARRANQUILLA 1.326.336 23,3 n.d. n.a. 23.186 -2,6 117.916 24,5
133 DROGAS LA REBAJA 1.323.593 7,8 17.102 51,8 12.358 -58,7 216.721 2,3
134 KUEHNE&NAGEL 1.321.362 56,5 26.316 287,7 19.810 849 67.028 42
135 PEPSICO AUMENTOS 1.315.550 29,3 -4.979 -176,1 -27.605 -59,1 179.181 -12,2
136 AMARILO (58) 1.314.137 36,7 88.325 20,3 45.920 46,1 859.568 8,1
137 BELCORP 1.305.655 16,1 37.030 4,6 14.863 139,8 374.866 27,3
138 OCCIDENTAL DE COLOMBIA 1.290.123 41,8 911.794 100,5 639.758 96,5 355.929 31,8
139 Cl SUNSHINE BOUQUET 1.281.328 25,9 98.622 33,9 35.407 196,2 296.263 33
140 LG ELECTRONICS 1.275.366 9,8 27.697 39,5 24.149 2,6 60.014 67,3
141 DIACO 1.263.273 47,6 230.899 562,3 228.952 (+) 537.012 74,2
142 NEXSYS DE COLOMBIA (59) 1.251.650 4,6 70.570 0,9 28.268 36,1 166.883 23,8
143 MONÓMEROS (60) 1.250.172 20,6 89.147 106,5 58.237 81,4 665.106 9,6
144 CASA TORO AUTOMOTRIZ 1.249.475 49,6 68.221 168,1 60.814 122,8 344.250 17,8
145 COLCAFÉ 1.248.120 23,1 69.416 -9,5 58.928 97,1 707.482 9,4
146 RED CÁRNICA 1.238.732 97,3 32.701 50,8 9.337 -16,3 167.288 5,9
147 GASES DE OCCIDENTE 1.236.809 5,8 n.d. n. a. 134.033 28,2 403.366 18,1
148 HUAWEI TECHNOLOGIES COL. 1.226.604 24,8 70.713 112 -39.117 -319,1 26.407 -59,6
149 CARTÓN DE COLOMBIA (61) 1.225.337 6,4 106.518 -20,3 75.601 -36,7 1.846.007 4,6
150 INDUSTRIAS HACEB (62) 1.218.492 28,5 104.835 ___ 13 62.455 32 350.250 18,3
16 ju l io 2 , 2022 Semana
S e ik o C o lo m b ia
Tel. 7557184 W hatsAp. 3144355657 @ seiko_col w w w .se ik o co lo m b ia .co m
900
C IF R A S E N M IL L O N E S DE PE SO S
EM PRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEMANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
C O L O M B IA
OTRAS Lascompañias reportaron bajos estándares NIIF.
151 HARINERA DEL VALLE 1.213.600 13,1 62.372 -2,8 65.617 10,7 1.164.070 -0,2
152 RIOPAILA CASTILLA 1.211.841 19,9 n.d. n.a. 41.105 185,9 388.449 22,5
153 NACIONAL DE CHOCOLATES 1.211.112 11,9 124.152 10,3 111.270 4,4 1.216.303 4,5
154 FANALCA 1.199.391 29,7 43.946 -28,5 67.897 -27,3 525.017 18
155 CENTELSA (63) 1.181.663 52,2 60.475 27 5.260 -12,2 199.786 19,4
156 PORSCHE 1.164.664 84,3 68.452 351,7 42.218 (♦) 134.680 45,7
157 ADMINEGOCIOS 1.161.685 15,1 -45.933 27,8 1.079.600 20,3 8.400.334 14,8
158 FUNDACIÓN VALLE DEL LILI 1.156.078 36,9 n.d. n.a. 108.723 317,2 877.168 14,1
159 AJOVER 1.132.326 51,5 160.094 85,4 70.673 99,3 624.117 19,8
160 PROCTER 5. GAMBLE 1.126.330 11,7 57.049 -31 39.864 -25,7 256.041 -16,2
161 DOW QUÍMICA 1.119.608 79,7 195.682 (♦) 109.354 (♦) 228.548 109,3
162 IOHNSON &.IOHNSON 1.119.222 8,8 105.475 -16,3 64.129 -11,2 571.272 0,2
163 ALBATEQ 1.117.176 40,8 28.015 7 5.554 -12,9 88.107 14,4
164 CIADM COLOMBIA 1.110.759 78,9 29.779 85,2 22.120 110,4 55.654 66
165 OLAM AGRO 1.109.103 40,6 -7.361 -511,2 -10.818 -435,9 -8.247 -420,8
166 ÉTICOS SERRANO GÓMEZ 1.109.021 17 50.936 42,7 30.030 40,6 115.870 12,3
167 ALQUERÍA PNS (64) 1.108.522 13 51.827 9,1 20.614 489 263.404 -14,6
168 TEAM FOODS COLOMBIA 1.104.369 31,6 58.152 44,9 36.674 313,7 274.872 11,2
169 YAMAHA 1.101.543 27,8 101.891 59,8 69.517 36 549.989 10,4
170 MPS MAYORISTA DE COL. 1.095.379 25,8 30.401 13,6 19.577 23,5 68.483 28,3
171 NOVAVENTA 1.088.132 22 100.208 35,6 60.639 34,2 229.284 -3,3
172 PRACO DIDACOL 1.086.746 72,6 50.357 603,6 46.465 (♦) 302.640 25,1
173 PROCAPS 1.083.833 30,9 181.067 85,6 78.282 (+) 250.696 42,8
174 PRODUCTOS ROCHE 1.080.067 15,3 ** 61.408 3,9 49.399 29 400.983 11,2
175 FIDUPREVISORA 1.078.358 -42,3 n.d. n.a. 473.246 263,6 1.219.432 81,1
176 SUCAFINA COLOMBIA 1.076.253 93,8 11.833 593,3 3.664 197,5 4.140 96,5
177 MABE 1.072.380 40,1 22.283 -32,7 11.974 -62,9 179.143 52,2
178 GALLETAS NOEL 1.071.747 7,1 92.335 -32,1 100.564 -17,5 1.649.023 10,1
179 CARCAFÉ 1.068.759 19,2 10.477 25,1 834 -73,4 62.543 19,5
180 QUALA 1.068.664 V 68.150 15,4 35.959 -6,8 809.820 ____-1.7
181 SANOFI - AVENTIS PHARMA 1.064.700 15.8 70.038 ___ 3L5_ 55.876 ____ ZL7 439.249 12,9
182 SANIDAD POLICÍA NACIONAL 1.064.624 -9,2 n.d. n. a. -35.072 -125,5 501.563 ____
183 DIRECTV COLOMBIA 1 .064.090 -3 -14.381 -20.4 -27.639 19,5 330.925 ____-8,5
184 SURTIDORA DE GAS DEL CARIBE 1.055.575 12,5 n.d. n.a. 108.241 12.1 736.331 11
185 INGREDION 1.045.866 26,9 131.338 36,5 81.525 55,7 390.007 7,3
186 INCAUCA (65) 1.045.405 10 119.682 61 130.512 45 1.432.553
187 DERCO 1.044.575 114,5 4ac ooa
xood 47.572 309,1 129.508 54,7
____ l í L
188 GRUPO BOLÍVAR 1.021.832 117,5 n.d. n.a. 966.495 116,9 12.192.014 9.7
189 DAABON 1.020.393 38,9 70.925 183 23.408 608,8 180.454 29,6
190 CASA LUKER 1.013.057 12,6 71.903 27 42.266 19,8 468.503 4,1
191 ACESCO 1.007.837 72,4 203.155 M 106.305 566,9 363.969 41.3
192 SURA ASSET MANAGEMENT 991,442 19,3 -128.859 -13,9 626.109 45,6 10.170.609 _____ ZJ_
193 MANUFACTURAS ELIOT 988.908 56¿ 98.863 298,3 71.182 611,9 473.994 22.2
194 VESTUARIO DE MODA 985.998 35,3 114.911 38 71.160 51.6 131.261 118,7
195 ODINSA (66) 978.777 33,3 591.835 92 278.435 1+) 2.186.575 -9
196 SURAMÉRICA COMERCIAL 978.170 63,9 27.044 ____3 £ _ 3.345 -36,5 202.097 ____ ] 5¿L
197 AVIDESA DE OCCIDENTE 976.414 43,9 96.097 H 64.420 ____ t± L 225.216 40,1
198 SUCDEN COLOMBIA 972.079 42 41.267 ____ l í L 109 -92.3 11.379 ___ 545J_
199 CONSTRUCTORA COLPATRIA 970.560 26,1 -13.283 79.3 -30.233 55,8 640.321 -1
200 FORD MOTOR 967.170 64 177.952 476,5 124.973 I 517.1 124.645 141,9
18 ju lio i . u n í Sem an a
h -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CIFRASENMILLONESDEPESOS
EMPRESAS
C O LO M B IA ÉSA
tSras 900 Fuente: empresas (sondeo realizado por SEM ANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
Las compañías reportaron bajos estándares NIIF.
201 BIOD 956.805 72,4 71.380 203,8 51.622 303,7 210.214 26,9
202 SIDOC 941.129 61,6 145.599 78,4 91.378 77,7 227.967 41,1
203 CUNVOR COLOMBIA 939.701 14,8 17.486 -8,6 7.515 -45 26.714 65,5
204 TENARISTUBOCARIBE 938.985 90,3 82.552 186,3 14.218 115 802.909 18,2
205 COLMÉDICA PREPAGADA 937.385 7 103.730 -58,6 85.317 -52,7 174.305 -31,4
206 NOVARTIS DE COLOMBIA 933.342 14,4 38.697 -48,8 26.158 -61,8 150.398 21,4
207 COMAI 930.483 74,3 291.584 54,3 274.562 64,5 430.163 33,4
208 EMBOTELL. DE LA SABANA 928.229 39,3 56.157 28,5 49.475 88,3 643.433 9,3
209 LATAM COLOMBIA (67) 927.378 181,9 -96.529 53,9 -86.815 75,6 -70.979 -548,2
210 INGENIO PROVIDENCIA (68) 923.922 11,8 167.483 11 106.469 11,8 797.690 5,5
211 LEVAPAN (69) 921.419 14,2 48.622 -22,7 26.571 10,8 277.747 13,2
212 SANIDAD MILITAR 919.239 5,2 n.d. n.a. 149.406 22,4 267.099 126,9
213 METROKIA 914.095 53,2 29.701 27,5 15.188 86,6 308.927 2,9
214 INGRAM MICRO 908.195 67,5 28.547 99,7 11.660 107,6 79.043 228,7
215 OLEODUCTO LLANOS ORIENT. 901.778 -6,3 609.572 -7,2 406.589 -8,6 991.848 -5,3
216 TECNOGLASS 896.962 29,9 90.405 14,2 42.583 (♦) 189.413 10,9
217 EXPOCAFÉ 893.923 1,3 2.501 -61,9 -14.464 -329,1 8.127 -88,4
218 PFIZER 893.070 8,8 114.114 82,6 76.081 103,6 261.222 41,5
219 ABBOTT LABORATORIOS 889.486 22 11.625 6,4 62.6 00 179,1 574.276 14,6
220 CARACOL TELEVISIÓN 876.953 34,8 n.d. n.a. 76.787 254,8 704.570 13,1
221 BIMBO (70) 872.995 10,7 10.212 -53,9 -1.365 -119,8 357.129 3
222 BIOFILM 869.841 53,1 24.557 216,4 5.658 115,5 427.791 24,4
223 SERV. DE SALUD IPSSURAM. 868.733 17,8 -18.123 (-) -7.033 -451,3 35.349 60,9
224 IMPRESISTEM 865.580 35,1 20.015 51,4 13.994 51,2 47.597 41,6
225 CRISTALERÍA PELDAR 861.198 29,6 180.733 38,8 155.858 93,4 605.515 12,9
226 ALQUERÍA 860.645 12,7 11.417 -18,1 -2.531 46,5 57.668 -8,1
227 OSPREY METALS 854.895 6,9 17.784 48,7 5.637 75 6.192 85,8
228 ACTIUNIDOS 850.310 10 37.333 -71,6 898.919 19,9 7.952.683 12,8
229 PRECISAGRO 845.991 55,6 126.869 97 78.361 114,7 194.116 67,7
230 CONCONCRETO (71) 845.379 33,8 74.254 35 4 9 .8 0 0 111,9 1.611.706 4,2
231 GESTORA ADMINEGOCIOS 837.750 20,3 -1.980 -152 639.567 8 6.003.286 11,9
232 AUTECO MOBILITY 835.543 81,6 27.486 774,8 -8.378 6,9 103.445 25,1
233 DISLICORES 833.825 65,1 46.301 121 28.521 158,1 82.618 52,2
234 THE ELITE FLOWER 830.994 35,3 68.678 49,4 3.078 -64,9 233.320 65,5
235 RENTING COLOMBIA 830.763 29,3 231.435 38,8 113.708 81 427.996 36,2
236 CRYSTAL 828.761 24,7 95.344 89,1 51.061 140,8 328.155 15,4
237 PETROBRAS COMBUSTIBLES 826.910 13,7 2.961 137,9 -1.786 81,4 106.688 -1,6
238 CÍA. CAFETERA LA MESETA 823.513 -2,9 -13.537 -187,1 -26.545 -950,8 22.166 -50,6
239 TECBACO 823.040 26 23.178 -28,3 12.238 20,7 153.509 8,1
240 CONCESIONARIA VIAL UNIÓN 814.709 -20,2 372.100 48,5 3.423 -94,9 493.490 12,4
241 BASF QUÍMICA COLOMBIANA 814.586 36 31.704 47,6 24.864 170,7 82.781 43,1
242 MANSAROVARENERGY 814.311 53,6 267.479 259,4 179.115 329,1 -45.590 -112,9
243 SAP COLOMBIA 812.069 3,5 12 141,2 12 123,9 215 603,4
244 BLULOGISTICS COLOMBIA 807.298 179,6 129.251 875,3 85.561 (♦) 121.101 193,7
245 UNIÓN VIAL RÍO PAMPLONITA 8 0 2 .0 9 0 31,1 222.921 119,2 14.050 -72,4 191.557 59,7
246 AUTOGERMANA 798.906 43,3 62.757 48,7 27.682 46 93.505 9,3
247 LAFRANCOL 792.770 -1,4 -1.356 89,2 13.813 213,1 330.907 4,7
248 CAP. DELTOLIMAESP 791.262 301,8 70.611 38 653.922 {♦) 801.219 -10,4
249 MADECENTRO 790.434 49,4 69.138 83,6 55.674 133 156.471 37,6
250 CONCRETOS ARGOS 784.498 20,1 -17.139 45,8 -12.104 32,6 197.335 ____ -5£_
Semana ju l io i , 2022 19
I f l f J
900
C IF R A S E N M IL L O N E S DE PE SO S
EM PRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEM ANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
C O L O M B IA
OTRAS Las compañías reportaron bajos estándares NIIF.
251 CARVAJAL PULPA Y PAPEL 782.348 18,4 32.968 (+) 8.085 129,6 363.013 2,5
252 CÍA. COL. AGROINDUSTRIAL 781.191 30,6 -21.959 -417,1 -16.991 -490,9 19.751 -46,2
253 ONCC VIDESH 780.268 179,8 448.593 158 295.506 140,9 -5.281 -106,5
254 XCB DE COLOMBIA LIMITED 776.114 470,4 25.505 (+) -34.818 (-) -40.638 -598,3
255 PIMPOLLO 774.392 31,1 59.224 (+) 27.957 367,2 289.895 51
256 DRUMMOND COAL MINING LLC 774.172 99 256.224 (+) 135.891 928,3 951.226 31,6
257 MERCADO UBRE COLOMBIA 769.566 69,7 -106.408 -123,2 -113.766 -107,8 17.037 132,9
258 COL. DE LICITACIONES 768.560 13,2 761.507 13,2 754.026 13,1 4.850.684 15,6
259 UNIDROGAS 767.545 19 30.646 20,6 13.107 13,6 150.097 7,1
260 MEXICHEM COLOMBIA 758.387 54,5 75.821 100,7 51.469 154,8 336.413 10,2
261 PERMODA 758.006 54,3 84.810 587,5 32.358 472,8 293.364 12,4
262 HALLIBURTON 756.784 32 37.672 130,5 -7.728 92,9 366.380 16,3
263 DIAGNÓSTICO Y ASISTENCIA 754.682 50,2 154.588 383,4 102.342 478 130.961 56,1
264 OLEODUCTO DE COLOMBIA 754.261 9,3 551.200 7,5 375.475 6,2 432.870 5,3
265 BAT COLOMBIA 750.186 26,5 151.061 31,7 74.412 34,5 480.341 23,4
266 SCHLUMBERGERSURENCO 749.053 6,5 17.593 116,9 -12.331 92,3 947.812 18,7
267 FUNDICIÓN RAMÍREZZF 746.600 -30,4 20.060 -31,1 12.500 -20,6 76.017 19,7
268 CERVECERÍA UNIÓN 745.658 20 377.582 33,1 250.485 11,1 675.123 2,5
269 CONSTR. CAPITAL BOGOTÁ 742.991 64,1 159.489 95,8 155.319 97,5 663.474 32,4
270 NOKIA SOLUTIONS 741.655 41,4 16.726 33,4 15.780 633,2 78.708 25,1
271 DOW AGROSCIENCES 740.648 -2,6 45.116 -53,9 21.063 -64,4 438.922 16,9
272 HOLCIM (72) 739.191 17,6 103.138 85,7 54.775 39,6 422.964 10,4
273 GECOLSA 736.400 14,3 250 -64,3 -12.265 -87,2 249.769 11,4
274 RELIANZ MINING SOLUTIONS 731.466 12,7 32.424 145,7 24.517 138,3 252.235 27,8
275 SISTEMAS COLOMBIA 726.148 51,2 47.595 58,9 27.318 320,8 123.603 60,3
276 ZEUSS PETROLEUM 723.718 32,9 15.172 48,8 9.878 49,8 58.952 20,1
277 GRUPO SIDERÚRGICO REYNAS 719.996 53,4 78.251 139,8 53.406 187,9 104.782 110,4
278 ARQUITECTURA Y CONCRETO 718.792 73,2 242.440 240,3 135.296 105,4 808.816 23,1
279 STUDIOF 715.010 60,8 99.126 (+) 55.535 620,9 173.526 46,6
280 SKN CARIBECAFÉ 714.867 116,4 25.839 575,7 -4.035 29,4 33.144 -10,6
281 OLEOFLORES 709.627 57,9 42.325 76 15.738 63,6 116.465 15,6
282 BRINSA 707.953 8,4 64.458 -15 39.617 -8,9 370.344 5,4
283 HA BICICLETAS 707.279 -3,1 139.824 -8,2 91.212 -14,3 524.011 18,1
284 LEONISA 707.128 30,6 68.429 95,1 65.763 241,3 118.807 36,7
285 COQUECOL 702.309 76,7 158.052 205,6 105.673 347,8 191.140 76
286 ORACLE 699.527 12,7 71.583 69,2 58.644 (+) 100.010 69,4
287 DSVAIR&SEA 694.466 90,7 46.032 890 19.279 580,9 21.103 (+)
288 PINTUCO 690.981 38,5 52.337 7,9 45.748 58,3 308.543 -12,6
289 ALIMENTOS POLAR 689.022 12,5 59.383 0,2 37.622 26,5 159.587 15,5
290 ECODIESEL COLOMBIA 686.675 52,3 65.916 81,2 57.573 90,8 133.955 25,9
291 MAYAGÜEZ 685.437 -0,9 n.d. n. a. 75.812 36,2 654.488 15,4
292 MERCK SHARP&DOHME 684.032 25,7 39.578 67,1 21.635 98,2 174.366 12,3
293 BRENNTAG COLOMBIA 6 84 .03 0 22,3 33.499 77,7 25.645 109,4 138.543 22,7
294 CREDIVALORES 683.835 100,1 339.693 136 I 5.936 13,6 258.613 -16,1
295 CENTRAL CERVECERA 682.696 47,1 -101.970 11,1 -64.933 39,6 208.936 -23,7
296 GRASAS S. A. 682.110 33,5 61.899 32,5 36.326 32 192.098 21,2
297 DELL COLOMBIA 681.965 30,1 13.171 83,3 2.324 -78,3 2.039 -85,5
298 BAXTER 680.474 3,9 65.091 -34,2 54.262 -17,7 585.414 -3,7
299 ADIDAS 677.715 26,1 104.541 197,4 62.764 (♦) 88.401 241,5
300 EPS CONVIDA 676.670 13,8 n.d. n. a. -32.542 ___ 42,5 -253.876 _____ 2¿2
20 ju l io 2 , 2022 Semana
PROTEJA EL ACTIVO MAS VALIOSO DE
SU EMPRESA: LA INFORMACIÓN
CENTRO DE ANALISIS DE
ETHICAL
CIBERINTELIGENCIA OPERACIONES DE VULNERABILIDADES HACKING
CIBERSEGURIDAD (CSOC) EN LA NUBE
COMUNIQUESE CON
900
C IF R A S E N M IL L O N E S DE PE SO S
EM PRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEMANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
C O L O M B IA
OTRAS Las compañías reportaron bajos estándares NIIF.
301 INPROICO 675.919 14.6 -269.911 -248.2 394.770 -22,1 5.340.158 7,7
302 FUND. SANTA FE DE BOGOTÁ 670.541 30,8 n.d. n.a. 124.766 119,6 732.323 20,1
303 1DI ME 666.823 34 n.d. n.a. 78.408 32,3 214.078 1
304 COMFAMILIAR HUILA 666.162 10,6 n.d. n.a. -50.206 -338,8 -291.327 -26,6
o
00*
305 ZONA FRANCA ARGOS 663.130 25 146.862 1,3 126.611 1.517.466 -1,6
306 YUMA CONCESIONARIA 661.497 -21,3 -19.058 -147,3 -37.803 -31,2 12.155 -75,7
307 MANUELITA 659.589 -0,8 60.195 -26,9 20.222 -39,4 596.885 -2,7
308 SEABOARD OVERSEAS 658.086 48,7 10.987 161,4 79 -99,6 20.382 0,4
309 NAPLES PRIMECI 656.897 22,4 7.583 -39,2 4.654 -40 57.220 8,9
310 CARVAJAL EMPAQUES 656.172 88,5 n.d. n.a. 210.140 333 791.993 36,8
311 STECKERLACEROS 654.778 100.2 140.041 667.7 92.592 _ l+ L 131.594 240.2
312 DISTOYOTA 652.339 45,4 48.796 105,2 31.122 117,2 149.114 36,8
313 PRODEPACÍFICO 650.513 80,8 57.340 361,3 446.360 46 2.377.244 19,7
314 CENTRO MÉDICO IMBANACO 650.325 27,9 n.d. n.a. 60.273 157,5 289.758 39
315 MEICO 650.203 38,6 60.071 48,2 31.418 72,6 87.069 50,4
316 SUZUKI MOTOR DE COLOMBIA 649.275 28,1 60.215 71,8 37.346 50,6 497.394 8,1
317 FARMATODO 649.044 31,4 46.873 95,2 30.246 123,6 88.623 51,8
318 REDITOS EMPRESARIALES 647.603 25,3 87.149 72 67.691 105,3 73.725 9,2
319 PANAMERICANA 647.054 16 90.511 34,2 65.914 28,5 738.496 6,4
320 HIÑO MOTORS 646.368 33 -7.560 69,7 -6.297 73 68.404 5,8
321 CLÍNICAGENERAL DEL NORTE 643.732 17,6 n.d. n.a. 59.812 30,7 393.221 11,2
322 GELSA-PAGA TODO (73) 641.733 24,2 51.199 15,1 29.285 -0,8 61.824 -11,9
323 ASOC. INDÍGENA DEL CAUCA 641.450 9,2 n.d. n.a. -51.757 H -28.439 -222
324 KENWORTH DE LA MONTAÑA 640.296 52,2 32.788 85,5 20.261 181,3 132.151 22,5
325 ACEITES MANUELITA 639.995 69,6 94.016 340,6 85.263 676,8 244.107 33
326 ISMOCOL 638.847 32,7 61.389 -18 42.592 -21,1 461.149 4,5
327 DERSA 638.306 16,4 43.409 -26 4.369 -83,8 244.448 1,8
328 CIIGSA 637.939 -13,9 20.237 69,1 7.254 273,6 17.752 69,1
329 CNE OIL&GAS 636.171 18,8 180.171 -28 84.301 -44,8 466.037 51,9
330 SIDERÚRGICA DE CALDAS 635.716 62,4 91.553 720,5 53.418 372,8 253.243 49,5
331 AGROPECUARIA ALIAR 633.996 23,7 125.420 207,1 59.999 386,4 462.016 16,4
332 NAVITRANS 630.630 64,8 46.579 185,8 33.414 (+) 192.261 10,6
333 PAT PRIMO 629.616 48,3 52.868 134,8 30.912 246,1 164.223 23,6
334 CONSTRUCTORA ARIGUANÍ 629.337 171,9 26.860 315,4 5.829 114,4 -15.827 26,9
335 SOSACOL 627.303 14,5 -205.253 -250,8 413.532 -14,7 4.893.908 8,9
336 COSMITET 626.130 8,4 n.d. n.a. 52.468 0,7 375.880 3,4
337 AMÉRICAS STYRENICS 625.771 81,3 19.236 -51,7 3.728 -85,4 239.702 15,7
338 GROUPSEBANDEAN 622.752 38,2 83.125 25,2 55.566 32 295.135 -2
339 GRUPO UMAZF 622.201 (+) 1.287 -69,9 10.702 560,4 16.267 903,9
340 CIBANACOL DE COLOMBIA 620.929 1,8 33.772 -32,8 482 -98,2 243.823 1
341 CONEXRED 619.193 7,2 12.881 150,4 6.654 249,7 20.665 30,2
342 MERCANTIL COLPATRIA 617.164 230,9 575.609 285,8 501.174 (+) 6.961.441 11,1
343 CARGILL DE COLOMBIA 615.743 32,7 12.063 -18 3.407 311,2 59.395 6,1
344 SOLINSA GC 615.578 54,5 n.d. n.a. 16.416 -39,6 126.978 7,2
345 SCANIA COLOMBIA 612.675 -33,8 35.450 -39,3 53.581 20 134.264 66,4
346 IBM 609.659 -11,3 59.311 -37,8 129.255 -17,5 335.963 17,7
347 CONSTRUCCIONES EL CÓNDOR 609.055 -29,4 n.d. n.a. 8.875 -71,8 1.057.899 -2,8
348 BAKER HUGHES COL. 606.922 17,3 10.504 117,6 -7.816 86,4 369.484 7,6
349 PAPELES NACIONALES 605.423 5,1 14.732 -77,8 -4.329 -109,8 254.807 2,6
350 DIST. SULTANA DEL VALLE 604.186 33,3 73.744 ___ 5LZ_ 51.937 46,8 142.439 ___ 2Z¿2_
2 2 ju l io 2 , 2022 Semana
en el sector empresarial
■§
2
00
s;
■O
o
c
Alianza Fiduciaria S.A Sociedad Fiduciaria y Alianza Valores S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa.
.o
■c6
2
u
Desde hace más de 35 años trabajamos con
"cuO
c
2
o
oo diligencia y entusiasmo con el propósito de facilitar
|
"<
u
O
que los negocios se hagan de la mejor manera.
oo
cu
C
O
C>
§
O
00
También ofrecemos portafolios y estrategias de
O
inversión según el perfil de riesgo de nuestros clientes.
<
IX
UJ
<
S<
<1
¡1
oo
Z UJ
ffo
oc
UJ
o.
o
V)
o
o
<
ü
>
Conozca más información en: alianza.com.co
p. Alianza
alianza.com.co UNA EMPRESA DE LA ORGANIZACIÓN DELIMA
n f> i
900
C IF R A S E N M IL L O N E S DE PE SO S
EM PRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEMANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
C O L O M B IA
OTRAS Las compañías reportaron bajos estándares NIIF.
351 AUTOADHESIVOSARCLAD 601.964 25,3 95.717 51,4 70.841 57,9 288.904 32,2
352 SU PE RTI EN DAS CAÑAVERAL 597.656 23,3 26.797 7 14.387 23 79.070 22,2
353 PHILIP MORRIS COL. 591.171 11,7 52.660 -10,2 29.082 -14,1 103.835 38,9
354 INDUMIL 590.797 22,9 130.799 48,4 92.905 43,4 759.684 6,9
355 MULTIENLACE 589.857 3,9 64.342 -5,2 46.168 -5 290.956 4,3
356 VISE LTDA. (74) 587.698 7,4 23.787 -12,5 12.888 12,2 101.110 6,6
357 COÉXITO 587.648 25,3 58.220 54,8 38.475 63,2 196.128 20,7
358 YOKOMOTOR 585.962 45,7 27.562 258,7 15.335 (♦) 78.524 18
359 JARAMILLO MORA 585.408 47,3 106.600 42,4 84.875 46,7 412.231 23,1
360 CIPA 581.571 30,2 25.309 48,5 9.556 135 42.298 29,7
361 VIAL DEL ORIENTE 580.663 68 -10.098 -156,3 -4.972 -139,5 7.273 -45,9
362 LOS COCHES LA SABANA 576.335 127,7 17.184 937,4 8.703 167,5 125.799 39,4
363 THE WALT DISNEY COL. 575.710 M 46.833 M 30.877 M 36.275 572
364 CAN PACK COLOMBIA 574.716 93 158.841 83,3 35.339 87,5 157.803 28,9
365 INDICOMERSOCIOS 574.490 14,6 -150.789 -244,8 417.450 -8,1 4.445.272 10
366 EMTELCO 572.843 20 64.881 73,1 36.296 84,8 128.636 17,1
367 PUMA ENERGY 572.751 11,6 11.125 314,1 3.004 135,3 103.957 3
368 CICARBOCOQUE 572.228 92,9 170.866 355,1 118.211 766,5 192.617 125
369 □ MIRA 572.199 91,2 566 -44,9 -248 -195,8 5.903 10,3
370 BOEHRINGER INGELHEIM 572.132 33,3 22.505 -52,9 9.438 -64,3 60.445 18,5
371 INCUBADORA SANTANDER 572.060 21,4 -40.647 -12,9 -26.963 -8,2 133.325 -17,8
372 SYNGENTA 566.897 41,4 42.451 11,9 24.038 94,9 201.664 28
373 COMERCIAL CARDS. A. 566.243 36,4 11.385 65,2 7.508 70,5 10.394 70,8
374 ELZUOUE 564.682 13,5 -2.802 -105,2 568.724 14,2 5.735.021 10,7
375 PRODESA (75) 564.249 127,5 33.108 163,2 28.491 184,2 140.374 19,8
376 LOUIS DREYFUSCOMMODITIES 563.406 12 -13.003 -465,6 -22.970 (-) -5.763 -134,3
377 HOSPITAL PABLO TOBÓN URIBE 561.122 16,6 n. d. n. a. 59.812 86,1 415.482 17,2
378 CARBONES ANDINOS 560.999 163 125.380 360 83.843 621,4 126.215 197,9
379 TECNOSUR 560.986 23,2 48.376 -22,3 36.641 -24,6 377.543 4,6
380 MEALS 560.011 20,4 55.510 20 32.828 179,2 270.057 16,2
381 GASEOSAS COLOMBIANAS 558.464 26,9 30.493 (+) 20.945 241,7 206.355 -14,5
382 IPS VIRREY SOLÍS 558.208 35,8 n. d. n. a. 110.571 74,8 204.065 3,1
383 TRAFIGURACOAL 557.658 69,4 998 10,9 -268 89,4 -2.105 -14,6
384 AGOFER 557.137 50,6 143.127 345,3 94.993 492 131.883 90,5
385 SODEXO 551.062 8,5 49.253 -1,8 28.674 -1,1 44.110 -0,7
386 GRUPOEDSAUTOGAS 549.943 14,2 29.295 60,3 20.095 69,6 85.942 20,5
387 FUNDACIÓN CARDIOINFANTIL 549.131 34,6 n. d. n. a. 75.991 (+) 414.685 24,4
388 CEPSA COLOMBIA 548.471 69,3 340.783 239,2 362.277 202,6 2.137.361 41,3
389 AVON 546.424 1,9 -20.750 42,9 -51.497 -56 -19.388 -160,4
390 PROCABLES 546.009 51,2 32.814 659,7 15.034 693,9 105.150 16,7
391 FOSCAL 544.884 18,7 n. d. n. a. 15.472 (♦) 271.144 111,6
392 ENKA DE COLOMBIA 544.855 48,6 n. d. n. a. 57.407 278,5 463.378 12
393 ALMACENES FLAMINGO 541.795 30,6 21.990 167,9 4.446 114,1 167.115 -0,7
394 M INCIVIL 540.351 -2,3 46.760 -22 19.248 -36,4 831.881 10,7
395 LE NOVO 539.620 -40,6 25.670 -69,4 18.679 -68,9 87.967 21,6
396 BIOCOMBUST. SOSTENIBLES 538.899 59,4 47.893 99,8 33.803 105,2 63.314 37,7
397 ANNAR DIAGNÓSTICA 537.994 20,1 175.605 19,4 117.751 25,1 263.575 51,4
398 ANDERCOL 537.258 66,1 34.710 50,9 45.342 145,8 159.944 -27,5
399 MAC-JOHNSON CONTROLS 534.797 14,5 54.773 -9,9 39.971 -22 459.181 9,1
400 MEDICARTE 532.375 -0,2 n. d. n. a. 21.701 52 60.944 42,9
24 ju l io 2 , 2022 Semana
Innovador
Centro de Bienestar Integral
abre sus puertas en el sur de Bogotá
EM PRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEMANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
C O L O M B IA
OTRAS Lascompañias reportaron bajos estándares NIIF.
401 FRISBY 530.711 48,2 60.674 161,5 40.017 195,6 99.512 69,4
CUEROS VÉLEZ 529.361 45,1 46.344 75,2 21.313 286,4 145.641 15,3
SCS COLOMBIA HOLDING 528.541 12,7 88.390 -7,6 34.778 -44,5 231.916 32,9
404 MARKETING PERSONAL 526.951 27,3 31.055 22,7 13.046 17,6 51.843 19,6
405 CANACOL ENERGY 526.839 8,3 206.426 -i,o 72.668 241,9 756.014 30,1
406 SED INTERNATIONAL DE COL. 525.981 38,2 20.702 92,1 14.025 194,7 37.573 47,4
407 COMERCIAL NUTRESA 524.888 8,1 51.597 19,8 26.561 41,6 73.139 64,0
408 EFECTY 523.176 -12,6 49.599 -41,1 28.599 -41,7 147.860 -6,6
409 CLÍNICA MEDILASER 522.485 15,2 n.d. n.a. 41.026 3,3 250.928 15,2
410 PRODUCTOS RAMO 522.302 11,2 14.207 63,6 2.666 -59,6 235.995 32,4
411 SIEMENS 521.659 -46,1 11.590 -95,8 23.224 -85,9 195.765 -32,0
GLAXOSMITHKLINE CONSUMER 516.902 56,4 21.375 6,3 13.136 77,7 96.285 15,8
DISTRAVES (76) 515.725 34,7 40.952 444,3 24.556 364,0 61.316 137,3
414 EFICACIA 514.261 7,0 8.398 -53,6 6.001 -48,8 26.429 12,5
415 FRESENIUS MEDICAL CARE 512.573 9,8 n.d. n.a. 3.009 -57,0 405.237 -2,4
416 MECÁNICOS ASOCIADOS 511.925 22,8 -9.107 59,6 7.737 181,8 203.739 4,6
HAMBURGUESAS EL CORRAL 509.898 55,8 55.381 373,0 28.735 176,4 23.030 345,5
DHL GLOBAL FORWARDING 509.166 74,5 33.451 63,7 21.486 85,3 65.214 23,8
419 MINEROS ALUVIAL 507.816 6,1 149.673 -22,4 89.270 -34,3 344.566 -1,0
420 URBANIZADORA MARVAL 507.407 11,6 108.449 17,2 84.976 21,9 948.656 ____9 ,1
421 CIJ. GUTIÉRREZ Y CÍA. 505.377 792,9 5.548 (♦) 6.291 361,4 74.931 9,7
422 BANASAN 504.453 6,0 3.157 121,1 -882 -117,9 7.054 44,9
423 JANSSEN CILAG 504.325 12,6 v 51.809 48,7 36.916 157,6 144.404 34,3
424 AVÍCOLA LOS CÁMBULOS 501.780 38,5 5.169 22,4 1.958 330,2 34.672 6,3
425 INGENIO LA CABAÑA 497.705 16,7 27.656 (+) -2.709 79,9 629.298 0,1
426 AUTONIZA 497.144 51,1 28.180 154,1 16.339 438,1 97.895 17,8
427 ADECCO 496.985 36,2 -1.234 -112,9 -2.573 -150,7 16.943 -30,9
TERPEL EXPORTACIONES Cl 496.721 891,4 12.133 428,2 9.662 410,5 11.683 478,2
SUCROAL 492.157 19,5 29.409 71,4 9.016 24,9 166.897 5,7
SUPERM. MERCACENTRO 491.167 137,7 16.892 132,8 8.623 138,0 76.808 12,7
ADAMA ANDINA B.V. COL. 487.659 31,4 8.941 -47,9 7.078 -54,2 178.850 4,1
MÉDERI 487.608 11,2 n.d. ñ.a. 32.824 37,0 402.825 11,7
HENKEL COLOMBIANA 487.304 18,9 -6.892 -255,3 -6.622 -548,6 168924 -3,8
COCA COLA SERVICIOS 485.657 20,5 21.326 -53,9 23.839 -6,5 52.462 -8,8
RED HOSPITALARIA MÉDERI 485.312 %t 32.630 30,4 42.142 24,9 402.824 11,7
CHALLENGER 483.984 31,3 55.628 58,1 34.425 51,0 286.922] -17,6
CONSTR. CAPITAL MEDELLÍN 483.535 46,1 124.730 132,0 102.268 134,7 362.152 39,3
SACYR CONSTRUCCIÓN COL. (77) 481.972 -51,8 3.124 -94,2 8.201* -37JL 68.606 -10,7
BEMÓVIL 479.559 2,6 735 -43,1 375 -38,1 1.250 -9,0
ACTIVOS 478.931 33,5 11.504 -56,8 6.381 -58,8 72J52 12,7
WEATHERFORD COLOMBIA 476.966 29,0 54.846 174,2 56.745 178,4 170.873 -7,4
CORPACERO 476.208 68,1 47.508 204,1 26.079 319,7 245.263 11,9
AUTECO 475.779 -12,0 -4.127 65,9 -2.882 77,4 115.604 10,7
EURO SUPERMERCADO 475.413 12,8 22.594 35,5 11.275 41,9 53.913 22,1i
MCDONALD'S 475.195 57,2 17.887 181,8 -27.010 43,0 14.728 197,9
PEPSICO ALIMENTOS Z.F. 474.907 57,5 120.786 134,7 97.359 151,5 290.259 -3,3
AG. LOGÍSTICA F. MILITARES 474.078 8,5 26.572 190,8 31.043 35,8 190.715»] 15,7
RCN TELEVISIÓN 473.199 30,6 n.d. n.a. -21.953 71,3 271.855 -5,6
MERCADO ZAPATOCA 472.993 8,2 30.008 8,6 17.773 8,1 44.999 44,1
COMPASS GROUP 471.088 19,0 12 953 56,5 8.022 168,3 86.855 10,2
26 ju lio 2 . u n í Sem an a
Manuelita Unica Azúcar Orgánica
Azúcar
Orgánica Manue con empaque de papel
Natural
Azúcar
Orgánica
, natural de caña
Sostenible
Sin a ditivos
p e so N e to 8 0 0 Natural
Sostenible
Sin aditivos
P e so N e to ;
') M anuelita V
Manuelita
'45' m —
[i E l | i ] ¿ i
iflu] I
C u rv a m o s) co sas buenas
w w w .m a n u e lita .c o m Manuelita
900
C IF R A S E N M IL L O N E S DE PE SO S
EM PRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEMANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
C O L O M B IA
OTRAS Lascompañias reportaron bajos estándares NIIF.
451 SEATECH INTERNATIONAL INC. 469.058 2,3 5.270 -77,3 -2.540 -110,6 188.640 -15
452 CSSCONSTRUCTORES 468.457 8,4 80.583 -43,3 11.041 -61,8 1.367.012 -2,4
453 COMFENALCO ANTIOQUIA 466.971 14,0 22.276 -4,8 29.387 -23,9 376.240 7,9
454 VOTRE PASSION 466.403 25,7 6.115 171,2 6.180 299,4 7.384 513,2
455 ALIANSALUD 464.891 22,4 66.468 134,2 44.942 108,3 92.271 46,0
456 AJE COLOMBIA 463.446 21,9 2.599 439,1 -7.885 -150,9 63.677 21,6
QBCO 462.076 53,6 19.165 26,9 17.288 70,4 124.003 21,8
458 MEDTRONIC 461.530 20,4 67.953 107,1 46.393 191,4 315.662 17,2
459 3M COLOMBIA 461.390 32,3 23.313 574,8 9.271 272,5 63.148 17,4
460 IPS ESPECIALIZADA 460.271 17,9 n.d. n.a. 5.628 71,4 25.498 11,4
461 CARBOMAX DE COLOMBIA 458.745 67,0 24.124 16,6 16.282 156,7 3.326 -79,8
462 CARTONES AMÉRICA 458.560 17,6 79.168 12,5 99.033 38,6 304.823 20,1
463 YANBAL 458.182 4,6 4.185 117,3 -13.627 61,7 13.630 -50,0
464 AVÍCOLA EL MADROÑO 455.312 35,8 22.466 710,9 13.428 991,7 80.320 24,5
465 SANAUTOS 450.604 40,9 16.590 109,5 8 .00 8 142,8 53.964 6,5
466 PROALCO 448.559 80,6 37.651 139,2 15.610 170,9 79.500 135,6
467 ACROINTECRAL ANDINA 448.529 8,8 34.930 67,7 18.913 94,0 100.863 22,8
468 CONTROLES EMPRESARIALES 447.194 23,4 15.048 -4,8 9.732 82,9 52.102 19,6
469 CÍA. DSI ERRA HUI LA 447.062 27,8 19.288 33,0 10.586 42,1 64.478 19,6
470 TEXMODA 444.864 52,8 48.967 934,2 13.670 184,4 35.275 63,3
471 HOSPITAL UNIV. SAN IGNACIO 443.183 24,1 n.d. n.a. 26.864 291,0 92.115 41,5
472 SALUD NORTE ESE 441.895 21,6 n.d. n.a. -95.843 (-) 525.211 -17,5
473 MELEXA 441.656 34,7 ^ 9.216 -36,7 -3.368 -1865 11549 -22,6
474 GENFAR 441.145 9,2 64.388 39,5 48.645 515 184.292 8,4
475 ARTURO CALLE 440.554 63,6 38.758 600,0 20.112 4675 190.284 16,0
476 EMP. ENERGÍA DE PEREIRA 439.835 33,2 72.193 n ,7 96.711 132,8 279.153 29,9
477 AGROIND. MOLINO SONORA 439.758 -15,9 473 -975 3.726 -77,4 81.227 12,1
478 INGENIO RISARALDA 437.577 14,0 67.792 46,6 40*511 455 248572 9,2
479 Cl YUMBO 437.052 19,2 5.237 -17,1 7.555 M 23.003 53,0
480 CONCENTRADOS DEL CARIBE 436.584 22,9 26.861 (♦) 14.064 258,4 115546 12,0
481 ORGANIZACIÓN SOLARTE 433.116 _ !5 ,2 22.648 226,0 -2.943 -14,7 204.492 ____
482 FABRICATO 432.639 51,6 n.d. n.a. 16.458 120,0 461706 6,8
483 SOCINEG 432.517 13,3 -690 -1015 436.506 13,2 4.374.091 10,9
484 LINDE COLOMBIA 430.547 11,9 59.935 11,4 37.647 -3,8 299.660 -0 5
485 ISHOP COLOMBIA 429.957 22,9 20.499 46.6 13.048 67,0 30.989 72,7
486 UNIV. DE ANTIOQUIA IPS 428.684 _ 1 2 ¿ _ n.d. na. -14.511 _____L L 9.681 -56,1
487 COMFENALCO VALLE 424.818 16,9 iM fl n.a. -3.051 -270,2 -19.215 -152,1
488 MONDELEZ 422.436 8,7 8.234 136,0 ^6.548 69,5 15.232 -29,3
489 CYRGO 422.107 685 57.910 279.7 36.045 405,4 51.751 229,5
490 DURATEX 420.035 565 74.780 38,2 81.599 61,9 436.409 -1.7
491 AGROAVÍCOLA SAN MARINO 417.918 19,0 15.394 293,6 8.975 — W 121523 17,7
492 TECNOFAR TQ 416.949 8,0 169.742 19.4 136.090 20,0 522.080 25,5
493 ALMACENES CORONA 415.249 43,7 28.445 208,9 18.711 456.0 26.903 229,2
494 AZULK 414.868 18,8 19.294 -11.4 924 -79,0 52.718 -10,1
495 Cl BULKTRADING 411.632 111,9 13.730 509,2 -13.480 -185,6 -8.011 -3095
496 LATINCO 410.821 62,4 -6.746 -129,4 -10.814 -245,2 172.289 -6.4
497 MOTORYSA 410.785 _69,3 28592 202,7 18.486 608,1 103.408 23,2
498 WHIRLPOOL COLOMBIA 409.615 43,6 37.675 73,0 24.552 41,0 158.674 22.3
499 HELPHARMA 409.597 17,8 n.d. n.a. 12.230 189,7 31.146 805
500 PVCGERFOR 409.395 66,5 47.267 2785 28.340 825,4 196.427 24,0
28 ju lio 2 . i o n Sem an a
'V - n
C IF R A S E N M IL L O N E S DC PESO S
IM P R E S A S
LAS ruerna «npr«JU {w>raleor*4iit,vJ:i jen SEMANAdirán» majoy
OTRAS junio) y5upffintmdencii de$íxi«U3«.
C O L O M B IA Ujconipjñ j»rrparurori bj.cn w jr ¿ i- w NO)
501 NATURA COSMÉTICOS 408.756 12,4 46.422 -12,6 32.360 -8,0 141.608 10.1
502 CREPES 5. WAFFLES 408.649 64,3 45.373 (*) 26.590 558,5 100.980 43
503 CAMARGO CORREA CO L 408.245 19,3 76.720 416,4 50.263 207,9 67.780 165,8
504 MUEBLES JAMAR 406.897 44.2 14.108 229,2 3.728 126.4 51.508 ____ Z J L
505 BAXALTA COLOMBIA 406.134 24,6 85.237 119,6 64.390 178,7 204.945 1,6
506 SIKA COLOMBIA 405.343 27,1 66.707 39,0 45.541 29,7 105.652 10,8
507 SUMICOL 405.280 32,9 49.903 39,1 32.971 69,7 231.727 11,6
508 GRASCO 404.158 46,3 15.405 429,5 -13.530 -151,4 157.900 ___
509 NEXANS COLOMBIA 404.095 48,4 22.379 60,5 10.527 80,8 68.334 18,2
510 VIVA1AIPS 402.655 18,4 44.348 10,2 28.967 14.4 61.864 39.7
511 ALAUMAYERYCÍA. 402.269 80,0 9.986 175,3 5.005 314.3 23.924 42,1
512 H&M COLOMBIA 399.955 90,9 51.818 136,0 34.317 237,8 109.811 45,5
513 WESTCON GROUP 398.667 V 19.873 15,1 6.603 79,4 78.094 9,2
514 CALYPSODELCARIBE 397.934 39,3 24.576 57,3 12.350 87,9 50.201 25,0
515 PAPELSA 396.871 21,1 93.239 _ 2 5 ¿ _ 80.560 44,0 414.335 ___ 24J_
516 COLOMBINA DEL CAUCA 396.346 19,6 72.375 64,6 53.975 52,0 167.165 40,0
517 SITEL DE COLOMBIA 395.894 61,7 54.134 176,7 36.272 192,4 93.213 63,7
518 SOBERANA 395.715 V 14.054 -62,3 3.772 -79,2 54.391 3,7
519 CENTURYLINKCOL. 394.715 4,7 38.204 H 5 20.546 58,7 466.094 ____
520 DISTRIBUIDORA DE ABONOS 393.427 30,6 38.197 115,8 25.507 125,4 76.494 26,5
521 ROCSA COLOMBIA 393.144 37,6 57.766 80,0 37.949 208.6 62.880 26,5
522 TRANSELCA 391.446 9,0 n.d. n.a. 184.024 25,3 927.581 13,7
523 TOTTO 390.472 39,5 46.956 892,2 19.708 1743 101.235 24,2
524 EPS INDÍGENA MALLAMÁS 389.689 17,4 ^ n.d. IUU 6.025 -57,3 -31.035 14,0
525 CONSTRUCTORA BOLÍVAR 389.660 56,0 101.835 71,2 161303 75,3 1.203.312 27,4
526 GRAN TIERRA COL 388.821 387,0 -14.827 92,3 95.591 123,4 1.819.200 -15,9
527 NABORS DRILLINGINT. 388.543 3,8 29.784 717,7 -13.597 -1273 761.130 -0,5
528 INTER RAPIDÍSIMO 387.983 33,9 66.709 21.6 44.728 213 104.804 53,1
529 DISTRIBUIDORA HIÑO 387.954 47,6 37.634 85,2 23.125 78,7 65.816 -25,0
530 FLEXOSPRING 387.580 26,0 27.446 24,4 11.828 -13,1 170.019 10,3
531 HOSP. SAN VICENTE DE PAUL 387.357 11,9 n.d. n.a. 7.827 145,1 172.601 -2,8
532 PROLAB 384.759 144,1 n.d. n.a. 78.665 360,3 111.955 272,6
533 COLOMBIANA DE CEMENTOS 384.364 43,3 67.718 92,8 24.968 (♦) 442.919 6.0
534 TALISMAN COLOMBIA 383.969 119,8 199.397 Mi 116.066 302,1 661.793 1,1
535 CERDOS DEL VALLE 383.890 33.1 3.830 59,4 1.362 7,3 18.643 7,0
536 QUÍM. PANAMERICANOS 382.592 20,1 1.799 -91,2 3.115 -64,9 126.188 -9,8
537 SALUD SUR ESE 381.592 12,4 n.d. n.a. 71.121 390,6 324.686 28,0
538 SP INGENIEROS 380.569 ^ 9 105.400 38,1 85.637 ___ 55¿ 443.192 31.6
539 MULTIDIMENSIONALES 380.079 26.0 37.224 72,0 8.433 1693 31.688 36,3
540 MANISOL 379.827 33,2 17.723 258,9 85 100,5 85.976 _ -5.6
541 DISTRIBUIDORA PASTEUR 379.307 17,4 3.997 -31,4 2.100 -54,7 128.617 -28,6
542 INVESA 377.845 26,5 53.342 37,3 37.369 ____51 194.247 ____?¿_
543 ULTRACEM 377.623 5,4 19.144 -53,0 16.909 -3A_ 194.957 9,8
544 QUIM PAC DE COLOMBIA 377.478 10.9 51.172 5.8 28.395 -0.1 192.654 8.9
545 CHEC 376.118 3,6 -272.208 ____ t l _ -218.755 _____ I r L -94.941' -177.7
546 MANPOWER DE COLOMBIA 375.686 24,6 17.740 -14,0 « 3 7 0 ___ 36.616 -8,6
547 ECOOPSOS 374.476 105 n.d. n.a. 3.420 29,9 -54.838 5.9
548 JUAN VALDEZ (PROCAFECOL) 373.784 65,9 n,d. n.a. 1.349 105,7 26.430 _ -3,4,
549 G ECOS 373.695 36.8 17.996 36.1 1.739 ___ 48,6 8376 26,2
550 GNE SOLUCIONES 372.572 __ 14il_ 10.867 136,5 9.605 208A_ 61.804 18.4
Sem ana ju l io i . i o n 29
900
C IF R A S E N M IL L O N E S DE PE SO S
EM PRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEMANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
C O L O M B IA
OTRAS Lascompañias reportaron bajos estándares NIIF.
551 ATC SITIOS DE COLOMBIA 368.354 13,5 121.664 49,6 178.653 575,0 494.797 67,3
552 INDRA COLOMBIA 368.312 12,7 38.072 -12,4 12.173 -41,3 97.776 14,2
553 GOODYEAR 367.950 27,2 9.214 153,6 5.523 132,8 160.404 45,7
554 SALUD CENTRO ORIENTE ESE 366.164 12,4 n.d. n.a. -60.561 -323,9 367.407 -14,9
555 CONSORCIO METALÚRGICO 365.831 68,8 53.700 431,7 30.322 W 122.458 33,1
556 HOSP. EVARISTO GARCÍA 365.769 -1,9 n.d. n.a. 38.468 -1,5 752.116 7,4
557 Cl WEST METALS COMPANY 365.766 103,3 8.172 134,3 5.406 152,2 8.246 190,3
558 DON POLLO 365.513 39,1 41.922 411,9 18.136 (♦) 26.403 133,4
559 SALUD SUR OCCIDENTE ESE 365.240 12,1 n.d. n.a. 6.451 -56,5 297.523 2,0
560 ADMINISTRADORA COUNTRY 3 64.400 32,7 n.d. n.a. 73.121 449,8 73.121 449,8
561 COFFEEWORLD 361.153 254,9 1.551 115.2 61 -79.9 1.403 5,0
562 SEGURIDAD ATLAS 360.308 6,3 n.d. n.a« 7.839 n.a. 46.304 07
563 HOSPITAL DE SAN JOSÉ 360.143 9,2 n.d. n*a. 3.326 -27,0 170.048 2,1
564 Cl FLORES IPANEMA 359.803 28,9 73.491 58,1 51.289 67,1 87.797 43,2
565 WEG COLOMBIA 359.610 101,4 28.549 ____ l ± L _ 20.652 233.1 121.936 82,9
566 SUPER DE ALIMENTOS 358.216 43,6 7.216 ■313 5.143 1,7 64.310 1,8
567 SIEMENS HEALTHCARE 357.479 35,1 32.803 84,3 22.098 M 53.035 69,8
568 INST. NAC. CANCEROLOGÍA 356.609 30,2 n.d. n.a. 66.014 M 430.106 10,0
569 MARISCOS ATLANTIC 355.885 73,6 31.738 154,4 20.263 212,9 54.407 ____ 5?3_
570 AMINVERSIONES 355.824 12,4 -1.303 -103,1 360.194 12,5 3347.759 11,1
571 UNIPHOS COLOMBIA PLANT 355379 -10,3 13.460 -80,0 -3.248 -111,8 229.147 26,6
572 METROSALUD 355.116 14,6 n.d. n.a. 1.197 -91,6 389.007 -6,9
573 EVE DISTRIBUCIONES 354.971 10,2 ^ 4.201 -54,4 9.077 56,3 113.438 54,5
574 GLORIA COLOMBIA 353.472 20,4 -7*594 58,8 -9.963 54,8 52.790 -15,9
575 PGI COLOMBIA 351.761 35,8 90.983 76,4 63.089 51,3 253.112 273
576 PREBEL 351.055 _ _ 8 A . 11.099 2443 7.776 240,2 145.957 _____ L6_
577 EXPOGANADOS DE COLOMBIA 349.479 21,9 13.300 66.1 5.377 25,8 6.169 120,9
578 DECORCÉRAMICA 349.461 48,2 41.709 141,3 26.907 258,8 51.887 40,8
579 Cl FARMACÁPSULAS 348.060 19,3 38.053 20,1 22.092 16,0 211.141 11,2
580 COLUMBUS NETWORKS COL 347.930 11,5 27.073 35,2 6.300 184,2 303.023 _____ 3 ^
581 POLLO FIESTA 347.527 47,4 15.631 1853 8.653 985,2 59.986 16,9
582 MOUNOS DEL ATLÁNTICO 347.099 21,0 53,736 83 32.793 12.9 144.200 29,2
583 COMUNICARLE 346.569 33,8 24.685 35.7 17.992 45.1 37.028 94,5
584 ALFAGRES 346.214 24,8 19.200 141.0 1.404 103.T 183.822 73
585 DORIA 345.807 6,4 43.579 -10.7 30.288 29,9 115.891 -5,4
586 AAK COLOMBIA 345.728 73,7 -3.346 -218,7 322 120,8 2.496 836,7
587 MCKINSEY Y COMPANY 345.407 69,4 9.780 -40,8 9.349 -3.7 102.549 10,0
588 VIDRIO ANDINO 344.979 42,6 89374 2423 69.134 381.4 367.825 23.1
589 HOSP. HDO. MONCALEANO P. 344.463 39,6 n.d. n.a. 49.018 30,7 352.090 16,2
590 FGA FONDO DE GARANTÍAS 343.068 53,9 30.951 -14,7 29.980 31,6 142.559 25.1
591 MERCAMÍO 342.617 _15¿9_ 14.206 44,3 10.074 66,0 50.051 12,7
592 Cl EXCOMIN 342.136 79,8 54.839 171,8 54.839 171,8 89.178 159,7
593 PLASTILENE 341.783 29.9 15.639 693 6.471 -11.7 139.969 53
594 CASA BRITÁNICA 341.577 52,0 11.174 81.2 4.587 135,2 60.276 8,2
595 SANFORD COLOMBIA 341.263 20,3 8.583 103 7.030 45.4 139.238 _____ 53_
596 ATENTO COLOMBIA 3 4 0 .9 0 0 13,8 20.366 -323 5.612 -31,4 52.524 11,9
597 DISAN AGRO 340.700 65,7 35.178 136,8 25.161 384,4 57.321 78,2
598 MEDPLUS MED. PREPAGADA 340.315 n.d. n.a. 6.290 -79,8 32.572 -46,6
599 EVOFARMS COLOMBIA 339.971 24,9 31.237 ___ ?LZ_ 16.412 67,0 43.649 60.3
600 DISPAPELES 339.760 19,3 19.268 78,6 9.364 130,4 135.011 _____ 5,1
30 ju lio 2 . lo u Sem an a
ic o n te c
Cotiza tu p oyecto
______________________________________
w u t i A f p A t N U t O t n
Ternium
«
900
C IF R A S E N M IL L O N E S DE PE SO S
EM PRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEMANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
C O L O M B IA
OTRAS Lascompañias reportaron bajos estándares NIIF.
601 PROM. MÉDICA LAS AMÉRICAS 339.737 32,9 n.d. n.a. 10.876 -41.4 351.334 2,4
602 ACEROS CORTADOS 338.982 74,8 94.740 355,4 59.259 936,2 85.689 224,2
603 TERMOTÉCNICA 338.631 89,8 28.253 116,9 69.657 4,2 640.701 14,1
604 KFC 338.435 76,9 27.915 M 10.879 285,6 35.669 43,6
605 EASYFLY 336.827 115,0 1.346 100,9 6.133 104,9 211.225 -3,8
606 CONFIPETROL 334.930 11,9 8.604 -44,7 16.642 31,5 167.158 15,0
607 HMV INGENIEROS 334.222 24,9 36.487 89,8 18.716 149,2 101.792 27,8
608 CONTINAUTOS 333.846 29,5 13.361 30,2 944 -76,0 155.608 132,8
609 INDEPENDENCE DRILLING 332.925 18,7 7.951 -59,4 -19.714 -882,6 219.755 -11,6
610 AVANTEL 332.396 -1,6 -167.245 -139,8 -199.261 -782,7 217.680 -47,8
611 MAC CENTER COLOMBIA 331.222 26,6 6.067 249,8 4.367 410,8 16.126 94,4
612 PALMAR DE ALTAMIRA 331.147 101,9 85.956 216,8 53.831 287,3 175.790 43,4
613 COFCO COLOMBIA 330.485 89,5 -3.919 70,8 -11.206 33,6 -23.198 -116,9
614 DISCOLMEDICA 330.267 39,3 28.595 24,3 17.503 24,2 63.030 17,1
615 INVERSORA LA PAZ 330.239 110,5 48.925 155,2 36.667 116,7 184.527 24,8
616 COMFAGUAJIRA 329.153 22,5 n.d. n.a. 24.366 -5,4 -6.963 56,9
617 HOTELES DECAMERON 328.276 96,2 38.204 182,0 -35.675 86,9 214.360 98,7
618 CLÍNICA DE OCCIDENTE 327.470 23,6 n.d. n.a. 40.799 23,3 228.248 21,8
619 NESTLÉ PURINA PETCARE 327.442 24,2 34.269 142,0 15.219 106,6 45.913 23,0
620 HIERROS HB 327.415 86,2 59.032 314,9 40.805 315,8 59.244 142,4
621 PERENCO OIL AND GAS 326.679 79,3 31.257 -39,8 -20.480 -149,3 76.976 -59,9
622 CARVAJAL PULPA PAPEL ZF 326.400 23,6 11.543 250,8 7.506 192,0 39.880 23,2
623 DIST. TROPICANA 326.388 12,0 16.794 126,9 8.921 241,3 44.378 25,2
624 BRIGHTSTAR 326.098 -51,8 ¿ -18.393 -152,5 -10.353 -70,8 16.358 -38,8
625 HOSP. GENERAL DE MEDELLÍN 325.769 31,6 n.d. n.a. 15.918 -41,6 534.364 3,1
626 BPO VENTAS Y SERVICIOS 325.760 2,3 7.732 ___ 5.431 19,9 49.424 ____ !2 ¿ _
627 INDUSTRIAS INCA 325.649 36,0 7.965 306,6 4.869 204,2 63.431 8,3
628 FINANZAUTO 324.931 29,7 190.567 42,7 6 4 .0 4 4 43,1 500.630 9,1
629 TEXTILES LAFAYETTE 323.139 22,1 47.292 (♦) 40.411 (♦) 209.683 18,2
630 CROWN COLOMBIANA 322.519 36,2 63.335 27,8 40.989 ____ i y _ 142.884 _____ 3 ¿_
631 SCANDINAVIA PHARMA 321.730 20,6 59.011 97,4 42.876 72.4 214.243 32,3
632 ACCIÓN DEL CAUCA 321.523 80,3 12.528 (♦) 8.424 M 12.473 208,1
633 DRYPERS ANDINA 321.229 30,0 -1.342 -133,6 -4.243 -392,7 69.675 ____
634 TC5 SOLUTION CENTER 321.028 13,8 49.925 23,2 33.509 48,2 139.749 10,6
635 DISTRIBUCIONES AXA 318.947 17,0 10.313 16,5 6 .4 0 0 11,1 33.254 13,4
636 FUND. CARDIOVASCULAR 318.701 51,7 n.d. n.a. 69.741 380,0 273.641 37,2
637 SMI COLOMBIA 318.646 38,3 -14.521 -303,4 -16.780 -644,6 79.217 ____ d L L
638 CARBOQUÍMICA 318.271 66,9 72.565 396,1 46.451 662,8 137.300 51,1
639 PETRODORADO SOUTH 318.103 186,8 182.578 178.9 121.966 186,8 31.924 -45,4
640 FERRETERÍA MULTIALAMBRES 317.103 44,2 74.868 246,7 50.771 322,3 89.632 111,3
641 VALOREM 316.886 813,3 -23.408 60,4 249.761 657,9 1.776.971 15,6
642 MERCK 316.845 14,2 26.243 3,0 17.240 22,8 130.832 15,2
643 RENDIFIN 315.957 -Q,4 27.689 -31,7 360.386 17,6 4.423.050 7,9
644 MINAS Y MINERALES 315.857 55,1 43.858 242,1 29.233 636,3 49.571 130,3
645 VEHÍCULOS DEL CAMINO 315.450 J4J, 15.009 224.9 8.251 924,0 19.170 74,9
646 ARME 314.789 63,8 55.635 270,8 41.220 539,3 86.537 83,8
647 CERÁMICA SAN LORENZO 314.436 84,9 64.964 418,2 55.676 M 179.857 44,8
648 DAIMLER 314.123 60,0 20.105 M 32.788 24,7 199.833 21,0
649 V V TECHNOLOGY 313.953 676,8 -49.313 -570,1 -34.275 -582,1 -35.644 (~)
650 PORCICARNES 312.232 1,1 29.291 13,9 14.092 48,4 212.096 _____
El agua potable IN G E ^ G U A S
Fuente de vida
para todos sí es Innovación en sistemas
de tra ta m ie n to de agua al
posible servicio de la vida.
La compañía colombiana Ingeaguas ha liderado 5 .0 0 0 hogares colom bianos que Ingeaguas ha intervenido para
potabilizar su agua. Gracias al diseño de sistem as com pactos,
la innovación de los sistemas de tratamiento m odulares y com pletam ente innovadores se ha logrado, ade
de agua para ponerlos al servicio de la vida. más, descontam inar el agua en zonas rurales en más de 2 .0 0 0
Hoy, al menos 5.000 hogares colombianos viviendas, lo que ha evitado la contam inación de nacim ientos
de agua y cientos de quebradas en el país.
tienen agua potable gracias a esta empresa. Tras 41 años de historia, la em presa cuenta con un equipo
directivo renovado que ha logrado, en poco tiem po, escalar el
ElcasodeXiom ara, una niña wayú de 4 años que m urió de dia m odelo de negocio a un nuevo formato de alquiler en algunos
rrea por falta de agua potable, fue solo una de las más de mil sistemas de tratamiento de agua. Este es el caso de las eco-
historias que se repiten día tras día en Colom bia. plantas (plantas de tra ta m ie n to para recirculación y reúso de
Este tip o de casos im pulsaron al desaparecido ingeniero agua de lavado de vehículos) y sistem as de desm ineralización
Óscar A rturo Naranjo, socio fundador y director de innovación con o sm o sis inversa en fo rm a to ind ustrial. Esto se sum a a la
de Ingeaguas, quien encam inó sus esfuerzos para desarrollar nueva fábrica de fibra de vidrio con ingeniería, que p erm ite a
'Sombrero invertido’ , un proyecto de alm acenam iento de agua la com pañía ser aún m ás co m p e titiva y eficiente en los tie m
para consumo vital en com unidades wayú en La Guajira, que pos de entrega, para brindar siem pre una solución com pleta
perm ite la recolección de y adaptada a cada nece
agua en épocas de vera El equipo directivo renovado de Ingeaguas ha logrado sidad.
no intenso. Los sistemas dise
Gracias a esta in
escalar el modelo de negocio al fo rm a to del rentingen ñados y fabricados por
novación, Naranjo fue plantas de tra ta m ie n to . Ingeaguas son modula
merecedor de prem ios y res y facilitan el trans
reconocim ientos nacionales e internacionales. porte, ubicación, crecim iento por etapas y traslado por reubica
Esto dem uestra que las herram ientas están, y que lo que ción en cualquier lugar del te rritorio nacional, lo que garantiza
hace falta es más com prom iso de los gobiernos para que ningún el cu m p lim ien to de las norm as vigentes, salud, confort y co m
niño en La Guajira muera por no tener acceso a agua potable. prom iso am biental.
Esto ha hecho que, por más de 2 0 y 3 0 años, clientes de
FOTO: INGEAGUAS
APORTES RELEVANTES AL PAÍS los sectores de la construcción y de la agroindustria, principal
Daniel, de 8 años, vive en la vereda El Socorro, del m u n icip io de mente, avalen la calidad y com prom iso de Ingeaguas.
Envigado, y corrió con m ás suerte, pues hace parte de los más de Si quiere conocer más sobre esta com pañía colom biana,
ingrese a www.ingeaguas.co, sígalos en redes sociales com o
(Dingeaguasco o puede contactarlos al W h a tsA p p 3113775414. ■
«<
900
C IF R A S E N M IL L O N E S DE PE SO S
EM PRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEMANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
C O L O M B IA
OTRAS Lascompañias reportaron bajos estándares NIIF.
651 CONSTRUCCIONES MARVAL 311.683 49,1 93.738 30,6 74.629 39,5 628.046 13,5
652 INVERSIONES TO* 311.367 24,9 -269 -19,4 311.172 24,5 2.042.214 21,3
653 CARTAGENA IIS. A. 310.038 30,1 698 -18,3 308.135 30,6 1.387.949 4,0
654 BRISTOLMYERS SQUIBB 309.846 42,6 23.577 68,6 12.948 41,5 106.120 13,9
655 ASTRAZENECA COLOMBIA 309.383 43,3 13.809 119,2 8.468 484,3 46.582 22,2
656 PREMEX 309.362 10,2 16.891 -8,4 13.296 59,9 108.689 14,3
657 ALAMBRES Y MALLAS 308.995 79,1 62.318 230,9 46.844 424,5 127.900 44,3
658 SUPERVAQUITA LA 33 308.739 13,4 18.469 13,2 12.406 15,2 51.654 45,4
659 RTSS 308.614 0,4 n.d. n.a. -16.597 26,0 57.210 (+)
660 PAPELES DEL CAUCA 308.417 -4,7 -49.536 -69,1 -59.096 -46,0 171.563 -25,6
661 CASALIMPIA 307.228 15,2 7.740 -56,6 4.826 -55,3 35.990 -5,3
662 NEOCORP 307.090 43,5 -11.234 -341,9 -6 0.206 -74,7 -126.781 -90,4
663 MASIVO CAPITAL 306.733 8,0 17.840 304,3 1.023 -66,3 50.722 6,4
664 CIIMPORTEX 306.131 67,9 18.853 73,8 10.573 135,3 10.685 50,0
665 ALICO 305.730 15,8 31.152 -6,8 18.090 -11,4 135.109 19,2
666 DISAN COLOMBIA 305.663 45,8 25.148 249,9 20.509 472,8 68.899 77,0
667 LABORATORIOS SIEGFRIED 304.745 40,9 80.129 36,1 52.425 5,4 279.093 39,2
668 INDUSTRIAS LA VICTORIA 304.414 12,1 65.772 -8,5 43.768 -11,5 155.056 39,3
669 L’OREAL COLOMBIA 303.534 31,7 5.767 151,4 11.371 154,1 212.824 6,0
670 ARCHIE’ S 302.679 41,9 26.329 339,5 20.505 774,8 152.433 15,5
671 COMBUSCOL 301.946 23,5 20.274 142,4 12.946 242,9 73.109 14,4
672 AUTOAMÉRICA 301.178 115,7 30.548 164,1 21.642 287,3 80.513 54,4
673 SUMIMEDICAL 301.058 20,6 n.d. n.a. 17.232 -23,8 74.075 45,7
674 EDEMSA 300.566 -8,0 v 44.654 27,8 108.106 19,0 818.708 16,9
675 INGENIO PICHICHÍ 299.636 5,8 31.293 29,4 12.470 -5,3 274.225 1,6
676 DISTRIBUIDORA SERVIVALLE 299.551 -10,5 6.553 65,7 1.685 270,3 30.337 5,9
677 SUPPLA 299.517 17,4 10.254 325,0 2.120 730,8 129.919 1,8
678 ETERNIT COLOMBIANA 299.473 29,1 12.423 279,9 4.690 161,1 376.898 65,8
679 Cl ESLOP 298.442 2,7 3.817 -52,2 146 -95,0 9.610 1,5
680 CLÍNICA LOS NOGALES 298.154 28,6 n.d. n.a. 57.250 49,6 248.209 21,3
681 GTM COLOMBIA 297.703 82,8 38.492 405,5 22.265 (+) 54.196 69,3
682 ETERNA 297.419 42,7 41.231 39,2 24.108 81,8 99.589 13,9
683 ADECCO SERVICIOS COL. 297.072 __21¿_ 18.218 93,7 11.767 239,3 31.610 29,3
684 WFS CORP. 295.546 67,6 -2.306 86,4 416 102,8 7.400 795.8
685 EXTRACTO RA CENTRAL 295.388 67.9 29.444 179,7 19.495 181.4 64.605 18.4
686 TELESOURCE 295.137 40,9 6.259 -38,7 134 8 -78,0 17.122 9.9
687 TOYOTA TSUSHO COL. 295.029 58,2 -4.298 H -1.503 -210,7 32.506 11,5
688 EMPACOR 294.479 29,3 28.189 185,3 11.609 537,7 133.734 15.2
689 IDEMIA COLOMBIA 294.476 -10,4 55.077 -33,1 41.328 -27,6 99.656 -13,0
690 FUNDACIÓN ABOOD SHAIO 294.117 36,1 n.d. n.a. 48.464 599,4 500.311 10.7
691 DUMIAN MEDICALS 294.058 -4,1 n.d. n.a. 17.167 -69,9 305.870 -4,0
692 ACCENTURE 293.945 26,3 6.729 83,6 3.420 201,3 6.329 78,3
693 NAL. DE ELÉCTRICOS 293.662 84,7 25.704 123,4 16.902 124,6 69.457 32,2
694 PORCICULTORES APA 292.966 76,6 6.74Q 56,9 1384 15,4 36.004 _____M _
695 BATERÍAS WILLARD 292.392 45,0 29.738 M 20.553 10.0 105.951 19,0
696 GLAXOSMITHKLINE COL. 292.310 12.8 21.834 ___ 19¿_ 9.418 -30,3 151.218 _____ L i _
697 ANASWAYUU 291.497 19,1 n.d. n.a. 2.571 468,5 8.203 45.6
698 TRAFIGURA ENERGY 290.661 -27,8 -5.459 -289,4 -7.268 1(4 4.376 -58,1
699 VIAL ANDINO 290.147 176,8 -58.422 H -39.606 L H . I 4 -35.188 ■ (-)
700 A R M ETA LES 288.792 49,2 32.901 83.6 20.130 285,4 40.826 99,3
34 ju lio 2 , io n Sem an a
Información Institucional
Georgi
NUEVAS LEYENDAS
' Alvarez
DEL NETW O RK Royal Diamond
@Georgiwaa
M ARK ETING
EN COLOM BIA
Georgi Alvarez y Yonfer Rojas son jóvenes visionarios,
emprendedores, que hace más de una década tomaron la decisión de Dr. Yonfe
unirse a las redes de mercadeo y emprender en lo que hoy día son los
negocios digitales, teniendo organizaciones de miles de personas con
presencia en varios países y los diferentes continentes, alcanzando
Rojas
logros muy importantes durante su trayectoria y llevando a miles de
Royal Diamond
personas a lograr materializar sus sueños y metas.
@drrojasco
SKYTEAM NORTE” Por otra parte, Yonfer Rojas, médico de profesión, con una gran
Sin el trabajo y esfuerzo de todos nada sería posible porque ellos son vocación por salvar vidas y ayudar a las personas, descubrió esa
partícipes de una revolución tecnológica en la cual se pueden generar misma pasión y vocación en los negocios digitales. Es una persona
grandes sumas de dinero de una forma legal y apalancándose también llena de confianza, carismático, con poder y entregado al equipo. Se
de su esfuerzo propio, la tecnología que está de vanguardia y de su unió a la industria de redes de mercadeo hace 5 años y durante ese
representar a Colombia en el Hall O f Fame del Go Pro Diamond, su organización tuvo ventas de más de 1 millón de
dólares totales, en un ciclo de 4 semanas. Georgi Alvarez y Yonfer
Georgi Alvarez, quien paso de ser mesero a hoy día ser un exitoso Rojas están total y absolutamente agradecidos con todos los
empresario, se unió a las redes de mercadeo hace 15 años, es un joven miembros de su equipo, tienen muy claro que falta aún mucho
carismático. lleno de energía, que ha aportado positivismo y emoción al camino por recorrer y que día a día es un constante aprendizaje el
cual deben seguir capacitándose más hasta llegar a ocupar los
primeros puestos en la industria del NetWork Marketing a nivel
global.
“Los #2 de mayores
ingresos en Colombia”
SKYTEAM
900
C IF R A S E N M IL L O N E S DE PE SO S
EM PRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEM ANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
COLOMBIA
OTRAS Las compañías reportaron bajos estándares NIIF.
UNIÓN DE ARROCEROS 288.465 -16,7 3.670 -71,9 3.809 -40,0 70.245 5,7
AXACOLPATRIA MP 288.212 9,5 n.d. n.a. 11.720 -4,6 38.403 -9,9
FABILU 287.922 27,9 n.d. n.a. 35.753 395,4 127.267 165,0
704 GABRICA 287.754 44,6 53.298 52,3 43.884 69,4 99.963 55,1
705 LABORATORIOS LASANTÉ 287.058 23,1 53.297 86,9 26.252 161,8 176.493 11,8
706 G4SSECURE SOLUTIONS 286.552 4,6 n.d. n.a. 6.745 40,4 55.966 13,7
707 CARBE PARKLAKE 286.370 M 285.793 (+) 285.765 (+) 2.728.040 7,2
708 286.115 3,0 n.d. n.a. 7.037 n.a. 48.624 n.a.
709 GAMPER ACQUIRECOII 286.077 83,9 280.810 89,1 198.096 179,1 1.040.631 13,9
710 HOSP. ERASMO MEOZ 285.960 51,9 n.d. n.a. 24.101 -44,3 483.297 5,2
711 AGROMILENIO 285.443 24,7 24.139 23,7 11.568 78,7 37.774 44,1
712 INV.FUND. GRUPO SOCIAL 285.392 135,0 -1.848 -108,8 211.922 76,4 1.999.613 6,3
713 CONSTR. BOLÍVAR CALI 285.028 32,5 115.276 56,1 94.955 70,3 344.560 31,5
714 KMA CONSTRUCCIONES 283.801 28,7 62.975 146,0 66.311 39,0 535.407 12,1
715 CIIBLU 283.210 29,8 6.810 13,0 6.341 34,0 56.627 -6,6
716 COMERCIALIZADORA FRESMAR 281.770 44,2 15.719 23,1 8.441 73,5 31.442 30,7
717 AGROPAISA 281.135 25,5 17.519 38,3 8.691 61,9 38.757 27,0
718 BIOCOSTAGREEN ENERGY 281.117 118,2 11.231 (+) 4.653 199,9 16.066 40,8
719 ECOFÉRTIL 280.816 9,7 31.391 47,2 16.953 44,2 118.037 -10,1
720 COL WAGEN 280.526 77,4 5.292 187,5 3.332 136,2 19.534 20,6
721 BRINKS DE COLOMBIA 280.115 8,6 n.d. n.a. -9.491 n.a. 94.461 25,4
722 EMERALD ENERGY 280.111 65,4 707.118 279,9 464.588 252,4 995.187 131,1
723 GEOFUNDACIONES 279.958 6,6 2.186 -68,8 -1.747 -944,7 88.341 -2,3
SUMATEC 278.308 28,1 17.260 12,5 8.140 65,3 30.533 27,7
TECNOFARMA 276.996 -3,1 17.355 70,7 1.283 173,6 54.625 2,4
AVIDANTI 276.944 47,6 n.d. n.a. 30.910 132,4 235.899 16,9
POLLOS SAVICOL 276.879 38,8 33.307 (+) 23.997 549,8 80.612 42,2
CISEASIF PACIFIC 276.459 18,1 1.820 22,5 437 626,4 4.551 10,6
MARIO HUERTAS COTES 275.510 30,4 17.665 -27,7 20.816 116,1 537.991 -0,2
INGEOMEGA 275.489 51,0 18.866 53,6 12.169 52,9 42.459 40,8
TETRA PAK 273.181 18,1 21.491 17,4 5.431 (+) 35.662 -0,4
POLLO ANDINO 273.175 29,4 33.540 (+) 21.831 M 85.839 34,2
733 PARTNERSTELECOM (WOM) 273.167 752,7 -560.473 -388,3 -824.351 -380,2 -382.300 -124,0
734 ONCÓLOGOS DEL OCCIDENTE 273.114 23,1 n.d. n.a. 29.373 31,5 354.816 71,3
735 DEP. PRINCIPAL DE DROGAS 272.615 21,0 710 2,9 3.088 14,9 24.582 14,4
736 DNA DISTRINAL 272.448 11,7 1.771 96,9 854 6,6 15.852 5,7
737 MPI 272.055 -2,1 13.739 -32,0 6.751 -41,7 33.250 -1,9
738 271.751 21,2 2.844 95,4 1.002 79,5 1.716 -73,7
739 PROQUINAL 271.308 41,9 17.748 53,8 5.077 17,6 175.036 2,0
740 INDUSTRIAS PUROPOLLO 271.198 58,4 21.637 (+) 4.735 471,0 17.243 56,2
741 PROSEGUR 271.120 1,7 n.d. n.a. 7.462 298,1 97.251 -3,8
742 PRODUCTOS LÁCTEOS AURA 270.482 33,6 25.660 34,5 14.413 21,3 39.633 6,8
743 JOHN URIBEE HIJOS 270.426 71,4 25.364 392,9 7.836 463,0 49.976 18,6
744 ABB 270.126 2,0 -2.531 -150,2 -35.896 -221,9 66.086 27,1
745 Cl METALES LA UNIÓN 269.652 82,8 19.052 51,8 12.155 66,5 32.932 58,5
746 RAFAEL DEL CASTILLO Y CÍA 269.483 30,3 13.669 -18,6 _ 5.454 -36,5 64.667 3,1
747 KOMATSU COLOMBIA 269.326 40,1 27.664 612,1 _ 17.151 808,3 117.897 17,0
748 PEPE GANGA 269.073 11,0 9.953 258,7 6.130 134,1 16.901 56,9
749 MINERA EL ROBLE 268.807 17,4 100.338 35,4 _ 62.284 30,9 118.608 29,7
750 VITALIS 268.496 37,4 53.142 186,9 47.321 165,1 297.544 158,5
36 ju l io 2 , 2022 Semana
100 EMPRESAS I CONTENIDO ESPECIAL
EM PRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEM ANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
COLOMBIA OTRAS Las compañías reportaron bajos estándares NIIF.
751 MIRED BARRANQUILLAIPS 268.045 19,1 n.d. n.a. 17.170 -10,0 105.599 -0,3
752 PALMAS DEL CESAR 267.939 71,5 58.589 507,4 40.250 652,3 113.370 49,8
753 AGRINSA 267.335 17,8 21.241 56,5 8.537 175,1 53.782 28,3
754 AM FERRETERÍA 266.748 92,1 24.069 228,0 14.176 422,6 33.469 62,9
755 PROTELA 266.713 67,4 37.146 488,2 20.851 (+) 282.571 _____ 8¡,1
756 ETEX COLOMBIA 266.431 32,8 21.335 144,0 13.543 133,3 116.499 -4,7
757 AUTOMOTORA NACIONAL 266.178 27,8 12.938 107,5 7.921 456,6 102.843 139,6
758 HOSP. DPTAL. VILLAVICENCIO 265.994 61,1 n.d. n.a. 35.810 479,0 171.811 26,3
759 OFFIMÉDICAS 265.067 103,7 n.d. n.a. 10.634 81,0 54.497 21,4
760 COLSOF 263.817 -13,5 13.802 -29,9 9.183 -15,1 47.984 23,8
761 COESCO COLOMBIA 262.795 490,5 10.285 (♦) 6.782 (+) 6.239 (♦)
762 ESTUDIOS TÉCNICOS 261.780 20,6 38.997 50,0 26.975 57,4 101.319 4,3
763 GOLOSINAS TRULULÚ 261.660 52,3 31.719 37,0 33.704 33,6 187.053 22,0
764 NUTRICIÓN DE PLANTAS 260.879 23,2 64.673 102,9 43.496 131,0 123.555 54,3
765 PUNTOS COLOMBIA 259.551 8,9 7.043 -58,0 3.787 -70,1 19.202 24,6
766 OPP FILM COLOMBIA 258.838 (+) 56.202 (+) 42.558 852,8 97.972 114,5
767 CENTURYSPORTS 258.310 65,3 47.419 261,8 18.805 247,2 85.720 573,7
768 ERICSSON DE COLOMBIA 258.114 53,3 7.751 303,4 2.899 135,6 93.136 629,4
769 COMBUSTIBLES H&R 258.085 63,8 2.468 121,0 1.625 26,8 16.656 10,8
770 ARQUIT.EING. ASOC. 257.526 75,9 12.763 154,4 10.873 154,3 -10.656 52,4
771 Cl EL GRAN LANGOSTINO 257.251 17,0 25.727 17,1 9.556 11,9 48.996 25,1
772 INDUSTRIAS CANNON 257.089 76,5 4.481 -34,5 2.997 81,6 185.643 26,2
773 DUSAKAWI ARSI 256.709 16,8 n.d. n.a. 17.339 26,4 29.145 148,5
774 FRESENIUS KABI COLOMBIA 256.096 25,0 21.434 938,6 13.014 (+) 80.503 20,2
775 PROVECOL ANTIOQUIA 255.703 18,3 15.440 52,8 9.547 66,5 41.727 29,5
776 COMESTIBLES ALDOR 255.629 23,4 14.453 119,0 9.170 (♦) 67.379 -6,5
777 EXPERIAN COLOMBIA 255.213 11,7 18.572 -10,4 -49.243 -127,6 386.208 -11,2
778 GOAM 1Cl 255.130 -26,6 179 103,2 1.440 126,0 2.102 54,0
779 HOSP. LA MISERICORDIA 255.102 13,4 n.d. n.a. 41.511 -3,3 531.044 8,5
780 WIN SPORTS 255.020 61,0 -15.372 35,1 -5.101 77,0 91.656 -5,3
781 RAPPI 254.489 28,1 -261.486 -13,6 -243.468 -3,9 -16.842 -47,2
782 CARTONERA NACIONAL 253.549 29,2 -4.105 -130,0 -8.571 -161,2 56.840 -12,4
783 ALUMINIO NACIONAL 253.501 52,5 -6.539 76,2 -7.839 77,5 41.513 -15,1
784 MANUCHAR COLOMBIA CÍA 253.112 27,8 34.889 197,2 26.256 169,1 61.946 78,6
785 SCOTIA GLOBAL BUSINESS 252.393 54,4 16.114 77,1 7.644 185,9 97.762 8,5
786 PRODUCTOS YUPI 251.789 22,2 -221 87,2 792 150,7 71.356 4,5
787 KELLOGG DE COLOMBIA 251.769 10,1 9.824 -39,9 5.645 -46,0 68.261 9,0
788 HOSP.UNIV.DE SANTANDER 251.300 26,4 n.d. n.a. 41.412 -1,1 473.083 9,5
789 CERÁMICA ITALIA 251.297 54,4 46.181 246,7 43.415 285,7 140.436 28,8
790 DISTRIBUIDORA SURTILIMA 250.791 14,9 10.662 380,6 4.799 488,7 24.017 25,0
791 FUNDACIÓN DE LA MUJER 250.321 0,5 60.921 37,4 44.397 116,3 564.991 1,4
792 MECO INFRAESTRUCTURA 250.245 71,7 -65.971 -492,4 -79.099 -319,2 39.162 -77,1
793 ABASTECEMOS DE OCCIDENTE 250.237 9,5 6.399 36,7 4 .50 0 24,6 32.776 16,0
794 APIROS 250.081 153,9 5.154 13,2 6.124 96,7 77.493 8,8
795 EDUARDOÑO 249.807 17,9 30.588 55,6 14.942 44,8 157.117 14,6
796 BANAFRUT 249.360 -4,7 3.881 -36,4 3.442 -39,3 19.431 19,8
797 COMPUMAX COMPUTER 249.125 368,9 12.336 184,8 9.856 (♦) 29.536 50,1
798 EMI ANTIOQUIA 249.003 11,9 n.d. n.a. 46.562 23,6 101.646 13,9
799 Cl RIOFRÍO 249.003 52,1 13.219 75,1 7.033 121,6 18.961 52,7
800 ANTIOQUIA GOLDLTDA 248.822 93,9 25.403 43,5 13.803 31,4 311.163 -2,8
38 ju l io 2 , 2022 Semana
INFORMACION INSTITUCIONAL
ECOSISTEMAS DIGITALES
Por una cultura Las o rg a n iza cio n e s tien en el reto de m anejar grandes c a n ti
dades de in fo rm a ció n de m anera segura y eficie n te , a través
de h e rra m ie n ta s com o nube pública, big data o a n a lítica , en
900
C IF R A S E N M IL L O N E S DE PE SO S
EM PRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEMANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
C O L O M B IA
OTRAS Lascompañias reportaron bajos estándares NIIF.
801 MEDISANITAS 248.450 25,2 n.d. n.a. 34.882 33,4 52.365 25,8
802 PALMICULTORES DEL NORTE 248.422 56,0 6.733 26,9 3.900 113,4 30.784 8,4
803 PARQUE ARAUCO COLOMBIA 248.235 306,2 195.470 491,4 233.866 (+) 907.405 26,7
804 PARMALAT COLOMBIA 247.917 -5,9 -27.263 -78,7 -29.807 -38,8 -1.700 -106,0
805 LILI PINK 247.144 3,3 -2.183 80,7 -503 93,5 4.956 -7,0
806 HOTELES ESTELAR 247.054 88,3 4.565 113,4 -11.053 74,8 304.939 -3,3
807 CONCES. MONTES DEM. (78) 245.811 -28,8 81.532 -12,0 -26.628 -341,6 93.046 -11,9
808 FERRERO 244.868 78,1 32.193 (♦) 20.545 (*) 71.174 40,6
809 AUTOLARTE 244.614 16,9 13.622 50,2 8.451 94,1 61.538 12,6
810 SEGURIDAD SUPERIOR 244.219 25,3 n.d. n.a. 10.273 31,5 49.960 25,9
811 ONCOMEDICA 244.096 53,3 n.d. n.a. 38.725 105,7 178.130 34,5
812 INDUNILO 243.807 26,8 32.594 24,8 22.698 27,8 29.198 36,1
813 CLÍNICA DESA 243.598 23,8 n.d. n.a. 12.905 92,1 18.298 56,6
814 UNIÓN ELÉCTRICA 243.596 -4,3 7.903 8,9 2.186 -52,7 81.412 19,9
815 AR CONSTRUCCIONES 243.363 45,1 18.009 116,0 17.586 151,6 101.325 21,5
816 BIENESTAR IPS 243.341 37,0 n.d. n.a. 2.159 -85,8 62.955 61,4
817 EL TIEMPO 243.332 14,5 -4.616 85,0 -7.387 83,7 132.000 -4,3
818 CLÍNICA NUEVA EL LAGO 243.186 44,3 n.d. n.a. 12.721 110,2 24.666 106,5
819 CHM MINERÍA 242.825 -4,0 30.664 141,8 19.326 709,2 77.766 4,8
820 TOPTEX 242.729 17,6 944 -62,4 3.662 11,1 160.720 2,3
821 CAMILO ALBERTO MEJÍA 242.728 49,0 50.037 134,9 29.472 116,4 101.789 32,2
822 ENVASES DE TOCANCIPÁ 242.492 40,1 42.386 63,9 33.630 62,8 171.549 24,4
823 PLÁSTICOS RIMAX 242.422 42,6 40.622 57,5 23.984 65,6 114.822 18,7
824 GRUPO UMA 242.385 822,3 V- -35.307 -325,1 -23.699 -172,2 -32.055 -283,6
825 Cl AMTEX 242.344 53,1 29.889 58,0 16.315 46,5 136.436 -4,1
826 DIST. PASTOR JULIO DELGADO 242.234 11.0 12.458 24,9 8.648 29,2 70.706 8,9
827 CONVERGYS CUSTOM ER 241.874 33,6 26.425 665,0 -3.064 62,9 -13.935 -28,2
828 CAMAGÜEY 241.622 16,4 22.654 16,6 16.971 0,9 128.114 -14,5
829 SKF LATIN TRADE 241.584 32,5 12.780 -41,0 6.635 -53,0 39.083 22,0
830 BERHLAN DE COLOMBIA 241.560 9,3 10.755 -44,4 42 -99,6 23.290 0,2
831 COLENER 241.213 42,9 240.870 42,9 240.917 42,9 2.212.236 5,6
832 □ ATLANTIC METALS 241.200 130,8 3.301 (+) 1.519 410,5 2.017 350,2
833 Cl FLORALIA 241.093 14,7 9.024 56,8 6.077 91,2 20.562 18,5
834 TABLEMAC 241.005 57,9 42.108 231,6 33.705 173,4 191.043 -1,8
835 COLORQ.UÍMICA 240.583 39,0 27.638 35,9 23.291 51,1 186.139 12.9
836 OUTSOURC. INFORMÁTICOS 240.457 15,5 15.998 -3,6 9.510 -9,2 41.708 18,3
837 INGENIO CARMELITA 240.276 19,9 23.993 93,8 12.409 198,8 140.452 8.8
838 DISBLANCO 240.199 79.4 14.767 663 9.021 232,5 32.543 30.8
839 ELECTROJAPONESA 239.184 14 9.705 22.0 4.934 47.4 37.133 ___ 15
840 PETROWORKS 238.908 27,8 18.124 9,1 1.001 -8,0 67.715 1.5
841 SEVICOL 238.715 17,1 n.d. n.a. 8.868 39,8 79.425 ___ !LL
842 COMFAORIENTE 238.565 18,2 n.d. n.a. 9.600 ___ 9 8 ¿_ 4.329 182,1
843 CILCC 238.136 24,1 4.755 914.0 2.245 498.9 __ 8.943 33.5
844 SOC. MÉD. RIONEGRO SOMER 237.933 33,5 n.d. n,a. 17.862 102,0 156.734 8.7
845 PROLECHE 237.891 i 25,7 4.604 1503 1.720 114.7 23.190 ____
846 COMBURED 237.704' 39,3 8.881 50,4 7:076 74,0 26.277 36,9
847 MASSY ENERGY COLOMBIA 237.656!I 23,6 6.682 75,1 4.057 474,3 65.673 20,5
848 PALMERAS PUERTO WILCHES 237.260 77.8 27.687 184.6 21.768 224,2 65.035 41.6
849 SECURITAS COLOMBIA L
237.174 Í 10*3 n.d. n.a* 9.588 111.0 35.577 ____
850 DISTRIBUCIONES LA NIEVE 237.072 i 24,4 7.066 29.7 3.930 43,8 27.118 __ líLJL
40 ju lio i . i o n Sem an a
900
C IF R A S EN M IL L O N E S D E PESO S
EM PRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEMANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
COLOMBIA
OTRAS Las compañías reportaron bajos estándares NIIF.
w-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INGRESO UTILIDAD UTILIDAD PATRIMONIO
mmm EMPRESA OPERACIONAL 2021 VAR. (%)
OPERACIONAL 2021 VAR. (%) NETA 2021 VAR. (%)
2021
VAR. (%)
851 HB ESTRUCTURAS METÁLICAS 236.777 56,8 19.610 133,7 11.656 466,3 427.124 7,8
852 CONSUMERELECT. GROUP 236.196 69,8 16.948 37,8 4.366 -42,5 17.628 38,9
853 AUTO PACÍFICO 235.358 12,1 8.974 14,3 5.468 25,7 38.621 16,5
854 SIGRA 234.929 34,0 7.363 -13,4 4.362 -18,5 88.068 1,8
855 CLÍNICA CRISTO REY CALI 234.892 42,4 n.d. n.a. 19.202 61,2 82.795 30,2
856 FRESKALECHE 234.890 33,2 7.108 23,9 3.932 15,4 36.514 9,8
857 AMGEN BIOTECNOLOGIA 234.838 24,8 10.623 161,6 8.078 323,2 63.969 15,8
858 NUTRIAVÍCOLA 234.605 25,2 4.999 -26,0 3.390 (♦) 77.222 2,1
859 HACEB WHIRLPOOL INDUS. 234.538 51,8 4.359 -26,4 712 -61,6 48.192 1,5
860 SACYR CONSTRUCCIÓN 234.210 40,3 43.969 52,1 31.012 136,7 98.820 45,7
861 SUPERM. LA GRAN COLOMBIA 234.146 16,9 3.582 -17,0 2.402 14,3 21.688 74,6
862 JE INGENIEROS 233.782 44,2 3.021 4,7 1.800 166,5 22.626 3,4
863 CENTRO ANDRADE NARVÁEZ 233.740 35,4 n.d. n.a. 43.590 39,9 142.537 33,1
864 ALIM. CONCENTRADOS RAZA 233.066 10,2 -13.058 -22,6 333 121,4 45.906 0,7
865 HUNTSMAN COLOMBIA 232.588 63,0 44.155 (+) 30.462 (♦) 124.085 32,5
866 SINERGIA GLOBAL EN SALUD 232.573 17,8 n.d. n.a. -19.165 -473,0 158.715 -10,8
867 DECATHLON COLOMBIA 232.541 68,1 22.968 494,1 5.176 231,3 23.684 28,0
868 INVERNAC&CIA 232.520 (+) -25.954 3,4 168.435 317,3 1.690.978 74,9
869 HERM. DOMINICAS DE MED. 232.474 32,9 n.d. n.a. 5.567 214,0 93.835 6,3
870 FUND. CARDIOVASCULAR ZF 231.987 24,6 n.d. n.a. 17.833 -6,4 145.928 13,4
871 INTERNAL. DE ELÉCTRICOS 231.829 37,9 21.278 105,7 12.724 110,5 64.651 17,8
872 HUMBERTO QUINTERO 0. Y CÍA 231.509 33,6 11.099 51,1 2.253 37,2 24.085 -23,0
873 CLÍNICA MEDICAL 231.153 37,2 n.d. n.a. 32.799 102,8 74.439 9,2
874 LITOPLAS 231.091 37,6 8.842 57,5 3.992 451,0 62.193 3,9
875 OROMETRO 230.865 -27,1 4.759 -59,1 2.438 -59,7 11.800 13,2
876 CPOS.A. 230.812 23,9 n.d. n.a. 51.280 49,0 118.959 17,4
877 OFFCORSS 230.482 11,1 21.402 340,3 7.093 246,3 28.059 24,3
878 INGENIERÍA DE VÍAS 230.429 28,0 9.751 23,4 2.259 75,8 152.193 -19,4
879 DANONE ALQUERÍA 229.873 21,1 21.586 -6,5 14.429 -5,8 101.487 24,2
880 ENERGÍA INT. ANDINA (R) 229.829 10,8 29.284 13,2 15.456 16,8 368.055 14,0
00
00
881 Cl DE LLANTAS 229.807 32,8 13.188 77,8 8.205 101,9 64.652
882 ESTYMA 229.233 29,0 8.069 358,5 4.501 153,7 54.383 3,6
883 PERFILES Y SOLUC. LOGÍSTICAS 229.048 190,1 9.120 39,7 4.397 56,5 15.198 397,7
884 JIRO 228.343 39,1 3.690 169,0 3.570 358,6 11.915 42,8
885 ORGANIZACIÓN CÁRDENAS 228.325 14,2 12.589 159,7 7.093 343,9 52.331 15,7
886 BAYPORT COLOMBIA 228.112 20,0 18.866 105,5 13.290 65,0 230.885 36,3
887 OXÍGENOS DE COLOMBIA 227.934 20,7 61.616 63,3 47.430 130,7 322.013 17,3
888 AMCOR HOLDINGS AUSTRALIA 227.877 37,4 9.730 139,8 2.443 164,7 61.689 4,1
889 LEGRAND COLOMBIA 227.773 48,0 72.982 70,7 50.562 78,9 139.113 19,1
890 VECTOR CONSTRUCCIONES 227.615 10,5 83.922 -3,0 67.142 -15,3 227.901 41,8
891 ORG. SERVICIOS Y ASESORÍAS 227.365 29,0 6.615 -8,0 6.030 71,9 21.876 29,9
892 LABORATORIOS BIOPAS 226.675 33,9 15.067 -5,9 7.755 53,6 82.881 10,3
893 GRANOSYCEREALES 226.268 -24,6 17.462 -16,3 10.758 3,2 69.843 2,9
894 CLÍNICA MEDELLÍN 225.774 22,6 n.d. n.a. 17.569 2,2 229.406 12,3
895 NOVAMED 225.195 47,8 30.150 91,8 19.374 121,3 75.546 33,1
896 MANUFACTURAS SILÍCEAS 225.036 41,5 63.551 61,0 4 6 .0 0 9 85,1 92.521 47,5
897 SEMPERTEX DE COLOMBIA 224.833 83,7 97.927 169,7 65.959 179,9 113.993 96,2
898 INVERSIONES ELDORADO 224.792 34,7 22.480 80,1 14.247 119,7 81.903 15,8
899 INVERSIONES ECOLÓGICAS 224.746 34,0 213.066 76,6 212.697 42,9 819.803 34,8
900 HADA INTERNATIONAL 224.599 40,5 11.007 10,5 2.874 -39,8 33.322 ___ 6¿L
Semana ju l io 2 , 2022 41
ñ fty x \
900
C I F R A S E N M I L L O N E S DE PE S O S
EMPRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEMANA durante mayo y
CO LO M B IA
OTRAS junio) y Superintendencia de Sociedades.
Las compañías reportaron bajos estándares NIIF.
904 C IP L A S 2 2 3 .6 4 1 3 7 ,6 1 6 .0 8 9 4 2 ,2 1 0 .0 2 2 4 8 ,7 35.137 3 9 ,9
908 M IN IP A K 2 2 2 .8 3 0 6 4 ,7 4 5 .4 3 8 1 2 0 ,5 3 3 .4 8 7 2 0 3 ,0 1 8 2 .3 4 8 2 0 ,9
910 C L ÍN IC A B O N N A D O N A P R E V . 2 2 2 .3 4 1 3 4 ,4 n .d . n .a . 2 3 .4 1 6 2 9 ,5 1 0 9 .0 6 8 4 ,4
923 H O S P IT A L LA S A M A R IT A N A 2 1 7 .3 5 3 3 4 ,0 n .d . n .a . 9 .4 3 5 - 5 0 ,3 3 0 3 .2 2 1 3 ,2
924 R U Q U IM 2 1 7 .2 3 2 5 ,8 1 0 .0 8 9 -1 4 ,7 6 .4 4 6 -13,1 3 0 .5 6 6 2 6 ,7
929 C R O Y D O N C O L O M B IA 2 1 5 .7 5 0 3 0 ,0 7 .5 2 4 - 8 ,0 3 .1 3 2 2 ,8 43.182 7 ,8
930 H IT S S C O L O M B IA 2 1 5 .4 1 8 8 ,2 2 9 .2 2 6 1 9 ,8 1 6 .8 1 0 4 1 ,6 2 7 .6 9 6 - 8 ,6
931 IN T E R N E X A 2 1 5 .2 1 4 13,4 4 4 .7 2 2 1 5 0 ,9 2 1 .8 8 1 (+ ) 1 0 7 .8 4 3 4 8 ,0
940 A LB O R A U TO S 2 1 2 .3 5 6 5 2 ,0 2 0 .0 6 7 8 3 ,5 9 .1 8 2 5 9 ,0 5 0 .5 9 0 19,5
941 F E R R O C O L O M B IA 2 1 2 .0 8 7 2 6 ,7 1 7 .9 4 9 8 8 ,6 5 .2 1 3 3 ,9 1 5 8 .6 2 6 19,7
942 AUTOM ONTAÑA 2 1 2 .0 0 2 4 2 ,5 11.284 114,3 5 .5 1 3 5 0 7 ,9 12.174 8 2 ,8
945 H O SP. F E D E R IC O L L E R A S 2 1 1 .2 8 7 4 0 ,2 n .d . n .a . 1 4 .7 5 1 - 2 3 ,9 2 2 4 .4 3 9 6 ,9
946 IN D U C A S C O S 2 1 1 .1 8 6 6 0 ,3 23.791 35,3 1 3 .2 7 3 4 8 ,2 5 3 .6 5 0 3 2 ,9
947 S E G U R ID A D N Á P O L E S 2 1 1 .1 3 9 1 0 ,0 n .d . n .a . 7 .6 6 6 -1,6 3 6 .9 8 1 21,5
948 A L IM E N T O S D E L V A L L E 2 1 0 .7 7 6 - 0 ,6 3 .4 4 7 -1 4 ,9 1 .3 6 8 0 ,8 4 8 .2 2 0 -1,7
949 GAS N ATURAL TELEC O M 2 1 0 .7 6 3 2 0 ,0 4 7 .8 1 9 - 6 ,5 2 4 .8 6 0 1,2 105.165 3 1 ,0
950 T IN T A S 2 1 0 .7 1 9 17,5 10.317 ______ ! L 5 _ _ 7 .2 8 1 2 8 8 ,9 9 7 .2 0 7 15,6
42 ju l io 2 , 2022 Semana
« írtí*
900
C I F R A S EN M I L L O N E S D E PESOS
EMPRESAS
LAS Fuente: empresas (sondeo realizado por SEMANA durante mayo y
junio) y Superintendencia de Sociedades.
C O LO M B IA
OTRAS Las compañías reportaron bajos estándares NIIF.
U r t I W U U I I N L L \JL 1 IH L \ J L 1 1 ZUZI
!________________1
951 C IN E C O L O M B IA 2 1 0 .6 3 7 8 1 ,6 9 .0 9 0 1 0 9 ,7 - 1 .4 3 5 9 7 ,9 4 1 1 .0 2 6 - 4 ,2
952 B E C T O N D IC K IN S O N 2 1 0 .5 4 8 3 9 ,2 9 .5 4 4 - 4 5 ,0 7 .4 5 8 ______- 3 ! A _ 8 2 .7 4 8 9 ,9
953 F E R R O V IA L A G R O M A N 2 1 0 .4 7 6 - 2 2 ,0 -1 4 .5 2 0 - 2 7 0 ,5 - 2 6 .9 4 0 (-) 3 9 .8 5 9 - 4 0 ,3
954 S T IH L 2 1 0 .4 6 9 3 8 ,0 1 6 .2 8 0 1 2 ,4 1 2 .0 3 4 4 1 ,9 4 7 .8 7 6 3 ,3
958 N A L C O D E C O L O M B IA 2 0 9 .7 3 1 2 7 ,3 9 .3 5 5 - 86 ,7 6 .3 0 6 - 9 0 ,2 8 1 .7 5 0 - 1,0
959 A G R O H IE R R O S 2 0 9 .5 2 4 6 4 ,4 3 9 .2 7 6 1 6 8 ,6 1 8 .8 4 6 7 0 4 ,8 4 0 .5 0 2 8 7 ,0
960 C l RTA D E S IG N 2 0 9 .4 0 1 4 9 ,5 17.216 131,2 1 1 .0 6 7 121,2 3 4 .8 3 0 4 3 ,6
961 C E N T R O A U T O M O T O R D IE S E L 2 0 9 .3 1 6 2 7 ,9 9 .1 4 8 6 7 ,8 5 .0 0 1 8 0 ,3 76.156 5 ,4
962 A L F A T R A D IN G 2 0 9 .1 3 4 62,1 8 2 .2 4 1 6 4 ,2 5 2 .1 6 5 6 2 ,2 144.315 5 3 ,8
963 C A R IB E SA 2 0 8 .9 3 0 17,8 4 .3 2 0 -5 ,7 1 .8 3 2 4 5 ,3 2 0 .9 5 2 6 ,9
964 E L A N C O C O L O M B IA 2 0 8 .5 8 1 2 2 ,5 1 .0 0 5 1 3 4 ,2 5 .6 2 8 (♦ ) 1 4 8 .4 3 6 3 ,9
971 IN V E R S IO N E S E S C O R IA L 2 0 6 .9 1 3 1 0 ,8 1 .5 4 6 - 9 6 ,7 2 1 6 .6 2 8 15,1 1 .9 1 2 .2 9 8 1 3 ,0
972 IN V E R S IO N E S M E R C A Z 2 0 6 .4 8 9 2 3 ,2 5 .7 9 6 13,3 2 .8 5 7 2 8 ,0 1 9 .2 5 0 3 8 ,7
973 M U L T ID R O G A S D E L C A R IB E 2 0 6 .2 8 4 13,4 7 .4 8 6 2 3 ,9 4 .4 7 9 2 8 ,0 1 6 .0 8 4 - 2 2 ,2
979 IN S U M O S Y S E R V . M É D IC O S 2 0 5 .3 2 3 29,1 n .d . n .a . 7 .7 4 4 1 8 3 ,6 1 3 3 .4 0 3 3 0 ,9
980 N O V E C IE N T O 2 0 5 .2 7 3 M 94.113 w 1 9 8 .9 5 4 (♦ ) 2 8 4 .3 9 5 2 3 1 ,9
981 C O L O M B IA E N E R G Y D E V E L O P . 2 0 5 .1 9 5 1 5 8 ,0 7 5 .0 7 0 (+ i 4 1 .4 1 0 5 2 3 ,3 2 7 3 .8 5 9 7,1
982 L A N D E R S Y C ÍA . 2 0 4 .8 6 5 2 8 ,8 2 7 .5 9 5 25,1 1 7 .3 0 4 4 8 ,5 6 2 .5 3 0 2 7 ,8
989 E X P E R T S C O L O M B IA 2 0 3 .9 6 9 2 0 ,9 2 1 .0 2 2 2 ,9 6 .7 4 9 -1 8 ,8 2 7 .4 5 6 3 2 ,6
990 S U M IN IS T R O S Y D O T A C IO N E S 2 0 3 .9 6 2 3 9 ,8 1 8 .4 8 4 2 8 ,8 1 2 .3 8 0 3 5 ,3 7 7 .2 4 0 18,5
993 S U R T IF A M IL IA R 2 0 3 .3 8 6 7 ,6 8.316 4 1 ,6 4 .6 6 2 7 9 ,9 2 1 .3 8 3 2 5 ,5
994 T E N N IS 2 0 3 .3 6 9 4 1 ,6 1 3 .3 0 7 M 2 .4 9 8 140,1 1 5 0 .4 5 0 1,7
995 RED LLA N TA S 2 0 3 .3 3 4 51,3 1 0 .2 8 3 139,3 6 .2 3 7 153,3 6 4 .5 7 9 1,6
996 C O R O N A IN D U S T R IA L 2 0 3 .2 1 4 3 1 4 ,3 4 4 .8 1 6 7 3 ,4 1 5 3 .9 1 8 (♦ ) 1 .2 5 0 .6 9 5 18,1
Semana ju l io 2 , 2022 43
EDI CI ÓN ESPECIAL
Inversión
Mirando a
largo plazo
La ¡ncertidumbreha sido una de las constantes en los
últimos meses: la pandemia, los paros y los bloqueos,
la crisis global queamenaza con una recesión y hasta
la guerra entre Rusia y Ucrania han puesto a los
inversionistas a pensar dos veces sus próximas movidas.
Como si fuera poco, en Colombia, se sumó la jornada
electoral para elegir presidente de la República, quedio
como ganador a Gustavo Petro.
Sin embargo, en medio deese escenario complejoy
retador, el apetito de m uchos inversionistas no se frenó. El
GrupoGilinski lideró estos movimientos, con las Ofertas
Públicas de Adquisición (OPA), primero por Nutresa,
luego porSurayahora, en trámite, porGrupo Argos,
conglomerados pertenecientes al Grupo Empresarial
Antioqueño. Se podría completar una inversión de más de
3.700 millones de dólares, cerca de15 billones de pesos.
Ecopetrol sequedócon más del 50 por ciento de ISA,
por más de 14 billones de pesos, y será uno de los mayores
vehículos en su transición energética; mientras que Enel y el
Grupo Energía Bogotá superaron sus diferencias e hicieron
la mayorfusión porabsorciónen la historia del país.
Poderosas multinacionalesaumentaron sus apuestas
en Colombia, como el caso de Essity que incrementó su
participación en Familia.
La constantees una: tener una visión de largo plazo.
Colombia tienegrandes oportunidades para desarrollar
negocios sostenibles, generar másempleoyapalancarel
crecimiento del país.
Artek Home, diseñó, lujo y cuidado en Llámanos
C o n stru cto ra
cada detalle. Tu nuevo apartamento 312 323 6553 *313 550 4908 Residere
en la exclusividad del Chicó w w w .re s id ire .c o m
Ja im e G ilin s k i, líd er del g ru p o e m p re sa ria l
G ilin s k i, d ice q u e, aú n en tie m p o s de
in c e rtid u m b re , los e m p re sa rio s deben s a b e r
n a v e g a re n to d a s las c ir c u n s t a n c ia s , r a z ó n p o r
la c u a l sig u e a p o stá n d o le s a las in v e rsio n e s
en C o lo m b ia . P re c is a m e n te por ello, recibió
el P rem io E n riq u e V. Ig le sia s al D esarrollo del
E sp a c io E m p re sa ria l Ib e ro a m e ric a n o , en P u n ta
C a n a , R ep ú b lica D o m in ic a n a .
7
esas razones, la oferta de Grupo Argos, con lo cual
Gilinski fue catalogada ya puede decirse que el
como un ‘jaque al rey’. empresario caleño está
Y eso que en ese O FERTAS DE cerca al corazón del en
instante aún se desco roque del GEA.
ADQUISICIÓN
nocía que las dos OPA, El gana-gana ha ido
por tres em presas del GEA
una por Nutresa y otra ha realizado hasta ahora el
tocando todo a su paso.
por Sura, eran apenas - G rupo G ilin sk i. / Los accionistas m inori
el com ienzo de la m ovi tarios que vendieron logra-
da empresarial que poc n ganancias extra que no
compararse con la más reñida se hubieran dado en u n mercado
partida de ajedrez entre jugadores maes - que hibernaba sin ningún poder hum ano
tros. que lo despertara. El GEA ha visto subir el
Sin dar m ucha tregua, cuando parecía precio de las acciones de com pañías que,
el fin de una transacción, de nuevo salía al de otra forma, seguirían ancladas a las va
ruedo otra oferta. Siete OPA por tres de las lorizaciones estándar que tenían antes de
m ás grandes com pañías del GEA, inclui la oferta de los Gilinski. Es así como, antes
do el interés por adquirir hasta el 32,5 por de noviembre, las tres empresas valían
ciento del Grupo Argos, cuya oferta está cerca de 7.000 m illones de dólares y ahora
vigente en la actualidad, ha puesto sobre ya se habla de una valorización de entre
- la mesa el Grupo Gilinski. De hecho, este 14.500 m illones a 15.000 m illones de dó
conglomerado em presarial ya ha logra lares, según señaló el Financial Times.
hostil, porque no fueron presentadas a do filtrar profundam ente el enroque que Para Colombia, ha significado la traí
las directivas de las com pañías sino de m antuvo por cuarenta años el GEA, como da de una inversión que, en total, llegaría
m anera directa a los accionistas, que, en un modelo de negocios que parecía im pe a 3.700 m illones de dólares, si tiene éxito
su mayoría, eran las empresas del GEA, netrable. la oferta por Argos.
pero que tam bién tenían otra pieza en Entre finales de 2021 y comienzos Han pasado casi ocho m eses des
el rompecabezas societario, y era la de la de 2022, el Grupo Gilinski pasaba de una de el lanzam iento de la prim era OPA de
propiedad de títulos de pequeños inver sorpresa a otra. Cada vez que concluía una Gilinski por los tres conglomerados del
sionistas y los fondos privados de pensio OPA, el m onto a pagar por acción se iba GEA. El oferente directo, Jaime Gilinski,
nes, quienes recibieron unas propuestas increm entando para dar paso a una n u e es u n em presario de 64 años, conside
difíciles de rechazar: una prim a cercana va oferta. Nutresa arrancó con 7,71 dólares rado como uno de los m ultim illonarios
al 40 por ciento por encim a del valor de la por cada título, para luego subir a 10,48 colom bianos en la lista Forbes. En rei
acción de Nutresa y un 27 por ciento más dólares en la segunda y a 12,58 dólares en teradas ocasiones ha insistido en que su
de la cotización de cada título en el caso de la tercera, la que finalm ente fue declarada interés es invertir en Colombia, y lo hace,
Sura, en un contexto en el cual la empresa desierta, pues el oferente no logró el por según señaló en medios como el Finan
de alim entos había perdido m ás del 50 por centaje de acciones al que aspiraba y deci cial Times, por su confianza en el país.
ciento de su valor en dólares “Aunque vivim os tiem pos de
en la década previa a las OPA INVERSION DE GILINSKI LLEGARIA incertidum bre, los em presa
m ientras que el conglomerado rios tienen que saber navegar
financiero había restado el 75
A 3 .7 0 0 MILLONES DE DÓLARES, SI en todas las circunstancias”,
por ciento de su valor. TIENE ÉXITO LA OPA POR ARGOS. dijo al prestigioso medio. En
La lógica indicaba que el su trayectoria em presarial se
GEA no aceptaría una oferta amistosa, dió no levantar los m ínim os establecidos le conoce como u n estratega que olfatea
pues la propuesta de Gilinski, que ha sido en el cuadernillo de oferta. negocios a los que les busca el sendero, de
considerada como de fina inteligencia fi Con Sura, la propuesta de com pra em m anera que lleguen a revalorizarse y do
nanciera, llevaría a desbaratar el enroque pezó en 8,01 dólares por acción y pasó a blar o triplicar su patrim onio. Por ahora,
que tenía el que fue conocido como Sindi 9,88 dólares en la segunda y tercera OPA, sin que aún se vea el fin de la historia, los
cato Antioqueño y cuyo anquilosam iento lo que llevó a acum ular una valorización analistas y el mercado están a la espera
en el mercado de valores llevó a estancar del 43,66 por ciento porcada título, el cual de los siguientes pasos de Gilinski. Todo
la valorización de em presas que, pese a los alcanzó a cotizarse en la Bolsa de Valores a puede pasar y ‘la saga’ de las OPA podría
buenos resultados anuales, no generaban precios récord. estar apenas en el prim er libro. ■
un beneficio significativo para los dueños Y por Argos, la oferta es de 4,28 dólares * Gabriel Gilinski es accionista de Pu
minoritarios. por acción, u n 30 por ciento más de lo que blicaciones SEMANA.
Semana ju lio 2 ,2 0 2 2 47
En modo transición
Además de los resultados históricos de Ecopetrol el año pasado, Felipe
Bayón, presidente de este grupo, destaca la inversión que hicieron por
el 51,4 por ciento de ISA, que ya puso 2 billones de pesos al ebitda. "En
la medida en que más conocemos a ISA, más nos gusta”, afirma.
E M A N A : ¿ C u á le s f u e r o n lo s r e s u l crudo. El plan para 2021 fue construido con
ta d o s del a ñ o a n t e r io r d e E c o p e tro l? una expedativa de precios Brent promedio de
F E L I P E B A Y Ó N : En2021obtuvimoslas 45 dólares por barril.
mayores utilidades, los mayores ingresos y el S E M A N A : ¿ Q u é le r e p r e s e n t a a C o lo m b ia
ebitdamásaltoentoda lahistoriade Ecopetrol. c a d a d ó la r d e m á s e n el a u m e n t o d el p re cio
Cerramos el año con un ingreso consolidado d el p e tró le o ? ¿ Y a E c o p e tro l?
de91,7billonesdepesos, loque representaun Por cada dólar adicional en el barril,
F .B .:
aumento de 83 por ciento frente a 2020, una Ecopetrol obtiene unos350.000 millonesde BILLO N ES DE PESOS
utilidadnetadel6,7billonesdepesosyunebitda pesosmásencajaycercade200.000millones fue el ingreso con solid ado
de 42billones de pesos, con un margen ebitda de pesos en utilidad neta. Pero más allá del \ de Ecopetrol durante 2021. /
Una cifra h istórica, y
de 46 por ciento. efecto de los precios, el impacto socioeconó
Son resultados sobresalientes e histó mico de Ecopetrol para Colombia en 2021 se
ricos que obedecen a una rigurosa gestión tradujo en recursos para el país por más de 26
en las operaciones, con crecimiento en la billonesdepesosatravés deregalías, impuestos,
mayoría de nuestros indicadores. Y un dato dividendos, inversión social ycontratación de
para destacar: pese a los mejores precios, bienes y servicios, entre otros. enlainnovaciónyla tecnología para alcanzar
mantenem os nuestra política de eficiencias S E M A N A : El a ñ o p a s a d o s e d e fin ió u n a d e las metas que nos hemos fijado en nuestra
y ahorros, los cuales alcanzaron 2,1 billones la s m o v id a s m á s im p o r t a n t e s e n m a t e r ia estrategia a 2040. Por eso, hemos acuñado
de pesos el año anterior. d e in v e rs ió n p a ra E c o p e tro l: la c o m p ra d e el término ‘SosTECnibilidad’, en el que ISA
S E M A N A : ¿ Q u é d e s t a c a r ía d e lo s re su lta d o s? la p a rtic ip a c ió n d e la n a c ió n e n IS A . ¿C ó m o juega un papel determinante.
F.B.: La capacidad del Grupo Ecopetrol para a v a n z a e s e p ro ce so ? Al ser ISA una empresa de bajas emisio
afrontar con éxito la pandem ia y la crisis de F .B . : Comienzo por decirle que enla medida nes de carbono, nos permitirá avanzar en
precios y demanda que la acompañó. Como en que más conocemos a ISA, más nos gusta. nuestro compromiso de mitigar el impacto
la iguana que nos representa, Ecopetrol La integración de ISA al Grupo Ecopetrol ya del cambio climático y alcanzar la meta de
tiene una gran adaptación a los cambios y arrojó sus primeros resultados y evidencia el cero emisiones netas de alcance 1,2 a 2050,
una gran capacidad de reacción y transfor potencial de crecimiento y sinergias para los además de fortalecer la posición del Grupo
mación. Gracias al esfuerzo y tenacidad de accionistasdeambasempresas. Duranteelaño Ecopetrol en América para consolidamos
los m ás de 18.000 empleados y el trabajo 2021, ISAtuvounos resultadosoperacionales como un gran jugador en el sector energéti
articulado con diversos actores de la cadena, sólidos y dio continuidad a su plan de creci co regional.
garantizamos el suministro de combustibles a miento inorgánico. En el primer trimestre de Hoy, la iguana no es una empresa de pe
todos los colombianos. También aseguramos este año, su contribución al ebitda del Grupo tróleo y gas, sino un grupo de energía líder
el sum inistro de gas, pese a las afectaciones Ecopetrol fue de 2 billones de pesos, lo que, en América.
a la infraestructura por la ola invernal y la sin duda, demuestra que es una promesa de S E M A N A : ¿ Q u é n e g o c io s n u e v o s p ie n s a n
situación de orden público que afectó al país valor que se hace realidad. d e s a r ro lla r m e d ia n t e IS A y c u á le s e n
durante el segundo trim estre del año. Al cierre de 2021 logramos el cumpli E c o p e tro l, a p a r t ir del d e s a rro llo d e t r a n s i
S E M A N A : ¿C o n q u é p re cio p ro m e d io d e b a miento de todos los frentes de trabajo esta c ió n e n e rg é tic a ?
rril lleg aro n lo s in g re s o s a E co p e tro l y f r e n t e blecidos para la consolidación de los estados F .B . : Este es un
tema que estamos revisando
a q u é p re cio e n el p re s u p u e s to in ic ia l? financieros de ISA y el cumplimiento de las con el equipo de ISA. Hemos visto oportuni
F.B.:Elprecioderealizacióndenuestracanasta obligaciones del contrato interadministra dades decrecimiento en Estados Unidosy de
de crudos pasóde 34dólares porbarril e n 2020 tivo que soportó la transacción entre Ecope profundizar la presencia en Latinoamérica,
a 67dólares en 2021, lo cual ratifica el éxito de trol y la nación. donde también hayoperacionesdeotrasem-
nuestraestrategiacomerdaldediversificadón S E M A N A : ¿C u á l v a a s e r el p a p e l d e IS A presas del Grupo Ecopetrol. En la medida en
dedestinos deexportadónydereladonamiento e n el p ro c e so d e t r a n s ic ió n e n e rg é tic a d e que se vayan concretando esasoportunidades,
cercano con los clientes. De hecho, el año pa E c o p e tro l? las daremos a conocer en detalle.
sado constituimos EcopetrolTradingAsia en El Grupo Ecopetrol avanza hacia una
F .B .: S E M A N A : ¿C o n IS A p ie n s a n lle g a r a la g e
Singapur para profundizarnuestras relaciones transición energética ambiciosa y ordenada, n e r a c ió n d e e n e rg ía e n o tr o s m e rc a d o s ?
comerciales con esecontinente, hacia donde enfocada en la descarbonización, la electri Si bien en Colombia la integración
F .B .:
sedirigeel50porcientodenuestrasventasde ficación y la sostenibilidad, que se apalanca vertical de la cadena de electricidad no está
L C O LO M B IA
w
El papel de su vida -
En medio de un año histórico en sus resultados, esta
compañía tuvo un hito: su socio, la sueca Essity, aum entó
la participación para quedarse con más del 95 por ciento.
Ahora quiere convertirse en la com pañía de higiene, aseo
y salud, de más rápido crecim iento de toda la región.
FINALES DE AGOSTO DEL En este sentido, la movida abre una países como Colombia vivieron fenómenos
año pasado, y tras cinco meses nueva puerta. Grupo Familia tenía, hasta sociales que retaron la economía y eso, ob
luego de su anuncio, se concre ese momento, un espectro de acción geo viamente, impacta las operaciones de una
tó uno de los principales n e gráfico delimitado. Essity, por su parte, tiene compañía como la nuestra. Pero inmedia
gocios del país en 2021. La génesis de esta un alcance global y en América Latina aten tamente llegó un segundo semestre con un
operación se rem onta a la década de los 80, día directamente los mercados de México, proceso de recuperación impresionante, un
cuando la com pañía sueca Essity formó Centroamérica y Brasil, y a través del joint ímpetu, una dinámica, un espíritu de creci
un joint venture con Familia y adquirió el venture con Grupo Familia, la operación en miento, de recuperación y de resiliencia”,
50 por ciento de participación en esta tra territorios como el Caribe y Suramérica, sin dice el presidente de Familia.
dicional y reconocida empresa colombia contar a Brasil. El inicio de este año no fue diferente. El
na, dueña de marcas como Familia, Noso “Cuando se da esta participación mayo- primer trimestre de 2022, comparado con el
tras o Pequeñín, entre otras. ritaria de Essity en Grupo Familia, esas ba mismo periodo del año anterior, entregó un
El año pasado, aún en medio de la pan rreras geográficas desaparecen y ya es toda crecimiento cercano al 22 por ciento, cifras
demia y cuando Colombia vivía uno de los Latinoamérica el espectro de acción de Es también históricas en la compañía. Ade
momentos más tensos en materia social, sity y de Grupo Familia. Esta nueva realidad más, el plan de inversiones para los años
por la parálisis, losbloqueos y las manifesta - hoy nos permite llegar como una sola com 2021 y 2022 supera los 70 millones de dó
ciones que se registraron durante el segundo pañía”, explica Gómez. lares, representado en activos productivos,
trimestre, se completó la adquisición de Es El negocio se da en un año en el que los tecnologías digitales para entendimiento
sity del 45,8 por ciento de las acciones de resultados del Grupo Familia fueron sobre del consumidory las cadenas de suministro.
Productos Familia. Así, la empresa sueca de salientes, pero en el que también tuvo que Sin embargo, estas velocidades de creci
higiene y salud se quedó con miento no han venido solas.
el 95,8 por ciento de las accio “ LAS EMPRESAS ESTÁN El fenómeno inflacionario
nes de la compañía. El precio que golpea al mundo está
COMPROMETIDAS EN ABSORBER LOS
de esta transacción se calculó afectando los costos, no solo
sobre una valoración de 1.540 CHOQUES EXTERNOS PARA TRANSFERIR para los consumidores, sino
millones de dólares por el to LO M ÍNIM O AL CONSUMIDOR” . también para el aparato pro
tal de la empresa colombiana ductivo.
sobre una base libre de deuda. enfrentar retos que lo han obligado a hacer “Esto es un inmenso dilema”, dice Gó
¿Por qué Essity aumentó su participa ajustes y buscar eficiencias en la operación. mez. Por un lado, el consumidor colom
ción en Familia, precisamente en m om en El año 2021, la compañía reportó ingre biano se está enfrentando a una cifra de
tos de incertidumbre global, en medio de sos superiores a los 3 billones de pesos, un inflación que afecta naturalmente su poder
una pandemia y cuando apenas las econo crecimiento del 9 por ciento. Gómez destaca adquisitivo; y, por el otro, la inflación de
mías se empezaban a recuperar? que, de ese porcentaje, la mitad de las ventas costos que impacta a las compañías, gene
Para Andrés Gómez, presidente del provinieron de Colombia, que el año pasado rada por efectos exógenos, como las restric
Grupo Familia la operación es consecuen tuvo un crecimiento que el presidente de la ciones en China para atender nuevos brotes
cia de la buena tracción, los resultados, la organización calificó como “extraordinario de covid, la guerra entre Rusia y Ucrania, el
capacidad de innovación y la agilidad del e histórico”, del 14 por ciento frente a 2020. aumento de precios de commodities y las di
talento de una organización como Fami Según Gómez, 2021 tuvo diferentes m o ficultades que aún persisten en las cadenas
lia, en la que Essity increm entó su parti mentos. Un primer trimestre muy positivo, de suministro globales.
cipación con el fin de “m aterializar una con buena tracción, con ánimo de recupe “Hay una disparidad inmensa entre el
visión de futuro que se tiene para Lati ración de la economía, tras un 2020 retador índice de precios al productor, que en nues
noamérica: convertirse en la compañía de y complejo, impactado por la pandemia. tro caso es cercano al 30 por ciento, y la in
higiene, aseo y salud de m ás rápido creci “Pero luego nos enfrentamos a un segundo flación al consumidor final, que es de 9 por
m iento de toda la región”. trimestre del año, donde particularmente ciento. Hay todavía una brecha inmensa que
Una em presa
recargada
Tras superar las diferencias con el Grupo Energía
Bogotá, que significó la fusión por absorción
más grande del país, Enel avanza en un
ambicioso plan de inversiones y en la visión de
ser protagonista en la electrificación del sistema
de transporte de la capital.
| rL M
I VPl D
r KFtCj M
A t.
:O LO M B Í/5
Volar, en
m edio de la
torm enta
Tras 180 días sin poder volar durante la
pandem ia, Viva Air en Colombia tomó
aire para despegar más fuerte. Fue tal el
impulso que, una vez se 'abrieron los cielos’,
subieron diez puntos de participación en el
mercado, convirtiéndose así en la segunda
aerolínea más grande del país.
A AEROLINEA VIVA AIR, CON Mientras escampaba, tomaron todas así que se podía viajar a Estados Unidos,
L diez años en el mercado nacional, las medidas de bioseguridad necesarias “estábamos en un mundo que parecía muy
tras m antener su flota de aviones para que los pasajeros viajaran tranquilos y positivo para la aviación”.
parados durante seis meses, como confiaran en sus servicios. De esta manera,
consecuencia de las restricciones por
r
t M rn Kn tr ir AA :e
i i
C O L O M B I/
La función
debe continuar
Con nuevos proyectos y planes de inversión
que superan los 125.000 millones de pesos,
Cine Colombia avanza en la recuperación
de su operación, después del dramático
impacto que generó la pandemia y que tuvo
cerradas las salas por más de un año.
Sólidos
resultados h á m
en todos
los frentes
Con los diferentes negocios en los que opera, Corficolombiana es
ejemplo de la recuperación económica del país. La estim ación de este
holding de inversiones es que en 2022 el PIB crezca 6,5 por ciento.
ON INVERSIONES EN IN- pandem ia. No obstante, señala su presi Esta tendencia se ve am enazada por
María Lorena Gutiérrez, de ocupación se ubicó en un 50 por ciento como por el tem a de la inflación, que en
presidenta de a finales de 2021”. carece los fertilizantes, y otros insumos.
Corficolombiana, ve una Actualmente, el nivel de ocupación “El m undo está en un proceso de re
perspectiva favorable para del sector está en el 70 por ciento. Corfi pensar, si lo mejor es el autoabasteci-
la economía, tras el fuerte colombiana “va m uy b ien”: ha logrado m iento, y no tanto la globalización, por
choque de la pandemia. tener una ocupación mayor a la que tenía que se h a n visto riesgos grandísim os al
Cree que el sector de en 2019 y está alrededor del 74 por ciento depender de otros países, sobre todo para
infraestructura va a crecer en sus 27 hoteles. el tem a de insum os y de alim entos”, ano
3,5 por ciento este año. La hotelería es un im portante jalona- ta Gutiérrez.
dor de em pleo y de la econom ía, por las Tras la contracción en los cultivos al
actividades que im pulsa. No obs rededor del 6 por ciento en 2020, en
tante, la preocupación de Gu 2021 y lo corrido del 2022, se
tiérrez está en el aum ento percibe una recuperación,
de los costos de los in su especialm ente en secto
mos, especialm ente de
alim entos, así como en
el tem a laboral, pues al
igual que otros sectores,
10,39 i res como la palm a, que
h an alcanzado precios
nunca vistos, al igual
que el arroz y el caucho,
BILLO N ES DE PESOS
han detectado una alta fu eron los ingresos donde tiene sus apues
rotación del personal. consolidados de tas Corficolombiana.
Al parecer, la depen ^C o rfic o lo m b ia n a en 2021. En el negocio fin an
dencia de los subsidios que ciero, el aum ento de las ta
están recibiendo, como el de sas de interés, la inflación y
ingreso solidario, y una mayor la devaluación están generando
preferencia por trabajar en el mercado in mayor volatilidad e incertidum bre, por
formal, estarían llevando a m uchas per ejemplo, en modelos como el de los Fon
sonas a no em plearse form alm ente. dos de Inversión Colectiva (FIC). El costo
Por su parte, el sector de energía y gas del fondeo es mayor.
va m uy bien, especialm ente el negocio Sorprende, como explica Gutiérrez,
del gas, que ha mostrado, un desempeño que, con mayores tasas, alta inflación
estable, en térm inos de producción, a ire - y m ás devaluación, el consum o no ha
gistrar en el prim er trim estre de este año, bajado, y el uso de tarjetas de crédito, en
El nivel de tráfico en las carreteras un avance de 5 por ciento por encim a de general, se ha disparado. “Hemos visto
es uno de los mejores term óm etros de la lo que tenían antes de la pandem ia. lo que ha pasado en los días sin IVA. Son
dinám ica de la economía. Por las con
cesiones de Corficolombiana, en 2019, CORFICOLOMBIANA INVERTIRÁ ESTE AÑO
pasaron 112.000 vehículos al día, cifra
que cayó dram áticam ente a casi 2 0 .0 0 0
2,1 BILLONES DE PESOS, DE LOS CUALES EL 4 8
vehículos, en el peor m om ento de la pan POR CIENTO SON PARA INFRAESTRUCTURA;
demia. Sin embargo, en 2021 se recuperó 4 8 POR CIENTO PARA GAS Y ENERGÍA Y
el indicador y llegó a 151.000 vehículos.
Esta em presa invirtió el año pasado EL RESTO PARA OTROS SECTORES.
2,2 billones de pesos, en infraestructura,
en su mayoría para concesiones de vías “El gas natural es una de las fuentes unos booms a los que creo que el país les
4G y este año invertirán 2,1 billones de de energía que va a perm itir la transición tiene que poner atención hacia el fu tu
pesos, de los cuales el 48 por ciento son energética. M ucha gente dice que ten e ro ”, advirtió.
para infraestructura; 48 por ciento para mos gas para 8,5 años, para 9 años o para También señala que el aum ento de las
gas y energía y el resto para otros sectores. 10 años, pero, hay que trabajarle m ucho tasas y el alto costo de los insum os pue
al tem a de actividades exploratorias, que den afectar los cierres financieros de pro
H O TELES Y GAS van a asegurar esa confiabilidad del su yectos, aunque reconoce que la inversión
De otro lado, el negocio de Corficolombia m inistro de gas a nivel nacional”, dijo la está creciendo.
na más afectado durante la pandem ia fue presidenta de esta corporación. Augura que sí habrá una recesión glo
el hotelero, ante el cierre de casi ocho m e Promigas, que hace parte del porta bal y uno de los riesgos para Colombia
ses de sus sedes. Retomar las actividades folio de inversiones de Corficolombiana, tiene que ver con lo que pase en Estados
fue una tarea desafiante y el desempeño se está viendo afectada por los insum os, Unidos. Confía en que con el cambio de
de este sector en 2021 Gutiérrez lo califica pues, por ejemplo, el acero, que se requie gobierno no se im pacte tanto la economía
como “m uy im presionante”. Explica que re para construir gasoductos es ahora m ás y, además, destaca la institucionalidad
entre 2006, y 2019, la actividad hotele costoso por la inflación y la crisis de la ca fuerte de Colombia. “Las em presas tene
ra crecía a un promedio de 4,3 por ciento. dena de logística y sum inistros. m os que pensar m ás allá de quién está ahí
“Los ingresos del sector hotelero crecieron El sector agrícola es el m ás im pacta sentado y pensar m ás como inversionis
un 425 por ciento, el año pasado y la tasa do por la guerra entre Rusia y Ucrania, así tas de largo plazo”, enfatizó. ■
Su nueva compra:
ser una em presa
consciente
En el Grupo Exito, 2021 fue un año de transform ación
para responder a las nuevas tendencias del mercado, al
compromiso con el país, y a un nuevo consum idor digital,
con mayor pensam iento am biental y m ás inteligente a la
hora de comprar.
OR ENCIMA DE LOS 600 ALMA- Fortalecer la cadena de abastecimiento, Market, en donde se ofrece
Una apuesta
dulce a una
construcción
colectiva Para Harold Eder,
presidente del
Grupo M anuelita, la
pandemia exacerbó
esa situación de
vulnerabilidad en
El paro del primer sem estre de 2021 dejó una parte importante
al Grupo M anuelita, así como a cientos de déla población y,
"adicionalmente,
em presarios del Valle del Cauca, una lección esto también
que se convirtió en una acción: aprender a nos ha mostrado
que tenemos que
escuchar y hacer una construcción colectiva preocuparnos mucho
con jóvenes vulnerables que hoy reciben un más por lo público”.
S E M A N A : A lg u n o s p a ís e s e s t á n e m p e
z a n d o a t o m a r m e d id a s p r o t e c c io n is t a s .
¿ Q u é t a n t o s o n u n rie sg o p a ra u s te d e s ?
Nosotros estamos en renglones de
H .E .:
productos como el azúcar que siempre han
sido protegidos por nuestros socios comer
ciales, son de los productos más dis
torsionados a nivel internacional
por las altas protecciones, en
tonces no estamos viviendo
unasituadónparticularmente
distinta. De todas maneras, al
PAISES estar diversificados en cuatro
Estos son los m ercados a
plataformas agroindustriales
los que exporta M a n u e lita
que son caña de azúcar, aceite
y corresponden al 2 0 por
\ cien to de sus ventas. /
de palma, frutas y hortalizas, y
acuicultura, tenemos una diver
sidad demercadosquenospermiten
mitigar de alguna manera tendencias
proteccionistas.
S E M A N A : S e g ú n TheEconomist "el m u n d o
e s t á a l b o rd e d e u n a c a t á s t r o f e a lim e n
t a r í a ”, ¿ u s te d lo v e a s í d e p e s im is t a ?
H.E.:Puedehaberunareducdónenelabaste-
cimiento, particularmente porqueen muchas
zonasdelmundoseutilicenmenos fertilizantes
porlosaltos precios, un impactoen el próximo
año, pero creo que en el mediano plazo, y en
el caso de Colombia tenemos suficiente abas -
tecimiento. Por lo menos en los renglones de
o
O los productos en los que nosotros estamos,
5
tenemos excedentes, esos van a permanecer
y también tenemos oportunidades de seguir
c o m u n ic a c ió n o p o r q u é s e g e n e ró e s e a m p ero t a m b ié n la in fla c ió n h a g o lp e a d o p a r credendoenexportacionesparaayudaraotros
b ie n te ? ¿ C ó m o e v ita rlo ? t ic u la r m e n t e el s e c t o r d e a lim e n t o s , ¿ c ó m o países en sus necesidades.
H .E .:Las empresas de la región y el Valle del h a n m a n e ja d o el t e m a ? S E M A N A : E s t e a ñ o e s e le c to r a l, y n o r m a l
Cauca son un granejemploen responsabilidad H.E.:Nosotros,dealgunamaneraestamosmuy m e n t e h a y u n a q u ie t u d . ¿ V a n a c o n t in u a r
social, hacen muchísimo, peroclaramentees expuestos a los precios internacionales de los co n s u s p ro y e c to s ? , ¿ c ó m o m a n e ja n e s t e
insuficiente. Yocreoquela pandemia exacerbó commodities. Exportamos a más de 65 países t e m a d e p re c a u c ió n ?
esa situación de vulnerabilidad en una parte y las exportaciones son más del 20 por ciento Nosotros hemoscontinuadoconnuestra
H .E .:
importantedela población y,adicionalmente, de nuestras ventas. Hay un incremento en los actividad empresarial y planes de inversión.
esto también nos ha mostrado que tenemos precios internacionales de los productos que Desde luego, que, en Colombia, donde haya
que preocuparnos mucho más por lo público. vendemos, perotam biénhayunaum entoen mayorcertidumbre sobre lasreglasdejuego para
S E M A N A : ¿ E l p a ro a lc a n z ó a a f e c t a r el n e loscostosde los insumos fertilizantes, quede lapropiedadyelsectorprivadohabrá mayores
g o cio d e M a n u e lit a ? , ¿c ó m o f u e el 2 0 2 1 ? alguna manera se han compensado. oportunidadesydinámicaen lainversión, sin
H . E . : El 2021, al final fueunbuen ninguna duda. Colombia tiene un
año para nosotros, crecimosen in “ HAY M Á S DE 5 .0 0 0 JÓVENES gran potencial en producción agrí
gresos por encima del 25 por ciento, cola. Yo creo que las perspectivas
INVOLUCRADOS EN NUESTROS
y de alguna manera la afectación para Colombia, independiente del
que tuvimos en el Valle del Cauca, PR O G R A M A S” . gobierno, son muy positivas.
en la región, fue compensada por S E M A N A : ¿ E n g e n e ra l c u á l e s la
nuestros resultados en otros renglones de la S E M A N A : ¿ H a n a s u m id o m e n o s m a rg e n e x p e c t a tiv a p a ra 2 0 2 2 ? ¿C re e q u e p u e d e
agroindustria y en otras regiones. Nosotros, p a ra n o s u b ir t a n t o el p re cio al c o n s u m id o r m a n t e n e r el r itm o del a ñ o p a s a d o ?
particularmentevimosunarecuperaciónfuerte fin a l? H . E . : Estamos viendo una actividad eco
en productos alimenticios, como el aceite de H .E .: Enalgunoscasos hemos tenido menores nómica importante, el mercado interno ha
palma, y también lasenergías renovables, que márgenesylo hemoscompensadocon mayor seguido creciendo; también por los precios
hoy superan ya el 30 por ciento de nuestras volumen. En parte está la recuperación de la internacionales y la tasa de cambio que está
ventas. Dealgunamaneralogramoscompensar, producción en el Valle del Cauca a partir de la en niveles favorables para los exportadores,
desde el punto de vista de los ingresos, la si producción de caña de azúcar. Luegodel paro, las exportaciones muestran un panorama
tuación que vivimos en la región. este año se ha normalizado la producción y muy positivo. Yo creo que en general el año
S E M A N A : A r r a n c a m o s u n 2 0 2 2 co n u n tenemos mayores volúmenes en algunos de va a serbueno, y ojalá esta dinámica se pueda
v ie n t o d e c o la fa v o ra b le p a ra la e c o n o m ía , nuestros productos agroindustriales. m antener en los próximos años. ■
" E ra in cre íb le p e n s a rq u e
h u b ie se algo peor que la
p a n d e m ia . Y llegaron los
b lo q u e o s”, recu erd a M a u ricio
C a m p illo , p re sid e n te de S o lla.
Cambio extrem o
En los ú ltim o s años, Solía ha te n id o un p rofun do proceso de
tra n s fo rm a c ió n , debido a que se ha concentrado en los negocios m ás
rentables y ha e n tra d o en nuevas operaciones. Logró e n fre n ta r con
é x ito la p a n d e m ia , los bloqueos y ahora las exigencias de u n a in flació n
d isp arad a. M a u ric io C am pillo ha sido el p ro tag o n ista de esta e ta p a .
acia 2 0 0 9 , so lla estaba e n formación en el negocio de grasas y aceites cerramos con una facturación de 2,3 billo
rar la fórmula y alcanzar una mayor dife ejemplo, se está ampliando la planta de días. Pero los puntos de venta del sur del país
renciación y darles mayor valor agregado Buga, que dará un aumento de la capacidad estuvieron cerrados algunos hasta 35 días”,
a los clientes. Y además profundizaron el productiva de esa planta en más de 30 por recuerda Campillo.
desarrollo de otros negocios, como el de ciento; también la de productos cárnicos, Ni ante esta compleja coyuntura ni
alimentación para peces, sector que viene procesados, que son alimentos listos para durante la pandemia la empresa sacó em
creciendo en Colombia como consecuen preparar, y los listos para consumir pleados. “No lo hicimos porque somos
cia de la penetración que tienen productos de la marca Delichicks. conscientes de que había que su-
como la tilapia en mercados como el de Aunque sin duda los . perar la situación, y logramos
Estados Unidos; al igual que el negocio de resultados han sido favo ^ m antener el empleo-agrega
alimento para producción de leche, para rables, la compañía ha Campillo-. Lo que apren
pomicultura y para pollo. También forta tenido que enfrentar dimos desde la pandemia
leció el trabajo de genética porcícola y hoy momentos m uy com es que tenemos que estar
comercializa proteína de cerdo. Y en el año plejos en los últimos M ILLO N E S DE PESOS alertas a estos cambios, a
2014, invirtió en compañías de proteína de dos años. Primero, la es el plan de inversiones de los nuevos cambios”.
pollo, con la marca Delichicks, con las que pandemia, que llevó a ^ Solía para 2022 y 2023. J Y, por si fuera poco,
hoy día es proveedor de jugadores como que muchos de sus clien este año estalló la invasión
Frisby, KFC, Kokoriko, los restaurantes del tes, como, por ejemplo, los rusa a Ucrania que disparó
Éxito y DI, entre otros. restaurantes, tuvieran que ce la inflación -que ya venía cre
“Estamos en el negocio de alimento rrar de inmediato y bajar las ope ciendo- como consecuencia del
balanceado para todas las especies anim a raciones de sus puntos de venta. Antes de rompimiento de la cadena de suministro,
les, incluido el alimento para mascotas. las decisiones de los gobiernos locales y na de un choque inverso de oferta y demanda,
También tenemos el negocio de proteína cional, Solía adelantó varias acciones para y donde no se esperó una recuperación tan
de cerdo y proteína de pollo, y al mismo enfrentar esta situación. Se concentró en rápida a nivel mundial, dice el presidente de
tiempo alimentos procesados cárnicos que la consecución de equipos para garantizar Solía. Explica que en Colombia se importa
comercializamos en Colombia. Además, la operación -n o solo para sus empleados, cerca del 75 por ciento del maíz y de la soya,
una compañía de transporte -Transgra sino para los hijos de eílos que entraban en en su gran mayoría para alimento anim aí, y
neles- que opera la logística de materias educación virtual- y de medios de trans eso representa entre el 75 y el 80 por ciento
primas de puerto a plantas de producción, porte, como motos y bicicletas, para que del costo de sus fórmulas. El aumento de
pero también tenemos tercerización hacia ios trabajadores de granjas pudieran adqui precios de la materia prima en un año, a
clientes que nos contratan para llevar pro rir vehículos y llegar a sus sitios de trabajo. diciembre de 2021, fue de u n 38 por ciento.
ducto a los puertos. Y las compañías que También concentró effí erzos en el desarro Y de enero a la fecha ha subido otro 22 por
hacen parte del grupo son Solía, Agrinal, llo de todos los esquemas de bioseguridad; ciento. “Estamos hablando de que más o
Transgraneles, y con alianzas de aporte en acompañar a sus clientes que estaban en menos la materia prima macro ha tenido
de capital en compañías como incrementos en promedio de cer
Distraves y SPG, cuya marca es ca del 60 por ciento, y no todo se
Delichicks en el mercado nacio EL SUENO DE M A URICIO CAM PILLO ha trasladado al mercado” añade.
nal”, explica Campillo. Para enfrentar estos costos,
Solía, como empresa in
PA R A SOLLA ES CONTAR CON que además vienen dolarizados,
dividual, genera más de 1.500 PRODUCCIÓN FUERA DEL PA ÍS. han buscado eficiencias, con lec
empleos y con las compañías ciones que quedaron de la pan
aliadas, cerca de 4.500 empleos. demia: menores gastos, plantas
Pero contando sus canales mayoristas, que dificultades, por ejemplo, con equipos que más productivas y eficiencias energéticas,
son su fuerza comercial y pieza fundam en los asesoraron para gestionar los créditos fueron algunas de las prioridades que les
tal para la distribución, suma otros 4.000 ante Bancóldex y tram itar el Paef. Y en la han permitido enfrentar este fenómeno in
empleos. operación intem a, en un punto clave: ase flacionario.
En 2009, la empresa alcanzaba un gurar la caja, que aunque venía creciendo En medio de este tsunam i, Campillo es
Ebitda de 38.000 millones de pesos, de los no se sabía qué iba a pasar. Y la junta deci optimista frente al crecimiento de la econo
cuales 19.000 millones estaban en los ne dió que se desembolsaran todos los cupos mía. “Ya se dijo que Colombia es el país que
gocios con potencial. Para 2021, cerró con de créditos que les tenían aprobados. Pero tendrá uno de los mayores crecimientos en
un Ebitda de 202.000 millones de pesos, mientras lograba sortear la crisis generada el mundo y fue uno de los que tuvo más rá
“eso quiere decir que nosotros podemos por la covid, las protestas, las marchas y los pida recuperación. Eso se está viendo efecti
haber crecido los ingresos de lo que era m a bloqueos pusieron en jaque algunas de sus vamente en la demanda”, señala.
nejable en cinco veces en estos 10 años, y el operaciones. Solía exporta a varios países de Cen-
Ebitda, exponencialmente”, dice Campillo. “En ese momento era increíble pensar troamérica y del Caribe, con clientes como
En la actualidad, todas las plantas de que hubiese algo peor que la pandemia. Y W almart en Puerto Rico y su operación
Solía, excepto la de Cartagena, están copa llegaron los bloqueos, que nos costaron viene creciendo. Sin embargo, todavía
das en producción, incluida también gran 28.000 millones de pesos. La planta de pro queda un sueño por cum plir para Campi
parte de las plantas de pollo. Eso está lle ducción de alimento balanceado en Buga, la llo, quien ha liderado el cambio extremo
vando a la empresa a avanzar en su plan de más grande de la compañía, estuvo cerrada de Solía: desarrollar y avanzar en produc
inversiones, que para este año y el próximo por cerca de 25 días. Al lado, la de Candela ción en el exterior. “Ese realm ente es mi
supera los 250.000 millones de pesos en ria, planta de procesamiento de pollo, estu sueño: tener producción fuera del país”,
producción y desarrollos de tecnología. Por vo cerrada también por un poco más de 25 concluye.*
I n in n r f ac
EMPRESAS
i SOCIEDAD PORTUARIA DE BUENAVI
MSG R A N D E S DI
CO LO M B IA
w
Eficiencia, la
gran apuesta
portuaria
La te r m in a l m a r ítim a m ás g ra n d e del país
no c e rró sus p u e rta s ni en las c u a re n te n a s ,
ni d u r a n te el p a ro . Con sus 7 0 0 e m p le a d o s
ha e n fre n ta d o con é x ito la crisis de los
c o n te n e d o re s . ¿Qué v ie n e p a ra la c o m p a ñ ía ?
y el puerto se empezó a llenar de exporta
l d e p a r t a m e n t o d e l v a lle la ciudad, dado que emplea 700 perso
E fue uno de los m ás golpeados en ciones. Por eso tuvo que buscar espacios
el país con el paro nacional de alternos para los contenedores, de hecho,
2021. Fueron prácticam ente 40 los carros ensamblados en Colombia que
días de parálisis que tuvieron im pacto estaban listos para ir: :e al exterior se que
en diversas industrias, pero que se s in daron parqueados en sus oficinas porque
tieron con particular fuerza en el com er no tenían dónde más.
nas directamente y a ellas se sum an unas
4 .0 0 0 que a diario son contratadas para
hacer otros oficios con las navieras y para
apoyar diversas labores del puerto.
“El 97 por ciento de quienes trabajan
con nosotros son de Buenaventura. Que
cio exterior, pues justam ente en el Valle “Fue una situación que nos volvió remos que ese porcentaje crezca y para
se ubica el mayor puerto de Colombia. m ás ágiles en el m ovim iento de carga. eso estamos creando un semillero, que
Se trata de la Sociedad Portuaria de Tanto después de la pandem ia, como comienza con los pasantes y no solo para
Buenaventura, una firma que tiene la con cuando finalizó el paro logramos nor que trabajen con nosotros, sino para que
cesión hasta 2034, que durante la pande m alizar las operaciones en u n tiem po logren un espacio en el sector logístico de
m ia y el paro descubrió que es una em pre adecuado”, dice este ejecutivo, al tiem po la región”, dice el gerente de la compañía.
sa resiliente, con una gran capacidad de que acepta que el paro les dejó huellas
adaptación y con un equipo dis m uy profundas, porque la carga E N T R E LOS M EJO RES
puesto a dar esa m illa extra (como ocurrió con el caso del Si, en general, la economía del país ha es
de la que tanto se habla en azúcar) que no pudo salir tado afectada por la llamada crisis de los
el m undo de los negocios.
más
“Aprendimos a usar
eficientemente
450
M ILLO N E S DE
por su puerto, se movió a
la Costa Atlántica.
Cuéllar señala que
contenedores, en la Sociedad Portuaria de
Buenaventura no solo la han tenido que
vivir de primera mano, sino aprender a
los espacios. Cuando pese a las protestas del manejarla.
vimos que se estaba D Ó LARES paro, que en algunos m o Cuéllar considera que a Colombia no
vale el plan m aestro de
llenando el puerto, de mentos pusieron su mira le ha ido tan m al en ese frente porque su
. inversión que está ejecutando
una m anera m uy ágil, contra las empresas, en infraestructura portuaria es una de las m e
^ la Soc. Portuaria de /
buscamos sitios alternos \ Buenaventura Buenaventura no se vio esa jores de Latinoamérica. Esto incluso fue
y logramos crecer nues situación y, por el contrario, ratificado recientem ente por u n estudio
tra capacidad. Pudimos pasar hubo un trabajo entre la comu del Banco M undial que mide la eficiencia
de albergar 10.000 contenedores a nidad, las empresas y el gobierno local de todos los puertos del planeta en su hue
28.000”, recuerda Liborio Cuéllar, gerente para salir del paro. Claramente, los más afec lla de mar. Es decir, el tiempo que les toma
general de la Sociedad Portuaria Regional tados eran los bonaverenses, que enfrenta a los barcos entrar al puerto, descargar los
de Buenaventura. ron una escasez muy grande de alimentos contenedores y volver a salir.
Explica que ni durante la pandem ia, y de diferentes implementos básicos. “Por “En Los Ángeles, durante la pande
ni en medio del paro el puerto cerró sus ende, no se sintió esa división entre empresa m ia y aún en algunos m om entos de 2022,
operaciones, pero en los días del estallido privada y protestantes”, reitera. puede tom ar 100 días, por el trancón de
social sí se vieron enfrentados a una situa Esto tam bién se podría explicar por el barcos y el nivel de congestión dentro del
ción en la que no entraban importaciones gran impacto de la Sociedad Portuaria en puerto. En los puertos de Colombia, eso
L ib o rio C u é lla r, g e re n te
g en eral de la Socied ad
P o rtu a ria R egio n al de
B u e n a v e n tu ra , explica
que e sta t e r m in a le s
ú n ic a , p u es m a n e ja ca si
to d o s los tip o s de carg a :
c o n te n e d o re s, v e h ícu lo s,
carga que no cab e en
co n te n e d o re s com o
h ie rro s , a ce ro s y re s in a s ,
a s í com o carga a g ran e l.
Lotería de
Cundínamarca
Los lunes, hágase ríco Laquemás Meteda
TODO
PARA TODO!
sucursalvirtual.pagatodo.com.co
Y ENCUENTRA: \
JUEGOS DE SUERTE Y AZAR \
■c h a n c ó
ChanCe
CD
RECARGAS Y PAQUETES
BetPlay ^
A p u é s ta le a tu p a s ió n
oreRx , R
J ir s ir e c t v
C o n d re sp a ld o da:
Autoriza
JUGAR SIN CONTROL CAUSA ADICCIÓN. EL JUEGO ES ENTRETENIMIENTO
SU RED CoIjuegAs POSA
I A A C A O S LOS C
AXA COLPATRIA
JUEGA CON MODERACIÓN. PROHIBIDA LA VENTA A MENORES DE EDAD. <$
"S e ha p la n te a d o a veces u n a p o s ib le
e x p a n s ió n in te r n a c io n a l. Nos
La bisagra en d e b e m o s a l c o n s u m id o r en C o lo m b ia ,
p o r ta n to , n u e s tro fo c o y n u e s tra
p rio rid a d e s tá n en C o lo m b ia ” .
el consumo
Con un crecimiento de más del 30 por ciento el año
anterior, DI se consolidó como un jugador fuerte
en el retail. En tiempos de alta inflación, las marcas
propias se han convertido en una alternativa para
consumidores y proveedores. Su presidente, Christian
Bábler Font, explica la estrategia y la coyuntura.
E M A N A : ¿C u á le s fu e ro n los re su lta d o s a ñ o ? El p rim e r t r im e s t r e c re c ió b ie n e n
d e D I e n 2021? C o lo m b ia ... g
C H R IS T IA N B Á B L E R : El crecimiento ha C . B . : El plan es seguir creciendo y hay varias ¡
sidosustandalenDLHemoscrecido,práctica formas para hacerlo. Laprimeraesexpansión, |
mente, un poco más de 30 por ciento, con 10,9 queremosseguirabriendotiendasparallegara "
billones de pesos de facturación a fin de año. Y todoslosrinconesdeColombiayllevarnuestra en lo quees esencial parael hogar. Por lo tanto,
comparado con elcredmientode laeconomía, propuesta de valor al mayor número de con por ahí no vendrá el crecimiento, sino más
lógicamente, hemos crecido más, con lo cual sumidores posibles en el país. Nuestro plan es bien por ofrecer innovación, una propuesta
hemos ganado cuota de mercado. Ha sido un seguir creciendo en Colombia, pese a que se de valor algo más integral, pero en cuanto a
buen crecimiento. noshaplanteadounaposibleexpansióninter- categorías creo que lo cubrimos todo.
S E M A N A : E l a ñ o p a s a d o s e p u e d e d iv id í r e n nacional, pero nosotros somos colombianos, S E M A N A : U n o d e lo s t e m a s q u e m á s
d o s g r a n d e s p a rt e s . U n p rim e r s e m e s t r e , nosdebemosal consumidor en Colombia, por s e a fe c tó co n la p a n d e m ia f u e el d e los
m a rc a d o p o r lo s p a ro s y lo s b lo q u e o s, y un tanto, nuestro foco y nuestra prioridad están, a r r ie n d o s . ¿C ó m o lo m a n e ja r o n e n e s e m o
se g u n d o s e m e s t r e , m u y d in á m ic o e n m a claramente,en estemercado.Aúnhaypotendal m e n to y c ó m o lo h a n v e n id o n o rm a liz a n d o
t e r ia d e c r e c im ie n to y d e c o n s u m o . ¿C ó m o que tenemos que agotar aquí. Y, por otro lado, a m e d id a q u e la e c o n o m ía s e re c u p e ra ?
e n fr e n ta r o n e s a p r im e r a p a rte del a ñ o p a ra queremos lógicamenteganaryaen lastiendas C . B . : Los arrendadores son nuestros abados.
m a n t e n e r s u r t id a s la s tie n d a s ? quetenemosabiertasal público,ganarclientes Clarísimamente, es un factor estratégico para
El impacto de los bloqueos fue impor
C .B .: y fidelización, que es un reto constante nosotros, y la situación está normalizada. Es
tante en lo operativo, tanto desde el punto de S E M A N A : ¿C u á l e s la e x p e c ta tiv a d e c r e decir, sí huboun trabajode hablarconellos, pero
vista de los proveedores, el transporte y los c im ie n t o p a ra e s t e a ñ o ? Si el a ñ o p a sa d o superado esto la situación se ha normalizado
centros de distribución como también de las lo g ra ro n e s t a r d o s o tr e s v e c e s p o r e n c im a y no tenemos ningún problema a este nivel.
tiendas. Tuvimos, aproximadamente, más de del r itm o d e la e c o n o m ía , ¿ e s te a ñ o c u á l e s S E M A N A : ¿T o d o s lo s lo c a le s s o n en
100 tiendas vandalizadas. En mayor o menor s u v is ió n ? a r rie n d o o h a y a lg u n o s p ro p io s?
medida, hubo un impacto im portante Pero C .B .:Respecto a la economía, me cuesta de C . B . : En general, son arrendados, lo tenemos
superado esto, por decirlo así, la operativa se cirlo, nosécuántovaaavanzaresteaño, pero en arriendo todo.
retomóylasegundapartedelañosenormalizó sí queremos crecer a doble dígito. Claramente, S E M A N A : H ay u n in d ic a d o r m u y s e n s ib le
mucho. Nohayqueolvidarqueapartedel paro parteporexpansión,dondequeremos abrir más e n e s t e m o m e n to , la in fla c ió n . El ín d ic e
hemos tenido un efecto pandemia, que se ha de 100 tiendas. El resto será por venta media d e p re c io s al c o n s u m id o r e s t á p o r e n c im a
alargado durante todo el año, y esto también por tienda, por crecimiento de clientes y de del 9 p o r c ie n t o , p ero el ín d ic e d e p re cio s
ha tenido el impacto correspondiente. ticket promedio. a l p ro d u c to r e s t á p o r e n c im a d el 3 0 por
S E M A N A : ¿C ó m o f u e la m e z c la e n t r e e s e S E M A N A : E n el c r e c im ie n to , e n t é r m in o s c ie n to . Y u s te d e s s e e n c u e n t r a n e n la m ita d
p r im e r s e m e s t r e co m p ie jo y el se g u n d o d e d e s u rt id o y p ro d u c to s , ¿ h a n p e n sa d o d e e s e 'e m p a re d a d o ’. ¿C ó m o fu n c io n a la
m a s ia d o d in á m ic o ? in c o r p o r a r n u e v a s c a te g o ría s e n s u s g ó n o p e ra c ió n f r e n t e a la s n e c e s id a d e s d e u n o
Ha habido dos fases. Elprimersemestre,
C .B .: d o la s? y d e o tro ?
con lasafectadonescorrespondientesalparo; el C .B . : Nosotrostenemosyauna representación C .B .:Lo ha definido muy bien. Hacemos de
segundo semestre, claramente de recuperación decategoríasquecubreprácticamenteeldento bisagra prácticamente entre el impacto que
y de normalización con respecto a lo que fue pordentodelacomprabásicadelconsumidor. está teniendo el índicede precios al productor
la primera parte del año. Esdedr, nopensamosquenecesitemosvincular enlosproveedoresyloquetrasladamosonoal
S E M A N A : ¿ C u á le s so n los p la n e s p a ra e s t e máscategorías,lastenemosprácticamente todas consumidor en cuanto a subida de precios. Lo
Con toda
la energía
Con la m is m a re s ilie n c ia con la
q u e e n fr e n tó la p a n d e m ia , la
te rc e ra e m p re s a m á s g ra n d e del
país a h o ra se le m id e a nuevos
re to s : s o rte a r la in fla c ió n
y a v a n z a r en el proceso de
e fic ie n c ia e n e rg é tic a .
I EL PAÍS PARA, EL CONSUMO DE el equipo comprometido y perm anente Restrepo da un ejemplo para entender el
en donde Terpel provee la infraestruc cimiento. “Debemos cerrar este año con cer
tura en los term inales de carga. ca de unas 140 a 145 tiendas, lo que implica
En esta misma línea pretender doblar las del año pasado”, dice Óscar Bravo.
desurbanizar el vehículo Este plan también se replica en Panamá,
f fc •
23,1 eléctrico”; es decir, que un
número im portante de sus
estaciones de servicio, por
donde son líderes del mercado y referentes
en tiendas de conveniencia. En el negocio de
lubricantes avanzan con inversiones en sus
BILLO N ES DE PESOS ejemplo, entre Bogotá y Me- fábricas en Cartagena y en el Callao, en Perú,
fa ctu ró Terpel el año pasado, dellín o Bogotá y Cali, ofrez lo que les permite crecer en capacidad de al
41,2 por cie nto más que en can cargadores eléctricos que macenamiento, recibo de buques de impor
\ 2020 . le perm itan al dueño del vehí tación para la materia prima y en tecnificar
culo moverse con confianza por la línea de producción y envasado, así como
el territorio nacional. la de mezclado.
También, cuentan a la fecha con más El presidente de esta organización
de 15 puntos de autogeneración en el país, vía anunció además planes de inversión sig
paneles solares que les proveen energía a es nificativos en los otros países donde ope
taciones de servicio, a plantas y a su fábrica ran. “Históricamente en el negocio de
de lubricantes, y trabajan en un proyecto de aviación estábamos muy concentrados en
parque solar en Panamá, “el primero en el Colombia, luego fuimos a República Do
que estamos invirtiendo, de un tamaño rele m inicana y a Perú, e ingresamos a Pana
Para Ó sc a r A n d ré s vante ”, anticipó el presidente de esta firma. má, en donde tenem os una ficha de creci
Bravo R estrep o , El segundo pilar es operación segura. m iento m uy relevante”.
Terpel sig u e siendo Terpel distribuye, comercializa y mueve por Hace dos años decidieron priorizar la
el 'aliad o p a ís ’, con todo el país combustibles y lubricantes que transformación digital en dos aspectos: la
p recio s c o m p e titiv o s, pueden generar contaminación. Lo que pre interacción con el consumidor final y con
pese a la in fla c ió n , y tende es garantizar que en Colombia, e in procesos intemos para sus empleados. De
con un co m p ro m iso cluso en los otros cuatro países donde tienen esta manera, en las tiendas de convenien
de so ste n ib ilid a d . presencia, se haga una “operación suma cia como en las estaciones, en dos meses,
mente responsable con el medioambiente”. van a contar con pago digital, un proyecto
Siguen trabajando en combustibles cada con el que buscan conocer más al consumi
%v
C*
OR SER EL GRAN JALONADOR Moreno se ha caracterizado por ser un ros sectores en reactivarse”, cuenta el lí
P de la economía, el sector cons líder que inspira, planifica e innova, y con der de Amarilo.
tructor logró recuperarse rápi estas banderas realizó muchos cambios En el interior de esta constructora, la
damente. Y es que en sus manos que le permitieron a la constructora no gran apuesta fue la parte digital, ya venían
estaban 32 sectores y 56 subsectores de la solo enfrentar la pandem ia y otros retos, operando con el BIM (Building Intelligen-
industria, 3.200 obras y m ás de un m i sino crecer en el mercado y encontrarse en ce Management), un sistema de trabajo en
llón de empleos. Por ello, fue el primero el mejor momento. la nube, en el cual todos los colaboradores
en sentarse con el Gobierno para empezar “A nivel em presarial, la lección más pueden hacer el diseño y puesta en m ar
obras que conllevaron a una reactivación. grande fue repensar y ajustarnos de ver cha de los proyectos, de m anera remota
Amarilo ha sido una de las grandes ja- dad. En el sector constructor tuvim os desde sus casas. Venían pensando tam bién
lonadoras, tras superar retos que la han una reunión previa al confinam iento, en hacer ventas virtuales, y cuando llegó la
llevado a reinventarse y a pandem ia aceleraron e im -
acelerar proyectos que ya te AMARILO IM PLEM ENTO UNA ESTRATEGIA plem entaron este esquema.
nían en mente. La pandemia “Nunca pensamos que eso
fue el gran desafío que los DE VENTAS DIGITALES, CON LA QUE HOY fuera tan rápido, realm en
hizo parar cuando iban a alta HACE 3 0 POR CIENTO DE SUS NEGOCIOS. te nos aceleramos mucho,
velocidad. “Siempre veo las y m ontam os una estrategia
cosas positivas de la vida y suelo reflexionar con el m inistro de Vivienda, Camacol que se llam a ‘Casa desde casa’ en la cual
sobre lo esencial, que es pensar en com u y el m inistro de Salud, y em pezam os a buscamos potencializar las experiencias
nidad, en los colaboradores, en la familia y ver qué hacíam os para m itigar u n poco de los clientes con herram ientas digitales.
en cursar cambios”, relata Roberto Moreno el efecto de la pandem ia, y después ver Por ejemplo, una familia pedía una cita
Mejía, presidente de esta constructora fun cómo lográbamos una reactivación. y podía entrar a través de alguna de estas
dada en 1993 y que ha sido reconocida por Con un protocolo m uy riguroso, y un plataformas, hacer un recorrido por todo
la creación e implementación del concepto trabajo en equipo entre el sector privado el proyecto, ver su ubicación, diseño y qué
‘Ciudad dentro de la ciudad’. y el Gobierno, logramos ser de los prim e había alrededor del proyecto. Y eso perm i-
Roberto M oreno, cam inar, un rincón para las mascotas y Se han permitido tam bién m irar otros
c o n s tru c to r con la posibilidad de ‘balconear’. Al tener en mercados a los que quieren llegar como
títu lo s en cie n c ia s cuenta esta tendencia se ha generado una el oriente antioqueño, Medellín, la zona
de in g e n ie ría , “dinamización del mercado, no solo en cafetera y regresar a Cali. Este año, tienen
eco n o m ía y Colombia, sino a nivel global y ha habido 30 lanzam ientos en diferentes ciudades
p re sid e n te de una reactivación del sector muy fuerte”. del país como Bogotá, Cartagena, Barran-
A m a rilo , se ñ a la Moreno Mejía asegura que “en Colom quilla, Soledad, Villavicencio, Ibagué, Ri-
que la e m p re sa ha bia, el año pasado tuvimos ventas récord caurteyCajicá.
sido recono cid a y este año estamos por encima; es el m o En todos, se m an tien e el concepto de
por d e sa rro lla r m ento en que más se ha comercializado ‘Ciudad dentro de la ciudad’, que in c lu
el co n cep to de vivienda en el país y con el programa ‘Mi ye ciclovías, instituciones educativas,
'C iu d ad d en tro de casa ya’, que es m uy robusto, este centros de salud, parques, biblio
la c iu d a d ’. Gobierno ha construido so tecas y comercios, entre otros
bre lo construido con una beneficios que m ejoran el
política de vivienda que entorno. Y hacen una m i
se ha venido desarro
llando durante los ú l
tim os años”. Gracias a
34
BILLO N ES DE PESOS
rada especial a ciudades
interm edias: “Creo que
es un gran beneficio
este espaldarazo, anota que Colombia sea un
el constructor, se han en ventas prevé A m a rilo para país de ciudades, por
comercializado casi este año, lo que equivale a , que nos perm ite que
\ 1 3 0 .0 0 0 viviendas. ,
haya m ás innovación,
280.000 unidades (últi
mos 12 meses), que nunca m ás trabajo y yo creo que
se hubieran logrado en la his esto es m uy positivo”.
toria del sector. Su principal obra en 2022 es
El poder circular libremente permitió el gran proyecto de Lagos de Torca, que
que 2021 fuera un gran año para Amari vienen trabajando desde hace tres años;
lo. Frente a 2020, crecieron 33 por ciento su prim er proyecto, ‘Hacienda el Otoño’,
y comercializaron 11.480 viviendas que inicia obras en julio, y es considerado muy
representaron un poco más de 2,5 billo im portante para dinam izar el sector norte
nes de pesos en ventas. “Esto, gracias a la de la Bogotá (con viviendas VIS -Vivienda
variedad de productos que tenem os y a los de Interés Social- y no VIS).
diferentes mercados. Hoy estamos en 17 Su sello am biental está en todas sus
m unicipios de Colombia”. obras, empezando por casa: su nueva sede
En 2022 han seguido creciendo. En -inaugurada hace tres añ o s- fue el pri
época prepandémica, la participación de m er edificio de gran tam año en obtener
mercado de Amarilo era de 4,3 por ciento un Leed Platinum -la certificación más
tió que las familias pudieran vincularse “en lo corrido de este año y los últim os 12 alta que se logra en construcción-, y les
digitalmente a través de herram ientas meses ya subimos 6,1 por ciento, y hem os acaban de otorgar este año la ‘certificación
como DocuSign, firmar sus docum entos y vendido, hasta mayo, 6.411 viviendas. La LEED Platino en operación’ al ahorrar
hacer transferencia electrónica”, explicó meta es proyectar un cierre de año por e n más del 42 por ciento de la energía y más
el presidente de Amarilo. cima de 13.000 viviendas por un poco más del 32 por ciento del agua.
Así, los asesores hacían acom paña de 3,1 billones de pesos en ventas”, a n u n Otro aporte de Amarilo es que están
m iento al cliente de m anera telefónica ció Moreno Mejía. en casi todos los proyectos con certifica
y virtual para poder seguir trabajando en Visto así pareciera fácil, pero enfren ción Edge -por bajo consumo de energía
los proyectos, y así empezar a reactivarse. taron el año pasado los impactos del alto y agua-, tam bién trabajan con el reúso de
En abril de 2020, lograron hacer 62 ven costo del acero, el cual pudieron balancear materiales, como en el proyecto de Ala
tas virtuales, y en mayo alcanzaron 500. al contem plar en el presupuesto un rubro meda del Río, en Barranquilla, en donde
Hoy, el 30 por ciento de las ventas son vir de increm ento de imprevistos. lograron reusar el 70 por ciento de los m o
tuales en Amarilo, y se com binan con tres “Afortunadamente, logramos, en los vim ientos de tierra. En total, son 62 hec
showrooms, en donde m uestran todos los proyectos que estaban andando, cubrir táreas en un bosque tropical, en el que lo
proyectos. El nuevo reto es que el com pra gran parte de esa alza, pero tam bién este graron, con ayuda de la comunidad, hacer
dor pueda hacer todo el proceso de compra año ha habido increm entos en otros pro una siembra de 15.000 árboles.
de m anera virtual, hasta la escritura, para ductos e insumos, que hemos podido m i Sobre el futuro del país, de acuerdo
lo cual trabajan con Camacol. tigar. No obstante, es previsible una pre con la elección del nuevo presidente de
Otra de las reinvenciones que trajo esta sión al alza de los precios de la vivienda, Colombia, “yo diría que sigamos constru
experiencia en el interior de la construc afectados por la inflación, al tiempo que yendo sobre lo construido, fortaleciendo
tora es contem plar un nuevo diseño del las tasas de interés pueden incidir un poco los programas de vivienda, y que de verdad
hogar, espacios que sirvan como vivienda, en el cierre financiero de los proyectos”, trabajemos juntos por todos los colombia
trabajo y esparcimiento. El nuevo clien reconoció el presidente de Amarilo, quien no s”, enfatizó este constructor con títulos
te quiere un sitio más iluminado, venti considera que hay que ser m uy eficientes en ciencias de ingeniería, economía y ge
lado, con zonas verdes, fácil para salir a en materia de costo-beneficio. rencia de proyectos de construcción. ■
Semana julio2,2022 81
l
A
r *.m r
i F
L iMv D
irD F C A C
C O LO M B IA
w
1
Prosperidad
compartida
U n a de las g ra n d e s a p u e s ta s de e s ta
c a d e n a d e re s ta u ra n te s p e re ira n a es ser el
p rim e r e m p le a d o r de m u c h o s jó v e n e s en el
p a ís . La e m p re s a ta m b ié n a lis ta el c a p ítu lo
C o lo m b ia del m o v im ie n to c a p ita lis m o
c o n s c ie n te .
EMANA: ¿CUÁL ES EL BALANCE tecim iento y brindar el servicio.
S d e F r i s b y t r a s u n 2 0 2 0 t a n c o m p le
jo y u n 2 0 2 1 d e r e a c t iv a c ió n ?
Nos fue m uy
L IL IA N A R E S T R E P O :
bien, gracias a Dios hubo un crecimiento de
dos dígitos (en 2021 sus ingresos llegaron
S E M A N A : ¿ Q u é le c c io n e s le s d e jó el
p a r o p a r a el m a n e jo d e s u o p e r a c ió n ?
L.R.: A prendim os que la experiencia y el
conocimientodelequipodetrabajoesfunda-
mental,quelarelaciónconloscolaboradores
a 570.511 m illones de pesos, 48 por ciento debe ser m uy buena porque ellos se vieron
m ás que en 2020). Logramos consolidar abocados a m uchos m om entos difíciles,
nuestro servicio de dom icilio, al tiem po fue una solidaridad im presionante la que
que pudim os atender el crecim iento que nos proporcionaron. Tam bién reiteram os
se daba en la venta a la mesa. la im portancia de la planeación. Nos re
S E M A N A : E n 2021 h u b o m o m e n to s uníam os todos los días para conocer qué
m u y d i f í c i l e s p o r el p a r o , q u e g o lp e ó c o n había pasado el día anterior, qué inventario legio ’, que es una metodología, creada por
f u e r z a a la i n d u s t r i a a v íc o l a . ¿ C u á n t o quedaba, cómo y desde dónde podíam os la fundación Luker en Manizales, que usan
t i e m p o le s t o m ó c o m p e n s a r e s a c a í d a ? abastecer los diferentes puntos. hoy 70 por ciento de los colegios públicos
L .R .:Por los bloqueos se afectó la ali S E M A N A : E n a lg u n o d e lo s m o m e n t o s de esa capital. Consiste en que los m ucha
m entación de los pollos, se desbalanceó m á s á lg id o s d e l p a r o , s e g e n e r ó u n r e chos de grados diez y once, en convenio
su nutrición y se retrasó su crecim iento. c h a z o a l s e c t o r e m p r e s a r i a l , q u e lu e g o con las universidades que quieran entrar
Aún no se ha logrado ajus tárese desbalance f u e d i s m i n u y e n d o , p e ro q u e s e b a s a b a al programa, tienen la opción de hacer una
por com pleto. D urante el paro, hicim os lo e n la id e a d e q u e lo s e m p r e s a r i o s lo carreratécnicamientrasterminanelcolegio.
necesario para llevar el pollo a las diferentes ú n ic o q u e q u ie r e n e s e n r i q u e c e r s e , a u n S E M A N A : ¿C ó m o o p era el p ro g ra m a y
ciudades donde operam os; por ejemplo, lo a c o s t a d e l p u e b lo . ¿ A q u é c r e e q u e s e q u é p u ed en a p re n d e r?
m andam os por avión de Pereira a Tuluá, d e b a e s a p e r c e p c ió n ? L .R .:Depende de la oferta de las u n iv e r
pero lo m ás im portante es que en ese m o L.R.:Elproblem adelosem presariosesque sidades. En Pereira, donde recientem ente
m ento nos com prom etim os a m an ten er somos m uy malos comunicadores y yo lo he com enzam os, hay tres program as: desa
los puntos de venta abiertos y brindarles dicho en los diferentes foros en los que he rrolladores de software, trabajo social o
servicio a los clientes. participado. Necesitamos contar más lo que de seguridad en el trabajo y herram ientas
S E M A N A : ¿ P u d ie r o n m a n t e n e r a b ie r t o s hacemos porque muchos de los jóvenes que adm inistrativas. La idea es que sea una
s u s p u n t o s d e v e n t a d e C a li? protestan no tien en la historia com pleta. formación que pueda servirlespara trabajar
Sí, y lo logramos leyendo m uy bien lo
L . R .: Por ejemplo, en la Fundación Empresarios en m uchos sectores. El objetivo es que
que estaba pasandoy protegiendo a nuestra por la Educación, en la que form o parte de adquieran su form ación técnica sin tener
gente. Algunos colaboradores no podían la junta directiva, estam os haciendo un que desplazarse del colegio, y, cuando se
llegar al punto de venta porque les revi trabajo para recoger todo lo que el sector gradúan, obtienen doble titulación, como
saban el m aletín y, si llevaban uniform e, privado hace para mejorar la educación en b ach ille re sy com o técnicos laborales. Si
los golpeaban; a otros los tum baron de la el país. Lo que no solo incluye financiar les interesa, pueden co n tin u ar en la u n i
m otoy quedaron en la clínica. Hubo unas proyectos, sino tam bién estar pendientes versidad y profesionalizarse. En Pereira
agresiones m uy fuertes. Loque hicimos fue de la ejecución del gasto. Igualm ente, tra ya ten em o s 220 jóvenes en cinco cole
abrir los restaurantes donde los empleados bajamos con propuestas transform adoras, gios públicos; adem ás, es gratuito para
podían llegar, logramos m antener el abas como el program a ‘U niversidad en tu co los estudiantes, pues el costo es asum ido
Semana julio2,2022 83
Laboral-Tecnologías
Entre los retos y
las apuestas
La pandemia aceleró lastransformaciones digitales
dentro de las empresas. Losproyectosqueestaban
contemplados para añossedesarrollaron en mesesy
ahora llegó la etapa de la consolidación. Sectores como el
financiero avanzaron en la bancarización de las personas
a través de plataformas y el comercio electrónico y las
ventas digitales, a pesar del regreso a la normalidad y el
tráfico de clientes en los comercios, en muchoscasos
crecen a dobledígito.
Como afirman desde Microsoft, todas lascompañías
"se van a volver empresas detecnología y la velocidad del
cambio va a ser extremadamente crítica”.
La innovación se ratificará como la moneda clave
decambio en medio de un entorno cada vez más
competido, con numerosas herramientas digitales, pero
donde los consumidores son cada vez más exigentes.
En ese escenario de eficiencias y productividades,
aparece una de las discusiones prioritarias en el país:
el empleo. El crecimiento de la economía en 2021 y en
lo que va deesteaño ha permitido la recuperación de
muchos de los puestos de trabajo perdidos por efecto
de la pandemia y los bloqueos. Pero el mayor reto es que
sean formales y de calidad.
Como advierte Sylvia Escovar, presidenta de la
junta directiva de EPS Sanitas, "la informalidad nos
está matando. Necesitamos flexibilidad en la forma de
emplear. Creo que una de las cosas más importantes que
sedebe hacer, y quequizásel próximo gobierno tenga la
oportunidad de hacerlo, es una reforma laboral”.
CANVAS REAL E S TATE
P R E S T I G E
NO SABE EN QU
Com prar en el m ercado inm obiliario de Estados Unidos
w w w .c a n v a sre .c o m
© (+1) 754 244 8383 2883 Executive Park dr. suite 201. Weston, Fl. 33326
Los héroes
de la pandemia
M ie n tr a s q u e m u c h a s e m p re s a s c e rra b a n y los tra b a ja d o re s
p e rd ía n sus e m p le o s p o r la p a n d e m ia , los m éd ico s y el
p e rs o n a l d e la salu d fu e ro n los m á s s o lic ita d o s . EPS S a n ita s
c u e n ta con m á s de 9 . 0 0 0 e m p le a d o s .
NO DE LOS SECTORES MÁS Di antes, logra que no se enferme. Creo que una más, y se contrataron más en
U námicos de la economía es el de gran porción de lo que vamos a invertir será EPS porque entonces empe
la salud. Tuvo que afrontar la pan en esos centros médicos de atención prima zamos a mandar médicos a
demia y ha cumplido un papel ria”, dice Escovar.
protagónico en la reactivación del país. La En 2021, hablando únicamente de la
las casas”, cuenta Escovar.
El número de hospitali
EPS Sanitas forma parte de los grandes juga atención de la pandemia -vacunación, prue zaciones dentro de casa cre
dores que se reinventaron rápidamente para bas y telemedidna, entre otros-, invirtieron ció. Y esto conllevó contratar
afrontar el gran reto. cerca de 90.000 millones de pesos, cuantía más personal médico para atención domi
En solo dos años, esta EPS, que perte que no incluye los costos de la atención mé ciliaria y también para telemedicina, con la
nece al Grupo Keralty, incrementó su fuerza dica. “Esta inversión junto con la gestión de capacitación correspondiente.
laboral, número de usuarios, infraestructu nuestro equipo humano nos permitió ma Dentro de los planes para este año, se
ra, reinyección financiera y tecnología para nejar cifras de letalidad y mortalidad por de incluye la apertura de 23 centros médicos
atender la pandemia y la pospandemia. bajo de las generales del país”. nuevos para llegar a 83 infraestructuras de
Este año, cuando empezaba a normali La EPS Sanitas cuenta con 9.300 em este tipo a nivel nacional. Asimismo, con
zarse tras el gran reto del coronavirus, asu pleados -a corte de marzo de 2022-, con un tinuarán fortaleciendo la atención a sus
mió el traslado de más de un millón de usua crecimiento de casi el 90 por ciento frente usuarios, pasando de 72 oficinas a 90 al cie
rios de EPS liquidadas por el Gobierno. De al cierre de 2018. Estos colaboradores, tanto rre de este año.
esta manera, pasó de atender 4,6 millones directos como indirectos, soportan las tres Para 2022 esperan invertir cerca de
en 2021 a 5,3 millones entre contributivos y dimensiones en las que trabajan: una, la 420.000 millones de pesos, concentra
subsidiados, lo que equivale a un crecimien sanitaria, que son quienes atienden en las dos principalmente en el equipo humano.
to del 14 por ciento frente al año pasado. clínicas y centros de salud; dos, la comuni Destacan que esta cifra es la más alta en la
Sylvia Escovar, presidenta de historia de la EPS e implica un
la Junta Directiva de la EPS Sani crecimiento de 230 por ciento en
tas, señala que están “felices de
DESDE EL ANO PASADO, EL GRUPO comparación con lo que invir
recibirlos” y que se ajustan para KERALTY INVIERTE 100 MILLONES DE tieron en 2018 y un 20 por ciento
poder atenderlos. Esto requie DÓLARES EN NUEVAS CLÍNICAS Y EN frente a 2021.
re la creación de más centros Por otra parte, para continuar
médicos de atención primaria,
MEJORAR LA ATENCIÓN, fortaleciendo la agilidad del ser
inversiones que comenzaron el vicio y la cercanía a los usuarios,
año pasado y que siguen en 2022 gracias a taria, desde la que acompañan a personas y inyectarán cerca de 50.000 millones de
una inyección de 100 millones de dólares del familias para evitar que se enfermen; y, tres, pesos en materia de tecnología, también el
Grupo Keralty. la parte social, como centros de atención monto invertido más alto relacionado con
Las adecuaciones de las unidades de para personas mayores o con enfermedades telemedicina en la historia de EPS Sanitas.
cuidados intensivos, así como la estrategia de salud mental. En cuanto al empleo en general, Esco
de vacunación tomaron parte de esta cifra Un desafío para la EPS Sanitas fue coor var considera que debe ir a la par del creci
el año pasado. Para este avanzan en nuevos dinar y garantizar que la atención llegara a miento económico (6 por ciento), pero se
centros de atención, como la entrada en ope todas las regiones en lo presencial y virtual. necesita que sea empleo formal: “La infor
ración de una clínica en Ibagué y otra clínica “La verdad, para mí es de las cosas más he malidad nos está matando. Necesitamos
de especialistas en Bogotá. roicas, realmente, que pasó durante la pan flexibilidad en la forma de emplear. Creo
“El modelo de salud en Sanitas viene de demia. Así como mucha gente no podía tra que una de las cosas im portantes que se
la atención primaria: si uno cuida a la gente bajar, los médicos fueron los que trabajaron debe hacer, y que quizás el próximo Gobier-
S ylvia E sc o v a r, p re sid e n ta de la Ju n ta
D ire ctiv a de la E P S S a n it a s , co n sid e ra
q u e, a la p a rd e l cre c im ie n to eco n ó m ico ,
el em p le o fo rm a l debe a v a n z a r: "L a
in fo rm a lid a d nos e s tá m a ta n d o ”.
5,3 ^
tema de salud es una ma-
ravilla porque el 99 por
ciento de las personas es
MILLONES DE USUARIOS tán cubiertas y tienen los
atiende este año la EPS mismos derechos, y están
\ Sanitas al recibir los nuevos , los recursos para cumplir
\^ u e tra sla da ro n de las E P S / con ese servicio, que el Es
X liquidadas. tado les está dando en este
omento a través de su sistema.
Pero hay algunos lugares donde esa
calidad no es la misma; entonces, hay que
llegar ahí con esa infraestructura”.
Con la reacomodación de EPS, el sistema
oc “se ha estresado por sitios”, pues hay lugares
ce
Una transformación
evidente
El tr a b a jo y el e s tu d io re m o to s h a n im p u ls a d o el
negocio de los c o m p u ta d o re s y de la im p re s ió n , en
el q u e el p aís h a re a liz a d o u n a rá p id a a c tu a liz a c ió n
de e q u ip o s . El c o m p ro m is o con las c o m u n id a d e s y
con el m e d io a m b ie n te ta m b ié n e s tá en la a g e n d a
de las e m p re s a s te c n o ló g ic a s . ■
Semana )uuc>2,2022 89
n n n
MICROSOFT
Microsoft
"S e v islu m b ra un
're c a m b io ’ m u y p o sitivo
porque la s e m p re sa s
e n te n d ie ro n que deben
te n e r u n a re silie n cia
d ig ital p ara a d a p ta rs e ” :
Ja im e G a lv iz, g ere n te
g en eral de M icro so ft
C o lo m b ia.
Reimaginando negocios
Desde la m ira d a de M ic ro s o ft, hace un año estaban hablando de cóm o
m a n te n e r los negocios, hoy el foco es cóm o se rein ven tan y re im a g in a n ,
cóm o expandirse, crecer y lograr la agilidad y las capacidades para una
verdadera tra n s fo rm a c ió n d ig ita l que im p acte en la econom ía y el p lan eta.
A TRANSFORMACIÓN DE M i de la región. Dentro de lo destacable está la las compañías “se van a volver empresas de
délos de trabajo, se inclina por el ‘híbrido’ integrado para la seguridad digital. Micro 31.000 personas en 31 países, incluido Co
y se pasa de “conglomerados que eran im soft es el tercer sitio que más recibe ataques lombia, se encontró que el 21 por ciento de
perios, hoy en día donde todo el mundo se en el mundo, “tenemos 1,5 millones de ata los trabajadores en el país, en el último año,
está aliando con todos, donde gente que ques al día”. dejó su empleo, y el 40 por ciento considera
competía se está aliando para poder generar Y la tercera gran inversión de Microsoft cambiar de ocupación.
nuevos modelos de negocios”, explicó. es en capacidades, es decir, metodo ¿Por qué está pasando esto y qué
Todos estos cambios llevan a una trans logías para poder irse a un es quieren? Encontraron que los tra
formación en la que la digitalización es un quema híbrido y a la nube. bajadores quieren flexibilidad,
42
pilar, pero noel único. Se vislumbra un ‘re Una transformación que movilidad y bienestar. El 46
cambio’ muy positivo porque las empresas no se detiene. por ciento de ellos desea
entendieron que deben tener una resilien- El directivo precisa trabajar en una empresa
cia digital para adaptarse, que con la tecno que para que se dé una que tenga cultura positi
PO R C IE N T O
logía se puede llegar a cualquier mercado transformación digi de los trabajadores va en el bienestar y salud
colombiano y latinoamericano o mundial. tal se debe cumplir con buscan fle xib ilid a d en los mental; el 42 por cien
Y dentro de ese movimiento, ante gol cuatro fuerzas: lo que se hora rio s, dice un estudio to, que tenga flexibilidad
pes como la inflación, aumento de tasa de haga tiene que estar di , laboral de M ic ro s o ft, y en los horarios; el 38 por
interés y vaivenes de la tasa de cambio, el gitalizado, automatizado, ciento quiere un poco más
ejecutivo de Microsoft considera que nor personalizado para el usuario de vacaciones, y el 36 por ciento
malmente el sector se enfoca en qué tipo de final, y la producción y el con busca ingresos adicionales median
tecnología puede ayudar a generar ahorros sumo tienen que ser distribuidos. Ade te la posibilidad de trabajar en proyectos con
y cuál podría contribuir en expansión en más, debe seguir un principio, y es que la otras empresas. “Y eso va a moldear todo
otros terrenos. transformación digital tiene que generar un esto de para dónde va el trabajo híbrido”.
ecosistema en el cual los jugadores entran y Para que esta transformación se dé, m a
M Á S INVERSIÓN llevan un valor. nifiesta el directivo de Microsoft, se debe
La gran apuesta de Microsoft está sustenta Galviz también anota que hoy se hacen habilitar el potencial de las cosas únicas
da en tres inversiones, la primera es talento, grandes inversiones en juntar y crear esos que se tiene como país, y una de ellas son
ven una demanda con componentes de tec nuevos ecosistemas digitales en el país, y los recursos naturales, enmarcados en tres
nología en los siguientes dos a tres años. pone como ejemplo las alianzas con pro fases: una abundancia de generación de
“Digamos que tenemos más de 6,5 millo veedores de software que llegan a las py- mercado de bonos de carbono para reducir
nes de empresas que miramos en Linkedln mes con un Siigo o un Facture. También las las emisiones.
que están demandando talento colombiano alianzas de las fmtech con la Dian para po Una segunda fase es que habrá una es
por la calidad, por la capacidad y donde no se der digitalizar a más de 600.000 pymes con casez de alimentos en 2050 y su demanda se
requiere que se vayan a vivir a otra parte” al esquemas como factura electrónica o el día multiplicará, pero se va a exigir que sea cul
ver esta oferta y demanda, Microsoft invierte sin IVA. tivada naturalmente. El país tiene un po
en programas de alianzas con las universida “Al final del día, sabemos que todas las tencial en tierra arable y agua para cultivar.
des y entidades como el Sena. empresas se van a volver en una empresa Y una tercera fase, a ojos del gerente general
‘Semilleros’ es un programa de Microsoft, como la más gran
que impulsa Microsoft en alian de de las oportunidades, es que
za con el Sena, en el cual lograron “ TEN EM O S M Á S DE 6 ,5 M ILLON ES todas las industrias, productos y
que los aprendices tuvieran una DE EM PR ESA S QUE M IR A M O S EN servicios van a exigir que vengan
mayor empleabilidad, pasando LINKEDIN QUE ESTÁN DEM ANDANDO de componentes naturales sos-
de 20 a 73 por ciento. En 2021 lo tenibles, y ahí es donde juega la
graron formar -entre técnicos y TALENTO COLOM BIANO” . biosostenibilidad.
no técnicos- más de medio m i En este gran proceso, las py
llón de colombianos, 80.000 en desarrolla software, por eso hay tanta demanda técni mes tienen una gran oportunidad gracias
dores -m uy alineado con el plan del Gobier ca, hay un concepto de acelerar y generar a que existen en el país fondos de incuba
n o - y los demás fueron no técnicos. innovación rápidamente en todas las in ción y aceleración que las apoyan. Además,
La segunda gran inversión que hace esta dustrias, y existe un tema de generar con la tecnología de la nube permite, muchas
empresa para acelerar la transformación di fianza a través de la parte de tecnología”. veces sin costo, impulsarlas y después, a
gital es la ciberseguridad. Su presidente re Este proceso involucra también grandes medida que el negocio vaya creciendo, ace
conoce que la pandemia impulsó la digita retos, además de la ciberseguridad, como la lerarlas.
lización de muchos procesos, pero también cultura de innovación, que debe venir de Y la última barrera a traspasar para que
generó un gran espectro de riesgo. la cabeza de las organizaciones, así como Colombia logre una verdadera transforma
Al respecto, han trabajado con el Go de los empleados, incluso estar dispuestos ción que impacte en la productividad y com-
bierno y las empresas en regulación y pro a hacer alianzas con la competencia, pro petitividad es la conectividad en el campo.
cesos de estructuración. Microsoft anunció veedores, canales y clientes para desarrollar “Hoy en día, cuando nosotros hablamos que
recientemente una inversión para capacitar nuevos modelos. el gran potencial es el campo colombiano y
a más de 68.000 profesionales en ciberse Otro gran reto es la ‘guerra de talento’, ese es el potencial de diversidad, recursos
guridad. “conseguir talento técnico es complicado naturales y agricultura, pues tenemos un
También ha planteado un nuevo mode y retenerlo es más difícil aún”. De acuerdo reto, porque en las zonas remotas tenemos
lo de seguridad basado en los principios de con el estudio ‘índice de trabajo’, realiza 6 por ciento de conectividad donde tenemos
‘Confianza cero’: un enfoque proactivo e do por Microsoft, que contempla a más de todo ese potencial”, concluye. ■
Semana julio2,2022 91
S E M A N A : ¿ C ó m o e s t u v o 2 0 2 1 p a r a el
b anco ?
Fue u n año m uy
JU A N C A R L O S M O R A :
bueno, pero hay que dividirlo en dos. El
prim er semestre todavía teníam os inquie
tudes por los rezagos de la pandem ia y el
estallido social. En el segundo sem estre,
el país tom ó una dinám ica m uy positiva,
que se dio de la m ano de un m ayor crédito
com ercial. Al final, term inam os con un
añoquecom enzóm uyflojoyqueterm inó
m uy bien, una tendencia positiva que se
m an tien e en 2022.
S E M A N A : L a p a n d e m ia a f e c t ó f u e r t e
m e n t e la s u t ilid a d e s d el s e c t o r f i n a n
c ie r o . ¿ E s o y a s e r e c u p e r ó ?
J. M .:Alabanca, en general, lecostóm uchí-
simo dinero todo el efecto de la pandemia en
la economía, lo que la obligó a aum entar sus
provisionesy a dar alivios, im pactando sus
utilidades, pero ese efecto puntual ya pasó.
S E M A N A : E n s u m o m e n t o , s e t e m ió q u e
lo s a liv io s a d e u d o r e s p o d r ía n a f e c t a r la
c a lid a d d e la c a r t e r a . ¿ P o r q u é c r e e q u e
e s e e s c e n a r io n o s u c e d ió ?
J .M .:Por una mezcla de factores. Por un
lado, losbancos éramos conscientes de que
teníam os que darles un espacio a nuestros
clientes para que mejoraran su flujo de caj a
y, por el otro lado, la econom ía se recuperó
más rápidode loque esperábamos. De hecho,
se discutía la forma que iba a tener el rebote:
si iba a ser en forma de U, W o L y term inó
siendo u n a V, pues caímos m uy duro, pero
nos recuperam os rápido.
S E M A N A : U n o d e lo s d e t e r m i n a n t e s d e
2 0 2 1 f u e el p a r o n a c io n a l. ¿A q u é a t r i
b u y e la a n im a d v e r s ió n q u e s u r g ió e n e s e
FOTO: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA
m o m e n t o c o n t r a la s e m p r e s a s ?
J.M .: Creo que eso se debió a la sensación
de que los que tienen menos oportunidades
y m iles de carencias ven a aquellos que sí
Ju a n C a rlo s M o ra , p re s id e n te d el G ru p o B a n c o lo m b ia , p revé q u e en el s e g u n d o las tienen como privilegiados. Eso generó el
s e m e s tre d is m in u ir á el c re c im ie n to de la e c o n o m ía a la m ita d d el r it m o a c tu a l, p ara m alestar, pero a medida que avanzó e 1paro
t e r m in a r e n tr e 5 y 6 p o r c ie n to . Cree q u e el v e rd a d e ro d e s a fío se v iv ir á en 2 0 2 3 . fueron cambiando las percepciones sobre el
sector empresarial. Se fue entendiendo que
el progreso se logra con un trabajo conj unto
La revolución
y que, si al em presariado le va bien, no es
queganen unos pocos, sino que se produce
unbeneficiocomún.Tenemosqueentender
cómo se transm ite ese beneficio. No es un
tem a de privilegiados y desafortunados,
bancaria
Con N e q u i y B an co lo m b ia a la M a n o , el G rupo
sino que todos tenem os que trabajar con
u n solo propósito y es el de generar opor
tunidades. Insisto en que como sociedad
debemos generar oportunidades para que
los jóvenes puedan desarrollarse y ser lo que
quieran. Si no pueden cum plir sus sueños,
B an co lo m b ia crea 5 0 0 . 0 0 0 c u e n ta s de a h o rro nos convertim osen una sociedad frustrada
m e n s u a le s , q u e les h a n a b ie rto las p u e rta s del y en constante protesta.
S E M A N A : ¿ Q u é le c c io n e s a p r e n d ie r o n
s is te m a fin a n c ie ro a m iles de perso n as. d é l a p r o t e s t a s o c ia l?
Semana ju l io 2,2022 93
EMPRESAS
C O LO M B IA
FOTO: ALEJANDRO ACOSTA
Protagonistas de la reac
Los c o n g lo m e ra d o s fin a n c ie ro s h a n sid o claves en el a u m e n to del
c ré d ito y del a h o rro , a s í co m o en la m a y o r c o b e rtu ra de los seg u ro s.
ras u n 20 20 d e fuertes De ganar 14 billones de pesos en tados por las em presas fueron aprobados
C FSU RA - GNB
CO N CEPTO AÑO CFAVAL C F B O L ÍV A R BBVA CFSCOTIABANK
BANCOLOMBIA S U D A M E R IS
2021 3 6 6 .9 0 3 .9 2 5 357.711.542 1 6 9 .2 0 8 .7 5 2 8 1 .7 2 7 .8 4 6 5 2 .9 9 7 .3 6 0 4 0 .9 0 6 .2 6 2
Activo
Var.% 13,6 1 2 ,0 1 2 ,0 15,9 3 0 ,2 14,4
2021 5 6 .8 2 8 .2 2 0 4 9 .5 2 8 .0 5 0 2 3 .6 9 5 .5 6 1 1 2 .5 8 2 .2 3 4 1 0 .7 2 7 .6 3 6 5 .1 5 8 .0 3 6
Inversiones
Var.% 2 0 ,9 -1,2 2 ,7 -4 ,5 2 7 ,4 2 6 ,0
2021 2 3 1 .5 7 3 .4 3 7 2 1 4 .2 4 7 .3 5 5 1 1 8 .0 1 2 .3 8 2 5 7 .6 3 2 .2 2 1 2 2 .4 4 3 .7 0 5 3 0 .1 2 2 .2 9 7
C artera B ru ta
Var.% 1 2 ,2 15,6 11,1 13,0 3 8 ,7 9 ,2
2021 11.275.612 1 4 .4 2 5 .7 0 8 5 .3 7 5 .6 0 8 3 .4 4 0 .5 4 5 9 6 9 .2 8 0 1 .0 8 3 .9 4 0
Provisiones
Var.% 3 ,4 -4 ,3 - 1 6 ,0 0 ,3 6 0 ,0 -51,8
2021 2 3 4 .4 7 0 .4 2 2 2 1 1 .0 9 9 .6 5 1 1 0 0 .5 4 3 .9 6 2 5 9 .1 6 5 .1 9 9 3 5 .5 5 1 .9 2 7 3 0 .7 8 4 .1 8 9
Depósitos
Var.% 1 0 ,7 16,5 1 3 ,9 13,9 31,7 11,8
2021 3 9 .4 7 1 .6 4 7 5 5 .1 5 5 .7 8 0 1 8 .0 0 7 .4 5 7 6 .3 2 1 .8 8 3 3 .0 1 4 .7 4 1 3 .3 9 6 .0 2 5
Patrim onio
Var.% 11,4 14,9 1 0 ,4 11,9 21,9 1,4
2021 5 .6 6 8 .5 0 2 4 .6 1 0 .4 6 9 9 2 5 .4 3 4 9 9 1 .9 4 0 2 3 4 .3 4 5 2 2 2 .0 2 7
U tilidades
Var.% 2 2 ,4 8 6 1 ,8 1 3 0 ,7 5 9 ,7 2 8 ,8 178,1
C F FU N D . z
CF ITAÚ CFCOOMEVA C R ED IC O R P BNP PARIBAS SKAN D IA** BTGPACTUAL TO TAL
SO CIA L
3 0 .5 6 3 .4 8 5 2 0 .1 4 2 .3 3 8 7 .8 6 7 .5 9 7 3 .0 3 1 .9 5 8 1.717.683 1 .5 3 4 .6 3 4 5 0 8 .7 5 6 1 .1 3 4 .8 2 2 .1 3 8
(2) Las cifras de los conglomerados financieros cuya holding es extranjera corresponden a las entidades financieras que consolidan en Colombia y pueden incluir operaciones en otras jurisdicciones.
•••A dicionalm ente, con la inversión de CMIG en Sirius International, quetiene presencia en más de 140 países.
F O T O : IS T O C K
Chao, crédito barato
Cuatro increm entos en tasas de interés ha aplicado el Banco de la
República este año y ahora las ubican en 7,5 por ciento, el nivel más
alto desde 2016. Nuevos préstam os, los más afectados. Tarjetas de
crédito, intocables. ¿Hasta dónde llegará el apretón?
L
OS TIEMPOS DEL CRÉDITO BA- justam ente, ha sido una de las causas los de consum o y, en particular, las
rato en Colombia han ido que de las presiones inflacionarias. Todo, tarjetas de crédito.
dando atrás. Son cuatro los incre porque la gente empezó a consum ir El aum ento de la inflación, sin tener
mentos en las tasas de interés de m ás después de la pandem ia, pero no en cuenta el alza de las tasas de interés,
referencia que efectuó la junta del Banco existía la suficiente oferta disponible, lo lo sienten con más fuerza los créditos que
de la República en lo que va de 2022, y la que generó un desbalance que, a fin de fueron pactados con tasa variable, como
últim a, como parte de las medidas aplica cuentas, lleva a aum entos en los precios. los que están atados a la UVR (la mayoría
das para contener la inflación, fue la más El fenómeno inflacionario es m undial de ellos, hipotecarios). Las estadísticas de
fuerte de los últim os tiempos. y en Colombia ha estado impulsado por los la Superintendencia Financiera registran
Por unanim idad, como no sucedía alimentos, que, según los datos de mayo, que cerca de un 20 por ciento de la cartera
hace rato, los integrantes del equipo se increm entaron 21 por ciento, luego está en tasa variable.
directivo del Emisor decidieron subir de de haber subido 26 por ciento en abril. Ahora, si a lo anterior se sum a el alza
un solo tajo 150 puntos básicos. Con ello, El futuro en el precio de la comida sigue de las tasas de interés, vale la pena aclarar
las tasas de interés de referencia, que siendo incierto. Aunque la expectativa es que los más afectados son quienes tom an
posteriorm ente se trasladan a todos los que la inflación de alim entos empiece a obligaciones nuevas, principalm ente, de
demás créditos, quedaron en 7,5 por ciento ceder en el segundo semestre por la salida consum o y microcréditos. Para julio, el in
y con la expectativa de que pueden venir de las cosechas grandes, vienen otras terés bancario corriente en crédito de con
nuevas alzas en los próximos meses. amenazas, como la del costo de la gasolina, sumo fue establecido en 21,28 por ciento,
El objetivo es torcer el rumbo alcista de el cual le pega literalm ente a todo. m ientras que en junio era de 20,4 por
la inflación, teniendo en cuenta que este Para bajarle la espum a a esta ciento. El de microcrédito pasó de 37,97
indicador le pega fuertem ente al bolsillo situación, el Em isor está aum entando por ciento a 39,47 por ciento.
de los hogares al encarecer la canasta el costo de los créditos. Su objetivo es El exministro de Hacienda Juan Camilo
familiar. Hoy está en 9,07 por ciento y las desestim ular que los ciudadanos se Restrepo explica bien lo que está pasando:
señales indican que seguiría cuesta arriba. sigan endeudando para hacer com pras “La inflación cerrará el año cerca del 9 por
La econom ía continúa creciendo, a granel, lo que podría poner en riesgo ciento, el triple de la meta del Emisor, y el
m ostrando así que el exceso de dem anda las finanzas de las fam ilias, pues los salario m ínim o decretado para 2022 ya se
de bienes y servicios perm anece y, créditos m ás costosos son precisam ente lo tragó la inflación del primer semestre”. ■
S d e in t e r é s d e l B a n c o d e la R e p ú b lic a
i m p l i c a r í a q u e lle g ó el f i n d e l c r é d it o
de interés del Em isor, pero creem os que,
si las cosas siguen com o h a n ido en esta
d e u d á n d o s e a ú n co n in t e r e s e s m á s
a lt o s ?
b a r a t o . E n r e a lid a d , ¿ q u é t a n c a r o e s t á prim era parte del año, en 2023 podríam os H . G . : A pesar de los aum entos
en las tasas
e n d eu d a rse? ver m u c h a m ás estabilidad en las tasas de interés, el crédito ha seguido fluyendo a
H ERN A N D O G Ó M EZ: Es in d u d ab le que de interés. las em presas en la modalidad com ercial, y
u n a in fla c ió n llegando a niveles del 9 S E M A N A : ¿ L o s c o lo m b ia n o s e s t á n t o esos préstamos han contadocon una buena
por cien to h a h ech o que el Banco de la m a n d o m e n o s c r é d i t o s p o r lo s c o s t o s ? calidad en la cartera y con niveles de m ora
R epública tenga que hacer ajustes en H .G .: Los datos m ás recientes de la bajos, que no se veían desde junio de 2017.
sus tasas de interés, las cuales se h a n S uperintendencia F inanciera, a m arzo, S E M A N A : ¿ Q u é t a n t o h a s u b id o e l c o s t o
tra n sm itid o con d iferente in ten sid ad m u estran que el crédito com ercial ten ía d e l c r é d it o d e v iv i e n d a ?
a las d istin ta s m odalidades de crédito. u n crecim iento n o m in al de 10 por ciento H . G . : Los créditos
de vivienda son los que
Pero m ás que h ab lar de que el crédito frente al m ism o m es del año pasado. El m enos h a n sentido el alza de tasas de in
está caro, diría que se percibe com o caro m icrocrédito se in crem en tó en 11 por terés debido a su carácter de largo plazo. A
porqueveníam osdeunaépocadecréditos ciento n o m in al, y los crecim ientos en m arzo, la cartera de esta m odalidad había
h istó ricam e n te baratos. Esos au m en to s las m odalidades de vivienda y consum o crecido 15 por ciento n o m in al a n u aly con
que h em o s visto en las tasas de in terés son mayores. La banca h a seguido co m u n indicador de cartera vencida de 2,9 por
no h a n im p licad o que los colom bianos prom etida con su rol de apalancar los ciento, el m enor entre todas las m odali
estén te n ien d o u n m enor acceso al cré proyectos de las em presas y los sueños dades de crédito. Este año prevemos que sea
dito. El crecim iento que esperam os para de las fam ilias colom bianas. m uy bueno para el sector de la vivienda,
la cartera este año es cercano al 10 por S E M A N A : ¿ Q u é h a r á la b a n c a p a r a q u e com o lo fue 2021, año récord en el cual
ciento n o m in a l, algo m u y parecido al la s a l z a s d e l E m i s o r n o f r e n e n la t o m a los agremiados de Asobancaria financiaron
crecim ien to del año pasado. d e c r é d it o s ? O 2 0 2 .0 0 0 viviendas. Este año esperam os
S E M A N A : ¿ H a s t a c u á n d o e s t im a H . G . : Laestrategia es seguir siendo un aliado llegar a 232.000.
A s o b a n c a r i a q u e lo s c o lo m b ia n o s p a de las familias y de las empresas. El sector va S E M A N A : ¿ Q u é b e n e f ic io t r a e n lo s m a
g a r á n i n t e r e s e s m á s a lt o s a seguir haciendo u n esfuerzo m uy grande y o r e s i n t e r e s e s p a r a lo s a h o r r a d o r e s ?
p o r lo s p r é s t a m o s ? para que el crédito siga fluyendo en la H , G . : Cuandohay un aum ento de tasas de
H .G .:E lalzad etasa s econom ía. Esperam os que la cartera interés de política m onetaria, lo prim ero
de interés del Banco tenga un buen crecim ientoy con n i- que suben son las tasas de captación. Hoy,
de la R epública ya velesdemorosidadinferioresalosque por ej emplo, hay CDTque están ofreciendo
está te n ien d o el había antes de la pandem ia, como tasas de interés interesantes para los a h o
efecto de reanclar efectivam ente los estam os viendo. rradores. Depende de la entidad, el plazoy
las expectativas S E M A N A : ¿ P o d r ía h a b e r a f e c diversos factores, no todos ofrecen lo mismo.
de in flació n , y, t a c i ó n e n la s m e t a s d e in c lu s ió n S E M A N A : ¿ Q u é e x p e c t a t i v a s t i e n e la
FOTO: JUAN CARLOS SIERRA-SEMANA
en m ayo, d e s f in a n c ie r a ? b a n c a c o n e l n u e v o G o b ie r n o ?
pués de u n año H . G . : Ya superam os
am p liam en te H .G .: Querem os m antener u n diálogo
con ese indicador las m etas del Plan N acional de abierto y contribuir con independencia en
al alza, por fin D esarrollo en in c lu sió n f in a n la construcción de las políticas económicas
hubo u n a re ciera. A septiem bre del año pasado, y sociales que se desplegarán durante los
ducción. de acuerdo con los datos de la Banca de próxim os cuatro años. Es el m om ento de
las O portunidades, nueve de cada diez dejar atrás la polarización, y, desde todas
adultos colom bianos ya te n ía n al las orillas, poner a Colombia com o norte
m enos u n producto financiero, com ún. La banca tiene u n papel activo en
y 75 por ciento de esos adultos el desarrollo de una Colombia con m ás
usaban sus productos a cti equidad, m enos pobreza y oportunidades
vam ente. para todos. D urante el gobierno del doctor
Claro, todavía tenem os Gustavo Petro seguiremos desem peñando
brechas en las que debemos ese rol bajo nuestros principios rectores:
seguir trabajando,como las promoción y defensa activa de las libertades
que hay entre las pobla individuales, respeto a la legalidad y a la
ciones urbanas y rurales, iniciativa privada, el aporte de criterios
entre hombres y mujeres técnicos en la construcción de políticas
o las brechas entre los públicas y de una visión am plia de sos-
diferentes gruposetarios. tenibilidad.a
Semana ju lio 2 ,2 0 2 2 97
A
i i NUBANK
* r
EMPRESAS
CO LO M BIA
Banca tradicional
vs. banca digital:
¿quién ganará?
En tan solo ocho años, Nubank pasó de ser una s ta r t - u p a convertirse
en el mayor banco digital del mundo fuera de A sia. Su fundador da
algunos consejos para aquellos que quieran seguir sus pasos.
S E M A N A : ¿C u á l e s s u b a la n c e d e 2 021 p a ra sumidores, mejor experiencia a menor costo, t a m b ié n a u m e n t o s d e la s t a s a s d e in t e r é s ,
el n e g o cio b a n c a rio ? ¿Y a s e p a só la p á g in a y más acceso para segmentos de la población lo q u e a s u v e z b u s c a d e s a c e le r a r e l c ré d ito .
d e la p a n d e m ia ? quesiemprefueron ignorados porlosgrandes ¿ Q u é t a n t o a f e c t a e s t o la s p ro y e c c io n e s d e
D A V ID V É L E Z : Si algo nos demostró la pan bancos. Nuestro enfoque es también ciento N ubank?
demia es que ladigitalización de los servicios por cientoen la experiencia del cliente, y esto D .V .: Nuestra tesis y nuestro foco de trabajo
financieros es más importante que nunca y ayuda a demostrarles a los consumidores que en el largo plazo permanecen intactos, a pesar
permite el acceso a un número cada vez más sí es posible sertratadosbienyentendidos por de la coyuntura macroeconómica. Tenemos
grandede personas. Definitivamente, este fue las empresas financieras. ventajas estructurales de costos, y la digita-
el mayor aprendizaje para todos los sectores. S E M A N A : T a n t o e r é t a s ilc o m o e n lización del efectivo seguirá siendo un motor
Como empresa supuso muchos retos, pero C o lo m b ia , d o s d e s u s m e rc a d o s , e s t e a ñ o fundamental para nuestro negocio. Estamos
también demostró ser una buena prueba de c a m b ia r á el g o b ie rn o . ¿ Q u é e x p e c t a t iv a s operando en un entorno de mayor costo de
nuestraagilidadyresiliencia. Dehecho,elaño tie n e n e n e s t e f r e n t e ? capital y esto requiere actualizaciones en la
que pasó fue muy importante para la historia D .V . : Siempre hemos trabajado muy bien con forma como hacemos lascosas: máseficiencia
de N a Nosolamentepornuestraofertapública gobiernos de izquierda o derecha, porque la y resilienciaen nuestra cartera de crédito. Pero
inicial (OPI), sino por el crecimiento que al mayor competencia y el acceso a servicios fi- es importante destacar que tenemos más de
canzamos. Cerramos2021concasi54millones nancierostiendenaseruntemadeconsensoen 3.400 millones de dólares en caja después
de clientes en Brasil, México y de nuestra OPI, por lo que es
Colombia, más de 6.000 per “HEMOS CONVERSADO CON EL PRESIDENTE tamos muy bien capitalizados
sonas en el equipo, lanzamos para superar cualquier macro
nuevos productos, entre ellos PETRO Y ESTAMOS ANIMADOS A SEGUIR desventajosa, así como para
nuestra tarjeta de crédito, “la INVIRTIENDO EN COLOMBIA” . aprovechar oportunidades.
moradita”, en Colombia, y al S E M A N A : Los neob ancos
canzamos una proyección muy importante. todaslascorrientespolíticas.Hemosconversado s o n u n a te n d e n c ia c a d a v e z m á s p re s e n te .
S E M A N A : E n 2 0 2 1 , C o lo m b ia v iv ió u n a con el presidente Petro y estamos animados ¿ R e e m p la z a r á n a lo s b a n c o s tr a d ic io n a le s ?
d u ra p ro te s ta s o c ia l, e n la q u e m u c h o s para seguir invirtiendo fuerte en Colombia en D .V . : Este mercado va a crecer muchísimo en
m a n if e s t a r o n s u in c o n fo r m id a d co n el los próximos años. la próxima década. Hoy los servicios finan
s e c t o r f in a n c ie r o . ¿C ó m o h a n a y u d a d o S E M A N A : L a in fla c ió n e s h o y u n o d e lo s cieros representan la industria más grande
m o d e lo s c o m o los d e N u b a n k a c a m b ia r la p r in c ip a le s p ro b le m a s p a ra la e c o n o m ía de América Latina con una capitalización de
im a g e n n e g a tiv a d e la b a n c a ? g lo b a l. ¿Q u é t a n t o a fe c t a s u n e g o c io ? mercado de aproximadamente un billón de
D .V . : El sistema bancario de la mayoría de los D .V .: Desde que nació Nubank, nos hemos dólares, pero su penetración sigue siendobaja.
paísesesmuy concentrado: en Colombia,cinco visto enfrentados a un ambiente macroeco- Existen en el continente más de200 millones
bancos tienen el 84 por ciento del mercado; nómico cambiante, es algo que no es nuevo de personas fuera del sistema, completamente
en Brasil, el 71 por ciento (cifra de 2022); y para nosotros. Por lo tanto, buscamos las desbancarizadas,esdecir,eltamañodelaopor-
en México, alrededor del 75 por ciento. Tanta oportunidades de este momento y la mejor tunidad es enorme. En México y Colombia,
concentración y poca competencia se traduce forma de abordarlas. La subida de las tasas de por ejemplo, la penetración de las tarjetas de
en mayores tasas de interés, peor servicio al interés nos beneficia, generalmente, porque créditoes tan solo 12por ciento. EnBrasil, el 33
consumidor y menor acceso a la población. tenemos un balance sensible a los activos, es por ciento de la población adulta ya es cliente
Nosotros traemos una nueva ola de compe decir, más activos que generan intereses que de Nubank. Pero solo tenemos el 7 por ciento
tencia en esa industria que, al final, ofrece pasivos que los soportan. de la cuota de mercado de tarjetas de crédito,
muchas más alternativas para todos los con S E M A N A : L a m a y o r in fla c ió n c o n lle v a el 3 por ciento en préstamos personales y el 2
t
D.V.: Nuestroenfoqueesfor-
M ILLO N E S DE talecernuestrasoperaciones
actuales en Brasil, Méxicoy
CLIEN TES
registró N u b a n k e n el p rim e r
Colombia, en donde se en
trim e s tre de 2 0 2 2 en los tres cuentra el 65 porcientodela
nercados donde opera: B rasi^ población latinoamericana.
\ M éxico y C olom bia. / A Todavía somos pequeños en
términos de marketshare total
y vemos una gran oportunidad de
seguir creciendo.
S E M A N A : ¿C ó m o v e el m o v im ie n to fintech
la t in o a m e r ic a n o y c o lo m b ia n o ?
En 2021, D avid V élez, CEO Apenas está en el primer segundo del
D .V .:
y fu n d a d o r de N u b a n k , primer tiempo. Creemos que hay una gran
in sc rib ió la s a cc io n e s de oportunidad de crecimiento en la próxima
su co m p a ñ ía en la B o lsa década.
de N ueva Y o rk . S e ñ a la que S E M A N A : ¿ Q u é c o n s e jo le s d a r ía a lo s e m
el problem a de la b a n ca p re n d e d o re s p a ra c o n v e r tir s u id e a e n u n a
la tin o a m e ric a n a es que ¡ e m p r e s a , q u e s e v u e lv a u n ic o rn io y lu eg o
e stá m u y c o n c e n tra d a . ?o s e lis t e e n B o lsa ?
2 D.V. : Vivi mos en una región en donde hay com -
plejidades. Es, simplemente, abrir la puerta
por ciento en depósitos. Prácticamente, cero D .V .: Actualmente, tenemos más de diez pro para darse cuenta de que las cosas muchas
en el resto. En México, ya hemos alcanzado ductos en Brasil, entre préstamos personales, veces no funcionan como deberían. Y detrás
más de 2 mi llones de clientes, consolidando seguros,inversiones,cuentadeahorroeincluso detodasesas complejidades hayunadecisión
nuestra posición como el mayor emisor de un marketplace de productos no financieros. que podemos tomar: pensar el problema como
tarjetas nuevas en el país. Pero el Opor ciento Empezamos con tarjeta de crédito como esagranoportunidad. Porquedetrásde todas las
de cuota de mercado, y vemos esta tendencia producto de entrada. Construimos la marca frustraciones hay respuestas a los problemas
también en Colombia, dondeya tenemosmás y generamos confianza con el consumidor, y, quevivimosenAméricaLatina.Poreso,arriés-
de 200.000clientes. Sibien losbancos tradi eventualmente, lanzamosproductosdeahorro guense a dar el paso y háganlo por la razón
cionales han hecho un buen trabajo tratando y pagos digitales, para seguir con seguros o correcta. Porque, cuando están convencidos
de ponerse al día, el futuro de los servicios productos no financieros. de lo que están haciendo, ningún obstáculo
financieros son las empresas tecnológicas S E M A N A : ¿C ó m o le s h a id o co n s u p la t a los va a detener; por el contrario, van a ver más
nativas digitales de nueva generación que f o r m a d e c r ip to m o n e d a s ? y más razones para lograrlo. Vendrán días de
lleguen a estos segmentos. El mundo cripto ha ganado una gran
D .V .: incertidumbre, puesemprendernoesunproceso
S E M A N A : El fu e r t e d e u s te d e s s o n la s adopción en Latinoamérica, pero aún es una en línea recta, pero, cuando hay un propósito
t a r je t a s d e c ré d ito . ¿Q u é o tro s p ro d u c to s experiencia muy conflictiva. El producto de claro, esos días solo dejan aprendizajes y son
f in a n c ie r o s q u ie re n o fre c e r? Nubank pretende democratizar el acceso. el motor de lo que viene.*
IM P R E S A S
1
Z O L O M B I^ J
ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO
COOPERATIVAS FINANCIERAS
JFK COOPERATIVA FINANCIERA 1 .2 8 4 .3 3 4 9,3 9 6 9 .0 2 9 18,7 5 8 6 .9 0 9 n ,i 6 8 .7 4 4 37,4
2021 VAR. ANUAL |%) PARTICIPACIÓN (%) 2021 2020 2021 VAR. ANUAL {%} 2021 VAR. ANUAL (%}
Encuéntranos en:
CIFRAS EN MILLONES DE PESOS
COMPAÑIAS DE SEGUROS Fuente: Superintendencia Financiera
•Primas emitidas y cuotas recaudadas
(+) Variación porcentual superior al
1.000%
(G E N E R A LE S , V ID A O C A P IT A L IZ A C IÓ N ) <*
* Siniestros pagados y valores reconocidos
1 SURAMERICANA (G+V) 8.367.367 10,9 5.087.150 38,7 214.180 -11,9 -692.108 -58,6 812.477 16,4
2 A L F A (C + V ) 4.324.059 24,4 3.203.274 50,5 -14.521 -106,1 -1.078.514 -75,0 987.242 25,4
3 BOLÍVAR (G+V+C) 3.565.459 22,4 1.815.986 36,7 337.253 73,4 -232.220 16,7 603.095 28,7
4 AXA COLPATRIA (G+V+C) 2.281.351 11,7 842.871 30,0 71.673 -4,1 -193.814 -40,9 240.999 7,3
5 ESTADO (G+V) 1.912.443 1 2 ,0 960.400 15,1 35.505 -6,9 -28.941 65,5 16.511 -8 6 ,6
6 MAPFRE (G+V) 1.544.003 32,8 1.248.830 11,6 13.569 -74,0 -304.723 -16,9 269.974 -5,4
7 PREVISORA (G) 1.491.241 30,6 513.844 28,9 22.482 -64,7 -71.291 -39,8 75.738 -35,8
8 A LLIA N Z (G+V) 1.385.636 4,8 914.202 19,3 19.688 -70,8 -136.266 -121,0 150.386 5,4
9 M U N D IA L (G) 1.294.035 17,4 644.779 44,4 20.278 -24,5 -6.840 -173,1 29.015 5,5
10 POSITIVA (V) 1.287.379 8,3 753.480 24,7 4.763 215,5 -300.428 -10,0 316.038 23,4
11 LIBERTY (G) 919.023 1,4 496.458 23,9 -98.517 -205,1 -231.959 -700,6 13.646 -90,3
13 SBS SEGUROS (G) 636.515 29,6 292.559 27,8 7.866 -71,5 4.127 -8,1 8 .6 8 8 -70,2
14 BB V A (G +V ) 631.927 14,2 301.564 54,5 96.698 -36,0 -22.446 -133,9 140.910 21,5
15 SO LIDARIA (G) 631.521 -5,3 366.294 28,0 -64.786 -6.590,1 -100.114 -194,5 26.375 -14,0
16 CHUBB (G) 621.182 8,1 143.547 -20,6 19.673 -51,0 -6.459 -230,8 23.198 -53,9
17 C AR DIF(G ) 598.340 19,0 152.273 68,7 17.867 -76,6 32.813 -4,9 -18.101 -121,0
18 EQUIDAD (G+V) 553.713 0,5 309.686 -4,7 -19.310 -22,2 -57.158 2,3 33.884 1,8
19 M ETLIFE (V) 422.193 14,2 100.461 72,4 -2.917 -123,9 -49.449 -13,4 43.918 -14,5
20 GLOBAL (V) 376.911 22,3 307.547 53,2 73.860 712,7 -284.618 -36,3 354.639 65,1
21 HDI SEGUROS (G+V) 365.109 15,4 197.647 24,5 -15.702 -419,8 -37.850 -349,7 22.030 29,2
22 ZURICH (G) 341.745 31,5 87.869 -33,0 -35.928 -10,9 -37.609 32,7 -544 -102,6
23 PANAM ERICAN (V) 269.477 35,7 75.974 80,6 -7.014 -548,4 -12.222 -54,3 4.163 -30,9
24 NAC IO N AL (G) 237.941 145,8 2.275 -56,4 17.900 88,9 21.435 93,6 1.820 -30,2
25 C O N FIAN ZA (G) 154.768 29,7 49.266 -44,0 12.970 70,3 8.774 139,2 6.291 -78,1
26 BERKLEY(G) 79.324 30,5 5.294 -44,8 4.569 23,0 2.535 47,3 2.254 -8 ,0
27 SO LUN IO N (G) 72.939 22,3 22.397 -23,7 3.549 3,9 -2.158 17,6 387 -88,5
28 SEGUREXPO(G) 71.183 33,1 10.994 -31,6 5.587 516,0 -6.654 22,8 9.438 35,9
29 S K A N D IA (V) 53.018 -17,7 11.967 100,9 26.330 36,1 -44.220 27,2 38.811 -31,7
30 JMALUCELLI (G) 37.495 47,0 1.068 -493 2.483 369,2 1.980 173,8 389 -72,4
31 B M I C O LO M BIA (V) 32.947 108,4 8.567 177,6 -7.936 -72,2 -8.297 -21,3 297 -81,1
32 COFACE(G) 18.962 15,6 2.164 -67,1 665 -36,8 -683 37,9 438 -62,1
33 AURORA (V) 12.525 12,5 3.213 33,7 609 24,6 -2.186 -172,2 359 -58,9
TOTAL 35.354.251 15,9 19.206.618 31,3 867.916 -42,2 -3.869.627 -47,8 4.307.176 4,5
^ L a b o r a to r io
de h id ró g e n o
de P rom igas,
u b ica d o en la
E stación de
C artag en a,
B olívar.
► Juan M a n u e l
R ojas,
FOTO: CO R TESÍA P R O M IG A S
p re s id e n te
de P rom iga s,
y M asayuki
H yo d o ,
p re s id e n te
y CEO de
S u m ito m o
C o rp o ra tio n .
S IG A
M IN U T O
A M IN U T O
LA G R A N P R U E B A P O R ETA PA S
D E L C I C L I S M O P R O F E S IO N A L
F E M E N IN O D E S D E IT A L IA ,
C O N M Ó N I C A J A R A M IL L O
(3 f *
www.fucsio.co
CONTENIDO ESPECIAL I 100 EMPRESAS
M O T O C IC L E T A S
Se tomó la
delantera
Tras dos años de operaciones en Colombia,
Grupo UMA es la empresa que lidera las
ventas de motocicletas en el país con una
participación del 18 por ciento del mercado
Así ha sido el camino de su consolidación.
m otocicletas en Colom
El m e rca d o d e la com pañía m u ltilatin a Grupo UMA, de haber identificado esa oportunidad,
bia es un o de los m ás im portantes en representante de Bajaj en Colombia, se nos enfocam os en capitalizar con una
Latinoam érica. De acuerdo con pro ubica com o la núm ero uno en ventas de propuesta de alta calidad y valor acce
yecciones de la Asociación N acional este mercado. “En los últim os m eses, sible para satisfacer las necesidades de
de M ovilidad Sostenible (Andemos), nuestra posición de liderazgo en el seg los clien tes”.
se espera que solo este año la venta de m ento de m otocicletas se ha destacado. A su vez, desde su llegada, el Gru
m otocicletas supere las 9 0 0 .0 0 0 u n i De hecho, desde septiem bre del año pa po UMA le apostó a la producción y al
dades, u n 22 por ciento m ás que el año sado nos convertim os en los líderes con talento local. Por ello, en 2019 la com
pasado. En la región, solo Brasil sobre una participación del 18 por ciento, lo pañía realizó la apertura de su planta de
pasa ese prom edio, con 9 3 0 .0 0 0 u n i que representa u n prom edio de ventas ensam blaje en la Zona Franca de La Te
dades vendidas anualm ente. de 13.000 unidades m ensuales y alre baida, Quindío, que cuenta con u n a ca
Esa tendencia no es nueva. Según el dedor de 156.000 por a ñ o ”, afirm ó Ra pacidad instalada de 15.000 unidades al
Registro Único Nacional de Tránsito, en fael Gaviria, gerente general de Grupo mes. A ctualm ente, la planta funciona
los últim os 10 años el parque autom otor UMA para Colombia. en u n ciento por ciento de su capacidad
de motocicletas se duplicó en el país. De y em plea a m ás de 700 personas.
hecho, durante los prim eros cinco m e E L C A M IN O D E C O N S O L ID A C IÓ N Además, la red de distribución y ser
ses de este año, se registra u n crecim ien Posicionarse y crecer en m edio de la vicios de Grupo UMA le perm ite llegar
to de las ventas de 43 por ciento, en com crisis por la pandem ia no era fácil para a todos los rincones del país. En la ac
paración con el m ism o periodo en 2019. n inguna em presa, aún m enos en un tualidad, la com pañía cuenta con m ás
De los 17 m illones de vehículos mercado tan com petitivo. De acuerdo de 500 puntos de venta, con u n a cober
que ruedan por las carreteras, el 60 por con lo explicado por Gaviria, consoli tura del 95 por ciento de los m unicipios
ciento son m otos, lo que ratifica el rol darse com o líder en ta n poco tiem po y ciento por ciento de los departam en
tan im portante de este tipo de vehícu corresponde a u n a com binación de fac tos del territorio nacional. A esto se
los como alternativa de transporte o tores en varios frentes: “el mercado co sum a su estrategia de los MegaCentros
trabajo para los colom bianos. lom biano de m otos tiene u n potencial de Servicios, en los que ofrece revisio
Después de dos años de iniciar ope decrecim iento m uy grande, de cerca del nes exprés de m an ten im ien to técnico y
raciones en el país, en plena pandem ia, 30 por ciento anual, por lo que después preventivo en ta n solo quince m inutos.
110 I
100 EMPRESAS I CONTENIDO ESPECIAL
roy educación vial", com enta Zuluaga. Grupo UMA cuenta con un portafolio
lo suficientemente amplio para satis
D IV E R S IF IC A C IÓ N Y C R E C IM IE N T O facer las necesidades de los colombia
Hoy, Grupo UMA em plea a un total de nos. Estas son algunas de las opciones
1.400 personas de m anera directa y disponibles.
cerca de L 0 0 0 personas m ás indirecta
Para el trabajo
m ente, lo que lo convierte en un nodo
■ Características: bajo cilindraje,
relevante de productividad para el sec con alta durabilidad, facilidad
tor y el país. de manejo y poco consumo de
Además, la com pañía m an tien e su combustible.
objetivo de co n tin u ar creciendo en el ■ Modelos destacados: Boxer S,
país durante los (re ximos años, pues Boxer CT100 K5, Boxer CTI0 0 ES
considera que las posibilidades de in y Boxer CT100 ES Alloy.
novación y expansión del negocio aún
Para Esteban Zuluaga, gerente de son am plias. De hecho, para los próxi Para movilizarse
Mercadeo de la com pañía, otro de los m os m eses h arán la incursión en el ■ Características: colores y diseños
Factores que perm itió esa consolida segm ento prem ium de alto cilindraje llamativos. Además cuenta con
ción en el m ercado, son las m últiples con el lanzam iento de la em blem ática más potencia y tecnología que la
opciones de ñnanciación y la facilidad m arca británica T rium ph, adem ás de categoría anterior.
■ Modelos destacados: Pulsar
en la docum entación que se requiere co n tin u ar explorando nuevas form as
NS125, Boxer C T 125, Discover 125
para acceder a un crédito de este tipo. de innovación.
ST-R y Platino 125 ES
Grupo UMA, por ejemplo, tiene a lia n "Por una parte, vem os una te n
zas con todas las entidades financieras dencia interesante hacia la movilidad Para divertirse
a nivel nacional y las principales a n i sostenible, por lo que esperam os in - ■ Características: vehículos con
atributos más especializados. Ade
más de estilo y diseño, cuentan
con mejores caballos de fuerza,
torque y velocidad.
■ Modelos destacados: Pulsar 150,
Pulsar N S 160 Fi, Pulsar 1BO Fi,
Pulsar NS 2 0 0 Fi, Pulsar NS y 2 0 0
Fi ABS.
Para viajar
■ Características: vehículos de
cilindraje medio que cuenten con
comodidad, tecnología y espacio
para viajar con acompañanta
■ Modelos destacados: Dominar
250, Dominar 4 0 0 y Dominar
4 0 0 Sport Pro.
CONTENIDOELABORADOCONAPOYODE GRUPOUMA. I 1H
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
, referente en e
desarrollo del sector avícola
Con inversiones millonarias en la cadena de suministros,
inserción de tecnología, planes de sostenibilidad ambiental y
estrategias para desarrollar el capital humano, Cargill le apuesta
a fortalecer su presencia en el mercado avícola nacional.
G r a c ia s a la re a c tiva c ió n e c o n ó m ic a , los
(O D S ), la c o m p a ñ ía tie n e p o r m e ta re
a v ic u lto re s del país c o n tin ú a n tra b a ja n d u c ir en u n 10 p o r c ie n to los gases de
do en su m is ió n de p ro ve e r a los h o g a e fe c to in v e rn a d e ro de las o p e ra c io n e s
res c o lo m b ia n o s las p ro te ín a s a n im a le s g lo b a le s para 2 0 2 5 , y u n 3 0 p o r c ie n to
necesarias. Si bien este se cto r se ha e n las e m is io n e s de su cadena de s u m in is
fre n ta d o a g ra n d e s re to s, C argill vie n e tro e x te n d id o p o r to n e la d a de p ro d u c to
in v irtie n d o desde hace c u a tro a ño s en el v e n d id o para el 2 0 3 0 . T a m b ié n , a p u n ta
d e s a rro llo de sus o p e ra c io n e s y cadenas a ser lib re de d e fo re s ta c ió n y m e jo ra r la
de s u m in is tro en C o lo m b ia . Esto, g u ia d o c a lid a d de v id a de 10 m illo n e s de a g ri
p o r su p ro p ó s ito de n u tr ir al m u n d o de c u lto re s a tra v é s de e n tre n a m ie n to s de
m a n e ra segura, re sp o n sa b le y s o ste n ib le . p rá c tic a s a g ríco la s.
En C o lo m b ia , la em presa vie n e ade
U N A IN D U S T R IA P A R A EL F U T U R O la n ta n d o un proceso de m e d ic ió n de
Cada vez m á s o rg a n iz a c io n e s e stá n c o m huella de ca rb o n o y, en consecuencia, en
p ro m e tid a s con te m a s c o m o el uso so s 2021 realizó una alianza estratégica para la a u to g e s tió n m e d ia n te la c a p a c ita c ió n
te n ib le y c o n s c ie n te de los re cu rso s n a s u m in is tra r energía solar en su P lanta de y el a c o m p a ñ a m ie n to para el e n g o rd e de
tu ra le s . En ese p a n o ra m a , C argill vie n e B eneficio, ubicada en el m u n ic ip io de C an p o llo s a peq u eñ a escala y la ¡m p le m e n ta -
im p le m e n ta n d o p rá c tica s para p ro m o v e r delaria, en el Valle del Cauca. A c tu a lm e n te , c ió n de p rá c tica s s o ste n ib le s. A s im is m o ,
el d e s a rro llo de la in d u s tria desde un e n la p la n ta su ple cerca del 4 0 p o r c ie n to de d e n tro de su e s tra te g ia de re s p o n s a b ili
fo q u e a m b ie n ta lm e n te resp on sa ble . su d e m an d a de energía m e n su a l con este dad so cia l, y de la m a n o de o rg a n iz a c io
"E n C arg ill, cre e m o s q u e la a g ro in - proyecto. En to ta l, con cada m e g a va tio nes a liad a s, lo g ró b e n e fic ia r a cerca de
d u s tria b rin d a u na o p o rtu n id a d de n u tr ir in s ta la d o e vita la e m is ió n de 6 4 0 to n e la 6 0 . 0 0 0 p erson a s en su p la n de fo rta le
a la p o b la c ió n en c re c im ie n to y u n ca das de C 0 2 al año, lo q ue se ha tra d u c id o c im ie n to de c o m u n id a d e s .
m in o para lo g ra r un en una d is m in u c ió n "T odos los días c o n e c ta m o s a los
s is te m a a lim e n ta rio de m ás de 4 .7 0 4 to n e a g ric u lto re s con los m e rca d os, a los c lie n
q ue c u ltiv e un f u tu ladas de C 0 2, e q u iv a tes con los in g re d ie n te s y a las p erson a s y
ro m e jo r para to d o s.
Para sacar adelante el lentes a la sie m b ra de los a n im a le s con los a lim e n to s q ue nece
Por ello, c o m o c o m proyecto de la Incubadora 6 .0 0 0 árboles. s ita n para v iv ir ” , asegura el d ire c tiv o .
pañía b u sca m o s e m - Cargill Caribe, la com pañía O tro a spe cto clave
p o d e ra r a las c o m u realizó inversiones por para la s o s te n ib ilid a d E M P L E A D O S L ÍD E R E S
n idades agrícolas, es el e m p o d e ra m ie n - Lo a n te rio r n o sería p o sib le sin el ta le n
3 4 .0 0 0 m illones de pesos.
p ro te g e r la tie rra y to d e los a g ric u lto re s y to h u m a n o , así lo a firm a Javier Brenes,
re g e ne ra r los suelos, las c o m u n id a d e s lo ca d ire c to r e je c u tiv o de C argill P ro te ín a C o
a fin de lo g ra r una les. E je m p lo de e llo es lo m b ia . "C o m p re n d e m o s el b ie n e s ta r de
cadena de s u m in is tro a lim e n tic io s o s te el c o n v e n io de C argill co n el C e n tro Para n u e s tro c a p ita l h u m a n o de u n a m a n e ra
n ib le y a p o rta r a la ca lida d a m b ie n ta l”, E stu d io s In te rd is c ip lin a rio s y A sesoría tra n s v e rs a l y p rio rita ria para el fu n c io n a
c o m e n ta X a v ie r Vargas, p re s id e n te de Técnica (C etec), a tra v é s del cual se im m ie n to de la c o m p a ñ ía ” . En ese s e n tid o ,
C argill para C e n tro a m é ric a y C o lo m b ia . pulsa a c o m u n id a d e s del n o rte del Cauca el c a p ita l h u m a n o y su d e s a rro llo p ro
En ese s e n tid o , y a lin e a d a co n los con el p ro g ra m a de p e q u e ñ o s p ro d u c to fe s io n a l y p e rso n a l son lo p rim e ro para
O b je tiv o s de D e s a rro llo S o s te n ib le res, el cual a yud a al e m p re n d im ie n to y C arg ill, v a lo r q u e v ie n e c re c ie n d o ju n to
INFORMACION INSTITUCIONAL
ern*
IN V E R S IO N E S
""V